1 jornada sobre el año europea de la creatividad y la innovación la creatividad y la innovación...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Jornada sobre el Año Europea de la Creatividad y la Innovación

La Creatividad y la Innovación como motor de

transformación del modelo económico

español

José Luis de Miguel

Vicepresidente Adjunto de Transferencia del Conocimiento

(VATC)

Madrid, 11 de mayo de 2009

2

Índice

Creatividad (en la actividad científica) e Innovación

Papel de los Centros Públicos de Investigación en la economía del conocimiento

Estrategia CSIC hacia la innovación

3

Año Europeo de la Creatividad y la Innovación

“Europa necesita un planteamiento estratégico para crear un entorno favorable a la innovación en el cual el conocimiento sea transformado en productos y servicion innovadores”

“La capacidad de innovación está estrechamente vinculada a la creatividad como un atributo personal basado en aptitudes y valores culturales e interpersonales

La Creatividad es un atributo personal que va más allá de la actividad científica

4

Creatividad en la Producción Científica

Factores coadyuvantes:

– Grupos pequeños

– Contextos organizativos que proveen suficiente acceso a una gran variedad de habilidades técnicas (intelectuales y de infraestructura)

– Autonomía en la investigación (facilitar el liderazgo), orientada a la solución de problemas importantes y no al avance del conocimiento.

– Promover actividad interdisciplinaria

– Suficiente nivel de financiación

– Promover la movilidad de los investigadores

– Amplio espectro de habilidades científicas, antes que una elevada especialización

Organizational and institutional influences on creativity in scientific research, T. Heinz et al., Research Policy 38 (2009) 610

5

Creatividad en la Producción Científica

Barreras a la creatividad

– Grupos grandes y organizados jerárquicamente

– Financiación muy fragmentada

El balance está más próximo al grupo pequeño, no sólo cuando se ve la calidad, sino también la cantidad (Von Tunzelmann, SPRU)

“This raises another sort of policy question … It points to the overall direction of the innovation system and whether this change in research arrangements will have an effect on its capacity to be as creative as it has been to date”

6

Creatividad en la Producción Científica

“Corporate Venturing: how established firms stimulate growth and increase exposure to the potential opportunities generated by radical innovations”

– Doble proceso: incubación e integración

– Grupos multidisciplinares, cercanos físicamente, con rutinas que promueven la comunicación y con incentivos alineados

– Acceso a los recursos complementarios de la corporación (de gestión, de marketing, etc.)

Radical innovation through internal corporate venturing: Degussa´s commercialization of nanomaterials, R&D Management 38 (2008) 359

7

OECD Innovation Strategy for the 21st Century

Fundamentos necesarios para posibilitar la innovación

– Capital Humano

– Mercados de Conocimiento

– Infraestructura

Afrontar los retos globales

– Cambio Climático

– Salud

– Seguridad Alimentaria

– Desarrollo Económico

8

Mercados del Conocimiento

NO están aún bien desarrollados (e.g.,existen compañías que intentan vender sus patentes y no encuentran compradores, según estudio OECD)

Un Mercado requiere

– Agentes y roles bien identificados

– Conocimiento de la Oferta y la Demanda

– Reglas de relación claras

9

El papel de los Centros de Investigación en la Economía basada en el Conocimiento (OCDE)

Generación de conocimientos

Divulgación

Transferencia

FormaciónTransmisión

Innovación económica

Innovación social

Publicación

10

Papel de los centros de investigación en el modelo interactivo de innovación

Hacer investigación de calidad – 73% de las referencias en las patentes industriales EEUU

provienen de la I+D pública *Gestionar adecuadamente el conocimiento para facilitar su aplicación socio-económica.Cooperar con otrosMantener flujos de información con las empresas (conocer demandas)Formar investigadores hacia la innovaciónContribuir a la difusión de la cultura de la innovación (divulgación)

* America’s Basic Research: Prosperity through Discovery”, Committee for Economic Development 2000

