documentx2

9
Diapositiva 1: Saludo y Presentación del grupo de trabajo. Diapositiva 2: Presentación del trabajo, nombre, duración y aval. Diapositiva 3: INTRODUCCIÓN Los signos vitales han constituido un pilar fundamental para el desarrollo de la medicina durante la historia, considerándose como el referente principal para la determinación de los diferentes estados en los cuales se puede encontrar un ser humano. Hoy en día se conoce detalladamente la importancia y el rol que los signos vitales cumplen en la salud del ser humano, se ha estudiado su mecanismo de producción, las alteraciones, y todas aquellas cosas que de una u otra manera influyen tanto para su mantenimiento como para su alteración. Se encuentra fundamental el conocimiento básico acerca de los signos vitales, orientándolo directamente hacia el beneficio de la comunidad de la vereda de Cantamonos, es de esta manera que se enfoca el trabajo a realizarse sobre un tema muy importante como lo es el riesgo cardiovascular en adultos. Diapositiva 4: El grupo juvenil Cantamonos se creó en el 2013 por la necesidad que tenía la comunidad de su vereda de capacitarse en temas relacionados con el cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad, en su creación participaron estudiantes de Programas de salud I del semestre pasado con el objetivo de capacitar a algunos líderes juveniles en los temas ya mencionados. Diapositiva 5: Presentar los nombres de los integrantes del grupo juvenil. Diapositiva 6: Aprenderse diapositiva prácticamente. Diapositiva 7: PROBLEMA

Upload: daniel-santo

Post on 15-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adsfc ads

TRANSCRIPT

Page 1: Documentx2

Diapositiva 1: Saludo y Presentación del grupo de trabajo.

Diapositiva 2: Presentación del trabajo, nombre, duración y aval.

Diapositiva 3:

INTRODUCCIÓN

Los signos vitales han constituido un pilar fundamental para el desarrollo de la medicina durante la historia, considerándose como el referente principal para la determinación de los diferentes estados en los cuales se puede encontrar un ser humano. Hoy en día se conoce detalladamente la importancia y el rol que los signos vitales cumplen en la salud del ser humano, se ha estudiado su mecanismo de producción, las alteraciones, y todas aquellas cosas que de una u otra manera influyen tanto para su mantenimiento como para su alteración. Se encuentra fundamental el conocimiento básico acerca de los signos vitales, orientándolo directamente hacia el beneficio de la comunidad de la vereda de Cantamonos, es de esta manera que se enfoca el trabajo a realizarse sobre un tema muy importante como lo es el riesgo cardiovascular en adultos.

Diapositiva 4: El grupo juvenil Cantamonos se creó en el 2013 por la necesidad que tenía la comunidad de su vereda de capacitarse en temas relacionados con el cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad, en su creación participaron estudiantes de Programas de salud I del semestre pasado con el objetivo de capacitar a algunos líderes juveniles en los temas ya mencionados.

Diapositiva 5: Presentar los nombres de los integrantes del grupo juvenil.

Diapositiva 6: Aprenderse diapositiva prácticamente.

Diapositiva 7:

PROBLEMA

Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de muerte en el mundo-17.3 millones de personas constituyendo 1/3 de todas las muertes registradas en el mundo.

En Colombia, según cifras del DANE cerca de sesenta mil personas murieron el año pasado por esta causa, constituyendo la principal causa de muerte.

A pesar de que las muertes por ECV vienen aumentando significativamente a través de los años, se sabe que 4 de cada 5 muertes por ECV son prevenibles si se controlan o vigilan a tiempo factores de riesgo como la dieta, el sedentarismo, el tabaquismo, la diabetes, el aumento de lípidos y sobre todo, la tensión arterial.

Page 2: Documentx2

Consideramos que es pertinente conocer dentro de la comunidad de Cantamonos, cuáles son sus factores de riesgo cardiovascular ya que se desconocen, y al mismo tiempo crear gestores jóvenes capaces de reconocer y modificar estos factores, con el fin de evitar enfermedades y mejorar malos hábitos de vida evitando la enfermedad orgánica y social.

