uso de las tic en la educación

25
Uso de las TIC en la educación Una alternativa para mejorar la comunicación pedagógica y la calidad en las instituciones educativas de El Carmen de Bolívar Lic. Edwar Buelvas Mendoza Lic. En Filosofía y Letras. Esp. En Docencia Universitaria y Educación Personalizada. Candidato a Maestría en NNTT aplicadas a la educación.

Upload: edwarbuelvas

Post on 08-Jun-2015

1.628 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conferencia de sensibilización y motivación acerca del uso de las TIC como herramientas didácticas para los docentes de El carmen de Bolívar, Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de Las TIC en La Educación

Uso de las TIC en la educación

Una alternativa para mejorar la comunicación pedagógica y la calidad

en las instituciones educativas de El Carmen de Bolívar

Lic. Edwar Buelvas MendozaLic. En Filosofía y Letras. Esp. En Docencia Universitaria y

Educación Personalizada. Candidato a Maestría en NNTT aplicadas a la educación.

Page 2: Uso de Las TIC en La Educación

¿Se imaginan un mundo sin T.V.,

sin internet, sin celulares,

sin música,sin niños

Y sin jóvenes?

Page 3: Uso de Las TIC en La Educación

¿Seguimos creyendoque el T.L.C.

es la única y mejoralternativa

para mejorar los problemas

educativos en el mundo de hoy?

Page 4: Uso de Las TIC en La Educación

¿En que mundo vivimos,

en que mundoeducamos y a quién?

Page 5: Uso de Las TIC en La Educación

Vivimos en un mundoGlobalizado

MacdonalizadoRelativizado

AtemporalizadoTecnocratizado

VirtualizadoApasionado

y Multimedial

Page 6: Uso de Las TIC en La Educación

Hay un nuevo espécimenEn la tierra:

El Hombre MultimediaY una nueva especie:

La sociedad netPor tanto, ¿la N-educación?

Page 7: Uso de Las TIC en La Educación

La brecha social pasa a ser una brecha digital,

ya no sólo por la desigualdad entre ricos y pobres,

sino por la oportunidadde tener o no

el conocimiento y la la información

al alcance de la mano.

Page 8: Uso de Las TIC en La Educación

ERAS TECNOLOGICAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

ERA DEL RUIDO

ERA PARLANCHINA

ERA DE LA ESRCITURA

ERA DE LA IMPRENTA

ERA AUDIOVISUAL

ERA DIGITAL

Page 9: Uso de Las TIC en La Educación

Cuando una época cambia,cambia el paradigma y todosuele volver a cero. (Khun)

Cuando una sociedad cambia,entonces cambia el paradigmaeducativo y cuando éste cambia

todos debemos reformularnuestro quehacer. (Joan Mayo)

Page 10: Uso de Las TIC en La Educación

¿Es importantela inclusión

de las TICen el proceso

educativo?

Page 11: Uso de Las TIC en La Educación

Ideas Claves

La educación de hoy requiere de maestros preparados

para asumir el reto que la mundialización y la nueva sociedad

del conocimiento imponen.

Page 12: Uso de Las TIC en La Educación

Ideas Claves

El nuevo paradigma educativo exige un aprendizaje

más autónomo y, a la vez,más colaborativo

Page 13: Uso de Las TIC en La Educación

Ideas Claves

El uso de las NTIC en educación

es hoy un imperativo en los nuevos sistemas

de enseñanza como recursosde aprendizaje y no

como un fin en sí mismas.

Page 14: Uso de Las TIC en La Educación

Ideas Claves Las NTIC

solo tendrán sentido como herramientas didácticas

si se fundamentan en un proyecto educativo

institucional que las incluya.

Page 15: Uso de Las TIC en La Educación

Ideas Claves

Las TIC sólo podrán ser incluidas en el sistema educativo,

si los maestroshacen uso de ellas.

Y para ello hay que prepararse.

Page 16: Uso de Las TIC en La Educación

La tecnología tiene que ser considerada como para desempeñar varios papeles simultáneos en la educación: un papel pedagógico, un papel cultural, social, profesional y un papel administrativo (Richero, 2002). El cuadro que se encuentra a continuación ilustra la transformación hacia el nuevo modelo pedagógico (Pelgrum, 1997).

