itoloca…....el Índice de percepción de la corrupción 2016, que realiza transparencia...

16
1 Itoloca.wordpress.com ITOLOCA…. Lo que se dice de alguien o de algo…” La Información es la esencia de El Conocimiento y génesis de La Cultura Recopilación y análisis Político de la información, comentarios e imágenes editadas en la prensa nacional. Agosto 20 del 2017 INFORMACIÓN ***** COMENTARIOS Editorial ODEBRECHT////PROPINAS////INCAPACIDAD /CORRUPCIÓN//////IMPUNIDAD Segunda Parte CONTUNDENCIA CONTRA CORRUPCIÓN PRECISA QUE.- La corrupción es el segundo problema que más preocupa a los mexicanos, incluso está por arriba del desempleo y de la pobreza; el primero es la inseguridad, de acuerdo con datos del Inegi. Como consecuencia, en reportes internacionales también se refleja esa situación. El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado en el lugar 95, tras evaluar a más de 170 naciones. Entre los países que conforman la OCDE, el último puesto es para México. La sociedad civil comenzó una cruzada para combatir el problema, que fue clave para la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción. Aunque la operación de ese esquema se encuentra en su fase inicial y su conformación no está completada, es la apuesta para que se dé un cambio en la incidencia de casos. Desafortunadamente la corrupción no se limita sólo a los casos mediáticos de ex gobernadores y ex funcionarios acusados de hacer mal uso de los millonarios recursos públicos, es un flagelo que enfrenta la ciudadanía en su vida cotidiana. Según el Inegi, la población, también percibe corrupción en el contacto con autoridades de seguridad pública, al realizar trámites ante el ministerio público o para abrir una empresa, así como en juzgados o tribunales. En entrevista con EL UNIVERSAL, el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa —instancia que deberá juzgar los casos de corrupción—, señala lo que debería ser la meta ideal: desarrollar una conducta o una cultura que nos lleve a que no exista sanción porque el comportamiento de los funcionarios es correcto. “El que se sancione de manera ejemplar a un funcionario no evitará que otros lo puedan hacer”, señala. Con seguridad el problema de funcionarios corruptos nunca estará en nivel cero, pero el país tampoco puede permitirse registrar los elevados niveles de la actualidad. Mientras los programas de prevención empiezan a rendir frutos, la opción para el país es aplicar de manera contundente la ley con sanciones a aquellos que se valieron de su cargo público para robar los recursos de ciudadanos.

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

1 Itoloca.wordpress.com

ITOLOCA…. “Lo que se dice de alguien o de algo…”

La Información es la esencia de El Conocimiento y

génesis de La Cultura

Recopilación y análisis Político de la información, comentarios

e imágenes editadas en la prensa nacional.

Agosto 20 del 2017

INFORMACIÓN

*****

COMENTARIOS

Editorial

ODEBRECHT////PROPINAS////INCAPACIDAD

/CORRUPCIÓN//////IMPUNIDAD

Segunda Parte

CONTUNDENCIA CONTRA CORRUPCIÓN

PRECISA QUE.- La corrupción es el segundo problema que más preocupa a los

mexicanos, incluso está por arriba del desempleo y de la pobreza; el primero es la

inseguridad, de acuerdo con datos del Inegi.

Como consecuencia, en reportes internacionales también se refleja esa situación.

El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional,

colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado en el lugar 95,

tras evaluar a más de 170 naciones.

Entre los países que conforman la OCDE, el último puesto es para México.

La sociedad civil comenzó una cruzada para combatir el problema, que fue clave para la

puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción.

Aunque la operación de ese esquema se encuentra en su fase inicial y su conformación no

está completada, es la apuesta para que se dé un cambio en la incidencia de casos.

Desafortunadamente la corrupción no se limita sólo a los casos mediáticos de ex

gobernadores y ex funcionarios acusados de hacer mal uso de los millonarios recursos

públicos, es un flagelo que enfrenta la ciudadanía en su vida cotidiana.

Según el Inegi, la población, también percibe corrupción en el contacto con autoridades de

seguridad pública, al realizar trámites ante el ministerio público o para abrir una empresa,

así como en juzgados o tribunales.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el magistrado presidente del Tribunal Federal de

Justicia Administrativa —instancia que deberá juzgar los casos de corrupción—, señala lo que

debería ser la meta ideal: desarrollar una conducta o una cultura que nos lleve a que no

exista sanción porque el comportamiento de los funcionarios es correcto.

“El que se sancione de manera ejemplar a un funcionario no evitará que otros lo puedan

hacer”, señala.

Con seguridad el problema de funcionarios corruptos nunca estará en nivel cero, pero el

país tampoco puede permitirse registrar los elevados niveles de la actualidad.

Mientras los programas de prevención empiezan a rendir frutos, la opción para el país es

aplicar de manera contundente la ley con sanciones a aquellos que se valieron de su cargo

público para robar los recursos de ciudadanos.

