[ informe ] borar con nuestros [ logÍstica ] clientes en ... · drid, robomática y composite...

38
Con tan sólo seis meses en el mercado aplicando ciberseguri- dad a los robots, aunque con una amplía experiencia en el sector de la robótica, Alias Robotics ha cerrado su primer contrato co- mercial y está a punto de levan- tar una ronda de financiación por medio millón euros, que le permitirá terminar su segundo producto propio: Robot Inmune System (RIS), un sistema inmu- nológico para robots. La firma alavesa, dirigida por David Ma- yoral (en la imagen), tiene ya en el mercado Robot Bug Bounty Programs (RBBP), un servicio de ‘reporte’ de vulnerabilidades de los robots dirigido a empresas que trabajen con ellos. [P 22 > CIBERSEGURIDAD Alias Robotics ofrece sistemas de seguridad para la robótica El pasado año, Fomento de San Sebastián puso en marcha el pro- grama ‘Residencias Connecting Talent’, con el objetivo de atraer talento a la capital guipuzcoana. Los primeros resultados ya han lle- gado y Mimo, una ‘startup’ de tu- rismo gastronómico, es la primera empresa creada bajo su paraguas, tras una campaña de captación por diversos países del mundo. [P 34 > EMPRENDEDORES Primeros resultados del programa ‘Residencias’ Tras salir del concurso quiere volver a ser la mayor planta productiva de tubería helicoidal Las cuatro líneas productivas están en funcionamiento desde el pasado mes de julio [P 2-3 En pleno debate social sobre el incierto futuro de las pensiones, cada vez son más los ciudadanos que optan por transformar su pa- trimonio en renta vitalicia. Las compañías aseguradoras ya gestio- nan por este concepto un volumen de 1.977 millones de euros, de un total de 22.000 clientes. [P 25 > SEGUROS Las rentas vitalicias, opción de previsión complementaria || Baika Steel Tubular Systems Baika STS afronta una nueva etapa de crecimiento y expansión www.estrategia.net \ Desde 1993 \ Número 564 \ 16 - 30 de septiembre de 2018 [empresarial] Queremos cola- borar con nuestros clientes en aspec- tos clave de la ges- tión empresarial” Gorka Sedano, director general de Grupo Gisma. P 27 [ LOGÍSTICA ] BCLM impulsará desde la cooperación la competitividad del sector logístico vasco. P 18 [ INFORME ] Las biociencias crecen en Euskadi a buen ritmo y ya cuentan con 75 empresas. P 11-13 * LA FIRMA “Destope de las coti- zaciones: ¿solución o problema?” Delia Cas- taños, abogada de Gó- mez-Acebo & Pombo. P 8 /manufacturing Gestamp inaugura una nueva planta en Reino Unido [P 4 /azpiegiturak El Gobierno vasco destina 494 millones de euros al Plan Integral de Movilidad Eléctrica [P 19

Upload: others

Post on 09-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Con tan sólo seis meses en elmercado aplicando ciberseguri-dad a los robots, aunque con unaamplía experiencia en el sectorde la robótica, Alias Robotics hacerrado su primer contrato co-mercial y está a punto de levan-tar una ronda de financiaciónpor medio millón euros, que lepermitirá terminar su segundoproducto propio: Robot InmuneSystem (RIS), un sistema inmu-nológico para robots. La firmaalavesa, dirigida por David Ma-yoral (en la imagen), tiene ya enel mercado Robot Bug BountyPrograms (RBBP), un servicio de‘reporte’ de vulnerabilidades delos robots dirigido a empresasque trabajen con ellos. [P 22

> CIBERSEGURIDAD

Alias Robotics ofrecesistemas de seguridadpara la robótica

El pasado año, Fomento de SanSebastián puso en marcha el pro-grama ‘Residencias ConnectingTalent’, con el objetivo de atraertalento a la capital guipuzcoana.Los primeros resultados ya han lle-gado y Mimo, una ‘startup’ de tu-rismo gastronómico, es la primeraempresa creada bajo su paraguas,tras una campaña de captación pordiversos países del mundo. [P 34

> EMPRENDEDORES

Primeros resultadosdel programa ‘Residencias’

• Tras salir del concurso quiere volver a ser la mayor plantaproductiva de tubería helicoidal • Las cuatro líneas productivasestán en funcionamiento desde el pasado mes de julio [P 2-3

En pleno debate social sobre elincierto futuro de las pensiones,cada vez son más los ciudadanosque optan por transformar su pa-trimonio en renta vitalicia. Lascompañías aseguradoras ya gestio-nan por este concepto un volumende 1.977 millones de euros, de untotal de 22.000 clientes. [P 25

> SEGUROS

Las rentasvitalicias, opciónde previsióncomplementaria

|| Baika Steel Tubular Systems

Baika STS afrontauna nueva etapa decrecimiento y expansión

www.estrategia.net \ Desde 1993 \ Número 564 \ 16 - 30 de septiembre de 2018 [empresarial]

“Queremos cola-borar con nuestrosclientes en aspec-tos clave de la ges-tión empresarial”

Gorka Sedano,director general deGrupo Gisma. P 27

[ LOGÍSTICA ]

BCLM impulsarádesde la cooperaciónla competitividaddel sector logísticovasco. P 18

[ INFORME ]

Las biocienciascrecen en Euskadi a buen ritmo y yacuentan con 75empresas. P 11-13

* LA FIRMA

“Destope de las coti-zaciones: ¿solucióno problema?” Delia Cas-taños, abogada de Gó-mez-Acebo & Pombo. P 8

/manufacturing Gestampinaugura una nueva plantaen Reino Unido [P 4/azpiegiturak El Gobiernovasco destina 494 millonesde euros al Plan Integral deMovilidad Eléctrica [P 19

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 0302 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

manufacturingmanufacturing

aika Steel Tubular Sys-tems inició su actividadel pasado año dando asícontinuidad a STS Tubu-

lar Group, que, tras entrar enconcurso de acreedores, fue ad-quirida por Grupo Baika un mesantes. “Nos encontrábamos ante

sas constructoras o explotadorasde canalizaciones de agua (Aguasde Navarra, Aguas de Valencia,Canal Isabel II…), explotadoras odistribuidoras de gas (Enagás,Redexis, Tygf, Gas Natural…), re-finerías o distribuidoras petrolí-feras (Repsol, CLH…) y, empre-sas del sector industrial, de laperforación y marítima (Acciona,OHL, Ferrovial…). En este senti-do, el gran reto de la compañía esretomar la posición en el Estado,donde durante más de 40 añosha sido el principal fabricante, y

Baika Steel Tubular Systems afronta unanueva etapa de crecimiento y expansión

Adquirida por Grupo Baika,en tan solo un año BaikaSTS (Steel Tubular Sys-tems) está ya totalmenteoperativa, industrial, co-mercial y financieramente.

> TUBOS

BLa compañía ha cerrado acuerdos a largo plazo congrandes consumido-res estatales, franceses y del área del Magreb

Ver el futuro dentro de la empresa

“Estamos satisfechos con lo conseguido”, concluye sobre estos primeros meses de actividad JavierSáez de Buruaga, adjunto a la Dirección General de Baika Steel Tubular Systems. No obstante, des-taca que la evolución de la empresa debe continuar con lo que, de cara al cierre de ejercicio, avanzaque la firma, lejos de centrarse en un objetivo económico, buscará “terminar con todas las certifica-ciones y homologaciones firmadas, con el proceso de automatización iniciado, con el compromisode contratación de uno de los grandes proyectos de gas europeos en marcha y, especialmente, saberque toda la plantilla de la anterior STS que continuó y apostó por nosotros ve su futuro seguro den-tro de Baika Steel Tubular Systems”.

˚

La feria contará condos nuevos espacios:Innovation Area y ConnectedManufacturing

novedades

una compañía con un gran poten-cial de desarrollo, no solo dentrodel sector de la fabricación de tu-bería. Una empresa referente enEuropa, con un especial significa-do dentro del pueblo donde seubica y que seguía manteniendo,en las personas, un gran activo enknow-how”, afirma Javier Sáezde Buruaga, adjunto a la Direc-ción General de la firma.

Así pues, en línea con el obje-tivo de crecimiento del GrupoBaika y con su compromiso decontinuar creando “empleo y em-presa en Álava”, la compañía ad-quirió la que fuera “la mayor fir-ma productiva de tuberíahelicoidal de España, y una de lastres mayores de Europa”.

De esta manera se inicia “unproyecto a largo plazo” que supo-nía “poner nuevamente en marchauna planta industrial con cuatro lí-neas de producción, con la mayorplanta de revestimiento del Esta-do, con una planta secundaria depintura…, tras más de año y mediocasi parada”.

Hoy, un año después y tras unintenso trabajo, el proyecto se si-túa “por delante de las previsionesmarcadas”. Concretamente, se hanllevado a cabo actuaciones en to-das las áreas de la empresa, lo queha supuesto, entre otras acciones,cambios en el modelo de gestión,basado ahora en la transparencia yla asunción de responsabilidadesindividuales y de grupo; y en la po-

superar los ratios en el europeo,en el que se situaba entre las tresprincipales empresas del sector.“Si a la evolución actual conse-guimos unir los dos proyectosestratégicos que se adjudicaránen España este año, el resultadosería volver a la cabeza de estemercado”, avanza Sáez de Bu-ruaga. Por su parte, con dos pro-yectos recién cerrados en Fran-cia, los trabajos realizados en elexterior suponen ya el 25% deltotal, aunque alcanzan el 75% dela facturación.

A nivel cualitativo, el objetivoes “reeditar las normas ISO, API,ASTM… que la anterior STS habíaperdido”. De hecho, ya en juniologró la ISO 9001 y la ISO 14000 yen breve comenzará con las res-tantes. Asimismo, está inmersaen nuevas homologaciones conlas principales empresas petrole-ras y gasistas para demostrarles“la capacidad técnica y de calidadde todo nuestro equipo”.

[Cecilia Morán]

organizaciones referentes comoTubacex o Tecnalia en el proyectoeuropeo ‘Total Q’, destinado a me-jorar los sistemas de control y se-guimiento en los procesos de sol-dadura y conformación metálicaen frío y en caliente.

ClientesLa tuberías de Baika Steel Tu-

bular Systems se fabrican a me-dida de cada proyecto, principal-mente grandes conducciones degas, agua y petróleo. Así, entresus clientes destacan las empre-

conformar hoy un tubo y mañanarealizar su revestimiento”.

Asimismo, se han reabierto laspuertas “de la práctica totalidadde los clientes estratégicos de laanterior STS” y se han cerradoacuerdos a largo plazo con gran-des consumidores estatales, fran-ceses y del Magreb, principalesmercados objetivo de Baika STSjunto a países como Portugal, In-glaterra o Irlanda. “Nos falta mate-rializar algún proyecto de grandesdimensiones que permita arrancarcon la automatización de todos losprocesos e implementación de cri-terios de la industria 4.0”, añadeel adjunto a la dirección de la fir-ma, quien destaca además la par-ticipación de la compañía junto a

Como sucesora del que fuera durante más de 40 años el principal fabricante nacional de tubería helicoidal y uno de los tres mayores de Europa, el reto de la firma es retomar la posición en el mercado|| Baikal Steel Tubular Systems

Delteco ha l legado a unacuerdo con la compañía france-sa Addup para distribuir en ex-clusividad en España y Portugalsus soluciones en el campo de lafabricación aditiva.

Addup fue creada en 2016 pordos importantes grupos france-ses al 50%, Michelin, líder mun-dial en la fabricación de neumá-ticos, y Fives, ingeniera francesade más de 8000 trabajadores.

Addup parte de la experien-cia desde 2005 de Michelin en lafabricación aditiva. Uno de losfrutos de esta experiencia son losnuevos modelos de neumáticosde invierno y verano. Actual-mente Michelin tiene líneas de

fabricación aditiva con capaci-dad de producir 650.000 pie-zas/año.

Recientemente Addup ha com-prado al también fabricante fran-cés de tecnologías aditivas BeAM,completando su tecnología ‘pow-der bed fusion’, con la tecnologíade ‘directed energy deposition’ de-sarrollada por BeAm desde 2012.

˙

Delteco distribuirá en exclusiva lassoluciones aditivas de la gala Addup

Máquina de fabricación aditiva de Addup por tecnología de fusiónde lecho de polvo metálico con multiláser.

Delteco está apostando porlas tecnologías de la fabricaciónaditiva y, tal y como adelantó ES-TRATEGIA EMPRESARIAL, re-cientemente ha creado la divisiónDelteco AM, que además de co-mercializar soluciones en estenuevo campo, nace con la voca-ción de aportar conocimientos asus clientes en esta tecnología.Además, le facilita aprovechar to-das las ventajas que esta nuevatecnología puede aportar a sucartera de producto, para conti-nuar siendo tecnológicamente lamás avanzada.

Esta nueva área se suma ycomplementa la división DeltecoRobotics, creada el pasado año co-mo respuesta a las necesidades dedesarrollo tecnológico y de auto-matización de sus clientes. [EE]

|| Addup

> INDUSTRIA

Mas de 100 empresas vascasvan a mostrar sus soluciones yproductos en la feria MetalMa-drid que, junto con el salónComposite Spain y Robomatica,se celebra los próximos 26 y 27de septiembre en el recinto ferialde Madrid. Esta edición de la fe-ria, la undécima, tiene como ob-jetivo reunir a empresas del sec-tor y a potenciales clientes paradar a conocer las novedades enautomatización y robótica, IoT,composites, soldadura, trata-miento de superficies, medida,inspección, calidad y testing,componentes para maquinaria,EPI, subcontratación, máquina-herramienta, impresión 3D ymucho más.

El sector de la industria supo-ne, según datos del Ministerio deIndustria, más del 16% del PIB es-pañol. Además, según la encuestade coyuntura industrial, realizadapor el Ministerio, España tiene enproducción el 80% de su capaci-dad industrial. Un signo que, se-gún los expertos, es positivo frentea la pasada crisis económica.

En esta edición de MetalMa-drid, Robomática y CompositeSpain tomarán parte tanto empre-sas españolas, como europeas. Conmás de 450 expositores confirma-dos, la representación internacio-nal supera el 10% en la feria, aun-que la cifra podría aumentar antesde que se terminen los plazos deinscripción de expositores.

Entre las empresas extranje-ras, habrá representantes de laindustria italiana, británica, por-

˙

Más de 100 empresas vascasparticiparán en MetalMadrid

Imagen de la pasada edición de MetalMadrid.

tuguesa y francesa, entre otros.Las empresas españolas cuentancon representantes de casi todaslas comunidades autónomas enMetalMadrid, aunque las quemás destacan son Cataluña(27%), el País Vasco (22%), Ma-

drid (21%) y la Comunidad Va-lenciana (9%).

Entre los grupos que han con-firmado su presencia figuran em-presas como Aernnova Aerospa-ce, Airbus Defence & Space,Arcelormittal Distribución, Fá-

brica de Moneda y Timbre, Ges-tamp, Indra Sistemas, John Dee-re Ibérica, Lilly, Renault España,Robert Bosch, Saint Gobain Abra-sivos, Seat o Siemens. El pasadoaño la feria se cerró con más de7.000 visitantes. [EE]

|| Archivo

lítica comercial, “más dinámica,presente en nuevos nichos de mer-cado, autosuficiente…” Asimismo,se ha apostado “por una gestióndirectiva profesional y externa,responsable de la puesta al día dela nueva sociedad y de crear unequipo directivo joven que garan-tice el futuro”.

Como resultado de todo ello,ya el pasado mes de junio las cua-tro líneas de producción estabantotalmente operativas, igual quelas plantas de revestimiento ypintura que, incluso, realiza tra-bajos nunca antes ejecutados.Además, el personal ya no estáespecializado en un solo proceso,sino que los equipos son multi-disciplinares con lo que “pueden

> FABRICACIÓN ADITIVA

* ZORIONAK!“Los aniversarios son momen-tos propicios para hacer valora-ciones y plantearse objetivos,desde Velatia hemos tenido lafortuna de convivir con voso-tros durante estos 25 años devida, en la que nos habéisacompañando ofreciendosiempre una visión proactivade la realidad empresarial.Quiero transmitiros nuestraentusiasta felicitación por esteaniversario y nuestra plenaconfianza en el futuro que es-táis construyendo.”

Javier Ormazabal Presidente de Velatia

La firma, referenteen Europa,mantiene en laspersonas un granactivo en ‘know-how’

plantilla

Retomar la posiciónde líder en elmercado nacionaly superar los ratiosen el europeo

reto

Recientemente creóDelteco AM paraaportar a sus clientesconocimiento

apuestai

La tuberías de Baika SteelTubular Systems se fabricana medida de cada proyecto,principalmente grandesconducciones de gas, agua y petróleo.

manufacturing04 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

“Los espectáculos pirotécnicos, desdela explosión de color de las grandes colec-ciones de fuegos artificiales hasta el máspopular toro de fuego, son sinónimo de fies-ta y de celebración. Probablemente ya lofueran en su origen, cuando artilleros, arme-ros, barreneros y dinamiteros hicieron quesu oficio también explotara en su vertientelúdica y aparecieron los primeros gremiosde coheteros que fueron desarrollando sucarácter de espectáculo festivo.

Con mayor o menor tradición todas las cul-turas han utilizado el fuego como elementolúdico-festivo. Científicos, artesanos y magoshan sabido convertir el inmenso poder del

fuego en juego controlado de artificio; laenergía de las chispas y de las llamas enenergía vital para la celebración y la diver-sión. Y así, hoy, no hay fiesta que se precieque no organice espectáculos pirotécnicos yutilice los fuegos artificiales para animar suprogramación o sorprender y alegrar a la ciu-dadanía con su estruendo y su luminosidad”.

No son estas palabras nuestras sino afirma-ciones que pueden leerse a modo de prólogo dela normativa sobre espectáculos pirotécnicosde Euskadi y que compartimos totalmente.Ahora bien, reconociendo como se reconocecon carácter general e incuestionable ese arrai-go lúdico festivo de los fuegos artificiales, ¿es-tamos ante un inminente cambio en su modo dedisfrutarlos? La respuesta es un sí rotundo.

Y esto obedece a dos razones, fundamental-mente: a la convivencia y al respeto medio am-biental, así como a la rica y prolija normativaque rigen ambos aspectos. Cuestiones, porcierto, que no son exclusivas de nuestro entor-no más inmediato sino que son perfectamentetrasladables al ámbito internacional.

Las empresas de nuestro sector están so-metidas a un estrecho control administrativo yuna permanente vigilancia debido a la natura-leza de nuestra actividad y a la materia prima

que estamos obligados a manejar cada día. Esuna dinámica que entendemos y compartimos,y en la que colaboramos de muy buena ganacon los diferentes órganos de control.

A esto cabe sumar ahora la creciente sensi-bilidad medioambiental de la que no podemosabstraernos y que, particularmente, desde Pi-rotecnia Valecea llevamos fomentando años.De hecho, nuestra moderna fábrica se encuen-tra en medio de un entorno natural, en plenomonte, en el que conviven canes y equinos.

Desde este enclave nuestro departamentode I+D+i lleva años al servicio de la más altacalidad de nuestros productos y servicios, yque pasa por minimizar los residuos, por elreciclaje de los mismos y por lograr un im-pacto acústico neutro para la salud.

Así, nos sentimos identificados con certifica-dos como Erronka Garbia que, impulsados porIhobe, entienden potencian y reconocen even-tos sostenibles cuyo diseño, organización, ypuesta en escena minimizan los potencialesimpactos negativos sobre el medio ambiente ydejan un legado positivo para las entidades or-ganizadoras y para los agentes involucrados.Es el camino, también para nuestro sector.

Aun siendo una producción con un altocomponente manual y artístico, en nuestra

industria la investigación y la innovación sonclave para lograr los objetivos señalados yexplican la trayectoria internacional de Vale-cea desde que abriera sus puertas en 1876.

Entendemos que el futuro de la pirotecniaaquí y en todo el mundo pasa por la asunciónde políticas estratégicas marcadas por laeconomía circular. Políticas que impregnan,como lo hacen ya en nuestro caso, las diná-micas de investigación para ponerse al servi-cio no solo del espectáculo sino de la convi-vencia y del respeto medioambiental.

Porque hoy en día los espectáculos de fue-gos de artificio piromelódicos más aclama-dos en el mundo entero pasan por ser purabelleza visual y melódica. Se impone la capa-cidad de dibujar en el firmamento de maneraefímera y se penaliza el ruido.

Por eso, ya estamos ante una nueva for-ma de disfrutar de este tipo de actuaciones.Y la industria pirotécnica del presente y delfuturo que responda, que respondemos aesas buenas prácticas, debemos contar conel apoyo de las administraciones controla-doras para seguir haciendo disfrutar a lagente, para seguir siendo sinónimo de fiestay concordia, para que no se apaguen los fue-gos artificiales.

Tribuna

Para que no se apaguen los fuegos artificiales

José y Aitor ValdecantosPirotecnia Valecea

Gestamp, empresa multina-cional especializada en el diseño,desarrollo y fabricación de com-ponentes metálicos de alta inge-niería para la industria del auto-móvil, ha inaugurado su nuevaplanta en Wolverhampton, ubica-da en la región de West Midlands(Reino Unido).

La nueva fábrica de 50.000metros cuadrados contará conequipamiento de última genera-ción de estampación en caliente.El proyecto trasladará de formaprogresiva la producción de la ac-tual planta de Gestamp en Can-nock a las nuevas instalaciones,conservando así los 800 puestosde trabajo actuales.

La inversión, cercana a los 50millones de libras, renovará las

capacidades industriales de lacompañía en la región y podríaampliarse dependiendo de losproyectos futuros. En 2018, Ges-tamp ha abierto cinco plantas entodo el mundo, incluida la deWest Midlands.

Las nuevas instalaciones cuen-tan con una innovadora tecnologíade estampación en caliente, inclu-yendo una de las líneas más gran-des del mundo. Esta tecnologíapermitirá proporcionar un mejorservicio a los clientes para los queGestamp trabaja en Reino Unido:

JLR, Nissan-Renault, Volvo, Ford,BMW, Toyota y Honda. Actual-mente, Gestamp Reino Unido tienesiete plantas productivas.

InnovacionesLa planta también fabricará

piezas de aluminio en una inno-vadora servoprensa transfer. EnGestamp West Midlands se fabri-carán también cajas de bateríaspara vehículos eléctricos. El equi-pamiento se completa con célulasde corte láser y soldadura.

“Esta nueva planta es más efi-ciente y competitiva, es una fábri-ca centrada en el cliente, que nosofrece una mayor oportunidad decrecimiento tanto con los nuevosclientes como con los actuales”,destacó el presidente ejecutivo deGestamp, Francisco J. Riberas

[Estrategia Empresarial]

Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp, durante la inauguración de la nueva fábrica.

Gestamp inaugura su nuevaplanta en el Reino Unido

> AUTOMOCIÓN

˙

Ha supuesto una inversión de cerca de 50 millones de libras

Incluye una de lasmayores líneas deestampación encaliente del mundo

|| Gestamp

> BIENES DE EQUIPO

El diputado general de Ála-va, Ramiro González, visitó re-cientemente las cooperativasLoramendi y Aurrrenak, perte-necientes a Mondragon y dedi-cadas a la fabricación de mol-des y máquinas de fundición.Aseguró que ambas “son unclaro ejemplo del valor de laalianza estratégica de empresasalavesas para ser líderes mun-diales en el sector de la maqui-naria y utillaje de fundición”.

Durante esta visita se co-noció que las dos cooperativashan diseñado la máquina y elutillaje más grandes del mun-do para fabricar motores porencargo de una multinacionalestadounidense.

Esta máquina está diseña-da para elaborar los moldes delos motores a través de la fun-dición en arena, para lo queprepara unos machos de arenaespecíficos para los productosque fabrica el cliente, y que seincorporará a su cadena deproducción.

Loramendi se ha encarga-do del montaje de la máquinaen sí, mientras que Aurrenakse ha ocupado del utillaje, elconjunto de útiles y herra-mientas necesario para su fun-cionamiento.

“Proyectos como éste sonfruto de la alianza y exploraciónde sinergias en innovación y dela búsqueda conjunta de un me-jor posicionamiento mundial. Yes evidente que nuestro tejidoempresarial necesita de este ti-po de sinergias para acometermercados exteriores”, señalóRamiro González. [EE]

Aurrenak yLoramendicontinúan consu crecimiento

˙

AeroespacialLauak se hace conel negocio de tuberíasde BombardierEl proveedor labortano de avia-ción Lauak ha adquirido el nego-cio de tuberías de Bombardier, loque le permite intensificar su es-trategia de crecimiento, reforzan-do su oferta y estableciéndose enNorteamérica. Así Lauak se im-plantará en Canadá, además deabrir dos nuevas plantas en Fran-cia y México. Para Lauak, el inte-rés es doble.  Por un lado, gana unnuevo cliente:  ha firmado un con-trato de siete años con Bombar-dier, por otra, es un medio de im-plantarse en América del Nortecon su punto de mira en Boeing ysus fabricantes de equipos.

Software industrialAlberto Lópezde Biñaspre nuevoCEO de LantekLantek, multinacional pionera enla transformación digital del sec-tor industrial de la chapa y el me-tal, ha nombrado a Alberto Lópezde Biñaspre como nuevo CEO dela compañía. Con más de 16 añosde experiencia internacional lide-rando equipos globales, la trayec-toria profesional de López de Bi-ñaspre ha estado ligada en losúltimos años a la empresa Gene-ral Electric

ElevaciónLinde incorpora unsistema de visión 360ºComo parte de su compromisocon la seguridad, Linde MaterialHandling ahora ofrece un sistemade visión periférica para reducirlos riesgos de accidente en las ca-rretillas elevadoras: Surroundview. Un sistema de cámarasmontadas alrededor de la carreti-lla para tener una visión 360º.

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 05

manufacturing

El proceso de adquisición dela empresa Solaris y su incorpora-ción al Grupo CAF se ha culmina-do de forma satisfactoria. Tras unproceso de cierre que ha duradoalgo más de un mes, y tras obte-ner la aprobación de la operaciónpor parte de las autoridades decompetencia en Polonia y Alema-nia sin el establecimiento de con-diciones, se ha materializado elacuerdo inicial por el que CAF ad-quiere el 100% de las acciones dela empresa Solaris Bus & Coach.

El resultado de esta opera-ción garantizará el liderazgo delGrupo CAF y Solaris en el área desoluciones innovadoras en eltransporte público urbano enEuropa y fortalecerá la posiciónde ambas marcas en el resto de

mercados internacionales. Asi-mismo, cabe señalar que CAF hallegado a un acuerdo con el fon-do de inversión polaco PFR –Polski Fundusz Rozwoju– parala adquisición por parte de dichofondo del 35% de Solaris. Esteacuerdo se materializará en laspróximas semanas, una vez secierren los trámites administrati-vos necesarios y se obtenga laautorización de las entidades re-guladoras correspondientes.

Fuerte socio financieroCon la participación del fondo

de inversión polaco como accio-nista minoritario, CAF mantieneel arraigo polaco de Solaris, altiempo que establece una alianzacon un fuerte socio financiero pa-ra abordar el ambicioso plan decrecimiento de la compañía. Sola-ris es un suministrador global de

autobuses convencionales y eléc-tricos con presencia en más de700 ciudades en 32 países.

Con una facturación al cierrede 2017 cercana a los 450 millo-nes de euros, en dicho ejerciciosuministró 1.397 vehículos, quecomprende desde autobuses con-vencionales (Diésel y GNC) hastauna creciente cifra de vehículosde la gama e-mobility, segmentoen el que Solaris dispone de la ga-ma de soluciones más amplia delmercado (híbridos, trolebuses,batería, hidrógeno).

Para Andrés Arizkorreta, pre-sidente y consejero delegado deCAF, “la inversión de CAF en So-laris confirma nuestro compro-miso con la visión de crecimientorentable y abre nuevos mercadosestratégicos para CAF”.

[Estrategia Empresarial]

Solaris es suministrador global de autobuses convencionales y eléctricos en más de 700 ciudades.

CAF culmina el proceso deadquisición de la firma Solaris

> FERROCARRIL

˙

|| CAF

Bombardier Transporta-tion, grupo global en tecnolo-gía ferroviaria, ha firmado uncontrato para la venta de hasta50 locomotoras Traxx 3 Multi-System de última generación ala filial de transporte de mer-cancías de Czech Railways.

Diez de estas locomotorasTraxx MS3, cuyos sistemas depropulsión saldrán de la fábricade Trápaga (Bizkaia), constitui-rán la primera entrega a lacompañía. Este pedido comple-menta la plataforma TraxxX,locomotoras de última genera-ción, en sus diferentes versio-nes, MS3, AC3 y DC3 para va-rios corredores ferroviarios ydistintos países de Europa co-mo el contrato que se firmó elpasado mes de febrero con lacompañía alemana TX LogistikAG, para el suministro de 40 deestas locomotoras Traxx MS3.

El sistema de propulsión delas locomotoras pertenecientesal contrato con CD Cargo se fa-bricará en la planta vasca deBombardier, en la localidad viz-

caína de Trápaga, que tambiénse encarga de producir los con-vertidores del sistema de trac-ción de estas locomotoras paraTX Logistik AG.

Con este nuevo pedido seconsolida la línea de fabrica-ción de Traxx en Trápaga queestá trabajando a un ritmo pro-medio de un convertidor detracción al día para alimentarlas líneas de fabricación deKassel (Alemania) y de Vado-Ligure (Italia), donde se en-samblan y prueban las locomo-toras completas.

La Traxx MS3 es la única lo-comotora multisistema en elmercado con la función Last Mi-le que le permite funcionar fá-cilmente en vías no electrifica-das en puertos o terminales decarga. [EE]

˙

|| Bombardier

Infografía de las nuevas locomotoras Traxx, de Bombardier.

Bombardier fabricará enTrápaga la propulsión dehasta 50 locomotoras Traxx

Este nuevo pedidoconsolida la línea de fabricaciónen Trápaga

manufacturing06 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

Ingeteam será la encargadadel suministro, puesta en marchay servicios del mayor proyecto so-lar fotovoltaico de Europa que seubicará en la Región de Murcia.La empresa se ha adjudicado elcontrato del proyecto denomina-do Mula, que alcanzará 500 MWpde potencia instalada, convirtién-dose en la planta más grande deEspaña y Europa. La infraestruc-tura es propiedad del Grupo Co-bra, filial de ACS. Se estima quepara finales de 2019 la planta pue-da entrar en funcionamiento através de la conexión en la subes-tación El Palmar, nudo estratégi-co de la red de transporte eléctri-co de la Región de Murcia.

Este nuevo contrato, permitiráa Ingeteam alcanzar en el mes dediciembre la cifra de 2.000 MW eninversores fotovoltaicos suminis-

trados para el mercado español.Un hito al que se suma la presta-ción de servicios a 900 MW de po-tencia fotovoltaica en el país.

