27062013_131726_pdot_sevilla_tomoi

Upload: johnny-delva

Post on 05-Nov-2015

248 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Modelo de archivo de evaluación de tierras

TRANSCRIPT

  • PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIZADO

    CANTONAL DE SEVILLA DE ORO 2012-2027

    TOMO I

    DIAGNOSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I II

    I. DATOS GENERALES DEL CANTN SEVILLA DE ORO

    Servilla de Oro es un cantn energtico en el sentido que su territorio acoge a los principales proyectos

    hidro elctricos del pas; en el cual histricamente el capital natural reflejado en la calidad de los recursos

    agua, suelo y cubierta vegetal a contribuido generosamente al desarrollo nacional ya que al poseerlos y

    consrvalos se logra dar la sustentabilidad y sostenibilidad que requieren los diferentes procesos de

    produccin hidro elctrica. De igual manera el cantn representado por su valioso capital natural es un

    potencial turstico y de aventura para la regin y la provincia, abriendo la puerta para desarrollar un sin

    nmero de alternativas potenciadoras del desarrollo econmico local y regional.

    En los aspectos econmicos productivos el cantn desarrolla una base productiva agro pecuaria importante

    para la seguridad alimentaria de la regin, al contar con recursos naturales propios para estas actividades y

    por estar en la ruta de conexin entre la sierra y el oriente, la misma que posibilita generar un dinamismo

    socio econmico para la regin sur oriental y tener un importante rol en el desarrollo.

    Lmites:

    Norte: cantn Azogues y cantn Santiago de Mndez

    Sur: cantn El Pan y ro Collay

    Este: cantn Santiago de Mndez

    Oeste: Cantn Azogues y cantones Paute, Guachapala y El Pan

    Extensin: 311 Km2

    Localizacin: El cantn Sevilla de Oro est ubicado en la parte nororiental de la Provincia del Azuay, a una

    distancia de 63 Km de la ciudad de Cuenca.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I III

    Caractersticas que la particularizan:

    Poblacin al 2010: 5.889 habitantes

    Crecimiento intercensal 2001-2010: 1.31%

    Altitud: 2.347 msnm en el centro cantonal

    Clima: Promedio de 18C

    Parroquias:

    Parroquia urbana: Sevilla de Oro

    Parroquias rurales: Amaluza y Palmas

    Fecha de cantonizacin: 10 de agosto de 1992

    Smbolos cantonales:

    Bandera:

    Escudo:

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I IV

    II. ENFOQUE TERICO Y METODOLGICO

    a. La base metodolgica

    La nueva generacin de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, fruto de la nueva arquitectura del

    Estado diseada en la Constitucin del 2008 y delineada en la legislacin del COOTAD y COPFP, tiene

    apenas un breve recorrido en los GADs y sus diferentes niveles territoriales; la ausencia de experiencias

    previas hace que el diseo y elaboracin de los mismos sea un proceso abierto donde cabe todo, desde las

    viejas y recicladas metodologas de la planificacin estratgica hasta sistemas informticos y cartogrficos de

    toda ndole.

    El primer reto en la formulacin de los PDOTs es entonces, acordar un marco de referencia terico y

    metodolgico que sea coherente, consistente y viable; adecuado a la realidad del territorio en trminos de

    disponibilidad de informacin y de experiencia previa en planificacin. As, el marco referencial que

    asumimos para esta tarea por considerarlo el ms acorde a la realidad y el que permitira un alineamiento con

    el Sistema Nacional de Planificacin Participativa es el que propone SENPLADES a travs de su Gua de contenidos y procesos para la formulacin de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias,

    cantones y parroquias1; este documento de trabajo ubica las pautas para la elaboracin de los PDOTs partiendo de las competencias de provincias, cantones y parroquias y desde ah ubica variables y alcances

    que deben tener los mismos, considerando adems los sistemas que necesariamente deben abordarse tanto a

    nivel del plan de desarrollo como del plan de ordenamiento territorial:

    Sistema ambiental

    Sistema econmico

    Sistema socio cultural

    Sistema poltico institucional

    Sistema de asentamientos humanos

    Sistema de movilidad, energa y conectividad

    De estos los cuatro primeros hacen relacin al desarrollo y los dos ltimos al ordenamiento.

    El esquema metodolgico que fue desarrollado obedece en esencia a la lgica de esta Gua, aunque el orden

    estricto tenga una mnima variacin o los contenidos en algunos casos los abordemos con otra nomenclatura.

    Es metodolgicamente la estructura esta, la que se sigue para los catorce planes (4 cantonales y 10

    parroquiales) y en su respectivo nivel de gobierno, metodolgicamente seguimos la misma secuencia en

    todos los casos y bajo el mismo enfoque analtico; ms aun al tratarse de una unidad territorial ms o menos

    homognea, los datos nos llevan a conclusiones semejantes para las diferentes jurisdicciones de los GADs:

    el territorio es relativamente homogneo y presenta una realidad sin mayores diferencias, aunque las jurisdicciones territoriales tengan limites poltico administrativos definidos.

    b. Enfoque en el Buen Vivir

    El enfoque que se asume en los PDOTs de la cuenca baja y media del Paute es aquel que orienta

    estratgicamente hacia un modelo del Buen Vivir entendido como lo que ampla los derechos, libertades,

    oportunidades y potencialidades de los seres humanos, comunidades, pueblos y nacionalidades, y que

    garantiza el reconocimiento de las diversidades para alcanzar un porvenir compartido. Esto implica una

    ruptura conceptual que se orienta por ticas y principios que marcan el camino hacia la construccin de

    una sociedad justa, libre y democrtica2

    1 SENPLADES, mayo 2011

    2 SENPLADES, Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I V

    a. El plan de ordenamiento territorial (POT), de acuerdo con el artculo 43 del Cdigo Orgnico de Planificacin y Finanzas Pblicas (COPFP), es un instrumento que tiene como objeto ordenar, compatibilizar, ordenar, y armonizar las decisiones estratgicas de desarrollo respecto de los

    asentamientos humanos, las actividades econmico-productivas y el manejo de los recursos naturales

    en funcin de las cualidades territoriales, a travs de la definicin de lineamientos para la

    materializacin del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno

    respectivo, es decir es un medio para lograr ese objetivo global que plantea la constitucin.

    Un PDOT no satisface necesidades ni soluciona problemas, pero se constituye en un instrumento para

    generar procesos que apunten a la satisfaccin de necesidades y solucin de problemas que tienen relacin

    con el uso del territorio como los siguientes:

    Desequilibrio territorial

    Degradaciones ecolgicas

    Usos no sostenibles de los recursos naturales

    Ignorancia del funcionamiento del sistema territorial

    Riesgos naturales y localizacin de actividades

    Superposicin de actividades

    Accesibilidad a la explotacin de recursos territoriales

    Dificultades territoriales para construcciones y servicios

    Conflictos entre actividades y sectores

    c. Enfoque sistmico

    El enfoque sistmico es otro de los pilares que orientan estos PDOTs en la cuenca baja y media del Paute,

    pues el territorio difcilmente podr ser interpretado integralmente si no entendemos las interacciones

    existentes entre sistemas pues un territorio puede verse como un sistema que engloba otros sistemas ms

    pequeos (vivos y no vivos), subsistemas y elementos de primer, segundo, tercer n nivel. En consecuencia se trata de un sistema complejo y dinmico.

    El enfoque sistmico contribuye a la comprensin integral del territorio a partir de explicar las

    interrelaciones que existen entre sus componentes, as lo ecolgico y lo social, lo econmico y cultural, lo

    poltico e institucional configuran una totalidad dinmica y nica.

    Los objetivos del PDOT son los siguientes:

    Lograr que los actores del territorio fundamentalmente los involucrados en su gestin- comprendan la estructura y funcionamiento del sistema territorial como una totalidad.

    Intervenir en los procesos de degradacin ecolgica y despilfarro de los recursos naturales.

    Crear mecanismos concretos para el manejo de riesgos naturales.

    Definir con claridad el uso del territorio por parte del desarrollo urbano, para lograr un equilibrio entre procesos urbanos y procesos naturales.

    Elaborar un sistema para el manejo adecuado de los recursos locales y lograr el equilibrio entre las necesidades humanas y las leyes y procesos de la naturaleza.

    Establecer las ordenanzas respectivas para la aplicacin y gestin del POT.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I VI

    d. Estructura de los PDOT de la cuenca baja y media del Paute:

    El modelo cientfico de ordenamiento territorial que hemos utilizado contiene una estructura que est basada

    en fases, procesos y resultados (o productos) y, en el aprendizaje. A esta se suman una serie de teoras,

    mtodos y herramientas que dan forma y complementan la metodologa del modelo.

    La metodologa tiene el propsito fundamental de construir los instrumentos para intervenir en el sistema

    territorial y cambiarlo organizadamente.

    A partir del modelo de ordenamiento territorial se inician actividades para generar intuiciones e ideas de qu

    es y cmo abordar la ordenacin territorial en el sistema territorial provincial que vamos a trabajar. En esta

    etapa participan los responsables de los GADs, tcnicos y Consejos de Planificacin. En este ambiente se va armando el equipo de trabajo, en funcin de intereses compartidos, responsabilidades y necesidades de desarrollo territorial; y, a travs de dilogos creativos. A esto se suma algo muy importante: la informacin

    disponible, sobre la cual se aterriza o se concreta en base a reflexin y anlisis- los procesos del modelo. En este momento se establecen los requerimientos de personal tcnico y el resto de recursos necesarios. Se

    termina esta etapa con la conformacin y capacitacin del equipo y con la elaboracin de un plan de trabajo.

    La segunda etapa se trabaj con la delimitacin del sistema territorial cantonal o parroquial segn el caso y

    en base a subsistemas, elementos y espacios del desarrollo, por parte del equipo tcnico y se procede a

    acondicionar el resto de procesos a esta realidad.

    Se analiz toda la informacin secundaria disponible3 y se dise y ejecut todo el trabajo de campo

    georeferenciada. Esta fase requiri del apoyo y de la participacin de informantes claves de las comunidades.

    Finalmente conseguimos elaborar el estado de situacin del sistema territorial. Es importante anotar que en

    esta etapa, paralelamente se ha elaborado los sistemas digitales en base al sistema de informacin geogrfico.

    En la tercera etapa se disearon alternativas, propuestas, ideas, estrategias y especialmente el sistema de

    ordenanzas de uso del suelo para la ordenacin territorial y se establecieron las formas para la

    implementacin y gestin del POT, sobre todo la estructura y dinmica del ente gestor.

    En la cuarta etapa del POT, se desarrollan actividades de capitalizacin y realimentacin de toda la

    experiencia y de los resultados. Por una parte se atiende las necesidades de capacitacin y aprendizaje en la

    gestin y manejo de nuevas herramientas del equipo local; y, por otra se realimenta el modelo, especialmente

    con la capitalizacin del conocimiento y rediseo de procesos.