Page 2: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

2 Itoloca.wordpress.com

Socavones esparcidos-

Rocha

EN LA MIRA

LUIS CÀRDENAS

Foto: Jarocha ENRIQUE PEÑA NIETO

ENCABEZA LA XXII

ASAMBLEA NACIONAL

ORDINARIA DEL PRI

La impunidad no hará más que alentar el problema.

El caso Odebrecht, que dio más

luces sobre la vertiente mexicana,

debe ser una de las primeras

pruebas de que el combate a la

corrupción va en serio y de que el

Sistema Nacional Anticorrupción

es la instancia adecuada en la cual

se podrá confiar para prevenir,

investigar y sancionar los malos

manejos en la administración

pública.

La lucha contra la opacidad en el

uso del dinero público tomará

tiempo y significará vencer fuertes

resistencias.

La crítica y exigencia de grupos

civiles tendrá que ser un acicate

indispensable, si se quieren ver

resultados con prontitud.

TRAICIÓN EN PALACIO, LOZOYA MONEDA DE CAMBIO?

INDICA: Podría ser que todo se tratara de una simple teoría conspirativa, una de esas

extrañas coincidencias políticas, pero es tanta la precisión en los tiempos que el asunto da

para sospechosismos de altos vuelos.

La fiesta del presidente –y del PRI del presidente-- duró muy poco, apenas unas horas

después de los vítores y de la unidad de la fortaleza y de la promesa del carro completo, el

sentimiento de alegría fue invadido por el acre de un escándalo pendiente Odebrecht y

Emilio Lozoya.

Page 3: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

3 Itoloca.wordpress.com

EN LA MIRA

LUIS CÀRDENAS

Que en México hubo sobornos por parte de Odebrecht,no es algo nuevo ni mucho menos

la excepción a la regla,pasó en al menos once países de Latinoamérica,pasó en el mundo

entero y la jugada como siempre terminó en una investigación de los Estados Unidos que

vio afectado su sistema financiero, el Departamento de Justicia es claro cuando dice que:

“durante o entre 2001 y 2016 Odebrecht, junto a sus cómplices, consciente y

deliberadamente conspiró y acordó con otros proveer corruptamente cientos de millones

de dólares, en pagos para el beneficio de funcionarios oficiales extranjeros, partidos políticos

extranjeros, miembros de partidos políticos extranjeros y candidatos políticos extranjeros

para asegurar una indebida ventaja e influenciar…[…..]…a fin de obtener y retener negocios

en varios países alrededor del mundo.

El total contabilizado de sobornos hasta el momento rebasa los mil millones de dólares,

para el caso de México las investigaciones extranjeras particularmente de Estados Unidos y

Brasil calculan poco mas de 10 millones de dólares en sobornos para adquirir licitaciones

en construcciones energéticas.

Emilio Lozoya tiene razón cuando afirma que no hay nada contundente que lo vincule a un

soborno o dinero mal habido….. es cierto no hay una cuenta no hay un cheque no hay un

video no hay un audio no hay nada donde podamos ver a Lozoya recibiendo dinero.

Hay en cambio algo mucho más com plejo y peligroso cuentas de banco plenamente

identificadas.

De acuerdo con datos de Mexicanos Unidos Contra la Corrupción, ya desde 2011 la

empresa fachada que utilizaba Odebrecht, para sobornar Innovation Research Engineering

and Develop mentLtd, habría depositado casi un millón de dólares a una empresa fantasma

en Poza Rica, Veracruz, Blunderbuss Company S A de C V, vinculada también al caso

Duarte.

Lo peor viene en 2012 en plena campaña electoral cuando más de 4 millones de dólares

terminaron en Latin America Asia Capital Holding.

Y luego Emilio Lozoya quizá sea lo menos importante en esta trama una pieza de algo

mucho más poderoso.

Page 4: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

4 Itoloca.wordpress.com

EDITORIAL

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

Con todo el reconocimiento y sin menoscabo alguno a los periodistas de investigación del

Quinto Elemento Lab, vale la pena preguntarse:

¿quién tiene el poder suficiente para conocer un expediente judicial extranjero y poderlo

filtrar a la prensa, a sabiendas de que será una gran bomba?

¿ Quién pierde.? ¿ Quién gana.?..¿ Quién hace berrinche en el Palacio.?

ODEBRECHT Y LOZOYA: INVESTIGACIÓN URGENTE

EXPRESA QUE.- Desde finales del año pasado, cuando el Departamento de Justicia de

Estados Unidos empezó a hacer públicas la extensión y las dimensiones de la corrupción

política auspiciada por Odebrecht –el gigantesco corporativo brasileño de la construcción–

se supo que esa empresa había entregado sobornos millonarios en dólares a cambio de

contratos a diversos funcionarios mexicanos, tanto en el sexenio pasado como en el actual.

