www.iets.org.c o experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de...

23
www. iets .org. co Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación de Tecnologías en Colombia Héctor E. Castro MD, MSc, PhD (c) Director Ejecutivo

Upload: silvestre-correa

Post on 15-Jan-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación de Tecnologías en Colombia

Héctor E. Castro MD, MSc, PhD (c)Director Ejecutivo

Page 2: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

» La necesidad de información para la toma de decisiones en salud.

» Una tendencia global a favor del uso de la ETES.

» El contexto local y la creación del IETS.

» Retos y desafíos.

» Conclusiones.

Contenido

Page 3: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

La incertidumbre en la toma de decisiones en salud

“El cuidado clínico dado a los pacientes con frecuencia se aparta de la mejor práctica generando ineficiencia, esto derivado de la rápida adopción de nuevas tecnologías sin plena certeza de su efectividad clínica o su costo- efectividad, pero también debido a la lenta adopción de aquellas que han demostrado ser efectivas o costo- efectivas (“buen valor por dinero”)”

Adaptación en Español de Rawlins, MD 1999

Page 4: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

La necesidad de información para tomar decisiones en

salud • Mundo altamente globalizado: tendencias

permean barreras geográficas de países y regiones.

• Sector salud: uno de los que más influencia recibe de otras latitudes.

• Resultados de investigación de otras culturas se extrapolan y se adoptan con rapidez en la práctica clínica.

• Esta adopción de nuevas tecnologías resulta muchas veces en “buen valor por dinero” pero en otros casos no.

• Es en este contexto (con falta de incertidumbre y asimetría de información para tomar decisiones) que MBE y ETES emergen como herramientas para informar a quienes deben tomarlas

• Niveles macro, meso, micro.

“BVD” término en economía de salud, implica que la sociedad o el individuo que invierten en dicha tecnología obtienen mayores beneficios un comparación con los costos (o riesgos) derivados de la misma.

Page 5: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

• Sector salud de manera clásica representa un principio económico: agente- principal [cuando una o más personas (principal(es)) encargan a otra persona (agente) a realizar una determinada tarea en su nombre.

• El paciente (principal) reconoce que no está en facultad o disposición de decidir por sí mismo cuándo, cuánto, cómo y a qué precio demandar los servicios de salud que requiere para resolver los males que le aquejan.

• Recurre a su médico tratante, quien como su agente y en su nombre toma las decisiones y demanda por él (prescribe, remite, inter-consulta) los servicios que requiere de manera más eficaz y oportuna.

• Los problemas de información y necesidad de agentes no son exclusivos del sector salud.

La necesidad de información para tomar decisiones en

salud

Page 6: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

• Relación A-P en salud compleja por cuanto el agente (el médico) no solo demanda los servicios que requiere en nombre de su principal (paciente), sino que en la mayoría de los casos también los provee de manera directa (incentivos).

• En Colombia el principal (paciente) utiliza servicios pero otro principal es el que paga (asegurador) al médico tratante (agente). Esta interacción medico- paciente- pagador tiene implicaciones financieras a nivel meso y macro.

• Para que exista una agencia se requiere que el principal (en este caso el paciente o Gobierno) determine que no está en la facultad o en disposición de realizar dicha tarea de manera directa.

• Es por esto que a nivel macro han emergido nuevos agentes en diferentes países para informar a los gobiernos que deben tomar decisiones difíciles.

• Universo de nuevas tecnologías, es difícil si no imposible evaluar todas ellas y determinar si cada una corresponde o no a un “buen valor por dinero”.

La necesidad de información y agentes para tomar decisiones en salud

Page 7: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

¿Qué entendemos por Evaluación de Tecnologías en Salud- ETES?

• La ETES examina las consecuencias de la aplicación de las tecnologías en salud.

• Dimensiones evaluadas: seguridad, eficacia, desenlaces

reportados por pacientes, efectividad clínica, costos y costo- efectividad, consideraciones sociales, legales, éticas y políticas de dicho impacto (Goodman, 2004).

• La ETES se apoya en métodos comunes a la MBE y se complementa con análisis de efectividad comparativa y costo- efectividad.

• El objetivo principal de la ETES es informar la toma de decisiones en salud (nivel macro, meso y micro).

Page 8: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

2000 DERP2010 PCORI

20041972 1987 1988- 1992 1999

Mid 2000s 2007 2012

Una tendencia global a favor del uso de la ETES

Desde mediados de los 80’s diferentes países han institucionalizado la Evaluación de Tecnologías en Salud con el fin de fortalecer la toma de decisiones informadas en salud:

Comúnmente, estos procesos tienden a ser rigurosos desde lo técnico, independientes y participativos.

Page 9: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

» 1993 Reforma a la Salud. Paquete explícito de beneficios aseguramiento social obligatorio.

