vector epidemiológico

1
Vector epidemiológico Para otros usos de este término, véase Vector. En epidemiología y ecología se llama vector a un mecanismo, generalmente un organismo, que transmite un agente infeccioso o infestante desde los individuosafectados a otros que aún no portan ese agente. Por ejemplo los mosquitos de la familia de los culícidos son vectores de diversos virus y protistas patógenos. La mayor parte de los vectores de enfermedades humanas son insectos hematófagos. Un ejemplo clásico es el mosquito Anopheles, que actúa como un vector de la enfermedad del paludismo se transmite por el parásito de la malaria Plasmodium a los seres humanos. En este caso Plasmodium es inocuo para el mosquito (hospedador definitivo), pero las causas de la enfermedad del paludismo son sufridas enseres humanos (hospedador intermedio).

Upload: robert-morgan

Post on 16-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

mal de chagas

TRANSCRIPT

Vector epidemiolgicoPara otros usos de este trmino, vaseVector.Enepidemiologayecologase llamavectora unmecanismo, generalmente unorganismo, que transmite unagente infecciosoo infestante desde losindividuosafectados a otros que an no portan ese agente. Por ejemplo losmosquitosde la familia de losculcidosson vectores de diversosvirusyprotistaspatgenos. La mayor parte de los vectores deenfermedadeshumanas soninsectoshematfagos.Un ejemplo clsico es el mosquitoAnopheles, que acta como un vector de la enfermedad delpaludismose transmite por el parsito de lamalariaPlasmodiuma los seres humanos. En este casoPlasmodiumes inocuo para el mosquito (hospedador definitivo), pero las causas de la enfermedad del paludismo son sufridas enseres humanos(hospedador intermedio).