universidad tÉcnica del norte instituto de posgrado...agronegocios y conferencia anual de la reclan...

38
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO INFORME DE LACOMISION DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL INSTITUTO DE POSTGRADO Dra. Patricia Aguirre PhD Dr. Antonio Posso Ibarra 2017

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

INSTITUTO DE POSGRADO

INFORME DE LACOMISION DE RELACIONES

INTERNACIONALES DEL INSTITUTO DE

POSTGRADO

Dra. Patricia Aguirre PhD

Dr. Antonio Posso

Ibarra – 2017

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 3

Objetivos de las relaciones Internacionales ...................................................................................... 4

Agenda de Eventos internacionales ................................................................................................... 5

CAPITULO 1 ...................................................................................................................................... 8

EVENTOS ACADEMICOS ............................................................................................................... 8

1.1. Eventos Académicos en la UTN ................................................................................................. 8

1.1.1. Seminario internacional: "Climate change and biodiversity in Latin America: Agroforestry

systems: A compromise between economy and ecology”, Costa Rica. ................................................. 8

1.1.2. Conferencia magistral: Evaluación en la educación basada en competencias: algunas

experiencias de la educación superior en Chile y estadía del Dr. Patricio Montero ............................ 12

1.1.3. Curso-taller: Diseños de investigación/ Métodos cualitativos de investigación y el taller:

Soñando con la universidad sostenible-métodos innovativos de participación y estadía de Christine

Gröneweg, MBA................................................................................................................................. 13

1.1.4. Estancia en Ecuador de los investigadores de la Universidad de Colonia, Alemania ................ 14

1.1.5. IV Conferencia Internacional: Educación Basada en competencias en la Educación superior y

del Seminario Taller: Diseño de situaciones, ambientes y métodos de aprendizaje en la educación

basada en competencias y estadía de los profesores Invitados profesores Marco Rieckmann (U.

Vechta – Alemania), Marcela Vásquez (U. de Talca – Chile), Juan David Acevedo y Juvenal Tabares

(U. de Antioquia – Colombia) ............................................................................................................. 16

1.1.6. Seminario Internacional RECLAN, Innovación y competitividad en agronegocios sustentables

y estadía de las instituciones Invitadas (U de Santiago de Chile, Tecnológico de Costa Rica y U de

Costa Rica. .......................................................................................................................................... 18

1.1.7. Seminario – Taller “Objetivos del desarrollo sustentable y competencias en la educación

superior” ............................................................................................................................................. 19

1.1.8. 1er. Congreso Latinoamericano de Investigación y Postgrado: Universidad Nacional de

Educación. Lima, Perú ........................................................................................................................ 21

1.2. Eventos Académicos fuera de la UTN ...................................................................................... 24

1.2.1. Eventos en Alemania ................................................................................................................ 24

1.2.2. Eventos en Colombia ................................................................................................................ 29

CAPITULO II ................................................................................................................................... 31

INTERCAMBIO ACADEMICO ..................................................................................................... 31

2.1. Proyecto Enseñanza – Aprendizaje Basado en Competencias en la Educación Superior. Fase 2:

Desarrollo e implementación de un programa de maestría en Educación basada en competencias ..... 31

2.2. Programa ERASMUS + de la Unión Europea................................................................................. 31

CAPITULO III ....................................................................................................................................... 33

PUBLICACIONES .................................................................................................................................. 33

3.1. Desarrollo de una agenda de investigación en el contexto de la Universidad Técnica del Norte y

su área de influencia. .......................................................................................................................... 33

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Introducción

La globalización está impulsando cada vez más interacciones entre los habitantes del planeta.

