ver programa

14

Upload: hatu

Post on 05-Jan-2017

229 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ver Programa
Page 2: Ver Programa

36

Miércoles diciembre7

8:00-9:30 hrs.REGISTRO

Salón: Condesa

10:00-11:30 hrs.CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Salón: Diamante

11:30-14:00 hrs.PANEL 1

NUEVAS POLÍTICAS Y DESAFÍOS PARA LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Salón: Diamante

Coordinadora:Carmen Fernández CáceresDirectora General. Centros de Integración Juvenil, A.C.Desafios y oportunidades en políticas públicas de drogas en la actualidadMéxico

Alejandro MoharCoordinador del Plan Nacional para el control del Cáncer. Secretaría de SaludMéxico

Thomas KattauSecretario Ejecutivo Adjunto. Grupo Pompidou del Consejo de Europa. Encontrando la política adecuada para afrontar los desafíos emergentes

Esbjörn HörnbergPresidente. Comité de ONGs de VienaNuevas políticas y desafíos para la atención del consumo de drogas

María Elena Medina-MoraDirectora. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Drogas, salud pública y sociedad, ¿cuáles son los retos para México?México

Gerardo Isaac Morales TenorioDirector General Adjunto para Seguridad Multidimensional. Secretaría de Relaciones ExterioresUNGASS 2016: Hacia una nueva estrategia internacional de drogasMéxico

Julio Sánchez y TépozComisionado Federal. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos SanitariosMéxico

Alberto ScavarelliDirector. Oficina Nacional del Servicio Civil. Conceptualización, alcance y construcción de Políticas PúblicasUruguay

PROGRAMA

Page 3: Ver Programa

37

14:00-15:30 hrs.SESIONES SIMULTÁNEAS

SESIÓN 1 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN PARA

NIÑOS Y JÓVENESSalón: Exhibit I

Coordinador:Alejandro Sánchez Guerrero Director de Prevención. Centros de Integración Juvenil, A.C.Prevención con jóvenes: realidades cotidianas y construcción de alternativasMéxico

Margarita María SánchezPresidenta. Red Iberoamericana de ONGs que trabajan en DrogodependenciasBuenas prácticas de intervención en la Red Iberoamericana de ONGs que trabajan en drogas–RIOD

Peyami ÇelikcanDirector del Comité Científico. Luna Verde CrecienteProyecto Internacional de Concienciación sobre las drogas en adultos por la sociedad turca de Luna Verde CrecienteTurquía

Gabriela RichardDirectora General. Fundación para la Promoción de la Salud Humana Innovación en atención del consumo de drogasArgentina

SESIÓN 2MIGRACIÓN INTERNACIONAL COMO FACTOR DE

RIESGO PARA LA SALUD MENTALSalón: Exhibit II

Coordinadora:Elena HedouxCoordinadora de Programas. Grupo Pompidou del Consejo de Europa Tendencias, desafíos y respuestas en el tratamiento de los problemas de migración y adicciones

Alma Eunice RendónConsultora en poblaciones vulnerables, estrategias comunitarias y con migrantesMéxico

Ricardo Sánchez HuescaDirector General Adjunto Normativo. Centros de Integración Juvenil, A.C. Migración internacional como factor de riesgo para el uso de drogas y la salud mentalMéxico

Flavio F. MarsigliaDirector. Centro de Investigación Interdisciplinaria de Southwest. Universidad de ArizonaPrevención juvenil del uso de sustancias en México: estudio Mantente REALEstados Unidos

SESIÓN 3 PROGRAMAS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES

Salón: Diamante

Coordinadora:Laura Margarita León LeónDirectora de Tratamiento y RehabilitaciónCentros de Integración Juvenil, A.C. Tratamiento residencial y deshabituación con metadona en Centros de Integración JuvenilMéxico

Quetzalli Manzano RuizPresidenta. Federación Mexicana de Comunidades TerapéuticasImportancia de la formación de los equipos de tratamientoMéxico

Thomas LeglPresidente. Centros Europeos de Tratamiento para la Adicción a Drogas (euro-TC)Desafíos para los programas de tratamiento en términos de calidad y rehabilitaciónAustria

Fernando García-FradeUniversidad La SalleUrgencias médicas en consumidores de sustancias México

Melike SimsekPsicóloga Clínica de Servicios. Luna Verde CrecienteUn enfoque hacia la rehabilitación de adicciones en Turquía: YEDAMTurquía

Page 4: Ver Programa

38

SESIÓN 4DAÑOS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE ALCOHOL

Salón: Condesa

CoordinadoraGuillermina Natera ReyDirectora de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente MuñizDetección temprana del consumo de tabaco, alcohol y drogas en centros de atención primaria: un recurso necesario para la prevenciónMéxico

Arnulfo L´Gamíz MatukDirector del Instituto de Salud Pública Anáhuac. Universidad Anáhuac México NorteAlcoholismo y saludMéxico

Everardo Domínguez Landa Vicepresidente. Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C.A.A. Salvando la vida de millones de alcohólicos y reintegrándolos a la sociedadMéxico

Kristina SperkovaPresidenta Internacional. IOGT International ¿Necesitamos una revolución de la bebida?

