virologia informe n° 4

7
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA LABORATORIO 4 DE VIROLOGIA TEMA: VIDEO Y LA BANDA SIGUIO TOCANDO Integrantes: Palomares Torres, Rebeca Uribe Muñante, Fernanda Yarleque leyva, Pamela 2012 - II

Upload: armando-chiclla-salazar

Post on 31-Oct-2015

84 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: virologia informe n° 4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

LABORATORIO 4 DE VIROLOGIA

TEMA: VIDEO Y LA BANDA SIGUIO TOCANDO

Integrantes:Palomares Torres, Rebeca Uribe Muñante, Fernanda Yarleque leyva, Pamela

2012 - II

Page 2: virologia informe n° 4

INTRODUCCIÓN

El término "Epidemiología" proviene del griego, donde "epi" significa arriba, "demos" pueblo y "logos": estudio o tratado. Esto implica que la Epidemiología es el estudio que se efectúa sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de Salud y Enfermedad.

La película es el proceso de investigación de una enfermedad hasta entonces desconocida: el SIDA.

El Dr. Francis: epidemiólogo que comenzó su trabajo sobre el SIDA en 1981. Fue uno de los primeros científicos en sugerir que el SIDA era causado por un agente infeccioso. Durante la película puede verse su gran dedicación a la investigación, con seriedad pero al mismo tiempo involucrándose de forma personal, hasta dejar su vida privada a un lado. No pedía nada para él y fue capaz de trabajar en equipo con científicos de otros países (Francia) con tal de llegar al fondo de la enfermedad.

Objetivo General*Conocer el proceso de seguimiento de una enfermedad virológica nueva en una comunidad.

Objetivo Especifico- Obtener conocimiento de las incidencias, prevalencias, de una

enfermedad viral.

Metodología y Resultados

Observación del video Y la banda siguió tocando.

CUESTIONARIO

¿Qué es la epidemiologia, en que consiste, como se divide y como se aplica en salud pública de ET virales?

La Epidemiología estudia los procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la población. Se interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados; cómo se distribuyen geográficamente y en el tiempo los eventos de Salud y Enfermedad; con qué frecuencia se manifiestan y cuáles son las causas o factores asociados a su surgimiento.

Clásicamente, la Epidemiología se ocupó del estudio de los factores que causan o están asociados con la enfermedad, así como también del estudio de la prevalencia, incidencia y distribución de las enfermedades que afectan a poblaciones humanas con el objetivo de determinar las formas de prevención y control de estas enfermedades.

Page 3: virologia informe n° 4

Se divide en:

1. Epidemiología Descriptiva: Su función es describir cómo se distribuye una enfermedad o evento en cierta población, en un lugar y durante un período de tiempo determinado; cuál es su frecuencia y cuáles son los determinantes o factores con ella asociados. La Epidemiología Descriptiva considera:Qué población o subgrupos desarrollan la enfermedad o lo hacen con más frecuencia. Cómo la frecuencia de ésta varía a lo largo del tiempo y /o en poblaciones con diferentes características. En qué localización geográfica es más o menos frecuente dicha enfermedad. A partir de la descripción de la distribución de estos eventos, se podrá arriesgar una explicación o "hipótesis" que dé cuenta de las causas que los producen.

2. Epidemiología Analítica Observacional:Una vez formuladas las hipótesis es posible analizarlas para confirmarlas o rechazarlas con el uso de diferentes técnicas estadísticas, que permiten hacer "inferencias" acerca de una asociación o relación causal entre variables. Los estudios analíticos observacionales analizan la relación existente entre la ocurrencia de una enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o de riesgo en diferentes grupos, por ejemplo, un grupo que no está expuesto al factor en cuestión y otro grupo que sí lo está.

3. Epidemiología Analítica ExperimentalEste método también examina hipótesis pero lo hace de un modo más "estricto" aún. Es analítica porque también utiliza grupos de comparación pero, en este caso, el investigador no sólo observa y analiza los datos, sino que interviene activamente en el manejo y control de la exposición, especificando las condiciones del estudio, seleccionando los grupos de tratamiento, la naturaleza de las intervenciones, el manejo de los pacientes durante el seguimiento, etc. En cierto sentido "controla" el proceso de la investigación e introduce modificaciones necesarias para su realización.

La Epidemiología, más allá de sus aportes de investigación, es una disciplina que tiene aplicaciones muy significativas para la prevención de los daños a la Salud de la población y para la planificación, ejecución y evaluación de los Servicios de Salud. Sus estudios permiten:

Identificar grupos humanos que requieran ser atendidos prioritariamente y relevar sus necesidades y tendencias en la utilización de los Servicios de Salud para tomar medidas correctivas.

Estimar la situación de Salud de la población y sus tendencias a través de tasas de morbimortalidad según sexo, edad, área geográfica y características socioeconómicas (persona, lugar y tiempo).

Analizar los niveles y las tendencias de exposición de la población a los factores biológicos, sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales.

Facilitar la planificación y programación de acciones de Salud.

Page 4: virologia informe n° 4

Medir el impacto de los Servicios de Salud y de las intervenciones, así como la eficiencia y eficacia de las decisiones adoptadas.

Identificar opciones tecnológicas efectivas y seguras que se adapten a la realidad de nuestro país.

¿Qué es la incidencia de una enfermedad viral?

La tasa de incidencia se define como la razón entre los nuevos casos que ocurren en una población, y el tamaño de la población durante un período determinado.

¿Qué es la prevalencia de una enfermedad viral?

La tasa de prevalencia es la relación del número de casos totales en una población y el tamaño de la población durante un período determinado.

¿Qué es el índice de mortalidad de una enfermedad viral?

Número proporcional de defunciones en población o tiempo determinados. Se mide en relación con el total de una población, mediante el índice de mortalidad, que indica el número de defunciones registradas en un año por cada 1 000 habitantes. Es importante destacar además que las tasas de mortalidad están vinculadas de manera inversa a la esperanza de vida al momento de llegar al mundo: a más esperanza de vida, más baja es la tasa de mortalidad. En las naciones en vías de desarrollo hay una tasa de mortalidad mayor respecto a los países desarrollados.

¿Qué es el índice de morbilidad de una enfermedad viral?

Es la cantidad de individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de alguna enfermedad en una población.

Referencias Bibliográficas

Academic press enciclopedia of Virology 2e, Julio 2004. Epidemiologia de las enfermedades viraleshttp://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Virologia/Documentos/EPIDEMIOLOGiA.pdf

Suarez, Indicadores epidemiológicos situación de salud- enfermedad. Universidad Peruana de ciencias Aplicadas.http://www.sabin.org/files/uploads/Suarez.pdf

Page 5: virologia informe n° 4

Pareja, 2011, Epidemiologia. Escuela de enfermería. Ministerio de salud FCM UN Cuyo.http://sistemas.fcm.uncu.edu.ar/enf-epidemiologia/Epidemiologia_2011.pdf