11

Transferencia de Conocimiento en la I+D Pública

Problemas en busca de soluciones

Soluciones en busca de problemas

“Market driven” “Curiosity driven”

Papel preponderante

Empresas Centros Públicos de Investigación

Instrumentos de Relación (Público-Privada)

Contratación de actividades de I+D (Contratos de I+D, Apoyo Tecnológico, servicios de I+D)

Colaboración Público-privada

Protección de Resultados

Contratos de Licencia de Explotación

Creación de EBT

Colaboración Público-privada

12

Contratos y convenios con empresas e instituciones

Los datos se refieren a cantidades comprometidas en contratos y convenios vigentes en cada anualidad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mill

on

es

de

eu

ros

Contratos y convenios con empresas Contratos y convenios con instituciones

13

91

103111 109

119

159

75

46

7681

39

21

3741

49

64 64

34

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Solicitud de Patentes Españolas Solicitud de Patentes Internacionales PCT

Contratos de Licencia de Explotación

∆ 34%

∆ 26%

∆ 20%

Solicitudes de Patente y Contratos de Licencia

14

De la Ciencia al Mercado

Tecnología Empresa Fase

DNA Polimerasa phi29 GE Healthcare En mercado

Producto análogo a la angulaAngulas Aguinaga

En mercado

Compuestos para tratamiento enfermedad de Altzheimer

NOSCIRA En Fase Clínica 1

Gamma Cámara (PET) GEM IMAGING En mercado

KIT Diagnóstico intolerancia lactosa

LACTESTPasado Fase Clínica 1

KIT Diagnóstico Glúten en alimentos

Ingenasa y R-Biopharm

En mercado (aprobado por CODEX Alimentario)

Célula de efusión para industria microelectrónica

RIBER En mercado

Catalizadores Industria Petroleoquímica

Sumitomo, BP, etc.

En mercado

Sistema de control de la calidad de productos lácteos

CAPSA En mercado

15

Funcionamiento mediante cumplimiento de objetivos en el contexto de una planificación estratégica.

CONTRATO DE GESTIÓN POR CUATRO AÑOS

BASADO EN EL PLAN DE ACTUACIÓN DEL CSIC 2010-2013

NUEVA ETAPA: AGENCIA ESTATAL CSIC

16

¿Qué le ¿Qué le caracteriza?caracteriza?

Proceso global Por primera vez en Europa se analiza una institución con todas sus Unidades Funcionales (Centros, Institutos, Unidades Horizontales y Servicios Centrales).

Esquema de actuaciones top-down y bottom- upTop-down: Estrategia proveniente de la institución: Diseño del PA y

PE Unidades Funcionales, ejes estratégicos, acciones personal, relaciones institucionales, internacionales, etc.

Bottom-up: Estrategia proveniente de las Unidades Funcionales: Investigación llevada a cabo por el personal, actividades de formación, transferencia, captación de recursos, etc.

Rigurosa evaluación externa

Plan de Actuación del CSIC 2010-2013

Planificación por objetivos (incluidos objetivos de calidad)

Proceso íntegramente telemático

Apuesta por focalización en Ejes Estratégicos

17

Polo Estratégico. RESPUESTASPolo Estratégico. RESPUESTAS

18

Programa K2L (“Knowledge to License”)

Patentes (“PyP!”)

Marketing Sectorial (“MS”)

Comercialización Directa

Mercado

Valorización por el mercado

Valorización por el CSIC

“Canal Indirecto”

Plataformas Sectoriales

19

Comercialización por otras vías

Programa K2C (“Knowledge to Company”)

– Gestionar el Programa PREGENERA

– Gestionar el Programa INVERTIA

– Gestionar el Programa EMPRESA DE BASE CULTURAL

Programa K2P3 (“Knowledge to Private-Public-Partnership”): promover y facilitar la financiación privada de la I+D pública.

– En colaboración con la FG CSIC

20

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

GRACIAS

top related