Los señalamientos del extranjero tienen el correlato de las observaciones de la Auditoría

Superior de la Federación (ASF), la cual detectó, en su revisión de la cuenta pública de

2015, numerosas inconsistencias, faltantes y gastos injustificados en Pemex, precisamente

en áreas regidas por los contratos con Odebrecht.

En abril pasado una investigación periodística dio cuenta de que tanto Pemex como la

Secretaría de la Función Pública (SFP) estuvieron al tanto de anomalías parecidas en

contratos obtenidos por la empresa brasileña en el sector público mexicano.

tanto la SFP como la Procuraduría General de la República parecen no tener prisa alguna

en empezar a esclarecer los señalamientos en contra de Lozoya, como no la han tenido en

el caso de la abultada corrupción que puede sospecharse fundadamente en la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, a raíz del desastre ocurrido el 12 de julio en el Paso Exprés

de Cuernavaca, una obra que se construyó a un precio injustificablemente inflado, se

entregó en forma extemporánea y se desarrolló, por lo que ha podido saberse, con múltiples

irregularidades y omisiones.

En ambos casos y en muchos otros, la parsimonia de las instituciones obligadas a investigar

los posibles desvíos de fondos públicos causa un grave daño a la credibilidad gubernamental

esn su conjunto.

ODEBRECHT: HABÍA PA’TODOS (BIS)

MENCIONA: Nadie sabe dónde está. A Emilio Lozoya le bastó con un tuit y con darle

toda autoridad a su abogado, Javier Coello Trejo, para que sea él quien dé la cara por él,

limpie su nombre y demande a quien lo difame.

Pensará que no es asunto grave, el mismo Coello asegura que mientras la PGR no llame a

su cliente a declarar, esto es un tema mediático.

El exdirector de Pemex asegura que él no recibió un solo dólar de los 10 millones que,

según lo revela una investigación periodística, habría recibido de la constructora brasileña

Odebrecht en 2012, cuando todavía no era parte del gabinete de Peña Nieto.

Y que, tampoco, recibió otros 6 millones de dólares que, siendo director de Pemex, le

habrían llegado como soborno para la adjudicación de una refinería en Veracruz,

gobernado por Javier Duarte.

Así pues, Lozoya asegura que nada de lo declarado por Luis Alberto Meneses, exdirector

de Odebrecht México, es cierto.

México era uno de los pocos países mencionados en el escándalo de Odebrecht, al que le

faltaban nombres.

Page 5: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

5 Itoloca.wordpress.com

Trato discriminatorio-

Magú

Y aunque lo revelado es negado por el referido en las declaraciones de quien habría hecho

los tratos con él, vale la pena recordar que esta empresa brasileña se encuentra desde hace

unos meses envuelta en el mayor escándalo global por corrupción.

Y cómo no iba a estarlo si se supo que ha pagado millones de dólares en sobornos en varios

países, con tal de hacerse de licitaciones que le permitan operar en naciones en las que se

sabe hicieron tratos por debajo de la mesa.

En algunos casos ya hay detenidos, en otros las investigaciones siguen en pie y se ha

encontrado que parte de los sobornos acabaron financiando campañas electorales de

personajes que hoy se encuentran en funciones.

En Brasil pagó, al menos, 349 millones de dólares a políticos de todos los partidos, de 2003

a 2016.

La mayor parte de las investigaciones están dirigidas a Petrobras e involucran a políticos de

altísimo rango, como Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Roussef y el actual

presidente, Michel Temer.

En la muy convulsa Venezuela, lo pagos fueron por 98 millones de dólares entre 2006 y

2015. Es el segundo país que más dinero recibió por concepto de sobornos.

En Argentina, dio aportaciones por 35 millones de dólares entre 2007 y 2014, durante los

gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

También, hay sospecha de transferencias al jefe de la Agencia Local de

Inteligencia, Gustavo Arribas, colaborador cercano del actual presidente, Mauricio Macri.

En Colombia, los sobornos, entre 2009 y 2014, ascienden a 11 millones de dólares.

Además, hay una investigación sobre la ruta de un probable financiamiento recibido en la

campaña electoral del presidente, Juan Manuel Santos.

En Guatemala, el moche asciende a 18 millones de dólares, se pagó entre 2013 y 2015.

El actual gobierno guatemalteco investiga a un ministro, dos viceministros y otras

autoridades de la administración del Otto Pérez Molina, quien dimitió por otro caso de

corrupción.

Éstos no son los únicos países involucrados.

Page 6: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

6 Itoloca.wordpress.com

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

Intinerario Político

Ricardo Alemán

Odebrecht sacó la cartera lo mismo para ellos que para Angola, República Dominicana,

Panamá, Ecuador o Perú.

Esta red de corrupción es grande y se ha revelado tanto de ella que, por la dimensiones del

caso, poco margen de error podríamos encontrar en lo que declaran los involucrados.

