07 psu historia m2

Upload: bustamanteonate

Post on 06-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    1/16

    PARA LA EDUCACIN SUPERIOREjemplar de circulacin gratuita - 20 de julio 2008

    PSU

    HISTORIA Y

    CIENCIAS SOCIALES

    MDULO 2

    DESAFIO

    2008

    MINIENSAYO7

    HISTORIA

    En investigacin o docencia, los historiadores buscanconocer el presente por el pasado

    CARRERAS

    Administracin PblicaPsicopedagoga

    PAOLA HERRERA

    Trabajo Social paraelevar la calidad de

    vida de las personas

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    2/16

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    3/16

    MINIENSAYO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES MDULO 2 / 20 DE JULIO DE 2008

    MARTES 02Y MIRCOLES 03 DE SEPTIEMBREAplicacin de Pretest en ReginMetropolitana.MARTES 09Y MIRCOLES 10 DE SEPTIEMBREAplicacin de Pretest en Regiones.

    VIERNES 07 DE NOVIEMBRECierre recepcin documentos de notasalumnos de Promociones Anteriores.

    Fechas que no debes olvidarLUNES 01 DE DICIEMBRE08:15 hrs. Rendicin Prueba deLenguaje y Comunicacin

    14:15 hrs. Rendicin Prueba de Ciencias.

    MARTES 02 DE DICIEMBRE08:15 hrs. Rendicin Prueba deMatemtica.

    14:15 hrs. Rendicin Prueba de Historia yCiencias Sociales.

    Fuente: demre.cl

    INFRMATEEN:

    www.ingresa.cl

    (2)7267200

    [email protected]

    100milestudiantes hanobtenidoelCrditoconGarantaEs

    tatalpar

    EstudiosSuperioresdesdesupuestaenmarcha, en2006.

    8 de cada 10 pertenecenal 60% de lasfamilias co

    n mayore

    necesidadesdelpas.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    4/16

    PAOLA HERRERA Cataln, (26) estudi enel Liceo Comercial Particular uoa,comenz su formacin titulndosecomo Asistente Social en Inacap, paraluego obtener la Licenciatura en Tra-bajo Social en la Universidad Catlicadel Maule en el ao 2006 con la tesis:Jvenes Infractores de Ley. Actual-

    mente trabaja en un municipio de laRegin Metropolitana y durante el aopasado se perfeccion en GerontlogaSocial, con un diplomado en la Ponti-ficia Universidad Catlica.

    Haciendo una pausa en su agitadarutina de trabajo, comenta para De-safo PSU su experiencia acadmica,laboral y de servicio social.

    PAOLA HERRERA C., TRABAJADORA SOCIAL

    El Trabajo Social es uno de los oficiosms nobles y enriquecedores

    Empata, asertividad,carisma, espritu crtico ylo ms importante: muchapaciencia, tolerancia yvocacin social, son lascaractersticas que, paraesta joven profesional,debe tener un trabajadorsocial, profesin que ha

    evolucionado en los ltimosaos pero que an cargacon el estereotipo de laantigua visitadora social.

    Cmo surge la idea de estudiar tra-bajo social?Surge cuando te das cuenta quetienes cierta sensibilidad y emotividadpor los temas sociales y desde niatuve la inquietud de ayuda social a losms vulnerables. Por otro lado, siem-pre tuve cercana con la gente, lo cual

    fue decisivo a la hora de elegir estacarrera.

    Si bien el trabajo social es de largatradicin en el pas, de algunamanera al cambiar el pas -y elmundo- tambin lo ha hecho ladisciplina, cmo puedes definir cules el oficio de un trabajador social?Para mi se trata bsicamente de un

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    5/16

    Universidades einstitutos que impartenla carrera:

    - U. ARTURO PRAT

    - PONTIFICIA U. CATLICA DE CHILE- PONTIFICIA U. CATLICA DE VALPARASO- U. ACADEMIA DE HUMANISMO

    CRISTIANO- U. ADVENTISTA DE CHILE- U. ALBERTO HURTADO- U. ANDRS BELLO- U. AUTNOMA DE CHILE- U. BOLIVARIANA- U. CATLICA CARDENAL

