universidad tÉcnica particular de loja la universidad...

82
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA BIOLÓGICA TITULACIÓN DE MÉDICO Principales causas de morbi-mortalidad en pacientes pediátricos atendidos en emergencia del hospital docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, durante mayo 2007- abril 2012” TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN. Autora: Granda Flores, Denisse del Rosario Directora: Carrillo Mayanquer, María Irene, Dra. LOJA-ECUADOR 2014

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ÁREA BIOLÓGICA

TITULACIÓN DE MÉDICO

“Principales causas de morbi-mortalidad en pacientes pediátricos

atendidos en emergencia del hospital docente de la Universidad Técnica

Particular de Loja, durante mayo 2007- abril 2012”

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN.

Autora:

Granda Flores, Denisse del Rosario

Directora:

Carrillo Mayanquer, María Irene, Dra.

LOJA-ECUADOR

2014

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

Doctora.

María Irene Carrillo Mayanquer.,

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración

El presente trabajo de fin de titulación: “Principales causas de morbi-

mortalidad en pacientes pediátricos atendidos en emergencia del

hospital docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, durante

mayo 2007- abril 2012”, realizado por Denisse del Rosario Granda Flores,

ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por lo que se aprueba la

presentación del mismo.

Loja, Octubre de 2014.

f)………………………………….

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Denisse del Rosario Granda Flores, declaro ser autora del presente trabajo de

fin de Titulación “Principales causas de morbi-mortalidad en pacientes pediátricos

atendidos en emergencia del hospital docente de la Universidad Técnica Particular

de Loja, durante mayo 2007- abril 2012”, de la Titulación Médico siendo Dra. María

Irene Carrillo Mayanquer directora del presente trabajo; y eximo expresamente a la

Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles

reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos,

procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi

exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto

Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad

intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y de tesis de grado que

se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo)

de la Universidad”

f.…………………………………….

Autor: Denisse del Rosario Granda Flores

Cedula: 1103929160

iv

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por sus magníficas bendiciones, enseñanzas y sobre todo por

darme la vida, y ponerme en este sabio, amplio y virtuoso camino de la Medicina, sin

su infinito amor, no hubiese sido posible llegar con gracia y salud hasta la meta

propuesta.

A mis amados padres Miguel y Rosario, mis hermanos Daniela, Miguel, Daniel y

Raulito, mis sobrinos José Miguel y Carlos Daniel y demás familiares; todos ellos han

sido los pilares y soportes necesarios para saber salir adelante y levantarme cuando

resbalé en el camino, infinitas gracias por su apoyo, su fe en mí y su inmenso amor,

no estuviera aquí si no existieran todos ustedes para darme sus sabios consejos y

sus bendiciones.

Y sobre todo dedico este trabajo al hombre que ha estado incondicionalmente

conmigo, Marco Oswaldo, esta etapa de mi vida profesional no se terminaría con la

inmensa felicidad que siento por compartirla contigo y por tu infinito amor y tu

oportuno apoyo.

Con amor:

Denisse del Rosario Granda Flores.

v

AGRADECIMIENTO

Deseo hacer constar mi agradecimiento:

A mi Dios por su amor y por poner sus benditos ojos en mí para llevar a las demás

personas, mi pequeño granito de arena, mediante la gran bendición que es ser parte

de la medicina humana, con nuestro único propósito, asistir a los demás.

Agradezco también a mi esposo Marco Oswaldo, a mis padres Miguel y Rosario, a

mis hermanos, sobrinos y demás familiares, este gran sueño no sería posible sin su

perdurable amor y cariño.

A la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la titulación de Medicina que

forjó y edificó en mí, los más grandes ideales para el servicio de la sociedad.

A todos los docentes que de forma desinteresada supieron entregar sus

conocimientos para mi formación tanto ética como profesional.

De la misma manera a la Dra. Irene Carillo que gracias a su gran paciencia, apoyo y

dedicación, he podido perfeccionar este trabajo con éxito.

Mis más sinceros agradecimientos,

Denisse del Rosario Granda Flores.

vi

INDICE DE CONTENIDOS

CARATULA………………………………………………………………………………….…i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN ................. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS .............................................. iii

DEDICATORIA ........................................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ v

INDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................................... vi

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................. viii

INDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................ x

RESUMEN................................................................................................................................. 1

ABSTRACT ............................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 5

1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL .............................................................................. 6

1.1 Capítulo I: Marco institucional ................................................................................ 7

1.1.1 MISIÓN: ............................................................................................................... 7

1.1.2 VISIÓN: ................................................................................................................ 7

1.1.3 SERVICIOS QUE OFRECE: ............................................................................ 8

1.2 Capitulo II: Servicios de emergencia ..................................................................... 9

1.2.1 Introducción: ......................................................................................................... 9

1.2.2 Sistemas de clasificación ..................................................................................... 10

1.2.3 Unidades pediátricas de observación (UO) ......................................................... 12

1.3 Capitulo III: Morbilidad y mortalidad infantil ......................................................... 13

1.3.1 Definición de morbilidad ..................................................................................... 13

1.3.2 Definición de mortalidad ..................................................................................... 14

1.3.3 Principales causas de morbimortalidad infantil .................................................. 16

1.3.4 Morbimortalidad en las emergencias pediátricas............................................... 17

1.3.5 Consultas según grupo etario.............................................................................. 17

1.3.6 Perfil epidemiológico .......................................................................................... 18

2 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 21

vii

2.1 Tipo de estudio ..................................................................................................... 22

2.2 Área de estudio .................................................................................................... 22

2.3 El universo: .......................................................................................................... 22

2.4 Muestra: ............................................................................................................... 22

2.4.1 Tamaño de la muestra ..................................................................................... 22

2.4.2 Tipo de muestreo .............................................................................................. 22

2.5 Operacionalización de variables. ......................................................................... 23

2.6 Métodos e instrumentos de recolección de datos. .............................................. 24

2.6.1 Métodos: observación no participativa. ......................................................... 24

2.6.2 Instrumentos: ficha de recolección de datos,(ANEXO 1). ........................... 24

2.7 Procedimiento: ..................................................................................................... 24

2.8 Plan de tabulación y análisis estadístico: ............................................................ 24

3 RESULTADOS E INTERPRETACIÓN ....................................................................... 25

3.1 Datos Generales: ................................................................................................. 26

3.2 Resultado 1: Identificar las principales causas de morbi-mortalidad en pacientes

pediátricos atendidos en emergencia según edad y sexo. ........................................... 32

3.3 Resultado 2: Establecer las principales causas de morbi-mortalidad en pacientes

pediátricos atendidos en emergencia según la especialidad que requieren, complicaciones

y tipo de transferencia. .................................................................................................. 54

4 DISCUSIÓN .................................................................................................................... 57

CONCLUSIONES................................................................................................................... 61

RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 62

BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................... 63

ANEXOS .................................................................................................................................. 65

Anexo N° 1: Ficha de recolección de datos .................................................................. 66

Anexo N° 2: ORGANIGRAMA HOSPITAL UTPL .......................................................... 67

Anexo N° 3: Certificado de asignación de Director de Tesis ........................................ 68

Anexo N° 4: Solicitud de información de Historias Clínicas del HUTPL ....................... 69

Anexo N° 5: Fotografías de la recolección de datos. .................................................... 70

viii

INDICE DE TABLAS

Tabla No.1.

Distribución de las principales causas de morbilidad pediátrica por aparatos

sistemas………………………………………….......................................................26-27

Tabla No.2.

Distribución de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes atendidos en

la emergencia del Hospital UTPL 2007-2102……………………………………………30

Tabla No.3.

Distribución de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según sexo masculino…..………………………………................................................31

Tabla No.4.

Distribución de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según sexo femenino……..………………………………………………………………...31

Tabla No.5.

Distribución de la frecuencia de hombres y mujeres……..……………………………..32

Tabla No.6.

Distribución de la frecuencia y porcentaje por grupos etarios .………….…………….33

Tabla No.7.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de 0 a 1 mes de edad………………………………………………..34

Tabla No.8.

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en hombres de 0 a 1 mes de edad ……………………..……………….35

Tabla No.9.

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en mujeres de 0 a 1 mes de edad………………………………………….36

Tabla No.10.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario 1 mes a 11 meses……………………………………………………37

Tabla No.11.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en hombres de 1 mes a 11 meses…………………………………38

Tabla No.12.

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en mujeres de 1 mes a 11 meses………………………………………….40

Tabla No.13.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de 1 a 4 años…………………………………………………………41

Tabla No.14.

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en hombres de 1 a 4 años………………………………………………….42

Tabla No.15.

ix

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en mujeres de 1 a 4 años…………………………………..………………44

Tabla No.16.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de 5 a 9 años……………………………………………..………….45

Tabla No.17.

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en hombres de 5 a 9 años………………………………………………….47

Tabla No.18.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en mujeres de 5 a 9 años…………………………………………..48

Tabla No.19.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en 10 a 14 años………………………………………………………49

Tabla No.20.

Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en hombres de 10 a 14 años……………………………………….51

Tabla No.21.

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en mujeres de 10 a 14 años………………………………………………...52

Tabla No.22.

Distribución de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes de

pediatría atendidos en emergencia según especialidad que requirieron……………..54

Tabla No.23.

Distribución de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes de

pediatría atendidos en emergencia según el tipo de transferencia……………………55

x

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No.1.1.

Porcentajes de las principales causas de morbilidades del aparato

Respiratorio……………………………………………..…………………………………...28

Gráfico No.1.2.

Porcentajes de las principales causas de morbilidades del aparato

Gastrointestinal……………………………………………………………...………………28

Gráfico No.1.3.

Porcentajes de las principales causas de morbilidades del origen

Traumatológico………………………………………………………………………………29

Gráfico No.2.

Porcentaje de la frecuencia de hombres y mujeres……………………………………..32

Gráfico No.3.

Distribución de la frecuencia y porcentaje por grupos etarios…………………………33

Gráfico No.4.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de 0 a 1 mes de edad………………………………………………34

Gráfico No.5.

Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en hombres de 0 a 1 mes de edad……………….........................35

Gráfico No.6.

Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según

grupo etario en mujeres de 0 a 1 mes de edad………………………………………....36

Gráfico No.7.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario 1 mes a 11 meses……………………………………………………37

Gráfico No.8.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de hombres de 1 mes a 11 meses…………………………………39

Gráfico No.9.

Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de mujeres de 1 mes a 11 meses………….……………………....40

Gráfico No.10.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de 1 a 4 años…………………………………………………………41

Gráfico No.11.

Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en hombres de 1 a 4 años………………….………………………43

Gráfico No.12.

xi

Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en mujeres de 1 a 4 años…………………………………………...44

Gráfico No.13.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de 5 a 9 años…………………………………………………………46

Gráfico No.14.

Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en hombres de 5 a 9 años…………………………………………..47

Gráfico No.15.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en mujeres de 5 a 9 años………………………….........................48

Gráfico No.16.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario de 10 a 14 años………………………………………………………50

Gráfico No.17.

Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en hombres de 10 a 14 años……………………………………….51

Gráfico No.18.

Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría

según grupo etario en mujeres de 10 a 14 años………………………..……………….53

Gráfico No.19.

Porcentaje de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes de

pediatría atendidos en emergencia según especialidad que requirieron……………..55

Gráfico No.20.

Distribución de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes de

pediatría atendidos en emergencia según el tipo de transferencia………………56

1

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar las principales causas de morbi-mortalidad en pacientes

pediátricos que fueron atendidos en emergencia en el Hospital de la Universidad

Técnica Particular de Loja, mediante la revisión de registros médicos con la

finalidad de contribuir a la elaboración del perfil epidemiológico de la institución.

METODOLOGIA: El tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo, con enfoque

retrospectivo y de diseño transversal, se tomó una muestra de 332 pacientes

pediátricos que fueron atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de la

Universidad Técnica Particular de Loja.

RESULTADOS: Se obtuvo que las principales causas de morbilidad fueron 113

pacientes (34,04%) de causa respiratoria, seguido 86 pacientes (25,90%) de las

causas de gastroenterología y 55 pacientes (16,57%) de causa traumatológicas.

CONCLUSIONES: Que las tres principales causas de morbilidad pediátrica son

diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso con un total de 27 pacientes

(8,13%), Rino-faringitis aguda con un total de 16 pacientes (4,82%) y neumonía

no especificada con total de 16 pacientes (4,82%).

Palabras claves: Morbimortalidad, perfil epidemiológico, Diarrea y

Gastroenteritis.

