universidad tecnolÓgica...

112
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INGENIERÍA DE ALIMENTOS ELABORACIÓN DE UNA BARRA CALÓRICA DE CHOCOLATE CARBOHIDRATADO Y RELLENA DE CARAMELO BLANDO CON MANÍ TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO DE ALIMENTOS ALEJANDRO HOMERO PEÑA VITERI DIRECTORA: ING. YOLANDA ARGÜELLO Quito, Abril 2015

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

    INGENIERÍA DE ALIMENTOS

    ELABORACIÓN DE UNA BARRA CALÓRICA DE

    CHOCOLATE CARBOHIDRATADO Y RELLENA DE

    CARAMELO BLANDO CON MANÍ

    TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

    DE INGENIERO DE ALIMENTOS

    ALEJANDRO HOMERO PEÑA VITERI

    DIRECTORA: ING. YOLANDA ARGÜELLO

    Quito, Abril 2015

  • © Universidad Tecnológica Equinoccial, 2015

    Reservados todos los Derechos de Reproducción.

  • DECLARACIÓN

    Yo ALEJANDRO HOMERO PEÑA VITERI, declaro que el trabajo aquí

    descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

    ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las

    referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

    La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los

    derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la

    Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa

    institucional vigente.

    _________________________

    Alejandro Homero Peña Viteri

    C.I. 171830013-8

  • CERTIFICACIÓN

    Certifico que el presente trabajo que lleva por título “ELABORACIÓN

    DE UNA BARRA CALÓRICA DE CHOCOLATE CARBOHIDRATADO

    Y RELLENA DE CARAMELO BLANDO CON MANÍ”, que, para

    aspirar al título de Ingeniero de Alimentos fue desarrollado por

    Alejandro Peña, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de

    Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones requeridas por

    el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

    ___________________

    Ing. Yolanda Argüello

    DIRECTORA DEL TRABAJO

    C.I. 180162646-4

  • DEDICATORIA

    Para el Señor, mi familia, mis amigos, mis mentores, y las

    naciones que originaron su inspiración…

  • AGRADECIMIENTO

    Gracias a la Universidad por los servicios que aportaron en

    mis estudios; a los docentes quienes con su respaldo

    motivaron mi perseverancia; a la directora y su ayuda en

    conocimientos junto a una voluntad constante; al personal de

    Planta, laboratorios y sus consejos de profesión.

  • i

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    PÁGINA

    RESUMEN ....................................................................................................... ix

    ABSTRACT ...................................................................................................... x

    1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

    OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 2

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 2

    2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 3

    2.1. EL CACAO ............................................................................................. 3

    2.1.1. CACAO EN EL MUNDO .................................................................. 4

    2.1.2. CACAO EN EL ECUADOR .............................................................. 5

    2.1.3. VARIEDADES DEL CACAO ECUATORIANO ................................. 5

    2.1.3.1. Cacao Fino o de Aroma (Cacao de Arriba) .................................. 6

    2.1.3.2. Cacao de Consumo ..................................................................... 6

    2.1.3.3. Cacao CCN-51............................................................................. 7

    2.2. EL CHOCOLATE .................................................................................... 7

    2.2.1. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CHOCOLATE ....................... 8

    2.2.1.1. Extracción de Semillas ................................................................. 8

    2.2.1.2. Fermentación ............................................................................... 9

    2.2.1.3. Secado ....................................................................................... 10

    2.2.1.4. Tostado ...................................................................................... 11

    2.2.1.5. Molienda .................................................................................... 11

    2.2.1.6. Prensado ................................................................................... 12

    2.2.1.7. Refinado .................................................................................... 12

    2.2.1.8. Conchado .................................................................................. 13

    2.2.1.9. Moldeado ................................................................................... 14

    2.2.2. TIPOS DE CHOCOLATE ............................................................... 15

  • ii

    PÁGINA

    2.2.2.1. Chocolate Amargo ..................................................................... 16

    2.2.2.2. Chocolate Blanco ....................................................................... 16

    2.2.2.3. Chocolate Carbohidratado ......................................................... 16

    2.2.3. TIPOS DE GRASAS EN EL CHOCOLATE .................................... 17

    2.2.3.1. Ácido Oleico ............................................................................... 18

    2.2.3.2. Ácido Esteárico .......................................................................... 18

    2.2.3.3. Ácido Palmítico .......................................................................... 18

    2.2.4. ATEMPERADO DE CHOCOLATE ................................................. 18

    2.2.4.1. Técnicas de Atemperado ........................................................... 21

    2.2.5. MEDICIÓN DE GRANULOMETRÍA Y DUREZA ............................ 21

    2.3. TECNOLOGÍA DE CARAMELOS BLANDOS ...................................... 22

    2.3.1. FASE DE BOLA SUAVE DEL CARAMELO ................................... 24

    2.3.2. EFECTO DE LA ALTURA SOBRE LA TEMPERATURA DE

    EBULLICIÓN DEL CARAMELO ..................................................... 24

    2.3.3. CONCEPTO Y ELABORACIÓN DEL TOFFEE .............................. 26

    2.3.4. CONCEPTO Y ELABORACIÓN DEL KRAMEL ............................. 27

    2.4. EL MANÍ CRIOLLO .............................................................................. 28

    2.4.1. PROCESO DE TOSTADO Y TROCEADO DE MANÍ .................... 29

    2.4.2. CONSERVACIÓN DEL MANÍ ........................................................ 29

    2.4.2.1. Secado continuo ........................................................................ 30

    2.5. ANÁLISIS SENSORIAL ........................................................................ 30

    2.5.1. PANEL DE LABORATORIO........................................................... 31

    2.5.2. PANEL DE EXPERTOS ................................................................. 31

    2.5.3. PANEL DE CONSUMIDORES ....................................................... 31

    2.6. ELABORACIÓN DE UNA BARRA CALÓRICA .................................... 32

    3. METODOLOGÍA ......................................................................................... 34

    3.1. INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA MATERIA PRIMA .................. 34

    3.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LAS MATERIAS PRIMAS ............... 34

  • iii

    PÁGINA

    3.2.1. MEDICIÓN DE LA GRANULOMETRÍA .......................................... 34

    3.2.2. MEDICIÓN DE LA DUREZA .......................................................... 35

    3.3. FORMULACIONES EXPERIMENTALES DE CHOCOLATE PARA

    LA BARRA CALÓRICA ........................................................................ 36

    3.3.1. ATEMPERADO DEL CHOCOLATE ............................................... 37

    3.4. DETERMINACIÓN DE LAS TEMPERATURAS DE

    CONCENTRACIÓN PARA CARAMELO BLANDO .............................. 38

    3.4.1. LUGAR DE TRABAJO Y ALTITUD PARA ELABORACIÓN DE

    CARAMELO BLANDO ................................................................... 38

    3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................................... 39

    3.6. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA BARRA CALÓRICA ............... 40

    3.7. ANALISIS SENSORIAL ........................................................................ 41

    3.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO .................................................................... 42

    4. RESULTADOS ........................................................................................... 43

    4.1. EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA MATERIA PRIMA ..................... 43

    4.1.1. CHOCOLATES CARBOHIDRATADOS ......................................... 43

    4.1.2. CHOCOLATE DE COBERTURA ................................................... 44

    4.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LAS MARCAS Y

    FORMULACIONES DE CHOCOLATE ................................................. 45

    4.2.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LAS MARCAS DE

    CHOCOLATE CARBOHIDRATADO DE AMBATO Y DE

    COBERTURA 70% CACAO ........................................................... 46

    4.2.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LAS FORMULACIONES

    EXPERIMENTALES DE CHOCOLATE ......................................... 49

    4.3. FORMULACIÓN EXPERIMENTAL DE CHOCOLATE ACEPTADA ..... 53

    4.4. RESULTADOS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA

    BARRA CALÓRICA .............................................................................. 54

    4.4.1. DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS EN LA

    ELABORACIÓN DE CARAMELOS BLANDOS .............................. 55

  • iv

    PÁGINA

    4.5. ANÁLISIS DE ACEPTABILIDAD SENSORIAL DE LA BARRA

    CALÓRICA CON DOS TIPOS DE RELLENO DE CARAMELO

    BLANDO............................................................................................... 57

    4.6. COMPARACIÓN VALOR NUTRICIONAL DE LAS BARRAS

    CALORICAS DESARROLLADAS ........................................................ 59

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 62

    5.1. CONCLUSIONES ................................................................................. 62

    5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................ 64

    BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 65

    ANEXOS ......................................................................................................... 69

  • v

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁGINA

    Tabla 1. Valores nutricionales del cacao ....................................................... 3

    Tabla 2. Países productores de cacao en el mundo ...................................... 4

    Tabla 3. Composición química de los granos de cacao post-secado .......... 10

    Tabla 4. Comparación nutricional entre chocolate de cobertura, blanco

    y carbohidratado .......................................................................................... 15

    Tabla 5. Fases de Atemperado de chocolate de cobertura ......................... 19

    Tabla 6. Requisitos técnicos obligatorios para caramelos blandos ............. 23

    Tabla 7. Materia prima para la elaboración del caramelo Toffee y

    Kramel.......................................................................................................... 23

    Tabla 8. Tipos de almíbar para la elaboración de caramelos duros,

    blandos y gomas .......................................................................................... 26

    Tabla 9. Valores nutricionales de las semillas de maní ............................... 29

    Tabla 10. Información nutricional de los componentes alimenticios de la

    barra calórica ............................................................................................... 33

    Tabla 11. Formulaciones de chocolate carbohidratado y chocolate de

    cobertura junto con la muestra testigo F0 .................................................... 37

    Tabla 12. Diseño experimental para la determinación del relleno

    adecuado para la barra calórica con chocolate carbohidratado ................... 40

    Tabla 13. Composición nutricional de tres marcas comerciales y

    chocolate carbohidratado según la Norma INEN 621 (2010)

    Chocolates. Requisitos ................................................................................ 44

    Tabla 14. Información nutricional del chocolate de cobertura ...................... 45

    Tabla 15. Valores de granulometría de las diferentes marcas de

    chocolate carbohidratado y el chocolate de cobertura ................................. 46

    Tabla 16. Dureza de las diferentes marcas de chocolate carbohidratado

    y el chocolate de cobertura .......................................................................... 48

    Tabla 17. Granulometría de las diferentes formulaciones de chocolate

    carbohidratado “Marca B” y chocolate de cobertura .................................... 50

