15.sepsis dr. serrano

68
SEPSIS Docente: Dr. Edwin Serrano La Barrera TRUJILLO – PERÚ 2008

Upload: junior-alcalde

Post on 30-Jun-2015

11.386 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

sepsis en cirugia

TRANSCRIPT

Page 1: 15.Sepsis Dr. Serrano

SEPSIS

Docente:Dr. Edwin Serrano La Barrera

TRUJILLO – PERÚ2008

Page 2: 15.Sepsis Dr. Serrano

DEFINICIONES

Page 3: 15.Sepsis Dr. Serrano

Temperatura: > 38º C o < 36º C

FC: > 90 latidos/min

FR: > 20 respiraciones/min o PaCO2 < 32 mm Hg

Recuento leucocitario: >12000 cel/mm3, < 4000 cel/mm3 o >10% de formas Inmaduras

The American College of Chest Physicians y The Society of Critical Care Medicine

Fenómeno microbiano

caracterizado por una respuesta

inflamatoria

Respuesta inflamatoria sistémica caracterizada por presencia ≥ 2

de:

Page 4: 15.Sepsis Dr. Serrano

SRIS + INFECCION DOCUMENTADA O CONFIRMADA

Criterios diagnósticos son semejantes a los del SIRS

SEPSIS + HIPOPERFUSIÓN O HIPOTENSIÓN acidosis láctica(> 2 mmol/l),

oliguria(< 0,5 ml/kg/h al menos durante 1h ó < 30ml/2h) o alteración del estado mental(escala de Glasgow 11)

PAS < 90 mmHg, PAM < 60 o bien un descenso de> 40 mmHg de los valores basales

Page 5: 15.Sepsis Dr. Serrano

SHOCK SEPTICO SINDROME DE INSUFICIENCIA MULTIORGANICA

SEPSIS SEVERA + PERSISTENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL

(NO RESPONDE A REANIMACION CON LIQUIDOS Y REQUIERE EL USO DE

DROGAS VASOPRESORAS)

IMPOSIBILIDAD DE MANTENER LA HOMEOSTASIS SIN

INTERVENCIÓN TERAPEUTICA

Page 6: 15.Sepsis Dr. Serrano
Page 7: 15.Sepsis Dr. Serrano

FISIOPATOLOGÍA

Page 8: 15.Sepsis Dr. Serrano

FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICION DE SEPSIS

1. Características propias del agente invasor

2. Tamaño del inoculo bacteriano3. Colecciones purulentas sin drenaje4. Alteraciones estructurales de los vasos

sanguíneos5. Factores propios del paciente

Page 9: 15.Sepsis Dr. Serrano

Bacterias grampositivas•Staphylococcus aureus meticilin sensilbe•Staphylococcus aureus meticilin resistente•Otros Staphylococcus spp.•Streptococcus pneumoniae•Otros Streptococcus spp.•Enterococcus spp.•Anerobios•Otros

30%-50%14%-24%5%-11%1%-3%9%-12%6%-11%3%-13%1%-2%1%-5%

Bacterias gramnegativas•Escherichia coli•Pseudomonas aeruginosa•Klebsiella pneumoniae•Otros enterobacter spp.•Haemophilus influenzae•Anaerobios•Otros

25%-30%9%-27%8%-15%2%-7%6%-16%2%-10%3%-7%3%-12%

Hongos•Candida albicans•Otras candida spp.•Otras levaduras

1%-3%1%-2%1%

Parásitos 1%-3%Virus 2%-4%

ETIOLOGÍA

Page 10: 15.Sepsis Dr. Serrano

SEPSIS

INFECCION

RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA DESCONTROLADA

INJURIA (MEDIADORES)

CASCADA DE COAGULACION CASACADA DE INFLAMACION

LESION ENDOTELIAL CID

ALTERACION DE LA PEFUSION FALLA ORGANICA

MUERTE

Page 11: 15.Sepsis Dr. Serrano

Estímulos

celulares

Page 12: 15.Sepsis Dr. Serrano

MECANISMO HOSPEDADOR PARA CAPTAR LA PRESENCIA DE

MICROORGANISMOS

Page 13: 15.Sepsis Dr. Serrano

Cesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV.