SESIÓN 5 DAÑOS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE TABACO

Salón: Exhibit III

Coordinador:Jaime Quintanilla BendekDirector de Desarrollo Operativo. Centros de Integración Juvenil A.C. México

Raúl Sansores MartínezJefe de Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC. Instituto Nacional de Enfermedades RespiratoriasEl tabaquismo: riesgo para desarrollar riesgosMéxico

Luz Myriam Reynales Shigematsu Jefa del Departamento de Investigación sobre Tabaco. Instituto Nacional de Salud PúblicaDaños a la salud e impacto del consumo y la exposición al humo de tabacoMéxico

Luis Alonso Herrera MontalvoDirector de Investigaciones. Instituto Nacional de CancerologíaMéxico

Erick Antonio OchoaDirector de Iniciativas para el Control del Tabaco. Fundación InterAmericana del CorazónContexto general de las políticas para el control del tabaco en México, en perspectiva comparada: ¿cuáles son las experiencias aprendidas con 11 años de aplicación del CMCT? México

Irene TovarPsicóloga especializada. CIJ Iztapalapa Centro. Centros de Integración Juvenil, A.C. Intervención en escuelas de nivel medio superior para registrar el conocimiento y uso del cigarrillo electrónico en los alumnos y su grupo de paresMéxico

15:30-16:30 hrs. SESIÓN DE CARTELES DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAVestíbulo

Coordinadoras:Solveig E. Rodríguez KuriLourdes María López GranadosCentros de Integración Juvenil, A.C.

Comorbilidad entre adicciones químicas y adicciones tecnológicas: una explicación a través del Modelo BIS/BAS Marco Antonio Pulido RullPerla Vázquez PérezUniversidad IntercontinentalCentro de Estudios Superiores Monte Fénix

Consumo de tabaco y alcohol en jóvenes portadores del virus de inmunodeficiencia humanaManuel Antonio López CisnerosJuan Yovani Telumbre TerreroReyna Guadalupe Morales VinagreFacultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Carmen

Trabajo sexual, violencia y drogas. Programa de intervención desde la reducción del dañoEva Ma. Rodríguez RuizPatricia Fuentes de IturbeEunice Ruiz CortésDirección de Investigaciones Epidemiológicas y PsicosocialesInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente

Page 5: Ver Programa

39

Valores y consumo de alcohol en estudiantes de enfermería del estado de Puebla, MéxicoInés Tenahua Quitl Carla Aparecida Arena VenturaMaría Luz de Ávila ArroyoMaría Teresa Salazar PeñaGraciela Arrioja MoralesNoé Xicali MoralesFacultad de Enfermería Benemérita Universidad Autónoma de PueblaEscuela de Ribeirão Preto de Enfermería, Universidad de Sao PauloConductas autolesivas en mujeres con patología dual dentro de un centro residencial para la atención de las adiccionesGisel Cano ArrietaAna De La Fuente MartínGerardo Anguiano Sánchez MejoradaServicios en Salud Mental y Adicciones del Pedregal, S.C.

Los grupos de apoyo “GADAH” del Proyecto DAH, su impacto social y su oportunidad para la prevención de abuso de sustanciasJuan Carlos Pérez Castro VázquezIván Serrano MontoyaMaría Elena Frade RubioFundación Federico Hoth, A.C. / Proyecto DAH

Uso de facebook, estrés percibido y consumo de alcohol en jóvenes universitariosEdna Idalia Paulina Navarro OlivaFrancisco Rafael Guzmán FacundoEdilaine C. Silva Gherardi-DonatoFacultad de Enfermería, Monterrey, Nuevo LeónEscuela de Enfermería de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, Brasil

Violencia física en el noviazgo y el consumo de alcohol en jóvenes universitariosJuan Yovani Telumbre Terrero Manuel Antonio López CisnerosGloria Margarita Ruiz GómezMaurilia Guadalupe Camas Sarao Henry César Chan FigueroaFacultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen

Nivel de autoestima y consumo de alcohol en adolescentes de Ciudad del Carmen, CampecheManuel Antonio López CisnerosJuan Yovani Telumbre TerreroRaúl del Carmen Méndez SánchezPedro Moisés Noh MooFacultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen

Estructura factorial del Cuestionario de Creencias Adictivas en Fumadores (CCAF)Alejandro Pérez LópezAna Moreno Coutiño

Luis Villalobos GallegosRodrigo Marín NavarreteUnidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Desarrollo de una intervención psicoeducativa para la atención de las adicciones en centros comunitariosRodrigo Marín Navarrete Antonio Tena SuckAlejandro Pérez LópezAna Karen Ambriz Figueroa Lorena Larios ChávezSandra Montes de OcaDepartamento de Psicología; Universidad Iberoamericana Ciudad de MéxicoInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

El trastorno antisocial como mediador de la relación entre uso de servicios y calidad de vida en personas con trastorno por uso de sustanciasLuis Villalobos GallegosDiana Mondragón MartínezGabriela Chávez Ayala Rodrigo Marín NavarreteUnidad en Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud MentalSubdirección de Investigaciones Clínicas. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Efecto del consumo de sustancias en la teoría de la conducta planeada en uso de condón: análisis del funcionamiento diferencial de los ítemsRicardo Sánchez DomínguezVioleta Félix RomeroSilvia Morales Chainé Rodrigo Marín NavarreteUnidad en Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud MentalSubdirección de Investigaciones Clínicas. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

¿Es útil el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE) para el tamizaje de elegibilidad de participantes de investigación con trastorno por uso de sustancias?Aldebarán Toledo Fernández Luis Villalobos GallegosRodrigo Marín NavarreteUnidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Conductas delictivas en adultos con trastorno antisocial y trastorno por uso de inhalablesGabriela Chávez Ayala Armando Lezama BautistaLuis Villalobos Gallegos Rodrigo Marín NavarreteUnidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental. Instituto Nacional De Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Page 6: Ver Programa

40

Relación del entorno socioeconómico, ambiental y familiar y adicciones asociado al exceso de peso en el municipio de Atlautla, Estado de MéxicoArnulfo L’Gámiz Matuk Gabriel Villegas Frías Bruno Tommasi Ortiz Instituto de Salud Pública AnáhuacUniversidad Anáhuac México Norte

Relación entre trastorno de ansiedad y dependencia psicológica al tabaquismo en adultos jóvenes de dos comunidades del Estado de MéxicoVíctor Saúl Ramos TafoyaRodrigo Santos Aguilar Ashantti Paulina Moreno Orea Instituto de Salud Pública AnáhuacUniversidad Anáhuac México Norte

Alteraciones de la cognición social en usuarios de drogas. Una revisión narrativa Jessica Zapata TéllezCentros de Integración Juvenil

Estado de la evidencia sobre patología dual en Latinoamérica Rodrigo Marín NavarreteNéstor SzermanAldebarán Toledo Fernández Luis Villalobos Gallegos Alejandro Pérez López Aliza Brzezinski Rittner Armando Lezama BautistaSociedad Española de Patología DualInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Programa de 6 pasos (P6P) para recuperarse del tabaquismoEduardo Hernández SandovalRoberto EstebanClínica del Tabaco, S.C.

15:30-16:30 hrs. SESIÓN DE CARTELES DE

VOLUNTARIADO:Todas las voluntades cuentan, con actitud y

compromiso se hace la diferenciaVestíbulo

Coordinadoras:Miriam Carrillo LópezSandra Ortiz ÁvilaCentros de Integración Juvenil, A.C.

Twister CIJFlorita Vázquez Guerrero Centro de Integración Juvenil Colima

Danza es salud Ilse Estefanía Hernández Becerra Centro de Integración Juvenil Salamanca

Inhalando el conocimiento Luis Ángel Quijada Archundia Pedro Díaz CortésCentro de Integración Juvenil Villa Victoria

Intercambio de jeringas en la Plaza del MariachiManuel Cruz Palomares Centro de Integración Juvenil Mexicali

Las juventudes en Tungareo, MichoacánPaola Alejandra Manríquez Sánchez Mariela Bastida Santiago Centro de Integración Juvenil Morelia

Aprendiendo habilidades para ayudarRebeca Constantino Herrera Juanita Valeria Hoil Peraza Karla Yassen Requena Isidor Centro de Integración Juvenil Chetumal

Kundalini yoga vitalidad y tranquilidadLourdes Ramírez López Centro de Integración Juvenil Monterrey