    La quinta etapa es la ms delicada y compleja porque se desarrollan algunas actividades como el diseo y

    gestin de proyectos, la comunicacin del POT, la implementacin de las ordenanzas y especficamente la

    puesta en marcha del ente gestor y del centro de interpretacin territorial. Esta etapa es de responsabilidad de

    la municipalidad y de la comunidad.

    Lo operativo de la metodologa se basa en el diseo, ejecucin, evaluacin y gestin de procesos para

    ordenar sistemas territoriales. Lo terico se sustenta en la necesidad de comprender y aprender del territorio,

    disear su intervencin, cambiarlo y realimentar toda la experiencia y as entrar en una forma espiral de

    desarrollo del conocimiento. El aspecto prctico o la ejecucin se fundamenta en un conjunto de

    herramientas, que tienen su base en la dinmica de sistemas y otras adaptadas de la nueva ciencia.

    Los espacios participativos para el dialogo poltico y social, para la gobernabilidad territorial que conlleva un

    PDOT son los siguientes:

    3 La poltica de la consultora fue la de trabajar con datos oficiales, es decir generados desde el Estado, as, el INEC y otras fuentes constituyen el

    sustento de nuestro trabajo; en segundo lugar estn considerados los planes existentes en cada GAD y luego estudios particulares que puedan corroborar la investigacin de campo levantada en el proceso.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I VII

    e. Niveles de participacin

    Nivel poltico: con las primeras autoridades, alcaldes y presidentes y presidentas de Gobiernos parroquiales

    Nivel tcnico: con los responsables de cada GAD (fundamentalmente los cuatro municipios y sus respectivos fiscalizadores)

    Nivel tcnico y social: en espacios ms amplios con los Consejos de planificacin

    Los espacios generados han tenido un tratamiento diferenciado segn los objetivos planteados, pues al

    tratarse de un proceso indito, los aspectos tcnicos y cientficos merecen un anlisis con personal con

    conocimientos previos; otros aspectos como las aspiraciones de la poblacin, han merecido atencin en

    espacios ms comunitarios que el propio GAD convoc. Es decir, la participacin generada combina la

    ciencia y la tcnica con aspectos socioculturales y los criterios sustentados por los actores locales; requiri de

    momentos, instancias y herramientas metodolgicas para organizar sistemticamente las mltiples voces de

    los actores involucrados.

    Al final del proceso contamos con 14 planes de desarrollo y ordenamiento territorial una base de datos

    geogrficos en cada GAD, que servirn para los ajustes y actualizacin que cada uno considere necesario y

    oportuno; adems de un plan general de la microrregin con elementos articuladores que podrn en el

    mediano plazo ser considerados como base para procesos de conformacin de mancomunidades.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 8

    1 DIAGNOSTICO DEL SUBSISTEMA AMBIENTAL

    El subsistema ambiental corresponde al espacio natural que sostiene y condiciona las diversas actividades de

    la poblacin, tambin se lo denomina espacio biofsico.

    Los principales componentes son: clima, ecosistemas, agua, suelo, aire, recursos naturales no renovables; y a

    cada uno de estos componentes se los caracteriza segn su nivel de gestin, rangos de biodiversidad y

    categoras de proteccin, incluyendo un anlisis de riesgos y seguridad.

    El anlisis del Sistema Ambiental en un territorio se centra en establecer la situacin general del medio

    ecolgico del cantn, en el marco del diagnstico ambiental regional: sus potencialidades y limitaciones

    para el desarrollo de las actividades de la poblacin; las condiciones de sustentabilidad; las amenazas

    naturales y socio naturales existentes y potenciales; y las opciones y condiciones para acoger las actividades

    y la poblacin4.

    Es as que el presente documento recopila y analiza la situacin actual e histrica del cantn Sevilla de Oro

    con respecto a su sistema Ambiental

    1.1 Clima

    1.1.1 Caracterizacin y comportamiento general del clima

    El Cantn Sevilla de Oro, es el ms diverso en cuestin climtica con respecto a los dems cantones de la

    regin, por su favorable ubicacin geogrfica, este cantn cuenta con tres tipos de climas, los mismos que

    son determinados por la altitud, humedad, precipitacin, duracin de los periodos de insolacin5 que en

    forma genrica se los caracteriza a continuacin:

    Clima Ecuatorial Meso trmico Semi-Hmedo y Hmedo: Se localiza en la zona interandina; zonas con

    alturas de entre los 1.900 m - 3.200 m; las temperaturas medias anuales estn entre los 12y 20 C, en tanto

    que la temperatura mxima es de hasta 30 C y la mnima a veces cerca de O C; las lluvias anuales fluctan

    entre los 500 mm y los 2.000 mm; la humedad relativa vara de 65% a 85%; y la duracin de la insolacin est comprendida entre las 1.000 y 2.000 horas anuales.

    Clima Ecuatorial Fro de Alta Montaa: Se ubica sobre los 3.200 m de altura del cantn; la temperatura

    media es de 8 C, pero siempre presenta fluctuaciones de acuerdo a la altura, las mximas son de 20 C y las

    mnimas alcanzan generalmente valores bajo O C; las precipitaciones dependen de la vertiente y de la altura

    y pueden variar entre 800 mm y 2.000 mm; y la humedad relativa es de 80%; teniendo una vegetacin de

    bosque montano y de pramo.

    4 Gua de contenidos y procesos para la formulacin de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y

    parroquias. SENPLADES. 2011. 5 Pierre Pourrut. El Agua en el Ecuador; Clima, Precipitaciones y Escorrentia. 1995.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 9

    MAPA 1.1 CLIMAS DEL CANTON

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    A continuacin se expone el cuadro meteorolgico que muestra en distribucin temporal los diferentes

    parmetros climticos como son: temperatura, humedad relativa, precipitacin, evaporizacin y velocidad

    del viento, en la estacin meteorolgica Palmas , expuesta en el Anuario Meteorolgico del INAHI para el

    2009.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 10

    TABLA 1.1 DETERMINACIN CLIMTICA

    Fuente: INAMHI

    MAPA.1.2 ISOTERMAS

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 11

    A continuacin se expone el cuadro que nos muestra el rgimen de temperaturas mensuales histrico,

    tomado de la estacin meteorolgica Palmas, y se utiliza como referente para el anlisis de rangos de

    temperatura en el cantn, expuesta en el Anuario Meteorolgico del INAHI para el 2009.

    FIGURA 1.1 DISTRIBUCION TEMPORAL DE TEMPERATURA

    Fuente: INAMHI

    En base al grafico anterior se puede determinar que las temperaturas ms bajas se las encuentra en los meses

    de junio, julio y agosto, meses en los cuales la precipitacin es mayor en toda la zona.

    Las precipitaciones se distribuyen de una manera heterognea, siendo los meses de abril a julio los de mayor

    lluvia, mientras que entre septiembre y enero las precipitaciones disminuyen, sin embargo hay que indicar

    que todos los meses se registran precipitaciones, lo que permite concluir que no hay un mes ecolgicamente

    seco en el cantn Sevilla de Oro. La precipitacin media anual es de 1.379,7mm.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 12

    MAPA.1.3 ISOYETAS

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    La humedad relativa es homognea para la mayor parte de los meses, con excepcin de octubre y noviembre

    en los cuales desciende por influencia de otros efectos climticos (velocidad del viento). La humedad relativa

    promedio es de 81% mensual, la mnima es de 68% y la mxima es de 90%.

    A continuacin se expone el cuadro de precipitaciones mensuales histrico, tomado de la estacin

    meteorolgica Palmas, y se utiliza como referente para el anlisis de pluviometra en el cantn

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 13

    FIGURA.1.2 DISTRIBUCION TEMPORAL DE PRECIPITACIONES

    Fuente: INAMHI

    1.1.2 Potencialidades y limitaciones del clima para las actividades humanas

    De acuerdo a las caractersticas climticas del cantn se establecen las siguientes potencialidades y

    limitaciones:

    TABLA.1.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PARA LAS ACTIVIDADES HUMANAS

    POTENCIALIDADES LIMITACIONES

    El cantn Sevilla de Oro, cuenta con

    dos tipos de clima en general, el clima

    fro de alta montaa, clima interandino

    hmedo, los cuales son grandes

    receptores de biodiversidad, y

    acogedores de gran cantidad de tipos

    de actividades tanto agrcolas como

    pecuarias.

    Con tasas de retorno de variaciones

    climticas extremas en cuestin de

    anlisis de riesgos naturales, los

    periodos de heladas y fuertes sequas,

    se pueden agudizar, generando

    conflictos en la produccin.

    Periodos de insolacin y rangos de

    temperatura son las principales

    limitantes de este tipo de clima.

    Cambios en las estructuras

    microclimticas, por la presencia de

    grandes embalses artificiales.

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.1.3 Riesgos climticos

    El cantn puede ser afectado por varios factores que se han expuesto anteriormente, y algunos de estos como

    efectos de las actividades antrpicas. En la siguiente tabla se muestra el anlisis de riesgos.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 14

    TABLA.1.3 MATRIZ DE ANALISIS DE RIESGOS

    ASPECTOS O

    INDICADORES DE

    AUMENTO DE LA

    VULNERABILIDAD

    AMENAZAS

    RIESGOS

    No existen procesos de

    prevencin para fenmenos

    naturales extremos.

    Las actividades productivas con

    un manejo tcnico poco

    adecuado.

    Cambio climtico y variabilidad en

    temperaturas mximas y mnimas.

    Periodos de sequa y heladas,

    precipitaciones constantes e

    inundaciones.

    Presencia de embalses artificiales

    embalse Mazar y embalse de la

    presa Daniel Palacios.

    Prdida de la produccin y viviendas

    por deslizamientos de tierra por

    saturacin de los suelos.

    Procesos de erosin y de lavado del

    suelo generando sedimentacin en los

    causes fluviales.

    Fuertes periodos de precipitacin

    generan movimientos de tierras o

    deslizamientos en todo el cantn

    Cambios en las estructuras

    microclimticas, por la presencia de

    grandes embalses artificiales.

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.2 Ecosistemas

    Un ecosistema es un espacio geogrfico que ha sido delimitado de acuerdo a ciertas caractersticas

    biolgicas, fsicas y ecolgicas propias del lugar. Por ejemplo, a la cantidad de lluvia, la temperatura

    ambiental, las especies de animales y plantas encontradas, la disponibilidad de agua, el tipo de suelo, entre

    otras caractersticas biofsicas que hace una diferencia sustancial a otros espacios o ecosistemas (Josse,

    2001).

    El concepto de ecosistema es una forma de aproximacin, clasificacin y caracterizacin de la biodiversidad,

    es decir es un aporte conceptual a los estudios fisiolgicos, biolgicos y geogrficos de la comunidad natural.

    (Cuvi, 2001).

    1.2.1 Tipos de Ecosistemas

    Segn Saenz, et al 20026, en el cantn Sevilla de Oro se puede distinguir tres tipos de ecosistemas naturales

    los cuales se los describe a continuacin.

