· web viewcomo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión...

25
ESQUEMA GENERAL DEL PROGRAMA CIENTÍFICO 8:30 am – 9:00 am Inauguración del evento. Conferencia del Viceministro Eugenio González Pérez 9:00 am – 12:00 pm Trabajo en las Comisiones 2 y 3 12:00 pm – 13:00 pm Receso 13:00 pm – 16:00 pm Trabajo en las Comisiones 1 y 4 COMISIONES Comisión 1: Acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad Presidentes: Dr. C. Marlén Triana Mederos y Dr. C. Giorvys Taquechel Román Secretarios: Dr. C. Adalberto Revilla Vega y Dr. C. Maura Tomasen León (Simposios 1 y 2) Canal de YouTube 1 Comisión 2: Formación inicial y continua de profesionales de la educación Presidentes: MSc. Gema Díaz Díaz y Dr. C. Deysi Fraga Cedré Secretarios: MSc. Yaritza Creach Martínez y Dr. C. Francisco Lau Apó (Simposio 3) Canal de YouTube 2 Comisión 3: Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes Presidentes: MSc. Darvelis Carracedo Aguilar y MSc. Yanira Gómez Delgado Secretarios: MSc. Miriam Egea Álvarez, Dr. C. Ana Bertha López Gómez y Dr. C. Orestes Valdés Valdés (Simposios 4 y 7) Canal de YouTube 1 PROGRAMA CIENTÍFICO EVENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO Y ESCUELAS RAMALES

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

ESQUEMA GENERAL DEL PROGRAMA CIENTÍFICO

8:30 am – 9:00 am Inauguración del evento.

Conferencia del Viceministro Eugenio González Pérez

9:00 am – 12:00 pm Trabajo en las Comisiones 2 y 3 12:00 pm – 13:00 pm Receso 13:00 pm – 16:00 pm Trabajo en las Comisiones 1 y 4

COMISIONES

Comisión 1: Acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidadPresidentes: Dr. C. Marlén Triana Mederos y Dr. C. Giorvys Taquechel RománSecretarios: Dr. C. Adalberto Revilla Vega y Dr. C. Maura Tomasen León(Simposios 1 y 2) Canal de YouTube 1

Comisión 2: Formación inicial y continua de profesionales de la educaciónPresidentes: MSc. Gema Díaz Díaz y Dr. C. Deysi Fraga CedréSecretarios: MSc. Yaritza Creach Martínez y Dr. C. Francisco Lau Apó(Simposio 3) Canal de YouTube 2

Comisión 3: Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes Presidentes: MSc. Darvelis Carracedo Aguilar y MSc. Yanira Gómez Delgado Secretarios: MSc. Miriam Egea Álvarez, Dr. C. Ana Bertha López Gómez y Dr. C. Orestes Valdés Valdés(Simposios 4 y 7)Canal de YouTube 1

Comisión 4: Ciencia, Tecnología, Innovación y Pensamiento Educativo: su contribución al cumplimiento de la Agenda 2030 Presidentes: MSc. Fernando Ortega Cabrera, Dr. Cs. Alberto Valle Lima y Dr. Cs. Gilberto García BatistaSecretarios: Dr. C. Mercedes Keeling Alvarez y MSc. Carmen Stuart Gómez (Simposios 5, 6 y 8) Canal de YouTube 2

PROGRAMA CIENTÍFICO

EVENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL

ESTADO Y ESCUELAS RAMALES

Page 2:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

Precisiones generalesEl acceso al evento virtual se realizará a través de www.pedagogiacuba.com. En la página aparecerá Transmisión en línea para ver a los Facilitadores en el canal de YouTube y el link de las presentaciones digitales.

Los Facilitadores harán la apertura en cada Comisión, comentando las principales temáticas que se abordan en los trabajos, para después responder las interrogantes previamente realizadas o que hacen los participantes en el chat de YouTube, en el tiempo asignado a cada sesión.

Como constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus preguntas y/o comentarios en el chat de YouTube. Para acceder y escribir comentarios en el chat, los autores deben tener una cuenta de correo Gmail.

Las presentaciones y los videos se mantendrán disponibles para contribuir al intercambio posterior a la realización del evento virtual.

El certificado de autor por cada trabajo se enviará antes del viernes 18 de diciembre.

Page 3:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

COMISIÓN 1: ACCESO A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD

Presidente

Dr. C. Giorvys Taquechel Román. Director General de Educación, MINED

Dr. C. Marlen Triana Mederos. Directora de Educación Básica, MINED

Secretarios científicos

Dr. C. Maura Tomasen León, Directora de Educación de Adultos, MINED

Dr. C. Adalberto Revilla Vega, Director de la Educación de Secundaria Básica MINED

Comisión 1

Hora: 13:00- 13:40

Taller de debate 1: Retos de la Educación Técnica y Profesional en el contexto económico y social actualFacilitador: MSc. Alexander Manso DíazModerador: MSc. Yipsian Rodríguez Soto Participan los autores de los trabajos: PEA 001, PEA 002, PEA 003, PEA 004, PEA 005, PEA 006, PEA 007, PEA 008, PEA 009, PEA 025, PEA 026, PEA 027

Hora: 13:40- 14:00

Taller de debate 2: La Educación de Jóvenes y Adultos. Retos y perspectivasFacilitadora: Dr. C. Maura TomasenModerador: MSc. Maikel Ortiz Carmona. Participan los autores de los trabajos: PEA 010, PEA 011, PEA 012.