2

ABSTRACT

To determine the leading causes of morbidity and mortality in pediatric patients

who were treated in emergency at the Hospital of the Technical University of

Loja, by reviewing physicians in order to contribute to the development of the

epidemiological profile of the institution's records.

METHODOLOGY: The type of study was descriptive, quantitative, retrospective

and cross-sectional approach, a sample of 332 pediatric patients who were

treated in the emergency room of the Hospital of the Technical University of Loja

was taken.

RESULTS: It was found that the leading causes of morbidity were 113 patients

(34.04%) of respiratory illness, followed 86 patients (25.90%) of the causes of

gastroenterology and 55 patients (16.57%) of trauma cause.

CONCLUSIONS: That the three leading causes of pediatric morbidity are

diarrhea and gastroenteritis of infectious origin with a total of 27 patients (8.13%),

acute pharyngitis Rino-a total of 16 patients (4.82%) and unspecified pneumonia

with total of 16 patients (4.82%).

Keywords: Morbidity and mortality, epidemiological profile, diarrhea and

gastroenteritis.

3

INTRODUCCIÓN

La definición de “Urgencia”, propuesta por la Asociación Médica Americana y

aceptado actualmente por la OMS ( Organización Mundial de Salud), Consejo de

Europa, es “toda aquella situación que, en opinión del paciente, su familia, o

quien quiera que toma la decisión, requiere una actuación médica inmediata”,

mientras que se reserva el concepto de “emergencia” como “aquella situación

urgente que necesita un mayor grado de complejidad para su resolución y

comporta un compromiso vital o riesgo de secuelas graves permanentes”

Los datos de emergencias pediátricas, más de 29 millones de visitas a

departamentos de emergencia en el 2002 de menores de 14 años, un 27% de

todas las visitas a departamentos de emergencias en un año; el 20% de la

población pediátrica hace una o más visitas al departamento de emergencia por

año y un 7% hace dos o más visitas por año.

Las atenciones más frecuentes en un estudio multicéntrico en Buenos Aires que

constituyeron el 84% del total de todas las atenciones (1) catarro de vía aérea

superior, (2) síndrome bronquial obstructivo agudo, (3) traumatismos, (4)

gastroenteritis, (5) faringitis, (6) otitis media aguda, (7) erupción, (8) neumonía,

(9) fiebre sin foco y (10) impétigo. De estos el 88,2% el seguimiento fue

ambulatorio y el 11,8% necesitó internación: en terapia intensiva o derivación a

hospital de mayor complejidad, el 13,2%; y en salas de pediatría el 86,7%.(Rivet,

2009)

En un estudio de Varela, más de 59% de las atenciones en un servicio de

emergencias pediátricas fueron no urgentes. (VARELA, 2011), y pudieron ser

atendidas en atención primaria.

En el Ecuador según datos del INEC para el 2010 las principales patologías en

la edad pediátrica son las infecciones del aparato respiratorio y gastrointestinal

como: neumonía, influenza con un 3.1%, gastroenteritis y diarrea con un 3.4%

respectivamente (INEC, 2010)

4

Conocer la realidad epidemiológica local es un elemento fundamental para la

práctica médica, tanto en el trabajo clínico diario como en la gestión de los

centros de salud (NovásI & ZayasII, 2010).

La caracterización epidemiológica y clínica permite detectar los problemas de

salud más frecuentes en distintos grupos de la población, información relevante

al momento de destinar recursos, evaluar programas y en la capacitación del

personal.(Francois Pelletier, 2011), una adecuada derivación de pacientes hacia

los departamentos de emergencia o la atención ambulatoria, lo que disminuye

los costos, el tiempo de espera en las salas de emergencia y la disminución de

infecciones asociadas a la atención en salud.

Por tal razón se plantea como objetivo de la investigación conocer las principales

causas de morbimortalidad en menores de 14 años 11 meses atendidos en la

emergencia del Hospital de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Las limitaciones de este trabajo es que se trata de un estudio retrospectivo, la

base de datos se obtuvo de las historias clínicas del archivo del hospital y se

excluyó aquellas fichas incompletas lo que podría no incluirse aquellos

pacientes en las cuales no fue impreso el formulario 008, con lo que se reduce la

muestra. Las fortalezas, es el primer estudio que ayudará a la realización del

perfil epidemiológico del UTPL, y además de servir de base de datos para otros

estudios epidemiológicos.

5

OBJETIVOS

Objetivo general:

- Determinar las principales causas de morbi-mortalidad en pacientes

pediátricos que fueron atendidos en emergencia en el Hospital de la

Universidad Técnica Particular de Loja, mediante la revisión de registros

médicos con la finalidad de contribuir a la elaboración del perfil

epidemiológico de la institución

Objetivos específicos:

- Identificar las principales causas de morbi-mortalidad en

pacientes pediátricos atendidos en emergencia según edad y

sexo.

- Establecer las principales causas de morbi-mortalidad en

pacientes pediátricos atendidos en emergencia según la

especialidad que requieren, complicaciones y tipo de

transferencia.

6

1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

7

1.1 Capítulo I: Marco institucional

El Hospital es una entidad privada enfocada a la prestación de servicios de

salud: atención médica, ambulatoria y de hospitalización, siendo su función

esencial, la recuperación, protección y rehabilitación de los pacientes.

Cuenta con un equipo médico integral conformado por especialistas, médicos y

enfermeras que a más de trabajar y luchar por el bienestar del paciente, se

mantiene sumergido en el mundo de ciencia y la investigación, promoviendo la

docencia y aprendizaje de los estudiantes utepelinos.

El Hospital Universidad Técnica Particular de Loja es una institución prestadora

de servicios de salud que inicia la atención al público en el 2007. Se encuentra

ubicado al norte de la Ciudad, en la Avenida Salvador Bustamante Celi, frente al

parque recreacional Jipiro, en la cuarta y quinta planta del edificio de SOLCA,

zona urbana de la Ciudad de Loja, Provincia de Loja, al sur del Ecuador.

El HUTPL está concebido para ofrecer a la comunidad, calidad en el servicio,

amabilidad de parte de sus profesionales y equipos de última generación

puestos al servicio de los usuarios del Hospital. Es una entidad privada por

pertenecer a personas jurídicas de derecho privado y ser responsables de la

prestación de atención médica, ambulatoria y de hospitalización.

En el Anexo N°2 se observa el Organigrama del Hospital Universidad Técnica

Particular de Loja.

1.1.1 MISIÓN:

Ser modelo de educación con el auspicio universitario de la UTPL, orientado a

brindar un servicio médico integral, seguro y eficiente a sus pacientes.

1.1.2 VISIÓN:

Ser un Hospital católico de referencia en el sur del país, al servicio del paciente y

de la comunidad para asegurarle una asistencia médica de calidad y profundo

respeto a su dignidad de persona.

8

1.1.3 SERVICIOS QUE OFRECE:

En el Cuarto piso

Servicio de Urgencias

Consulta Externa: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía, Traumatología,

Medicina Familiar, Dermatología, Urología, Ginecología, entre otros.

Farmacia interna

Área de diagnóstico: Imagen: Radiología, Ecografía, Tomografía axial

computarizada; Audiometría, Electrocardiografía, Espirometría y

Laboratorio clínico.

Salud ocupacional

Sala de Video-conferencias

En el Quinto Piso

Hospitalización (con 14 camas, distribuidas en 8 habitaciones).

Sala de quirófano (con torre de laparoscopía).

Unidad de cuidados intensivos neonatales con una termocuna.

Unidad de cuidados intensivos para adultos con dos ventiladores.

Sala de recuperación postoperatoria.

Capilla

Sal de reuniones

Oficina de seguros

El HUTPL enfoca sus esfuerzos a promover la docencia y la investigación en

relación directa con la UTPL, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la

salud en nuestro país, buscando apoyar cambios sociales, económicos, de

educación y políticos que al bienestar de la humanidad.

9

1.2 Capitulo II: Servicios de emergencia

1.2.1 Introducción:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), emergencia es toda aquella

situación, que en opinión del paciente, su familia o cualquiera que tome la

decisión, requiere una atención médica inmediata. (J.J. Márquez Cabeza, B.

Dominguez Quintero., 2011).

Los servicios de emergencia hospitalarios, son unidades diseñadas para

proporcionar tratamiento médico altamente profesionalizado, con disponibilidad

inmediata de recursos especiales a pacientes que requieran (o necesiten)

cuidados urgentes, a cualquier hora del día o de la noche. (J. & Bueno

Cavanillas, 2008)

Es considerado como uno de los pilares de la atención hospitalaria, y representa

además, la vía más común de acceso a los servicios de internamiento.

Las consultas a emergencia pediátricas constituyen una parte importante del

total de las consultas. En Estados Unidos (EEUU) el 20,5% de todas las visitas

fueron menores de 18 años (Sandhi, 2012) y en estudio en Argentina reporta

más de 29 millones de visitas a departamentos de emergencia en el 2009 de

menores de 19 años, un 27% de todas las visitas a departamentos de

emergencias en un año; el 20% de la población pediátrica hace una o más

visitas al departamento de emergencia por año y un 7% hace dos o más visitas

por año. (Rivet, 2009)

Existe una inadecuada utilización de los servicios de emergencia. Más o menos

existen unos 70 a 80% de niños que demandan atención que se podrían haber

atendido en atención primaria.

Por lo que el Médico o Pediatra de la emergencia tiene que saber diferenciar

aquellos niños que pueden esperar a ser valorados y tratados, de aquellos que

requieren una intervención inmediata (J. & Bueno Cavanillas, 2008). Es por tal

razón que se habla del triage en emergencia o clasificación de los pacientes que

consiste en la valoración clínica básica que nos permita ordenar a éstos según

su grado de urgencia y, así, que sea atendido prioritariamente aquel enfermo

que más lo necesite (Villa, 2009)

10

Se entiende como el proceso de valoración clínica básica que nos permita

ordenar a éstos según su grado de urgencia y, así, que sea atendido

prioritariamente aquel enfermo que más lo necesite. La valoración diagnóstica y

terapéutica completa vendrá después. Para ello se necesita la aplicación de

unos criterios consensuados y universales que se apliquen uniformemente a

todos los pacientes; es decir, necesitamos una escala que cumpla con los

criterios de:

Reproducibilidad: Grado de concordancia entre distintos observadores y entre

el mismo observador en situaciones similares.

Utilidad: relaciona el grado de urgencia con la gravedad real del paciente.

Validez: Implica que mida realmente lo que tiene que medir, es decir, que asigne

el nivel de prioridad a los pacientes que realmente están en ese nivel.

La función básica queda definida pues, pero nuestra actuación nos debe servir

para alcanzar otra serie de objetivos concomitantes:

Determinar el área más adecuada para tratar al

paciente que acude a un servicio de urgencias, así como el

circuito a seguir.

Asegurar la reevaluación periódica de los pacientes que no

presenten situaciones de riesgo vital.

Informar a los pacientes y a sus familiares de forma fluida

sobre las actuaciones a realizar y el tiempo de espera.

Disminuir la congestión del servicio mejorando el flujo de

pacientes.

Crear un lenguaje común para todos los profesionales que

atienden las urgencias.

Proporcionar información que nos permita conocer,

monitorizar y comparar los datos asistenciales del servicio.

1.2.2 Sistemas de clasificación

Desde los años sesenta se han venido creando sistemas de triage, pero no ha

sido hasta la década de los noventa cuando éstos se han desarrollado con

suficiente calidad y aceptación (logrando la suficiente evidencia científica en

cuanto a validez, utilidad, y reproducibilidad).

11

Todos estos sistemas tienen en común, la clasificación de los pacientes en cinco

niveles de urgencia (los sistemas de 3 y 4 niveles pecan de una escasa

reproducibilidad y no están recomendados por las principales sociedades de

urgencias en el mundo).

En España, aunque no hay un consenso total aún en cuanto a su utilización y

depende de cada una de las comunidades autónomas, la Sociedad Española de

Urgencias y Emergencias (SEMES) ha decidido basar el sistema español de

triage (SET) en el modelo andorrano.