    Tabla 18. Dureza de diferentes formulaciones de chocolate

    carbohidratado y chocolate de cobertura al 70% de cacao.......................... 52

    Tabla 19. Aceptabilidad sensorial de barras calóricas rellenas de

    caramelo blando (Toffee y Kramel) de diferentes grados de dureza ........... 57

    Tabla 20. Comparación nutricional entre barras calóricas ........................... 60

  • vi

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PÁGINA

    Figura 1. Árbol y frutos del Teobroma cacao ................................................ 3

    Figura 2. Semillas de cacao fermentadas en cajas de madera ..................... 9

    Figura 3. Semillas de cacao siendo secadas al sol ..................................... 10

    Figura 4. Máquina de tostado para semillas de cacao ................................ 11

    Figura 5. Máquina refinadora de cinco cilindros .......................................... 13

    Figura 6. Máquinas conchadoras de chocolate ........................................... 14

    Figura 7. Esquema de temperaturas del chocolate de cobertura y

    chocolate blanco para el atemperado .......................................................... 20

    Figura 8. Fases del jarabe en función de temperatura y porcentaje de

    sólidos solubles ............................................................................................ 24

    Figura 9. Relación entre Altitud Barométrica y Temperatura....................... 25

    Figura 10. Proceso de elaboración del caramelo Toffee ............................. 27

    Figura 11. Proceso de elaboración del caramelo Kramel ............................ 28

    Figura 12. Diagrama de flujo de la elaboración de la barra calórica ........... 33

    Figura 13. Micrómetro; instrumento de medición de dureza del

    chocolate carbohidratado ............................................................................. 35

    Figura 14. Durómetro; equipo de medición de dureza del chocolate

    carbohidratado ............................................................................................. 36

    Figura 15. Fotografía satelital de sitio de realización del producto, con

    coordenadas y latitud msnm ........................................................................ 39

    Figura 16. Diagrama de proceso de un bombón relleno ............................. 41

    Figura 17. Esquema de barras de la granulometría en las marcas de

    chocolate carbohidratado y chocolate de cobertura ..................................... 47

    Figura 18. Esquema de barras de la dureza en las marcas de

    chocolate carbohidratado y chocolate de cobertura. .................................... 49

    Figura 19. Esquema de barras de granulometría en las formulaciones

    de chocolate................................................................................................. 51

    Figura 20. Esquema de barras de la dureza en las formulaciones de

    chocolate...................................................................................................... 53

    Figura 21. Proceso general de elaboración de una barra calórica

    rellena de caramelo blando Toffee / Kramel ................................................ 54

    Figura 22. Diagrama de flujo de elaboración de caramelo blando

    Kramel.......................................................................................................... 55

  • vii

    PÁGINA

    Figura 23. Diagrama de flujo de elaboración de caramelo blando Toffee ... 56

    Figura 24. Gráfico de aceptabilidad de las formulaciones de chocolate

    carbohidratado / chocolate de cobertura (p/p). ............................................ 59

  • viii

    ÍNDICE DE ANEXOS

    PÁGINA

    ANEXO 1.

    Instrumento de medición utilizado en los ensayos de dureza ...................... 69

    ANEXO 2.

    Preparación de caramelo blando a temperaturas de 104 y 106 °C.............. 70

    ANEXO 3.

    Elaboración de barras calóricas ................................................................... 71

    ANEXO 4.

    Ensayos de barras calóricas con varias formulaciones y rellenos ............... 73

    ANEXO 5.

    Formato de la encuesta para el análisis sensorial ....................................... 75

    ANEXO 6.

    Imágenes fotográficas de la realización del análisis sensorial ..................... 76

    ANEXO 7.

    Resultados de granulometría y dureza de tres marcas de chocolate

    carbohidratado ............................................................................................. 78

    ANEXO 8.

    Resultados obtenidos de granulometría y dureza de las formulaciones

    de chocolate................................................................................................. 79

    ANEXO 9.

    Esquemas gráficos de los resultados de análisis estadístico ANOVA ......... 82

    ANEXO 10.

    Diagrama de aceptabilidad sensorial de las muestras de la barra

    calórica (F1) y la muestra testigo (F0) ......................................................... 85

    ANEXO 11.

    Resultados de análisis nutricional del chocolate relleno de Toffee y

    caramelo Kramel .......................................................................................... 86

  • ix

    RESUMEN

    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la

    formulación adecuada de la mezcla entre chocolate de Ambato (denominado

    chocolate carbohidratado) y chocolate al 70% de cacao (chocolate de

    cobertura), para la elaboración de barras calóricas rellenas de caramelo

    blando. Inicialmente se caracterizó diferentes marcas de chocolate

    carbohidratado mediante un análisis de granulometría, determinando la más

    adecuada para este estudio a aquella de menor valor para esta variable;

    seguidamente se ensayaron dos tipos de caramelo blando: Toffee y Kramel,

    ambos con azúcar blanca, mantequilla, glucosa, y maní criollo tostado /

    troceado. La caracterización de blandura del caramelo se expresó en niveles

    de concentración de sólidos solubles, los que alcanzaron los jarabes a

    temperaturas máximas de 104 y 106 °C, a una altitud de 2832 metros sobre

    el nivel del mar. Para determinar la formulación adecuada de la mezcla de

    chocolate se utilizó un diseño experimental unifactorial, en el cual se

    ensayaron cuatro formulaciones experimentales p/p (chocolate

    carbohidratado / chocolate de cobertura) resultantes de la mezcla de

    diferentes porcentajes de ambos tipos de chocolate: “F1” (50A / 50B); “F2”

    (70A / 30B); “F3” (90A / 10B) y una muestra testigo “F0” (100A / 0B); donde

    “A” es chocolate carbohidratado y “B” chocolate de cobertura. Para encontrar

    la mejor formulación de mezcla de chocolate se analizaron variables de

    respuesta como granulometría (micras) y dureza (Kgf / cm2) de cada mezcla

    obtenida mediante un análisis estadístico utilizando el software Statgraphics

    Centurión (versión XVI); determinando que la formulación F1 (50A / 50B)

    registró los mejores resultados en granulometría; mientras la variable dureza

    no presentó diferencias significativas entre las formulaciones. Considerando

    entonces estos parámetros, se estableció a la formulación F1 como la

    mezcla de chocolate adecuada para la elaboración de las barras calóricas.

    Finalmente se analizó la aceptabilidad sensorial de la formulación F1 (50A /

    50B) junto con cada tipo de caramelo blando frente a una muestra testigo F0

    (100A / 0B), y se determinó la mayor aceptabilidad en la formulación F1 (50A

    / 50B) con relleno de caramelo Toffee o Kramel a 104 °C.

  • x

    ABSTRACT The present research had as a target to identify the proper formulation of the

    mixture of Ambato chocolate (carbohydrate chocolate) and chocolate with

    70% cocoa (named “couverture chocolate”). Initially different brands of

    carbohydrate chocolate was characterized by granulometry analysis,

    determining the most appropriate for this study the one with less value to this

    variable; then it was essayed two kind of soft candy: Toffee and Kramel, both

    with white sugar, butter, glucose, and toasted / chopped peanuts. The

    characterization of softness for candy was expressed in levels of soluble

    solids, which syrups reached maximum temperatures of 104 and 106 °C, at

    2832 meters of altitude above sea level. To determine the proper formulation

    for the chocolate mixture it was used univariate experimental design, in which

    four experimental formulations p / p (carbohydrate chocolate / couverture

    chocolate) resulting from mixing different percentages of both chocolate

    types were tested: "F1" (50A / 50B); "F2" (70A / 30B); "F3" (90A / 10B) and a

    control sample "F0" (100A / 0B); where "A" is carbohydrate chocolate and "B"

    couverture chocolate. To find the best chocolate mixture formulation were

    analyzed response variables such as granulometry (microns) and hardness

    (Kgf / cm2) of each mixture obtained by a statistical analysis using the

    software Statgraphics Centurion (version XVI); determining that the F1

    formulation (50A / 50B) showed the best results in granulometry; while

    variable hardness did not present significant differences between

    formulations. Then considering these parameters, the F1 formulation was

    established as the chocolate mixture suitable for the production of calorie

    bars. Finally the sensory acceptability of the formulation F1 (50A / 50B) was

    analyzed with each type of soft candy as filler compared to a control sample

    F0 (100A / 0B), and it was determined most acceptability to F1 formulation

    (50A / 50B) with Toffee or Kramel caramel filling to 104 °C.

  • 1. INTRODUCCIÓN

  • 1

    1. INTRODUCCIÓN

    El chocolate de Ambato es un alimento producido en el Ecuador y

    consumido por las personas oriundas del mismo país. Ha sido fabricado

    desde años anteriores en la ciudad de Ambato (de ahí su nombre), aunque

    se desconoce el origen de esta tradición. Se trata de un alimento energético

    que consiste en la fusión de pasta de cacao baja en grasa con sémola

    molida de cereal, trigo o maíz por lo general, formando una nueva pasta

    sólida de color café rojizo, según CEDET (2008).

    Este chocolate usualmente es digerido cuando se lo mezcla con leche

    caliente, lo que forma un líquido de contextura espumosa, con aroma y color

    del chocolate que se sirve en tazas, en otras palabras una bebida. El término

    más utilizado a nivel mundial para este alimento es “chocolate a la taza”, ya

    que se precisa mezclarlo con leche entera, como cita Forsthofer (2011).

    Actualmente la producción del Chocolate de Ambato continúa siendo

    mayoritariamente de índole artesanal, es decir que a pesar de la existencia

    de la tecnología y maquinaria para el aumento de la producción, todavía

    yace la ausencia de interés en el emprendimiento industrial de marca, la falta

    de estudios tecnológicos de procesos de quienes se dedican a este negocio,

    y la carencia de estudios científicos acerca de productos alimenticios en

    base a chocolates carbohidratados, lo cual amerita una investigación para

    incrementar las alternativas de consumo del mismo (CEDET, 2008).

    No obstante, la idea principal de este estudio es demostrar que se puede

    utilizar el chocolate carbohidratado para la elaboración de un producto

    derivado del chocolate, específicamente una barra calórica con al menos

    una proporción de mezcla entre chocolates y un tipo de caramelo blando

    como relleno. Ahora bien, para llegar a entender la relación entre el

    chocolate carbohidratado y la utilidad práctica a comprobar es necesario

    conocer la tecnología para la obtención de chocolate en general y estudiar

    posibles formulaciones a partir del mismo en el desarrollo de nuevos

    productos (Forsthofer, 2011).

