· web viewel presente proyecto tiene una doble finalidad: la primera es reiterar y clarificar la...

38
Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20 de PROYECTOS PRESENTADOS 2016 1 LEYES LABORALES Modificaciones en Contrato de Trabajo sobre Descanso dominical 2 El presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00 horas del domingo y la segunda, para el supuesto de trabajo dentro de ése período, garantizar el descanso compensatorio e incrementar las remuneraciones del trabajador, generando cargas al empleador de forma tal que desalienten la privación del descanso. Esta redacción propuesta aporta algunas novedades tendientes a reafirmar el derecho de los trabajadores y optimizar el efectivo control de cumplimiento de la norma (entrega de una constancia de trabajo, agravamiento de las sanciones por 1 Proyectos presentados desde 19 de Marzo de 2016 a 20 de Agosto de 2016. 2 Exte. 4029-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani. infracción, caducidad extendida para el goce de compensatorio, etc.) desde la firme convicción de que los días sábados y domingos tienen una particular significancia en la vida familiar, social, recreativa de todo trabajador. También se prevé expresamente el derecho del trabajador a gozar de los períodos de descanso semanal no gozados por un plazo extendido de un año aniversario y en caso de extinción del vínculo su indemnización, la cual variará en monto según cuál sea la causa del distracto. Contrato de trabajo: ley 20744. Modificación del artículo 225 sobre transferencias de establecimiento 3 El presente proyecto establece expresamente que, en caso de transferencia del establecimiento por el título que fuere, sea ésta definitiva o transitoria, todas las obligaciones emergentes de las relaciones del trabajo, existentes o extinguidas con anterioridad, continuarán vigentes con el sucesor o adquirente, preservando así los derechos de los trabajadores 3 Exte. 4028-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani 2

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

PROYECTOS PRESENTADOS 20161

LEYES LABORALES

Modificaciones en Contrato de Trabajo sobre Descanso dominical 2

El presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00 horas del domingo y la segunda, para el supuesto de trabajo dentro de ése período, garantizar el descanso compensatorio e incrementar las remuneraciones del trabajador, generando cargas al empleador de forma tal que desalienten la privación del descanso.

Esta redacción propuesta aporta algunas novedades tendientes a reafirmar el derecho de los trabajadores y optimizar el efectivo control de cumplimiento de la norma (entrega de una constancia de trabajo, agravamiento de las sanciones por infracción, caducidad extendida para el goce de compensatorio, etc.) desde la firme convicción de que los días sábados y domingos tienen una particular significancia en la vida familiar, social, recreativa de todo trabajador.

También se prevé expresamente el derecho del trabajador a gozar de los períodos de descanso semanal no gozados por un plazo extendido de un año aniversario y en caso de extinción del vínculo su indemnización, la cual variará en monto según cuál sea la causa del distracto.

1 Proyectos presentados desde 19 de Marzo de 2016 a 20 de Agosto de 2016.2 Exte. 4029-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani.

Contrato de trabajo: ley 20744. Modificación del artículo 225 sobre transferencias de establecimiento 3

El presente proyecto establece expresamente que, en caso de transferencia del establecimiento por el título que fuere, sea ésta definitiva o transitoria, todas las obligaciones emergentes de las relaciones del trabajo, existentes o extinguidas con anterioridad, continuarán vigentes con el sucesor o adquirente, preservando así los derechos de los trabajadores afectados por dicha transferencia, independientemente del tiempo transcurrido en tanto se trate del mismo establecimiento.

Así es que, con la presente reforma, se le garantiza definitivamente al trabajador la posibilidad de efectivización de su crédito, independientemente de quien detente la titularidad y/o la explotación del establecimiento y la fecha en que accede a la misma.

Derogación de la disposición adicional primera, articulo 49, disposiciones, adicionales y finales de la ley de riesgo del trabajo - 24557 - y modificación del artículo 75 del régimen de contrato de trabajo, ley 20744, sobre reclamo del trabajador 4

Este proyecto propone derogar la Disposición Adicional Primera, artículo 49, Disposiciones Adicionales y Finales, de la Ley 24.557 Ley de Riesgos del Trabajo ya que al sancionarse se modificó el artículo 75 del Régimen de Contrato de Trabajo (t.o.1976) por el cual, si bien conforme el primer párrafo, se mantuvo la carga de imponer al empleador el deber de seguridad, con el agregado del segundo párrafo dicha responsabilidad (o las consecuencias del incumplimiento de la carga) quedó limitada. Es

3 Exte. 4028-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani4 Exte. 4027-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

2

Page 2:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

así que discriminatoriamente, se acotó la posibilidad del trabajador a reclamar fuera del sistema de Riesgos del Trabajo, negándole el derecho a un resarcimiento integral.

Con la negación a los trabajadores de su derecho a reclamar una justa e integral reparación, se creó una distinción insostenible entre éstos (por el simple hecho de ser dependientes del incumplidor) y el resto de los habitantes del país, quienes ante un mismo supuesto, una misma dolencia y una similar consecuencia incapacitante, no tendrán igual posibilidad de reclamo resarcitorio. Así las cosas, la pretensión de los trabajadores quedó limitada al sistema reparatorio comprendido en la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo, mientras que las demás personas sí cuentan con la posibilidad de reclamar un resarcimiento integral por vía del Derecho Común (Arts. 1109 y 1113 del Código Civil).

Declarar emergencia ocupacional por 180 días prorrogables. 5

El proyecto tiene como objetivo declarar la emergencia pública en materia ocupacional y que, en su virtud, se mantengan todos los puestos laborales tanto públicos como privados por el término de 180 días. Consideramos que deben establecerse medidas de fomento y protección para el micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que mayormente sufren las consecuencias de los desfasajes macroeconómicos. Además, se propone que el Programa de Recuperación Productiva se haga cargo de una parte sustancial de las remuneraciones para paliar temporalmente la situación de los trabajadores y las PyMEs que no se encuentren en condiciones de mantener la plantilla de empleados.

5 Exte. 2581-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

Al mismo tiempo, se propicia que el Ministerio de Trabajo acelere la tramitación de los expedientes en los que solicite la declaración de crisis, a fin de que los trabajadores no se vean afectados.

Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes sobre derecho a la protección contra la explotación económica. 6

Todas las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a la protección contra toda explotación económica.

Se prohíbe el desempeño de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad laboral que pueda ser peligrosa, nociva para su salud o para su desarrollo integral y el desempeño de cualquier actividad laboral con anterioridad a la edad mínima establecida por ley.

El Estado debe adoptar las medidas conducentes a prevenir, sancionar, y erradicar el trabajo infantil, garantizando que las niñas, niños y adolescentes cumplan con los años establecidos para la escolaridad obligatoria. Debe implementar programas de asistencia y apoyo al grupo familiar de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en las situaciones descriptas en el párrafo precedente.

Actualización de los créditos laborales. 7

A través del presente Proyecto de Ley se propone modificar el art. 276 de la Ley de Contrato de Trabajo que dispuso un mecanismo de actualización de los créditos laborales, con el fin de mantener el valor de las deudas, de manera tal de no perjudicar aún más al trabajador ni beneficiar al deudor que incumplió con sus obligaciones.

6 Exte. 1364-D-2016. Autor: Diputada Nacional Gabriela Troiano.7 Exte. 1297-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner

3

Page 3:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Comités de salud y condiciones y medio ambiente de trabajo. 8

Su finalidad es la puesta en marcha de una herramienta válida para mejorar la calidad de vida en el trabajo a través de la conformación de Comités de Salud y Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Estos comités son órganos bipartitos y paritarios constituidos por representantes de empleadores y de trabajadoras/es con las facultades y obligaciones que prescribe esta Ley, destinados a la consulta e intervención, regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos del trabajo.

Cuidados de niños/as en establecimientos laborales. 9

El proyecto plante incorporar como artículo 179 bis a la ley N° 20.744 y sus modificatorias, el siguiente texto: “Servicios de cuidados de niños/as en establecimientos laborales. En los establecimientos privados donde presten servicios un mínimo de cincuenta (50) trabajadores, sean estos varones o mujeres, el/la empleador/a deberá habilitar un servicio destinado al cuidado integral de los niños/as hasta los cuatro (4) años de edad para los/as hijos/as de los trabajadores/as durante las horas en que presten servicio en el establecimiento.”

