web viewy con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. en mi caso no...

13
“En la ciudad: tácticas mapping”.Localización de intervenciones urbanas en Valencia. PAULA MOSCARDÓ LLORET 28-02-2017 LUGARES Y SENSACIONES 1.Descripción de la obra Mi trabajo consta de tres partes la primera es la de localización de distintos lugares dentro de la misma ciudad. Estos sitios deben de ser señalados en el mapa requiriéndose la realización de un mapa de la ciudad de Valencia a partir de tácticas mapping y a continuación pasar a la fase dos que es la de experimentación. Si dispusiese de más tiempo y recursos elegiría muchos más lugares para llevar a cabo la obra, no obstante para empezar he elegido dos que me van a servir de ejemplo. Son dos lugares para mi, de PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Upload: trantruc

Post on 14-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

“En la ciudad: tácticas mapping”.Localización de intervenciones urbanas en Valencia. PAULA MOSCARDÓ LLORET 28-02-2017

LUGARES Y SENSACIONES

1.Descripción de la obra

Mi trabajo consta de tres partes la primera es la de localización de distintos lugares dentro de la misma ciudad. Estos sitios deben de ser señalados en el mapa requiriéndose la realización de un mapa de la ciudad de Valencia a partir de tácticas mapping y a continuación pasar a la fase dos que es la de experimentación.

Si dispusiese de más tiempo y recursos elegiría muchos más lugares para llevar a cabo la obra, no obstante para empezar he elegido dos que me van a servir de ejemplo. Son dos lugares para mi, de apariencia y sentido completamente antagónico. Todo esto cabe recalcar que se trata de mi experiencia propia y percepción. Estos son la calle colon y el cabanyal.La segunda parte es la de experimentación, me he trasladado a los distintos lugares y he hecho una recopilación de imágenes, sonidos y creo que el más importante de sentimientos.

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 2: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

1.1Fotografías ciudad:

CALLE COLON VALENCIA

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 3: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

EL CABANYAL VALENCIA

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 4: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

Y con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los lugares son esas sensaciones y sentimientos de los que he hablado antes, entonces he decidido hacer unas pinturas sobre chapa abstractas. Para ello he utilizado pintura encáustica ya que pensé que la viscosidad y diferentes cualidades de esta pintura me podían venir muy bien para crear efectos con el soplete y hacer raspados. De este modo crear un juego de colores con los de superficie y los que se dejan entrever.

CALLE COLON:

calle colon_40x60_encaustica sobre DM_2016CABANYAL:

cabanyal_40x60_encaustica sobre DM_2016

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 5: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

2.Como expondríaDos opciones:Estas pinturas las colocaría en el sitio de la ciudad a partir del cual han sido creadas dejando patentes mis sentimientos y tal vez los de otras personas que se puedan sentir identificados. De este modo el encontrarte en el lugar oír los sonidos y ver mis pinturas forman el conjunto perfecto.También esta la otra opción de exposición que seria en un espacio cerrado y frente las dos pinturas colgadas, dos sillas que dejan la obra a la altura de la vista, en las que te debes sentar primero una y luego otra mientras miras directamente la obra escuchas lo que se oye si estuvieses en los distintos sitios con la ayuda de unos auriculares.

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 6: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

3.Metodología de trabajo yObjetivos Los objetivos de esta obra es que la gente mientas pasea en la primera opción de exposición o cuando se sienta en la instalación, mediante los colores, texturas y expresión sientan algo familiar en la obra, es decir puede que identifiquen o no el lugar pero la idea de sentarse o ponerse frente a la pintura y escuchar los sonidos que te envuelven ya sea mediante los auriculares o porque estas situado en la misma localización de la que se trata. Nos tenemos que dejar absorber. Mediante la experiencia vivencial adquirida con anterioridad en nuestras vidas en distintos medios al ver estas obras sientan un sentimiento de empatía, de haber vivido algo similar a lo que yo estoy contando. Se tratan temas muy cercanos a nuestro entorno que es el de la comunidad valenciana con toda su cultura y poesía visual de huerta, gente de campo, gente de mar. Por este aspecto mi trabajo intenta despertar una pasión un sentimiento de pertenencia a un lugar, la necesidad de cuidarlo, de ser parte de algo con unas muy profundas raíces. De este modo vamos a valorar las pequeñas cosas, respetar la naturaleza, aprender de ella. Dejaremos de llamarla naturaleza para llamarlo nuestro hogar, de este modo espero que gente que no tenia esta conciencia de la que os he hablado con anterioridad, ya que cosifican la naturaleza y creen que no tiene ningún valor para ellos empiecen a apreciarla y a sentir que son parte de ella.

