2 plan de desarrollo comunal 2010 -...

77

Upload: others

Post on 24-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente
Page 2: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

QUINTA DE TILCOCO 2010-2014

La comuna de Quinta de Tilcoco, se encuentra ubicada en la región del Libertador

Bernardo O´Higgins, provincia de Cachapoal. En lengua aborigen su nombre

significa AGUA ENTRE PIEDRAS, significado revelador del profundo apego que

expresan los habitantes a la tierra, a la tranquilidad, al buen vivir y al deseo de

conservar el espíritu apacible que caracteriza al paisaje territorial y humano.

En la designación de muchos de los lugares que componen el paisaje territorial de

la comuna está plasmado el origen precolombino del territorio que la sustenta.

Aquí habitaban los Promaucaes, que eran valientes mapuches que defendían las

tierras, primero de los Incas y luego de los Españoles, y que hoy representan el

1,84% de la población comunal.

En la historia que continuarían los españoles, Quinta de Tilcoco formaba parte de

la encomienda de don Florín Ramírez junto a Salsipuedes, Corcolén, Panquehue,

Cantarrana y Las Pataguas. Tilcoco pasó a ser propiedad de doña Bartolina de

Vargas, siendo posteriormente heredada por su hijo Ramón Ramírez Vargas quien

se casó con doña Cecilia Molina, enlace que dio a luz una hija a la que bautizaron

Josefa, que contrajo matrimonio con don Juan Bautista de las Cuevas Oyarzún,

que recibió como donación la parte de Tilcoco llamada Quinta. Tras la muerte de

doña Josefa, don Juan Bautista tuvo un nuevo hijo de la unión con una dama de

apellido Santelices, el cual llevó el nombre de Juan Francisco Cuevas Santelices,

que contrajo matrimonio con doña Mercedes Avaria, naciendo de esta unión Irene,

que se casó con don Vicente Ortúzar, matrimonio que heredó otra parte de

Tilcoco. De este matrimonio nacieron tres hijos, que pasaron a ser los dueños de

Tilcoco, que fue dividido por los años 1840-1850 en tres grandes parcelas, a saber,

la Hacienda de Tilcoco, la Hacienda Las Casas de Quinta y la Hacienda Caylloma.

Page 3: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

3 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Finalmente, la población de la Hacienda Quinta del Carmen de Caylloma dio origen

al pueblo de Quinta de Tilcoco, siendo creada como comuna el 22 de Diciembre de

1891 bajo la presidencia de don Jorge Montt Álvarez (1845 – 1922) y su ministro

del interior don Manuel José Irarrázaval Larraín (1835 – 1896). Empezando a

funcionar como Municipalidad en 1924, siendo su alcalde don Germán Castro

Arangue, quien se desempeñaría por dos periodos consecutivos al igual que su

hijo, don Germán Castro Castro, que le heredaría el cargo.1

Los límites de la comuna están conformados por Coinco por el norte, San Vicente

de Tagua Tagua por el oeste, Malloa por el sur y Rengo por el Este, siendo San

Vicente y especialmente Rengo las ciudades donde los habitantes de Quinta de

Tilcoco acuden en busca de algunos servicios que no se encuentran disponibles en

sus localidades.

1 Fuente: El Rancahuaso, Silvia Angélica Miranda

Page 4: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

4 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Administrativamente, la municipalidad de la comuna está conformada por ocho

departamentos y la Alcaldía, a saber:2

Dirección de Desarrollo Comunitario, Sr. Eduardo Guzmán Barrera

Departamento de Finanzas, Sra Sofía Pino Rubio

Secretario Municipal, Sr. Luis Pinto Villegas

Administrador Municipal y Relaciones Públicas, Sr. Marcelo Catejo Muñoz

Secretaría Comunal de Planificación, Sr. Pablo Tobar Canales

Dirección de Obras Municipales, Sr. Carlos Chacón Faune

Servicio de Salud Municipal, Sra. Sandra Favijanovic

Departamento de Administración Educación Municipal, Sr. Juan Núñez Calderón

Alcalde, Sr. Nelson Barrios Orostegui

La Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene por misión la distribución de la ayuda

social, su canalización y entrega. El Departamento está formado por ocho

programas y/o oficinas:

1. Oficina de la Juventud

2. Oficina de la Vivienda

3. Oficina del Adulto Mayor

4. Oficina de la Mujer

5. Programa Puente

6. Organizaciones Comunitarias

7. Oficina Protección de los Derechos de la Infancia

8. Encargado de Deportes.

9. Oficina Municipal de Intermediación Laboral

2 Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Page 5: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

5 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

El Departamento de Finanzas, se encarga de la administración de los rrhh,

económicos y materiales, que se requieren para el funcionamiento de la

Municipalidad.

El Secretario Municipal, tiene la función, según se establece en la ley de

municipalidades, de dirigir las actividades de secretaría administrativa del alcalde y

del concejo, desempeñarse como ministro de fe en todas las actuaciones

municipales y, recibir, mantener y tramitar, cuando corresponda, la declaración de

intereses establecida por la ley Nº18575.

El Departamento de Relaciones Públicas, cumple la función de planificar los

eventos y actividades comunales y de la coordinación con otras instituciones, como

el Consejo de Cultura a nivel de la Región.

La Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación, cumple con la función de

apoyo al Alcalde y al Concejo Municipal “en la definición de las políticas y en la

elaboración, coordinación y evaluación de los planes, programas y proyectos de

desarrollo comunal”.

La Dirección de Obras Municipales, tiene la misión de velar por el desarrollo urbano

y por el “cumplimiento de las disposiciones legales que regulan las edificaciones

del territorio comunal; procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada

recolección y deposición de las basuras y la contribución al mejoramiento del

medio ambiente; velar por el cumplimiento de las normas legales que regulan el

tránsito y transporte público y por el mejoramiento del sistema de tránsito de la

comuna y cobro de los derechos municipales”.

El Servicio de Salud Municipal, tiene como objetivos la promoción de la salud,

“brindar una instancia de participación a través del comité vida Chile para la

comunidad y sus diferentes actores”, y establecer redes comunales para la

promoción de la salud.

Page 6: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

6 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

El Departamento de Administración Educación Municipal, tiene a su cargo las

escuelas y el liceo comunal, debiendo dirigir la gestión educativa hacia el

cumplimiento de los objetivos definidos en el PADEM.

El organigrama de la municipalidad se presenta en el siguiente cuadro:3

3 Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Alcalde

Concejo

Municipal

Concejo

económico y

social

Juzgado de

Policía Local

Secretaria Comunal

Planificación y

Coordinación

Gabinete

Alcaldía

Secretaría

Municipal

Partes e

informacion

es

Servicios

Menores

Control

Interno

Dirección de

desarrollo

Comunitario

Organizaciones

Comunitarias

Asistencia

Social

Juventud

y Mujeres

Deportes,

Recreación

y Cultura

Subsidios y

Beneficios

Dirección de

educación

Área

Educación

Extraescolar

Área Técnico

Pedagógica

Dirección de

Salud

Administración

y finanzas

Administración

y finanzas

Área

Técnica

Dirección

de Obras

Aseo y

Ornato

Tránsito y

Transporte

Público

Edificación y

Obras

Dirección de

administración

y finanzas

Contabilidad y

presupuesto

Tesorería

Municipal

Informática

RRHH, Gestión y

Administración

Rentas y

Patentes

Adquisici

ones e

Inventari

o

Page 7: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

7 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

La población total de Quinta, según Censo 2002, es de 11.380 habitantes. El

centro de mayor densidad poblacional es Quinta Centro, donde se concentra la

principal actividad comercial, y los servicios públicos, religiosos y policiales de la

comuna. La población del sector corresponde al 47,4% del total comunal.

Guacarhue, se ubica en el segundo lugar en N° de habitantes, concentrando el

9,1% de la población. El 43,5 restante se distribuye entre las localidades de La

Estacada, Carrizal, Alto del Río, Puente Alta y La Viña.4

4 Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Page 8: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

8 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Según Censo 2002 (ver tabla inferior), la mayor parte de la población de Quinta de

Tilcoco se localiza entre las edades de 0 a 40 años, observándose una disminución

entre los 15 y los 34 años, que probablemente se relaciona con la migración de los

jóvenes en busca de oportunidades laborales y de acceso a formación técnica y

profesional, y por una tendencia migratoria natural de los habitantes del campo a

la ciudad. A partir de los 40 años se comienza a notar una tendencia decreciente

de la población, que se hace crítica a partir de los 60 años, lo cual contradice las

especulaciones en relación al envejecimiento de la población y disminución de la

población infantil y juvenil. Si se observa el cuadro inferior, entre los 0 y los 4 años

y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente al 2,1% de la

población total. Tratándose de cuatro años, puede, este porcentaje, estar

marcando una tendencia, que se puede transformar en una amenaza a futuro,

como lo vislumbran los habitantes de la tercera edad que aconsejan a las

autoridades de salud el fomento de la natalidad.

EDAD

HOMBRES

%

MUJERES

%

DIF.

TOTAL

0 - 4 396 48,2 424 51,7 -3,4 820

5 - 9 527 49,5 536 50,4 -0,8 1.063

10 - 14 626 51,8 581 48,1 3,7 1.207

15 - 19 469 49,6 476 50,3 -0,7 945

20 - 24 416 51,8 387 48,1 3,6 803

25 - 29 420 54,1 355 45,8 8,3 775

30 - 34 437 49,5 445 50,4 -0,9 882

35 - 39 498 48,9 520 51,0 -2,1 1.018

40 - 44 448 51,7 418 48,2 3,4 866

45 - 49 346 52,6 311 47,3 5,3 657

50 - 54 323 54,0 275 45,9 8,0 598

55 - 59 242 52,9 215 47,0 5,9 457

60 - 64 215 57,1 161 42,8 14,3 376

65 - 69 166 54,7 137 45,2 9,5 303

70 - 74 110 47,2 123 52,7 -5,5 233

75 - 79 88 47, 98 52,6 -5,3 186

80 – 84 47 45,1 57 54,8 -9,6 104

85 – 90 26 45,6 31 54,3 -8,7 57

91 – 94 06 28,5 15 71,4 -42,8 21

95 – 100 05 55,5 04 44,4 11,1 09

TOTAL

5.811

51,0%

5.569

48,9%

2,1%

11.380

Page 9: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

9 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los datos precedentes indican que existen al menos 2 hombres más que mujeres

por cada 100 habitantes. Entre los 0 y los 9 años la tendencia se invierte, es decir,

existían en el rango señalado al menos una mujer más que hombres por cada 100

habitantes. Entre los 40 y los 69 años se puede ver un predominio de hombres

sobre mujeres, tendencia que se invierte entre los 70 y los 94 años. Pero entre los

30 y los 39 años hay, según la tabla, más mujeres que hombres, no así entre los

20 y los 29 años.

En la Región del Libertador Bernardo 0’Higgins el 48,9% de la población tiene

entre 0 y 29 años de edad, en Quinta de Tilcoco es el 49,3%. El análisis por sexo

muestra el 50,7% de los hombres de la región tienen entre 0 y 29 años en la

comuna es el 50,8%, porcentaje que en las mujeres disminuye a 47,1% a nivel

regional y a nivel comunal a 49,1%. Para los tramos de edad de 45 a 64 años y 65

años y más la proporción de mujeres es mayor a la de los hombres en la comuna,

igual como ocurre a nivel regional.

La distribución de la población por rango etáreo y por sexo tiene valores

equivalentes entre la comuna y la región, lo que indica que las tendencias, en este

ámbito y seguramente en otros son similares, lo cual puede estar traduciendo un

comportamiento, un estilo, una cultura y una identidad regional, o al menos una

fuerte identidad entre Quinta de Tilcoco y la Región considerada globalmente.

El cuadro siguiente muestra un análisis desagregado por edad y sexo de la

población de la Sexta Región.

Page 10: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

10 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Edad

Hombre

Mujer

Total

0-17 31,5 29,1 30,3

18-29 19,2 18,0 18,6

30-44 23,7 24,0 23,9

45-64 18,0 19,6 18,8

65 y más 7,6 9,3 8,4

Total

100

100

100

Fuente: MIDEPLAN, División Social en base a Encuesta CASEN 2003.

En relación a la tasa de crecimiento de la población, el Análisis Situacional de

Quinta de Tilcoco del Programa Servicio País, destaca una disminución de la

población intercensal 1992-2002 en los menores de 15 años de 32,0% a 27,2%, y

un aumento en la población entre 15 y 65 años de 61,9% a 64,8%, siendo la tasa

de crecimiento en el período de 5,25%, con una notable disminución de la

población rural, que los habitantes vivencian como envejecimiento y nostalgia de

niños y jóvenes (disminuye la tasa de natalidad y aumenta la migración hacia las

zonas urbanas de los más jóvenes).

La migración, ciertamente, admite análisis en dos direcciones. La emigración, que

es propio de los jóvenes, por razones de continuación de estudios, de

oportunidades de empleo y/o de la idealización que existe en la población rural

respecto de las posibilidades de desarrollo ofrecidas por las grandes ciudades, y, la

inmigración que puede explicar el aumento de población entre los 35 y los 39

años, especialmente de mujeres en un 2% más que hombres.

