pev

6
Plataformas educativas ¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA? Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos.

Upload: jacintochipantiza

Post on 24-May-2015

72 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

plataformas educativas virtuales

TRANSCRIPT

Page 1: Pev

Plataformas educativas

¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA? Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA? La finalidad de una plataforma educativa dependerá de las necesidades que tengan los usuarios, previamente señaladas por la institución que la requiere. Si bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje, en este caso se les identifica como GESTORES O PLATAFORMAS PARA DIFUNDIR RECURSOS DE APRENDIZAJE (CMS),En otros casos están las denominadas AULAS VIRTUALES, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Por otro lado están las

Page 2: Pev

plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados ENTORNOS VIRTUALES O SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJE (LMS) o CAMPUS VIRTUAL, muchas instituciones de educación superior ya cuentan con este tipo de e-learning. En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de la plataforma, el usuario que no encuentra las características exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia, migrará hacia otros horizontes que sí se las ofrezca, es por esta razón que la plataforma elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente las demandas de los estudiantes. Almirall y Bellot lo expresan en su libro Fundamentos del diseño y la evaluación de plataformas Los profesionales del diseño en e-learning debemos ser cuidadosos respecto a la finalidad y el uso de las mismas. Debemos huir del análisis y comparaciones fáciles de plataformas ya existentes, no porque éstas no sean adecuadas en sí mismas, sino porque en muchas ocasiones lo que no ha sido adecuado ha sido su proceso de diseño, su estrategia de implantación y sus formas de uso.

Las plataformas educativas se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios, entre los que destacan los siguientes:

Modalidad de EnseñanzaPresencial: son aquellas que necesitan que las personas involucradas en la relación de enseñanza-aprendizaje estén en una ubicación determinada para su correcto funcionamiento, como por ejemplo sitios virtuales que brindan los pasos para ejecutar prácticas que necesitan la interacción con sistemas automatizados que deban encontrarse forzosamente en algún laboratorio.Virtual: no requiere la presencia de las personas que hagan uso de la herramienta, ya que está diseñada para establecer el aprendizaje a distancia e independiente de la ubicación geográfica. Aquellas aplicaciones que permiten hacer todas las tareas necesarias para completar cursos académicos en cualquier ubicación donde exista conectividad a Internet caen dentro de esta

Page 3: Pev

categoría. DistribuciónComercial: el utilizar la herramienta tiene un costo y puede que dicho costo aumente o disminuya en base a características como número de usuarios y disponibilidad de opciones.Gratuita: puede ser utilizada por prácticamente cualquier usuario que logre tener acceso a la herramienta. Actualmente el Internet es el medio de distribución preferido.

Características Principales1. Separación física entre el profesor y el alumno.2. Organización del aprendizaje por medio de una institución educativa. 3. Utilización de los medios técnicos para relacionar a profesores y alumnos

y transmitir los contenidos del curso.4. Provisión de medios de comunicación de dos vías que permiten el

establecimiento del diálogo entre el profesor y el alumno.5. Posibilidad de establecer encuentros ocasionales con finalidad didáctica o

socializadora. Establecimiento de un modelo institucionalizado de educación.

6. Es la comunicación no directa, ya que en el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno se encuentra a cierta distancia del profesor.

Uso de las PlataformasEl uso de la plataforma virtual como usuario no requiere de conocimientos elevados en informática, más bien es necesario estar familiarizado con el empleo de entornos virtuales, navegación en páginas web, así como el uso del correo electrónico.El menú de la plataforma permite avanzar y retroceder las páginas, en este sentido nos encontramos con uno de los problemas que han aparecido a lo largo de los cursos y es el tiempo de espera a la hora de cambiar de página. En función del ancho de banda disponible por el usuario en el proceso de navegación entre las distintas pantallas se ralentiza.Una vez que accedemos a la dirección de la plataforma, se requiere una clave de acceso, con lo que la privacidad y medidas de seguridad de la plataforma corresponde con los patrones de seguridad. Junto a esta opción se presenta la posibilidad de solicitar la clave al servicio técnico. Una vez que se accede a la plataforma, se presenta la opción control en la que están las opciones con las que cuenta el docente para dinamizar el módulo y desarrollar los contenidos del mismo.

Alcance de las Plataformas En primer lugar como capacitador, esta modalidad ha permitido tener una perspectiva desde el punto de vista del docente a la hora de interactuar con los alumnos y al mismo tiempo recoger las particularidades, características y limitaciones de la plataforma desde esta perspectiva.El uso de la plataforma virtual como usuario no requiere de conocimientos elevados en informática, más bien es necesario estar familiarizado con el empleo de entornos virtuales, navegación en páginas web, así como el uso del correo electrónico.

Page 4: Pev

Ventajas y Desventajas de las PlataformasEntre las ventajas encontramos las siguientes: Posibilita que todos los estudiantes que se encuentran en zonas alejadas, puedan acceder a las mismas oportunidades de capacitación que aquellos que tienen fácil acceso al conocimiento, combina calidad con equidad e igualdad de oportunidades a la hora de acceder a la información, conjuga la necesidad de actualización y perfeccionamiento con el escaso tiempo disponible del adulto, vincula el aprendizaje con la búsqueda de respuestas a necesidades que surgen de la práctica laboral, potencia el desarrollo de entornos variados de aprendizaje a través de diferentes soportes multimediáticos y promueve la autonomía en el aprendizaje.

A su vez como desventajas de este proceso, enumeramos a continuación: Requerimiento de habilidades y comportamientos de estudio independiente por parte de los estudiantes, cuando ellos no tienen estas habilidades, el aprendizaje es lento, puede producirse soledad en el aprendizaje, al existir dudas o dificultades por parte de los alumnos, no siempre es probable que se les de una respuesta inmediata, la iniciación en un programa a distancia es bastante costoso y su nivel de equilibrio demanda bastante tiempo, el proceso de asignación y aceptación de esta modalidad y sus beneficios generalmente es lento, ya que los alumnos no se acostumbran rápidamente a este tipo de educación. Conocer y apoyarse en las ventajas y buscar soluciones para controlar las desventajas, es un proceso necesario en el diseño y gestión del proceso de formación a distancia.

Page 5: Pev