4.REFERENTESGerhard RichterGerhard Richter es un artista alemán nacido en Dresde en pleno periodo de entreguerras y con el ascenso del partido Nazi al poder. Fue victima y testigo de la destrucción alemana. No obstante, Richter tiene una intención testimonial. “No decir, tan sólo, mostrar”. Este es uno de los aspectos que mas me interesa de él. Es capaz de hacer lo que le gusta, expresar lo que siente y lo hace a modo de terapia, es algo que necesita hacer para sentirse bien consigo mismo sin ninguna intención doctrinaria. En la primera parte de su obra, en la década de los sesenta, comienza a trabajar con las foto-pinturas inspirado en Lichtenstein y las nuevas posibilidades que ofrecía el usar métodos no convencionales para pintar que planteaba el movimiento Fluxus. Muchas de las fotografías que inspiraron el trabajo de Richter en esta etapa fueron tomadas por su tía Marianne, víctima de la

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 7: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

experimentación médica nazi, y de su tío Rudi, oficial del régimen de Hitler que perdió la vida en la Segunda Guerra Mundial. Imágenes llevadas al extremo, como si estuvieran debajo de un velo o una nube. Un borrón que desvanece el contorno del objeto pero no por eso pierde la nitidez de la imagen ni el detalle global de la toma.En Richter podríamos llegar a distinguir: La figuración y la abstracción dentro de su larga carrera. Del primero, como ya se comentó, es una obra sentimental, donde se dedicó a reproducir paisajes bucólicos típicamente centroeuropeos inmersos en una atmósfera romántica, como vistos a través de un objetivo que los distorsiona y ofrece distintas visiones de la misma realidad. Es a partir de los años setenta que comienza con la abstracción, influenciado por la guerra de Vietnam trabaja en una serie de monocromos llamados Cuadros grises, sería el inicio de su vuelta hacia la abstracción expresionista que se aleja por completo de la foto-pintura. Su trabajo en la abstracción llegaría con su serie de Cage, el artista corre la pintura ayudado con una espátula hasta formar imágenes barridas distorsionadas. Richter encontró la manera de fusionar procesos y  utilizar la mancha y de la falta de definición de los contornos para  alterar  la visual de sus cuadros, creando obras de un alto poder psíquico y físico.

En resumen podríamos definir a Richter como el artista del “no estilo” que es lo que a mi me interesa. Se trata de un autor que puede utilizar la técnica que él prefiera. Ahí es donde queda patente su personalidad inquieta. Él mismo se define como “pintor, persona y ser social que le condicionan como artista”. Con su obra no quiere ser doctrinario solo mostrar. Sin motivo, se deja llevar. Es decir, hace lo que quiere o necesita hacer de la forma que él crea que se adecua más a lo que quiere representar.

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 8: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

Creo que me identifico mucho con Richter, porque a mí también me gusta tratar temas personales o sociales que nos afectan a todos. El tema de la historia es algo que desde chiquitita me ha llamado la atención, porque al fin y al cabo nuestra historia es nuestro pasado. El quienes somos viene dado a partir de los hechos que nos sucedieron con anterioridad. Richter utiliza el arte como una forma poética para la memoria, para dejar el recuerdo de algo y para auto ayudarse.

HundertwasserHundertwasser fue un artista multifacético con el que me siento claramente identificada ya que defiende un arte natural. Para pintar utiliza elementos naturales y para la arquitectura formas naturales biodiversas y muy coloridas.

Significó un grito en cuanto a arquitectura ya que hacia todo lo contrario de lo que la gente esta acostumbrada a ver que son las formas modulares idénticas unas de otras, sin color, maximizando el aprovechamiento del espacio además procurando su menor costo. Hundertwasser puso patas arriba esta idea de normal y empezó a hacer arquitecturas que nos acercasen al medio natural, que se

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.

Page 9: Web viewY con esto finalmente pasamos a la tercera parte que es la de taller. En mi caso no sentía que tuviese que hacer una obra figurativa ya que lo que se te queda de los

pareciesen al máximo a flores, montañas… odiaba la línea recta, ya que esta no existe en la naturaleza y todas sus formas eran curvilíneas, circulares, espirales…Valoro mucho de este artista su optimismo y sus ganas de cambiar el mundo. Además este artista al igual que yo no podríamos entender la naturaleza sin el hombre y viceversa. Por eso en sus obras se integra la figura humana y las casas tienen fines sociales como pueden ser los albergues.

5.BIBLIOGRAFIAThoreau, Henry David. 1998. Caminar. Ardora ediciones, 1998.Albelda Raga, Jose Luis. Saborit, Jose. 1997. La construcción de la naturaleza. Generalitat Valenciana, 1997Albelda Raga, Jose Luis. 2008. Desde dentro de la pintura. Universidad Politécnica de Valencia, 2010FREUD, Sigmund. 1917. Traner und Melancholie. 1917

PAULA MOSCARDÓ LLORET. TÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN EL ARTE PÚBLICO.