virtualización.pdf

24
Virtualización Informática Aplicada Postgrado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria

Upload: angelluishf

Post on 15-Dec-2014

85 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virtualización.pdf

Virtualización Informática Aplicada

Postgrado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria

Page 2: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Un concepto realmente interesante, del que se lleva desarrollando muchos años, pero que parece que por fin esta encontrando sus caminos productivos y no meramente de praxis y de desarrollo para profesionales. Si leemos algunos análisis de carga de servidores, millones a lo largo y ancho del mundo, podemos encontrarnos con estadísticas interesantes de como, y de forma general, tan solo aprovechamos entre un 20-30% de la capacidad de proceso de estos servidores. Es decir, a cualquier servidor a nivel global le sobran el 70% de sus recursos. Las tecnologías de software que os vamos a mostrar, apoyadas por avances a nivel de hardware, Irán cambiando este desaprovechamiento de los recursos mediante la generación de diferentes maquinas virtuales en una única maquina real.

Page 3: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

¿En que consiste la virtualización? La virtualización, para ser concretos, consiste en montar un sistema operativo virtual, o los que nuestra maquina sea capaces de manejar, en base a un sistema operativo "anfitrión" o Host. De este modo podemos cargar diversos sistemas, incluso totalmente diferentes, sobre un mismo hardware y de forma que estén aislados los unos de los otros y también que aprovechen el hardware disponible en el Host como su conexión de Red, sus puertos USB, sus unidades de almacenamiento, etc. Podemos montar un sistema operativo Linux de forma aislada y totalmente funcional sobre una maquina con Windows XP Profesional o también podemos hacer lo contrario. Lo mejor de todo es el limite solo lo pone la capacidad del hardware de la maquina Host y es precisamente aquí donde los últimos avances de Hardware harán que la virtualización sea de uso general, quizás no por manos inexpertas, pero si que todos disfrutaremos de estos avances cuando nos conectemos a Internet.

Page 4: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Programas de Virtualización Existen soluciones las podemos encontrar para cualquier sistema operativo pero nosotros nos centraremos en Windows ya que es sin duda la primera plataforma donde nos iniciamos todos. Hay dos soluciones de virtualización muy extendidas en el mundo Windows, una de ellas comprada no hace mucho por Microsoft e incorporada en Windows 2003 R2, llamada Virtual PC y otra, probablemente la más potente y completa, que es VMWare. Virtual PC tiene ahora mismo una orientación puramente hacia sistema Microsoft, los cuales maneja a las mil maravillas, pero se olvida de otros sistemas alternativos como Linux aun cuando las versiones de este programa, pre-compra por parte de Microsoft, si que ofrecían este soporte. VirtualPC 2004 tiene versiones de descarga de prueba totalmente gratuitas durante 45 días. http://www.microsoft.com/windows/products/winfamily/virtualpc/default.mspx. VMWare es la solución más potente del momento, sus ultimas versiones soportan sistemas operativos de 64-Bit, tanto Windows como Linux, y también ofrece soporte de hasta 2 procesadores por cada maquina virtual. Además también han lanzado en los últimos días un programa cliente que no nos permite generar máquinas virtuales pero si ejecutarlas de forma plena así que podemos usar nuestras máquinas virtuales en cualquier PC sin pagar licencias por usar las maquinas generadas, solo por generarlas. También podemos disponer de versiones de prueba de este programa. Podéis conseguirla aquí: http://www.vmware.com/products/

Page 5: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Un programa de Virtualización no es un emulador en si mismo. Su funcionamiento es mucho más natural que el de un emulador ya que establece sus propias capas de funcionamiento como haría el sistema operativo cargado directamente sobre el hardware. Esto lo consiguen estableciendo un "traductor" que usa el hardware de forma directa pero a través del sistema operativo instalado. Es aquí precisamente donde los procesadores con virtualización mejoraran el rendimiento y la estabilidad de estos sistemas ya que permitirán al software acceder al procesador de forma aislada. VMWare ofrece múltiples posibilidades donde el límite solo lo pone la imaginación del usuario.