Hora: 14:00-14:25

Taller de debate 3: Atención al talentoFacilitador: Dr. C. Adalberto Revilla VegaModerador: MSc. Maikel Ortiz CarmonaParticipan los autores de los trabajos: EDU 013, EDU 014, EDU 015, PEA 016, PEA 017, EDU 038

Hora: 14:25- 15:00

Taller de debate 4: La formación integral de los educandosFacilitadora: MSc. María de los Ángeles Gallo Sánchez Moderador: MSc. Maikel Ortiz CarmonaParticipan los autores de los trabajos: EDU 018, EDU 019, PEA 020, PEA 021, PEA 022, PEA 023, EDU 025

Hora: 15:00- 15:20

Taller de debate 5: Atención a los educandos con necesidades educativas especiales. Educación InclusivaFacilitadora: MSc. Beatriz Roque MoralesModerador: Dr. C. Onixa de la Caridad Mazorra FuentesParticipan los autores de los trabajos: EDU 026, EDU 027, EDU 028, EDU 029, EDU 030

Hora: 15:20- 15:50

Taller de debate 6: El Trabajo metodológico y la calidad de los procesos de la escuela cubana actualFacilitadora: Dr. C. Adalberto Revilla VegaModerador: MSc. Zulima Lobaina Olazábal

Page 4:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

Participan los autores de los trabajos: EDU 031, EDU 032, EDU 033, EDU 034, EDU 035, EDU 036, EDU 037, EDU 039, EDU 040, EDU 041

Hora: 15:50- 16:00

Conclusiones

Page 5:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

Código de los trabajos

Código Título AutoresPEA 001 Acciones dirigidas al perfeccionamiento de la oficina

nacional de administración tributaria para el completamiento de su fuerza laboral, con los estudiantes contabilidad de la ETP

Daine Rodríguez Rodríguez

PEA 002 Aprendizaje de métodos tecnológicos en el proceso de formación profesional del técnico medio en agronomía

Martha Margarita Rojas Avalo

PEA 003 Tendencia a una nueva concepción de las escuelas de oficios

Tomas Lamas González, Leonor Pérez Olivera y Daisy García Pérez

PEA 004 La Energía renovable en Cuba, tratamiento desde la formación de los técnicos en la especialidad Electricidad. La Formación técnica y profesional de calidad y su contribución al desarrollo socioeconómico de los países

Bárbara Elizabeth Echevarría Sierra y Ailín Román Fernández

PEA 005 Estrategia de género e inclusión para la formación profesional

Yipsian Rodríguez Soto, María del Pilar Reyes y Milvia Mejías Montero

PEA 006 Aplicación del proyecto “Fortalecimiento del proceso de formación profesional de los jóvenes y trabajadores en la Educación Técnica y Profesional en especialidades seleccionadas para su inserción al empleo”, PROFET, en la validación de la cadena de valor curricular en la formación profesional en Cuba

Bienvenido González Ramírez

PEA 008 Buenas prácticas en la formación vocacional y orientación profesional del técnico medio en planificación física

Irina Duverger Johnston

PEA 009 Curso de formación de instructores para la industria petrolera en la modalidad a distancia

Roberto García Pérez, Marisela Quintana Coll y Geysa Domínguez Domínguez

PEA 010 Propuesta curricular al trabajo con los Símbolos Nacionales en la Educación de Jóvenes y Adultos

Arides Dionicio Pérez Díaz, Oscar Issac Contreras y Antonio Quevedo Pérez

PEA 011 La Educación de Jóvenes y Adultos en Cuba. Prioridades y perspectivas

Maura Tomasen León y Regla de la Caridad Lobaina Derroncelée

PEA 012 Enseñar y aprender en la EDJA con nuevos códigos de vida. Sí se puede

Nora Isaac Díaz y Aida Terrero Lafita

EDU 013 Estudio de las potencialidades talentosas en la primera infancia en el marco del III Perfeccionamiento Nacional de Educación

Tania Salazar Collazo, Lisardo Justiniano García Ramis y Cristina de la Caridad Fernández Cabezas

EDU 015 Capacitación a los centros de diagnóstico y orientación para implementar estrategias de identificación y programas de atención al talento

Sol Ángel Galdós Sotolongo

PEA 016 Jóvenes talentosos de preuniversitario: sus estilos de aprendizaje

Lisardo Justiniano García Ramis y Cristina de la Caridad

Page 6:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

Fernández CabezasPEA 017 Aproximación a un modelo cubano de atención al

talentoCristina de la Caridad Fernández Cabezas yLisardo Justiniano García Ramis

EDU 018 Perfeccionamiento del Programa Educa a tu Hijo, como modelo de atención educativa no institucional a la primera infancia en Cuba

Omara Quintero Goicochea, María de los Ángeles Gallo Sánchez y Aida Milagros González Oliva

EDU 019 El proyecto institucional en la primera infancia. Nuevas formas de trabajo