El tema cobra relevancia por cuanto existe la preocupación de la población por la

“falta de oportunidades para el retorno de los hijos”, que admite la lectura de la

angustia de los viejos ante los términos, las pérdidas, el abandono, la desvalidez y

la contraparte de la vida representada por los jóvenes.

La mujer juega un papel preponderante en las organizaciones sociales, siendo

mayoritaria su participación, los hombres, en cambio, tienden a restarse,

Page 11: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

11 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

estimando con su actitud quizá, que la tarea social está cumplida con el trabajo

formal o asalariado. En los espacios comunitarios el tema género se toca, aunque

velado por el tono humorístico con el que se emiten los juicios a nivel social, dando

cuenta de una transición cultural en el tema de género, manifestada en la

lingüística local.

En relación a las etnias presentes en la comuna, el cuadro inferior muestra la

existencia de mapuches, en un 1,84% del total de la población, con mayor

presencia masculina que femenina, según censo 2002.

Indicador5 % Año

Población etnia Alacalufe 0 2002

Población etnia Atacameña 0 2002

Población etnia Aymará 0 2002

Población etnia Colla 0 2002

Población etnia Mapuche 1,84 2002

Población etnia Quechua 0 2002

Población etnia Rapa Nui 0 2002

Población etnia Yámana 0 2002

Población femenina perteneciente a algún grupo étnico 1,56 2002

Población masculina perteneciente a algún grupo étnico 2,12 2002

Población no perteneciente a grupos étnicos 98,15 2002

Población perteneciente a algún grupo étnico 1,84 2002

La vivienda en Quinta de Tilcoco, según Censo 2002, es de buena calidad, esto es

muro techo y piso en buen estado, en un 74,51%. Los problemas se presentan

principalmente en las paredes, constituyendo el 20,33% las viviendas que

presentan este problema. El 2,51% de las viviendas presentan problemas en el

techo, y, en el piso, el 1,15%.

El 62,57% de las viviendas de la comuna cuenta con servicios básicos adecuados,

siendo mayor el problema en las zonas rurales, 53,14% versus 71,72% de las

zonas urbanas.

5 Información descargada del Sitio www.observatoriourbano.cl. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Chile

Page 12: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

12 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

El 53,14%, ciertamente, representa un problema para los sectores rurales, pues la

contraparte es el 46,86, sin embargo, dado las características habitacionales de las

zonas urbanas donde es mucho mayor la densidad habitacional, la contraparte con

problemas de 28,8%, puede sufrir consecuencias sanitarias de mayor gravedad

ante la falta de cañería y wc, que constituyen los principales elementos de las

deficiencias de los servicios básicos.

En el plan de desarrollo comunal se contemplan obras de mejoramiento dentro de

de los objetivos de ordenamiento territorial, basadas en la constatación de esta

problemática vinculada a la calidad de la vivienda.

El paisaje habitacional está conformado en un 88,11% por casas. El 7,54% vive en

mediaguas y el 2,32% en piezas o conventillos.6

En relación a Salud, los vecinos manifiestan cierta conformidad con el servicio

entregado, reclamando principalmente por la falta de especialistas en el

consultorio, de un médico que atienda las 24 horas, y por la disponibilidad de

medios más modernos para exámenes, que deben realizarse en hospitales,

ubicados en comunas de mayor tamaño.

Algunos indicadores de morbilidad se presentan en los cuadros inferiores. A nivel

regional, entre los años 2004 y 2008, la comuna se ubica en el N° 5 y 9 del

ranking de enfermedades de transmisión sexual, con tasas de 23,5 para la sífilis y

de 31,5 para la gonorrea. La hepatitis se encuentra en N° 10 del ranking, con una

incidencia de 24% y la TBC se encuentra en N° 10, con una incidencia de 23,9%.

6 Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Page 13: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

13 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

INDICADORES DE MORBILIDAD 2004-20087

SIFILIS GONORREA HEPATITIS A TBC

Tasa Ranking Tasa Ranking Tasa Ranking Tasa Ranking

23,5 5 6,7 9 5 24 10,1 17

Llaman la atención estas cifras, pues se trata de enfermedades cuya incidencia

parecía casi desaparecida de los indicadores de morbilidad.

En el caso de la obesidad, las cifras resultan más alarmantes, pues la ubicación en

el ranking es el N° 4 para embarazadas enflaquecidas con un 13,5% de incidencia,

y N° 2 para la embarazadas con obesidad, con un porcentaje de incidencia de

31,5%. La obesidad en adultos mayores es también un indicador de incidencia

significativo (23,9%).

INDICADORES DE OBESIDAD 20078

EMBARAZADAS ENFLAQUECIDAS

OBESIDAD EMBARAZADAS

OBESIDAD MENORES 6 AÑOS

0BESIDAD ADULTO MAYOR

Tasa Ranking Tasa Ranking Tasa Ranking Tasa Ranking

13,5 4 31,5 2 8,6 20 23,9 12

7 Fuente, Epidemiología Seremi de Salud O’Higgins

8 Fuente, Minsal

Page 14: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

14 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

En el caso de siniestros de tránsito las cifras indican una tasa de 135 en cuatro

años, ubicando a la comuna en el N° 25 del ranking de incidencia.

SINIESTROS DE TRANSITO 2004-20079

Tasa Ranking

135,5 25

En relación a discapacidad, según censo 2002, en la comuna hay una incidencia de

2,48 %, correspondiendo el 0,99% a parálisis, 0,72% deficiencia mental y 0,37%

sordera.

La tasa de mortalidad infantil, según informe del Ministerio de Vivienda y

urbanismo, era de 5,7 por mil para el año 2004. Los inscritos en el sistema público

de salud corresponden al 87,29%, en el sistema privado está inscrita el 3% de la

población y en otros sistemas el 9,69%.

Indicador10

Valor

Unidad

Año

Mortalidad infantil 5,7 Muertes /1.000 nacidos vivos 2004

Inscritos en sistema de salud Privada 3 % 2006

Inscritos en sistema de salud Pública 87,29 % 2006

Inscritos en sistema de salud tipo Otro

9,69 % 2006

Estas cifras se relacionan con el nivel socioeconómico de la población y por el

acceso a los sistemas. De cualquier manera, las cifras indican un alto nivel de

acceso de la población a la salud y sugieren la relevancia de continuar con los

planes de fortalecimiento del sistema público de salud.

La comuna cuenta con un consultorio y con una posta rural, el tipo de atención

corresponde “Atención Primaria”, derivándose los casos más complejos al Hospital

9 Fuente, CONASET

10 Información descargada del Sitio www.observatoriourbano.cl. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Chile

Page 15: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

15 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

de Rengo y al Hospital Regional fundamentalmente, para lo cual el Servicio de

Salud Municipal cuenta con recursos de ambulancia y humanos para el traslado de

estos pacientes.

La tabla inferior muestra que las principales fuentes de empleo de los habitantes

de Quinta de Tilcoco son la agricultura que ocupa el 53,25% de la fuerza laboral,

el comercio que ocupa el 11,44% y el rubro manufacturero que ocupa el 10,16%.

Tipo de Empleo11

%

Año

Personas empleadas según rubro Administración 1,49 2002

Personas empleadas según rubro Agricultura y Pesca 53,25 2002

Personas empleadas según rubro Comercio y Hotelería 11,44 2002

Personas empleadas según rubro Comercio 1,63 2002

Personas empleadas según rubro Construcción 4,36 2002

Personas empleadas según rubro Educación 4 2002

Personas empleadas según rubro Energía 0,37 2002

Personas empleadas según rubro Financiero 0,2 2002

Personas empleadas según rubro Manufacturero 10,16 2002

Personas empleadas según rubro Minería 0,15 2002

Personas empleadas según rubro Otro 5,58 2002

Personas empleadas según rubro Recreación y Esparcimiento 0,4 2002

Personas empleadas según rubro Salud 1,97 2002

Personas empleadas según rubro Transporte y Telecomunicaciones

4,9 2002

Personas empleadas según rubro Vivienda 0,05 2002

11

Información descargada del Sitio www.observatoriourbano.cl. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Chile

Page 16: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

16 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Por otra parte, la tabla inferior muestra las tasas de desempleo según rango etáreo

y género.

Indicador12 % Año

Tasa Desempleo hombres 19 a 30 años 13,02 2002

Desempleo hombres 31 a 40 años 12,64 2002

Desempleo hombres 41 a 60 años 14,03 2002

Desempleo hombres mayores a 60 años 7,5 2002

Desempleo hombres 13,92 2002

Desempleo mujeres 19 a 30 años 11,89 2002

Desempleo mujeres 31 a 40 años 9,43 2002

Desempleo mujeres 41 a 60 años 6,83 2002

Desempleo mujeres mayores a 60 años 3,56 2002

Desempleo mujeres 11,57 2002

De acuerdo a la tabla anterior, el desempleo fue mayor para los hombres en el

2002, siendo el rango más crítico hombres entre los 41 y 60 años, con 14,03%.

Las mujeres, en cambio alcanzan el nivel más crítico entre los 19 y los 30 años,

con 11,89% de desempleo.

El coeficiente de desempleo es muy alto en relación a los indicadores nacionales,

aunque, excepto por la crisis económica reciente, los porcentajes de desempleo

han ido disminuyendo a partir del 2002.

“Chile fue uno de los siete países de la región en donde la tasa de desempleo

nacional subió, pasando de 7.1% a 7.9% en los nueve primeros meses de 2007 y

2008 respectivamente, revirtiendo por primera vez un proceso de caída de la tasa

de desempleo observado desde 2004. Este resultado se originó porque el

incremento de la oferta laboral fue mayor que el alza de la tasa de ocupación. Este

crecimiento de la participación laboral se originó en el importante aumento de la

fuerza laboral de las mujeres (6.7%), superior al de los hombres (2.5%)”.13 No

12

Información descargada del Sitio www.observatoriourbano.cl. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Chile 13

Fuente, Panorama Laboral para Chile 2009, OIT

Page 17: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

17 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

obstante, el informe de la OIT indica que entre enero y noviembre de 2008, la tasa

de desempleo fue superior en mujeres en 1,44 veces.

En Chile, según medición de 2008 en nueve países, la tasa de desempleo juvenil

fue de 2,5, siendo el promedio para el grupo de países de 2,2.

En Quinta de Tilcoco, las principales fuentes de empleo, en el ámbito agrícola y

agro industrial están constituidas por Aconcagua Foods S.A., con una dotación

permanente de 40 empleados y 400 trabajadores de temporada, de los cuales 80

personas provienen de la comuna, trabajando entre los meses de enero y abril;

Deshidratadora ASBO S.A., trabaja con 200 empleados aproximadamente, de los

cuales 10 se dedican a labores administrativas, desempeñándose como operarios

los trabajadores restantes, incluidas tareas de mantención y bodega; Fundo El

Huapi, cuyos trabajadores de planta son 18 y de temporada 195; y, Fundos Familia

Alessandrini, que tiene una dotación permanente de 40 a 45 trabajadores, y 400 a

450 de temporada, de los cuales 50 a 100 aproximadamente provienen del sur,

perteneciendo los restantes a la comuna.14

Sin duda, las empresas locales constituyen un importante aporte a la solución del

problema del desempleo en la comuna, pero es insuficiente, lo que hace necesario

el diseño de estrategias de inserción laboral, especialmente para los jóvenes.

Los habitantes de Quinta de Tilcoco ven en la educación un factor de alta

influencia en el desarrollo individual y comunal. Aprecian las oportunidades de

acceso a la enseñanza básica y media, pero son críticos de la calidad, tanto en el

carácter de la oferta educativa como en los resultados en las mediciones externas.

El equipo técnico del DAEM, comparte el diagnóstico comunal, razón por la cual

diseñó a fines del 2008 y principio del 2009, un proyecto de ampliación de la oferta

educativa de científico humanista a polivalente, que será presentado para su

aprobación durante el presente año, definiendo en el PADEM 2010 la decisión de

14

Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Page 18: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

18 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

“mejorar la gestión del aula y las prácticas docentes”, tomando como base el

“Marco de la Buena Enseñanza y el Marco de la Buena Dirección”, que describe

como “el sustento de toda la gestión administrativa y curricular con el fin último de

lograr una educación de calidad en los aprendizajes de alumnos y alumnas que

viven en una comuna preocupada de generar escenarios de futuro tanto en su

rendimiento académico como en su posterior inserción en el mundo laboral”.15

En concordancia con esta declaración, las metas de educación para el 2010 son:

Al término del año 2010 mejorar la gestión administrativa de la educación

municipal de la comuna de Quinta de Tilcoco a través de dos ejes esenciales:

ampliar en un 65% la participación y compromiso de la comunidad local y

desarrollar en un 80% el desarrollo tecnológico asociados a las prácticas

administrativas y educativas en el quehacer del personal que trabaja en los

establecimientos educacionales.

Al término del año 2010 dejar instalada la capacidad de liderazgo en los

Equipos de Gestión de los establecimientos educacionales, monitoreando el

cumplimiento de los programas de acción del PADEM en a lo menos un 70%.

Durante al año 2010, apoyar el perfeccionamiento docente en aquellas

instancias de su formación profesional que tengan relación con los fines

didáctico-curriculares que persigan sus comunidades escolares, vía costos

Iniciativas 2010 o PSP (Programas de Superación Profesional).