Page 6: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Utilidad de la virtualización

Hasta hace poco casi siempre se usaba la virtualización como un medio de prueba y testeo antes de usar cualquier sistema en producción. Cada vez iremos viendo como estos sistemas pasan de ser meras pruebas a soluciones totalmente productivas. Estos programas han evolucionado mucho y el hardware empieza a acompañarlos. Una máquina virtual nos puede permitir disponer de servicios o de sistemas muy variados sin tener que reiniciar nuestro ordenador, además las máquinas virtuales se pueden configurar a medida por lo que no hace falta tener una potente maquina para aprovechar sus ventajas. Si disponemos de un procesador de doble núcleo entonces la carga de grande sistemas no son ningún problema y se pueden combinar con el uso intensivo o multimedia de nuestro PC. Como ejemplos se me ocurre el montar nuestro propio sistema operativo aislado del uso general del PC para evitar que nuestro correo electrónico o nuestros programas importantes se vean afectados por la manipulación de otros usuarios del ordenador o infecciones de virus y otros programas maliciosos. Esta puede ser una solución adaptada a usuarios domésticos donde el trabajo y el ocio se suelen combinar en el mismo PC y por diversos usuarios que van desde niños hasta los más mayores de la casa. También es un buen modo de poder aprovechar aplicaciones que no son ejecutables en sistema operativos actuales pero que no son necesarios para realizar nuestra actividad profesional.

Page 7: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Es habitual que maquinas antiguas, que nos dan el servicio que necesitamos, se vayan al traste con alguna pieza estropeada que pasado el tiempo es imposible reponer. Si esta maquina corría Windows 98 y teníamos aplicaciones que solo corren bajo este sistema podemos generar una máquina virtual que use el disco duro físico de dicha máquina, sin tocar ni un solo archivo del mismo, y accediendo al hardware de la nueva máquina de forma transparente. Así tendremos una nueva maquina actualizada, con un sistema operativo moderno, pero a la vez ahorraremos costes ya que no tendremos que cambiar nuestras aplicaciones para que funcionen en este nuevo sistema operativo. Para los usuarios mas avanzados no hay limites, podemos correr Linux sobre Windows, Windows sobre linux, usar servicios como correo, antivirus aislado, proxies, wireless, instalación remota de sistemas operativos y todo lo que se nos ocurra. Disfrutar de esta potencia en un procesador de doble núcleo es muy satisfactorio porque podemos hacer un uso normal de nuestra maquina anfitriona a la vez que aislamos y potenciamos sus servicios con una maquina virtual. Podemos crear cuantas maquinas necesitemos y ejecutar cada una en caliente cuando lo creamos necesario. La virtualización y el multiproceso se dan la mano para que los usuarios disfrutemos de sistemas operativos sin límites.

Page 8: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Como montar Linux con VMWARE

Podemos hacer una instalación al uso o usar también distribuciones LiveCD o LiveDVD con VMware sin ningún tipo de limitación. Podemos incluso acceder y montar las unidades locales en estos sistemas operativos siempre y cuando las mapeemos en la generación de la maquina virtual. Lo mejor para crear una maquina virtual es seguir las recomendaciones de VMware con sus maquinas típicas ya que si necesitamos realizar algún cambio podremos hacerlo en cualquier momento. Esta es otra de las interesantes funcionalidades de la virtualización, podemos acceder o limitar al sistema virtual según nuestras necesidades.

Haremos un ejemplo para instalar el LiveDVD de la versión 10 de Suse compatible con sistema de 64-Bit. Para ello creamos una maquina virtual en un Pc host basado en un procesador de doble núcleo Pentium D 820 con 2GB de RAM. Como es una máquina potente configuraremos una máquina con bastantes recursos para una carga rápida.

Page 9: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Instalamos un maquina típica.

Esto elimina buena parte de configuración poco útil para iniciarse

Page 10: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Seleccionamos el sistema operativo que vamos a usar.

En el caso de Linux hay muchas opciones entre las que encontramos, genéricos según la versión del Kernel.

Page 11: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Otro paso importante es como queremos conectarnos a la red local.

