urbanismo

4
CUESTIONARIO 1. ¿Cómo se define el entorno de una ciudad? El conjunto de acontecimientos, procesos y agentes externos a la misma, que ejercen una fuerte influencia, en ocasiones inevitable, sobre su devenir. 2. ¿Qué pretenden los 5 ejercicios de prospectiva? Esbozar didácticamente los principales cambios que pueden llegar a afectar el devenir de nuestras ciudades 3. ¿A que se dedican las fuerzas de tipo centrípeto? La construcción de una comunidad supranacional, tienen meramente la razón económica de su lado. 4. ¿Qué determina la nueva instauración de un nuevo orden económico? La globalización de los mercados, el impulso de los intercambios comerciales y el aumento de la competitividad empresarial. 5. ¿Cuáles son las tensiones que reducen la competitividad y el atractivo de las ciudades? Pobreza urbana Desintegración social Aparición de avalanchas de refugiados económicos 6. ¿Qué debe tomarse en cuenta en cualquier ejercicio de prospectiva relacionado con el entorno urbano? Los cambios no afectaran solamente a las grandes ciudades sino a medianas y pequeñas también Preocupación por la magnitud de las tensiones sociales

Upload: shanty-anguiano

Post on 06-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO DE DIFERENTES PUNTOS DEL URBANISMO

TRANSCRIPT

Page 1: URBANISMO

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se define el entorno de una ciudad?

El conjunto de acontecimientos, procesos y agentes externos a la misma, que ejercen una fuerte influencia, en ocasiones inevitable, sobre su devenir.

2. ¿Qué pretenden los 5 ejercicios de prospectiva?

Esbozar didácticamente los principales cambios que pueden llegar a afectar el devenir de nuestras ciudades

3. ¿A que se dedican las fuerzas de tipo centrípeto?

La construcción de una comunidad supranacional, tienen meramente la razón económica de su lado.

4. ¿Qué determina la nueva instauración de un nuevo orden económico?

La globalización de los mercados, el impulso de los intercambios comerciales y el aumento de la competitividad empresarial.

5. ¿Cuáles son las tensiones que reducen la competitividad y el atractivo de las ciudades?

Pobreza urbana

Desintegración social

Aparición de avalanchas de refugiados económicos

6. ¿Qué debe tomarse en cuenta en cualquier ejercicio de prospectiva relacionado con el entorno urbano?

Los cambios no afectaran solamente a las grandes ciudades sino a medianas y pequeñas también

Preocupación por la magnitud de las tensiones sociales

Fuerte rivalidad entre los centros urbanos (inversión en infraestructura, equipamiento y campañas de marketing)

Beneficios económicos y sociales de una adecuada difusión de nuevas tecnologías

Page 2: URBANISMO

7. Menciona los cambios que ha producido el dinamismo del entorno socioeconómico:

Descentralización de las competencias urbanísticas.

Irrupción de los agentes de desarrollo económico en las decisiones urbanísticas.

Creciente peso de los movimientos sociales en el urbanismo

Agravamiento del componente de rivalidad entre ciudades

Incorporación de las innovaciones tecnológicas a la gestión urbanística

Mayor exigencia de transparencia

8. Los nuevos enfoques metodológicos e instrumentos de análisis ¿Qué aspectos enfatizan?

Predominio del proceso

Enfoque integrado y coordinado

Enfoque estratégico

Orientación de coste beneficio

Orientación hacia la demanda

Superación de los limites administrativos

Participación focalizada

9. ¿Qué es la planificación estratégica?

Una forma sistemática de manejar el cambio y crear el mejor futuro posible para una ciudad. Proceso creativo que sienta la base de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones.

10.¿Cuáles son los principales beneficios de la planificación estratégica? (menciona 5)

Ofrece una visión global e intersectorial del sistema urbano a largo plazo

Identifica tendencias y anticipa oportunidades

Formula objetivos prioritarios y concentra recursos limitados en temas críticos

Estimula el dialogo y el debate interno

Page 3: URBANISMO

Genera conceso y compromiso comunitario para la acción

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se define el entorno de una ciudad?

2. ¿Qué pretenden los 5 ejercicios de prospectiva?

3. ¿A que se dedican las fuerzas de tipo centrípeto?

4. ¿Qué determina la nueva instauración de un nuevo orden económico?

5. ¿Cuáles son las tensiones que reducen la competitividad y el atractivo de

las ciudades?

6. ¿Qué debe tomarse en cuenta en cualquier ejercicio de prospectiva

relacionado con el entorno urbano?

7. Menciona los cambios que ha producido el dinamismo del entorno

socioeconómico:

8. Los nuevos enfoques metodológicos e instrumentos de análisis ¿Qué

aspectos enfatizan?

9. ¿Qué es la planificación estratégica?

10.¿Cuáles son los principales beneficios de la planificación estratégica?