Con el escándalo encima, poco pueden perder soltando nombres.

Lo curioso es el silencio que invade a quienes tendrían que ser lo primeros en pedir una

explicación y a reprobar el hecho, sea o no cierto.

Estamos a semanas de que inicie el año electoral.

Si el PRI quiere ser competitivo, debe comenzar a apagar los fuegos que están por estallarle.

Si el caso de Javier

Duarte los movilizó

para un control de

daños, este asunto, que

involucra a un

exintegrante del

gabinete, los debería

obligar a reaccionar de la

misma manera.

A menos que sigan

creyendo que las noticias

desde Brasil o cualquier

otro lugar del mundo no

llegarán a tierras aztecas.

Como si viviéramos en

Corea del Norte. O en

Marte. O en el México

de 2017, en el que

“reservar” un caso

parecería bastar para

evitar que la bola de nieve les caiga encima…

hasta que se vuelve avalancha.

LOZOYA, ¡CANDIDATO PRESIDENCIAL!

RESEÑA QUE.- Seguro a la mayoría le parecerá descabellado el título —la cabeza, según

la jerga periodística— de la presente entrega del Itinerario Político.

Y es que igual de descabellada es la razón que llevó a la brasileña Odebrecht a “considerar”

a Emilio Lozoya para sus misiles de corrupción. ¿Por qué?

Porque según la punta de la madeja, la firma brasileña habría sobornado a Lozoya, porque

el ex director de Pemex estaba destinado “a ser candidato presidencial” del PRI en 2018.

Sí, por increíble que parezca, Odebrecht imaginó, creyó e “invirtió” en una tontería como

la que supone que Lozoya sería Presidente de México.

Por eso la pregunta.

¿Quién informó a Odebrecht tal idiotez? ¿Qué clase de idiotas decidían las “inversiones”

de Odebrecht en México?

Queda claro que los sobornadores partieron de una premisa no solo falsas sino idiota.

¿Por qué?

Page 7: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

7 Itoloca.wordpress.com

Porque Lozoya no solo carecía de la más elemental oportunidad de ser Presidente, sino

que a mediados de la actual gestión federal dejó de ser parte del primer círculo, al grado

que fue despedido.

Por eso se puede concluir que los operadores financieros de Odebrecht son idiotas o que

la prensa mexicana gusta de comer “carne podrida”, como identificaba el viejo periodismo

a la información falsa.

Y es que involucrar a Lozoya

en supuestos sobornos de

Odebrecht carece no solo de

sentido común y sentido

político; carece de sentido de

inversión.

¿Qué clase de empresa que

no entienden los básicos de la

sucesión presidencial

mexicana deciden “invertir”

en sobornos millonarios que

más bien parecen palos de

ciego?

Lo cierto es que asistimos a

otro ejemplo de esa larga

campaña de descrédito del

gobierno federal para obtener

raja política, con miras a la

sucesión presidencial de

2018.

Por lo pronto, está claro que la “madriza” a Lozoya, nadie se la quita.

Por eso, el ex director de Pemex demandará por daño moral a quienes han inventado una

historia que no se sostiene por ningún lado.

Pero también es cierto que a la prensa militante interesada en debilitar la imagen de Peña

Nieto —que buscan desacreditar a unos para favorecer a otros— lo último que le importa es

la verdad, las pruebas del supuesto soborno, y solo tejen especulaciones sin que exista forma

de probarlo.

Sin embargo, y a pesar de que no existe una sola prueba del supuesto soborno a Lozoya,

pocos han reparado en el papel deplorable de la investigación periodística.

Y es que lo importante no es que un testigo revele supuestos sobornos a un funcionario

público.

No, lo verdaderamente importante es indagar y exhibir las pruebas de los sobornos.

Y mientras la autoridad o los periodistas no sean capaces de exhibir las pruebas de la

supuesta corrupción en el caso de Lozoya o en otro cualquiera —pruebas como los números

de cuentas de los depósitos en un banco o la inversión de dicho soborno en tal o cual

propiedad—, nadie puede decir que Lozoya o cualquier otro servidor público recibió un

soborno.

El problema es que a la prensa aldeana —que gusta de ensuciar vidas y carreras para derribar

a enemigos políticos— lo menos que le importa es probar la verdad sobre los presuntos

sobornos de Odebrecht, supuestamente entregados al ex director de Pemex.

Page 8: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

8 Itoloca.wordpress.com

Intinerario Político

Ricardo Alemán

ODEBRECHT Mata

Socavón

Helioflores

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

Lo que le importa es el descrédito y el debilitamiento de la imagen del gobierno de Peña

Nieto.

Y si lo dudan, basta recordar que los mismos que hoy linchan a Lozoya, guardaron silencio

en las primeras semanas de 2017, cuando se reveló que la misma Odebrecht sobornó a

funcionarios del gobierno de Michoacán —en las administraciones de Lázaro Cárdenas

Batel y Leonel Godoy— para la ampliación de la presa Francisco J. Mújica.