María de los Ángeles Gallo Sánchez y Nancy Batista Díaz

PEA 020 Estrategia diseñada en el Preuniversitario para la continuidad del proceso docente educativo en el contexto del enfrentamiento a la pandemia

Maikel Ortiz Carmona, Manuel Antonio Ramos Cuza y Adys Yadira Remón Amarelle

PEA 021 Seminario integrador como forma de evaluación de las asignaturas de Ciencias Naturales y Física en la educación preuniversitaria

Alieski Rodríguez García, Jorge Oropesa Cárdenas y Lilia María Hernández Blanco

PEA 022 La formación pedagógica de los educandos de secundaria básica y preuniversitario

Migdalis Tamaría Álvarez Rivero, Leonardo Pérez Lemus y Liset Valdés Abreu

EDU 024 Orden metodológico para la confección de un modelo científico de selección de talentos en deportes de combate

Anabel Lastres Madrigal, Beatriz Sánchez Córdova y Magda Mesa Anoceto

EDU 025 El Seminario Integrador en Secundaria Básica una necesidad en los momentos actuales

Amalfi Dora Rivero Ojeda, Ana María Alfonso Fernández y Jorlys Roberto Palomino García

PEA 023 Cuando leer es golpe de llama en el cerebro y legado de alas en el corazón. Lectura en tiempos de pandemia

Juan Ramón Montaño Calcines

PEA 024 Retos del tratamiento de contenidos afectados sobre Ciencia – Tecnología - Sociedad en evaluaciones educativas

Magaly Corrales Speck, Lisardo Justiniano García Ramis y Cristina Fernández Cabezas

PEA 025 Desarrollo de la capacitación a la población en la especialidad de refrigeración, incorporado a la forma estatal y no estatal

Annette Balbina Cazanave Mora

PEA 026 Reciclaje y nanotecnología, alternativas al aseguramiento material de las practicas docentes en los Politécnicos de Cuba

Delilah Díaz Fernández , Yamila Torres González y Morayma González Herrera

EDU 026 La labor del intérprete de lengua de señas cubana en las teleclases

Maricela Barreda García, Nordy López Pérez y Dagoberto Hidalgo Basalto

EDU 027 Modelo para el diagnóstico psicopedagógico de Iosmara Lázara

Page 7:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

educandos con necesidades educativas especiales Fernández Silva y Gretel Vázquez Zubizarreta

EDU 028 Políticas sociales inclusivas en Cuba: una visión desde la educación física y el deporte

Daniela Milagros Palacio González y Emilia Rebeca Hernández Mezonet

EDU 029 La convivencia en la escuela primaria con una niña con trastorno del espectro de autismo

Imilla Cecilia Campo Valdés, Yaíma Demósthene Sterling y Adalberta Simpia Gabriel

EDU 030 Estrategia Educativa para potenciar el proceso de formación laboral de los educandos con discapacidad intelectual

Onixa de la Caridad Mazorra Fuentes y Yisel Naranjo Morales

EDU 031 Resultados de la concepción y aplicación de una propuesta metodológica para estimular el desarrollo de la flexibilidad en niños de 3 a 6 años

Mirta Hernández Escalona

EDU 032 Tratamiento del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural desde una concepción desarrolladora en las clases de Lengua Española de la Educación Primaria

Addys Ramos Hernández y Aida Terrero Lafita

EDU 033 Incidencia del proceso de dirección sobre el trabajo metodológico en el nivel educativo Primaria

Abel Pérez Álvarez

EDU 034 La evaluación como componente directriz del proceso de enseñanza – aprendizaje en el tenis de mesa

Ángel Antonio Rodríguez La O, Bárbaro Oliva Concepción y Luis Roberto Jardinot Mustelier

EDU 035 ¿Cómo conectar los estudios de evaluación educativa a gran escala con el salón de clases?

Paul Antonio Torres Fernández

EDU 037 El uso de la nueva tecnología en función de potenciar la clase de Lengua Española de primer grado, en la etapa de adquisición de la lecto- escritura, durante la etapa de la COVID 19

Zulima Lobaina Olazábal, Jesús Rodríguez Izquierdo y Odalis García Figueroa

EDU 038 Actividades para la atención integral a los alumnos talentos en la disciplina Biología y Física en la Secundaria Básica

Iris Núñez PeñalverArturo Gómez Horta

EDU 039 De “la edad del capitán” a “la edad del campesino” … los mismos errores

Teresa León Roldán, Silvia Puig Unzueta y Serguéi Alcolea Parra

EDU 040 La formación vocacional con enfoque de género Rafaela Mordoche Guerrier

EDU 041 ¿Cómo aprenden los alumnos cubanos las Ciencias Naturales en el 6to grado?

Redisber Polo Cabrera y Sheila Matos Columbié

COMISIÓN 2: DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DE DOCENTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANTE LA AGENDA 2030

Presidenta

Page 8:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

MSc. Gema Díaz Díaz. Directora General de Formación y Actividad Científica, MINED

Vicepresidentas

Dr. C. Deysi Fraga Cedré. Directora de Formación de Profesionales de Pregrado, MES

MSc. Yaritza Creach Martínez. Directora de Formación Pedagógica, MINED

Secretarios científicos

Dr. C. Yanet Leticia Pérez Pérez. Metodóloga de la Dirección de Formación Pedagógica, MINED

Dr. C. Francisco Lau Apó. Asesor de Formación de Profesionales de Pregrado, MES

Comisión 2

Hora: 09:00 -09:30

Taller de debate 1: El reto de la calidad de la Educación Superior ante la Agenda 2030Facilitador: Dr. C. Francisco Lau ApóModerador: Dr. C. Yanet Leticia Pérez Pérez Participan los autores de los trabajos: FOR 002, FOR 003, FOR 005, FOR 007, FOR 009, FOR 034, FOR 035, FOR 038, FOR 039

Hora: 09:30 - 10:15

Taller de debate 2: Formación continua de profesionales para el desarrollo sostenibleFacilitador: MSc. Yaritza Creach Martínez Moderador: Dr. C. Yanet Leticia Pérez PérezParticipan los autores de los trabajos: FOR 010, FOR 011, FOR 012, FOR 016, FOR 018, FOR 020, FOR 026, FOR 028, FOR 031

Hora: 10:15 - 10:45

Taller de debate 3: Transformaciones curriculares para una educación inclusiva, equitativa y de calidadFacilitador: MSc. Gema Díaz DíazModerador: Dr. C. Francisco Lau Apó Participan los autores de los trabajos: FOR 013, FOR 015, FOR 017, FOR 019, FOR 023, FOR 029

Hora: 10:45 - 11:15

Taller de debate 4: Publicaciones y utilización de fuentes bibliográficas para elevar la calidad de la formación integral Facilitador: Dr. C. Yanet Leticia Pérez PérezModerador: Dr. C. Francisco Lau Apó Participan los autores de los trabajos: FOR 006, FOR 008, FOR 014, FOR 021, FOR 024, FOR 027, FOR 033

Hora: 11:15 - 11:45

Taller de debate 5: Formación vocacional y orientación profesional para el desarrollo sostenibleFacilitador: Dr. C. Francisco Lau ApóModerador: Dr. C. Yanet Leticia Pérez Pérez, Metodóloga de Formación Pedagógica, Mined.Participan los autores de los trabajos: FOR 001, FOR 004, FOR 022, FOR 025, FOR 030, FOR 032, FOR 036, FOR 037

Hora: 11:45 - 12:00

Conclusiones

Page 9:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

Código de los trabajos

Código Títulos Autores FOR 001 La práctica laboral del año terminal de una carrera

universitaria en las entidades de la producción y los servicios

Alexi Acosta Ávila, Margarita Gort Sánchez y Jorge Manuel Fernández Infantes

FOR 002 ¿Cómo asegurar la calidad en los programas de maestría hacia el 2030?

Esther María Surós Reyes, Silvia María Morales González y Carlos Enrique Lezcano Neyra

FOR 003 La Educación Superior en los municipios. Su importancia para el desarrollo local

Francisco Benítez Cárdenas y Berta María Pichs Herrera

FOR 004 Planes de estudio de las carreras en Cuba: características en su diseño que favorecen la formación profesional

Hilda Ruiz Echevarría, Elena Fraga Guerra y Deysi Fraga Cedré

FOR 005 Calidad y pertinencia del diseño curricular en la formación de técnicos superiores en Cuba

Francisco Lau Apó, Deisy Fraga Cedré y Reynaldo Velázquez Zaldívar

FOR 006 El uso del software educativo en la representación de estructuras moleculares de sustancias orgánicas

Roberto Álvarez González y Nilda Delgado Yanes

FOR 007 Gestión de la calidad en la Educación Superior Cubana. Actualidad y desafíos post covid

Marcia Esther Noda Hernández, Julio Cesar Ávila Álvarez y Néstor Julián Hijuelos Pupo

FOR 008 Libro para la educación interprofesional de salud en Cuba

Natacha Lescaille, Elías Armando González Pérez y Carlos Breijo García

FOR 009 Evaluación y acreditación de programas de especialidades de posgrado: su vitalidad en tiempos de covid

Silvia María Morales González, Esther María Surós Reyes y Fernando Franco Flores

FOR 010 La maestría en educación del ICCP a distancia desde una perspectiva de desarrollo sostenible

Esperanza Herrera Ochoa y Liset Valdés Abreu

FOR 011 Algunas pautas metodológicas al docente para el tratamiento al educando talento

Héctor Diego Martínez Ochoa

FOR 012 Preparación del teleprofesor de Historia de Cuba y el intérprete de lengua de señas

Julia María López Pardo, Carmen Rosa Rodríguez Hernández y Marileimis Repilado

FOR 013 Las estructuras de dirección en la conducción científica de las transformaciones en la escuela primaria

Lázara Herrera Martínez y Silvia García Frías

FOR 014 La promoción y animación a la lectura en la biblioteca escolar de primaria en perfeccionamiento

Mercedes Alfonso Chomat

FOR 015 El experimento pedagógico en el Tercer Perfeccionamiento Educacional. Apuntes metodológicos y principales resultados

Silvia Hortensia García Frías y Lázara Herrera Martínez

FOR 016 Algunas consideraciones del curso de capacitación del I grupo de grados y años de vida