Curso de verano ¡al rescate de las adicciones!Rosa María Domínguez Rojas Jesús Alfredo Bernal Carrillo Mariela Bretado Zamora Centro de Integración Juvenil Escuinapa

Voluntariado, convivencias y aportaciones 2016Ivonne Paola Hernández Lozano Centro de Integración Juvenil Reynosa

Cambio de actitud para favorecer mi futuroFabiola Guadalupe Orozco Pesqueda Centro de Integración Juvenil Tlaquepaque

Prevenir es ayudarAlondra Barrera Hernández Centro de Integración Juvenil Ixtapa Zihuatanejo

Vivir para aprenderSamantha Rivera Ramírez Xóchitl García CabreraCentro de Integración Juvenil Ecatepec

Page 7: Ver Programa

41

Ayudando a quienes ayudanMaría Silvia Fernández Banderas Centro de Integración Juvenil Gustavo A Madero Aragón

Con la alegría de vivir sanamenteFátima Diana Colín Gómez Centros de Integración Juvenil Xochimilco

Conductas prosociales y control de impulsos, jóvenes hablándole a jóvenes en el ámbito escolarZayra Jovanca Báez Zúñiga (CIJ GDL Sur)Renata Solís Gómez (CIJ GDL Sur)Andrea Guadalupe Ruíz Nava (CIJ Tijuana Guaycura)Paúl Fidel Rosas Bogarín (Tijuana Guaycura)Andrea Paola Buentello Astorga (CIJ Guadalupe)Evelyn Judith Salazar Tristán (CIJ Guadalupe)Brenda Guadalupe Medina Soto (CIJ Guadalupe)Centros de Integración Juvenil Guadalajara Sur, Tijuana Guaycura y Guadalupe

9:00-11:00 hrs.PANEL 2

SOCIEDAD CIVIL Y GOBIERNO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Salón: Diamante

Coordinador: Gerardo Isaac Morales TenorioDirector General Adjunto para Seguridad Multidimensional. Secretaría de Relaciones ExterioresMéxico

Sven-Olov CarlssonPresidente. Federación Mundial contra las DrogasPolítica de drogas y Bienes Públicos

Erik LeijonmarckSecretario General. Red de Acción de Ciudades Europeas para Sociedades Libres de DrogasPolítica de drogas en la práctica. ¿Por qué establecer un objetivo ambicioso?Suecia

Jueves diciembre8

Fernando Gómez-MontEx secretario de GobernaciónLa nueva regulación sobre el consumo de marihuana. Una opor tunidad para for talecer la política de prevención y tratamiento de las adiccionesMéxico

Erika Salinas De la TorreDirectora General Adjunta. Comisión Nacional de BioéticaAnálisis bioético en torno a la prevención y el tratamiento del consumo de drogas, con especial énfasis en adolescentesMéxico

Mirella Dummar FrahiOficial de Asuntos Civiles. División de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el DelitoEn el camino hacia 2019: la contribución de la sociedad civil al abordar el problema mundial de las drogas

11:00-13:45 hrs.PANEL 3

TRASTORNOS POR USO DE DROGAS Y PATOLOGÍA DUAL

Salón: Diamante

Coordinador:Rodrigo Marín NavarreteInvestigador Principal y Coordinador. Unidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente MuñizConsenso Iberoamericano sobre Patología Dual: co-ocurrencia entre los trastornos por uso de sustancias con otros trastornos psiquiátricosMéxico

Pedro RuizPresidente Fundador. World Association on Dual DisordersEnfocándonos en los trastornos dualesEstados Unidos

Luis Alfonzo BelloAsesor Regional en Abuso de Sustancias. Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud MentalOrganización Panamericana de la Salud

Néstor SzermanPresidente Fundador. Sociedad Española de Patología DualPatología dual: una adicción y otro trastorno mental integrando la salud mentalEspaña

Page 8: Ver Programa

42

Marta Torrens MèlichDirectora de Adicciones. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar en BarcelonaLa importancia de la evaluación de la Patología Dual en el tratamiento de las adiccionesEspaña

Eduardo A. Madrigal de LeónDirector General. Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud del Gobierno FederalAtención integral de la patología dualMéxico

Enrique Chávez–LeónPresidente. Asociación Psiquiátrica MexicanaTratamiento farmacológico del trastorno por consumo de sustanciasMéxico

Lino Díaz-Barriga SalgadoPsiquiatra especialista en adiccionesMelancolía, manía, vino y opioMéxico