¿Alguien recuerda un solo comentario de la prensa militante que hoy crucifica a Lozoya?

¿Por qué el silencio en el caso Michoacán y por qué el escándalo en el caso Lozoya?

La razón es clara.

Porque existe una campaña contra el gobierno

de Peña en tiempos electorales.

Y si aún dudan de la parcialidad de esa prensa

militante, los documentos de los sobornos a los

gobiernos de Michoacán fueron difundidos por

el expediente de la fiscalía brasileña y que

incluye documentos con detalles de

transferencias bancarias realizadas a través de la

empresa offshore Klienferld Services Limited

que tiene su base en Antigua y Barbuda, en el

Caribe.

De acuerdo con la documentación del caso,

Odebrecht realizó transferencias electrónicas a

funcionarios del gobierno de Michoacán, entre

el 1 y el 5 de febrero de 2010 por 223 mil

dólares y entre el 8 y el 12 de febrero de 2010,

por 160 mil dólares.

En el caso Lozoya solo se dice que la

información de los presunto sobornos es

“reservada” y nadie sabe si es real o inventada….

¿Quién miente?....

Al tiempo.

COMENTA QUE.- Por el momento no está claro cuál fue el papel de Emilio Lozoya en

el caso Odebrecht. Lo único que se sabe es que ha sido mencionado invariablemente en la

trama de la firma brasileña en México.

Todo lo que tocaba Odebrecht terminaba en actos de corrupción.

No hubo operación que no estuviera en la irregularidad, marcada por lo que en el caso

mexicano llamaron “propinas”.

El tema se veía venir, había muchos indicios, además de que la lógica indicaba que en medio

de tantas denuncias en contra de la empresa, en particular en América Latina, nuestro país

difícilmente pasaría de largo.

El gobierno de nuevo no actuó con antelación ante lo que estaba más que cantado.

Al igual que con el espionaje, este asunto estaba en todos lados.

La justicia brasileña había adelantado parte de sus investigaciones y funcionarios de la PGR

se habían reunido en la nación sudamericana con sus pares.

Page 9: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

9 Itoloca.wordpress.com

Honestidad empeñada-

Fisgón

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

Con el espionaje y con la Casa Blanca había indicios de que era sólo cuestión de tiempo

para que fueran destapados.

Cuando así fue, la reacción del gobierno fue como de sorpresa, como si no supiera lo que

estaba pasando.

Al final se repitió lo que ha sido una constante en la actual administración:

mala comunicación y nula estrategia en materia de control de daños.

Sabían lo que iba a pasar y no enfrentaron el problema con una estrategia definida.

Recordemos que con el tema del espionaje el Presidente hizo declaraciones poco

afortunadas días después de que se diera a conocer el tema, incluso tuvo en algún sentido

que recular.

Por la Casa Blanca la esposa del mandatario dio una explicación que no tuvo efectos

favorables, sobre todo si tomamos en cuenta la gran molestia que había provocado el hecho

mismo.

El caso Odebrecht debe ser tomado con la mayor seriedad.

Las evidencias de corrupción de la

empresa obligan a que se

transparente todo el proceso.

Como decía Eduardo Bohórquez:

“tras revelaciones la PGR debe

dejar de clasificar información y

asegurar sanción a los

responsables”.

Lo peor que pudiera hacer el

gobierno es intentar esconder el

caso, decimos intentar porque se

quiera o no tarde que temprano se

va a conocer todo a detalle.

Desde el domingo inició

formalmente el proceso de

información pública, por lo menos

desde Brasil, sobre el caso

Odebrecht-México.

Si bien quien acusa debe probar sus

afirmaciones, en este caso es vital

transparentar absolutamente todo

por el significado que tiene.

Lo menos que hoy se dice con

razón es que estamos ante “un

hecho más de corrupción en el

sexenio”.

Sea así o no deben actuar rápido y no esperar que vengan las denuncias cuando ya no haya

capacidad de maniobra.

Por lo pronto, las conjeturas en función de lo investigado e informado hasta ahora, colocan

de nuevo contra la pared al gobierno y a uno de los que en otros tiempos era identificado

como muy cercano al candidato que luego fue presidente, Emilio Lozoya Austin.

Page 10: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

10 Itoloca.wordpress.com

Signos Vitales

Alberto Aguirre M

Oil & Gas Magazine

CITAPIA, líderes en la

construcción con acero

y metalmecánica -

CONSIDERA QUE.- Algo no checa, en la confesión del exdirector de Odebrecht en

México, Luis Alberto de Meneses Weyll, sobre las propinas que habría recibido Emilio

Lozoya Austin, quien habría recomendado a Construcciones Industriales Tapia (del Edo. De Hidalgo), con los brasileños en el 2011, pero ese año, el futuro director general de

Petróleos Mexicanos era integrante del consejo de administración y del comité de auditoría

de OHL México.