El mundo necesita un mayor respeto por la diversidad y la diferencia, y un compromiso más

firme con la unidad en la diversidad (Muyuy, 2014). En este contexto, las relaciones con las

tecnologías de la comunicación han jugado un rol preponderante dado su acelerado proceso

de difusión como un fenómeno que tiene profundas implicaciones para los sistemas

educativos de los países, con tendencia hacia la denominada “educación de masas” (Lezen,

2014), que involucra nuevas exigencias y desafíos tanto para las administraciones de

formación, así como para los propios estudiantes.

Los ocho (8) Objetivos del Milenio ODM han sido reemplazados por los 17 objetivos para el

desarrollo sostenible, declarados por las Naciones Unidas en septiembre del año 2015. En

esta declaración se ratifica que las alianzas para lograr este cambio y sus metas son

fundamentales, se refiere a las alianzas a nivel global entre países en desarrollo con países

desarrollados.

El representante de la Naciones Unidas, expresó que estamos decididos a movilizar los

medios necesarios para implementar esta Agenda mediante una Alianza Mundial para el

Desarrollo Sostenible revitalizada, que se base en un espíritu de mayor solidaridad mundial y

se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la

colaboración de todos los países, todas las partes interesadas y todas las personas. Los

vínculos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su carácter integrado son de crucial

importancia para cumplir el propósito de la nueva Agenda. Si conseguimos lo que

ambicionamos en todos y cada uno de los aspectos de la Agenda, mejorarán notablemente las

condiciones de vida de todas las personas y nuestro mundo se transformará en un lugar mejor

La Universidad Técnica del Norte está comprometida con fortalecer no solamente este eje de

internacionalización sino que a raves de las alianzas también contribuir con el avance de los

demás objetivos, así como por ejemplo la adaptación y mitigación del cambio climático, la

contribución con una educación para un desarrollo sustentable como lo señala nuestra

agenda, en la que ponemos nuestro granito de arena desde el Instituto de Posgrado.

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Objetivos de las relaciones Internacionales

Fomentar y facilitar los procesos de internacionalización de la educación superior en

la Institución.

Promover la formación de profesores y funcionarios universitarios en instituciones de

prestigio en el exterior.

Promover la negociación y firma de convenios con instituciones de prestigio en el

exterior que apoyan la movilidad académica, estudiantil y el intercambio de

conocimiento.

Apoyar la integración y la participación en programas de cooperación, tendientes a

favorecer un desarrollo académico – investigativo constante y permanente en la

Institución.

Fomentar los vínculos con las Representaciones Diplomáticas Extranjeras, con

instituciones y organismos de carácter internacional y regional de interés para la

Universidad, de acuerdo con sus principios y propósitos.

Facilitar la movilidad de funcionarios y estudiantes universitarios que participan en

actividades académicas conjuntas.

Asesorar a los docentes y administrativos del Instituto de Postgrado.

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Agenda de Eventos internacionales

1.1. La estructura de la agenda

1. Eventos organizados por el IP en el campus o fuera del campus

2. Eventos en los que los docentes participación como asistente

3. Eventos en los que los docentes participan como ponente

4. Otros asuntos académicos internacionales

Enero – Junio 2017

Nr. Evento Responsables Respaldo Cooperantes o participantes

1

Seminario internacional "Climate change and

biodiversity in Latin America: Agroforestry systems:

A compromise between economy and ecology”, Costa

Rica.

26 de Marzo – 01 de abril 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Programa y certificado Patricia Aguirre

2

Conferencia magistral: Evaluación en la educación

basada en competencias: algunas experiencias de la

educación superior en Chile y estadía del Dr. Patricio

Montero

17 al 23 de Abril 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe del evento

Dr. Patricio Montero- Universidad Santiago

de Chile, dentro del marco del Proyecto

Enseñanza - aprendizaje basado en

competencias en la educación superior, Fase

2: Desarrollo e implementación de un

programa de maestría en Educación basada

en competencias

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Julio – diciembre 2017

Nr. Evento Responsable Respaldo Cooperantes o participantes

1

Visita a la Universidad de Vechta en el Marco del

Proyecto de Competencias por 20 días.