Ley de Feriados Nacionales y Días no laborables. 10

El proyecto tiene como objetivo el fijar por Ley lo indicado en el Decreto de Necesidad y Urgencia n° 1584/2010 por el cual se estableció un nuevo texto normativo referido a los feriados nacionales y a los días no laborables en todo el territorio de la Nación, incorporando las modificaciones 8 Exte. 1296-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner9 Exte. 1294-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner10 Exte. 3955-D-2016 Autora: Diputada Nacional Lucila Duré

propuestas por las comisiones de Legislación General, Turismo y Cultura en el Orden del Día 1641/2010, específicamente añadiendo los feriados turísticos al calendario.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas.:

2244-d-2016 Resolución -Pedido de informes al poder ejecutivo sobre las altas y bajas de empleo registrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 31 de marzo de 2016. (Alicia Ciciliani)

POLÍTICAS SOCIALES

Tarifa social universal. 11

El acceso a los servicios públicos esenciales es vital para el desarrollo económico y por ello es también una parte sustancial del compromiso con la erradicación de la pobreza. Es una política de infraestructura y a la vez una política social. Esta es la base conceptual de esta nueva propuesta de Tarifa Social Universal.

Con esta propuesta pretendemos eliminar las disparidades al acceso regionales y por servicio estableciendo una tarifa universal para todo el país y para todos los servicios públicos e incluso privados que deseen adherir. Ello implica uniformizar tanto el valor de las tarifas como los requisitos para constituirse como beneficiario subsidiado del servicio. Esta propuesta es también la oportunidad para definir técnica y certeramente los destinatarios de planes sociales, evitando a futuro situaciones de clientelismo político. Por ello el proyecto contempla la elaboración de un Registro Único de Beneficiarios de Protección Social.

11 Exte. 3086-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

4

Page 4:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Se la declara zona de desastre y en emergencia hídrica, económica, social y productiva por 180 días prorrogables en la Provincia de Santa Fe. 12

El proyecto tiene como objetivo declarar la emergencia hídrica, económica, social y productiva en la provincia de Santa Fe y asistir en forma urgente a los vecinos y productores afectados a fin de recuperar las áreas perjudicadas por las fuertes precipitaciones e inundaciones resultantes, así como disponer de subsidios y ayudas directas para los damnificados tanto en zonas urbanas como rurales.

Declarar la emergencia tarifaria de los servicios públicos suministrados a los clubes de barrio y pueblo. 13

El proyecto declara la emergencia tarifaria de los servicios públicos suministrados a los clubes de barrio y pueblo comprendidos en la ley 27098 y a las asociaciones civiles y fundaciones sin fines de lucro comprendidos en la ley 27218.

Plan marco de políticas para la promoción del acceso al suelo urbanizado 14

El presente plan persigue como finalidad generar y promover desde el Estado Nacional, en articulación con municipios y comunas, entidades intermedias y organizaciones de la sociedad civil, programas de acceso al suelo urbanizado para la construcción de la "Primera Vivienda", destinado a aquellas familias que no se encuentran en condiciones de acceder a una solución habitacional a precios de mercado.

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Descentralización. 15 12 Exte. 1631-D-2016. Autor: Diputada Nacional Alicia Ciciliani13 Exte. 1631-D-2016. Autor: Diputada Nacional Gabriela Troiano. 14 Exte. 1363-D-2016. Autor: Diputada Nacional Gabriela Troiano15 Exte. 2833-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner

El proyecto crea el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que funcionará como persona jurídica de derecho público no estatal, con individualidad financiera y administrativa, con unidades descentralizadas de gestión local, de acuerdo con las normas de la presente ley. Su acción queda sometida al contralor de la Sindicatura que se instituye en su seno, quedando su auditoría externa a cargo de la Auditoría General de la Nación.

El Instituto mencionado en este artículo no está incluido en la ley 23.660, y por tanto no integra ni podrá integrar el fondo solidario de redistribución.

Fondo especial para la reparación y asistencia a los damnificados por las pérdidas generadas por la explosión ocurrida en la Ciudad de Rosario, el día 6 de agosto de 2013 16

El proyecto destina una partida especial del Presupuesto Nacional al fondo creado precedentemente para la reparación y asistencia de SETENTA MILLONES DE PESOS ($ 70.000.000).

El Fondo creado en el tendrá como objetivo financiar un régimen de reparación excepcional destinado a atender los menoscabos padecidos por los habitantes afectados por el siniestro.

Declarar zona de desastre y emergencia hídrica, económica, social y productiva por el plazo de 180 días prorrogables (Formosa). 17

Como consecuencia de las fuertes precipitaciones que se registraron en Formosa desde el 2015, se han ocasionado graves perjuicios a numerosas familias habiendo tenido picos de más de 9 metros de altura en las dos embestidas de los ríos

16 Exte. 0831-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner17 Exte. 1819-D-2016 Autor: Diputada Nacional Lucila Duré

5

Page 5:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Paraguay y Pilcomayo, con más de 5000 evacuados, tanto de zonas urbanas como rurales.

Asimismo, las zonas más afectadas por las inundaciones son las económicamente más productivas en términos agrícola-ganadero por lo cual afectaría al resto del territorio provincial.

Por estas razones el proyecto propone la declaración como zona de desastre y emergencia hídrica, económica, social y productiva, por el plazo de 180 días, prorrogables por el Poder Ejecutivo, a todo el territorio de la Provincia de Formosa.

Por último, se faculta al PEN para instrumentar, a través de la ANSES y la AFIP planes de pagos especiales, quitas y/o condonaciones a los contribuyentes.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas.:

3969-d-2016 Resolución- Declarar de interés de la H. Cámara el Congreso Nacional de Jóvenes Mutualistas, a realizarse los días 16 y 17 de septiembre de 2016, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. (Hermes Binner)

1146-d-2016 Declaración- Solicitar al Poder Ejecutivo disponga la creacion de una delegación de la Administración Nacional de la Seguridad Social - ANSES - en la Ciudad de Villa Ocampo, departamento General Obligado, Provincia de Santa Fe. (Hermes Binner)

SALUD PÚBLICA

Publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco - ley 26687 -. Modificación del capítulo III, sobre empaquetado 18

18 Exte. 3084-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

El presente proyecto tiene por finalidad responder al llamamiento realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en orden a seguir avanzando en la implementación de medidas antitabaco para mitigar los efectos que el consumo de tabaco tiene sobre la salud humana. En este sentido, se han propuesto nuevas medidas vinculadas al empaquetado de los cigarrillos que se espera reduzcan aún más la demanda. Entre ellas la del empaquetado neutro que restringe el uso de los soportes de los paquetes de tabaco como soporte para publicitar y promover el tabaco, disminuye su atractivo, limita el empaquetado y etiquetado engañoso y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias. Todo ello fundado en datos científicos que demuestran que los rasgos de diseño en los paquetes de tabaco los hacen más atractivos, promueven el producto, cultivan la identidad de marca e influyen en la decisión de empezar a fumar, especialmente entre los jóvenes y las mujeres.

Incorporación de detección de Ácidos nucleicos al programa médico obligatorio. 19

Que el sistema de salud pueda brindar sangre segura, no solamente es una meta para especialistas vinculados a la hemoterapia sino también parte de la garantía del derecho a la salud. Porque es irracional que quien acude al sistema para restablecer su salud termine más enfermo aún o pierda la vida como consecuencia directa del accionar sanitario por la transfusión de sangre contaminada con agentes patógenos. Luego de la aparición del SIDA en los años '80, muy mortal en sus inicios y de una propagación excesivamente rápida, el tratamiento de los fluidos corporales y en particular la sangre ha sido tema de intensos debates y de un esfuerzo redoblado en materia de investigación científica.

19 Exte. 2509-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani.

6

Page 6:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

A efectos de garantizar sangre segura se propone incorporar la técnica de detección de ácidos nucleicos al Programa Médico Obligatorio vigente para beneficiarios de obras sociales y entidades de medicina prepaga.

Incorporación en las facturas de telefonía móvil la leyenda "el mal uso del teléfono celular puede afectar la salud". 20

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, ha clasificado, ya en el año 2011, el uso de teléfonos móviles " como un posible carcinógeno”.

Asimismo en octubre de 2014 la OMS en una publicación titulada “Campos electromagnéticos y salud pública: teléfonos móviles.” Nota descriptiva N° 193; ha hechos suyos los resultados de la investigación del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer que ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos. Consideramos que el proyecto que se propone es una forma efectiva de hacer conocer la situación y también justo que la campaña de concientización o de advertencia por el mal uso se encuentre a cargo de quienes obtienen grandes ganancias.

Régimen de publicidad de los juegos de azar. 21

En impensable que el Estado incentive el juego bajo el pretexto de que los fondos recaudados serán destinados a fines sociales, sin tener en cuenta las graves consecuencias que genera en el entramado social, ya que la adicción al juego genera graves perjuicios al que la padece, como a

20 Exte. 3539-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano.21 Exte. 1604-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano. (Reproducción del expediente 6202-D-14).

su entorno familiar y por lo tanto a toda la sociedad.