    Bosque Hmedo Montano Oriental (bhmor): Se distribuye de los 800 a los 1.900 msnm. son bosques

    similares a los de neblina que se caracterizan por la abundancia de musgos, orqudeas, bromelias y helechos.

    Este ecosistema incluye a la ceja andina o vegetacin de transicin hacia los ecosistemas de la amazonia. El

    polyleptis, la miconia y el podocarpus son rboles caractersticos de estos ecosistemas.

    Vegetacin hmeda interandina (vhi): est ubicado entre los 1.900 y los 3.200 metros de altitud, y est

    compuesta principalmente de matorrales hmedos montanos.

    Estos valles son las zonas con los mayores asentamientos humanos de la microregin. El tipo de vegetacin

    y la distribucin de sus bosques estn marcados por la presencia humana. Actualmente este tipo de

    vegetacin solo est presente en bordes de quebradas y reas protegidas.

    6 Reporte de Ecosistemas Terrestres Ecuatorianos: Indicadores de biodiversidad para uso nacional, 2005, Ministerio del

    Ambiente y Ecociencia. Quito.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 15

    Paramo Hmedo (ph): ocupan un espacio comprendido entre los 3.200 y los 3.600 msnm en el cantn,

    caracterizados por ser zonas abiertas y fras. Tienen una condicin climtica de alta precipitacin y niebla,

    donde se asientan principalmente los pajonales.

    La vegetacin va desde rboles de unos 15 metros de altitud hasta formaciones herbceas y rastreras. En

    muchos casos la vegetacin se encuentra en zonas anegadas y la humedad es alta, como los pramos de

    almohadillas. Es muy comn sobre esta zona encontrar especies de plantas como la chuquiragua, el polylepis

    y la escallonia.

    MAPA.1.4 ECOSISTEMAS

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.2.2 Flora y Fauna

    En cuanto a la fauna, no existe un estudio detallado de toda el rea de estudio, pero de acuerdo con los

    estudios de Impacto ambiental del proyecto Mazar (ACOTECNIC-UDA, 2006) y un Inventario de fauna

    realizado en Guarumales (Fernndez de Crdova et al, 2007) est ltima zona colindante con Amaluza, se

    puede vislumbrar que tambin en fauna es una zona de muy alta diversidad.

    1.2.2.1 Fauna

    Mamferos.- En el rea, se han registrado 27 especies de mamferos (vase en el siguiente cuadro), sin duda

    un nmero muy alto para una zona relativamente pequea. De las especies de mamferos registradas existen

    algunos gneros de micromamferos como: Thomasomys, Phyllotis y Caenolestes.

    En cuanto a los mamferos grandes en esta zona al parecer existe una buena poblacin del Tapir de montaa

    (Tapirus pinchaque) y del Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) dos especies de gran importancia por estar

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 16

    consideradas como especies en Peligro de Extincin a nivel mundial (Tirira, 2001). Otras especies

    amenazadas son Mazama rufina (Yamala) y Cuniculus taczanowskii (Cuy de monte).

    FOTOGRAFIA 1.1 Y 1.2 ESPECIES DE LA ZONA

    Mazama rufina ( sector de Amaluza Fuente: D. Minga) y Didelphis pernigra (Foto Guarumales Fuente: E. Carrasco) especies

    frecuentes en el rea de estudio

    TABLA 1.4 MAMIFEROS REGISTRADOS EN EL CANTON

    ESPECIE NOMBRE ESPAOL ABUNDANCIA LOCAL

    Didelphis pernigra Zarigeya andina de orejas blancas Muy Comn

    Cauloromys lanatus Raposa lanuda de Occidente Muy Raro

    Mazama rufina Venado colorado enano Comn

    Pseudalopex culpaeus Lobo de pramo Comn

    Conepatus semistriatus Zorrillo hocico de cerdo rayado Comn

    Galictis vittata Hurn Muy Raro

    Mustela frenata Comadreja andina o Chucurillo Comn

    Nasuella olivacea Coat andino Raro

    Nasua nasua Coat sudamericano Raro

    Tremarctos ornatus Oso de anteojos Muy Raro

    Tadarida brasiliensis Murcilago de Cola libre de Brasil Raro

    Anoura cultrata Murcilago longirostro negro Raro

    Anoura geoffroyi Murcilago longirostro de Geoffroy Muy Comn

    Desmodus rotundus Murcilago vampiro comn Raro

    Histiotus montanus Murcilago orejn andino Comn

    Myotis keaysi Murcilago vespertino de patas peludas Raro

    Myotis nigricans Murcilago vespertino negro Comn

    Myotis oxyotus Murcilago vespertino andino Raro

    Sylvilagus brasiliensis Conejo brasileo Comn

    Tapirus pinchaque Tapir de montaa o Danta Muy Raro

    Cuniculus taczanowskii Guanta andina Muy Raro

    Coendou quichua Puerco espn quichua Raro

    Akodon mollis Ratn campestre delicado Comn

    Akodon aerosus Ratn campestre de tierras altas Raro

    Mycrorysomys minutus Ratn arrocero diminuto Raro

    Oligoryzomys destructor Ratn arrocero destructor pigmeo Comn

    Phyllotis andium Ratn orejn andino Raro

    Elaboracin: Equipo consultor 2012.

    Aves.- En cuanto a las aves tambin es un grupo muy bien representado en la zona, con base a los dos

    estudios citados anteriormente, se ha podido compilar una lista al menos 140 especies presentes en el rea,

    muchas de gran importancia por su rol ecolgico como dispersoras de semillas y polinizadoras (colibres,

    loros etc.), limpiadoras (buitres) y otras como las rapaces que son reguladoras de poblaciones de otras

    especies (Gavilanes, Halcones y guilas).

    De todas las especies, existen algunas que estn consideradas en amenaza de extincin como el caso del loro

    Hapalopsittaca pyrrhops. Algunas son endmicas como Coeligena iris, Heliangelus viola y Cranioleuca

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 17

    antisiensis que son endmicas de las tierras altas del Sur-Oeste, una de la zona interandina Hapalopsittaca

    pyrrhops. Cinco especies estn limitadas a los andes del norte: H. viola, Grallaria hypoleuca, Cyanolica

    turcosa, Diglossa humeralis e Iridosornis rufivertex.

    FOTOGRAFIA 1.3 Y 1.4 AVES DE LA ZONA

    El gallo de la pea Rupcola peruviana y el Trogn enmascarado Trogon personatus, especies frecuentes en los bosques nublados de

    la zona (Fuente: E. carrasco y D. Minga)

    Anfibios y Reptiles.- En este grupo se han registrado hasta el momento 14 especies, siete de anfibios y 7 de

    reptiles (vase en el siguiente cuadro) En cuanto a los anfibios debemos destacar la presencia de H.

    vertebralis y G. pseustes son especies endmicas del Sur del Ecuador y C. vertebralis ha sido registrada

    nicamente en la Cuenca del Ro Paute (ACOTECNIC-UDA, 2006), lo cual le hace una zona vital para la

    conservacin de esta especie. FOTOGRAFIA 1.5 ANFIBIOS DE LA ZONA

    Hyloxalus vertebralis especie endmica presente en la zona (Fuente: E. carrasco)

    TABLA.1.5 DIVERSIDAD DE HERPETOFAUNA

    NOMBRE CIENTFICO NOMBRE COMN

    Eleutherodactylus riveti Sapo

    Eleutherodactylus sp. Sapo

    Gastrotheca pseustes Sapo

    Gastrotheca riobambae Sapo

    Pholidobulus macbrydei Cuylampalos

    Proctoporus Unicolor Lagartijas, guagsas

    Fuente: PMA ABVP Collay

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 18

    1.2.2.2 Flora

    La flora se presenta con una gran diversidad en la regin, a continuacin se enumeran las principales y ms

    comunes especies en flora de la regin:

    TABLA.1.6 FLORA

    NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

    Arrayn Eugenia hallii

    Arrayn Myrtus communis

    Caimitillo Chysophyllum aurantum

    Cedrillo Guaxea ruagea

    Cedro Cedrella montana

    Colca blanca Miconia capitellata

    Colca colorada Miconia crocea

    Galuay Embothrium grandiflorum

    Guabo Inga edulis

    Guabo Inga reteroptera

    Higuern Ficus sp

    Ishpingo Amburana caerensis

    Iso Dalea mutissii

    Laurel Cordia alliodora

    Laurel de montaa o de cera Myrica cerica

    sangre de drago Croton lechleri

    Caaro Erytrina umbrosa o edulis

    Platanillo Dydimopanax morototoni

    Pumamaqui Oreopanax ecuadorense

    Roble Roupala complicata

    Sisn Podocarpus montana

    Tarqui Hedyosmum sp

    Uva Pourouma sp

    Yagrumo Cecropia sp

    Fuente: MAE, 2009

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.2.3 Recursos Naturales y Servicios Ambientales

    Paramo Hmedo.- Con un aproximado de 2.500 ha de paramo, entre muchas otras funciones, la principal

    que desempea el pramo en el cantn Sevilla de Oro y en general donde este ecosistema se encuentre; es ser

    una fbrica de agua fretica que da lugar al nacimiento de los principales ros y quebradas que alimentan

    todo el sistema hdrico, motivo por el cual este ecosistema es conocido como humedal.

    Generalmente, la biota del pramo es particularmente vulnerable a los cambios de larga duracin, pues su

    rango adaptativo se realiza con especies particulares, a climas extremos diurnos y nocturnos.

    Vegetacin Hmeda Interandina.- Con un aproximado 39.000 ha, la vegetacin hmeda interandina es el

    ecosistema ms extenso en trminos territoriales que se encuentra en la regin, sus caractersticas ptimas

    para el desarrollo de cualquier actividad agrcola por sus rangos de temperatura, precipitacin, humedad

    relativa del ambiente y calidad edafolgica de los suelos han generado que sea el rea donde los centros

    poblados y reas productivas se establecen.

    Ubicada en la zona media del cantn con respecto a su rango altitudinal, donde se desarrolla el poblamiento

    y la produccin, con niveles de intervencin elevados y alto grado de impacto al ecosistema natura del

    cantn

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 19

    Bosque Hmedo Montano Oriental.- Con un aproximado de 4.300 ha el bosque hmedo montano oriental,

    tiene los niveles de humedad y la temperatura, en general de los factores climtico presentes en estos

    ecosistemas permiten el desarrollo de una gran diversidad de flora y fauna, adems de ser un gran aporte

    hdrico en la captacin y generacin de cursos fluviales.

    1.2.4 Estado de Conservacin

    En el estado de los ecosistemas del cantn Sevilla de Oro, se analiza el cambio en la distribucin y superficie

    por los efectos de la fragmentacin espacial; esto se refiere a la divisin de los ecosistemas, originalmente

    continuos, en remanentes (parches) ms pequeos, lo que origina, en teora, mayor presin sobre los hbitats

    de especies vegetales y animales. Estos nuevos parches tienen una conexin con zonas no-naturales o

    intervenidas (generalmente antrpicas) que histricamente nunca estuvieron en contacto.