13 al 31 de julio 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe entregado

y socialización del

viaje

Patricia Aguirre & Jorge Caraguay

2

Curso- taller: Diseños de investigación/ Métodos

cualitativos de investigación, dirigido a docentes y el

taller: Soñando con la universidad sostenible-métodos

innovativos de participación.

11 al 26 de julio del 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe del evento Christine Gröneweg, MBA – Universidad de

Vechta, dentro del proyecto ERASMUS+

3

Estancia en Ecuador de los investigadores de la

Universidad de Colonia, Alemania

04 al 09 de septiembre del 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe de la

estancia

Prof. Mansfeldt de la Universidad de Colonia,

dentro del proyecto cooperación entre las

Universidad Técnica del Norte y Universidad de

Colonia

4 IV Conferencia Internacional: Educación Basada en

competencias en la Educación superior.

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe del evento

Marco Rieckmann (U. Vechta – Alemania),

Marcela Vásquez (U. de Talca – Chile), Juan

David Acevedo y Juvenal Tabares (U. de

Antioquia – Colombia).

Seminario-Taller: Diseño de situaciones, ambientes y

métodos de aprendizaje en la educación basada en

competencias

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe del evento Marco Rieckmann (U. Vechta – Alemania)

5 XVIII encuentro internacional de Educación Virtual –

Medellín – Colombia del 01 al 06 de Octubre

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Cartas de invitación

y programa

Patricia Aguirre, Antonio Posso y Marcelo

Puente

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

6

Visita de los estudiantes de Chile y Costa Rica a la

UTN para participar en una pasantía sobre

Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN

22 al 28 de Octubre 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe del evento

Patricia Aguirre & Antonio Posso

En el marco del convenio con dichas

universidades y de la RECLAN

7 Lanzamiento del libro: Agenda de Agronegocios

24 de Octubre 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Lanzamiento del

Libro Ricardo Muñoz y Patricia Aguirre

8

Taller sobre Objetivos de desarrollo sustentable y

competencias en la Educación Superior.

Diciembre 2017

Patricia Aguirre &

Antonio Posso

Informe del evento

Dr. Lujas Sherak (PhD) de la

Universidad de Vechta Alemania en el marco

del proyecto de cooperación con la Universidad

de Vechta.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

CAPITULO 1

EVENTOS ACADEMICOS

1.1. Eventos Académicos en la UTN

Dentro de las actividades de la comisión de relaciones internacionales, se ha tenido

importantes eventos a lo largo del año, los cuales han sido organizados por Instituto de

Postgrado y han tenido éxito por la importancia de los temas presentados para la

comunidad universitaria, a continuación se detalla los eventos realizados.

1.1.1. Seminario internacional: "Climate change and biodiversity in Latin Amer-

ica: Agroforestry systems: A compromise between economy and ecology”,

Costa Rica.

Participante: Dra. Patricia Aguirre

26 de marzo – 01 de abril 2017

El Seminario Internacional de ex-alumnos auspiciado por el DAAD se llevó a cabo en la

Universidad de Costa Rica y el CATIE, 13 expertos internacionales de Centro y

Sudamérica, y un grupo de profesores y posdoctorantes de la Facultad de Ciencias

Forestales y Ecología Forestal, de la Universidad de Goettingen se reunieron con

miembros de universidades locales e institutos de investigación en Costa Rica.

Por medio de presentaciones y discusiones, visitas a centros regionales y

emprendimientos agroforestales, se fortaleció el contacto con instituciones y

organizaciones relacionadas en el sector agroforestal.

Financiado por el Gobierno alemán través del Servicio Alemán de intercambio Académico

DAAD, incluidos los viáticos y el pasaje aéreo.

Programa de actividades

Hora Sesión Presentación Presentador

26 de marzo del 2017

San José Llegada de participantes

Registro en el hotel

27 de marzo del 2017

Universidad Nacional de Costa Rica, Campus,

9.00 - 9.30 Apertura Bienvenida Dr. Muhammad

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Ibrahim – Drirector

del CATIE

9.30 - 10.15 Sesión 1 Agricultura sustentable y

cambio climático

Dr. Olman José

Quirós Madrigal

10.15 - 10.45 Coffee Break

10.45 - 11.30 Sesión 1

Keynote: Monitoreo forestal

en el contexto de los

convenios internacionales

Prof. Dr. Christoph

Kleinn

11.30 - 11.45

Contribución 1 Alumni de Costa

Rica

11.45 - 12.00

Contribución 2 Alumni de Honduras

12.00 - 13.00 Lunch

13.00 - 13.15 Sesión 1 Contribución 3 Alumni de Chile

13.15 - 13.30

Contribución 4 Alumni de Brasil

13.30 - 13.45

Contribución 5 Alumni de Perú

13.45 - 14.30

Discusión

14.30 - 15.00 Coffee Break

15.00- 17.00

Traslado al CATIE

Cena en el CATIE

Alojamiento en el

CATIE

28 de marzo del 2017

CATIE - Centro Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza

9.00 Apertura Bienvenida Prof. Dr. Ronnie de

Camino Velozo

9.30 - 10.15 Sesión 2 Keynote: Inventarios

forestales y cambio climático

Prof. Dr. Christoph

Kleinn

10.15 - 10.45 Coffee Break

10.45 - 11.00 Sesión 2 Monitoreo forestal Dr. Paul Magdon

11.00 - 11.15

Monitoreo forestal Dr. Hans Fuchs

11.30 - 11.45

Contribución 6 Alumni de Costa

Rica

11.45 - 12.00

Contribución 7 Alumni de Colombia

12.00 - 13.00 Lunch

13.00 - 13.15 Sesión 2

Estrategia de adaptación al

cambio climático en la cuenca

hidrográfica del Rio Mira: El

caso de los principales canales

de Riego de la zona 1”

Alumni de Ecuador –

Dra. Patricia Aguirre

PhD

13.15 - 13.30

Contribución 9 Alumni de Honduras

13.30 - 13.45

Contribución 10 Alumni de Belice

13.45 - 14.30

Discusión

14.30 - 15.00 Coffee Break

15.00 - 15.45 Sesión 3

Keynote: Inversión y análisis

de la cadena de valor para

mejorar los modelos de

negocios de las plantaciones

de teca en Nicoya, Costa Rica

Dr. Guillermo A.