En este sentido nuestra propuesta tiene como finalidad reducir la adicción al juego en cualquiera de sus formas, minimizar la exposición de la población a los efectos nocivos del juego compulsivo y concientizar a la población acerca de las consecuencias producidas por el juego compulsivo.

Declarar como derecho humano el acceso al agua potable y al servicio de cloacas. 22

El agua es esencial para la vida humana, para la salud, la producción de alimentos y las actividades económicas y su reconocimiento como derecho humano implicaría tener en cuenta a aquellos que carecen de red de agua potable y cloacas.

En general se reconoce que sin el acceso equitativo a un requerimiento mínimo de agua potable, serían inalcanzables otros derechos establecidos - derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar, así como los derechos sociales y políticos.

Ley de Producción, comercialización y distribución de repelentes. 23

Nos encontramos en una situación muy complicada en materia de lucha contra enfermedades como el dengue y patologías como Zika y chicunguya, considerando que entre las medidas preventivas fundamentales a implementar, se encuentra el uso de repelentes, tal como se recomienda en la página oficial del Ministerio de Salud de la Nación.

22 Exte. 1603-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano. (Reproducción del expediente 9361-D-14).23 Exte. 3104-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner

7

Page 7:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Hemos constatado que en muchos lugares de nuestro país, el producto más utilizado como el DEET 25% solución spray (repelente de larga duración) se comercializa a precios heterogéneos, llegando a costar en las provincias del norte pesos Cien ($100), región en donde su utilización deviene de extrema necesidad ya que es la zona donde mayor cantidad de casos y muertes por esta epidemia se han registrado y se siguen registrando en la actualidad.

El Poder nacional proveerá por sí, o por medio de convenios con las autoridades sanitarias provinciales o municipales, la entrega del producto en forma directa, urgente y gratuita a la población que se atiende en los efectores públicos de salud que no posean seguridad social, con excepción de los afiliados al PAMI, que serán debidamente incluidos en la prestación.

Permisos correspondientes a las universidades nacionales para la producción y/o adquisición con fines de investigación del cannabis para uso medicinal. 24

El pasado martes 9 de agosto la comisión de Acción social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó de manera unánime el apoyo a la adquisición y/o producción de cannabis para su investigación en las Universidades Nacionales.

El uso terapéutico exitoso del cannabis medicinal es un hecho de reconocimiento global. Se está implementando su aplicación terapéutica, a partir de la extracción de uno de sus componentes llamado Cannabidiol (que no posee efectos alucinógenos), para enfermedades como la epilepsia refractaria y tratamientos del dolor.

24 Exte. 3765-d-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano. (Aprobado por unanimidad en la Comisión de Acción Social y Salud Publica)

El decreto 1087/2014 reglamentario de la Ley 26.888, de Salud Pública el artículo 4° otorga la posibilidad a las universidades públicas a través de la realización de convenios firmados con el Ministerio de Salud de iniciar las investigaciones sobre medicamentos. Por otro lado la Ley de Estupefacientes N° 17.818 otorga también una excepción a la penalización que se configura cuando la utilización de la sustancia es con fines médicos y/o científicos.

Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la instalación de antenas de telefonía celular en terrazas de los edificios públicos 25 .

El 6 de abril del corriente año el Ministro de Comunicaciones, Sr. Oscar Aguad, confirmó la existencia de un acuerdo con las empresas de telefonía móvil para colocar antenas de telefonía celular en los edificios públicos, manifestando también las tratativas para flexibilizar la instalación de dichas antenas en todos los municipios del país.

Este anuncio se realiza a pesar de que varios países del mundo vienen tomando medidas precautorias para preservar la salud de la población frente a las radiofrecuencias, de los nuevos estudios, del llamamiento internacional (como resultado de los avances en la investigación) de doscientos científicos a la OMS y a los Estados pidiendo medidas de protección para la salud de la población porque los actuales parámetros no serían suficientes y de la creciente preocupación de la ciudadanía expresada individual y colectivamente.

Desde el 2011 se encuentra en esta Honorable Cámara un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos que establece reducir 10000 veces la

25 Exte. 1520-d-2016. Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano

8

Page 8:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

potencia de las radiofrecuencias para exposición poblacional, aleja las antenas de los sitios sensibles, propone mayores controles de estas radiaciones y crea un organismo de asesoramiento compuesto por científicos, entre otros puntos. El mismo obedeció a la inquietud de ciudadanos y ONGs del país.

El mencionado proyecto fue modificado y re presentando en marzo de este año, impulsado en esta oportunidad por más de 20 ONGs y sindicatos, además de vecinos.

El día 16 de marzo se realizó una Reunión Consultiva donde expusieron profesionales reconocidos en el área médica informando los efectos de las radiofrecuencias sobre la salud y pidiendo que se tomen medidas preventivas.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas.:

2249-d-2016 Resolución- Expresar adhesión al "Día mundial del Cáncer de Ovario", conmemorado el 8 de mayo de cada año. (Gabriela Troiano)

3972-d-2016 Resolución- Declarar de interés de la H. Cámara el "xxiii Congreso Latinoamericano de Microbiología y xiv Congreso Argentino de Microbiología Alam-cam 2016", a realizarse del 26 al 30 de septiembre de 2016, en Rosario, Provincia de Santa Fe. (Hermes Binner)

EDUCACION Y CULTURA

Seguro educativo institucional para establecimientos educativos privados 26

El proyecto se propone establecer un mecanismo que posibilite afrontar organizadamente el cierre de un establecimiento escolar durante el

26 Exte. 1509-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani.

transcurso de un ciclo lectivo bajo la imposibilidad de aquel de culminar la actividad académica. La contratación de un seguro escolar garantiza a los padres que matriculan anualmente a sus hijos en establecimientos privados que, aun cuando ocurran eventos adversos tales como el quiebre de una empresa, la inviabilidad económico-financiera de una asociación civil, la muerte del/a propietario/a, conflicto en la composición societaria, entre tantos otros, sea posible la finalización del ciclo lectivo en las mismas condiciones en que fue pactado al inicio del ciclo a partir de la matriculación. No solamente se preserva así el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo las mismas condiciones en las que se inició garantizando plenamente el derecho a aprender de los niños, sino que otorga transparencia a la relación contractual entre los padres y la escuela privada, asegurando sus derechos en tanto usuarios y/o consumidores.

Fomento de la actividad cinematográfica nacional con subtitulado y audio descripción 27

A través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se otorgan importantes sumas de dinero en concepto de subsidios, créditos, créditos industriales, recuperación industrial, reintegros, incentivos y otros mecanismos de ayuda económica a los realizadores de películas nacionales. Lamentablemente el acceso a estas producciones cinematográficas nacionales se encuentra vedado -en la mayoría de los casos- a los colectivos con dificultades sensoriales y de otro tipo. En efecto, la ley 17.741 de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (texto ordenado por el decreto 1248/2001) no incluye, como requisito para que las producciones puedan ser producidas con fondos del INCAA la realización de versiones

27 Exte. 4197-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano.

9

Page 9:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

accesibles. Es relevante destacar que este derecho a la accesibilidad cultural debe ser ejercido "en igualdad de condiciones" que el resto de las personas. El presente proyecto intentar encarnar la evolución de muchos conceptos en materia de discapacidad que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ha materializado en las normas que contiene. La discapacidad ha evolucionado en un concepto transversal. Una persona con discapacidad accede de forma diferente a los servicios de salud, a la educación, al esparcimiento, a la cultura, al turismo y a todos aquellos espacios en los que debe integrarse como uno más.

Boleto Estudiantil 28

La meta de nuestro sistema educativo debe estar puesta en el logro de aprendizajes significativos como eje fundamental de la trayectoria escolar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestro país. Para avanzar hacia este objetivo fundamental, el Estado debe garantizar el acceso igualitario a dicho sistema, no sólo mediante la gratuidad en el ingreso sino a través de la generación de políticas públicas que fomenten la permanencia de los estudiantes en dicho sistema.

Por eso el proyecto propone la creación del Boleto Educativo Nacional, que permitirá cubrir el cien por ciento (100%) de la tarifa plana vigente para los servicios de transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia en todas sus modalidades durante los días hábiles del ciclo lectivo oficial.

Dicho Boleto comprenderá la totalidad del trayecto (ida y vuelta) que realiza el estudiante desde su domicilio hasta el establecimiento educativo al que concurre cualquiera sea el número de secciones y distancia recorridos.