    RAL SILVA HENRQUEZ- U. CATLICA DE LA SANTSIMA

    CONCEPCIN- U. CATLICA DE TEMUCO- U. CATLICA DEL MAULE

    - U. CENTRAL DE CHILE- U. DE ARTE Y CIENCIAS SOCIALES ARCIS- U. DE ATACAMA- U. DE CIENCIAS DE LA INFORMTICA- U. DE CONCEPCIN- U. DE LAS AMRICAS- U. DE LOS LAGOS- U. DE RANCAGUA- U. DE TARAPAC- U. DE VALPARASO- U. DEL BO-BO- U. DEL MAR- U. DEL PACFICO- U. INTERNACIONAL SEK- U. LA REPBLICA

    - U. PEDRO DE VALDIVIA- U. SAN SEBASTIN- U. SANTO TOMS- U. TECNOLGICA DE CHILE INACAP- U. TECNOLGICA METROPOLITANA- I.P. AIEP- I.P. DE CHILE- I.P. DEL VALLE CENTRAL

    www.cse.cl

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    6/16

    LA IDEA de la historia como una gua

    de una sociedad para no repetir los

    errores del pasado, es la utopa del

    historiador, dice Pedro Rosas (42),

    director de la Escuela de Historia y

    Ciencias Sociales de la Universidad

    Arcis. La casa de estudios apostadaen Libertad y muy cerca de Esperan-

    za, pese a no poseer una presencia

    publicitaria mayor, busca establecer al

    desarrollo del pensamiento crtico y la

    actividad intelectual permanente como

    el capital fundamental que atrae a los

    estudiantes y que han hecho que esta

    carrera ya tenga por estos das su ter-

    cera generacin de egresados, lo que

    tiene satisfechos a sus autoridades.

    Rosas, quien es licenciado en historia

    y educacin; magster en historia y

    ciencias sociales y doctorando en His-

    toria de Amrica, cuenta que uno de

    los procesos interesantes en que estn

    inmersos los estudiantes de Arcis es

    en el desarrollo de actividades de ex-

    tensin, que ellos mismos organizan,

    como, por ejemplo, un concurso de

    relatos sobre el barrio Yungay, acti-

    vidad que les permiti relacionarse

    directamente con la comunidad local;

    o el Encuentro Nacional de Jvenes

    Historiadores, mediante el cual seacercan a la comunidad acadmica,

    validndose profesionalmente e inser-

    tndose tempranamente en circuitos

    intelectuales.

    ADAPTNDOSE A LA UNIVERSIDADPara el acadmico, una de las ca-

    ractersticas de los estudiantes que

    recin ingresan a la universidad es

    PEDRO ROSAS, DIRECTOR ESCUELA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

    Un profesor de historia tambines un productor de conocimientos

    La historia hace mucho tiempo dej de ser un disciplinaque se ocupa de los acontecimientos del pasado y es cadavez ms una ciencia del presente, dice el acadmico deArcis, Pedro Rosas. Alejada de las grandes campaaspublicitarias, esta universidad basa su capital en la mirada

    crtica y la perspectiva humanizante de la historia. Y eso,atrae a los jvenes.

    el choque que se produce entre el

    mundo escolar o de la vida cotidiana

    y cualquier espacio formativo de cual-

    quier universidad. La particularidad de

    nuestros estudiantes, est dada porque

    ellos se identifican con las caracters-

    ticas de esta universidad, conocen su

    registro esttico, cultural, valrico; su

    carcter crtico y plural, es reconocido

    pese a que no tenemos una instalacinmasiva a travs de la publicidad. En-

    tonces, para velar porque ese impacto

    sea menor, junto al puntaje exigido,

    la escuela realiza una entrevista en

    la que a los postulantes se les da a

    conocer los estndares de exigencia

    acadmica que deben ser satisfechos.

