€¦ · web viewla apertura hacia la diversidad de formas de pensamiento, les permite identificar...

34
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PROYECTO AULA NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA:FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO EN CONTADURIA El Licenciado en Contaduría debe poseer una actitud de servicio hacia la sociedad, con habilidades, cognoscitivas y socio-profesionales. Dando apoyo a la alta dirección y orientando su visión de lo operativo a lo estratégico. Se desenvuelve en un gran ámbito laboral, que le brinda bases teóricas y competencias para analizar, la toma de decisiones y solución de problemas complejos, ya sean técnicos, humanísticos, científicos o sociales; ser analítico, crítico, objetivo, reflexivo, abierto a diferentes alternativas, responsable, creativo, propositivo, emprendedor, y por lo tanto, posee autoridad profesional dentro de las empresas del sector público y privado. Debe de contar con una amplia gama de habilidades y conocimientos financieros-económicos y tecnológicos, que lo hacen un profesional clave para el éxito empresarial, hace equipo colaborativo para la toma de decisiones administrativas-financieras. Es emprendedor, analista financiero de mercados, competidor global, buen comunicador, negociador, relacionista público, líder con criterio autónomo. Es un profesional con una identidad definida por su conciencia social, crítica y moral. CUALIDADES DESEABLES DE LOS EGRESADOS Para asegurar un desempeño exitoso en su actividad Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD VERACRUZANASISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

PROYECTO AULA

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA:FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO EN CONTADURIA

El Licenciado en Contaduría debe poseer una actitud de servicio hacia la sociedad, con habilidades, cognoscitivas y socio-profesionales. Dando apoyo a la alta dirección y orientando su visión de lo operativo a lo estratégico. Se desenvuelve en un gran ámbito laboral, que le brinda bases teóricas y competencias para analizar, la toma de decisiones y solución de problemas complejos, ya sean técnicos, humanísticos, científicos o sociales; ser analítico, crítico, objetivo, reflexivo, abierto a diferentes alternativas, responsable, creativo, propositivo, emprendedor, y por lo tanto, posee autoridad profesional dentro de las empresas del sector público y privado.

Debe de contar con una amplia gama de habilidades y conocimientos financieros-económicos y tecnológicos, que lo hacen un profesional clave para el éxito empresarial, hace equipo colaborativo para la toma de decisiones administrativas-financieras. Es emprendedor, analista financiero de mercados, competidor global, buen comunicador, negociador, relacionista público, líder con criterio autónomo. Es un profesional con una identidad definida por su conciencia social, crítica y moral.

CUALIDADES DESEABLES DE LOS EGRESADOS

Para asegurar un desempeño exitoso en su actividad profesional, el Licenciado en Contaduría

debe reunir las siguientes cualidades personales:

• Ética y valores personales

• Iniciativa y cualidades de líder

• Espíritu creador e innovador

• Capacidad de análisis y síntesis

• Toma de decisiones

• Manejo de relaciones interpersonales

• Facilidad para la expresión oral y escrita

• Capacidad para trabajar en equipo

• Capacidad para detectar problemas

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

• Facilidad para las relaciones humanas

• Conocimiento de otras disciplinas (Administración, Derecho, Informática, etc.,)

• Conciencia de la problemática social

AREAS DE ESPECIALIDAD

* Administrar la información financiera de una entidad.

* Evaluar y mejorar los sistemas de información financiera.

* Analizar e interpretar la información financiera.

* Dictaminar estados financieros.

* Analizar el fenómeno fiscal y sus implicaciones contables y financieras.

* Administrar los recursos financieros de cualquier entidad.

* Reexpresar la información financiera.

HABILIDADES

El egresado de la carrera de licenciatura en contaduría tiene las siguientes habilidades:

En la empresa puede hacer carrera iniciando en el área contable y financiera, para después

aspirar a la gerencia general de la empresa en donde puede:

* Rediseñar la planeación estratégica de la empresa.