En sus casi 1.000 hectáreas deextensión, superficie similar aunos 2.000 campos de fútbol, la

planta solar de Mula producirámás de 750 millones de kWh anua-les, cantidad de energía suficientecomo para abastecer a una ciudaddel tamaño de la capital murciana.La magnitud del proyecto la con-vierte en una iniciativa única parala región, que colocará a Murcia ala cabeza de las energías renova-bles a nivel mundial.

Ingeteam va a suministrar untotal de 238 inversores fotovoltai-cos centrales y llevará a cabo las ta-reas de descarga, posicionamientoy conexionado, así como las labo-res de puesta en marcha y montajeelectromecánico de los 74 centrosde transformación de la planta.

ConsolidaciónEste nuevo contrato viene a

consolidar la posición de Ingete-am en el país, donde la compañíacerrará el presente ejercicio alcan-zando los 2 GW de potencia sumi-nistrada. Ingeteam es una compa-ñía especializada en el diseño deelectrónica de potencia y de con-trol (convertidores de frecuenciay sistemas de automatización ycontrol de procesos), máquinaseléctricas (generadores y moto-res), ingeniería eléctrica y plantasde generación.

[Estrategia Empresarial]

El Grupo Cobra, filial del Grupo ACS, es el propietario del proyecto fotovoltaico Mula, en Murcia,que entrará en funcionamiento en el año 2019.

Ingeteam participa en el mayorproyecto fotovoltaico de Europa

> ELECTRÓNICA

˙

Suministrará los inversores del parque de Mula, en Murcia

Tendrá una capacidadde 500 MWp y ocuparáuna extensión de casi1.000 hectáreas

|| Grupo Cobra

Danfoss, multinacional da-nesa con un importante plande expansión e inversión en in-novación, ha anunciado elacuerdo para la adquisición delnegocio de Telecontrol, actual-mente propiedad de Ikusi. Elnegocio de Telecontrol de Ikusiincluye equipos y tecnologíaspara el control remoto inalám-brico de grúas industriales, ve-hículos de la construcción,agrícolas y otros vehículos au-topropulsados. La adquisiciónrefleja el enfoque estratégicode Danfoss en la utilización dela conectividad como una ven-taja competitiva

Ikusi Telecontrol es un líderde innovación con tecnologíapunta y una cartera de clientesen crecimiento. En los últimosaños, y de la mano de Ikusi, Te-lecontrol ha desarrollado nue-vos productos y servicios que lehan posicionado como un nuevoreferente en el sector móvil,además de en los sectores in-

dustrial y de construcción, enlos que ya operaba. Esta opera-ción permitirá dotar de una ma-yor especialización sectorial aTelecontrol. Así, el nuevo pro-yecto empresarial le permitirápotenciar sus actividades y ela-borar una estrategia que asegureel crecimiento a largo plazo. Elnegocio de control remoto se in-tegrará en el segmento de nego-cio de Danfoss Power Solutions.

El presidente de Danfoss Po-wer Soluciones, Eric Alström,aseguró que “invertiremos en elnegocio en San Sebastián que seconvertirá en nuestro centro deexcelencia para telemandos,manteniendo relación con la co-munidad y la universidad local”.

En la operación de ventahan actuado, como asesores deIkusi, Norgestión y Garriges, enlas áreas financieras y legal, res-pectivamente; Baker McKenzie,como asesor de Danfoss; y De-loitte, en la ‘due diligence’ fi-nanciera. [EE]

˙

|| Ikusi

El negocio de Telecontrol de Ikusi incluye tecnologías y equipospara el control remoto inalámbrico de grúas y vehículos.

Danfoss creará en Donostiaun centro de excelencia trasadquirir Ikusi Telecontrol

Empresa

Dirección

Ciudad/Población

Provincia

C. P.

Teléfono Fax

e-mail C.I.F.

Nombre

Actividad

FORMA DE PAGOTransferencia por187,20 euros/suscripción(180€ + 4% IVA) a favor de Editora del País Vasco 93, S.A.

Domiciliación bancaria

Banco

Sucursal

Cuenta Nº

Firma

Enviar Boletín de Suscripción a: Estrategia Empresarial. Edificio Albia I • Planta 6ª • San Vicente, 8 • 48001 BILBAO

Suscripción telefónica: Tfno.: 94 427 44 46 • Suscripción internet: [email protected]

B O L E T Í N D E S U S C R I P C I Ó N25 añosofreciendo lainformación

más relevante

Deseo realizar ................ suscripciones a su publicación Estrategia Empresarial,a nombre de las personas arriba indicadas, por un período de un año y al precio de 180 euros/suscripción (IVA no incluido).

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 07

editorial / la firma08 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

DirectorioACR Grupo ...........................................................................18Alias Robotics ....................................................................22Artium ..................................................................................39Astigarraga y Lasarte .....................................................20Ateia Euskadi-OLT ............................................................18Aurrenak ................................................................................4Ausolan ................................................................................28Ayuntamiento de Bilbao.......................................20 y 39Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián..............21Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz................................19Bab Arquitectura..............................................................20Baika Steel Tubular Systems...................................2 y 3Batz Group ..........................................................................32BBVA .....................................................................................26BIC Bizkaia Ezkerraldea .................................................36Bilbao Ekintza....................................................................36BioSpain ................................................................................11Biotalde ................................................................................12Biozientziak Gipuzkoa......................................................13Bombardier ...........................................................................5CAF ..........................................................................................5CC.OO....................................................................................25Ceit-IK4.................................................................................10CIC bioGUNE .......................................................................12CIC biomaGUNE .................................................................12Cluster de Alimentación ................................................16Cobra Instalaciones y Servicios ...................................18Danfoss ..................................................................................6DanobatGroup...................................................................35Dative Partners ...............................................................36DBK........................................................................................28Delteco ...................................................................................2Diputación Foral de Álava .......................15, 17, 30 y 36Diputación Foral de Bizkaia .................................19 y 30Diputación Foral de Gipuzkoa .........15, 19, 29, 30 y 36DO Euskal Sagardoa.........................................................16Enagás ..................................................................................14Eraikune...............................................................................20Eroski ....................................................................................28Everis ....................................................................................28FCC Industrial e Infraestructuras ...............................18Fomento de San Sebastián...........................................34FrankiNorte.........................................................................27Fundación Santa María la Real ..................................36Geroa EPSV.........................................................................25Gestamp ................................................................................4Giport.....................................................................................18Gobierno vasco ....................11, 15, 18, 19, 21, 29, 30 y 31Grupo Gisma.......................................................................27Grupo Lanca .......................................................................28Histocell ...............................................................................12Hobetuz................................................................................37HP ...........................................................................................13Iberdrola...............................................................................14Ibermática...........................................................................23Ikusi Telecontrol .................................................................6IMH ........................................................................................35Ingeteam................................................................................6Innobasque .........................................................................37Innolab Bilbao ....................................................................16Inverco..................................................................................25Irontec ..................................................................................22Isetic .....................................................................................36IXO Grupo ............................................................................36Kursaal .......................................................................38 y 39Kutxabank...........................................................................26Lana .......................................................................................17Loramendi .............................................................................4MetalMadrid .........................................................................3Metxa Inversiones.............................................................26Moun Systems...................................................................36Museo Guggenheim.........................................................39NorayBio ...............................................................................12Osoigo...................................................................................26Parlamento vasco ............................................................25Quimatryx ............................................................................13Red de Parques Tecnológicos de Euskadi ...............32Repsol ...................................................................................14Solaris.....................................................................................5SPRI........................................................................................31Spyro.....................................................................................23Tekniker................................................................................13Telefónica..................................................................24 y 36Testa .....................................................................................25Unespa .................................................................................25UniportBilbao .....................................................................18UPV-EHU.......................................................10, 20, 25 y 35Ve Interactive.....................................................................24Viralgen.................................................................................12Vodafone..............................................................................22

Consejero Delegado - DirectorRoberto Urkitza

Directora de Edición Aintzane Martínez de LunaDirectora de AdministraciónElsa Leal

Director de Publicaciones Benito González

Redacción José Ramón Blasco / Beatriz ItzaCecilia Morán / Begoña PenaMikel Sota

EdiciónJoseba Egaña

Administración Mª Carmen Vázquez

PublicidadRicardo Cereceda

Suscripciones y WebIzaskun Fidalgo

Redacción, Administracióny PublicidadEdificio Albia I / Planta 6 Dpto. 4San Vicente, 8 / 48001 BilbaoT.: 944 274 446

Donostia-San Sebastiánc/ Portuetxe Bidea, 51 - 2º Ofi 216Edificio ACB / 20018 DonostiaT.: 943 011 160 / Fax: 943 011 [email protected]

www.estrategia.net

Depósito Legal - BI-184-93

Edita: Editora del País Vasco 93, S.A.

B I L B A O

ORFEÓN DONOSTIARRA

DONOSTIAKO ORFEOIA

Editora del País Vasco 93, S.A.es empresa asociada a:

> EDITORIAL

Los datos conocidos hasta agosto de la recaudaciónde las haciendas forales están llenando de optimis-mo a los responsables institucionales. Un incre-mento cercano al 5%, cuando las previsiones pre-supuestarias se hicieron con un pequeñodescenso cercano al 1%, al no poder contar conlos ingresos extraordinarios del acuerdo de la li-quidación del Cupo con el Gobierno central.Unos 600 millones en 2017. Por ello, los presu-puestos de este año fueron contenidos, toda vezque no se contaba con este montante y se dibujaba unescenario de menor crecimiento económico. Pero los9.551 millones de euros recaudados por las haciendas foraleshasta agosto constatan que la economía marcha bien, porque

esos ingresos crecen en todos los capítulos: en Socieda-des, por los buenos resultados empresariales; en

IRPF, por el incremento del empleo; y en el IVA,por el aumento del consumo. De mantenerse latendencia en los últimos meses del año podemosencontrarnos con un ejercicio histórico en lo quea ingresos fiscales se refiere. Una situación queestá teniendo reflejo también en las cuentas pú-

blicas y que hace que el País Vasco sea la única co-munidad del Estado con superavit, en concreto de

332 millones de euros en el primer semestre del año,lo que da margen para seguir normalizando las cuentas

públicas y reduciendo deuda, sin disminuir la intensidaddel gasto y las inversiones. Casi el círculo virtuoso.

esde hace años es cada vez ma-yor la preocupación de nuestrosdirigentes (y de la sociedad es-pañola en su conjunto) acerca

de la permanencia y mantenimiento denuestro sistema de pensiones.

El aumento del índice de envejecimiento yel descenso de la tasa de natalidad son losprincipales causantes de una pérdida de con-fianza total y absoluta en la permanencia delactual sistema de pensiones español. Una pér-dida de confianza que está afectando a variasgeneraciones (a la generación Z, a los llamados‘Milenials’ e incluso a la generación X –aqué-llos nacidos entre finales de los 60 y 1980).

Este pensamiento catastrofista no en-cuentra de momento ningún halo de espe-ranza más allá de tratar de buscar soluciónen las medidas de siempre: aumentar los im-puestos y tasas estatales y autonómicos, tan-to directos como indirectos.

Pues bien, en línea con este tipo de solu-ciones recaudatorias, la legislatura del Sr.Sánchez ha comenzado con una serie de titu-lares entre los que destaca, como novedad,la propuesta de ‘destopar’ las cotizacionesmáximas a la Seguridad Social. Propuesta

que hasta entonces no se había planteado enfirme por ningún Gobierno.

‘Destopar’ las cotizaciones máximas a laSeguridad Social quiere decir que dejarían deexistir bases máximas de cotización comolas conocemos ahora, de manera que a ma-yor salario bruto habría mayores cotizacio-nes a la Seguridad Social, sin límites en la ba-se a la que aplicar el tipo de cotización. Hastaahora las bases de cotización se han visto li-mitadas tanto en mínimos como en máxi-mos. Pongamos un ejemplo.

La base máxima actual es de 3.803,70 eu-ros al mes o, lo que es lo mismo, 45.644,4 eu-ros al año. Esto se traduce en que una personaque gana 45.644,4 euros al año y otra que gana150.000 euros aportan lo mismo al sistema deSeguridad Social, tienen los mismos derechosen esta materia y podrán acceder a la mismapensión de jubilación (que también está topa-da en niveles mínimos y máximos).

Con la propuesta del Sr. Sánchez, una per-sona que gana 45.644,4 euros al año aportaríamenos al sistema de Seguridad Social que unaque gane 150.000 euros pero, sin embargo, lasdos accederían a la misma pensión de jubila-ción. Con ello se conseguiría aumentar la re-

caudación pública y, en principio, asegurar elmantenimiento del sistema de pensiones. Pe-ro, ¿es ésta la solución?

Del mecanismo del ‘destope’ se me anto-jan unos cuantos efectos secundarios nadaagradables ni para la sociedad ni para la eco-nomía del país:

-Una disminución de la capacidad de aho-rro de las personas que se vieran afectadas.

-Un incremento considerable de los cos-tes laborales (tanto para los empleados comopara las empresas) que podría derivar en unadisminución de la creación de empleo.

-Un rechazo al acceso a sueldos más altosy que conllevan mayor responsabilidad(igualmente, un rechazo a las promocionesinternas dentro de las empresas).

-Un mayor abuso de la contratación indi-recta (por ejemplo, vía empresas de trabajotemporal).

-Una fuga de empresas y personal enbusca de mejores oportunidades de empleo.

-Y un aumento del empleo sumergido.En definitiva, corremos el riesgo de que lo

que al final se consiga sea paralizar el creci-miento del empleo, y en consecuencia, obsta-culizar el crecimiento económico del país.

Realmente no creo que la solución al pro-blema de nuestro sistema de pensiones (queno olvidemos que se trata de un sistemacontributivo) sea ‘destopar’ las cotizacionesmáximas a la Seguridad Social. Quizá puedaser un parche temporal para el problema, pe-ro no una solución a medio y largo plazo.

Desde luego no se trata de un tema baladíni de fácil solución, pero el enfoque deberíaser, en mi opinión, completamente distinto.Se debería incentivar el crecimiento sosteni-ble del empleo legal/no sumergido por mediode medidas favorecedoras de una contrata-ción estable y digna, así como facilitar másaún la entrada de inversores que sean sus-ceptibles de crear empleo en nuestro país yde retenerlo. De no ser así, seguiremos per-diendo talento.

{

Destope de las cotizaciones:¿solución o problema?

D

> LA FIRMA DELIA CASTAÑOSABOGADA DE GOMEZ-ACEBO & POMBOABOGADOS

El círculo virtuoso

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 09

inno-tech10 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

El proyecto Propart, en-marcado dentro de la estrate-gia H2020 y financiado por laAgencia Europea de SistemasGlobales de Navegación porSatélite (GSA), mejora el posi-cionamiento de vehículos au-tónomos así como de los siste-mas avanzados de asistenciaal conductor.

Los socios del proyectobuscan desarrollar un sistemade posicionamiento basado enlas señales de Galileo comba-nidas con otras tecnologías deposicionamiento y sensores, ymediante la mejora de una so-lución de software RTK (RealTime Kinematic) que recibedatos de corrección de las es-taciones base de referencia seacapaz de ofrecer una precisiónde centímetros.

Los vehículos autónomos ylos sistemas avanzados deasistencia al conductor contri-buyen a la ‘Visión Cero’; es de-cir, a conseguir un futuro en elque ningún ser humano muerao se vea afectado por un acci-dente. Las predicciones indi-can que estas tecnologías tam-bién contribuirán a reducir ladensidad del tráfico a travésde una mayor eficiencia vial.

Los socios de Propart sonRISE, AstaZero, Scania, Way-sure, Fraunhofer IIS, Ceit-IK4, Baselabs y Commsignia.Empresas y centros ubicadosen Suecia, Alemania, Españay Hungría. El proyecto tieneun presupuesto total de 3,5millones de euros y se ejecu-ta desde diciembre de 2017hasta el 30 de noviembre de2019. [EE]

Ceit-IK4 busca mejorar los vehículosautónomos

˙

sas de la Corporación Mondra-gon”, apunta Javier Gavilanes.

Sectores punterosEl trabajo desarrollado por el

investigador de la UPV/EHU, en elmarco de su tesis, ha caracteriza-do la capacidad innovadora delPaís Vasco en el periodo 1992-2011mediante herramientas de ‘techmining’, capaces de procesar gran-des cantidades de datos estructu-rados, para buscar patrones, en-contrar relaciones y extraerconocimiento, que se encuentranen las patentes registradas.

Estos datos indican que “lacalidad de la innovación en laCAPV ha ido aumentando paula-

Los mayores avances tecnológicos se desarrollan en los sectores de automoción yconstrucción, y en los territorios de Bizkaia y Gipuzkoa,

La innovación tecnológica del País Vascomantiene su evolución al alza

l investigador del Departa-mento de Organización deEmpresas de la UPV/EHUJavier Gavilanes Trapote

ha analizado la capacidad de inno-vación tecnológica de la Comuni-dad Autónoma del País Vasco, conel fin de determinar los aspectosque han posibilitado que sea con-siderada una región innovadora,que lidera la I+D del Estado espa-ñol y que se sitúa entre las másfuertes de Europa.

La proximidad geográfica esconsiderada por muchos autorescomo un aspecto clave para elaprendizaje colectivo, la genera-ción de nuevos conocimientos yla innovación. “En el caso de laCAPV se aprecia cómo los tresparques tecnológicos han logradoel objetivo básico de favorecer lageneración de conocimiento tec-nológico. A estos polos tecnológi-cos hay que sumarles un cuartopolo ubicado en Mondragón, queaglutina la mayoría de las empre-

tinamente con el paso de los añosy explica en parte por qué se con-sidera a la CAPV como una regióninnovadora fuerte, liderando laI+D del Estado español y situán-dose entre las más fuertes de Eu-ropa”, afirma el investigador.

“Una primera aproximaciónmuestra —indica Gavilanes— có-mo la mayor actividad innova-dora de la CAPV se centra en Gi-puzkoa y Bizkaia, siendo en lossectores de automoción y cons-trucción donde se desarrollanlos mayores avances tecnológi-cos”. Más información: www.es-trategia.net

[Estrategia Empresarial]

El sector de la automoción es en Euskadi uno de los más innovadores.

La calidad de la innovaciónen la Comunidad Autóno-ma vasca ha ido aumentan-do paulatinamente con elpaso de los años, según unestudo realizado por JavierGavilanes, investigador delDepartamento de Organi-zación de Empresas de laUPV/EHU.

> TECNOLOGÍA|| Archivo

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el diputado general de Gipuzkoa,Markel Olano, inauguraron la Graphene Week, en Donostia.

|| Irekia

E

La investigación de la UPV-EHU indicaque los parquestecnológicos favo-recen la generación de conocimiento

polos innovadores

Graphene Week 2018 reúne a más de 650expertos en grafeno de talla mundial

El lehendakari, Iñigo Urkullu,dio inicio en el Kursaal de San Se-bastián al encuentro GrapheneWeek, para explorar las posibili-dades que ofrece este “materialdel que está hecho el futuro”. Enla cita, Urkullu estuvo acompaña-do del director de GrapheneFlagship, Jari Kinaret, el chair-man del Congreso Graphene We-ek, José María Pitarke, y el jefe deUnidad de las FET Flagship de la

Comisión Europea, Jean-FrançoisBuggenhout.

En su intervención, el lehenda-kari destacó que este congreso res-ponde a “un reto de país”, como loes “la innovación y la digitaliza-ción” y trasladó la “determina-ción” del Ejecutivo vasco de“mantener una política económicae industrial activa”, que refuerce elecosistema innovador y que “favo-rezca la atención a los nuevos sec-

˙ tores de actividad, a las nuevasoportunidades, como las que pro-porciona el grafeno”.

Este congreso, al que asistieronmás de 650 expertos en grafenoprocedentes de 47 países, es laconferencia principal de la Graphe-ne Flagship, uno de los proyectosde investigación europeos másgrandes de la historia, con más de150 socios y un presupuesto de1.000 millones de euros. [EE]

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 11

informe I Biociencias, un pujante sector en crecimiento

Del 25 al 27 de septiembre elFIBES Exhibition & CongressCentre de Sevilla será el escena-rio de BioSpain 2018, tomandoel relevo a Bilbao, donde se ce-lebró en 2016. BioSpain es unforo para el intercambio de co-nocimiento, ideas y experien-cias entre todos los actores delsector biotecnológico, que se haconvertido en la gran platafor-ma de proyección internacionalde la biotecnología española.

Esta edición está organizadapor Asebio y por la Junta de An-dalucía. El presidente de Ase-bio, Jordi Martí, señaló que elobjetivo del congreso es conso-lidarlo como “evento de refe-rencia dentro del sector biotec-nológico español”, siendocapaz de aglutinar a todos losactores: empresas biotecnológi-cas, farmacéuticas, institutos deinvestigación, universidades,clústeres, inversores, serviciosprofesionales y consultoría, em-presas de tecnología médica, in-genierías, etc.

BioSpain atrajo en su últimaedición, Bilbao en 2016, a 1.750delegados de 800 empresas de29 países, (siendo el 28% de losasistentes de origen internacio-nal), 233 expositores, 50 inver-sores internacionales, 49 confe-rencias y se mantuvieron 3.000reuniones en el partnering.

Unos números que han con-vertido a BioSpain en el quintoevento de biotecnología delmundo por reuniones de nego-cio y en el más importante deEuropa con base fija en un país.Es un evento estructurado enuna feria, un sistema de ‘part-nering’ que facilita estas reunio-nes, un programa de conferen-cias y un foro de inversores.

En julio, la organización yallevaba 25 inversores confirma-dos de siete países, entre ellosYsios Capital Partners, AnderaPartner (antiguo Edmond deRothschild), BiogenerationVentures y Johnson & JohnsonInnovation. [EE]

Sevilla toma eltestigo a Bilbaopara la feriaBioSpain 2018

˙

El sector de las biociencias-sa-lud se consolida en Euskadi comoun sector clave para su futuro. Eneste sentido, el balance anual delBasque Health Clúster arroja unascifras inmejorables. Y es que, re-fundada en enero de 2017, estaasociación casi ha duplicado susasociados pasando de 20 en 2016 a50 actualmente. Este cluster seconsolida así, representando el1,45% del PIB vasco.

Cualitativamente, destaca quese han incorporado las cadenas devalor ‘Dispositivos médicos y Sa-lud digital’ y ‘Prestación asisten-cial’ dando lugar a la nueva confi-guración, que junto con ‘Farma –biotech’ y ‘Diagnóstico’ configu-ran las cuatro cadenas de valor dela asociación de empresas de sa-lud. Precisamente la suma de es-tas nuevas cadenas de valor era elobjetivo que el clúster se marcóen enero de 2017, cuando el en-tonces Basque Biosciences Clus-ter (Biocluster) dio un significati-vo viraje hacia el sector salud,pasando a denominarse BasqueHealth Cluster.

Además de los buenos resulta-dos en cuanto al número de em-presas incorporadas, éstas repre-sentan el 75% del sector con unafacturación superior a los 1.026 mi-llones. Todas las asociadas experi-mentaron mejoras notables en fac-turación global y en exportaciones,

se incrementó la inversión enI+D+i más del 17% y las contrata-ciones. Las perspectivas para el re-to de año siguen la tónica de mejo-ra de todos estos indicadores.

Un ejemplo de la pujanza deeste sector son las nuevas apertu-ras e inversiones que se están rea-lizando, desde la reciente inaugu-ración del centro productivo deHistocell, en Larrabetzu (Bizkaia),en el que ha invertido seis millo-nes de euros o que el grupo norte-americano Asklepios Biopharma-ceutical haya elegido el Parque deMiramón para instalar su nuevaplanta de terapias génicas.

JornadaEstos datos son fiel reflejo de la

apuesta decidida de Euskadi porlas biociencias-salud, que consti-tuye uno de los tres sectores de es-pecialización inteligente incluidosen la RIS3 vasca. Así, lo recordabala viceconsejera de Tecnología, In-novación y Competitividad, Estí-baliz Hernáez, en la jornada ‘Revo-

Demandante de altas dosisde I+D+i y con productos yservicios que tienen un altísi-mo impacto en la salud y elbienestar de la sociedad, elsector de las de las biocien-cias, incluidas en la RIS3 vas-ca, cuenta en la CAV con untejido empresarial joven, for-mado por 75 empresas, quecrece a buen ritmo.

El sector biociencias-salud es intesivo en actividades y personal dedicado a la I+D+i.

El Basque Health Clúster duplica casi sus asociados y supone ya el 1,45% del PIB

Las biociencias crecen en Euskadi abuen ritmo y cuentan con 75 mpresas

crecimiento

Todas las empresasdel clúster han mejoradosu facturacióny exportaciones

˙

dividuales de cada paciente. Así,representa un cambio de paradig-ma que se traduce en la incorpo-ración de estrategias de diagnósti-co y tratamiento más eficaces yseguras, y que aporta solucionesfacilitadoras de la sostenibilidadde los sistemas sanitarios.

Como último apunte, y mues-tra también de la importancia queestán adquiriendo las biocienciasen la CAV, subrayar que en la quees la primera convocatoria de in-vestigación biomédica puesta enmarcha por la Fundación La Caixa,la entidad ha considerado a dosinvestigadores de Ikerbasque cla-ve para la investigación biomédi-ca. Se trata de Jesús Bañales, in-vestigador en Biodonostia, queestudiará el papel de la obesidaden el desarrollo de la enfermedaddel hígado graso no-alcohólico, yArkaitz Carracedo, investigador deCICbioGUNE, que estudiará la me-tástasis del cáncer de próstata.

[Cecilia Morán]

lución digital en medicina perso-nalizada: retos y oportunidades ennuestro entorno’.

La cita, organizada por BasqueHealth Cluster, Onkologikoa y Vi-comtech, reunió a más de 100empresarios, científicos y sanita-rios con el objetivo de avanzar enla denominada ‘Medicina Perso-nalizada o de Precisión’, en la quelas tics y la biomedicina se dan lamano para mejorar la vida de laspersonas proponiendo terapiasadecuadas a las características in-

|| Archivo

12 I estrategia I 16-30 de septiembre de 2018

informe I Biociencias, un pujante sector en crecimiento

|| Histocell

Biotalde lleva 30 años tra-bajando como empresa priva-da e independiente en la pre-vención en salud desde elcampo de la seguridad alimen-taria y la salud ambiental. Suobjetivo es apoyar a las empre-sas para que a través de su la-boratorio, o bien a través desus servicios de asesoramientoespecializado, puedan implan-tar o monitorizar planes degestión del riesgo para podergarantizar la seguridad ali-mentaria y la salud ambientala todas los consumidores yusuarios de productos o servi-cios relacionados con la salud.

Además, conscientes de laimportancia que están adqui-riendo las iniciativas empresa-riales dentro del sector salud,así como de las exigencias nor-mativas que conllevan los dis-positivos médicos y la produc-ción de medicamentos, lacompañía aporta biodiagnósti-cos y estrategias orientadas a lamonitorización de entornos conelevadas exigencias de calidadambiental, dentro del marco delAnexo I de las EU-GMP.

Para ello cuenta con ensa-yos de aire acreditados porENAC y con una experienciadilatada en el campo de la sa-lud ambiental. Asimismo tam-bién forma parte de diferentesasociaciones sectoriales comoel Basque Health Cluster, en-tre otras. [EE]

Biotalde, 30 añosen seguridadalimentaria ysalud ambiental

˙

El Consejo Europeo de In-vestigación (European Rese-arch Council, ERC) ha conce-dido dos de sus prestigiosasERC Advanced Grants a JesúsJiménez Barbero y Luis LizMarzán, investigadores delprograma Ikerbasque y direc-tores científicos de CIC bio-GUNE y CIC biomaGUNE, res-pectivamente.

En el caso de Jesús Jimé-nez Barbero el investigador halogrado un subvención de 2,5millones de euros destinada adesarrollar durante los próxi-mos cinco años el proyecto‘Rompiendo los límites del re-conocimiento de hidratos decarbono mediante ResonanciaMagnética Nuclear’.

Luis Liz Marzán destinarálos 2,4 millones de euros alproyecto ‘Seguimiento en cua-tro dimensiones del creci-miento de tumores por espec-troscopía Raman aumentadaen superficies’. [EE]

Los directores deCIC bioGUNE yCIC biomaGUNE,objeto de ERCAdvanced Grants

˙

Viralgen ha inaugurado enSan Sebastián una fábrica devectores para ensayos clínicosde tratamientos con terapiagénica. Concretamente se tra-ta de una filial conjunta entrela compañía de terapia génicaAskbio Biopharmaceuticals yel fondo de inversión especia-lizado en biotecnología Co-lumbus Venture Partners.

En el acto de inaugura-ción estuvieron presentes ellehendakari Iñigo Urkullu,acompañado de la consejerade Desarrollo Económico e

Infraestructuras, Arantxa Ta-pia, y del consejero de Salud,Jon Darpón, además de losmáximos representantes ins-titucionales del territorio. Ellehendakari reiteró en su in-tervención el compromisodel Gobierno vasco de “seguirofreciendo cercanía, colabo-ración y apoyo para facilitarla puesta en marcha de estosproyectos que representanuna gran inversión de futuropara nuestro país”.

La planta es un centro úni-co en Europa y el primero parael desarrollo de vectores vira-les para abordar patologías ge-néticas y luchar contra enfer-medades raras, y está previstoque inicie su producción in-dustrial a principios de 2019.En la nueva planta Viralgencreará un producto con cali-dad cGMP, es decir, para usohumano, para los ensayos clí-nicos de empresas que desa-rrollen terapias en el campo dela terapia génica.

Urkullu también destacóque la instalación de esta em-presa supone reforzar la Es-trategia RIS3 de especializa-ción inteligente. [EE]

Viralgen abre el primer centrode desarrollo devectores virales

˙

Desde esta plantacreará el productocon calidad para usohumano en ensayosde terapia génica

Histocell fabricará en Euskadi,desde el nuevo centro de Larrebetzu

La biofarmacéutica Histocell,perteneciente al Grupo NorayBio,ha inaugurado un centro producti-vo en Larrabetzu dedicado a la ela-boración de productos sanitariospara medicina regenerativa.

La planta, que ha supuestouna inversión de 1,6 millones deeuros y generará inicialmente 10empleos y unos 30 en los próxi-mos años, evidencia la apuesta dela firma por mantener tanto susactividades de investigación co-mo de producción en Euskadi, as-pecto además destacado por el di-putado general de Bizkaia, UnaiRementeria, los consejeros de De-sarrollo Económico e Infraestruc-turas, Arantxa Tapia, y de Salud,Jon Darpón, y el alcalde de Larra-betzu, Iñigo Gaztelu, presentes enla inauguración y quienes visita-ron las instalaciones acompaña-dos por el director general y lasubdirectora de Histocell, JulioFont y Marta Acilu.

Todos coincidieron en subra-yar “el carácter innovador de unaempresa que realiza el ciclo com-pleto, desde la investigación ensus laboratorios hasta la comer-cialización de sus productos pa-sando por la producción, y todo

˙

Los consejeros de Salud y Desarrollo Económico del Gobierno vasco, el diputado general de Bizkaia yel alcalde de Larrabetzu, entre otros, participaron en la inauguración de la nueva planta de Histocell.

lo hace desde el País Vasco, contecnología y patentes propias de-sarrolladas también aquí”.

