6 mujer genero

Upload: grillegas

Post on 11-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 6 Mujer Genero

    1/5

    DILOGO NACIONAL BOLIVIA PRODUCTIVA

    MESA NACIONAL

    GRUPO DE TRABAJO TRANSVERSAL: MUJER - GNERO

    ASPECTOS GENERALES

    Asignar un porcentaje de beneficio a las mujeres en los proyectos y programas de

    agricultura, ganadera y otros rubros, sobre todo en los referidos a la seguridad alimentara

    Impulsar programas destinados a reglamentar y controlar formas de trabajo como la

    maquila, que actualmente se constituye en una forma de explotacin irracional que atentacontra los derechos econmicos, laborales y sociales, particularmente de las mujeres.

    Priorizacin de cadenas productias locales, con amplia participacin de organizaciones de

    mujeres.

    !elar por el cumplimiento de la "ey #eneral del $rabajo, sobre todo en lo que se refiere alrespeto de las ocho horas de trabajo, seguridad social y derechos de la maternidad,horarios de lactancia materna por parte de los empleadores, en consideracin de la triple ydoble jornada que cumplen las mujeres en los %mbitos laboral y del hogar.

    Informacin y acceso a la justicia

    Aplicacin de las normas referidas al reconocimiento de la medicina tradicional por ser

    parte integral de nuestra identidad cultural, frente a la discriminacin y crtica a nuestraforma de curacin tradicional y el miedo al &ospital.

    #enerar mayores excedentes en las actiidades productias' () diersificar productos y

    sericios. *) mejorar productos y sericios y promocionar la incorporacin de mayor aloragregado. +) rear condiciones para producir con libertad, seguridad y con disponibilidad

    de tiempo. -) crear condiciones para producir con efectiidad.

    ESTRATEGIA NORMATIVA

    Aspectos gene!"es

    Incorporar la perspectia de gnero en la normatia igente, para garantizar que las mujeres

    se beneficien efectiamente de todas las leyes.

    umplimiento general y obligatorio por parte de todas las instancias del /stado, de los

    nieles nacional, departamental y municipal de'

    o 0.1. 23 *-45- de 6(78(789:) para la Igualdad de ;portunidades entre &ombres y

    onencin sobre los 0erechos Polticos de las onencin sobre la eliminacin de todas las

    formas de discriminacin contra la mujer@ 6/0AC).

  • 7/23/2019 6 Mujer Genero

    2/5

    ejecuten programas destinados a mejorar y ampliar las oportunidades de empleo o negociode las mujeres.

    Le# $$%& 'e" D()"ogo N!c(on!"

    o "os mecanismos de control social deben ser elegidos por la sociedad ciil desde las

    bases, en ampliados y cabildos, con participacin equitatia de mujeres y hombres

    o =eglamentar la participacin equitatia de mujeres y hombres en los ;0/P/1

    Le# *+*& INRA

    o Incorporar a las mujeres en las omisiones Agrarias 2acional y 0epartamentales, con

    derecho a oz y oto

    o /l derecho de acceso y titulacin de tierras debe ser en igualdad de gnero y a tras de

    un proceso simplificado y acelerado de saneamiento y titulacin, debindose adem%sestablecer los mecanismos de participacin de las mujeres en este proceso

    Le# *+,, oest!": /jecutar las auditorias de las concesiones forestales en presencia de

    las comunidades campesinas e indgenas, con la participacin equitatia de mujeres yhombres

    Le# *+++ C.'(go 'e M(ne/!: 0iseDar e implantar normas orientadas a garantizarcondiciones m%s justas y equitatias para la participacin de las mujeres en las cooperatiasmineras

    Le# *&&* 'e P!t(c(p!c(.n Pop0"!

    o

  • 7/23/2019 6 Mujer Genero

    3/5

    o ?ormular el anteproyecto de "ey de las trabajadoras agrcolasF tarea a cargo de las

    organizaciones campesinas, indgenas y originarias de mujeres, con apoyo del!iceministerio de la

  • 7/23/2019 6 Mujer Genero

    4/5

    0esarrollar programas de capacitacin gratuita para mujeres en' omercializacin 6oferta,

    demanda, precios, estrategias de enta, atencin al cliente, etc)

    onceder espacios municipales para ferias y mercados campesinos con infraestructura

    adecuada a las necesidades de las mujeres comerciantes.

    Impulsar la promocin productia y artesanal municipal con nfasis en los productos onegocios emprendidos por mujeres.

    Implementar programas de creacin y fortalecimiento de microemprendimientos femeninos.

    Implementar un porcentaje equitatio de programas y proyectos que beneficien al desarrollo

    y seguridad alimentara de las mujeres.

    "os centros de capacitacin para mujeres en capacidades empresariales, transformacin y

    comercializacin, gestin empresarial y contabilidad deben estar de acuerdo a las /PI1.

    Implementar programas de orientacin laboral y de formacin tcnica y tecnolgica dirigidas

    especialmente para mujeres.

    0esarrollar programas de formacin tcnica para calificar mano de obra desocupada.

    0ar cumplimiento a la "ey ?orestal estimulando la produccin de productos no maderables

    donde la mano de obra femenina es intensia.

    0ar cumplimiento a la "ey del

  • 7/23/2019 6 Mujer Genero

    5/5

    ESTRATEGIA ISCAL INANCIERA

    "as mujeres deben ser sujetos de crdito en forma indiidual sin exigencia de garanta de

    los esposos.

    Banco de las Py