Page 17: Uso de Las TIC en La Educación

Protagonista Situación Actual Futuro

Escuela

-Aislada de la sociedad-La mayor parte de la información acerca del funcionamiento de la escuela se mantiene en secreto

-Integrada en la sociedad-Información abiertamente disponible

Maestro

-Inicia la instrucción-Enseña a toda la clase-Evalúa al alumno-Poco énfasis en la habilidad para comunicarse

-Ayuda a sus alumnos a buscar un sendero de instrucción apropiado-Aprendizaje independiente-Ayuda al alumno a evaluar su progreso-Gran énfasis en la habilidad para comunicarse

Alumno

-Pasivo-Aprende principalmente en la escuela-Poco trabajo en equipo-Saca preguntas de los libros-Aprende las respuestas de las preguntas-Poco interés en aprender

-Activo-Aprende dentro y fuera de la escuela-Mucho más trabajo en equipo-Hace preguntas-Busca respuesta a las preguntas-Mucho interés

Padres

-Apenas intervienen en el proceso de aprendizaje-No dirigen la instrucción-No hay un modelo de aprendizaje de por vida

-Intervienen activamente-Codirigen la instrucción-Proveen un modelo

Page 18: Uso de Las TIC en La Educación

LAS NUEVAS POLITICAS COLOMBIANAS Y LAS TIC EN LAS ESCUELAS PUBLICAS

El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE),

VISIÓN

En Colombia, en 2016, dentro del marco del Estado social y democrático de derecho y de su reconocimiento constitucional como un país multicultural, pluriétnico, diverso y biodiverso, la educación es un derecho cumplido para toda la población y un bien público de calidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusión social por el Estado, con la participación co-responsable de la sociedad y la familia en el sistema educativo. La educación es un proceso de formación integral, pertinente y articulado con los contextos local, regional, nacional e internacional que desde la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la tecnología y la producción, contribuye al justo desarrollo humano, sostenible y solidario, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la reconciliación y la superación de la pobreza y la exclusión.

Page 19: Uso de Las TIC en La Educación

PROPÓSITOSLa educación como política de Estado debe materializarse en políticas, planes, programas, proyectos y acciones que promuevan la cultura, la investigación, la innovación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la técnica, que contribuyan al desarrollo humano integral, sostenible y sustentable, a través de la ampliación de las oportunidades de progreso de los individuos, las comunidades, las regiones y la nación.

Impulsar la actualización curricular, la articulación de los niveles escolares y las funciones básicas de la educación, así como la investigación, las innovaciones y el establecimiento de contenidos, prácticas y evaluaciones que propicien el aprendizaje y la construcción social del conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo, las expectativas y las necesidades individuales y colectivas de los estudiantes, propias de su contexto y del mundo actual.

Page 20: Uso de Las TIC en La Educación

TEMAS

La Consulta para elaborar este Plan Decenal, que registró un alto nivel de aportes vía Internet desde los rincones más apartados del país en una época considerada tradicionalmente inactiva para cualquier proceso de esta naturaleza, arrojó como resultado una agenda de temas, construida a partir de la que propusieron las personalidades, pero concertada:

Ciencia y tecnología integradas a la educación.Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.Profesionalización, dignificación y formación de los docentes.Más y mejor inversión en educación.Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía.Equidad: acceso, permanencia y calidad.La educación más allá del sistema educativoDesarrollo infantil y educación inicial.Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo.Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía)

Page 21: Uso de Las TIC en La Educación

DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIARENOVACIÓN PEDAGÓGICA Y USO DE LAS TIC EN LA

EDUCACIÓN

Dotar y mantener en todas las instituciones y centros educativos una infraestructura tecnológica informática y de conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos pedagógicos y de gestión es una de las prioridades en este tema, así como fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TIC, apoyándose en la investigación pedagógica.Se plantea la necesidad de fortalecer los procesos lectores y escritores como condición para el desarrollo humano, la erradicación del analfabetismo, la participación social y ciudadana y el manejo de los elementos tecnológicos que ofrece el entorno.

Es importante resaltar el proceso de cualificación en la formación docente, en particular en uso y apropiación de las TIC y la importancia de fortalecer los planes de estudio que respondan a las necesidades específicas de las comunidades a las cuales pertenecen los estudiantes.