28 Exte. ---- Autora: Diputada Nacional Lucila Duré.

Además la iniciativa incluye al conjunto de la educación nacional, tanto los niveles de carácter obligatorio (inicial, primario y secundario), como el nivel superior (terciario y universitario).

Esta iniciativa se da en el marco de un trabajo conjunto con el Movimiento Nacional Reformista.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas.:

3085-d-2016 Resolución- Expresar beneplácito por la resolución de la "Nacional Aeronautics and Space Administration - NASA -", que reconoció al equipo "Geodrone", que integran estudiantes de ingeniería en sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional e Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe. (Alicia Ciciliani)

3194-d-2016 Resolución- Declarar de interés de la H. Cámara las XI Jornadas "Democratizando la información geoespacial", a realizarse los días 23 y 24 de junio de 2016, en la Ciudad Capital de la Provincia del Neuquén.(Gabriela Troiano)

4379-d-2016 Resolución- Declarar de interés de la h. Cámara la publicación "El cuaderno de Rawson", presentada con motivo de los 40 años del golpe de estado de 1976. (Hermes Binner)

2589-d-2016 Resolución- Expresar beneplácito por la realización de la muestra titulada "La exposición pendiente" que contiene obras de los artistas mexicanos José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, en el Museo Macional de Bellas Artes, a realizarse del 3 de mayo al 7 de agosto de 2016. (Hermes Binner)

4968-d-2016 Resolución- Beneplácito por la destacada actuación de la científica María Eugenia Dillon, distinguida por la Organización Meteorológica Mundial. (Hermes Binner)

10

Page 10:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

4967-d-2016 Resolución- Expresar su beneplácito y felicitar al equipo de jóvenes estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Rosario y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) cuyo proyecto GeoDrone fue seleccionado por la NASA como uno de los cinco proyectos mejores del mundo en la categoría “Mejor uso del hardware”. (Hermes Binner)

2383-d-2016 Resolución- Declarar de Interés de la H. Cámara la "IV Edición de la Fiesta Provincial del Violín del Monte Formoseño", a realizarse el 20 y 21 de mayo de 2016 en la Provincia de Formosa. (Lucila Duré)

1696-d-2016 Resolución declarar de Interés de la H. Cámara el evento solidario y de integración "Fiesta de la Cultura Nativa", cuya octava edición se realizara del 23 al 28 de mayo de 2016 en La Merced, Provincia de Salta. (Lucila Duré)

INSTITUCIONAL

Derogación de la resolución 166/2016 de la Jefatura de Gabinete de Ministros 29

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación ha dictado, con fecha 21 de julio de 2016, la Resolución 166 – E/2016, por medio de la cual aprueba el CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA, DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE suscripto con fecha 22 de junio de 2016 mediante el cual la ANSES le proveerá a la citada Secretaría de Estado la información contenida en su base de datos.

Es decir que los datos personales que se le han suministrado a la ANSES van a ser utilizados para instrumentar y canalizar campañas de comunicación pública por parte de un organismo

29 Exte. 4569-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani.

del Estado totalmente ajeno al ámbito de la seguridad social y al trámite que diera objeto al suministro de dichos datos.

Esta manipulación de los datos identificatorios de casi todos los habitantes de la Nación resulta un hecho riesgoso y de muy difícil contralor por parte de la ciudadanía. La comunicación de las políticas públicas –acto importante para cualquier gobierno- no puede basarse en romper la confianza que los habitantes hemos depositado en el Estado cuando le informamos la totalidad de nuestros datos personales.

Derogación del Servicio militar obligatorio. Ley 17531 30

Si bien la consolidación del régimen democrático, frente a las interrupciones autoritarias en la historia político argentina, parece no estar puesta en cuestión la profundización de las desigualdades sociales, la conflictividad social, las redes delictivas y la violencia social han ubicado muchas veces al joven-varón-pobre como depositario de los mayores “peligros” para la sociedad. Esto vuelve a poner sobre la mesa, una y otra vez, la posibilidad de reanudar el Servicio Militar Obligatorio a partir de peligrosos argumentos que justifican el encierro en estas instituciones como una posibilidad de “espacios de contención” para jóvenes en “situación de riesgo”. Esta forma del control social no hace más que discriminar, excluir y agravar la situación de discriminación y exclusión de los propios jóvenes.

Una propuesta superadora debe consistir en comenzar a pensar a las juventudes en función de las problemáticas sociales que atraviesan a toda la sociedad, como también en sus demandas particulares. Los y las jóvenes no están exentos de las consecuencias que conlleva vivir en una sociedad capitalista, y por lo tanto desigual.

30 Exte. 3502-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

11

Page 11:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Creación del instituto nacional electoral - INE -" 31

El proyecto tiene como objetivo la creación de un Instituto Nacional Electoral autárquico, e independiente funcional y financieramente del Poder Ejecutivo Nacional. Avanza hacia un diseño institucional autárquico, con un proceso de designación de sus autoridades por medio de concurso de oposición y antecedentes y terna de candidatos resultante propuesta por el Poder Ejecutivo y avalada por el Poder Legislativo, con obligación de rendición de cuentas e informes a este último poder democrático.

Esta propuesta se basa en la necesidad de garantizar una gobernabilidad democrática que atienda a la demanda de la sociedad civil. Para ello, el Estado mismo debe imponerse reglas de funcionamiento tendiente a profesionalizar, desburocratizar y a agilizar su propia gestión.

Creación de la oficina de presupuesto del congreso de la nación 32

La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC) tendrá como objetivo asistir a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras en todo lo relativo a la aprobación y control de la ejecución del Presupuesto Nacional, elaborando informes periódicos y a requerimiento de los legisladores, con el fin de fortalecer el rol del Congreso de la Nación mediante el asesoramiento para la toma de decisiones.

Esta oficina deberá apoyar la labor de los legisladores en el proceso presupuestario ya que se considera prioritario dotar al Congreso de la Nación Argentina de un área de apoyo técnico integrada por profesionales especializados en la materia.

31 Exte. 3087-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani32 Exte. 2506-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

Para alcanzar los objetivos planteados, es imprescindible determinar el diseño organizacional de esta oficina. Se propone que la Oficina de Presupuesto del Congreso sea un organismo desconcentrado del Congreso de la Nación, ya que permitiría incrementar sus capacidades institucionales y por consiguiente la calidad del proceso de sanción de la Ley de Presupuesto.

Acceso a la información pública. 33

El acceso a la información pública es un derecho humano fundamental y una condición esencial para todas las sociedades democráticas, y comprende en sentido amplio a toda la información en posesión de órganos públicos, incluyendo toda la información controlada y archivada en cualquier formato o medio.

Este derecho, no sólo permite controlar los actos de gobierno sino que acceder a este tipo de datos y documentos es muchas veces fundamental para ejercer, a su vez, otros derechos. Sin información no hay posibilidad de acceder a servicios de salud, de educación o expresarse libremente. Además, el acceso a información pública es importante en tanto contribuye al fortalecimiento la democracia, hace más transparentes a las instituciones y facilita la participación ciudadana.

Código electoral nacional. Modificaciones, sobre fiscales, boleta única, participación paritaria y campaña electoral. 34

El proyecto de ley tiene como objetivo central revisar las normas del Código Electoral Nacional, Ley 19.945, a fin de incorporar nuevas prácticas tendientes a implementar comicios más democráticos, transparentes y ordenados.

33 Exte. 1602-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano. (Reproducción del expediente 9554-D-14) 34 Exte. 4827-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner

12

Page 12:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Sustancialmente, estas propuestas se refieren a los aspectos fiscales y delegados electorales, a la incorporación de la boleta única, a la Integración paritaria de varones y mujeres en las listas de candidatos, y a las actividades de campaña fuera de los tiempos y los controles legales.

Acuñación de billetes de moneda de curso legal con la imagen del Doctor Francisco Netri y, en el reverso, la imagen evocativa del Grito de Alcorta. 35

Al conmemorarse este año el centenario de la muerte de Francisco Netri, consideramos oportuno que se refleje en el anverso de cualquiera de los billetes de moneda de curso legal, la imagen de quien fuera líder y mártir de esa lucha de reivindicación que llevaron adelante los trabajadores del campo argentino, y en el reverso del billete, la imagen evocativa del “Grito de Alcorta”.

Ley de Boleta única. 36

El proyecto de ley propone un sistema de expresión del voto a través de una boleta única de sufragio electoral, modificando el Código Nacional Electoral, Ley Nº 19.945 y las leyes 26.215 y 26571.

La iniciativa que presentamos, se inscribe en el marco de las experiencias realizadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta y CABA, los aportes doctrinarios y jurisprudenciales y fundamentalmente, ha partido de los consensos arribados en esta Cámara de Diputados de la Nación, en oportunidad de analizarse distintos proyectos de ley en el año 2013.

