01 dr escalera

25
CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA MODULO DE VIH/SIDA EN LA PLATAFORMA UNICA DE INFORMACION: AVANCES 12 de abril 2007 CENAVEC E EPIDEMIOLOGÍA Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita ENERO, 2008

Upload: 140290jsms

Post on 18-Dec-2014

626 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

MODULO DE VIH/SIDA EN LA PLATAFORMA UNICA DE

INFORMACION: AVANCES 12 de abril 2007

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Rubéola y Síndrome de

Rubéola Congénita

ENERO, 2008

Page 2: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

4843

3685

1552

699 53774 81

0

5001000

1500

2000

25003000

3500

40004500

5000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

CASOS DE RUBEOLA EN MEXICO 1978-2007*

AÑOS

CASOS

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 3: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

CASOS DE RUBEOLA EN MEXICO 1978-2007*

AÑOS

CASOS

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 4: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

0

500

1000

1500

2000

2500

< 1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y + Ign.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

CASOS DE RUBEOLA POR GRUPO DE EDAD MEXICO 2000-2007*

GRUPO DE EDAD

CASOS

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 5: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

0

5

10

15

20

25

30

< 1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y + Ign.

2006

2007

CASOS DE RUBEOLA POR GRUPO DE EDAD MEXICO 2006-2007*

GRUPO DE EDAD

CASOS

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 6: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

4439

5489

4177

2667

16221895

2500

132 114 43 126 84

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

< 1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y + Ign.

CASOS DE RUBEOLA POR GRUPO DE EDAD MEXICO, PERIODO 2000-2007*

CASOS

GRUPO DE EDAD

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 7: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

4439

5489

4177

2667

16221895

2500

132 114 43 126 84

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

< 1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y + Ign.

CASOS DE RUBEOLA POR GRUPO DE EDAD MEXICO, PERIODO 2000-2007*

CASOS

GRUPO DE EDAD

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 8: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

559

801

481

288

141189

384

27 23 13 4 33

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

< 1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y + Ign.

21%

16%

63% < 10

10-24

25 y +

CASOS DE RUBEOLA POR GRUPO DE EDAD MEXICO, PERIODO 2003-2007*

CASOS

GRUPO DE EDAD

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 9: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

244

383

247

138

6897

184

16 9 2 3 0

0

100

200

300

400

500

< 1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y + Ign.

22%

15%

63% < 10

10-24

25 y +

CASOS DE RUBEOLA POR GRUPO DE EDAD MEXICO, PERIODO 2004-2007*

CASOS

GRUPO DE EDAD

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 10: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita reportados por los países.

Las Américas, 2005, 2006

2005

N = 1952 casos sospechosos de SRC

(99.6% reportados por 6 países)

Colombia, Perú, Chile, Brasil,

El Salvador, Honduras

SOLO 7 CASOS CONFIRMADOS

SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA

2006

N = 617 casos sospechosos de SRC

(94% reportados por 4 países)

Colombia, Perú, Chile, Brasil

SOLO 5 CASOS CONFIRMADOS

Fuente: Boletín PAI, OPS.

Page 11: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita reportados por los países.

Las Américas, 2007*

2007*

N = 872 casos sospechosos de SRC

(96.8% reportados por 4 países)

Colombia, Perú, Chile, Brasil

SOLO 6 CASOS CONFIRMADOS

SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA

* Información preliminarFuente: Boletín PAI, OPS.

Page 12: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

EN EL PERIODO 2000 A 2007 SE HAN REGISTRADO 14 CASOS DE SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA.

CON TASA POR AÑO DE 0.00 POR 1000 MENORES DE UN AÑO.

NUEVE DE LAS MUJERES QUE TUVIERON PRODUCTOS CON SRC HABÍAN ACUDIDO A CONTROL PRENATAL.

NUEVE MADRES NO CONTABAN CON AL ANTECEDENTE VACUNAL CON SR.

SEIS DE ELLAS TUVIERON ANTECEDENTE DE EXANTEMA DURANTE LA GESTACION.

LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS PACIENTES FUERON BAJO PESO AL NACER, CATARATAS, MICROCEFALIA, MICROFTALMOS, HEPATOMEGALIA, NEUMONIA Y CARDIOPATIA.

SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA MEXICO, 2000-2007*

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 13: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

5

2

10

5

10 0

0

2

4

6

8

10

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA MEXICO, 2000-2007*

AÑOS

CASOS

* Información preliminarFuente: Anuarios Estadísticos DGAE; Sistema Especial EPV.

Page 14: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

En septiembre de 2003 el 44.° Consejo Directivo de la OPS adoptó la resolución de la eliminación de la rubéola y SRC en las Américas para el año 2010.

Introducir la vacuna contra la rubéola en los esquemas rutinarios de vacunación y alcanzar coberturas superiores al 95%.

Implementar por una sola vez una campaña de vacunación masiva.

Continuar usando la vacuna SR en las campañas de seguimiento para la eliminación del sarampión.

Integrar la vigilancia de la rubéola al sistema de vigilancia epidemiólogica usado para la eliminación del sarampión.

Fortalecer el diagnóstico de laboratorio de la rubéola y el SRC, y el aislamiento del virus en todos los países de la región.

Diseminar la información para la acción a todos los niveles del sistema de salud.

Estrategias para la Eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas

Page 15: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

La información de la La información de la vigilancia vigilancia

EpidemiológicaEpidemiológica de las EPV´S de las EPV´S requiere de requiere de

modificaciones modificaciones sustantivas en sustantivas en

algunas áreas para algunas áreas para su adaptación a las su adaptación a las nuevas necesidadesnuevas necesidades

Grupo de Trabajo del CONAVE con la participación de las Instituciones del Sistema Nacional de Salud.

NUEVOS PRODUCTOS:

Formato Unico de Estudio de Caso para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.

Inclusión de las EPV`s en la Plataforma Unica

PFA, EFE, Rubéola, Síndrome de Rubéola Congénita, Tos ferina, Tétanos, TNN, Difteria.

Migración de la información de la Plataforma Unica al Sistema de Información Internacional (OPS).

Page 16: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 17: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 18: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 19: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 20: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Mejorar y fortalecer la detección y notificación de casos de Enfermedad Febril Exantemática, Rubéola y SRC, dar seguimiento hasta su clasificación final.

Consolidar la Plataforma Unica para el mejor análisis de información e indicadores de evaluación desde nivel estatal, nacional, red de laboratorios y OPS.

Existe una rutina de vigilancia de mujeres embarazadas sospechosas de haber contraído el virus de la rubéola.

Mantener coberturas de vacunación mayores al 95%.

¿QUE ESTAMOS HACIENDO Y QUE NOS FALTA POR HACER?

Page 21: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Estudios restrospectivos especiales.

Cada caso probable de Síndrome de Rubéola Congénita se estudia por un Comité de Expertos.

Se cuenta con capacidad de respuesta para implementar acciones inmediatas de control ante presencia de casos y brotes.

Todo caso con diagnóstico clínico inicial de rubéola es de notificación inmediata y debe ser estudiado de acuerdo como lo marca la normatividad del sistema de vigilacia epidemiológica de las EFE’s.

Cumplir estándares de indicadores de vigilancia epidemiológica integrada Sarampión/Rubéola.

¿QUE ESTAMOS HACIENDO Y QUE NOS FALTA POR HACER?

Page 22: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Investigar, descartar o confirmar por laboratorio todo caso probable.

Incrementar detección, aislamiento y caracterización de virus.

A todo caso con DIAGNOSTICO CLINICO INICIAL DE RUBEOLA:

Diagnóstico serológico:

Toma de muestra serológica en los primeros 35 días post-exantema.

Aislamiento viral:

Toma de 1 muestra de orina y 1 muestra de exudado faríngeo en los primeros 5 días de iniciado el exantema.

¿QUE ESTAMOS HACIENDO Y QUE NOS FALTA POR HACER?

Page 23: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 24: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 25: 01 dr escalera

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA