webquest- el paisaje de asturias

14
Webquest dirigida a 5º curso de ed. Primaria Laura Rodríguez Fernández y Estefanía Díaz Bermúdez 2º Magisterio esp. Lengua extranjera

Upload: bermudezrodriguez

Post on 09-Jul-2015

1.601 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Webquest- El paisaje de Asturias

Webquest dirigida a 5º curso de ed. PrimariaLaura Rodríguez Fernández y

Estefanía Díaz Bermúdez2º Magisterio esp. Lengua extranjera

Page 2: Webquest- El paisaje de Asturias

¿Nunca te has parado a pensar como es el paisaje que te rodea? ¡AHORA LO PODRÁS DESCUBRIR!Para ello vamos a convertirnos en INVESTIGADORES. Para conocer mejor el tema, debemos desglosarlo en varios apartados, los cuales constituyen el amplio concepto de “Paisaje”:

El relieve: que puede ser Litoral o de montaña y valle. Los ríos: cuáles son los de mayor importancia. El clima. La Vegetación La fauna Los espacios naturales de mayor relevancia.

Page 3: Webquest- El paisaje de Asturias

Para conocer en profundidad como es el Paisaje Asturiano, vamos a convertirnos en investigadores.

¿Cómo es tu pueblo? ¿Conoces algún lugar interesante en el que pasar una tarde con la familia e investigar como es su vegetación, flora o fauna?

¡Eso es lo que debéis de hacer!

Escoged un pueblo o zona rural que más os guste.Investigad sobre su Relieve, ¿Cómo es?, ¿Está en la costa?, ¿Es de montaña? Etc.¿Tiene algún río?, si es así, ¿Es un río importante para Asturias?.¿Cómo es el clima? Sabemos que depende de el lugar de Asturias en el que nos encontremos, si está mas o menos cerca del mar, si es un pueblo de montaña etc.¿Cómo es la Vegetación? ¿Y su fauna?Además, debes descubrir si en ese lugar o cerca de él existe algún Espacio Natural, si es así, comenta como es, si está protegido, si tiene influencia humana etc.

Page 4: Webquest- El paisaje de Asturias

¿Cómo debemos realizar la tarea? ¡Muy fácil y divertido!(Vamos a realizar un ejemplo de lo que debería de ser vuestro trabajo)

1º Debemos investigar sobre el pueblo que vayamos a escoger (Ejemplo:SOMIEDO).

2º Además de explorar el entorno con vuestros familiares y amigos, tambiénpodréis investigar a través de Internet. En nuestro caso escogimos ésta páginaweb para informarnos de cualquier elemento que no hallamos podidoobservar en nuestra investigación disfrutando del entorno.

3º A continuación, tendremos que crear una presentación en POWER POINT.(En cada una de las diapositivas se deberá exponer cada uno de losapartados referidos al Paisaje Asturiano; Vegetación, flora, relieve, clima…).

4º Y por último, se expondrá en un día determinado ante la clase

¡Para que todos podamos aprender de vuestras investigaciones!

Page 5: Webquest- El paisaje de Asturias

Para que investigación no te resulte complicada, te vamos a dar una serie de instrucciones:

Evita las palabras o frases que te resulten complicadas.Si encuentras alguna, pero es importante para el trabajo (palabra clave), busca en el diccionario algún sinónimo para que te resulte más fácil tanto a ti como a tus compañeros.

Se breve, es decir, no utilices párrafos muy grandes si puedes decir lo mismo de una manera más clara y concisa

Imágenes: es importante incluir en el Power Point fotografías para hacerlo más entretenido y vistoso.

Diseño: debe de estar bien ordenado y con colores que no molesten a la vista (no muy chillones).

Page 6: Webquest- El paisaje de Asturias

Antes de investigar en el pueblo o el lugar que has escogido, haz una lista de las cosas que tienes que observar (clima, vegetación, si hay algún río etc.)

Una vez en el pueblo toma nota de todo aquello que te resulte interesante; como buen investigador pregunta a las personas de la zona, si conoces a algún familiar o vecino. Toma fotografías, siempre va a ser más interesante que las sacadas de Internet.

Cuándo hallas llegado a casa, selecciona la información más importante y organízala de manera adecuada a cada apartado (clima, vegetación, relieve etc.)

Por último prepara el Power Point con las indicaciones que se te muestran anteriormente.

Page 7: Webquest- El paisaje de Asturias

Pueblo (o entorno): Somiedo Relieve: abrupto* (montañoso, desigual…), con laderas muy pendientes e inestables y

tiene sus puntos más altos en el Cornón, Peña Orniz. . Los valles altos mucho más amplios, han sido modelados por los glaciares resultando de ello un conjunto de lagos de circo glaciar considerado de alto interés hidrogeológico y geomorfológico.

Ríos: propios de un relieve fluvial juvenil, tienen fondos muy estrechos y sin apenas depósitos.

Vegetación: tiene una importante componente endémica* (habitual de la zona). Algunas plantas son exclusivas de este territorio. Los matorrales desempeñan en Somiedo un papel importante, ya que algunos como la escoba, son aprovechados como material para la construcción de la techumbre vegetal (teito) de algunas construcciones como las cabañas.

Fauna: La diversidad paisajística y vegetal y su accidentada orografía han hecho de Somiedo un lugar de refugio para diversas especies de animales que en otros tiempos vivían en zonas más amplias de Asturias y de la Península Ibérica.