    Por otro lado, desde el punto de vista

    formativo y disciplinario, tenemos un

    sistema de integracin progresiva,

    expresado en un plan de estudios en

    que todas las primeras asignaturas sonintroductorias. Por un lado, al mbito

    de la historia y las ciencias sociales y,

    luego, en la formacin como profeso-

    res. En la medida en que aprenden

    nuevos conocimientos, van adquiriendo

    destrezas generales como saber leer

    y analizar crticamente los textos, cons-

    truirlos, realizar ensayos, apropiarse de

    metodologas, etc. Luego de esto, los

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    7/16

    MINIENSAYO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES MDULO 2 / 20 DE JULIO DE 2008

    estudiantes cursan lneas curriculares

    horizontales sobre distintas disciplinas

    que luego se integran de acuerdo a

    ciertos temas, procesos y conceptos

    que se cruzan, formando un cuerpo de

    conocimientos y saberes slidos, expli-

    ca el acadmico.

    Y en un plano ms especfico, cules el perfil de un estudiante de his-toria?Debe tener el inters por el conoci-

    miento histrico. Inters por saber

    de los problemas socioculturales,

    sociopolticos del pasado y tambin

    del presente. Hoy ms que nunca la

    formacin en historia tiene que ver con

    la articulacin de acontecimientos del

    pasado con fenmenos del presente.

    La historia hace mucho tiempo dej de

    ser un disciplina que se ocupa de los

    acontecimientos del pasado y es cada

    vez ms una ciencia del presente. De

    hecho ya los griegos decan: La histo-

    ria es madre y maestra: madre porque

    nos ha tirado al mundo; maestra

    porque nos puede ensear.

    Parece haber al menos dos caminos

    uno que tiene que ver con la ense-anza y el otro con la generacin deconocimientos, cmo logran diferen-ciarse entre ser historiador o profesorde historia?Tenemos un plan de estudio donde la

    formacin disciplinaria es muy fuerte,

    por lo tanto formamos licenciados en

    historia. Pero esto no est separado de

    la formacin del profesor de historia

    y ciencias sociales. Para nosotros un

    profesor de historia tambin es un

    productor de conocimientos, tambin

    es un especialista en la materia que

    ensea. Creemos y compartimos el

    Marco para la buena enseanza,

    es decir, el profesor debe saber lo

    que ensea y eso se produce cuando

    construimos nuestros propios sabe-

    res. Nuestra experiencianos dice que nuestrosalumnos se desenvuel-ven mejor en el mbito

    de la enseanza cuandoconocen los procesosde construccin del co-nocimiento historiogrfi-co. Saben como trabajael historiador porque

    tambin son histo-riadores.

    Saben metodologas de

    investigacin, trabajar

    fichas y archivos, relacincon fuentes primarias o

    secundarias, investiga-

    cin en terreno; conocen

    no solo tericamente

    ciertas escuelas o con-

    ceptos sino que han

    hecho experiencias

    de investigacin y

    anlisis en terreno.

    Tambin la eleccin es algo que tomasu tiempo...La decisin se toma progresivamente,

    nadie la toma en segundo o tercer ao.

    Es algo que se puede postergar hasta

    el final, porque toman todos los ramos

    que estn integrados en la malla. Alfinal del proceso un alumno puede

    hacer su tesis de licenciatura en histo-

    ria y egresar como historiador y dedi-

    carse a la investigacin, a la academia

    o en proyectos de intervencin local.

    Tambin, paralelamente, un alumno

    puede hacer su prctica docente y

    realizar una experiencia de innovacin

    didctica y egresar como profesor de

    historia. Puede tambin, sin problemas,

    hacer ambas cosas.

    Cul sera el desafo de los historia-dores del futuro?Cada historiador se platea desafos de

    acuerdo a la perspectiva historiogrfica y

    los fundamentos polticos que sostienen

    su quehacer. Por lo tanto, por ejemplo,

    para los historiadores chilenos hay distin-

    tas miradas respecto de lo que est ocu-

    rriendo hoy en Chile y lo que ocurrir en

    el futuro. Por cierto que si bien tienen un

    rigor desde el punto de vista del trabajo

    cientfico e intelectual, tambin orientan

    su productividad en funcin de eso. Eneste sentido esta es una escuela donde

    convergen varias sensibilidades historio-

    grficas, pero que comparten fuertemen-

    te la vocacin por la produccin social

    de la historicidad. Todos comparten una

    concepcin de la historia que es humani-

    zante, de carcter social. Para nosotros,

    tanto la cultura, la poltica, los espacios

    pblicos y sociales, la idea del ciudadano,

    son construcciones sociales, en contrapo-

    sicin a las miradas ms privadas o priva-

    tivas, reconocemos que existen las redes,las comunidades que con creatividad dan

    lugar a la produccin social. No decimos

    que existen bloques homogneos, sino

    que hay diversidad y pluralismo, pero son

    los actores sociales en conjunto los que

    producen las transformaciones. Eso, con

    matices, es una mirada que compartimos

    ac en la escuela.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    8/16

    ADMINISTRACIN PBLICA

    Gestin profesionalpara lo pblicoCON SU objeto de estudio en el Estado, el gobierno y la administracin