Difundir y potenciar la participación de los padres y apoderados en los

establecimientos educacionales de la comuna del Manual de Convivencia

Escolar y la incidencia en la gestión pedagógica de los Consejos Escolares en un

90%.

Cumplimiento en un 100% con el Programa de Acción y su implementación de

los Consejos Escolares.

Desarrollar la formación permanente de los docentes en las áreas de lenguaje,

matemáticas, ciencias, idioma y evaluación; especialmente en la instalación de

15

Fuente: PADEM 2010, Departamento Administrativo de Educación Municipal.

Page 19: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

19 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

estrategias e innovaciones pedagógicas como la actualización de los procesos

evaluativos.

Al término del año 2010 elevar el rendimiento académico del SIMCE en relación

al año anterior en un 5% en aquellos establecimientos educacionales que en los

últimos tres años no han logrado superar la media nacional de 250 puntos.

Al término del año 2010 elevar en un 65% el nivel de participación en eventos

(artísticos, deportivos y culturales), encuentros y seminarios importantes que

tienen relación con la manifestación cultural de la comuna y vincularlos con

procesos de aprendizaje.

Mantener la matrícula 2010 en relación al año 2009.

Elevar los índices de promoción y retención en los establecimientos de la

comuna.16

La población escolar municipal de la comuna se distribuye entre las edades de

cinco a 19 años, distribuidas en cinco escuelas de enseñanza básica y un liceo

científico humanista. La comuna cuenta además con dos colegios particulares

subvencionados, uno religioso que imparte enseñanza básica y media,

perteneciente y uno de enseñanza básica perteneciente al Hogar de Menores

Padre Alceste Piergiovanni.

La tabla inferior muestra la matrícula de los colegios municipales de la comuna al

31 de julio de 2009.17

16

Fuente: PADEM 2010, Departamento Administrativo de Educación Municipal. 17

Fuente: PADEM 2010, Departamento Administrativo de Educación Municipal.

Page 20: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

20 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Pre

Kinder Kinder 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Total

L. Rep. Italia

Nº de cursos 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19

L. Rep. de Italia

Nº de

alumnos

45 56 53 46 49 56 58 58 77 52 550

Guacarhue

Nº de Cursos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Guacarhue Nº de

alumnos

7 17 22 16 22 20 28 24 17 20 193

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

V. Fuentes Nº de

Alumnos

11 12 21 24 17 14 26 22 18 20 185

Raúl Ramírez Nº de cursos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Raúl Ramírez Nº de alumnos

12 16 23 19 17 24 27 27 27 33 225

Jaime Feldman

Nº de cursos

1 1 1 1 1 5

Jaime Feldman

Nº de

alumnos

10 8 10 16 11 19 16 10 100

Esc. Especial

Nº de cursos 1 1 1

3

Esc. Especial Nº de

alumnos

15 14 1 4 43

Totales Cursos

1 6 6 6 7 6 6 5 5 5 53

Total

Alumnos

85 109 144 135 130 133 155 141 139 125 1.296

Page 21: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

21 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

El siguiente gráfico muestra la distribución de estudiantes de los colegios

municipales desde prekinder a 8° año básico, notándose un aumento de la

matrícula durante los tres primeros grados, y una distribución más o menos

homogénea en el resto de los grados, escapando a esta tendencia un notable

aumento de la matrícula en 5° básico y la consiguiente disminución en 6° y 8°

años.

020406080

100120140160180 PREKINDER

KINDER

Page 22: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

22 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

La enseñanza media se distribuye en las modalidades diurna y nocturna de la

siguiente manera:

Jornada Diurna

Jornada Nocturna

1º 2º 3º 4º Total

Nº Cursos 3 2 2 2 9

Alumnos 105 70 80 76 331

1º y 2° 3° y 4º Total

Nº Cursos 1 1 2

Alumnos 25 37 62

Entre las dos modalidades educativas se puede observar una tendencia inversa en

lo que respecta a la matrícula, en la jornada diurna disminuye notablemente en el

paso de 1° a 2° medio y luego se mantiene, en la jornada nocturna en cambio se

produce un aumento entre 1°-2° y 3°-4°.

Las cifras precedentes dan cuenta de al menos dos fenómenos, el éxodo de

estudiantes en el paso de 1° a 2° medio a colegios de otras comunas que tienen

oferta técnico profesional, y el aumento de la matrícula en la enseñanza nocturna,

indicativo de una actitud de mejoramiento de la población adulta.

0

20

40

60

80

100

120

1º 2º 3º 4º

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1º Y 2º MEDIO 3º Y 4º MEDIO

1º Y 2º MEDIO

Page 23: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

23 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

El fenómeno del éxodo en enseñanza media, como lo indica el gráfico inferior, ha

ido en aumento en los últimos tres años:

En las escuelas, en cambio, como puede verse en gráfico siguiente no ha habido

grandes variaciones en la matrícula en los tres últimos años.

320

340

360

380

400

420

440

460

AÑOS

2006

2007

2008

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2006

2007

2008

Page 24: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

24 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

La asistencia a clases no muestra grandes fluctuaciones en enseñanza media,

aunque cabe observar el bajo coeficiente en relación a la asistencia en prebásica y

básica.

Año Total % Asistencia

2006 445 86.7%

2007 422 82.8%

2008 374 86.2%

Los altos coeficientes en la asistencia a clases, como lo indica la tabla inferior,

muestran la responsabilidad de la familia con la educación de los hijos, aunque se

nota un decaimiento en el 2008, que puede explicarse por razones de salud

pública.

Años 2006 2007 2008

RBD Establecimientos Matricula %Asistencia Matricula %Asistencia Matricula %Asistencia

002319-1 Liceo República

de Italia 498 97% 473 94.6% 542 95%

002321-3 Amparo Rayo

Horta 227 98% 227 98.6% 220 97.7%

002320-5 La Estacada 202 98.8% 197 91.7% 185 96.4%

002325-6 Raúl Ramírez 215 93% 199 95.6% 225 89.5%

002324-8 Jaime Feldman 91 94% 94 95% 92 87.5%

002327-1 Escuela Especial 35 98% 29 98% 26 85%

Totales y %

Promedios 1268 96.4% 1219 95.5% 1290 91.8%

Page 25: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

25 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los resultados en las mediciones externas se pueden ver en los cuadros inferiores:

RESULTADOS SIMCE 4° BÁSICO

LENGUAJE MATEMATICA

Establecimiento %

2007

%

2008

%

2007 % 2008

Liceo República de Italia 222 239 217 233

Amparo Rayo Horta 257 271 251 237

Violeta Fuentes Carvajal 268 235 270 211

Raúl Ramírez Mayol 235 203 254 202

Jaime Feldman Miller 281 266 261 230

Promedio comunal 252.6 242 250.6 222.6

El análisis comparativo de los resultados del SIMCE entre los años 2007 y 2008

muestra aumento en lenguaje en dos escuelas y disminución en las tres escuelas

restantes. En matemáticas se repite la tendencia. Cabe destacar que varios

resultados se encuentran por sobre el promedio nacional de 250 puntos, lo cual

apunta a un potencial comunal que requiere de un esfuerzo y planificación

docente, para el logro de la meta de mejoramiento de resultados.

Page 26: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

26 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

RESULTADOS SIMCE 8° BÁSICO

LENGUAJE MATEMATICA

R.B.D. % 2004 % 2007 % 2004 % 2007

Liceo República de Italia 216 222 217 223

Amparo Rayo Horta 231 231 254 239

Violeta Fuentes Carvajal 250 227 264 256

Raúl Ramírez Mayol 240 237 233 229

Jaime Feldman *** *** *** ***

Promedio Comunal 234 229 242 237

En 8° básico, los promedios comunales son notablemente más bajos en lenguaje y

matemática en el año 2007 en comparación a los resultados obtenidos en 4°

básico el mismo año, apuntando este resultado a la necesidad de reforzar y

mejorar con especial atención el trabajo docente de 5° a 8° básico.

Page 27: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

27 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

RESULTADOS SIMCE 2° MEDIO

LENGUAJE MATEMATICA

R.B.D. % 2006 % 2008 % 2006 % 2008

Liceo República de Italia 230 219 231 208

Los datos obtenidos del PADEM muestran una tendencia similar en 2° medio a la

observada en los resultados del SIMCE de 8°, produciéndose una disminución

drástica en el promedio comunal de matemática en el 2008, en comparación al

resultado del 2007 en el mismo subsector. En lenguaje se produce la misma

tendencia, vale decir, una baja ostensible y sostenida en comparación con los

resultados de 4° básico.

RESULTADOS PSU

Año Inscripción Lenguaje Matemáticas

2007 344 361

2008 385 416

Promedio 364 388

La prueba de selección universitaria muestra un aumento del promedio

particularmente significativo en matemáticas entre los años 2007 y 2008, lo cual si

se establece como una tendencia puede aumentar el promedio hacia mayores

niveles de rendimiento académico.

Page 28: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

28 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los resultados en educación, son el resultado de los tres actores principales, la

escuela, los estudiantes y la familia. Los planes actuales contemplan acciones

dirigidas a los tres componentes de la trilogía, no obstante, los resultados no serán

inmediatos. A nivel nacional se observa un notable incremento en la preocupación

por el mejoramiento de la calidad, que en Quinta de Tilcoco se está manifestando

en el diseño de planes de estratégicos de los cuales se esperan logros a mediano

plazo.

La evaluación docente ubica al 66% de los docentes en el rango de competentes,

4% destacados, 4% en insatisfactorios y 26% en el rango de básicos. La tabla

inferior muestra la evolución de los últimos cinco años.

Año Destacado Competente Básico Insatisfactorio Total

2004 0 6 8 2 16

2005 2 11 4 1 18

2006 1 5 5 0 11

2007 0 7 1 0 8

2008 0 19 1 0 20

Totales 3 48 19 3 73

El rango docentes competentes, muestra un aumento notable en el 2008, y el

rango insatisfactorio disminuye a cero el coeficiente desde el 2006 en adelante. El

N° de docentes calificados como básicos disminuye desde el 2007 en adelante y,

los docentes destacados disminuyen a cero desde el 2007.

Los datos indican un mejoramiento ostensible en los resultados de la evaluación

docente, en los cinco años considerados, no obstante, hay brechas en la educación

de los estudiantes, tanto en enseñanza básica como en enseñanza media que

requieren de tratamiento, y así ha quedado establecido tanto en el PADEM como

en el plan estratégico del PLADECO, en el ámbito educación.

Page 29: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

29 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

La principal fuente productiva de la comuna son los cultivos anuales18, siendo sus

principales actores pequeños agricultores, que ante las dificultades generadas por

la competitividad del mercado, muchos de ellos optan por arrendar sus predios,

empleándose en las empresas locales.

Tomando datos del Plan Regulador 2007, en Análisis situacional Quinta de Tilcoco,

el programa Servicio País describe los suelos que rodean a Quinta de Tilcoco como

“suelos con capacidad de uso II”, cuya limitación es que ”reducen la elección de

cultivos”.

Los suelos de mayor valor agrícola (Clase I) constituyen apenas el 0,5% de la

superficie total de la comuna. El porcentaje mayor, correspondiente al 50,8% de la

superficie total, salvo los suelos edificados de Guacarhue, son utilizados con fines

agrícolas. Lo mismo que los suelos clase IV (8,6%) y VI (3,8%) que se clasifica

como un suelo altamente limitado para el desarrollo de cultivos, se encuentran

destinados a labores agrícolas.

El 17,3% de los suelos, clasificados en la categoría Clase VII, que se encuentran

en los cerros de la zona oriente de la comuna, presentan vegetación natural, sin

manejo forestal, pese a las condiciones para este fin. 19

En el territorio existen vertientes, acequias y esteros, que junto al Río claro,

aportan el 60% del consumo de agua de la población, constituido el 40% restante

por napas subterráneas.

La vegetación presente en la comuna se compone principalmente de “arbustos

espinosos o de hojas coriáceas, cubierta de gruesas cutículas cerosas con el fin de

reducir la transpiración”. También hay vegetación nativa, correspondiente al 15%

del territorio, localizado en lo alto de los cerros y quebradas, compuesta por

“bosque esclerófilo de la precordillera andina”, entre los que se encuentran boldos,

litres y peumos. El 15,1% del territorio está cubierto con vegetación natural,

18

Fuente Instituto Geográfico Militar 19

Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Page 30: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

30 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

circunscritos principalmente a los ”cerros isla de baja altura menores a 500 metros

ubicados al oriente y poniente de la comuna”. En la comuna no existen bosques

nativos y los bosques de plantación representan el 0,1% del territorio.20

La deficiente mantención de canales y acequias, invadidos por la presencia de

matorrales y de basura, según informe Servicio País, constituye un riesgo de

inundación provocada por eventuales desbordes de éstos, lo mismo que las

localidades situadas en las cercanías del Río Claro, que presentan riesgos de

inundación por desborde del río. El informe señala también la existencia de riesgos

provocados por “remociones en masa en la zona norte de la comuna y riesgos

altos de incendio en las cercanías de la localidad de Guacarhue, y entre las

localidades de Las Hijuelas y la Viña”. Otro factor de riesgo, localizado en Quinta

Centro está constituido por las pendientes de los cerros La Virgen y El Manzano,

cuya característica es “la inflexión que tienen las laderas con respecto al nivel

general del plano”.21

La erosión en la comuna se circunscribe a las localidades de El Romeral y El Huapi,

debido a la “extracción de tierra de hoja, y vegetación arbórea en cerro El

Manzano, produciendo este fenómeno, en algunos sectores, deslizamientos de

tierra”.22

En relación al ambiente, si bien se observa conciencia y una preocupación comunal

por su cuidado, no se ha instalado en la conducta de las personas una actitud

concordante con este sentimiento, observándose aún quemas de basura, desechos

agrícolas y leña húmeda en invierno, contaminación de esteros y acequias con

basura, desechos de hogares y agrícolas.