Sol Ángel Galdós Sotolongo y Marleny

Page 10:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

González Ruiz FOR 017 La didáctica de la Geografía a la luz del III

perfeccionamiento educacionalYanet González Ferrales y Serguéi Alcolea Parra

FOR 018 La preparación de los metodólogos de secundaria básica para el proceso de generalización del tercer perfeccionamiento

Adalberto Revilla Vega

FOR 019 Nuevos retos de la asignatura educación laboral para consolidar su concepción metodológica

Noelvis Suárez Chacón

FOR 020 La preparación del docente para una atención a los adolescentes con necesidades educativas especiales

Ricardo Rodríguez Gómez

FOR 021 Identidad cultural Cubana desde libros para la práctica idiomática en la formación media superior pedagógica

Ana María Abello Cruz

FOR 022 La motivación hacia el aprendizaje en las escuelas pedagógicas

Coral Verdecia Díaz

FOR 023 Propuesta de acciones para el perfeccionamiento del currículo de los maestros primarios en formación en el tratamiento a la inclusión educativa

Gema Díaz Díaz

FOR 024 Aprendizaje desde las fuentes histórico-sociales: experiencias en la formación del profesor de Marxismo Leninismo Historia

Adalys Gricell Palomo Alemán, Yurima Otero Góngora y Tatiana María Lorenzo Curbelo

FOR 025 La formación de profesionales de la primera infancia de escuelas pedagógicas desde una cultura científica

Mercedes Eligia Martínez Pérez

FOR 026 Relaciones interdisciplinarias en la preparación de los profesores de las escuelas pedagógicas desde la Geografía

Milagros Breijo Casalvilla

FOR 027 El nuevo libro de Didáctica de las Ciencias Naturales para escuelas pedagógicas. Su utilización en la formación de docentes

Yanet Leticia Pérez Pérez

FOR 028 Profesionalización de los docentes en gestión de aprendizajes. Una mirada desde la formación pedagógica

Yaritza Creach Martínez,Osmany Justis Katt e Irela Margarita Paz Domínguez

FOR 029 Programa necesidades educativas motrices para estudiantes de las escuelas pedagógicas dela especialidad Educación Especial

Leticia Mercedes Hechavarría Domas, Marian Fernández Ponce de León y Yasmani González

FOR 030 Teleclases de Matemática con un enfoque profesional pedagógico. Un reto en tiempo de covid-19

Enma García Enis

FOR 031 Procedimiento para el diseño de la estrategia de formación doctoral en el Sistema Nacional de Educación

Alexis Ricardo Méndez Pupo, Rafael Pupo Osorio y Ana Luisa Durán Matos

FOR 032 La formación técnica – profesional y laboral de calidad. Su contribución al desarrollo socioeconómico del país

Viviana Rojas Toledo yLourdes Soria Lara

FOR 033 Libro de texto para el desarrollo de la disciplina geografía física de la carrera de la Licenciatura en Educación Especialidad Geografía

Rosa Rodríguez Gómez, Carlos Miguel Martínez Pérez y Raysa Hernández Batista

FOR 034 La difusión de los resultados de la labor extensionista a través de las TIC en las universidades cubanas

Yaqueline Cores Morales, Mercedes González Fernández-Larrea y Delmis María Estrada Reyes

FOR 035 Actualidad del nivel de Educación Superior de ciclo Nieves Cubilla Iañez y

Page 11:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

corto en Cuba Margarita Gort Sánchez

FOR 036 Innovación educativa en la orientación profesional de la carrera de medicina. Su pertinencia social

Cirelda Carvajal Rodríguez, Laritza María García Mesa y Evarista Ramírez Lafont

FOR 037 Atención integral a jóvenes universitarios: estrategia didáctica para la formación de proyectos de vida profesionales

Misleidy Arzuaga Ramírez, Norma González Ruda y Pedro Joaquin Torres Serrano

FOR 038 Indicadores para caracterizar el estado de la evaluación del componente educativo en la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”

Cirelda Carvajal Rodríguez, Yamila Lafaurié Ochoa y Evarista Ramírez Lafont

FOR 039 Análisis retrospectivo del volumen de trabajo realizado por el Voleibol femenino, Ciclo Olímpico (72-76)

Yumilka Daysi Ruíz Luaces y Ídolo Gilberto Herrera Delgado

COMISIÓN 3: FORMACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

Presidentas

MSc. Darvelis Carracedo Aguilar. Directora General de Gestión y Relaciones Estratégicas

MSc. Yanira Gómez Delgado. Directora de actividades educativas especializadas

Secretarios Científicos MSc. Miriam Egea Álvarez. Jefa del Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia

MSc. Ana Bertha López Gómez. Departamento de Salud Escolar, MINED

Dr. C. Orestes Valdés Valdés. Metodólogo de la Dirección de Ciencia y Técnica, MINED

Hora Actividad9:00-10:00

Taller de debate 1. Formación integral de la personalidad: experiencias y resultados del trabajoFacilitador: MSc. Yanira Gómez DelgadoModerador: Dr. C. Orestes Valdés Valdés Participan los autores de los trabajos: FIP 001, FIP 002, FIP 003, FIP 004, FPI 005, FIP 006, FIP 008, FIP 011, FIP 012, FIP 013, FIP 015, FIP 016, FIP 018