La nueva planta se sumará a lasala blanca acreditada por la Agen-cia Española del Medicamento lo-calizada en el Parque Tecnológicode Bizkaia, en la que Histocell con-tinuará produciendo sus medica-mentos de terapia celular basadosen células madre, que se encuen-tran en fase clínica en varios hospi-tales españoles, donde se ha trata-do a los primeros pacientes conresultados muy prometedores.

Dos líneasEn Larrabetzu la producción

se centrará en la línea de trata-

Estima en seis millones las ventas de la planta para 2021

Larrabetzu fabricará la línea de productospara heridas dedifícil curación ydermocosméticos

producción

miento de heridas de difícil cura-ción Reoxcare y en la de produc-tos dermocosméticos WhartonGel Complex e Histoessence.

Reoxcare, que ya se comercia-liza en Europa, América, Asia yOriente a través de distintosacuerdos de distribución, cuentacon Osakidetza, el Servicio Vascode Salud, entre sus clientes. His-tocell prevé una producciónanual de 100.000 unidades de es-te innovador apósito en la nuevaplanta de Larrabetzu, mientrasque se espera alcanzar los 400 ki-logramos al año del ingredientecosmético Wharton Gel Complex,y hasta 200.000 viales de Histo-essence. En total, la compañía es-tima que los productos elabora-dos en las nuevas instalacionessupondrán unas ventas de seismillones de euros en 2021.

De otro lado Histocell ha reali-zado una ampliación de capitaldando entrada al fondo de inver-sión japonés Cell Innovation Part-ners, especializado en medicina re-generativa y terapia celular,convirtiéndose en la primera in-versión de este fondo en el Estado.

[Estrategia Empresarial]

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 13

informe I Biociencias, un pujante sector en crecimiento

La empresa guipuzcoanaQuimatryx, apoyada por la Fun-dación Biozientziak Gipuzkoa,ha sido seleccionada por la Fun-dación Kaertor y por la farma-céutica Janssen (Johnson &Johnson) para desarrollar unnuevo fármaco contra el Alzhei-mer. El proyecto está dirigido adesarrollar una nueva moléculaInhibidora Epigenética, cuyoobjetivo será el tratamiento deesta enfermedad.

Quimatryx, una de las em-presas apoyadas por la Funda-ción Biozientziak Gipuzkoa, seubica en el Parque Tecnológicode Miramón, y desarrolla fár-

macos contra dianas epigenéti-cas. En concreto, se centra en eldesarrollo de inhibidores selec-tivos de HDAC6, diana epigené-tica asociada a múltiples enfer-medades, como el cáncer,enfermedades del sistema ner-viosos central y enfermedadesautoinmunes.

El director de Promoción Eco-nómica de la Diputación y vice-presidente de Biozientziak Gi-puzkoa, Garikoitz Agote, señalóque “es muy importante seguirimpulsando el sector de las bio-ciencias, una de las apuestas es-tratégicas que estamos haciendodesde la Diputación”. [EE]

˙

El grupo HP participa en unprograma piloto desarrolladopor los Centros para el Controly la Prevención de Enfermeda-des (CDC) de Estados Unidos,destinado a acelerar las pruebasde nuevos antibióticos diseña-dos para luchar contra las bac-terias con resistencia antimi-crobiana. El programa utiliza la

tecnología de HP para ‘impri-mir’ las muestras farmacéuti-cas. La bioimpresora dispensade forma precisa volúmenes,desde picolitros a microlitros,para administrar de forma másrápida y fiable moléculas y bio-moléculas empleadas en la in-vestigación de fármacos, la ge-nómica y la proteómica. [EE]

˙

Se ha constatado un descenso importante del nú-mero de solicitudes de patente españolas tras la en-trada en vigor en abril de 2017 de la nueva Ley de Pa-tentes (LP) española (entre abril y diciembre en 2017se presentaron 1.183 solicitudes frente a las 2.221que se presentaron en 2016).

Esto se podría explicar en parte por el hecho de quecon la nueva LP la patente española puede haber per-dido interés para las empresas que operan a nivel in-ternacional, como es el caso de las empresas del sec-tor BIO. Con la antigua LP era habitual presentar unasolicitud de patente española como solicitud priorita-ria y luego extenderla a Europa y en su caso a otros pa-íses: se obtenía una fecha de prioridad por un coste re-lativamente bajo (abonando sólo la tasa de solicitud) yse obtenía una patente española de manera rápida ybarata (sin examen de novedad y actividad inventiva), ala espera de obtener más adelante una patente euro-pea (con examen obligatorio de novedad y actividad in-ventiva) para su posterior validación en España.

Dado que con la nueva LP el examen de novedad yactividad inventiva es obligatorio, los costes se hanincrementado y los plazos se han alargado. En loscasos en los que interesa extender la protección aotros países de Europa, quizás cobra más sentidopresentar directamente una solicitud de patente eu-ropea o internacional en lugar de partir de una soli-citud española prioritaria.

Además, es posible que muchas empresas vean in-necesario el tener que someter su invención a examenpor parte de la Oficina Española de Patentes y Marcas,cuando la Oficina Europea de Patentes ya se encarga-rá de llevar a cabo dicho examen dando lugar a una pa-tente europea que se podrá validar en España.

Tribuna

Impacto de la nueva Leyde Patentes española enla estrategia de protección

Idoia ApraizAgente de Patentes Europeas cualificada

rama BIO de Galbaian Intellectual Property

IK4-Tekniker desarrolla biomaterialespara regenerar los nervios periféricos

La complejidad del sistemanervioso periférico y sus meca-nismos de regeneración siguepresentando grandes enigmaspara la ciencia. Sin embargo, laapuesta por el desarrollo y la in-vestigación aplicada a la medici-na regenerativa está permitiendoavances significativos en el dise-ño de biomateriales y tecnologí-as de fabricación de última gene-ración que sean capaces derestaurar el funcionamiento denervios y neuronas cuando seproducen lesiones.

En este contexto ha tenido lu-gar el proyecto europeo Neurimp,una iniciativa liderada por el cen-tro tecnológico IK4-Tekniker,que ha permitido desarrollar im-plantes realizados en materialesbiocompatibles y biodegradablespara la regeneración del nervioperiférico. Los resultados de la

˙ “Uno de los principales logrosde este proyecto ha sido conseguirque los biomateriales empleadosen la fabricación de los implantesimiten las propiedades mecánicasdel nervio lesionado en el que seinjertan. De esta forma se facilitasu regeneración mientras el tubodel implante está fijado medianteuna sutura a ambos extremos delnervio dañado. Además, la restau-ración de las funciones se produceantes de que el implante se biode-grade en el organismo, protegien-do así la regeneración del nerviodañado”, asegura el responsabledel proyecto en el centro tecnoló-gico, Santos Merino

Además de coordinar el pro-yecto IK4-Tekniker ha trabajadoen el procesado de polímeros a es-cala micrométrica, para optimizarla estructura tubular que constitu-ye el implante. [EE]

investigación han sido validadoscon éxito en un modelo de nerviociático, desarrollado por el Hospi-tal Nacional de Parapléjicos deToledo en ratas.

Los implantes son de geometríade tubo con microcanales.

Quimatrix, seleccionada paradesarrollar un nuevo fármacocontra el Alzheimer

Bioimpresoras para investigarsobre nuevos antibióticos

14 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

desarrollo sostenible

|| Repsol

Recogerá la energía eléctrica producida por los 102 aerogeneradores del mayor parqueeólico marino y transformará la tensión de 66 kV a 220 kV

Iberdrola instala la subestación Andalucia IIen el parque offshore East Anglia One

East Anglia suponeuna inversión decasí 3.000 millonesde euros y contará conuna potenciade 714 MW

proyecto

berdrola ha culminado conéxito la instalación de la su-bestación Andalucía II en elemplazamiento correspon-

diente del parque eólico marinoEast Anglia One, en aguas britá-nicas, el mayor proyecto de es-tas características que se estádesarrollando en el mundo en laactualidad.

La instalación energética par-tió desde el astillero de PuertoReal (Cádiz) a primeros de agostoy ha recorrido sin incidencias, abordo una barcaza remolcada porel buque AMT Commander, de122 metros de eslora, 1.333 millasnáuticas (2.468 kilómetros).

La subestación Andalucía IIes el núcleo central del parquemarino de Iberdrola East AngliaOne, de 714 megavatios (MW) decapacidad y sito en el mar delNorte. Su función consistirá en

recoger la energía eléctrica pro-ducida por 102 aerogeneradores ytransformar la tensión de 66 kV a220 kV. Posteriormente, la elec-tricidad se transmitirá por un ca-ble submarino hasta tierra.

Subestación marinaAndalucía II es la mayor subes-

tación marina en corriente alternaconstruida en el mundo e incluyeinnovaciones de diseño plantea-das por Iberdrola gracias a las cua-les se ha conseguido una estructu-ra más compacta (unas 3.900toneladas de peso) que ha permiti-do que su instalación corra a cargo

de un barco especializado en elsector de eólica marina. A lo largode los próximos cuatro meses al-rededor de 60 ingenieros eléctri-cos trabajarán día y noche de caraa culminar la instalación de todoslos equipamientos necesarios paraque la infraestructura entre enfuncionamiento.

East Anglia One, un proyectoque abarca 300 kilómetros cua-drados de superficie y cuya inver-sión asciende a casi 3.000 millo-nes de euros, estará totalmenteoperativo en 2020.

[Estrategia Empresarial]

La subestación marina Andalucía II es la mayor estructura de una pieza de este parque offshore.

La mayor subestación mari-na en corriente alternaconstruida ya ocupa su em-plazamiento en el parqueque Iberdrola levanta enaguas británicas del Mardel Norte, el East AngliaOne. Se encargará de trans-formar la energía de los 102aerogeneradores del par-que offshore, con capaci-dad para producir 714 MW.

> ENERGÍA|| Iberdrola

Repsol y Enagás han firmadoun acuerdo para seguir desarro-llando una tecnología que permi-te producir hidrógeno renovable.Esta tecnología, propia de Repsolen sus inicios, avanzará de estaforma en su progresión con el ob-jetivo de que, a medio plazo, am-bas compañías puedan incorpo-rar este gas obtenido por elnuevo proceso de baja huella decarbono a sus respectivos nego-cios, mejorando la sostenibilidady la eficiencia.

Es la primera vez que Repsolalcanza un acuerdo tecnológicoen el que integra a un socio en lacadena de valor para acelerar eldespliegue, en colaboración conEnagás, de un proceso que ha si-do desarrollado en su fase inicialpor el Centro de Tecnología Rep-

sol. Con este acuerdo, ambascompañías impulsarán el desa-rrollo de la producción de hidró-geno utilizando como principalfuente la energía solar, reducien-do la huella de carbono en másde un 90% respecto a otros pro-cesos convencionales para la ob-tención de este gas.

A medio plazo, el hidrógenorenovable obtenido por este nue-

˙

Repsol y Enagás trabajanen una tecnología paraproducir hidrógeno renovable

Los consejeros delegados de Enagás y Repsol, Marcelino Oreja yJosu Jon Imaz, tras la firma del acuerdo.

vo proceso podrá ser utilizadopor Repsol tanto en sus procesosde refino, para producir combus-tibles más limpios reduciendo lapresencia de azufre; como en elnegocio químico, en procesosconvencionales como la hidroge-nación del caucho.

El desarrollo previo, del queRepsol tiene registradas tres fa-milias de patentes, dos de ellas

ya concedidas en Europa, formaparte de los 52 acuerdos de cola-boración científica suscritos porla compañía con los mejores cen-tros de investigación y universi-dades de todo el mundo.

Para Enagás, este proyecto seenmarca en la estrategia de desa-rrollo de energías renovables noeléctricas fundamentales en el pro-ceso de transición energética. [EE]

I

EnergíaEnagás y Fluxysacuerdan la venta deloperador SwedegasEnagás y la compañía belgaFluxys han alcanzado un acuerdopara vender de manera conjunta ya partes iguales a FS Gas Trans-port AB (una filial propiedad delfondo European Diversified Infras-tructure Fund II, gestionado porFirst State Investments), la totali-dad de su participación en el TSOsueco Swedegas por un importede 1.024 millones de coronas sue-cas cada uno, aproximadamente96 millones de euros.

Comienza a funcionarel mayor sistemade ‘district heating’de EuskadiEl ‘ecobarrio’ de Txomin, de SanSebastián, ha puesto en funcio-namiento el mayor sistema ‘dis-trict heating’ (red de calefaccióna partir de una planta central) deEuskadi. El sistema dará serviciode calefacción y agua caliente a1.500 viviendas, y se pondrá enmarcha a partir de octubre,cuando los vecinos comiencen ahabitar los pisos del nuevo barriode la capital guipuzcoana.

Jordi Sevilla, nuevopresidente del GrupoRed Eléctrica

El Consejo de Administración deRed Eléctrica ha nombrado a Jor-di Sevilla nuevo presidente delGrupo en sustitución de José Fol-gado. Sevilla es licenciado enCiencias Económicas y tiene unadilatada trayectoria tanto en elámbito público, como en el priva-do. Folgado ha ocupado la presi-dencia durante los últimos seisaños. En este periodo la compañíaha llevado a cabo significativas in-versiones en su negocio tradicio-nal y ha incrementado su presen-cia internacional y en el sector delas telecomunicaciones.

Siemens Gamesasuministrará 208 MWa uno de los parqueseólicos más grandesde NoruegaSiemens Gamesa RenewableEnergy (SGRE) suministrará 51aerogeneradores SWT-DD-142 alparque Tonstad, uno de los pro-yectos eólicos más grandes deNoruega. Engie promoverá esteparque, de 208 MW, al sur de No-ruega, del que Siemens Gamesase ocupara de su operación ymantenimiento a largo plazo.

La principal fuentede obtención del gasserá la energía solar,reduciendo un 90%la huella de carbono

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 15

desarrollo sostenible|| DFG

Gipuzkoa ultima su plan de luchacontra el cambio climático

La Diputación Foral de Gipuz-koa está ultimando un plan de ac-ción con 114 millones de euros deinversiones vinculadas al cambioclimático en el período 2018-2022.Este plan forma parte de la estrate-gia Gipuzkoa Klima 2050(GK2050), diseñada por el Departa-mento de Medio Ambiente, que re-cientemente ha sido aprobada porla institución foral.

En la apertura del curso de ve-rano de la UPV-EHU ‘Gipuzkoa an-te el desafío climático’, el diputadode Medio Ambiente, José IgnacioAsensio, ha destacado la importan-cia de contar con estrategias localesy ha explicado que el plan de ac-ción comprende desde actuacionesespecíficas vinculadas a la reduc-ción de emisiones, hasta la adapta-ción de proyectos e infraestructu-ras ya previstas para que “cumplancon los requerimientos de una polí-tica responsable con el clima”.

Además, para coordinar todoeste conjunto de políticas, se ha

˙

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, adelantó el plan de actuacióncontra el cambio climático en un curso de verano de la UPV-EHU.

creado la Fundación de CambioClimático que dará sus primerospasos este año y contará con unobservatorio para recoger datos so-bre el impacto del calentamientoen el Territorio y su evolución.

El curso de verano ha reunido aexpertos y representantes del ám-bito institucional y académico. Enla primera jornada intervino el Se-cretario de Estado de Medio Am-biente, Hugo Morán, que expusolas políticas que se van a impulsardesde el Estado para impulsar latransición ecológica en España.

En su intervención, defendióque, tanto la reducción de emisio-

Contempla inversiones por 114 millones de euros hasta 2022

> MEDIO AMBIENTE

Para coordinartodas las actuacionesse ha creado laFundación deCambio Climático

fundación

nes de gases de efecto invernaderocomo la adaptación a sus impac-tos, “han de constituirse en el nú-cleo central de nuestras decisionesde manera natural, transversal ygeneralizada”.

Asimismo, Jesús María Alque-zar, asesor de la Comisión Euro-pea en la DG de Medio Ambiente,desarrolló las políticas europeasen esta materia y sus perspecti-vas de futuro, mientras que Ma-ría José Sanz, directora del Cen-tro Vasco de Cambio ClimáticoBC3, explicó la importancia deltrabajo desde las comunidadeslocales para la puesta en marchade estrategias eficaces contra elcalentamiento global.

Por su parte, la segunda jorna-da se centró en el trabajo desarro-llado en Gipuzkoa. En concreto, ladirectora de Medio Ambiente,Mónica Pedreira, explicó la Estra-tegia Guipuzcoana de Cambio Cli-mático, GK 2050 y dio detalles delplan de acción previsto para el pe-ríodo 2018-2022.

[Estrategia Empresarial]

La Diputación Foral de Ála-va ha aprobado el nuevo Plande Prevención de Gestión deResiduos de Álava (PRU), quepermitirá planificar las políticaspúblicas de residuos hasta elaño 2030. Servirá, además, paraalinear al territorio con los obje-tivos marcados por Europa.

El diputado foral de MedioAmbiente y Urbanismo, JoseanGalera, ha calificado el plan de“ambicioso e innovador” y hadestacado el proceso de partici-pación pública “ejemplar, am-plio y transparente” al que hasido sometido el texto.

Así, el nuevo plan busca re-ducir un 1% la generación de re-siduos, disminuir un 50% eldespilfarro alimentario y alcan-zar, como mínimo, un 60% lareutilización y reciclaje de resi-duos. El plan prevé una bateríade 80 medidas y una inversiónde 60 millones de euros. [EE]

El Plan deResiduos deÁlava prevé80 acciones

˙

> AGUAS

Según el Observatorio Sec-torial DBK de Informa, el volu-men de negocio de las empre-sas dedicadas a la explotaciónde plantas depuradoras ha ex-perimentado crecimientos mo-derados en los últimos años, si-tuándose en 2017 en 1.230millones de euros, un 2,5% másrespecto al ejercicio anterior.

Se estima que se encontra-ban en explotación 3.065 plan-tas EDAR, unas 40 más que en2016, continuando la tendenciade crecimiento observada en losúltimos ejercicios. En cuanto alas previsiones se observa unprogresivo repunte de las inver-siones en depuración para nue-vas instalaciones y su manteni-miento. [EE]

La depuracióngeneró 1.230millones deeuros en 2017

˙

> ENERGÍA

El Gobierno vasco ha apro-bado la puesta en marcha delexpediente para la contratacióndel suministro de energía eléc-trica generada en un 100% apartir de fuentes renovables y/ocogeneración de alta eficiencia.Con un importe de gasto de22.260.272 euros, se autoriza lacontratación del suministro deenergía eléctrica de la Adminis-tración General de Euskadi y di-versas entidades del sector pú-blico autonómico.

El Ejecutivo vasco llevacontratando energía renovabledesde el año 2008 en diferentesporcentajes hasta llegar, coneste contrato, al 100%. De estaforma, el Gobierno cubrirá sudemanda eléctrica con fuentesde energías renovables, dandocumplimiento a la normativavasca en materia de sostenibili-dad energética y a los compro-misos del Programa de Gobier-no para la promoción eimplantación de alternativasenergéticas sostenibles que re-duzcan la dependencia de loscombustibles fósiles.

Efecto tractorEl Ejecutivo ha destacado

que, de esta manera, se con-vierte, “una vez más, en ejem-plo y tractor de acciones soste-nibles que limitan los impactosde la energía empleada en elmedio ambiente y el territorio,mediante el ahorro y el empleode técnicas y tecnologías queimpliquen una mayor eficien-cia en su uso, contribuyendotambién a la reducción de lasemisiones de gases de efectoinvernadero”.

Las bases y detalles del con-curso público para esta contra-tación se publicarán próxima-mente en el perfil del con-tratante de la AdministraciónGeneral, y en la web del Gobier-no vasco, www.euskadi.eus. In-cluirá seis lotes, dos por cada te-rritorio, y diferencia según lapotencia y si el consumo es te-lemedido o no. [EE]

El Gobiernovasco contarácon energía100% renovable

˙

itsas-lur16 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

|| Irekia

El proyecto se ha desarrollado entre 21 empresas del Clúster de Alimentación, siete socios tecnológicos e Innolab Bilbao

Culmina con cuatro proyectos piloto laadaptación 4.0 de la industria alimentaria

Proceso deinnovaciónabierta para detectaroportunidades decolaboración

#Foodby

omo resultado de estetrabajo se han generadocuatro proyectos pilotoscon objetivos diferencia-

dos: el primero de ellos trabaja lamejora de la eficiencia en la pro-ducción industrial; el segundoproyecto hace referencia al ‘bigdata’ aplicado a la calidad de lasmaterias primas; mientras que eltercer piloto se refiere a la opti-mización en el uso de recursos yreducción de pérdidas. El cuartoproyecto se centra en las tecnolo-gías 4.0 para la automatizaciónde procesos.

Finalmente, han sido 21 lasempresas socias del Clúster deAlimentación de Euskadi y sietelos ‘partners’ tecnológicos losque han participado en las dife-rentes actividades que se han lle-vado a cabo en el proyecto. Ade-más, con el objetivo de conseguir

sinergias entre  expertos, se hacreado #Foodby, proceso de in-novación abierta entre empresasdel  Clúster de Alimentación deEuskadi  y distintos socios tecno-lógicos, donde detectar oportuni-dades de colaboración en el sec-tor alimentario de Euskadi,poniendo el foco en la transfor-mación dentro de la industria 4.0

Los agentes involucrados hansido el Clúster de Alimentación deEuskadi y empresas socias, juntocon ‘partners’ tecnológicos (IBM,Euskaltel, Universidad de Deus-to, IK4-Tekniker, LKS, Azti Tecna-lia, Sofftek y Enertrade) e Innolab

Bilbao, que se encargó del diseñoy metodología del proceso.

Dentro de #Foodby se han tra-bajado tres aspectos para mejorarla eficiencia de las empresas so-cias del clúster: el control de pro-ceso, el control de producto y laoptimización de recursos. Trascrearse una metodología de traba-jo colaborativa durante diferentessesiones, en las que se ha trabaja-do en retos y propuestas, se reali-zaron cuatro talleres, visitas pre-senciales a empresas y sesiones depresentación de resultados.

[Estrategia Empresarial]

Imagen de una de las sesiones de trabajo desarrolladas en Innolab Bilbao.

El pasado mes de julio finali-zó el Plan de adaptación dela industria 4.0 en la indus-tria alimentaria del País Vas-co, proyecto desarrolladopor el Clúster de Alimenta-ción de Euskadi e Innolab Bilbao, cuya finalidad ha sidobuscar soluciones tecnológi-cas enmarcadas en la indus-tria 4.0 para las empresasalimentarias.

> ALIMENTACIÓN|| Archivo

La cita anual del Sagardo Egu-na que organiza la Asociación deSidreros de Gipuzkoa, contó estaedición con la participación de 37sidrería y con presencia de laconsejera de Desarrollo Económi-co e Infraestructuras Arantxa Ta-pia, y del viceconsejero de Agri-cultura, Pesca y PolíticaAlimentaria Bittor Oroz.

Durante la celebración de esteencuentro, Arantxa Tapia valorópositivamente el esfuerzo que es-tá realizando el sector para asen-tar la “recién comenzada vida deEuskal Sagardoa”.

En este sentido destacó que“la sidra que estamos consumien-do ahora corresponde a la segun-da cosecha de la DO, la sidra de2017. En la primera cosecha (pro-ducida en 2016 y consumida en

2017) participaron en la DO 35 si-drerías y 200 productores de man-zana. Se produjo un millón y me-dio de litros de sidra”.

En esta segunda cosecha hanparticipado 48 sidrerías (41 en Gi-puzkoa, cinco en Bizkaia y dos enÁlava) y 270 productores de man-zana. En total se han producidocuatro millones de litros de sidracon DO Euskal Sagardoa, lo quesupone un 40% de la producción

total. Asimismo, la consejera de-talló además que la cosecha de2018 va a ser menor que la de2017, pero matizó que el pasadoaño fue extraordinario, con unacosecha bastante más abundantede lo normal.

Según apuntan los producto-res de manzana, la actual cose-cha viene adelantada, y no seráde extrañar que más de una si-drería comience con la produc-

ción ya durante este mismo mesde septiembre.

Hoy, el 70% de las sidreríasestán ya en la DO y el Gobiernovasco se ha comprometido a quepara el 2030 toda la sidra se pro-duzca con manzana local. La granmayoría de sidra Eusko Label seconsume en Euskadi. Los datosde exportación son mínimos yaque solamente supone un 3% deltotal de la producción. [EE]

˙

El 40% de la produccióntotal de sidra está ya dentrode la DO Euskal Sagardoa

Sagardo Eguna celebrado en Donostia, el pasado día 1.

C

La segunda cosechade la DO ha integradoa 48 sidrerías queprodujeron cuatromillones de litros

AlimentaciónEl Valle Salado seconvierte en el centromundial de la salEl Valle Salado ha acogido entreentre los días 12 y 15 de este mesla celebración del II Congreso In-ternacional de Antropología dela Sal, el mayor evento mundialde estas características que hareunido a 61 conferenciantes de14 países. Tras su celebración enRumanía y México, el Valle Sala-do ha sido la sede de la terceraedición del congreso que se haconvertido en la referencia mun-dial sobre la investigación en elmundo de la sal.

DO Idiazabal prevé unaproducción de quesode 1.320 toneladasLa Denominación de OrigenIdiazabal prevé una producciónde 1.320 toneladas de quesoamparado bajo la DO en 2108,ligeramente inferior a la de2017, que fue de 1.364 tonela-das, debido a la “climatologíaespecialmente adversa” de esteaño. No obstante, ha destacadoque la campaña “se mantieneabierta” y que la producción “seestá estabilizado”, y cuenta enla actualidad con un total de122 queserías en la Denomina-ción de Origen.

AgriculturaMuy buena e irregularcosecha de cerealCon cerca del 50% del cerealcosechado, las previsiones de lacosecha 2018 en Álava era a fi-nales de julio muy buena. La re-colección de colza, avena y ce-bada estaba por la mitad, yquedaba pendiente el 80% deltrigo. Los rendimientos medioseran de unos 5.500 kg/ha, conimportantes diferencias entrefincas, incluso muy cercanas,motivadas por el retraso del ci-clo vegetativo debido a la cli-matología. Se espera recogeren Alava 126.000 t de trigo,75.000 t de cebada y 32.000 tde avena, según datos de la Fe-deración de Cooperativas Agro-alimentarias de Euskadi.

* ZORIONAK!“Es magnífica la labor realiza-da por Estrategia Empresarialdurante todos estos años derelatar y poner en valor la la-bor de la empresa vasca, susretos y oportunidades. Espe-cialmente importante para no-sotros su atención al sectoralimentario y gastronómico.Toda una referencia”.

Joxe Mari Aizega, Director general delBasque Culinary Center

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 17

itsas-lur|| Archivo

La Diputación Foral de Álavacontinúa con su apoyo al primersector y ha resuelto las ayudasdestinadas a inversiones en explo-taciones agrarias, una línea desubvención de la que en 2018 seaprovecharán 172 explotaciones.En total, la Diputación alavesadestinará a este fin más de2.300.000 euros, que estarán re-partidos entre las 355 inversionesen modernización que tienen pre-vistas los mencionados negocios.Con esta medida se pretende lamodernización de explotacionesagrarias y ganaderas de cara a bus-car una mayor viabilidad y compe-titividad de éstas, así como unamayor profesionalización.

Entra las inversiones que sevan a favorecer se encuentranmedidas de modernización y me-canización de la explotación parareducir costes directos de produc-ción y mejorar la productividaddel trabajo (tractores, aperos delabranza, maquinaria de recolec-ción, remolques, cisternas y de-más maquinaria agrícola); inver-siones ligadas a instalaciones deriego, mejora del almacenamientode la cosecha para mejorar la cali-dad del producto, el cumplimien-to de la normativa de bienestar

Las inversiones contemplan la mejora de maquinaría agrícola.˙

Más de 2,3 millones para 355 proyectos de modernización

Inversiones en 172 explotacionesalavesas gracias a las ayudas forales

> AGRICULTURAanimal, la compra de maquinariapara mejorar la eficiencia y soste-nibilidad en la gestión del sueloagrario, la reestructuración yconstrucción de edificios para lacría de ganado con tecnología quepromueva el ahorro energético, la

reducción de emisiones GEI, lamejora en el manejo, la produc-ción de bioenergía para consumoen la explotación y la reduccióndel consumo energético.

[Estrategia Empresarial]

Lana ha diversificado su nego-cio con la introducción de unanueva actividad de pellet certifica-do, que surge del aprovechamien-to de este recurso renovable a par-tir de los desechos de la madera. Elpellet es una interesante opción decombustible ecológico, barato yeficiente, cuyo uso está en creci-miento como sustituto de otroscombustibles tradicionales.

Así, Lana produce un pelletde alta calidad, certificado conlos sellos DIN+, ENplus y PEFC,con el que han querido posicio-narse entre las empresas líderesdel sector. Esta apuesta entroncacon la filosofía de Lana de seguircreciendo como empresa y con-tribuir al bienestar social, con ac-tividades sostenibles y respetuo-sas con el medio ambiente.

El pellet es un producto queresponde a la filosofía de la econo-mía circular, aprovechando un so-brante de la producción para lograrun combustible eficaz, más baratoque otros y poco contaminante. Elpellet produce, además, cenizas deorigen vegetal ricas en calcio y po-tasio aprovechables como abono osuplemento mineral. [EE]

Lana inicia laproducción depellet certificado

˙> FORESTAL

azpiegiturak18 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

Promovida por el Gobierno vasco, la Federación está formada inicialmente por MLC-ITSEuskadi, UniportBilbao, Giport y Ateia Euskadi-OLT (asociaciones de transitarios)

BCLM impulsará desde la cooperación lacompetitividad del sector logístico vasco

ostó año y medio conce-bir, gestar y alumbrar laFederación de Logística yMovilidad del País Vasco,

que vio la luz el verano de 2016, yhan pasado algo más de dos añosdesde entonces hasta su presen-tación oficial, que tuvo lugar elpasado 12 de septiembre en Bil-bao, en un encuentro en el quesus promotores e integrantes reu-nieron a cerca de un centenar derepresentantes de este macro-sector para darse a conocer y ex-plicar sus objetivos, así como elPlan Estratégico 2018-2021 de lanueva organización.

Inicialmente, BCLM, promovi-da desde el Departamento de De-sarrollo Económico e Infraestruc-turas del Gobierno vasco y conuna estructura de federación, estáformada por los dos clústeres exis-tentes en el ámbito de la logísticay la movilidad, MLC-ITS Euskadi yUniportBilbao; por la Asociaciónde Usuarios del Puerto de Pasaia,Giport, y por Ateia Euskadi-OLT,la Federación de Transitarios, Or-ganización para la Logística y elTransporte, que agrupa a las aso-

Dos años después de su cons-titución, se ha presentado ofi-cialmente la Federación deLogística y Movilidad del PaísVasco-Basque Country Logis-tics and Mobility Federation(BCLM), promovida por el Eje-cutivo autónomo y formadapor UniportBilbao, Giport,MLC ITS Euskadi y Ateia Eus-kadi-OLT, para reforzar lacompetitividad del sector através de la cooperación.

