vecinos emprendedores para la comunidad2.doc

15
Página1 E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD ----------------------------------------------- ---------------------------------------------

Upload: silvina

Post on 12-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------

“Solo un proyecto elaborado cuidadosamente da lugar a que los

pasos siguientes se realicen correctamente y que los resultados

sean veraces, útiles y éticos.¨

Page 2: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------NATURALEZA

A partir del proyecto Matriz “Hacia una Participación Activa y Acción

Comunicativa en la Comunidad Barrial Alto Gorriti” como base para la

intervención y teniendo en cuenta el objetivo: “Fortalecer las practicas

colectivas de los sectores sociales de la comunidad barrial Alto Gorriti

promoviendo la participación ciudadana”, el nivel de intervención Trabajo

Social Comunitario propone un taller de capacitación de teoría- practica

denominado “Vecinos Emprendedores para Nuestra Comunidad” como un

proceso comunitario que permita a los sujetos ser protagonistas de sus

prácticas sociales emancipadoras a partir del conocimiento de los recursos

disponibles en la Comunidad, el fortalecimiento de las capacidades

individuales y colectivas para la autogestión, en pro de la identificación

para la resolución de sus problemas.

El Sub-proyecto se origino a partir de las demandas explicita el día 13 de

Junio del corriente año, en el encuentro con los vecinos de la comunidad

barrial Alto Gorriti, los miembros de la Comisión Vecinal y los practicantes.

En el mismo, una de las demandas manifestadas por los vecinos es

mejorar la infraestructura del contexto, para dar solución a problemáticas

relacionadas directamente con la seguridad vial, por lo que desean

optimizar la iluminación de las calles, su señalización e implementación de

retardadores de velocidad o “lomas de burro” que posibiliten evitar

accidentes, disminuir la permanencia reiteradas de personas que

consumen alcohol y otras sustancias en lugares pocos iluminados (calle

Santa Catalina y las distintas escaleras de acceso al barrio) y que los

vehículos que ingresen desde la Av. Horacio Guzmán respeten el sentido

de las calles, disminuyan la velocidad para evitar accidentes ya que

Page 3: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------muchos de los transeúntes son menores que regresan de las actividades

escolares o juegan en las calles porque el barrio no cuenta con un espacio

verde adecuado para movimientos recreativos.

Y teniendo en cuenta las recurrentes demandas acerca de:

Sentimiento de inseguridad.

Basura en las calles y accesos al Barrio.

Falta de participación en actividades propuestas por el Centro

Vecinal.

Consumo de drogas y alcohol.

Falta de espacios verde para la recreación y esparcimiento.

Siendo lo anterior necesidades sentidas por los vecinos del barrio Alto

Gorriti, practicantes del EPAG del nivel de comunidad como respuesta a

ello, proponen generar un espacio de enseñanza- aprendizaje acerca de la

formulación, diseño, gestión e implementación de proyectos comunitarios,

destinada a dicha comunidad con el propósito de potenciar la capacidad

de autogestión.

El Proyecto Comunitario es de carácter socio- educativo cuya dimensión

temporal es a corto plazo. El mismo tendrá como eje central la modalidad

de taller de capacitación teórica- práctica, entendiendo a la misma como

una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito

general es preparar, desarrollar e integrar los recursos humanos al

proceso productivo, mediante la transferencia de conocimientos,

desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño

de todos los vecinos. Además de lo expuesto lo tomaremos como un

proceso organizado (relativo a la educación formal e informal) de acceso a

recursos y desarrollo de las capacidades personales, que tiene como

Page 4: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------objetivo promover, facilitar, fomentar y desarrollar las aptitudes,

habilidades o grados de conocimiento de las personas para poder

participar activamente y modelar la propia vida y la de la comunidad en

términos sociales, políticos y económicos.

FUNDAMENTACIÓN

Desde Trabajo Social Comunitario el objetivo general según Nora Aquin-

Patricia Acevedo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los

pobladores, basados en la organización de los mismos y su articulación

con diferentes actores.