Otras empresas españolas —Isolux Corsán e Iberdrola— habían subcontratado a la firma

hidalguense para cumplir “en tiempo y forma” con los encargos de las paraestatales

mexicanas (Pemex y CFE, principalmente) y de los gobiernos estatales.

Las pesquisas de la Función Pública y la PGR podrán precisar el momento exacto en que

Odebrecht y Citapia comenzaron su alianza estratégica.

Para Pemex colaboraron desde el 2015, en la construcción de accesos y obras externas para

el proyecto de aprovechamiento de residuales.

Citapia es la joya del grupo

industrial encabezado por Juan

Carlos Tapia Vargas, quien hace

tres décadas decidió convertirse

en ingeniero-arquitecto, en vez de

jugador de gallos o de póker.

En ese lapso forjó lo que describe

como “la empresa más destacada

en proyectos industriales,

petroquímica y energía de todo

México” y hasta apenas hace unos

meses, permaneció

prácticamente fuera de la escena

pública.

Su reputación se ha visto estropeada recientemente; en parte por el embate de sus

competidores, en parte por errores propios, como la decisión de auspiciar a Julio César

Chávez Júnior, en su pelea contra el Canelo Álvarez en Las Vegas, del pasado 5 de mayo,

que les costó 100 millones de pesos.

La constructora también se cuenta entre los patrocinadores de Los Tuzos, aunque su

logotipo ya fue retirado de la camiseta oficial para el torneo Apertura 2017 de la Liga MX.

Antes, la firma hidalguense había confrontado al presidente de la Asociación Mexicana de

la Industria del Petróleo, Erik Walter Legorreta, por un contrato asignado por Pemex

Exploración y Producción al Grupo CSI, para concluir el proyecto de la Batería Cárdenas

Norte —originalmente asignado a Tradeco— cuyos trabajos realizó Tapia, como

subcontratista.

La oferta de Legorreta para evitar la demanda mercantil —ofreció 100 millones de pesos

para saldar una deuda de 400 millones de pesos— derivó en una tosca disputa mediática que

tuvo su capítulo anterior en el involucramiento —con pruebas falsas— de Citapia en la

sustracción de hidrocarburos en predios aledaños a la refinería de Tula.

Sin que le hubieran concedido derecho de réplica, Tapia recurrió a una onerosa pauta en

medios alternativos para deslindarse de los hechos —“que acontecieron fuera de las

instalaciones de la empresa”— y sus representantes señalaron a Legorreta como responsable

de lo que llamaron “una campaña de desprestigio” en su contra.

Page 11: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

11 Itoloca.wordpress.com

Signos Vitales

Alberto Aguirre M

Tapia Vargas atendió los consejos de sus asesores y rechazó múltiples peticiones de

entrevistas.

Su evolución como empresario está relatada en el libro El valor de dejar la pobreza y

comienza con la apertura de un pequeño taller de soldadura en que instaló en su natal

Atitalaquia justo hace 20 años.

El trabajo —de acuerdo con esta narrativa— pudo hacer que este muchacho criado en casa

de su familia materna superara un entorno de miseria, no obstante que dejó truncos su

educación media básica.

En 1985 se incorporó al proyecto de la termoeléctrica de Petacalco, comenzó como

dibujante técnico, y simultáneamente laboró como residente de obra para ICA.

Justo en esa época, su madre Adelina, abrió un comedor en la planta de CFE.

El primer encargo que Citapia tuvo con Pemex, hace 20 años, fue la construcción del

comedor para obreros y algunos talleres de prefabricado de la Criogénica Número 2.

Pero el proyecto que los situó en el mapa fue la reconfiguración de la refinería de

Minatitlán... para OHL.

Hace dos años, Tapia Vargas presumía sus proyectos más importantes en Oil & Gas

Magazine: Horno Calera, para Grupo Bertran; Planta de coquización Retardada, para ICA

Fluor; Hornos Tulsa, para THI; y la plataforma para Odebrecht en Hidalgo; la UTE de

Hidrógeno de Cadereyta, para Pemex en Nuevo León; un tanque de 100,000 barriles y otro

más de 300,000 BLS en Lázaro Cárdenas...

Citapia reveló que fue subcontratada por Construtora Norberto Odebrecht para el

cumplimiento del contrato PXP-OP-SILN-SPR-CPMAC-A-4-14, originalmente suscrito

por Gustavo Escobar Carré, por Pemex, y el gerente administrativo de la firma carioca,

Marcelo Da Fonseca.

Los servicios de terracería para el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y

conformación de plataformas comenzaron en el 2014 y terminarían en el primer trimestre

del 2017.

Justo en marzo pasado, la paraestatal informó que el contrato había quedado cancelado.