    En general los procesos de fragmentacin estn asociados al cambio en el uso del suelo en el cantn, y a la

    conversin de ecosistemas para otros usos humanos. As, ecosistemas que histricamente formaban bloques

    compactos, ahora tienen menos superficie y se han dividido en varios fragmentos (parches) de menor rea y

    mayor exposicin del borde.

    El cantn Sevilla de Oro, posee altos niveles de fragmentacin de sus ecosistemas (exceptuando la parroquia

    Amaluza que an conserva su biodiversidad), por la creciente actividad agrcola y pecuaria en el territorio

    como se puede apreciar en el siguiente mapa, stas se desarrollan cada vez ms en reas con pendientes

    extremadamente elevadas, generando que los pocos remanentes naturales en los ecosistemas del cantn

    sufran cada vez con mayor fuerza fragmentaciones y por lo tanto ruptura de las cadenas ecolgicas tanto en

    flora como en fauna. El mapa a continuacin identifica de mejor manera el fraccionamiento de los sistemas

    naturales. MAPA.1.5 COBERTURA DEL SUELO

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 20

    1.3 Agua

    1.3.1 Hidrologa del territorio

    1.3.1.1 Subuencas y Microcuencas

    El cantn Sevilla de Oro se ubica en la cuenca media del ro Paute que corresponde a la cuenca media alta del ro Namangoza, que a su vez forma parte del sistema hdrico del ro Santiago, en la vertiente del

    Amazonas.

    En este territorio se encuentran las siguientes 5 subcuencas: Ro Paute, Baja Ro Paute, Ro Collay, y Ro

    Negro

    En relacin con el componente agua, conjuntamente con los componentes clima, ecosistemas, suelo, aire,

    recursos naturales no renovables, topografa, geologa y geomorfologa, se trata de identificar las fuentes de

    agua para los diversos usos y su vinculacin con el Sistema de Asentamientos Humanos Usos del Suelo, con el propsito de determinar las acciones necesarias para su proteccin, contribucin a la regulacin del

    ciclo hdrico, y reduccin de los impactos por fenmenos naturales como sequas o lluvias extremas.

    TABLA.1.7 PARROQUIAS Y SUBCUENCAS

    CANTN / PARROQUIAS SUBCUENCAS

    SEVILLA DE ORO Ro Paute, Baja del Ro Paute, Ro Collay,

    PALMAS Ro Collay y Ro Negro

    AMALUZA Ro Paute, Baja Ro Paute, y Ro Negro

    Fuente: Equipo consultor 2012

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 21

    MAPA.1.6 SUBCUENCAS

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.3.2 Red Hdrica

    El cantn se encuentra limitado en su permetro Noroeste con el rio Paute, y con el rio Collay al Suroeste. En

    el territorio del cantn existen varios ros, como el ro Martirio, Chorro Blanco, Pahuancay, Negro, Palmas,

    as como un sinnmero de quebradas menores (como se puede apreciar en el mapa que consta adelante).

    La nica informacin disponible sobre los balances hdricos superficiales, es aquella que consta en la

    siguiente Tabla . De la informacin hidromtrica de la estacin Paute en Paute, Cdigo H894, y en relacin

    con el Coeficiente de Escorrenta Superficial se desprende que el 54% de la precipitacin fluye

    superficialmente en el rea aguas arriba de la cuenca, y que el restante 46% se infiltra, se evapora, es

    asimilado por las plantas y la vegetacin, o es utilizado para usos consuntivos y luego parcialmente retornado

    como aguas residuales.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 22

    TABLA.1.8 BALANCES HIDRICOS SUPERFICIALES

    NOMBRE DE LA ESTACION

    CODIGO AREA Km2

    Q medio anual m3/s

    Q especifico

    l/s/km2

    Escorrenta mm

    Precipitacin Media

    Subcuenca mm

    Coeficiente Escorrenta

    (-)

    Paute en Paute H894 3416 57.4 17 529.9 973 0.54

    Tomebamba en Monay H895 1226 18.4 15 472.0 1046 0.45

    Paute D.J. Palmira H898 5016 114.3 23 718.9 1114 0.65

    Namangoza D.J. Upano H907 10600 594.7 56 1769.2 2127 0.83

    Fuente: Hidrologa de las Cuencas Amaznicas, Heredia.

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    MAPA.1.7 RED HIDRICA

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.3.3 Fuentes de agua

    Las fuentes de agua para todos los usos, y principalmente para uso domstico y riego, son las subcuencas de

    los ros Collay y Paute, y las microcuencas Collay y quebrada Jordn.

    En la Seccin de Concesiones de Agua, consta una sntesis analtica de las concesiones de agua, los usos

    principales, y las correspondientes subcuencas y microcuencas aportantes, y se incluyen las tablas con el

    detalle de las concesiones de agua registradas por parroquia. Con respecto al anlisis de las cuencas o

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 23

    microcuencas que aportan para los diferentes usos, en la Tabla 7 se describe el estado de conservacin de las

    subcuencas o microcuencas.

    Esta informacin facilita la determinacin de las microcuencas principales a ser protegidas como fuentes de

    agua de uso domstico por parroquia, ya que se cuenta con el nombre del aprovechamiento, el concesionario,

    la cota de la captacin, el caudal y la microcuenca correspondiente.

    En el cantn Sevilla de Oro existen 7 concesiones o aprovechamientos de agua para uso domstico con un

    caudal total de 4.66 l/s, y 7 concesiones para riego, con un caudal de 83.51 l/s. La mayor parte de las fuentes

    de agua para uso domstico proviene de vertientes y en algunos casos de quebradas y pozos, con pequeos

    caudales de aprovechamiento, en tanto que para riego, las fuentes son por lo general ros y quebradas, con

    caudales mucho mayores.

    Al ser afloramientos de agua subterrnea, las vertientes son menos vulnerables al deterioro de la calidad del

    agua o a la disminucin estacional en su caudal, igual situacin ocurre con los pozos, no as los ros y

    quebradas, que tienen grandes variaciones en su caudal y estn sujetos a procesos de contaminacin,

    particularmente en el caso de la presencia de poblaciones aguas arriba.

    La informacin de la Tabla 4 Procedencia del Agua Recibida (Servicios de Abastecimiento de Agua por

    parroquia) (INEC. Censo de Poblacin y Vivienda, 2010), nos permite conocer el tipo de fuente de

    abastecimiento, entendindose que el abastecimiento de red pblica, cuya cobertura es entre el 33 y el 73%,

    consiste en sistemas de captacin, conduccin, tratamiento y distribucin. Los abastecimientos directos de

    ro, vertiente, acequia o canal, que cubren entre el 23 y el 52%, se tratan por lo general de sistemas bsicos

    sin infraestructura y con agua de mala calidad. En porcentajes menores hay abastecimientos de pozo, agua

    lluvia o carro repartidor.

    1.3.4 Oferta y Demanda del Recurso Hdrico

    En el cantn Sevilla de Oro, como en otros sectores de la cuenca del ro Paute, no se conoce de manera

    confiable la cantidad de agua disponible, sin embargo, con informacin secundaria como las concesiones de

    agua registradas, la dinmica demogrfica, el uso potencial del suelo, entre otros datos, se pueden estimar las

    demandas actuales y futuras del agua para diferentes usos.

    Demanda actual y futura de agua para consumo humano en los centros poblados.-Para establecer la

    demanda actual y futura de agua para consumo humano en los centros poblados del cantn Sevilla de Oro,

    partiendo de la informacin existente de los censos de poblacin de 2001 y 2010, se ha estimado el

    crecimiento poblacional hasta el ao 2027, como consta en la siguiente tabla.

    TABLA.1.9 ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL CANTON

    AOS POBLACIN

    Incremento

    total

    cantonal

    % incremento

    por quinquenio

    Tasa de

    crecimiento

    anual

    2010 5890

    2012 5990 100 1,70% 0,85%

    2017 6227 237 3,96% 0,78%

    2022 6434 207 3,32% 0,66%

    2027 6653 219 3,40% 0,67%

    Fuente: INEC Censo de poblacin y vivienda 2010

    En el cantn Sevilla de Oro estn registradas en la SENAGUA siete concesiones de agua para uso domstico

    con un caudal total de 4.66 l/s, incluyendo las concesiones del Municipio de Sevilla de Oro.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 24

    Considerando la procedencia principal del agua recibida, de acuerdo a los datos del Censo de Poblacin y

    Vivienda 2010, con un promedio del 58% de la poblacin conectada a red pblica, como se indica en el

    cuadro a continuacin, se puede estimar una dotacin reducida de 65 litros por habitante por da, equivalente

    al 50% de un consumo normal estimado en 130 litros por habitante por da.

    TABLA.1.10 PROCEDENCIA DE AGUA RECIBIDA

    PARROQUIA SEVILLA DE ORO - PROCEDENCIA PRINCIPAL DEL AGUA RECIBIDA

    Procedencia principal del agua recibida TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    De red pblica 442 73 221 57 221 100

    De pozo 26 4 25 6 1 0

    De ro, vertiente, acequia o canal 138 23 138 36 - -

    Otro (Agua lluvia/albarrada) 2 0 2 1 - -

    Total 608 100 386 100 222 100

    PARROQUIA AMALUZA - PROCEDENCIA PRINCIPAL DEL AGUA RECIBIDA

    Procedencia principal del agua recibida TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    De red pblica 103 33 103 33 - -

    De pozo 45 15 45 15 - -

    De ro, vertiente, acequia o canal 161 52 161 52 - -

    Total 309 100 309 100 - -

    PARROQUIA PALMAS - PROCEDENCIA PRINCIPAL DEL AGUA RECIBIDA

    Procedencia principal del agua recibida TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    De red pblica 368 56 368 56 - -

    De pozo 46 7 46 7 - -

    De ro, vertiente, acequia o canal 240 36 240 36 - -

    Otro (Agua lluvia/albarrada) 9 1 9 1 - -

    Total 663 100 663 100 - -

    Fuente INEC Censo de poblacin y vivienda 2010

    Actualmente est en marcha un programa de proyectos de agua potable para comunidades del sector rural

    con financiamiento del BEDE7.

    De acuerdo a las caractersticas socioeconmicas actuales de la poblacin y biofsicas del territorio del

    cantn Sevilla de Oro, como se ha sealado, se puede estimar una dotacin o consumo promedio neto de 130

    litros por habitante y por da, y con un 60% de prdidas actuales estimadas, se tiene una dotacin bruta de

    325 litros/habitante por da, que representa un caudal de 22,53 litros por segundo, es decir actualmente habra

    un dficit de igual magnitud, o sea de 22,53 litros por segundo.

    Para establecer la demanda futura, se deben hacer consideraciones en relacin con una disminucin en el

    consumo y una reduccin de las prdidas, como se detalla en la siguiente tabla.