Diapositiva 8:

JUSTIFICACIÓN

La OMS establece que el goce del grado máximo de salud es un derecho fundamental de todos los seres humanos. Cada país debe crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan gozar de este derecho. Esto incluye tener un adecuado acceso a la atención en salud, el cual debe cumplir con cuatro ítems propuestos por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (creación de la ONU) en su Observación General N° 14:

* Disponibilidad (debe ser suficiente)

* Accesibilidad (debe ser accesible a todas las personas, sin discriminación)

* Aceptabilidad (debe ser oportuno cultural y éticamente hablando)

* Calidad (debe ser apropiado científicamente y ser de buena calidad)

En la vereda Cantamonos no se están cumpliendo estos requerimientos mínimos. Demostrado esto por la inexistencia no solo de un centro o puesto de salud en la zona, sino por el déficit de programas de salud direccionados a la comunidad de la ya mencionada vereda. Situación que obliga a los residentes de la zona en caso de alguna emergencia o cita médica programada a acudir al centro de salud de Boston, ubicado en la urbe de la ciudad, a aproximadamente 10km de la vereda; esto en el caso de tener afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS) que preste servicios en dicha Institución Prestadora de Salud (IPS), porque en caso contrario, tendrán que desplazarse hasta lugares más lejanos. Y por si fuera poco, la vereda tiene un pésimo servicio de transporte (el lugar de abordaje de vehículos de servicio público más cercano está ubicado a 20 minutos caminata, recorriendo una carretera sin pavimentar), dificultando aún más el acceso oportuno a los servicios de salud. (LO AZUL SE PUEDE DECIR CON LAS PALABRA DE CADA UNO, LO IMPORTANTE ES MENCIONARLO TODO)

Es por esto que los integrantes del Grupo Juvenil de Salud Cantamonos vienen preparándose en temas relacionados con el cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad. Porque hay que recordar que las ECV pese a ser la principal causa de muerte a nivel mundial, pueden prevenirse si son intervenidos sus factores de riesgo.

Page 3: Documentx2

Diapositiva 9:

OBJETIVOS

GRAL: Brindar una enseñanza integral al grupo juvenil de la vereda Cantamonos acerca de los signos vitales, su obtención, la importancia de los mismos, enfocados en los factores de riesgo cardiovascular con el objetivo de influir en la pronta detección de enfermedades, contribuyendo así, en la salud cardiovascular de los adultos de la vereda.

Diapositiva 10: Aprenderse diapositiva.

Diapositiva 11:

ACTIVIDADES (en los cuadros blancos están los objetivos de cada actividad, esos prácticamente hay que aprendérselos tal cual)

1 CONOCIENDONOS. Conocer a los jóvenes líderes de la comunidad de Cantamonos, y generar un ambiente agradable que permita la integración con los estudiantes de Medicina e Identificar cuáles son las principales problemáticas en torno a la salud referidas por los jóvenes líderes.

Presentación y Juego Caramelo.

Entrega del consentimiento informado

1. Bases acerca de los signos vitales:

Se inicia la actividad haciendo una serie de preguntas a los líderes juveniles, tales como:

¿Saben ustedes que es la Tensión Arterial?

¿Saben cuál es su importancia?

¿Conocen algún Factor de Riesgo Cardiovascular?

¿Creen que es importante conocer los factores de riesgo cardiovascular?

¿Conocen a alguien con Hipertensión Arterial?

Posterior a la recepción de respuestas, se dispone de 20 minutos de entrega de información que se considera básica para el inicio de las actividades, entre lo que se encuentra una definición bien formada de taquipnea, bradipnea, taquicardia, bradicardia, hipertensión, hipotensión, etc., además de la construcción junto con los jóvenes líderes del concepto de la importancia tanto de la normalidad en la

Page 4: Documentx2

tensión arterial como de la prevención de factores de riesgo cardiovascular en general como mecanismo para mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué aprendimos hoy?

2. APRENDIENDO SIGNOS VITALES

Sillas musicales: explicar el juego.

Aprendiendo: se pretende con esta actividad explicarles el concepto de Presión arterial, los valores, y para qué es útil. Para que se construyan conceptos claros y concisos que ellos puedan poner en práctica.

Identificando: se les muestra las diferentes partes del estetoscopio y tensiómetro, para que las identifiquen y aprendan la utilidad y el uso correcto de estos elementos

Practicando: Se les dan los criterios para una buena toma de tensión arterial. La práctica se hace entre todos, verificando cómo usan el equipo, si escuchan correctamente a través del estetoscopio y demás.

Diapositiva 12, 13, 14: explicar las fotos; representan las actividades 1 y 2.