Valencia, 2007.

Inflamación Descontrolada SIRS

Page 14: 15.Sepsis Dr. Serrano

Fisiopatología: Respuesta Inflamatoria

Page 15: 15.Sepsis Dr. Serrano
Page 16: 15.Sepsis Dr. Serrano

Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV .Valencia, 23 Mayo 2007

Respuesta Trombótica

Page 17: 15.Sepsis Dr. Serrano

Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV .Valencia, 23 Mayo 2007Respuesta Anti-Fibrinolítica

Page 18: 15.Sepsis Dr. Serrano

ALTERACIONES VASCULARES PRODUCIDAS POR EL OXIDO

NITRICO

Page 19: 15.Sepsis Dr. Serrano
Page 20: 15.Sepsis Dr. Serrano

Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV .Valencia, 23 Mayo 2007Perdida de la Homeostasis

El resultado final de todo este proceso sería:a) trombosis microvascular

b) hipoperfusión e isquemia c) lesión tisular y fracaso del órgano afectado

El resultado final de todo este proceso sería:a) trombosis microvascular

b) hipoperfusión e isquemia c) lesión tisular y fracaso del órgano afectado

PAI-1= plasminogen activator inhibitor-1;TAFIPAI-1= plasminogen activator inhibitor-1;TAFIaa= thrombin activatable fibrinolysis inhibitor. = thrombin activatable fibrinolysis inhibitor.

HomeostasiHomeostasiss

MediadoresMediadoresDaño endotelialDaño endotelialFactores tisularesFactores tisularesTrombinaTrombina

Inflamación

Inflamación Coagulación

Coagulación

Fibrinolisis

Fibrinolisis

Aumento PAl-1Aumento PAl-1Aumento TAFIAumento TAFIaa

Menos Protein C Menos Protein C (Activated Protein C (Activated Protein C inhibits PAI-1) inhibits PAI-1)

Page 21: 15.Sepsis Dr. Serrano

POLIMORFISMO GENÉTICO(variación de la secuencia de ADN [1 % de la población] en intrones, exones y regiones promotoras)

– 20 % de la población tiene un alelo del gen TNF alfa que contiene guanina en lugar de adenosina (posición –308). Probabilidad de muerte si shock séptico x 3,7 veces

– Los pacientes con 2 copias del intron 2 del gen de la IL-1ra, tienen un riesgo relativo de 2,14 para desarrollar sepsis grave

Page 22: 15.Sepsis Dr. Serrano

TNF alfa

IL-1ra

Page 23: 15.Sepsis Dr. Serrano

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. D. Kasper, A. Fauci, D. Longo. “Harrison Principios de Medicina Interna”, 16 ed., Edit. Mc Graw-Hill Interamericana. España, 2006

2. Farreras-Rozman, “Medicina Interna”, 15 ed. Edit Elsevier, España 2004.

3. Len Abad, “Sepsis y shock septico”, Medicina-Barcelona, 2006; 9(49);3211-3218.

4. Ortiz Leyva yGarnacho Montero “Conocimientos actuales en la fisiopatología de la sepsis”. España 20005; 29(3): 135-41

5. I. Briceño “Sepsis: definición y aspectos fisiopatológicos”, Venezuela 2005; 2(8): 164-178.

Page 24: 15.Sepsis Dr. Serrano

SÍNDROME DE DISFUNCIÓN

MULTIORGÁNICA

Page 25: 15.Sepsis Dr. Serrano

SÍNDROME DE DISFUNCIÓNMULTIORGÁNICA

Disfunción de órganos

Trastorno de la función de un

determinado órgano ó sistema

Disminución potencialmente

reversible en la función de uno o más órganos, que son incapaces de

mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico.