A nivel pediátrico, las distintas escalas tienen mayor o menor aplicabilidad. La

Australiana y la de Manchester tienen algunos criterios y algoritmos específicos

para pediatría pero no una versión pediátrica completa. El ESI (Emergency

Severity Index) incluye particularidades pediátricas a nivel de constantes vitales

categorizadas por edad y de criterios específicos para el niño febril. La escala

canadiense tiene una versión pediátrica (CPTAS), que conserva mucho de la de

adultos (en realidad difiere muy poco de la de éstos añadiendo algunas

cuestiones aplicables al niño). El MAT (Modelo Andorrano de Triage) –SET

(Sistema Español de Triage) ha desarrollado recientemente una versión

específicamente pediátrica, que aporta una revisión exhaustiva de todo su

contenido para adaptarla al niño. De todas ellas sólo el ESI y el MAThan

demostrado en un solo estudio su validación para pediatría. La ATS

(Australasian Triage Scale) y la CPTAS (Canadian Emergency Department

Triage and Acuity Scale) tienen una concordancia mucho menor en el niño que

en el adulto y sus mismos autores concluyen que es necesario perfeccionarlas

para su aplicación universal.

La clasificación de la urgencia en cinco niveles:

Nivel I: pacientes que requieren resucitación, con riesgo vital inmediato

(por ejemplo, PCR, convulsión activa, coma que no responde a estímulos

o el shock establecido). Tiempo de atención: inmediato.

Nivel II: situaciones de emergencia con riesgo vital real y cuya

intervención depende radicalmente del tiempo. Son pacientes con

constantes vitales alteradas (por ejemplo una dificultad respiratoria o una

deshidratación grave). También incluimos en este nivel a los pacientes

con dolor intenso. Tiempo de atención: menos de 15 minutos.

12

Nivel III: Situaciones urgentes, de riesgo potencial, que generalmente

requieren de múltiples exploraciones diagnósticas y/o terapéuticas en

pacientes con estabilidad fisiológica (por ejemplo dificultades respiratorias

o deshidrataciones moderadas, fiebre en lactante pequeño, dolores

moderados). Tiempo de atención: menos de 30 minutos.

Nivel IV: situaciones poco urgentes, pero potencialmente serias y

complejas. Generalmente necesitan una exploración diagnóstica y/o

terapéutica. Tiempo de atención: menos de 60 minutos.

Nivel V: Situaciones no urgentes que generalmente no requieren ninguna

exploración diagnóstica y/o terapéutica. Son aquellas que podrían ser

referidas y atendidas por un equipo de atención primaria. Tiempo de

atención: hasta 120 minutos. (Sánchez-Lafuente, 2008)

1.2.3 Unidades pediátricas de observación (UO)

En las atenciones de emergencia existen patologías que requieren ser

observadas por periodos breves o administrar tratamientos específicos que

requieren reevaluación para controlar la progresión de la enfermedad o la

respuesta al tratamiento; por lo que se habla de uunidades de observación (UO)

definidas como áreas donde los pacientes pueden ser tratado u observado

durante un tiempo definido para determinar la necesidad de admisión a la

hospitalización o no, y requieran un control precoz con su pediatra de cabecera;

por ejemplo en niños en que se vean demasiado enfermos como para enviarlos

a su hogar. (Gregory P. Conners, 2012).

Los diagnósticos más frecuentes que ingresan a la observación son patologías

respiratorias como asma, bronquiolitis, crup laringitis; gastroenteritis,

deshidratación; dolor abdominal, probable apendicitis aguda. Pacientes que

requieren acción diagnóstica y terapéutica que puede determinar hospitalización

u observación, C3 (categoría 3) paciente que requiere acción diagnóstica y

terapéutica que puede determinar hospitalización u observación, C4 (categoría

4) paciente con patología de complejidad baja, no pertinente para atención en

servicio de urgencia que podría ser resuelta en atención primaria. (Ebensperger,

2009).

13

1.3 Capitulo III: Morbilidad y mortalidad infantil

La morbimortalidad infantil cobra importancia como indicador de desarrollo de los

países. Las inmunizaciones, el advenimiento de antibióticos, la atención

institucionalizada de los partos, el mejoramiento de las unidades de cuidados

intensivos de neonatales y pediátricas han contribuido con una mayor sobrevida

y una mayor esperanza de vida de los niños y niñas.

1.3.1 Definición de morbilidad

Es un alejamiento del estado de bienestar físico o mental como resultado de una

enfermedad o traumatismo del cual está enterado el individuo afectado,

excluyendo pacientes que por su edad no están conscientes de su patología.

Incluye no sólo enfermedad activa o progresiva, sino también inhabilidad, esto

es, defectos crónicos o permanentes que están estáticos en la naturaleza y que

son resultados de una enfermedad, traumatismos o mal formación congénita.

(Godoy, 2008).

La morbilidad también puede servir para explicar las tendencias de la mortalidad,

ya que los cambios en la mortalidad pueden ser secundarios a cambios

ocurridos antes en la morbilidad o, por el contrario, las tendencias en la

mortalidad pueden explicar los cambios en los patrones de morbilidad.

Estadísticamente se define la morbilidad como el número proporcional de

personas que enferman en población y tiempos determinados. La enfermedad

puede medirse en términos de prevalencia o de incidencia. La prevalencia se

refiere al número de individuos que, en relación con la población total, padecen

una enfermedad determinada en un momento específico. La incidencia expresa

el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado (Moreno-

Altamirano, 2008).

En la mayoría de los Países, las estadísticas de morbilidad general son muy

incompletas cuando las hay. La validez de las obtenidas en los hospitales es

variable; son bastantes fidedignas si el diagnosticó se efectúa cuando se da el

alta al paciente, y lo son menos cuando se procede al diagnóstico en el

momento de la emergencia; en esas estadísticas, no se incluye al sector privado

y sólo se tiene en cuenta la morbilidad causante de emergencia y no la

morbilidad general. Además las cifras registradas dependen mucho del número

de camas de hospital disponibles en emergencia. En los Países donde se

14

atiende prácticamente todas las peticiones de hospitalización, las estadísticas

tienen indudable validez y pueden utilizarse para orientar la planificación; en

cambio cuando las camas de hospital son insuficientes el factor determinante de

las hospitalizaciones suele ser la gravedad del caso y no la naturaleza de la

enfermedad o la posibilidad de curación.

En pediatría se ha dividido en grupos etarios teniendo en cuenta el crecimiento

el desarrollo y la morbilidad propia de cada edad. Guardando criterios de

uniformidad con fines comparativos entre diferentes naciones. En el Ministerio

de Salud Pública del Ecuador ha hecho la siguiente división por grupos etarios

en la edad pediátrica: Periodo neonatal 0 a 28 días, lactantes de 1 mes a 11

meses, Preescolares 1 año a 4 años, escolares de 5 a 9 años y de 10 a 14 años

(anexo Formulario parte diario).

1.3.2 Definición de mortalidad

El concepto de mortalidad expresa la magnitud con la que se presenta la muerte

en una población en un momento determinado; es una categoría de naturaleza

estrictamente poblacional. Puede ser estimada para todos o algunos grupos de

edad, para uno o ambos sexos y para una, varias o todas las enfermedades.

La mortalidad pude ser general y específica. La mortalidad general es el volumen

de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad, en todos los grupos

de edad y para ambos sexos. Y la mortalidad específica se refiere cuando

existen razones para suponer que la mortalidad puede variar entre los distintos

subgrupos de la población que ésta se divide para su estudio. Cada una de las

medidas obtenidas de esta manera adopta su nombre según la fracción

poblacional que se reporte. Por ejemplo, si las tasas de mortalidad se calculan

para los diferentes grupos de edad, serán denominadas tasas de mortalidad por

edad. De la misma manera pueden calcularse la mortalidad por sexo, por causa

específica, etcétera (Moreno-Altamirano, 2008).

La tasa de mortalidad infantil es un indicador que resume la calidad de la

infraestructura sanitaria de un país, el efecto del proceso reproductivo y de las

condiciones ambientales, sociales y económicas que pueden actuar

negativamente sobre la salud del niño (Sandhi, 2012). Refleja las muertes de

niños que nacieron vivos pero murieron dentro del primer año de vida. Y se

15

distingue de la mortalidad neonatal si la muerte ocurre antes de los 28 días de

vida y mortalidad postnatal desde los 28 días hasta los 11 meses.

En América Latina ha alcanzado un respetable nivel de supervivencia infantil en

los últimos años, de esta manera la mortalidad infantil cayó de 36,9 por 1000

nacidos vivos en 1980-1895 a 24,8 en 1995-2000. Todavía existen 400000

niños menores de un año que siguen muriendo en América Latina. Existe una

desigualdad en algunos países como Chile, Cuba y Costa Rica tienen tasas de

diez por mil y otros como Bolivia y Haití se mantienen en más de cincuenta por

mil. Además se observa que las ciudades como Lima, Caracas, Sao Paulo a

pesar de tener barrios marginales tienen mejores opciones de supervivencia que

las zonas rurales debido a un mejor acceso a la atención de salud. (Lopez, 2009)

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el número de niños

con edad inferior a cinco años que mueren en el mundo cayó desde casi 12

millones en 1990 a una cantidad estimada de 6,9 millones en el 2011.

La disminución de la mortalidad infantil ha contribuido mucho a elevar la

expectativa de vida hasta 70 o más años en los países desarrollados y es de

suponer que ocurra lo mismo en los países en desarrollo.

Cada año mueren 10 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo. El

90% de las mismas ocurre en 42 países de bajos ingresos. La mayoría de las

defunciones registradas obedecen a causas identificadas. Hay evidencia

suficiente que demuestra que el 63% de las muertes en menores de 5 años

podrían ser evitadas si la cobertura de dichas intervenciones fuera

universalmente definida como la cobertura del 99% del de la población para

todas las intervenciones excepto para la lactancia materna exclusiva en niños

menores de seis meses, donde se acepta una cobertura del 90% de

intervenciones de nivel 1 y 2, el 63% de las muertes podrían ser prevenidas. Sin

embargo, en la actualidad, la cobertura para la mayoría de las intervenciones es

menor al 50%.

En el Ecuador la tasa de mortalidad infantil total es de 19,06 muertes/1.000

nacimientos, en hombres: 22,37 muertes/1.000 nacimientos y en mujeres: 15,59

muertes/1.000 nacimientos. (INEC, 2010)

16

1.3.3 Principales causas de morbimortalidad infantil

La morbimortalidad infantil cobra importancia como indicador de desarrollo de los

países. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el número

de niños con edad inferior a cinco años que mueren en el mundo cayó desde

casi 12 millones en 1990 a una cantidad estimada de 6,9 millones en 2011. Más

de un 70% de los casi 11 millones de muertes infantiles que se producen todos

los años se deben a seis causas: la diarrea, el paludismo, las infecciones

neonatales, la neumonía, el parto prematuro o hipoxia neonatal.

En general la principal causa de morbilidad en pediatría son las infecciones

respiratorias J00-J06, en todos los grupos etarios. Que constituyen el 60% de los

motivos de consultas de niños menores de 2 años de los cuales el síndrome

bronquial obstructivo constituye el 30% según la época del año. El 60% de los

menores de 1 años y el 50% de los menores de 5 años padecen un episodio

de IRA (Infección Respiratoria Aguda) en el transcurso de un año dentro de los

cuales se encuentran el síndrome bronquial obstructivo y las neumonías.

Las infecciones intestinales por otros organismos (A04Otras infecciones

intestinales bacterianas, A08 Enfermedades intestinales víricas y otras

enfermedades intestinales especificadas, A09 Diarrea y gastroenteritis de origen

presumiblemente infeccioso), constituyen la segunda causa de morbilidad en los

mayores de un año. Estas cobran importancia en países en vías de desarrollo,

por condiciones de hacinamiento, fuentes de agua de bebida no potables,

asociada a condiciones carenciales y las diarreas. Y las infecciones de vías

urinarias (Chávez, 2008).

Los accidentes y la mortalidad por causa externa son de importancia sobre todo

en las edades mayores de 5 años. En un estudio realizado por López et al,

dentro de las principales causas de consultas en menores de 6 años destaca

que las enfermedades infecciosas y accidentes son significativamente más

frecuentes en los niños de 3 a 5 años (Lopez, 2009)

En el Ecuador según datos del INEC del 2010 son: diarrea y gastroenteritis de

presunto origen infeccioso con un porcentaje de 3.4% y una tasa que equivale a

26.3, neumonía de organismo no especificado con un porcentaje de 3.1% y una

tasa que equivale a 23.7. (INEC, 2010). En comparación con América Latina

encontramos que los partos prematuros constituyen un 28% y las

complicaciones de asfixia un 28%, siendo la mayoría de estas complicadas por

17

el alto porcentaje de niños con desnutrición que contiene nuestro continente con

un valor entre 60 a 80% de todos los niños menores de 5 años. (CEPAL, 2010).

