visualización de datos - iv master de prevención | iv ... · ley 31/1995 de prevenciÓn de...

52
ERGONOMÍA EN OFICINAS Pantallas de Visualización de Datos E r g o n o m í a e n o f i c i n a s 1

Upload: vuquynh

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ERGONOMÍA EN OFICINAS

Pantallas de Visualización de Datos

Ergo

no

mía

en

oficin

as

1

NORMATIVA LEGAL

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

R.D. 39/1997 - Reglamento de los Servicios de Prevención

R.D. 486/1997 de Lugares de Trabajo

R.D. 488/1997 de Pantallas de Visualización

2

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Art. 15.- "Adaptar el trabajo a la persona, en

particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud"

3

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

R.D. 39/1997 - REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN

Art. 4 - Contenido general de la evaluación.

1. E.I.R. - ... Condiciones de trabajo existentes o previstas

Artículo 4 (Ley 31/97): ... Incluidas las relativas a su organización y ordenación, ...

4

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

OTROS CRITERIOS TÉCNICOS (I)

Guía Técnica de Lugares de Trabajo (I.N.S.H.T.)

Guía Técnica de Pantallas de Visualización de Datos (I.N.S.H.T.)

Protocolos de Vigilancia Sanitaria Especifica (Ministerio de Sanidad y Consumo)

UNE-EN 29.241: “Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina de PVD”

ISO 9.241: “Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina de PVD”

5

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

OTROS CRITERIOS TÉCNICOS (II)

Notas Técnicas de Prevención del I.N.S.H.T.

NTP-74. Confort térmico. Método de Fanger para su evaluación

NTP-139. El trabajo con pantallas de visualización NTP-173. Videoterminales: protocolos de

exploración osteomuscular NTP-174. Exploración oftalmológica específica

para operadores de pantallas de visualización (P.V.D.)

NTP-196. Videoterminales: evaluación ambiental NTP-204. Videoterminales: evaluación subjetiva

de las condiciones de trabajo6

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

OTROS CRITERIOS TÉCNICOS (III)

NTP-211. Iluminación en los centros de trabajo NTP-232. Pantallas de visualización de datos

(P.V.D.): fatiga postural NTP-242. Ergonomía: análisis ergonómico de los

espacios de trabajo en oficinas NTP-251. Pantallas de visualización: medida de

distancias y ángulos visuales NTP-252. Pantalla de visualización de datos:

condiciones de iluminación NTP-348. Envejecimiento y trabajo: la visión

7

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

PANTALLA DE VISUALIZACIÓN

Una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado Pantallas con tubo de

rayos catódicos, de plasma, de cristal líquido

Incluidas las utilizadas en control de procesos, trafico aéreo, ...

Ergonomía en oficinas 8

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL R.D. 488/1997 (I)

Cualquier trabajador que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utilice un equipo con pantalla de visualización Más de 4 h diarias o 20 h semanales

Entre 2 y 4 h diarias y 10 y 20 h semanales deberá cumplir 5 de las 7 condiciones

9

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL R.D. 488/1997 (II) Criterios para determinar la condición de

trabajador usuario de PVD1. Depender del equipo con PV para hacer su trabajo, no

disponiendo de medios alternativos2. No poder decidir voluntariamente si utiliza la PV3. Necesitar una formación o experiencia específicas en

el uso del equipo, exigidas por la empresa, para hacer su trabajo

4. Utilizar habitualmente equipos con PV durante periodos de una hora o más

5. Utilizar equipos con PV diariamente o casi diariamente, en la forma descrita en el punto anterior

6. Que la obtención rápida de información por parte del usuario a través de la pantalla constituya un requisito importante del trabajo

7. Que las necesidades de la tarea exijan un nivel alto de atención por parte del usuario.

10

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ÁMBITO DE NO APLICACIÓN DEL R.D. 488/1997 Puestos cuyo trabajo efectivo con PVD sea

inferior a 2 h diarias o 10 h semanales No se aplicara en:

Puestos de conducción de vehículos o máquinas Los sistemas informáticos embarcados en un

medio de transporte; los destinados a ser utilizados por el público

Portátiles (con excepciones) Calculadoras, cajas registradoras, ... Las máquinas de escribir de diseño clásico (“de

ventanilla”)11

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

PROBLEMAS DE SALUD REGISTRADOS I Posibles riesgos para la vista de los

trabajadores. Fatiga visual que se puede se pueden dar en tres niveles: Molestias oculares: picores, lagrimeo, ojos

llorosos, escozor ocular, ... Trastornos visuales: borrosidad de los caracteres,

imágenes desenfocadas o dobles, ... Trastornos extraoculares: cefaleas, vértigos o

mareos, sensación de desasosiego y ansiedad, ...

12

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

PROBLEMAS DE SALUD REGISTRADOS II Aparición de fatiga física o muscular. Se

pueden dar situaciones, fundamentalmente a nivel de la columna vertebral, como algias de cuello o nuca (cervicalgias), dorsalgias, lumbalgias, y en menor medida contracturas, hormigueos, ...

Alteraciones psicosomáticas. Fatiga mental o psicológica debida a un excesivo esfuerzo intelectual o mental.