Diapositiva 15:

3. HABLANDO DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Concretar: Se refuerza el concepto de presión arterial por medio un corto vídeo en el cual se explica nuevamente qué es, cómo se mide y los valores normales y anormales de la misma

IMC: qué es el índice de masa corporal (IMC), para qué se usa, clasificación y qué importancia tiene. Se les enseñará cómo medir la talla y el peso para calcular de manera correcta el IMC.

Factores de riesgo: se buscó identificar cuáles son los factores de riesgo para desarrollar hipertensión.

Practicando: Se pretende que durante esta actividad se ponga en práctica cómo miden estatura y pesan, y cómo finalmente calculan el IMC.

4. APLICANDO LO APRENDIDO

Aplicar dentro de la comunidad todo lo aprendido, con el objetivo de ser una parte activa dentro de la misma, brindando un servicio social que sea útil para los habitantes.

Page 5: Documentx2

Entrega de Material: Metro, Báscula, Tensiómetro y Fonendoscopio.

Visita a Hogares de la Comunidad:

* Inicio de llenado de formato previamente mencionado.

* Toma de Frecuencia Cardíaca

* Toma de Frecuencia Respiratoria

* Toma de Presión Arterial

* Toma de Peso, talla e índice de masa corporal

* Entrega de información acerca de estado de los signos previamente tomados, explicación.

* Entrega de recomendaciones específicas para la disminución de riesgo cardiovascular.

Despedida: En esta actividad se buscaba reconocer todas las cosas que fueron aprendidas durante el proceso, hacer una retroalimentación consciente sobre cada uno de los tópicos abordados, con el objetivo de establecer el impacto de la labor realizada

Diapositiva 16 y 17: Explicar las fotos; representan las actividades 3 y 4.

Diapositiva 18:

ASPECTOS BIOÉTICOS

Artículo 35 de la Ley 1164 de 2007, el cual estipula los principios éticos y bioéticos que son requisitos de quien ejerce una profesión u ocupación en salud. El componente bioético de este programa está basado en los principios de veracidad, igualdad, autonomía, beneficencia, mal menor, no maleficencia, totalidad y causa de doble efecto.

Artículo 6 de la resolución 8430, el cual establece que el estudio contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investigación, por lo tanto cada uno de los jóvenes de la comunidad que decide participar en el programa debe firmar un consentimiento informado.

Artículo 22 de la resolución 8430, el cual se encarga del cumplimiento de las consideraciones éticas aplicables en la investigación en humanos.

Page 6: Documentx2

Diapositiva 19:

RECURSOS FINANCIEROS: explicar groso modo esa diapositiva, de gastos y eso.

Diapositiva 20: explicar el cronograma, leyendo la diapositiva prácticamente.

Diapositiva 21:

INDICADORES

En relación a la participación desde el semestre pasado, seis jóvenes de la comunidad se venían preparando en la atención básica en salud, mostrando gran entusiasmo e interés por prepararse de la mejor forma. La participación de los jóvenes durante esta intervención fue excelente, mostrando siempre un nivel de atención e interés importante con las actividades que fueron planteadas durante la intervención.

Siempre fueron muy responsables, entendiendo el trabajo de la comunidad como un factor determinante y entendiendo el grado de importancia de su labor como gestores de salud de la comunidad.

 Al final, la evaluación del uso de elementos, nos permitió dilucidar el aprendizaje que dejó la intervención, al verlos interactuar con los miembros de la comunidad como líderes y gestores en salud, capaces de influir en los comportamientos y en el bienestar de su comunidad.

Diapositiva 22:

LECCIONES APRENDIDAS

• Establecimiento de un ejercicio de comunicación adecuado que cuente con todas las estrategias necesarias para que lo que se diga impacte en el receptor y sea luego aplicado.

• Se logró encontrar un lenguaje universal que permitiera que todos los participantes entendieran lo explicado.

• También es fundamental en este tipo de actividades, desarrollar habilidades de interacción con las personas para lograr un acercamiento preciso a la comunidad.

Diapositiva 23:

Primera edición del periódico Cantamonos: es el legado que este grupo de estudiantes quiso dejarle al grupo juvenil de la vereda, fue hecho entre todos a

Page 7: Documentx2

modo de resumen del trabajo realizado, con el objetivo de difundirlo entre la comunidad para que ésta se percate con frecuencia de lo que se realiza dentro del grupo y todo lo que se está aprendiendo.

Diapositiva 24: GRACIAS!!!

Diapositiva 25: Esta fue la bibliografía utilizada.