El sector de El Carrizal se ve invadido de olores provenientes de la planta de Súper

Pollo ubicada en San Vicente de Tagua Tagua, y por la falta de alcantarillado de

20

Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007 21

Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007 22

Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Page 31: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

31 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

las localidades rurales, existiendo el riesgo de contaminación de napas

subterráneas superficiales.

De acuerdo a la descripción del paisaje establecida en el Plan regulador de 2007,

éste presenta en Quinta Centro una apariencia de desorden, dado principalmente

por la diversidad de estilos arquitectónicos en la construcción de viviendas, centros

comerciales y la iglesia con su estilo colonial. Destaca, no obstante, el potencial

estético comunal, por la cadena montañosa elevada hacia el poniente y la

condición de mirador del cerro La Virgen, hacia el cual transitan los vecinos por

motivos de esparcimiento y religiosos.

La descripción del paisaje de Guacarhue es de “mediana calidad y alta fragilidad”,

desatacando ”la baja ocupación del suelo del poblado y la concentración de

viviendas que hacen que las vistas desde estos cerros presenten un significativo

valor escénico, dado que la cuenca visual no es interrumpida y permite apreciar el

valle en su amplitud”, otorgándole la presencia de álamos un “elemento adicional”

de belleza al paisaje.23

La comuna posee un alto potencial turístico, ligado a la tierra, a su gente y a sus

tradiciones. A la tierra porque el paisaje natural, especialmente de las localidades

más rurales, presenta una estética no intervenida que la hace muy atractiva; a su

gente porque los habitantes de Quinta de Tilcoco son personas cálidas y

acogedoras, orgullosas de su pertenencia, gozan de alegría y sencillez, y de un

espíritu solidario fuertemente arraigado; y a sus tradiciones por su fuerte filiación

religiosa, la valoración que tienen de sus costumbres y del patrimonio cultural.

Entre sus atractivos turísticos se encuentra el Santuario de la Virgen del Carmen,

construido por don Daniel Ortúzar, dueño del Fundo Caylloma, como una forma de

agradecer a la Virgen del Carmen por haber librado a esta tierra del terremoto de

Valparaíso, ocurrido en 1907.

23

Fuente, Análisis situacional Quinta de Tilcoco, Programa Servicio País, 2007

Page 32: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

32 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Frente al santuario se encuentra hermoseando el paisaje urbano la casa de

ejercicios, fundada hace 174 años, como lugar de acogida y desarrollo espiritual de

los lugareños y visitantes.

En el centro de la comuna de Quinta se encuentra el Parque Caylloma, cuya

extensión es de dos hectáreas, y que se ubica entre los trece parques privados

más importantes del país.

Los sectores de El Romeral, La Viña, Alto del Río, La Estacada, Las Hijuelas, La

Rinconada de Guacarhue, La Mocha, el Romeral y La Alameda, entre otros,

presentan un alto atractivo turístico por la hospitalidad de sus habitantes, la

tranquilidad y el apego a las tradiciones de la tierra.

Guacarhue, “lugar de tesoros”, “ha sido reconocido con declaratorias de

Monumento Nacional para la Iglesia y Zona Típica para la plaza”. Su Parroquia fue

construida en el siglo XVIII, y reconstruida en 1835 con posterioridad al terremoto.

Fue diseñada por el Arquitecto italiano Joaquín Toesca. Actualmente es

considerada una de las casas “más antiguas del Valle de Cachapoal” 24, y en el

primer semestre del 2010 será restaurada, como parte de un plan de restauración

nacional del MOP y la Subsecretaría de Desarrollo Regional en convenio con el

Banco Interamericano de Desarrollo25.

Entre las fiestas religiosas de la comuna se encuentra La Fiesta de la Virgen del

Carmen, que se realiza cada 16 de Julio, ocasión en la que se realiza una procesión

que termina en los faldeos del Cerro La Virgen, donde se realiza la Misa de

Campaña, después de lo cual se ilumina el cielo con fuegos artificiales. El domingo

posterior a semana santa, se realiza la fiesta de cuasimodo, fecha en que los

cuasimodistas recorren extensos sectores de la comuna para entregar la comunión

a los enfermos.

24

Fuente: El Rancahuaso, Silvia Angélica Miranda 25

Fuente: página web Plataforma Urbana, La Tercera 08.08.09

Page 33: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

33 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Todos los años, el 20 de septiembre, los vecinos de la comuna acuden al Cerro El

Manzano a compartir un día de asueto. Allí comparten en familia, en una época del

año que se presta para pasear.

En Las Hijuelas y las Palmas de Guacarhue se realiza el tradicional Rodeo, fiesta

costumbrista donde tradicionalmente se exhiben artesanías, se degustan sabores

típicos y realizan juegos, que finalizan con una fiesta bailable, a la cual concurren

los habitantes de distintas localidades y comunas vecinas.

El 18 de septiembre se realiza el Desfile de Fiestas patrias, donde hacen su

presentación casi la totalidad de las agrupaciones sociales e instituciones, entre los

que se cuentan colegios, clubes deportivos, de adultos mayores y de huasos,

servicios públicos, etc.

A fines del período estival, se realiza la Fiesta Quintana, con la que “se cierra” el

verano con sus actividades típicas, disponiendo principalmente a los estudiantes

para el retorno a la rutina escolar o académica.

Las distintas localidades realizan sus propias celebraciones costumbristas como

domaduras, carreras a la chilena y juegos de rayuela, entre otros.

Page 34: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

34 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los servicios públicos, en general, son bien percibidos en cuanto a acceso y

atención, pero no en relación a calidad. Los ítems señalados en cuadro inferior

muestran la calificación de los habitantes de Quinta respecto de diferentes tópicos

comunales.

ITEM

NOTA PROMEDIO

1 Calidad de la atención de los servicios municipales 4,8

2 Transporte público 4,4

3 Control de la contaminación del aire, suelo y aguas 2,5

4 Pavimentación en algunos sectores 4,7

5 Accesos a algunas localidades 4,5

6 Programas prevención y/ tratamiento alcoholismo y drogadicción 2,4

7 Calidad de los programas de la dirección de desarrollo social municipal 4,4

8 Oportunidades de trabajo para mujeres 4,5

9 Oportunidades de trabajo para jóvenes 3,9

10 Programas de vivienda 5,1

11 Alumbrado público 5,6

12 Servicio electricidad en algunos sectores 5,3

13 Protección ante delincuencia 3,4

14 Calidad del servicio de salud municipal 4,4

15 Oportunidades educación básica 5,1

16 Oportunidades educación media 4,9

17 Servicio de recolección de basura 5,1

18 Existencia de áreas verdes, parques y jardines 3,8

19 Mantención de edificios tradicionales 4

20 Actividades culturales y/artísticas 3,7

21 Promoción del turismo 3

22 Calidad de los programas del Prodesal 4,8

23 Apoyo para actividades productivas independientes 4,1

24 Existencia de recintos deportivos y lugares de recreación 4,4

25 Existencia de recintos para uso comunitario 4,1

26 Convivencia entre vecinos 4,1

27 Servicio de agua potable 5,5

28 Servicio de alcantarillado 3,1

29 Pertinencia o lógica de la inversión municipal 4,5

30 Calidad del servicio de Carabineros 4

31 Programas adultos mayores 5,6

32 Cuidado de los niños 4,8

33 Cuidado del medio ambiente 3,2

34 Salud mental de la población 3,6

35 Apoyo a discapacitados 3,7

36 Prevención ante emergencias (inundaciones, terremotos, incendios) 3,9

38 Capacitación para el trabajo 3,9

Page 35: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

35 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Si se observa la tabla de resultados, se puede ver una marcada preocupación de la

población por temas como la prevención del alcohol y la drogadicción, la

protección ante la delincuencia, la salud mental, el apoyo a los discapacitados y la

prevención ante emergencias, preocupaciones sociales que apuntan a la seguridad

ciudadana, a la protección y al cuidado de las personas. Le siguen una alta

preocupación por cuidado del medio ambiente, la insuficiencia del servicio de

alcantarillado, la baja existencia de áreas verdes parques y jardines, que apuntan a

la mirada de los vecinos al entorno y a la valoración de la naturaleza y, por último,

resaltan como preocupación el bajo nivel de desarrollo artístico y cultural, la

promoción del turismo, la falta de capacitación y la escasez de oportunidades de

trabajo para los jóvenes, que son aspectos ligados al desarrollo socioeconómico y

cultural. Una especial preocupación de los vecinos lo constituye la migración de

los jóvenes y la falta de oportunidades que estimulen su retorno, dando cuenta, en

última instancia, de la preocupación declarada ante la amenaza de despoblamiento

de la comuna que puede traer la disminución de los índices de natalidad, y, en

cierto modo, la disgregación de la familia y de los valores asociados a ella.

Quizá los habitantes de la comuna avizoran con sus énfasis la desviación del curso

cultural que puede tomar la comuna con el crecimiento y la asimilación del estilo

de convivencia y la jerarquía valórica de las grandes ciudades, información

mediatizada quizá más por la televisión y los vecinos nuevos que llegan o los

antiguos que retornan, que por la propia experiencia.

Viven, no obstante, en la contradicción que se produce entre el crecimiento

económico y la persistencia de la tradición. Se sienten amenazados ante la llegada

de habitantes de las grandes ciudades y particularmente de la ciudad capital, que

suponen plagados y contagiosos de sus males sociales. Angustias, un poco

mágicas, que quizá forman parte de la herencia cultural proveniente de la época

de los Promaucaes, que se han ido transmitiendo entre las generaciones,

radicándose en el inconsciente colectivo, al decir de Jung, que tan bien describe

ciertas representaciones sociales retiradas un poco de los hechos de la realidad,

Page 36: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

36 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

pues muchos de los “afuerinos” aprecian y defienden el contraste, participando en

las organizaciones sociales, cumpliendo con el arcaico sueño de migración del

hombre, que en la realidad se traduce como el deseo de migrar al campo.

La muestra corresponde a 112 personas representativas de los diferentes sectores

de la comuna, entre los que se encuentran personas de ambos sexos, de un rango

etáreo entre 14 y 77 años, dirigentes de juntas de vecinos, comités de vivienda,

microempresarios, comerciantes y autoridades políticas.

Las opiniones de la comunidad, expresadas en notas, en la escala de 1 a 7,

muestran una homegeneidad, que da sustento a los resultados de la encuesta.

Para facilitar su lectura, cabe sugerir mirar el texto de cada pregunta (pág. 34) y

comparar los promedios de notas para cada grupo de referencia.