Continuo

Dinámico -

+

FALLA

Page 26: 15.Sepsis Dr. Serrano

Conjunto de síntomas y signos de patrón diverso, que se relacionan en su patogenia, están presentes por lo menos durante 24 a

48 horas y son causados por disfunción orgánica, en grado variable, de dos o más sistemas fisiológicos, con alteración en la

homeostasis del organismo, y cuya recuperación requiere múltiples medidas de

soporte avanzado

SÍNDROME DE DISFUNCIÓNMULTIORGÁNICA

Page 27: 15.Sepsis Dr. Serrano

Genesis

Disfunción Orgánica

Participación activa de la cascada inflamatoria

Controlar la situación

Daño capilar

Aumento de la

permeabilidad vascular

Edema intersticial

Alteraciones microcirculatoria

s

Page 28: 15.Sepsis Dr. Serrano

IntensidadRespuesta Normal del huesped a la agresión

La respuesta máxima ocurre 3 a 5 días después del estímulo inicial, disminuyendo progresivamente hasta desaparecer en los casos no complicados entre los 7 y 10 días.

Evolucion

Inicial caracterizada por hipoperfusión, disminución del metabolismo, del consumo de oxigeno, T y P A que dura varias horas y fase secundaria en el cual se incrementan los mediadores y proteínas; hay hipermetabolismo y catabolismo y un período de adaptación en el cual predomina el anabolismo, disminuyen los mediadores y el hipermetabolismo, hay restauración de las proteínas viscerales y cicatrización de las lesiones y dura varias semanas.

Regulacion neuro-inmuno-endocrino y el sistema hepático-muscular, los cuales ejercen sus efectos por medio de hormonas y citoquinas

Modificacionfactores que incrementan la respuesta: catecolaminas, hormona tiroidea, dolor, inanición, metabolismo ineficiente. Y factores que disminuyen la respuesta: prostaglandinas, sedantes y analgésicos, relajantes

Page 29: 15.Sepsis Dr. Serrano

• El SDOM inducido por la infección (sepsis severa), no es secundario a la acción directa de las bacterias, sino es debido a la acción de los mediadores de la inflamación producidos por el propio paciente

SÍNDROME DE DISFUNCIÓNMULTIORGÁNICA

• Actualmente se acepta que la DOM de la sepsis severa es la manifestación de una lesión endotelial generalizada, que se observa en el contexto de una respuesta excesiva y descontrolada de los mediadores de la inflamación, los que normalmente son liberados frente a la agresión de microorganismos invasores

Page 30: 15.Sepsis Dr. Serrano

ESTIMULACIÓN:

Macrofagos

Linfocitos

Producción y liberación excesiva de citoquinas

IL-1, IL-2, IL-5 IL-6, IL-8

Acciones benéficas

•La cicatrización de las heridas•La inducción de la respuesta de la "fase aguda",•La producción de fiebre •Otros procesos a nivel cardiovascular, respiratorio, renal y hepático

Se convierten en substancias nocivas cuando se alteran los mecanismos de control que regulan la respuesta inflamatoria, con incremento de las substancias :

Pro-inflamatorias Anti-inflamatorias

FHT, IL-1, IL-2, IL-5, IL-8, FAP IL- IRA, IL- lo, RFNT, esteroides, catecoles

Page 31: 15.Sepsis Dr. Serrano

Alteraciones Microcirculatorias

Isquemia

La hipoxia celular conlleva una sede de cambios dentro de las cuales están: a. Edema celular: por disminución en la actividad de la sodio-potasio ATPasa, se presenta acúmulo de sodio y agua intracelular b. Estimulación de los sistemas de segundo mensajero. Hay acúmulo de calcio intracelular e incremento en los niveles de AMP cíclico

c. Se lesiona el endotelio vascular por diferentes mecanismos (acidosis intracelular, acúmulo de calcio intracelular, pérdida de precursores del ATP y producción de radicales libres de oxígeno) d. Disminución de los mecanismos antioxidantes e. Se modifica la expresión genética de las proteínas de respuesta al estrés (proteínas heat shock, proteínas de respuesta oxidativa, proteínas de fase aguda)

DisfunciónOrgánica

lesión microcirculatoria generalizada

•Inadecuada de oxígeno a nivel tisular•El fenómeno de "reperfusión" •Las interacciones entre el endotelio y los leucocitos ante la respuesta exagerada

Page 32: 15.Sepsis Dr. Serrano

Reperfusión El re-establecimiento del flujo sanguíneo luego de un período de

isquemia "fenómeno de reperfusión" lesión tisular. En este proceso juega un papel fundamental la producción excesiva

de radicales libres a partir de los polimorfonucleares ,de la célula endotelial y los tejidos (xantinoxidasa, endoperóxido cíclicos, autooxidación de catecolaminas). Hay órganos particularmente sensibles como el tracto gastrointestinal, el hígado, el riñón y el pulmón.