13

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

TIPOS DE TAREAS

Tareas de diálogo

Tareas de introducción de

datos

Tareas de programación

Tareas de tipo mixto14

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

INFLUENCIA DE LAS TAREAS

Ergonomía en oficinas 15

DIVERSIDAD ANTROPOMÉTRICA

Ergonomía en oficinas 16

ALCANCES Y HABITABILIDAD

Ergonomía en oficinas 17

PUESTO DE TRABAJO

Consta de: Pantalla de visualización Teclado o dispositivo de adquisición de datos Mesa o superficie de trabajo Silla Accesorios opcionales Entorno laboral Programa de interconexión persona/máquina

18

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

RECOMENDACIONES GENERALES El equipo con el que mantengamos el máximo

contacto visual deberá situarse en el centro de la zona de confort del campo visual, pero permitiéndose el contacto visual con los clientes u otras personas

El equipo que sea más frecuentemente utilizado se deberá situar en la zona de confort de alcance

Aquellos equipos que sean manejados o consultados simultáneamente, deberán emplazarse a la misma distancia (facilitar la acomodación)

La utilización de los diferentes equipos de trabajo, deberá ser compatible con una postura correcta

No deberán encontrarse grandes diferencias de luminancia entre los equipos más importantes de trabajo (facilitar la adaptación de la vista)

19

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

PANTALLA DE VISUALIZACIÓN

Se visualicen bien los caracteres

La imagen sea estable

Se ajuste la luminosidad y el

contraste

Orientable e inclinable

Ausencia de brillos20

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

COLOCACIÓN DE LA PANTALLA

Distancia entre el ojo y la pantalla: 600 150 mm.

Ángulo de la línea de visión: entre la línea horizontal de visión y la trazada a 60º bajo la horizontal

Angulo de visión: hasta 40º

Ergonomía en oficinas 21

BRAZO ARTICULADO DE PANTALLA

Deberá facilitar la movilidad de la pantalla en las tres direcciones:Rotación horizontal libre (90º)Altura libreInclinación vertical (15º aprox.),

permite orientar la pantalla con relación a las demás fuentes luminosas y evitar los reflejos

22

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

FILTRO DE PANTALLA

23

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ADQUISICIÓN DE DATOS

TecladoRatónPalanca de control (Joystick)Lápiz ópticoPantalla táctilLector de código de barras...

24

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

TECLADO

InclinableIndependiente de la pantallaSe podrá mover con facilidad dentro del área de trabajo

Espacio suficiente para apoyar manos y antebrazos (también es de aplicación

al ratón)25

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ACCESORIOS DE TECLADO

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

26

Bien Mal

CARACTERÍSTICAS DE LA MESA

Dimensiones adecuadas para todos los elementos (90120 cm)

Mesa o superficie de trabajo poco reflectante (mate)

Espacio suficiente para permitir una posición cómoda (60 cm de

ancho por 65/70 cm de profundidad)27

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

CARACTERÍSTICAS DE LA MESA

28

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

PORTADOCUMENTOS O ATRIL

Deberá ser estable y regulable

Estará colocado de manera que

se reduzcan al mínimo los

movimientos incómodos de la

cabeza y los ojos29

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

UTILIDAD DEL ATRIL

Facilita la

acomodación de la

vista

Facilita la posición

(postura) de la

cabeza

Ergonomía en oficinas 30

ASIENTO DE TRABAJO

Estable e involcable (5 apoyos) Permitir libertad de movimientos Altura del asiento regulable Respaldo reclinable y de altura ajustable Respaldo ligeramente convexo (para la zona

lumbar) Apoyabrazos (apoyo postural complementario) Se pondrá reposapiés a disposición de

quienes lo deseen

31

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ÁNGULOS DE CONFORT

32

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

APOYO LUMBAR

33

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

REPOSAPIÉS

Dimensiones mínimas: 45 cm de ancho por

35 cm de profundidad

Inclinación: entre 0 y 15º sobre el plano

horizontal

Superficies antideslizantes: tanto para los

pies como para el suelo

34

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

UTILIDAD DEL REPOSAPIÉS

Facilita el ángulo de

confort del pié

Proporciona una

sensación térmica

agradable

Facilita una posición

adecuada a las

personas más bajas

Ergonomía en oficinas 35

CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN I

Flujo luminoso: Energía electromagnética emitida por una fuente luminosa en la unidad de tiempo - Lumen (Lm)

Intensidad luminosa: Flujo luminoso emitido en una determinada dirección y por ángulo sólido - Candela (Cd)

Iluminancia: Flujo luminoso por unidad de área de una superficie - Lux (Lm/m2)

36

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN II

Factor de reflexión: Cociente entre luz incidente sobre una superficie y la luz reflejada por dicha superficie. Se expresa en porcentaje. Es un valor del material

Luminancia-brillo fotométrico: Intensidad luminosa por unidad de área que transmite o refleja un objeto o superficie iluminada - Nit (Cd/m2)

37

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN III

Contraste: Evaluación subjetiva de la diferencia de apariencia de dos partes del campo visual

