vias de adm. farmacologicas.pptx

34
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE Cs. DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE ENFERMERIA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PEDIATRICOS INTEGRANTES: Jhoselin Amézaga Marisela Ramos Aria Maribel Calizaya Maida L. Ortiz Roxana Romero

Upload: mayra-laura-ortiz

Post on 24-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE Cs. DE LA SALUD HUMANACARRERA DE ENFERMERIA

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PEDIATRICOS

INTEGRANTES:Jhoselin AmzagaMarisela Ramos AriaMaribel Calizaya Maida L. OrtizRoxana Romero

CONCEPTOEs el proceso por el cual se dan frmacos al paciente peditrico para asegurar el restablecimiento o mantenimiento de su salud; es uno de sus derechos indispensables para el bienestar, evolucin, pronostico y rehabilitacin, dependiendo en gran parte de la correcta administracin de medicamentos.

La mayor parte de los medicamentos peditricos se prescribe en miligramos por kilogramo peso corporal en 24 horas.

LOS METODOS Y VIAS DE ADM. DE LOS MEDICAMENTOS DEPENDEN DE :El estado de conciencia del pacienteLa clase de enfermedad que padeceLa cantidad y calidad de droga disponible

EN LA ADM. DE LOS MEDICMENTOS SE TOMA EN CUENTA SEIS CORRECTOS:La dosis correctaEl medicamento correctoEl paciente correctoLa va y el mtodo de administracin correctoEl horario correctoEl reporte correcto

TRIPLE VERIFICACIN Al retirar el medicamento del botiqun o de la mesa de noche.Antes de verter o preparar el medicamento.Al retorna el frasco en el botiqun o mesa de noche.

PRINCIPIO CIENTIFICOLa administracin de un medicamento con seguridad exige conocimiento de anatoma, fisiologa y componentes qumicos del propio medicamento.El mtodo de administracin de un medicamento es determinado en parte por la edad del paciente, nivel de conocimiento y enfermedad.

ADMISNISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA ORAL Es la adm. de un medicamento liquido o solido por va bucal a lactantes y nios, y sern absorbidos por el sistema gastrointestinal.OBJETIVO Coadyuvar al organismo a sobreponerse a la enfermedad y aliviar los sntomas de la enfermedad.Aliviar molestias que no requieran de accin inmediata.

EQUIPO Y MATERIALBANDEJA CONTENIENDO:Vasitos graduados, jeringas, goteros o bombillasTarjeta de medicamentoMedicamento prescrito Cuchara, cucharillaMorteroServilletasRecipientes de desechosPROCEDIMIENTOLavarse las manos.Preparar todo el material a usarLavar y secar todo el materialLimpiar cuidadosamente el lugar y espacio donde preparara el medicamento.Saludar al pcte. identificarse y explicar el procedimiento. Ayudar al nio a colocarse en posicin cmoda con su madre.Administrar el medicamento acompaado de lquidos para aliviar el mal sabor de los medicamentos con pequeas cantidades de jugo de frutas, miel; en los lactantes usar gotero para dar el medicamento a gotas por un lado de la lengua. Cerciorarse de que el nio degluti el medicamentoDespedirse del paciente.Dejar todo el material ordenado, limpio y listo para volver a utilizar en el futuro.Lavarse las manos.Registrar en la hoja de enfermera, fecha, hora de tratamiento. VIA NASALEl medicamento se introduce en el organismo a travs de las fosas nasales. El medicamento administrado por esta va pretende, generalmente, conseguir un efecto inmediato y local.

OBJETIVOS: Aliviar la congestin nasal o inflamacin de la mucosa nasal.Tratar infecciones de la mucosa nasal.Lubricar la mucosa nasal para contraer la mucosa tumefacta.CUIDADOS DE ENFERMERANo compartir con nadie el cuentagotas ni el nebulizador que utilices. Antes de administraros el preparado sonar suavemente la nariz.Mientras se aplica, indicar que el paciente respire por la boca.Despus de la administracin puede ser que se note el gusto del medicamento, es normal. No abusar en la administracin de estos productos, consultar al mdico o farmacutico sobre la frecuencia y duracin del tratamiento.VA OTICAEs la aplicacin de medicamentos lquidos especficos al conducto auditivo externo gota a gota.

OBJETIVOS:

Aliviar dolor e inflamacinCombatir las inflamaciones.Ablandar el cerumen y facilitar su expulsin.CUIDADOS DE ENFERMERAEvaluar resultados y DocumentarPersistencia del estado del odo dolor o noEstado de la audicin SecrecionesReferencia del dolor enrojecimiento o edemaNombre del frmaco y cantidad administradaReacciones adversas del medicamentoEfecto del medicamento

VA TPICAEs la aplicacin de medicamentos en la piel que tiene cantidad de nervios sensitivos cutneos, e irrigacin perifrica abundante, aspecto que se aprovecha para administrar medicacin liquida o en pomadas por esta va.

OBJETIVOS:

La esterilizacin y desafeccin cutnea previene los procesos infecciosos.Muchos medicamentos son absorbidos por la piel.Lubricar la piel para atenuar la inflamacin.Tratar infecciones de la piel.