* Realizar reingeniería en la empresa reestructurando la organización.

*Aplicar metodologías de planeación estratégica, tomándolas en cuenta para la toma de

decisiones a corto y a largo plazo.

* Establecer políticas, programas y objetivos que apoyen su planeación estratégica en las

áreas funcionales de la empresa como Mercadotecnia, Producción, Recursos Humanos,

Finanzas y Sistemas.

* Diseñar mecanismos sobre bases variables para evaluar el desempeño de los miembros

de la organización.

* Participar ampliamente en el diseño e implantación de sistemas de información

estratégicos.

* Establecer los sistemas de motivación al personal y liderazgo de acuerdo a su planeación

estratégica.

* Establecer políticas para el adecuado manejo de clientes, proveedores e inventarios.

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

* Evaluar las áreas funcionales de la empresa, siguiendo la filosofía de la mejora continua.

* Diseñar y evaluar sistemas de control para corregir desviaciones

MERCADO DE TRABAJO

El licenciado en contaduría tiene la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en

diversos puestos o empresas, entre los cuales se encuentran:

Despachos contables en el área fiscal, auditoría o consultoría.

Empresas del sistema financiero (bancos, casas de bolsa, arrendadoras,

aseguradoras, empresas de factoraje, etc.).

Ejecutivo en empresas de diversos giros, sectores y tamaño, en áreas de: finanzas,

contraloría, contabilidad general, costos, auditoría interna y externa, presupuesta,

impuesta, planeación estratégica y financiera, etc.

Como profesionista independiente puede:

Emprender su despacho contable en áreas de consultoría, contabilidad financiera,

fiscal y administrativa, así como en auditoría.

Emprender su propio negocio, ya que la carrera le ofrece una sólida visión

administrativa y financiera que le permite poner en práctica su espíritu

emprendedor e innovador con suficientes elementos financieros y de mercado que

lo soporten.

CAMPO DE DESARROLLO

1.- Empresas típicas donde el egresado podrá laborar:

En toda empresa lucrativa o no lucrativa, sea industrial, comercial o de servicios.

Emprender su propio negocio.

2.- Puestos que podrá desempeñar al adquirir experiencia:

Posiciones a niveles gerenciales y directivas en las funciones antes mencionadas.

3.- Áreas de oportunidad:

Actualmente se presentan áreas de oportunidad interesantes en el desarrollo

profesional del licenciado en contaduría, como lo son:

La contabilidad administrativa con enfoque estratégico, tiene en general un

importante campo de aplicación, sobre todo en empresas pequeñas y medianas, las

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

cuales representan alrededor del 90% de las compañías en México.

Diseño de sistemas de evaluación del desempeño de los miembros de la

organización, con un enfoque estratégico.

Diseño de sistemas de información para ver la rentabilidad por cliente, por canales

de distribución o por cualquier otro atributo que la empresa considere importante

para la toma de decisiones.

Finanzas internacionales.

Armonización de principios y normas de contabilidad mexicanos con las de

nuestros principales socios comerciales.

Contabilidad en nuevos ambientes de manufactura.

Análisis de leyes fiscales mexicanas con la de los principales socios comerciales

para determinar ventajas y desventajas.

Análisis de estados financieros con enfoque estratégico.

VALORES

Aplicados en las entidades económicas y principalmente con todas las personas que su

actividad profesional lo requiera

Humanismo

Tolerancia

Justicia

Libertad

Compromiso

Respeto

Responsabilidad

Honestidad

RELACION DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CON EL PERFIL DE EGRESO

Es fundamental para los estudiantes universitarios, ya que despierta en ellos el afán de

explorar, describir, comprender e interpretar la realidad, establecer interrelaciones que les

permitan contextualizar lo problemas de una entidad económica, desarrolla habilidades

para la creatividad e innovación al poder planear nuevas formas de servicios y la forma de

realizarlos; así como les permite reconocer una organización para identificar sus costos,

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

gastos e inversiones, para su mejor aplicación; así como, estar consciente de lo que los

motiva y puede desarrollar habilidades de liderazgo. Además, logra implementar controles

que les facilitan las soluciones a las desviaciones que se presenten en los planes originales

de la entidad económica. La apertura hacia la diversidad de formas de pensamiento, les

permite identificar problemas en el ambiente organizacional y plantear soluciones, lo cual

resulta relevante en todas las experiencias educativas. Al acceder a las nuevas estrategias

que están implementando las empresas líderes en la globalización podrá intentar realizar

planes análogos en nuestra sociedad.

