actividad afilado de herramientas

3
Hoja de Información – Operaciones de esmerilado y afilado MUELAS ABRASIVAS Una muela abrasiva (fig. 7.1) es una herramienta de corte fabricada con granos abrasivos que se mantienen unidas por la acción de un agente de liga dura o aglomerante. Este agente actúa a modo de portaherramientas, mientras que el grano es la herramienta cortante, Las partículas de grano se rompen durante el proceso, presentando nuevos bordes de corre para la eliminación de material. Por su forma, las muelas usadas en el afilado manual son normalmente planas, con diámetros exteriores (según el tipo de electroafiladora) de 150 a 350 mm y anchuras de 20 a 40 cm. Las de perfil recto son las más usadas, pero se fabrican también otros perfiles para trabajos espe- ciales de rectificado (fig. 7.2). INSTALACIÓN DE UNA MUELAS ABRASIVAS Antes de instalar la muela en el husillo, hay que verificar que no existan grietas o desconchaduras (no hay que utilizar nunca muelas defectuosas). También se debe examinar la posible presencia de defectos en la muela con una prueba de sonido por percusión. Para ella, hay que introducir el dedo índice en el orificio central de la muela. Después, utilizando sólo este dedo, hay que levantar la muela y golpeándola ligeramente en un martillo de madera o con el mango de un destornillador, debería escucharse un tono metá- lico claro, Una muela agrietada emite un sonido apagado, y no debe usarse, otro método consiste en suspender la muela por su agujero central y golpear suavemente en varios puntos de su cuerpo, debiéndose percibir igualmente un sonido duro y metálico. Las muelas se montan en platos de sujeción, mediante tornillos cuyo sentido de rosca es el inverso del giro del motor para que tiendan a apretarse con la velocidad (fig. 7.8). Al montar la muela en el eje, hay que asegurarse de utilizar discos de papel secante en el lado interior de los rebordes. Estos discos transmitirán una presión uniforme en la muela cuando se introduzca en su lugar, y también ayudarán a amortiguar la vibración que tiene lugar entre la muela y el eje durante el uso de la máquina. Apriete la tuerca de modo suficiente para sujetar bien la muela, aunque sin exceder- se, pues podría dañar el abrasivo. AFILADO Y CONFORMADO DE LA Prof. Lic. GERVACIO QUISPE, Basilio Construcciones Metálicas

Upload: basilio0202

Post on 20-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Afilado de Herramientas

Hoja de Información – Operaciones de esmerilado y afilado

MUELAS ABRASIVASUna muela abrasiva (fig. 7.1) es una herramienta de corte fabricada con granos abrasivos que se mantienen unidas por la acción de un agente de liga dura o aglomerante. Este agente actúa a modo de portaherramientas, mientras que el grano es la herramienta cortante, Las partículas de grano se rompen durante el proceso, presentando nuevos bordes de corre para la eliminación de material. Por su forma, las muelas usadas en el afilado manual son normalmente planas, con diámetros exteriores (según el tipo de electroafiladora) de 150 a 350 mm y anchuras de 20 a 40 cm. Las de perfil recto son las más usadas, pero se fabrican también otros perfiles para trabajos especiales de rectificado (fig. 7.2).

INSTALACIÓN DE UNA MUELAS ABRASIVASAntes de instalar la muela en el husillo, hay que verificar que no existan grietas o desconchaduras (no hay que utilizar nunca muelas defectuosas). También se debe examinar la posible presencia de defectos en la muela con una prueba de sonido por percusión. Para ella, hay que introducir el dedo índice en el orificio central de la muela. Después, utilizando sólo este dedo, hay que levantar la muela y golpeándola ligeramente en un martillo de madera o con el mango

de un destornillador, debería escucharse un tono metálico claro, Una muela agrietada emite un sonido apagado, y no debe usarse, otro método consiste en suspender la muela por su agujero central y golpear suavemente en varios puntos de su cuerpo, debiéndose percibir igualmente un sonido duro y metálico.Las muelas se montan en platos de sujeción, mediante tornillos cuyo sentido de rosca es el inverso del giro del motor para que tiendan a apretarse con la velocidad (fig. 7.8). Al montar la muela en el eje, hay que asegurarse de utilizar discos de papel secante en el lado interior de los rebordes. Estos discos transmitirán una presión uniforme en la muela cuando se introduzca en su lugar, y también ayudarán a amortiguar la vibración que tiene lugar entre la muela y el eje durante el uso de la máquina. Apriete la tuerca de modo suficiente para sujetar bien la muela, aunque sin excederse, pues podría dañar el abrasivo.