La nomenclatura es:

F : Femenino

M : Masculino

PROM : Promedio por edades

Page 37: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

37 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los gráficos inferiores muestra la distribución de las evaluaciones por rango

etáreo y por sexo para los ítems peor evaluados:

PROM

R 2

PROM

R 3

PROM

R 5

PROM

R 6

PROM

R 7

PROM

R 8

PROM

R 9

PROM R 10

PROM

R 2

PROM

R 3

RANGO

EDAD

16/23 24/31 32/39 40/47 48/55 56/63 64/71 72/79 16/23 24/31

Control de la contaminación del aire, suelo y aguas Progr prevención y tratamiento alcohol-drogas

Oportunidades de trabajo para jóvenes

Protección ante delincuencia

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

2,5 2,6 2,4 2,03,0 2,5 2,5 2,4 1,9

2,5 2,6 2,6

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

2,42,52,41,82,0

3,52,32,3

1,72,62,62,8

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,9 3,9 4,0 4,3 4,0 3,5 3,8 3,8 3,64,4 4,1 4,4

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

03,4 3,4 3,4 2,8

4,13,4

4,13,2

2,13,5 3,8 3,9

Page 38: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

38 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Existencia de áreas verdes, parques y jardines Actividades culturales y artísticas

Promoción del turismo Servicio de alcantarillado

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,8 3,8 3,7 3,74,7 4,8

3,3 3,03,8 3,6

4,53,4

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,7 3,7 3,7 3,8 3,8 4,23,6

2,94,1 3,6 3,9

4,6

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,03,12,93,02,93,9

3,12,32,2

3,23,3

4,8

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,1 3,2 2,93,7

2,93,8 3,6

2,53,5

2,6 2,63,4

Page 39: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

39 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Cuidado del medio ambiente Salud mental de la población

Apoyo a discapacitados Prevención ante emergencias

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,03,12,93,02,93,9

3,12,32,2

3,23,3

4,8

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,6 3,8 3,4 3,34,0 3,8 3,7 3,2

3,7 3,6 3,8 4,3

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,7 3,93,4

4,33,7 3,6 3,7

2,93,7

4,4 4,0 3,9

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

3,9 4,23,6 3,5 3,1

4,5 4,23,7 4,0 4,3 4,2 4,2

Page 40: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

40 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Capacitación para el trabajo

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

3,9 4,0 3,7

4,84,4 4,4 4,4

3,3 3,5 3,73,4

4,4

Page 41: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

41 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los gráficos inferiores muestra la distribución de las evaluaciones por rango

etáreo y por sexo para los ítems mejor evaluados:

PROM R 2

PROM R 3

PROM R 5

PROM R 6

PROM R 7

PROM R 8

PROM R 9

PROM R 10

RANGO EDAD

(16/23) (24/31) (32/39) (40/47) (48/55) (56/63) (64/71) (72/79)

Programas de vivienda Alumbrado público

Servicio electricidad Oportunidades de educación básica

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

5,1 5,2 5,05,5

4,85,3 5,2

4,75,3

5,9

4,5

6,0

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

5,6 5,75,3 5,5 5,3

5,8 5,6 5,4 5,36,1

5,54,7

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

5,35,55,15,05,16,15,8

4,84,95,65,55,1

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

5,1 5,1 5,15,7

5,05,7 5,5

4,7 4,8 5,2 5,1 4,7

Page 42: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

42 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Servicio de recolección de basura Servicio de agua potable

Programas adultos mayores

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

5,1 5,44,7 4,7 4,2

5,4 5,64,8 5,1

5,6 5,74,6

0,01,02,03,04,05,06,07,0

PR

OM

EDIO

GR

AL

PR

OM

EDIO

F

PR

OM

EDIO

M

PR

OM

R 2

PR

OM

R 3

PR

OM

R 4

PR

OM

R 5

PR

OM

R 6

PR

OM

R 7

PR

OM

R 8

PR

OM

R 9

PR

OM

R 1

0

5,5 5,6 5,4 5,2 5,15,9 5,6 5,2 5,3

5,9 5,8 5,5

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

4,8 5,04,6

5,0

5,85,5 5,3

4,04,8 4,6 4,8 5,0

Page 43: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

43 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

La consulta realizada a los dirigentes sociales de la comuna se puede ver en los

cuadros inferiores:

cobertura comunal, N=34, ambos sexos, (3 M/31F), rango etáreo 21-79 años

Ítems evaluados con nota inferior a 4.0

5,4 5,5

2,6

5,04,5

3,3

5,0 4,84,1

5,9 6,2

5,0

4,1

4,9

5,7 5,85,2

4,04,5

4,03,5

5,0

4,3

5,1 4,9 4,65,3

4,2

5,14,8

5,34,7

4,33,8

4,75,1

4,1

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Series1

ITEM

3 Control de la contaminación del aire, suelo y aguas

6 Programas prevención y/ tratamiento alcoholismo y drogadicción

21 Promoción del turismo

34 Salud mental de la población

Page 44: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

44 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

cobertura comunal, N=34, ambos sexos (3 M/31F), rango etáreo 21-79 años

Ítems evaluados con nota igual o superior a 5.0

5,4 5,5

2,6

5,04,5

3,3

5,0 4,84,1

5,9 6,2

5,0

4,1

4,9

5,7 5,85,2

4,04,5

4,03,5

5,0

4,3

5,1 4,9 4,65,3

4,2

5,14,8

5,34,7

4,33,8

4,75,1

4,1

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Series1

1 Calidad de la atención de los servicios municipales

2 Transporte público

4 Pavimentación en algunos sectores

7 Calidad de los programas de la dirección de desarrollo social municipal

10 Programas de vivienda

11 Alumbrado público

12 Servicio electricidad en algunos sectores

15 Oportunidades educación básica

16 Oportunidades educación media

17 Servicio de recolección de basura

22 Calidad de los programas del Prodesal

24 Existencia de recintos deportivos y lugares de recreación

27 Servicio de agua potable

29 Pertinencia o lógica de la inversión municipal

31 Programas adultos mayores

36 Prevención ante emergencias

Page 45: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

45 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Las expectativas de futuro de la población de la comuna se reflejan en el siguiente

cuadro:

Quinta de Tilcoco sea una comuna: Mi sector sea un barrio:

Con progreso Sin contaminación Con buena salud Con buena educación

Amable Con mas turismo Con mayor conectividad

interna Con campo laboral

Más segura Reconocida Sin delincuencia Tolerante Transparente Con mas organizaciones

Seguro Sin drogas Tranquilo Con buena locomoción

Con pavimentación Con agua potable Con avance e ideas comunales

La principal actividad productiva sea:

Los vecinos seamos:

Agricultura Agricultura orgánica Fruticultura Turismo Deportes

Unidos Tolerantes Respetuosos Participativos Comunicativos Humanitarios

La municipalidad invierta más en: Se mantenga:

Colegios Postas Recreación Viviendas Capacitación Salud mental Vigilancia Infancia

Infraestructura

Colegios Plan de drogas Preocupación por niños y

adultos mayores

Salud Tradiciones

Page 46: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

46 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

El siguiente es el resultado del análisis FODA realizado durante las jornadas de

construcción de la imagen objetivo:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Tranquilidad Solidaridad Trabajo No delincuencia Autoridades Servicios municipales Tradiciones: historia, virgen, paseo Espacios de recreación Caminos asfaltados Salud móvil Transporte escolar Jefas de hogar

Distintas ayudas sociales

canalizadas a través del municipio Alcantarillado Liceo Técnico Cercanía centros de venta de

productos agrícolas Grandes empresas Ley de agua Retorno hijos profesionales Exportación pequeños productores

agrícolas Exportaciones no tradicionales Corporación del deporte

DEBILIDADES AMENAZAS

Trabajo temporal Falta especialidades médicas Médico 24 horas Selección docentes Pésima educación Baja dotación de carabineros Existencia de locales clandestinos de

venta de alcohol Deficiente comunicación comunal:

poca información sobre proyectos Carencia de oficina municipal

discapacidad

Temporeros Droga y alcohol Delincuencia Contaminación Vertedero Termoeléctrica Cultura poco respetuosa del ser

humano Deserción escolar Camiones mega que pasan por

Quinta, con alto peso y contaminación de olores

Nuevo gobierno

Page 47: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

47 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los cuadros inferiores constituyen el registro de las demandas ciudadanas,

recogidas y discutidas en cada uno de los sectores territorializados para la

construcción del Pladeco:

QUINTA DE TILCOCO

Actualización del plano regulador. Fuentes de empleo en invierno. Mejoramiento servicios de emergencia. Mayor infraestructura deportiva y comunitaria. Ampliación infraestructura e implementación salud (exámenes). Capacitación docente. Auditórium para actividades artísticas y culturales. Lugares de recreación. Basureros para tener comuna más limpia. Terminal Rodoviario para locomoción mayor y menor. Empadronamiento de las personas que llegan a la comuna. Desarrollo turístico. Auge al giro comercial en la comuna. Aumento ciclovías. Alcantarillado para toda la comuna. Educación de mayor calidad. Un nuevo cementerio. Hospital. Mayor valoración y oportunidades a los profesionales de la comuna. Más espacios públicos con acceso a internet. Más acceso a comunicación con personas en las áreas públicas, mejor

disponibilidad y atención. Más caminos públicos en sectores aislados. Oficina de Fonasa. Mayor aceptación de credos y costumbres de otros. Cementerio. Espacios para la juventud. Grifos en diferentes sectores. Restoran típico. Artesanía típica. Hotel y Hostal. Baños públicos en el centro. Otro banco. Áreas verdes. Vertedero con estudio técnico, última tecnología.

Page 48: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

48 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Planta de reciclaje. Liceo Polivalente Teatro para eventos en familia. Atención de médico las 24 horas. Prevenir problemas de contaminación a través de la educación. Mejorar la seguridad infantil y educar a la familia para que enseñen a sus

hijos. Cultura local en la educación de los niños. Comuna más informativa de sus beneficios. Unida. Mayor vigilancia nocturna, conservando siempre su identidad. Tranquila, reluciente, vivir sin miedos. El Manzano: con una linda sede comunitaria y sin la planta de tratamiento. La Concepción: más forestación, mejor iluminación. La Mocha: con lindas áreas verdes, una plaza de juegos para los niños, con

control de perros vagos. La Alameda: más áreas verdes, juegos infantiles, mejor iluminación,

pavimentados los accesos a la cancha y bencinera, y una ciclovia. Oficina discapacidad

DEMANDAS CIUDADANAS GUACARHUE

Más alcantarillado. Entretención cultural (Cine). Mejor atención pública en salud y social. Más vigilancia de carabineros en el pueblo y alrededores. Hogar de ancianos. Talleres laborales para jóvenes. Farmacia. Sencillito. Kiosko de diarios. Grupo artístico. Parque de entretención. Especialidades médicas. Construcción municipal cementerio. Mejoramiento de caminos. Más deportes. Rescate salud natural. Cuidado de la convivencia. Aumentar la tasa de natalidad.

Page 49: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

49 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Reuniones para establecer el rol de cada uno. Aprovechar cualidades de las personas (temas de salud, agrícola, etc.). Rescate prácticas culturales: olimpiadas, semanas de celebración. Palmas de arriba: Organización y preocupación de los vecinos por la

limpieza. La Rinconada: unión de los vecinos y mejoramiento caminos apartados. Romeral: gente más participativa, mayor comunicación de las autoridades. Sector sin drogas, sin delincuencia y con más áreas verdes. Más oportunidades para los jóvenes, niños y adultos mayores. Palmas de Arriba, Romeral y Palmas de Adentro: Más participación y unión

de la gente. Que Guacarhue no se llene de gente de mal vivir. Mejor abastecimiento de agua potable.

DEMANDAS CIUDADANAS LA VIÑA

Club adulto mayor. Cuidado y respeto MA. Educación para adultos. Hogar de ancianos. Posta. Jardín infantil. Sala cuna. Iluminación club deportivo. Entretenimiento para la juventud.

DEMANDAS CIUDADANAS PUENTE ALTA

Cancha en Quechereguas. Pavimentación en Tilcoco. Más locomoción en sectores más retirados del camino principal. Más áreas verdes frente a la capilla. Agua potable en Tilcoco. Alcantarillado Tilcoco y Quechereguas. Más señalética en los sectores. Numeración de casas en ambos sectores. Línea telefónica.

Page 50: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

50 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Sede comunitaria Tilcoco y Puente Alta. Más seguridad ciudadana. Más lomo toro para puente alta. Más locomoción colectiva para Puente Alta y Tilcoco. Sede comunitaria. Señalización de velocidad. Mejor atención médica. Vigilancia en el sector. Terminar veredas. Más fiscalización y control animales. Mucha capacitación de líderes. Abrir espacios a jóvenes. Quechereguas: cancha deportiva con áreas verdes. Tilcoco: camino pavimentado con señaléticas en el sector y barreras de

contención de canales en los caminos. Sector limpio. Más educación para vecinos en talleres. Pavimentación y agua potable Tilcoco. Sede comunitaria y sector de recreación. Sin drogadicción. Lomo toro. Vecinos unidos, participativos, con más oportunidades de trabajo. Sector más vivo y mejor pavimento.

DEMANDAS CIUDADANAS LA ESTACADA

Alcantarillado. Caminos asfaltados. Más áreas verdes. Recreación para la juventud. Espacios artísticos y culturales. Libre de contaminación. Menos tráfico de camiones pesados. Implementos deportivos para recreación para el Huapi.

Page 51: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

51 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los cuadros precedentes reflejan el sentir de la comunidad, sus sueños, sus

demandas, y también sus temores y amenazas. Los sueños se resumen en el

deseo de hacer de Quinta de Tilcoco una comuna progresista, que funde su

desarrollo económico en la agricultura y el turismo, con servicios de alta calidad,

limpia, segura, unida, amable y tolerante, cuidadosa de sus tradiciones, de la

infancia y los adultos mayores. Sus temores, en cambio, se relacionan

principalmente con la amenaza potencial de la drogadicción y la delincuencia, la

contaminación ambiental, y en general con la falta de control y protección

ciudadana y con la baja calidad de algunos servicios.

Page 52: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

52 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Visión Comunal

Quinta de Tilcoco, tierra de oportunidades de desarrollo,

respetuosa de su tradición, tranquila, saludable y solidaria.

La visión comunal de Quinta de Tilcoco integra las aspiraciones de la comunidad

de acceder al crecimiento económico y al mejoramiento de las oportunidades de

trabajo, cuidando las características que definen su identidad de comuna tranquila,

tradicionalista y solidaria.

De un modo más específico, la comuna de Quinta de Tilcoco reconoce en el

mejoramiento de oportunidades de desarrollo la necesidad de abrirse a la llegada

de empresas al territorio, pero también ve el impacto que acarrea la inmigración

de habitantes provenientes de otros medios sociales en el cuidado de la tradición y

la tranquilidad, componentes fundamentales de la visión comunal.

La tradición, vista como la conservación y rescate del patrimonio y de ciertas

prácticas sociales y religiosas propias, así como su historia constituyen un valor

que la comuna de Quinta de Tilcoco está decidida a cuidar.