Creación del sistema estadístico nacional - SEN 37

35 Exte. 4378-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner36 Exte. 1300-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner37 Exte. 1299-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner

La información estadística oficial es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de la planificación, gestión y monitoreo de las políticas públicas y de acciones del sector privado en las esferas económica, demográfica, social y ambiental. Proporciona una infraestructura informativa válida para interpretar la realidad y por ende, para realizar el diagnóstico, diseño y evaluación de las políticas gubernamentales. Es por eso que para obtener información actualizada y confiable se debe exigir a las autoridades el máximo rigor científico y metodológico en las investigaciones, métodos de recolección, y estudios realizados para la obtención de datos estadísticos oficiales.

En este contexto, resulta imprescindible que los organismos de estadísticas se diferencien claramente de los sectores del gobierno encargados de la formulación e implementación de políticas públicas. El organismo oficial de estadísticas debe ser imparcial, evitando que los procesos de recopilación, los procedimientos internos de análisis y la publicación de datos que realiza pudieran ser manipulados con fines políticos.

Forma de elección y requisitos del Defensor del Pueblo de la Nación. 38

El Defensor del Pueblo es una institución ligada a la defensa de los derechos humanos en nuestro país. Sus funciones no sólo se relacionan con la defensa de los derechos humanos, sino también con el contralor de las funciones administrativas públicas, lo que comprende la fiscalización de las irregularidades que puedan advertirse en el propio desempeño de actividades administrativas públicas, ya sea de la propia administración o de entes públicos, aun cuando no irroguen la violación de derechos humanos propiamente dicha.

38 Exte. 1295-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner

13

Page 13:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Resulta imperativo hoy promover el mecanismo de elección para cubrir el cargo de Defensor del Pueblo sin más dilaciones, ya que sumado a la situación de encontrarse vacante desde 2009, desde diciembre de 2013 está acéfalo. Esta situación se vio agravada por el vencimiento de los mandatos de todos los defensores adjuntos que aún continuaban a cargo de la Defensoría del Pueblo.

Régimen Nacional de Juventudes. 39

La juventud es un actor social diverso, heterogéneo y complejo, atravesado por diferentes condiciones socioculturales, económicas, históricas, que marcan y definen las diferentes problemáticas de los/as jóvenes hoy en día. De allí que la importancia de una Ley de Juventud como la que se propone en el proyecto implica contar con legislación que explícitamente garantice una igualdad de derechos y oportunidades para las juventudes.

Promueve cambios en relación a la reorganización de los organismos del Estado que tienen competencias sobre los sectores y áreas que intervienen sobre los temas de juventud, entendiendo que también hace falta la decisión política de redefinir el rol de las instituciones, organismos y servicios públicos y de agentes del estado -profesionales, equipos técnicos, trabajadores territoriales, funcionarios- para que garanticen la implementación adecuada de las políticas juveniles.

Monumento a los caídos en Malvinas. 40

El proyecto declara Monumento Histórico Nacional, en los términos de la Ley 12.665 y su modificatoria, al Monumento a los Caídos en

39 Exte. 1293-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner40 Exte. 1145-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner

Malvinas, emplazado en el entorno del Monumento a la Bandera, ubicado en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.

Oficina Nacional de Transparencia en la Función Pública. 41

La Oficina Nacional de Transparencia tiene como función la de velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales de lucha contra la corrupción suscriptas por el Estado Nacional.

Tiene como objetivo elaborar y coordinar programas de lucha contra la corrupción en el sector público nacional y en forma concurrente con la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y gozará de las competencias y atribuciones establecidas en los artículos 26, 45 y 50 de la Ley Nº 24.946.

Facultades del presidente de la Nación como comandante en jefe de las fuerzas armadas. Régimen. Derogación del Decreto 721/16. 42

El Poder Ejecutivo Nacional emitió el decreto 721/2016 mediante el cual restituye a las Fuerzas Armadas la autonomía para designar y organizar las conducciones de las respectivas fuerzas, derogando el decreto 436/84 y modificando el Decreto 101/85, ambos de autoría del ex presidente Raúl Alfonsín, que le otorgaban dicha potestad a la conducción civil. Proponemos la derogación del Decreto 721/2016 y fijar por ley lo establecido previamente por los decretos 436/8 y 101/85.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas:

3826-d-2016 – Declaración. Rendir homenaje al Partido Socialista al conmemorarse el día 28 de

41 Exte. 0832-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner42 Exte. 3433-D-2016 Autora: Diputada Nacional Lucila Duré

14

Page 14:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

junio de 2016, 120 años de su creación en la Argentina. (Alicia Ciciliani)

1985-d-2016 Resolución - Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el estado de proyectos estratégicos impulsados en el rubro de "tecnología de la información, comunicaciones y electrónica - tic + e -" (Alicia Ciciliani)

3540-d-2016 Declaración -Rendir homenaje a la Doctora Alicia Moreau, en conmemoración del 30 aniversario de su fallecimiento. (Gabriela Troiano)

2586-d-2016 Resolución- Expresar repudio ante la implementación de programas de contenido educativo y recreativo destinados a la infancia por parte de las fuerzas policiales de varias provincias de nuestro país. (Hermes Binner)

1399-d-2016 Resolución- Defensor del pueblo de la Nación. Se requiere a la Comisión bicameral de la defensoría del pueblo su designación. (Hermes Binner)

1398-d-2016 Resolución- Comisión bicameral para la designación del Defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, prevista en la ley 26061. (Hermes Binner)

5080-d-2016 Declaración- Preocupación y enérgico repudio a los dichos del Presidente Mauricio Macri en relación a la última dictadura cívica militar perpetrada entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. (Lucila Duré)

POLÍTICAS DE GÉNERO

Régimen para garantizar la equidad de género en el marco de las instituciones de educación superior. 43

43 Exte. 1508-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

El proyecto pretende la incorporación del enfoque de género en la misma rutina cotidiana de la vida universitaria, en sus prácticas y estructuras, en sus políticas académicas, en la elección de los contenidos curriculares, en la composición del cuerpo docente y directivo, entre tantas otras cuestiones. Ello permitiría que la equidad de género sea parte de un procedimiento repetido y mantenido que contribuya a una cultura universitaria más integral e incluyente.

Código penal. Incorporación del artículo 125 ter, sobre delitos contra la integridad sexual. 44

Para garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a no ser laboralmente explotados no basta con el ejercicio de la inspección como una medida de control por parte del Estado; es necesario que éste tenga una activa intervención a través de la implementación de políticas públicas que tiendan a atacar las causas que permiten la proliferación del trabajo infantil, y del trabajo adolescente nocivo o peligroso. Por tal motivo solicitamos en el proyecto que se incorpore el siguiente artículo: ARTICULO 1.- Incorpórese al artículo 125 ter del Título III, "Delitos Contra la Integridad Sexual" del Capítulo III, Libro Segundo del Código Penal, el que quedará redactado del siguiente modo: “Artículo 125 ter. El que dirija, organice o promueva actividades turísticas que incluyan la utilización sexual de menores de edad incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años. La pena se aumentará en la mitad cuando la conducta se realizare con menor de doce (12) años"

Implementación de Lactarios. Modificación del artículo 179 de la Ley 20744, de Contrato de Trabajo, sobre descansos diarios por lactancia. 45

44 Exte. 1365-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano45 Exte. 3434-D-2016 Autora: Diputada Nacional Lucila Duré

15

Page 15:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

La Ley 26.873, en línea con las recomendaciones de la OMS, tiene como objeto la promoción y la concientización pública acerca de la importancia de la lactancia materna y de las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños de hasta dos (2) años.

El principal objetivo de este proyecto es establecer las condiciones adecuadas en el entorno laboral para que las madres a su regreso al trabajo puedan ejercer el derecho a la lactancia.

El proyecto prevé entonces la creación de lactarios tanto en el ámbito público como privado. Es decir, la creación de instalaciones adecuadas que permitan a las mujeres tener un lugar higiénico en donde puedan dar de amamantar, o extraer y conservar la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla al hogar y ofrecerla a sus hijas e hijos en aquellos momentos que no pueden estar juntos.