Es importante destacar que, en el país, siguen existiendo brechas en la salud

hacia poblaciones indígenas o afrodescendientes siendo más vulnerable el sexo

masculino de la población infantil (Constante, 2000), como se observa en el

promedio de desnutrición crónica en niños indígenas de 0 a 59 meses que fue

47%, mientras que el promedio nacional en este grupo de edad fue 23%. La

desnutrición global en menores de 5 años fue 9,4%; en niños indígenas, 15,3%;

en afrodescendientes, 11,6%; en mestizos, 8,7%, y en blancos, 6,3% (Godoy,

2008).

Todos estos datos que se han obtenido a lo largo de los años nos han servido

como estrategias para brindar una mejor calidad en salud, los mismos que nos

han permitido elaborar un perfil epidemiológico (Gonzalez, 2008) que es una

dimensión de la epidemiologia que sistematiza el conjunto de categorías y a la

vez expresa la relación salud - enfermedad y su comportamiento en las

poblaciones humanas (Riera, 2010).

1.3.4 Morbimortalidad en las emergencias pediátricas

Las atenciones más frecuentes en un estudio multicéntrico en Buenos Aires que

constituyeron el 84% del total de todas las atenciones fueron (1) catarro de vía

aérea superior, (2) síndrome bronquial obstructivo agudo, (3) traumatismos, (4)

gastroenteritis, (5) faringitis, (6) otitis media aguda, (7) erupción, (8) neumonía,

(9) fiebre sin foco y (10) impétigo. De estos el 88,2% el seguimiento fue

ambulatorio y el 11,8% necesitó internación: en terapia intensiva o derivación a

hospital de mayor complejidad, el 13,2%; y en salas de pediatría el 86,7%.

(Rivet, 2009). En un estudio de Varela más de 59% de las atenciones en un

servicio de emergencias pediátricas fueron no urgentes (VARELA, 2011), y

pudieron ser atendidas en atención primaria.

1.3.5 Consultas según grupo etario

Los principales causas de consulta del recién nacido en el servicio de urgencia,

comprende un amplio espectro desde fenómenos fisiológicos, patologías de

sencilla resolución y patologías graves. Las principales cusas de consultas son

18

los síntomas respiratorios, ictericia, síndrome febril, los cólicos del lactante y los

vómitos. Además de condiciones fisiológicas como respiraciones periódicas,

movimientos espontáneos del mentón, sangramiento vaginal, leche de brujas y el

color anaranjado o rojizo claro de la orina provocado por presencia de cristales

de urato y procesos del nacimiento como petequias de cabeza y cuello,

hemorragia subconjuntivales, cefalohematomas, edema de cuero cabelludo

(Aros, 2009)

En lo menores de dos años es el grupo de edad que más frecuenta los

servicios de emergencia y los que tienen más posibilidades de hospitalizarse.

Las causas de la consulta son fiebre, dificultad respiratoria. (Mintegi Raso S,

2008). Los niños entre los 2 y 5 años de edad acuden a este servicio por

infecciones como otitis, faringitis y resfriados comunes la mayoría de origen viral.

Igualmente, por enfermedad diarreica aguda y accidentes caseros,

especialmente caídas de altura. Las caídas, la ingesta accidental de fármacos o

productos de limpieza y los accidentes de tránsito ocupan un lugar importante en

la atención médica. En los mayores de 5 años.- la mayoría de los niños inicia su

etapa escolar y esto conlleva más riesgo de infecciones al pasar mucho tiempo

con otros infantes. Los problemas respiratorios (resfriados comunes, otitis,

amigdalitis y faringitis) son una de las primeras causas de consulta. El dolor

abdominal son los principales motivos de consulta dando importancia a la

apendicitis aguda y Las diarreas suelen ser frecuentes, especialmente en

pequeños de estratos bajos.

En el Ecuador según datos del INEC para el 2010 las principales patologías en

la edad pediátrica son las infecciones del aparato respiratorio y gastrointestinal

como: neumonía, influenza con un 3.1%, gastroenteritis y diarrea con un 3.4%

respectivamente (INEC, 2010).

1.3.6 Perfil epidemiológico

La palabra epidemiología, proviene de los términos griegos "epi" (encima),

"demos" (pueblo) y "logos" (estudio), etimológicamente significa el estudio de "lo

que está sobre las poblaciones". Definida como la ciencia que se encarga de

analizar la distribución y los factores determinantes de la enfermedad,

proponiendo medidas específicas de prevención, control o erradicación de las

19

enfermedades y fortaleciendo los indicadores que sirven de soporte a la

planificación, administración y evaluación de las acciones de salud.

Por su carácter de ciencia operativa y su enfoque colectivo, requiere partir del

reconocimiento de que existen en la comunidad problemas de salud con

características particulares de tipo cultural que deben de tomarse en cuenta, así

como características geográficas y el tiempo en el que ocurren. En este contexto,

el perfil epidemiológico de una población identifica el comportamiento de las

enfermedades según la edad, el género y la región que afectan, la dinámica

espacial y temporal de la enfermedad (Sandhi, 2012) considerada como un

fenómeno social; además del impacto real y la calidad con lo que se prestan los

servicios médicos, las formas más eficaces para promover la salud y las

relaciones entre el costo, la efectividad y el beneficio de acciones específicas

para la salud. Su importancia radica en que se describe información del

comportamiento de los eventos de interés en salud pública y contribuye a la

planificación, programación y especialmente la toma de decisiones clínico-

terapéuticas, así como de vigilancia y control epidemiológico y administrativo

(Rodriguez, 2010).

El conocimiento de los informes epidemiológicos relacionados con la morbilidad

y la mortalidad de una unidad prestadora de salud, es importante para ayudar

en las decisiones de estrategias para mejorar la calidad de atención al paciente.

Las medidas de frecuencia más usadas en epidemiología se refieren a la

medición de la mortalidad o la morbilidad en una población y lo cambios dados

en estas medidas nos acercan a las condiciones de salud de las poblaciones. La

mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte,

especialmente cuando su letalidad es importante. Empero, cuando la letalidad es

baja y, en consecuencia, la frecuencia con la que se presenta una enfermedad

no puede analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad, la morbilidad

se convierte en la medida epidemiológica de mayor importancia. Las principales

fuentes de información de morbilidad y la mortalidad son los datos hospitalarios y

los registros de enfermedad, sin embargo estos están sujetos a limitaciones ya

que los registros médicos no son elaborados con fines de investigación, pueden

tener registros ilegibles, incompletos o datos perdidos y las admisiones

20

hospitalarias están sujetas a características personales, severidad de la

enfermedad, enfermedades médicas y cobertura de salud. Por esta razón los

estudios epidemiológicos se basan en información obtenida mediante métodos

de detección especialmente diseñados para ello, que no son objeto de este

estudio (Moreno-Altamirano, 2008)

21

2 METODOLOGÍA

22

2.1 Tipo de estudio

Es un estudio descriptivo, cuantitativo, con enfoque retrospectivo y de diseño transversal.

2.2 Área de estudio

2.3 El universo:

El Universo de la presente investigación corresponde a las 24.820 Historias Clínicas de los pacientes que fueron atendidos en las diferentes áreas del Hospital de la Universidad Técnica Particular de Loja durante el periodo de mayo 2007/abril 2012.

2.4 Muestra:

2.4.1 Tamaño de la muestra

Se incluyeron 332historias clínicas de pacientes pediátricos menores de 14 años 11 meses, atendidos por cualquier causa en el servicio de emergencia del Hospital de la Universidad Técnica Particular de Loja en el periodo de mayo 2007 a abril 2012.

2.4.2 Tipo de muestreo

Es de tipo no probabilístico, por conveniencia.Que cumplan los criterios de inclusión y exclusión:

2.4.2.1 Criterios de inclusión:

Historia clínicas de pacientes menores de 14 años 11

meses atendidos en el servicio de emergencia

Pacientes que fueron atendidos en emergencia en el

periodo mayo 2007-abril 2012.

Historias clínicas de pacientes pediátricos que tengan el

formulario 008 de la atención en emergencia.

2.4.2.2 Criterios de exclusión:

Registro de pacientes incompletos

23

2.5 Operacionalización de variables.

VARIABLE DEFINICIÓN INDICADOR MEDICIÓN

Morbilidad

Proporción de pacientes con una

enfermedad particular durante un año

determinado, por una determinada unidad de

población

Principales causas de morbilidad

Frecuencia y porcentaje de las principales causas de morbilidad

Mortalidad

Proporción de defunciones referido al total de habitantes en

un tiempo y lugar determinado.

Principales causas de mortalidad

Frecuencia y porcentaje de las principales causas de mortalidad

Complicaciones

Situación que agrava y alarga el curso de una enfermedad y que no

es propio de ella.

Principales complicaciones

durante la emergencia

Frecuencia y porcentaje de las principales complicaciones

Transferencia

Acción y resultado de transferir. Acción de ceder una persona a

otro cargo, un poder o un conjunto de bienes

Lugares de transferencia

Otro hospital

Otro servicio

Domicilio

Otra ciudad

Características de los pacientes

Cualidad que determina los rasgos de una persona y la distingue claramente

de las demás.

Edad

Grupos de edad:

0 - 11 m

1 - 4 a

5-9 a

9 – 14 a 11m

Sexo Masculino

Femenino

Características de los servicios

Cualidad que determina los rasgos

de una cosa y la distingue claramente

de las demás.

Especialidad

Clínicas Pediatría

Dermatología

Quirúrgicas

Otorrinolaringología

Traumatología

Cirugía General

Urología

24

2.6 Métodos e instrumentos de recolección de datos.

2.6.1 Métodos: observación no participativa.

2.6.2 Instrumentos: ficha de recolección de datos, (ANEXO 1).

2.7 Procedimiento:

La selección del sujeto de estudio se obtuvo por medio de la revisión de las

historias clínicas de todos los pacientes pediátricos atendidos en el servicio de

emergencia durante Mayo 2007- Abril 2012. La información se obtuvo del

archivo general electrónico del hospital UTPL. El área de estudio de la presente

investigación fue el Hospital de la Universidad Técnica Particular de Loja,

autorizado por la directiva. Se registraron las siguientes variables: edad al

ingreso, sexo, diagnostico al egreso, condición al alta (vivo/fallecido), lugar de

transferencia (domicilio, hospitalización, otro hospital, otra ciudad), especialidad

interconsultada.

Los quince estudiantes designados en este proyecto se dividieron la tarea, cada

uno tuvo un día específico para la recolección de los datos, se unió la

información obtenida y luego cada uno clasificó según su tema de investigación.

Posteriormente se cuantificó el número establecido de pacientes pediátricos que

ingresaron al servicio de emergencia del Hospital de la Universidad Técnica

Particular de Loja. Determinando las principales causas de morbi-mortalidad en

pacientes pediátricos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de la

Universidad Técnica Particular de Loja, según edad y sexo. Se consideró a los

pacientes según tipo de especialidad requerida y posterior transferencia, así

como también por complicaciones que presentaron los pacientes pediátricos en

el servicio de emergencia del Hospital de la Universidad Técnica Particular de

Loja.

2.8 Plan de tabulación y análisis estadístico:

Para la tabulación y análisis correspondiente de los datos recolectados se utilizó

el programa Microsoft Excel 2010, y los resultados fueron representados en

tablas y gráficos. Las variables continuas se expresaron en promedios y

porcentajes y las variables categóricas en términos de números absolutos.