Interacciones célula endotelial-leucocitos.

La reperfusión tisular estimula la inflamación por activación de polimorfonucleares y plaquetas, agrava la lesión endotelial y ocasiona un desequilibrio en la producción de las substancias vasoactivas (endotelinas, óxido nítrico), las sustancias procoagulantes (inhibidor del plasminógeno, factor V, factor de activación plaquetario, fibronectina), las anticoagulantes (prostaciclina, trombomodulina, proteínas C y S), los factores de adhesión intercelular (ICAM-1, ICAM-2, ELAM-1) y las citoquinas (IL-1,IL).

Page 33: 15.Sepsis Dr. Serrano

HIPOTESIS INTESTINAL La translocación bacteriana que constituye el paso de las

bacterias (bacteriemia endógena) y sus productos, endotoxinas, (sepsis abacteriémica) a través de la mucosa gastrointestinal

La no localización de un foco séptico y aparición del SDOM

ayuda a explicar

Isquemia de la mucosa

Ruptura de la

barrera Intestina

Activación del sistema inmune

inflamatorio local y de las células de

Kupffer

Producen mediadores

Exacerban la respuesta inflamatoria sistémica y

provocan una mayor permeabilidad intestinal

Circulo Vicioso

Page 34: 15.Sepsis Dr. Serrano

Existen varios factores implicados

1. Alteraciones de la flora bacteriana gastrointestinal Aumento del pH gástrico (antiácidos, anti- H2) Parálisis intestinal (sedantes, relajantes musculares, decúbito prolongado) Administración de antibióticos de amplio espectro. Infusión de dietas enterales no estériles directamente en duodeno y yeyuno.

2. Alteración de los mecanismos defensivos locales del huésped. Factores mecánicos: mucus y empalizada epitelial. Factores inmunológicos: disminución de la IgA

3. Lesión anatómica y funcional de la mucosa intestinal. Hipoxia celular: disminución del aporte de O2, aumento de las necesidades titulares y descenso de la capacidad para la extracción de O2. Mediadores citotóxicos: radicales libres de O2, factor de necrosis tumoral, factor activador plaquetario. Factores nutricionales: Ausencia de estímulo intraluminal, deficiencia del aporte o utilización de glutamina, ácidos grasos de cadena cort

Page 35: 15.Sepsis Dr. Serrano

SNC : EncefalopatiaNecrosis Cortical

CORAZON : Taquicardia.Bradicardiataquicardia supraventricularExtrasistolesIsquemia MiocardicaDepresión Miocárdica

PULMON : Fallo respiratorio agudoSDRA

RIÑON : Fallo pre-renalNecrosis tubular aguda

INTESTINO : Ileo, Gastritis erosiva, Pancreatitis

Colecistitis acalculosaHemorragia colonica

submucosaTranslocación bacteriana

DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS

Page 36: 15.Sepsis Dr. Serrano

HIGADO: Hepatitis isquemicaShock hepaticoColestasis Intrahepatica

HEMATOLOGICO: Coagulación Intravascular DiseminadaTrombocitopenia dilucional

METABOLICO: HiperglucemiaGluconeogenosisGlucogenolisisHipoglucemia. Estadio Terminal.

HIPERTRIGLICERIDEMIA: INMUNE Alteración de la Función barrera.

Alteración de la Inmunidad CelularAlteración Humoral Inmune

DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS

Page 37: 15.Sepsis Dr. Serrano

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO

(SDRA)

Page 38: 15.Sepsis Dr. Serrano

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO

(SDRA) 

• Representa la vía común final de lesión pulmonar difusa

• Es la causa principal de Insuficiencia respiratoria hipoxémica en la UCI-P

• Es secundaria a desórdenes clínicos que afectan el pulmón en forma directa e indirecta.