    pblica, la carrera de Administracin Pblica se sita en el mbito delas Ciencias Polticas y Administrativas. Respondiendo a lo complejoque resulta su campo de estudio y el amplio alcance del mismo, estacarrera requiere de una amplia comprensin de los fenmenos que laconforman, lo cual expresa su carcter multidisciplinario, abarcandolas ciencias jurdicas, econmicas y sociales en general; y la cienciapoltica y las ciencias administrativas en particular. Son estas caracte-rsticas las que explican la variedad de mbitos y espacios en los queun Administrador Pblico puede desempearse.

    Cabe sealar que la formacin de esta carrera est orientadapreferentemente a la formacin de un profesional capaz de participaren los procesos de formulacin de polticas pblicas y en el ejercicioeficiente y probo de la gestin de organismos pblicos. En consecuen-cia, no constituye propsito central de esta carrera el estudio de la

    poltica en si misma, sino que aquella es parte de su formacin multi-disciplinaria.

    Por todo ello, el Administrador Pblico es un profesional capacita-do para desempearse en el mbito del Estado, el gobierno y los asun-tos pblicos, y puede ejercer en la gestin de organizaciones pblicas;dirigir personas y equipos de trabajo en el sector pblico; conformary liderar equipos multidisciplinarios para diseo y gestin de polticaspblicas; comprender e interpretar el entorno complejo en que se des-envuelve; identificar y reconocer, con responsabilidad, los problemas ynecesidades pblicas, y orientar las acciones y servicios para su solu-cin; y desarrollar su accin con visin estratgica, desempendoseadecuadamente en situaciones de incertidumbre.

    CAMPO LABORALEste profesional puede insertarse laboralmente, a nivel nacional: enministerios, servicios pblicos, organismos autnomos con rango cons-titucional, poderes legislativo y judicial.A nivel regional y municipal: en los rganos correspondientes, talescomo intendencias, gobernaciones, secretarias regionales ministeria-les, municipios. A nivel internacional en representaciones diplomti-cas, organismos internacionales de cooperacin y desarrollo. A nivelacadmico, en el campo de investigacin y docencia vinculada a losestudios del Estado, el gobierno y de la Administracin Pblica.

    Valor arancel (1998): 1.939.000 (Universidad de Chile)2.256.000 (Universidad Central)

    PSICOPEDAGOGA

    Facilitandoel aprendizaje

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    9/16

    MINIENSAYO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES MDULO 2 / 20 DE JULIO DE 2008

    Historia y Ciencias Sociales mdulo 2

    MINIENSAYO MDULO 2 NIVEL: SEGUNDO MEDIO Contenido preparado por www.educarchile.cl

    1. Durante el siglo XX los anlisis comparativos entre los ca-racteres antropolgicos y los rasgos culturales de los indgenasamericanos, por un lado, y los de determinados habitantes ysus culturas en Polinesia y Asia, por otro, dieron lugar a teorasque suponan el poblamiento humano de Amrica por:

    I) tierra, por indgenas de Polinesia.II) mar, por grupos desde la Polinesia.III) mar, por indgenas provenientes de Asia.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo I y III.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    2. El rea del Virreinato de Nueva Espaa (Mxico) correspondea la zona ocupada por los:

    A) guajiros.B) aymara.C) aztecas.D) incas.E) guaranes.

    3. Entre las caractersticas de la economa incsica, se puedesealar que:

    I) sus excedentes estaban concentrados en manos delInca.