> LOGÍSTICA

Cciaciones empresariales de transi-tarios de Bizkaia y Gipuzkoa.

De esta manera, la nueva Fede-ración cuenta con la experienciade profesionales del sector de la lo-gística multimodal (marítima, aé-rea, terrestre), la movilidad de per-sonas, la distribución urbana demercancías y la industria de losSistemas Inteligentes de Transpor-te (ITS). Aglutina a más de 340 em-presas, que suman cerca de 32.000millones de facturación, 183.000empleos, unas exportaciones cer-canas a los 9.000 millones de eu-ros y una inversión en innovaciónque supera los 595 millones.

Según explicó el presidente deBCLM –y de UniportBilbao–, F. Ja-ber Bringas, la cooperación “es larazón de ser de esta nueva organi-zación”, entendida tanto en el ám-bito público-privado como en el

público-público y el privado-priva-do. Por ello, la Federación preten-de ir sumando otras organizacio-nes y asociaciones profesionalesreferentes en los citados sectores.

Promotores e integrantes de la nueva Federación posan tras la presentación.

Jaber Bringas también subrayóque el objetivo principal de BCLMes “ser el órgano de apoyo de lasadministraciones vascas para eldesarrollo de la Estrategia de laMovilidad y la Logística del PaísVasco, mediante la cooperacióncon los agentes que conforman elsector, promoviendo la competiti-vidad del tejido empresarial y suposición en el mercado internacio-nal”. Además, quiere “promoverla reflexión estratégica y la orien-tación de las políticas que afectanal macro-sector”. Según su presi-dente, BCLM aporta “una visiónmacroeconómica fruto del conoci-miento y cooperación entre todoslos agentes de este macro-sectortan complejo”, lo que permitirá“trabajar a nivel de estrategia-pa-ís, colaborando con las respectivasadministraciones competentes, en

aquellos temas que afecten a másde una de las ramas de la logísticay la movilidad”.

En la presentación de BCLM in-tervino la consejera de DesarrolloEconómico e Infraestructuras,Arantxa Tapia, quien señaló que elnacimiento de esta Federación res-ponde a la nueva política de clús-teres en la que se recoge al conjun-to de la cadena de la movilidad y lalogística. La consejera dijo que lalogística multimodal “va a ser cla-ve en el futuro”, y que la industria“va más allá de lo que sucede den-tro de las fábricas y hay que mejo-rar la competitividad de su trans-porte”. Y concluyó señalando queBCLM “está llamado a ser un agen-te relevante para responder a losretos competitivos de Euskadi”.

[Joserra Blasco]

Retos internos yretos sectoriales

Una de las primeras tareas deBCLM ha sido la elaboración de unPlan Estratégico macrosectorial,estructurado en retos, líneas es-tratégicas y acciones posibilistas(realizables). Los retos son seis:dos internos y cuatro sectoriales.Los primeros son consolidar lapropia Federación de Logística yMovilidad del País Vasco y lograrel reconocimiento de los agentesimplicados en las cadenas de va-lor del sector. Los retos externos–sectoriales–, en los que se volca-rá BCLM son favorecer la innova-ción tecnológica y no tecnológicadel sector, promover el desarrollode una multimodalidad eficaz yeficiente, proyectar el sector de lalogística y la movilidad BasqueCountry en el mundo, y potenciarla formación y el desarrollo del ta-lento. Para acometer estos retossectoriales, se han identificado 13líneas estratégicas donde cadauna de las organizaciones tieneun papel de líder o de colabora-dor. En la mayor parte de las lí-neas ya hay acciones en marcha.

|| UniportBilbao

BCLM aglutina a más de 340 empresas, que facturan cerca de32.000 millones,suman 183.000empleos e invierten en innovaciónmás de 595 millones

las cifras

TransportesEl transporte públicode Bizkaia cuesta alaño 359 millones El 90% de la población de Bizkaiaestá atendida por al menos dosmodos de transporte público, es-pecialmente autobús interurbanoy ferroviario; además, el 92% de lapoblación reside a menos de 300metros de una parada de trans-porte público, según el documen-to ‘Diagnóstico de la situación ac-tual del transporte público enBizkaia’. Disponer de esta red, queda servicio a todos los municipiosvizcaínos, conlleva un coste ope-rativo de 359 millones anuales.

Un nuevo carril agilizarálos movimientos de larotonda de MartuteneLa Diputación Foral de Gipuzkoaestá realizando en la rotonda deMartutene un nuevo carril direc-to para el movimiento hospita-les-Astigarraga, que agilizará eltráfico y disminuirá las colas deentrada que se generan a deter-minadas horas. Las obras deconstrucción de esta infraes-tructura, con un presupuesto de166.462 euros y sin incidenciasen el tráfico, comenzaron duran-te la primera quincena de agostoy tendrán una duración aproxi-mada de dos meses y medio.

ConstrucciónEl edificio Ilunion, mejor fachada en Europa

El edificio Ilunion, realizado por el área de rehabilitación de ACR Grupo,ha sido galardonado con el premio ‘Mejor proyecto de RehabilitaciónTérmica’ en el Concurso de Arquitectura Baumit Life Challenge. El pro-yecto ha consistido en la rehabilitación energética a gran escala de lafachada de la torre, compuesta por un sistema SATE Baumit con reves-timiento de nanotecnología en 12 colores.

Obras públicasCobra y FCC harán sendassubestaciones eléctricasen Martutene y TolosaAdif ha adjudicado la construc-ción de sendas nuevas subestacio-nes eléctricas de tracción en Mar-tutene y Tolosa, en el tramo Asti-garraga-Irun de la línea ferroviariaconvencional Madrid-Hendaia, conuna inversión global de 5,62 millo-nes de euros y un plazo de 12 me-ses. Cobra Instalaciones y Servi-cios realizará la nueva subesta-ción de Martutene por 2,78 millo-nes y FCC Industrial e Infraestruc-turas Energéticas ejecutará la deTolosa por 2,84 millones.

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 19

azpiegiturak

El Gobierno vasco destina 494 millones deeuros al Plan Integral de Movilidad Eléctrica

Se pretende aumentar en un 20% el número de pasajeros en transporte colectivo eléctrico.

Con el fin de impulsar la elec-tromovilidad de forma coordinadacon los agentes públicos y priva-dos que componen la cadena devalor, además de estimular su con-tribución al desarrollo socioeconó-mico del territorio y a la genera-ción de conocimiento, el Gobiernovasco ha aprobado el Plan Integralde Movilidad Eléctrica 2018-2020(PIME 2020). El Plan, que prevé ungasto de 494 millones de euros,también trata de reducir la conta-minación, diversificar la energía,promover un servicio de transpor-te público eficiente y contribuir aldesarrollo tecnológico e industrial.

Según la consejera de Desarro-llo Económico e Infraestructuras,Arantxa Tapia, se ha elaborado unPlan Integral “alineado con diver-sas políticas que convergen en lanecesidad del impulso de la movi-lidad eléctrica”.

De esta manera, “contribuye,por una parte, a reducir el consu-mo de combustibles fósiles y me-jorar la eficiencia energética y, porotra, a reducir las emisiones de Ga-

Los principales objetivos son reducir la contaminación, diversificar la energía, promoverun servicio de transporte público eficiente y contribuir al desarrollo tecnológico e industrial

> TRANSPORTES

El Grupo Gefcoculmina lacompra de GLT

El pasado mes de agosto,el Grupo Gefco, proveedorglobal de servicios en la cade-na de suministro industrial ylíder europeo en logística delautomóvil, finalizó el procesode adquisición de Great Lorryand Transport (GLT), compa-ñía con sede en Oiartzun (Gi-puzkoa), especial ista entransporte entre Europa y Ma-rruecos, que realiza cada añomás de 16.000 travesías delEstrecho de Gibraltar. La ope-ración, que fue anunciada elpasado 11 de enero, ha recibi-do la aprobación de las insti-tuciones europeas.

La adquisición de GLT per-mitirá a Gefco consolidar suposición y experiencia en elmercado; afianzar y expandirsu cartera de clientes –particu-larmente en los sectores auto-motriz, minorista y de la mo-da– y fortalecer su presenciaen una región con alto poten-cial comercial.

Fundado en 1998 por Cristi-na y Mikel Orbea, GLT es uno delos principales operadores delos enlaces entre Algeciras yTánger. Además de la sede deOiartzun, cuenta con oficinasen Algeciras (Cádiz), Coslada(Madrid), Braganza (Portugal) yCasablanca (Marruecos), y dis-pone de instalaciones en la lo-calidad marroquí de Tánger yen su puerto. Factura unos 35millones de euros al año.

GLT pertenecerá al GrupoGefco como una entidad em-presarial especialista en trans-porte Europa-Marruecos y es-tará dirigido por Gefco España,que cuenta con más de 30años de experiencia en logísti-ca de alta calidad, con 700 em-pleados y 5.000 clientes in-dustriales. [J. Blasco]

˙|| Irizar

˙ses de Efecto Invernadero (GEI)–ha señalado la consejera–. Ade-más, también ayuda a mejorar lasalud y calidad de vida de la ciuda-danía, y a proporcionar almacena-miento de energía y posibilitar unamayor incorporación de energíasrenovables”. Asimismo, Tapia des-tacó la generación de oportunida-des de desarrollo económico, in-novación y empleo del PIME 2020.

CaracterísticasEl Plan Integral de Movilidad

Eléctrica contempla 63 iniciativasque afectan a particulares, em-presas y administraciones públi-cas –a ejecutar entre 2018 y2020–, y el compromiso de pro-yectarse al año 2030, actualizan-do los objetivos e incorporandonuevas acciones. El PIME 2020

prevé un escenario 2020 con4.800 vehículos eléctricos matri-culados y una red de 35 puntosde recarga de alta potencia enEuskadi con un aumento del 20%

de pasajeros en transporte colec-tivo eléctrico.

En todo caso, el marco de ac-tuación del PIME 2020 supera elradio de acción de lo que se reco-ge en el documento, y entroncaespecialmente, con las accionesy proyectos estratégicos en vigoren el marco de lo que es la estra-tegia Energibasque donde con-fluyen, a su vez, los objetivos yejes de la Estrategia Vasca deEnergía 2030 y del Plan de Cien-cia, Tecnología e innovación2020 en la que se determina, a suvez, la Especialización Inteligen-te RIS 3, en la que la energía esun ámbito prioritario de actua-ción en el I+D y el desarrollo tec-nológico de Euskadi.

[Estrategia Empresarial]

El diputado general, MarkelOlano, y la diputada de Infraes-tructuras Viarias, Aintzane Oiarbi-de, presentaron recientemente elnuevo Centro Integral del Trans-porte (CIT) con el que contará el te-rritorio guipuzcoano y que ofrece-rá plazas de aparcamiento para 545camiones. El nuevo CIT se cons-truirá en la autopista AP-8 y conta-rá con dos plataformas, una situa-da en Astigarraga, para lostránsitos dirección Irun, y otra enOiartzun, para los que circulen endirección San Sebastián. Se prevéque los trabajos salgan a licitaciónel último trimestre del año, y estéoperativo a mediados de 2020.

“Con esta nueva infraestructu-ra, nuestro principal objetivo esdar servicio a los transportistas

usuarios de la autopista porque,además de ofrecer un buen servi-cio a los camioneros para que des-cansen preservando la seguridadtanto personal como la de sus ve-hículos, creemos que este Centrode Transporte ayudará a la fluidezdel tráfico”, precisó Olano.

El proyecto que llevará adelan-te la Diputación Foral de Gipuzkoapor medio de la sociedad foral Bi-degi comprende la construcción de

El Centro del Transporte de Gipuzkoapodrá albergar más de 500 camiones

˙ un nuevo aparcamiento para 355vehículos en Astigarraga, en senti-do Behobia, y la reordenación yadecuación del actual área deOiartzun, en sentido Bilbao, con190 plazas.

Según ha señalado la institu-ción foral, Bidegi invertirá 11,2 mi-llones (más IVA), “gracias a la sol-vencia de sus propios recursos, sinadquirir deuda ni realizar inver-sión alguna por parte de la Diputa-ción”. Esta inversión irá destinadaa hacer frente a la urbanización delas dos ubicaciones, y licitará laconcesión para su uso y explota-ción. La concesionaria deberá aco-meter la construcción del edificiode servicios de Astigarraga y el cie-rre perimetral y el sistema de vigi-lancia de las dos superficies. [EE]

El nuevo CIT se cons-truirá en la autopistaAP-8 y contará conplataformas en Asti-garraga y Oiartzun

|| Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y el diputadogeneral de Álava, Ramiro González, han suscrito un acuer-

do mediante el que se invertirán 150.000 euros en la realizacióndel estudio sobre el diseño y desarrollo del Future Logistic & Mo-bility Lab, un centro que funcionará como laboratorio viviente yclúster de innovación enfocado en sistemas y servicios de movili-dad futuros. Se da así el primer paso de un proyecto que, segúnsus promotores, “nace con vocación de convertirse en referenteinternacional”. El Ayuntamiento y la Diputación aspiran a que Vi-toria-Gasteiz cuente con un centro que sirva de banco de pruebassobre un entorno real de sistemas de la movilidad del futuro tan-to en el ámbito del transporte de personas como en el de la logís-tica. Más información: www.estrategia.net

>

El PIME 2020 prevépara ese año 4.800vehículos eléctricosmatriculados y una redde 35 puntos derecarga de altapotencia en Euskadi

escenarioi

El Gobierno vasco ha aproba-do un Plan Integral de Movili-dad Eléctrica para los años2018-2020, dotado con 494millones de euros y centradoprincipalmente en la electri-ficación del transporte públi-co, la creación de una red depuntos de recarga y ayudas ala adquisición de vehículoseléctricos para particulares,empresas y administraciones.

> MOVILIDAD

azpiegiturak20 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

|| Irekia

Más de 400 asistentes acudi-rán los días 10, 11 y 12 de septiem-bre a Bilbao a la novena edicióndel Congreso Europeo sobre Cien-cia Energética y Sostenibilidad enArquitectura y Urbanismo (EESAP9) y el II Congreso Internacional deConstrucción Avanzada (CICA 2),organizados por el Clúster de laConstrucción de Euskadi, Eraiku-ne, y el grupo de investigación Ca-lidad de Vida en Arquitectura (Ca-

viar) de la Universidad del PaísVasco (UPV/EHU), que contaroncon el patrocinio institucional delDepartamento de Medio Ambien-te, Planificación Territorial y Vi-vienda del Gobierno vasco. Los di-rectivos, investigadores, espe-cialistas y profesionales de ámbitonacional y europeo de empresasvinculadas a la construcción 4.0que se dieron cita en Bilbao pudie-ron analizar el uso de las tecnolo-gías aplicadas a las nuevas formasconstructivas 4.0 y los retos de fu-turo para el sector.

Se celebraron 30 ponenciasmagistrales, 20 comunicaciones,tres mesas redondas y diversos ta-lleres de networking en torno a ladigitalización y el uso de las tecno-logías 4.0 en la industria de laconstrucción; y cómo su uso estáhabilitando la transformación delsector mejorando la productividady la calidad de los proyectos.

En la apertura de estos en-cuentros profesionales intervino,entre otros, la consejera de Desa-rrollo Económico e Infraestructu-ras, Arantxa Tapia, quien subrayó

Organizadores y patrocinadores de los dos congresos internacionales, ante el cartel anunciador.

|| Irekia

Representantes del Gobierno vasco y del Ayuntamiento deBilbao, impulsores de la iniciativa, visitaron el nuevo centro.

Más de 400 profesionales se dieron cita en Bilbao en EESAP 9 y CICA 2

La construcción en Euskadiapuesta por la digitalización

˙

Las tecnologías aplicadas ala construcción 4.0 y los re-tos de futuro centraron dosencuentros internacionalescelebrados en Bilbao, en losque más de 400 profesiona-les y expertos subrayaron laimportancia de la transfor-mación digital para mejorarla productividad y competi-tividad del sector.

> CONSTRUCCIÓN

El sector crece un 10% en el primer semestre del año

La actividad de la construc-ción en Euskadi registró unasubida interanual del 13,1% enel segundo trimestre del año,según datos elaborados porEustat, gracias al comporta-miento positivo tanto del sub-sector de edificación, con unascenso del 13,7%, como la obracivil, que subió un 8,1%.

Sobre el primer trimestre de2018, el aumento de la cons-trucción en Euskadi entre abrily junio fue del 4,1%. En este pe-ríodo, la edificación marcó unaevolución positiva del 4,7%, entanto que la obra civil bajó sietedécimas. Por lo que respecta alempleo, este subió el 1,7% en elsegundo trimestre de 2018, encomparación con el primero.

Con todos estos datos, elprimer semestre de 2018 se cie-rra con un crecimiento del 10%en el sector de la construcción

en Euskadi, con tasas cercanas aesa cifra tanto de la edificacióncomo de la obra civil.

CostesPor otro lado, los costes del

sector registraron el pasadomes de julio una subida intera-nual del 3%. Según señala Eus-tat, el Índice de Costes de laConstrucción en Euskadi subiómedio punto en julio, con res-pecto al mes anterior; el costede la mano de obra no experi-mentó variación alguna pero elde las materias primas subióseis décimas. El subsector deedificación contabilizó un as-censo del 0,6% en el coste desus materias primas y el deObra Civil, un 0,7%. En su evo-lución interanual, los costes delas materias primas de la edifi-cación subieron un 3,1% y losde la obra civil, un 5,7%. [EE]

Las tecnologíasaplicadas a laconstrucción 4.0fueron el eje de los dos congresos

temáticai

la necesidad de introducir la tec-nología 4.0 y la digitalización delos procesos constructivos parahacer más competitivo el sectorde la construcción.

La consejera señaló que “laconstrucción del futuro nos obligaa introducir mejoras tecnológicasde forma transversal, desde losdespachos de ingenierías o arqui-tecturas en la fase de redacción delproyecto, hasta en el desarrollo denuevos materiales o en la propiaobra”. Más información: www.es-trategia.net.

[Estrategia Empresarial]

˙

Astigarraga y Lasartey Bab diseñarán la reformadel Koldo Mitxelena

La UTE formada por Astiga-rraga y Lasarte (Donostia-SanSebastián), y Bab Arquitectos(Madrid) será la encargada dela reforma del edificio KoldoMitxelena Kulturunea tras ha-ber sido seleccionada por el Ju-rado su proyecto, denominadoKMK-2020, entre los cinco fi-nalistas del concurso de ideasconvocado por la DiputaciónForal de Gipuzkoa.

Según explicaron el diputadode Cultura, Denis Itxaso; elmiembro del jurado, el arquitectoJoaquín Montero, y el directordel centro, Patxi Presa, la pro-puesta ganadora es la que hamantenido y considerado la es-

tructura, tipología e identidaddel edificio de manera más respe-tuosa y la que mejor resuelve lascomunicaciones y la versatilidadde los espacios. Tendrán seis me-ses para la redacción del proyectode ejecución, por lo que se prevésacar a concurso la obra en pri-mavera de 2019.

La propuesta ganadora plan-tea la creación de una gran salade lectura, abierta a todas las per-sonas usuarias de la biblioteca;además, se revaloriza la sala SalaGanbara, que gana centralidad yaccesibilidad, y se forma una pla-za interior en planta de calle, co-mo gran espacio central de rela-ción que interconecta lascirculaciones de todas las plan-tas, convirtiéndose en una zonade usos múltiples. [EE]

> ARQUITECTURA

˙

Bilbao acoge el primer laboratoriode regeneración urbana de Euskadi

El Gobierno vasco y el Ayunta-miento de Bilbao han puesto enmarcha en Otxarkoaga un labora-torio de investigación sobre rege-neración urbana pionero en Eus-kadi. Un espacio que se configuracomo un laboratorio experimen-tal, abierto y compartido en elque se buscarán fórmulas colabo-rativas entre la iniciativa públicay la privada con el objeto de dise-ñar un método de trabajo propioextrapolable a otras zonas de Bil-bao y localidades de Euskadi enlas que poner en marcha la estra-

tegia 3R: rehabilitación, regenera-ción y renovación urbana.

‘Otxar Urban Lab’, como se de-nomina el centro, inicia su activi-dad con un curso de rehabilitacióny regeneración urbana impartidopor la Escuela Vasca de EstudiosTerritoriales y Urbanos (EVETU),dirigido a empleados públicos y

profesionales, fundamentalmentede la arquitectura e ingeniería. Lainiciativa se enmarca en el ambi-cioso proyecto de regeneración ur-bana y rehabilitación de edificiosque Viviendas Municipales de Bil-bao y el Departamento de MedioAmbiente, Planificación Territorialy Vivienda del Gobierno vasco vana llevar a cabo en Otxarkoaga conun presupuesto de más de sietemillones de euros, de los que 4,67millones correrán a cargo del Eje-cutivo autónomo, mientras que elAyuntamiento bilbaíno realizaráuna inversión de 2,48 millones.Más información: www.estrate-gia.net [EE]

> URBANISMO

˙

‘Otxar Urban Lab’ inicia su actividadcon un curso sobre rehabilitación y re-generación urbana

Informe Operadores Logísticos PortuariosReserve ya su espacio [email protected] www.estrategia.net

944 274 446PróximapublicaciónOctubre

El Departamento de MedioAmbiente, Planificación Territorialy Vivienda del Gobierno vasco haactualizado y refundido toda lanormativa sobre la Inspección Téc-nica de Edificios (ITE) en un nuevodecreto. El texto reforma el ante-rior decreto de 2012 y su posteriormodificación de 2014, clarifica di-versas cuestiones que dificultabanla realización de las ITE en todoslos edificios obligados y agiliza elprocedimiento para evaluación ycomprobación de las inspecciones.

Asimismo, se adapta a las nue-vas exigencias en materia residen-cial y a los contenidos de la Ley deVivienda de 2015, que regula ex-tensamente la ITE en su artículo52, considerándola “una herra-

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 21

azpiegiturak

El Gobierno vasco ha lanzadoel programa ‘Plan Renove en po-lígonos industriales, parques em-presariales y áreas de actividadeconómica de la CAPV’ a travésdel cual financiará ayudas a lamejora de infraestructuras y decompetitividad de polígonos in-dustriales y áreas de actividadeconómica de Euskadi, “desdeuna actuación de gestión integralde los mismos”.

A través de este Plan Renove,al que destinará 4,6 millones deeuros, el Ejecutivo autónomobusca apoyar las actuaciones e in-versiones en eficiencia energéticay energías renovables así como laejecución de proyectos y actua-ciones de reurbanización, regene-ración, rehabilitación y mejora dezonas de urbanización pública yprivada, que tengan lugar en polí-gonos industriales, parques em-presariales y áreas destinadas aactividad económica.

Esta línea de inversión pú-blica para actuaciones puntua-les, acotadas y finalistas en es-tos espacios de act ividadeconómica, está destinada a losayuntamientos y otras adminis-traciones locales, comunidadesde propietarios, asociaciones

El Ejecutivo quiere realizar una gestión integral de los polígonosy demás áreas de actividad económica de Euskadi.

˙

El Gobierno vasco invertirá 4,6 millones en actuaciones de mejora

Plan Renove para los polígonosy los parques empresariales

empresariales, empresas indivi-duales o en colaboración.

Así lo explicó la consejera deDesarrollo Económico e Infraes-tructuras, Arantxa Tapia, durantela presentación realizada en elParque Empresarial de Zuatzu,donde estuvo acompañada por elviceconsejero de Industria, JavierZarraonandia; el director generaldel Ente Vasco de Energía (EVE),Iñigo Ansola, y el director generalde SPRI (Sociedad para la Trans-formación Competitiva) y presi-dente de Sprilur, Alex Arriola.

Las ayudas serán objeto deconvocatorias públicas anuales por

el EVE y por la SPRI, y los fondosdedicados a este Programa proce-derán –respectivamente y en fun-ción de la actividad subvenciona-ble– de los créditos habilitados a

tal efecto por el EVE (1,5 millones)y por la SPRI (3,1 millones), y serángestionados por Sprilur.

[Estrategia Empresarial]

mienta esencial para preservar elpatrimonio edificado por parte delos propietarios e impulsar la reha-bilitación de edificios y regenera-ción de áreas urbanas”.

El nuevo decreto, que constade 24 artículos agrupados en sietecapítulos, dos disposiciones adi-cionales y una disposición transi-toria, establece los criterios y re-quisitos que debe cumplir la ITEde uso predominantemente resi-dencial, desarrollando contenidosrelativos a las personas físicas ojurídicas obligadas a pasar la ITE;los técnicos y entidades habilita-das para realizarla; los informesque configuran la inspección, asícomo los procedimientos y plazospara su realización; las conse-cuencias derivadas del incumpli-miento, y el Registro de inspec-ciones técnicas de los edificios de

La ITE se exige a edificios con 50 o más años de antigüedad.

Un nuevo decreto actualizala normativa sobre la ITE

˙

la Comunidad Autónoma. El Go-bierno confía en que las modifica-ciones y mejoras introducidas enel decreto impulsen la realizaciónde las ITE, facilitando la tarea delos técnicos y los trámites que co-rresponden a Ayuntamientos ypropietarios. Más información:www.estrategia.net [EE]

> URBANISMO

> VIVIENDA

El Ayuntamiento de Do-nostia-San Sebastián ha saca-do a la venta 16 parcelas –conun total de 30.000 m2 de su-perficie– en Atotxaerreka, enlas que se podrán construir 96viviendas de entre 115 m2 y 125m2 cada una, con sus respecti-vos anexos destinados a tras-teros y garajes, y con ampliaszonas ajardinadas.

La oferta parte de una reper-cusión de suelo por unidad devivienda de 95.000 euros, apro-ximadamente, algo que según

Jaime Dominguez-Macaya, con-cejal de Hacienda y Finanzas,“resulta muy atractiva en la ac-tual situación del mercado in-mobiliario de nuestra ciudad”.Con la operación, el Ayunta-miento prevé ingresar algo másde nueve millones de euros.

Según Dominguez-Macaya,las 16 parcelas se adjudicaránmediante concurso público,“cuyas condiciones, flexibles yfáciles de cumplimentar, per-miten incluir ofertas múltiplesen una sola proposición”. Cabedestacar que las personas inte-resadas, además de la ofertaeconómica (cuya valoraciónsupondrá el 90%), podrán pre-sentar una Memoria Medioam-biental (que valdrá el 10%) conuna descripción de las medi-das que propongan para la edi-ficación que deseen desarro-llar. [Estrategia Empresarial]

Donostia pone a la venta 16parcelas pornueve millones

˙

El nuevo texto clarifi-ca algunas cuestio-nes y agiliza el proce-dimiento de evalua-ción y comprobaciónde las inspecciones

El Ejecutivo autónomo va adestinar 4,6 millones a ac-tuaciones e inversiones eneficiencia energética y ener-gías renovables, reurbaniza-ción, regeneración, rehabili-tación y mejora de zonaspúblicas y privadas.

> SUELO EMPRESARIAL

Se pretende apoyar in-versiones en eficien-cia energética y energí-as renovables,reurbanización, rege-neración, rehabilita-ción y mejora de zonaspúblicas y privadas

objetivoi

30.000metros cuadrados enAtotxaerreka, dondese podrán construir96 viviendas

|| J. Blasco

|| Sprilur

Los comienzos de Alias Roboticsno han podido ser más dulces.En febrero, al inicio de la activi-dad, la compañía fue selecciona-da por una aceleradora de Lon-dres especializada enciberseguridad para una estan-cia de cuatro meses, donde pu-dieron codearse con los princi-pales expertos en el sector. Trasello, ha sido elegida como una delas 100 empresas con más po-tencial internacional por SouthSummit, una competición queselecciona más de 3.000 ‘star-tups’, entre más de 84 países, ydonde el próximo mes de octu-bre defenderán la candidaturade Alias Robotic. Recientementela Comisión Europea también lesha elegido como finalistas de unprograma de robótica que ahoradeben revalidar. “Vamos tan rá-pido porque tenemos experien-cia en el sector y un buen equi-po”, asegura David Mayoral, CEOy uno de los socios fundadores.

e-net

De hecho, la compañía, for-mada por más de 13 socios, yseis trabajadores en la actuali-dad, ha llevado a cabo un pri-mer ‘barrido’ en la red, abarcan-do de momento tan sólo el 2%de la misma, y ha detectado losprimeros robots conectados sinningún tipo de protección. “Es-tamos firmemente convencidosde que la seguridad debe cons-truirse al mismo nivel que avan-za la tecnología”, afirma DavidMayoral, CEO de la compañía.

Dos productos propiosAlias Robotics ha desarrolla-

do dos productos propios: elprimero es el Robot Bug BountyPrograms (RBBP), un servicio de‘reporte’ de vulnerabilidades delos robots dirigido a empresasque posean o trabajen con estasmáquinas. “Hemos creado unaplataforma en la que damos ac-

ceso a ‘hackers’ expertos en ro-bótica, de cualquier parte delmundo, que identifican las vul-nerabilidades que haya en el sis-tema. Una vez recibimos la in-formación de la que ellos nosproveen, probamos en nuestro

laboratorio la veracidad de losfallos reportados para, mensual-mente, enviarle a la empresacontratante un informe detalla-do de las vulnerabilidades quese han encontrado y validado ensus máquinas”.

El segundo producto, queverá la luz en 2019, y cuyo ‘em-puje’ final vendrá de la manodel medio millón de euros queAlias Robotics confía en levan-tar en la ronda de financiaciónque cerrará este mes de octubre,se denomina Robot Inmune Sys-tem (RIS), y es un sistema inmu-nológico para robots. “Se tratade un dispositivo hardware quese acopla al robot e identifica yaprende los patrones de comu-nicación de éste, con el fin dedetectar cualquier comporta-miento anómalo y bloquearlo”.

El primer servicio, el progra-ma de RBBP, de identificación

de vulnerabilidades, se dirigefundamentalmente a los fabri-cantes de robots, mientras queel segundo, el dispositivo deprotección, está más encamina-do a los usuarios finales de losrobots.

Alias Robotics acaba de fir-mar el primer contrato con unacompañía internacional de ro-bótica, con filiales en el Estado,y confía en que la cifra de acuer-dos se eleve hasta los dos o trespara finales de año.

Entre los objetivos inmedia-tos de la compañía está elevar laplantilla hasta las 10-12 perso-nas en los próximos meses y po-sicionarse de forma dominanteen la nueva industria, comen-zando a instalar pronto el nuevosistema defensivo (RIS) en ro-bots industriales.