    7 Banco Ecuatoriano de Desarrollo

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 25

    TABLA.1.11 DEMANDA ACTUAL Y FUTURA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

    AO POBLACIN PRDIDAS

    ESTIMADAS

    DOTACIN

    NETA l/hab

    x da

    DOTACIN

    BRUTA l/hab

    x da

    CAUDALES

    REQUERIDOS

    l/s

    2012 5990 60% 130 325 22,53

    2017 6227 55% 125 278 20,02

    2022 6434 50% 120 240 17,87

    2027 6653 45% 115 209 16,10

    Fuente: INEC. Censo de poblacin y vivienda 2010

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    Demanda actual y futura de agua para riego.- en el cantn Sevilla de Oro estn registradas 7 concesiones

    para riego, con un caudal total de 83,51 l/s- la mayor parte de los canales y sistemas de riego han sido

    construidos hace muchos aos por las propias comunidades de usuarios y su eficiencia estimada es del 30%,

    por lo general no cuentan con obras de toma permanente.

    La informacin respecto al riego es an muy limitada, y casi la totalidad de los aprovechamientos no cuenta

    con informacin sobre caudales, reas regadas, usuarios, tipo de cultivos, entre otros datos. Actualmente se

    elabora un nuevo inventario de recursos hdricos en la Provincia del Azuay, auspiciado por 28 instituciones,

    entre ellas CG Paute

    Uso Actual del Suelo.-El uso del suelo en la mayor parte del territorio del cantn lo constituyen el Bosque

    Intervenido, pasto cultivado, cultivos de maz y bosque natural. Tambin el uso est destinado a cultivos de

    ciclo corto.

    Dficit Hdrico.- El dficit hdrico se estima en un promedio de 75 mm anuales en las zonas media y alta del

    cantn, y 25 mm anuales en la zona baja. Dficits considerados relativamente bajos que con un manejo

    adecuado del recurso hdrico y del uso del suelo, no representan limitantes importantes para las actividades

    agropecuarias u otros usos del agua

    De acuerdo a la informacin sobre el uso potencial del suelo en la cuenca del ro Paute8, se estima una

    superficie regable de 2.500 ha aptas para cultivos en el cantn Sevilla de Oro.

    Segn el anlisis de los caudales concesionados, la dotacin y eficiencia del riego, actualmente se puede

    estimar un dficit de 8.250 l/s, que de acuerdo a una optimizacin de la dotacin de riego, a la regularizacin

    de las concesiones y a una mejora en la eficiencia, se podra reducir a 723 l/s en el ao 2027, como de indica

    en la siguiente tabla. TABLA.1.12 DEFICIT DE CAUDALES

    AOS

    CAUDAL

    CONCESIONADO

    (l/s)

    DOTACIN

    ESTIMADA

    DE RIEGO

    (l/s/ha)

    SUPERFICIE

    REGABLE

    (ha)

    EFICIENCIA

    DEL RIEGO

    (%)

    SUPERFICIE

    EFECTIVAMENTE

    REGADA (ha)

    CAUDALES

    REQUERIDOS

    (l/s)

    DEFICIT

    DE

    RIEGO

    (l/s)

    2010 84 1,00 2500 30% 25 8333 8250

    2012 450 0,80 2500 45% 253 4444 3994

    2017 700 0,70 2500 55% 550 3182 2482

    2022 950 0,60 2500 60% 950 2500 1550

    2027 1200 0,50 2500 65% 1560 1923 723

    Fuente: INEC Censo de poblacin y vivienda 2010

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    8 Consejo de Gestin de Aguas de la Cuenca del Paute. 2008. Plan Maestro de la Cuenca del Ro Paute. Consorcio GHI INERINSA CAMINOSCA.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 26

    1.3.5 Anlisis de deterioro de la red hdrica

    TABLA.1.13 DETERIORO DE LA RED HIDRICA

    Cuenca

    Hidrogrfica

    Subcuenca

    Hidrogrfica

    Extensin

    de la red

    hdrica

    Estado de Conservacin

    Paute

    Paute 21.549,51m De gran importancia a nivel estratgico en el Ecuador, pues Paute integra

    4 centrales hidroelctricas (2 en operacin 1 en construccin y 1 en

    diseo), se encuentran enteramente en el cantn, pese a los esfuerzos y

    grandes inversiones el ro a mantenido una calidad baja por ser sumidero

    de varios poblados que no tratan sus aguas residuales.

    Jordn 6.493,87m Ros pequeos afluentes del Paute, con un estado de conservacin

    medio, ya que las actividades agropecuarias han tomado la mayor parte

    de la cobertura vegetal natural y transformndose en abrevadero y

    receptor de aguas servidas.

    Negro 9.499,38m

    Palmas 3.821,93m

    Embalse

    Mazar

    32 km2 El embalse de la central hidroelctrica Mazar cubre los cantones de

    Sevilla de Oro, El Pan y Guachapala, el estado de conservacin es

    moderado, a pesar de los esfuerzos de controlar el aumento del nivel de

    los residuos que todos los das se acumulan en las barreras de control,

    estos provienen de los centros urbanos aguas arriba.

    Embalse

    Daniel

    Palacios

    13.600ha Primer embalse del cantn en trminos cronolgicos, cubierto casi en su

    totalidad por lechuguines, los residuos flotantes se acumulan en grandes

    reas, dando aspecto de gran contaminacin, sin embargo existen

    trabajos de limpieza peridica del embalse

    Collay Collay 4.297,6m Afluente del ro Paute, ro con un nivel de conservacin bueno por su

    poco grado de intervencin.

    Chorro

    Blanco

    7.528,24m Ros pequeos afluentes del Collay, con un estado de conservacin

    medio, ya que las actividades agropecuarias han tomado la mayor parte

    de la cobertura vegetal natural y transformndose en abrevadero y

    receptor de aguas servidas Martirio 5.991,73m

    Elaboracin.- Equipo consultor 2012

    Agua de uso domstico y calidad

    Actualmente est en marcha un programa de proyectos de agua potable para comunidades del sector rural

    con financiamiento del BEDE.

    A continuacin se presentan los datos del VII Censo de Poblacin y VI de Vivienda 2010 en relacin con y procedencia del agua para tomar

    Si bien no se dispone de registros precisos de la calidad fsica qumica y bacteriolgica del agua, se puede indicar que las fuentes de contaminacin dispersas contribuyen a la degradacin de la calidad del agua. Entre

    estas fuentes estn las descargas de alcantarillado localizadas a lo largo de los ros y quebradas, los desechos

    de basura hacia los cauces y la contaminacin proveniente de las tareas agrcolas y explotacin de canteras.

    La informacin de la procedencia del agua para tomar representa un indicador sobre la calidad del agua de

    uso domstico, ya que por lo general si la poblacin toma el agua tal como llega a los hogares, es posible

    asumir que se trata de agua de buena calidad, o si la poblacin le da algn tratamiento al agua para tomar o

    utiliza agua purificada, se asume que el agua que llega a los hogares es de mala calidad.

    De acuerdo a los datos del INEC, Censo de Poblacin y Vivienda, 2010, que constan en la siguiente Tabla 9

    Calidad del Agua para Consumo Humano, entre el 54 y el 77% de la poblacin, bebe el agua tal como llega

    al hogar, la hierve entre el 16 y el 35% y compra agua purificada un promedio del 6% de la poblacin.

    Porcentajes menores de la poblacin, ponen cloro o filtran al agua para tomar.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 27

    TABLA.1.14 SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

    PARROQUIA SEVILLA DE ORO - PROCEDENCIA PRINCIPAL DEL AGUA RECIBIDA

    Procedencia principal del agua recibida TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    De red pblica 442 73 221 57 221 100

    De pozo 26 4 25 6 1 0

    De ro, vertiente, acequia o canal 138 23 138 36 - -

    Otro (Agua lluvia/albarrada) 2 0 2 1 - -

    Total 608 100 386 100 222 100

    PARROQUIA AMALUZA - PROCEDENCIA PRINCIPAL DEL AGUA RECIBIDA

    Procedencia principal del agua recibida TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    De red pblica 103 33 103 33 - -

    De pozo 45 15 45 15 - -

    De ro, vertiente, acequia o canal 161 52 161 52 - -

    Total 309 100 309 100 - -

    PARROQUIA PALMAS - PROCEDENCIA PRINCIPAL DEL AGUA RECIBIDA

    Procedencia principal del agua recibida TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    De red pblica 368 56 368 56 - -

    De pozo 46 7 46 7 - -

    De ro, vertiente, acequia o canal 240 36 240 36 - -

    Otro (Agua lluvia/albarrada) 9 1 9 1 - -

    Total 663 100 663 100 - -

    Fuente: INEC Censo de poblacin y vivienda 2010

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 28

    TABLA.1.15 TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

    PARROQUIA SEVILLA DE ORO - PROCEDENCIA DEL AGUA PARA TOMAR

    Procedencia del agua para tomar TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    La beben tal como llega al hogar 472 77 305 79 167 73

    La hierven 96 16 59 15 37 16

    Le ponen cloro 2 0 2 1 - -

    Compran agua purificada 46 7 22 6 24 11

    Total 616 100 388 100 228 100

    PARROQUIA AMALUZA - PROCEDENCIA DEL AGUA PARA TOMAR

    Procedencia del agua para tomar TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    La beben tal como llega al hogar 168 54 168 54 - -

    La hierven 110 35 110 35 - -

    Le ponen cloro 15 5 15 5 - -

    Compran agua purificada 17 5 17 5 - -

    Total 310 100 310 100 - -

    PARROQUIA PALMAS - PROCEDENCIA DEL AGUA PARA TOMAR

    Procedencia del agua para tomar TOTAL RURAL URBANO

    Casos % Casos % Casos %

    La beben tal como llega al hogar 465 70 465 70 - -

    La hierven 151 23 151 23 - -

    Le ponen cloro 19 3 19 3 - -

    Compran agua purificada 31 5 31 5 - -

    Total 666 100 666 100 - -

    Fuente: INEC censo de poblacin y vivienda, 2012

    Riego.- En el cantn Sevilla de Oro estn registradas siete concesiones para riego, con un caudal total de

    83,50 l/s.

    Hidroelectricidad.- Para fines de aprovechamiento hidroelctrico, se registra una concesin para

    HIDROPAUTE, de 80,00 m3/s, en el ro Paute, en la cota 2.000 msnm.

    Caudales Ecolgicos.-En la regin la precipitacin, el escurrimiento superficial y sub-superficial, y la

    evapotranspiracin, en relacin con la demanda del recurso hdrico para los diferentes usos no presenta

    dficits significativos, especialmente debido a que no existen aprovechamientos hdricos que puedan

    contribuir a un desbalance y aquellos propuestos, como el caso de proyectos hidroelctricos, no demandan el

    recurso como para producir afectaciones a los ecosistemas fluviales o a otros usos aguas abajo. Sin embargo,

    es necesario prever un caudal ecolgico que permita mantener el funcionamiento, composicin y estructura

    del ecosistema fluvial que los cauces contienen en condiciones naturales.