Además modifica el artículo 179 de la ley 20.744, extendiendo el periodo en el que las madres pueden tomar los descansos diarios por lactancia a un período de no superior a dos (2) años posteriores a la fecha del nacimiento.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas:

2243-d-2016 Declaración -Declarar de interés de la H. Cámara el "31° Encuentro Nacional de Mujeres", a realizarse del 8 al 10 de octubre de 2016 en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. (Alicia Ciciliani)

ECONIMIA E INFRAESTRUCTURA

Régimen de fomento a la producción agroecológica rural y urbana. 46

46 Exte. 4557-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

El proyecto tiene como objetivo fomentar y/o articular políticas, programas y acciones que impulsen el desarrollo de Sistemas de Producción Agroecológica mediante la promoción y regulación de procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos saludables, entendiendo estos como aquellos logrados a partir de considerar las dimensiones de sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural. Además estimulará la transición hacia la producción agroecológica a nivel municipal, provincial y nacional.

La agricultura agroecológica puede ser definida como un sistema de producción destinado a la producción de alimentos de alto valor nutricional y organoléptico, contribuyendo, además, a la protección del ambiente, reduciendo los costos de producción y permitiendo la obtención de una renta digna a los agricultores.

Soberanía hidrocarburifera - ley 26741 -. Modificación del artículo 15, sobre operación de las empresas YPF S.A. y REPSOL YPF. GAS S.A., como sociedades anónimas abiertas. 47

El proyecto modifica el artículo 15 de la Ley 26.741, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 15: Para el desarrollo de su actividad, YPF Sociedad Anónima y Repsol YPF GAS S.A., continuarán operando como sociedades anónimas abiertas, en los términos del capítulo II, sección V, de la Ley 19.550 y normas concordantes. Les resultan aplicables los sistemas de control previstos en la Ley 24.156 y del artículo 85 de la Constitución Nacional, quedando comprendidas en el ámbito de competencia de la Auditoría General de la Nación y de la Sindicatura General de la Nación. Asimismo, les resulta aplicable toda legislación o normativa administrativa que reglamente la administración, gestión y control de las empresas o entidades en

47 Exte. 2508-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

16

Page 16:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

las que el Estado nacional o los estados provinciales tengan participación.”

Servicios de comunicaciones móviles - ley 25891 modificaciones, sobre comercialización de los mismos. 48

Los teléfonos móviles constituyen artículos fáciles de reducir o de cambiar por dinero. El daño más gravoso que este delito conlleva es la pérdida de vidas humanas, ya sea como consecuencia directa de la sustracción ejercida con violencia, o bien porque ese equipo pasa a formar parte de las herramientas de que disponen las organizaciones delictivas para ejecutar todo tipo de delitos que concluyen con otras víctimas. A través de esta propuesta, establecemos una regulación para la comercialización de servicios de comunicaciones móviles que podrá ser realizada exclusivamente por empresas que hayan obtenido la Licencia Única de Servicios de Telecomunicaciones otorgada por la Secretaría de Comunicaciones en calidad de Autoridad de Aplicación del servicio, quedando prohibida la actividad de revendedores, mayoristas y cualquier otra persona que no revista carácter de licenciatario.

YPF S. A. - Ley 26741 - Modificación del artículo 8°, sobre acciones sujetas a expropiación. 49

La modificación del capital accionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad Anónima (YPF S.A.) en un sentido federal e igualitario, es un paso necesario y fundamental para que Argentina avance hacia una verdadera soberanía energética en general y una soberanía hidrocarburífera en particular. Por este motivo, y convencidos de su plena vigencia, es que representamos el proyecto de ley 6052-D-2014 el cual propone modificar el artículo 8º de la ley 26.741 con el fin que el 49% de las acciones

48 Exte. 2507-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani49 Exte. 2505-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

expropiadas se distribuyan igualitariamente entre todas las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comercialización de aparatos telefónicos para redes celulares y otras redes inalámbricas. Se deberán utilizar para la recarga de sus baterías un cargador de tipo genérico o universal. 50

El proyecto que tiene en su origen la preocupación universal sobre la preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, a través de la mitigación de impacto sobre la naturaleza del modo de vida contemporáneo.

En la actualidad cada aparato de telefonía para redes celulares o inalámbricas se comercializa con un cargador de batería que tiene la particularidad, por las características de su diseño tecnológico, de tener un uso específico y restringido para cada marca y modelo de aparato. Así, es frecuente que la alta tasa de renovación tecnológica o la presencia de un celular por cada habitante de un hogar, haga que la cantidad de cargadores de baterías se multipliquen, incluso a pesar de las incomodidades que les genera a los propios usuarios la búsqueda del cargador adecuado para su aparato o bien la imposibilidad de cargarlo con otros cargadores frente a un olvido del propio, fuera del ámbito hogareño.

Declarar "servicio público" al servicio de telefonía móvil en todas sus modalidades 51

El proyecto es una representación del que fuera presentado en el año 2014 por el entonces senador por la provincia de Santa Fe, Rubén Giustiniani.

50 Exte. 1510-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani51 Exte. 4198-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano

17

Page 17:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

En los últimos años el uso de telefonía móvil ha tenido un crecimiento muy significativo, incluso, en muchos casos, este servicio ha reemplazado a la telefonía fija. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la Argentina existen 62,5 millones de líneas de telefonía móvil activas, es decir, 1,5 aparatos per cápita frente a 8 millones de líneas fijas

Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la baja relativa de los precios de los teléfonos celulares, el servicio ha dejado de ser, desde el punto de vista económico, un bien de lujo y ha pasado a ser utilizado en forma genérica independientemente del nivel de ingreso de los usuarios.

La masividad del servicio resalta la necesidad de la existencia de un marco regulatorio para la telefonía móvil que, además de regular las tarifas del servicio, permita dotar a sus usuarios de mayores derechos y garantías, para dar respuesta a los incesantes reclamos de los usuarios de celulares vinculados tanto a las deficiencias en la prestación del servicio como a problemas de facturación.

Régimen de cooperativas de servicios públicos con participación estatal - CSPPE – 52

Se trata de un nuevo tipo societario que resulte un instrumento útil para la prestación de servicios públicos por empresas que, sin tener fines de lucro, no sean entes meramente estatales y en las que tengan un rol protagónico los usuarios.

Esta nueva estructura jurídica permitirá al Estado (Nacional, Provincial y/o Municipal de acuerdo al área de explotación o del que decida participar) a través de un aporte del tesoro, contribuir al desarrollo de una infraestructura y al sostén del servicio en caso de emergencia sin tener que 52 Exte. 1601-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano (Reproducción de expediente 9727-D-14)

ocuparse de la prestación del servicio ni entregar este último al sector privado que lo encarece en la búsqueda de una utilidad que no siempre resulta razonable.

Los usuarios, en calidad de asociados y sin necesidad de realizar ningún aporte de capital, a través de la tarifa soportarían el costo de la operación, las inversiones ordinarias y los gastos de mantenimiento. Estos usuarios con derecho a un voto por usuario- asociado designarían hasta la mitad menos uno del órgano administrador. Los estados socios podrían elegir hasta la mitad más uno del órgano administrador.

Gratuidad en telegramas y cartas documento en favor de usuarios y consumidores. 53

El proyecto estipula la gratuidad de los telegramas y cartas documentos, dirigidos a proveedores cuyo remitente sea un usuario y / o consumidor.

Solo podrá utilizarse el servicio en los siguientes casos: a) Comunicación dirigida a un proveedor por parte de un consumidor, vinculada a una relación de consumo. b) Cuando quien emite la misiva fuera una asociación de consumidores y / o usuarios. Las mismas deben estar inscriptas en el Registro Nacional de las Asociaciones de Consumidores (RNAC).

Modificación del artículo 35 de la ley 24065 sobre facultades de los representantes de las asociaciones de consumidores. 54

53 Exte. 0989-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano54 Exte. 0988-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano.

18

Page 18:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

El proyecto modifica el artículo 35 de la ley 24.065 que quedará redactado en estos términos:

ARTICULO 35.- El despacho técnico del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), estará a cargo del Despacho Nacional de Cargas (DNDC), órgano que se constituirá bajo la forma de una sociedad anónima cuyo capital deberá estar representado por acciones nominativas no endosables y cuya mayoría accionaria estará, inicialmente, en la cabeza de la Secretaría de Energía, y en el que podrán tener participación accionaria los distintos actores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluyéndose entre ellos dos (2) representantes de las asociaciones de consumidores inscripta en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores (RNAC). La participación estatal, inicialmente mayoritaria, podrá ser reducida por el Poder Ejecutivo hasta el diez por ciento (10 %) del capital social, no obstante este porcentaje deberá asegurarle la participación y poder de veto en el directorio.