Navarro

15.45 - 16.00

Personal del CATIE

16.00 - 18.00

Visita de campo en el campus

del CATIE

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Cena en el CATIE

Alojamiento en el

CATIE

29 de marzo del 2017

CATIE

9.00 - 9.30

Capacitación de estudiantes

internacionales

Prof. Dr. Achim

Dohrenbusch

9.30 - 10.15 Sesión 4

Keynote: La agrosilvicultura

en Alemania - desde

aplicaciones históricas hasta

modernos requisitos y

opciones

Dr. Mauricio Vega-

Araya

10.15 - 10.45 Coffee Break

10.45 - 11.00 Sesión 4 Contribución 11 Alumni de Chile

11.00 - 11.15

Contribución 12 Alumni de Bolivia

11.30 - 11.45

Contribución 13 Alumni de Brasil

11.45 - 12.00

Contribución 14 Alumni de Chile

12.00 - 13.00 Lunch

13.00 - 13.15 Sesión 4 Contribución 15 Alumni de Perú

13.15 - 13.30

Contribución 16 Alumni de Panama

13.30 - 13.45

Contribución 17 Alumni de Perú

13.45 - 14.30 Discusión

14.30 - 15.00 Coffee Break

15.00 - 15.45 Sesión 5

Keynote: La agrosilvicultura

en Alemania - desde

aplicaciones históricas hasta

modernos requisitos y

opciones

Prof. Dr. Norbert

Lamersdorf

15.45 - 16.00

16.00 - 16.15

Contribución 18 Alumni de México

16.15 - 16.30

Contribución 19 Alumni de Colombia

16.30 - 16.45

Contribución 20 Alumni de Brasil

16.45 - 17.00

Contribución 21 Alumni de México

17.00 - 18.00

Discusión final y cierre

Cena en el CATIE

Alojamiento en el

CATIE

30 de marzo del 2017

CATIE

Mañana Desayuno y salida

9.00 -

Viaje desde Turrialba a

Cahuita (Costa del Pacifico)

Lunch En el camino

13.00 - 16.00

Visita al Parque Nacional

Cahuita

Registro en el Hotel Cabinas

Arrecife

www.cabinasarrecife

.com/cahuita-

costarica

31 de marzo del 2017

De 7.00 - 8.00

Viaje a la comunidad

Shiroles

Desayuno

Asociación de mujeres

indígenas Akumuita

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Visita a dos granjas

agroforestales de cacao

11.00 - 14.00

Viaje desde Talamanca a

EARTH Univeristy

Lunch En el camino

14.00 - 16.00

Programa en EARTH

University

16.00 - 18.00 Viaje a San José

Registro en el Hotel Gran…

Cena de despedida

01 de abril del 2017

Salida de los participantes

Dr. Simone Pfeiffer

Anexo 1. Certificado

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

1.1.2. Conferencia magistral: Evaluación en la educación basada en competencias:

algunas experiencias de la educación superior en Chile y estadía del Dr.

Patricio Montero

17 al 23 de abril del 2017

Dirigido a: Estudiantes de las diferentes maestrías del Instituto de postgrado, personal de

docente de cada facultad seleccionado e interesados

La visita del Dr. Patricio Montero se realizó en el marco del

Proyecto Enseñanza - aprendizaje basado en competencias en

la educación superior, Fase 2: Desarrollo e implementación

de un programa de maestría en Educación basada en

competencias con el objetivo de colaborar en el desarrollo del

programa de maestría y así cumplir con los objetivos

planteados en la segunda fase del proyecto, además se realizó

la conferencia magistral acerca de la evaluación en la

educación basada en competencias: algunas experiencias de la

educación superior en Chile.

Objetivo: Recolectar información para la formulación de la maestría en Educación basada en

competencias.

Programa de Actividades

Día Actividad

Día 1. Lunes 17 de

abril del 2017

-Recibir al Dr. Patricio Montero en el aeropuerto de Tababela,

Quito.

Día 2. Martes 18 de

abril del 2017

-Saludos protocolarios por parte del Director del Instituto de

Postgrado (Ing. Jorge Caraguay).

-Revisión del programa de maestría en Educación basada en

competencias (Dra. Patricia Aguirre y Dr. Patricio

Montero).

Día 3. Miércoles 19

de abril del 2017

-Evaluación de las actividades del proyecto competencias (Dra.

Patricia Aguirre y Dr. Patricio Montero).

Día 4. Jueves 20 de

abril del 2017

- Realización de los grupos de discusión de cada facultad de la

UTN (Dra. Patricia Aguirre, Dr. Patricio Montero y

personal de apoyo).

Día 5. Viernes 21 de

abril del 2017

-Revisión y procesamiento de datos obtenidos en el grupo de

discusión (Dra. Patricia Aguirre y Dr. Patricio Montero).

-Conferencia Magistral (17:00 h)

Día 6. Sábado 22 de

abril del 2017

-Participación en la clase de Desarrollo Rural (Dra. Patricia

Aguirre y Dr. Patricio Montero).

Día 7. Domingo 23

de abril del 2017

-Transportar al Dr. Patricio Montero al aeropuerto de Tababela,

Quito.

