zonificaciÓn de riesgos de incendios en …

57

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 1

1. INTRODUCCIÓN

El marco en el que se desarrolla la presente investigación, corresponde al Convenioespecial efectuado por la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal(CONIF), el Ministerio del Medio Ambiente y el Banco Mundial, en el cual se crean losmecanismos posibles para la instauración de los métodos apropiados para la protecciónde Plantaciones Forestales.

El proyecto busca desarrollar estrategias con el fin de crear un programa de protecciónforestal tendiente a identificar, prevenir y controlar la incidencia de plagas, enfermedades,deficiencias nutricionales, daños físicos y mecánicos por incendios, en las plantacionesforestales de Colombia. Este proyecto comprende el programa de protección deplantaciones forestales “P.P.F.”, estructurado para el desarrollo a largo plazo en cuatroáreas :

• Acopio y divulgación de información • Capacitación y Transferencia • Diagnóstico y Control de agentes perjudiciales • Investigación

Es en el área de investigación en la cual, se desarrollan las actividades tendientes a lacreación de una base metodológica, para la identificación del riesgo por incendiosforestales en plantaciones forestales del país. Donde la utilización del sistema deinformación ARC-INFO y ARC-VIEW, recrea la multiplicidad de objetivos y análisis,teniendo en cuenta, la capacidad de acción, de posibilidades técnicas y de operatividadque proporcionan los sistemas de información.

Estas actividades se desarrollan con el fin de proveer a los usuarios y planificadores deinformación teórica y práctica, sobre métodos preventivos, métodos de identificación,evaluación y seguimiento, así como métodos de control operativo de los elementos yfactores que causan daños en las plantaciones comerciales de especies forestales enColombia.

Además de CONIF participarán activamente en el programa, entidades vinculadas alsector forestal como, centros de investigación, investigadores independientes,universidades, empresas privadas y públicas del sector forestal. Además se contará conla participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio del MedioAmbiente y las recién creadas Corporaciones Autónomas Regionales

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 2

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Estructurar y desarrollar un sistema de información geográfica capaz de incorporar basesde datos gráficas y alfanuméricas, y que permita a partir de mapas temáticos y sintéticoselaborar mapas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de incendios en plantacionesforestales comerciales, como un instrumento de apoyo a la toma de decisiones y comouna contribución al proceso de identificación, diagnóstico, manejo, prevención ymitigación de los incendios forestales en plantaciones comerciales en Colombia.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Estructurar una metodología para la elaboración de mapas de riesgo quepermitan identificar los distintos eventos relacionados con los incendios en plantacionesforestales.

- Definir los criterios y variables que permitan establecer las áreas vulnerables y deriesgo de incendios en las plantaciones.

- Identificar sectores y períodos de mayor incidencia o de niveles más críticos deincendios forestales en el país.

- Determinar la distribución espacial de la ocurrencia y los niveles de concentraciónde incendios forestales.

- Distribución temporal de la ocurrencia según períodos de sequía.

- Definir y Clasificar las causas más recurrentes de incendio.

- Realizar una zonificación de las áreas socialmente críticas ateniéndose aparámetros como densidad de la población, cinturones de miseria urbanos y rurales,zonas de mayor conflicto por orden público, entre otras.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 3

3. PROBLEMÁTICA DE LOS INCENDIOS FORESTALES

Colombia es un país que ha basado su desarrollo económico principalmente en el uso desus recursos naturales. No obstante ser rico en este tipo de recursos, la explotacióninadecuada de los mismos ha hecho que se produzca un creciente deterioro, expresadoen la reducción de su biodiversidad y desmedro de la calidad ambiental y de vida.

La presión sobre los bosques naturales y la consecuente pérdida de cobertura vegetal, hasido el hecho más destacado en el proceso de llevar al país a una producción, en algunasocasiones autosuficiente, en agricultura y ganadería. El uso del fuego, ha jugado unpapel primordial en la transformación de grandes masas boscosas en mejoras y fincasaptas para la producción en los distintos pisos térmicos, que sin embargo, con eltranscurrir del tiempo, han pasado a ser unidades disfuncionales debido al agotamientode los suelos y la deficiencia de agua.

Los incendios se constituyen en una de las principales causas de pérdida de flora yendurecimiento del suelo, y como causas de ello se produce reducción en los volúmenesy calidad del agua en las vertientes, escasez de agua potable, contaminación atmosférica,degradación de los suelos, destrucción de los hábitats de otras especies, exposición a lasavalanchas, deslizamientos, entre otros, que la mayoría de las veces comprometen lavida de personas, ganados e infraestructura.

En estas circunstancias, aparece la industria forestal como una alternativa en tresdirecciones:

a) Como mecanismo para reintegrar a la producción, zonas excluidas por su deterioro.b) Mejorar la calidad y del medio ambiente y los valores derivados de él.c) Nueva actividad económica vinculada a la industria maderera.

En la perspectiva de las actividades forestales, los incendios, se constituyen en uno de losprincipales problemas a resolver con miras a hacer de esta una actividad rentable. Lafrecuencia con que se presentan, las consecuencias devastadoras de los mismos, entreotros, constituyen quizá, las causas que desincentivan el desarrollo de este renglón tanimportante en el panorama económico y ambiental del país.

En la década de los 80, se estimó una extensión aproximada a las 300.000 has.devastadas por incendios. Hoy se calcula que más de 22.000 has son presa del fuegoanualmente en el país, de las cuales, cerca del 20% pertenecen a plantacionesprotectoras y comerciales. Es una cifra alarmante si se tiene en cuenta que lasplantaciones a nivel nacional tienen aún, una cobertura comparativamente baja.

Los incendios forestales presentan su mayor problemática fundamentalmente en términosde pérdidas económicas directas y asociadas al deterioro ambiental que ellos causan. Loque hace de este un renglón de inversión azaroso y excluyente, máxime cuando apenasse está estableciendo la infraestructura que permita solventar la inversión, la atención y

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 4

mantenimiento de plantaciones, prevención de desastres, y comercialización de losproductos forestales.

Las actividades de reforestación en el país exigen contar con garantías que permitanmanejar y minimizar los factores de riesgo de ésta inversión, donde además de agentesbiológicos dañinos, enfermedades de diversa naturaleza y varios geofactores en contra,se debe contar con los incendios como una causal de pérdidas. Con el fin de controlar losfactores adversos, se vienen desarrollando diversas actividades en las cuales participanel sector privado y oficial quienes vienen contribuyendo decididamente con el avance dela investigación en los diferentes aspectos que competen al sector forestal.

En esta dirección, el presente estudio busca aportar elementos coadyuvantes en labúsqueda de soluciones a algunos de los problemas inscritos en el marco de losincendios forestales en el país.

De la gama de aspectos relacionados con plantaciones forestales, se destaca lorelacionado con las pérdidas económicas y ambientales derivadas de los incendiosforestales. Es quizá, junto con la parte fitosanitaria, el mayor problema que debenenfrentar los reforestadores. La variedad de causas, condicionadas por factores naturalesimpiden un tratamiento estandarizado por estar determinadas por las situacionesparticulares dadas en cada región y porque la mayoría de las veces, pueden estarasociadas a factores de tipo social que las hacen aún de mayor dificultad para sucomprensión y manejo.

3.1 PANORAMA NACIONAL

Los incendios en el sector forestal no es ajeno a la realidad que vive el país y muchos deellos se suceden debido a la incidencia del factor violencia. Como se verá más adelante,el orden público y las desventajosas condiciones sociales de algunos sectores,constituyen uno de los principales eventos que traen consigo causalidad de incendiosforestales.

Los incendios afectan de manera indiscriminada la cobertura vegetal del país en todos lospisos térmicos, en distintas épocas del año y por razones de diversa índole. Buena partede los bosques húmedos tropicales de la costa pacífica, la Amazonia o el MagdalenaMedio, son incinerados en las épocas de mayor sequía con el fin de dar paso a cultivosde subsistencia o a la ganadería.

No escapan a esta incidencia las zonas de mayor productividad agrícola, valles de los ríosCauca y Magdalena, mesetas Cundiboyacense y de Nariño, y la zona cafetera donde sonfrecuentes los incendios originados en la quema de residuos de cosechas, o durante lapreparación de los terrenos para la siembra. También son presa del fuego sectoresexcluidos de la producción como laderas escarpadas y zonas en proceso dedesertificación. Grandes extensiones de páramo arden cada año por simple descuido ocomo estrategia para incorporar nuevas áreas al cultivo o la ganadería.

Zonas muy afectadas son las de reciente colonización, áreas de cultivos ilícitos y las deproducción agrícola a gran escala como la costa Atlántica, los Llanos y los valles del

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 5

Magdalena y Cauca. Estas últimas han sufrido un drástico cambio hacia la ganadería debajo perfil u otros usos económicos de la tierra no tradicionales.

Otras zonas afectadas por incendios recurrentes son las laderas y valles secos (dechimenea), formaciones de sabana en los Llanos Orientales y las planicies costeras en elnorte.

Como se observa, son mínimas en el país las zonas completamente exentas de riesgo deincendio, por tanto, las plantaciones que se encuentran en cada una de estas puedenverse afectadas por una u otra razón, en mayor o menor grado, claro está, dada la altaincidencia del fenómeno en todo el territorio. Este comportamiento presenta unaincidencia temporal en cada una de las regiones de cuya identificación se puede obtenerel mapa de riesgo de conflagración el cual sobrepuesto al mapa de localización de lasplantaciones en el territorio nacional nos permite tener una buena herramienta de trabajoal momento de tomar decisiones acerca de programas de prevención y manejo deincendios.

3.2 CONCEPTUALIZACIÓN

En primera instancia, fuego, es un fenómeno físico producido con la aplicación de calor aun material combustible en presencia de oxígeno. Simultáneamente se produce calor, luzy llama. Una vez iniciado un fuego, el calor generado por la combustión proporciona laenergía necesaria para mantener el proceso hasta tanto algunos de los elementosnecesarios (calor, material combustible y oxígeno) sea suspendido. En consecuencia,Incendio, es la propagación del fuego en virtud de la disponibilidad de los elementosnecesarios generalmente sobre áreas o materiales no predispuestos para serconsumidos.

3.2.1 Definición de Incendio Forestal: “Cualquier incendio es un proceso de combustiónque se desarrolla de acuerdo con las reglas fisico-químicas que rigen la transmisión delcalor y la emisión de gases combustibles (llama)” (Vélez R. 1990). En masas forestales,es el fuego no justificado que se extiende sin control sobre el medio forestal. Vale la penaaclarar que el medio forestal está formado por materia orgánica, intrínsecamente,combustible. El incendio se diferencia de la quema, en que ésta es la incineraciónintencional, a veces controlada, de áreas boscosas o de materiales, con un findeterminado. Este puede ser el de preparar terrenos para la siembra o eliminar materialesque en otras circunstancias serían de difícil manejo. Cuando la quema pierde el control,se convierte en incendio. Se considera además como un agente deforestador, por eldesplazamiento del fuego.

3.2.2 Clases de Incendio Forestal: en incendios forestales se reconocen cuatro tipos: ∗ Incendios de Superficie: Todos aquellos que se suceden a ras de suelo y queman

toda la vegetación menor o material inflamable que se haya depositado sobre el suelo.Destruyen arbustos, matorrales, hierba, pastos o todas las especies de porte bajo quese encuentren intercaladas en el bosque, así como restos de podas o de limpias.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 6

∗ Incendios de Copa: Son aquellos que se propagan por la parte superior de losarboles. Los más frecuentes son avivados por fuertes vientos en zonas con mayorexposición a ellos.

∗ Incendios Subterráneos: Suceden cuando se quema toda la materia orgánica, raíceso partes de tronco que se encuentra debajo de la superficie terrestre. Son propio detemporadas bastante secas o en especies propensas a ser quemadas. Generalmentese propagan en forma lenta siguiendo el principio de la carbonera y son de difícilextinción por cuanto que la mayoría de las veces, se encuentran protegidos de laacción del agua y es necesario hacer excavaciones para llegar a ellos.

∗ Incendios Mixtos: Cuando se mezclan algunos de los anteriores tipos ya sea de

superficie y subterráneos, de superficie y copa o los tres de manera simultánea. Lapresencia de incendio de este tipo tiene lugar cuando se combinan varios factores,tales como, alta sequía, especies pirofíticas y fuertes vientos, entre otras.

Otra manera de clasificación obedece a la determinación del origen o causas de losmismos, así :

∗ Antrópicos : Cuando han sido provocados por el hombre.∗ Naturales : Cuando son provocados por una tormenta eléctrica.∗ Estructurales : Cuando hacen parte de los mecanismos de manejo del bosque o de

causa desconocida. Cuando se ignora la razón que los originó, la cual puede serantrópica o natural.

Para comprender el concepto de incendio forestal es necesario aclarar antes losconceptos de :

• Inflamabilidad : se define como el tiempo transcurrido hasta que se emiten gasesinflamables bajo la acción de un foco de calor constante. La materia vegetal essiempre combustible. Sin embargo su inflamabilidad varía con el contenido dehumedad.

• Combustibilidad : se refiere a la propagación del fuego dentro de una estructura de

vegetación. Es decir, no basta que se inicie un fuego; debe propagarse para que seaincendio. Mediante su identificación es posible predecir el comportamiento del fuego.

3.2.3 Definición de Riesgo

El concepto de riesgo de incendio, hace referencia a la posibilidad de ocurrencia porpresencia de factores causativos externos o internos de manera directa. En lorelacionado con plantaciones forestales el Riesgo es entendido como la suma de losfactores de Amenaza más la suma de factores de Vulnerabilidad.3.2.4 Definición de Amenaza

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 7

La amenaza en una plantación se refiere a los factores que activan la probabilidad de laocurrencia de un incendio o contingencia en virtud de la presencia de uno o más factoresactivos, cuya acción puede desencadenar un evento de consecuencias nefastas para laplantación, el ambiente o la vida de las personas

Para efectos del presente estudio ,la amenaza será determinada a partir de la presenciahumana y por la ocurrencia histórica de eventos.

3.2.5 Definición de Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es la predisposición o susceptibilidad a sufrir daños un elementoexpuesto, en este caso una plantación forestal, también se define como la probabilidaddel daño, en síntesis puede afirmarse que en el análisis de la vulnerabilidad permiteidentificar los factores que pueden acelerar o retrasar la probabilidad de ocurrencia de elevento.

Esta predisposición está dada por las condiciones climáticas. edáficas y topográficas ypor la inflamabilidad y combustibilidad de las especies,

3.3 ORIGEN DE LOS INCENDIOS

En el momento de definir cómo se origina un incendio forestal, son muchas lascomplicaciones que se tienen, pues su punto de partida puede estar asociado a factoresfísicos, estrechamente relacionados con la plantación, o a factores sociales de ordenexterno de bastante peso.

Un incendio puede tener su inicio en un hecho tan simple como la confluencia de calor,material combustible, oxígeno y un agente como un vidrio que hace las veces de lente, lacaída de cables eléctricos, la chispa de un exosto o una colilla de cigarrillo mal apagada.Por desgracia, son hechos que se suceden con mucha frecuencia y cuya probabilidad deocurrencia aumenta simultáneamente con el aumento de la sequía, la presencia defactores sociales adversos y otras razones.

Según estudios realizados en algunos países como España, Chile, Centroamérica yEstados Unidos, sobre incendios forestales, tanto en bosques naturales, áreas protegidaspor el Estado, comerciales (protectores, protectores - productores o productores),particulares o estatales, se han logrado establecer cierto número de causas, agrupadasen naturales, intencionadas y desconocidas. Para el caso colombiano es imperativoadicionar aquellas que se desprenden de sus condiciones sociales, culturales y físicasparticulares.