  • 2

    Según la norma INEN 621 (2010) Chocolates. Requisitos, el chocolate a la

    taza (carbohidratado) tiene harina de cereal (8%), esto desde un punto de

    vista técnico, ayuda en la reducción de merma final y agrega volumen al

    producto.

    El contenido de la barra calórica, en otras palabras el relleno de ésta,

    consiste en caramelo blando y maní troceado. El primero es la mezcla de

    azúcar y otros ingredientes que mezclados alcanzan una temperatura entre

    100 y 110 °C. El segundo es un fruto seco descascarillado, tostado, cortado

    en trozos pequeños que se une al caramelo. Ambos constituyen la parte

    interna del producto final (Grijalva, 2012).

    OBJETIVO GENERAL

    Elaborar una barra calórica de chocolate carbohidratado y rellena de

    caramelo blando con maní.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Caracterizar físicamente el chocolate de Ambato.

    Realizar ensayos de aplicación del chocolate carbohidratado en una

    barra calórica de maní y caramelo blando.

    Comprobar los cambios en los valores nutricionales del producto

    después de su experimentación.

  • 2. MARCO TEÓRICO

  • 3

    2. MARCO TEÓRICO

    2.1. EL CACAO

    El cacao (Theobroma cacao L) es una planta originaria de América del Sur,

    extendida hacia el sur de México, y que también se encuentra en el

    continente africano y en el sudeste asiático (Indonesia) de gran historia

    cultural y clasifican sus variedades por diferencias genéticas (Forsthofer,

    2011).

    En la figura 1 se ilustra tanto los árboles de Theobroma cacao como el

    interior del fruto que contiene las semillas cubiertas por el mucílago.

    Figura 1. Árbol y frutos del Teobroma cacao

    (Mosquera, 2007)

    Asimismo, en la tabla 1 se detallan los valores nutricionales del cacao,

    donde consta el aporte calórico en Kcal (kilocalorías) carbohidratos,

    proteínas, grasa saturada y no saturada, minerales y vitaminas.

    Tabla 1. Valores nutricionales del cacao

    Contenidos por 100g Cacao desgrasado Soluble de cacao

    Energía (kcal) 255 360 - 375

    Proteínas (g) 23 4 - 7

    Carbohidratos (g) 16 78 - 82

    Continúa…

  • 4

    Almidón 13 2 - 8

    Azúcares (g) 3 70 - 78

    Fibra (g) 23 7

    Grasas (g) 11 2.5 - 3.5

    Grasa saturada (g) 6.5 -

    G. mono insaturada (g) 3.6 -

    G. poliinsaturada (g) 0.3 -

    Sodio (g) 0.2 0.07 - 0.13

    Potasio (g) 2 0.44 - 0.9

    Calcio (mg) 150 30 - 300

    Fósforo (mg) 600 140 - 320

    Hierro (mg) 20 4 - 9

    Magnesio (mg) 500 100 - 125

    Cinc (mg) 9 2

    Vitamina A (UI) 3 Trazas

    Vitamina E (mg) 1 0.2

    Vitamina B1 (mg) 0.37 0.07

    Vitamina B6 (mg) 0.16 0.03

    Ácido fólico (micro-g) 38 7.6

    (Codony & Rafecas, 2000)

    2.1.1. CACAO EN EL MUNDO

    Los países productores de cacao más importantes a nivel mundial se

    muestran en la tabla 2, donde destaca la producción de chocolate en los

    países más próximos a la línea equinoccial.

    Tabla 2. Países productores de cacao en el mundo

    PAÍS CONTINENTE TIPO DE CACAO PRODUCCIÓN MUNDIAL (%)

    Costa de Marfil África Forastero 32.1% Brasil América del Sur Forastero 14.3%

    Malaysia Asia Forastero y Criollo 9.4% Indonesia Asia Forastero y Criollo 9.1%

    Ghana África Forastero 8.9% Nigeria África Forastero 5.8% Ecuador América del Sur Criollo 3.1% Colombia América del Sur Criollo 2.3% República

    Dominicana Centroamérica Forastero 1.9%

    México Centroamérica Forastero y Criollo 1.8% Papúa-Nueva

    Guinea Asia Forastero 1.5%

    Resto del Mundo Forastero, Criollo, etc. 9.2%

    (Forsthofer, 2011)

  • 5

    2.1.2. CACAO EN EL ECUADOR

    Dentro del Ecuador existe la mayor variedad de cacao del mundo, en la

    costa y el oriente amazónico, donde destaca principalmente el cacao

    “Nacional” que requiere de un ecosistema complejo donde participan aves o

    reptiles en su preservación natural (Luzuriaga, 2012).

    Desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, Ecuador era el

    mayor exportador de cacao a nivel mundial (40 000 toneladas métricas)

    cuando una enfermedad afectó los árboles de cacao, la llamada “escoba de

    bruja” (Moniliophthora perniciosa), disminuyendo la producción nacional a 15

    000 toneladas métricas. A pesar de esto, y varios años después (en los años

    cuarenta) se sembraron nuevas plantas de cacao, usando semillas de cacao

    nacional tolerantes a enfermedades y cruzando estas con cacaos forasteros,

    trinitarios, criollos y genotipos del alto y bajo Amazonas, para evitar

    enfermedades de flora, lo que originó la gama de Cacao Nacional, las cuales

    conservan el sabor floral, con características de un cacao trinitario (Yela,

    2013).

    Las áreas utilizadas para la siembra del cacao (sin importar su tipo) son de

    la costa ecuatoriana, concretamente las siguientes: Vinces, Babahoyo,

    Palenque, Baba, Pueblo Viejo, Catarama y Ventanas, en la actual provincia

    de Los Ríos; hacia el sur de la provincia del Guayas, en Naranjal, Balao,

    Tenguel; en la provincia de El Oro, en Machala y Santa Rosa (ANECACAO,

    2013).

    2.1.3. VARIEDADES DEL CACAO ECUATORIANO

    Se destacan tres tipos de cacao que se producen a nivel mundial, al igual

    que en el Ecuador, y uno de los cuales ha sido modificado genéticamente

    para masificar su producción de acuerdo a gustos del cliente. Todos ellos

    son la materia prima principal en la industria cacaotera y chocolatera, como

    también en laboratorios químicos para productos cosméticos y medicinales

    (Motamayor, 2008).

  • 6

    2.1.3.1. Cacao Fino o de Aroma (Cacao de Arriba)

    Se trata del cacao de mayor calidad en todo el mundo (aunque de menor

    producción), de bajo contenido en tanino y con un período de tiempo de 2 a

    3 días de fermentación, que conserva en el chocolate el sabor y aroma

    originario del Theobroma cacao junto a otras plantas cultivadas alrededor

    (árboles de frutas tropicales) de la planta (Forsthofer, 2011).

    El árbol es frágil y de escaso rendimiento. El grano está cubierto de una

    cáscara delgada, suave textura y muy aromática. Este tipo de grano

    representa cerca del 10 % de la producción mundial (Forsthofer, 2011);

    (Motamayor, 2008).

    Los arboles de cacao de Arriba (cacao Fino o de aroma) requieren de

    temperatura que va entre 21 a 32 °C y una precipitación de 1150 mm a 2500

    mm al año para su optima producción. Existen tres variedades nacionales,

    basadas en este genotipo: Forastero, Trinitario y Puro; todos ellos conforman

    cerca de tres cuartos de la producción de cacao a nivel nacional (Flores,

    2007).

    2.1.3.2. Cacao de Consumo

    Es un cacao conocido como “cacao forastero”; de baja calidad y el más

    cultivado y producido en el mundo. También se utiliza para fabricar

    chocolates (sobretodo cacao en polvo y chocolate en leche), tiene cierto

    grado de acidez, más fertilidad en el suelo pero por otra parte carece de la

    característica de fino aroma, pues sus plantaciones son las más alejadas de

    la línea ecuatorial, a diferencia de su otro pariente, el cacao criollo

    (Forsthofer, 2011).

    Algunos países de áfrica, Brasil y el sudeste asiático producen

    mayoritariamente este cacao, ocupando alrededor del 90% del mercado

    mundial (Forsthofer, 2011).

  • 7

    2.1.3.3. Cacao CCN-51

    Es un clon de cacao de fino aroma, propio del Ecuador. Se trata de un cacao

    de consumo, de alta productividad pero menor calidad, que es tolerante a las

    enfermedades, de naturaleza común. Su creación fue motivo para una

    producción mayor a nivel industrial de cacao (ANECACAO, 2013).

    En 1965 este cacao fue desarrollado a través de hibridación genética entre

    cacao Trinitario y Forastero, provenientes ambos de las selvas amazónicas.

    Su alto rendimiento se debe a que el tiempo de cosecha es al final del

    segundo año, aproximadamente 3 a 4 quintales por hectárea cada año,

    según Luzuriaga (2012).

    La planta del cacao CCN-51 tiene una altura baja, pero el fruto de la misma

    (mazorca) suele ser grande y la cáscara delgada; a pesar de esto, este

    cultivo es más resistente que el cacao de fino aroma en cuanto a plagas y

    enfermedades (Alarcón, 2013).

    2.2. EL CHOCOLATE

    El chocolate es un alimento peculiar e histórico en el mundo, que tiene siglos

    de existencia en la alimentación del hombre. Comenzó como un suministro

    astringente, graso y de sabor desagradable, cuya fuente es de la planta de

    cacao. Se sabe que los Mayas lo consumían como bebida mucho antes de

    la llegada de los europeos al continente (Parra, 2010).

    Con el transcurso de la era moderna los granos de cacao fueron procesados

    en Europa para acompañar la dieta de las personas, primero como una

    bebida calórica, y más tarde como un alimento sólido, que se pudiera

    masticar y disolver en el paladar de la boca. Entonces, si bien es sólido a

    temperatura ambiente este mismo funde fácilmente con el contacto del

    cuerpo humano (gusto). Esto es porque la manteca de cacao es

    esencialmente sólida a temperaturas por debajo de 25 °C, sin importar la

    presencia o ausencia de azúcar y pasta de cacao sólidos. No obstante, esta

  • 8

    grasa es casi totalmente líquida a causa de la temperatura del cuerpo

    humano, por tanto las partículas fluyen por dentro y el chocolate se convierte

    en una sustancia suave cuando se ha calentado en la boca. Generalmente

    es fabricado con azúcar, lo que le da sabor dulce, pues para la mayoría de la

    gente esto es agradable (Beckett, 2008).

    De acuerdo a Pérez (2006), un chocolate puede ser llamado de esta forma si

    contiene un mínimo de manteca de cacao, que es la grasa natural del mismo

    y compuesto por triglicéridos, de los cuales el 95% de los ácidos grasos

    contenidos son los siguientes: ácido oleico (35%), ácido esteárico (34%) y

    ácido palmítico (26%).

    Su sencillez de componentes es la causa por la que el chocolate se disuelve

    a temperatura ambiente con facilidad (Beckett, 2008).

    2.2.1. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CHOCOLATE

    A continuación se citan los procesos esenciales para transformar los granos

    de cacao en chocolate de cobertura o sea utilizado para beber o consumir en

    estado sólido. Hay que tomar en cuenta que desde la obtención de las

    semillas hasta su secado se lo realiza en las plantaciones de cacao,

    mientras que los procesamientos posteriores son ejecutados en las fábricas

    de chocolatería (Forsthofer, 2011).

    2.2.1.1. Extracción de Semillas

    Consiste en la obtención de las semillas del cacao partiendo el fruto del árbol

    “Theobroma cacao”: se realiza un corte del fruto en vertical por uno de los

    lados y manualmente se separan ambas mitades en dos, y se retiran las

    semillas junto a la pulpa llamada mucílago (Beckett, 2008).

    Hay que aclarar que el color de las semillas en esta fase son de color

    amarillento claro (Forsthofer, 2011).

  • 9

    2.2.1.2. Fermentación

    Es un proceso natural donde los microorganismos que viven dentro del

    cacao transforman la pulpa en sacarosa y liberan los granos de cacao. Sin

    embargo, para elaborar la pasta de cacao, y luego de extraer las semillas, se

    las distribuye en cajas de madera, una encima de otra donde cada día se

    cambian de arriba hacia abajo las mismas para distribuir el calor del sol

    sobre las cajas superiores (Forsthofer, 2011).

    Gracias a este calor, los microorganismos (anaerobios) fermentan la

    sacarosa de la pulpa en alcohol, anulando la germinación; y luego con el

    revolvimiento de las semillas, el oxígeno del aire se transforma en ácido

    acético, que se extiende y ayuda al cambio de color oscuro en todas las

    habas o granos de cacao (Beckett, 2008).

    La figura 2 muestra un ejemplo de fermentación dentro de cajas de madera.

    Figura 2. Semillas de cacao fermentadas en cajas de madera

    (Beckett, 2008)

    Además los granos de cacao se hinchan, la fermentación se prolonga por al

    menos dos días, y el aroma del cacao empieza a desarrollarse hasta el

    tostado del cacao (Forsthofer, 2011).

  • 10

    2.2.1.3. Secado

    En el secado los granos de cacao son llevados al aire libre, sobre suelos

    planos y cubiertos de esteras o cajas de madera para que los rayos solares

    los deshidraten hasta un 50% de humedad. Manualmente se remueven para

    evitar el moho y facilitar el paso de aire fresco; siendo de 5 a 7 días la

    duración total de este proceso (Forsthofer, 2011; Beckett, 2008). Un ejemplo

    de secado de cacao sobre tablas movibles se aprecia en la figura 3.

    Figura 3. Semillas de cacao siendo secadas al sol

    (Beckett, 2008)

    Aquí los granos de cacao secos completamente pasan a denominarse

    “cacao en crudo” y son llevados a las fábricas de chocolate (Forsthofer,

    2011). En la tabla 3 se exhibe la composición química de los granos de

    cacao y de los cuales derivan la pasta de cacao y manteca de cacao.

    Tabla 3. Composición química de los granos de cacao post-secado

    CONTENIDO PORCENTAJE (%)

    Agua 2 Manteca de cacao 52 – 56 Albuminoides 11.8 Teobromina 0.8 – 1.7 Taninos 8 Cenizas 2.7 Celulosas 9.3

    (Gutiérrez, 2001)

  • 11

    2.2.1.4. Tostado

    Según cita Forsthofer (2011), para este efecto y dentro de las fábricas

    industriales, primeramente el cacao en crudo pasa a máquinas depuradoras,

    retirando cascarillas e impurezas posibles de forma minuciosa. Después

    estos granos se transportan a máquinas tostadoras, como lo muestra la

    figura 4, donde la temperatura media es de 120 °C, y el tiempo total es de 10

    a 35 minutos, dependiendo del oscurecimiento final requerido.

    Figura 4. Máquina de tostado para semillas de cacao

    (Beckett, 2008)

    Es el proceso más delicado, pues aquí el aroma del cacao tiene su

    consolidación final, y por tanto, es indispensable la precisión en los

    parámetros como índice de agua, ausencia de impurezas y el contenido de

    grasa. También se puede tostar el cacao en crudo antes del cribado

    (descascarillado), pero estos son solo procedimientos técnicos opcionales

    (Forsthofer, 2011); (Beckett, 2008).

    2.2.1.5. Molienda

    La molienda del cacao en crudo implica un enfriamiento previo (aire frío),

    tras lo cual el cacao en crudo es sometido a máquinas trituradoras para

    separar las cáscaras de los núcleos (nibs) de cada grano (Forsthofer, 2011).

  • 12

    Con el cacao ya triturado y sin cascara, se analiza brevemente para

    garantizar la falta de materia indeseable (pieles y cáscara remanente) y

    entonces es llevado a molinos especiales en los cuales las membranas

    celulares contenidas en los núcleos de cacao liberan grasa vegetal del

    mismo (posteriormente se la denominará manteca de cacao) y por la fricción

    se funde con el cacao desmenuzado (Beckett, 2008).

    2.2.1.6. Prensado

    Mediante el prensado se obtienen dos componentes importantes en la

    industria de la chocolatería: pasta de cacao y manteca de cacao. Para este

    proceso se utilizan prensas especiales de mucho peso, alta temperatura (de

    80 a 90 °C) y presión hidráulica; con lo cual se consigue la extracción de la

    grasa contenida en el cacao molido (Beckett, 2008; Forsthofer, 2011).

    Ambas sustancias viajan a cámaras con filtros de acero de pequeñas

    aberturas que con ayuda de la presión elevada la manteca de cacao

    traspasa dichos filtros; mientras la pasta de cacao, prensada, cruza hacia un

    depósito distinto de la manteca de cacao (Forsthofer, 2011).

    A partir de estas placas (tortas prensadas) de cacao se pueden elaborar

    diferentes derivados como: cacao en polvo por alcalinización y variedades

    de chocolate de cobertura (Beckett, 2008).

    2.2.1.7. Refinado

    La refinación del chocolate sirve para la mezcla de ingredientes tales como:

    azúcar, manteca de cacao, derivados de la leche vacuna, así como también

    frutos secos o esencias de otras plantas (vainilla, café, etc.) dependiendo del

    producto final, los cuales pasan a una mezcladora de 40 a 50 °C y luego a

    una gama de cilindros de 0,2 mm de distancia entre unos y otros, de acuerdo

    a Beckett (2008).

  • 13

    No obstante los dos últimos cilindros tienen 0,02 mm de distancia entre

    ambos y por los cuales toda partícula del chocolate fabricado es

    desintegrada e imperceptible en la boca (Forsthofer, 2011).

    Una ilustración de refinación industrial consta a continuación en la figura 5,

    con el uso de cilindros de acero inoxidable.

    Figura 5. Máquina refinadora de cinco cilindros

    (Beckett, 2008)

    2.2.1.8. Conchado

    Aún con un refinamiento sinuoso en el chocolate, es necesaria una nueva

    refinación, esta vez por medio de un amasado continuo de algunas horas

    (según la cantidad de pasta tratada) dentro de las llamadas “Rotor-conchas”,

    que son contenedores rodantes que por fricción generan calor y eliminan

    amargor no deseado en el chocolate (Forsthofer, 2011).

    Unas horas más tarde se licua y se vuelve al conchado, más intensamente,

    lo que producen homogeneidad. En esta etapa pueden agregarse nuevas

    cantidades de manteca de cacao y lecitina emulsionante, lo que ocasionara

    mayor fluidez para el moldeado (Beckett, 2008).

  • 14

    Se ilustra en la figura 6 un área de producción específico consistente de

    decenas de máquinas conchadoras para el proceso del chocolate a nivel

    industrial, en el cual desaparecen toda clase de grumos.

    Figura 6. Máquinas conchadoras de chocolate

    (Beckett, 2008)

    2.2.1.9. Moldeado

    Como último proceso para dar forma al chocolate, se utilizan moldes

    elaborados en plástico, polietileno o silicona. Previamente se reduce la

    temperatura a 28°C para inmediatamente aumentarla a 32 °C; es lo que se

    conoce como temperado del chocolate, lo que permite brillo y untuosidad;

    además de un ulterior crujiente en estado sólido (Parra, 2010).

    Para este efecto, el chocolate se lo diluye sobre los moldes, sea en tabletas

    o bloques grandes, donde tiene el enfriamiento antes de ser empacado, y

    está listo para su consumo (Forsthofer, 2011).

  • 15

    2.2.2. TIPOS DE CHOCOLATE

    De acuerdo a la Norma INEN 621 (2010) Chocolates. Requisitos, existen

    alrededor de quince tipos de chocolate, de los cuales se mencionan tres que

    son los que forman parte de la elaboración de una barra calórica, tomando

    en cuenta que el chocolate blanco se encuentra incorporado en los otros dos

    chocolates.

    En la tabla 4 se encuentran las comparaciones nutricionales de diferentes

    tipos de chocolates.

    Tabla 4. Comparación nutricional entre chocolate de cobertura, blanco y

    carbohidratado

    Contenidos por 100g Chocolate

    amargo Chocolate

    blanco Chocolate

    carbohidratado

    Energía (kcal) 449-534 529 617

    Proteínas (g) 4.2-7.8 8 15.4

    Carbohidratos (g) 47-65 58.3 30.7

    Azúcares (g) 50.1-60 58.3 30.7

    Fibra (g) 5.9-9 - 5

    Grasas (g) 29-30.6 30.9 46

    Grasa saturada (g) 15.1-18.2 18.2 19.2

    G. mono insaturada (g) 8.1-10 9.9 -

    G. poliinsaturada (g) 0.7-1.2 1.1 -

    Sodio (g) 0.02-0.08 0.11 0

    Potasio (g) 0.4 0.35 -

    Calcio (mg) 35-63 270

  • 16

    2.2.2.1. Chocolate Amargo

    Denominado también “chocolate negro”, es el producto originado a partir del

    procesamiento de pasta de cacao para elaborar productos alimenticios

    (Guerrero, 2011).