UNIDAD DE COMPETENCIAADMINISTRACIÓN

Durante la impartición de la experiencia educativa Fundamentos de la Administración, se

le proporcionarán al alumno los instrumentos y herramientas fundamentales para el

desarrollo de competencias relativas al desempeño individual y trabajo en equipo, para

llevar a cabo actividades, por medio de las cuales identifique teórica, práctica y

virtualmente entidades económicas privadas y organismos públicos, ubicando las

funciones que llevan a cabo, para lograr sus objetivos cualitativos y cuantitativos, al

mismo tiempo, como se aplican las etapas del proceso administrativos, basándose en la

teoría administrativa, como es la planeación, organización, dirección y control tomando en

cuenta los valores sociales, económicos y ecológicos pertinentes. Con una concepción de

ética empresarial y de acuerdo a lo observado en el entorno, virtual y teóricamente.

SUBCOMPETENCIA O MICROUNIDAD DE COMPETENCIA (MuC1)FUNCIONES BÁSICAS DE UNA ENTIDAD EONÓMICA

Identificar las funciones de una empresa industrial, comercial o de servicios accediendo a las actividades de Mercadotecnia, Producción, Recursos Humanos, Finanzas e Informática, con el propósito de tener una visión, que lo ayude a integrarse a equipos de trabajo en su campo laboral con un espíritu de colaboración a todas las áreas de la empresa desde el puesto donde inicie su desarrollo profesional.

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

SUBCOMPETENCIA O MICROUNIDAD DE COMPETENCIA (MuC2)ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Identificar objetivos, políticas, procedimientos, presupuestos, programas, departamentalización, manuales administrativos, tipos de liderazgo, motivación, comunicación y sistema de control e información, en empresas tanto de medio local como virtuales.

TAREAS (CORRESPONDE A LA MUC 1 y 2)TAREAS COMPLEJAS

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3Visitar empresas comerciales,

industriales o de servicios,

identificando las funciones que

llevan a cabo, como: producir,

comprar, vender, ofrecer un

servicio, pagar de contado, con

tarjeta de crédito, pagar a

crédito, pedir préstamos,

vender de contado, con tarjeta

de crédito.

Navegar en Web, empresa

industrial: CEMEX, Comercial

Wal-Mart y de servicios Telcel,

para identificar las funciones que

llevan a cabo como: producir,

comprar, vender, ofrecer un

servicio, pagar de contado, con

tarjeta de crédito, pagar a crédito,

pedir préstamos, vender de

contado, con tarjeta de crédito.

Diseñar una empresa que

contemple todas las funciones

que correspondan a una

empresa que puede ser

comercial, industrial o de

servicios (pública y privada)

Complejidad:

Haciendo entrevistas a los

empleados y ejecutivos para

despejar dudas acerca de las

funciones de producción,

mercadotecnia, recursos

humanos y finanzas, así como

observar los planes que llevan

a cabo y su ejecución

Complejidad:

Relacionar la información

adquirida en visitas con la

información de las Web y con las

teorías relacionadas, asesorarse

con el docente acercas de dudas y

expectativas y aplicaciones

prácticas

Complejidad:

Basarse en la información

adquirida en visitas, en la

información de las Web, y en

la bibliografía para el diseño de

una empresa con la asesoría del

docente.

Investigación:

Consultar bibliografía básica y

complementaria para conocer

teóricamente que realizan las

empresas comerciales,

industriales y de servicios.