Con el propósito de generar una metodología para su análisis de proponen la clasificaciónde las causas en grupos (naturales, sociales, técnicas (silvoculturales) y desconocidas),subgrupos (naturales, económicas, orden público, socio-políticas, culturales, técnicas), unlistado de posibles causas y sus agentes o factores identificados como se muestra en elanexo 1.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 8

Dada la complejidad de las condiciones naturales (externas y propias de la especie) yespecialmente las de orden social, (económicas, políticas y culturales) y su incidencia enel comportamiento de los incendios forestales en Colombia, se hace indispensable lainclusión de algunas variables que permitan la articulación de un modelo propio para lascondiciones imperantes en el país.

Según los registros, la menor incidencia de incendios forestales en Colombia está dadapor factores técnicos o naturales. Por el contrario, se observa que la mayor ocurrencia deestos asociada a razones íntimamente ligadas a asuntos de orden público, conflictossociales, tradiciones u otros, siempre asociados al factor humano. El Ministerio del MedioAmbiente estima de modo grueso que el 95% de los incendios forestales en el país sonde origen antrópico.

3.3.1 Factores que favorecen los Incendios Forestales

Se consideran a aquellos elementos o eventos que en virtud de sus propiedades opotencialidades facilitan la iniciación o desarrollo de los incendios. La ocurrencia deincendios forestales está determinada por la presencia de factores de índole climático,sociocultural y silvicultural.

Es decir, que en los incendios intervienen factores relacionados con el medio natural, conel entorno antrópico y con aquellos inherentes a la especie plantada como susceptibilidadal fuego y al manejo silvicultural. Entre los elementos favorecedores podemos destacardos grupos: los que son propios a la planta o al bosque y los exógenos, que songeográfico-ambientales y socioculturales. Entre ellos podemos mencionar:

3.3.2 Factores relacionados con el tipo de vegetación y las prácticas de manejo.

Existen ciertas especies forestales con grado de combustibilidad. Sin embargo, en el paísse han desarrollado pocos estudios en cuanto a la biología y estructura de las especiesque permitan determinar su inflamabilidad y ayuden en la toma de decisiones a la hora deiniciar labores de reforestación.

El riesgo de incendios puede aumentar particularmente en cultivos que se defolian enépoca seca, así como las operaciones de aprovechamiento maderero que producengruesas capas de materia orgánica muy propensas a quemarse.La presencia de especies pirofílicas asociadas a la plantación y el manejo de limpias ypodas aumenta el riesgo de incendio. Es el caso de algunas gramíneas asociadas allatizal o al brinzal, grandes facilitadoras de incendio. Los siguientes son factores queinciden en el riesgo de Incendio.

⇒ Combustibles:∗ Muertos ligeros o finos: Hierbas, hojas, aurículas y pequeñas ramas.∗ Muertos pesados: Troncos, ramas, raíces.∗ Vivos livianos o pesados: Plantas con todo su follaje, en especial las pirofíticas.

⇒ Disposición de los combustibles:∗ Continuidad horizontal.∗ Continuidad vertical.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 9

∗ Continuidad en varias direcciones. ⇒ Inflamabilidad de las especies por:

∗ Bajo contenido de humedad.∗ Condición química propia de la planta (resinosas, impubescentes).∗ Estructura o morfología de la planta.∗ Disposición de las especies en el bosque (Distancias de siembra)∗ Prácticas de manejo.∗ Disposición respecto de geofactores (vientos, pendientes, radiación)

3.3.3 Factores asociados:

1. Condiciones climáticas extremas : la importancia del clima es tan elevada yalcanza a tantos aspectos de la vida humana, que su consideración resultarelevante en el enfoque del presente estudio. El clima participa activamente en ladeterminación de los tipos de suelo y vegetación. Influye por lo tanto en lautilización de la tierra (SEAMANN, 1979). También se encuentra relacionado conla topografía, de forma que ambos afectan la distribución de la población. Engeneral el clima afecta la actividad física y material del hombre.

2. Condiciones culturales y socioeconómicas

• Culturales:- Preparación del terreno.- Caza y recolección- Tenencia de la tierra (Minifundio)- Uso de la tierra (Agricultura de quema y siembra)- Red vial- Turismo- Concentración de la población- Conflictos Sociales- Aversión a la actividad de reforestación- Fiestas y rituales.

3. Valores no cuantificables : un cultivo genera valores no cuantificables talescomo:

- Protección de suelos- Hábitat de especies- Producción de agua- Producción de oxígeno- Sitios de recreación- Calidad del paisaje

3.4 ASPECTOS SOCIOCULTURALES

De acuerdo con la información recopilada, se ha encontrado que más del 90% de éstaseventualidades son ocasionadas por el hombre. Para efectos de la elaboración del mapa

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 10

de riesgos por incendios en plantaciones forestales se han analizado, de acuerdo con lainformación disponible, los factores que más inciden en la ocurrencia de conflagracionesen las plantaciones forestales de Colombia, de las cuales se destacan las siguientes :

3.4.1 Preparación de terreno: Cuando en las zonas aledañas a las plantacionesforestales existe la tradición de la quema en la preparación del terreno para la siembra. Asu vez cuando se realiza limpieza del terreno luego de realizar labores deaprovechamiento como quema de zocas o residuos de cosecha.

3.4.2 Caza y recolección: En el caso de las plantaciones comerciales de gran extensión,se presentan incendios cuando los campesinos o cazadores profesionales, utilizan fuegodentro de las plantaciones, para obtener miel de los panales silvestres de la abejaafricanizada o para lograr sacar animales de madrigueras o lugares de difícil acceso. Asímismo en algunas regiones del país se han presentado incendios forestales por caza detortugas.

3.4.3 Tenencia de la Tierra. Esta juega un papel muy importante ya que la presencia deminifundios, microfundios o unidades disfuncionales donde la presencia de tecnología esbaja, se recurre a prácticas tradicionales para la preparación de terrenos para la siembra,control de plagas, etc. Los conflictos que entraña la distribución de la propiedad en áreasaledañas a los cultivos son factores potenciales de incendio.

3.4.4 Red vial: Desde el punto de vista de control de incendios, las vías se constituyen enuna de las principales herramientas que permiten el acceso, para realizar tareas decontrol. Sin embargo, las vías aledañas a las áreas de reforestación, de frecuente tránsitose convierten en zonas de alto riesgo para la ocurrencia de incendios.

3.4.5 Conflictos sociales: En zonas donde existen problemas de orden público, el riesgode incendios es amplio. Además, las comunidades vecinas de las plantaciones que seencuentran en conflicto con las empresas a cargo de la actividad, pueden constituirse enfactores de alto riego.

3.4.6 Uso de la tierra: Este factor tiene gran incidencia en el riesgo de incendio, puesdependiendo del cultivo, las prácticas de manejo pueden incluir quemas, aunque estefactor tiene mucha relación con la región del país y el cultivo predominante.

3.4.7 Recreación: Las plantaciones forestales o las zonas aledañas a éstas en las cualesse permite actividades recreativas, tiene un alto riesgo de incidencia por fogatas yfumadores, entre otros. Liderado en especial por la imprudencia de los turistas.

3.4.8 Concentración de población. Las cabeceras municipales o núcleos de poblacióncercanos a áreas reforestadas tienen mayor probabilidad de presentar incendios. Loscinturones de miseria inciden en la medida en que demandan del bosque algunosrecursos como leña y alimento. Además de la presión sobre la tierra para cultivar.

3.4.9 Aversión a la actividad reforestadora: Otro elemento codayuvante en laindefinición de apoyo o la oposición abierta a los bosques plantados es la falta dedifusión, de educación y tolerancia con el mismo. Es un elemento relativamente nuevo enel entorno y el paisaje lo cual atrae la inquietud de las personas, máxime si están

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 11

influenciados por los mitos o por intereses y gusto en torno, al deber ser del paisaje. Laactitud frente a especies foráneas, como que se les atribuye efectos negativos en elambiente. La presencia del bosque plantado es causa de malestar porque casi siempreha estado asociado a programas de recuperación de suelos o a zonas de protección queexcluyen amplias zonas de la producción tradicional; en relación con lo cual existe lacreencia de que desplaza mucha población y que al igual que la ganadería es un pretextoque propicia la concentración de la tierra. Se cree que las plantaciones solo pueden serrealizadas por grandes empresas que no requieren de la tierra para su aprovechamientotradicional, como la agricultura.

3.5 TEMPORALIDAD DEL RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES

De manera general se reconocen en Colombia dos temporadas anuales de mayor riesgode ocurrencia de incendios forestales, los cuales están asociados a las condicionesclimáticas (periodos secos) que la hacen especialmente propicia para la ocurrencia ypropagación de dichos eventos. La primera temporada se presenta desde el mes dediciembre hasta finales de marzo. La segunda se inicia a finales del mes de Junio y seprolonga hasta mediados de Septiembre. Sin embargo, se presentan sectores con granvariedad microclimática que propician el aumento de la vulnerabilidad a cualquier épocadel año. Algunos departamentos presentan a la vez:

• Zonas con alto régimen de lluvias y son propensas a la ocurrencia de incendiossolamente en épocas secas.

• Zonas que no presentan estaciones secas, ni húmedas prolongadas, donde latemperatura juega un papel determinante, pues facilita el secamiento de losmateriales.

• Zonas que por su ubicación, aún en temporada invernal, las lluvias no suplen

las necesidades de agua.

3.6 CONTINGENCIAS OCURRIDAS A LO LARGO DEL AÑO

Según el Grupo de Gestión Ambiental para la Prevención y Mitigación de IncendiosForestales, en la primera temporada de riesgo de 1997 se presentaron a nivel nacional1533 incendios en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Vichada, Meta,Nariño, Norte de Santander, Santander, Cauca, Valle del Cauca, Cesar, Arauca, Quindío,Risaralda, Caldas y Antioquia. De éstos, 12 incendios, (equivalentes al 0.78% del totalde eventos, ocurrieron en los Parques Nacionales Naturales de Galeras, Nevado delRuiz, Farallones de Cali, la Macarena, Tuparro, Tamá, Tayrona y Chingaza.

El área afectada por incendios forestales para este año el es de 32.737,8 has. de lascuales 15.679 corresponden a Parques Nacionales Naturales (PNN), lo que equivale al48% del total.

Del total de incendios registrados, 85 requirieron intervención regional y 27 atenciónnacional cuyo apoyo consiste en asistencia técnica, movilización de personal y equipos de

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 12

otras regiones, coordinación de la Fuerza Aérea, Policía Nacional y Defensa Civil. Losdemás fueron atendidos localmente.

3.6.1 Estadísticas de Incendios en el País

El país no cuenta con la información histórica de la ocurrencia de incendios forestales,que permita establecer o promediar su comportamiento a través de lapsos de tiempoconsiderables, debido a la falta de un sistema de registros adecuado y permanente concobertura nacional. Sin embargo, se tienen registros aislados, adelantados por algunascorporaciones regionales o entidades reforestadoras del sector privado. La mayoría de lainformación se origina en las regiones más desarrollados del país y por consiguiente, losfaltantes se producen en las regiones más apartadas.

A partir de la creación del Minambiente y específicamente del grupo de Gestión Ambientalpara la Prevención y Mitigación de incendios Forestales, se está comenzando a elaborarun mecanismo de recolección de registros de éste tipo de eventos con el fin de centralizarla información a nivel nacional. En el momento se dispone del registros de incendiosdesde 1986, precisando el municipio de ocurrencia y la magnitud del evento calculado enhectáreas.

De acuerdo con sus estadísticas, se ha determinado que los Departamentos másafectados por la ocurrencia de incendios son en su orden : Nariño, Cundinamarca, Tolima,Quindío, Boyacá, Antioquia, Caquetá y Huila. Los Departamentos más afectados encuanto a número de hectáreas son Meta y Vichada, seguidos por Cesar y Antioquia,Cundinamarca y Boyacá.

El establecimiento de áreas de reservas de carácter estricto, se ha convertido en unelemento vital, en la tarea de conservar, dada la poca sensibilidad y formación de lapoblación acerca de la necesidad de producir, conservando o de mantener zonasespecializadas.En dichas reservas, las cuales ocupan el 10% del territorio nacional, se han perdido porincendios, 16.000 has. de bosques, (en su mayoría Bosque de Montaña) entre enero de1994 y enero de 1996, según lo manifestaron los jefes de programas en las áreasafectadas. Los registros presentan un margen de error elevado ya que buena parte de losincendios no son reportados, especialmente aquellos que logran ser controlados y sutrascendencia no va más allá del nivel local.

La empresa privada ha suministrado valiosa información sobre el comportamiento de losincendios en sus plantaciones lo que ha permitido identificar algunos puntos críticos yadelantar algunas hipótesis sobre las causas, y mecanismos de prevención y control.

3.7 ASPECTOS INSTITUCIONALES

En Colombia, la tradición de convivencia y experiencia en manejo de plantacionescomerciales está relegada a muy pocas entidades y personas, por lo cual no hatrascendido de modo significativo a la población en general. De igual forma, el manejo delos factores de riesgo, es una actividad incipiente, aún en los organismos encargados. Adiferencia de países con trayectoria en manejo de factores de riesgo, Colombia apenas si

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 13

empieza a tomar conciencia y a implementar algunas acciones en esa dirección,encontrándose con que la información sobre causas y métodos de tratamiento deincendios forestales es bastante precaria, y se encuentra diseminada por las distintasinstancias que han tenido a su cargo el manejo de estos asuntos.

La legislación específica en esa materia es muy reciente y tiene poca aplicabilidad, asícomo la designación oficial de entidades encargadas del diagnóstico, diseño demecanismos de control y prevención, apenas están siendo implementadas. A partir decatástrofes como la de Armero, el incendio en la serranía de la Macarena y otrosdesastres que han cobrado la pérdida de vidas humanas, bosques, esfuerzos y recursos,se vienen implementando algunos programas de prevención de desastres y atención deemergencias referidas principalmente a inundaciones, terremotos, derrumbes, erupcionesvolcánicas, inundaciones, etc, pero en materia de incendios forestales específicamenteson todavía bastante parcos los esfuerzos. Ante la problemática generalizada del país, sesugiere, a comienzos de la presente década, la conformación de la Comisión NacionalAsesora para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales, un organismo adscrito ala Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Dicha Comisión nacióbajo la coordinación de la DNPAD y del desaparecido INDERENA, y estuvo conformadainicialmente por el Ministerio de Agricultura, el Departamento Nacional de Planeación, lasCorporaciones Autónomas Regionales del Valle y Cundinamarca (CVC, CAR), el ConsejoColombiano de Seguridad CCS, la Defensa Civil Colombiana, la Federación Nacional deCafeteros, Smurfit Cartón de Colombia, la Asociación Colombiana de ingenierosForestales, la Cruz Roja Colombiana y los Cuerpos de Bomberos de Cali y Bogotá.

Con la Creación de Ministerio de Medio Ambiente, éste asume la Secretaría Técnica deésta Comisión, a la vez que se han venido sumando otras entidades como la UniversidadNacional de Colombia, el Ejército y Policía Nacional, la Fuerza Aérea, Cortolima y elIDEAM, además de empresas particulares.

Todas las anteriores entidades vienen tratando los problemas relacionados con incendiosforestales en Colombia, pero desde la perspectiva del desastre como tal, por la lesión quecausa a los parques nacionales u otro tipo de bosques y no como una accióncoadyuvante en las políticas de apoyo empresarial, técnico y preventivo, orientadoespecíficamente al sector forestal.

A pesar de las pocas estadísticas conocidas sobre incendios forestales, se puede deducirque a diferencia de otros países, donde las causas principales son de origen natural, aquíestán asociadas principalmente a factores socioculturales y políticos de la vida nacional.