    Los estándares en la Unión Europea para este chocolate se compone del

    35% de cacao, al menos; mientras que en los Estados Unidos, este

    porcentaje se incluye para un chocolate “dulce y amargo" (o "semi-dulce"),

    aunque también hay “chocolate negro dulce" con un mínimo del 15% de

    pasta de cacao. En cuanto a beneficios para la salud, el chocolate amargo

    es útil para personas que padecen de hipertensión, ya que disminuye la

    presión arterial siempre que exista un control de calorías provenientes de

    otros alimentos (Luzuriaga, 2012).

    2.2.2.2. Chocolate Blanco

    Es el producto preparado a base de manteca de cacao (su principal

    ingrediente), azúcar, leche y otros insumos permitidos, donde no contiene

    pasta de cacao (INEN 621, 2010).

    Su origen data del año 1930, cuando se elaboró un chocolate hecho de

    azúcar, leche en polvo y manteca de cacao. A causa de la ausencia de la

    pasta de cacao, también desaparecen los antioxidantes del cacao (sirven

    como preservantes naturales). Esto conlleva que el chocolate blanco no es

    estable, así como chocolate con leche, y por tanto debe mantenerse en una

    envoltura no transparente, para que la luz no genere la descomposición de la

    grasa de la leche (Beckett, 2008).

    2.2.2.3. Chocolate Carbohidratado

    Según la Norma INEN 621 (2010) Chocolates. Requisitos, es llamado

    “chocolate a la taza”; es el licor de cacao preparado cuyo ingrediente

    particular es harina o almidón de cereal, además de manteca de cacao,

  • 17

    azúcar y otros ingredientes permitidos. Es un alimento tradicional dentro del

    Ecuador; denominado “Chocolate de Ambato”, que consiste en pasta de

    cacao con un porcentaje de harina de cereal; y manejado frecuentemente

    para la elaboración de chocolate en taza (leche chocolatada), y cuyo

    producto es originario y exportado desde la provincia de Tungurahua hacia

    las demás provincias del país, pues su consumo forma parte de la cultura

    nacional de acuerdo a CEDET (2008).

    Este chocolate es consumido mediante la dilución del mismo en leche

    caliente para ser ingerido como bebida. La harina de cereal presente en este

    chocolate genera espuma en el hervor de la leche (Forsthofer, 2011).

    Según menciona la Norma INEN 621 (2010) Chocolates. Requisitos, existen

    distintos tipos de chocolate, en este caso el tipo de chocolate de interés y

    que se va a utilizar es el llamado “chocolate a la taza”; chocolate negro

    (normalmente, con una proporción de cacao inferior al 50%), al que se le ha

    añadido una pequeña cantidad de fécula (normalmente harina de maíz) para

    que a la hora de cocerlo aumente su espesor. Estos chocolates suelen ser

    consumidos disueltos en leche (Beckett, 2008).

    Debido a que parte de su composición constituye la fécula de cereal,

    independientemente del tipo, se puede deducir que la misma pasta de cacao

    ambateña es preparada de manera similar a la de un chocolate normal, y

    que además de su tradicional utilización, también es factible e innovador

    usarlo para otra clase de alimentos derivados, como cita CEDET (2008).

    2.2.3. TIPOS DE GRASAS EN EL CHOCOLATE

    Dentro de los componentes del chocolate se encuentra la grasa del cacao,

    conocido también como manteca de cacao, es el nutriente de mayor

    cantidad en este alimento. Está compuesto principalmente de tres ácidos

    grasos que conforman aproximadamente el 95% del contenido lipídico

    (Pérez, 2006).

  • 18

    2.2.3.1. Ácido Oleico

    Es la grasa insaturada más simple contenida en la manteca de cacao.

    También presente en el aguacate y aceite de oliva, este ácido graso produce

    en el organismo humano reducción de colesterol cuando es consumido

    moderadamente (Beckett, 2008; Pérez, 2006).

    2.2.3.2. Ácido Esteárico

    El ácido esteárico una grasa saturada del chocolate; no obstante este

    nutriente no eleva el nivel de colesterol del consumidor, y debido a su

    presencia junto con el ácido palmítico, la manteca de cacao permanece en

    estado sólido, siempre en condiciones ambientales normales (Brennan,

    2006; Beckett, 2008).

    2.2.3.3. Ácido Palmítico

    Es otro ácido graso saturado presente en la manteca de cacao y en otros

    alimentos como la carne, es el menos saludable para el organismo; sin

    embargo en presencia de otras grasas, como las de la leche por ejemplo,

    hacen que el chocolate (negro o blanco) sea menos solido a temperatura

    ambiente (Badui, 2012).

    2.2.4. ATEMPERADO DE CHOCOLATE

    De acuerdo a Beckett (2008), el templado o atemperado de un chocolate es

    el proceso de solidificación en el cual se somete el chocolate por distintas

    temperaturas hasta conseguir el equilibrio de los cristales que constituyen la

    manteca de cacao. Hay fases en el proceso de templado, todas estas para

    todo tipo de chocolate, y también técnicas para implantar dichas fases.

    Para que el chocolate sea adecuadamente temperado, debe pasar por

    cuatro temperaturas en concreto, cada cual representa una fase del proceso:

  • 19

    disolución, enfriamiento, calentamiento y cristalización. En la tabla 5 se

    detallan las temperaturas que debe alcanzar el chocolate de cobertura en

    cada etapa del atemperado.

    Tabla 5. Fases de Atemperado de chocolate de cobertura

    Fase de Templado Temperatura (°C)

    Disolución 50

    Enfriamiento 27

    Calentamiento 32

    Cristalización 20

    (Pérez, 2006)

    a) Disolución

    Es la primera fase de atemperado del chocolate. En esta el objetivo es la

    fusión o derretimiento del chocolate, separando los cristales de la manteca

    de cacao contenida y para ello utilizando la elevación de temperatura

    (Beckett, 2008).

    b) Enfriamiento

    Luego de la disolución, se reduce la temperatura a un punto en el que el

    chocolate pierde calor y a la vez tiende a la unión de sus moléculas de

    ácidos grasos. Esta fase es breve, se desea una temperatura menor a 30 °C

    y hay que evitar la solidificación (Beckett, 2008).

    c) Calentamiento

    De acuerdo a Gutiérrez (2001), el calentamiento consiste en elevar

    mínimamente la temperatura del chocolate para que este logre la

    estabilización de cristales de los ácidos grasos, generando un equilibro en el

    chocolate para que este consiga brillo y sea crujiente en la etapa final de su

    temperado.

  • 20

    La temperatura de calentamiento suele ser mayor a los 30 °C (dependiendo

    del proveedor de chocolate) y es la fase ideal para verter el contenido de

    chocolate en moldes de plástico, de policarbonato o silicona (Beckett, 2008).

    d) Cristalización

    Una vez que los moldes contienen el chocolate atemperado, estos se llevan

    a temperaturas bajas (alrededor de 17 °C) para su solidificación definitiva.

    Algunos chocolateros rellenan estos moldes con otros dulces como

    chocolate blanco, frutos secos, sabores de fruta en almíbar o simplemente

    son sellados (Beckett, 2008).

    La figura 7 siguiente muestra una representación gráfica de la variación de

    temperaturas requeridas para el correcto temperado del chocolate de

    cobertura y chocolate blanco. Hay que comentar que no se utiliza chocolate

    blanco para la barra calórica, excepto el que contiene el chocolate de

    cobertura.

    Figura 7. Esquema de temperaturas del chocolate de cobertura y chocolate blanco

    para el atemperado

    (Gutiérrez, 2001)

    45

    27

    32

    20

    40

    24

    28

    20

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    0 1 2 3 4 5

    Chocolate decobertura

    Chocolateblanco

    Tem

    per

    atu

    ra (

    °C)

  • 21

    2.2.4.1. Técnicas de Atemperado

    Asimismo, existen tres técnicas de atemperado o templado conocidas, todas

    estas diferentes entre sí, sobre todo el tiempo de cada proceso (Mera, 2008).

    - Sembrado

    Consiste en disolver la cobertura mediante calor, y luego enfriamiento por

    adición de chocolate sólido en forma de trozos pequeños. Al llegar a la

    temperatura de templado se sube la misma nuevamente (Pérez, 2006).

    - Baño de María

    Es de tipo inverso, se trata de disolver la cobertura por calor y después

    ubicar en baño de María frío para bajar la temperatura, para más tarde

    elevarla a la de calentamiento (Pérez, 2006).

    - Marmolado (Tableteado)

    En este se disuelve la cobertura y vierte dos tercios sobre la mesada y

    rápidamente se hace una película fina de chocolate, provocando un rápido

    enfriamiento. Al unir los dos tercios con el tercio más caliente obtenemos la

    temperatura de uso (Pérez, 2006).

    2.2.5. MEDICIÓN DE GRANULOMETRÍA Y DUREZA

    La granulometría es la medición de partículas dentro de una sustancia

    sedimentada y su determinación sirve para comparar los valores obtenidos

    con estándares de referencia, según los tamaños previstos por una escala

    granulométrica (Brennan, 2006).

    Para el caso del chocolate, entre menor sea el valor granulométrico de la

    muestra del chocolate, mayor la calidad del mismo y a su vez la facilidad

  • 22

    para atemperarlo, garantizando brillo y sensación agradable en el paladar

    (Guerrero, 2011).

    La dureza según cita Badui (2012), se trata del establecimiento del grado de

    oposición que ofrecen los alimentos a factores como la penetración o la

    fricción, con la ayuda de un instrumento llamado penetrómetro o durómetro;

    el cual mide la firmeza o rigidez de un alimento analizado a partir de una

    muestra. Un ejemplo de durómetro se puede visualizar en el anexo 1.