13:45–15:15 hrs.SESIONES SIMULTÁNEAS

SESIÓN 6PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN

TEMPRANA Y REDUCCIÓN DE DAÑOSSalón: Exhibit I

Coordinador:Arturo OrtizInvestigador Titular. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente MuñizEl fortalecimiento de la eficiencia terminal en el ámbito escolar, como herramienta de afrontamiento al uso de sustanciasMéxico

Liliana Marisol Ponce RamosJefa del Departamento de Detección y Consejería. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH Sida VIH y actividades de reducción de daños en personas que se inyectan drogas en MéxicoMéxico

Alma de los Ángeles Cruz Juárez Investigadora de Tiempo Completo. Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad VeracruzanaConsumo de drogas y factores de riesgo para el VIH en personas privadas de la libertad en México: el caso del estado de VeracruzMéxico

Pablo Vega AstudilloSecretario. Sociedad Española de Patología DualProgramas de reducción de daños en la ciudad de MadridEspaña

Rocío Abed de ZacaríasSecretaria de Acción Social e Igualdad de Oportunidades. Gobernación del Alto ParanáLa descentralización con la experiencia intersectorial de intervención por medio de redes de servicios para la prevención y el tratamientoParaguay

SESIÓN 7MEJORES PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN

Salón: Exhibit II

Coordinadora:Beatriz León ParraJefa del Departamento de Modelos y Tecnologías Preventivas. Centros de Integración Juvenil, A.C.Intervención por contextos: hacia la integralidad de las estrategias preventivasMéxico

Edgar Mauricio Acra AlvaDirector General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Secretaría del Trabajo y Previsión SocialPresentación del Programa Nacional de Bienestar Emocional en el Trabajo–PRONABETMéxico

Ma. Elena Frade RubioPresidenta de la Fundación Cultural Federico HothTratamiento del TDAH como estrategia para prevención del consumo de sustancias de abuso en MéxicoMéxico

Miriam Carrillo LópezSubdirectora de Prevención. Centros de Integración Juvenil, A.C.Jóvenes, prevención y nuevas tecnologías. Desafíos para la utilización de las redes sociales en la promoción de la saludMéxico

Page 9: Ver Programa

43

Dora Santos “Principios Básicos en la Prevención de la Conducta de Autolesión”.México

SESIÓN 8GÉNERO, UN TEMA TRANSVERSAL

Salón: Condesa

Coordinadora:Rosaura de la Torre GómezJefa del Departamento de Equidad y Género. Centros de Integración Juvenil, A.C.La transversalización de la perspectiva de género en CIJMéxico

Eugenia Mata ChavarríaJefa de la Unidad de Proyectos de Prevención. Instituto Costarricense sobre DrogasCon sello de mujer: consumo y microtráfico de drogasCosta Rica

Mario Alberto Domínguez Alquicira Coordinación de Impulso y Vida Estudiantil. Universidad La SalleEl alcoholismo de la mujer visto a través del cine México

Susana Castillo LascoutxPresidenta. FUNPADFUNPAD, una esperanza de vidaGuatemala

SESIÓN 9AVANCES DE LAS NEUROCIENCIAS

EN EL CEREBRO ADICTOSalón: Diamante

Coordinador:Ángel Prado GarcíaDirector General Adjunto de Operación y Patronatos. Centros de Integración Juvenil, A.C. Actualidad en neurocienciasMéxico

Óscar Prospéro GarcíaInvestigador. Departamento de Fisiología. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEl cerebro social y la adicción a sustanciasMéxico

Marcela López CabreraDirectora Académica. Instituto Panamericano de Profesionales Científicos A.C.Desenmascarando a los tres componentes de la neurobiología de la adicciónMéxico

Bernardo Boleaga DuránEx presidente. Colegio Nacional de Médicos Especialistas en RadiologíaAdicciones y neuroimagenMéxico

SESIÓN 10MARIGUANA

Salón: Exhibit III

Coordinador:Ricardo Iván Nanni AlvaradoDirector de Investigación y Enseñanza. Centros de Integración Juvenil, A.C. Uso médico de fármacos cannabinoidesMéxico

Silvia L. Cruz Martín del CampoInvestigadora titular. Posgrado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional¿Mariguana medicinal o medicamentos basados en cannabinoides?México

Jeffrey ZinsmeisterVicepresidente ejecutivo y director de Relaciones Gubernamentales. Smart Approaches to MarijuanaEl impacto desigual de la legalización de marihuana en comunidades latinas en los Estados UnidosEstados Unidos

Page 10: Ver Programa

44

15:15-16:15 hrs. SESIÓN DE CARTELES DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAVestíbulo

Coordinadoras:Solveig E. Rodríguez KuriLourdes María López GranadosCentros de Integración Juvenil, A.C.