[Begoña Pena]

n febrero de 2018, y conun amplio ‘expertise’ en elsector de la robótica, deri-vado de la creación de Erle

Robotics -compañía de fabricacióny programación de robots quevendieron a la multinacional suizaAcutronic a finales de 2016- Víctory David Mayoral, junto a Alejan-dro Hernández, también prove-niente de Erle, pusieron en mar-cha Alias Robotics. Constataron lacreciente preocupación de los ex-pertos en robótica e inteligenciaartificial por la falta de seguridaddigital en este entorno, a pesar deque estas máquinas están cadavez más presentes en la industriay en sectores profesionales, comoel de la salud.

La preocupación es más im-portante, si cabe, en este últimosector, ya que la inseguridad deestas máquinas, además de per-mitir el robo de datos e informa-ción, posibilita el acceso a un sis-tema ciberfísico; es decir, a unamáquina dotada de movilidad,que puede llegar a comprometerla seguridad física de quienes seencuentran cerca de ella.

Alias Robotics, primera compañía vascaexperta en ciberseguridad para robóticaEn tan sólo seis meses en el mercado ya han cerrado su primer contrato comercial

Un primer rastreo, que abarcó tan sólo el 2% de la red, ha detectado losprimeros robotssin ningún tipode protección

mercado

Importantesreconocimientos

˚

David y Víctor Mayoral, junto a Alejandro Hernández y otros miembros del equipo de Alias Robotic. E

Con tan sólo seis meses en elmercado aplicando ciberse-guridad a los robots, aunquecon una amplía experienciaen el sector de la robótica,Alias Robotics ha cerrado suprimer contrato comercial yestá a punto de levantar unaronda de financiación pormedio millón euros, que lepermitirá terminar su segun-do producto propio.

|| Alias Robotic

InternetIrontec lanza la web dela próxima edición delAzkena Rock Festival

Irontec ha lanzado la web de Az-kena Rock Festival 2019 con unarenovada e impactante gráfica,que marca un nuevo hito dentrodel trabajo que la empresa estárealizando para la promotora LastTour, junto a su ‘partner’ en diseñoWorköholics. En total ya han sidotres espacios para los tres festiva-les, encargándose tanto del desa-rrollo como del alojamiento web.

Tec. de la InformaciónLas empresas vascasya venden más del40% por internet

Unos 41.400 establecimientosvascos ya se han sumado al co-mercio electrónico, el 25,1% deltotal, y se estima que las comprasque realizan en la red suponen el36,2% de sus compras totales ylas ventas por internet, el 41,4%de sus ventas totales, lo que re-presenta un récord, tanto para lascompras como para las ventas,elaborada por Eustat.

Vodafone y Grupo MásMóvil alcanzan un acuerdopara compartir fibra óptica en España

Vodafone y Grupo MásMóvil han alcanzado un acuerdo para compartirhasta un máximo de 1,9 millones de unidades inmobiliarias (hogares y em-presas) que será implementado de forma progresiva durante los próximoscuatro años. El anuncio incrementará la optimización y eficiencia en el usode las infraestructuras de fibra de ambas compañías. MásMóvil tendrá co-mercialmente disponibles las primeras 942.000 unidades inmobiliarias deVodafone a lo largo del mes de diciembre, llegando a los 5,4 millones deunidades inmobiliarias con red de fibra propia y ya supera los 5,1 millonesque tenía como objetivo para finales de año. Por su parte Vodafone com-pleta con este acuerdo con la cobertura de sus redes de cable y fibra pu-diendo incorporar de forma progresiva hasta un millón de hogares.

Telecomunicaciones32 Encuentro de laEconomía Digital y lasTelecomunicacionesSantander acogió el 32 Encuentrode la Economía Digital y las Tele-comunicaciones, celebrado bajoel lema ‘Dando voz a la industriadigital’ y donde se analizaron enprofundidad los grandes ejes de latransformación digital y sus opor-tunidades de negocio, desgranan-do los retos que presenta la digi-talización en la sociedad yreivindicando el papel de la indus-tria digital en todo el proceso dedigitalización de la sociedad, yabordando cuestiones como la in-teligencia artificial, ‘blockchain’,ciudades inteligentes, etc.

22 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

> CIBERSEGURIDAD

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 23

e-net

Esta certificación asegura a los clientes de Ibermática una calidadóptima en los servicios y la mejor respuesta a sus requerimientos.

|| Ibermática

Ibermática reconocidapor SAP en ‘Applicationsoperations’ para S/4HANA

Ibermática ha sido reconocidapor SAP en ‘Application opera-tions’ para S/4HANA, convirtién-dose en el único ‘service partner’de la multinacional alemana quecuenta con este reconocimientoen España. Este certificación ase-gura a los clientes de este tipo deservicios una calidad óptima delos mismos y la mejor respuesta asus requerimientos.

Además de esta certificación,Ibermática ostenta el resto como‘Hosting operations’, ‘Cloud andInfraestructure operations’, ‘SAPHANA operations’ y ‘Aplicationoperations’ tanto para BusinessSuite como para S/4 HANA, con-viertiéndose en la única empresaespañola bajo la misma marca,entre los 18 partners con los quecuenta SAP, en poder ofrecer un

˙servicio integral certificado porSAP y de calidad que abarquetanto la infraestructura, la plata-forma así como la aplicación SAP,tanto en modelo ‘onPremise’, ‘onHosting’, ‘onCloud’, ‘on HANA’ ydando plena cobertura a las nece-sidades tanto técnicas como fun-cionalidades SAP.

Entre los clientes a los queIbermática presta servicios SAPse citan Tubos Reunidos, Canalde Isabel II, Loreal, ONCE, Vidra-la, CIE Automotive, IMQ, Iber-drola, Ilunion, Nespresso... [EE]

Único ‘service part-ner’ que cuenta coneste reconocimientoen España

La transformación digitalcentra el 21 congreso de Spyro

En el congreso, que contarácon ponentes de compañías y or-ganizaciones como Oracle, Vixion,Khegal Aeronáutica, SPRI, Adegi,CounterCraft, Axesor o Sensornor,se abordarán y explicarán cuestio-

nes relacionadas con la conectivi-dad e inteligencia de las fábricas,las tecnologías integradas, solucio-nes para la gestión de riesgos entiempo real, soluciones en la nube,etc. Asimismo, se celebrará unamesa redonda sobre la transforma-ción digital en las pymes, modera-da por el director de ESTRATEGIAEMPRESARIAL, Roberto Urkitza.

Empresa digitalEl director general de Spyro,

Ricardo González Lafuente, subra-ya que es necesario introducir elconcepto de empresa digital den-tro de la cultura de la organización.“No estamos hablando de instalarun CRM o disponer de una tiendaonline… Estamos ante una verda-dera transformación cultural de lasempresas. Hoy en día el valor aña-dido para hacer más y mejores ne-gocios está en aprovechar las innu-merables posibilidades quepermite la era digital. Es una ver-

˙

Imagen de la pasada edición del congreso Spyro.

dadera transformación la que seavecina y, quien no se transforme,se irá quedando atrás”, subraya.

En este sentido, Gonzálezconsidera que las empresas vas-cas están “abiertas, interesadasy expectantes” y, en el caso delas más avanzadas, “inmersasen esta transformación”.

La transformación digitalmejora de manera general la efi-cacia de la organización, generanuevas fuentes de ingresos, me-jora la capacidad de respuestade la empresa y, en definitiva,aporta numerosas ventajas com-

petitivas, “a partir de todas lasfacilidades que ofrece la digita-lización en su conjunto”.

Hoy en día “todo es digitaliza-ble” y, además, la transformacióndigital dota de inteligencia y co-nectividad ya no sólo a la red depersonas (clientes, proveedores,empleados..), “sino que todo haido interconectándose. Las má-quinas interactúan, los propiosproductos y máquinas incorpo-ran su propia inteligencia pu-diendo ofrecer o recibir informa-ción. Y todo ello interactuandoen la nube que ha hecho posible

que los distintos ecosistemas dia-loguen entre ellos”.

Los interesados en profundizaren estos aspectos y conocer algu-nas de las posibilidades y oportu-nidades de negocio que la transfor-mación digital ofrece a lasorganizaciones pueden acceder alprograma e inscribirse al congreso,gratuito previa inscripción, en laweb: www.spyrosoftware.com.“El congreso está abierto a cual-quier persona interesada en el te-ma”, recuerda su director general.

[Estrategia Empresarial]

Se celebrará el próximo 5 de octubre en el Parque Tecnológico de Miramon, en horario de mañana

Es necesario introdu-cir el concepto deempresa digital dentro de la cultura de la organización

‘Bienvenido a una nueva era:Oportunidades de negocio enla era de la transformacióndigital’, es el título de la 21edición del congreso Spyroque tendrá lugar el próximo5 de octubre, en el ParqueTecnológico Miramon en Do-nostia, y donde la tecnológi-ca vasca presentará algunasde las múltiples posibilida-des que la transformación di-gital ofrece a las empresas.

> SOFTWARE DE GESTIÓN

|| Spyro

estrategia.nettoda la informaciónempresarial en la red

manufacturing mundo globalcompetiti

vidad

estilo de vida

instituciones

e-net

inversión

inno-tech

azpiegiturakservicios

desarrollo

itsas-lur

sostenible

facebook.com/estrategia.net/

@Estrategianet

Ve Global Bilbao organizará, entrelos próximos 7 y 10 de noviembre,con la colaboración del Ayunta-miento de Bilbao, a través de Bil-bao Ekintza, Beaz, la DiputaciónForal de Bizkaia y SPRI, la terceraedición de Bilbao Tech Week, unevento cuyo objetivo es reunirpersonas, profesionales y empre-sas interesadas en nuevos conoci-mientos en torno a las nuevas tec-nologías. Los grandes bloquestemáticos son talento –primer díay con presencia de Bizkaia Ta-lent–, desarrollo de software,marketing digital, y blockchain.En las tres primeras jornadas sepretende involucrar especialmen-te a los jóvenes y la última está di-rigida a desarrolladores. BilbaoTech Week es un evento que ya seha ‘exportado’ a Donostia, dondese han celebrado dos ediciones.

que solo las grandes compañíasdisponen actualmente.

¿Y los objetivos inmediatos?Nuestra estrategia pasa por

avanzar en la personalización delservicio al usuario. Y dentro de loque es Bilbao tenemos dos clavesmuy marcadas: consolidar la im-plantación de algoritmos y méto-dos de ‘machine learning’, y con-solidar, también, la implantaciónde sistemas de contenerización,es decir, disponer de una granplataforma donde poder lanzarlas aplicaciones sin preocupartede las infraestructuras. Las apli-caciones se van ejecutando en lasmáquinas en base a esa platafor-ma que lo optimiza y permiteahorrar en el número de máqui-nas virtuales a la vez que aportauna gran flexibilidad a la hora dellevar a cabo las nuevas aplicacio-nes. Es casi crear una nube den-tro de la nube.

[Begoña Pena]

e-net

Encontrar profesionales cuali-ficados en estas nuevas tecnologí-as. Por eso nuestra estrategia se habasado en el ‘autoaprendizaje’–‘training interno’- y soporte ex-terno para guiarnos en cómo traba-jar en estas tecnologías nuevas.Ofrecemos servicios en colabora-ción con otros centros. Y para ofre-cer ese servicio vamos añadiendonuevas capacidades. En los últi-mos años nos hemos centrado so-bre todo en la parte de ‘data’, poreso muchos de los últimos proyec-tos en los que hemos trabajado tie-nen que ver con el ‘reporting’ quehacemos a los clientes para cuanti-ficar los resultados de estos servi-cios en sus campañas.

¿El ‘core’ de la compañía conti-núan siendo los servicios de mar-keting digital para la optimizaciónde las ventas en ecommerce?

Cuando alguien visita una‘tienda’ tratamos de dar serviciosadicionales ofrecidos de tal mane-ra que el usuario encuentre lo queestá buscando y se quede. Ahorahemos cerrado el flujo y somos ca-paces de ofrecer publicidad, reali-zar recomendaciones para quepueda encontrar lo que busca y encaso de no encontrarlo, enviarleinformación para que pueda retor-nar una vez que esté disponible elartículo que está buscando. Conestas tres áreas, la publicidad, laretención y la recuperación, elgran reto está en la adquisición dedatos de todo ese proceso y su ma-nipulación, para después ofrecerun servicio en cualquiera de las

etapas de ese flujo y poder ofrecerasí un mejor servicio en otra etapadel flujo. Gracias a la informaciónsomos capaces de personalizar elservicio para cada usuario, no sólopor la tienda, sino por el propiousuario final, siempre garantizan-do la privacidad. Podemos ser máscerteros a la hora de ofrecer un ser-vicio. Y para ello los datos, la infor-mación, son la clave.

¿Cuáles son los sectores obje-tivo de la compañía?

Estamos viendo que las tien-das online, o incluso las offline,se están viendo afectadas porgrandes competidores. Un ejem-plo claro es Amazon. Estas tien-das no tienen la capacidad tecno-lógica para competir con estasgrandes compañía. Es aquí dondenosotros aportamos valor añadi-do con nuestras tecnologías y co-nocimiento en ‘big data’ e inteli-gencia artificial. A través denuestros servicios las tiendaspueden disponer de las ventajas

El mundo digitaly el físico se estánuniendo e industria4.0 es su reflejo”

Hace casi cuatro años que VeGlobal puso sus ojos en Bilbao ydesembarcó en la ciudad con uncentro tecnológico para la inves-tigación -la matriz se ubica enReino Unido y cuenta con 10.000clientes en 18 países- en el quetrabajan en la actualidad en tornoa 50 profesionales. Su director deDesarrollo, Aitor Artola, avanzaen qué están trabajando en la ac-tualidad y los principales retosdel centro.

¿Bilbao sigue operando comoun centro de desarrollo tecnoló-gico para la investigación?

Así es. Sigue en la misma lí-nea. Lo que está cambiando es laevolución que tenemos desde elpunto de vista tecnológico. Por-que si bien empezamos como uncentro de desarrollo de softwarea nivel de aplicaciones, luego pa-samos a trabajar con sistemas.Los principales hitos en estetiempo fueron la migración a lanube de Azure, en 2015; la prepa-ración de la infraestructura en lanube para manejar elevados vo-lúmenes de datos -‘big data’- en2016; y a finales del pasado año,comenzamos a trabajar en el pro-cesamiento de datos a través dealgoritmos de ‘machine learning’.Esta ha sido la evolución del cen-tro, en base a la tecnología.

¿Cuál ha sido la principal difi-cultad que han afrontado?

> INTERNET

> TELECOMUNICACIONES

˙

Aitor Artola, director de Desarrollo de Ve Global Bilbao

“Cerrado el flujo de compra,nuestro reto es tratar los datos ypersonalizar el servicio al usuario”

|| Ve Global Iberia

“III edición deBilbao Tech Week

˚

24 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

España encabeza el desplieguede fibra en Europa y sólo es supe-rada por Japón y Corea, aseguró elpresidente ejecutivo de Telefóni-ca, José María Álvarez Pallete, enel marco de la conferencia ‘Disrup-ción Digital’, con la que Deusto Fo-rum retoma su ciclo, que en estaocasión lleva por título ‘Asomán-donos a un mundo digital’.

“Y todo ello se ha hecho en sie-te años”. Alvarez-Pallete aludió alpoder de las redes y recordó que elnivel de penetración de la fibra debanda ancha es “superior al 84%en Euskadi, frente a la media del71% en el Estado. Es, por tanto,uno de los lugares más avanzadosdel mundo en conectividad. Ade-

más hay un 99% de cobertura 4G,que no existe en Europa. Españaestá preparada para la llegada del5G, que da mayor capacidad dedescarga pero, sobre todo, menorlatencia -el tiempo que tarda unaseñal en ir y volver-. No será porfalta de capacidad de red que estono ocurra”.

También al poder del dato, suexplosión y los nuevos modelos denegocio que van a surgir. “La tec-nología está empezando a tenerimpacto en sectores a los que pare-cía que no llegaría, como es el casode la agricultura”. Alavrez-Palleterecordó que el tráfico de datos semultiplica por siete y como porprimera vez, hace 18 meses, lacompañía que preside, Telefónica,obtuvo más de la mitad de los in-gresos de los datos en lugar de la

˙

España lidera el despliegue de fibra ysólo es superada por Corea y Japón

Jose María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.

voz. “Nuestro activo más esencialen este nuevo mundo son las redesen las que hemos invertido 74.000millones de euros en los últimoscinco años”, aseguró.

El presidente ejecutivo de Te-lefónica también hizo referenciaa la rapidez con la que se estánsucediendo los cambios y emer-giendo las nuevas tecnologías.“Los ciclos de adopción de tecno-logía son cada vez más cortos ycada vez cuesta menos tiempomasificar esa tecnología. La revo-lución digital tiene cuatro vecesel tamaño de la revolución indus-trial sobre el PIB per cápita. Yacaba de comenzar”, apuntó.

El futuro Respecto al futuro, seguró que

en los próximos tres-cinco años

vamos a asistir a una aceleraciónde este sistema. “Llega el mundode la inteligencia artificial y la geo-localización que va a generar toda-vía más información y una explo-sión de datos. No es por tanto unatecnología lo que viene sino queson varias, y el ritmo del tiempo seestá acelerando. Vamos a un mun-

do cognitivo e interconectado,donde el 86% de las empresas a2025 habrán incorporado la inteli-gencia artificial y en los próximostres años el 95% de los smartphoneya vendrán con inteligencia artifi-cial. Desde mi punto de vista, losdatos son un nuevo valor de pro-ducción”, señaló. [Begoña Pena]

|| DeustoForum

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 25

inversión

> EPSV

“El mercado de trabajo es yseguirá siendo la principal fuen-te de financiación del sistemade pensiones, por lo que hayque fomentar fórmulas de ma-yor contributividad y eliminarlos comportamientos estratégi-cos e inadecuados de cotizaciónque todavía siguen existiendo”.En su intervención en el Cursode Verano de la UPV-EHU sobre‘La sostenibilidad del actual sis-tema de pensiones’, organizadopor el Parlamento vasco, el se-cretario de Protección Social yPolíticas Públicas de CC.OO.,Carlos Bravo, apostó por el mo-delo de previsión social com-plementaria -caso de Geroa- pe-ro defendiendo y manteniendola previsión pública y revisandola complementaria “que nopuede sustituir a la seguridadsocial”, afirmó.

Bravo ponderó la experien-cia de Geroa afirmando que enel conjunto del Estado hay muypocas experiencias parecidas.“Lo más importante que haocurrido en los últimos años enprestaciones complementariasha sido el reciente acuerdo delconvenio general de la industriaquímica, con la apuesta de em-presarios y sindicatos por poneren marcha un plan de pensio-nes sectorial en toda España”.Mientras eso no se concrete, “elmejor modelo que tenemos pa-ra explicar cómo se puede des-de la negociación colectiva, ex-tender -que no universalizar- laprevisión social complementa-ria, sin duda es Geroa”, afirmóel responsable sindical. [EE]

Geroa, unmodelo deprevisión sociala extender

˙|| Archivo

egún revela un reciente in-forme publicado por la pa-tronal del Seguro Unespa,a cierre del pasado mes de

junio, 22.144 personas mayoresde 65 años transformaron el dine-ro logrado con la venta de algúnelemento patrimonial -una se-gunda vivienda, fondos de inver-sión, acciones, etc.- en una fuen-te garantizada de ingresos de porvida, acogiéndose a las ventajasfiscales que se establecieron paraeste producto a raíz de la últimareforma del IRPF. Estas rentas vi-talicias acumulan un volumen deahorro bajo gestión de 1.977 mi-llones de euros.

En su conjunto, las asegura-doras velaban al cierre del primersemestre del año por 229.397 mi-llones de euros de sus clientes,tras anotar un incremento intera-nual del 2,69%. De esa cantidad,186.499 millones corresponden aproductos de seguro, un 2,55%

Las aseguradoras acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 2.000 millonesde euros, procedentes de operaciones de venta de patrimonio de 22.000 clientes

La venta de una segunda vivienda puede destinarse a crear un fondo de renta vitalicia.

Las rentas vitalicias ganan terreno comofórmula de previsión complementaria

más. Los restantes 42.898 millo-nes constituyen el patrimonio delos planes de pensiones cuya ges-tión ha sido encomendada a enti-dades del sector. Este último im-porte es un 3,26% superior alanotado el pasado ejercicio porlas mismas fechas.

Fórmulas que crecenLas rentas vitalicias y tempo-

rales constituyen el productomás relevante en términos deahorro gestionado. Las primerasacompañan al asegurado durante

toda su vida, en tanto que lastemporales se agotan una vez fi-nalizado el plazo estipulado porel cliente con la aseguradora. Es-te tipo de seguros acumulan unasprovisiones técnicas de 88.058millones de euros, un 1,62% másque un año atrás.

Por otra parte, destaca la pu-janza de seguros individuales deahorro a largo plazo (SIALP). Es-tas pólizas, popularmente cono-cidas como Planes de Ahorro 5,movían al acabar el primer se-mestre del año un volumen de

3.486 millones y crecen un34,87% con carácter interanual.

Por su parte, los planes indivi-duales de ahorro sistemático(PIAS) también están registrandouna evolución llamativa. Estosseguros alcanzaban a cierre de ju-nio pasado los 12.804 millones deeuros y registran un crecimientointeranual del 12,84%. Mientras,los capitales diferidos anotan unalza del 1,35% y acumulan 49.020millones de euros.

[Beatriz Itza]

En pleno debate social sobreel incierto futuro de las pen-siones, cada vez son más losciudadanos que optan portransformar su patrimonio enrenta vitalicia. Las compa-ñías aseguradoras ya gestio-nan por este concepto un vo-lumen de 1.977 millones, deun total de 22.000 clientes.

> SEGUROS

S

Los fondos de inversión ex-perimentaron en agosto suscrip-ciones netas positivas superioresa los 87 millones de euros con unacumulado de 12.088 millones en2018 que, según Inverco, no logracompensar la volatilidad presen-te en los mercados financieros,llevando a los fondos a experi-mentar rentabilidades negativas.

En su conjunto, el volumende activos de inversión mobilia-ria se redujo en 241 millones deeuros, situándose el patrimoniototal, a finales de agosto, en274.492 millones de euros, un0,1% menos que en el mes ante-rior, según datos provisionales.

A pesar de la volatilidad pre-sente en el mercado español, losfondos de renta variable nacionalincrementaron su volumen deactivos en casi 55 millones de eu-ros en el mes y acumulan en elconjunto del año un crecimientode casi 1.270 millones de euros.

En sentido contrario, losfondos de renta fija y los de re-torno absoluto fueron los demayor disminución de patrimo-nio en agosto, 213 y 252 millo-nes de euros, respectivamente,debido a los reembolsos experi-mentados por las categorías. Enel conjunto del año, son los fon-dos de gestión pasiva los queacumulan una mayor caída pa-trimonial, superior a los 2.750millones de euros. [EE]

˙

Testa eleva a 100 el número deempresas registradas en el MAB

Con la admisión a negociaciónde la socimi Testa el 24 de julio, ysu debut dos días más tarde, seelevan ya a un centenar las compa-ñías que han optado por el Merca-do Alternativo Bursátil (MAB) paraacceder a la financiación necesariapara su crecimiento y expansión.Solo en lo que va de año se han su-mado a este mercado un total de16 nuevas empresas, alcanzandoen su conjunto una capitalizaciónsuperior a los 11.000 millones .

Desde que abriera sus puertasen el año 2009, para facilitar el ac-ceso al mercado a las empresas dereducida capitalización que bus-can expandirse, el MAB ha permi-tido a las compañías la captación

de más de 1.700 millones de eurosa través de 166 ampliaciones de ca-pital. Además de financiación, elAlternativo aporta prestigio, noto-riedad y visibilidad, y aún cuandosupone un esfuerzo de transparen-cia a las cotizadas, también lesayuda a ordenar la gestión y a sa-ber explicarla a terceros. Permiteademás desinvertir de forma ágil, aprecios conocidos y transparentes.

De las 100 empresas con lasque cuenta actualmente el MAB,

tan solo una -la alavesa NBI Bea-rings- está radicada en el PaísVasco. La mayoría (58) son soci-mis (sociedades cotizadas anó-nimas de inversión en el merca-do inmobil iar io) que handesempeñado un importantepapel en un sector especialmen-te afectado por la crisis econó-mica de los últimos años.

Otras 35 compañías desarrollansu actividad en sectores ligados ala tecnología y la innovación. Lassiete restantes corresponden a lossectores de Comercio, Turismo yMetales. Entre 2013 y 2017, las em-presas registradas consiguieronunas cifras de crecimiento medioanual del 29,9% en la facturación ydel 21,2% en el Ebitda, con una ta-sa media de creación de empleodel 8%. [Estrategia Empresarial]

˙El Mercado Alternati-vo Bursátil alcanza ya una capitalizaciónconjunta superiora 11.000 millones

> FONDOS DE INVERSIÓN> BOLSA

Las suscripciones netas defondos superaron en agostolos 87 millones de euros

inversión26 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

Entidades financierasEl beneficio de BancaMarch se reduce por lafalta de extraordinariosBanca March redujo un 42,9% subeneficio consolidado en el pri-mer semestre de 2018, hasta los65 millones de euros, debido a losextraordinarios del mismo perio-do de 2017 -plusvalías derivadasde la venta del 7,5% de ACS porparte de Corporación FinancieraAlba, participada en un 20,02%por la entidad-. Su beneficio atri-buido a la actividad bancaria seelevó un 14,8% hasta los 52 millo-nes de euros. Crecieron tambiénlos recursos de clientes un 5,4%;el crédito a la clientela, un 0,7%; ylos recursos fuera de balance,que lo hicieron en un 3,4%.

CaixaBank y Bookingsellan una alianzapara viajar juntosCaixaBank ha firmado la alianzacon el buscador de viajes Boo-king.com para que los clientesde la entidad puedan beneficiar-se de un ahorro en las reservasde sus viajes. Con este acuerdo,CaixaBank se ha convertido en laprimera entidad financiera en Es-paña que integra dentro de suhome banking una experienciade reservas de alojamientos. Losclientes de CaixaBank puedenreservar todos los alojamientosde Booking.com desde la web deCaixaBankNow y la entidad lesdevuelve el 4% del importe totalde la reserva.

Garantías recíprocasElkargi incorporaa Lourdes Moreno La sociedad de garantía recíprocaElkargi ha nombrado por coopta-ción como nueva consejera aLourdes Moreno, CEO y copropie-taria de Bolueta EngineeringGroup. Se trata de una profesio-nal con una dilatada trayectoriaen diferentes sectores como di-rectiva, consejera e incluso do-cente en varias universidades yescuelas de negocio. Ha desarro-llado gran parte de su desempe-ño profesional en puestos de res-ponsabilidad en banca deinversión. Posteriormente, haejercido como consejera y aseso-ra en diversos organismos públi-cos y privados, combinándolo conla mentorización de ‘startups’ yproyectos de emprendimiento.

SegurosEl parque de vehículosha crecido en 738.785unidades en un añoEl número de vehículos asegura-dos en España se situó a cierre deagosto en 31.205.331 unidades, loque supone un incremento del2,42% respecto del mismo mes de2017, según datos del Fichero In-formativo de Vehículos Asegura-dos. El parque de vehículos a mo-tor en circulación se haincrementado en 738.785 unida-des en los últimos 12 meses.

En el proceso de transforma-ción hacia un nuevo modelo omni-canal de servicios bancarios, inicia-do hace ya más de una década, elsiguiente paso a acometer por elBBVA será gestionar su propio eco-sistema, utilizando sus datos demanera más inteligente y en bene-ficio de los clientes. Así lo explicósu presidente, Francisco González,en la presentación de la nuevaobra del doctor Peter Weill, presi-dente e investigador senior delCenter for Information SystemsResearch (CISR) del MassachusettsInstitute of Technology (MIT), titu-lada ‘¿Cuál es tu modelo de nego-cio digital?

A lo largo de sus páginas, el li-bro busca aportar un marco de re-ferencia para guiar a las compañías

ante el reto de la transformación yutiliza el caso de BBVA como refe-rencia de éxito, por su manera deafrontar el cambio cultural y deutilizar las tecnologías para rein-ventar los servicios financieros. Elecosistema o plataforma hacia elque transita la entidad financieraen este momento, le permitiráofrecer soluciones personalizadasa los clientes con los mejores pro-ductos disponibles en el mundo,explicó Francisco González

Todos los avances derivadosde la digitalización de sus serviciosse han ido traduciendo, según supresidente, en resultados tangiblesen el negocio de BBVA. Así, expli-có, las ventas digitales ya repre-sentan cerca del 39% del total y elbanco ha logrado ser el más reco-

La digitalización gradual degran parte de los servicios ban-carios más básicos está permi-tiendo a las personas clientesde Kutxabank operar con másautonomía y comodidad y a lared minorista de la entidad, po-ner a su disposición un equipocada vez más amplio, com-puesto por 3.000 gestores, quepodrán ofrecer un servicio deasesoramiento especializado entodo tipo de productos de aho-rro, previsión, financiación oaseguramiento y sistemas in-novadores de gestión de pagos.

Kutxabank prevé duplicareste año hasta 740.000 el nú-mero de clientes beneficiariosdel servicio cercano y personali-zado de un gestor o gestora deconfianza, con cuyo acompaña-miento podrán realizar todo ti-po de gestiones y consultas. Elobjetivo es ampliar hasta el mi-llón el número de clientes conacceso a este servicio. [EE]

Kutxabank pone3.000 gestores alservicio de hasta740.000 clientes

˙

BBVA inicia el tránsito haciaun ecosistema de serviciosfinancieros propio

˙

mendado por sus clientes en seisde sus principales mercados. Ensolo 12 meses (con cifras de finalesde junio), el número de clientes di-gitales ha crecido un 26%, hastalos 25,1 millones. De estos, losusuarios de dispositivos móvilesaumentaron un 43%, hasta los 20,7millones. Las cifras permiten pre-

ver que, antes de que termine elaño, el 50% de los clientes del con-junto del Grupo BBVA serán digita-les (algo que ya sucede en seis paí-ses donde opera). Y, en 2019, elobjetivo es que el 50% de los clien-tes utilicen canales móviles de ma-nera recurrente. Más información:www.estrategia.net [EE]

El doctor Peter Weill, del MIT, y el presidente de BBVA, FranciscoGonzález, en la presentación de un nuevo libro en Madrid.

|| BBVA

> ENTIDADES FINANCIERAS|| Metxa

La aceleradora de ‘startups’Metxa Inversiones de Vitoria-Gasteiz ha cerrado su séptimaoperación desde que se constitu-yera, hace apenas tres años. Loha hecho como vehículo de in-versión privado en una ronda decofinanciación de 160.000 eurosen la plataforma tecnológicaOsoigo, especializada en serviciosde participación ciudadana paraasociaciones e instituciones.