25

3 RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

26

3.1 Datos Generales:

Tabla No.1. Distribución de las principales causas de morbilidad pediátrica por aparatos y sistemas. CIE 10 "N" (%)

Respiratoria

Rinofaringitis Aguda J00 16 4,82%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 16 4,82%

Neumonia No Especificada J18 16 4,82%

Faringitis Aguda J02 10 3,01%

Neumonia Viral No Específica J12 8 2,41%

Asma J45 7 2,11%

Laringotraqueitis Aguda J04 6 1,81%

Infección Aguda de las Vias Respiratorias J06 5 1,51%

Neumonia Bacteriana No Especificada J15 4 1,20%

Bronquitis Aguda No Especificada J20 4 1,20%

Otras Enfermedades del Aparato Respitatorio 21 6,33%

113 34,04%

Infeccioso

Fiebre Persistente R50 15 4,52%

Infeccion Intestinal Bacteriana No Especificada A04 1 0,30%

Amebiasis Intestinal Crónica A06 1 0,30%

Enteritis debida a Rotavirus A08 1 0,30%

Otras Infecciones Bacterianas de Sitio No Especificado A49 1 0,30%

Abceso de Partes Blandas L02 1 0,30%

Sepsis Bacteriana del Recién Nacido P36 1 0,30%

Limpieza Quirúrgica y Reparación de Herida Nasal S62 1 0,30%

22 6,63%

Gastroenterológico

Diarrea y Gatroenteritis de Presunto Origen Infeccioso A09 27 8,13%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 12 3,61%

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 11 3,31%

Enfermedad Diarreica Aguda A08 5 1,51%

Gastroenteritis Aguda K52 5 1,51%

Náusea y Vómito R11 4 1,20%

Cuerpo Extraño en Tercio Superior de Esófago T18 4 1,20%

Parasitosis B82 2 0,60%

Otras Obstrucciones Intestinales y las no Especificadas K56 2 0,60%

Otros Dolores Abdominales y los no Especificados R19 2 0,60%

Otras Enfermedades 12 3,61%

86 25,90%

Neurológico

Crisis Migrañosa G43 2 0,60%

Otras Convulsiones y las No Especificadas R56 2 0,60%

Tumor Benigno de las Meninges Parte No Especificada D32 1 0,30%

Otros Trastornos Del Equilibrio de los Electrolitos y de los LiquidosE87 1 0,30%

Sindrome Psicosomático F54 1 0,30%

Cefalea Tensional G44 1 0,30%

Convulsiones del Recién Nacido P90 1 0,30%

Cefalea R51 1 0,30%

Sincope + Colapso R55 1 0,30%

11 3,31%

Diagnóstico

SUBTOTAL 1:

SUBTOTAL 2:

SUBTOTAL 3:

SUBTOTAL 4:

27

Traumatológico

Trauma Craneoencefalico Leve S06 10 3,01%

Fractura De La Epifisis Inferior Del Radio S52 9 2,71%

Politraumatismo T07 7 2,11%

Fractura de La Diafisis de la Tibia S82 4 1,20%

Fracturas Multiples de los dedos de la Mano S62 3 0,90%

Atropellamiento + Escoriaciones + Contusión del Dorso del Pie IzquierdoS90 2 0,60%

Traumatismo de la Cabeza no Especificado S00 1 0,30%

Traumatismo del Cuello no Especificado S19 1 0,30%

Traumatismo Múltiples de la Cadera y Muslo S70 1 0,30%

Artritis en Otras Enfermedades Bacterianas Clasificadas M13 1 0,30%

Otras Enfermedades 16 4,82%

55 16,57%

Ginecológico

Infección de Vías Urinarias Sitio No Especificado N39 6 1,81%

Bacteremia Oculta A49 1 0,30%

Bartolinitis N75 1 0,30%

Ano Ectópico Q43 1 0,30%

Quiste de Anexo Derecho N83 1 0,30%

10 3,01%

Dermatología

Rash Alérgico T78 3 0,90%

Urticaria Alérgica L50 2 0,60%

Dermatitis del Pañal B37 1 0,30%

Varicela Sin Complicaciones B01 1 0,30%

Rubeola B06 1 0,30%

Erisipela L08 1 0,30%

Eritema Multiforme L51 1 0,30%

Herida en Región Supraciliar S01 1 0,30%

Herida de Mano Izquierda S61 1 0,30%

12 3,61%

Control del Niño Sano

Control de Salud de Rutina del Niño Z00 9 2,71%

RN Pretermino sin sobrepeso para su edad gestacional O60 2 0,60%

Nacido Vivo Único Z37 2 0,60%

13 3,92%

Endócrino

Trastornos del Metabolismo de los Ácidos Grasos E75 2 0,60%

2 0,60%

Otorrinolaringología

Otitis Media No Supurativa H65 2 0,60%

Otitis Media Aguda H67 1 0,30%

3 0,90%

Hematológico

Anemia por Deficiencia De Hierro Sin Otra Especificación D50 1 0,30%

Anemia Nutricional No Especificada D53 1 0,30%

2 0,60%

Urológico

Prepucio Redundante Fimosis y Parafimosis N47 2 0,60%

Quiste De Esmegma N48 1 0,30%

3 0,90%

332 100,00%

SUBTOTAL 11:

SUBTOTAL 10:

SUBTOTAL 5:

TOTAL:

SUBTOTAL 12:

SUBTOTAL 6:

SUBTOTAL 7:

SUBTOTAL 8:

SUBTOTAL 9:

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012

Elaboración: Granda, 2013

28

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

4.82% 4.82% 4.82%

3.01%2.41% 2.11% 1.81% 1.51% 1.20% 1.20%

6.33%

Grafico No.1.1. Porcentajes de las principales causas de morbilidades del Aparato

Respiratorio

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

Grafico No.1.2. Porcentajes de las principales causas de morbilidades del Aparato

Gastrointestinal

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

29

Grafico No.1.3. Porcentajes de las principales causas de morbilidades del origen

Traumatológico.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

Durante el periodo de tiempo estudiado, hubo 332 pacientes atendidos en el

servicio de emergencia del HUTPL, de los cuales 189 (56,93%) fueron hombres

y 143 (43.07%) mujeres. La edad promedio de los pacientes fue 5.24 años

(1dia-13,8años) de edad.

Del total los principales diagnósticos clasificados por aparatos y sistemas fueron:

113 pacientes (34,04%) de causa respiratoria, seguido 86 pacientes (25,90%)

de las causas de gastroenterología y 55 pacientes (16,57%) de causa

traumatológicas. Las características de las causas de morbilidad por aparato y

sistemas se resumen en la tabla 1.

De todos los egresos (n=332), 113 (34,04%), consultaron por causa respiratoria,

la rinofaringitis (4,8%), fue la principal causa y la Bronquitis Aguda no

especificada la de menor frecuencia (1,20%) del total de los paciente. Y otras

con una frecuencia de 21 y un porcentaje de 6,33%, misma que no se han

podido incluir en las otras patologías respiratorias por registros incompletos en la

información encontrada en las historias clínicas. En el gráfico 1.1 se observa las

patologías de causas respiratorias.

30

Seguida de la causa gastrointestinal con un total de 86 pacientes (25,90%), que

la principal causa de morbilidad fue la diarrea y gastroenteritis de presunto origen

infecciosos con frecuencia de 27 y porcentaje de 8,13% y la causa menos

frecuente fue la parasitosis con un porcentaje de 0,60%, del total de los

pacientes. Así mismo existen otras patologías gastrointestinales con una

frecuencia de 12 y un porcentaje de 3,61%, misma que no se han podido incluir

en las mismas por registros incompletos en la información encontrada en las

historias clínicas. En el grafico 1,2 se observa las diversas patologías

gastrointestinales.

La tercera causa de consulta fue la traumatológica con un total de 55 pacientes

(16,57%), presentándose con mayor frecuencia trauma craneoencefálico con un

porcentaje de 3,01% y con menor frecuencia la artritis en otras enfermedades

bacterianas con un porcentaje de 0,30%, del total de los pacientes. Y con una

frecuencia de 16 y porcentaje de 4,82% otras causas no establecidas por no

tener diagnósticos establecidos en las historias clínicas. En la figura 1,3 se

observa las patologías de causa traumatológica.

Tabla No.2. Distribución de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes atendidos en la emergencia del Hospital UTPL 2007-2102.

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad

Diarrea y Gastroenteritis de Presunto Origen Infeccioso A09 27 8,13%

Rinofaringitis Aguda J00 16 4,82%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 16 4,82%

Neumonía No Especificada J18 16 4,82%

Fiebre Persistente R50 15 4,52%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 12 3,61%

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 11 3,31%

Faringitis Aguda J02 10 3,01%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 10 3,01%

Otras enfermedades 199 59,94%

TOTAL 332 100,0%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

31

Tabla No.3. Distribución de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes de pediatría según sexo masculino.

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad sexo masculino

Diarrea y Gastroenteritis de Presunto Origen Infeccioso A09 15 7,94%

Fiebre Persistente R50 10 5,29%

Rinofaringitis Aguda J00 9 4,76%

Control de salud de rutina del niño Z00 9 4,76%

Neumonía No Especificada J18 8 4,23%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 7 3,70%

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 7 3,70%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 6 3,17%

Fractura de la epífisis inferior del radio S52 6 3,17%

Otras enfermedades 112 59,26%

TOTAL 189 100,0%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

Tabla No.4. Distribución de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes de pediatría según sexo femenino.

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad sexo femenino

Diarrea y Gastroenteritis de Presunto Origen Infeccioso A09 12 8,39%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 11 7,69%

Neumonía No Especificada J18 8 5,59%

Rinofaringitis Aguda J00 7 4,90%

Infección de Vías Urinarias Sitio No Especificado N39 6 4,20%

Faringitis Aguda J02 5 3,50%

Fiebre Persistente R50 5 3,50%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 5 3,50%

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 4 2,80%

Otras enfermedades 80 55,94%

TOTAL 143 100,0%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

32

Por patología en la tabla 2 se observan las 10 principales causas de morbilidad

atendidas en el servicio de emergencia del HUTPL, destacando la diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso en hombres y mujeres. Se evidencia

en la tabla 2,3 y 4 una elevada frecuencia y porcentaje en otras patologías ya

que primero se han tomado en cuenta las diez principales causas de morbilidad

pediátrica tanto de hombres y mujeres, y entre estas otras se ha agrupado a las

patologías con menor frecuencia, las que no tienen diagnostico establecido y las

historias clínicas con registros incompletos.

3.2 Resultado 1: Identificar las principales causas de morbi-mortalidad

en pacientes pediátricos atendidos en emergencia según edad y sexo.

Tabla No.5. Distribución de la frecuencia de hombres y mujeres

Variable Total Hombres Mujeres

N 332 189 143

% 100% 56,93% 43,07%

Edad al ingreso

Promedio (años) 5,24 5,48 5,08

Rango (días- años ) 1 día- 13,8 años 1 día- 13,8 años 1 día- 13,8 años

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

56.93%

43.07%

Hombres Mujeres

Grafico No.2. Porcentaje de la frecuencia de hombres y mujeres Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012

33

De los 332 pacientes atendidos en la emergencia del HUTPL durante el periodo

de estudio 189 (56,93%) fueron hombres y 143 (43.07%) mujeres. En la tabla 5 y

grafico 2 se observan las características de los pacientes.

El promedio de edad de la población atendida fue de 5,24 años con un rango de

1 día a 14,8 años. El promedio de edad de los hombres fue de 5,48 años (1día-

13,8 años) y de 5,08 años (1día-13,8 años) para las mujeres.

Tabla No.6. Distribución de la frecuencia y porcentaje por grupos etarios.

Grupos de edad Frecuencia Porcentaje

0-1 mes 14 4,22%

1-11 meses 111 33,43%

1 año a 4 años 74 22,29%

5 años a 9 años 74 22,29%

10 años a 14 años 11 meses 59 17,77%

Total 332 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.3. Frecuencia y porcentaje en grupos etarios Fuente: Ficha de

recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaborado: La autora

34

De acuerdo a grupos etarios, la mayoría de los pacientes 111 (33.43%)

correspondieron al grupo de 1 a 11 meses, seguido de 1 a 4 años con 74

pacientes (22,29%), luego de 5 a 9 años con 74 pacientes (22,29%), 10 a 14

años 11 meses con 59 pacientes (17,77) y 14 pacientes (4,2%) menores de un

mes como se observa en la tabla N° 6 y grafico N° 3.

Tabla No.7. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario de 0 a 1 mes de edad.

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad de 0 a 1 mes

RN pretermino sin sobrepeso para su edad gestacional O60 3 21,43%

Nacido vivo único Z37 2 14,29%

Distres J80 2 14,29%

Neumonía no especificada J18 1 7,14%

Faringitis aguda J02 1 7,14%

Bronquitis aguda no especificada J20 1 7,14%

Convulsiones del recién nacido P90 1 7,14%

Sepsis bacteriana del recién nacido no especificado P36 1 7,14%

Fractura de epifisis inferior del humero S42 1 7,14%

Control de salud de rutina del niño Z00 1 7,14%

TOTAL 14 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

21.43%

14.29% 14.29%

7.14% 7.14% 7.14% 7.14% 7.14% 7.14% 7.14%

Grafico No.4. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes de pediatría según grupo etario de 0 a 1 mes de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

35

Los menores de un mes que corresponde el 4,2% de la población total, los

Recién nacidos pretérmino sin sobrepeso para su edad gestacional con

porcentaje de 21,43%, el recién nacido único vivo 14,29% y el Distres

Respiratorio 14,29%, fueron las tres principales causas y con menor frecuencia

al control de salud de rutina del niño sano con un porcentaje de 7,14%, del total

de pacientes. En la tabla 7 y grafico 4, se observa todas las causas de

morbilidad en este grupo de edad.