La Secretaría de Energía determinará las normas a las que se ajustará el DNDC para el cumplimiento de sus funciones, las que deberán garantizar la transparencia y equidad de las decisiones, atendiendo a los siguientes principios:

a) Permitir la ejecución de los contratos libremente pactados entre las partes, entendiendo por tales a los generadores (con excepción de aquellos comprendidos en el artículo 1º de la ley 23.696 y la parte argentina de los entes binacionales), grandes usuarios y distribuidores (mercado a término);

b) Despachar la demanda requerida, en base al reconocimiento de precios de energía y potencia que se establecen en el artículo siguiente, que deberán comprometerse explícitamente a aceptar los actores del mercado, para tener

derecho a suministrar o recibir electricidad no pactada libremente entre las partes.

c) El Poder Ejecutivo Nacional otorgará facultades a los representantes de las asociaciones de consumidores a fin de que puedan resguardar los derechos de los usuarios conforme el artículo 42 de la Constitución Nacional y leyes concordantes.

Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre los fondos públicos transferidos a la "Companía administradora del mercado mayorista eléctrico sociedad anónima. - CAMMESA -" 55

CAMMESA es una empresa estatal bajo la figura de Sociedad Anónima creada por Cavallo y que el ex presidente Kirchner coloca como presidente al ex ministro de Obras Públicas Julio De Vido. Esta empresa ha sido utilizada, como lo prueba informes de la AGN, para desviar fondos públicos en forma de subsidios sin la intervención de los órganos de control y fue la empresa a través de la cual se produjo el mayor desfalco que terminó con la matriz energética en nuestro país. Así como se presentó este pedido de informes en la Cámara de Diputados se denunció ante la justicia federal por delitos contra la administración pública en el marco de la asociación ilícita generando la causa n 9890/16 que tramitan ante el juzgado del Juez Federal Sebastián Ramos.

Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el fondo de garantía de sustentabilidad - FGS - del ANSES. 56

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) creado por el Decreto 897/2007 según los considerandos del mismo “con el fin prioritario de asegurar que los beneficiarios del Sistema Público

55 Exte. 4224-d-2016. Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano.56 Exte. 3398-d-2016. Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano.

19

Page 19:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

de Reparto no se constituya en variable de ajuste de la economía en momentos en que el ciclo económico se encuentre en fases desfavorables, contando a tales efectos con los excedentes producidos en los momentos positivos del ciclo”. En ese sentido y teniendo como fin que el objetivo prioritario se cumpla es que es importante contar con información oficial acerca de la evolución de dicho Fondo, el rendimiento que se obtiene del mismo y los planes de inversión en ejecución durante el presente año y lo previsto hasta fin de año.

Teniendo en cuenta el tratamiento del Proyecto de Ley en el que se establece un Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, en el cual se prevé la utilización de Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es que resulta imperioso conocer con datos fehacientes su composición y rendimiento con fecha de corte al 31 de mayo de 2016.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas:

4664-d-2016 – Declaración. Solicitar al Poder Ejecutivo arbitre los medios a fin de garantizar el normal abastecimiento de manteca en calidad y precio similares a los vigentes al 1° de julio de 2016. (Alicia Ciciliani)

1804-d-2016 Resolución- Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la implementación del programa de recuperación productiva para el año 2016. (Alicia Ciciliani)

3537-d-2016 Resolución- Expresar beneplácito por la labor de Juan Khouri y Cristian Prellana, quienes el día 17 de mayo de 2016 ganaron el "Premio Joven Empresario Argentino" en la "Categoría Responsabilidad Social Empresaria", como consecuencia de su emprendimiento "ECOIL", consistente en reciclar aceite vegetal

usado transformándolo en biodiesel. (Gabriela Toriano)

2251-d-2016 Resolución - Declarar de interés de la H. Cámara como patrimonio histórico, arquitectónico, ferroviario y urbanístico del casco histórico de la Ciudad de La Plata, el cuadro de stación La Plata ex ferrocarril provincial de Buenos Aires. (Gabriela Toriano)

2250-d-2016 Resolución- Pedido de informes al poder ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el ramal 48 de la ex línea roca; La Plata - Brandsen, Provincia de Buenos Aires. (Gabriela Toriano)

2248-d-2016 Resolución-Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el nivel necesario para la circulación del ramal La plata - Brandsen en el cruce con la autovía n°2, y otras cuestiones conexas. (Gabriela Toriano)

4074-d-2016 Resolución- Solicitar al Poder Ejecutivo disponga la apertura de una sucursal del Banco de la Nación Argentina en la Ciudad de Formosa. (Lucila Duré)

4073-d-2016 Resolución solicitar al poder ejecutivo disponga la apertura de una sucursal del Banco de la Nación argentina en la Ciudad de Ingeniero Juarez, departamento de Matacos, Provincia de Formosa. (Lucila Duré)

JUSTICIA Y SEGURIDAD

Transferencia de la registración de automotores, moto vehículos y maquinarias agrícolas, viales e industriales a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 57

El presente proyecto propone una real federalización y descentralización administrativa de los registros de la propiedad automotor

57 Exte. 4030-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani

20

Page 20:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

transfiriendo su administración a las jurisdicciones provinciales, las cuales están en condiciones de determinar necesidades y soluciones administrativas y organizativas en la materia. Al mismo tiempo que significa una incorporación al Estado de una actividad registral que fuera terciarizada y/o privatizada desde su origen mismo y que implica un innecesario fin de lucro, en tanto que no tenían fundamentos razonables para sostenerlo, ya que entre otras cuestiones la actividad no incorpora el valor agregado al servicio, ni cumple otros fines que los meramente registrales.

Asimismo, el proyecto conlleva la propuesta para que dichas jurisdicciones integren plenamente a dichos registros dentro de una órbita de la administración provincial, a fin de que las actividades sean ejecutadas por funcionarios y empleados públicos. Se evitan así, todos los planteos jurídicos que tienden a desnaturalizar la condición eminentemente pública de esta función.

Ley de protección de datos personales 58

El desarrollo científico y tecnológico en materia de genética humana registrado en las últimas décadas propone nuevas preocupaciones y desafíos legislativos tanto en lo referido a la producción de información genética como al empleo y tratamiento de los datos genéticos.

Motiva el presente proyecto la preocupación por la posible utilización de datos genéticos con fines discriminatorios proponiéndose al respecto medidas de protección específicas.

Agencia Federal de Investigaciones sobre delitos complejos 59

58 Exte. 1507-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani59 Exte. 1298-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner

Entendemos que uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad y el estado argentino es el desarrollo de una política nacional de seguridad democrática y el control de la criminalidad organizada. Es necesario apuntar a la construcción de un estado preparado para asumir el gobierno democrático del sistema de seguridad con todas sus complejidades.

La reducción de las capacidades regulatorias de los Estados sobre las actividades económicas que ocurren en sus territorios ha generado condiciones propicias para que crezcan los espacios de la economía ilícita, y así crece fuertemente la inmigración ilegal a la sombra de la legal, el comercio ilícito con el lícito, los movimientos financieros con el lavado de dinero. Este es el contexto que ha facilitado el crecimiento de la economía del crimen organizado. Este Agencia se crea con el objetivo de conducir el sistema de investigación e inteligencia criminal a nivel federal.

Observatorio nacional del delito. 60

El Observatorio Nacional del Delito (en adelante, Observatorio) tiene como objetivo la producción de estadísticas fiables, en coordinación con las provincias, para generar un Sistema Nacional de Estadística Criminal y de la Violencia.

Su función es generar, a través de la recolección de datos y análisis de los hechos delictivos y violentos que afectan a la seguridad y convivencia ciudadana, información para la elaboración de diagnósticos que mejoren el diseño de políticas de seguridad tanto a nivel nacional como provincial y local.

Creacion de tres juzgados federales de primera instancia con asiento en la Ciudad de Rosario. 61

60 Exte. 0833-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner61 Exte. 0830-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner

21

Page 21:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

En Rosario, por sus dimensiones y su complejidad, es necesario fortalecer la estructura de la justicia federal que fue concebida para otra situación político criminal. Hoy su densidad demográfica, su centralidad en el cruce de vías de circulación de personas y mercaderías, el tráfico fluvial, la actividad portuaria creciente, la importante radicación de industrias y el flujo comercial especialmente del comercio de granos, generan una mayor complejidad a la hora de encarar tareas de prevención e investigación de delitos complejos, indispensables para desarrollar cualquier política criminal sostenible. Es por ese motivo que se propone la creación de tres (3) Juzgados Federales de Primera Instancia con asiento en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, los que tendrán competencia en materia criminal y correccional.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas:

1874-d-2016 Declaración- Expresar rechazo por el dictado del decreto 580/2016 mediante el cual se aceptó la renuncia del Doctor Norberto Oyarbide, al cargo de Juez en el Juzgado Nacional Criminal y Correccional Federal n°5. (Hermes Binner)

5133-d-2016 Resolución - Pedido de informe sobre el resultado de las tareas de fiscalización que se han llevado a cabo durante el corriente año 2016 respecto del precursor químico denominado ácido sulfúrico, también conocido como Sulfato de Hidrógeno, que forma parte del Listado I del Anexo I del Decreto Nacional 1161/00 bajo dos códigos de la Nomenclatura Común del Mercosur: 2807.00.10 y 2807.00.20. (Alicia Ciciliani)

DISCAPACIDAD

Lengua natural de las personas sordas. Declárese como tal la lengua de señas argentinas - LSA - en todo el territorio de la República Argentina 62

Se declara la Lengua de Señas Argentina - LSA- como la lengua natural de las personas Sordas para todo el territorio de la República Argentina. Asimismo se reconoce a la Comunidad Sorda Argentina como minoría lingüístico-cultural.