    Una fruta como el plátano, por ejemplo, puede aplastarse por presión

    fácilmente porque tiene poca dureza, no así una manzana que es más difícil

    de hundir por presión. Es el caso del chocolate para valorar su grado de

    dureza; en el cual influye hasta cierto punto el atemperado, pero más

    influyente es el porcentaje de cacao contenido (Kirk, Sawyer, & Egan, 2009).

    2.3. TECNOLOGÍA DE CARAMELOS BLANDOS

    Según la Norma INEN 2217 (2012) Productos de confitería. Caramelos,

    pastillas, grageas, gomitas y turrones. Requisitos, se trata de productos

    dulces y masticables. Esto es, debido a que su composición y proceso de

    elaboración les confiere una textura blanda.

    El punto más alto de temperatura en su preparación es menor al utilizado

    para caramelos duros, contiene azúcar y es mezclado generalmente con

    glucosa para brindar una textura blanda sin cristalización según

    Candymaking (2014).

    Para comprobar la blandura de un caramelo, se realiza la llamada prueba de

    bola suave, donde la temperatura del jarabe logra rangos entre 103 y 108 °C

    experimentalmente en el área de trabajo, estrechándose entre 104 y 106 °C,

    logrando las concentraciones de sólidos solubles 37 °Bé (grados Baumé)

    aproximadamente. Con la prueba de los dedos, se sumerge una muestra de

    caramelo en agua fría, se manipula la misma y se verifica que sea una bolita

    blanda pero firme. En esta fase la concentración de azúcar alcanza entre 65

    - 85% como máximo (Grijalva, 2012).

  • 23

    A continuación en la tabla 6 se presentan los requisitos técnicos de calidad

    para caramelos blandos, donde cada requisito sólo posee un valor mínimo o

    máximo de porcentaje para cada tipo de caramelo blando, de acuerdo a la

    Norma INEN 2217 (2012) Productos de confitería. Caramelos, pastillas,

    grageas, gomitas y turrones. Requisitos.

    Tabla 6. Requisitos técnicos obligatorios para caramelos blandos

    Requisito

    TOFFEE KRAMEL Método de

    Ensayo % Mínimo

    % Máximo

    % Mínimo

    % Máximo

    Humedad - 10.0 - 10.0 NTE INEN 265:2013

    Sacarosa - 65.0 - 65.0 AOAC 930,36

    Azúcares Reductores Totales

    - 22.0 - 22.0 NTE INEN 266:2013

    Grasa Total 3.0 - 3.0 - NTE INEN 0012

    Proteína 2.5 - - - AOAC 920,176

    (INEN 2217, 2012)

    De la misma manera, la información relacionada con los dos tipos de

    caramelo para la elaboración de la barra calórica se encuentra en la tabla 7,

    donde constan los ingredientes y cantidades para preparar estos caramelos.

    Hay que aclarar que se incluye el maní troceado como ingrediente extra,

    pues no consta en el recetario obtenido en Candymaking (2014).

    Tabla 7. Materia prima para la elaboración del caramelo Toffee y Kramel

    Ingredientes TOFFEE KRAMEL

    (%) (%)

    Azúcar 36.6 36.2 Crema de leche 36.6 36.2 Glucosa 18.3 18.1 Mantequilla sin sal - 4.4 Margarina (Engrasar) 6.1 1.1 Sal 0.2 -

    Maní troceado 1.8 3.6 Extracto de Vainilla 0.4 0.4

    TOTAL 100 100

    (Candymaking, 2014)

  • 24

    2.3.1. FASE DE BOLA SUAVE DEL CARAMELO

    La Fase de bola suave (goma blanda o simplemente “bola”) es el jarabe de

    caramelo cuando alcanza temperaturas entre 110 - 115 °C. De manera

    experimental en la planta UTE este rango se estrecha entre 109 a 110 °C;

    las concentraciones alcanzan los 37 °Bé y la prueba de los dedos manipula

    una bolita blanda pero firme. En esta fase la concentración de azúcar

    alcanza entre 65-85% máximo (Grijalva, 2012).

    En la figura 8 siguiente se ejemplifican las fases de bola suave a dura de un

    caramelo, donde el color y la consistencia varían de acuerdo al aumento de

    temperatura.

    Figura 8. Fases del jarabe en función de temperatura y porcentaje de sólidos

    solubles

    (Grijalva, 2012)

    2.3.2. EFECTO DE LA ALTURA SOBRE LA TEMPERATURA DE

    EBULLICIÓN DEL CARAMELO

    Como lo explica (Grijalva, 2012), la tecnología de elaboración de caramelos

    plantea especificaciones de temperatura de concentración de las mezclas

    para cada tipo de caramelo, pues a medida que hierve el jarabe la

    concentración de azúcares, se incrementa y definen las características de

    dureza de los caramelos a una temperatura específica; por tanto se

    recomienda tomar en cuenta la altura sobre el nivel del mar del lugar de

    trabajo para reproducir experimentos de este tipo como las temperaturas de

    concentración en los caramelos.

  • 25

    La figura 9 muestra la relación entre la altitud sobre el nivel del mar y la

    temperatura de ebullición de agua.

    Figura 9. Relación entre Altitud Barométrica y Temperatura (Grijalva, 2012)

    Las propiedades coligativas (nivel de concentración) de las soluciones

    azucaradas definen los parámetros de temperaturas para cada tipo de

    caramelo a nivel del mar, lo que significa que por cada 500 pies (152.4

    metros) de altura sobre el nivel del mar se debe disminuir 1 grado Fahrenheit

    (17.22 °C) a la temperatura de ebullición al nivel del mar, según las

    propiedades fisicoquímicas del agua (Formoso, 2004); (Chang, 2010).

    La tabla 8 muestra las temperaturas para diferentes tipos de almíbar en la

    elaboración de caramelos, en las cuales se describe el nombre de cada tipo

    de jarabe según su densidad, temperatura final, una prueba manual del nivel

    de consistencia y el uso para el cual es establecido.

    y = -0,0034x + 99,591 R² = 0,9968

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

    Tem

    pera

    tura

    (°C

    )

    Altitud (m.s.n.m.)

  • 26

    Tabla 8. Tipos de almíbar para la elaboración de caramelos duros, blandos y

    gomas

    CLÁSICO DENSIDAD

    (°Bé) TEMPERATURA*

    (°C) PRUEBA USO

    Sirope 18 – 20 100 Forma película en la

    espumadera Aderezo de

    comida

    Hebra 29 103 Forma hebras si se

    enfría y estira Conservas de

    fruta

    Perla 33 – 35 105 – 110 Forma hebras si se

    enfría y estira Fondant y glaseados

    Bola Floja 37 110 – 115 Forma bola blanda

    entre los dedos

    Fondant y caramelos blandos

    Bola Dura 38 116 – 119 Forma bola dura entre

    los dedos Caramelos

    duros Escarchado o

    lámina 39 118 – 120

    La bola se pega a los dientes

    Fruta escarchada

    Quebradizo 40 121 – 126 La bola no se pega a

    los dientes Toffee

    Caramelo > 40 150 – 180 Una gota en mármol

    se queda dura Caramelo duro

    *Las temperaturas pueden variar según la altura sobre el nivel del mar.

    (Charley, 2012)

    2.3.3. CONCEPTO Y ELABORACIÓN DEL TOFFEE

    El caramelo tipo Toffee proviene de la concentración de la mezcla de

    mantequilla en el punto de bola suave, pues es un caramelo blando y su

    color es tostado. Se cuece la mezcla, hasta que queda homogénea, aunque

    puede concentrarse en bola dura, esta finalmente toma consistencia blanda

    por la adición de la grasa (INEN 2217, 2012).

    En este producto la mantequilla actúa como aditivo anti-cristalizante, que

    junto a las proteínas de la leche interfieren con la formación de cristales de

    azúcar en el caramelo, a través de enlaces químicos con los carbohidratos

    (Grijalva, 2012).

    Un caramelo Toffee no necesariamente debe tener sólo vainilla.

    Dependiendo del sabor deseado, los ingredientes que se incluyan en la

    formulación son el factor principal para tal objetivo.

  • 27

    El diagrama de flujo de la figura 10 muestra el proceso de elaboración del

    Toffee recomendado por Grijalva (2012).

    Figura 10. Proceso de elaboración del caramelo Toffee

    (Grijalva, 2012)

    2.3.4. CONCEPTO Y ELABORACIÓN DEL KRAMEL

    Al igual que el Toffee, el caramelo Kramel suele preparase hasta un punto

    de bola suave. Su color se produce por una reacción bioquímica entre el

    azúcar y la proteína en la crema de leche que forma parte de los

    ingredientes, a temperaturas altas llamada la “Reacción de Maillard”, un

    proceso bioquímico que pasa cuando se tuesta pan, nueces, o carnes a la

    barbacoa, es decir el color del alimento se vuelve marrón o negro, sea por

    calentamiento directo o larga congelación (Formoso, 2004).

    La figura 11 muestra el diagrama de flujo para elaborar el Kramel y rellenar

    la barra calórica, de acuerdo a Grijalva (2012).

  • 28

    Figura 11. Proceso de elaboración del caramelo Kramel

    (Grijalva, 2012)

    2.4. EL MANÍ CRIOLLO

    El maní es un fruto seco que se cultiva en zonas cálidas y de baja altitud. Es

    consumido en la mayor parte del mundo y suele emplearse para la

    fabricación de alimentos procesados (pasta de maní, condimentos, confites,

    etc.), y también incluido en la fabricación de chocolates con maní (Guyamán

    & Andrade, 2010).

    Como cita (Nielsen, 2008), está compuesto en su mayoría por ácidos grasos

    (grasa vegetal), aminoácidos, vitaminas y carbohidratos en menor medida.

    Para el presente trabajo, se utilizó el maní de variedad criollo (mayor

    consumido en el Ecuador) para incluirlo como ingrediente adicional en el

    relleno de la barra calórica, en otras palabras junto con el caramelo blando.

  • 29

    La tabla 9 representa la información nutricional de las semillas de maní antes

    del secado.