    II) era redistribuida en caso de malas cosechas.III) cada regin era independiente y gestaba su propia

    produccin.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo I y III.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    4. Los Incas, presentes en Chile desde comienzos del sigloXV d.C., influyeron principalmente sobre:

    A) mapuches y chonos.B) ymanas y pehuenches.C) pehuenches y onas.D) mapuches y chiquillanes.E) diaguitas y atacameos.

    Ejes temticos mdulo 2 Ciencias Sociales

    Mdulo II (Nivel: Segundo Medio)

    Eje Temtico: Construccin de una identidad mestizaContenidos Curriculares: Amrica pre-colombina - La conquista espaola - La conquista de Chile: la ocupacin delterritorio - El legado espaol nos inserta en Occidente: la herencia cultural de Espaa - La institucionalidad espaola en

    Amrica - La sociedad colonial en Chile.

    Eje Temtico: La creacin de una nacinContenidos Curriculares: La independencia americana - La organizacin de la Repblica de Chile - La hegemona liberal -La expansin de la economa y del territorio - Elementos que caracterizan la experiencia histrica de Chile en el Siglo XIX.

    Eje Temtico: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismoContenidos Curriculares: La economa del salitre - La cuestin social - Crisis poltica - Las transformaciones culturales.

    Eje Temtico: El siglo XX: La bsqueda del desarrollo econmico y de la justicia socialContenidos Curriculares: Fin del parlamentarismo - El nuevo rol del Estado a partir de la dcada de 1920 - Los nuevosproyectos polticos - Cambios de Chile desde los aos 70 a la actualidad.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    10/16

    5. Eran cazadores recolectores. Cazaban guanacos y aves-

    truces cerca del Cabo de Hornos, en la Isla Grande de Tierradel Fuego. A principios del siglo XX fueron objeto de un casitotal exterminio en manos de colonos europeos que llegarona instalarse en la zona.

    El texto alude a la etnia conocida como:A) kawaskar.B) picunches.C) mapuches.D) onas.E) changos.

    6. Un equipo de arquelogos y arquelogas de una Univer-sidad de la Regin de Los Ros estudia un sitio cercano a

    la ciudad de Angol, en el que se hallaron restos humanos,cermica, algunas herramientas de metal y restos de maz,papas y trigo.

    En relacin a este prrafo se puede deducir que:

    I) es posterior a la llegada de los espaoles.II) corresponde a un grupo nmada.III) corresponde a una comunidad sedentaria.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I y III.E) Slo II y III.

    7. En la base terica del sistema de encomienda, figura laidea de que el indgena es:A) sbdito del rey.B) empleado directo del espaol.C) vasallo del Estado espaol.D) esclavo del encomendero.E) trabajador libre.

    8. Un estudio histrico que pretenda recuperar un testimonioescrito del pasado colonial puede recurrir a:

    A) peridicos de la poca.B) actas del Congreso Nacional.

    C) crnicas del perodo.D) discursos sindicales.E) revistas de la poca.

    9. Durante el perodo de la Colonia, el nico espacio institu-cional que representaba a los vecinos era:

    A) el Cabildo.B) el Tribunal del Santo Oficio.C) el Parlamento.D) el Gobernacin.

    E) la Iglesia.

    10. Ms de doscientos aos dur el perodo colonial en Chile.Su influencia histrica se nota, entre otras, en institucionescomo:

    A) la Iglesia Catlica.B) las intendencias.C) el Congreso Nacional.D) la Corte Suprema.E) las regiones.

    11. Como herencia espaola Chile recibe elementos como elidioma, la religin catlica y:A) la forma de algunas ciudades.B) el escudo nacional.C) la organizacin del Congreso Nacional.D) la Corte Suprema.E) la industria salitrera.

    12. Uno de los factores internos que precipit la Independenciade Chile fue:

    A) la crisis econmica de la Corona.B) el descontento criollo.

    C) la guerra contra Francia.D) la peste.E) la guerra de Arauco.

    13. Durante el proceso de la Independencia de Chile, los

    jvenes criollos que apoyaban el ideario independentistaproponan:

    I) la idea de la soberana popular.II) que los gobiernos deban ser elegidos y no designados.III) una reforma agraria.