Tabla No.8. Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en hombres de 0 a 1 mes de edad.

VARIABLE CODIGO Hombres %

Principales Causas de morbilidad en hombres de 0 a 1 mes

RN pretermino sin sobrepeso para su edad gestacional O60 3 25,00%

Nacido vivo único Z37 1 8,33%

Distres J80 2 16,67%

Neumonía no especificada J18 1 8,33%

Faringitis aguda J02 1 8,33%

Bronquitis aguda no especificada J20 1 8,33%

Convulsiones del recién nacido P90 1 8,33%

Sepsis bacteriana del recién nacido no especificado P36 1 8,33%

Control de salud de rutina del niño Z00 1 8,33%

TOTAL 12 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.5. Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes

de pediatría según grupo etario en hombres de 0 a 1 mes de edad

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

36

Según sexo masculino con frecuencia de 12 que corresponde al 85% del grupo

de menores de un mes, la principal causa de morbilidad fue Recién nacido

pretérmino sin sobrepeso para su edad gestacional con un porcentaje de

25,00%. Y con menor frecuencia al control de salud de rutina del niño sano con

un porcentaje de 8,33%, del total de pacientes. Como se observa en la tabla 8 y

grafico 5todas las causas de morbilidad en este grupo de edad.

Tabla No.9. Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en mujeres de 0 a 1 mes de edad.

VARIABLE CODIGO Mujeres %

Principales Causas de morbilidad en mujeres de 0 a 1 mes

Nacido vivo único Z37 1 50,00%

Fractura de epífisis inferior del humero S42 1 50,00%

TOTAL 2 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.6. Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes

de pediatría según grupo etario en mujeres de 0 a 1 mes de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Según sexo femenino con frecuencia de 2 que corresponde al 15% del grupo de

menores de un mes, la principal causa de morbilidad fue nacido vivo único con

un porcentaje de 50,00% y fractura de epífisis inferior del humero con un

37

porcentaje de 50,00%, del total de pacientes. Como se observa en la tabla 9 y

grafico 6 todas las causas de morbilidad en este grupo de edad.

Tabla No.10. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario 1 mes a 11 meses de edad.

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad de 1 mes a 11 meses

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

A09 14 12,61%

Rinofaringitis Aguda J00 8 7,21%

Neumonía No Especificada J18 8 7,21%

Control de Salud de Rutina del Niño Z00 7 6,31%

Enteritis debida a Rotavirus A08 6 5,41%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 4 3,60%

Fiebre Persistente R50 4 3,60%

Cuerpo Extraño en Tercio Superior de Esófago T18 4 3,60%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 4 3,60%

Otras Enfermedades 52 46,85%

TOTAL 111 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.7. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes de pediatría según grupo etario 1 mes a 11 meses de edad. Fuente:

Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

38

En el grupo etario de 1 mes a 11 meses que corresponde a 111 pacientes del

total (33,48%), las principales causas de morbilidad fueron: diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso con un porcentaje de 12,61%,

rinofaringits aguda con el 7,21% y neumonía no especificada con el 7,21%. Y

con menor frecuencia los que acudieron con trauma craneoencefálico leve con

un porcentaje de 3,60%, del total de pacientes. Del total de 111 pacientes existe

un porcentaje de otras con una frecuencia de 52 y un porcentaje de 46,85%, los

cuales son las patologías con menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así

mismo por los diagnósticos que no fueron establecidos y que no cumplieron con

los criterios para agruparlas en las 10 primeras patologías. En la tabla 10 y

gráfico 7 se observa las causas de morbilidad de este grupo etario.

Tabla No.11. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en hombres de 1 mes a 11 meses de edad.

VARIABLE CODIGO Hombres %

10 Principales Causas de morbilidad en hombres de 1 mes a 11 meses

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 9 14,52%

Rinofaringitis Aguda J00 5 8,06%

Neumonía No Especificada J18 4 6,45%

Control de Salud de Rutina del Niño Z00 4 6,45%

Enteritis debida a Rotavirus A08 6 9,68%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 2 3,23%

Fiebre Persistente R50 3 4,84%

Cuerpo Extraño en Tercio Superior de Esófago T18 3 4,84%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 1 1,61%

Otras enfermedades 25 40,32%

TOTAL 62 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

39

Grafico No.8. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes de pediatría según grupo etario de hombres de 1 mes a 11 meses de

edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Según sexo los hombres con frecuencia de 62 que corresponde al 55,8% del

total de 1 mes a 11 meses, las principales causas de morbilidad fueron diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso con un porcentaje de 14,52%. Y con

menor frecuencia los que acudieron con trauma craneoencefálico leve con un

porcentaje de 1,61%, del total de pacientes. Del total de 62 pacientes de sexo

masculino, en este grupo de edad, existe un porcentaje de otras con una

frecuencia de 25 y un porcentaje de 40,32%, los cuales son las patologías con

menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así mismo por los diagnósticos que

no fueron establecidos y que no cumplieron con los criterios para agruparlas en

las 10 primeras patologías. En la tabla 11 y grafico 8 se observa las causas de

morbilidad en este grupo etario.

40

Tabla No.12. Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en mujeres de 1 mes a 11 meses de edad.

VARIABLE CODIGO Mujeres %

Principales Causas de morbilidad en mujeres de 1 mes a 11 meses

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 5 10,20%

Rinofaringitis Aguda J00 3 6,12%

Neumonía No Especificada J18 4 8,16%

Control de Salud de Rutina del Niño Z00 3 6,12%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 2 4,08%

Fiebre Persistente R50 1 2,04%

Cuerpo Extraño en Tercio Superior de Esófago T18 1 2,04%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 3 6,12%

Otras Enfermedades 27 55,10%

TOTAL 49 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.9. Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes

de pediatría según grupo etario de mujeres de 1 mes a 11 meses de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

En las mujeres de 1 mes a 11 meses con frecuencia de 49 que corresponde al

44,14% la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con un

porcentaje de 10,20% fue la principal causa de morbilidad. Y con menor

41

frecuencia los que acudieron con cuerpo extraño con un porcentaje de 2,04%,

del total de pacientes. Del total de 49 pacientes de sexo femenino, en este grupo

de edad, existe un porcentaje de otras con una frecuencia de 27 con un

porcentaje de 55,10%, los cuales son las patologías con menor frecuencia y

agrupadas en este grupo, así mismo por los diagnósticos que no fueron

establecidos y que no cumplieron con los criterios para agruparlas en las

primeras patologías en la tabla 12 y gráfico 9 se observa las causas de

morbilidad en sexo femenino de 1mes a 11 meses.

Tabla No.13. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario de 1 a 4 años de edad

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad de 1 año a 4 años

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 8 10,81%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 5 6,76%

Fiebre Persistente R50 5 6,76%

Asma J45 4 5,41%

Neumonía No Especificada J18 3 4,05%

Faringitis Aguda J02 3 4,05%

Neumonía Bacteriana No Especificada J15 3 4,05%

Náusea y Vómito R11 3 4,05%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 3 4,05%

Otras enfermedades 37 50,00%

TOTAL 74 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.10. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes de pediatría según grupo etario de 1 a 4 años de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

42

En el grupo etario de 1 año a 4 años que corresponden con frecuencia de 74 que

corresponde al 22,28% de la población total atendida en la emergencia la diarrea

y gastroenteritis de presunto origen infeccioso fue la principal causa de

morbilidad con un porcentaje de 10,81%. Y el trauma craneoencefálico leve con

un porcentaje de 4,05%, fue la causa con menor frecuencia del total de

pacientes. Del total de 74 pacientes en este grupo de edad, existe un porcentaje

de otras con una frecuencia de 37 y un porcentaje de 50,00%, los cuales son las

patologías con menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así mismo por los

diagnósticos que no fueron establecidos y que no cumplieron con los criterios

para agruparlas en las 10 primeras patologías. En la tabla 13 y grafico 10, se

observan las principales causas de morbilidad en este grupo etario.

Tabla No.14. Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en hombres de 1 a 4 años de edad.

VARIABLE CODIGO Hombres %

Principales Causas de morbilidad en hombres de 1 años a 4 años

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 3 7,89%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 1 2,63%

Fiebre Persistente R50 3 7,89%

Asma J45 2 5,26%

Neumonía No Especificada J18 1 2,63%

Neumonía Bacteriana No Especificada J15 1 2,63%

Náusea y Vómito R11 3 7,89%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 3 7,89%

Otras enfermedades 21 55,26%

TOTAL 38 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

43

Grafico No.11. Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes

de pediatría según grupo etario en hombres de 1 a 4 años de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

En este grupo de edad en hombres con frecuencia de 38 que corresponde a un

porcentaje de 51,35%, la principal causa de morbilidad fue la diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso con frecuencia de 3 y un porcentaje

de 7,89%y la Neumonía Bacteriana no especificada es la de menor frecuencia

con 1 paciente y con un porcentaje de 2,63 del total de pacientes. Del total de 38

pacientes de sexo masculino en este grupo de edad, existe un porcentaje de

otras con una frecuencia de 21 y un porcentaje de 52,26%, los cuales son las

patologías con menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así mismo por los

diagnósticos que no fueron establecidos y que no cumplieron con los criterios

para agruparlas en las primeras patologías. En las tablas 14 y gráficos 11, se

observan las causas de morbilidad según sexo masculino.

44

Tabla No.15. Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en mujeres de 1 a 4 años de edad.

VARIABLE CODIGO Mujeres %

Principales Causas de morbilidad en mujeres de 1 año a 4 años

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 5 13,89%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 4 11,11%

Fiebre Persistente R50 2 5,56%

Asma J45 2 5,56%

Neumonía No Especificada J18 2 5,56%

Faringitis Aguda J02 3 8,33%

Neumonía Bacteriana No Especificada J15 2 5,56%

Otras enfermedades 16 44,44%

TOTAL 36 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.12. Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes

de pediatría según grupo etario en mujeres de 1 a 4 años d edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

45

En este grupo de edad en mujeres con un frecuencia de 36 pacientes y con un

porcentaje de 48,64%, la principal causa de morbilidad fue la diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso con una frecuencia de 5 pacientes

que equivalen a un porcentaje de 13,89 y la Neumonía Bacteriana no

especificada es la de menor frecuencia de 2 pacientes con un porcentaje de

5,56% del total de pacientes. Del total de 36 pacientes de sexo femenino y en

este grupo de edad, existe un porcentaje de otras con una frecuencia de 16 y un

porcentaje de 44,44%, los cuales son las patologías con menor frecuencia y

agrupadas en este grupo, así mismo por los diagnósticos que no fueron

establecidos y que no cumplieron con los criterios para agruparlas en las

primeras patologías. En las tablas 15 y gráficos 12, se observan las causas de

morbilidad según sexo femenino.

Tabla No.16. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario de 5 a 9 años de edad

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad de 5 a 9 años

Rinofaringitis Aguda J00 6 8,11%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 5 6,76%

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 5 6,76%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 4 5,41%

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 4 5,41%

Neumonía Viral No Específica J12 3 4,05%

Asma J45 3 4,05%

Infección de Vías Urinarias Sitio No Especificado N39 3 4,05%

Fractura De La Epífisis Inferior Del Radio S52 3 4,05%

Otras Enfermedades 38 51,35%

TOTAL 74 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

46

Grafico No.13. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario de 5 a 9 años de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

En el grupo de 5 años a 9 años que corresponde a 74 pacientes y un porcentaje

de 22,28% del total de pacientes atendidos en la emergencia del Hospital UTPL

la Rinofaringitis Aguda con un porcentaje de 8,11% fue la principal causa de

morbilidad y la fractura de la epífisis inferior con un porcentaje de 4,05%la de

menor frecuencia del total de pacientes. Del total de 74 pacientes en este grupo

de edad, existe un porcentaje de otras con una frecuencia de 38 y un porcentaje

de 51,35%, los cuales son las patologías con menor frecuencia y agrupadas en

este grupo, así mismo por los diagnósticos que no fueron establecidos y que no

cumplieron con los criterios para agruparlas en las 10 primeras patologías. En la

tabla 16 y gráfico 13 se observa las causas de morbilidad en este grupo etario.