Page 39: 15.Sepsis Dr. Serrano

Concepto

Manifestaciones clínicas debido a una severa injuria pulmonar precipitada por

lesión pulmonar directa e indirecta caracterizada patológicamente por DAÑO ALVEOLAR DIFUSO y por el desarrollo de

EDEMA PULMONAR NO CARDIOGÉNICO, debido al incremento

de la permeabilidad microvascular

Page 40: 15.Sepsis Dr. Serrano

EtiologíaDesórdenes clínicos asociados: SDRA  • Directa:

– Infecciones pulmonares: Neumonía – Aspiración contenido gástrico – Contusión pulmonar – Casi ahogamiento

• Indirecta:– Sepsis – Trauma – Shock – Múltiples transfusiones – Quemaduras – Sobredosis drogas 

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO

(SDRA) 

Page 41: 15.Sepsis Dr. Serrano
Page 42: 15.Sepsis Dr. Serrano

SDRA: PATOGÉNESIS

Fase Aguda

Fase Alveolitis Fibrosante

Fase Resolución

ExudativaInjuria de la membrana alveolo-capilar

(endotelio-epitelio) Fluido rico en proteinas dentro del espacio alveolar a

consecuencia del incremento de la permeabilidad alveolo-capilar.(Figura.1) 

Fibroproliferativa

Fibrosis

Page 43: 15.Sepsis Dr. Serrano

SDRA PATOGÉNESIS: Daño alveolar difuso

Fase exudativa (1-7 dias)

Fase proliferativa (7-21 dias)

Fase fibrótica (> día 21dias)

1. Edema intersticial

e intra-alveolar

2. Hemorragia

3. Leucoaglutinacione

s

4. Necrosis

5. Neumocitos tipo I

6. Células

endoteliales

7. Membrana hialina

8. Trombos- fibrina-

plaquetas

1. Reacción

miofibroblástica

intersticial

2. fibrosis luminal

3. Inflamación crónica

4. Necrosis

parenquimal

5. Hiperplasia

neumocito tipo II

6. Endoarteritis

obliterativa

7. Macrotrombosis

1. Fibrosis

colágena

2. Pequeños

quistes

3. bronquiectasi

as

4. Tortuosidad

arterial

5. Fibrosis mural

6. Hipertrofia

Page 44: 15.Sepsis Dr. Serrano
Page 45: 15.Sepsis Dr. Serrano

FIGURA 1.El Alveolo Normal (lado izquierdo) y el Alveolo Dañado durante la Fase Aguda de Lesión Pulmonar Aguda y SDRA. (lado derecho). FIGURA 2 Los Mecanismos importantes en la Resolución del Lesión Pulmonar Agua y el SDRASDRA: FASES CLÍNICAS  4 FASES-         Injuria Aguda

El Alveolo Normal (lado izquierdo) y el Alveolo Dañado durante la Fase Aguda de Lesión Pulmonar Aguda y SDRA. (lado derecho)

Page 46: 15.Sepsis Dr. Serrano

Los Mecanismos importantes en la Resolución del Lesión Pulmonar Agua y el SRDA

Page 47: 15.Sepsis Dr. Serrano

FASES CLÍNICAS: 4 FASES

• Injuria Aguda   • Período de latencia: Hiperventilación, alcalosis

respiratoria, PO2 normal, Rx de toráx positivo.

• Período de insuficiencia respiratoria: Polipnea, hipoxemia refractaria. Rx Tórax: Infiltrado difuso bilateral

• Período de anormalidades fisiológicas graves: Fibrosis pulmonar, limitaciones funcionales transitorias

Page 48: 15.Sepsis Dr. Serrano

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS• Insuficiencia respiratoria hipoxémica: Resistente al uso de

concentraciones altas de oxígeno

• Rx Tórax: Infiltrados difusos bilaterales • Presión capilar pulmonar < 18 mmHg 

PRONÓSTICO• Mortalidad en niños: 28al 90%.

• Sobreviven: – Anomalías residuales: Disnea de esfuerzo– Función pulmonar alterada

Page 49: 15.Sepsis Dr. Serrano

INDICES DE GRAVEDAD DE

SEPSIS

Page 50: 15.Sepsis Dr. Serrano

APACHE• Fue descrito por Knaus et al en 1981 [como un sistema capaz de

clasificar a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos mediante la utilización de escalas fisiológicas que se correlacionan con la gravedad de la enfermedad actual y la evaluación del estado de salud previa del paciente. APACHE permite mediante cálculos matemáticos establecer una probabilidad de muerte de los pacientes durante su estancia en UCI y la mortalidad hospitalaria.