    Concesiones de Agua.- En relacin a las concesiones de agua en la cuenca hidrogrfica del ro Paute y en el

    cantn Sevilla de Oro, en las siguientes tablas se indican aquellas registradas en la SENAGUA (Ex INERHI,

    Ex CNRH), por parroquia, as como los mapas de su ubicacin o zonas de concentracin.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 29

    En el cantn Sevilla de Oro el 50.00% de las concesiones corresponde a uso domstico, con el 5.29% del

    caudal concesionado, y para riego tambin 50.00% de las concesiones con el 96.10% del caudal

    concesionado.

    A continuacin consta una sntesis analtica de la informacin sobre las concesiones de agua, los usos

    principales, y las correspondientes subcuencas y microcuencas aportantes:

    CONCESIONES DE AGUA POR SUBCUENCAS, MICROCUENCAS Y USOS

    Nmero

    Concesiones%

    Caudal

    (l/s)%

    Nmero

    Concesiones%

    Caudal

    (l/s)%

    Collay Collay 29 67.44 11.66 64.99 8 44.44 165.70 9.72

    Paute Q. Jordan 14 32.56 6.28 35.01 10 55.56 1538.25 90.28

    Subcuenca Microcuenca

    USO DOMESTICO* RIEGO

    * Incluye algunas concesiones para abrevadero, con caudales mnimos.

    Las subcuencas y microcuencas ms importantes como fuentes para uso domstico, son Collay - Collay y

    Paute quebrada Jordn. En tanto que para riego son Paute quebrada Jordn y Collay - Collay.

    La subcuenca Collay es compartida tambin por los cantones El Pan y Guachapala, y la subcuenca quebrada

    Jordn es compartida con el cantn Paute.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 30

    TABLA.1.16 CONCESIONES DE AGUA REGISTRADAS EN EL CANTON

    NOMBRE DEL

    APROVECHAMIENTOFUENTE USO CONCESIONARIO COTA CAUDAL (l/s) SUBCUENCA MICROCUENCA

    EL PESCADO Q D MUNICIPIO DE SEVILLA DE ORO 3350 2.00 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    EL PESCADO Q R MUNICIPIO DE SEVILLA DE ORO 3350 10.00 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    VERT. INNOMINADA V A GONZALEZ ORTIZ RUBEN P. C. 2953 0.27 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    VERT. INNOMINADA V D GONZALEZ ORTIZ RUBEN P. C. 2953 0.18 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    VERT. INNOMINADA V R GONZALEZ ORTIZ RUBEN P. C. 2953 0.55 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    PAGUANCAY Q A SIBRI ANGEL PROCURADOR COMUN 2660 0.10 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    PAGUANCAY Q R SIBRI ANGEL PROCURADOR COMUN 2660 15.80 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    QDA. OSOMACHE Q D CONTRERAS ROBERTO 2480 0.03 PAUTE Embalse Daniel Palacios

    RIO PAUTE R H HIDROPAUTE 2000 80000.00 PAUTE Embalse Daniel Palacios

    FUENTES USOS

    Q: Quebrada A: Abrevadero I: Industrial

    V: Vertiente D: Domstico P: Agua Potable

    R: Ro H: Hidroelectricidad R: Riego

    CUENCA RO PAUTE - CONCESIONES DE AGUA REGISTRADAS POR PARROQUIA

    PARROQUIA AMALUZA - CANTN SEVILLA DE ORO - PROVINCIA DEL AZUAY

    NOMBRE DEL APROVECHAMIENTO FUENTE USO CONCESIONARIO COTA CAUDAL (l/s) SUBCUENCA MICROCUENCA

    VERT. DON JULIO 1 Y 2 V D ESPINOZA HERIBERTO 2345 0.03 COLLAY Ro Collay

    VERT. TABLAHUAICO 1 Y 2 V R CORDOVA MIGUEL ANGEL 2465 0.11 COLLAY Ro Collay

    VERTIENTE INNOMINADA V A VICUA CARLOS LEONIDAS Y OTROS 3000 0.15 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    VERTIENTE INNOMINADA V R VICUA CARLOS LEONIDAS Y OTROS 3000 9.85 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    VERT. MAPAYACU V D SUCO SHAAY 2500 0.90 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    VERT. LOROCASHCA V D ORTIZ PARRA JOSE Y OTROS 2790 0.32 PAUTE Ro Paute - Q. Jordn

    FUENTES USOS

    Q: Quebrada A: Abrevadero I: Industrial

    V: Vertiente D: Domstico P: Agua Potable

    R: Ro H: Hidroelectricidad R: Riego

    CUENCA RO PAUTE - CONCESIONES DE AGUA REGISTRADAS POR PARROQUIA

    PARROQUIA PALMAS - CANTN SEVILLA DE ORO - PROVINCIA DEL AZUAY

    NOMBRE DEL APROVECHAMIENTO FUENTE USO CONCESIONARIO COTA CAUDAL (l/s) SUBCUENCA MICROCUENCA

    QDA. YANACOCHA Y CUJGUSO Q R HERAS PEDRO Y OTROS 3060 17.20 COLLAY Ro Collay

    VERT. INNOMINADA V D MALDONADO VALVERDE MANUEL Y OTROS 3000 1.20 COLLAY Ro Collay

    QDA. BERMEJOS Q A TORRES ENRIQUE 2750 1.00 COLLAY Ro Collay

    QDA. BERMEJOS Q R TORRES ENRIQUE 2750 30.00 COLLAY Ro Collay

    FUENTES USOS

    Q: Quebrada A: Abrevadero I: Industrial

    V: Vertiente D: Domstico P: Agua Potable

    R: Ro H: Hidroelectricidad R: Riego

    CUENCA RO PAUTE - CONCESIONES DE AGUA REGISTRADAS POR PARROQUIA

    PARROQUIA SEVILLA DE ORO - CANTN SEVILLA DE ORO - PROVINCIA DEL AZUAY

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 31

    MAPA.1.8 SUMISTROS DE AGUA

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.4 Suelo

    1.4.1 Geomorfologa.

    El cantn Sevilla de Oro, posee las siguientes determinaciones geomorfolgicas, segn el anlisis realizado a

    la informacin cartogrfica procesada y expuesta en el siguiente mapa.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 32

    MAPA.1.9 GEOMORFOLOGIA DEL CANTON

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    Es caracterstico de estas zonas con un relieve escarpado montaoso con cimas agudas como consecuencia

    de la actividad glaciar que ha ocurrido en el pasado geolgico. El rango altitudinal que va desde los 1.900 m.

    en el sector de Amaluza y cerca de 3.800 m. en el cerro de Allcuquiro.

    El cantn Sevilla de Oro posee las siguientes determinaciones geomorfolgicas:

    TABLA.1.17 GEOMORFOLOGIA DEL CANTN

    DESCRIPCIN %

    Relieve Montaoso 42

    Vertientes Irregulares 10

    Relieve Escarpado 8

    Colinas Medianas 17

    Talud de Derrubios 23

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    La mayor parte del territorio cantonal, cuenta con Relieves Montaosos, lo que demuestra que la morfologa

    del cantn es muy compleja por sus pendientes y los niveles de estabilidad de los mismos, lo cual se ve

    afectado en el rea productiva, ya que al crear espacios productivos en reas de pendientes pronunciadas, los

    procesos de erosin y lavados de suelo son ms frecuentes, siendo tambin ms evidentes los deslizamientos

    de tierra.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 33

    1.4.2 Tipos de suelo: formas de ocupacin y produccin

    Segn la clasificacin realizada por el RONAREG ORSTOM, que se basa en la clasificacin Soil Taxonomy, en el cantn Sevilla de Oro se identifican los siguientes tipos de suelo:

    OXIC TROPUDALF OXIC EUTROPEPT (Kb): Son suelos arcillosos de 40 a 50 % de arcilla y de 50 a 80

    cm de profundidad. Presentan arcillas tipo caolinita mezclado con un poco de motmorillonita. Capacidad de

    intercambio catinico mayor a 20 meq/100ml. El color pardo rojizos. Su material parental u origen es de

    rocas y tobas volcnicas. Son suelos de fuertes pendientes. Posibilidad de uso para pastos y maz.

    OXIC EUTROPEPT y/o TROPUDALF (Gb): Son suelos arcillosos de color amarillo rojizos o pardo rojizo,

    de ms de un mismo color y menos pesado. Contienen arcillas motmorillonita. Capacidad de intercambio

    catinico mas de 18 20 meq/100 ml. Material parental ms o menos meteorizado, con algunos elementos duros. Derivado de rocas volcnicas, material parental con poco de cuarzo. Posibilidad de uso para pastos.

    TIPIC HIDRANDEPT (Dt): Suelos negros muy suaves untuosos seudo-limosos localizados en fuertes

    pendientes a una altura entre 1.500 a 3.000 msnm. De bosques nublados que contienen excesos de agua.

    Todos estos tipos de suelo son derivados de cenizas volcnicas., con textura fina y posibilidad de uso para

    pastos.

    VERTIC TROPUDALF (Lh ): Son suelos jvenes, de color amarillo claro a amarillo rojizo con mucho

    material original poco meteorizado. Presencia de arcilla caolintica. Alto contenido de bases de cambio 10 a

    20 meq/100 ml. de suelo. La posibilidad de uso es para cultivos anuales (maz). Son suelo de coluvin.

    Correlacionando con la antigua taxonoma, los suelos del tipo TIPC HIDRANDEPT (Dt) Y/O MISTIC

    HIDRANDEP son suelos pertenecientes al orden INCEPTISOLES, que son suelos en estadio temprano de

    desarrollo, sus horizontes de diagnstico ms frecuentes son los epipedones chricos o mbricos (que

    significa horizontes demasiado delgados de color claro). Los inceptisoles son suelos de reas hmedas, de

    zonas templadas y clidas, frecuentes en montaas y en reas hmedas o sub-hmedas especialmente

    aquellas que fueron cubiertas por glaciares. Presentan reacciones cidas y para ser productivos requieren

    encalados y fertilizacin.

    Los VERTIC TROPUSDALF (Lh) Y /O EUTROPEPT (Kb y Gb): son suelos que pertenecen a orden

    ALFISOLES, que de acuerdo a su ubicacin en el mapa de suelos estn en las parte media baja del rea de

    estudio. Estos suelos presentan un pH ligeramente cido, son suelos de gran importancia agrcola, se utiliza

    para la produccin de maz y otros cultivos, su fertilidad es inferior a los mollisoles, debido al lavado ms

    intenso que ha sufrido. Para lograr buenas cosechas se requiere de encalados y fertilizacin con nitrgeno,

    fsforo y potasio.

    Existe un grupo de suelos que se ubican siguiendo los mrgenes de los cauces naturales que pertenecen a la

    clasificacin de los ENTISOLES. Son suelos muy jvenes que presentan nula o poca diferenciacin de los

    horizontes, la mayora se forman sobre depsitos frescos de los aluviones a lo largo de un ro o en pendientes

    pronunciadas que sufren una erosin activa.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 34

    MAPA.1.10 TIPOS DE SUELO

    Elaboracin: Equipo consultor 2012.