    A) Slo I.B) Slo I y II.C) Slo I y III.D) Slo II y III.E) I, II y III.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    11/16

    MINIENSAYO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES MDULO 2 / 20 DE JULIO DE 2008

    14. La fuerza ha sido la razn suprema que por ms de trescientosaos ha mantenido al nuevo mundo en la necesidad de venerarcomo un dogma la usurpacin de sus derechos y de buscar enella misma el origen de sus ms grandes deberes.(Proclamacin de la Independencia 12 de Febrero de

    1818)

    De la lectura del texto anterior es posible concluir que:I) la monarqua mantuvo el poder violando el derecho de

    los habitantes del nuevo mundo.II) es la democracia la responsable de ms de trescientos

    aos de usurpacin.III) manifiesta una postura crtica respecto al perodo

    espaol colonial.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo I y II.D) Slo I y III.

    E) I, II y III.

    15. En el proceso de la Independencia de Chile, los represen-tantes oficiales de la Iglesia Catlica se alinearon al bando:

    A) realista.B) criollo.C) liberal.D) revolucionario.E) independentista.

    16. Con respecto a la figura del Poder Ejecutivo, la Constitu-

    cin del 33:A) gener duras crticas por parte de los sectores ms con-servadores.

    B) le asigna un carcter secundario respecto al poder legis-lativo.

    C) fue criticada por el sector ms liberal.D) seal que fuera elegido cada seis aos sin derecho a la

    reeleccin.E) lo hizo materializarse en la figura del Parlamento.

    17. El siglo XIX se construy a partir de una serie de procesoshistricos que dieron forma al Chile decimonnico. Como parte

    de esta red de procesos figura la:A) preponderancia de la cultura urbana por sobre la rural.B) construccin del Estado-Nacin.C) creacin del modelo exportador de cobre.D) construccin del Estado benefactor.E) emergencia de la clase media al poder poltico.

    18. Uno de los hechos que marca el desarrollo cultural de ladcada de 1840 es la:

    A) separacin definitiva de la iglesia del estado.B) fundacin de la Universidad de Chile.C) el protagonismo intelectual del proletariado.D) ley de educacin obligatoria.

    E) integracin de las mujeres a la educacin superior.

    19. Como parte del pensamiento liberal que se instal al interiorde la oligarqua nacional del siglo XIX figuran ideas como:

    I) que las personas son las que ejercen su voto frente alas diferentes alternativas.

    II) que el bienestar material se relaciona con la libertaddel qu, del cmo y del para qu producir.

    III) que es la educacin el camino para el logro del

    progreso.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo I y II.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    20. Una de las caractersticas que marcaron la experienciahistrica de nuestro pas durante el siglo XIX fue:

    A) la integracin de la mujer en el mbito poltico-pblico.B) la democratizacin creciente del sistema electoral.C) el debate ideolgico en torno al rol de la iglesia en la

    sociedad.

    D) el surgimiento del mestizaje como fenmeno sociocul-tural.E) el establecimiento de relaciones pacficas entre los

    mapuches y el gobierno de Chile.

    21. Al revisar el desarrollo histrico del siglo XIX se percibeuna creciente secularizacin de algunas de las institucionesde la repblica chilena, lo que se puede constatar en:

    A) la separacin definitiva de la iglesia del estado.B) la aparicin de la educacin pblica y estatal.C) el trmino de la guerra de Arauco.D) el surgimiento del proletariado organizado.

    E) el establecimiento de relaciones internacionales con losEEUU.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    12/16

    22. En forma casi permanente, y a partir de 1830, la econo-ma nacional logr dinamizarse debido a una serie de factoresinternos y externos. Dentro de los ltimos se encuentra(n):

    I) la demanda de materias primas debido a la revolucinindustrial.

    II) el surgimiento de los mercados californiano y austra-liano que demand trigo.III) la demanda de cobre por parte de Estados Unidos.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo I y II.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    23. Durante el perodo 1820-1880 la economa chilena expe-riment una creciente expansin productiva. En este contexto,

    uno de los sectores que se destac en su expansin fue el:A) tecnolgico.B) pesquero.C) financiero.D) industrial.E) minero.

    24. El acontecimiento histrico que marca el comienzo delciclo econmico salitrero en Chile fue:

    A) la apertura de los mercados australiano y californiano.B) la eleccin de Arturo Alessandri P.C) la Guerra Civil de 1891.