La tranquilidad, expresada en la existencia de una convivencia fundada en la

confianza constituye un sueño ampliamente compartido por los habitantes de la

comuna de Quinta de Tilcoco

Lo saludable, en su más amplia acepción incorpora la preocupación de los

habitantes de la comuna por la convivencia, el cuidado del ambiente y la salud

física y mental de las personas.

La solidaridad es una cualidad que caracteriza a los habitantes de la comuna y que

a Quinta de Tilcoco le importa cuidar y fortalecer.

Page 53: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

53 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Misión

La misión de la municipalidad, concordante con la visión establecida

comunalmente, se diseñó en base a un conjunto de factores críticos, a saber:

Participación y compromiso de las personas

Llegada de empresarios y/o estímulo a la iniciativa de emprendedores

Administración municipal eficiente

Acceso a los recursos del gobierno regional y nacional

Mantención, difusión y mejoramiento de la tradición y la cultura

Concordancia con la estrategia de desarrollo regional

Desarrollo del territorio, en un marco ecológico y de cuidado del medio

ambiente

La misión es, por lo tanto:

“Disponer de un equipo de administración municipal eficiente,

que cumpla la misión de promover el desarrollo económico de

la comuna, estimulando la iniciativa de emprendedores e

inversionistas, maximizando el uso de los recursos e

instrumentos del gobierno, en plena concordancia con la

estrategia regional de desarrollo, en un marco de

participación, compromiso ciudadano, cuidado de la tradición

y respeto a la ecología”.

Page 54: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

54 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNA DE QUINTA DE TILCOCO

2010 - 2014

N° Línea Desarrollo

Estratégico Política Ámbito Objetivo Plan de Acción

1

Desarrollo Territorial

Otorgar calidad a las condiciones de vida física o material de los habitantes de la comuna de Quinta de Tilcoco, mediante el mejoramiento de los servicios básicos, con una planificación coherente con la visión de comuna saludable y respetuosa de su tradición.

Ordenamiento urbano y territorial

Actualizar el Plano Regulador de la comuna.

Finalización y presentación de Plano Regulador para su aprobación.

2

Mejorar la infraestructura vial, señalética y localización de los habitantes de la comuna.

Realización de estudio de mejoramiento de vías de enlace entre sectores en las zonas urbanas.

3 Coordinación para la fiscalización de transporte de carga pesada e inflamable.

4 Construcción de caminos en sectores aislados en estudio

5 Construcción de ciclovías

6 Revisión y actualización de señalética en diferentes sectores.

7 Evaluación y numeración de viviendas en diferentes sectores.

8 Estudio de factibilidad normativa de aumento de lomotoros en diferentes sectores de la comuna.

9 Programa de pavimentación, camino Los Baratillos y Acceso población Carlos Guzmán, Guacarhue.

10 Postulación a nueva cartera de proyectos de pavimentación, que incluirá Tilcoco.

11 Mejoramiento asfalto La Estacada.

12 Mejorar los servicios entregados por cementerio Guacarhue.

Coordinación con Iglesia Católica para ampliación de espacios disponibles en cementerio local.

13

Mejorar el servicio de locomoción en sectores retirados de los caminos principales.

Coordinación con empresa de buses.

Page 55: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

55 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

14 Disponer de estacionamiento para la locomoción mayor y menor.

Construcción de estacionamientos y terminal de buses, en Centro Comunitario.

15

Infraestructura para Eventos Sociales, Deportivos, Recreacionales, Artístico y Culturales

Mejorar infraestructura y equipamiento deportivo y comunitario de la comuna.

Finalización de construcción de estadio comunal. Construcción de Parque en Cerro El Manzano.

16 Construcción de sede comunitaria sector Cerro El Manzano.

17 Término de proyecto de construcción de sede comunitaria en Puente Alta.

18 Compra de terreno para construcción de sede comunitaria en Tilcoco, junto a cancha municipal.

19 Equipamiento comunitario con juegos infantiles y áreas verdes, sector La Estacada.

20 Habilitación de espacio público con máquinas de ejercicios.

21 Estudio de factibilidad de construcción de cancha de fútbol en Quechereguas.

22

Disponer de espacio orientado a la promoción y realización de actividades artísticas y culturales.

Construcción de Salón Auditórium en complejo multipropósito para uso de organizaciones sociales.

23

Generar, mejora e implementar espacios recreacionales y de esparcimiento social.

Mejoramiento e implementación del parque de Guacarhue.

24

Infraestructura para el aseo, la

higiene, el hermoseamiento y la seguridad de los

habitantes de la comuna.

Mejorar los sistemas de evacuación de excretas

Construcción de alcantarillado en Romeral, radio urbano de Quinta, de acuerdo a prioridades dadas por Vialidad.

25 Diseño mejoramiento de la red de alcantarillado localidades de Guacarhue y La Estacada

26 Programa alcantarillado ESSBIO, parte de Tilcoco, Quechereguas y Puente Alta.

27 Mantener el orden y la limpieza de la comuna.

Instalación de basureros en diferentes sectores.

Page 56: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

56 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

28 Estudio proyecto de esterilización de perros vagos.

29

Disponer instalaciones sanitarias en el sector céntrico de Quinta.

Estudio instalación de baño en biblioteca municipal.

30 Instalación de baño y lavamanos en complejo multipropósito.

31 Mejorar las condiciones actuales de ornato de sector El Manzano.

Realización estudio de factibilidad de proyecto de mejoramiento de plazuela con aumento áreas verdes e implementación de luminarias.

32 Mejorar las condiciones civiles actuales de sector La Concepción.

Poner en estudio plan de arborización y terminar multicancha con juegos para niños.

33 Mejorar condiciones civiles de sector La Mocha.

Construcción de sede social y juegos infantiles.

34

Mejorar condiciones civiles de sector La Alameda.

Construcción de ciclovía en proyecto.

35 Pavimentación de calle Villa Alegre.

36 Mejoramiento y hermoseamiento de entrada a la comuna.

37

Mejorar el abastecimiento de aguas para distintos fines.

Ampliación y mejoramiento de diseño de agua potable para Guacarhue.

38 Diseño de servicio de agua potable en Tilcoco

39

Instalación de dos grifos en Guacarhue vinculado a proyecto de mejoramiento de agua potable en ejecución, y evaluación de proyectos de instalación de grifos en otros sectores, de acuerdo a plan regulador.

40

Desarrollo Social

Mejorar las condiciones sociales y humanas de vida de los habitantes de la comuna de Quinta

Salud

Disponer de oficina para la compra de bonos de Fonasa.

Coordinación con médico particular de la comuna.

41 Mejorar los servicios de emergencia del consultorio comunal.

Adquisición de ambulancia y coordinación con ACHS.

Page 57: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

57 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

42

de Tilcoco, mediante el fomento y mejoramiento de las actividades vinculadas a la salud, educación, el desarrollo social, cultural, recreativo y deportivo, con atención al enfoque de género y a la participación e integración de la sociedad civil, en los procesos comunales.

Mejorar la atención médica

Aumento horas de atención médica en Posta de Guacarhue, con la consiguiente liberación de horas en consultorio de Quinta.

43 Promover la educación parental para el cuidado y la seguridad infantil.

Fortalecimiento de los programas "Chile Crece Contigo" y "Nadie es Perfecto", ejecutado por monitores de salud.

44

Promover el aumento de la tasa de natalidad en la comuna.

Desarrollo de programa de difusión de programas de apoyo a la familia en salud, beneficios previsionales, vivienda y educación, que facilitan la crianza infantil.

45

Contextualización del programa de planificación familiar en la realidad actual del país, desde el punto de vista del crecimiento económico, los beneficios destinados a la familia y la orientación hacia el desarrollo humano, y de la amenaza de despoblamiento futuro.

46 Ampliar infraestructura y mejorar implementación del consultorio.

Diseño y ejecución de proyecto de mejoramiento y ampliación del consultorio.

47

Educación

Mejorar el servicio educativo de la comuna en los ámbitos de la gestión y el liderazgo, el currículum, la convivencia y los recursos.

Profundización del diagnóstico de la educación comunal en el marco de la buena enseñanza y la buena dirección y ejecución de un plan de mejoramiento, que incluirá la ampliación de la oferta educativa comunal científico humanista a polivalente.

48 Difundir y preservar la cultura local.

Incorporación de contenidos relacionados con la cultura local en los programas educativos de la totalidad de los colegios municipales de la comuna.

49

Socio-comunitario

Identificar y controlar la situación contractual de las personas que llegan a la comuna.

Realización de coordinaciones con organismos y/o servicios pertinentes, para la fiscalización de las condiciones generales de trabajo, vivienda y convivencia de las personas recién llegadas a la comuna.

50 Mejorar el acceso de los habitantes de la comuna a la información.

Entrega periódica de información a los habitantes de la comuna sobre beneficios y otros temas de interés público, a través de distintos medios, y de la visita semestral del municipio a los sectores

Page 58: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

58 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

51 Incorporación a proyecto regional de desarrollo de red satelital de menor costo.

52 Habilitación de espacio con acceso a Internet en complejo multipropósito.

53 Mejoramiento del servicio de Infocentro.

54 Realizar acciones para el mejoramiento de servicios comunales no municipales.

Establecimiento de coordinación con ejecutivos de Banco Estado para ampliación de instalaciones y mejoramiento del servicio.

55

Velar por la integración, la igualdad de oportunidades y el respeto a las personas que presentan diferencias de género, físicas, etáreas, religiosas, culturales y/o sociales.

Incorporación a actividades y eventos sociales a diferentes grupos religiosos, sociales y etáreos

56

Fortalecimiento de la organización de discapacitados de la comuna, identificando y atrayendo programas de apoyo como Fonadis.

57 Construcción de hogar de ancianos.

58 Creación de organizaciones juveniles en sectores de mayor densidad poblacional.

59 Creación y fortalecimiento de la asociación indígena comunal.

60

Mejorar la convivencia, la unidad y la solidaridad de los vecinos de la comuna.

Realización de talleres en las organizaciones sociales que tengan como temática transversal los principios de la buena convivencia, la unidad y la solidaridad y otros valores que promuevan el desarrollo humano.

61

Realización de catastro de potencialidades entre los habitantes de los diferentes sectores de la comuna y organización de actividades de transferencia de competencias entre vecinos.

Page 59: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

59 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

62 Estudio de normativa relacionada con costumbres sociales reñidas con la moral pública.

63

Generar condiciones comunales que contribuyan a la seguridad ciudadana.

Coordinación de acciones con carabineros para la planificación de actividades de vigilancia nocturna, en todos los sectores de la comuna.

64

Organización de los vecinos de sectores vulnerables, en coordinación con carabineros y municipio, para enfrentar eventuales acciones de delincuentes, con apego a normativas legales relacionadas con la defensa personal.

65

Promover el desarrollo de actividades artísticas, recreativas y culturales, rescatando ciertas prácticas costumbristas locales.

Creación de grupos artísticos (teatro, baile, canto) a través de organizaciones sociales.

66 Realización de actividades artístico-culturales a nivel comunal.

67 Identificación y rescate de prácticas culturales locales y fiestas costumbristas.

68

Medio Ambiente Realizar acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Desarrollo de programa de educación en manejo de residuos y cuidado del medio ambiente.

69 Instalación de Biodigestor en Liceo República de Italia, como plan piloto de eficiencia energética.

70

Estudio conjunto con comunas aledañas de construcción de planta de transferencia para el tratamiento de residuos.

71 Entrega de proyecto de tratamiento de la basura comunal.

72 Cierre planta de tratamiento sector El Manzano.

Page 60: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

60 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

73 Contratación de Inspector Municipal para desarrollo de plan de notificación a vecinos que ensucian el ambiente.

74

Consulta a organismos internacionales sobre opciones de desarrollo de proyectos de cuidado del medio ambiente para la comuna.

75

Deporte

Promover la práctica de diferentes ramas del deporte y de actividades físicas que contribuyan a la salud y al autocuidado, considerando diferencias etáreas y de género.

Realización de talleres deportivos y actividades físicas a través de organizaciones sociales.

76 Realización de olimpiadas en sector de Guacarhue.

77 Realización de actividades deportivas vinculadas a piscinas de Guacarhue y próximamente de Quinta.

78

Desarrollo Económico

Generar condiciones para el mejoramiento de las condiciones económicas de los habitantes de la comuna de Quinta de Tilcoco, mediante la facilitación del acceso a fuentes laborales y al desarrollo de emprendimientos individuales y asociativos.

Empleo y Emprendimiento

Mejorar las oportunidades de empleo de los habitantes de la comuna, especialmente durante los meses de invierno, y fomentar el desarrollo de actividades de emprendimiento económico.

Desarrollo de programas de empleo y emprendimiento, mediante la realización acuerdos marco con SENCE, INDAP, FOSIS, MIDEPLAN, FUNDACIONES y empresarios de la comuna.

79

Desarrollo de programas de fomento a la asociatividad, el emprendimiento y la comercialización de productos del agro.

80

Fortalecimiento organizacional de los grupos productivos constituidos y capacitación en gestión de microempresas.

81

Desarrollo de programas de asesoría técnica y capacitación, orientada a las buenas prácticas agrícolas y a la producción limpia.