10:00-11:00 Taller de debate 2. Educación ciudadana y en valoresFacilitador: MSc. Darvelis Carracedo AguilarModerador: MSc. Miriam Egea ÁlvarezParticipan los autores de los trabajos: VAL 001, VAL 002, VAL 003, VAL 008, VAL 009, VAL 010, VAL 011, VAL 012, VAL 013

Page 12:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

11:00-12:00 Taller de debate 3. La Salud y la actividad deportivaFacilitador: MSc. Miriam Egea ÁlvarezModerador: Dr. C. Orestes Valdés ValdésParticipan los autores de los trabajos: VAL 004, VAL 005, VAL 006, VAL 007, FIP 007, FIP 009, FIP 010, FIP 014, FIP 017

Código de los trabajos

COD Título de los trabajos, relación de autores y país de procedencia

Autores

FIP 001 Experiencias y resultados en la implementación del proyecto de colaboración internacional en educación de la sexualidad MINED-UNFPA (2014-2019)

Alcides Alejandro Roca Zayas, Yanira Gómez Delgado

FIP 002 La prevención de la trata de personas desde una perspectiva de género y de derechos en instituciones educacionales. Experiencias y resultados

Alcides Alejandro Roca Zayas e Irene Rivera Ferreiro

FIP 003 La educación alimentaria y nutricional, un acercamiento desde el contexto educativo cubano

Yania Mazón González

FIP 004 Ficha pedagógica sobre epidemias. Una vía para contribuir al perfeccionamiento del currículo institucional

Margarita Mc Pherson Sayú e Ismael Santos Abreu

FIP 005 El perfeccionamiento del proceso de orientación y seguimiento de los centros de diagnóstico y orientación

Arahy Martín Ruiz

FIP 006 Módulo: Programa educativo. Experiencias y resultados de su aplicación en la Escuela Ramal del Mined

Iovanny García Enrique y Carmen Rita Rodríguez Díaz

VAL 001 Desafíos y perspectivas de la ética y la comunicación universitaria en la formación docente

Osvaldo Pedro Santana Borrego

VAL 002 Talleres metodológicos para el fortalecimiento de la educación en valores de los estudiantes en Secundaria Básica

Esther Quiala Céspedes y Yahumara García Rafael

VAL 003 Desarrollo social y objetivo para el desarrollo sostenible en educación

Miguel Angel Ferrer López

VAL 004 Covidear: forma nociva de socialización Norberto Antonio Arrechea Mildestein, Victoria de la Rosa Llano

VAL 005 Procedimientos para evaluar y manejar el estrés competitivo y su afrontamiento

Luis Gustavo González Carballido y Maritza Viusá González Noroña

FIP 007 Recomendaciones de pruebas cardiopulmonares en la reincorporación deportiva post COVID-19

Teresita Danayse Duany Díaz y Margiolis Colás Viant

FIP 008 23 años de resultados excelentes en el proyecto de agua Amneris Rodríguez

Page 13:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

amiga de niñas y niños (AANN) Carreras y Ester Fabiola Bueno Sánchez

FIP 009 Control fisiológico mediante ergoespirometría a los boxeadores élites cubanos

Llilian de la Caridad García Chacón, Teresita Danayse Duany Díaz y Margiolis Colás Viant

VAL 006 Actitudes y creencias sobre el dopaje de deportistas cubanos de alto rendimiento.

Sucel Suárez Armas

VAL 007 Adecuación autovalorativa del rendimiento deportivo en atletas con discapacidad físico motoraMadelin González Figueredo, Harold Font Puente y

Ramón Martínez Martínez

FIP 010 Recomendaciones metodológicas para la reincorporación gradual a la práctica de actividades deportivas y el alto rendimiento en un escenario post Covid-19

Paulo Hernández Eduardo

VAL 008 La enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba: una mirada a tono con las exigencias del siglo XIX

Yoandry Lázaro Martínez Martínez

FIP 011 Educación para el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes en la gestión de la reducción de los riesgos de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba

Orestes Valdés Valdés

VAL 009 La formación ciudadana en la ETP: un reto en la sociedad actual

Odalys de la Rosa Castillo

VAL 010 La Cultura Política y el proceso de desarrollo de los valores en Cuba

Orlando Calderón Frías

VAL 011 La Educación para la Ciudadanía Mundial, en la disciplina: Educación para la Vida Ciudadana

Rebeca Rodríguez Portieles y Miriam Egea Álvarez

VAL 012 El desarrollo del valor responsabilidad a través de las manifestaciones artísticas

Isabel Cristina Driggs Pérez e Isabel Cristina García Torrell

FIP 012 Metodología para contribuir al desarrollo sostenible en la especialidad mecánica industrial de la Educación Técnica y Profesional

Gladys Driggs Pérez y Adanelis Serrano Driggs

FIP 013 La percepción de riesgos de peligros de desastres en la formación de los estudiantes

Reimundo Quesada Romero

FIP 014 Importancia del estudio de RHODOCOCCUS EQUI en la carrera de Medicina

Adanelys Serrano Driggs y Daniel Salazar Rodríguez

VAL 013 Los niños de América responden a José Martí. Comprobación de una hipótesis martiana