* Palabra desconocida (buscar diccionario sinónimo o definición aclaratoria)

Page 8: Webquest- El paisaje de Asturias

Nutrias, águilas reales, urogallos, osos, lobos ... habitan en Somiedo, pero no hay que olvidar que se trata de animales cuya supervivencia depende en buena medida de su habilidad para ocultarse.

Clima: Respecto a su clima, hay que destacar que éste es oceánico, con abundancia de nieblas, humedad y lluvias. La elevada altitud media del concejo le concede algunas características de continentalidad, pudiendo afirmarse que se encuentra en una zona de transición entre el clima templado de Asturias y el continental de la meseta. Elemento importante de Somiedo es la permanencia de las nieves durante gran parte de la estación invernal.

Espacios naturales: (Si es que tiene espacio natural, no tiene porque tenerlo)

Con 39.164 hectáreas, el Parque Natural de Somiedo se encuentra en el área central de la Cordillera Cantábrica.

Tiene las siguientes figuras de protección:

-Parque natural declarado en 1988

-Lugar de Importancia Comunitaria de Somiedo

-Zona de Especial Protección para las Aves de Somiedo

-Declarado Reserva de la Biosfera de Somiedo por la

Unesco en el año 2000.

Page 9: Webquest- El paisaje de Asturias

Ríos: En ésta página encontrarás cada río con la ciudad a la que corresponda o por la que pasa. Ejemplo: Río Trubia (Proaza).

Clima – Precipitaciones, temperaturas y vientos

Fauna: Escoge en el Menú los animales que desees. (Ejemplo: El zorro)

Page 10: Webquest- El paisaje de Asturias

Relieve (Google Maps)

Vegetación

Espacio natural: Web 1 Web 2

Page 11: Webquest- El paisaje de Asturias

La evaluación se llevará a cabo según los siguientes criterios:

Sobresaliente: si la nota total alcanzada se sitúa entre 9 y 10 puntos.

Notable: si la nota total alcanzada se sitúa entre 7 y 8 puntos.

Bien: la nota total se sitúa entre 5 y 6 puntos.

Insuficiente: si la nota total no sobrepasa los 4 puntos.

Page 12: Webquest- El paisaje de Asturias

POWER POINT CATEGORÍA 4 Puntos 3 Puntos 2 Puntos 1 Punto

Redacción(Ortografía, signos de puntuación y errores gramaticales)

•No hay fallos ortográficos ni errores gramaticales importantes.

•Está bastante bien pero hay algún fallo de ortografía o gramática importantes.

•Hay bastantes errores tanto gramaticales como ortográficos.

•Se sigue con dificultad la lectura ya que no hay apenas signos de puntuación o están mal colocados y las faltas gramaticales son muy graves.

Organización del texto

•La información está bien organizada, por párrafos y subtítulos.

•La mayor parte de la información está bien organizada aunque hay pequeños fallos.

•La información está desestructurada, sin párrafos o subtítulos. Es difícil de seguir la lectura.

•Falta de estructura total. Imposible seguir la lectura o exposición.

Ilustraciones (Imágenes)

•Hay ilustraciones tomadas por el alumno en el pueblo o lugar escogido.

•Hay alguna ilustración tomada por él. Pero apenas las utiliza.

•La mayoría de las ilustraciones son extraídas de Internet o fotocopiadas de libros.

•No contiene imágenes o las que hay no se corresponden a lo pedido o son inadecuadas.

Bibliografía(Fuentes de Información)

•La bibliografía está completa y bien explicada.

•La bibliografía está completa pero sin organización.

•Faltan fuentes bibliográficas.

•No hay fuentes bibliográficas.

Page 13: Webquest- El paisaje de Asturias

PRESENTACIÓN ORAL

CATEGORÍA 4 Puntos 3 Puntos 2 Puntos 1 Punto

Presentación a la clase

•Preparación pre exposición.•Exposición semileída •Ejemplos concretos•Tono de voz y ritmo adecuados.¡Perfecto!

•Preparación pre exposición correcta.•Exposición semileída•Tono y rítmo de voz adecuados•Faltan ejemplos

•Preparación pre exposición.•Tono de voz y ritmo adecuados.•La exposición es leída o se utiliza mucho la improvisación.•Faltan ejemplos

•Falta de preparación para la exposición. •Exposición leída o mucha improvisación.•Tono de voz y ritmo monótonos o inadecuados.

Interés y motivación

Mucho interés: se ha trabajado como si de un investigador profesional se tratase.

Interés medio: se ha trabajado con interés pero podría haber sido un mejor investigador.

Poco interés: no ha investigado apenas y la información es básicamente encontrada en Internet o libros.

Nada de Interés: la información es puramente extraída de libros o Internet.

Page 14: Webquest- El paisaje de Asturias

Información •Toda la información utilizada es la pedida.

•Falta alguna información imprescindible como es el clima, el relieve, la vegetación o la fauna.

•Falta alguna información imprescindible como es el clima, el relieve, la vegetación o la fauna.•No hay información específica de ese lugar en concreto a sabiendas de que existe (ríos, espacio natural, etc.).

•Falta alguna información imprescindible como es el clima, el relieve, la vegetación o la fauna.•No hay información específica de ese lugar en concreto a sabiendas de que existe (ríos, espacio natural, etc.).•Poca organización de la información (sin subapartados)