    1.4.2.1 Limitaciones del suelo para usos y produccin

    Riesgos geolgicos.- Las unidades litoestratigrficas en mayor o menor grado son susceptibles a dos tipos de

    agentes externos: el agua y la actividad antrpica.

    En el primer caso, las precipitaciones provocan la saturacin de los suelos y materiales superficiales que en

    su gran mayora tienen un componente arcilloso. Esta saturacin provoca una drstica disminucin de la

    resistencia al corte y del ngulo de friccin, con lo cual se produce la rotura de estos materiales que se

    movilizan favorecidos por la gravedad.

    El segundo factor externo importante es la actividad antrpica, los estudios realizados en la cuenca media y

    alta de la cuenca del Paute por el Proyecto PRECUPA demuestran que en la gran mayora de deslizamientos

    el factor antrpico, como mecanismo desencadenante de procesos desestabilizantes de laderas, es muy

    frecuente. La actividad antrpica puede ser muy variada, desde un inapropiado sistema de cultivo hasta la

    construccin de obras civiles.

    Determinacin de pendientes.-

    El cantn Sevilla de Oro cuenta con un porcentaje de pendientes altos en la mayor parte de su territorio, de

    25 a 50 (expuesto en el siguiente mapa), lo cual indica que el relieve presenta limitaciones para la produccin

    a menos que se realice prcticas de mejoramiento y terraceo, lo cual no es una prctica comn en el cantn.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 35

    MAPA.1.11 PENDIENTES DEL CANTON

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    Deslizamientos.-

    El relieve irregular, adems de las actividades agrcolas que se desarrollan en el cantn, sumado a las

    centrales hidroelctricas con sus lagunas artificiales o embalses que aumentan los niveles freticos del suelo,

    permitiendo que exista un sin nmero de conflictos de deslizamiento de todo tipo.

    El principal identificado es el proceso de reptacin de los suelos, es decir movimientos sutiles de capas

    enteras de cobertura vegetal hacia varios horizontes terrestres.

    Los deslizamientos activos, se encuentran bsicamente a nivel de los trabajos de readecuacin de la va Inter-

    ocenica, la cual no previno el control de deslizamientos en su rea de influencia directa, adems de los

    deslizamientos ms fuertes a la altura de las centrales hidroelctricas por movimientos de tierra a gran escala.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 36

    MAPA.1.12 AREAS PROPENSAS A RIESGOS

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    Conflictos de uso de suelo.- Prcticamente el rea que comprende la zona de ribera de los ros Collay y Paute

    se encuentran con una fuerte intervencin antrpica en actividades agropecuarias, segn la aptitud del suelo

    stos se encuentran sobre utilizados.

    La geomorfologa del territorio no es un aporte para la produccin, es as que la mayor parte de las

    actividades agrcolas se realizan con niveles de pendientes elevadas, aumentando posibilidades de amenazas

    de deslizamientos y de lavado del suelo que provoca erosin, pero gracias a la riqueza del clima es que se ha

    podido realizar actividades con fuerte carga al terreno sin que este se deteriore a gran magnitud.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 37

    MAPA.1.13 CONFLICTOS DEL USO DEL SUELO

    Elaboracin: Equipo consultor 2012.

    1.4.3 Potencialidades y dificultades para el desarrollo territorial

    En el ao 1998 Dercon9, realiz la zonificacin agrologica en el austro, generando informacin en base a los

    ecosistemas, climatologa, edafologa y la geomorfologa, basados en los lineamientos de la clasificacin de

    los suelos de la FAO, para la determinacin de dichas zonas, las cuales se expresan con sus potencialidades y

    limitaciones.

    En el cantn Sevilla de Oro en base al estudio antes mencionado se determinaron 3 Zonas Agroecolgicas (6,

    17, 24), las cuales se expresan por su potencial agroecolgico, como un clima favorable, perodos limitados

    de sequa, la temperatura bastante alta y los suelos frtiles generan grandes posibilidades para agricultura,

    sobre todo para los cultivos de ciclo corto como cereales, legumbres y fruta, que son ideales para esta zona.

    La topografa es ms o menos plana, sobre todo para el centro del valle, lo que hace posible en algunos casos

    la mecanizacin del riego. Ms a las afueras de la zona la topografa se vuelve ms inclinada y el cultivo de

    pastos es el mejor recomendado, adems de determinarse zonas exentas de prcticas da agricultura por las

    temperaturas bajas y la topografa inclinada, adems de que dada la importancia que este ecosistema tiene; la

    conservacin es la mejor opcin.

    En la siguiente tabla se muestran las aptitudes de uso de suelo determinadas en las diferentes parroquias.

    9 Gerd Dercon, et al. 1998. Zonificacin Agrologica del Austro Ecuatoriano.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 38

    TABLA.1.18 APTITUD DEL SUELO POR PARROQUIA

    CARACTERSTICA PARROQUIA HA

    Tierras apropiadas para cultivos permanentes pasto y

    aprovechamiento forestal

    Palmas 460,78

    Sevilla de Oro 244,45

    Tierras apropiadas para cultivos y otros usos Sevilla de Oro 150,73

    Tierras marginadas para uso agropecuario Amaluza 2546,78

    Palmas 2670,04

    Sevilla de Oro 3152,05

    Tierras no aptas para fines agropecuarios ni explotacin

    forestal

    Amaluza 15468,94

    Palmas 3883,58

    Sevilla de Oro 2893,47

    TOTAL 31.470.82

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    MAPA.1.14 APTITUD DEL SUELO

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.5 Aire

    1.5.1 Calidad de Aire

    Las condiciones con respecto a la calidad del aire estn determinadas, por la cantidad de industrias y el

    parque automotor que circulan por el territorio, sin embargo el alcance para el presente estudio nicamente

    se centra en dilogos con la comunidad y anlisis perceptual del tcnico especialista, obteniendo resultados

    que pueden resultar genricos y subjetivos, ya que para la realizacin de un estudio con anlisis y estadstica

    se requiere de mnimo un ao para poder obtener muestreos validos, adems de ser un estudio que representa

    una inversin econmica diferente.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 39

    En el cantn Sevilla de Oro, se ubican canteras de ridos, obras de infraestructura a gran escala que son las

    actividades con mayor ndice de emisiones de partculas suspendidas en la atmsfera, siendo estas

    principalmente por el movimiento de suelos y maquinaria, sin embargo no son impactos de mayor incidencia

    en el cantn.

    Con respecto al parque automotor, la circulacin intercantonal e interprovincial como va de acceso al

    oriente ecuatoriano, adems de reas tursticas de importancia, tomando en cuenta la movilizacin de las

    maquinarias de las empresas de construccin, sin embargo las emisiones generadas por los vehculos ya sean

    estos livianos o pesados de carga o transporte masivo, no generan mayores impactos a la calidad del aire, del

    cantn.

    1.6 Recursos Naturales No Renovables

    1.6.1 Identificacin de Recursos Naturales no Renovables

    Existen varias canteras de explotacin ptrea que se encuentran en estado activo segn la informacin de la

    Agencia de Regulacin y Control Minero (ARCOM) y como se puede apreciar en el siguiente mapa stas se

    encuentran distribuidas a lo largo del cantn y principalmente a riveras del ro Paute y Collay. Con la

    finalidad de un anlisis de concesin y produccin, en el diagnostico del sistema Econmico Productivo, en

    el tema de produccin extractiva se realiza una puntualizacin a los temas mencionados

    Es necesario mencionar que la municipalidad de Sevilla de Oro, realiza extracciones espordicas en el rio

    Collay con la finalidad de obtener material ptreo para sus diferentes obras civiles planificadas.

    MAPA.1.15 CONCESIONES MINERAS

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 40

    Conflictos ambientales.- Este tipo de actividad tiene un impacto ambiental mucho mayor que las

    subterrneas. Por un lado, aumenta la produccin de residuos, por otro la capa superficial natural que

    permaneca intacta con la extraccin bajo tierra queda alterada irreversiblemente, dejando atrs un paisaje

    inerte. Asimismo, los acuferos y los cursos de agua prximos pueden resultar afectados, poniendo en peligro

    la fauna y flora del lugar. Asimismo el arrastre de las partculas por el agua perjudica a la agricultura al

    erosionar y esterilizar las superficies de cultivo.

    Adems de su impacto ambiental, los problemas para la salud humana tambin se incrementan: Los gases,

    polvo en suspensin, ruidos y vibraciones de la maquinara y explosiones pueden afectar a los habitantes

    prximos a estas minas, en forma de enfermedades respiratorias o del sistema nervioso.

    El incumplimiento de las normas legales y la descoordinacin de los organismos encargados del control de

    esta actividad minera han agravado el deterioro medioambiental.

    1.7 Bosques y reas Protegidas

    1.7.1 Identificacin de las ABVP

    El cantn Sevilla de Oro, tiene un rea del 33,8% ocupada por dos reas de Bosque y Vegetacin Protectora

    (ABVP), Allcuquiro y Collay; declaradas con el objetivo de conservar las fuentes de agua que alimentan los

    caudales del Ro Paute para la generacin de energa elctrica. De este porcentaje el 17,85 % es bosque y el

    15,65 % es pramo, los mismos que se ubican en las cotas superiores a los 2.900 msnm.

    El Bosque de Collay, es una de las 19 reas de Bosque y Vegetacin Protectora que forma parte de la cuenca

    del ro Paute. Tiene 7.960 ha y polticamente se encuentra en la provincia del Azuay en los cantones El Pan,

    Sevilla de Oro (4.998 ha), parroquia Luis Cordero del cantn Gualaceo (2.962 ha) y cantn Limn Indanza

    en la provincia de Morona Santiago. Esta ABVP, tiene un Plan de Manejo el mismo que plantea las

    directrices para su uso, manejo y aprovechamiento.

    El Bosque Protector Allcuquiro, ubicado en el cantn Sevilla de Oro, fue declarado en 1982 como rea de

    Bosque y Vegetacin Protectora, con una superficie de 6.787,34 ha, para el ABVP Allcuquiro no se ha

    elaborado un Plan de Manejo.

    El ABVP Rio Negro se encuentra en proceso para ser reconocido dentro de las ABVP del Ministerio del

    Ambiente del Ecuador, el mismo cuenta con un estudio de caracterizacin y plan de manejo.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 41

    MAPA.1.16 BOSQUES Y REAS PROTEGIDAS

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.7.2 Impactos de uso

    El Bosque protector cumple la funcin de albergar, la biodiversidad natural adems de conservar en estado

    original reas con nacientes o fuentes de agua de importancia para el cantn o regin, con la finalidad de

    resguardar la generacin del agua.

    Las afecciones a estas reas, como la disminucin de la cobertura vegetal, el cambio de los causes hdricos

    por la expansin de la frontera agrcola, podran generar la disminucin de los caudales y la prdida de la

    calidad del agua que se utiliza para el consumo humano y para el riego en la produccin agrcola y pecuaria.