Se conoce que en Colombia, la mayor causa de incendios forestales, tanto enplantaciones como en bosques naturales, es la actividad antrópica. Por ello es importanteestablecer la correlación entre factores como la densidad de la población, cinturones demiseria, infraestructura de servicios, conflictos sociopolíticos o aspectos culturales, entreotros, como causas directas o vectores de la problemática de los incendios.

3.7.1 La Industria maderera

La industria maderera en la mayoría de los países, tiene un lugar privilegiado, tanto en laproducción de la madera, como en el uso de ella en diferentes actividades. Nuestro país

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 14

no es la excepción. Sin embargo, este se ha hecho a expensas de los mismos, sindestinar bastas zonas especializadas para plantaciones.

Hoy, debido al agotamiento de los bosques, al crecimiento del mercado interno demaderas y pulpa, así como algunas normas restrictivas en materia forestal, algunossectores económicos se han visto en la necesidad de implementar sembradíos enespecial con especies precoces.

El desarrollo de la industria del papel y su demanda de pulpas, de mayores rendimientosa las ofrecidas por nuestros bosques nativos, dieron origen a las plantacioneshomogéneas de especies foráneas sobre pequeñas áreas de nuestro territorio. Lasplantaciones comerciales en Colombia tienen una historia relativamente reciente y no hanestado articulados a la gestión del estado, en materia de políticas económicas, de reformaagraria o de planificación del desarrollo; sino que han sido el fruto de la iniciativa privada,muchas veces en contra de circunstancias sociales y culturales, de tenencia de la tierra,entre otras.

En Colombia no existe tradición en la convivencia con el bosque. Este ha sido siempre unobstáculo en la apertura o ampliación de la frontera agropecuaria. Esta es otra razón porla cual no se ha logrado un desarrollo adecuado de las plantaciones y se carece casiabsolutamente de infraestructura orientada hacia ese fin.Carecemos de una cultura proactiva frente al bosque plantado y es por ello que uno de losprincipales obstáculos con que cuentan los cultivadores es precisamente el entorno socialy cultural en que se desarrollan. Apenas hasta épocas muy recientes, y por un reducidocírculo social, se ha empezado a mirar el bosque en términos de su valor económico ocomo recurso que encarna otros valores como regulador hídrico, preservador de suelos yfauna, siempre y cuando esté ubicado en las proximidades de un centro de consumo.

Los modelos productivos tradicionales (agricultura y ganadería limpias) han contribuidosubstancialmente a hacer “tabla rasa” con nuestros bosques naturales y a subvalorar suspotencialidades. Impera el criterio de que en términos de rentabilidad, sólo los bosqueshomogéneos son los ideales y a ésto ha contribuido de manera importante el hecho deque las primeras plantaciones se hayan realizado con especies no nativas de las cualesse han obtenido importantes rendimientos.

Los bosques plantados en el país responden a las necesidades de proveer materiasprimas a la industria del papel y a la construcción, principalmente. La industria del mueble,las artesanías y otros renglones cuya materia prima es la madera, siguen dependiendodel material extraído de los bosques naturales del Magdalena Medio, la Amazonia, elPacífico o de los relictos altoandinos y en casos muy esporádicos de maderas cuidadaspor los agricultores en potreros, cafetales y otros cultivos dada su importancia comosombrío, protectores de fuentes de agua o su valor comercial; es el caso de algunasvariedades de cedro, Laureaceas, Nogal Cafetero y Guayacán, entre otros.

La extracción y el comercio de las maderas preciosas en Colombia, ha estado siempreataviado de gesta. Las empresas madereras que antecedieron a la colonizaciónantioqueña dieron lugar a un prototipo de hombre valiente que armado de hacha, trocero ymulas dio buena cuenta de los gigantescos árboles que poblaron las laderas delOccidente colombiano.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 15

Otra parte de la historia la escriben los buscadores de Cedro, Canelo o Brasil en lasselvas del sur, que además de la gran aventura de monteo, aserrío y largos meses debalseo por caños y ríos, su verdadera hazaña consiste en abrirle paso a los nuevoscontingentes de colonizadores que darán al traste con aquellos frágiles ecosistemas.

En razón del deterioro de los bosques naturales y de la especialización de la demanda deproductos forestales, los bosques plantados se ofrecen como una importante alternativaen los siguientes niveles:

- Permiten suplir las demandas de madera y pulpa que ya exceden la oferta de losbosques naturales.

- Ante la insuficiente atención al sector agrario, por parte del estado y las consecuentesdificultades de tipo financiero, de infraestructura y hasta inseguridad, el sector forestal seofrece como una alternativa.

- Permitir que bastas extensiones deterioradas excluidas para la producción agropecuaria,sean reincorporadas al sector productivo.

- Facilita la administración y aprovechamiento de amplios territorios mediante relativa bajainversión económica y de mano de obra, lo cual puede paliar un poco la situación de crisisque vive actualmente el campo.

Sin embargo, las plantaciones comerciales en Colombia tienen, como en el resto delmundo, un problema principal: por ser en su mayoría de especies pirófilas sonsusceptibles a ser arrasadas por los incendios forestales, con el agravante de lacomplejidad y peso específico que tienen aquí las condiciones sociales. Por tal razón, seadelantan en el país importantes acciones con el esfuerzo combinado de entidades delestado, la empresa privada y del sector comunitario, encaminadas a diagnosticar, preveniry controlar los incendios en las plantaciones.

En este orden de ideas, se tomó como punto de partida la experiencia nacional y laconsulta de los resultados de la investigación hecha en países con bastante tradición enla materia, de donde se extractan aquellos elementos metodológicos, investigativos yprogramáticos que puedan tener alguna aplicabilidad en Colombia teniendo en cuenta,claro está, todas sus particularidades climáticas, morfológicas y socioculturales.

3.8 CULTURA DEL INCENDIO EN COLOMBIA

Hablar de la cultura del fuego nos conduce de inmediato a tratar temas relacionados conelementos de la vida material de la cultura. El uso del fuego hace parte de la cotidianidaddel hombre desde épocas perdidas en la inmensidad de la prehistoria. El fuego hace partedel conjunto de los elementos de la naturaleza dominados por él, en procura de garantizarsu propia sobrevivencia.

La conquista el fuego es quizá el hito más decisorio en el tránsito del hombre primitivohacia la civilización. El fuego constituyó para los primitivos el gran arcano de difícil

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 16

comprensión y al cual se le atribuyeron desde entonces, poderes y propiedades quepertenecían a lo divino. Se le vio con temor, se le deidificó, y en la búsqueda deexplicaciones a su naturaleza se crearon mitos y grandes leyendas que poblaron elimaginario de casi todos los pueblos. El dominio del fuego constituyó para muchosgrupos la utopía que debió durar muchos siglos hasta que los dioses en un acto de grangenerosidad, tuvieron a bien compartir con el hombre los poderes fabulosos queencarnaba domeñar el fuego.

Prometeo, el gran dios contradictor de Zeus, tuvo la osadía de robar el fuego, símbolo dela fuerza y la sabiduría cualidad por excelencia de los dioses, y lo donó a los mortales;armado con el fuego, el hombre pudo empezar a realizar ese acto de magia que entrañala transformación de la materia y ponerla su servicio. El fuego, pertenece al abanico delos Pentaelementos que el hombre conquista y pone a su disposición con el fin deenfrentar los grandes retos que le interpone la naturaleza. Es una de la primeras y talvez, de las más eficientes herramientas que interpone entre él y su entorno y seconstituye en el punto de partida en el tránsito hacia la civilización. Gracias al uso ydominio del fuego, el hombre pudo abrirse camino por entre la maraña de la selecciónnatural y tomar ventaja frente a las demás especies en la carrera por la conquista de lanaturaleza

La historia del fuego, es la historia de la relación entre hombre y naturaleza, dialéctica quedeviene en la multiplicidad de efectos que presenta dicha relación. El fuego es el puntode retorno, es el fin y es el inicio en el constante círculo de la vida. El fuego purifica lamateria, el espíritu y es la razón de su presencia en el conjunto de elementos queacompañan su espiritualidad.

En nuestra época, el fuego sigue jugando un rol importante en varios campos de la vida.La mayoría de las actividades cotidianas, los elementos que pueblan nuestra cotidianidad,están de algún modo relacionados con el uso del fuego. No nos sustraemos a su uso, porel contrario, con el avance de la tecnología, se va haciendo más sofisticado, y quizás másindirecto, pero sigue estando presente.

En las formas modernas de relación entre el hombre y la naturaleza, el fuego siguecumpliendo una función vital. Por desgracia, en los eventos más simples de esa relación,es decir, cuando el contacto entre uno y otra son más directos, no se ha logrado aúnhacer un uso racional del mismo.

En nuestro país, por desgracia, el uso del fuego ha generado grandes conflictos de ordenambiental que han devenido en otros de variado matiz. Sin embargo, las prácticas del usodel fuego tienen un gran arraigo, especialmente en los sectores más populares y están enla base de las relaciones de producción y de las tecnologías tradicionales.

Los campesinos saben cuales son los comportamientos del fuego en la ladera en terrenoplano, en los diferentes climas, etc. Saben que en la tarde, en contra de la pendiente ydel viento las quemas son menos peligrosas, hacen rondas contrafuego y tratan de quelos fuegos no se extiendan a potreros y cultivos aledaños.

Desde el momento de la rocería buscan disponer el material de tal forma que ayude a lacombustión: monte o rastrojo dispuesto de manera longitudinal, yaraguazal en rollos a

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 17

través de la pendiente, guaduales en forma longitudinal, en lo plano con gran carga defitomasa se busca orientar el hilo de la tumba para garantizar que no queden cruzados ymejorar los rendimientos de la quema (que se queme todo). En la quema selectiva sehacen apilamientos del materia vegetal (troncos, raíces, maleza, residuos de cosechas.etc.) con el fin de eliminar lo que estorbe al cultivo. No obstante, el riesgo es inminenteporque la mayoría de las veces, las prácticas de control no son suficientes o no se tienenen cuenta todas las variables que facilitan el avance del fuego hacia áreas no deseadas.

En síntesis, las comunidades locales usan el fuego por razones económicas, religiosas, yculturales, y seguirán usándolo hacia el futuro en la medida en siga haciendo parte de suimaginario cultural o instrumento para su aplicación tecnológica. Las distintasexperiencias de las prácticas tradicionales de manejo del fuego pueden resultar útilesdentro un contexto nacional más amplio de prevención y manejo adecuados.

3.8.1 Etapas de la cultura del fuego en relación con el bosque

1- Precolombina: En todas las regiones de país, los grupos encontrados por losespañoles tenían diversas formas de usar el fuego : en la preparación de la tierrapara la agricultura establecida y transhumante indígena, en la cacería, en lapreparación de alimentos en la construcción de embarcaciones, tumba de bosquey diferentes rituales.

2- Colonial: Uso de las áreas indígenas con uso del fuego para la preparación delsuelo y apertura de nuevos frentes agropecuarios.

3- Moderna: Se destacan los eventos relacionados con la apertura de la fronteraagropecuaria en las diferentes regiones del país, entre ellas :

- Intracolonización en áreas como el Magdalena Medio y zonas amapoleras.

- Colonización antioqueña que se extendió por todo el noroccidente del país.

- Colonización sur y Llanos Orientales.

3.9 LOGÍSTICA EXISTENTE PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

3.9.1 Cuerpo de Bomberos.

Colombia está conformada por cerca de 1.056 municipios y solamente 223 de ellosposeen cuerpo de bomberos formalmente establecidos. De ellos 205 (el 92.%), sonbomberos voluntarios y 18 ( 8%) bomberos oficiales. La mayoría de estos cuerpos debomberos en la práctica se encuentran inactivos debido a su escasa capacidadeconómica, técnica y operativa.

Dadas las condiciones actuales, es el Cuerpo de Bomberos el llamado a realizar laslabores de control de incendios forestales, sin embargo, de los 223 que hay en el país, lamayoría son voluntarios lo cual, es de por sí una gran limitante por su carácter indefinido.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 18

Es por lo cual necesaria la institución de cuerpos de bomberos cabalmente establecidos,con la preparación y compensación laboral requeridos.

Los bomberos del país, además de poseer una dotación precaria y obsoleta presentaotras debilidades como son la escasa planta de personal adscrito a sus dependencias y elelevado número de responsabilidades que les han sido asignadas, las cuales se hanintensificado con las nuevas circunstancias que atraviesa el país tales como: crecimientopoblacional, industrial, comercial, transporte masivo, etc. En el caso de Santafé deBogotá que cuenta con el mayor número de efectivos (300 bomberos), el servicio esdeficiente, aún sin tener en cuenta los incendios forestales. Los 300 bomberos sondivididos en dos turnos y a la vez estos se distribuyen en 15 estaciones. El número realde bomberos por estación sería de 10, pero en la práctica puede ser inferior si sedescuenta cierto personal incapacitado o con permiso.Con la reciente Ley 322 de octubre 4 de 1996, ”Por la cual se crea el Sistema Nacional deBomberos de Colombia y se dictan otras disposiciones”, el Gobierno Nacional busca darleun ordenamiento jurídico e institucional a ésta organización que hasta la fecha habíavenido trabajando en forma individual, por carecer de un marco jurídico que permitedesarrollarse en forma integrada y fijando políticas y directrices unificadas a nivelnacional. Además la ley determina que la prevención y control de incendios y demáscalamidades conexas a cargo de las instituciones bomberiles, es un servicio públicoesencial del Estado y en cumplimiento de esa responsabilidad los organismos públicos yprivados deberán contemplar medidas de contingencia en los bienes inmuebles talescomo parques naturales, construcciones, etc, y adelantar programas y proyectostendientes a disminuir su vulnerabilidad. En el anexo 2 se presenta el listado de losmunicipios con cuerpo de Bomberos y su distribución en el territorio nacional.

3.9.2 Campañas de prevención y manejo implementadas

Atender el elevado número de incendios forestales que ocurren en el país, es una tareadispendiosa, que en cada evento compromete una elevada suma de recursos humanos yeconómicos, tras la cual, finalmente solo queda la satisfacción de evitar “males mayores”,mientras que el problema real, continúa de latente. Sin embargo se ha observado elavance que ha tenido el país en los últimos años en materia de legislación para atendereste tipo de emergencias, como es el caso de la creación de la Dirección Nacional para laAtención y Prevención de Desastres, la Ley 322 por la cual se crea El Sistema Nacionalde Bomberos, la intervención del Ministerio del Medio Ambiente y a su vez laconformación de la Comisión Nacional para la atención de incendios forestales y laComisión Nacional Asesora.

La Comisión Nacional Asesora para la Prevención y Mitigación de incendios Forestalesforma parte de la estructura general de la Dirección Nacional para la Prevención yatención de desastres (DNPAD). Es una instancia de coordinación interinstitucional ymultisectorial para la planificación y gestión, tendiente a generar una organizaciónnacional lo suficientemente fuerte, para el manejo de actividades de prevención, control yextinción de incendios forestales y recuperación de áreas afectas

Los esfuerzos en principio estuvieron enfocados a prevenir incendios y con el apoyoeconómico del Fondo Nacional de Calamidades y el Fondo para la Protección yRecuperación del Medio Ambiente de (FEDECAFE), se dio inicio a la preparación y

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 19

edición de material didáctico (Cartilllas y video) posteriormente difundido en todo el país, através de los Comités Regionales para la atención y prevención de desastres.Posteriormente a mediados de 1994 se había logrado capacitar 350 personas integrantesdel Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres, mediante talleresestructurados; a la vez que se orientaron los Comités Regionales y se otorgaron losinstrumentos y guías de trabajo para la elaboración y puesta en marcha de planes deacción a nivel regional, empezando por la creación de Comisiones Asesoras en CadaDepartamento. Luego a inicios de 1995, frente al elevado número de incendiospresentados en el país, prueba fehaciente de la ineficacia de las acciones iniciadas, elMinisterio del Medio Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación, convocan laComisión Nacional y orientándola hacia la formulación de un “Plan de Acción Inmediatapara la prevención y control de incendios forestales”, enfocado principalmente hacia larealización de actividades de capacitación y a la adquisición de dotación básica para elcontrol y extinción de incendios forestales. (El fondo Nacional de Calamidades destino unaporte de $ 500 Millones). En éste contexto la Comisión Nacional ha venidodesarrollando las siguientes acciones: ⇒ Preparación y edición de material didáctico (Cartillas y Video) que posteriormente han

sido distribuidas en todo el país.