Otro aspecto importante, tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.

Por último se expresa de manera reiterada la importancia de revisar el sistema de evaluación vigente y que contribuya al mejoramiento de los estándares de calidad.

Page 22: Uso de Las TIC en La Educación

MACRO OBJETIVOS

1. Dotación e infraestructuraDotar y mantener en todas las instituciones y centros educativos una infraestructura tecnológica informática y de conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos pedagógicos y de gestión [2].2. Evaluación y estándares de calidadRevisar, reevaluar y articular el sistema de evaluación y de promoción para todos los niveles del sistema educativo colombiano de tal manera que sean coherentes con los estándares de calidad nacionales e internacionales.3. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritoresGarantizar el acceso, la construcción y el ejercicio de la cultura escrita como condición para el desarrollo humano, la participación social y ciudadana y el manejo de los elementos tecnológicos que ofrece el entorno.4. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TICFortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TIC, apoyándose en la investigación pedagógica [3].5. Innovación pedagógica e interacción de los actores educativosConstruir e implementar modelos educativos y pedagógicos innovadores que garanticen la interacción de los actores educativos, haciendo énfasis en la formación del estudiante, ciudadano del siglo XXI, comprendiendo sus características, necesidades y diversidad cultural.6. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimientoRenovar continuamente y hacer seguimiento a los proyectos educativos institucionales y municipales, para mejorar los currículos con criterios de calidad, equidad, innovación y pertinencia; propiciando el uso de las TIC.7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TICTransformar la formación inicial y permanente de docentes y directivos para que centren su labor de enseñanza en el estudiante como sujeto activo, la investigación educativa y el uso apropiado de las TIC.

Page 23: Uso de Las TIC en La Educación

MACRO METAS1. Diseño de currículosEn el 2010, las instituciones educativas han diseñado currículos colectivamente con base en investigación que incluyen el uso transversal de las TIC y promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes.2. Innovación pedagógica a partir del estudianteEn el 2010, todas las instituciones educativas han desarrollado modelos e innovaciones educativas y pedagógicas que promueven el aprendizaje activo, la interacción de los actores educativos y la participación de los estudiantes.3. Innovación pedagógica a partir de la investigaciónEn el 2010, todas las entidades territoriales y las instituciones educativas conforman grupos de investigación para la innovación educativa y pedagógica e incentivan experiencias significativas y redes colaborativas virtuales.4. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritoresEn el 2008, el país cuenta con una política pública de lectura y escritura dirigida a la promoción e implementación de planes y proyectos, a la erradicación del analfabetismo y a la dotación de un sistema de bibliotecas escolares y municipales.5. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TICEn el 2010 el MEN ha promulgado políticas nacionales tendientes al uso de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC.Todas las Instituciones educativas han renovado sus proyectos educativos en torno a la transformación de sus ambientes de aprendizaje con el apoyo de las TIC, los cuales son presentados en redes virtuales educativas.

Page 24: Uso de Las TIC en La Educación

6. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TICEn las escuelas normales y en las facultades de educación, los programas de formación promueven la investigación e incluyen el uso de las TIC como estrategia pedagógica y, además, el 80% de los docentes son competentes en estrategias interactivas, cooperativas y que integran las TIC para el aprendizaje significativo.7. Dotación e infraestructuraSe ha facilitado el acceso a Internet para toda la población colombiana, todas las instituciones educativas tienen acceso de calidad, los docentes y directivos cuentan con sus computadores personales y existe un computador disponible por cada dos estudiantes.8. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimientoLos entes territoriales desarrollan programas de acompañamiento y divulgación a la renovación pedagógica y uso de las TIC.9. Estándares y competenciasEn 2009 el MEN ha formulado políticas que regulen programas con componentes virtuales, no presénciales, y han promulgado estándares de competencias pedagógicas que incorporan las TIC para docentes y competencias de uso de las TIC para estudiantes de todos los niveles.10. EvaluaciónEn el 2009, se ha reglamentado el sistema de evaluación y promoción de estudiantes, para que responda a metas de calidad, permanencia y cobertura. Desde el 2010, se aplica una prueba que evalúa el nivel de logro de los estándares de competencias a estudiantes, docentes y directivos docentes en el uso de las TIC.