Temperatura de color: Temperatura a la que un objeto negro emite una radiación, teniendo el mismo aspecto cromático que el de la luz considerada

Índice de rendimiento de color de la fuente de luz

38

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

TIPOS DE ILUMINACIÓN

Iluminación natural

Iluminación artificial: Existen tres tipos de lámparas: Incandescentes

Fluorescentes

Lámparas de descarga: Lámparas de mercurio o sodio no adecuadas en espacios de trabajo

39

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ILUMINACIÓN EN PUESTO DE TRABAJO

Se recomienda un nivel de iluminancia de 300 a 1.000 Lux. (R.D. 486/97 - Superior a 500 Lux)

Iluminación uniforme del local

Valores de reflectancia: Techo: 70 a 80 %

Paredes: 40 a 50 %

Suelo: 20 a 30 %

Mobiliario: 20 a 50 % 40

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ILUMINACIÓN EN PUESTO DE TRABAJO II

Se debe conseguir un equilibrio adecuado de luminancias en el campo visual

Entre los componentes de la tarea la relación de luminancias (brillo) no debe ser superior a 10:1 (p.e. Pantalla y documento)

Entre la tarea y el entorno 100:1

Relación de contrastes 3:141

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

REFLEJOS Y DESLUMBRAMIENTOS Reflejos Deslumbramiento:

Deslumbramiento directo Deslumbramiento indirecto o por reflexión Deslumbramiento por contrastes demasiados

fuertes Deslumbramiento por las ventanas

42

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

REFLEJOS Y DESLUMBRAMIENTOS

Ergonomía en oficinas 43

REFLEJOS Y DESLUMBRAMIENTOS

Ergonomía en oficinas 44

MEDIO AMBIENTE FÍSICO

Ruido: evitar superar los 60 dB(A) a menos de 1 metro de cualquier fuente de ruido.Para tareas complejas no debe

exceder de 55 dB(A)Se evitarán las vibraciones

45

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

MEDIO AMBIENTE FÍSICO

Temperatura: 17 a 27 ºC (R.D. 486/97) Invierno: 20 a 24 ºC Verano: 23 a 26 ºC Temperatura del suelo: 19 a 20 ºC

Velocidad del aire: 0,15 m/s Humedad relativa: 30 a 70 % (R.D. 486/97):

45 a 65 %

Renovación de aire: 25 m3/hora

46

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

PERSONA - MÁQUINA

Para la elaboración, la elección, la compra y modificación de programas, así como para la definición de las tareas que requieran pantallas de visualización, el empresario tendrá en cuenta los siguientes factores:a) El programa habrá de estar adaptado a la tarea que

deba realizarseb) El programa habrá de ser fácil de utilizar y adaptarse al

nivel de conocimiento y experiencia del usuarioc) Los sistemas deberán proporcionar a los trabajadores

indicaciones para su desarrollod) Los sistemas deberán mostrar la información en un

formato y a un ritmo adaptado a los operadorese) Se aplicarán los principios de ergonomía en el diseño de

programas 47

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

El trabajador debe recibir formación para este tipo de trabajos, antes de empezar el trabajo por primera vez, o cada vez que se modifique la organización del trabajo de forma apreciable

El empresario se debe preocupar de organizar el trabajo diario de forma que considere pausas y/o cambios de actividad que reduzcan la carga en PV

Se evitará todo dispositivo cuantitativo o cualitativo de control de los trabajadores, sin que estos hayan sido informados

Se considerará la consulta y participación de los trabajadores y/o sus representantes en los aspectos contemplados en este R.D.

48

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

VIGILANCIA DE LA SALUD

Los trabajadores se beneficiarán de un reconocimiento adecuado de los ojos y de la vista, realizado por persona con competencia necesaria y según pautas de autoridades sanitaria Antes de comenzar a trabajar con una PV De forma periódica, con posterioridad Cuando aparezcan trastornos de la vista

Cuando, como resultado del reconocimiento anterior, se hiciese necesario, los trabajadores se beneficiarán de un reconocimiento oftalmológico

Se proporcionarán gratuitamente dispositivos correctores especiales en casos que fuera necesario

49

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

PAUSAS Y EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

50

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

Con la ayuda de su pulgar e índice, presione por encima de sus cejas

Coloque sus índices por encima de sus mejillas realizando pequeños masajes circulares

Presione con sus dos pulgares sus párpados durante 3 a 4 segundos

Dé un masaje de abajo hacia arriba a su nariz entre su dedo pulgar y el índice

PAUSAS Y EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

51

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

Inclínese de forma que toque sus pies. Mantenga la posición de 5 a 10 segundos y vuelva lentamente a la posición normal.

Extienda sus brazos por encima de su cabeza y estírese lentamente, inclinándose a cada lado.

Levante su pierna derecha contra su pecho. Mantenga la posición de 5 a 10 segundos y cambie de pierna

PAUSAS Y EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

52

Erg

on

om

ía e

n o

ficina

s

Haga, con su pulgar, pequeños masajes circulares en la palma de su mano.

Coloque sus manos detrás de su nuca y separe sus codos, después relájese

Estire su pierna derecha y haga pequeños círculos con su tobillo, después cambie de pierna