⇒ Diseño y producción de cuatro (4) cuñas de televisión, y su correspondiente emisión através de las cadenas nacionales. Con ellas se invita a la ciudadanía a participar en elproceso de atención de incendios forestales. Próximamente estas cuñas tambiénserán transmitidas en canales regionales de televisión.

⇒ Recopilación, selección y multiplicación de material audiovisual de España ypreparación de material didáctico para apoyar el proceso de concientización,educación y capacitación sobre incendios forestales.

⇒ Preparación y realización de catorce (14) talleres de capacitación global acerca deincendios: 2 de cobertura nacional en Pereira y Cali, 8 de cobertura regional enSantafé de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cúcuta, Ibagué, Florencia, Villavicencio yValledupar; 2 departamentales en Medellín y Tunja, y 2 locales realizados en LaMacarena y San Juan de Arama en el Meta. Los contenidos educativos han llegado a1.360 personas integrantes del Sistema Nacional Ambiental.

⇒ Se constituyeron seis (6) Centros de Respuesta Inmediata para el control y extinción

de incendios forestales, los cuales forman parte integral de la Red Nacional de Centrosde Reservas para la Atención de emergencias creada mediante el Decreto No. 969 deJunio de 1995. Estos centros de Reserva se encuentran localizados estratégicamenteen Santafé de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Ibagué y Santa Marta, los cualesfuncionan bajo la administración de los Cuerpos de Bomberos desde el mes de Juliode 1996.

⇒ Preparación y realización de siete (7) talleres sobre mantenimiento y manejo deequipos para el control y extinción de incendios forestales, contando para ello coninstructores de nacionalidad Chilena. El primero fue de carácter nacional realizado enCali del 2 al 5 de Julio, y los demás de carácter regional, se realizaron en Agosto y

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 20

Septiembre, en los distintos Centros de Respuesta Inmediata para el control y extinciónde incendios forestales

A través de la práctica de control y extinción de incendios forestales será generada laparticipación de las distintas instituciones, pero aún se adolece de procesos claramentedefinidos que permitan una real organización, como la capacitación y la dotación a nivelnacional, que redunde en el óptimo desempeño en la intervención de las situaciones deemergencia y menos aún en el desarrollo de acciones de prevención y mitigación queataquen el origen de la problemática.

4. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOPOR INCENDIOS FORESTALES EN PLANTACIONES

COMERCIALES EN COLOMBIA

Para la determinación del mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestalescomerciales para Colombia, es necesario desagregar el concepto de Riesgo en sus doscomponentes importantes, la Amenaza y la Vulnerabilidad, y a través de un análisis

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 21

independiente determinar las causas de una ocurrencia y su posible prevención y manejocomplementarios, para un área de diagnóstico determinada.

Teniendo en cuenta, que en Colombia, el sector forestal se encuentra en un grado dedesarrollo tal en que las plantaciones se encuentran dispersas entre diferentes tipos decobertura vegetal y usos del suelo, el área de influencia de estudio se determinará a partirde la delimitación de núcleos forestales en escala 1 :250.000 la cual permitirácomplementar el análisis del riesgo con investigaciones paralelas cuya utilidad serámanifiesta en la determinación de planes y programas proyectos de carácter funcional yoperativo.

Para la elaboración y escogencia de una metodología que permitiera definir losparámetros y pasos a seguir en la elaboración del mapa de riesgos en plantacionesforestales, se realizaron dos reuniones con expertos nacionales e Internacionales en lasinstalaciones de CONIF y del MINAMBIENTE en Bogotá.

En la primera reunión promovida por CONIF, con la participación de expertos nacionales yuno Internacional y del cual existe un documento con los resultados y conclusiones de lamisma, se identificaron los parámetros más importantes a tener en cuenta para laelaboración del mapa ; en la segunda reunión promovida por MINAMBIENTE también conla participación de expertos nacionales y con la colaboración de el Doctor HerbertHalhoff, jefe nacional de prevención de incendios forestales de la Corporación NacionalForestal de Chile, en compañía de las diferentes representaciones de los estamentosgubernamentales ambientales de todo el país, como las Corporaciones AutónomasRegionales, Cuerpos de bomberos, y el sector privado (Smurfit Cartón de Colombia), selogró concertar una metodología para la elaboración del mapa de riesgo de incendios enplantaciones forestales en Colombia.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA

Evocando el concepto de amenaza, de páginas anteriores, como la probabilidad deocurrencia de un fenómeno en un momento y lugar determinados; se entiende ademáscomo el elemento externo causante de un desastre. Aplicable para toda la clasificaciónde fenómenos naturales o eventos ambientales, conocidos, según los conceptos emitidosoficialmente por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), en el denominado“Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales 1990- 2000”.Inicialmente se procede a la identificación y posterior calificación, por pesos específicos,de los elementos seleccionados como generadores importantes de incendios forestalesen plantaciones comerciales. Para el análisis global, es decir a nivel nacional, se hanidentificado dos (2), elementos principales, la ocurrencia histórica y la presencia humana.Cada uno de estos elementos, está condicionado subjetivamente por las condicioneslocales o regionales de análisis. Los elementos identificados como amenaza den seractividades o componentes antrópicos, clasificados como perturbadores de un medio,pues alteran directamente las condiciones iniciales de un sistema claramente identificado.Por otro lado, y de acuerdo a la posibilidad de realizar análisis regionales o locales a nivelde semidetallado y detallado, podrían identificarse algunos otros elementos que seríanestrictamente aplicables en algunos casos, en concordancia con el conceptonacionalmente aceptado.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 22

4.1.1 Identificación de elementos de amenaza.

a) Ocurrencia Histórica : se define como el registro a lo largo del tiempo de loseventos ocurridos en el área de influencia del análisis. Posterior a su identificación serealiza la calificación de atributos, donde se hace necesaria la definición de lascategorías más consecuentes con la realidad percibida

b) Presencia Humana : se define como toda aquella presencia o actividad decomunidades e infraestructura en un área de influencia determinada. Para Colombiase ha determinado que la gran mayoría de los casos de incendios forestales seencuentran relacionados con la existencia de actividad antrópica.

4.1.2 Calificación de elementos de amenaza.

Para la determinación de la amenaza es necesaria la calificación de los atributos deacuerdo con una ponderación establecida. Para efectos de determinación del Riesgo, seha establecido que las amenazas constituyen el 60% del peso específico dentro del 100%asignado al riesgo, el otro 40% está constituido por la vulnerabilidad.

a) Calificación de la Ocurrencia Histórica : Se evalúa de acuerdo con el númerode eventos presentados en un lugar determinado de análisis, a partir de una serie derangos o categorías establecidas para el efecto, .para el caso de este estudio elpeso específico, como dato disgregado, de mayor valor, asignado a este elemento esde 25, así :

CATEGORÍAS DE OCURRENCIAHISTÓRICA CALIFICACIÓN

1a 5 incendios 5De 6 a 10 incendios 10De 11 a 50 incendios 15De 51 a 150 incendios 20De 151 a 214 incendios 25

b) Calificación de la Presencia Humana : Se categoriza de acuerdo con lasactividades antrópicas existentes en el área determinada para el diagnóstico, seasignan valores ponderados de acuerdo con la importancia relativa de las mismas,Se definió el valor de 35 para este elemento, en relación con su importancia en lageneración de incendios forestales, así :

CATEGORÍAS DEPRESENCIA HUMANA CALIFICACIÓN

Tipo de vías de comunicación 4Actividades asociadas al uso del fuego 12

Areas de recreación 4Núcleos poblaciones 8

Oleoductos 1

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 23

Animadversión a plantaciones forestales 5Líneas de alta tensión 1

La calificación de la amenaza, se realiza a partir de una sumatoria de los puntajespreviamente establecidos con el fin de ponderar entre el rango más alto y el más bajo,para diferenciar las categorías de MUY ALTA AMENAZA, ALTA AMENAZA, AMENAZAMEDIA y AMENAZA BAJA, como lo muestra el siguiente gráfico :

CALIFICACIÓN DE LA AMENAZAPUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO

BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

4.2 DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Consiste principalmente en la identificación de los elementos o aspectos que determinanla vulnerabilidad de los componentes afectados directamente por los incendios forestales,en este caso las plantaciones forestales comerciales y las masas boscosas naturales.Entendida la vulnerabilidad como la predisposición del elemento expuesto a sufrir daños,aumentando la probabilidad de los mismos, es decir, es el estado de inminente peligroque presenta un bosque de ser incendiado por causas naturales o antrópicas,determinado por las características de combustibilidad del material, disposición y tamañodel cultivo, entre otras, que establecen condiciones de ignición o de resistencia al control.En lo que también influye su ubicación respecto a centros poblados e infraestructuraantrópica. Es decir, la vulnerabilidad está dada por las condiciones que facilitan laocurrencia de una contingencia. Para la asignación de pesos específicos en el análisisdel riesgo, se le atribuye un valor del 40%, dentro del 100% del análisis de riesgo. A nivelnacional se han identificado como condiciones determinantes de amenaza, lassiguientes :

a) Tipo de combustible (vegetación).b) Edad de la plantación, manejo silvicultural de la plantación.c) Condiciones naturales. ⇒ Temperatura y Precipitación

⇒ Viento⇒ suelos⇒ Topografía

La asignación de valores corresponde a los siguientes datos :

ELEMENTOS DE VULNERABILIDAD CALIFICACIÓNTipo de combustible 5

Edad la plantación menor 10 años 5

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 24

Manejo silvicultural 5Topografía 5

Propiedades del suelo 5Clima 15Total 40

Para otros estudios sectoriales, podrían existir diferencias en la apreciación de loselementos expuestos anteriormente; lo importante, en el proceso, es la ponderación quese asignen a los mismos, de acuerdo con el peso específico atribuido a la vulnerabilidad.

4.2.1 Calificación de los elementos que determinan la vulnerabilidad.

a) Tipo de Combustible : se refiere al tipo de vegetación presente. Los tipos devegetación identificados para el nivel de análisis global son :

CATEGORÍAS DE TIPO DE COMBUSTIBLE CALIFICACIÓNBosque Natural o Primario Húmedo 2

Bosque Natural Seco 5Rastrojo Alto Húmedo 2

Rastrojo Alto Seco 5Rastrojo Bajo Húmedo 3

Rastrojo Bajo Seco 5Cultivos Permanentes 3Cultivos Transitorios 4Pastos Manejados 2Pastos Naturales 3Plantaciones ver* 5

Su calificación se define de acuerdo a los parámetros siguientes :

♦ La velocidad de propagación del fuego : se refiere a la velocidad dedesplazamiento del fuego en cada tipo de vegetación, con respecto a losdemás, teniendo en cuenta su estructura. Para cada una de las especiesidentificadas, en plantaciones comerciales en Colombia se han definido, lassiguientes especies :

PLANTACIÓN ESPECIE NOMBRECOMÚN

CALIFICACIÓN

pátula 5echinata 4caribaea 2

Pinus tecunumanii 4

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 25

CONIFERAS maximinoi 4oocarpa 2radiata 2kesiya 2

Cupresus lusitanica Ciprés 5apetala 4urophilla 4

tereticornis 3grandis 4globulus 4

Introducidas Eucalyptus camaldulensis 3saligna 4

tectona grandis Teca 2gmelina arborea Melina 3

acacia melanoxilon 4LATIFOLIADAS Caucho hevea brasilensis 3

alnus jorullensis Aliso 4bombacopsis

quinataCeiba Roja 3

jacaranda copaia Chingalé 4Nativas quercus humboltii Roble 4

cordia alliodora Nogal 4guadua

augustifoliaGuadua 4

b) Manejo silvicultural de la plantación : de acuerdo con

MANEJO SILVICULTURAL DE LAPLANTACIÓN CATEGORIAS

Barrera 1Limpia 2Poda 2

Entresaca 2Plantación sin manejo 5

Edad de plantación ( joven ) 5Aprovechamiento técnico 4

Se considera una plantación joven de pinus hasta los seis años, de eucalyptushasta tres años y de latifoliadas no introducidas hasta 8 años

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 26

c) Topografía : este parámetro corresponde, específicamente, a los grados dependiente predominantes, dependiendo del área considerada. Este parámetro esde suma importancia, por la particularidad del control del incendio en zonas dependiente significativa. A nivel de consenso general, se han definido los siguientesrangos de pendientes, como se muestran a continuación :

CATEGORÍASDE PENDIENTES CALIFICACIÓN

Del 0 al 7% 1Del 7 al 15 % 1Del 15 al 25 % 2Del 25 al 50% 3Del 50 al 75% 4

> al 75 % 5

d) Componente Climático : debido al permanente cambio de las condicionesclimáticas de un lugar determinado, se ha denominado éste componente para elcaso de análisis como un elemento dinámico, que requiere de períodos de tiempopara su observación en el proceso de determinación de la vulnerabilidad. Elestudio climático se realizará a dos niveles distintos : a nivel general que abarcatodo el territorio nacional, como resultado de la situación geográfica y topográficadel país., y a nivel particular que comprende las áreas de influencia de lasplantaciones forestales existentes y proyectadas. Viene determinado por elconjunto de características especiales como son el relieve, la altitud, entre otros.La ponderación para cada elemento climático dentro del análisis de la amenaza,es :

ELEMENTOS CLIMÁTICOS PONDERACIÓNTemperatura 4Precipitación 6

Vientos 5Total 15

♦ Temperatura : en la cual será posible distinguir además rangos demostrativosde las temperaturas predominantes. Los datos de temperatura utilizados son latemperatura máxima, media mensual.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 27

CATEGORÍASDE TEMPERATURA CALIFICACIÓN

De 0 a 12 °C 1De 12 a 18 °C 1De 18 a 24 °C 2De 24 a 32 °C 3

> 32° C mensuales 4

♦ Precipitación : al igual que el elemento anterior, se han considerado unosrangos específicos, que se tendrán en cuenta para la calificación y su respectivaincidencia en la iniciación de incendios forestales. La precipitación es uno de loscaracteres del clima más definitorios, por ser el factor controlante del ciclohidrológico en una región y determina la cantidad de agua en forma líquida quecae sobre un área determinada. Los registros climatológicos de precipitaciónfueron los siguientes :

- Totales anuales y mensuales de precipitación.- Número de días de precipitación.