Así también está orientado al fortalecimiento de las organizaciones de la

Sociedad Civil. Es así que “el taller de capacitación de teoría practica”

pretende fomentar el autodesarrollo, la autogestión, de los vecinos,

grupos y principalmente de la comunidad barrial Alto Gorriti a través de la

realización de proyectos social, local y participativo, el cual busca

involucrar a la sociedad civil (incluyendo actores locales, organizaciones,

grupo) con el fin de que participen en la toma de decisiones, expresen sus

problemas, causas y soluciones, establezcan prioridades, se

corresponsabilicen en la elaboración, ejecución y mantenimiento de esos

proyectos. De esta forma fomentar la participación de los vecinos en la

realización de los proyectos comunitarios.

Este espacio de enseñanza-aprendizaje, no solo pretende transferir

herramientas de gestión en los agentes y fortalecer las capacidades de

autogestión, sino también a propiciar un lugar de encuentro y reflexión,

que permita a los agentes sociales alcanzar niveles de emancipación con

Page 5: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------respecto a la resolución de sus problemas a través de la acción conjunta,

la solidaridad y la cooperación.

Las practicantes desde su posicionamiento socio-critico asumen como

marco metodológico de intervención los cuatros momentos planteado por

Nora Aquin y Patricia Acevedo, el cual nos permite llevar a cabo un

proceso de intervención fundada.

Así también se procurara articular con el Sistema Consultivo a través del

Banco de Datos actualizado con respecto a los planes, programas y

proyectos vigentes (nacionales, provinciales locales y regionales), que

puedan orientar las acciones de los proyectos comunitarios co-

participativos, destinados a dar respuestas a las demandas comunitarias

del B° Alto Gorriti.

El presente proyecto constara para su desarrollo de dos momentos:

El primer momento: consiste en 13 encuentros a realizar los días

miércoles a hs. 19:00 en la oficina del Centro Vecinal.

El segundo momento: será destinado a un encuentro final, como cierre

con el barrio Alto Gorriti donde se realizara la co-transferencia del

“Taller de capacitación de Teoría-Practica de Proyectos comunitarios”.

En este momento también se dará a los vecinos que participaron del

taller como una forma de agradecimiento un certificado y una cartilla

donde se evidenciaran los temas desarrollados en el mismo.

Para finalizar podríamos decir que el proyecto “Vecinos emprendedores

para nuestra Comunidad” propone de esta forma, proveer a las personas

de herramientas que le permitan afrontar por si mismos situaciones-

problemas, potenciando así su aspecto de autogestión, fortaleciendo a la

Page 6: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------Comisión Vecinal y a los vecinos en su propia capacidad de dar respuestas

y descubrir  recursos.

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer la capacidad operativa de la Organización Vecinal Alto

Gorriti y los referentes de la Comunidad Barrial, en el

reconocimiento de las necesidades de la comunidad, a través de

espacios de enseñanza- aprendizaje y la transferencia de

herramientas de gestión, que los aproxime a la construcción de un

proyecto y que permita desarrollar la autogestión de los sujetos

sociales en la movilización y gestión de recursos.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Establecer un taller de capacitación teórico- práctico con los

miembros de la Comisión Vecinal y los vecinos de la Comunidad Alto

Gorriti, para que adquieran herramientas técnicas y metodológicas

para la formulación, diseño y ejecución de proyectos comunitarios.

Posibilitar la articulación de una red de recursos a nivel local,

provincial y nacional para la apropiación y gestión de recursos en el

trabajo comunitario.

ENCUADRE METODOLOGICO

Las practicantes desde su posición socio crítica y teniendo en cuenta la

elección realizada por el nivel de intervención de comunidad a principios

Page 7: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------del año lectivo 2011, tendrán en cuenta para su proceso los aportes

teóricos y metodológicos de Nora Aquin- Patricia Acevedo.

