vampiros en la habana.docx

Upload: alejandra-palma

Post on 09-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 Vampiros en la Habana.docx

    1/3

    Nombre: Alejandra Jimnez Tamara Cdigo: 40131013

    VAMPIROS EN LA HABANA

    Amadeus es un cientfico en busca de la construccin de una frmula que les

    permita a los vampiros resistir al sol, pero en su primera muestra al pblico todo

    sale mal ya que la formula no funciona y el Conde muere a causa de esto.

    Amadeus no se rinde y logra conseguir que su invento sea efectivo sin decirle a

    nadie hace que su sobrino Pepito que es un vampiro, la tome desde pequeo y

    viva su vida expuesto al sol sin problema alguno. Cuando se dan cuenta que esta

    frmula existe y es segura inicia una guerra por parte de dos bandas de vampiros

    Capa Nostra deAmrica y Grupo Vampiro deEuropa por apoderarse de la

    formula, cada una con sus propios beneficios: El primer grupo quiere destruirla

    porque pone en riesgo su negocio de playas para vampiros, y el segundo intenta

    distribuirla y hacerse ricos, aun cuando el propsito del creador era distribuirla

    gratuitamente a todos los vampiros.

    Vampiros en la habana no muestra una forma de economa como se plantea en el

    texto de Walter Montenegro laissez faire, laissez passer1 (dejar hacer, dejar

    pasar) es decir que no tiene ninguna limitacin para adquirir y distribuir la formula

    por todo el mundo a los vampiros, pero las dos bandas impedan que esto fuera

    as ya que una buscaba ser su nica distribuidora impidiendo la posibilidad de una

    competencia crendose un monopolio que es la situacin en el mercado en la

    cual existe un solo vendedor para un producto .; la otra quera destruirla para queno daara su negocio de las playas. Estas dos acciones muestran que no exista

    un liberalismo econmico ya que no haba libre iniciativa individual movida por

    el deseo de lucro, en la libre competencia, reguladora de la produccin y de los

    precios, y en el libre juego de las leyes econmicas naturales o del mercado 2 sino

    que muestra un capitalismo ya que se ve un inters egosta que mueve a la

    iniciativa privada y un espritu monopolizador3.

    Pepito se encuentra en unalucha de clases,las clases poseedoras luchan para

    retener lo que poseen, utilizando a la otras clases para un bien propio, mayores

    riquezas. A su vez las clases desposedas luchan para tratar del liberarse del yugo

    a que estn sometidas 4. El lucha por los derechos del pueblo cubano contra elrgimen capitalista del General Machado (presidente de cuba 1925-1933),

    dndonos una clara imagen de la situacin social de opresin que se viva por

    este tiempo.

    Esta lucha hace referencia al marxismo quees primordialmente, un mtodo de

    anlisis econmico-poltico el cual se enfoca por Marx sobre el capitalismo, la

    teora marxista, cree descubrir en el capitalismo una contradiccin esencial entre

    el carcter social del trabajo y la apropiacin privada de la nueva riqueza

    http://www.ecured.cu/index.php/Am%C3%A9ricahttp://www.ecured.cu/index.php/Europahttp://www.ecured.cu/index.php/Europahttp://www.ecured.cu/index.php/Am%C3%A9rica
  • 5/19/2018 Vampiros en la Habana.docx

    2/3

    generada, contradiccin que se expresara irreductible entre las clases bsicas de

    la sociedad capitalista: el proletariado y la burguesa5 segn Marx estas luchas

    son motivadas por factores econmicos, pero para realizarla se mueve el

    sentimiento nacional de las grandes masas de desposedos quien son finalmente

    las encargadas de librar las batallas6.

    Se presenta una realidad poltica, econmica y social; por un lado, los fines

    honestos de Amadeus son ignorados por el grupo dominante, que desea hacer un

    gran negocio a partir del extraordinario descubrimiento. Y por otro, el grupo de

    crimen organizado pretende deshacerse de la frmula para mantener el monopolio

    de su negocio de las playas.

    Pedro Agustn Daz plantea en su texto que se entiende por imperialismouna

    estructura ampliada de dominacin, expoliacin y explotacin, basada en la

    captacin de materias primas y en la colocacin de productos en mercados

    externos que generan el progreso y el subdesarrollo en la periferia6, en este caso

    el producto que se quiere comercializar es la frmula y el dominio que ejerce elgrupo vampiro que quiere ser el nico en conocer la frmula y as poder venderla y

    distribuirla a todos los vampiros.

    Al final de la pelcula gana Pepito dndole a conocer la formula a todo el mundo

    vampiro de una forma gratuita, es asi como se ve derrotado el capitalismo e

    imperialismo.

    Como conclusin se puede afirmar que la pelcula tiene una amplia relacin con

    los concepto mencionados anteriormente: liberalismo, capitalismo, marxismo e

    imperialismo; dando al espectador una idea de como funcionan en las

    sociedades, mostrndolos de una forma didctica y fcil de entender.

    1. Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas. Liberalismo. Montenegro Walter. Definicinliberalismo econmico. Pgina 40

    2. Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas. Liberalismo. Montenegro Walter. Definicin

    liberalismo econmico. Pgina 403. Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas. Liberalismo. Montenegro Walter. Definicin

    capitalismo. Pgina 414. Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas. Marxismo. Montenegro Walter. Lucha de

    clases sociales. Pgina 1445. Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas. Marxismo. Montenegro Walter. Definicin

    Marxismo. Pgina 1366. Introduccin a las doctrinas poltico-econmicas. Marxismo. Montenegro Walter. Lucha de

    clases sociales. Pgina 1467. Imperialismo. Daz Pedro Agustn. Pgina 47

  • 5/19/2018 Vampiros en la Habana.docx

    3/3