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

1.1.3. Curso-taller: Diseños de investigación/ Métodos cualitativos de

investigación y el taller: Soñando con la universidad sostenible-métodos

innovativos de participación y estadía de Christine Gröneweg, MBA

11 al 26 de julio del 2017

Dirigido:

Curso- taller: Diseños de Investigación

/métodos cualitativos de investigación, dirigido a

docentes e investigadores participantes del proyecto

Adaptación al cambio climático en la cuenca

hidrográfica Río Mira: El caso de los principales

canales de riego y otros interesados.

Taller: Soñando con la universidad

sostenible- métodos innovativos de participación

dirigido a estudiantes y otros interesados.

La visita de

Christine Gröneweg se realizó en el marco del

programa ERASMUS+, que tiene como

objetivo atender a las necesidades de

enseñanza y aprendizaje de todos los

participantes en educación superior formal y en

formación profesional de grado superior, por lo

que se realizó un curso- taller: Diseños de

Investigación /métodos cualitativos de

investigación, dirigido a docentes e

investigadores participantes del proyecto

Adaptación al cambio climático en la cuenca hidrográfica Río Mira: El caso de los

principales canales de riego y otros interesados, también se realizó un taller: Soñando

con la universidad sostenible- métodos innovativos de participación dirigido a

estudiantes y otros interesados.

Objetivo general

Mejorar las competencias de investigación de los participantes del proyecto Adaptación

al cambio climático en la cuenca hidrográfica Río Mira: El caso de los principales

canales de riego.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Programa de Actividades

Día Actividad

Día 1. Martes 11 de julio

del 2017

Salida de Europa y Llegada a Ibarra de Christine Gröneweg

desde Vechta- Alemania

Día 2. Miércoles 12 de

julio del 2017

- Reunión en la UTN, para organización logística de los talleres

-Curso Taller de Diseños de Investigación /métodos cualitativos

de investigación. (Patricia Aguirre y Christine Gröneweg)

Día 3. Jueves 13 de julio

del 2017

Curso Taller de Diseños de Investigación /métodos cualitativos

de investigación. (Christine Gröneweg y Antonio Posso)

Día 4. Viernes 14 de julio

del 2017

Curso Taller de Diseños de Investigación /métodos cualitativos

de investigación. (Christine Gröneweg)

Día 5. Sábado 15 de julio

del 2017

Curso Taller de Diseños de Investigación /métodos cualitativos

de investigación. (Christine Gröneweg)

Día 6. Domingo 16 de

julio del 2017 Día libre

Día 7. Lunes 17 de julio

del 2017 Día libre

Día 8. Martes 18 de julio

del 2017

Taller: Soñando con la universidad sostenible- métodos

innovativos de participación y colaboración (Christine

Gröneweg y Antonio Posso)

Día 9. Miércoles 19 de

julio del 2017

Taller: Soñando con la universidad sostenible- métodos

innovativos de participación y colaboración (Christine

Gröneweg)

Día 10. Jueves 20 de julio

del 2017 Sumisión de trabajos (Christine Gröneweg)

Día 11. Viernes 21 de

julio del 2017 Regreso a Quito

Día 12 y 13. Sábado 22 y

domingo 23 de julio del

2017

Días Libres

Día 14. Lunes 24 de julio

del 2017

Mensaje a los participantes sobre Trabajo (Christine

Gröneweg)

Día 15. Martes 25 de julio del 2017

Salida de Christine Gröneweg desde Ibarra a Vechta- Alemania

1.1.4. Estancia en Ecuador de los investigadores de la Universidad de Colonia,

Alemania

Dentro del proyecto de cooperación entre las Universidad Técnica del Norte y

Universidad de Colonia y el proyecto “Características y uso de suelos volcánicos en una

topo-clima-uso-secuencia en la sierra norte del Ecuador referente a su función para la

hidrología local y el desarrollo sustentable de la zona 1”

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

04 al 09 de septiembre del 2017

La visita de los profesores investigadores de la Universidad de Colonia-Alemania tuvo

como objetivo recolectar muestras de suelo en la Reserva Ecológica El Ángel, dentro

del proyecto “Características y uso de suelos volcánicos en una topo-clima-uso-

secuencia en la sierra norte del Ecuador referente a su función para la hidrología local y

el desarrollo sustentable de la zona 1” entre la Universidad Técnica del Norte y la

universidad de Colonia, también hubo una reunión entre los investigadores y la UTN

para planificar actividades de cooperación en base al convenio firmado y vigente.