» Inequidades POS C y S.

» Cobertura cercana al 96% (MSYPS, 2012). GTS 6,9- 7,4% PIB.

» Varios indicadores de desempeño han mejorado después de la RS (OMS y OPS y Escobar, 2005).

» Lista de coberturas no actualizada regularmente de acuerdo con la disponibilidad de nuevas tecnologías.

» Mandatos de jueces y Corte para dar coberturas excepcionales (algunos “necesarios” y otros “innecesarios”) no presupuestados.

46 Millones habitantes UMIC- PIB pc (ppp) USD $10,110. Fuente WB 2012

El contexto local y el establecimiento del IETS

Page 10: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

» Intervención judicial a favor de los pacientes ha generado inestabilidad financiera. Cobertura basada en “necesidad percibida” y “pertinencia”.

» Coberturas excepcionales (20- 25% de GTS en 2010) beneficiando solo a cerca de 500.000 ciudadanos (1,1% de la población). Muchas veces los de mayor nivel educativo y de quintiles altos.

» La Corte en 2008 T760 solicitó igualar planes de beneficios y actualización del contenido del plan .

» Gobierno desde 2010 ha tomado diferentes medidas para subsanar la crisis y fortalecer la estructura institucional.

» En diciembre de 2011 actualización del POS. Críticas respecto a métodos y uso de evidencia.

» Julio 2012 igualación contenidos del POS RC y RS .

» Con el fin de apoyar la toma de decisiones en salud basadas en evidencia a finales de 2012 el MSPS creó al IETS.

A finales de 2009 un déficit de cerca de $2 billones de pesos declarado por el Gobierno.

El contexto local y la creación del IETS

Page 11: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

Rama problema Problem stream

Rama NormativaPolicy stream

Rama PolíticaPolitics stream

Ventana de oportunidad 2

El Contexto local es relevante

Desde 2004: Costos inflacionarios e incremento de coberturas excepcionales. El Gobierno empieza a considerar la conformación de una unidad coordinadora de ETES.

2008: T760 intervenir factores estructurales.

2008: Diseño de la Guía de Guías

Inicio 2009: Crisis al interior del sistema amenazando

sostenibilidad.

Mitad 2009: Interés en los métodos usados por NICE, apoyo

técnico al Gobierno. Finales 2009: Controversial Decreto de Emergencia

Social Gobierno anterior

Ventana de oprtunidad 1

2007: Creación de la CRES

Mitad de 2010: El Sistema es considerado insostenible,

servicios NO POS 20- 25% GTS

2011: Ley 1438

autoriza al MSPS la creación del IETS

Final de 2010: Cambio de Gobierno

2010 2011200720062004 2005 20092008

Inicio de 2010: Decreto de Emergencia Social declarado inexequible

Source: Based on Kingdon model- 1984 by Castro HE, 2011 work in progress

Page 12: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

» Antecedentes previos a 2010.

» Mesas de trabajo apoyo a Reforma 1438.

» Proyecto BID 2010 referenciación top 20 recobros.

» Ley 1438 de 2011.

» Proyecto BID 2011 mapa de ruta creación del IETS.»Referencia buenas prácticas en ETES países ingresos altos y de la región.»Análisis de actores relevantes en el país.

» Contextualización expertos locales.

» Planeación y puesta en marcha.

La creación del IETS

Page 13: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

» Corporación sin Ánimo de Lucro de Ciencia y Tecnología.

» De participación mixta y de carácter privado (No adscrito ni vinculado, ni es UAE).

» Con patrimonio propio.

» Marco legal: Código Civil, en la Ley 489 de 1998, en el Decreto Ley 393 de 1991, en la Ley 1438 de 2011.

» Conforman al IETS: El MSPS, INVIMA, INS, COLCIENCIAS y ASCOFAME como miembros fundadores.

» A futuro existe la posibilidad de vincular otros privados que NO tengan conflicto con los objetivos misionales del Instituto.

La creación del IETS

Page 14: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

Visión- Misión

Objetivo General:

El objetivo general del IETS es realizar la evaluación de las tecnologías en salud basada en la evidencia científica y producir guías y protocolos sobre medicamentos, dispositivos, procedimientos y tratamientos con el fin de recomendar a las autoridades competentes sobre las tecnologías que deben ser cubiertas con recursos públicos a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Visión:

En 2016, el IETS será reconocido como el principal referente en evaluación de tecnologías en salud y producción de guías de práctica clínica, para informar la toma de decisiones en salud. Así mismo, será líder en la región por propender por la excelencia en salud mediante el uso de la evidencia científica y por el impacto de su interacción con diversos actores.

“Fin último de promover acceso equitativo, eficiente y sostenible a tecnologías de calidad a todos los ciudadanos”.