Investigación:

Consultar bibliografía básica y

complementaria para conocer

teóricamente que realizan las

empresas comerciales, industriales

y de servicios.

Investigación:

Consultar bibliografía básica y

complementaria para conocer

teóricamente que realizan las

empresas comerciales,

industriales y de servicios.

Tecnología: Tecnología: Tecnología:

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

Explorar bibliografía, internet,

libros electrónicos, artículos,

etc., con el objeto de obtener

información para el análisis y

diseño de los elementos,

apoyándose en un procesador

de textos para su elaboración

Explorar bibliografía, internet,

libros electrónicos, artículos, etc.,

con el objeto de obtener

información para el análisis y

diseño de los elementos,

apoyándose en un procesador de

textos para su elaboración

Explorar bibliografía, internet,

libros electrónicos, artículos,

etc., con el objeto de obtener

información para el análisis y

diseño de los elementos,

apoyándose en un procesador

de textos para su elaboración

CLASES DE TAREAS (Tarea 1)

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y

TICAcción, condiciones,

herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación enNo recurrentes (NR);

Recurrentes ®; y (RA) (recurrentes automatizables)

Tarea 1

Visitar empresas comerciales, industriales o de servicios, identificando las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

Objetivo de desempeño 1

Identificar las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

No recurrente

Información obtenida por medio de entrevistas.

Recurrente Entrevistas realizadas en las empresas

Objetivo de desempeño 2

Analizar cada una de las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

No recurrente

Revisar analíticamente cada una de las operaciones y actividades que se realizan en cada departamento.

Recurrente Ubicar cada una de las actividades que se realizan con lo que se observa en el entorno

Objetivo de desempeño 3

Elaborar un organigrama de la empresa visitada

No RecurrenteIdentificar cada uno de los departamentos y su jerarquía y relaciones con los demás Recurrente Preparar el organigrama y

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y

TICAcción, condiciones,

herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación enNo recurrentes (NR);

Recurrentes ®; y (RA) (recurrentes automatizables)

realizar una reflexión acerca de jerarquías y su tipo de departamentalización

OBJETIVOS DE DESEMPEÑO (Tarea 1)Objetivos de

desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC

Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación enno recurrentes

(NR) / recurrentes ® y (RA)

(automatizables)

Información de apoyo/

procedimentalTema/ descripción

(NR) Información de apoyo

Fuente impresa o electrónica: Autor, título, datos bibliográficos

® Información procedimental

Nombre del procedimiento o algoritmo y datos bibliográficos para su recuperación(RA) Parte de la tarea en

la que se requiere practicar

Objetivo de desempeño 1

Identificar las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

No recurrente

Información obtenida por medio de entrevistas.

Recurrente Entrevistas realizadas en las empresas

Necesidad de informaciónEmpresa, Clasificación de la empresa, funciones de la empresa y actividades que se realizan.

ProcedimentalAplicar los cuestionarios y entrevistas a cada una de las áreas, para obtener la información de las operaciones y

Fuentes de información

Datos bibliográficos:

ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

actividades que realizan.

Objetivo de desempeño 2

Analizar cada una de las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

No recurrente

Revisar analíticamente cada una de las operaciones y actividades que se realizan en cada departamento.

Recurrente Ubicar cada una de las actividades que se realizan con lo que se observa en el entorno

Necesidad de informaciónEmpresa, Clasificación de la empresa, funciones de la empresa y actividades que se realizan.

ProcedimentalAplicar los cuestionarios y entrevistas a cada una de las áreas, para obtener la información de las operaciones y actividades que realizan.

Fuentes de información

Datos bibliográficos:

ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Objetivo de desempeño 3

Elaborar un organigrama de la empresa visitada

No RecurrenteIdentificar cada uno de los departamentos y su jerarquía y relaciones con los demás

Recurrente Preparar el organigrama y realizar una reflexión acerca de jerarquías y su tipo de departamentalización

Necesidad de informaciónEmpresa, Clasificación de la empresa, funciones de la empresa y actividades que se realizan. Organización, división del trabajo, Departamentalización

ProcedimentalAplicar los cuestionarios y entrevistas a cada una de las áreas, para obtener la información de las operaciones y actividades que realizan.