47

Tabla No.17. Distribución las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en hombres de 5 a 9 años de edad.

VARIABLE CODIGO Hombres %

Principales Causas de morbilidad en hombres de 5 a 9 años

Rinofaringitis Aguda J00 4 10,53%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 1 2,63%

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 3 7,89%

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 2 5,26%

Neumonía Viral No Específica J12 1 2,63%

Asma J45 1 2,63%

Fractura De La Epífisis Inferior Del Radio S52 1 2,63%

Otras Enfermedades 25 65,79%

TOTAL 38 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.14. Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes

de pediatría según grupo etario en hombres de 5 a 9 años de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Según sexo los hombres con una frecuencia de 38 pacientes y un porcentaje de

51,35% de la población de este grupo etario rino-faringitis Aguda con un

porcentaje de 10,53% fue la principal causa de morbilidad y la de menor

frecuencia la Fractura de la Epífisis Inferior con un porcentaje de 1,61%, del total

48

de pacientes. Del total de pacientes de sexo masculino y en este grupo de edad,

existe un porcentaje de otras con una frecuencia de 25 y un porcentaje de

65,79%, los cuales son las patologías con menor frecuencia y agrupadas en este

grupo, así mismo por los diagnósticos que no fueron establecidos y que no

cumplieron con los criterios para agruparlas en las primeras patologías. En las

tablas 17 y gráficos 14 se observan las patologías por sexo.

Tabla No.18. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en mujeres de 5 a 9 años de edad.

VARIABLE CODIGO Mujeres %

10 Principales Causas de morbilidad en mujeres de 5 a 9 años

Rinofaringitis Aguda J00 2 5,56%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 4 11,11%

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 2 5,56%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 4 11,11%

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso A09 2 5,56%

Neumonía Viral No Específica J12 2 5,56%

Asma J45 2 5,56%

Infección de Vías Urinarias Sitio No Especificado N39 3 8,33%

Fractura De La Epífisis Inferior Del Radio S52 2 5,56%

Otras Enfermedades 13 36,11%

TOTAL 36 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.15. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los

pacientes de pediatría según grupo etario en mujeres de 5 a 9 años de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

49

En mujeres con frecuencia de 36 pacientes con un porcentaje de 48,64% de la

población de este grupo etario el Dolor abdominal con un porcentaje de 11,11%

fue la principal causa de morbilidad y con menor frecuencia el trauma

craneoencefálico leve con un porcentaje de 5,56%, del total de pacientes. Del

total de 36 pacientes de sexo femenino y en este grupo de edad, existe un

porcentaje de otras con una frecuencia de 13 y un porcentaje de 36,11%, los

cuales son las patologías con menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así

mismo por los diagnósticos que no fueron establecidos y que no cumplieron con

los criterios para agruparlas en las 10 primeras patologías. En las tablas 18 y

gráficos 15 se observan las patologías por sexo.

TablaNo.19. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en 10 a 14 años 11 meses de edad.

VARIABLE CODIGO TOTAL %

10 Principales Causas de morbilidad de 10 a 14 años 11 meses

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 6 10,17%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 5 8,47%

Fractura De La Epífisis Inferior Del Radio S52 5 8,47%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 3 5,08%

Fiebre Persistente R50 3 5,08%

Neumonía No Especificada J18 2 3,39%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 2 3,39%

Politraumatismo T07 2 3,39%

Fractura de La Diáfisis de la Tibia S82 2 3,39%

Otras Enfermedades 29 49,15%

TOTAL 59 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

50

Grafico No.16. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de

pediatría según grupo etario de 10 a 14 años 11 meses de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

En el grupo etario de 10 a 14 años 11 meses de edad, con un total de 59

pacientes y un porcentaje de 17,77% la principal causa de morbilidad fue el

abdomen agudo Inflamatorio con una frecuencia de 6 pacientes y un porcentaje

de 10,17%. Y con menor frecuencia la Fractura de la Diáfisis de la tibia con una

frecuencia de 2 pacientes y un porcentaje de 3,39%, del total de pacientes. Del

total de 59 pacientes en este grupo de edad, existe un porcentaje de otras con

una frecuencia de 29 y un porcentaje de 49,15%, los cuales son las patologías

con menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así mismo por los diagnósticos

que no fueron establecidos y que no cumplieron con los criterios para agruparlas

en las 10 primeras patologías. En la tabla 19 y gráfico 16 se observa las

principales causas de morbilidad de este grupo.

51

Tabla No.20. Distribución las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en hombres de 10 a 14 años 11 meses de edad.

VARIABLE CODIGO Hombres %

10 Principales Causas de morbilidad en hombres de 10 a 14 años 11 meses

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 4 9,09%

Dolor Abdominal Localizado en La Parte Superior R10 5 11,36%

Fractura De La Epífisis Inferior Del Radio S52 5 11,36%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 2 4,55%

Fiebre Persistente R50 2 4,55%

Neumonía No Especificada J18 1 2,27%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 1 2,27%

Politraumatismo T07 1 2,27%

Fractura de La Diáfisis de la Tibia S82 2 4,55%

Otras Enfermedades 21 47,73%

TOTAL 44 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Grafico No.17. Porcentaje de las 10 principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en hombres de 10 a 14 años 11 meses de edad. Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

52

Según sexo masculino con un total de 44 pacientes y un porcentaje de 74,57%.

La principal causa de morbilidad es el Dolor Abdominal Localizado en La Parte

Superior con una frecuencia de 5 pacientes y un porcentaje de 11,36%. Y con

menor frecuencia el politraumatismo con una frecuencia de 1 paciente y un

porcentaje de 2,27%, del total de pacientes. Del total de 44 pacientes de sexo

masculino, en este grupo de edad, existe un porcentaje de otras con una

frecuencia de 21 y un porcentaje de 47,73%, los cuales son las patologías con

menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así mismo por los diagnósticos que

no fueron establecidos y que no cumplieron con los criterios para agruparlas en

las 10 primeras patologías. Las patologías se observan en la tabla 20 y en el

gráfico 17.

Tabla No.21. Distribución de las principales causas de morbilidad en los pacientes de pediatría según grupo etario en mujeres de 10 a 14 años 11 meses de edad.

VARIABLE CODIGO Mujeres %

Principales Causas de morbilidad en mujeres de 10 a 14 años 11 meses

Abdomen Agudo Inflamatorio K35 2 13,33%

Faringo Amigdalitis Aguda No Especificada J03 1 6,67%

Fiebre Persistente R50 1 6,67%

Neumonía No Especificada J18 1 6,67%

Trauma Craneoencefálico Leve S06 1 6,67%

Politraumatismo T07 1 6,67%

Otras Enfermedades 8 53,33%

TOTAL 15 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

53

Grafico No.18. Porcentaje de las principales causas de morbilidad en los pacientes

de pediatría según grupo etario en mujeres de 10 a 14 años 11 meses de edad.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

Y en mujeres el abdomen agudo Inflamatorio con una frecuencia de 2 pacientes

y un porcentaje de 13,33%. Y con menor frecuencia los que acudieron con

Politraumatismo con una frecuencia de 1 paciente y un porcentaje de 6,67%, del

total de pacientes. Del total de 15 pacientes de sexo masculino, en este grupo de

edad, existe un porcentaje de otras con una frecuencia de 8 y un porcentaje de

53,33%, los cuales son las patologías con menor frecuencia y agrupadas en este

grupo, así mismo por los diagnósticos que no fueron establecidos y que no

cumplieron con los criterios para agruparlas en las primeras patologías. Las

patologías se observan en la tabla 21 y en el gráficos 18.

54

3.3 Resultado 2: Establecer las principales causas de morbi-mortalidad

en pacientes pediátricos atendidos en emergencia según la

especialidad que requieren, complicaciones y tipo de transferencia.

Tabla No.22. Distribución de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes de pediatría atendidos en emergencia según especialidad que requirieron.

Especialidad

Variable Total %

Pediatría 142 42,77%

Cirugía General 19 5,72%

Traumatología 13 3,92%

Medicina Interna 6 1,81%

Medicina Familiar 3 0,90%

Gastroenterología 2 0,60%

Otorrinolaringología 2 0,60%

Urología 1 0,30%

Anestesiología 1 0,30%

TOTAL ESPECIALIDAD: 189 56,93%

Tipo de Atención

Variable Total %

Medicina General 143 43,07%

TOTAL: 332 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

55

Grafico No.19. Porcentaje de las principales causas de morbi-mortalidad en los

pacientes de pediatría atendidos en emergencia según especialidad que

requirieron.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

La atención de la emergencia está dada por la subespecialidad de medicina

general en un 43,07%, seguida por la especialidad de pediatría 42,77%. En la

Tabla 22 y grafico 19, se observa las especialidades consultadas en la

emergencia.

Tabla No.23. Distribución de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes de pediatría atendidos en emergencia según el tipo de transferencia.

Transferencia

Variable Total % Hombres % Mujeres %

Domicilio 180 54,22% 96 50,79% 84 58,74%

Hospitalización 149 44,88% 91 48,15% 58 40,56%

Otro Hospital 3 0,90% 2 1,06% 1 0,70%

TOTAL: 332 100,00% 189 100,00% 143 100,00%

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

56

Grafico No.20. Distribución de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes de pediatría atendidos en emergencia según el tipo de transferencia.

Fuente: Ficha de recolección de datos generales de las historias clínicas del HUTPL.2007-2012 Elaboración: Granda, 2012.

La condición al alta fue 332 pacientes vivos y ningún paciente fallecido. Del total

de los egresos 180 (54,22%) fueron dados de alta al domicilio y 149 (44,8%)

requirieron hospitalización. En la tabla 23 y grafico 20, se observa el destino de

los egresos.

57

4 DISCUSIÓN

58

En este estudio se observa que las principales causas de morbilidad son: las

infecciones respiratorias con un total de 113 pacientes (34,04%) en las que

sobresalen faringo-amigdalitis aguda no especificada, rino-faringitis aguda y

neumonías no especificadas son las principales causas.La causa de origen

gastrointestinal con 86 pacientes (25,90%) en donde se encuentra la diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso, el dolor abdominal localizado en la

parte superior de abdomen y el abdomen agudo inflamatorio. Según datos del

INEC 2010 y el estudio presentado por Rivet en los servicios de emergencia de

Buenos Aires las principales causas también constituyeron las de causa

respiratoria. (Rivet, 2009).

Por grupo etario con el mayor número de consultas fueron lo de 1 mes a 11

meses de edad, que al igual que otros estudios los menores de 2 años tienen

más probabilidades de enfermar.

En los pacientes menores de 4 años de edad la principal causas es la diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso. En los de 5 a 9 años es la rino-

faringitis seguida de dolor abdominal localizado en la parte superior y abdomen

agudo inflamatorio. Y en los de 10 a 14 años 11 mesesde edad, el dolor

abdominal predomina como diagnóstico y fracturas de la epífisis inferior del

radio.Estos resultados son similares a encontrados en otros estudios que revela

que la principal causa en la edad escolar es el dolor abdominal con probables

apendicitis agudas.

En su mayoría 180 (54,22%) fueron dados de alta al domicilio, que está en

relación a un estudio multi-céntrico en Buenos Aires que mostró que el 88,2%

tuvo un seguimiento ambulatorio (Rivet, 2009). De la misma forma Vinelli et al

muestra que el 59% de las atenciones en un servicio de emergencias pediátricas

fueron no urgentes. (Vinelli, 2011)Y pudieron ser atendidas en atención primaria.

Se hospitalizaron 149 (44,8%), un porcentaje alto en comparación a otros

estudios donde se observa que solo el 11,8% necesitó internación: en terapia

intensiva o derivación a hospital de mayor complejidad, el 13,2%; y en salas de

pediatría el 86,7%.(Rivet, 2009).

Durante el periodo de tiempo estudiado, hubo 332 pacientes atendidos en el

servicio de emergencia del Hospital de la Universidad Técnica Particular de Loja,

59

de los cuales 189 pacientes con un porcentaje de 56,93% fueron hombres y 143

43.07% mujeres. La edad promedio de los pacientes fue 5.24 años (1dia-

13,8años) de edad.