    D) la Independencia de Chile.E) el fin de la Guerra del Pacfico.

    25. Entre los beneficios obtenidos por Chile tras la Guerra delPacfico se puede(n) sealar:

    I) el aumento en ms de un tercio su territorio.II) la incorporacin de la riqueza salitrera.III) la diversificacin de su economa.

    A) Slo I.B) Slo II.

    C) Slo I y II.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    26. Para poder entender mejor el desarrollo de la guerra civil de1891, es necesario distinguir entre sus causas ms inmediatasy las de largo plazo. Dentro de estas ltimas figura(n):

    I) el antiguo conflicto existente, en Chile, entre el poder delpresidente de la repblica y el Congreso Nacional.

    II) la lucha de los obreros por instalar el socialismo ennuestro pas.III) la ley de presupuesto nacional aprobada por Balmaceda

    en 1890.

    A) Slo I.B) Slo III.C) Slo I y II.D) Slo I y III.E) I, II y III.

    27. En 1891, la situacin poltica del pas devino en el esta-

    llido de una sangrienta guerra civil que dividi a los chilenos ychilenas por muchos aos e implant un nuevo rgimen polticoque conocemos como:

    A) parlamentario.B) populista.C) democrtico.D) monrquico.E) semipresidencial.

    28. De acuerdo a diferentes interpretaciones historiogrficas,el perodo parlamentario en nuestro pas es recordado, entreotras razones, por la:

    I) inoperancia poltica de la clase dirigente.II) rotativa ministerial.III) grave situacin de los pobres.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo I y II.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    29. En el transcurso de la historia del siglo XIX y XX, los temas

    referidos a la salud pblica y la higiene como sinnimo decalidad de vida, se instalaron en el contexto de la llamada:

    A) Reforma a la salud.B) Cuestin social.C) Independencia.D) Colonia.E) Transicin democrtica.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    13/16

    MINIENSAYO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES MDULO 2 / 20 DE JULIO DE 2008

    30. Los graves problemas que afectaban a los sectores

    obreros los impulsaron a crear instituciones de ayuda social.Estas primeras organizaciones que nacieron al margen de larelacin obrero-patrn, obrero-Estado y del quehacer poltico,se llamaron:

    A) sindicatos.

    B) mutuales.C) sociedades de resistencia.D) organismos de beneficencia.E) consultorios.

    31. Entre las consecuencia de las duras condiciones socialesde los sectores obreros del Chile de fines del siglo XIX y co-mienzos del XX se encuentra(n):

    I) el surgimiento de las organizaciones sindicales y po-lticas de los trabajadores.

    II) la incorporacin de las mujeres al sistema electoral.

    III) la ampliacin del derecho a voto de los sectores mediosde la poblacin.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I y II.E) Slo II y III.

    32. El clima cultural que marcaba la celebracin del centenariode la Independencia de Chile estuvo caracterizado por:

    A) el surgimiento del realismo mgico.

    B) el creciente sentimiento de que el pas viva una profundacrisis.C) una decadencia de los principios de la aristocracia.D) el desarrollo de las expresiones juveniles urbanas.E) el protagonismo poltico de las mujeres.

    33. Aquellos sucesos que se asocian al fin del Parlamenta-rismo son:

    I) la aprobacin de las primeras leyes laborales.II) la promulgacin de una nueva Constitucin.III) la nacionalizacin del cobre.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo I y II.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    34. En Septiembre de 1924, luego de la crisis del gobiernode Alessandri, se aprobaron importantes leyes sociales, entrelas que figura(n):

    I) el establecimiento de la jornada laboral de 9 horas.II) la creacin de la negociacin colectiva.

    III) la creacin de un seguro obligatorio para todos los obre-ros contra accidentes, enfermedades e invalidez.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo II y III.E) I, II y III.

    35. Como parte de la conquista poltica de las mayoras po-pulares, durante el siglo XX chileno se:

    A) independiz el pas.

    B) implement el sistema electoral.C) instal el modelo exportador.D) ampli el voto a las mujeres.E) implement la Reforma Agraria

    36. El grupo poltico nacido en Chile en la primera mitad delsiglo XX inspirado en la Encclica Quadragesimo Annoy enlos escritos de Jacques Maritain fue:

    A) el Conservador.B) el Socialista.C) la Falange Nacional.D) el Comunista.