Page 12: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

12 Itoloca.wordpress.com

Estrictamente Personal

RAYMUNDO RIVA PALACIO

Aristegui

Noticias

IDL - Reporteros

Marcelo Odebrecht y

Hilberto Mascarenhas

da Silva en la ronda

inicial de la delación

corporativa de

Odebrecht ante las

autoridades brasileñas.

MENCIONA QUE.- Emilio Lozoya A. realizaba un viaje en avión ese domingo cuando el

periódico brasileño O Globo difundió el testimonio de un exejecutivo de Odebrecht en

México, quien aseguró que la empresa brasileña le había pagado millones de dólares a

cambio de que les ayudara a obtener el contrato para hacer adecuaciones en la refinería de

Tula, Hidalgo.

Aterrizó pasado el mediodía en una escala rumbo a la Ciudad de México, y consultó con

sus abogados cómo respondería. Cerca de las siete de la noche, a través de Twitter, negó

todas las imputaciones y sugirió la existencia de testimonios amañados por parte de

“delincuentes confesos”, con el propósito de reducir sus condenas.

Sin mencionarlo directamente, se refería al exdirector

de Odebrecht en México, Luis Alberto de Meneses

Weyll, en cuya declaración en la Fiscalía brasileña en

diciembre, fincó O Globo su revelación.

Las primeras declaraciones de deslinde son actos de

fe: no hubo dinero de Odebrecht en la campaña

presidencial, que hizo poco para disipar la tolvanera

en el imaginario colectivo, que conectó el pago de

cuatro millones de dólares a Lozoya Austin en 2012,

con la búsqueda de Peña Nieto de la silla de Los

Pinos.

El escándalo de la semana, estalló.

Lozoya Austin, quien es enemigo de litigar en los medios de comunicación, insistió este

lunes en su inocencia.

“Como (lo) he dicho, quedará probado que los alegatos contra mí son una mentira… Pero

algo sucedió y que se investigue. Si los brasileños en realidad dijeron eso… es porque

ninguno pisó la cárcel y entre más ‘peces gordos’ embarraban, mejor les iba”.

Meneses Weyll fue representante de Odebrecht en México hasta finales de abril pasado,

sin que se sepa qué ha pasado con él.

El ejecutivo de la empresa no está acusado de nada aún, de acuerdo con la información

pública disponible, pero se ha prestado a declarar ante los fiscales brasileños como

“informante”.

No es el caso de Hilberto Mascarenhas, a quien el dueño de Odebrecht, Marcelo

Odebrecht, instruyó a crear el Departamento de Operaciones Estructuradas, mediante el

cual, de acuerdo con las investigaciones en Brasil y Estados Unidos, se hacían los sobornos

a funcionarios en más de una docena de países, incluido México.

Mascarenhas, cuyo testimonio

ante los fiscales brasileños

divulgado en el semanario Veja,

apuntó que Lozoya Austin era

parte de la red de sobornos de la

empresa, que había pedido

directamente dinero durante una

junta programada en noviembre

pasado con Meneses Wyell y el

responsable de Odebrecht para

América Latina, Luiz Mameri.

Page 13: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

13 Itoloca.wordpress.com

Estrictamente Personal

RAYMUNDO RIVA PALACIO

Peces gordos

waldo

En su momento, Lozoya Austin respondió: “No he solicitado ni he recibido dinero ilegal”.

Asimismo, aseguró que esa reunión, que se había previsto realizar 10 meses después de

haber dejado la dirección de Pemex, nunca existió.

Lozoya, aunque sin hacerlo personalmente, no ha dejado de desmentir cada vez que

aparece información sobre él, particularmente en la prensa brasileña, que es retomada por

la mexicana y de otras naciones.

No ha señalado cuál es la estrategia legal que está siguiendo su equipo de abogados,

encabezado por Javier Coello Trejo, a quien en algún momento se llamó 'el fiscal de hierro'

por su rudeza.

“Los abogados harán lo que se requiera”, dijo Lozoya a la pregunta directa si iban a defender

su caso en Brasil. “Pero lo que sí es un hecho es que duermo muy tranquilo, aunque molesto

por los infundios”.

Aunque de bajo perfil, Lozoya no ha dejado de estar activo en México. La PGR no lo ha

requerido, cuando menos todavía.

Varios de los funcionarios que trabajaron con él o que actualmente laboran en Pemex han

sido llamados a declarar.

Uno de ellos, aparentemente contra quien más duro fue el Ministerio Público federal, es

Leonardo Cornejo Serrano, subdirector de Proyectos Industriales, y quien atestiguó la

asignación directa a Odebrecht en la refinería de Tula el 16 de noviembre de 2015, y por

la cual Meneses Wyell dijo que la empresa le había pagado cuatro millones de dólares a

Lozoya Austin.