• La afectación fisiológica (APS: Acute Physiology Score) es valorada a través de ocho aparatos o sistemas: el estado cardiovascular, la función respiratoria, la función renal, el aparato gastrointestinal, el estado hematológico del paciente, la respuesta séptica, el estado metabólico y la situación neurológica.

• Cardiovascular: 7 variables (frecuencia cardiaca, presión arterial media, presión venosa central, evidencia de infarto agudo de miocardio, presencia de arritmias, lactato sérico y pH sanguíneo)

• Respiratorio: 3 variables (frecuencia respiratoria espontánea, P(A-a)O2 con FiO2 1 y paCO2).

• Renal: 3 variables (diuresis diaria, BUN sérico y creatinina sérica)• Gastrointestinal: 6 variables (bilirrubina, amilasa, albúmina,

fosfatasas alcalinas, GOT y anergia a pruebas de estimulación cutánea)

Page 51: 15.Sepsis Dr. Serrano

• Hematológico: 4 variables (hematocrito, plaquetas, leucocitos y tiempo de protrombina).

• Séptico: 4 variables (temperatura rectal, hemocultivos positivos, cultivos positivos para hongos y cultivos positivos de LCR).

• Metabólico: 6 variables (glucosa, calcio, sodio, potasio, bicarbonato y osmolaridad plasmática)

• Neurológico: 1 variable (Glasgow Coma Score)• Estas 34 variables son evaluadas durante las primeras 32

horas tras el ingreso en UCI y puntuadas de 0 a 4 en función de la desviación de los valores normales.

• Además de las variables fisiológicas descritas previamente, APACHE valora el estado de salud del paciente en los 3-6 meses previos al ingreso, estratificándolo en cuatro grupos:

A: Buena salud previa sin limitación funcionalB: Leve a moderada limitación de la actividad, debida a

problemas de salud crónicosC: Restricción seria pero no incapacitante de la actividad,

producida por problemas crónicos de saludD: Restricción grave de la actividad por la enfermedad,

incluyendo a los pacientes encamados o ingresados en instituciones sanitarias

Page 52: 15.Sepsis Dr. Serrano

APACHE II (Acute Physiology And Chronic

Health Evaluation)

Page 53: 15.Sepsis Dr. Serrano

APACHE II y mortalidad hospitalaria (%)

Puntos

0-4 5-9 10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

> 35

P. méd.

4 7 14 24 40 52 72 82

P. quir.

2 4 7 12 30 36 72 88

Page 54: 15.Sepsis Dr. Serrano

SAPS• Es una versión simplificada del apartado

de afectación fisiológica aguda de APACHE, desarrollado en 8 UCIs polivalentes de Francia, que permite mediante la valoración de datos clínicos sencillos y habituales en la clínica rutinaria de la UCI establecer un índice de gravedad y una estimación pronóstica.

• Al igual que APACHE II, SAPS requiere datos de las primeras 24 horas de estancia en UCI, siendo estas variables las siguientes

Page 55: 15.Sepsis Dr. Serrano

SISTEMA DE VALORACION DE GRAVEDAD SAPS II

(Simplified Acute Physiology Score)

Page 56: 15.Sepsis Dr. Serrano
Page 57: 15.Sepsis Dr. Serrano

SOFA• El Grupo de Trabajo de problemas relacionados con la

sepsis de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos, desarrolló una escala específicamente diseñada para la valoración de la afectación multisistémica derivada de la agresión infecciosa, el sistema SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment).

• Este es un sistema sencillo, que utiliza parámetros asequibles en la práctica clínica diaria para identificar la disfunción o fracaso de los órganos fundamentales como consecuencia de la sepsis. Fue desarrollado en una reunión de expertos y la valoración de las alteraciones fisiológicas como respuesta a la agresión séptica fue puntuada por consenso entre ellos. A pesar de esta subjetividad inicial, la calibración de SOFA es correcta y se ajusta adecuadamente a la evolución posterior del paciente como se demostró posteriormente en un estudio internacional, multicéntrico, con 1.449 pacientes.