Lidia Turner Martí, Elina Hernández Galarraga y Mercedes Soca Gener

FIP 015 Estrategia metodológica para el perfeccionamiento del Lázaro Díaz

Page 14:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

proceso de educación ambiental en la carrera medicina Melgarejo y Darcia Elena Carrete Aties

FIP 016 La Tarea Vida en la escuela y desde la escuela Alfonso Cok Carballo y Dinorah D. Romo Abascal

FIP 017 Modificación del test de rapidez especial IGHD Pedro Castro Amaigenda, Ídolo Gilberto Herrera Delgado y Alejandro René Allegues Cuéllar

FIP 018 Apuntes sobre la formación no sistémica de la fotografía, a razón de una exposición en La Habana

Jorge Luis Rodríguez Aguilar

COMISIÓN 4

CIENCIA, TECONOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PENSAMIENTO EDUCATIVO: SU CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030

Presidente

Dr. Cs. Alberto Diego Valle Lima. Director de Programas y Proyectos del ICCP

Vicepresidentes

Dr. Cs. Gilberto García Batista. Presidente de la APC

MSc. Fernando Ortega Cabrera. Director de Tecnología Educativa del MINED

Secretarias científicas

Dr. C. Mercedes Keeling Alvarez. Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica. MINED

MSc. Carmen Stuart Gómez. Subdirectora General del ICCP

Comisión 4

Hora

13:00-13:45

Panel “Panorámica de los trabajos presentados en la Comisión”Ponentes: Dr. Cs. Alberto Valle Lima, Dr. Cs. Gilberto García Batista, MSc. Fernando Ortega Cabrera

Hora

13:45- 14:10

Taller de debate 1: La comunicación en la institución educativaFacilitador: MSc. Fernando Ortega Cabrera Moderadora: Dr. C Mercedes Keeling AlvarezParticipan los autores de los trabajos: CED 001, CED 013, CTI 001, CTI 007, CTI 011

Hora

14:10-14:35

Taller de debate 2: La Dirección en EducaciónFacilitador: Dr. Cs. Alberto Valle LimaModerador: MSc. Fernando Ortega Cabrera

Page 15:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

Participan los autores de los trabajos: CED 002, CED 004, CED 013, CED 015, CTI 006, CTI 013

Hora

14:35-15:00

Taller de debate 3: La labor educativa en la instituciónFacilitador: Dr. Cs. Gilberto García Batista Moderadora: Dr. C. Mercedes Keeling AlvarezParticipan los autores de los trabajos: CED 003, CED 007, CED 018, ORG 001, ORG 002, ORG 003, ORG 004, ORG 005

Hora

15:00-15:25

Taller de debate 4: Calidad de la EducaciónFacilitador: Dr. Cs. Alberto Valle LimaModerador: MSc. Fernando Ortega CabreraParticipan los autores de los trabajos: CED 010, CED 011, CED 012, CED 013, CED 016, CED 019, CED 020, CTI 012, CTI 011, CTI 017

Hora

15:25-15:40

Taller de debate 5: El Uso de las Nuevas Tecnologías en la EducaciónFacilitador: MSc. Fernando Ortega CabreraModerador: Dr. Cs. Alberto Valle Lima Participan los autores de los trabajos: CTI 002, CTI 003, CTI 005, CTI 008, CTI 014, CTI 015

15:40-15:50

Taller de debate 6: Los procesos de perfeccionamiento de los Sistemas EducativosFacilitador: Dr. Cs. Gilberto García Batista Moderadora: Dr. C. Mercedes Keeling AlvarezParticipan los autores de los trabajos: CED 005, CED 006, CED 017

15:50-16:00 CONCLUSIONES

Código de los trabajos

Código Títulos Autores CED 001 La comunicación institucional herramienta imprescindible

para trabajar los programas de Salud en el MINED.María Luisa Valdivieso Arango y Yunyer Feliciano Muñoz

CED 002 El estilo de dirección en el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación”

Elisa F. Herrera Orúe, Lázara Herrera Martínez

CED 003 Experiencias en la educación a las familias ante la pandemia de la COVID – 19

Pedro Luis Castro Alegret

CED 004 Diseño de acciones docentes basadas en competencias directivas claves dirigidas a reservas y cuadros del sistema CUPET

Tania Peguero Sánchez, Marvely Suazo Días y Osvaldo Morales Cáceres

CED 005 Una mirada a los retos de la labor educativa en el contexto actual en Latinoamérica

Lisardo Justiniano García Ramis

CED 006 Breve estudio de los procesos de perfeccionamiento en Cuba Alberto D. Valle Lima y Tania Salazar

Page 16:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

CED 007 Alternativa metodológica para fortalecer la enseñanza de la historia y español- literatura en el preuniversitario mediante las tics

Maicel Vega Pérez,Yahumara García Rafael y Yordany García Soberón

CED 008 Análisis de las publicaciones en el Sistema Nacional de Educación

Mercedes Esperanza Mena Torres yYuliannela Boza Oramas

CED 010 Variables influyentes en el rendimiento de los bateadores en el béisbol cubano utilizando el sensor Blast Motion Baseball