Percepción del riesgo de consumo de alcohol en estudiantes de enfermeríaMarian Itzel Jerónimo Azuara Leticia Cortaza Ramírez Brenda A. Hernández CortazaFrancisca Elvira Blanco EnríquezJudith Araceli Hernández LunaYeni Sarai Romero PérezFacultad de Enfermería, Campus Minatitlán, Universidad VeracruzanaPros y contras percibidos sobre el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de nivel medio superior de Villahermosa, Tabasco, MéxicoValentina Rivas AcuñaGriselda Hernández Ramírez Francisca Elvira Blanco EnríquezLeticia Cortaza RamírezDivisión Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de TabascoFacultad de Enfermería, Campus Minatitlán, Universidad Veracruzana

El estigma del alcohólico como determinante de la búsqueda y obtención de tratamientos del sector público de saludNancy Araceli Méndez RomeroLuz María González RobledoUniversidad Autónoma del Estado de Morelos

Frecuencia del delito asociado al consumo de drogas en una muestra de mujeres del Hospital General Torre Médica TepepanArmando Armenta BautistaCentros de Integración Juvenil, A.C.

Fortalezas y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de bachilleratoCarlos Omar Sánchez XicoténcatlPatricia Andrade Palos Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Resiliencia y consumo de alcohol en estudiantes de una preparatoria de Cosoleacaque, VeracruzGerardo Barro Rosado

Estephanie Flores CantoLeticia Cortaza RamírezXóchitl de San Jorge CárdenasIlsia Vinalay CarrilloLizeth Alejandra Lugo RamírezFacultad de Enfermería, Campus Minatitlán, Universidad Veracruzana

Nivel de autosuficiencia para resistir el consumo de sustancias y apoyo social percibido en adictos a estimulantes en el estado de SonoraFara Gisela Arreola Romero Diana Stefany Cañez Araiza Javier Monje VillaescuzaShadia Hussein Mroue Ruiz Escuela de Psicología, Universidad de Sonora

Efectos de la abstinencia en la toma de decisiones en dependientes a drogasFara Gisela Arreola Romero Diana Stefany Cañez Araiza Shadia Hussein Mroue Ruiz Javier Monge Villaescuza María Barbara Yedra Reina Michelle Alejandra Quihuitl HernándezEscuela de Psicología, Universidad de SonoraFactores asociados al uso de drogas en niños, niñas y adolescentes en pobreza extrema de Hermosillo, Sonora, México Fara Gisela Arreola Romero Olimpia Salazar SerranoLilia Encinas Norzagaray Martín Francisco Villegas Ibarra Luis Peña CervantesEscuela de Psicología, Universidad de Sonora

Representaciones sociales de la marihuana expresadas en foros de Centros de Integración JuvenilRodrigo Emanuel Madrigal MoralesMaría Trinidad Fuentes ÁlvarezMiguel Ángel Escalante CantúUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco

Motivos relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios de enfermeríaJosé Manuel Rodríguez RamírezVíctor Federico Rodríguez NavaSandra Edith Villalpando Viridiana Landeros Velasco Maricruz Esquivel Gámez LunaJessica Paola Avila LaureanoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Prevalencia del consumo de drogas médicas en estudiantes de enfermería de una universidad públicaJosé Manuel Rodríguez RamírezGabriela Aranda de la Rosa

Page 11: Ver Programa

45

Víctor Federico Nava RodríguezJuan Pablo Gómez Cardona Mariely Acosta ÁlvarezMa. de Lourdes Guerrero CastañedaNery Guerrero MujicaUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Pros y contras relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de bachilleratoJosé Manuel Rodríguez RamírezVíctor Federico Nava RodríguezRosa Guadalupe Arellano CarreónAlan Alejandro Campos AlemánYaneli Lozano MárquezLucia Alejandra Reyes LópezUniversidad Autónoma de Aguascalientes

15:15-16:15 hrs. SESIÓN DE CARTELES DE

VOLUNTARIADO:Todas las voluntades cuentan, con actitud y

compromiso se hace la diferencia

Coordinadoras:Miriam Carrillo LópezSandra Ortiz ÁvilaCentros de Integración Juvenil, A.C.