Fuentes de información

Direcciones de Internet:

Datos bibliográficos:

ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

CLASES DE TAREAS (Tarea 2)

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y

TICAcción, condiciones,

herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación enNo recurrentes (NR);

Recurrentes ®; y (RA) (recurrentes automatizables)

Tarea 2

Navegar en Web, empresa

industrial: CEMEX,

Comercial Wal-Mart de

servicios Telcel.

Objetivo de desempeño 1

Identificar las funciones que llevan a cabo como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito

No recurrente

Información obtenida por medio navegación en la Web.

Recurrente Notas tomadas de la Web

Objetivo de desempeño 2

Analizar cada una de las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

No recurrente

Revisar analíticamente cada una de las operaciones y actividades que se realizan en cada departamento.

Recurrente Ubicar cada una de las actividades que realizan las empresas según la Web

Objetivo de desempeño 3

Elaborar organigrama de las empresas

No RecurrenteIdentificar cada uno de los departamentos y su jerarquía y relaciones con los demás Recurrente Preparar el organigrama y realizar una reflexión acerca de jerarquías y su tipo de departamentalización

OBJETIVOS DE DESEMPEÑO (Tarea2)Objetivos de Clasificación en Información de (NR) Información de

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC

Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño

no recurrentes (NR) / recurrentes

® y (RA) (automatizables)

apoyo/ procedimental

Tema/ descripción

apoyoFuente impresa o electrónica: Autor, título, datos bibliográficos

® Información procedimental

Nombre del procedimiento o algoritmo y datos bibliográficos para su recuperación(RA) Parte de la tarea en la que se requiere

practicar

Objetivo de desempeño 1

Identificar las funciones que llevan a cabo como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito

No recurrente

Información obtenida por medio navegación en la Web.

Recurrente Notas tomadas de la Web

Necesidad de informaciónEmpresa, Clasificación de la empresa, funciones de la empresa y actividades que se realizan.

ProcedimentalAplicar los cuestionarios y entrevistas a cada una de las áreas, para obtener la información de las operaciones y actividades que realizan.

Fuentes de información

Direcciones de Internet:www.cemex.com, www. walmart.com.m x. www.telcel.

Datos bibliográficos:

ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Objetivo de desempeño 2

Analizar cada una de las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta

No recurrente

Revisar analíticamente cada una de las operaciones y actividades que se realizan en cada departamento.

Recurrente

Necesidad de informaciónEmpresa, Clasificación de la empresa, funciones de la empresa y actividades que se realizan.

Procedimental

Fuentes de información

Direcciones de Internet:www.cemex.com, www. walmart.com.m x. www.telcel.

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

Ubicar cada una de las actividades que se realizan según la Web

Aplicar los cuestionarios y entrevistas a cada una de las áreas, para obtener la información de las operaciones y actividades que realizan.

Datos bibliográficos:

ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Objetivo de desempeño 3

Elaborar organigrama de las empresas

No RecurrenteIdentificar cada uno de los departamentos y su jerarquía y relaciones con los demás Recurrente Preparar el organigrama y realizar una reflexión acerca de jerarquías y su tipo de departamentalización

Necesidad de informaciónEmpresa, Clasificación de la empresa, funciones de la empresa y actividades que se realizan. Organización, división del trabajo, Departamentalización

ProcedimentalAplicar los cuestionarios y entrevistas a cada una de las áreas, para obtener la información de las operaciones y actividades que realizan.

Fuentes de información

Direcciones de Internet:www.cemex.com, www. walmart.com.m x. www.telcel.