VA RECTALEs la aplicacin de medicamentos a travs del orificio anal en la mucosa rectal, con fines teraputicos locales o generales.

OBJETIVOSProducir analgesia local o general.Obtener accin teraputica: antipirtica bronco dilatadora, antiespasmdica y sedante.Estimular el peristaltismo y la defecacin.Aliviar flatulencia.CUIDADOS DE ENFERMERASi el supositorio est blando, ponerlo unos minutos en la nevera hasta que se endurezca.Evitar las deposiciones como mnimo veinte minutos, a no ser que se trate de un supositorio laxante, por ejemplo, de glicerina.En caso de que lo expulse entero, hay que poner otro.Si hay que fraccionar un supositorio hacerlo en sentido longitudinal.CANALIZACION DE VIA PERIFERICA La canalizacin perifrica se lleva a cabo en aquellas venas superficiales que pueden soportar con facilidad la administracin de sueros y frmacos isoosmolares (de una concentracin similar a la sangunea).OBJETIVOAdministrar sustancia medicamentosa o elementos nutritivos, gota a gota a travs de la vena.Mantener el equilibrio hidroelectrolticoAyudar a la eliminacin de toxinas. Mantener una vena permeable

VAS VENOSAS DE ACCESO PERIFRICOLas venas de eleccin perifricas son la vena ceflica y la vena baslica en la extremidad superior, la vena safena en la extremidad inferior y la vena yugular externa en el cuello (sta ltima utilizada solo en casos de estricta necesidad).

una canalizacin suele correr a cargo del personal de enfermera. La zona de puncin debe estar perfectamente limpia, utilizando un antiseptico local como el alcohol 70, povidona yodada o clorhexidina.VAS VENOSAS DE ACCESO PERIFRICO

VAS VENOSAS DE ACCESO PERIFRICO

Existe un tipo especial de va central de acceso perifrico, denominado drum. Se escoge una vena perifrica de gran calibre (generalmente en el brazo) y se va introduciendo un catter que llega hasta la aurcula derecha. Es muy utilizado en unidades de cuidados intensivos y de reanimacin.

CANALIZACION DE VIA PERIFERICA

CANALIZACION DE VIA PERIFERICA

CANALIZACION DE VIA PERIFERICA

VIA INTRAOSEA PEDIATRICALa va intrasea es un acceso vascular de urgencia para la infusin de frmacos y lquidos

VIA INTRAOSEA PEDIATRICA

VIA INTRAOSEA PEDIATRICA

VIA INTRAOSEA PEDIATRICA

VIA INTRAOSEA PEDIATRICA

VIA INTRAOSEA PEDIATRICA

VAS VENOSAS DE ACCESO CENTRAL

VAS VENOSAS DE ACCESO CENTRALCANALIZACION DE VIA PERIFERICA EQUIPO:Bandeja conteniendo:Solucin (suero) y medicamentos prescrito Equipo de infusin o equipo de suero (micro gotero con sachet)Brnula # 24Tapn heparinizado Algodn con alcoholo (u otro sptico)Torniquete o ligadura Frula acolchada (gasa o algodn) TijeraTela adhesiva o esparadrapo o microporeGasas y algodn laminado Soporte o trpode para sueroJeringa descartable 10 cc Rionera o bolsa de desperdicios Guantes (opcional)PROCEDIMIENTO1.- Lavarse las manos2.- Verificar tarjeta de medicacin, obtener el suero prescrito3.- Sostener el frasco frente a la luz, la solucin debe ser clara y sin sedimentos4.- Adapte el equipo de suero descartable al frasco de suero de la siguiente manera:Quite el protector o bolsa que cubre el frasco de suero o solucin y limpie con solucin antisptica el cuello donde se cortara con la tijeraTome el equipo de suero, extienda y cierre la llave de paso del goteroQuitar el protector del equipo de suero e insertar en el cuello del frasco de la solucinInvierta y sostenga el frasco en alto y haga presin sobre la cmara de goteo y colgarlo en l soporte o trpode.Permeabilizar el equipo de sueroElegir la brnula y el tapn heparinizado

Identificar al paciente y explicar el procedimiento al familiar Se coloca al paciente cmodo, buscar buena iluminacinDescubra la regin a puncionar, de masaje, caliente para que brote la vena, esta puede ser la baslica, ceflica o cubital en el antebrazo, en algunos casos en el dorso se la mano o en el pie. Colocar el torniquete a mas o menos 6 cm por encima del sitio seleccionadoDesinfectar la zona con algodn y alcoholColocar la brnula sobre la vena con bisel arriba formando ngulo 45Una vez se introduce la cnula de la brnula, debe observarse retorno venoso, aflojar el torniquete y conectar con el equipo de suero o colocar tapn heparinizado. Una vez que concluyo la colocacion de la VI, acomodar al paciente y dejar en orden y despedirse. Lavarse las manos.Dar cuidados posteriores al paciente y reportar registros de enfermera en la hoja de medicamentos.

PROCEDIMIENTO

GRACIAS