82 Mejoramiento del acceso a subsidios y créditos de apoyo al microemprendimiento productivo.

83 Extensión de talleres laborales para jóvenes, a diferentes sectores de la comuna.

84 Turismo

Generar condiciones que transformen a la comuna en oferta turística nacional e internacional.

Incorporación de la comuna al proyecto "Ruta Patrimonial".

Page 61: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

61 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

85 Participación activa en "Corporación de Desarrollo Turístico".

86 Mejoramiento Parque de Guacarhue.

87 Identificación y desarrollo de potencial turístico comunal.

88 Licitación para instalación de local de comida típica en complejo multipropósito.

89 Disponibilidad de local para muestra de artesanía local en complejo multipropósito.

90 Difusión de la oferta turística comunal a través de página web y de la confección y distribución de afiches.

91

Evaluar la existencia y las condiciones de oferta de alojamiento para turistas y diseñar estudio de mercado para determinar factibilidad de promoción de construcción de hostal, en concomitancia con desarrollo efectivo de demanda turística.

92

Desarrollo Institucional

Establecer mecanismos de mejoramiento continuo de los servicios municipales, mediante la evaluación permanente de los procesos y de los servicios, el desarrollo y fortalecimiento de los equipos de trabajo, y de la entrega de un servicio de calidad, con orientación al interno y externo.

Administrativo

Fortalecer el equipo de administración municipal estableciendo estrategias mejoramiento continuo.

Desarrollo de programa de "Coaching de Equipos de Trabajo" orientado al fortalecimiento del equipo de administración municipal y al mejoramiento de la dirección de los procesos internos con orientación a resultados.

93

Fortalecer los equipos de trabajo correspondientes a los diferentes departamentos municipales.

Desarrollo de programa de capacitación en "Liderazgo, Trabajo en Equipo y Negociación", dirigido a los departamentos municipales.

94

Mejorar la atención al cliente interno y externo.

Desarrollo de programa de capacitación en "Calidad en la Atención de Clientes Internos y Externos y Diseño de Protocolo de Atención Municipal".

95 Implementación de sistema modular de atención en Dirección de Desarrollo Comunitario.

Page 62: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

62 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

96

Producir un real acercamiento entre las autoridades comunales y la población de la comuna.

Creación de espacios comunales y sectoriales, para el sostenimiento de conversaciones sobre diferentes materias relacionadas con el estado general y el desarrollo de la comuna, incluyendo la evaluación al estado de avance del Pladeco.

97

Establecer mecanismos de evaluación de la calidad de los servicios municipales.

Establecimiento de un programa de "Evaluación de Desempeño", con orientación al mejoramiento de la calidad de servicio.

98 Establecimiento de período y frecuencia de seguimiento del Pladeco con la comunidad

Page 63: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

63 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

N° FUENTE DE

FINANCIAMIENTO Indicador

Meta Responsable

Seguimiento

2010 2011 2012 2013 2014

Sem

1 Sem

2 Sem

1 Sem

2 Sem

1 Sem

2 Sem

1 Sem

2 Sem

1 Sem

2

1 FNDR Proyecto aprobado. 100% DEPARTAMENTO

DE OBRAS MUNICIPALES

X

2 MUNICIPALIDAD Estudio realizado. 100% DEPARTAMENTO

DE OBRAS MUNICIPALES

X

X

X

X

X

3 MUNICIPALIDAD N° de reuniones de coordinación realizadas.

≥ 5 DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X X

4 VIALIDAD Presentación de proyecto de construcción.

1 DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X

5 EN ESTUDIO N° de nuevos caminos comunales de alto tránsito con ciclovía.

2 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X

6 MUNICIPALIDAD N° de sectores con señalética actualizada.

≥ 5 DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X X X X X X X X X X

7 MUNICIPALIDAD % de viviendas que tienen numeración.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X

8 MUNICIPALIDAD

N° de sectores evaluados y en situación de ser dotados de nuevos lomotoros.

≥ 5 DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO

X X X X

9 VIALIDAD Y

MUNICIPALIDAD

Programa de pavimentación terminado.

100% DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X X X X

10 VIALIDAD Y

MUNICIPALIDAD

N° de proyectos postulados para el sector.

≥ 3 DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X X X X

11 MUNICIPALIDAD Porcentaje de caminos con asfalto mejorado.

70% DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X X

12 IGLESIA CATÓLICA N° de reuniones de coordinación realizadas.

≥ 3 ALCALDE X X X X

13 MUNICIPALIDAD N° de reuniones de coordinación realizadas.

≥ 3 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

X X

14 FNDR Proyecto entregado 100% SECRETARÍA DE

PLANIFICACIÓN COMUNAL

X X X X X

15 FNDR Entrega de estadio y parque Cerro El manzano

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

Page 64: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

64 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

16 PMU Entrega de sede comunitaria.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

17 PMU Entrega de proyecto de construcción.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

18 MUNICIPALIDAD Terreno comprado. 100% SECRETARÍA DE

PLANIFICACIÓN COMUNAL

X

19 PMU Equipamiento realizado y áreas verdes mejoradas.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X

20 PMU Máquinas instaladas en espacio público.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

21 FNDR Estudio de factibilidad realizado y entregado.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

22 FNDR Salón terminado y entregado

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X X X X

23 FNDR Sectores del parque mejorados e implementados.

80% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

24 VIALIDAD Sectores con alcantarillado funcionando.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X X X

25 FNDR Sectores con alcantarillado funcionando.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

26 ESSBIO Y VIALIDAD Sectores con alcantarillado funcionando.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

27 MUNICIPALIDAD

N° de basureros instalados en diferentes sectores de la comuna

20 DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X X X X

28 MUNICIPALIDAD Estudio presentado y aprobado.

100% SERVICIO DE SALUD

MUNICIPAL X

29 MUNICIPALIDAD Estudio realizado. 100% SECRETARÍA DE

PLANIFICACIÓN COMUNAL

X

X

30 FNDR N° de baños instalado y dispuestos para uso de la población.

≥ 2 SECPLAC X X

Page 65: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

65 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

31 PMU

Proyecto mejoramiento terminado de plazuela y realización de diseños iluminación.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X

32 PMU Plazuela arborizada y multicancha terminados.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X

33 PMU

Sede social y juegos infantiles construidos y entregados a la comunidad.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

34 FNDR Proyecto de ciclovía realizado y presentado.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X

35 SERVIU, MUNICIPIO

Y COMUNIDAD Proyecto presentado y ejecutado.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

36 PMU Proyecto presentado. 100% SECRETARÍA DE

PLANIFICACIÓN COMUNAL

X

37 VIALIDAD Porcentaje de ejecución programa.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X

38 VIALIDAD Diseño terminado y entregado.

100% DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES X X

39 VIALIDAD Grifos instalados ≥ 2 DEPARTAMENTO

DE OBRAS MUNICIPALES

X X X X X X X X X X

40 FONDOS PRIVADOS Realización de reunión de coordinación

≥ 2 ALCALDE X

41 FNDR Disponibilidad de ambulancia en el consultorio.

100% SERVICIO DE SALUD

MUNICIPAL X X

42 MUNICIPALIDAD N° de horas nuevas para atención médica.

≥ 30 SERVICIO DE SALUD

MUNICIPAL X

43 SERVICIO NACIONAL

DE SALUD

% de la población beneficiaria de de programas dirigidos al cuidado de lactantes.

90% SERVICIO DE SALUD

MUNICIPAL X X X X X X X X X X

44 MUNICIPALIDAD Porcentaje de cobertura comunal de programa de difusión.

100% SERVICIO DE SALUD

MUNICIPAL X X X X X X X X X X

Page 66: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

66 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

45 MUNICIPALIDAD

Porcentaje de familias en condiciones de gestación de vida orientadas bajo nueva concepción de la planificación familiar.

100%

SERVICIO DE SALUD

MUNICIPAL, DIRECCIÓN DE DESARROLLO

COMUNITARIO Y SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL

X X X X X X X X X X

46 MUNICIPALIDAD (Diseño proyecto)

Proyecto presentado y ejecutado.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X X X

47

FONDO DE MEJORAMIENTO DE

LA GESTION EDUCATIVA

MUNICIPAL Y LEY SEP

Diagnóstico terminado, ejecución de plan mejoramiento con aumento paulatino de resultados en las pruebas de medición externa y conversión del Liceo República de Italia de científico humanista a polivalente.

100% DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

MUNICIPAL X X X X X X X X X X

48 MUNICIPALIDAD

N° de colegios municipales que incorporan a sus planes de estudio contenidos relacionados con la cultura local

≥ 5 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

MUNICIPAL

49 MUNICIPALIDAD

Número de personas visitadas por agentes municipales o de otros servicios públicos.

80%

DEPARTAMENTO DE OBRAS

MUNICIPALES Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

50 MUNICIPALIDAD

N° de informativos escritos y de visitas municipales a los sectores.

5

informa

tivos y

2

visitas

anuales

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

51 EN ESTUDIO

Cantidad de sectores de la comuna bajo cobertura de red satelital de wi fi.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

52 FNDR

Disponibilidad de espacio habilitado con tecnologías de la información.

1 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X

53 MUNICIPALIDAD

Aumento del N° de personas que hacen uso de los equipos del Infocentro

30% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

Page 67: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

67 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

54 BANCO ESTADO N° de reuniones de coordinación realizadas.

≥ 2 ALCALDE X

55 MUNICIPALIDAD

Porcentaje de personas y/o grupos con diferencias respecto de la norma social que son incorporados a las actividades y eventos comunales.

100%

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

56 MUNICIPALIDAD

Porcentaje de personas con discapacidad organizadas y realizando actividades para su desarrollo.

80% SERVICIO DE SALUD

MUNICIPAL X X X X X X X X

57 FNDR Obra entregada y en funcionamiento.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X X

58 MUNICIPALIDAD N° de organizaciones juveniles creadas en diferentes sectores.

≥ 5

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

59 MUNICIPALIDAD

Número de personas de ascendiente indígena participando en la Asociación.

80%

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X

60 MUNICIPALIDAD

N° de talleres realizados con organizaciones sociales donde se incorporan temáticas relacionadas con el desarrollo humano.

≥ 4

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

61 MUNICIPALIDAD

N° de organizaciones que disponen de catastro de vecinos con potencialidades que sirvan al bien común.

≥ 30

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

62 MUNICIPALIDAD

Estudio terminado y distribuido a organizaciones sociales.

100% DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X

63 MUNICIPALIDAD

Porcentaje de sectores que son visitados por vehículos de carabineros durante la noche, en forma aleatoria.

100% ALCALDE X X X X X X X X X X

Page 68: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

68 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

64 MUNICIPALIDAD

N° de sectores organizados para enfrentar actos delictivos.

≥ 3 DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

65 MUNICIPALIDAD

N° de organizaciones que realizan actividades artísticas, recreativas y/o culturales.

≥ 5

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

66 2% CULTURA FNDR N° de actividades artístico-culturales realizadas en el año,

≥ 2 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X X

67 MUNICIPALIDAD

N° de prácticas culturales y fiestas costumbristas identificadas y rescatadas.

≥ 3

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

68 MUNICIPALIDAD

N° de organizaciones sociales que reciben educación en el manejo de residuos.

15

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

69 CONAMA Biodigestor instalado y operando.

100% SEVICIO PAIS, MUNICIPALIDAD Y

PRODESAL X X X X X

70 FNDR N° de estudios terminados y entregados.

1 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X

71 YESCA Y

MUNICIPALIDAD

N° de proyectos terminados y entregados.

1 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X

72 MUNICIPALIDAD Planta de tratamiento cerrada.

100% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

73 MUNICIPALIDAD N° de notificaciones mensuales a nivel comunal.

< 10 ALCALDE X X X X X X X X X X

74 MUNICIPALIDAD N° de organismos internacionales consultados.

≥ 5 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X X X X X X X

75 2% REGIONAL Y FONDEPORTE

N° de organizaciones que realizan actividades deportivas y/o físicas.

≥ 15 DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

Page 69: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

69 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

76 2% REGIONAL Y FONDEPORTE

N° de organizaciones que participan en olimpiadas.

≥ 15 DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

77 2% REGIONAL Y FONDEPORTE

N° de personas que participan en actividades deportivas en piscinas.

≥ 60 DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X X X X X X X

78

SENCE, INDAP, FOSIS, FNDR,

MIDEPLAN, FUNDACIONES

PRIVADAS Y MUNICIPALIDAD

Porcentaje de personas, del total de desempleados de la comuna, que logra ingreso económicos mediante programas de subsidio a la contratación y de actividades de emprendimiento laboral.

40% OMIL X X X X X X X X X X

79 INDAP, SENCE, FOSIS Y FNDR

N° de productores y emprendedores que se asocian y reciben capacitación en técnicas de comercialización.

≥ 15 PRODESAL X X X X X X X X X X

80

SENCE, INDAP, FOSIS, FNDR,

MIDEPLAN, FUNDACIONES

PRIVADAS Y MUNICIPALIDAD

N° de grupos productivos que participan en actividades de fortalecimiento organizacional y capacitación.

