absorción de na en intestino delgado y colon

49

Upload: samuel-guerrero

Post on 22-Jan-2016

258 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medicina, Fisiología

TRANSCRIPT

Page 1: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon
Page 2: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

El sistema digestivo es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión. Los órganos que conforman el sistema digestivo se pueden agrupar en:• ÓRGANOS PRINCIPALES: cavidad bucal, faringe,

esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

• ÓRGANOS ACCESORIOS: lengua, piezas dentarias, vesícula biliar y apéndice vermiforme.

• GLÁNDULAS ACCESORIAS: salivales, hígado y páncreas.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

Page 3: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

CAVIDAD BUCAL

Está limitada por:

Anterior: Labios.

Posterior: Istmo de las fauces.

Superior: Paladar Blando y Duro.

Inferior: Lengua y suelo de la boca.

Lateral derecho: Mejilla derecha.

Lateral izquierdo: Mejilla izquierda.

Page 4: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Concepto

Clasificación

Función

Tipos

DIENTES

Page 5: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Composición: Se compone de 17 músculos formados por fibras musculares esqueléticas:• 8 Pares: geniogloso, faringogloso, estilogloso,

hiogloso, palatogloso, amigdalogloso, lingual inferior y lingual transverso.

• 1 Impar: Musculo lingual superior.

Función

Papilas Gustativas

LENGUA

Page 6: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

SA

LIVA

• Concepto

• Función

SALIVA DEGLUCIÓN

SA

LIVA

• Concepto

• Fases

Page 7: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Ubicación

• Esfínteres superior e inferior

• Función

• Peristaltismo

• Ubicación

• Partes

• Función

FARINGE

ESOFAGO

Page 8: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Ubicación

• Capacidad: 1.5L

• Función

Digestión Física

Digestión Química

ESTOMAGO

Page 9: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Ubicación

• Longitud 6 a 7m, Ancho 3cm

• Estructuras:

Una serosa

Dos capas musculares (longitudinal y circular)

Una submucosa

Una mucosa (vellosidades intestinales).

INTESTINO DELGADO

Page 11: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Ubicación

• Estructura

Lóbulo derecho, Lóbulo izquierdo, ligamento falciforme, lóbulo cuadrado.

• Función

• Ubicación

• Relaciones

• Función

HIGADO

VESICULA BILIAR

Page 12: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Ubicación

• Peso

• Glándula de Secreción Mixta

• Produce Bicarbonato

• Vierte el jugo pancreático al duodeno a través de dos conductos:

Conducto de Wirsung (principal): desemboca junto al colédoco.

Conducto de Santorini (rama del principal): desemboca a 3 cm por encima del anterior.

PANCREAS

Page 13: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Ubicación

• Longitud 1.5m

• Porciones:

Ciego: Ubicación, Longitud, Apéndice Vermiforme.

Colon: Ascendente, Transverso, Descendente, Sigmoide.

Recto: Ubicación, Longitud, Función.

INTESTINO GRUESO

Page 14: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

CRIPTAS DEL LIBERKUHN

Page 15: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon
Page 16: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Células caliciformes

Células de Paneth

Cilíndricas absortivas

Células indiferenciadas

Células M

Células enterocromafines

CRIPTAS DEL LIBERKUHN

Page 17: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Criptas de Liberkuhn

Funciones

Secretar mucina

Secretar lisozima

Secretar hormonas

Regenerar el epitelio

Presentar antígenos

Dar lugar a los enterocitos

CRIPTAS DEL LIBERKUHN

Page 18: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

DIPEPTIDASASDISACARIDASAS

LIPASA I.

NUCLEOSIDASAS

OTROS

JUGO INTESTINAL

Todo esto es lo que explica la intolerancia a

ciertos alimentos durante la diarrea como puede ocurrir en el caso de la

lactosa, pero claramente será una intolerancia

transitoria y es por ello que debemos evitar que se consuman alimentos

azucarados y muy condimentados.

JUGO INTESTINAL

Page 19: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

GLICOCALIX

Page 20: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

GLICOCALIX• FUNCIONES

GLICOCALIX

Page 21: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Proceso de renovación de epitelio intestinal

Page 22: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Válvulas Conniventes Vellosidades

intestinales

Intestino

Microvellosidades

Criptas

Proceso de renovación de epitelio intestinal

Page 23: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

enterocitos absorbedores

células caliciformes

secretoras de mucina

células enteroendócrinas

células de Paneth.

Célula madre pluripotencial

Proceso de renovación de epitelio intestinal

Page 24: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

La migración de células a lo largo de las vellosidades

Alcanzan la región apical donde son descamadas y expulsadas al lumen intestinal

Toma de 3 a 5 días.