Aprender a convivirLucila Lozaya Palomo Centro de Integración Juvenil Monterrey

¿Qué onda con la mota?Angelita Gutiérrez Enríquez Santiago Germán Orbez Alexenicer Martín de Jesús Alvarado Martínez Centro de Integración Juvenil Tampico

Factores de riesgo y protección en la Agencia 57Eduardo Yair Domínguez Santillán Centro de Integración Juvenil Benito Juárez

Un futuro sin drogasDaniela Olivera Sánchez Centro de Integración Juvenil Tecomán

El futuro es ahoraFátima Lizeth Campos Gutiérrez María Guadalupe Félix Cordero Joanna Lissette Correa de la Rosa Centro de Integración Juvenil Fresnillo

Prevención sin barrerasYuri Diana Esquivel Díaz Enoc Chino CardozoCentro de Integración Juvenil Villa Victoria

Marcando tendenciaÓscar Octavio Acosta López Consuelo Abilene Arriaga Zermeño Nancy Paola Butrón Cancino Virginia Almeraya Saavedra Carlos Adán Garrido García Centro de Integración Juvenil Pachuca

Hoy por tiNayeli Ambrocio Castro Centro de Integración Juvenil Ixtapa Zihuatanejo

Prevenir es futuro y el futuro los niñosJoaquín Giovani Barradas García Centro de Integración Juvenil Nezahualcóyotl

Prevención y entretenimiento en el tiempo libreDiana Edith Gutiérrez Rentería Centro de Integración Juvenil Escuinapa

Creando escudos de protección a adiccionesAreli Guadalupe Guerrero García Centro de Integración Juvenil Guasave

Concurso de Memes preventivos José María Durán Ontiveros Centro de Integración Juvenil Cozumel

Intervención preventiva sobre reducción de riesgos y daños para consumo de mariguana y alcoholKarla Cruz Olvera Departamento de Modelos y Tecnologías Preventivas

Consejería para evitar daños por uso de drogas en la gestación y primeros años de vidaMaría Fernanda García Vargas Departamento de Modelos y Tecnologías Preventivas

Para capacitar a distancia, pasión es la sustanciaIsmerai Arias Vieyra Departamento de Capacitación a Distancia

Page 12: Ver Programa

46

15:45-16:45 hrs.SESIÓN DE CARTELES DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAVestíbulo

Prevalencia y hábitos tabáquicos en docentes del área de la salud en una universidad públicaJosé Manuel Rodríguez RamírezVirginia Moreno RomeroVíctor Federico Nava RodríguezMaría Mayela Machain VillalobosMónica Liliana Guerrero Anaya Patricia Sarai Aguilar MacíaUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Consumo de sustancias y barreras de acceso a tratamiento en trabajadoras sexualesPatricia Fuentes de Iturbe Eunice Ruiz CortésEva Ma. Rodríguez RuizInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Percepción de la ausencia paterna en adolescentes mujeres que presentan abuso de sustanciasNancy Laura Curiel Martínez Luz Ximena Ramírez BassailUniversidad Autónoma del Estado de Morelos

Nivel de autoeficacia para resistir el consumo de sustancias y apoyo social percibido en adictos a estimulantes en el estado de SonoraFara Gisela Arreola RomeroDiana Estefany Cañez Araiza Javier Villaescuza Monge Hussein Mroue Ruiz Shadia Departamento de Psicología, Universidad de Sonora

Uso de facebook y consumo de alcohol en los adolescentesFrancisco Rafael Guzmán FacundoLucio Rodriguez Aguilar Karla Selene Lopez GarcíaFacultad de Enfermería, Monterrey, Nuevo León

Percepción de daño y beneficios asociados con el uso de marihuana entre adolescentes en MexicaliKarina Rivera FierroUlises Rieke CampoyArodi Tizoc MárquezManuel Cruz PalomaresClaudia E. Terán VegaFacultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Baja California

Asociación ingreso económico, violencia intrafamiliar y consumo de drogas ilícitasMaría José López Cruz Arie Maya BardavidFernanda Ferro FongSebastián Salazar Rivero Borrell Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México Norte

Consumo de alcohol, violencia en los jóvenes ¿condicionado por los padres?Ana Beatriz CastañedaAlan Olascoaga López Solano Marisol Vivanco Yepez Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México Norte

Estudio comparativo sobre el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes y adultos jóvenes, en municipios del Estado de México Mariana Freyre AlcántaraAndrés Eduardo Azpiri Cardos Marisol Saavedra Heredia Josselyne López Aliendres Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México NorteMaltrato infantil como factor asociado para desarrollar tabaquismo en jóvenes en el Estado de MéxicoAna De la Cajiga LeónJosué Duarte Castelán Gabriela Corona Sánchez Gabriel Loera LeyvaInstituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México Norte