El presente proyecto se nutre en parte del proyecto de ley 4403-D-2014 que fuera presentado por el Diputado De Gennaro (mc) y también de sus fundamentos. Fue el resultado de un trabajo conjunto con el colectivo de discapacidad al que atañe este proyecto.

Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad - ley 24901 -. Incorporación del artículo 18 bis, sobre prestaciones deportivas y recreativas. 63

El proyecto modifica la ley 24.901 "SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS EN HABILITACION Y REHABILITACION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD" agregándose el artículo 18 bis que quedará redactado de esta manera: “ARTICULO 18 bis: Prestaciones Deportivas y Recreativas. Se entiende por prestaciones deportivas y recreativas aquellas que brinden a las personas con discapacidad la oportunidad de organizar y desarrollar actividades deportivas y recreativas específicas para dichas personas y de participar en dichas actividades y, a ese fin, ofrecerles en igualdad de condiciones con las demás, instrucción, formación y recursos adecuados.”

62 Exte. 3766-d-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano63 Exte. 0990-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano

22

Page 22:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas:

4688-d-2016 Resolución- Declarar de interés de la H. Cámara las "1° Jornadas nacionales e internacionales de discapacidad", a realizarse los días 10 y 11 de noviembre de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Gabriela Troiano)

3541-d-2016 Resolución- Declarar de interés de la H. Cámara la actividad deportiva "Futbol sala para ciegos", que se practica en la Ciudad de la Plata. Provincia de Buenos Aires. (Gabriela Troiano)

2247-d-2016 Declaración- Solicitar al Poder Ejecutivo disponga los medios necesarios para la evaluación de los casos de discapacidad relacionados con la ingesta de la droga "talidomida". (Gabriela Troiano)

2245-d-2016 Resolución Declarar de Interés de la H. Cámara la labor de la "federación de enfermedades poco frecuentes - fadepof -" para que las personas con discapacidad provocada por las mismas, accedan a un diagnóstico correcto para la inclusión social con igualdad de oportunidades. (Gabriela Troiano)

1362-d-2016 Declaración - Solicitar al poder ejecutivo disponga las medidas necesarias para incluir en la curricula de la carrera de medicina, dentro de perfil profesional sintético y como materia obligatoria, aquella que estudie los distintos aspectos de la discapacidad y la salud. (Gabriela Troiano)

0987-d-2016 Declaración- Solicitar al poder ejecutivo que reglamente el artículo 39 inciso d de la ley 24901 sobre brindar asistencia domiciliaria a personas con discapacidad. (Gabriela Troiano)

MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA

Creación del programa nacional de sustentabilidad de viviendas 64

Se trata de dos proyectos complementarios. Uno de ellos declara de interés nacional la contracción remodelación y adecuación de viviendas sustentables que incorporen sistemas energéticos provenientes de fuentes renovables. El otro crea el Programa Nacional de sustentabilidad de Viviendas con el objetivo de incluir en los programas nacionales de contracción de vivienda, la instalación de sistemas energéticos provenientes de fuentes renovables.

Asimismo se incentiva el diseño y construcción de viviendas incorporando estos sistemas energéticos, generando conciencia den la población, fomentando los hábitos de consumo sustentable y fomentando la capacitación y el empleo en materia de diseño y construcción de viviendas con las características ya mencionadas.

Programa de fomento del uso de calefones solares domiciliarios para viviendas particulares. "registro nacional de instaladores de calefones solares domiciliarios 65

El proyecto crea un programa para el fomento del uso de Calefones Solares Domiciliarios, para viviendas particulares. Con los siguientes objetivos:

a) Fomentar el uso y la adquisición de calefones solares domiciliarios, a fin de promover la producción y consumo de energía solar térmica y contribuir a desarrollar su mercado; b) Generar conciencia en la población y fomentar hábitos de consumo sustentables, mediante la difusión de los beneficios de la utilización de calefones solares domiciliarios; c) Fomentar la capacitación y el empleo local.

64 Exte. 5071-D-2016 Autora: Diputada Nacional Alicia Ciciliani65 Exte. 4521-D-2016 Autora: Diputada Nacional Gabriela Troiano

23

Page 23:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

Asimismo el proyecto de ley contempla la creación de líneas de crédito y financiamiento de la compra de los mismos.

Ley de fomento y producción de termotanques solares de agua. 66

El proyecto declara de interés público el fomento y producción de termotanques solares de agua que utilizan energía renovable en el marco del proyecto nacional de agroindustria y agregado de valor del INTA, para viviendas rurales, unidades productivas de baja escala y de agricultura familiar. En este sentido el PEN promoverá la construcción y uso de los termotanques solares en forma masiva y proveerá a tal efecto, los materiales y las guías de construcción del modelo de termotanque solar en forma gratuita en zonas rurales y periurbanas, en unidades comprendidas en el artículo primero de la presente ley, a fin de asegurar el acceso al agua segura para uso productivo y reproductivo, desde una visión de desarrollo integral de tecnologías apropiadas para aprovechar las energías renovables

Creación del programa nacional de recuperación de envases de agroquímicos. 67

La economía de nuestro país está estructurada fuertemente en la producción agropecuaria. Esta realidad nos obliga a analizar la importancia de esta actividad económica y las medidas que hacen falta para reducir las consecuencias negativas de la instrumentación cotidiana en todos los puntos del país. Los envases representan un riesgo potencial directo o indirecto de contaminación.

El programa tiene como objetivos: Recuperar los envases de productos fitosanitarios utilizados en establecimientos agropecuarios; coordinar con el

66 Exte. 4377-D-2016 Autor: Diputad Nacional Hermes Binner67 Exte. 2588-D-2016 Autor: Diputado Nacional Hermes Binner

INTA, los Gobiernos Provinciales, las organizaciones representativas del sector y las Universidades Nacionales, planes para la recolección, compactado y disposición final de los envases vacíos, así como para la promoción y desarrollo de proyectos de investigación que generen nuevos usos para la reutilización o reciclado de los envases; promover la concientización de los participantes de la actividad agropecuaria sobre el riesgo que provoca el mal uso de dichos envases y estimular a las empresas que se dedican a reciclar residuos para que aumenten el reciclado de los envases de agroquímicos.

Otras iniciativas de nuestrxs Diputados y Diputadas:

3538-d-2016 Resolución- Declarar de Interés de la H. Cámara la reserva natural de objetivo mixto ubicada en el paraje boca de las sierras, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires.(Gabriela Troiano)

RELACIONES EXTERIORES Y DEFENSA NACIONAL

1511-d-2016 Resolución- Expresar beneplácito por la resolución de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU que reconoció la propuesta de la Comisión Nacional del Límite exterior de la plataforma continental de la República Argentina. (Alicia Ciciliani)

2246-d-2016 Declaración- Expresar pesar por los sismos ocurridos los días 16 y 22 de abril de 2016 en la República del Ecuador. (Gabriela Troiano)

3970-d-2016 Resolución- Solicitar al Poder Ejecutivo formule propuestas concretas que aseguren un flujo de fondos para sostener la estructura permanente de funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (Hermes Binner)

24

Page 24:  · Web viewEl presente proyecto tiene una doble finalidad: La primera es reiterar y clarificar la prohibición de trabajar a partir de las 13.00 horas del sábado y hasta las 24.00

Reunión de Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Federal Partido Socialista. Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 20

de Agosto de 2016

2830-d-2016 Resolución- Expresar beneplácito por la llegada al Polo Norte de la I expedición Argentina, el 18 de abril de 2016. (Hermes Binner)

5134-d-2016 Declaración - La Honorable Cámara de Diputados de la Nación vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, promueva una reunión del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR a fin de formalizar el traspaso de la presidencia pro tempore de conformidad con las disposiciones establecidas

en el art 12 del Tratado de Asunción aprobado por Ley 23.981. (Alicia Ciciliani)

25