CATEGORÍAS DE PRECIPITACIÓNPOR DÍAS CALIFICACIÓN

Menos de 50 días 6De 51 a 150 días 4De 151 a 250 días 2

Más de 251 días al año. 0

♦ Viento : El conocimiento de las variaciones que experimenta el viento tanto envelocidad como en dirección, son importantes debido a que deseca la vegetación,y puede ocasionar daños mecánicos en la misma. En concreto se consultaron lossiguientes datos:

- La intensidad- El porcentaje de calmas

CATEGORÍAS DE VIENTO CALIFICACIÓNBaja intensidad con Bajo porcentaje

de calmas 2Alta intensidad con Bajo porcentaje

de calmas 5

e) Propiedades de los suelos que favorezcan la inflamabilidad de lavegetación.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 28

CATEGORÍAS DE SUELOS CALIFICACIÓNCenizas volcánicas frío seco 4

Cenizas volcánicas frío húmedo a mediohúmedo 2

Cenizas volcánicas clima medio seco o enpáramos 3

Regímenes ústicos 5Regímenes údicos 2

Regímenes perúdicos a ácuicos 1

Posterior a la calificación, es decir, de la asignación de valores a cada uno de losparámetros analizados, se realiza un sumatoria de los mismos, con el fin de ponderarfinalmente entre el rango más alto y el bajo, de acuerdo con la ponderación establecidapara cada uno de los elementos identificados, para poder, así diferenciar las categoríasde MUY ALTA VULNERABILIDAD, ALTA VULNERABILIDAD, VULNERABILIDAD MEDIAy VULNERABI.IDAD BAJA, como lo muestra el siguiente gráfico :

CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO

BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

4.3 DETERMINACIÓN DEL RIESGO

Para la determinación del riesgo, luego de la ponderación y calificación de la amenaza yla vulnerabilidad correspondientes, es necesario considerar la siguiente condición :

AMENAZA (0.6) + VULNERABILIDAD (0.4) = RIESGO

De acuerdo con lo anterior, es posible determinar el riesgo si se analizan de maneraconcertada ambos conceptos identificados y calificados. De tal forma, en una matriz en laque se agrupan las dos variables se analiza el riesgo, de acuerdo con los pesosespecíficos asignados, como se muestra en el siguiente gráfico :

CALIFICACIÓN DEL RIESGO

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 29

VULNERABILIDAD

MUYALTA

ALTA MEDIA BAJA

MUY ALTA

AMENAZAALTA

MEDIA

BAJA

Posterior a la identificación del riesgo mediante el cruce de información por la matriz, esposible realizar la mapificación de los resultados.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 30

5. LA SILVICULTURA Y LOS INCENDIOS FORESTALES

De acuerdo con la definición de incendios forestales obtenida, se ha definido, que enplantaciones son dos los aspectos a tener en cuenta a la hora de analizar el incendioforestal, desde el punto de vista de las masas boscosas.

a) El contenido de humedad del combustible muerto sobre el suelo, que determina lacantidad de calor necesaria para llegar a los 200°C, temperatura a la cual empieza laemisión de gases combustibles.

Esta varía según el estado vegetativo a lo largo del año. La humedad del combustiblemuerto no excede del 30% y puede bajar hasta valores inferiores al 5%.

b) La estructura de la formas de la vegetación, que condiciona la transmisión de calor y lacantidad de combustible disponible.

En el desarrollo de un incendio influyen, además de la estructura de la vegetación, elviento y el relieve. Sin embargo la disposición de las plantas sobre el suelo frena enmayor o menor grado al viento y favorece o perturba el movimiento del aire calienteoriginado por el incendio. Para lo cual es posible identificar los tipos de combustibleexistentes y predecir el comportamiento de las llamas en determinado tipo de vegetación.

Sobre un pastizal, por ejemplo, el viento no es frenado por ningún obstáculo, de modo queel fuego avanzará a la máxima velocidad posible teniendo en cuenta la topografía.

En correspondencia se ha definido el concepto de silvicultura preventiva, como elconjunto de reglas que se incluyan dentro de la silvicultura general, con el fin de conseguirestructuras de masa con menor grado de combustibilidad, es decir, con mayor resistenciaa la propagación del fuego.

La resistencia a la propagación del incendio, esta influenciado por la estructura de lacobertura vegetal, a saber :

a) Una plantación joven, en la cual se ha trabajado el suelo, donde se ha eliminado todala vegetación que puede hacer competencia, es resistente a la propagación mientras elsuelo se mantenga limpio y las plantas jóvenes sean pequeñas y separadas.

b) En un monte en el que hay numerosos brotes de cepa la propagación es fácil. Unmonte adulto, en el que los árboles tengan troncos gruesos y amplias copas que limitenla regeneración del sotobosque, la propagación del fuego será mucho más lenta.

c) Un monte adulto y denso de pino silvestre da mucha sombra y carece de sotobosquepor lo que la propagación del fuego será difícil.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 31

d) Un monte abierto de pinos, permitirá gran insolación del suelo y el nacimiento denumerosa especies heliófitas, que formarán un sotobosque denso, en el que fácilmente seiniciará y propagará un incendio.

El objetivo de éste tipo de silvicultura se consigue mediante la diversificación de la masaboscosa, estableciendo discontinuidades lineales en el perímetro de la misma y a lo largode caminos, quebradas y divisorias de aguas, conservando y favoreciendo la alternanciade especies.

A su vez la diversificación debe hacerse respetando el paisaje y el carácter de la zona, asícomo los hábitats de vida silvestre incluidos en ella.

5.1 ACTIVIDADES PREVENTIVAS

5.1.1 Actividades Lineales : consisten esencialmente en el mantenimiento de las áreascortafuegos.

⇒ Las áreas cortafuegos perimetrales deben separar al monte de zonas de cultivo,pastizales, urbanizaciones, basureros, instalaciones industriales o de comunicaciones.

⇒ Las áreas cortafuegos dentro de la masa serán generalmente arboladas. A lo largo decaminos puede limpiarse totalmente la faja de seguridad. A ambos lado se desbrozaráy podará la masa, buscando un modelo que reduzca la velocidad del fuego.

⇒ A lo largo de cursos de agua se mantendrá la vegetación natural, elevando la

humedad, pero se eliminará la vegetación muerta, acondicionando sendas para larecolección de agua para la extinción.

⇒ En las divisorias se deberá abrir áreas cortafuegos perpendiculares a los vientos másfrecuentes.

5.1.2 Actividades en la masa : consiste en diversificar la vegetación, evitando superficiesmuy extensas monoespecíficas y creando diferencias de inflamabilidad.

⇒ El monte bajo se trata mediante selección de los brotes más vigorosos y eliminacióndel resto, para transformarlo en un tipo de matorral.

⇒ En el monte alto se debe lograr la espesura completa, con la finalidad de cambiar amodelos menos combustibles.

⇒ Las podas deben organizarse de manera que los claros no contribuyan a acelerar el

fuego. Deben escalonarse contra el viento, de manera que la mas restante lo frene,favoreciendo la regeneración natural por dispersión de semillas hacia la zona cortada.

En cuanto a las especies es posible considerar más eficazmente, teniendo en cuenta loscondicionantes ecológicos y económicos, la resistencia activa (fuerte diseminación orebrote después del fuego) o pasiva (corteza gruesa) de las mismas.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 32

Es conveniente favorecer la mezcla de especies, que contribuyan a modificar o fraccionarla continuidad del tipo de combustible.

Aún cuando pueda haber incendios intencionados en cualquier lugar; lo normal es que losfuegos tengan su origen en actividades previsibles. Las zonas del monte contiguos aestos puntos requerirán de mayor atención, donde las modificaciones de estructura seránmás intensas.

5.1.3 Métodos de modificación de combustible

La creación de discontinuidades, tanto horizontales como verticales, requiere del empleode diversas técnicas de eliminación de combustibles :

• Desbroce mecánico• Desbroce manual• Poda manual• Fuego prescrito• Pastoreo controlado• Empleo de fitocidas

En cada caso deberán emplearse las técnicas más adecuadas, seleccionadas teniendoen cuenta las condiciones sociales, ecológicas y económicas, predominantes.

6. RESULTADOS

Los procesos seguidos para la realización de los mapas de RIESGO DE INCENDIOSFORESTALES se desarrollaron en dos etapas asi :

Una primera etapa estuvo orientada por un lado hacia la búsqueda de una metodologíaque permitiera mediante procesos cartográficos y utilizando tecnología SIG lograr a travésde la superposición de bases de datos determinar los factores de Vulnerabilidad yAmenaza con el fin de determinar el Riesgo; y por otro lado y simultáneamente hacia larecopilación de la información disponible en una base de datos georeferenciada alrededorde dos niveles de enfoque, el nivel Nacional y el nivel Departamental, especialmenteaquellos departamentos que tuvieran municipios en donde se desarrollaran plantacionesforestales.

La segunda etapa estuvo orientada hacia la aplicación de la metodología seleccionada endiez y seis (16) Departamentos y así producir los respectivos mapas de vulnerabilidad,amenaza y riesgo de incendio en plantaciones forestales.

Como resultado final se produjo a partir de procesos de consulta y concertaciónmultidiciplinaria e interinstitucional en los diferentes eventos realizados al rededor deltema, una propuesta metodológica la cual se encuentra descrita en apartes anteriores deeste documento.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 33

La aplicación de esta metodología produjo mapas de Vulnerabilidad según los criteriosestablecidos para su determinación, mapas de Amenaza y los mapas de Riesgo comotales.

6.1 RESULTADOS PRIMERA ETAPA

6.1.1 Estructuración de Una Base de Datos Georeferenciada a Nivel Nacional

El primer paso consistió en estructurar una base datos con la información que seconsideró más relevante para la determinación de los factores de vulnerabilidad, riesgo yamenaza, esta primera mirada se realizó a nivel Nacional.

Como resultado se produjeron una serie de mapas temáticos con la información básicapara la realización del estudio, estos mapas se describen a continuación.

� MAPA DE DENSIDAD DE PLANTACIONES FORESTALES� MAPA DE MUNICIPIOS CON PLANTACIONES FORESTALES� MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE SUELOS CON REGÍMENES ÚSTICOS EN COLOMBIA� MAPA DE DENSIDAD DE PLANTACIONES DE PINOS POR MUNICIPIO� MAPA DE DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA� MAPA DE DIRECCIÓN PREDOMINANTE DEL VIENTO Y PORCENTAJE DE

CALMAS� MAPA DE CULTURA DEL INCENDIO EN COLOMBIA� MAPA DE PROMEDIO DE DÍAS CON LLUVIA AL AÑO EN COLOMBIA� MAPA DE DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL� MAPA DE AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES ENTRE 1986 Y

1997 POR MPIO.� MAPA DE RED VIAL DE COLOMBIA� MAPA DE CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES DE COLOMBIA� MAPA DE MUNICIPIOS CON CUERPO DE BOMBEROS EN COLOMBIA� MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS CENIZAS VOLCÁNICAS EN COLOMBIA

(ANDISOLES)� MAPA DE PREDICCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL MES DE ABRIL.� MAPA DE PREDICCIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO PARA EL MES DE MARZO.� MAPA DE HUMEDAD DEL SUELO DEL MES DE MAYO.� MAPA DE HUMEDAD DEL SUELO DEL MES DE JUNIO� MAPAS DE INCENDIOS FORESTALES EN LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO-1997� MAPA DE ZONAS DE VIDA, SEGÚN L.R. HOLLDRIDGE.� MAPA BASE DIGITAL con curvas a nivel cada 200 mts.

A continuación se presenta la descripción de cada uno de los mapas antes mencionados,aclarando que el sistema adoptado en la estructuración de sus bases de datos permitecualquier nivel de análisis, para diferentes escalas y múltiples aplicaciones.

Los siguientes fueron los mapas utilizados como bases de datos primarias para larealización del estudio.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 34

1) Mapa de Densidad de Plantaciones Forestales : presenta una categorización de ladensidad de plantaciones forestales existentes, en todos aquellos municipios del país quelas poseen, de acuerdo con la siguiente clasificación : ◊ De 1 a 500 ha., como ocurre en la mayoría del país, en deptos como Antioquia, Meta,

Valle del Cauca, Tolima, Nariño y Santander.◊ De 500 a 1.000 ha., como ocurre en los deptos de Risaralda, Caldas, Antioquia, Meta y

Magdalena.◊ De 1.000 a 3.000 ha., como ocurren en los deptos. Especialmente, de Valle del Cauca,

Caldas, Risaralda y Tolima.◊ De 3.000 a 5.000 ha., esta categoría es muy poco frecuente en el país como ocurre en

los deptos de Guania, Cauca, Magdalena, Antioquia y Caldas.◊ De 5.000 a 10.000 ha., dentro de esta categoría sólo se encuentran en el país, en el

departamento de Antioquia, hacia los límites con Caldas.◊ De 10.000 a 20.000 ha., como en el caso anterior, esta categoría sólo se presenta en

el departamento de Bolivar, en municipios a orilla del río Magdalena.

La fuente del citado mapa es la Corporación Nacional de Investigación y FomentoForestal y Asociación Colombiana de Reforestadores. (CONIF).

2) Mapa de Municipios con Plantaciones Forestales : básicamente comprende losmunicipios de Colombia que poseen en su territorio una plantación forestal, sin importar ladensidad o el cubrimiento en su territorio. No tiene un categorización definida puesmuestra en cada departamento, los municipios con plantaciones forestales. Puededecirse que aproximadamente el 30% de los municipios del país, poseen unainfraestructura importante en sector de la economía rural.

La fuente del mapa en cuestión es principalmente la Corporación Nacional deInvestigación y Fomento Forestal y Asociación Colombiana de Reforestadores.

3) Mapa de Distribución de Suelos con Regímenes Secos en Colombia : de acuerdo conel concepto de la influencia que poseen los suelos sobre los demás componentesambientales de un ecosistema, se han definido los lugares del país con presencia de lossuelos que permanecen secos más de 90 días al año, identificados por municipios. Serealizó con el fin de reconocer a nivel nacional, las zonas más susceptibles a incendiosforestales, por el régimen ústico de sus suelos. Se presentan en general y principalmenteen la mayoría de la costa Atlántica y Orinoquía colombianas., y muy localizadamente en lazona andina y subandina, de las tres cordilleras.

La fuente del citado mapa corresponde al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, segúnestudios realizados por la Subdirección Agrológica de la misma entidad.

4) Mapa de Densidad de Plantaciones de Pinos por Municipio : a nivel nacional seidentificaron para el presente mapa, las plantaciones forestales de las siguientes especiesde pino a saber, Pátula, Quinata, Caribea, Tecunum, Maximin y Kesylla. Se agruparon deacuerdo a su densidad de plantación, en cada uno de los municipios del país

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 35

◊ De 1 a 100 ha., las plantaciones correspondientes a esta categoría se encuentran enlos departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Risaralda, Antioquia y Meta.

◊ De 100 a 200 ha., entre los departamentos que se incluyen en esta categoría están,Vichada y Cauca.

◊ De 200 a 500 ha. el principal departamento que se encuentran dentro de esta categoríaes el Valle del Cauca.

◊ De 500 a 1.000 ha., localizadamente los departamentos de Meta, Valle del Cauca yCauca, se encuentra dentro de esta densidad de plantación.

◊ De 1.000 a 2.000 ha., en esta densidad de plantación se encuentran losdepartamentos de Casanare, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca.

◊ De más de 2.000 ha., endémicamente dentro de ésta categoría se encuentra eldepartamento de Bolivar.

La fuente del mapa es la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal yAsociación Colombiana de Reforestadores.

5) Mapa de Distribución Anual de la Precipitación : este mapa presenta las áreasdefinidas, por los sectores de igual precipitación, a lo largo del país, durante todo el año.Las categorías describen los rangos de precipitación distribuidos cada 500 milímetros.◊ Menos de 500 m.m., sólo se encuentra este rango en la Península de la Guajira.◊ De 500 a 1.000 m.m.◊ De 1.000 a 1.500 m.m.◊ De 1.500 a 2.000 m.m.◊ De 2.000 a 2.500 m.m.◊ De 2.500 a 3.000 m.m.◊ De 3.000 a 4.000 m.m◊ De 4.000 a 6.000 m.m.◊ Más de 6.000 m.m.