Según estas autoras el Trabajo Social Comunitario, tiene como objetivo

contribuir la calidad de vida de los pobladores basado en la organización

de los mismos y su articulación con diferentes actores. A partir de esto las

practicantes consideran realizar esa articulación trabajando como

estrategia el trabajo en red, entendiéndola desde el EPAG, no solo como

una forma de organización social, en la cual se produce el intercambio

continuo de ideas, servicios, objetos y modos de hacer; sino también una

opción donde se respetan las particulares y potencialidades de las

personas y se potencializa la fuerza, las experiencias, las posibilidades, los

saberes, la memoria y la identidad. Un espacio donde se construye una

visión compartida a partir de la interconexión dinámica en permanente

retroalimentación horizontal. Un sistema abierto a través de un

intercambio dinámico entre los actores que la componen y con otros

grupos e instituciones; en donde las personas encuentran apoyo,

protección, ayuda, beneficio, refuerzo, además de recursos.

La metodología a abordar consta de cuatros momentos:

1- DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA: Se constituye a partir del recorrido

barrial llevado a cabo por las integrantes del EPAG los días 8, 9, 10 y 11 de

Junio y la reunión del equipo con los vecinos y los miembros de la

Comisión Vecinal de Alto Gorriti, el día 13 de junio del corriente año. Esto

posibilito la construcción del Diagnostico Co-participativo.

Page 8: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------2- DISEÑO DEL PROYECTO: A partir del Diagnostico Co-participativos se

propone la realización de un sub-proyecto denominado “Vecinos

Emprendedores para Nuestra Comunidad”.

Las técnicas a utilizar serán: Técnica de Registro (cuaderno de campo).

3- IMPLEMENTACION DEL PROYECTO: Se propone un taller de

capacitación de teoría- práctica, acerca de la formulación, diseño, gestión

e implementación de proyectos social, local y participativo, a través de un

espacio de enseñanza- aprendizaje.

Las técnicas a utilizar serán: Técnica de Registro (cuaderno de campo y

narrativa), Técnicas Visuales, Técnicas de Análisis General, Técnicas de

planificación y organización, Técnicas de Animación y Presentación y

Técnicas de Evaluación.

4- CIERRE/EVALUACION: Se tomaran los mismos criterios plasmados a

continuación en la evaluación.

Las técnicas a utilizar serán: Técnica de Registro (cuaderno de campo),

Técnicas de Análisis General y Técnicas de evaluación.

Como metodología para la implementación del proyecto se adoptara la

modalidad del taller con instancias de capacitación teórico- práctico,

considerándolo como una forma de aprender conjuntamente; un aprender

haciendo a partir de la predisposición, la reflexión, la participación,

logrando procesos de incorporación a la toma decisiones, donde los

vecinos adquieran capacidad para actuar y mejorar su situación.

Page 9: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------A su vez la modalidad del taller permitirá generar un espacio de escucha

activa, que lleva a compartir desde las experiencias instaladas en los

saberes comunes de los vecinos, un proceso de apropiación de

información posibilitando la autogestión.

CAMPO DE ACTUACION Y ORGANIZACIÓN INVOLUCRADA

- Barrio Alto Gorriti

- Centro Vecinal Alto Gorriti: Horacio Guzmán esquina Purmamarca,

San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy.

RESPONSABLES

- Alarcón, María

- Estrada, Susana

- Mérida, Carolina

DESTINATARIOS: Vecinos de la Comunidad Alto Gorriti.

RECURSOS HUMANOS: Practicantes y Vecinos de la Comunidad Barrial.

RECURSOS MATERIALES: Afiches, cartulina, marcadores, cinta adhesiva,

cámara fotográfica.

Page 10: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 11: VECINOS EMPRENDEDORES PARA LA COMUNIDAD2.doc

Pági

na1

E.P.A.G. 2011 NIVEL COMUNIDAD

--------------------------------------------------------------------------------------------

EVALUACION

Se realizara de manera constante durante todo el proceso, teniendo en

cuenta los siguientes criterios:

En función a los objetivos planteados

El grado de involucramiento de los diversos sujetos de la

experiencia.

En función de los resultados alcanzados.

La evaluación como proceso.

Categorías de análisis: Comunicación, Participación, e Interés.

Emergentes propios de la implementación del Proyecto.

Dicha evaluación se llevara a cabo de manera cuanti- cualitativa, respecto

a las categorías enunciadas.