“MAXIMIZAR BENEFICIOS, NO MINIMIZAR COSTOS”.

Slogan: “Evidencia que promueve confianza”

La creación del IETS

Page 15: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

Plan de acción 2012- 2013

Puesta en marcha: Personería Jurídica, Contratación de planta de personal, Sede administrativa, etc.

Fortalecimiento institucional, comunidad internacional, primer año diseño métodos y procesos (coaching).

Armonización interinstitucional, centralización y participación (legitimidad).

Evaluación piloto de Tecnologías (15) y apoyo al MSPS en actualización de POS (revisión 90 TS).

IETS

La creación del IETS

Page 16: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

Actividades de participación

Comité de priorización en conjunto con el MSPS (Piloto)

Reunión con voceros de algunas Sociedades Científicas

Mesa temática de participación (Diferentes actores)

Charla institucional (desarrolladores y representantes de la industria)

La creación del IETS

Page 17: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

El proceso de priorizar y decidir

aplica para listas de inclusiones o exclusiones

Identificación de candidatos para

evaluación

Priorización

Generar síntesis de evidencia

Evaluación

Impacto presupuestario

Análisis impacto

Deliberar sobre la evidencia

Emisión de recomenda-

ciones

Monitorear y Evaluar

Seguimien-to

Permiso de comercialización/

Entrada

Inclusión explicita o exclusión explicita

Decidir

Dirigir la política de priorización de recursos públicos de salud

Sistema de información

Adaptado IDB, Colombia priority setting of public expenditure project, 2011.

La creación del IETS

Page 18: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

Identify and select possible

candidates for

evaluation

Technical appraisal

using robust

methods and

evidence summary

Budget impact analysi

s

Deliberation

process on

evidence and

recommendations

Monitoring and Evaluatio

n

Marketing authoriz

ation

Decision

Making

IETS

NICE

IQWiG

MoH&SP

G-BA

Colombia

Inglaterra

Alemania

MHRA EMA

INVIMA INS

BfArM EMA

MoH&SP

La creación del IETS

Page 19: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

El concepto “drivers o inductores” ha emergido como factores que pudieran facilitar o entorpecer el futuro desarrollo de ETES en Colombia.

Availability &

quality of data

PositiveImpact

NegativeImpact

DRIVER

• Potential impact• Directionality• Level of impact

HTA Development

Stakeholder´spressure

Policy/Politicssupport

Local capacity

Implementationstrategy

Cultural aspects

Financialsupport

Globalisation Health systemcontext

Usefulnessperception

HTA use

Could evolve in time

Interconnectedness

Retos y Desafíos

Fuente: Castro, HE “assessing the feasibility of conducting and using HTA in Colombia, 2013 WiP.

Page 20: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

» Prioridades que compiten al interior del Sistema de salud (Actualización del POS, Mandatos de la Corte, Necesidad de fortalecimiento institucional, Nueva Reforma).

» Presión pública y de medios.

» Sostenibilidad del sistema y austeridad fiscal (recursos destinados a ETES).

» Capacidad técnica e institucional limitadas.

» Fragmentación y alta rotación institucional sector público (muchos/nuevos actores a quienes subir “ a bordo”).

Retos y Desafíos

Page 21: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

• A nivel internacional se han creado instituciones especializadas que apoyan a los gobiernos y a sus ciudadanos al producir información que los convierte en “consumidores eficientes”.

• Colombia recientemente ha dado un paso adelante en este sentido.

• Proyectos de Reforma que oscilan entre un sistema único integrado vs. uno con subsistemas, o de coberturas con listados explícitos vs. listados de exclusiones, en todos los casos la información comparativa entre tecnologías es fundamental para apoyar la toma de decisiones en salud.

• Dado que la evidencia científica es un proceso dinámico, los mecanismos para definir inclusiones o exclusiones debieran también serlo.

Conclusiones

Page 22: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co

• La mejor evidencia científica disponible es útil para informar toma de decisiones, pero no es la evidencia quien decide.

• Al tomar decisiones en salud siempre habrá ganadores y perdedores.

• La toma de decisiones (construcción de listados negativos o positivos) requiere considerar el desempeño de las tecnologías y también las preferencias sociales.

• La participación efectiva de diferentes actores otorga fuerza y legitimidad a las decisiones que contienen “si” o “no”.

• Es recomendable que la Reforma incluya un periodo de transición en todos los frentes, incluso en el de evaluar la evidencia de manera rigurosa, de tal manera que las instituciones se fortalezcan para dar la talla a los nuevos retos.

Conclusiones

Page 23: Www.iets.org.c o Experiencias recientes en procesos de generación de información para la toma de decisiones- El caso de la institucionalización de la Evaluación

w w w . i e t s . o r g . co