villa del puente puente de cihuri sobre estas líneas los edificios que formaban el priorato el 4 de...

10
villa del puente PUENTE DE CIHURI

Upload: climaco-monica

Post on 12-Jan-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

villa del puente

PUENTE DE CIHURI

Page 2: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato

El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla, da a San Millán el monasterio de San Juan de Cihuri y la villa de este nombre. El abad de San Millán ejercía pleno señorío sobre la villa, en el orden eclesiástico y en el orden civil. Por eso se fundó en Cihuri un Priorato a donde el abad enviaba su representante con el título de Prior, con los ayudantes que fueran precisos. Ellos regían la parroquia y administraban los bienes del monasterio bajo la jurisdicción plena del Abad.A finales del siglo XIX la villa dejó de pertenecer al Monasterio de San Millán.

Page 3: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

La villa de Cihuri nace a orillas del río Tirón, junto a un bellísimo puente posiblemente romano. Su topónimo hermana su origen al del propio puente.

En la fotografía edificios del Antiguo Priorato,

junto al puente.

Edificio construido en sillería en el siglo XVII.

TROPHIURI (¿Cihuri?). Para Alarcos (1950, 488) el segundo componente de este topónimo remite a URI, `pueblo´, y el primero podría partir o del antropónimo vasco ZUHI, bien del vasco ZUBIL, `tronco de árbol´, o bien del vasco ZUBI, `puente´. La hipótesis que explica este topónimo como `casa o pueblo del puente ´, que parece la más aceptable a nuestro juicio, es asumida también por Nieto (1997, 378).

Ver más en topónimos riojanos del Patrimonio Emilianense, Ranz Yubero y López de los Mozos

Page 4: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

En el Diccionario de Madoz se dice :

En el priorato de esta población existe un puente antiguo de piedra, de un solo arco elevado, más de 20 pies en su clave, el cual se conserva en bastante buen estado. Servía principalmente para dar paso a los a monjes que iban a visitar sus heredades, molino y pesquera.

Page 5: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

El puente es de tres ojos de distinta luz, dos de medio punto y apuntado el de la orilla derecha en sillería con almohadillado. El vano central está doblado al exterior con otro arco ligeramente apuntado. Es un puente posiblemente romano rehecho en la Edad Media.

Page 6: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

Los estribos están bien asentados en la roca; aún resisten con orgullo las embestidas de las riadas del deshielo de la cercana Sierra de la Demanda.

Page 7: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

En su arco central un machón en forma de proa le resguarda del ímpetu de las crecidas.Dice Madoz en su Diccionario : “como el río que nos ocupa tiene fuertes avenidas durante la temporada de invierno, generalmente son causa de muchas desbordaciones, que aunque causan poco daño por lo común, no obstante, cuando su curso muda de alveo, y se extiende entre el pueblo y el priorato, son de alguna consideración.”

Page 8: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

El arco apuntado. Muy ocasionalmente cubierto por las aguas del río Tirón

Page 9: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

En la orilla izquierda el arco de medio punto, muy elevado sobre el cauce que podría definirse como aliviadero.

Page 10: villa del puente PUENTE DE CIHURI Sobre estas líneas los edificios que formaban el Priorato El 4 de agosto del año 947. Fernán González, conde de Castilla,

Aún conserva parte del pretil en el que sobresale la clave del arco central, indicio de

haberse rebajado la calzada inicial. Piedras de río forman el pavimento que presenta

sencillas formas geométricas.

FOTOGRAFÍA, DISEÑO Y MONTAJE

BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEOLa Rioja, 2008

Cihuri se encuentra situado al sur de los Montes Obarenes, en un enclave privilegiado, justo en el interior del ángulo que forman la confluencia de los ríos Oja y Tirón, en pleno corazón de La Rioja Alta. Se puede acceder desde la carretera N-232 a 2 Km de Casalarreina, o bien directamente desde Haro, por Anguciana.

Acceso por autopista.

. a 5 Km del Peaje de la Salida 9 de la Autopista A-68, entre Haro y Casalarreina, por lo tanto a 85 Km de Bilbao, 45 de Vitoria.

. a 15 Km del Peaje de la Autopista A-1 en Pancorbo.