Del total los principales diagnósticos clasificados por aparatos y sistemas fueron:

113 pacientes con porcentaje de 34,04%, de causa respiratoria, seguido 86

pacientes con porcentaje de 25,90% causas de gastroenterología y 55 pacientes

con porcentaje de 16,57% de causa traumatológicas

De todos los 332 pacientes, 113 pacientes con porcentaje de 34,04%,

consultaron por causa respiratoria, dentro de la cual las tres mas frecuentes

fueron la rinofaringitis con porcentaje de 4,8%, fue la principal causa y la

Bronquitis Aguda no especificada la de menor frecuencia con porcentaje de

1,20% del total de los pacientes.

Seguida de la causa gastrointestinal con un total de 86 pacientes y porcentaje

de 25,90%, que la principal causa de morbilidad fue la diarrea y gastroenteritis

de presunto origen infecciosos con frecuencia de 27 pacientes y porcentaje de

8,13% y la causa menos frecuente fue la parasitosis con un porcentaje de

0,60%, del total de los pacientes.

La tercera causa de consulta fue la traumatológica con un total de 55 pacientes

y porcentaje de 16,57%, presentándose con mayor frecuencia trauma

craneoencefálico con un porcentaje de 3,01% y con menor frecuencia la artritis

en otras enfermedades bacterianas con un porcentaje de 0,30%, del total de los

pacientes.

En este estudio los pacientes hospitalizados fueron en su mayoría hombres con

un porcentaje de 48,15 y mujeres con un menor porcentaje de 40,56. Las

principales causa de morbilidad por la que fueron hospitalizados los pacientes

pediátricos que acudieron al servicio de emergencia fueron dolor abdominal sin

especificación y diarrea más deshidratación y apendicitis aguda. Además de

traumas leves como fractura cráneo-encefálico leve y fractura de epífisis inferior

del radio.

Los pacientes pediátricos que asistieron más al servicio de emergencia fueron

los hombres en su mayoría con el 56,93% del total de las atenciones y

60

destacando en los grupos etarios entre los 5 y 9 años y los 10 y 14 años 11

meses de edad.

El grupo etario que más consultó fueron los de 1 mes a 11 meses de edad, con

una frecuencia de 111 pacientes y la principal patología fue diarrea y

gastroenteritis de presunto origen infeccioso con una frecuencia de 14 pacientes

y un porcentaje de 12,61%.

Del total de pacientes, en todos los grupos etarios, existe un porcentaje de otras

patologías, con alta frecuencia y porcentaje, los cuales son las patologías con

menor frecuencia y agrupadas en este grupo, así mismo por los diagnósticos que

no fueron establecidos y que no cumplieron con los criterios para agruparlas en

las 10 primeras patologías.

En su mayor porcentaje los pacientes recibieron atención inicial por parte de

medicina general que puede explicarse por tratarse de un hospital general. Y las

interconsultas se realizan de acuerdo a la complejidad del paciente.

En este estudio se encontró como único dato de mortalidad, la consulta de un

paciente prematuro de 24 semanas de gestación, es llevado por presentar

Síndrome de Membrana Hialina tipo II o Síndrome de Distres Respiratorio,

paciente en estado crítico el cual fue trasladado a la unidad de cuidados

intensivos del Hospital de la Universidad Técnica Particular de Loja, donde la

principal complicación y causa de fallecimiento fue Paro Cardio-Respiratorio por

Distres Respiratorio Grave.

61

CONCLUSIONES

- Las principales causas de morbilidad general son la causa

respiratoria diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso,

las infecciones respiratorias alta en todos los grupos de edad.

- Los pacientes pediátricos que asistieron más al servicio de

emergencia fueron los hombres en su mayoría con el 56,93% del

total de las atenciones y destacando en los grupos etarios entre

los 5 y 9 años y los 10 y 14 años 11 meses de edad.

- El grupo etario que más consultó fueron los de 1 mes a 11 meses

de edad, con una frecuencia de 111 pacientes y la principal

patología fue diarrea y gastroenteritis de presunto origen

infeccioso.

- El alta al egreso tanto a su domicilio y a hospitalización no tienen

gran diferencia lo que se puede explicar patología menor

gravedad que podría ser atendida en la consulta externa, y

patología que requiere hospitalizarse, por lo que se requiere

manejo de pacientes graves.

- La especialidad que atendió con mayor frecuencia en la sala de

emergencia fue medicina general seguida de pediatría y cirugía

general.

- En todos los grupos etarios se observa un elevado porcentaje en

otras patologías ya que los las historias clínicas de dichos

pacientes no establecen un diagnóstico claro el cual pueda ser

agrupado dentro de patologías mencionadas.

62

RECOMENDACIONES

- Como las patologías respiratorias son las de predominio, se recomienda

insistir en inmunizaciones para influenza, medidas higiénicas de lavado

de manos, ventilación y áreas libres de humo

- Educar a las madres que acuden al servicio de emergencia la prioridad

de la misma y que consultas como RN de control pueden ser atendidas

en la consulta ambulatoria.

- Se debe tomar muy en cuenta también los diagnósticos para saber a

quién referir ya sea otra especialidad u otro servicio.

- Sería importante también educar al personal de salud, a los médicos

generales dar prioridad a los pacientes pediátricos complicados, y se

tome más de tiempo para completar los datos que son mandatorios en

las historias clínicas de los pacientes.

- Incentivar con campañas promocionales para que se fomente las

vacunas en los niños y evitar así algunas patologías como las vistas.

- También se recomienda al Ministerio de Salud Publicarealizar estudios

que sean fidedignos en lo que concierne a morbimortalidad pediátrica en

nuestro país, ya que la información proporcionada por el mismo no es la

suficiente, en especial de mortalidad.

- Así mismo se recomienda reclasificar las patologías para que no ocurra

que la falta de datos, como es el caso de este estudio en todos los grupo

etarios se presenta las un grupo con otras enfermedades en las que no

se conoce o no se clasifican con diagnósticos afines.

63

BIBLIOGRAFIA

1. Argimon, J. J. (2006). Atencion primaria, conceptos y practica clinica. Barcelona.

2. Aros. (2009). Causas de consulta del recién nacido en leservicio de emergencia.

An Pediatr (Barc), 3-11.

3. Bedregal, P. (15 de septiembre de 2006). Salud publica. Recuperado el 3 de julio

de 2012, de Salud Publica: http://escuela.mel.puc.el

4. C., G. d. ((2008)). Usos y perspectivas de la epidemiología. : . Washington, D.C.:

Organización Panamericana de la Salud; Publicación Científica núm. 8447:69.

5. CEPAL. (Mayo de 2010). Poblacion y salud en America Latina y el Caribe: retos

pendientes y nuevos desafios.

6. Chávez, A. (2008). Patologia Pediatrica en servicio de urgencias, 2-14.

7. Constante, K. R. (2000). Analisis Estadistico de la morbilidad y mortalidad infantil.

Caso del area del Hospital Francisco de Ycaza Bustamante ano 2000. Francisco

de Ycaza Bustamante, 1-2.

8. Ebensperger, A. (2009). Sistema priorización de atención de urgecia en pediatria

(TRIAJE), 1-14.

9. Francois Pelletier, G. H. (2011). Levels & Trends in Child Mortality. journal, 2-24.

10. Godoy, C. e. (2008). Morbimortalidad en pediatria. Salud Publica, 1-3.

11. Gonzalez, P. e. (2008). Aportes para la construccion del perfil epidemiologico

sociocultural de una comunidad rural. Salud Publica Mexicana, 4-8.

12. Gregory P. Conners, S. M. (2012). Pediatric Observation Units. American

Academy of Pediatric, 130-172.

13. INEC. (2010). Estadisticas de morbilidad en ninios de acuerdo con los ingresos .,

10-20.

14. J., S. L., & Bueno Cavanillas, A. (2008). Factores asociados al uso inadecuado

de un servicio de urgencias hospitalario. CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS,

138-143.

15. J.J. Márquez Cabeza, B. Dominguez Quintero. (2011). Diferencias en los motivos

de consulta entre pacientes que acuden derivados y por iniciativa propia a un

Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias de un Hospital General. Medicina

Familiar y Comunitaria. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias., 70-77.

64

16. Lopez, M. (2009). Notas historicas sobre el desarrollo de la epidemiologia y sus

definiciones. Revista Mexicana Pediatrica, 110-114.

17. Mintegi Raso S, e. a. (2008). Lactante de 3-24 meses con fiebre sin foco en

urgencias: características,tratamiento y evolucion posterior. An Pediatr (Barc),

520-540.

18. Moreno-Altamirano, A. (2008). Principales medidas en epidemiología. Salud

pública de México.

19. NovásI, J. D., & ZayasII, N. G. (2010). Morbilidad en los servicios primarios de

urgencias. scielo-chile, 1-8.

20. QUIZAMÁN. Martínez, R., & Neri, M. M. (Enero-Febrero 2008 de 2008).

Padecimientos mas frecuentemente atendidos en el Servicio de Emergencia en

un Hospital de tecer nivel. Rev. Fac Med UNAM, Vol. 51(No. 1), 5-9.

21. Riera, C. e. (2010). Estrategia de cooperacion de pais, de la OPS/OMS en

Ecuador, Periodo 2010-2014. Quito: OPS.

22. Rivet, D. M. (2009). PATOLOGÍA DE URGENCIA. Sociedad argentina de

patologia de urgencia y emergentología, 3-9.

23. ROCHA. Luna, J. M. (Mayo-Agosto de 2009). Historia de la Medicina de

Urgencia en Mexico. Medigraphic Artemisa, Vol 1(Num 1), 4-11.

24. Rodriguez, M. (2010). Metodologia epidemiologica. Cielo, 26.

25. Sánchez-Lafuente, F. P. (2008). Triage en urgencias pediátricas. Bol. SPAO , 41-

44.

26. Sandhi, M. e. (2012). Epidemiology in Latin America and the Caribbean.

International Journal of Epidemiology, 557-558.

27. Sanin, A. (2003). Introduccion a la Epidemiologia.Bogota: Bogota.

28. Ukarapol, N. W. (2004). Recurrent pain in children. Singapure Med, 121.

29. VARELA, L. M. (2011). Demanda y atención a la población pediátrica por

médicos, 299-302.

30. Villa, J. A.–J. (2009). Atención Primaria, conceptos, organización y práctica

clínica. Barcelona- España.

31. Vinelli. (2011). servicio de emergencias pediátricas, 1-6.

65

ANEXOS

66

Anexo N° 1: Ficha de recolección de datos

Documento de recolección de datos

N°H

C

NO

MB

RE

ED

AD

SEXO

ESTADO CIVIL AREA DE ATENCIÓN

ES

PE

CIA

LID

AD

PROCEDENCIA DE: TRANSFERENCIA A: DIAGNOSTICO

MO

TIV

O D

E

CO

NS

UL

TA

AGO TIPO DE

CIRUGÍA CIR

UG

Í

A

RE

AL

I

ZA

DA

TIPO DE ANESTESIA COMPLICACIONES

EN: GE

RM

EN

AIS

LA

DO

EN

UC

I

CA

US

A

S D

E

FA

LL

E

CIM

IEN

TO

MA

SC

UL

INO

FE

ME

NIN

O

SO

LT

ER

O

CA

SA

DO

DIV

OR

CIA

DO

VIU

DO

UN

ION

LIB

RE

CO

NS

ULT

A

EX

TE

RN

A

EM

ER

GE

NC

IA

HO

SP

ITA

LIZ

AC

N

QU

IRÓ

FA

NO

UC

I

OT

RO

HO

SP

ITA

L

OT

RO

SE

RV

ICIO

DO

MIC

ILIO

OT

RA

CIU

DA

D

OT

RO

HO

SP

ITA

L

OT

RO

SE

RV

ICIO

DO

MIC

ILIO

OT

RA

CIU

DA

D

PR

INC

IPA

L

SE

CU

ND

AR

IO

TE

RC

ER

O Y

S

A

G

C

P

HV

HM

EM

ER

GE

NC

IA

PL

AN

IFIC

AD

A

GE

NE

RA

L

RA

QU

IDE

A

PE

RID

UR

AL

BL

OQ

UE

OS

Y

LO

CA

L

SE

DA

CIÓ

N Y

AN

AL

GE

SIA

EM

ER

GE

NC

IA

HO

SP

ITA

LIZ

AC

IO

N

CIR

UG

IA

AN

ES

TE

SIA

UC

I

67

Anexo N° 2: ORGANIGRAMA HOSPITAL UTPL

68

Anexo N° 3: Certificado de asignación de Director de Tesis

69

Anexo N° 4: Solicitud de información de Historias Clínicas del HUTPL

70

Anexo N° 5: Fotografías de la recolección de datos.

71