El objetivo de esta primera ron-da es consolidar su negocio en Es-paña y pasar a ser la plataformatecnológica líder de participaciónciudadana del país. Tras variosaños de recorrido siendo uno delos portales más utilizados para eldiálogo entre ciudadanos y políti-cos, con más de 500 políticos parti-cipantes y más de 150.000 usua-rios activos, esta financiación seráclave para convertirse en los próxi-mos meses en la plataforma líderde incidencia política y procesoparticipativos online. Su fundador,

Metxa Inversiones entra en el capitalde la plataforma tecnológica Osoigo

˙> FINANCIACIÓN

Eneko Aguirre, ve en esta ronda el“impulso necesario para fortalecerel equipo y consolidarse como unode los servicios básicos dentro delpanorama político e institucional”.

Mercado ‘civictech’Josetxu Silgo, director de Met-

xa, se muestra convencido de lasoportunidades que ofrece el mer-cado ‘civictech’ en España.

“Osoigo ha demostrado unatracción increíble en captación decargos públicos y usuarios intere-sados en la participación política.Hay pocas empresas en Europaque cuenten con esa tracción y de-seamos que esta ronda permita te-ner un crecimiento importante enlos próximos meses, en los cualesse van a celebrar distintas eleccio-nes”, ha señalado. [EE]

Xabier Murua y Eneko Aguirre, promotores de Osoigo, junto conJosetxu Silgo y Laura Unzueta, de Metxa Inversiones.

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 27

servicios

> FRANQUICIAS

FrankiNorte Bilbao, la feriade la franquicia de Euskadi,celebrará el próximo 13 de sep-tiembre su sexta edición, en lacapital vizcaína.

En este contexto se ha co-nocido que la evolución de lafranquicia en Euskadi confir-ma su expansión, pese a quehistóricamente, este sistemade negocio ha tenido una bajaimplantación empresarial.Así, el informe ‘La Franquiciaen España 2018’, elaboradopor la Asociación Española deFranquiciadores, desvela queel País Vasco es la sexta co-munidad en cuanto al núme-ro de centrales franquiciado-ras, al contabilizar 36 al cierredel ejercicio 2017, es decir,tres centrales más que al fina-lizar 2016.

Estas centrales franquicia-doras cuentan con 3.403 esta-blecimientos, que facturaron1.446 millones de euros en2017, lo que supone que el Pa-ís Vasco es la cuarta Comuni-dad que más factura dentrodel sistema de franquicias es-pañol. Además, las centralesfranquiciadoras implantadasen el País Vasco emplean a13.805 personas que trabajandirectamente en sus estable-cimientos, frente a las 13.433que trabajaban en 2016

La directora del evento,Raquel Robledo, ha afirmadoque FrankiNorte es “el mejorescaparate de la amplia ofertade franquicias existente en elmundo y, por tanto, una opor-tunidad única de pulsar el sec-tor, poder recibir informaciónde primera mano de las pro-pias franquicias y contar con elasesoramiento de profesiona-les para aquellos dispuestos aemprender esta oportunidadempresarial”. [EE]

Euskadicuenta con36 centralesfranquiciadoras

˙|| Grupo Gisma

Gorka Sedano, director general de Grupo Gisma

“Queremos colaborar junto a nuestros clientesen aspectos clave de la gestión empresarial”

ras un 2017 y una primeraparte de 2018 con numero-sos proyectos en torno a laadaptación de los sistemas

de gestión de sus clientes a lasnuevas versiones de las ISO 9001 eISO 14001, Grupo Gisma afrontauna segunda mitad de año en laque buscará además “colaborar enproyectos diferenciales”, ligadostanto a la “implantación de nor-mas innovadoras” como a “planesestratégicos y mejoras estructura-les”, para así ”profundizar más enaspectos clave de la gestión em-presarial”. “Queremos liderar elmercado en cuanto a la implanta-ción de sistemas de gestión, peronuestro futuro pasa también por lacolaboración en la dirección estra-tégica”, afirma en este sentidoGorka Sedano, director general dela compañía, quien añade que otrode los objetivos es asentar el equi-po de profesionales del grupo, quesuma hoy 14 miembros.

En los últimos meses la firmaha realizado proyectos diferen-tes a los habituales, entre ellos,la implantación de la norma EN10025 en una empresa francesa,¿cómo surge este proyecto y quécaracterísticas tiene?

Este proyecto llega a raíz deuna prescripción realizada por uncolaborador, tras lo que alcanza-mos una acuerdo con la empresa

Grupo Gisma busca ampliarsus servicios hacia proyec-tos relacionados con la pro-pia gestión de las empresasa las que se dirige, en su ma-yoría pymes de servicios li-gadas a la industria.

> CONSULTORIA

T

para la implementación de dichanorma y comenzamos a trabajar.Hemos ido desarrollando el siste-

ma conjuntamente con el clientey con nuestros colaboradores,con lo que también hemos adqui-rido conocimiento para futurosproyectos similares.

¿Es el primero que la firmarealiza en el exterior?

Somos una empresa de servi-cios y la cercanía al cliente ha sidoun factor clave a lo largo de nues-tros 20 años. En este sentido, es-tamos haciendo un esfuerzo porampliar nuestros horizontes. Así,aunque somos una firma guipuz-

coana, y nuestro entorno más có-modo es este territorio, desde ha-ce ya unos años incidimos tam-bién en Bizkaia, Araba y Navarra,donde poco a poco estamos cap-tando cada vez más proyectos yen empresas de mayor tamaño.Tenemos clientes del sector servi-cios, principalmente ligados a laindustria, y nuestra intención espotenciar este segmento.

Grupo Gisma implanta ademássistemas de gestión así como tec-nología aplicada a sus servicios…

Nuestro servicio se diferenciaprecisamente por la aplicación detecnología propia en las implanta-ciones de los sistemas de gestión.Ayudamos a las empresas tanto enel cumplimiento legislativo comoen el perfeccionamiento de la ges-tión interna. Para ello, hace yaocho años que incorporamos apli-caciones online desarrolladas in-ternamente, llamadas ‘Gis-ERP’,que nos ayudan a implementar lossistemas de gestión y, además, fa-cilitan el trabajo al cliente.

¿Y hacia dónde evolucionanvuestros servicios?

Queremos liderar el mercadoen cuanto a la implantación de sis-temas de gestión, pero nuestro fu-turo pasa también por la colabora-ción en la dirección estratégica delas pymes. Hace tiempo detecta-mos que los clientes necesitan unmayor acompañamiento. Nos pi-den que trabajemos hombro conhombro y que seamos uno más desu equipo. Por ello, cada vez pro-fundizamos más en aspectos clavede la gestión empresarial, estandoen constante evolución y tratandode implantar normas innovadorasasí como planes estratégicos y me-joras estructurales.

[Cecilia Morán]

ComercioCecobi alerta del cierrede negocios por elcomercio onlineLa Confederación Empresarialdel Comercio de Bizkaia, Cecobi,alerta de que el cierre de nego-cios este año “puede ser históri-co" como consecuencia de "losnuevos hábitos de compra entrelos consumidores, el auge delcomercio electrónico y las tien-das online", que están poniendo"en grave peligro al comercio deproximidad". Ante ello propone"trabajar por una política orde-nada de rebajas y promociones,reducir la brecha digital de laspymes del comercio, y revisar lafiscalidad del sector”.

CertificadorasNueva guía para la aplicación de la ISO 45001:2018Aenor ha publicado una guía para laaplicación de la ISO 45001:2018. Es-tá pensada para ayudar a las organi-zaciones a implantar su propio sis-tema de gestión de la seguridad ysalud en el trabajo siguiendo las di-rectrices de esta Norma ISO. Se haelaborado manteniendo la secuen-cia de los apartados de la norma,cuyo contenido se reproduce ínte-gramente. Además, aporta ejem-plos y opciones flexibles para facili-tar la integración de dichosrequisitos con los sistemas ya im-plantados y con la estrategia de laempresa, y se incluye informaciónpara ayudar a realizar la migracióndesde OHSAS 18001.

ConcesionariosLos concesionarios deArmentia se unenTodos los concesionarios del Altode Armentia (Vitoria) se han uni-do para crear un proyecto único,en el que a través de un espaciofísico, el Alto de Armentia, y unespacio virtual, losconcesiona-riosdearmentia.com, los usuariostengan acceso a la mayor ofertade vehículos de ocasión y kilóme-tro 0, agrupados en una única zo-na. 18.000 m2 con más de 700 ve-hículos de ocasión y Km0 con lacalidad, la confianza y la garantíaque otorgan los 18 concesiona-rios oficiales de todas las marcasubicadas en el Alto de Armentia.

Dormity supera labarrera de los 50puntos de ventaDormity, la cadena de sistemas dedescanso, alcanza las 51 tiendasen España con la reciente inaugu-ración en Vitoria y proyecta tresaperturas más antes de acabar elaño, dos de ellas, en Euskadi. Dor-mity entró en el País Vasco en2015 y actualmente está presenteen Bilbao, San Sebastián y Vitoria.

Aplicamos tecnolo-gía propia en lasimplantacionesde los sistemasde gestión”“

servicios28 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

> CONSULTORÍAS

everis Aeroespacial, De-fensa y Seguridad, compañíadel Grupo everis, ha suminis-trado e instalado 220 nuevossistemas automatizados decontrol de fronteras de últimageneración en los aeropuertosde Alicante, Barcelona, Ma-llorca y Menorca. Estos siste-mas, también conocidos deforma genérica como ABC(Automated Border Control),incluyen tecnologías avanza-das de validación documentaly biométrica, y están prepara-dos para optimizar el rendi-miento en el tiempo de acce-so de los pasajeros,dependiendo del documentoutilizado y de la experienciadel usuario con este tipo depuertas desatendidas.

Entre los hitos de esteproyecto destaca la instala-ción en el Aeropuerto de Ma-llorca de las líneas de siste-mas fronterizos automa-tizados más grandes de Espa-ña, con cuarenta puertas ABCen cada una de ellas. Los sis-temas desarrollados e imple-mentados por everis funcio-nan mediante el uso depasaporte y DNI electrónicose incorporan reconocimientobiométrico, tanto facial comodactilar, para asegurar la co-rrecta identificación de losviajeros.

Además, las puertas se in-tegran con las bases de datosde Policía Nacional para loca-lizar a personas en busca ycaptura o documentos roba-dos. Mientras están en opera-ción, los sistemas permiten alos agentes la supervisión delos procesos. [EE]

everis instalasistemas decontrol defronteras

˙

|| Eroski

Eroski supera las 500 referenciasde su marca propia en frescos

Eroski avanza en su apuestapor los frescos como base parauna alimentación saludable y pa-ra ello adapta su marca propiaEroski Natur a sus compromisosen salud y sostenibilidad.

La cooperativa ha aumentadola oferta de su marca propia defrescos hasta superar las 500 refe-rencias Eroski Natur, especial-mente en fruta y hortalizas, carney pescado, e incorporando nuevascategorías de producto como loshuevos frescos camperos, de ga-llinas criadas en libertad.

Para ello Eroski trabaja paraseleccionar las mejores varieda-des que garanticen un sabor dife-rencial y que sean producidasdeforma sostenible. En esta líneala cooperativa está avanzando en

˙

Eroski ha aumentado la oferta de su marca Eroski Natur en frutas, hortalizas, carne y pescado.

la firma de convenios de colabo-ración con proveedores que ava-len su compromiso con la soste-nibil idad, bien a través decertificaciones o del trabajo conDenominaciones de Origen Pro-tegidas, Indicaciones GeográficasProtegidas.

Así, todas las frutas y verdurasEroski Natur proceden de produc-tores que cuentan con una certifi-cación de sostenibilidad GlobalGAP o Producción Integrada.

Por su parte, el pescado Eros-ki Natur garantiza su origen decaladeros sostenibles a través dela certificación Marine Stewards-hip Council (MSC). Un certifica-do, reconocido mundialmente,que garantiza que los productosque llevan su ecoetiqueta azulprovienen de caladeros sosteni-bles, han sido capturados con ar-tes de pesca respetuosas y tienen

Exige certificados de sostenibilidad a sus proveedores

> COMERCIOun estricto control y claridad enel etiquetado, con garantía detrazabilidad gracias a la cadenade custodia.

También, Eroski Natur ofreceel vacuno de cada región dondeopera, ternera local en País Vasco,Navarra, Galicia, Baleares, Catalu-ña…, en algunas zonas cuentancon el reconocimiento de una In-dicación Geográfica protegida.

Otro de los avances que la co-operativa ha logrado reciente-mente es incrementar el volumende huevos de gallinas criadas ensuelo que comercializa en sustiendas bajo su marca Eroski Na-tur. La cooperativa se comprome-te a que para 2024 el 100% de loshuevos comercializados en su redde tiendas provenga de gallinasno criadas en jaula.

[Estrategia Empresarial]

> RESTAURACIÓN

El grupo de restauraciónAusolan ha apostado por el‘fast food’ saludable y de cali-dad. Una nueva línea que sepresentó a primeros de junio enun acto patrocinado por la Di-putación de Gipuzkoa. En supuesta en marcha, ha contadocon la colaboración de produc-tos de Jakion, agrupación agrí-cola ubicada en la comarca delAlto Deba

La finalidad de este pro-yecto es dar respuesta a unsegmento de la población queestá generando el hábito de“comer de tapas, pintxos o ra-ciones” diariamente, sin re-nunciar a mantener una dietasana, equilibrada y basada enproductos de calidad, ecológi-cos y de cercanía. En este sen-tido, Ausolan ha diseñado unporfolio dinámico que poten-cia los productos de cercanía yde temporada –según el perio-do o temporada del año en elque se comercializa la produc-ción alimentaria– que permitereinventar e incorporar ten-dencias culinarias de carácterinternacional.

Ausolan considera que estanueva forma de comer no esincompatible con el modo tra-dicional y afirma que varias delas alternativas pueden entrara formar parte del menú tradi-cional, tanto como primer pla-to, segundo o como postre.

Con la iniciativa del FastFood Saludable se pretende dara conocer ingredientes de todotipo en la dieta diaria, tanto losque están cayendo en desuso,como aquellos nuevos que es-tán irrumpiendo con más fuer-za en los mercados. [EE]

Ausolanapuesta porel ‘fast food’saludable

˙

> SERV. SOCIOSANITARIOS

Los cinco primerosoperadores reunieron en 2017 una cuotaconjunta del 45%

mercado

Los servicios asistenciales adomicilio generaron 1.435 millones

Según el Observatorio Secto-rial DBK de Informa, la mejora dela renta disponible de las familiasy el repunte de la demanda públi-ca favorecieron en 2017 una ace-leración del ritmo de crecimientodel número de usuarios de servi-cios asistenciales a domicilio.

A finales de año este tipo deprestaciones daba servicio a alre-dedor de 1.275.000 personas, in-cluyendo servicios públicos y pri-vados. De ellas, 415.000 recibíanservicios de ayuda a domicilio yunas 860.000 eran usuarias de te-leasistencia. En este contexto, seestima que el volumen de negociogenerado por las entidades delsector alcanzó los 1.435 millones

de euros en 2017, experimentandoun crecimiento del 3,2% respectoal año anterior, frente a la varia-ción del 3% contabilizada en 2016.

PrevisionesLos ingresos en el segmento

de ayuda a domicilio se cifraronen unos 1.315 millones de euros,

˙un 4,4% más que en 2016, repre-sentando el 91,6% del mercado to-tal. El recorte de tarifas aplicado acontratos renovados y nuevas lici-taciones afectó significativamenteal mercado de teleasistencia, elcual se situó en 120 millones deeuros, con un descenso del 7,7%,concentrando el 8,4% restante delvalor global del mercado.

Las previsiones a corto y medioplazo apuntan a la obtención denuevos crecimientos en el volu-men de negocio sectorial, susten-tados en el buen ritmo de contrata-ción, si bien limitados por laintensa competencia en precio. Se-gún el informe de DBK, el sectorpresenta un notable grado de con-centración, ya que los cinco prime-ro operadores concentran el 45%de la cuota de mercado. [EE]

Grupo Inmobiliario Lanca,con sede en Bilbao, mantiene elliderazgo en el sector de arrenda-miento de inmuebles, y a la vezcontinúa su expansión haciaotras comunidades y provinciaslimítrofes como Cantabria, quejunto con País Vasco representaaproximadamente el 75% del va-lor del grupo, Burgos, Navarra,La Rioja y Madrid.

Durante la última década,Grupo Lanca ha orientado su cre-cimiento hacia la toma de controlen participaciones empresariales,siendo en la actualidad un hol-ding empresarial diversificado ensectores como alimentación

(Iparvending Group), transportey logística (ABC Logistic), indus-trial (Vicrila), energías renovablesy servicios. La cifra de negociosdel grupo ha experimentado uncrecimiento anualizado por enci-ma del 30% en los últimos cincoaños. En cuanto al número deempleados, se ha multiplicado enel último lustro.

En relación a las empresasparticipadas, la misión, vocacióny objetivo de Grupo Lanca es“crear valor con visión de largoplazo, participando en la crea-ción de empresas modélicas den-tro del sector, orientadas al creci-miento, eficiencia y rentabilidad;en síntesis, empresas excelentes,perdurables y competitivas a lar-go plazo”. [EE]

El Grupo Lanca cumple30 años en el sector delarrendamiento inmobiliario

˙> INMOBILIARIAS

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 29

instituciones* ZORIONAK!“Como presidente de Confe-bask quisiera transmitir a todoel equipo de Estrategia Em-presarial mi más sincero reco-nocimiento por haber cumpli-do 25 años siendo fieles a suorigen: informar ‘en positivo’sobre la actualidad de la em-presa vasca, algo tan poco ha-bitual como necesario. Besar-kada haundi bat”.

Roberto Larrañaga, Presidente deConfebask

uskadi quiere ser una re-gión europea innovadoralíder en materia de gober-nanza pública, y para ello

el Gobierno vasco se ha dotadodel Plan Estratégico de Gober-nanza e Innovación Pública (PE-GIP) 2020, una herramienta paraposibilitar el cambio de paradig-ma hacia un nuevo modelo degobernanza, horizontal y colabo-rativo; un modelo que, en defini-tiva, sea capaz de responder a lasdemandas de una sociedad cadavez más exigente con lo público.

En este camino, y mientras sedespliega y evalúa del PEGIP2020, Euskadi sigue avanzandoen la transformación de su Admi-nistración y en la construcción deun espacio de relación con la so-ciedad civil basado en los nuevosvalores de gobernanza: apertura,orientación a resultados, transpa-rencia e innovación.

Así, por ejemplo, en el ‘Balan-ce 2017 sobre el grado de implan-tación de la transparencia en laAdministración General de la Co-munidad Autónoma de Euskadi ysu sector público’, el Gobiernoconstata “profundos avances” en

El Ejecutivo vasco, considerado como el mejor del Estado y el décimo mejor de Europa,avanza en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

Euskadi consolida su posición de liderazgoen gobernanza y calidad institucional

materia de transparencia, acceso ala información pública y buen go-bierno del sector público vasco.Concretamente, se han registradoavances en la obligación de publi-car determinada información; enel modo en que ha de publicarse;en la garantía a la ciudadanía delderecho de acceso a la informa-ción pública; en los estándares detransparencia internacionales –co-mo, por ejemplo, los establecidospor la ONG Transparencia Interna-cional–, y en la generalización to-tal en el cumplimiento de las obli-gaciones de transparencia porparte de las entidades que confor-man el sector público (organismosautónomos, entes públicos de de-recho privado, sociedades públi-cas, fondos sin personalidad jurí-dica, fundaciones, consorcios yotras sin fines lucrativos).

En este sentido, el Gobiernoconsidera “superada la etapa de lanecesidad de publicar datos e in-formación relevante nueva”, y en-

tra en una nueva fase en la que yase trabaja “en la estructura, accesi-bilidad y claridad de la informa-ción periódica que se publica. Elobjetivo es que los datos sean másaccesibles, consumibles y com-prensibles para la ciudadanía”.

Estos y otros avances hanposibilitado, entre otras cosas,que el de Euskadi sea considera-

Josu Erkoreka, consejero de Gobernanza Pública y Autogobiernodel Gobierno vasco, con un ejemplar del PEGIP 2020.

Con el Plan Estratégico deGobernanza e InnovaciónPública (PEGIP) 2020 comoherramienta principal, Eus-kadi avanza hacia un nuevomodelo de gobernanza, ho-rizontal y colaborativo, ca-paz de responder a las de-mandas de una sociedadcada vez más exigente conlo público.

> GOBERNANZA|| Irekia

do como el mejor del Estado es-pañol y el décimo mejor de Eu-ropa, según el Índice Europeode Calidad de Gobierno, elabo-rado por la Universidad de Go-temburgo (Suecia), a petición dela UE, en el que se han valoradola calidad institucional de losgobiernos regionales y naciona-les, la imparcialidad de la pres-

E

tación de servicios públicos y elnivel de corrupción.

MultidimensionalEl del Instituto para la Cali-

dad de Gobierno de la Universi-dad de Gotemburgo, es el únicoindicador de la calidad institu-cional disponible a nivel regio-nal en la Unión Europea. La cali-

dad institucional se define comoun concepto multidimensionalque consiste en una alta impar-cialidad y calidad de la presta-ción de servicios públicos, juntocon un nivel bajo de corrupción.Así, en cuanto a los apartadosreferentes a la calidad y la co-rrupción, el País Vasco se sitúacomo la comunidad autónomacon mayor calidad y menos in-tensidad de corrupción de las 17que forman el conjunto del Esta-do. En cuanto a la imparcialidad,es considerada como la segundamás imparcial solo por detrás deCantabria. A nivel de Europa sonlos países nórdicos los mejor va-lorados, si bien Euskadi se en-cuentra en décima posición muycerca de países como Austria eIrlanda.

Los datos relativos a la trans-parencia de las instituciones su-ponen un impulso para trabajar lareputación de las instituciones decara a las inversiones extranjerasen el País Vasco y conexiones conotros lugares del mundo. Hay querecordar que entre las institucio-nes más transparentes de Españafiguran el Ayuntamiento de Bil-bao y el Gobierno Foral de Biz-kaia, pero es un hábito de todaslas administraciones locales y fo-rales de Euskadi impulsar el buengobierno, la apertura, la transpa-rencia y la innovación.

[Joserra Blasco]

El Gobierno se centraahora en hacer quelos datos sean másaccesibles, consumi-bles y comprensiblespara la ciudadanía

Digitalización y participación ciudadana

Dos aspectos destacados en el nuevo modelo de go-bernanza de las instituciones vascas son la digitali-zación y la participación ciudadana. El éxito de la di-gitalización requiere de una colaboración público-privada capaz de dar respuesta a las necesidades dela ciudadanía, administraciones y organizaciones.“Se trata de un proceso que debe mejorar y madurarcontinuamente porque no es un proyecto que em-pieza y termina, sino que está en permanente evolu-ción”, aseguró el consejero de Gobernanza Pública yAutogobierno, Josu Erkoreka, durante la inaugura-ción del curso ‘Gobierno Digital II: Modelos y Refe-rencias’, en el marco de los Cursos de Verano de laEHU-UPV, en el que expertos de todo el mundoabordaron las claves del éxito de la digitalización deorganizaciones, administraciones y ciudadanía.En este sentido, el Gobierno vasco, a través de su

Sociedad Informática EJIE, trabaja ya en la aplica-ción de la tecnología ‘blockchain’ y la inteligenciaartificial para revolucionar la forma en la que seprestan los servicios públicos. Y en el ámbito de laparticipación, además de los procesos de Presu-puestos Abiertos puestos en marcha por las prin-cipales instituciones vascas, uno de los ejemplosmás significativos es Etorkizuna Eraikiz, la iniciati-va de la Diputación Foral de Gipuzkoa que buscaconstruir el futuro del territorio entre la Adminis-tración y la ciudadanía. En la apertura de otro cur-so de verano de la UPV-EHU, sobre Experimenta-ción Política, el diputado general de Gipuzkoa,Markel Olano, valorizó el camino recorrido hastala fecha por Etorkizuna Eraikiz, y defendió que “elnuevo modelo de gobernanza que impulsa la Dipu-tación no tiene marcha atrás”.

˚|| DFG

instituciones30 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

|| Irekia

partamento es “seguir aumentan-do las ayudas en este capítulo enlos próximos ejercicios, hasta al-canzar los cinco millones y me-dio”. Así lo aseguró la consejeraMaría Jesús San José, durante lapresentación del informe ‘Esta-dística de Economía Social deEuskadi’, en la que estuvo acom-pañada por el viceconsejero deTrabajo y Seguridad Social, JonAzkue, y el director de EconomíaSocial, Jokin Díaz.

Entre las ayudas previstas,este año destacan las destinadasal emprendimiento con unacuantía superior a los dos millo-nes de euros. Además, crece un45%, hasta los 582.000 euros, lapartida reservada a formación, yun 21%, hasta 300.000 euros, laprevista para apoyar la incorpo-ración a dichas sociedades depersonas trabajadoras.

Según los datos aportados,tras la convocatoria de 2017 secrearon bajo el paraguas de estasayudas 143 empresas de econo-

El Departamento de Trabajo yJusticia del Gobierno vasco va adestinar durante este año 4,4 mi-llones de euros en ayudas a laeconomía social en Euskadi, enforma de programas, proyectos yfondos destinados a estimular sudesarrollo. La cifra supone unasubida del 15% con respecto alaño pasado, y el objetivo del De-

El pasado año se cerró con 2.455 empresas –cooperativas ysociedades laborales– que sumaban más de 58.000 empleos

El Gobierno destina este año 4,4 millones a la economía social

˙

> DIPUTACIONES

La Diputación Foral de Gi-puzkoa ha aprobado las direc-trices para elaborar los presu-puestos para 2019, cuyoproyecto será presentado a fi-nales de octubre y que permi-tirá seguir abordando los “re-tos de futuro” del territorio.Así lo dijo el diputado generalde Gipuzkoa, Markel Olano,tras el Consejo de Gobiernoque sirvió para arrancar elcurso político.

Un curso, según dijo Ola-no, que servirá para que “loscentros de referencia centra-dos en los retos de futuroechen a andar”. “Debemos se-guir aprovechando el contextoeconómico favorable para for-talecer nuestro tejido indus-trial principalmente –su gradode competitividad y de inno-vación–, para seguir generan-do empleo, un empleo de cadavez mayor calidad”, añadió eldiputado general.

En este sentido, MarkelOlano recordó que la Diputa-ción de Gipuzkoa ha activadouna estrategia “para que laspersonas más vulnerables, enriesgo de perpetuarse en situa-ción de pobreza, puedan en-contrar empleo y de esta ma-nera facilitar su inserción en lasociedad”. [EE]

Gipuzkoaavanza en supresupuestopara 2019

˙

La consejera, María Jesús San José, entre el viceconsejero, JonAzkue, y el director de Economía Social, Jokin Díaz.

Tras la convocatoria de 2017 se crearonbajo el paraguas de estas ayudas 143 empresasde economía social,con 420 nuevos socios

resultados

mía social, con 420 nuevos so-cios. Además, las ayudas destina-das a promover la incorporaciónde nuevos empleados en empre-sas de economía social posibilita-ron la entrada de 315 personas enellas, 139 por cuenta ajena y 79personas discapacitadas. Los da-tos disponibles sobre las ayudasde 2018 avanzan 411 incorpora-ciones, de las que 141 son socioscon algún grado de discapacidad.

El Ejecutivo autónomo dedi-cará este año 4,4 millonesde euros a subvenciones pa-ra propiciar el desarrollo deltejido empresarial de la eco-nomía social en Euskadi, loque supone un 15% más quela partida de 2017. Ese añose crearon 143 empresas eneste ámbito con el apoyo deestas ayudas.

> ECONOMÍA SOCIAL

A finales de 2017, las coope-rativas y sociedades laborales(las formas clásicas de economíasocial) sumaban 2.355 empresas,que daban trabajo a 58.444 per-sonas; una cifra, esta, por debajode los casi 63.500 empleos delaño 2006, cuando se alcanzó elmáximo registrado de la serietemporal de la estadística, quecomienza en 1994.

La industria constituye elsector más dinámico en la recu-

peración de la economía socialde Euskadi y los empleos indus-triales representan el 45% del to-tal del empleo en este ámbito.Por territorios, destaca la recupe-ración del empleo en la econo-mía social de Gipuzkoa, dondesu peso sobre la población ocu-pada guipuzcoana se sitúa en el10%. Más información: www.es-trategia.net

[Estrategia Empresarial]

La actividad industrialcontinúa al alza en Euskadi

Los ingresos fiscales subenhasta agosto cerca de un 5%

Hasta finales de agosto, Álava,Bizkaia y Gipuzkoa habían recau-dado por impuestos un total de9.551,5 millones de euros, lo quesupone 451 millones más que enlos ocho primeros meses de 2017;es decir, un 4,96% más. La cifrasde ingresos fiscales de las hacien-das forales superan a las previstasa finales del pasado año, con lasque se elaboraron los presupues-tos de 2018, tanto del Gobiernovasco como de las diputaciones.De hecho, de continuar a este rit-mo, los ingresos fiscales podríansuperar, por primera vez, los15.000 millones, todo un récord enrecaudación tributaria en Euskadi.

La Hacienda de Bizkaia obtuvo5.012,5 millones de euros, 204,5más que los ingresados en el mis-mo periodo de 2017, lo que suponeun crecimiento del 4,3%. La recau-dación total de tributos concerta-dos de gestión propia asciende enBizkaia a 4.694,8 millones, lo quesupone un crecimiento del 7,9%respecto a los datos de agosto de2017. La de Álava recaudó un 8,3%más con respecto a los ocho prime-ros meses del año pasado (113 mi-llones más), y sumaba a finales deagosto 1.473 millones de euros. Yla recaudación acumulada alcanzóen Gipuzkoa los 3.066 milloneshasta el pasado mes, lo que supo-ne un crecimiento del 4,6% res-pecto al mismo período del añoanterior (134 millones más). [EE]

> FISCALIDAD

˙ Aunque comparada con elmes anterior bajó un punto, laproducción industrial del PaísVasco subió en julio un 3,8% conrespecto al mismo mes del añoanterior, según datos elaboradospor Eustat. De esta forma, el ba-lance de los siete primeros mesesde 2018 se cierra con un creci-miento del 3%, sobre el mismoperíodo de 2017.

La evolución anual del índicepresentó resultados de distintosigno en los grandes sectores in-dustriales. Los bienes de equipocrecieron un 7% y los interme-dios, un 4,8%, pero la energía ba-jó un 7,9%. Los bienes de consu-

mo, en su conjunto, subieron un6,3%; gracias a que los de consu-mo no duradero subieron un9,5%; los de consumo duraderobajaron un punto. Entre los sec-tores con más peso en la indus-tria vasca, los que registraronmayores crecimientos interanua-les fueron material de transporte(que subió un 11,8%); industriasalimentarias, bebidas y tabaco(9,8%); madera, papel y artes grá-ficas (7,1%) y metalurgia y pro-ductos metálicos (4,1%). [EE]

> COYUNTURA

˙3%ha crecido la produc-ción entre enero y julio

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 31

mundo global

n un momento de profun-do debate entre los agen-tes públicos y privados deArgentina acerca de las

políticas económicas e industria-les que deben desplegar para re-conducir la compleja situación enla que se encuentra el país, laconsejera de Desarrollo Económi-co e Infraestructuras del Gobier-no vasco, Arantxa Tapia, interve-nía como invitada especial en la24ª Conferencia Industrial Argen-tina que, bajo el lema ‘Nuevosenfoques para el futuro producti-vo’, organizaba en Buenos Airesla Unión Industrial Argentina, unencuentro que reunía a más de2.000 representantes de los sec-tores productivos más importan-tes del país y que fue clausuradopor el presidente de la nación,Mauricio Macri.