Datos bibliográficos:

ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

CLASES DE TAREAS (Tarea 3)

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y

TICAcción, condiciones,

herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación enNo recurrentes (NR);

Recurrentes ®; y (RA) (recurrentes automatizables)

Tarea 3

Diseñar una empresa que

contemple todas las funciones

que correspondan a una

empresa que puede ser

comercial, industrial o de

servicios.

Objetivo de desempeño 1

Decidir el tipo de Empresa

No recurrente

Elegir si va a ser una empresa comercial, industrial o de servicios

Recurrente Qué tipo de bien o servicio se proporcionará

Objetivo de desempeño 2

Diseñar, algunos planes como: objetivos, políticas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias. .

No recurrente

Elegir los tipos de planes

Recurrente Redactar los tipo s de planes

Objetivo de desempeño 3

Diseñar la departamentalización mínima para cumplir con los planes, establecer tipo de comunicación, motivación y liderazgo diseñar Control de ventas, producción o servicios.

No RecurrenteElegir los departamentos, mínimos para llevar a cabo la prestación del servicio o la producción o comercialización de un bien

Recurrente Diseñar el organigrama de la empresa.

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

OBJETIVOS DE DESEMPEÑO (Tarea 3)Objetivos de

desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC

Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación enno recurrentes

(NR) / recurrentes ® y (RA)

(automatizables)

Información de apoyo/

procedimentalTema/ descripción

(NR) Información de apoyo

Fuente impresa o electrónica: Autor, título, datos bibliográficos

® Información procedimental

Nombre del procedimiento o algoritmo y datos bibliográficos para su recuperación(RA) Parte de la tarea en la que se requiere

practicar

Objetivo de desempeño 1

Decidir el tipo de Empresa

No recurrente

Elegir si va a ser una empresa comercial, industrial o de servicios

Recurrente Qué tipo de bien o servicio se proporcionará

Necesidad de informaciónRevisar la clasificación de las empresasProcedimentalRevisar, clasificar y seleccionar el bien o servicio que brindará la empresa.

Fuentes de información

Datos bibliográficos:MÛNCH GALINDO Y

GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Objetivo de desempeño 2

Diseñar, algunos planes como: objetivos, políticas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias. .

No recurrente

Elegir los tipos de planes

Recurrente Redactar los tipo s de planes

Necesidad de informaciónAnalizar los tipos de planes

Procedimental Desarrollar diferentes pruebas con los datos de los elementos del sistema de contabilidad, que permite el programa electrónico

Fuentes de información

Datos bibliográficos:ROBBINS, STEPHENS Y

COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Direcciones de Internet:www.cemex.com, www. walmart.com.m

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

x. www.telcel.

Prácticas Navegar en la Web

Objetivo de desempeño 3

Diseñar la departamentalización mínima para cumplir con los planes, establecer tipo de comunicación, motivación y liderazgo diseñar Control de ventas, producción o servicios.

No RecurrenteElegir los departamentos, mínimos para llevar a cabo la prestación del servicio o la producción o comercialización de un bien

Recurrente Diseñar el organigrama de la empresa.

Necesidad de información

Datos de las operaciones y actividades de la empresa

Procedimental

Aplicar la información de las operaciones y actividades de la empresa para diseñar el organigrama

Fuentes de informaciónDatos bibliográficos:

ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, México, Prentice Hall, 2006.

STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION, MEXICO, CECSA 2004

MÛNCH GALINDO Y GARCIA MARTINEZ, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION, MEXICO, TRILLAS, 2007

Prácticas

Navegar en la Web)

Direcciones de Internet:www.cemex.com, www. walmart.com.m x. www.telcel.

ACTIVIDADES DE LAS TAREAS 1, 2 y 3

Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizaje Información de apoyo Motivación Andamiaje

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

Tarea 1Visitar empresas comerciales, industriales o de servicios, identificando las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

Actividad 1

Aplicar entrevistas a las distintas áreas de la empresa, para la recopilación de la información, sobre las actividades que se realizan

Áreas funcionales en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez

Al Conocer las actividades que se realizan en cada área funcional el contador se le facilitará la aplicación de activos, costos y gastos de la organización e identificará las actividades más preponderantes de la entidad económica.