La fuente del citado mapa es del IGAC en colaboración del HIMAT, del Atlas Cartográfico.Publicado en el 1992.

6) Mapa de Dirección Predominante del Viento y Porcentaje de Calmas : este mapamuestra, en puntos estratégicos, el comportamiento del viento, con las direccionespredominantes y su correspondiente porcentaje de calmas, en el porcentaje indicado. Anivel nacional muestra las zonas más vulnerables por un comportamiento favorable odesfavorable del viento, de acuerdo con su situación geográfica, general. Si se comparacon la morfología y topografía, se verán los puntos críticos de la presencia de vientospredominantes.

7) Mapa de la Cultura del Incendio : este mapa muestra la cultura de los habitantes deuna zona determinada y su comportamiento con respecto al uso del fuego en sus laboresagrícolas permanentes, de acuerdo con la siguiente categorización de unidades a lo largodel país :

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 36

◊ En los valles secos predominan los incendios en las laderas secas, donde se usa elfuego para el control de malezas, preparación de terrenos, quema de restos decosechas. Donde la presencia de latifundios agrícolas y ganaderos presentan una altaincidencia de incendios.

◊ En la zona costera se asocian incendios de grandes extensiones, donde se asocia elfuego al incendio de matorrales y pastos naturales, control de malezas y plagas.

◊ En las sabanas los incendios se asocian a pastos naturales y matorrales, dondepredominan los latifundios ganaderos, donde se controlan las malezas y las plagas.

◊ En el piedemonte y llanuras aluviales se presentan zonas de incendios para la aperturade frontera agrícola, en zonas de extensión, con incendios de mediana extensión.

◊ La llanura Cenagosa se presentan incendios de pastos naturales para el control deplagas y malezas, se dan frecuentemente en épocas de sequía.

◊ En la zona andina se presentan incendios de bosques andinos, páramos, sabanas enla preparación de tierras agrícolas, son zonas de minifundio con alta densidad depoblación con alto riesgo de incendio, pero de baja extensión.

◊ En el bosque húmedo tropical, se presenta una zona con baja incidencia de incendioscon baja densidad poblacional.

La autor del mapa es un Sociólogo de la Universidad Nacional, quien con la colaboraciónde diferentes profesionales de la materia, se elaboró de manera conjunta.

8) Mapa Número Promedio de Días con Lluvia al año en Colombia : muestra por días laprecipitación en Colombia, al año, definiendo unidades homogéneas que identifican laprecipitación en franjas o zonas climática definidas, según las siguientes categorías :

◊ Más de 300 días al año◊ De 250 a 300 días◊ De 200 a 250 días◊ De 150 a 200 días◊ De 100 a 150 días◊ De 50 a 100 días◊ Menos de 50 días

La fuente del mapa se encuentra en el Atlas Cartográfico del Instituto Geográfico AgustínCodazzi del año de 1992.

9 )Mapa de Distribución Anual de la Evapotranspiración Potencial : este mapa muestrapor franjas, las zonas definidas en milímetros, por isolíneas de evapotranspiración mediaanual, en todo el país. Se elaboró con el fin de conocer el comportamiento de laevaporación y transpiración del suelo y cobertura vegetal de suelo, y así conocer suinfluencia en la generación de incendios forestales.La fuente corresponde al Atlas Cartográfico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,publicado en el año de 1992.

10) Mapa de Areas Afectadas por Incendios Forestales entre 1.986 y 1.997 : este mapamuestra los municipios afectados por incendios forestales, distribuidos en seis categoríasasí :

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 37

◊ De 1 a 100 ha., se presenta a lo largo del país, una importante franja de municipiosdentro de esta categoría, especialmente en departamentos de la zona andina, conexcepción de Meta y Vaupés.

◊ De 100 a 500 ha., se encuentran dentro de esta categoría, municipios dedepartamentos como, Arauca, Tolima, Nariño, Córdoba, Caldas y Santander.

◊ De 500 a 1.000 ha. se encuentran municipios ubicados en los departamentos deAntioquia, Santander, Arauca y Cundinamarca.

◊ De 1.000 a 5.000 ha., los municipios que se encuentran dentro de esta categoría, selocalizan en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Boyacá específicamente.

◊ De 5.000 a 10.000 ha., sólo se presenta en esta categoría incluido un municipio delCesar.

◊ De 10.000 a 15.000 ha., las zonas más extensas afectadas por incendios forestales,se localizan en el departamento del Vichada.

La fuente de este mapa corresponde a el Ministerio del medio ambiente, de acuerdo conla Dirección General de Forestal. Grupo de gestión Ambiental para la Prevención ymitigación Incendios Forestales.

11) Mapa de Número de Incendios Forestales reportados entre 1.986 y 1.997, porMunicipio : este mapa muestra por categorías, los municipios del país, que hanpresentado en dicho periodo de tiempo, incendios forestales, teniendo en cuenta lassiguientes categorías : ◊ De 1 a 5 incendios, como ocurre en la mayoría del territorio nacional.◊ De 6 a 10 incendios, a diferencia del anterior, es la categoría que menos se presenta.◊ De 11 a 50 incendios, puede ubicarse en importancia de ocurrencia, en segundo lugar.◊ De 51 a 150 incendios, como ocurre sólo en el Distrito Capital, esencialmente.◊ De 151 a 214 incendios, esta categoría, ocurre en especial en los departamentos de

Córdoba y Tolima.

La fuente del mapa corresponde al Ministerio del Medio Ambiente, por la DirecciónGeneral de Forestal. Grupo de gestión Ambiental para la Prevención y mitigaciónIncendios Forestales.

12 ) Mapa de la Red Vial de Colombia : este mapa muestra en orden de importancia lasvías existentes en el país, y su consecuente relación con la definición de estrategiasoperativas en torno a los incendios forestales.De acuerdo con las categorías, se identificaron, los siguientes niveles de importancia paralas vías del país como : Troncales, Transversales, Vías intermedias, Red de carreterasmenores, Ferrocarriles y oleoductos. La fuente corresponde al Mapa PolíticoAdministrativo de Colombia de 1.992. Elaborado por Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

13) Mapa de Corporaciones Autónomas Regionales y Corporaciones para el DesarrolloSostenible : este mapa identifica la jurisdicción de competencias de cada una de lasCorporaciones creadas por la Ley 99 de 1993, en el marco del Sistema NacionalAmbiental (SINA). Con el fin de conocer los territorios atribuibles en la aplicación de

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 38

políticas y estrategias en materia de cualquier contingencia. La fuente del mapacorresponde al Ministerio del Medio Ambiente.

14) Mapa de Municipios con Cuerpo de Bomberos : este mapa muestra los municipios enColombia que poseen en la actualidad cuerpo de bomberos, a lo largo del territorionacional, según la información suministrada por La Ley 322 de 1.996, en la que sereglamenta, el establecimiento de estos cuerpos de servicio a la comunidad.

15) Mapa de Distribución de Cenizas Volcánicas en Colombia (Andisoles) : este mapamuestra a lo largo del país, el porcentaje o el cubrimiento nacional que tiene este tipo desuelos de origen volcánico, como un factor multiplicador en el inicio de conflagraciones detipo subterráneo, en especial. La fuente corresponde al Mapa de Suelos de Colombiaelaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el año de 1.983. pordenominada Subdirección Agrológica.

16) Mapa de Predicción de la Humedad del Suelo para el Mes de Marzo : este mapamuestra el comportamiento de la predicción de la humedad en Colombia, para el mes demarzo, teniendo en cuenta las siguientes categorías :

◊ Muy Húmedo◊ Húmedo◊ Normal◊ Seco◊ Muy Seco

La fuente del mapa corresponde al original realizado por el IDEAM, bajado de la red deredes (INTERNET), de su página, en el presente año. Al igual que los correspondientes alos meses de Abril y Mayo.

17 ) Mapa de Zonas de Vida, según L.R Holdridge: hace parte del estudio realizado porel grupo de colaboradores del señor L.R. Holdridge, en el año de 1963; del cual seconocen sus memorias, para posteriores inquietudes. El mapa muestra la distribución delas zonas de vida a lo largo de todo el país

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 39

.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 40

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 41

6.2 RESULTADOS SEGUNDA ETAPA

6.2.1 Aplicación de la Metodología Propuesta, a Nivel Nacional

Una primera mirada, a nivel nacional, muestra la intensidad de los factores de Amenaza yVulnerabilidad en cada uno de los Departamentos que presentan municipios conplantaciones forestales así :

1) Mapa de vulnerabilidad por ocurrencia histórica; muestra el número de eventosreportados por municipio entre 1.986 y 1.997, con menos de 5 eventos reportados en esteperíodo están algunos municipios del oriente y occidente de Norte de Santander, centrode Boyacá y Cundinamarca, sur-oriente de Medellín, occidente de Caldas y Quindío,oriente del Tolima, alrededores de Pasto y Tumaco en Nariño, así como en San José delGuaviare y Pto. Carreño.

Con menos de 50 eventos reportados se distinguen los sectores, al oriente deldepartamento de Nariño, centro del Cauca, Cali, oriente del Quindío, noroccidente deSantander y algunas zonas al norte del Tolima y Arauca. Los sectores con mayor númerode eventos reportados son Bogotá, Ibagué y Montería. Fuente Minambiente DirecciónGeneral Forestal, Grupo de Gestión Ambiental para la Prevención y Mitigación deincendios.

La información mapificada evidencia que una parte fundamental, aproximadamente unaquinta parte del territorio nacional, presenta una frecuencia importante en la ocurrencia deincendios forestales, en especial en las zonas del país económica y socialmente muyactivas; región andina en gran porcentaje y en segundo orden de importancia la Amazoniay los llanos orientales.

2) Mapa de vulnerabilidad a incendios forestales por suelos con regímenes secos(Ústicos), se seleccionaron en este mapa los suelos que permanecen secos más de 90días al año, los cuales se presentan en casi toda la llanura costera, la Serranía del Perijáy el bajo Sinú, como también en el norte de la Orinoquía entre los ríos Vichada y Meta, enlos valles del alto y Magdalena medio y del rio Cauca, en zonas altas del oriente deCundinamarca, en el valle aluvial del río Chicamocha en Santander, en las sabanas delYarí y en sectores entre Popayán y Pasto. Fuente Mapa de Suelos de Colombia IGAC1.983. Su vulnerabilidad radica en la temperatura predominante del suelo, influyendoradicalmente en el comportamiento de su cobertura natural o cultural de estas zonasbajas, donde la actividad económica agropecuaria es representativa dentro de laestructura económica del país. 3) Mapa de vulnerabilidad a incendios forestales, por cenizas volcánicas (Andisoles),muestra los suelos con altos contenidos de potasio, susceptibles a incendios forestalessubterráneos. Los suelos con mayor influencia de ceniza volcánica en Colombia seencuentran en altitudes superiores a los 2.000 m.s.n.m., especialmente en las cordillerasCentral y Occidental. En la cordillera Oriental los Andisoles se presentan en losdepartamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca y noroccidentedel Meta. En la cordillera Occidental, por lo menos en un 30 por ciento de losdepartamentos de Antioquia, Tolima, Cauca, Huila, Valle, Risaralda, Caldas, Quindio yNariño, su extensión está cubierta por éstos suelos; departamento que constituyen una

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 42

extensión importante de todo el territorio nacional. Fuente IGAC Mapa de Suelos deColombia.

4) Mapa de vulnerabilidad por dirección predominante del viento, este mapa muestra anivel nacional, las direcciones predominantes del viento; elemento importante en ladeterminación de las áreas más susceptibles en la propagación de incendios forestales,debido a su capacidad de desplazamiento, de acuerdo con las característicastopográficas existentes. El viento condiciona las características de humedad de unaregión, determinando un elemento de peso en la determinación de la vulnerabilidadnatural en todo país.

5) Mapa de vulnerabilidad a incendios forestales por precipitación (promedio días al año).Las zonas que presentan mayor número de días con lluvia, se encuentran en laspartes más altas de las cordilleras central y oriental (zonas de páramo) con más de 300días al año, seguidas por sectores en el Chocó; ríos San Juan y Atrato, así comoalgunas zonas en Nariño, entre los ríos Patía y Mira; las zonas con menor número dedías de lluvia al año se encuentran en el nororiente de Arauca y Vichada, en la costaAtlántica desde Montería y parte baja de la cuenca del Magdalena hasta Riohacha; losvalles medios y altos del Magdalena y Cauca, así como sectores entre Popayán yPasto. Las regiones con menos de 50 días al año se encuentran en el norte de laGuajira y algunas zonas costeras del norte de Córdoba, Sucre, Bolivar y Magdalena.Fuente HIMAT IGAC. Atlas Cartográfico 1.992.

Es necesario aclarar que uno de las parámetro del clima que incide directamente sobre ladeterminación de la vulnerabilidad de una región a incendios forestales es la precipitación.Por cuanto condiciona la humedad del aire y el suelo, haciendo menor o mayorsusceptible de un calentamiento inesperado de la superficie. Esto puede comprobarse deacuerdo con los acontecimientos del año en curso, pues la mayoría de los eventosocurridos se han presentado en zonas donde las condiciones de humedad y precipitaciónse encuentran en los niveles más bajos. En general el territorio colombiano presenta unavulnerabilidad baja, aproximadamente el 60% del total de la extensión del país. 6) Mapa de vulnerabilidad por plantaciones forestales, muestra los municipios conplantaciones forestales comerciales en Colombia, se destacan en importancia losdepartamentos del Valle del Cauca y Quindio donde casi la totalidad de sus municipioscuentan con plantaciones forestales; también Antioquia, Tolima, Santander y Nariño consignificativo número de municipios y otros departamentos como Cundinamarca,Magdalena, Meta, Guainía y Vichada con algunos municipios con plantaciones forestalescomerciales. Fuente CONIF. Para el análisis de la vulnerabilidad es indispensable teneren cuenta la ubicación de las plantaciones existentes, es decir la ubicación de la actividadforestal, como variable o elemento potenciador de la vulnerabilidad; por ser una regióndonde se concentran los fenómenos económicos, sociales y ambientales, másimportantes alrededor de los bosques comerciales.

7) Mapa de vulnerabilidad por inflamabilidad de la vegetación natural, este mapa presentacuatro categorías :

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 43

� Alta, por vegetación de páramos; pequeños sectores en las laderas del Nevado delHuila, alrededores del parque de los nevados, Sierra Nevada del Cocuy en Boyacáy al sur de Cundinamarca.

� Alta, por bosques secos; localizados en la costa Atlántica, Valle del Magdalena enHuila, Tolima y Cundinamarca, en los valles del río Cauca en los departamentos deAntioquia y Valle del Cauca, también se encuentran en Vichada, Casanare yArauca.

� Alta, por bosques espinosos; localizados principalmente en la Guajira y sectorescosteros de Sucre y Bolivar, y en sectores entre Popayán y Nariño.

� Media, por alta temperatura y humedad; se presenta en extensos sectores de laAmazonia y Orinoquía, el andén Pacífico y los Santanderes principalmente.

Este mapa se muestra como una orientación hacia la identificación de los sectores, mássusceptibles a los incendios forestales o quemas, debido al tipo de cobertura naturalexistente predominante, de acuerdo con su constitución y en últimas a su combustibilidad,en caso de una eventualidad.

8) Mapa de amenaza por presencia humana, muestra las zonas que cuentan con unainfraestructura antrópica generalizada, es decir, las áreas que se encuentran amenzadaspor la presencia humana permanente, como son los sectores aledaños a vías,poblaciones, parques de recreación masiva como Embalses, Represas y cuerpos de aguasuperficiales (Ríos). Que a su vez son utilizados medio de transporte, en lugares alejadosy remotos del país; los cuales por su utilidad representan una amenaza para lasplantaciones cercanas a estas. 9) Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales.