Tapia expuso la intensaapuesta industrial realizada enEuskadi, tanto en tiempos de cri-sis como de bonanza, aplicandoestrategias arriesgadas, legislatu-ra tras legislatura, con el objetivosiempre de ganar mayor peso in-dustrial y de mejorar la competi-

E

Un país industrial requiere dela implicación tanto de lasinstituciones como de lasempresas y de todos susagentes, aseveró la consejeraArantxa Tapia en su interven-ción ante un foro de 2.000personas, en la 24ª Conferen-cia Industrial Argentina.

>MISIONES INSTITUCIONALES

Invitada especial en un momento de intenso debate sobre el modelo económico del país

La exposición de la consejeraestuvo precedida de un encuen-tro con el ministro argentino deProducción, Dante Sica, a quientrasladó el interés del Ejecutivo yde las empresas vascas en acce-der a las licitaciones que el Go-bierno argentino vaya a adjudicarpara la construcción de nuevasinfraestructuras, para lo que sedispone de una Plataforma de Li-citaciones mediante la que la

Agencia Vasca de Internacionali-zación-BTI acompaña y ayuda alos grupos de empresas que pue-dan estar interesadas en estemercado. Cabe recordar que en laactualidad hay una treintena decompañías vascas implantadasen aquel país.

Visita al CongresoLa visita de la consejera Tapia

incluyó asimismo una interven-

Arriba, la consejera participó enuna sesión de la Comisión de In-dustria del Congreso argentino,en el que están todos los gruposparlamentarios. A la derecha,con el ministro de Producción,Dante Rica, a quien expresó elinterés de gobierno y empresasvascas por participar en las lici-taciones públicas en el país.

La consejera Tapia expone el ejemplo vascoante la 24ª Conferencia Industrial Argentina

ción ante la Comisión de Indus-tria de la Cámara de los Diputa-dos de Argentina, presidida porJosé Ignacio de Mendiguren, delFrente Renovador, y compuestapor representantes de todos losgrupos políticos, a la que asistie-ron también representantes decámaras empresariales, pymes ysectores productivos de todo elpaís, con quienes Tapia compar-tió la experiencia de las políticasindustriales de Euskadi. A su lle-gada al Congreso, la consejerafue recibida por su presidenteEmilio Monzó.

[Estrategia Empresarial]

tividad de los productos y de losservicios en mercados internacio-nales. “Una apuesta público-pri-vada en la que siempre han parti-cipado el conjunto de lasinstituciones, independiente-mente de los partidos que las go-bernaran, y basada en la confian-za, uno de los aspectos que más ymejor puede contribuir a la esta-bilidad económica de un país”,explicó Tapia.

Un modelo inspiradorprescrito por el B20

˚El protagonismo de Euskadi comoinvitado especial en el Día de la In-dustria de Argentina tiene su ori-gen en la cita celebrada el pasado12 de marzo en el Museo Gugen-heim Bilbao, donde se reunió elgrupo internacional Business 20(B20) de apoyo empresarial a lospaíses del G20. El rol principal deeste grupo es elevar a los presi-dentes del G20 propuestas y reco-mendaciones de políticas sobrelos temas más relevantes y pujan-tes del contexto global. Es la vozprivada y puerta del diálogo delG20. Funciona desde 2010, cele-brándose cada año en el país don-de se realiza el G20, concreta-mente este año en Argentina. LaExecutive Sherpa del B20 y miem-bro de la UIA, Carolina Castro, yaavanzó en marzo que la jornadacelebrada en Euskadi buscaba“prácticas de gestión como inspi-ración a nuestras recomendacio-nes de políticas a los países delG20” lo que motivó la selección denuevo del modelo vasco para lajornada que ahora se ha celebra-do en Buenos Aires.

|| Irekia

Aitor Cobanera, director de Tecnología e Innovación del GrupoSPRI.

El director de Tecnología eInnovación del Grupo SPRI, Ai-tor Cobanera, ha explicado en laciudad mejicana de León, en elEstado de Guanajuato, los por-menores de la estrategia de digi-talización de la industria vasca,integrada dentro de Basque In-dustry 4.0, y que se ha converti-do en uno de los referentes eu-ropeos en la materia.

Cobanera ha participado en elCongreso Smart Industry Summitde México, primera plataformaen el Estado de Guanajuato, enfo-cada a la presentación y desarro-llo de la revolución tecnológicaaplicada en procesos industrialesy de servicios. La cita ha reunidoen la ciudad mexicana a expertos

˙ de la triple hélice (Industria, Aca-demia y Gobierno) con las empre-sas líderes en industria 4.0 paraconfrontar diferentes puntos devista respecto a los efectos positi-vos de la industria 4.0 así comolas preocupaciones de la seguri-dad de datos, la necesidad de unamano de obra cualificada, proce-samiento de datos, automatiza-ción, logística, etc.

Concretamente, Cobanera harealizado una breve presenta-ción de la política industrial delPaís Vasco y de la visión vascasobre la relevancia y las clavesde la industria 4.0. De igual ma-nera, ha hecho referencia tantoa la Política Tecnológica y de In-novación como al Marco de Ac-

SPRI comparte en México la estrategiade digitalización de la empresa vasca

tuación de la Estrategia BasqueIndustry 4.0.

IniciativasEl director de Tecnología e

Innovación del Grupo SPRI hapresentado en este foro una se-rie de iniciativas vinculadas condicha estrategia como la crea-ción de una red conectada deactivos e infraestructuras 4.0 adisposición de la industria vasca(Basque Digital InnovationHub), la promoción de la ciber-seguridad como un elementoclave de competitividad (Bas-que Cybersecurity Center), laaceleradora de ‘startups’ a tra-vés de la colaboración con em-presas tractoras (Bind 4.0), la

|| SPRI

extensión de la conectividad enpolígonos empresariales (Plande Extensión de Banda Ancha) yotras actuaciones a través deprogramas de apoyo y activida-des de sensibilización y difu-sión. [Estrategia Empresarial]

En la Smart IndustrySummit, celebradaen León (Guanajuato)

participación

mundo global32 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

La directora general de laRed de Parques Tecnológicos deEuskadi ha tomado parte en elIV Congreso Nacional Azofrasen Costa Rica, organizado por laAsociación de Empresas de Zo-nas Francas de aquel país einaugurado por su presidente,Carlos Alvarado Quesada, don-de ha presentado el modelo delos Parques vascos, principalesagentes catalizadores del cono-cimiento y la transferencia tec-nológica en Euskadi.

Itziar Epalza centró su expo-sición en el modelo de gestiónseguido por la Red de Parquespara convertirse en el principalagente tractor de la innovacióny el desarrollo empresarial delPaís Vasco. Remarcó “la impor-tancia de la colaboración públi-co-privada, las universidades ylos centros tecnológicos, así co-mo la creación y apoyo a lasaceleradoras empresariales parael desarrollo de nuevos proyec-tos innovadores, todo ello enentornos sostenibles queactúan como vertebradores dela innovación”. También desta-có, “la trascendencia que ha te-nido para Euskadi como país, ladiversificación de su industria,la proyección internacional, elimportante tejido empresarial yla apuesta del Gobierno vascopor la industria 4.0”.

La directora general de laRed de Parques compartió me-sa de debate con Martín Gusta-vo Ibarra (vicepresidente de laOrganización Mundial de Zo-nas Francas), Ricardo Monge(director ejecutivo de Caatec)y Jacopo Dettoni (editor ad-junto del fDi Magazine, Finan-cial Times). [EE]

Los Parquesmuestran enCosta Ricasu gestión

˙

|| Archivo

Las exportaciones vascas sesituaron en máximos en el primersemestre de 2018, superando los12.949 millones de euros, una ci-fra sin precedentes por cuanto su-puso un incremento del 8,4% res-pecto al mismo periodo del añopasado. Por su parte, el acumula-do de las importaciones ascendióa 9.940 millones, cifra tan solosuperada en el primer semestrede 2008, cuando se alcanzaron los10.753 millones.

Estos resultados positivos con-trastan con el crecimiento del 2,9%registrado en su conjunto por lasexportaciones españolas, frente aldinamismo que experimentaba elsector exterior hace un año, cuan-do crecía al ritmo del 10%. Una ra-lentización sobre la que da la vozde alarma el Club de Exportadorese Inversores que, ante el riesgo deque la exportación española pu-

diera estar tocando techo despuésde un largo periodo de crecimien-to, ha solicitado la adopción ur-gente de medidas que refuercen lacompetitividad internacional delas empresas.

En el País Vasco, la mejora delsaldo comercial en 3.009 millonesha venido de la mano del apartadoenergético y del no energético. Es-te último, en concreto, ha aumen-tado en el primer semestre en 324millones de euros gracias al creci-miento de ventas de metales co-munes, por encima de los 3.047millones, y de bienes de equipo,con ventas por 6.233 millones.

Las ventas de automóviles y metales comunes contribuyeron a incrementar de manera importante lasexportaciones vascas durante el primer semestre de 2018.

En contraste con la media estatal que, con el 2,9%, parece tocar techo

˙> MERCADOS EXTERIORES

Por su parte, el saldo energéti-co, sistemáticamente negativo, seredujo ligeramente durante el pe-riodo, a pesar del importante enca-recimiento del precio del petróleoen los mercados internacionales. Yes que pese a la mejora registradaen este saldo, la dependencia ener-gética de los agentes vascos siguesiendo elevada y aglutina casi un30% del total de productos impor-tados por las empresas vascas en elextranjero.

Alemania sigue siendo el pri-mer receptor de los productos vas-cos con unas ventas que crecieronun 9,1%. Le sigue Francia, dondelas exportaciones crecieron un6,1%. En ambos casos destacan lasventas de automóviles y metalescomunes. A pesar de las políticasarancelarias, EE.UU. se mantienecomo tercer destino de las expor-taciones vascas, registrando inclu-so un fuerte avance del 30,4%.

[Beatriz Itza]

Metales comunes y bie-nes de equipo elevanlas ventas en el exte-rior, en especial en Ale-mania, Francia y EE.UU.

Las exportaciones vascas alcanzancotas máximas en el primer semestre

Mercados exterioresAyudas a la exportaciónde productos pesquerosy agroalimentarios El Gobierno vasco ha aprobadoayudas por 500.000 euros para lapromoción de productos agroali-mentarios, pesqueros y forestalesen los mercados exteriores. En-marcadas en el Plan Estratégicode Gastronomía y Alimentación(PEGA), las ayudas del programaLehiatu Promoción buscan apoyara empresas, consorcios y consejosreguladores que realicen promo-ción exterior y, de esta manera,contribuyan a consolidar Euskadia nivel mundial como territorio dereferencia en materia de alimen-tación y gastronomía.

InternacionalizaciónEl DIPC sella un acuerdocon un centro denanociencia en Seúl

El Donostia International PhysicsCenter (DIPC) y el Centro de Nano-ciencia Cuántica de Seúl han fir-mado un acuerdo de colaboracióncientífica. Ambos centros com-parten intereses en diversas líne-as de investigación estratégicas.El Centro de Nanociencia Cuánti-ca es uno de los 27 Institutos deCiencia Básica en Corea del Sur,uno de los países líderes mundia-les en microelectrónica y un claroexponente de progreso: desde elaño 2000 su inversión en I+D se haduplicado alcanzando el 4,23%del PIB en 2015. El país está expe-rimentando un crecimiento sinprecedentes en el sector de losvehículos eléctricos, robótica,nuevos materiales y semiconduc-tores entre otros.

Batz Group es proveedor mundial de productos y servi-cios para el sector de la automoción, un mercado global,con clientes globales, que demandan un servicio global.En respuesta a esa necesidad nació su proyecto de inter-nacionalización: Brasil, México, Chequia, China y recien-temente Estados Unidos. “Desde 2007 venimos mante-niendo una apuesta firme y sostenida por salir al exteriorhasta convertirnos en el proveedor global que somoshoy, con 16 plantas productivas propias y acuerdos decolaboración en países donde no tenemos instalacio-nes”, señala Jokin Laspiur, director comercial y marke-ting de Batz Automotive Systems.La compañía ha basado su estrategia en la coherenciaentre los retos que se les plantean y la manera deabordarlos, y en trabajar la innovación conjuntamentecon sus clientes, contando con un equipo de ingenieríaavanzada que conoce las tendencias actuales y futu-

ras del mercado. “En Batz tenemos muy interiorizadala orientación al cliente, un valor que nos permite es-tablecer relaciones de confianza y a largo plazo conellos, y esto pasa por acompañarlos allí donde estén yofrecer las soluciones que buscan donde y cuando lonecesitan”, afirma Laspiur.En ese camino, sin embargo, ha habido que hacer frentea distintos obstáculos. “Nos toca enfrentarnos a un mun-do ‘VUCA’ (en inglés Volatility, Uncertainty, Complexity,Ambiguity), donde flexibilidad, tamaño y capacitaciónjuegan un papel importante”, destaca Laspiur. A ello seañaden los grandes cambios habidos en el modelo rela-cional con los fabricantes, lo que ha obligado a la compa-ñía a adaptarse y a adoptar modelos de gestión avanza-da. Concretamente su modelo de innovación,desplegado a todos los niveles organizativos, ha sido sugran aliado. “Así, llevamos tiempo ofreciendo soluciones

en aligeramiento y aerodinámica que permiten reducirlas emisiones de CO2 del vehículo, dando respuesta a lademanda de coches más eficientes y respetuosos con elmedioambiente”. También la captación de talento ha si-do un reto a superar, y en Batz lo han hecho invirtiendorecursos en la formación y capacitación de las personas.“Nuestras personas, los principales protagonistas en to-do este proceso, con su mentalidad global, implicación,compromiso y la multiculturalidad de la organizaciónhan sido de vital importancia para acometer este reto deuna forma sostenible e integradora”, señala.A futuro, el objetivo es consolidar y reforzar negocios ba-sados en capacidad productiva global y en un elevadogrado de innovación y desarrollo. “Ser una empresa glo-bal, multilocalizada y conectada con el entorno en unecosistema cada vez mayor y más complejo, sin dejar delado nuestros orígenes y valores”, finaliza Laspiur.

BATZ GROUP. PROVEEDOR MUNDIAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA AUTOMOCIÓN

“Nos enfrentamos a un mundo ‘VUCA’ donde flexibilidad,tamaño y capacitación juegan un papel importante”

> EN PRIMERA PERSONA

> INTERNACIONALIZACIÓN

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 33

competitividad34 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

* ZORIONAK!“Felicidades por la labor quehabéis realizado a lo largo de es-tos 25 años trasladando a la so-ciedad vasca la importancia deltejido empresarial de Euskadi.Gracias también por habernosayudado a divulgar la labor deAED desde nuestra creación,hace ya más de 20 años, y porvisibilizar las trayectorias de di-rectivas, emprendedoras y em-presarias de Bizkaia”.

Carolina Pérez Toledo, Presidenta de la AED

l amplio programa dise-ñado en 2016 por Fo-mento de San Sebastiánpara impulsar, retener y

atraer talento se sumaba el pasa-do año la iniciativa ‘ResidenciasConnecting Talent’ que, segúnexplica Euken Sesé, gerente de lasociedad municipal donostiarra,busca atraer personas que pro-vengan “de cualquier parte delmundo y que tengan interés endesarrollar una actividad profe-sional relacionada con el empren-dizaje; cubrir la demanda laboralde empresas locales; iniciar unacarrera investigadora; o conver-tirse en posibles prescriptoresque difundan el ecosistema localy la alta calidad de vida existenteen la ciudad”.

“Nuestra contribución, almargen de actuar como conecto-res, radica en ofrecer alojamientogratuito y una beca económicadurante los tres primeros mesesde estancia aquí”, añade.

La campaña de captación seestá realizando en diversos paí-ses del mundo aunque, siguien-do la prioridad de la propia Co-misión Europea, los intereses secentran en EE.UU., sin olvidarLatinoamérica, Europa y, en unfuturo, Asia.

En tan solo un año, esta iniciativa cuenta ya con experiencias como la de Jon Warren,emprendedor británico que ha puesto en marcha su proyecto empresarial en Donostia

El programa ‘Residencias’ de Fomento deSan Sebastián da sus primeros resultados

Mimo es una ‘startup’ de turismo gastronómicocuya misión es, según destacasu director, “trasladar las bondades de la cultura local de cada región en la que se implanta a través de la gastronomía”.

Mimo es el nombre de la pri-mera empresa creada a tra-vés de ‘Residencias’, puestoen marcha por Fomento deSan Sebastián con el fin deatraer talento exterior paraenriquecer el ecosistema uni-versitario, de investigación yproductivo de la ciudad.

> EMPRENDEDORES|| Fomento de San Sebastián

A

Fomento se centra en varios países del mundo, donde Donostia se muestracomo una ciudadatractiva para atraer talento

captación

Jon Warren, directorde Mimo:

“Materializar el proyecto fue

mucho más fácilcon el apoyo

de Fomento deSan Sebastián

Agilidad y dinamismo para retornar talento local

Además de ‘Residencias’, dentro de la ambiciosa apuesta de Fomentode San Sebastián por el talento destacan también las ayudas para el re-torno del talento local, dirigidas a empresas como Euchner Enginee-ring, pyme alemana con delegación en la ciudad. La firma estableciócontacto con la sociedad municipal tras conocer el interés por volver ala ciudad de Mikel Soto, donostiarra que se trasladó al exterior en el pa-sado. De esta experiencia destaca Ignacio Aguirre, responsable de ladelegación, la “buena predisposición” del equipo de Fomento de SanSebastián, así como lo “dinámica y ágil que han resultado tanto la fa-se previa de acreditación del proyecto presentado, como la consi-guiente contratación del talento retornado” que, asegura, ha aporta-do a la oficina “gran conocimiento y experiencia”. “Su labor dentro delequipo, muy valorada por nuestra parte, ha supuesto un alto valorañadido al grupo de trabajo mejorando tanto los procesos internos dedesarrollo como la calidad de los resultados obtenidos”, concluye.

Según destaca el responsablede Fomento de San Sebastián,tanto la ciudad como el propioecosistema universitario, de in-vestigación y productivo contri-buyen notablemente a haceratractivo este programa, aunque“sin lugar a dudas, la estrella esla posibilidad de acceder a aloja-miento gratuito en nuestra ciu-dad dadas las dificultades inhe-rentes al alquiler tanto por suescasez como por el costo”.

ExperienciasA tan solo un año de su

puesta en marcha y con “mu-chos de los casos en fase de tra-mitación”, ‘Residencias’ ha co-menzado ya a dar resultados.Entre las iniciativas de empren-dizaje destaca Mimo, empresapuesta en marcha por el británi-co Jon Warren con el acompaña-miento de Fomento de San Se-bastián. Se trata de una ‘startup’de turismo gastronómico cuyamisión es “trasladar las bonda-des de la cultura local de cadaregión en la que se implanta através de la gastronomía”.

“En Mimo creamos y lleva-mos a cabo fabulosas experien-

cias en torno a la gastronomía,desde clases de cocina de dife-rentes temáticas, catas de vino oexperiencias maridadas, hastavisitas a bodegas o tours depintxos por los rincones másemblemáticos de cada ciudad,todo acompañado de un serviciomuy cuidado y de alta calidad,donde las personas del equiposon el eje fundamental de la ex-periencia del cliente”, explicaWarren.

Este emprendedor reconocehaberse “enamorado” de SanSebastián en su primera visita ala ciudad, lo que le llevó a dejarsu carrera financiera en Londresy a trasladarse a la capital gui-puzcoana para aprender caste-llano. Y aquí, trabajando en unhotel y tratando diariamentecon turistas, vio “clara” la opor-tunidad de negocio. Para supuesta en marcha, participó enun proyecto de tutorización deFomento de San Sebastián conel que fue “poco a poco” dandoforma a lo que hoy es Mimo.

De esta etapa, Warren consi-dera “fundamental” el apoyo dela sociedad municipal ya que “sibien tenía muy clara la visión delproyecto, materializarlo y dar elpaso es mucho más fácil con elapoyo de una entidad tan abiertay tan bien conectada”. De hecho,hoy, con su empresa ya en mar-cha, Warren continúa colaboran-do con Fomento de San Sebas-tián a través de su participaciónen el clúster de agroalimenta-ción ‘Guztiona’ y participandoen las diferentes iniciativas quepropone. También colabora conotros agentes locales municipa-les, forales, etc.

Por todo ello, y aunque ya hacomenzado a expandir su nego-cio a otras ciudades, Warrenapuesta por mantener la sede deMimo en San Sebastián, donde,asegura, “los profesionales es-tán muy bien formados y man-tienen ese equilibrio entre lo or-gullosos que están de su ciudady las ganas de querer mostrárse-lo a l mundo”. “Aunque nosabramos a nuevas ciudades parami Donostia siempre será mi ho-gar, hogar adoptivo, pero mi ho-gar”, concluye.

[Cecilia Morán]

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 35

competitividad

necesidades de la organización y laanticipación al futuro, pero tam-bién, y de forma muy especial, lasaspiraciones, inquietudes y habili-dades de cada persona.

¿Qué llevó a DanobatGroup aimplicarse directamente en la for-mación de sus trabajadores?

Como cooperativa, estas ini-ciativas son parte de nuestroADN y están en clara sintonía connuestro modelo estratégico degestión. Queremos empoderar anuestros trabajadores, otorgarlesprotagonismo y que sean ellos yellas quienes lideren su propiacarrera profesional. Para ello dis-ponemos de una escuela propiadonde, en colaboración con elIMH, se imparte el ciclo de FPDual en Mecatrónica y donde losestudiantes combinan la forma-ción teórica con la experiencia enplantas productivas, se formanen idiomas, en prevención deriesgos laborales e, incluso, acce-den a estancias en nuestras insta-laciones en el exterior. Tenemosconvenios con la EHU-UPV, Tec-nun y Mondragon Unibertsitateacon quienes colaboramos en elmaster de Automatización Indus-trial, y fomentamos asimismo laformación continuada de nues-tros trabajadores.

¿Cómo debe ser el perfil deltrabajador/a de la industria delsiglo XXI?

Los nuevos profesionales quetrabajarán en la industria de estesiglo y en la implementación de

las denominadas fábricas inteli-gentes deberán disponer de unasólida formación científica y tec-nológica enmarcada en el ámbitoSTEM (Ciencia, Tecnología, Inge-niería y Matemáticas), pero tam-bién tendrán que disponer deotras habilidades como el lideraz-go, la iniciativa, la capacidad parala gestión de proyectos multidis-ciplinares, la capacidad de ges-tión de equipos humanos, la sen-sibilidad multicultural, lainquietud y la ambición de seguiraprendiendo todos los días.

¿Cree que en Euskadi se estáen situación de ofrecer respues-tas a las demandas de especiali-zación que hoy requieren lascompañías?

Nuestra percepción de la For-mación Profesional y del sistemaeducativo en general en Euskadi esmuy positiva. Sin embargo, tene-mos que seguir fomentando unamayor relación entre las empresasy los centros educativos para ajus-tar la oferta y la demanda. En estesentido, los diferentes modelos dealternancia ayudan mucho. Desdenuestra visión, las empresas tene-mos que implicarnos mucho en eldesarrollo de los perfiles que nece-sitamos. No podemos pretenderdescargar toda la responsabilidadde la preparación de los jóvenes enel sistema, al menos si queremospersonas que se adecúen cada vezmás a nuestras necesidades.

[Beatriz Itza]

Más de 60 personas partici-pan cada año en programas deformación y capacitación espe-cializada auspiciados por Dano-batGroup. Cursos, másteres,prácticas, programas en alternan-cia, etc. conforman la oferta queel grupo cooperativo desarrollatanto en su propia escuela comoa través de convenios con distin-tos centros y universidades, con-formando un particular ‘ecosiste-ma’ del talento orientado “albienestar y satisfacción de nues-tros equipos y a dar respuesta a lademanda de los perfiles profesio-nales requeridos”, destaca IkerUsabiaga, director de Gestión So-cial de la compañía.

¿Comparte la percepción gene-ralizada de que el talento es unbien escaso y difícil de reclutar?

La evolución a gran velocidaddel sector industrial demanda nue-vos perfiles profesionales que a suformación técnica y científica de-berán sumar un elevado compo-nente relacional, que se materiali-za en capacidades para la gestiónde proyectos y equipos humanos.Pero yo no situaría el foco única-mente en las necesidades de cap-tación y reclutamiento. Para com-batir esa sensación de escasez quepueda existir en casos concretos,es fundamental desarrollar planespersonalizados para cada trabaja-dor que contemplen variables co-mo los objetivos de la empresa, las

> FORMACIÓN

˙

Iker Usabiaga, director de Gestión Socialde DanobatGroup

“Queremos que nuestrostrabajadores lideren supropia carrera profesional”

La Escuela Universitaria deIngeniería Dual del IMH -Insti-tuto de Máquina-Herramientade Elgóibar comenzará el 25 deseptiembre la impartición de sunuevo máster universitario en‘Digital Manufacturing’, adscri-to a la UPV-EHU, cuyo plazo deinscripción permanece aúnabierto. El máster recibió el pa-sado mes de junio la autoriza-ción oficial para su imparticióny, en agosto, el reconocimientode la formación dual, otorgadosambos por Unibasq (Agencia deEvaluación de la Calidad yAcreditación del Sistema Uni-versitario Vasco).

El programa en ‘Digital Ma-nufacturing’ ofrece una forma-ción multidisciplinar con lascompetencias técnicas de la in-geniería de fabricación avanza-da (automática, mecánica, elec-

trónica, etc.), los fundamentosde la organización industrial ylas nuevas necesidades de la di-gitalización industrial para la fá-brica inteligente y conectada.

El máster universitario (90ECTS-dos años) se imparte enformato dual, es decir, con uncontrato laboral mínimo del50% en las empresa en las quese desarrolle la alternancia; ade-más de en las instalaciones delIMH, también se impartirá laformación en Tecnalia, CFAA eIK4-Ideko, y las prácticas en laveintena de empresas adscritasal programa. [EE]

alumnos se espera queintegren la primera pro-moción del nuevo máster

20

IMH imparte elnuevo másteren ‘DigitalManufacturing’

˙

|| DanobatGroup

La clara apuesta por una uni-versidad pública de excelencia yalejada de todo elitismo marcó eldiscurso pronunciado por la rec-tora Nekane Balluerka en la inau-guración del curso 2018/19, actoacadémico presidido por el le-hendakari Iñigo Urkullu, antequien la rectora de la UPV-EHUsolicitó la elaboración de un PlanUniversitario 2019-2022 que esta-blezca una financiación “establey suficiente” para la misma, ba-sada también en la corresponsa-bilidad de la propia universidaddentro del proceso de obtenciónde recursos.

Nekane Balluerka destacó ensu intervención los grandes retosque aguardan a la Universidaddel País Vasco a lo largo de estecurso académico, haciendo refe-rencia clara a la excelencia. “Una

universidad pública no puede seruna universidad elitista, y restric-tiva, por tanto, en el sistema deacceso o sometida a parámetrosde exigencia distintos a la capaci-dad intelectual. Pero una univer-sidad pública puede y debe ser, ydesde luego la nuestra lo es, unauniversidad que apuesta por laexcelencia, por el espíritu de su-peración en lo profesional, en lointelectual y en lo institucional,por ofrecer y reclamar a cada per-sona el máximo nivel de esfuerzoy de entrega en la consecución desus objetivos profesionales y ensu servicio a los demás”, afirmó.

La rectora se refirió asimismoa la importancia que para el futu-ro de la UPV-EHU tendrá el PlanUniversitario actualmente en pro-ceso de elaboración y con ese mo-tivo pidió un modelo de financia-

ción “suficiente para el cumpli-miento de los fines y la mejora dela calidad” de la universidad vas-ca, manifestando, al mismo tiem-po, que dicha reclamación llega“desde una visión de responsabi-lidad compartida. Porque a la uni-versidad no le corresponde soloreclamar recursos, sino asumirtambién su propia tarea a travésde dos objetivos como son el ge-nerar recursos propios y utilizarlos que se nos asignan por ley dela forma más eficaz posible”.

InvestigaciónDentro del conjunto de proyec-

tos a abordar este curso, la rectoradestacó el Plan de Investigación2019-2022 que recogerá los gran-des retos e iniciativas que en eseámbito se desarrollarán en los pró-ximos años. Otros planes que aco-

˙

Balluerka reclama financiaciónsuficiente para una UPV de excelencia

meterá la UPV-EHU serán el Plande Plurilingüismo, el III Plan Direc-tor del Euskera y el Plan Estratégi-co de Desarrollo Sostenible, quealineará la política universitaria entorno a los Objetivos de DesarrolloSostenible. Más información:www.estrategia.net [EE]

El lehendakari Urkullu presidió el acto académico, flanqueadopor la consejera Cristina Uriarte y la rectora Nekane Balluerka.

“|| Irekia

Para combatir lasensación de escasezde talento sonnecesarios los planespersonalizados paracada trabajador”

La Universidad Públi-ca Vasca inicia el cur-so 2018-19 con nue-vos retos y proyectosa abordar

competitividad36 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

EDP convoca un programa de selecciónde jóvenes talentos en todo el mundo

selección como en el programa,tendrán experiencias similares.

El programa acelerará el desa-rrollo profesional de los jóvenes através de una rotación entre dife-

rentes áreas de negocio -interna-cional en algunos casos- y forma-ción continua. El objetivo final esincorporar a estas personas a laorganización. [EE]

El Grupo seleccionará y formará durante 14 meses a 30 jóvenes detodo el mundo, para incorporarlos después a la organización.

La Diputación Foral de Álavay la Fundación Santa María la Re-al pondrán en marcha en octubrecuatro nuevas lanzaderas de em-pleo en Vitoria-Gasteiz (2), Lau-dio y Agurain con el objetivo deofrecer a las personas desemple-adas un instrumento eficaz paramejorar sus posibilidades de en-contrar un puesto de trabajo.

Ambas instituciones reeditande esta forma su colaboracióntras los buenos resultados en tér-minos de inserción laboral obte-nidos por las lanzaderas de em-pleo impulsadas el pasado otoñoen Álava. Seis de cada diez perso-nas que participaron en estosgrupos encontraron un puesto detrabajo por cuenta ajena en dife-rentes sectores profesionales, yuno de cada cinco empleos tuvoun carácter de indefinido.

Las cuatro lanzaderas, quesuman un total de 80 plazas, for-man parte del plan especial del

Departamento de Fomento delEmpleo, Comercio y Turismo dela Diputación para luchar contrael paro en las comarcas con másdesempleo. Financiado por Lan-bide, cuenta con una dotación de500.000 euros.