AFILADO Y CONFORMADO DE LA MUELA ABRASIVA

Al usarse una muela pueden producirse varias incidencias. La muela se atasca por la presencia

de pequeños trozos de metal de lo que resulta una muela abrasiva sucia.

Los granos abrasivos de la cara de la muela se desgastan y ésta pierde su poder de rectificado (muela abrasiva empastada).

La muela se desgasta de forma irregular, con la aparición de surcos o manchas de grano más altas que otras.

Cuando ocurra algo de lo mencionado anteriormente, la muela debe ser afilada para eliminar los granos abrasivos sucios o desgastados y para alisarla, eliminando posibles surcos o ranuras. Será necesario reafilar y conformar la muela. El afilado consiste en afilar el borde de la muela dejando al descubierto nuevos granos abrasiva. Por su parte, la conformación consiste en enderezar y equilibrar la muela, eliminando los granos de manera que la superficie de la muela siga exactamente el movimiento del eje. proporcionando un rectificado preciso. Ambas operaciones pueden realizarse al mismo tiempo por medio de las herramientas denominadas perfiladores.

Prof. Lic. GERVACIO QUISPE, Basilio Construcciones Metálicas

Page 2: Actividad Afilado de Herramientas

Hoja de Información – Operaciones de esmerilado y afilado

Entre los perfiladores mas utilizados, se encuentran (fig. 7.9);1. Perfilador para muelas con rodillo giratorio. Consta de un rodillo con perfil

dentado en forma de U, de acero templado y esencialmente resistente al desgaste. La fuerte chapa protectora sobre el rodillo impide que salten granos y chispas.

2. Perfilador de muelas con cabeza giratoria de carburo de silicio, Esta herramienta consta de una cabeza de perfilar montada sobre un mango de acero mediante rodamientos de bolas. Resulta de fácil manejo y de rápido efecto, ya que la cabeza ataca sobre una gran superficie.

3. Perfilador de muelas de “Tetrabor”, Consiste en una barra de carburo bórico (sin aglutinante) que encaja dentro de un mango. Este material es el más duro después del diamante, por lo que no arranca los granos al rectificar la muela, sino que los corta limpiamente. En la ejecución del rectificado, la barra se aplica sólo en su canto y nunca en toda su superficie.

Además de los anteriores, existen otros útiles de rectificado, como los perfiladores de diamante, con los que se consigue un ajuste y perfilado muy preciso de las muelas rectas o con forma.

El proceso operativo para realizar esta operación consiste en (fig. 7.10):1. Elegir un perfilador adecuado al tipo de muela abrasiva.2. Ponerse galas o pantalla de seguridad y guantes.3. Ajuste el soporte de la herramienta, de forma que el perfilador entre en

contado con la muela abrasiva en la línea central,4. Al comenzar a girar la muela, colocar el perfilador sobre el soporte de la

electroafiladora, con el mango inclinado hacia arriba formando un cierto ángulo.

5. Empujar lentamente el perfilador contra la cara de la muela, hasta que entren en contacto. A conti-nuación, desplazar el perfilador por toda la superficie frontal de la muela para conseguir un correcto alineado.

6. Durante toda la operación, es necesario sujetar el perfilador con fuerza para evitar vibraciones.

ACTIVIDAD1. ¿Qué es la muela abrasiva?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………2. ¿Qué tipo de muela abrasiva es normalmente usada y que otros tipos existen de acuerdo a

la forma de muela o disco? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……

3. ¿Qué se debe tener en cuenta antes de la instalacion de una muela en la electroafiladora o esmeril?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué metodos existen para detectar defectos en una muela abrasiva?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué hacer para ayudar amortiguar la vibracion durante el uso de la maquina o electroafiladora?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………6. Cuando los abrasivos presentan suciedad , surcos , granos desgastados es necesario

reafilar el abrasivo, mencione que herramientas es posible utilizar para eliminar aquellos defectos y digue la operación o secuencia que se debe hacer para realizarlo.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Prof. Lic. GERVACIO QUISPE, Basilio Construcciones Metálicas