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

Actividad 2

Preparar un informe acerca de la entrevista

Áreas funcionales en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez

Alcanzar el objetivo de esta actividad

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

Actividad 3

Realizar una reflexión acerca de la empresa

Áreas funcionales en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez

Alcanzar el objetivo de esta actividad

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

Tarea 2

Navegar en Web, empresa industrial: CEMEX, Comercial Wal-Mart y de servicios Telcel, para identificar las funciones que llevan a cabo como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos,

Áreas funcionales en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez

Al Conocer las actividades que se realizan en cada área funcional el contador se le facilitará la aplicación de activos, costos y gastos de la organización e

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

vender de contado, con tarjeta de crédito.

Actividad 1

identificará las actividades más preponderantes de la entidad económica.

Actividad 2

Áreas funcionales en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez

Alcanzar el objetivo de esta actividad

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

Actividad 3 Áreas funcionales en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez

Alcanzar el objetivo de esta actividad

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

Tarea 3

Diseñar una empresa que

contemple todas las funciones

que correspondan a una empresa

que puede ser comercial,

industrial o de servicios

(pública y privada)

Actividad 1

Decidir el tipo de empresa

Áreas funcionales y procesos administrativo en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez; planeación, organización, dirección y control de ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, y STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION.

Alcanzar el objetivo de esta actividad integradora.

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

Actividad 2

Elegir la departamentalización

Áreas funcionales y procesos administrativo en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez; planeación,

Alcanzar el objetivo de esta actividad integradora.

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

organización, dirección y control de ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, y STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION.

asesoría y sus

Sugerencias.

Actividad 3

Seleccionar y desarrollar los planes principales: Misión, visión, objetivos, valores, presupuesto (punto de equilibrio), algunos procedimientos (compra, venta, selección, elaboración de algún producto), Políticas de compras y ventas mínimo de selección de personal objetivos cuantitativos, dirección (Motivación y liderazgo) sistema de control

Áreas funcionales y procesos administrativo en el libro de Fundamentos de Administración de Münch Galindo y García Martínez; planeación, organización, dirección y control de ROBBINS, STEPHENS Y COULTER MARY, Administración, y STONER Y FREEMAN. ADMINISTRACION.

Alcanzar el objetivo de esta actividad integradora.

Los alumnos tomarán en cuenta los casos prácticos presentados por el docente, su asesoría y sus

Sugerencias.

La rúbrica es completa en tanto que incluye una evidencia por objetivo de desempeño.

Objetivos de desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC

Acción, condiciones,

herramientas y estándares de

ejecución o desempeño

Evidencias y criterios de evaluación

Nivel 1Aceptable

Nivel 2Bueno

Nivel 3Excelente

TAREA 1

Objetivo de desempeño 1

Identificar las funciones que llevan a cabo, como:

Evidencias:

Enumerar los departamentos de los que consta la empresa visitada y

Mostrar el 60% de las principales actividades de

Mostrar el 80% de las principales actividades de

Mostrar el 100% de las principales actividades de

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS TAREAS 1, 2 y 3INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD Y SU

AUTOMATIZACIÓN

producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

que actividades considera que son las más relevantes de cada departamento, diseñar un organigrama

Criterios de evaluación:

Descripción de los departamentos y sus actividades

la empresa. la empresa. la empresa.

Objetivo de desempeño 2

Analizar cada una de las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

Evidencias:

Relacionar las áreas funcionales como las menciona el libro de Fundamentos de Administración con la nomenclatura que utiliza la empresa visitadaCriterios deevaluación:Descripción de los departamentos y sus actividades

Mostrar el 60% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Mostrar el 80% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Mostrar el 100% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Objetivo de desempeño 3

Elaborar un organigrama de la empresa visitada

Evidencia:

Presentación de un organigrama vertical. Horizontal o mixto de la empresa visitada.