Yasser Aguiar Alpízar,Ricardo Elaín Eizméndiz Domínguez y Alfredo Rios Fuentes

CED 011 Modelo pedagógico para la exportación de servicios académicos en la Agencia Paradiso

Lis Cuesta Peraza

CED 012 Una metodología para el diseño curricular del SNE Ibis Joanes caballero

CED 013 La actividad pedagógica profesional de dirección en el desempeño de los directores municipales de educación

Dania López Gulbone y Liset Valdés Abreu

CED 014 Propuesta de capacitación a los entrenadores de educandos ganadores de concursos nacionales en temas relacionados con la educación y neuroeducación

Gilberto Ariel Hernández Marrero

CED 015 Propuesta de capacitación para los funcionarios del CC-PCC en el uso de dispositivos móviles

Mercedes Francisca Medina Ocampo, Dennys Lázaro Álvarez Medina y Zeidy López Collazo

CED 016 Habilidades socioemocionales y logros en el aprendizaje de los educandos según la Agenda 2030

Mirtha Leyva Fuentes y Redisber Polo Barrera

CED 017 Perfeccionamiento de la planificación en el Ministerio de Educación

Cira Piñeiro Alonso

CED 018 La orientación familiar sobre hijos con talento Cristina Fernández Cabezas y Maricela Barreda García

CED 019 Texto Referativo para el Entrenamiento de Alto Rendimiento en la Altura. Bases Biológicas

Gletechen Y. Jiménez Fernández, Iván Fernández Quirós y Amaranto Delislé Rojas

CED 020 Test de resistencia especial-competitiva para atletas del equipo nacional tenis de mesa

Osdani Romero García, Daniel Guzmán Corrochano y Víctor Alexis Díaz Miranda

CTI 001 Acciones para garantizar, mediante el empleo de las Dailiana Delisle Bell y

Page 17:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

tecnologías de la información y las comunicaciones, laatención a la población desde el MINED

Dulce María Labarrera García

CTI 002 Experiencias en la integración de las tecnologías en la educación desde el triángulo de transformación

Tatiana Rigal Permuy

CTI 003 Reflexiones acerca de la importancia de la semiótica audiovisual en la formación de los educadores

Giselle Acosta Martínez y Yosdey Dávila Valdés.

CTI 005 Creación de un sitio web como medio de enseñanza en la asignatura geografía en el nivel preuniversitario

Yoandris Tamayo Albarado

CTI 006 Experiencias del proceso de mejora en la preparación de cuadros y reservas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante el uso de la plataforma Moodle

Regla Z. Rubayo González, Ma. Virginia Benítez Estacio y Alina Jiménez González

CTI 007 Retos de la comunicación institucional en tiempos de COVID-19. Alternativas implementadas desde la educación

Saery Serrano Suárez

CTI 008 Introducción de la robótica educativa en el sistema nacional de educación (SNE) cubano. Importancia y antecedentes

Mónica Díaz Otero

CTI 010 Gestión de la información: una estrategia para la capacitación y certificación del capital humano competente.

Mireya García Cano

CTI 011 Investigación y aprendizajes en la formación permanente de profesores. Rol de las instituciones de Educación Superior

Fátima Addine Fernández y Gilberto Andrés García Batista

CTI 012 Evaluación del impacto de resultados científicos en la calidad de la educación

Gilberto García Batista, Fátima Addine Fernández e Ideleichy Lombillo Rivero

CTI 013 Gestión de la investigación educativa en el sistema nacional de educación: Retos y perspectivas

Mercedes Keeling Alvarez e Iosmara L. Fernández Silva

CTI 014 Sitio web Actividad Científica Educacional, una apuesta a su gestión y a la socialización de resultados científicos

Yuliannela Boza Oramas, Eva Escalona Serrano y Mercedes Keeling Alvarez

CTI 015 La Educación de adultos en tiempos de Covid-19 Yomé M. Rodríguez Deliz

CTI 016 Valoración del primer segmento televisivo para la primera infancia cubana. Criterios de calidad

Isabel Ríos Chenard

ORG 001 La escuela y la cultura del trabajo que necesitamos fomentar Daysi Hernández Cruz, Lucilo Batlle Reyes y Rafael E. Cervantes Martínez

ORG 002 El tiempo histórico de la obra político-educativa de Blas Roca Calderío (1920-1987)

Lilia Carrasco Díaz y Lucilo Batlle Reyes

ORG 003 Contribución de la obra pedagógica del Dr. C. Justo Alberto Chávez Rodríguez a la educación cubana entre 1963 -2012

Darvelis Carracedo Aguilar y Gustavo Deler Ferrer

ORG 004 Contribución de maestros y personalidades camagüeyanas a la educación cubana en el Siglo XIX

Amauri Batista Salvador, Isabel García González y

Page 18:  · Web viewComo constancia de que los autores accedieron a la transmisión en vivo de la sesión de debate en la que están programados en el programa científico, deben dejar sus

Alodio Mena Campos

ORG 005 Asela de los Santos Tamayo, maestra infatigable en la educación de valores y sentimientos patrios

Yusmila Zamora Silva y Claudia Beatriz Ramírez