    1.7.3 Estado de Conservacin y Servicios Ecosistmicos

    Los municipios de los cantones en los que el ABVP Collay se encuentra, han generado propuestas de gestin

    de dicho bosque protector, debido a la importancia que ste tiene con respecto a la generacin de agua

    utilizado para consumo humano y riego en la regin.

    La creacin de la Mancomunidad del Collay y la consiguiente propuesta para la ampliacin del ABVP

    Collay que incluye el reas de amortiguamiento al ABVP, es una clara seal de que las actividades para el

    control y mejoramiento de la calidad ambiental del ABVP Collay van en franco progreso, sin embargo la

    presencia de actividades productivas tanto agrcolas como pecuarias, han generado conflictos por la

    disminucin de la cobertura vegetal natural, presentandose intervencin en aproximadamente el 12% del su

    rea.

    El Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional, es la que controla mediante las ABVP; el

    Bosque Protector Allcuquiro, se encuentra con niveles de intervencin antrpica elevados, ms del 37% de la

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 42

    totalidad del Bosque Protector, el 63% restante se mantiene en estado natural, primando la cobertura vegetal

    arbustiva y los pramos.

    1.8 Riesgo y Seguridad

    TABLA.1.19 ANALISIS DE RIESGOS

    SUBSISTEMA ELEMENTOS

    ASPECTOS O INDICADORES DE

    AUMENTO DE LA

    VULNERABILIDAD

    AMENAZAS RIESGOS

    ECOLOGICO TERRITORIAL

    FLORA

    Disminucin del rea de bosque y

    Vegetacin Protectora Allcuquiro y

    Collay

    El proceso de deforestacin de zonas de

    bosque para la utilizacin de los

    terrenos en produccin.

    El proceso de

    deforestacin de

    laderas de montaa y

    riberas de ros y

    quebradas est

    debilitando los suelos

    y acelerando su

    erosin.

    Cambios en los

    mrgenes de

    temperaturas,

    desfavorables para los

    cultivos agrcolas,

    siendo ms frecuentes

    los fenmenos de sequa y heladas.

    Presencia de grandes

    embalses artificiales,

    producto de la

    construccin de las

    centrales

    hidroelctricas.

    Mayor frecuencia de

    fenmenos como

    derrumbes,

    deslizamientos e

    inundaciones.

    Daos a espacios de

    desarrollo ecolgicos.

    Ruptura de cadenas en

    los ecosistemas,

    generando

    disminucin de las

    poblaciones de

    especies animales y

    vegetales.

    Prdida de

    germoplasmas de

    especies de flora y

    animales.

    Cambios en las

    condiciones micro

    climticas, del cantn,

    como aumento de

    humedad relativa,

    nivel fretico,

    nubosidad y rgimen

    de vientos.

    FAUNA

    Disminucin del espacio en las reas

    naturales, hbitat de especies animales

    como aves, mamferos, peces, reptiles y

    dems.

    SUELOS

    Actividades agrcolas y pecuarias, con

    procesos no tecnificados, que generan

    desgaste de los suelos y degradacin en

    el ambiente en general.

    Niveles freticos producto del

    crecimiento de la cota en los embalses,

    ablandan la resistencia de los suelos,

    provocando la activacin y movimiento

    de grandes masas de tierra.

    HIDROLOGA

    Cambios en la calidad del agua en los

    ros, embalses y quebradas, por

    degradacin de sus cuencas y vertido de

    desechos qumicos as como orgnicos.

    TOPOGRAFIA

    Condiciones de pobreza, y la extrema

    desigualdad en la propiedad de la tierra,

    obliga a la ocupacin de terrenos

    inapropiados para vivienda, cultivo y

    crianza de animales, laderas de fuerte

    pendiente, o zonas de riveras cercanas a

    ros y quebradas.

    Elaboracin: Equipo consultor 2012

    1.9 Sostenibilidad Ecolgica del Cantn Sevilla de Oro.

    Las caractersticas hdricas como su rango de precipitacin, humedad relativa y en general la estructura de su

    clima, generan la existencia de una gran biodiversidad tanto en flora como en fauna, es por esos motivos que

    el Ministerio del Ambiente, tiene en sus registros a 2 ABVP como es el Collay y el Allcucuro, adems de

    encontrarse en AVBP Soldados Rio Negro en tramite para su designacin por el Ministerio del Ambiente del

    Ecuador, destinados a la conservacin de los recursos naturales, fundamentales para el funcionamiento

    biolgico, hdrico y en general como el sostn de las comunidades que en el cantn se encuentran.

    Existen 3 ecosistemas establecidos por el MAE dentro del territorio: los paramos, que son ecosistemas

    extremadamente frgiles, pero con una gran importancia por los servicios que presta, en trminos de

    abastecimiento hdrico, fundamental para la sostenibilidad ambiental de las zonas bajas. La vegetacin

    Hmeda Interandina, presenta las caractersticas adecuadas para el desarrollo y diversificacin de actividades

    productivas, sostenidas por los aportes hdricos de paramo o ecosistema de alta montaa. Y los Bosques

    Hmedos Orientales, ubicados en la parroquia Amaluza, que con su densidad y beneficio natural representan

    el purificador del aire del territorio y la parroquia y la regin.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 43

    1.10 Amenazas Ecolgicas.

    El cantn cuenta con una particularidad que afecta el clima local o microclima, pues la creacin de las

    lagunas artificiales o embalses, producto de las centrales hidroelctricas Mazar y Daniel Palacios (Molino),

    han generado que la Humedad relativa, la precipitacin, evapotranspiracin, adems de los niveles freticos

    del suelo en el cantn varen, creando nuevos climas, propicios para el desarrollo de nuevas especies de flora

    y micro fauna, que deben considerarse como amenazas pues estas pueden modificar todos los patrones eco

    sistmicos existentes.

    La creciente actividad agrcola en base a conocimientos ancestrales y con reciente aplicacin tecnificada

    como la agroecologa, no cuentan con reas especificas para su desarrollo y potenciacin, pues la

    geomorfologa con rangos de pendientes altos son caractersticos de la zona, esto a llevado a que la

    produccin agrcola y pecuaria se ubiquen en reas inapropiadas sin controles ni procesos tecnificados, esto

    sumado a la presencia de microclimas que afectan los niveles freticos del suelo, ha venido generando que

    estos muestren tendencias a la reptacin y posterior deslizamiento y/o derrumbe de las laderas, crendose

    mas amenazas en el cantn.

    1.11 FODA

    INT

    ER

    NA

    S

    FORTALEZAS OPORTUNIDADES

    EX

    TE

    RN

    AS

    Condiciones Climticas variadas, desde

    paramos hasta bosque Tropical, que

    favorecen la diversidad natural.

    La nueva constitucin de la republica brinda derechos

    a la naturaleza, favoreciendo la conservacin

    Riqueza en cantidad y calidad hdrica. rea estratgica de importancia nacional.

    Embalses o lagunas artificiales aptos para el

    turismo

    Potencial turstico enfocado a personas nacionales y

    extranjeras

    Existencia de reas de cobertura vegetal

    natural primaria dentro del Cantn.

    Dficits hdricos relativamente bajos (0 100

    mm/ao). La cantidad de lluvia es alta y su

    distribucin es ms bien homognea

    Buena calidad del agua en las partes altas de

    las microcuencas

    Mayor energa para la produccin de biomasa de

    forestera (zona ecuatorial con mayor insolacin y

    regularidad)

    Disponibilidad de recursos financieros que pueden ser

    gestionados para el manejo sustentable del agua

    DEBILIDADES AMENAZAS

    Ordenanzas y control municipal de las

    competencias en temas de conservacin

    natural son escazas

    Cambio Climtico

    No existe planes de manejo turstico Insuficiencia del recurso hdrico en cantidad y calidad

    La erosin natural y antrpica, y la

    deforestacin crecen por la ampliacin de la

    frontera agrcola, provocando disminucin

    del caudal y aumento de los riesgos de la

    contaminacin del recurso hdrico

    Marco institucional sobre el manejo del recurso

    hdrico no alcanza su consolidacin

    No hay informacin suficiente y confiable

    sobre disponibilidad y usos del agua

    Situacin econmica nacional e internacional incide

    en la emigracin y en la disponibilidad de recursos

    financieros

    Las deficitarias condiciones de vida en el

    rea rural contrastan con las de las reas

    urbanas

    Insuficiente infraestructura de riego, agua

    potable y saneamiento, e inadecuada

    tecnologa de riego.

  • PDOT CANTON SEVILLA DE ORO DIAGNSTICO

    TOMO I 44

    2 DIAGNOSTICO DEL SUBSISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO

    El dato de entrada para el diagnstico econmico-productivo es conocer cunto del total de la poblacin

    corresponde a la Poblacin Economicamente Activa (PEA) y su composicin por gnero. El Censo del 2010

    nos seala que la PEA cantonal corresponde al 40,9% del total de la poblacin y de esta el 69% corresponde

    a hombres y al 31% de mujeres. En trminos de vocacin productiva, el cantn est orientada hacia

    actividades agropecuarias, y de estas fundamentalmente y en base a investigacin de campo, a la ganadera.

    El dato censal nos indica que la agricultura y ganadera abarca al 37,05% de la poblacin, es decir, 894

    habitantes, de los cuales el 64,7% (578) son hombres y el 35,3% (316) son mujeres.

    La segunda actividad en importancia es la construccin con un 21,05% de la poblacin del cantn, es decir

    508 habitantes, de los cuales el 95,3% son hombres y el 4,7% son mujeres, ms esta actividad ha denotado

    un auje por proyectos especficos, ms luego de la culminacin de los proyectos puntuales como represa

    sopladora y la reconstruccin de la va Sevilla de Oro-San Pablo, esta actividad se prev caer con actividad

    productiva en el mediano plazo.

    Las restantes actividades econmicas hacen referencia principalmente a Comercio al por menor y mayor,

    administracin pblica, suministro de electricidad gas e industrias manufactureras. En cuanto a actividades

    de prestacin de servicios como transporte, comida, alojamiento, juntos suman el 4,6% de la PEA total del

    cantn, es decir 115 habitantes.

    TABLA.2.1 PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONMICA Y POR SEXO

    ACTIVIDAD ECONMICA PEA

    HOMBRE

    PEA

    MUJER

    PEA

    TOTAL

    %

    69% 31%

    Agricultura, ganadera 578 316 894 37,05%

    Construccin (jornaleros) 484 24 508 21,05%

    Administracin pblica (empleados), 112 52 164 6,80%

    Comercio al por mayor y menor 74 66 140 5,80%

    Suministro de electricidad, gas, vapor y aire

    acondicionado 92 5 97 4,02%

    Industrias manufactureras 54 22 76 3,15%

    Enseanza 25 56 81 3,36%

    Servicios: Transporte, comida- alojamiento 68 37 1