La Diputación destina al de-sarrollo de las lanzaderas 118.000euros, a lo que se suma la cofi-nanciación de la Fundación Tele-fónica y el Fondo Social Europeo,mientras que la Fundación SantaMaría la Real asume su organiza-ción y ejecución, poniendo enmanos de las personas desemple-adas herramientas para mejorarsus competencias, analizar elmercado de trabajo e intentar lo-grar un empleo.

Para la diputada foral de Fo-mento del Empleo, Cristina Gon-zález, “las lanzaderas funcionancon unas tasas de inserción labo-ral superiores a otras políticas ac-tivas de empleo”. [EE]

˙

Álava pone en marcha cuatronuevas lanzaderas de empleo

En su objetivo de promoverla atracción, la creación y elcrecimiento de empresas quepuedan generar empleo y ri-queza en el municipio, la so-ciedad pública Bilbao Ekintzaha puesto en marcha la prime-ra edición del Concurso de Em-prendimiento Digital en Bil-bao, iniciativa con la que buscaofrecer vías de desarrollo yacompañamiento especializa-do a proyectos encuadrados enel sector de la economía digi-tal, de interés estratégico parael municipio.

El certamen se dirige tanto apersonas físicas como jurídicas,que cuenten con un proyectode intraemprendimiento dentrode sus organizaciones, orienta-do a ofrecer productos y servi-cios que se desarrollan en elsector de la economía digital.

Los participantes podránoptar a un premio de caráctereconómico, dotado con 12.000euros a distribuir en tres catego-rías, así como a formación, ase-soramiento y a otros serviciosespecializados de ámbito tecno-lógico, ofrecidos por un panelde expertos, para que sus pro-yectos empresariales se desa-rrollen de manera adecuada yen un entorno propicio, desdela fase inicial y hasta alcanzar elgrado de madurez que les per-mita salir al mercado con des-trezas y conocimientos sufi-cientes para sobrevivir en unentorno competitivo. El plazode presentación de solicitudespara participar en este concursoestá abierto hasta el 20 de sep-tiembre. Más información:www.estrategia.net [EE]

Bilbao buscapromotoresen economíadigital

˙Tres de las empresas apoya-das por BIC Bizkaia Ezkerraldeay ubicadas en la incubadora Ilg-ner, de Barakaldo, figuran entrelas 50 ‘startups’ más promete-doras del Estado, según publicael último número de la revista‘Emprendedores’. Se trata deIsetic, Dative Partners y MounSystems, que reciben con “or-gullo e ilusión” esta noticia, se-gún explican sus responsables.

Desde Isetic, Manu Fandiñohace un balance positivo de suandadura hasta ahora. “Hemostriplicado el número de clientesen el primer semestre del año yconseguido proyectos con gran-des corporaciones internaciona-les que hace cuatro años ni nosplanteábamos”.

También desde Moun Sys-tems, su director técnico, Pa-blo Gómez, apunta un balancefavorable. La empresa empezócon pequeñas pruebas y proto-tipos en un pequeño ático y haconseguido el apoyo de entespúblicos y privados muy im-portantes como CDTI o Rep-sol, ganando programas com-petitivos muy exigentes. “Seha ampliado la plantilla, em-piezan las contrataciones, seestá teniendo mucha visibili-dad internacional también…,el balance está siendo muy po-sitivo”, afirma.

Por su parte, Jonatan Ame-nedo, CEO de Dative Partnersapunta que una vez tengan el‘core’ del equipo bien balancea-do y motivado, y los “produc-tos” analíticos, “comenzar elcrecimiento a base de incorpo-rar perfiles de desarrollo de ne-gocio es nuestro objetivo”. [EE]

Ilgner ‘incuba’tres de las 50‘startups’ másprometedoras

˙

El grupo EDP ha lanzado lacuarta edición de su programa in-ternacional de selección de talentoEDP Trainee Program, que dará laposibilidad a una treintena de jó-venes de todo el mundo de incor-porarse durante 14 meses a las di-ferentes áreas de negocio delgrupo. Los seleccionados deberáncontribuir activamente, con ideasinnovadoras, a los desafíos del sec-tor energético, como la digitaliza-ción y la descarbonización.

Para ello, podrán optar entredos perfiles: uno para los entusias-tas de las tecnologías de la infor-mación y análisis de datos, y otrocentrado en los negocios, más diri-gido a áreas de Gestión e Ingenie-ría. A pesar de que cada uno de es-tos perfiles presenta requisitosespecíficos, tanto en el proceso de

˙

|IXO Grupo

Restaurantes vascos con ‘es-trella Michelin’ como el Nerua, elMugaritz o el Bodegón Alejandro,integrados en IXO Grupo, han de-cidido dar un paso adelante en sutrayectoria de innovación. Másallá de los fogones y, en su objeti-vo por potenciar la mejor expe-riencia personalizada a sus clien-tes y para que las visitas a susestablecimientos se consolidencomo diferenciales y únicas, hanlanzado un reto tecnológico a tra-vés de Gipuzkoa Open Future, lainiciativa promovida por la Dipu-tación Foral de Gipuzkoa y Tele-fónica para apoyar a sectores es-tratégicos del territorio.

El objetivo específico que sebusca es lograr una solución inte-gral, ágil, sencilla y escalable para

la gestión de las experiencias gas-tronómicas en sus espacios únicos.Están llamados a dar respuesta aeste reto tanto emprendedores co-mo ‘startups’, pymes, universida-des o centros tecnológicos capacesde diseñar un motor de inteligen-cia que automatice procesos de laoperativa de los restaurantes delgrupo y de integrar sistemas deterceros que soportan la operativade los espacios gastronómicos deIXO Grupo, de la forma más senci-lla y estandarizada.

Comedor del Bodegón Alejandro, establecimiento integrado en IXO Grupo.

Sus restaurantes buscan la innovación en el Gipuzkoa Open Future

˙> EMPRENDEDORES

En las fases del reto, los pro-yectos seleccionados realizaránuna inmersión de tres días por Gi-puzkoa (Gipuzkoa Inmersion Trip)sufragada por la Diputación, en laque podrán compartir conocimien-tos con IXO Grupo e impulsar lacocreación y el networking. Tras lainmersión, dispondrán de un tiem-po adicional para evolucionar sussoluciones y enviarlas de nuevo.

Dicha solución será defendidael Demoday donde deberán reali-zar una exposición en formato‘pitch’ y de manera virtual. El ga-nador del reto podrá realizar un pi-loto real de la solución en IXO Gru-po, financiado por el propio grupo,así como acceder a un premio de15.000 euros concedido por la Di-putación Foral de Gipuzkoa. Másinformación: www.estrategia.net

[Estrategia Empresarial]

El programa, impulsa-do por Diputación deGipuzkoa y Telefónica,da su apoyo a sectoresestratégicos

IXO Grupo lanza el reto de gestionarexperiencias gastronómicas únicas

|| Grupo EDP

> EMPLEO

I 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 37

competitividad

Prospectiva, evalua-ción, experimenta-ción y colaboración,ejes básicos del Plan

incorporando la prospectiva a laspolíticas de ciencia, tecnología einnovación y analizando el im-pacto de las tendencias de futurotanto en el Sistema Vasco de In-novación como en ámbitos priori-tarios de actividad.

El nuevo Plan Estratégico2020 desarrollado por Innobas-que pone el foco en las pequeñasy medianas organizaciones, a finde dar un nuevo impulso a la in-novación, tecnológica y no tecno-lógica, en Euskadi. Sus principa-les líneas fueron presentadas allehendakari Iñigo Urkullu por losmiembros de su Comisión Ejecu-tiva, presidida por Manuel Sala-verria, en una reunión a la queasistió, asimismo, la consejera deDesarrollo Económico e Infraes-tructuras, Arantxa Tapia.

El nuevo Plan Estratégico, cu-yas bases se establecieron en laAsamblea de Innobasque celebra-da en junio, define cuatro ámbi-tos de actuación: prospectiva;evaluación y políticas; diseño yexperimentación con socios; yalianzas y redes. Así, la Agenciaidentifica nuevas oportunidades

El lehendakari Urkullu y la consejera Tapia recibieron a losmiembros de la Comisión Ejecutiva de Innobasque.

Su Comisión Ejecutiva presentó el nuevo Plan Estratégico 2020 al lehendakari Urkullu

Innobasque pone el foco en la pyme para darun nuevo impulso a la innovación en Euskadi

˙Asimismo, asiste a las adminis-

traciones públicas en las políticasde ciencia, tecnología e innovacióne incide en las de educación, for-mación para el empleo e innova-ción pública, con el fin de generarun entorno favorable.

El nuevo plan contempla tam-bién el rol de Innobasque comoGPS de la innovación, orientando alas empresas hacia aquellos agen-tes que puedan facilitarles solucio-nes para innovar. Finalmente, elcuarto pilar define el desarrollo dela labor de Innobasque en colabo-ración para poder escalar, a travésde alianzas y de la pertenencia aredes locales e internacionales. Setrata de un nuevo enfoque, creadosobre la base del diálogo y trabajoconjunto con las empresas/organi-zaciones y agentes socioeconómi-cos a fin de reforzar las fortalezasde Euskadi como polo de innova-ción en Europa.

[Estrategia Empresarial]

> INNOVACIÓN|| Irekia

Hobetuz destina 33 millonesa financiar la formacióncontinua de los trabajadores

La Fundación Vasca para laFormación Profesional Continua,Hobetuz, destinará este año 33millones de euros a financiar laoferta de formación para el em-pleo dirigida prioritariamente apersonas trabajadoras ocupadasde la CAV, y las ayudas económi-cas para la realización de accio-nes estratégicas formativas quedesarrollen las empresas, dirigi-das a la mejora de las competen-cias y cualificaciones de los traba-jadores y a su actualización yespecialización profesional. Lasdos convocatorias estarán resuel-tas en la primera quincena de no-viembre, tal y como anunció elviceconsejero de Empleo y presi-dente de Hobetuz, Marcos Muro.

Se trata de dos tipos de ayu-das diferentes, convocadas deforma individual. Por un lado,Hobetuz ha habilitado las ayudaseconómicas de carácter anual pa-ra el desarrollo de acciones estra-tégicas de formación, programa-das por las empresas de la CAV ydirigidas a la mejora de las com-petencias y cualificaciones de suspersonas trabajadoras. Para estefin cuenta con un presupuesto de3,2 millones de euros. En estaedición, Hobetuz tiene abiertos292 expedientes con 4.773 accio-nes formativas, 8.371 cursos y61.881 posibles participantes.

La segunda línea de ayudas,de carácter bianual, se publicó

˙

en el BOPV en julio y cuenta conun presupuesto de 29,8 millo-nes de euros para este y el pró-ximo año. Está destinada a fi-nanciar los planes de formaciónpara el empleo dirigida priorita-riamente a personas trabajado-ras ocupadas vascas y a ejecutardurante los ejercicios 2018 a2020, que incluyan acciones for-mativas, orientadas tanto a lamejora de competencias y cuali-ficaciones como a la recualifica-ción de las personas trabajado-ras a nivel individual.

Los 29,8 millones de euros sedistribuyen en 49 líneas presu-puestarias para dar coberturatanto a las distintas necesidadessectoriales como a las transversa-les en cada territorio histórico. Entotal, esta convocatoria cuenta yacon 154 expedientes abiertos quesuman 8.528 cursos y 99.070 po-sibles participantes. [EE]

> FORMACIÓN

Las ayudas estánorientadas a la mejorade competencias yla recualificación de las personas trabajadoras a nivel individual

objetivo

Una región de‘alta innovación’que aspira a más

˚Euskadi es la única región espa-ñola y una de las pocas del sur deEuropa calificada como de ‘altainnovación’ por la Comisión Euro-pea. De ahí que a 2030 Innobas-que sitúe el objetivo en posicionara Euskadi entre las 50 regioneseuropeas líderes en innovación.Frente al resto, el último ‘InformeInnobasque de Innovación’ desta-ca entre sus principales fortale-zas el nivel educativo y los impac-tos económicos de la innovación.Sin embargo, la actividad innova-dora de las pymes es señalada co-mo el principal foco de mejora.Teniendo en cuenta que represen-tan el 95% del tejido empresarialvasco, su impacto en el manteni-miento de Euskadi como territoriocompetitivo y generador de bie-nestar es enorme. Son más de200.000 empresas cuyo futuropasa por la innovación, no soloporque conlleva su propia super-vivencia; sino además, porque lasgrandes empresas requieren pro-veedores o cadenas de valor cadavez más innovadoras.

estilo de vidaI 16-30 de septiembre de 2018 I estrategia 3938 estrategia I 16-30 de septiembre de 2018 I

estilo de vida

La Quincena Musical ha cerrado su 79edición con seis llenos absolutos yun 91% de ocupación del AuditorioKursaal, en un año en el que ha refor-zado la apuesta por la producciónpropia y se ha situado, una vez más, co-mo un importante punto de encuen-tro entre entidades culturales loca-les, orquestas e intérpretesinternacionales y el público, que vol-vió a demostrar su fidelidad a esta cita.

Luz Casal y BenitoLertxundi, enKursaal Eszena

*

n año más, la Quin-cena Musical deSan Sebast ián haclausurado unanueva edición, la79, demostrandoque se sitúa como

la cita cultural del verano de lacapital guipuzcoana.

El telón se bajó de la mejormanera posible y la última pro-puesta, el segundo concierto sin-fónico protagonizado por la WDRSinfonieorchester de Colonia en lapresente edición, colgó el cartel deentradas agotadas. La orquestaalemana interpretó el ‘Réquiem’de Berlioz, acompañada por el Or-feón Donostiarra y el tenor Maxi-milian Schmitt, bajo la direcciónde Jukka-Pekka Saraste.

Han sido en total más de 90propuestas, entre conciertos y ac-tividades paralelas. Y, como enanteriores ocasiones, el AuditorioKursaal se ha convertido en unode los espacios fundamentales dela Quincena Musical. Este espacioha registrado seis llenos absolu-tos y ha alcanzado un 91% de

Hayq ue recordar, por últi-mo, que el próximo año tendrálugar la 80º edición de la Quin-cena Musical y, para celebrarlo,se trabaja en el diseño de unaprogramación que incluirá, en-tre otros, los conciertos de laLondon Philharmonic Orches-tra, bajo la dirección de JuanjoMena y con el pianista Javier Pe-rianes, y de la Orquesta de Parísy el Orfeón Donostiarra, dirigi-dos por Daniel Harding. Por suparte, la ópera elegida para surepresentación en 2019 es ‘Ma-dame Butterfly’, de Puccini.

[Cecilia Morán]

La Quincena se reafirma como elevento cultural estival donostiarra

ocupación. La recaudación totalde taquilla ha ascendido a952.000 euros brutos, mientrasque el número de espectadoresque han disfrutado de las distin-tas propuestas se ha situado cer-ca de 37.000.

De entre las programadas en elAuditorio, destacan los éxitos ob-tenidos por las dos representacio-nes de ‘La Creación’, de la Furadels Baus, que tuvieron lugar el 2 y3 de agosto, inaugurando el festi-val con todas las entradas agota-das. También registraron llenosabsolutos el concierto de la Rotter-dams Philharmonisch Orkest (24de agosto), el ofrecido por la Buda-pest Festival Orchestra y el OrfeónDonostiarra (27 de agosto) y el es-treno de ‘Amoria’, el proyecto másreciente de las pianistas Katia yMarielle Labèque, que repasa 500años de música vasca y reúne entorno al dúo a un nutrido grupo demúsicos vascos.

Por su parte, la segunda pro-puesta escénica de esta ediciónsupuso la recuperación de un tí-tulo de Rossini en el 150 aniver-

La 79º edición de la Quincena Musical ha incluido más de 90 pro-puestas, entre conciertos y actividades paralelas. El Auditorio Kur-saal, uno de los espacios fundamentales de la cita, ha registradoseis llenos absolutos y alcanzado un 91% de ocupación. La recau-dación total de taquilla ha ascendido a 952.000 euros brutos y elnúmero de espectadores se ha situado cerca de 37.000.

Cultura‘Itineracciones’ de Artium, arranca con una muestray una ‘performance’ de Txaro Arrázola en Kuartango

Artium ha dado el pistoletazo de salida al proyecto ‘Itineracciones’, co-misariado por Zas Kultur, y seleccionado en la convocatoria 2018 delprograma Itineraccción de intervención y experimentación artística enel territorio de Álava. Arranca con una exposición, una conferencia y una‘performance’ de Txaro Arrázola, en el Balneario de Zuhatzu Kuartango.Junto con las intervenciones artísticas de Arrázola, Nerea Lekuona eIñaki Larrimbe, la agenda se completará con distintas acciones y pre-sentaciones en Garaio, Atauri y el Parque Lineal del Nervión. Cabe recor-dar que ‘Itineracciones’ se presenta como un proyecto con el que recu-perar, activar y plantear un diálogo entre la cultura contemporánea y losespacios naturales de Álava, acercando algunas estrategias del artecontemporáneo a diferentes comunidades y sus enclaves naturales.

Vitoria acogió entre los pa-sados 3 y 8 de septiembre a losrostros más conocidos de la te-levisión en la celebración de la10ª edición de FesTVal, el Fes-tival de la Televisión, el másimportante del país en esteapartado, y donde se han idosucediendo las presentacionesde las series más esperadasque se podrán ver en los próxi-mos meses.

El certamen entregó tam-bién sus premios que en estaocasión fueron: para la perio-dista Olga Viza, el actor y pro-ductor Emilio Aragón y el pre-sentador Jorge Fernández, lospremios Joan Ramón Mainat;premio Constantino Romero,para Pepe Carabias; los pre-mios FesTVal 2018 recayeronen ‘Operación Triunfo’, ‘RadioGaga’ y ‘Fariña’; el de MejorGuión y Mejor Dirección deFicción fue para ‘Fariña’; Ri-cardo Gómez recibió el PremioInterpretación Destacada; EiTBSaria destacó la labor del perio-dista Mikel Ayestarán, y la sec-ción ‘Mujer tenías que ser’ de‘El Intermedio’, recibió el Pre-mio a la Igualdad.

Cabe recordar que el Pre-mio Cima TV FesTVAL de Vi-toria-Gasteiz a la igualdad re-conoce la labor realizada en unprograma de televisión quemás contribuya a la igualdad.Es el primer galardón que des-taca la presencia de la mujeren televisión, y se otorga alcontenido que mejor hayamostrado la importancia de lano discriminación a la mujerpara conseguir una sociedadmás igualitaria. [EE]

˙

¨CulturaEl Ayuntamiento deBilbao reanuda lasvisitas del programaBilbao IzanEl Ayuntamiento de Bilbao ha re-anudado las visitas guiadas quese realizan en el marco del pro-grama de difusión patrimonialBilbao Izan, a lugares señaladosde la ciudad. La iniciativa ha vuel-to de nuevo la mirada a los ba-rrios, y concretamente, a la ex-pansión de la antigua anteiglesiade Begoña. Así, del 4 al 29 de sep-tiembre se ha propuesto un itine-rario guiado a pie por la barriadaque se conoce como Ciudad Jar-dín, que constituye un ejemplopionero de la promoción coopera-tiva de viviendas económicas enBizkaia. Bilbao Izan nació hacetrece años con el objetivo de acer-car a la población el conocimien-to del patrimonio y el devenir dela ciudad, y de la construcción delos diferentes espacios de la villa.

¨ El LibroExperiencia de clienteCoord. Alberto Córdobay Juan Genís.Ed. LID Editorial

Todo elmundo ha-bla de ex-perienciade cliente.y este librorecopila

50 de las mejores prácticas encustomer experience (CX ) delEstado. Y lo hace contado deforma sencilla por sus propiosprotagonistas, por los directi-vos de esas 50 empresas quehan conseguido transformarsu entorno hasta lograr clien-tes mucho más contentos.Presenta casos espectacula-res en banca, en retail, en tu-rismo, en salud, en compañíaseléctricas, en seguros… enB2B y en B2C.

¨

Vitoriaacogió la10ª ediciónde FesTVal

El verano de 2018 ha sido elmejor de la historia del MuseoGuggenheim Bilbao puesto queentre los meses de junio y agos-to ha recibido un total de445.147 visitantes, lo que supo-ne 17.383 personas más que enel mismo periodo en 2017 y32.005 más que en 2016, que asu vez fueron los veranos másexitosos de la historia del mu-seo. Unos datos que confirman asu vez la tendencia al alza de losúltimos años.

Por meses, en junio disfruta-ron de las exposiciones del mu-seo 110.013 visitantes (4.496 másque el año anterior); 153.129 enjulio, lo que supuso 5.663 másque en 2017, y 182.005 en agosto,7.539 más que el pasado año. Es-to significa que a 31 de agosto elmuseo había recibido 837.502 vi-sitantes, un 2% más que en lamisma fecha de 2017 y un 6%más que en 2016.

Por su origen geográfico, el76% del público procede de fue-ra del Estado (mismo porcentajeque el año pasado), destacandouna vez más la af luencia defranceses, que representan un

22% del total, seguido de italia-nos (8%), Gran Bretaña (8%),Alemania (6%) y Holanda (5%).

Tirón de las exposicionesAsimismo, el portal de planifi-

cación y reservas de viajes TripAd-visor publicaba recientemente suspremios Travellers’ChoiceTM paraMuseos, donde el Museo Guggen-heim se situaba como el cuartomejor museo del Estado, ocupan-do la primera posición El Museo

del Prado reconocido como el me-jor museo de España, el tercer me-jor museo de Europa y el quintodel mundo.

La excelencia de las grandesexposiciones temporales presen-tadas por el museo Guggenheimcomo ‘Arte y China después de1989. El teatro del mundo’; ‘JoanaVasconcelos: soy tu espejo’; y lamuestra dedicada a Marc Chagall,recientemente clausurada, han si-do decisivas. [EE]

El museo Guggenheim cerróel mejor verano de su historia

˙

Con más de 445.000 visitan-tes entre junio y agosto, elMuseo Guggenheim Bilbaocerró el mejor verano de suhistoria. El interés que des-pierta es evidente y crecien-te, y ha sido elegido recien-temente como el cuartomejor museo de España porel portalTripAdvisor.

> MUSEOS

El Museo Guggenheim Bilbao recibió entre junio y agosto de esteaño un total de 445.147 visitantes.

|| Museo Guggenheim Bilbao

U

|| Quincena Musical

Con la llegada del otoño, Kursa-al Eszena arranca una nueva tem-porada. Concretamente será elpróximo mes de octubre con unprograma “equilibrado, corto perointenso”, que incluirá un total dediez citas. Así, la primera propues-ta será el espectáculo del cicloMúsica en Familia, 'La casa de losjuguetes'. La siguiente cita es lade la Orquesta Sinfónica de laBBC, bajo la dirección de SakariOramo. En noviembre llegaráncuatro más: la de la Orquesta Fi-larmónica de Luxemburgo; 'Harienartean', con el grupo de cuerda dela Orquesta Sinfónica de Navarray la narradora Belén Otxotorena;la de la cantante gallega Luz Ca-sal; y la que correrá a cargo del te-nor Piotr Beczala.

Ya en diciembre será el turnodel artista vasco Benito Lertxun-di, que llega con su último trabajo'Ospakizun gauean', y de la músi-ca barroca de Le Concert Lorrainy la Dresdner Kammerchor.

Y con el nuevo año tendrán lu-gar las dos últimas propuestas: lade la cantante vizcaína Izaro y lade el Ballet Nacional de España,que pondrá fin a la temporada.

sario de su muerte. Así, los días 11y 13 de agosto, la Quincena Musi-cal presentó la ópera ‘La italianaen Argel’, en una coproducciónde la propia Quincena, el TeatroColón de Buenos Aires y el Festi-val de Verano de San Lorenzo deEl Escorial.

Otros escenariosFuera ya del Auditorio, el Tea-

tro Victoria Eugenia acogió en estaedición tres citas: un recital a car-go del pianista francés AlexandreTharaud; el concierto ‘Diálogoscélticos’, en el que Jordi Savall yCarlos Núñez profundizaron en lasraíces célticas de música tradicio-nal de Escocia, Irlanda, Euskadi yGalicia; y el espectáculo de danza‘Les nuits barbares’ de la Compa-ñía de Danza de Hervé Koubi. Lasdos últimas propuestas agotaronlas entradas.

Cabe destacar también que elCiclo de Órgano reunió a 4.720 es-pectadores en los 13 conciertos lle-vados a cabo en San Sebastián yen diversas localidades guipuzco-anas. El Ciclo de Música Antigua,que desde 1991 se desarrolla en elConvento de Santa Teresa, alcan-zó el 98% de ocupación mientrasque, en su segunda edición, losJueves de Música en San Telmovolvieron a alcanzar el 100%.

El Ciclo de Música Contempo-ránea, que sirve de soporte a lacreación más innovadora, estre-nó tres obras y la programacióndirigida al público infantil regis-tró lleno absoluto en muchas delas citas. También el Ciclo de Jó-venes Intérpretes cumplió sufunción de escaparate para músi-cos que emprenden su carreramientras que La Quincena An-dante celebró 18 conciertos en di-versas localidades de Gipuzkoa,Álava, Navarra y Lapurdi. Por úl-timo, ConversanDO, otra de lasiniciativas para la captación denuevos públicos, también conso-lidó su presencia en el festival.

n junio de 2018, Ló-pez Landa cumpliósus primeros 50 años.Medio siglo de expe-riencia, innovación,

solvencia e implicación totalcon el cliente; un proyecto quevio la luz en 1968, cuando JoséLuis López Landa fundó estaempresa en Bilbao como un es-tudio de decoración, tras desa-rrollar su actividad profesionalen el despacho de arquitecturade Rafael Fontán, siendo suhombre de confianza y jefe deestudios. “Son tiempos –deta-lla en su memoria históricaFernando González de la Fuen-te, actual director financierode la compañía-, de intensasrelaciones personales y profe-sionales entre proveedores yclientes, trabajando de maneraartesanal, sin uso físico de tec-nología, ni infraestructuras decomunicaciones. Todo en baseal esfuerzo personal, familiar yprofesional, elementos que per-mitieron desarrollar nuestra ac-tividad en sectores como banca,seguros, viajes, farmacia y, tam-bién, a clientes particulares.Unas circunstancias que dieronlugar a trabajar con clientes y aacompañarles en su expansiónen aquel tiempo como BancoVizcaya, Viajes Ecuador y Auro-ra Polar, entre otros”.

ModernizaciónA partir de 1988, la empresa

familiar López Landa comienzasu era moderna y su profesio-nalización con la incorporaciónde una segunda generación,que es liderada por José LuisLópez Ezkurdia. Son tiempospara la expansión del negocio,transformando y consolidándo-lo hacia una oferta de serviciosintegrales de obras, reformas yrehabilitaciones en toda clasede espacios de trabajo.

“La mezcla de una ya ad-quirida experiencia y la energíapara visualizar una nueva es-trategia de negocio configuranen ese tiempo una intensa acti-vidad profesional, técnica y

operativa dirigida hacia uncliente mas corporativo, recu-rrente y solvente”, explica elCEO de la empresa, José LuísLópez Ezkurdia.

Con la mirada puesta en elfuturo, López Landa inicia apartir de 1999 una fuerte im-plantación en España que lelleva, inicialmente, a estable-cerse con oficina propia en Ma-drid, con el objetivo de dar ser-vicio a sus clientes y captarnuevos nichos de mercado.Además, durante estos años sereorganiza la compañía con lacreación de diversos departa-mentos: financiero, recursoshumanos, comercial, comprasy presupuestos.

Con una filosofía de nego-cio similar, en el año 2004aborda el mercado catalán consu implantación en Barcelona,para posteriormente, en 2006,ubicarse en Sevilla a través deuna oficina técnico comercial,

con la finalidad de dar serviciointegral a sus clientes estraté-gicos

InternacionalizaciónLa firma López Landa no va

a ser ajena a la crisis que sufrióla economía en el periodo 2008-2016 y su estrategia pasa por laprudencia y una firme apuestapor mantenerse como una em-presa especializada en servicioscorporativos y apostando porsus clientes, la tecnología, la efi-ciencia en las compras y los re-cursos humanos.

Una estrategia que le suponela apertura a nuevos sectores enauge, como despachos y consul-toría, hoteles, industria, energíay el hospitalario-sociosanitario.

Asentada esta trayectoria,López Landa vio en el exterioruna nueva forma de expandir suactividad y en 2015 dio su saltointernacional con la apertura deuna oficina en Londres para

atender a sus clientes tanto na-cionales como internacionales.Esta apertura al exterior “ha su-puesto ratificar nuestra implica-ción total con el cliente median-te la colaboración con empresasbritánicas, europeas y asiáticasy al mismo tiempo queremostambién captar para trabajar enla CAV y en el resto de la geo-grafía española”.

En la actualidad, López Lan-da dispone de un equipo conmás de 150 profesionales entre‘staff’ propio, externo y colabo-radores. Entre sus principalesobras de referencia se encuen-tran el Hospital San José de Vi-toria; la central del Santanderen Bilbao; Fundación BBK enSukarrieta (Bizkaia); oficinas deMapfre y CaixaBank; BBVA enSan Sebastian; Iberdrola en Ma-drid y diversas oficinas paraconsultoras en la Torre Iberdro-la en Bilbao. Actualmente, Ló-pez Landa desarrolla una mediade 70 proyectos integrales alaño. Asimismo, dispone de undepartamento de ‘facilites’ paradar servicio de asistencia ymantenimiento a cada necesi-dad del cliente.

Su Sistema Integrado deGestión de Calidad y MedioAmbiente está certificado se-gún las actuales normas ymantiene un decidida apuestapor la Responsabilidad SocialCorporativa (RSC) comprome-tiéndose con diversas organi-zaciones como WOP, AECC y lacooperación internacional.

Desde su creación la empre-sa López Landa ha buscado entodo momento el acompaña-miento, crecimiento e implica-ción con sus clientes creandoequipos de trabajo y alianzas delargo recorrido.

Asimismo, ha sabido man-tenerse fiel a su esencia comoempresa familiar y compromi-so como lo demuestra su parti-cipación en organizaciones co-mo Aefame, APD, Cebek yCámaras de comercio.

[Benito Javier González]

i

|| López Landa

López Landa, 50 añosde espacios corporativosA lo largo de medio siglo ha buscado el crecimiento y la implicación con sus clientes con calidad y experiencia

A lo largo del segundosemestre de 2018, López Landacelebrará una serie de actosconmemorativos, habiendosido el primero de ellos la convención celebrada el pasado 1 de junio en Bilbao.

Bilbao: 944 274 446 / Donostia: 943 011 160 /[email protected] / [email protected]

E

150proveedorestrabajan paraLópez Landa,de los que el 50%de ellos son históricos

En la imágen de la izquierda,José Luis López Ezkurdia,consejero delegado de LópezLanda, junto al director de la oficina en la Zona Norte,David Ayerra. A la derecha,uno de los últimos trabajosrealizados por la compañia.

gurekin ospatuzCelebran

connosotros