Criterios de evaluación:

Formulación clara y correcta del organigrama

Mostrar el 60% del organigrama

Mostrar el 80% del organigrama

Mostrar el 100% del organigrama

TAREA 2

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

Objetivo de desempeño 1

Identificar las funciones que llevan a cabo como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito

Evidencias:

Copiar de la Web de cada empresa las principales funciones y actividades que realizan

Criterios de evaluación:

Observaciones acerca de la información recabada de la empresa

Mostrar el 60% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Mostrar el 80% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Mostrar el 100% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Objetivo de desempeño 2

Analizar cada una de las funciones que llevan a cabo, como: producir, comprar, vender, ofrecer un servicio, pagar de contado, con tarjeta de crédito, pagar a crédito, pedir préstamos, vender de contado, con tarjeta de crédito.

Evidencias:

Redacción del análisis

Criterios de evaluación:

El análisis de cada función de la empresa

Mostrar el 60% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Mostrar el 80% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Mostrar el 100% de las principales actividades de la cada función de la empresa.

Objetivo de desempeño 3

Elaborar organigrama de las empresas

Evidencia:

Efectuar la elaboración de las tablas, cédulas, listados o formatos en Word o Excel, que incluyan las operaciones y actividades de la empresa

Mostrar el 60% del organigrama

Mostrar el 80% del organigrama

Mostrar el 100% del organigrama

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

Criterios de evaluación:

Las tablas, formatos, cédulas y listados, deben contener todas las operaciones y actividades de la empresa, para el sistema contable

TAREA 3

Objetivo de desempeño 1

Decidir el tipo de Empresa

Evidencias:

Descripción del tipo de empresa actividad, giro, persona física o moral.

Criterios de evaluación:

Congruencia,

El manual y el programa electrónico deben contener el 60% de las cuentas de activo, pasivo, capital, ventas, costos y gastos de los estados financieros de la empresa

El manual y el programa electrónico deben contener el 80% de las cuentas de activo, pasivo, capital, ventas, costos y gastos de los estados financieros de la empresa

El manual y el programa electrónico deben contener el 100% de las cuentas de activo, pasivo, capital, ventas, costos y gastos de los estados financieros de la empresa

Objetivo de desempeño 2

Diseñar, algunos planes como: objetivos, políticas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias. .

Evidencias:

Describir elementos de planeación de la empresa diseñada

Criterios de evaluación:

Congruencia con la empresa diseñada.

Operar en un 60%, todos los elementos del sistema contable en el programa de contabilidad electrónico, de las cuentas de activo, pasivo, capital, ventas, costos y gastos de los estados

Operar en un 80%, todos los elementos del sistema contable en el programa de contabilidad electrónico, de las cuentas de activo, pasivo, capital, ventas, costos y gastos de los estados

Operar en un 100%, todos los elementos del sistema contable en el programa de contabilidad electrónico, de las cuentas de activo, pasivo, capital, ventas, costos y gastos de los estados

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría

financieros de la empresa

financieros de la empresa

financieros de la empresa

Objetivo de desempeño 3

Diseñar la departamentalización mínima para cumplir con los planes, establecer tipo de comunicación, motivación y liderazgo diseñar Control de ventas, producción o servicios.

Evidencia:

Describir división del trabajo, departamentalización, jerarquización y presentación del organigrama de la empresa, forma de motivación, liderazgo y control

Criterios de evaluación:

Congruencia con la empresa diseñada.

Comprobar y documentar al menos el 60% de la empresa.

Comprobar y documentar al menos el 80% de la empresa.

Comprobar y documentar al menos el 100% de la empresa.

Se integraron por equipos de alumnos, los avances se revisan cada sábado y se lleva un control de las entregas de tareas

Mario Padilla Torres/Universidad Veracruzana/Sistema de Enseñanza Abierta Xalapa/Contaduría