Esa obra fue firmada por el director corporativo

interino de Procura y Abastecimiento de Pemex,

Gustavo Escobar, y el gerente administrativo de

Odebrecht, Marcelo da Fonseca.

Además de Cornejo Serrano, atestiguaron la firma

Meneses Wyell, Miguel Tame, el director de

Producción de Transformación Integral –que

renunció junto con Lozoya Austin– y Alejandro

Martínez Sibaja, que era director de Pemex

Transformación Industrial, a quien el nuevo director

de Pemex, José Antonio González Anaya, adelantó

su jubilación.

Cuando comenzaron a acumularse las denuncias

periodísticas de corrupción en su entorno más

cercano, Lozoya Austin realizó una investigación

independiente de Pemex que no arrojó evidencia de

que hubieran recibido sobornos.

El tema de Odebrecht saltó en diciembre pasado, y

su nombre empezó a mencionarse este año.

En todo este tiempo, él ha señalado que las imputaciones no tienen bases sólidas, sugiriendo

que hay personas –que no identifica– que están empeñadas en hacerle daño.

Lozoya le apuesta a la ley y ha asegurado que el día que la PGR lo llame a declarar, acudirá

sin dudarlo. “No tendría inconveniente –dijo previamente–, por obvias razones”.

¿Cuáles? Lo asegura: es inocente.

Page 14: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

14 Itoloca.wordpress.com

DUDA RAZONABLE

Carlos Puig,

Feliz coincidencia-

Helguera

LOZOYA Y LA DECISIÓN DE RAÚL CERVANTES

DESTACA QUE.- Quinto Elemento Lab, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

y el diario brasileño O Globo, publicaron revelaciones el domingo y el lunes que ponen a

la Procuraduría General de la República contra la pared.

Son las declaraciones de los funcionarios de Odebrecht y las transferencias millonarias de

cuentas de Odebrecht a cuentas en paraísos fiscales que presuntamente estaban ligadas al

ex director de Pemex Emilio Lozoya.

El domingo en un comunicado la PGR dijo que han tenido la oferta de saber eso y más.

“Representantes de las empresas brasileñas ofrecieron un acuerdo reparatorio mismo que

no fue aceptado y que bajo ningún supuesto inhibirá el sancionar administrativa y

penalmente a los ex funcionarios y o funcionarios públicos involucrados”.

Desde que destapo el escándalo Odebrecht la táctica de la empresa en varios países es llegar

a acuerdos con las fiscalías: Yo te cuento cómo corrompí a tus funcionarios o di dinero a

campañas y te lo devuelvo a cambio de penas menores para la empresa y sus directores y

en algunas ocasiones hasta inmunidad total. La PGR se ha negado a tal acuerdo.

La lógica de Cervantes es que eso podría resultar en un incentivo para muchas empresas

ahora y en el futuro soborno a funcionarios obtengo beneficios unos años después lo cuento

y a mí no me pasa nada.

En febrero la fiscalía brasileña firmó con

la PGR y otros países un acuerdo para

cooperar y compartir información.

El problema es que la misma fiscalía

brasileña ya estaba atada, por el convenio

que ellos mismos habían firmado con

Odebrecht e incluye por ejemplo que si un

nacional brasileño ya ha sido sancionado

en Brasil no pueda volver a ser sancionado

por otro país con base en la misma

información.

La complejidad de las operaciones de

soborno, la utilización de paraísos fiscales,

más los convenios que ha conseguido

Odebrecht , en sus acuerdos con

diferentes países ponen a la PGR en una

situación complicadísima si quieren armar

ellos solos un caso.

Puede ser que, en principio Cervantes esté

en lo correcto.

Pero como leímos domingo y lunes

Odebrecht y los brasileños tienen la sartén

por el mango y hacen que la decisión de la

PGR, se vuelva para el gobierno de

Enrique Peña Nieto insostenible.

Como insostenible es que si quieren arreglar el lío solos y sin acuerdos reparatorios, en la

PGR nadie haya llamado a Lozoya para preguntarle algo.M

Page 15: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

15 Itoloca.wordpress.com

A T E N T A

INVITACIÓN

Ceremonia de entrega

de la Medalla al Mérito

Social “Lylia C. Berthely

Jiménez”

Viernes 25 de agosto, a

las 12.00 horas, en las

instalaciones de la

Ilustre y Benemérita

SOCIEDAD

MEXICANA DE

GEOGRAFÍA Y

ESTADÍSTICA.

Cita en la calle de Justo

Sierra, número 19, en el

Centro Histótico, de la

Ciudad de México.

Salón Libertadores.

Le Agradecemos de

antemano su apreciable

asistencia 30 minutos

antes de la hora

indicada.

Page 16: ITOLOCA…....El Índice de Percepción de la Corrupción 2016, que realiza Transparencia Internacional, colocó a México en el sitio 123, luego de que un año antes lo había situado

16 Itoloca.wordpress.com