    Tabla 9. Valores nutricionales de las semillas de maní

    Contenidos por 100g Semillas de maní

    Humedad (g) 5 - 6

    Proteínas (g) 25 - 26

    Carbohidratos (g) 8 - 9

    Almidón (g) 3.1

    Fibra (g) 7

    Grasas (g) 48 - 49

    Sodio (g) 0.005

    Potasio (g) 0.7

    Calcio (g) 0.06

    Fósforo (g) 0.37

    Vitamina A (g) 0.003

    Vitamina E (g) 0.001

    Vitamina B1 (g) 0.001

    Vitamina B2 (g) 0.0002

    (Paz, 2010)

    2.4.1. PROCESO DE TOSTADO Y TROCEADO DE MANÍ

    Para el tostado del maní, se empieza por colocar el maní criollo crudo (con

    cáscara) en una sartén de teflón o aluminio y calentarlo a fuego lento

    durante 20 minutos (para 100 g de maní). Luego de esto se lo deja enfriar lo

    suficiente para que con las manos retirar la cáscara fácilmente (Palma,

    2011).

    Finalmente, realizado el descascarillado del maní, se procede a triturarlo con

    un cuchillo de filo hasta tener trozos de maní segmentados en pequeños

    pedazos. (Palma, 2011).

    2.4.2. CONSERVACIÓN DEL MANÍ

    El maní criollo, en su composición química contiene aproximadamente 50 -

    55% en lípidos, donde el 85% de estos son ácidos grasos insaturados. Por

  • 30

    causa de esta composición química con elevado contenido de ácidos grasos

    insaturados, el maní y sus productos derivados son susceptibles de sufrir

    procesos de deterioro oxidativo, los cuales conducen a la pérdida de calidad

    de esta materia prima. La mejor manera de conservar al grano de maní es

    mantenerlo dentro de su caja. Este producto, se suele almacenar en este

    formato por más de un año en algunas ocasiones (Casini, 2006).

    2.4.2.1. Secado continuo

    Este sistema de flujo se caracteriza porque, como su nombre lo indica, el

    material a secar está permanentemente en movimiento. Es realizado por

    secadoras desarrolladas para la industria, en las que el maní húmedo entra

    por la parte superior y sale seco por la parte inferior. El movimiento de las

    vainas se produce por gravedad, con mínima velocidad de circulación

    (Casini, 2006).

    El secado se efectúa por medio de la circulación de aire caliente de flujo en

    contra corriente respecto al movimiento del maní. Este sistema permite

    utilizar temperaturas mayores del aire, sin que el maní adquiera una

    temperatura mayor a los 30 °C (el permanente movimiento del maní) no

    permite que se sobrecaliente (Casini, 2006).

    2.5. ANÁLISIS SENSORIAL

    Consiste en la percepción de los alimentos a través de los sentidos, con el

    fin de calificarlos cuantitativa o cualitativamente y medir el grado de

    aceptabilidad por parte del público participante. Las características

    sensoriales más importantes son: color, sabor, aroma y textura; todas ellas

    ejerciendo los sentidos del gusto, vista, olfato, y tacto (Espinosa Manfugas,

    2007).

    Para llevar a cabo un análisis sensorial se necesitan los denominados

    “Paneles de ensayo sensorial” que son tres y consisten en un grupo de

  • 31

    personas que a través de dichos paneles califican la aceptación que tienen

    por determinadas muestras de productos.

    2.5.1. PANEL DE LABORATORIO

    Este tipo de panel provee datos técnicos bajo condiciones controladas a fin

    de minimizar posibles variables extrañas y el tamaño preciso de las

    muestras, con ello aumentar la precisión de los resultados. Los panelistas

    pueden ser empleados de compañías e industrias, aunque las empresas

    alimenticias suelen contratar un experto catador para el desarrollo de nuevos

    productos, mientras los paneles de consumidores proporcionan la

    aceptación del producto en el mercado y deben ser un grupo representativo

    (Espinosa Manfugas, 2007).

    2.5.2. PANEL DE EXPERTOS

    Está conformado por un mínimo de 8 personas expertas en la cata del

    producto. Si bien los paneles son utilizados para valorar la calidad sensorial

    en cualquier alimento, son mayormente utilizados en productos sensibles

    para su distribución. Se utiliza el método Delphi que es una técnica de

    cuestionario utilizada para desarrollar una opinión consensuada del grupo de

    expertos guiados por una persona que coordina el proceso, denominada

    moderador o facilitador, en un ámbito donde los participantes no interactúan

    personalmente (Sancho, Bota, & Castro, 2002).

    2.5.3. PANEL DE CONSUMIDORES

    Usualmente este panel lo conforman personas no preparadas o calificadas

    para la catálisis, denominado como un tipo específico de panel en la

    investigación de mercados. Es una técnica recogida de información de

    carácter cuantitativo, se realiza periódicamente desde una muestra

    representativa de la población de la cual se extrae la información. La

  • 32

    realización del cateo depende de muchos factores y variables, por lo que es

    necesaria cierta condición previa y durante el proceso para obtener

    resultados más confiables (Sancho, Bota, & Castro, 2002).

    2.6. ELABORACIÓN DE UNA BARRA CALÓRICA

    El procedimiento para elaborar la barra calórica está basado en la

    elaboración de un bombón relleno, donde es necesario el uso de moldes con

    formas rectangulares uniformes y el chocolate es la cobertura del producto.

    Según Forsthofer (2011), los bombones son pequeñas porciones de una

    mezcla sólida de chocolate que contiene internamente cualquier tipo de

    relleno alimenticio (generalmente dulce). La temperatura del chocolate no

    debe pasar los 40 °C o su consistencia se deteriora, debido a que sus

    componentes se disocian entre sí, por lo tanto es recomendable diluir el

    chocolate a menos de la temperatura mencionada. No obstante, debido a la

    acción de templado, se unen de nuevo y así la cobertura rescata las

    características de un chocolate rígido y brillante.

    En la figura 12 se detalla mediante un diagrama de flujo la elaboración de

    una barra calórica, donde el caramelo blando y el maní juntos son el único

    relleno, con la aclaración de que se trata de un proceso para fabricar

    bombones rellenos, porque se utilizan moldes para el procesado e

    igualmente la cobertura por lo general es presentada bajo la técnica del

    templado.

  • 33

    Figura 12. Diagrama de flujo de la elaboración de la barra calórica

    (Forsthofer, 2011)

    La tabla 10 muestra la información nutricional de una barra calórica,

    tomando en cuenta el aporte energético de cada elemento y aclarando que

    los valores totales de nutrientes expresan dos cifras (una por cada relleno:

    Toffee y Kramel).

    Tabla 10. Información nutricional de los componentes alimenticios de la barra

    calórica

    Contenido total (17g)

    Chocolate carbohidratado

    (6g)

    Chocolate de

    cobertura (6g)

    Toffee (4g)

    Kramel (4g)

    Maní (1g)

    TOTAL (Toffee / Kramel)

    Energía (kcal) 37 29.5 7.4 7.5 6.1 80 / 80.1

    Proteínas 0.9 0.4 0.1 0.1 0.3 1.7

    Carbohidratos 1.8 3.4 1.5 1.5 0.1 6.8

    Grasas 2.8 1.8 0.2 0.2 0.5 5.3

    Fibra 0.3 0.5 - - 0.1 0.9

    Minerales - 0.8 0.1 - - 0.9 / 0.8

    (Candymaking, 2014); (Formoso, 2004); (Codony & Rafecas, 2000)

  • 3. METODOLOGÍA

  • 34

    3. METODOLOGÍA

    3.1. INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA MATERIA PRIMA

    En primer lugar se verificaron los valores nutricionales de tres marcas

    comerciales de chocolate carbohidratado originarias de la ciudad de Ambato

    para comprobar que se encuentran dentro de los estándares que rigen la

    Norma INEN 621 (2010) Chocolates. Requisitos y la Norma INEN 623 (1988)

    Pasta de cacao. Requisitos.

    3.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LAS MATERIAS PRIMAS

    Tomando en cuenta las características nutricionales detalladas en la etiqueta

    del chocolate de cobertura, se determinó que un chocolate al 70% de cacao

    era el más adecuado para utilizarlo como parte de la elaboración de la barra

    calórica. Asimismo, se consideró la información nutricional de tres marcas de

    chocolate carbohidratado del mercado nacional, para establecer a través de

    la caracterización física cual era la más aceptable para el producto final.

    3.2.1. MEDICIÓN DE LA GRANULOMETRÍA

    La calidad del proceso de refinación del chocolate carbohidratado como

    también de éste una vez mezclado con el chocolate de cobertura, se

    determinó la granulometría de ambos por medio de un micrómetro marca

    MITUTOYO-IP65 a la temperatura de 28 °C y con un ajuste límite de este

    instrumento.

    La medición de granulometría en las muestras analizadas fue en unidades

    “micra” (μm), realizando veinte repeticiones para cada muestra. La imagen

    del utensilio se muestra en la figura 13.

  • 35

    Figura 13. Micrómetro; instrumento de medición de dureza del chocolate

    carbohidratado

    Para la caracterización física del chocolate carbohidratado (chocolate de

    Ambato) se identificó tres marcas de calidad estándar de este tipo de

    productos con el objetivo de determinar aquella de mejores características

    para la producción a través de la medición de granulometría y dureza,

    parámetros que también se aplicaron para el chocolate de cobertura.

    3.2.2. MEDICIÓN DE LA DUREZA

    La dureza, tanto del chocolate carbohidratado como del chocolate de

    sustitución experimental y de la mezcla de chocolate del producto final, se

    determinó mediante un durómetro modelo FT-327.

    De la misma manera, las unidades para medir la dureza de cada muestra en

    la figura 14 se muestra la imagen del aparato utilizado para este análisis.

  • 36

    Figura 14. Durómetro; equipo de medición de dureza del chocolate

    carbohidratado

    Con el objetivo de obtener una mezcla que ofrezca brillo y consistencia en el

    producto final, a través de un atemperado correcto, se utilizó el chocolate de

    cobertura con un porcentaje de pasta de cacao del 70% para la fabricación

    de las barras calóricas; y para ese efecto fue seleccionado el chocolate de

    cobertura de marca ecuatoriana “Leyenda”, de origen y preparación semi-

    artesanal, el cual cumplió los requerimientos de la Norma INEN 621 (2010)

    Chocolates. Requisitos.

    3.3. FORMULACIONES EXPERIMENTALES DE CHOCOLATE

    PARA LA BARRA CALÓRICA

    Se realizó un ensayo de formulaciones experimentales para determinar el

    porcentaje óptimo de utilidad tecnológica del chocolate carbohidratado para

    la elaboración de barras calóricas. Desde el punto de vista de la calidad del

    chocolate, depende no solo del porcentaje de pasta de cacao (al menos un

    40%), sino además de la proporción del mismo, es decir que a mayor

    cantidad de cacao, mayor es la consistencia, el color oscuro y un aspecto

    áspero físico (Forsthofer, 2011).