    E) el Liberal.

    37. Muchas de las fuentes historiogrficas que analizan a

    la sociedad chilena de comienzos del siglo XX coinciden enobservar que su poblacin era mayoritariamente de carcter:

    A) urbano.B) oligrquico.C) rural.D) obrero.E) alfabeto.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    14/16

    38. En septiembre de 1964 Eduardo Frei Montava llega a lamoneda con un 56% de los votos. Inmediatamente, el nuevogobierno se dispuso a iniciar su programa bajo el slogan

    de la revolucin en libertad, que en trmino generales

    propona:

    A) cambios modificando el Estado y la constitucin.B) que el Estado privatizara las empresas pblicas.C) un cambio de estructuras respetando el sistema de-

    mocrtico.D) la concentracin del poder del gobierno en la figura de

    un dictador.E) la creacin de un estado de carcter popular y socia-

    lista.

    39. Desde el punto de vista poltico, el fin del siglo XX enChile estuvo marcado por:

    A) la llegada del gobierno militar al poder.

    B) la transicin a la Democracia.C) el fin del sistema presidencialista.D) la instalacin del parlamentarismo.E) la creacin del llamado Estado de Bienestar.

    40. El llamado Estatuto de Garantas firmado por la Demo-cracia Cristiana y la Unidad Popular antes de las eleccionesde 1970, haca referencia a:

    I) reformas que pusieran en peligro la estabilidad cons-titucional.

    II) el compromiso del conglomerado de izquierda a no

    llevar adelante la bsqueda del desarrollo econmicohacia adentro, es decir, la idea era autoabastecersey as ser menos vulnerables ante las depresiones

    mundiales de la economa.III) la modificacin de la Constitucin como herramienta

    para realizar los cambios estructurales de la economanacional.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo II y III.E) I, II y III.

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    15/16

    MINIENSAYO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES MDULO 2 / 20 DE JULIO DE 2008

    Ms informaciones, ejercicios y facsmiles en www.educarchile.cl

    NTEMCLAVENTEMCLAVE

    1B21B

    2C22C

    3B23E

    4E24E

    5D25C

    6D26A

    7A27A

    8C28E

    9A29B

    10A30B

    11A31A

    12B32B

    13B33C

    14D34C

    15A35D

    16C36C17B37C

    18B38C

    19E39B

    20C40E

    RESPUESTAS CORRECTAS

  • 8/2/2019 07 PSU Historia m2

    16/16

    Con esta serie depublicaciones teacompaamos entu camino hacia laPSU. Las estacionesde este viaje son

    as que aqu teentregamos:

    PARALAEDUCACIN

    SUPERIOR

    PSUDESAFIO

    Teacompaamosentu

    FECHA PUBLICACIN

    Domingo 27 Julio Miniensayo Ciencias (Mod 2)

    Domingo 03 Agosto Facsmil Matemtica

    Domingo 10 Agosto Miniensayo Lenguaje (Mod 3)

    Domingo 17 Agosto Miniensayo Matemticas (Mod 3)

    Domingo 24 Agosto Miniensayo Ciencias Sociales (Mod 3)

    Domingo 31 Agosto Miniensayo Ciencias (Mod 3)

    Domingo 07 Septiembre Facsmil Ciencias Sociales

    Domingo 14 Septiembre Miniensayo Lenguaje (Mod 4)

    Domingo 21 Septiembre Miniensayo Matemtica (Mod 4)

    Domingo 28 Septiembre Miniensayo Ciencias Sociales (Mod 4)

    Domingo 05 Octubre Miniensayo Ciencias (Mod 4)

    Domingo 12 Octubre Facsmil Ciencias

    Domingo 19 Octubre Facsmil Lenguaje

    Domingo 26 Octubre Facsmil Matemtica

    Domingo 02 Noviembre Facsmil Lenguaje

    Domingo 09 Noviembre Facsmil Matemticas

    Domingo 16 Noviembre Facsmil Ciencias Sociales

    Domingo 23 Noviembre Facsmil Ciencias