≥ 15 PRODESAL X X X X X X X X X X

81

SENCE, INDAP, FOSIS, FNDR,

MIDEPLAN, FUNDACIONES

PRIVADAS Y MUNICIPALIDAD

N° de productores agrícolas que reciben asesoría y capacitación en buenas prácticas agrícolas.

≥ 180 PRODESAL X X X X X X X X X X

82 INDAP, BANCO

ESTADO, FOSIS Y FNDR

Porcentaje de microemprendedores que obtienen subsidio y/o crédito para el mejoramiento de la producción.

≥ 30% DIRECCIÓN DE DESARROLLO

COMUNITARIO Y PRODESAL

X X X X X X X X X X

83

SENCE, INDAP, FOSIS, FNDR,

MIDEPLAN, FUNDACIONES

PRIVADAS Y MUNICIPALIDAD

N° de sectores favorecidos con la realización de talleres laborales.

≥ 5 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL Y OMIL X X X X X X X X X X

84 NODOCER Y SERNATUR

Representante designado por la municipalidad, participando en proyecto.

1 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

X X X X X X X X X X

85 NODOCER Y SERNATUR

Representante designado por la municipalidad, participando activamente en Corporación.

1 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

X X X X X X X X X X

Page 70: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

70 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

86 MUNICIPALIDAD

Porcentaje del área total del parque hermoseada y arborizada.

80% SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X

87 MUNICIPALIDAD

Actualización de estudio sobre potencial turístico comunal.

100% ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

X X

88 MUNICIPALIDAD Al menos un llamado a licitación

1 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

89 MUNICIPALIDAD

Local disponible para muestras de artesanía.

1 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X

90 MUNICIPALIDAD

Link con oferta turística comunal permanentemente actualizada.

100% SECRETARÍA MUNICIPAL

X X X X X X X X X X

91 MUNICIPALIDAD

N° de evaluaciones realizadas a la oferta de alojamiento y de estudios de mercado realizados.

1 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X

92 FNDR Y

MUNICIPALIDAD

% de cumplimiento de tareas directivas comprometidas en planificación anual.

100% ALCALDE X X X X X X X X X X

93 FNDR Y

MUNICIPALIDAD

Grado de mejoramiento del clima organizacional en los diferentes departamentos y en el municipio en general, medido mediante instrumentos validados.

80% ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL X X X X X X X X X X

94 FNDR Y

MUNICIPALIDAD

N° de reclamos de usuarios por deficiencias en la calidad de la atención.

< 10 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

X X X X X X X X X X

95 MUNICIPALIDAD

Porcentaje de aumento en la rapidez de la atención de usuarios.

80% DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

X X X X

Page 71: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

71 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Los cuadros precedentes constituyen en su conjunto el plan estratégico del

Pladeco, la continuidad de ambos es horizontal, identificándose cada línea con un

número ubicado en la primera columna (se adjunta documento en planilla digital

Excel).

96 MUNICIPALIDAD

N° de espacios espacios de encuentro entre las autoridades y los vecinos de diferentes sectores.

≥ 5 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

COMUNITARIO X X X X X X X X X X

97 FNDR Y

MUNICIPALIDAD

Puntaje obtenido en evaluación de desempeño.

80% SECRETARÍA MUNICIPAL

X X X X X X

98 MUNICIPALIDAD

N° de veces que se realiza seguimiento al Pladeco por parte de la comunidad en el año.

≥ 2 SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

COMUNAL X X X X X X X X X X

Page 72: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

72 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

En los cuadros siguientes se establece un paralelo entre la estrategia regional de

desarrollo, diseñada para los años 2000-2009, y el plan de desarrollo comunal

vigente para los años 2010 a 2014.

Ámbito

Desarrollo Territorial

Desarrollo

territorial

El ordenamiento urbano y territorial asegura un estilo de vida familiar acorde con el

paisaje y la cultura regional.

La región articula iniciativas e

instrumentos que facilitan la labor productiva y la interconexión

entre sus comunas y el

mundo.

La región promueve la autonomía y

coherencia en el diseño de

instrumentos de planificación en

sus distintos niveles y la igualdad de

oportunidades para las personas

y desarrollo equilibrado para

las comunas.

Política del PLADECO

Otorgar calidad

a las condiciones

de vida física o

material de los

habitante de la

comuna de

Quinta de

Tilcoco,

mediante el

mejoramiento de

los servicios

básicos, con una

planificación

coherente con la

visión de

comuna

saludable y

respetuosa de su

tradición.

Ordenamiento

Urbano

y territoria

l

Infraestructura

para

Eventos Sociales

,

Deporti

vos, Recreaci

onales,

Artístico y

Cultural

es.

Infraestr

uctura para el

aseo, la

higiene, el

hermose

amiento y la

segurida

d de los

habitantes de la

comuna.

OBJETIVOS

Actualizar el Plano Regulador de la

comuna.

Mejorar la infraestructura vial, señalética y

localización de los habitantes de la comuna.

Mejorar los servicios entregados por el

cementerio comunal.

Mejorar el servicio de locomoción en

sectores retirados de los caminos

principales.

Disponer de estacionamiento para la locomoción mayor y menor.

Mejorar infraestructura y equipamiento

deportivo y comunitario de la comuna.

Disponer de espacio orientado a la

promoción y realización de actividades

artísticas y culturales.

Generar, mejorar e implementar espacios recreacionales y de esparcimiento social.

Mejorar los sistemas de evacuación de

excretas.

Mantener el orden y la limpieza de la

comuna.

Disponer instalaciones sanitarias en el

sector céntrico de Quinta.

Mejorar las condiciones actuales de ornato

de sector El Manzano.

Mejorar las condiciones civiles actuales de

sector La Concepción.

Mejorar condiciones civiles de sector La

Mocha.

Mejorar condiciones civiles de sector La

Alameda.

Mejorar el abastecimiento de aguas para

distintos fines.

Page 73: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

73 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Ámbito

Desarrollo Económico

Desarrollo

económico

La actividad económica

sustenta la calidad de vida de la población y

respeta el entorno cultural y natural

de la región.

En la región las actividades

económicas se desarrollan en condiciones de competitividad y

participando de los mercados

globales.

Las instancias del gobierno regional

y comunal se organizan para

promover la actividad

productiva en interacción

permanente con los agentes

económicos y restantes actores

de la vida regional.

Política del

PLADECO

Generar

condiciones para el

mejoramiento de

las condiciones

económicas de los

habitantes de la

comuna de Quinta

de Tilcoco,

mediante la

facilitación del

acceso a fuentes

laborales y al

desarrollo de

emprendimientos

individuales y

asociativos.

Empleo y

Emprendi

miento

Turismo

OBJETIVOS

Mejorar las oportunidades de empleo de los habitantes de la

comuna, especialmente durante

los meses de invierno, y fomentar el desarrollo de

actividades de emprendimiento

económico.

Generar condiciones que

transformen a la comuna en

oferta turística nacional e

internacional.

Page 74: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

74 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Ámbito

Desarrollo Social

Desarrollo

social.

La comunidad regional integra y

acoge a sus componentes,

promueve la igualdad de oportunidades de

sus integrantes, facilita el acceso a servicios, cultura y

estilos de vida saludables.

Los grupos vulnerables de la población regional

acceden a condiciones básicas

que aseguran su participación en la

sociedad en igualdad de oportunidades.

Política del

PLADECO

Mejorar las condiciones

sociales y humanas de vida

de los habitantes de la

comuna de Quinta de

Tilcoco, mediante el

fomento y mejoramiento de

las actividades vinculadas a

la salud, educación, el

desarrollo social, cultural,

recreativo y deportivo, con

atención al enfoque de

género y a la participación e

integración de la sociedad

civil, en los procesos

comunales.

OBJETIVO

S

Salud

Disponer de oficina para la

compra de bonos de Fonasa.

Mejorar los servicios de

emergencia del consultorio

comunal.

Mejorar la atención médica

Promover la educación parental para el cuidado y la seguridad

infantil.

Promover el aumento de la tasa de

natalidad en la comuna.

Ampliar infraestructura y mejorar implementación del

consultorio.

Educación Mejorar el servicio educativo de la

comuna en los ámbitos de la

gestión y el liderazgo, el currículum, la convivencia y los

recursos.

Difundir y preservar la cultura local.

Socio-comunitario

Identificar y controlar la situación contractual de las personas que

llegan a la comuna.

Mejorar el acceso de los habitantes de la comuna a la

información.

Realizar acciones para el

mejoramiento de servicios comunales no municipales.

Velar por la integración, la

igualdad de oportunidades y el respeto a las personas que

presentan diferencias de género,

físicas, etáreas, religiosas, culturales y/o sociales.

Mejorar la convivencia, la unidad y la solidaridad de los vecinos de

la comuna.

Generar condiciones comunales que contribuyan a la seguridad

ciudadana.

Promover el desarrollo de

actividades artísticas, recreativas y culturales, rescatando ciertas

prácticas costumbristas locales.

Medio

Ambiente Realizar acciones que contribuyan

al cuidado del medio ambiente.

Deporte Promover la práctica de diferentes

ramas del deporte y de actividades físicas que contribuyan a la salud

y al autocuidado, considerando

diferencias etáreas y de género.

Page 75: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

75 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

Aunque la ERD para los próximos diez años está en construcción, cabe suponer

que, en términos generales, las líneas de desarrollo, en el sentido más amplio no

van a presentar gran divergencia con la estrategia actual, salvo probablemente en

los énfasis, en temas críticos como el ambiente, el empleo, la educación y el

desarrollo humano.

En estos términos, y a modo de conclusión, el resultado de la comparación sitúa a

la comuna de Quinta de Tilcoco en un alto grado de sintonía con los planes de

desarrollo regional.

Ámbito

Desarrollo Institucional

La institucionalidad

regional interactúa con la comunidad a

través de un diálogo eficaz, promueve el

sistema institucional de participación y

desarrolla espacios

complementarios de diálogo.

Establecer

mecanismos de

mejoramiento

continuo de los

servicios

municipales,

mediante la

evaluación

permanente de los

procesos y de los

servicios, el

desarrollo y

fortalecimiento de

los equipos de

trabajo, y de la

entrega de un

servicio de calidad,

con orientación al

interno y externo.

Administrativo

Fortalecer el equipo de

administración

municipal,

estableciendo

estrategias de

mejoramiento

continuo.

Fortalecer los equipos

de trabajo

correspondientes a los

diferentes

departamentos

municipales.

Mejorar la atención al

cliente interno y

externo.

Producir un real

acercamiento entre las

autoridades comunales

y la población de la

comuna.

Establecer

mecanismos de

evaluación de la

calidad de los

programas y servicios

municipales.

Desarrollo

social. Política del

PLADECO OBJETIVOS

Page 76: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

76 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

En términos generales, la información recogida, que nunca será suficiente,

contenida en cada uno de los documentos estudiados, junto a las conversaciones

sostenidas con los vecinos de las distintas localidades y las encuestas aplicadas,

muestran una alta concordancia con el plan estratégico resultante y con la visión

de comuna expresada por la comunidad, esto es, el sueño de comuna tranquila,

valórica y tradicional, pero orientada al desarrollo y crecimiento económico, en un

mundo futuro que perciben amenazante, tanto por los problemas derivados del

descuido del medio ambiente, como de los problemas derivados de la convivencia

y la seguridad ciudadana.

En el presente, los habitantes de la comuna se caracterizan por la amenidad con

que enfrentan la realidad, su marcada religiosidad, y por la presencia de ciertos

valores como la solidaridad, que aprecian y cuidan como el mayor de los tesoros.

No es casual el nombre Guacarhue, importante localidad de la comuna, que

etimológicamente significa “tierra de tesoros”, tampoco es gratuito el nombre de

Tilcoco, “agua entre piedras”.

Hay en la comuna un trasfondo cultural que legaron los Promaucaes, que hoy se

escuchan en la argumentación de los vecinos de cuidar a la comuna de los

afuerinos, que llegan con sus malas costumbres, restando espacio y oportunidades

a los propios habitantes.

En cada una de los ámbitos del quehacer comunal hay plasmadas líneas de

desarrollo y acciones concretas para los próximos cuatro años. No obstante, un

plan de desarrollo debe ajustarse continuamente a las condiciones sociales,

ambientales y económicas, que se caracterizan por la volubilidad e incertidumbre.

La comunidad, definió como estrategia de seguimiento y control social del Pladeco

la realización de una reunión semestral, indicando con su decisión su espíritu de

participación y la responsabilidad con que ha sido asumido este proceso consultivo

y decisorio. Del mismo modo, las autoridades locales, constituidas por el Alcalde,

Page 77: 2 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014transparencia.municipalidadquintadetilcoco.cl/v3/upload/4112013171639... · y los 5 y los 9 años hay una disminución de la población equivalente

77 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2010 - 2014

los Concejales y el equipo de administración municipal, han asumido la tarea del

desarrollo con seriedad y respeto por la voz ciudadana.

En el plan estratégico están contenidas las demandas ciudadanas, que, en rigor,

muestran una comuna con las necesidades básicas casi totalmente satisfechas, con

problemas susceptibles de mejoramiento a mediano plazo, en un país que se

empina hacia las altas esferas del desarrollo, como lo muestran las puertas

abiertas del mundo a su visita.

En Quinta de Tilcoco, a 21 de Diciembre de 2009.