Nuevas adicciones: internet y redes sociales con repercusiones en la salud de los jóvenesAna Martínez Ramírez Leopoldo David AuriolesKaren Amanda Quintana Ramírez Figueroa Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México Norte

Tabaquismo en la facultad de ciencias de la salud año 2015Baltazar Martínez Velázquez Pablo Rodrigo Montero Olvera Arturo Javier Cavazos Castro Frida Paola Viveros Aguilar Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México Norte

Violencia intrafamiliar, como factor predisponente para el consumo precoz de alcohol en la población escolar en el municipio de Popo Park, Estado de México

Page 13: Ver Programa

47

Karen Moedano Rico María del Carmen Pérez García Anapaula Hornelas Vargas Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México Norte

Estudio transversal de consumo de tabaco en trabajadores de un hospital de tercer nivelLuis Villalobos GallegosMarcela Tiburcio Sainz Ricardo Sánchez DomínguezRodrigo Marín NavarreteInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

9:00-10:30 hrs.PANEL 4

RED UNIVERSITARIA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONESSalón: Diamante

Coordinador:Héctor Fernández VarelaDirector General de Atención a la Salud. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFactores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de nivel medio superior y superiorMéxico

Alejandro González GonzálezCoordinador del Centro Anáhuac de Investigación en Psicología. Universidad Anáhuac México NorteLa prevención de adicciones en México desde un nuevo paradigmaMéxico

Ricardo León BórquezPresidente. Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C.Actividades académicas y operativas en prevención de adicciones de las escuelas y facultades de Medicina asociadas a la AMFEMMéxico

Alejandro Madrid IruesteCoordinador de la Escuela de Psicología. Universidad Anáhuac CancúnAcciones de la Red Universitaria de Prevención de Adicciones en la Ciudad de CancúnMéxico

Viernes diciembre9

Víctor Miguel Cisneros RochaCoordinador del Programa de Prevención de Adicciones. Universidad Politécnica de San Luis PotosíMéxico

Hugo Ferreira GonzálezRector. Universidad Tecnológica IntercontinentalDesafíos de la universidad ante la problemática del uso indebido de drogasParaguay

Javier Saldaña AlmazánRector. Universidad Autónoma de GuerreroMéxico

10:30-11:30 PANEL 5

INVESTIGACIÓN SOBRE ADICCIONES EN MÉXICO:RIIAD

Salón: Diamante

Coordinador:Bruno Díaz NegreteSubdirector de Investigación. Centros de Integración Juvenil, A.C.La intervención familiar al inicio del tratamiento, según la experiencia de jóvenes usuarios de drogasMéxico

Silvia Morales ChainéProfesor de carrera titular nivel “A” tiempo completo definitivo. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEfecto del tratamiento sobre el descuento temporal y probabilístico en participantes con trastorno por uso de crackMéxico

Miguel Ángel Mendoza-MeléndezInvestigador. Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Modelaje matemático del modelo neurobiológico de las adiccionesMéxico

Solveig Eréndira Rodríguez KuriJefa del Departamento de Investigación Clínica y Epidemiológica. Centros de Integración Juvenil, A.C.Identificación y expresión de emociones en usuarios de drogasMéxico

Page 14: Ver Programa

48

Ana de la Fuente-MartínFacultad Nacional de Medicina. Universidad La SalleMujeres con patología dual: características clínicas y de tratamientoMéxico

11:30–14:00 hrs.PANEL 6

DESAFÍOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO

Salón: Diamante

Coordinadora:Carmen Fernández CáceresDirectora General. Centros de Integración Juvenil, A.C.Desafíos en las políticas públicas para la prevención y el tratamiento del consumo de drogasMéxico

Paulina Do Carmo Arruda Vieira DuarteDirectora. Departamento de Seguridad Pública. Secretaría de Seguridad Multidimensional. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos

Patrick PenninckxJefe de Departamento. Información a la Sociedad. Grupo Pompidou del Consejo de Europa

Barrister Chibuzor GladysCentre for Advocacy on Drugs & Substance AbuseUso de drogas y enfoque de derechos humanosNigeria

Justino Regalado PinedaSubdirector de Atención Médica de Neumología. Instituto Nacional de Enfermedades RespiratoriasMéxico

14:00–14:20 hrs.CONFERENCIA

Salón: Diamante

Javier SolórzanoPeriodista México

14:20–14:40 hrs.CONFERENCIA

Salón: Diamante

Manuel Mondragón y KalbComisionado Nacional. Comisión Nacional Contra las AdiccionesMéxico

14:40–15:30 hrs.CEREMONIA DE CLAUSURA

Salón: Diamante