Este mapa es uno de los elementos más importantes para la realización del estudio, sedesarrolló a partir de intersección de los mapas identificados en la propuestametodológica y calificados según los criterios establecidos en la misma, como resultadofinal se definieron cuatro categorías así :

- Baja, en algunos sectores de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Boyacá ySantander.

- Media, se presentan en grandes sectores de los departamentos de Boyacá,Cundinamarca y Antioquia y en sectores al occidente del Valle del Cauca y centro deNariño.

- Alta, principalmente en el piedemonte llanero, casi todo el departamento del Casanare yCauca, también en el departamento de Nariño y en la costa Atlántica principalmente enCórdoba, Sucre, Bolivar y Magdalena.

- Muy Alta, se encuentran estas zonas principalmente en los departamentos del Meta,Sucre y Bolivar (zonas costeras), Córdoba, Magdalena, Valle, Cauca y Nariño.

La definición de categorías fueron el resultado del análisis conjunto de los parámetros declima, cobertura , topografía y propiedades de los suelos de acuerdo con la respectivacalificación establecida para el efecto y sumadas entre sí.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 44

6.3 LOS RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES A NIVELDEPARTAMENTAL.

6.3.1 Resultados Departamento de Antioquia

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. El mapa presenta los municipios de ElRetiro, Rionegro y las zonas aledañas al embalse de La Playa, con menos de 5 incendiosreportados, los demás municipios del departamento no reportan incendios. Elementoimportante en la determinación de la amenaza, es decir históricamente el comportamientode los eventos ocurridos en determinada zona.

-Mapa de amenaza por presencia humana. Presenta las zonas influenciadas por la redvial departamental, principalmente las zonas aledañas a Medellín así como las zonas deinfluencia urbana.

- Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Algunos municipiosdel Urabá y otros como Urrao, Amagá, Amalfi y Caucasia presentan plantaciones demenos de 500 has. y municipios como Medellín, Caldas, Yolombó y El retiro presentan lamayor vulnerabilidad al tener más de 3.000 has. en plantaciones forestales.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Se distinguen dos categorías en eldepartamento, amenaza media en inmediaciones de los municipios de Fredonia, Venecia,Titiribí, Urrao, Chigorodó y Turbo; y con alta amenaza aparecen sectores eninmediaciones de los municipios del centro del departamento.

-Mapa de vulnerabilidad climática. La mayoría del territorio del departamento se encuentraen vulnerabilidad climática media. La categoría de muy alta vulnerabilidad sólo seencuentra al norte del municipio de Cañasgordas y una baja vulnerabilidad al nor-orientedel departamento.

-Mapa de calificación de vulnerabilidad natural a incendios forestales. Una bajavulnerabilidad se presenta en pequeños sectores al sur-oriente y nor-occidente deldepartamento, la mayoría del territorio se encuentra en la categoría media y las zonasmás vulnerables se presentan en los alrededores del municipio de Cañasgordas y al nor-oriente del departamento en inmediaciones de Caucasia.

-Mapa de riesgo a incendios en plantaciones forestales. Las zonas con bajo riesgo seencuentran en los alrededores de Turbo y sur-oriente de Caucasia, las zonas de riesgomedio se ubican en los alrededores de Medellín desde Sta. Barbara hasta Yarumal y elmunicipio de Urrao; las zonas de alto riesgo se encuentran en cercanías de Valparaíso,Salgar, Yolombó y Amalfi.

6.3.2 Resultados Departamento de Bolivar

-Mapa de amenaza por presencia humana. Presenta las zonas de influencia vial, entreCartagena y Villanueva, y en las vías de acceso a Zambrano; también muestra las zonasde influencia urbana de estas poblaciones.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 45

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. La mayorvulnerabilidad se presenta en el municipio de Zambrano endonde se encuentran más de500 has. en plantaciones forestales.

-Mapa de vulnerabilidad climática. En los municipios de Cartagena, Villanueva yZambrano, en donde se encuentran las plantaciones forestales, la vulnerabilidad climáticaes muy alta.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. Predomina lamuy alta vulnerabilidad, especialmente en el norte y centro del departamento, donde seencuentran las plantaciones forestales, hacia el sur en cercanías de Antioquia, lavulnerabilidad disminuye hasta media.

-Mapa de riesgo a incendios en plantaciones forestales. Un alto riesgo se presenta en lossectores de influencia vial principalmente, del municipio de Zambrano y un muy alto riesgoen inmediaciones del municipio de Villanueva.

6.3.3 Resultados Departamento de Boyacá

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. En eldepartamento se identificaron tres categorías así: baja, media y alta; Baja eninmediaciones del municipio de San Mateo (al nororiente), media vulnerabilidad en lamayoría del departamento, y alta al sur del embalse de Chivor, al oriente de la laguna deTota y al norte de la Sierra Nevada del Cocuy.

-Mapa de amenaza por presencia humana. Presenta las áreas de influencia porcorredores viales y cabeceras municipales, principalmente del centro del departamento.

-Mapa de vulnerabilidad por plantaciones forestales por municipio. En los municipios deToca, Sogamoso y Paipa se encuentran menos de 500 has. de plantaciones forestales ycon una mayor vulnerabilidad se encuentra el municipio de Duitama con más de 1.000has.

-Mapa de vulnerabilidad climática. Este mapa presenta baja vulnerabilidad al nor-orientedel departamento (norte de la Sierra Nevada del Cocuy), media vulnerabilidad en dossectores, uno al occidente en inmediaciones de Pto. Boyacá y otro desde la laguna deTota hacia el oriente, la alta vulnerabilidad se presenta en el centro-occidente deldepartamento.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Existe una alta amenaza en los sectoresinfluenciados por los corredores viales entre los municipios de Toca, Sogamoso yDuitama, y una muy alta amenaza se presenta en inmediaciones de Pto. Boyacá.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Se presenta alto riesgo en lasáreas de influencia vial, entre los municipios de Toca, Sogamoso y Duitama en el centro yPto. Boyacá al occidente del departamento.

6.3.4 Resultados Departamento de Caldas

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 46

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica; los municipios del centro del departamentocomo Aguadas, Pensilvania, Salamina y Villamaría han reportado menos de 10 incendios,y municipios como Manizales, Aranzazu y Riosucio han reportado el mayor número deincendios forestales en el departamento.

-Mapa de amenaza por presencia humana; presenta los núcleos forestales al occidentede Riosucio, las zonas de influencia vial y las zonas de influencia por centrospoblacionales.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio; clasifica a losmunicipios de acuerdo con la cantidad de hectáreas sembradas; los municipios del centrode Caldas como Neira, Salamina y Aguadas con menos de 500 has., y con mayorvulnerabilidad se presenta Manizales con más de 3.000 has.

-Mapa de vulnerabilidad climática; presenta dos zonas bien definidas una en el 90% deldepartamento desde el municipio de Victoria hacia el occidente clasificada como media yla zona de alta vulnerabilidad climática al oriente del departamento en parte del municipiode Honda.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. El 80% deldepartamento se encuentra en la categoría de media vulnerabilidad, algunas zonas aloriente del departamento se clasifican como zonas de alta vulnerabilidad natural incendiosforestales (valles aluviales del Magdalena).

-Mapa de amenaza de incendios forestales; se establecieron en este mapa doscategorías, alta y muy alta amenaza, una alta amenaza se encuentra localizada en loscorredores viales de los municipios de Salamina - Aguadas, Manzanares - Pensilvania yVillamaría, hacia el sur del departamento. Las zonas con muy alta amenaza seencontraron en los sectores influenciados por la red vial que comunica a Manizales conlos municipios vecinos principalmente y también hacia el occidente de Riosucio por losnúcleos forestales.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales, se establecieron dos categorías,por zonas de influencia vial; alto riesgo entre Salamina y Aguadas, Pensilvania yManzanares, y vías de acceso a Neira y Villamaría. Además de las zonas de muy altoriesgo en los corredores viales de acceso a Manizales y Riosucio.

6.3.5 Resultados Departamento del Casanare

-Mapa de amenaza por presencia humana; debido a la escasa presencia humana enCasanare los sitios de mayor amenaza por presencia humana son Yopal, Villanueva yalgunos corredores viales de acceso a Villanueva.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio; se encuentra en elsuroccidente del departamento en el municipio de Villanueva con más de 1.000 has.-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica; en el departamento sólo se han reportadoincendios forestales en el municipio de Villanueva (menos de10 incendios).

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 47

-Mapa de amenaza de incendios forestales; en el departamento se presenta una amenazamedia en los alrededores del municipio de Villanueva (corredores viales)

-Mapa de vulnerabilidad climática; presenta tres categorías, predominando una altavulnerabilidad en los alrededores de Yopal y su sector oriental; vulnerabilidad media enlos alrededores de Villanueva y un pequeño sector al sur occidente de Yopal categorizadocomo de muy alta vulnerabilidad.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales; El sector suroccidental del departamento presenta la menor vulnerabilidad; en la región occidentalcomprendida desde Villanueva hasta Yopal, la vulnerabilidad aumenta de media a alta, yen el resto, en todo el sector oriental del departamento, la vulnerabilidad es alta.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales; en el departamento solo en lossectores de influencia vial de Villanueva son de medio riesgo de incendios enplantaciones forestales.

6.3.6 Resultados Departamento del Cauca

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. Los municipios del centro del departamentocomo El Tambo y Popayán son los que más incendios forestales han reportado (entre 11y 50), los que menos han reportado son Buenos Aires y Suárez, con menos de 5incendios.

-Mapa de amenaza por presencia humana. Este mapa presenta las zonas influenciadaspor los corredores viales y las principales cabeceras municipales así como las zonasdonde están establecidos los núcleos forestales.

-Mapa de vulnerabilidad por plantaciones por municipio. Dentro de los municipios queposeen plantaciones los más vulnerables por su extensión son El Tambo y Popayán, conmás de 3.000 has. en plantaciones forestales y con menos de 500 has. se encuentranSotará, Buenos Aires y Suárez.

-Mapa de vulnerabilidad climática. En las zonas donde se encuentran los núcleosforestales presentan una vulnerabilidad climática alta, la cual ocupa gran parte delterritorio del departamento.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Al norte del departamento se presenta unaamenaza media, localizada en los alrededores del municipio de Buenos Aires. En una altaamenaza se encuentran los alrededores de los municipios de Suárez, Cajibío, El Tambo yPopayán, y en muy alta amenaza el sector en inmediaciones de Sotará.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. En los municipiosdonde se encuentran las plantaciones forestales, la vulnerabilidad natural es alta,disminuyendo a vulnerabilidad media en los sectores costeros y en algunos sectores alsur del departamento.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 48

-Mapa de riesgo de incendios forestales. Existe alto riesgo en los alrededores dePopayán, Cajibío y Buenos Aires, principalmente, y un muy alto riesgo en inmediacionesdel municipio de El Tambo.

6.3.7 Resultados Departamento de Córdoba

-Mapa de amenaza por presencia humana. Presenta las zonas de influencia vial yurbanas de los municipios de Montería, Cereté, Canalete y Purísima; como zonas deafectación directa de las actividades humanas de la población del departamento

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Algunos sectores en los alrededores dePurísima y Canalete existe una amenaza alta, y en los alrededores de Montería y Ceretéla amenaza es muy alta.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. Cereté ha reportado menos de 50 incendiosy el municipio más amenazado es Montería con más de 150 incendios.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. Predomina en eldepartamento una vulnerabilidad alta; en los sectores con plantaciones la vulnerabilidades muy alta, en inmediaciones de Montería y Cereté; disminuyendo hacia el sur hastaencontrar una vulnerabilidad baja en el sur del municipio de Montería.

-Mapa de vulnerabilidad climática. El mapa presenta alta vulnerabilidad desde lapoblación de Canalete hacia el sur, y muy alta vulnerabilidad climática desde Monteríahacia el norte del departamento.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Presenta alto riesgo una zona alsur de Canalete. En inmediaciones de Montería, Cereté y Purísima el riesgo es muy alto.

6.3.8 Resultados Departamento de Cundinamarca

-Mapa de amenaza por presencia humana. Muestra las áreas de influencia poblacional enla que sobresale Bogotá por su extensión y las áreas de influencia de los municipios delcentro-norte, principalmente, muestra también la red vial y los núcleos forestales deldepartamento.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Las plantaciones enel departamento de Cundinamarca no sobrepasan las 500 has., y se encuentranprincipalmente en los municipios que ese encuentran en alturas superiores a los 2.000m.s.n.m.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Presenta una marcada diferencia en ladistribución del fenómeno, encontrándose una alta amenaza al norte del área urbana deBogotá, y de ésta hacia el sur del departamento, una muy alta amenaza por incendiosforestales.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. El distrito capital es el que más incendiosforestales ha reportado en el departamento, otros municipios se localizan principalmenteal centro-norte del departamento, reportando menos de 5 incendios.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 49

-Mapa de vulnerabilidad climática. Se presenta un vulnerabilidad climática media, en lamayor parte de departamento, cubriendo en su totalidad las zonas con plantacionesforestales.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. Predomina en eldepartamento, principalmente, la vulnerabilidad natural media, principalmente en lossectores de núcleos forestales, aumentando a alta a medida que se disminuye la altitud.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Un alto riesgo se presenta enuna gran franja del departamento que lo atraviesa en sentido sur-norte, principalmente enlas zonas de 2.000 a 3.000 m.s.n.m.6.3.9 Resultados Departamento del Magdalena

-Mapa de amenaza por presencia humana. Se presenta amenaza en las áreasinfluenciadas por la red vial de Pivijay, San Zenón y Mompós, al igual que sus zonasurbanas.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. La zona sur del departamento en loscorredores viales de Sta. Ana, San Zenón y Mompós presentan media amenaza, la mayoramenaza se encuentra en inmediaciones del municipio de Pivijay.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones. San Zenón con menos de 500 has.es el menos vulnerable y Pivijay en el centro del departamento con más de 3.000 has.,aparece como el municipio más vulnerable en el departamento.

-Mapa de vulnerabilidad climática. El occidente del departamento hacia el municipio dePivijay, se presenta una muy alta vulnerabilidad climática, la zona central y sur deldepartamento se encuentra con una alta vulnerabilidad climática.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. La mayorvulnerabilidad es decir, una muy alta se encuentra en el occidente del departamento, eninmediaciones de Pivijay. En los sectores de Sta. Ana, San Zenón y Mompós, lavulnerabilidad es alta, sectores donde se encuentran los núcleos forestales.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Se presenta un alto riesgoprincipalmente al sur del departamento en inmediaciones de los municipios de Mompós,San Zenón y Sta. Ana, también al oriente de Pivijay; y un muy alto riesgo se presenta eninmediaciones de Pivijay.

6.3.10 Resultados Departamento del Meta

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Este mapa presenta una amenaza media,en las zonas de influencia vial de los municipios de Pto. Lleras, San Martín, Pto. López yPto. Gaitán, la amenaza alta se presenta, esencialmente, en inmediaciones de LaMacarena.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 50

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. Sólo el municipio de la Macarena, al suroccidente ha reportado incendios forestales en el departamento. Siendo uno de losprincipales elementos a tener en cuenta en el análisis del riesgo. Teniendo en cuenta lascondiciones de accesibilidad y condiciones ecológicas de la zona.

-Mapa de amenaza por presencia humana. Presenta las zonas de influencia vial y urbanaprincipal de los municipios del departamento, entre los que se encuentran Pto.Lleras, Sanmartín, Pto.López y Pto.Gaitán.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Puerto Lleras, SanMartín, Puerto López y Barranca de Upía cuentan con menos de 500 has. en plantacionesforestales cada uno, los más vulnerables, según éste parámetro son, La Macarena y Pto.Gaitán con más de 500 has. en plantaciones.

