a- objetivos indicadores y modelos [modo de compatibilidad] · 2016. 3. 3. · emilio latorre...

48
PENSAMIENTO SISTEMICO PROBLEMAS, OBJETIVOS, INDICADORES Y MODELOS EMILIO LATORRE ESTRADA CALI, Marzo de 2010

Upload: others

Post on 20-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PENSAMIENTO SISTEMICO

    PROBLEMAS, OBJETIVOS, INDICADORES Y MODELOS

    EMILIO LATORRE ESTRADACALI, Marzo de 2010

  • Los Problemas y la TGS

    • "Un estado de tensión entre los fines perseguidos por un sujeto y su imagen del entorno".

    • "Es la formalización para un actor de una discrepancia entre la realidad constatada o simulada y una norma que él acepta o crea como referencia“

  • Tipos de Problemas

    • Los problemas pueden ser de dos tipos: – los orientados negativamente que implican la

    destrucción, moderación o eliminación de algo que está presente, pero indeseado, al solucionarlos se trata de eliminar una fuente de descontento;

    – y los orientados positivamente que implican la adquisición o el logro de algo ausente, pero que se desea, al solucionarlos se trata de tener acceso a una fuente de satisfacción.

  • Formas de Resolver los Problemas

    • Existen tres formas de resolver los problemas según Ackoff. – Por optimización: cuando se seleccionan los

    valores de las variables controlables que ofrecen el mejor valor del resultado;

    – por satisfacción: cuando al menos una selección de las variables controlables permite obtener una solución aceptable

    – y por disolución: cuando se cambian los valores o puntos de referencia.

  • PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

    • La actividad planificadora del hombre es unaactividad eminentemente “teleológica”, esdecir, que busca lograr unos objetivosdeterminados, los cuales se han formuladoexplícitamente con el fin de identificar en unaetapa posterior las mejores formas delograrlos.

  • INDICADORES

    La observación de los fenómenos de la realidad está sujeta a la interpretación de cada cual, por esto es necesario que la simple observación se convierta en algo cuantitativo (y por lo tanto más objetivo); esta es la tarea de la medición.

  • Proceso ordenado y sistemático de asignación de números o valores a unidades de análisis (o individuos), de forma tal que se representen características de ellos.

    Medición

  • • Esta medición se logra mediante unos instrumentos que se denominan indicadores.

  • Expresión numérica, generalmente, que permite conocer las características de un objeto de trabajo y del grado en el cual se obtiene un objetivo asociado con un sistema o un proyecto.

    Indicadores

  • CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES

    • En lo posible deben ser cuantitativos.• Deben ser factibles de medir, en términos del

    tiempo y los recursos que se necesiten para llevar acabo la medición.

    • Deben ser significativos estadísticamente, es decirque deben tener poca varianza.

    • Deben medir realmente la forma como se estálogrando el cumplimiento del objetivo.

    • Debe haber escala y signo

  • MODELOS

    • Representación simplificada de la realidad,ya sea mental o físico, explicada en formaverbal, gráfica o matemática, en formacualitativa o cuantitativa y que permitemostrar las relaciones entre los diferenteselementos de un sistema, y entre éste y elentorno.

  • • Permite explorar bajo un variado número decondiciones controladas, un rango deposibles respuestas del sistema, sin tenerque construir o alterar el sistema real

  • • Se utilizan para estudiar y mejorar sistemasya existentes, así como también para crearnuevos sistemas.

  • El Modelo Depende del "Punto de Vista" del Observador

    MODELOS POSIBLES DE UN MISMO SISTEMA

    ┌───────────┐ ┌────────────┐│ ┌─────┼─────────────────┼─────┐ ││ M1 │ │ │ │M2 │└─────┼─────┘ │ │ │

    │ │ │ ││ S │ ┌───┼──────┼──┐│ └─┼───┼──────┘ ││ │ │ ││ ┌─────────┐ │ │M3 │└────────┼─────────┼──────┼───┘ │

    │ M4 │ └─────────────┘└─────────┘

  • • El modelo siempre estará condicionado porlos objetivos del estudio.

    • Todo modelo es incompleto

  • Ejemplo: Una Silla

  • • Para la Física : es un sólido sometido a diversas restricciones internas relacionadas con la resistencia de los materiales y a diferentes fuerzas externas (gravitación y frotación).

  • • Para la Química : en un compuesto complejo, formado por materiales químicamente diferentes y colocado en un medio con el cual puede tener reacciones de oxidación.

  • • Para la Economía : es un bien material producido a un determinado costo y vendido a un determinado precio, generando una determinada utilidad, cubriendo una necesidad de uso al que la compra.

  • • Para la Psicología-social : es el soporte de cierta relación social que hace adquirir un valor simbólico (trono) u ostentador (tipo de silla).

  • • Para el Artista : tiene un valor estético.

  • Clasificación de Modelos

    • Icónicos . Representan físicamente un sistema, en forma idealizada y en escala distinta.

    – Tipo réplica– Tipo cuasi-replica

  • – Tipo réplica: el sistema y el modelo tienen lasmismas dimensiones. Modelo a escala de lacuenca de un río, tren eléctrico en miniatura, o untúnel de viento para modelos de aviones.

  • – Tipo cuasi-réplica. El modelo no refleja unadimensión del sistema. Fotografías, Cine, Mapasy planos, Pinturas.

  • • Analógicos . Estos modelos representansituaciones dinámicas. Como por ejemplo,curvas y planos cartesianos o diagrama deflujo.

  • • Matemáticos . Toman la forma de relaciones matemáticas mediante cifras y símbolos.

  • • Verbales . Proposiciones expresadas entérminos lógicos que representan elcomportamiento y la estructura de unsistema. Por ejemplo la historia.

  • Imágenes Enriquecidas

    • Son modelos que utilizan símbolos y texto para ilustrar situaciones de la realidad

    • Se usan en la metodología de los sistemas blandos

  • Modelos, Variables y Relaciones

    • Es muy importante distinguir entre dos tiposde variables: las controlables y las nocontrolables por el ente que toma la decisióny para quién se elabora el modelo (o clientedel modelo).

  • • Pero también las variables se puedenclasificar como de flujo (cantidad de algo porunidad de tiempo) y de nivel (total acumuladoen un momento dado). Por ejemplo conrelación a un lago tenemos variables de flujo(agua que entra o sale por unidad de tiempo)y de nivel (la cantidad de agua en metroscúbicos en un momento dado.

  • Referencias

    • ACKOFF, Russell. El Arte de resolver problemas. Editorial Limusa, Mexico, 1981.

    • CHECKLAND, Peter. Systems Thinking Systems Practice. John Wiley and Sons, England, 2001