Proceso de renovación de epitelio intestinal

Page 25: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Es el sistema de renovación celular mas rápido del organismo

• Mantiene la integridad de la pared intestinal

• Secreción de sustancias

El equilibrio en la renovación celular esta mediada:1. La descamación es compensada con la producción celular

2. El movimiento continuo de manera ascendente

• Absorción de nutrientes

• Evita entrada de agentes patógenos

• Lubricar epitelio intestinal

Proceso de renovación de epitelio intestinal

Importancia

Page 26: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Dieta

Virus

Factores que alteran

Bacterias

Protozoarios

Fármacos

Proceso de renovación de epitelio intestinal

Page 27: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Membrana basolateral

DefiniciónFunciones

Proceso de renovación de epitelio intestinal

Page 28: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Absorción Intestinal de Agua

Page 30: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Paso del Na al Flujo Sanguíneo

Page 32: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

DiarreaOMS

FISIOPATOLOGICO

EPIDEMIOLOGICO

CLINICAMENTE

Page 33: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

• Diarrea aguda• Diarrea persistente• Diarrea crónica

Según la duración

• Infecciosas • No infecciosas

Según la etiología

• Síndrome diarreico coleriforme• Síndrome diarreico disentérico

Según síndromes clínicos

Clasificación de las diarreas

Page 34: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

DIARREA OSMOTICA

DIARREA INVASIVA

DIARREA POR ALTERACION EN LA MOTILIDAD

DIARREA SECRETORA

Según la fisiopatologia

Page 35: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Agente etiológico

Genero

Compuesto

Serotipos

Estabilidad e inactividad del Rotavirus

El Rotavirus como causa de diarreas

ROTAVIRUS

Page 36: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

ROTAVIRUS

Mecanismo de acción

Tratamiento

Prevención

Vacunación

Vacuna monovalente de virus atenuado, en lactantes en 2 dosis via oral a los 2 y 4 meses

Page 39: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Escherichia Coli Enterotoxigénica

Produce enterotoxinas Termolabil Termoestable

Mecanismo de acción

Clínica

Tratamiento

Page 40: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Mecanismo de Acción

Page 41: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Agente Etiológico - S. dysenteriae- S. flexneri- S. sonnei- S. boydii Alimentos o bebidas contaminadas.

Shigella

Mecanismo de Acción Manifestaciones Clínicas

TratamientoAmpicilina por via oral ( 100 mg/kg/h dividida en 4 dosis al dia).

Cefixima (8mg/kg/24 h dividida en 2 dosis al dia por V.O.).

Ceftriaxona (50 mg/kg/24 h en dosis unica diaria por via I.V. o V.O.).

Page 42: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Bacterias muy moviles causantes de enterocolitis, especialmente en ninos.

Campylobacter jejuni es la especie causal de diarrea mas frecuente.

Tienen lipopolisacaridos de la pared con actividad endotoxica.

Genero Campylobacter

Page 43: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Convivencia con animales infectados.

Agua o leche no pasteurizada.

Sensible al jugo gástrico.

Se aloja en intestino delgado.

Patogenia y patología

Page 44: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Azitromicina

• 10mg/KgP/dia de 5-7 dias.

Clindamicina.

• EV= de 20-40mg/kgP/8-12h. RN: 5-10/KgP

Cefalosporinas de III generación

• Cefixina 8mg/KgP• Cefotaxima 100mg/ KgP

Tratamiento

Clínica• Cólicos.• Diarrea profusa sanguinolenta.• Vómitos• Fiebre• Malestar general

Page 45: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Giardia LambiaPATOGENIA Duodeno - yeyuno Adherencia a la pared intestinal Vacuolización de células epiteliales, necrosis. Recambio de células de superficie, quedando en la

superficie células inmaduras Dificultad de absorción (diarrea).

Page 46: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Anorexia. Dolor abdominal leve e inconstante. Signos: Fetidez fecal.Diarrea lientérica (restos de alimentos).Esteatorrea (grasa en las deposiciones).

Clínica

TratamientoMetronidazol

• 15 mg/kg/dia, via oral, cada 8 horas, por 5 días.

Tinidazol:

• 50mg/kg/dia, via oral, dosis única, por dia.

Albendazol:

• 400mg. Cada 24 horas, via oral, durante 5-7 días.

Furazolidona:

• 6-8 mg/kg/dia, via oral, cada 6 horas por 7 días.

Page 47: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

PATOGENIA: -Invasión a la mucosa: el contacto físico de los trofozoitos con las células de la mucosa del colon es seguido por la acción de una lectica de adherencia o adhesina.

-Factores de virulencia: las amibas patógenas poseen la capacidad de producir las lectinas que permiten la adherencia a las células y su lisis mediante las proteinasas que degradan la elastina, el colágeno y la matriz extracelular.

Entemoeba Histolytica

Page 48: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Amebiasis intestinal: se caracteriza por presentar evacuaciones pequeñas y numerosas, con moco, sangre y poco contenido fecal. El paciente tiene dolor abdominal, pujos y tenesmo.

Clínica

Metronidazol:

• 30-50 mg/kg/dia, Via oral, cada 8 horas, por 10 días.

Tinidazol:

• 30-50 mg/kg/ dia, via oral cada 24 horas, durante 3 dias.

Secnidazol:

• 30mg/kg/dia, via oral dosis única, por 1 dia.

Tratamiento

Page 49: Absorción de Na en Intestino Delgado y Colon

Nutrición