El modo "bridge" hace que la tarjeta virtual funcione como si de una física se tratase. Si conectamos con un router ADSL este le asignara una IP a la maquina virtual como si de otro PC se tratase. Es por tanto el modo mas completo para un uso normal.

Page 12: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Por ultimo seleccionamos lo que será el disco duro virtual. También podemos hacer uso de un disco físico tal cual.

Lo mejor es que podemos albergar el sistema en discos externos, discos USB y cualquier otro formato que se nos ocurra, como el DVD.

Page 13: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Para cargar el sistema podemos optar por ejecutar directamente la ISO de la distribución

de linux.En nuestro caso es una liveDVD que con la que VMWare genera una unidad virtual de DVD.

Page 14: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Una vez creada la maquina virtual podemos cambiar las cosas que queramos.

Podemos añadir otras unidades, ampliar la memoria disponible, cambiar el número de procesadores, en definitiva cualquier cosa que ajuste la maquina a nuestras necesidades

de cada momento.

Page 15: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Ya solo tenemos que dejar que arranque la ISO con el LiveDVD

como si de tal se tratase.

Page 16: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Cada día los sistemas operativos toman mas en cuenta a los programas de virtualización

por lo que el soporte es muy bueno. Aquí tenemos a Suse detectando el hardware de VMware el cual soporta de forma plena.

Page 17: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Igual que montamos Suse en una LiveDVD, podemos montar una versión completa y trabajar con ella de forma plena. Esta es una forma rápida de conseguir resultados.

Page 18: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Aqui tenemos nuestro Suse 10 en pleno funcionamiento. En apenas 1 minuto

tenemos un linux corriendo bajo Windows XP Profesional. Además podemos hacer una "foto" del sistema en el momento o momentos que queramos

y volver a ellos en cualquier momento. De forma instantanea.

Page 19: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Konqueror abriendo Hispazone.com en nuestra máquina virtual.

Page 20: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Windows sobre Windows

Hay muchas razones para querer montar una maquina virtual Windows sobre un sistema operativo Windows. Ya hemos dado ejemplos de ello en las anteriores páginas. El proceso es el mismo que para crear una maquina Linux y el proceso de instalación es idéntico. Podemos usar un CD con la versión de Windows que queramos o podemos cargarlo a través de una ISO. Seguro que has pensado muchas veces probar algunos de los servicios que ofrecen las versiones de servidor de Windows, Microsoft además te facilita versiones de prueba de bastantes días, así que no tienes excusa, que algo sale mal, vuelves a crear otra maquina o formateas las veces que consideres necesarias, o tomas "snapshots" antes de los cambios, experimentan en definitiva con la seguridad de que tu sistema anfitrión esta aislado de todos estas pruebas. Es muy útil por ejemplo disponer de un servidor de pruebas virtual para todos aquellos que os dedicáis, por profesión o por afición, al mantenimiento de sistemas o a la creación de sitios Web y también nos sirve como un backup funcional de nuestra información y sistemas.

Algunas capturas de un Windows 2003 Server funcionando sobre Windows XP Profesional en una maquina virtual generada por VMWare 5.5 Workstation.

Page 21: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Windows 2003 Server tras una instalación satisfactoria.

Page 22: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Podemos instalar cuantos servicios queramos, aplicaciones que necesitemos, totalmente como si de un sistema operativo instalado en cualquier maquina se

tratase. Lo mejor, que sabemos que Windows nos cogerá perfectamente todo el hardware porque esta ampliamente preparado para VMWare.

Page 23: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Ya tenemos nuestro sistema listo para comenzar a trabajar.

Lo mejor de correr estos programas en un doble núcleo es que podemos seguir haciendo lo que nos plazca con el ordenador anfitrión como jugar, ver video, editar,

trabajar, todo lo que hacemos normalmente mientras que tenemos otro sistema corriendo con soltura de forma paralela.

Page 24: Virtualización.pdf

Informática Aplicada

Postgrado Ciencia y Tecnología Alimentaria

Fuente Principal http://www.hispazone.com/conttuto.asp?IdTutorial=153