-Mapa de vulnerabilidad climática. El centro oriente del departamento presenta una muyalta vulnerabilidad climática (Puerto Gaitán y oriente de Puerto Lleras), en inmediacionesde La Macarena, San Martín y Puerto López la vulnerabilidad climática es alta.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. El departamentodel Meta presenta gran vulnerabilidad natural, principalmente, en los municipios de Pto.Lleras y Pto. López hacia el oriente, donde es muy alta, en los sitios donde se encuentranlas plantaciones forestales, las plantaciones cercanas a La Macarena se encuentran conuna alta vulnerabilidad a incendios forestales.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Se presenta un alto riesgo eninmediaciones de La Macarena y en los municipios del centro norte y oriente deldepartamento, en las zonas de influencia vial principalmente riesgo medio se presenta encercanías a Pto. Lleras, san martín Pto. López y Barranca de Upía.

6.3.11 Resultados Departamento de Nariño

-Mapa de amenaza por presencia humana. Las zonas amenazadas corresponden a lasáreas de influencia vial y urbana de las partes altas del departamento y las zonasinfluenciadas por el oleoducto, que atraviesa al departamento de este a oeste.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Pasto y La Cruz, sonlos municipios más vulnerables por tener más de 500 has. en plantaciones forestales.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Este mapa presenta una amenaza media eninmediaciones de Taminango, San Lorenzo y Guachavéz. Con una amenaza altaaparecen algunos sectores en inmediaciones de Policarpa, La Cruz, Florida, Yangua yGuachuca; y con muy alta amenaza se encuentran los alrededores de Pasto, Buesaco ySamaniego.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. Municipios como Tumaco, Guachavéz, LaUnión y Cumbitara han reportado menos de 5 incendios, los más afectados han sidoPasto, Samaniego, Buesaco y San Lorenzo, reportando entre 11 y 50 incendios.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 51

-Mapa de vulnerabilidad climática. Una muy alta vulnerabilidad se presenta al occidentede Pasto, en inmediaciones de Yancuanquer y El Tambo. Los municipios aledaños tienenuna alta vulnerabilidad. Con una vulnerabilidad media, aparecen Ricaurte, Guachavez yCumbitará.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. La mayoría delterritorio de Nariño se encuentra con una alta vulnerabilidad natural a incendios forestales,aumentando a muy alta en inmediaciones de Pasto, Tangua y El Tambo.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. En las zonas aledañas a Pasto,Buesaco, La Cruz y La Unión el riesgo es muy alto, en inmediaciones de Taminango ySan Lorenzo el riesgo es alto.

6.3.12 Resultados Departamento de Norte de Santander

-Mapa de amenaza por presencia humana. Se presenta amenaza en algunas zonas alsur de Cúcuta, principalmente las áreas influenciadas por la red vial y urbana de estesector.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. En el departamento de Norte deSantander se presenta un alto riesgo, principalmente en las partes medias y altas del ríoPamplonita, entre las poblaciones de Cacota, Pamplona, Pamplonita y Chinácota; el restodel departamento no presenta riesgo de incendios en plantaciones forestales.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Sólo se presenta amenaza al sur de Cúcuta,principalmente en inmediaciones del río Pamplonita y en las principales vías de acceso alos cascos urbanos de Chinácota, Pamplonita, Pamplona y Cacota, el resto deldepartamento no presenta amenaza por incendios forestales en plantacionescomerciales.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. En Norte de Santander el único municipioque ha reportado incendios forestales es Pamplona con menos de 5 eventos.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Dentro de losmunicipios con plantaciones forestales, Pamplonita y Chinácota presentan menorvulnerabilidad al tener menos de 500 has. en plantaciones cada uno. Aparece en eldepartamento con mayor vulnerabilidad el municipio de Pamplona con más de 1.000 has.en plantaciones forestales.

-Mapa de vulnerabilidad climática. En la mayor parte del departamento la vulnerabilidadclimática es media, en algunos sectores al norte de Cúcuta y al centro occidente deldepartamento la vulnerabilidad climática es alta, al igual que en el oriente del ríoPamplonita entre Chinácota y Cacota, donde se encuentran las plantaciones forestales.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. En general eldepartamento presenta media a alta vulnerabilidad, los sectores donde están establecidaslas plantaciones forestales se encuentran con alta vulnerabilidad natural a incendios esdecir los sectores comprendidos entre los municipios de Cacota y Chinácota.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 52

6.3.13 Resultados Departamento del Quindío

-Mapa de amenaza por presencia humana. Este mapa presenta las zonas influenciadaspor la red vial departamental y los principales municipios como Armenia, Calarcá,Génova, Salento y Finlandia.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Se presenta una sola categoría y es de unaalta amenaza, en los alrededores de los municipios de Armenia, Pijao, Salento y Filandia.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. Los municipios de Génova, Pijao, Armenia,Calarcá, Salento y Filandia han reportado entre 11 y 50 incendios, los demás municipiosno han reportado ninguno.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Dentro de losmunicipios con plantaciones forestales los de menor vulnerabilidad son Génova y Armeniacon menos de 500 has., el más vulnerable es Filandia con más de 10.000 has.

-Mapa de vulnerabilidad climática. En las partes altas del departamento se presenta unavulnerabilidad climática media, desde el río Quindío hacia el oriente (municipios deArmenia, Génova, Pijao, Salento y Filandia entre otros) y de éste hacia el occidente sepresenta vulnerabilidad climática alta.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Se presento una sola categoríay es de alto riesgo, alrededor de los municipios de Armenia, Calarcá, Pijao, Salento yFilandia.

6.3.14 Resultados Departamento de Risaralda

-Mapa de amenaza por presencia humana. Este mapa muestra los núcleos forestales ylas áreas influenciadas por la red vial y los principales centros urbanos.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Una alta amenaza desde el río Otún hacia elnor-oriente, en los municipios de Dosquebradas y Sta. Rosa de Cabal; y muy altaamenaza al sur de Pereira, hacia la población de Cerritos.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. El municipio de Sta. Rosa de Cabal hareportado menos de 5 incendios, los municipios de Pereira y Cerritos han reportado másde 50 incendios forestales.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Las plantacionesforestales se concentran en el sur oriente del departamento, presentando mayorvulnerabilidad el municipio de Santa Rosa de Cabal con más de 1.000 has, Pereira yCerritos presentan entre 500 y 1.000 has, respectivamente; y Dosquebradas con menosde 500 has. es el menos vulnerable, por este factor.

-Mapa de vulnerabilidad climática. Se presentan dos categorías en el departamento,vulnerabilidad media en dos sectores, uno al sur oriente desde inmediaciones del ríoCauca y otro al nor-occidente del departamento, en el centro donde de presenta una altavulnerabilidad climática.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 53

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. Los sectores sury nor-occidente del departamento presentan una vulnerabilidad natural media,aumentando en el centro del departamento entre el municipio de Guática y el ríoCañaveral.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Un alto riesgo se presenta enlos alrededores de Pereira, Cerritos, Dos Quebradas y Sta. Rosa de Cabal, y muy altoriesgo en los alrededores de Guática al norte del departamento.

6.3.15 Resultados Departamento de Santander

-Mapa de amenaza por presencia humana. Este mapa presenta las áreas influenciadaspor la red vial que se extiende uniformemente por todo el departamento, las cabeceras delos principales municipios y el oleoducto.

-Mapa de amenaza de incendios forestales. Este mapa presenta una amenaza media enlos alrededores de los municipios de Pto. Parra, Cimitarra, Zapatoca y San Vicente deChucurí, y por último una amenaza alta en los sectores cercanos a los municipios deLandazuri, Contratación, San Gil y Cerrito, y una muy alta amenaza se presenta en losalrededores de Sabana de Torres.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. En el departamento el único municipio queha reportado incendios es Sabana de Torres.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. Los municipios delsur-occidente del departamento y municipios como Macaravita, Cerrito y Sabana deTorres son los más vulnerables con plantaciones hasta de 500 has. los demás municipiosdel departamento no tienen plantaciones forestales.-Mapa de vulnerabilidad climática. Una baja vulnerabilidad se presenta al sur oriente deldepartamento, media se presenta en gran parte del mismo, en los municipios deCimitarra, Pto. Parra, San Vicente de Chucurí y San Gil, y una alta se presenta enmunicipios como Simacota, Zapatoca, Bucaramanga y Barrancabermeja.

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. Excepto unazona al sur-oriente con baja vulnerabilidad, en el departamento predomina la media y altavulnerabilidad, aumentando en inmediaciones de los municipios de Bucaramanga,Villanueva y Macaravita.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. Se presentan en eldepartamento tres categorías, así : medio en las áreas de influencia vial de los municipiosde San Vicente de Chucurí, Pto. Parra y Cimitarra hacia el occidente; un alto riesgo sepresenta en los alrededores de los municipios del centro del departamento desde Sucrehasta Cerrito y muy alto en pequeños sectores al sur de Sabana de Torres.

6.3.16 Resultados Departamento del Valle del Cauca

-Mapa de calificación de la vulnerabilidad natural a incendios forestales. En eldepartamento la vulnerabilidad natural a incendios forestales, es bastante alta, siendo

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 54

muy alta al oriente del río Cauca en una franja que atraviesa el departamento de sur anorte, en inmediaciones de Cali, Buenaventura y el norte del departamento lavulnerabilidad es menor. Es uno de los departamentos, que por sus condicionesecológicas muestra a nivel nacional, una alta vulnerabilidad e este tipo de eventos.

-Mapa de amenaza por presencia humana. Presenta las áreas influenciadas por la redvial de poblaciones importantes, núcleos forestales y cabeceras municipalesprincipalmente a lado y lado del río Cauca.

-Mapa de amenaza por incendios forestales. Presenta dos categorías en eldepartamento, amenaza media entre los municipios de Roldanillo y Riofrío y al sur deCaicedonia y Yumbo; y una alta amenaza se presenta en los alrededores de losmunicipios de Cali, Palmira, Ginebra, Calima y Sevilla.

-Mapa de amenaza por ocurrencia histórica. Los municipios en el departamento que másincendios forestales han reportado son Cali y Jamundí, con más de 11 eventos ymunicipios como Yumbo, Sevilla y Ginebra han reportado menos de 5.

-Mapa de vulnerabilidad por densidad de plantaciones por municipio. La mayorvulnerabilidad en el departamento se presenta en los municipios de Palmira, Calima,Ginebra, Tuluá y Sevilla, por poseer más de 1.000 has. en plantaciones; y con menos de500 has. se encuentran los municipios de Cali, Pradera, Buga y Jamundí.

-Mapa de vulnerabilidad climática. La vulnerabilidad más alta en el departamento seencuentra, en la vertiente occidental de la cordillera central, en una franja que va de sur anorte; una vulnerabilidad alta se encuentra en las partes extremas de la cordillera centraly la vertiente oriental de la cordillera occidental, entre los municipios de Restrepo y LaUnión.

-Mapa de riesgo de incendios en plantaciones forestales. En el departamento sepresentan tres categorías : medio, en los alrededores de los municipios de Restrepo,Riofrío, Roldanillo y Caicedonia. Alto, en Yumbo, Calima, Sevilla y en sectores altos delrío Dagua. Muy alto en los municipios de Palmira y Ginebra.

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 55

7. CONCLUSIONES

En Colombia, existe una gran cultura del Incendio y la quema, muy arraigada en lossectores campesinos agrícolas y pecuarios, asociada a actividades de preparación delterreno y control de malezas , las cuales siempre han generado altos factores de riesgode incendios forestales , especialmente de bosques nativos y eventualmente deplantados.

Por otro lado, el turismo de carretera o de borde de vía, y en algunos casos el turismoecológico, sumado a la circulación de automotores con personas fumando se hanconstituído en los principales factores causantes de incendios en plantaciones forestales.

Esto indica que la presencia humana se constituye en nuestro país en el principal factorde riesgo de incendios en plantaciones forestales, independiente de la vulnerabilidadclimática en que se encuentren.

Desde el punto de vista climático el régimen de temperatura invariable durante todo elaño se constituye en si mismo en un factor de riesgo debido a que genera condiciones devulnerabilidad constantes todo el año en amplios sectores del territorio nacional.

También en claro que la temporalidad marcada entre las estaciones secas y húmedas, enlo que respecta al número de días sin lluvia se convierten en severos factores de riesgolos cuales son muy fácilmente detonados por la presencia humana.

La particularidad geográfica de nuestro país de contener la mayor parte de su poblaciónasentada en terrenos quebrados y de altas pendientes hacen que la topografia seconvierta en una constante de riesgo de incendios forestales, el establecimiento deplantaciones forestales generalmente en sectores ligeramente planos a onduladoslimítando con terrenos quebrados las hace particularmente vulnerables a los riesgos deincendio ya que se conjugan factores de viento y topografía.

Con respecto a los suelos, la mayor densidad de población rural, y en especial aquellasdedicadas a actividades de reforestación comercial se encuentran localizadas sobresuelos derivados a partir de cenizas volcánicas, los cuales presentan la particularidad deser muy vulnerables a los incendios forestales, no solo porque permiten la propagación

ZONIFICACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS EN PLANTACIONES FORESTALES

CONVENIO MINAMBIENTE - CONIF - BIRF PÁGINA 56

del fuego de forma subterránea , sino que sus características pedogenéticas los hacemuy susceptibles al deterioro evolutivo y a la erosión una vez son quemados odeforestados.

Esto hizo que la variable suelos derivados de cenizas volcánicas, se constituyera en unfactor de riesgo importante en la calificación de la vulnerabilidad natural a los riesgos deincendios en plantaciones forestales.

Al desarrollar los pasos determinados en la metodología seleccionada se ha establecidoque fundamentalmente dentro del concepto de riesgo desarrollado en este estudio, es laamenaza la que presenta la influencia decisiva en la elaboración del mapa de riesgo deincendios en plantaciones forestales, entendida esta como la presencia humanaexistente y su área de influencia directa, es decir donde realiza las actividades cotidianasde subsistencia y de relación; y la indirecta manifiesta en las obras o infraestructurasexistentes, como vías, oleoductos, líneas de transmisión eléctrica y líneas de ferrocarril.

De acuerdo a las estadísticas de incendios recopiladas se ha establecido queparticularmente en los sectores donde históricamente se han presentado eventos de estanaturaleza, existe una presencia humana masiva, por lo cual podría afirmarse que enColombia la mayor parte de incendios en plantaciones forestales comerciales seencuentran originadas por actividades humanas , y muy pocas causadas por eventosnaturales.

En síntesis, las causas de incendios no solamente dependen de las condicionesnaturales que influyen en el desarrollo de una plantación, sino que dependenfundamentalmente del nivel medio ambiental de la zonas aledañas, condiciones quepueden promover o retrasan el desarrollo de una eventualidad, es decir de si son zonascon condiciones naturales vulnerables a incendios en medio de una comunidad conactividades económicas, en medio de conflictos políticos, sociales y ambientaleslatentes.

Existe una condición importante, que puede variar y acentuar la vulnerabilidad natural deuna zona o en este caso todo el país como es el fenómeno de El Niño, que como ya sesabe cambia la regularidad de los ciclos climáticos, especialmente en lo que respecta ahumedad, temperatura y precipitación, factores importantes en la definición de lavulnerabilidad natural para el análisis de riesgo de incendios en plantaciones forestales.

Aunque en la aplicación de la metodología se ha evidenciado un vacío en la información,debido a su calidad, volumen y actualización, se han podido, con un ajuste en lametodología, suplir tales deficiencias. No obstante es necesario, y de acuerdo con losresultados obtenidos, la consecución de información en todos los niveles