talleresjr.weebly.com · web viewsemana de clases criterios de evaluación: desarrollo amplia y...

3
Página: 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO RESTREPO - SALGAR DOCENTE: JUAN PABLO ROJAS GIRALDO TALLER 14 PERIODO 4 AREA/ASIGNATURA: RELIGION ESTUDIANTE: GRADO: 8° GRUPO: SEMANA DE CLASES Criterios de evaluación: - Desarrollo amplia y profundamente cada punto. - La nota de este taller corresponde a la prueba de periodo. - Este taller será de mucha utilidad, ya que, si obtiene nota de 4 o más, reemplazará la nota más baja que tenga Criterios de entrega: Puntualidad, Buena presentación (Preferiblemente a mano, no a lápiz). No es necesario portada ni hoja blanca, solo rellena los datos del encabezado de esta hoja. Diligenciar la autoevaluación Indicador de logro: Profundiza el concepto de Iglesia Pueblo de Dios, guiado y liberado por él. Unidad: Dios elige a un pueblo Tema: Promete un salvador. Busca y lee detenidamente el siguiente texto bíblico: Hechos de los Apóstoles 2,14-41. 1. Escribe 5 o más fragmentos importantes. 2. ¿Qué pretendía Pedros con este discurso? 3. un fragmento del texto nos dice: y todo el que invoque el nombre del señor se salvará”. ¿Cómo lo explicarías? (¿será que se salvaran cualquier pecador así sea muy perverso, o de otras religiones o incluso que no conociera ni siquiera el nombre de Jesús? 4. Explica claramente la relación que existe entre el texto que acabas de leer y el Tema del periodo. (recuerda ser muy claro y amplio en dicha explicación, ya que es sumamente importante pues vale 2 puntos) Recuerda realizar tus compromisos académicos con letra legible, bien organizados, no importa el tipo de papel que utilices (hojas de block o de cuaderno) entrega bien pegado cada trabajo (recuerda que son para distintos profesores) y no enrolles las hojas. Diseño: María E V.

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página: 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JULIO RESTREPO - SALGAR

DOCENTE: JUAN PABLO ROJAS GIRALDO

TALLER

14

PERIODO

4

AREA/ASIGNATURA: RELIGION

ESTUDIANTE:

GRADO: 8°

GRUPO:

SEMANA DE CLASES

Criterios de evaluación:

· Desarrollo amplia y profundamente cada punto.

· La nota de este taller corresponde a la prueba de periodo.

· Este taller será de mucha utilidad, ya que, si obtiene nota de 4 o más, reemplazará la nota más baja que tenga

Criterios de entrega:

Puntualidad, Buena presentación (Preferiblemente a mano, no a lápiz). No es necesario portada ni hoja blanca, solo rellena los datos del encabezado de esta hoja.

Diligenciar la autoevaluación

Indicador de logro:

Profundiza el concepto de Iglesia Pueblo de Dios, guiado y liberado por él.

Unidad: Dios elige a un pueblo

Tema: Promete un salvador.

Busca y lee detenidamente el siguiente texto bíblico: Hechos de los Apóstoles 2,14-41.

1. Escribe 5 o más fragmentos importantes.

2. ¿Qué pretendía Pedros con este discurso?

3. un fragmento del texto nos dice: “y todo el que invoque el nombre del señor se salvará”. ¿Cómo lo explicarías? (¿será que se salvaran cualquier pecador así sea muy perverso, o de otras religiones o incluso que no conociera ni siquiera el nombre de Jesús?

4. Explica claramente la relación que existe entre el texto que acabas de leer y el Tema del periodo. (recuerda ser muy claro y amplio en dicha explicación, ya que es sumamente importante pues vale 2 puntos)

NO OLVIDES LA AUTOEVALUCIÓN

Autoevaluación

Diligencie la siguiente autoevaluación de la manera más sincera posible, recuerde que este ejercicio le permitirá evaluar su proceso de formación durante la pandemia, dándole la oportunidad de mejorar en los aspectos que de pronto esté fallando actualmente, así como fortalecer los aspectos en los que se ha empeñado en cumplir y por lo cual merece todo el reconocimiento.

“No hay que justificar ni satanizar. Hay que tomar conciencia de implementar un cambio.

Hay que tener autocrítica para mejorar. “- Marcelo Bielsa.

INSTRUCCIONES

1. Lea cada una de las preguntas y marque con una X la casilla de en frente que refleje su situación real durante el periodo.

1. Solo debe marcar una casilla por pregunta

1. Al finalizar de responder todas las preguntas, sume los números que aparecen en las casillas que marco.

1. Escriba el resultado de dicha suma en la casilla NOTA AUTOEVALUACIÓN.

Tenga presente los aspectos por mejorar para proponérselos como meta para el siguiente periodo.

Aspecto por analizar

Nunca lo hago

Muy pocas veces

Algunas veces lo hago

Casi siempre lo hago

Siempre lo hago

1. ¿Me esfuerzo por realizar lo mejor posible, los talleres asignados de ciencias naturales durante la contingencia por COVID -19?

0,2

0,4

0,6

0,8

1.0

1. Les doy copia o les copio a otros/as compañeros las actividades, sin solicitar asesoría a la profesora.

1.0

0,8

0,6

0,4

0,2

1. Sigo las instrucciones que la profesora me da en cuanto a la entrega de los talleres. ¿Marcándolos, haciendo uso eficiente del papel, entregando de manera cumplida, respondiendo lo que se me solicita en ellos?

0,2

0,4

0,6

0,8

1.0

1. ¿Cuándo he tenido dudas en cuanto a alguna actividad por desarrollar he utilizado el servicio de asesoría que ofrece la profesora de lunes a viernes de 7AM a 1PM?

0,2

0,4

0,6

0,8

1.0

1. ¿Me he interesado por saber cómo quedaron los talleres que he entregado, bien sea revisando en la plataforma institucional o preguntándole a la profesora por mis notas?

0,2

0,4

0,6

0,8

1.0

Nota de autoevaluación de acuerdo a la valoración de los aspectos:

Nota: Recuerda que la nota de Coevaluación, será la misma nota de esta autoevaluación.

1. (Competencia Interpretativa).

¿La iglesia es un lugar?

2. (Competencia Argumentativa)

Si la Iglesia es cuerpo de Cristo, quien es su cabeza, quienes son sus manos y quienes son sus pies? Justifica

3. (Competencia propositiva)

Viento, ruido y fuego, como lo dice el texto, son símbolos en la Biblia de la presencia de Dios. Fuera de representar la presencia de Dios que más crees que significan estos simbolos? (Pueders explicar cada uno o todos en general)

Nota: No se debe consultar para desarrollar las preguntas, solo basarse en estos textos y tu propia reflexión

Recuerda realizar tus compromisos académicos con letra legible, bien organizados, no importa el tipo de papel que utilices (hojas de block o de cuaderno) entrega bien pegado cada trabajo (recuerda que son para distintos profesores) y no enrolles las hojas.

Diseño: María E V.