Page 58: 15.Sepsis Dr. Serrano

• Los órganos o sistemas valorados por SOFA son 6: aparato respiratorio, hemostasia, función hepática, sistema cardiovascular, sistema nervioso central y función renal. Todos los órganos son puntuados entre 0 y 4 en función de la variación respecto a la normalidad, considerándose disfunción cuando los valores obtenidos difieren escasamente de la normalidad (puntos 1-2), mientras que se considera fracaso orgánico (puntos 3-4) cuando la variación de la normalidad es significativa o se requieren medidas de soporte artificial mecánico o farmacológico para su control.

• A pesar de que SOFA fue diseñado como un “descriptor” de la afectación evolutiva de la sepsis en el organismo, actualmente es aplicado frecuentemente como “predictor” evolutivo y de mortalidad. Así, la mortalidad observada es directamente proporcional a la puntuación obtenida, desde un 8% con 2-3 puntos SOFA hasta prácticamente el 100% si se superan los 12 puntos.

Page 59: 15.Sepsis Dr. Serrano

Sistema de valoración de la disfunción orgánica SOFA (Sepsis-related Organ Faliure Assessment)

Page 60: 15.Sepsis Dr. Serrano

MODS• Es otra escala de valoración de la gravedad de los

pacientes críticos basada en la afectación orgánica derivada de la agresión.

• Esta escala, que al igual que SOFA puede ser realizada de forma progresiva durante la estancia del paciente en UCI, permite una visión evolutiva de la enfermedad y su repercusión sobre la fisiología en función de la respuesta al tratamiento y la capacidad de recuperación funcional del paciente.

• Los órganos y sistemas valorados por MODS son la función respiratoria, función renal, función hepática, sistema cardiovascular, hemostasia y estado neurológico, a los que se les asigna una puntuación entre 0 y 4 en función de la desviación respecto a la normalidad.

Page 61: 15.Sepsis Dr. Serrano

Sistema de valoración de la disfunción orgánica MODS

(Multiple Organ Dysfunction Score)

Page 62: 15.Sepsis Dr. Serrano

MODS: Disfunción orgánica múltiple y mortalidad

Puntuación Mortalidad (%)0 0

1-4 15-8 3

9-12 2513-16 5017-20 75>20 100

Page 63: 15.Sepsis Dr. Serrano

BIBLIOGRAFIA• Revista Electrónica de Medicina Intensiva

Artículo nº C32 Vol 5 nº 3, marzo 2005.Autor: Roberto Reig Valero

• CARRILLO, Raúl; CARBAJAL, Roberto Sepsis. Un reto para el internista Med Int Mex 2005; 21:206-22

• RODRIGUEZ BATISTA, René, CASTANER MORENO, Juan y GONZALEZ MUNOZ, Berta. Correlación entre evaluación por el sistema APACHE-II, evolución de función renal y sobrevida en pacientes críticos. Rev Cub Med Mil, dic. 2001, vol.30 supl.5, p.34-40. ISSN 0138-6557.

• PADRON SANCHEZ, Armando, AYALA PEREZ, Jorge Luis, PUGA TORRES, Mario Santiago et al. Validación del sistema predictivo Apache II en un grupo de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Cub Med Mil, abr.-jun. 2003, vol.32, no.2, p.0-0. ISSN 0138-6557

Page 64: 15.Sepsis Dr. Serrano

Manejo de sepsis

Drogas vasoactivas

Page 65: 15.Sepsis Dr. Serrano

TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

Terapia antimicrobiana

Soporte vital intenso

Soporte hemodinámico

Soporte Ventilatorio

Tto Antibiótico empírico

Tto Antibiótico específico

Cultivo

•Bactericidas•EV•Amplio espectro

•Restaurar volumen circulante: fluidoterapia•PAM > 65mmHg•12mmHg < PCP < 18 mmHg (Si > 20mmHg: Edema pulmonar)•8mmHg < PVC < 12 mmHg•Diuresis > 0.5 ml/kg/h•SatO2 venosa central > 70%•Si PAM < 60mmHg Aminas Vasoactivas

Page 66: 15.Sepsis Dr. Serrano

Aminas vasoactivas

Page 67: 15.Sepsis Dr. Serrano
Page 68: 15.Sepsis Dr. Serrano