  • 37

    En este sentido se ensayaron tres formulaciones de chocolate según la

    proporción chocolate carbohidratado / chocolate de cobertura que para este

    efecto se denominarán como las variables A / B respectivamente, donde F1

    (50A / 50B); F2 (70A / 30B); F3 (90A / 10B) y F0 (100A / 0B) como se

    muestra en la tabla 11.

    Tabla 11. Formulaciones de chocolate carbohidratado y chocolate de

    cobertura junto con la muestra testigo F0

    FORMULACIÓN Chocolate carbohidratado / Chocolate de

    cobertura

    F1 50A / 50B

    F2 70A / 30B

    F3 90A / 10B

    F0 100A / 0B

    50A / 50B: 50% chocolate carbohidratado / 50% chocolate de cobertura

    70A / 30B: 70% chocolate carbohidratado / 30% chocolate de cobertura

    90A / 10B: 90% chocolate carbohidratado / 10% chocolate de cobertura

    100A / 0B: 100% chocolate carbohidratado / 0% chocolate de cobertura

    Determinadas las formulaciones se procedió a investigar las temperaturas

    adecuadas para el proceso de temperado, considerando el factor tiempo

    durante el mismo como lo recomienda Pérez (2006).

    3.3.1. ATEMPERADO DEL CHOCOLATE

    Se utilizó la técnica por baño María para el fundido y atemperado del

    chocolate. Este procedimiento fue necesario para crear una nueva mezcla a

    partir del chocolate carbohidratado y chocolate de cobertura.

    Una vez determinadas las temperaturas en el atemperado, se procedió a la

    determinación de parámetros para el relleno, tanto el tipo de caramelo

    blando como la temperatura final mejor aceptada en una encuesta de

    análisis sensorial.

  • 38

    3.4. DETERMINACIÓN DE LAS TEMPERATURAS DE

    CONCENTRACIÓN PARA CARAMELO BLANDO

    Para el desarrollo del nuevo producto se ensayaron dos tipos de caramelo

    blando (Toffee y Kramel) en dos niveles de concentración caracterizado por

    la temperatura de proceso (104 y 106 °C) con similar sabor a vainilla y maní

    fresco tostado como variación a la nuez recomendada en las formulaciones

    de caramelo blando descrito en Candymaking (2014).

    El maní utilizado es de variedad criollo, una alternativa agrícola ecuatoriana

    como ingrediente adicional en el relleno, junto con el caramelo blando.

    3.4.1. LUGAR DE TRABAJO Y ALTITUD PARA ELABORACIÓN DE

    CARAMELO BLANDO

    De acuerdo a Candymaking (2014), la temperatura de concentración de

    caramelo blando Toffee registró 120 °C; mientras que la temperatura de

    concentración del caramelo Kramel registró temperaturas entre 104 – 106 °C

    (temperatura a nivel del mar).

    Los procesos de elaboración de los caramelos blandos Toffee y Kramel que

    se realizaron al sur de la ciudad de Quito, fueron determinadas luego de

    tomar en cuenta la altura sobre el nivel del mar del lugar de trabajo, a una

    altitud de 2832 msnm (metros sobre el nivel del mar), tal como indica la

    figura 15 con ayuda del programa informático Google Earth (2014).

  • 39

    Figura 15. Fotografía satelital de sitio de realización del producto, con

    coordenadas y latitud msnm

    (Google, 2014)

    La elaboración de caramelo blando durante su ebullición y posterior relleno a

    las barras calóricas, se encuentran en el anexo 2.

    3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL

    Se utilizó un diseño experimental unifactorial completamente aleatorizado en

    el que se realizaron diferentes formulaciones de chocolate variando el

    porcentaje entre chocolate carbohidratado y chocolate de cobertura, donde

    se incluyó (A) y (B) para aclarar la codificación de las variables en 4 niveles:

    F1 (50A / 50B); F2 (70A / 30B); F3 (90A / 10B) y F0 (100A / 0B).

    Se evaluó como variables de respuesta experimental la dureza y

    granulometría de cada chocolate para cada tratamiento, esto con el fin de

    cuantificar un alimento procesado a nivel industrial / artesanal (Correa,

    2002).

    La mezcla de chocolate carbohidratado y chocolate de cobertura final fue

    analizado y comparado con el rango de nutrientes permitidos que debe llevar

  • 40

    la pasta de cacao, en el cual la cantidad de fibra de cereal cumple con los

    estándares según la Norma INEN 623 (1988) Pasta de cacao. Requisitos.

    El desarrollo del nuevo producto se completó con una evaluación de

    aceptabilidad global de las barras calóricas con chocolate carbohidratado,

    utilizando un diseño experimental A x B con arreglo unifactorial para los

    rellenos, donde la variable A corresponde al tipo de caramelo blando en dos

    niveles; A1: Caramelo Toffee y A2: Caramelo Kramel, ambos con dos niveles

    de temperatura de concentración como la variable B (B1=104 °C; B2=106

    °C) respectivamente (Espinosa Manfugas, 2007).

    En la tabla 12 se presenta el diseño experimental de la evaluación sensorial

    que permite identificar las características del nuevo producto mediante la

    aceptabilidad global de cada una de las muestras.

    Tabla 12. Diseño experimental para la determinación del relleno adecuado

    para la barra calórica con chocolate carbohidratado

    VARIABLES

    INDEPENDIENTES NIVELES

    Tipo de caramelo blando (A)

    A1: Caramelo Toffee A2: Caramelo Kramel

    Temperatura de Concentración (B)

    B1: 104 °C B2: 106 °C B1: 104 °C B2: 106 °C

    Mezcla de chocolate óptima A / B

    50 50 50 50

    REPETICIONES 2 2 2 2 Total Tratamientos: 2 x 2 x 2 = 8

    Se utilizaron formulaciones estándar tanto para el caramelo Toffee como

    para el caramelo Kramel (Candymaking, 2014).

    3.6. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA BARRA CALÓRICA

    Para la realización de la barra calórica, se utilizó como guía el procedimiento

    de elaboración de bombones rellenos, el cual se puede observar en la figura

    16 siguiente, y está citado en Manzano (2010).

  • 41

    Figura 16. Diagrama de proceso de un bombón relleno

    (Manzano, 2010)

    Las imágenes relacionadas con el rellenado de caramelo blando en moldes

    con chocolate se pueden encontrar en el anexo 3 y los ensayos

    experimentales de barras calóricas en los anexo 4.

    3.7. ANALISIS SENSORIAL

    El análisis sensorial de las barras calóricas con caramelo blando se

    evaluaron mediante una prueba hedónica de aceptabilidad en una escala de

    1 a 9 donde 1 significó “me desagrada mucho” y 9 “me agrada mucho”; a

    través de un panel de consumidores (Sancho, Bota, & Castro, 2002).

  • 42

    Para el efecto del análisis sensorial se utilizó una encuesta que está

    detallada en el anexo 5. La encuesta se realizó a 62 participantes no

    entrenados entre 11 y 78 años de edad, donde el 56% de los encuestados

    fueron mujeres, el promedio de edad es de 38 años, con el procedimiento

    (Gutiérrez & De La Vara Salazar, 2006).

    Las imágenes correspondientes a la realización del análisis sensorial

    (personal no entrenado) se detallan en el anexo 6.

    3.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

    Los resultados de las variables de respuesta fueron analizados por medio de

    la tabla ANOVA (Análisis de la varianza) y los valores obtenidos se

    compararon por el test LSD con una significancia de 0.05, usando

    Startgraphics Centurion versión XVI.

  • 4. RESULTADOS

  • 43

    4. RESULTADOS

    4.1. EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA MATERIA PRIMA

    Los valores nutricionales registrados en la etiqueta aprobada por el

    Ministerio de Salud de los dos tipos de chocolate (chocolate carbohidratado

    y chocolate de cobertura 70% de cacao) utilizados para elaborar las barras

    calóricas fueron analizados para la identificación funcional y tecnológica de

    la materia prima útil para el presente proyecto.

    4.1.1. CHOCOLATES CARBOHIDRATADOS

    La composición nutricional de los chocolates carbohidratados, se muestra en

    la tabla 13, junto con la información nutricional de las tres marcas de

    “Chocolate de Ambato” que se comercializan en el mercado Ecuatoriano.

    Se analizaron los valores nutricionales de cada una y se determinó como

    apropiada para el desarrollo de la barra calórica a aquella marca que más se

    aproxima a los valores de la Norma INEN 621 (2010) Chocolates.

    Requisitos.

    Los valores se muestran calculados en relación a 25 g. Este análisis

    nutricional determinó que el chocolate carbohidratado de la Marca B es el

    más apropiado para el desarrollo de la barra energética. Por otra parte, los

    nutrientes manifestados en la tabla siguiente son todos presentados en los

    valores de cada marca de chocolate carbohidratado, a diferencia de la

    norma INEN 623 cuya regulación se centra en los valores nutricionales más

    básicos (carbohidratos, proteínas, grasas, etc.).

  • 44

    Tabla 13. Composición nutricional de tres marcas comerciales y chocolate

    carbohidratado según la Norma INEN 621 (2010) Chocolates. Requisitos

    CHOCOLATE CARBOHIDRATADO

    NUTRIENTES NTE: INEN 623 *MARCA A **MARCA B ***MARCA C

    Calorías 142 Kcal

    Valor diario

    %

    140Kcal

    Valor diario

    %

    185 Kcal

    Valor diario

    % 180Kcal

    Valor diario

    %

    Grasa total 10g 15 11g 15 13.8g 10 13g 20

    Grasa saturada

    5g 25 5g 25 5.76g 12 7g 35

    Colesterol 0mg 0 0mg 0 0mg 0 0mg 0

    Sodio 5mg 0 5mg 0 0mg 0 0mg 0

    Fibra no digerible

    1g 3 1g 4 1.5g 3 1g 3

    Carbohidratos 10g 8 9g 3 9.2g 1 12g 4

    Proteína 3g 2.40 3g 3 4.61g 2.40 4g 8

    Minerales 0.9mg 0 0.9mg 0 0.9mg 0 0.9mg 0

    Tamaño por porción

    25g – 25g – 30g – 30g –

    *Marca A: “Cho