Objetivo: Planificar actividades de cooperación en base al convenio firmado y vigente

entre la Universidad Técnica del Norte y la Universidad de Colonia y recolectar

muestras de suelo con fines investigativos en la Reserva Ecológica El Ángel dentro del

proyecto entre las mismas Universidades.

Programa de Actividades

Día Actividades

Día 1. Lunes 04 de

Septiembre del 2017

Salida de Europa y Llegada a Ibarra de los profesores

investigadores de la Universidad de Colonia-Alemania

Día 2. Martes 05 de

septiembre del 2017

-Reunión en la UTN, para planificar actividades de

cooperación en base al convenio firmado y vigente entre las

dos Universidades.

-Tour dentro de la Universidad Técnica del Norte

- Tour y almuerzo a Otavalo

(Patricia Aguirre y Tim Mansfeldt)

Día 3. Miércoles 06 y

jueves 07 de septiembre

del 2017

Recolección de muestras de suelo en la Reserva Ecológica El

Ángel (Patricia Aguirre y Tim Mansfeldt)

Día 4. Viernes 08 de

septiembre del 2017 Retorno A Ibarra (Patricia Aguirre y Tim Mansfeldt)

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

1.1.5. IV Conferencia Internacional: Educación Basada en competencias en la

Educación superior y del Seminario Taller: Diseño de situaciones,

ambientes y métodos de aprendizaje en la educación basada en

competencias y estadía de los profesores Invitados profesores Marco

Rieckmann (U. Vechta – Alemania), Marcela Vásquez (U. de Talca – Chile),

Juan David Acevedo y Juvenal Tabares (U. de Antioquia – Colombia)

25 de septiembre al 01 de octubre del 2017

Patrocinado:

- Proyecto Enseñanza - aprendizaje basado en competencias en la educación

superior Fase 2: Desarrollo e implementación de un programa de maestría en

Educación basada en competencias

- Instituto de postgrado UTN

Dirigido:

Ambos eventos estuvieron dirigidos a docentes, investigadores y otros interesados

La visita de los profesores Marco Rieckmann (U.

Vechta – Alemania), Marcela Vásquez (U. de Talca –

Chile), Juan David Acevedo y Juvenal Tabares (U. de

Antioquia – Colombia), se realizó en el marco del

proyecto “Enseñanza – Aprendizaje en competencias

en la educación superior, Fase 2: Desarrollo e

implementación de un programa de maestría en

Educación basada en competencias, que tiene como

objetivo atender a las necesidades de enseñanza y

aprendizaje de todos los participantes en educación

superior formal y en formación profesional de grado

superior, por lo que se realizó la IV conferencia

Internacional “Educación basada en competencias en la

educación superior”, también se realizó el seminario

taller “Diseño de situaciones, ambientes y métodos de

aprendizaje en la educación basada en competencias”,

ambos eventos estuvieron dirigido a docentes,

investigadores y otros interesados.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Objetivo general

Ampliar los conocimientos aprendidos en el aula a través de conferencias y discusiones

con actores de la práctica.

Programa de actividades

Día Actividades

Día 1. Lunes 25 de septiembre

del 2017

Encuentro de los profesores en la Universidad Técnica

del Norte, para tratar actividades y organización

logística (Patricia Aguirre y Marco Rieckmann)

Día 2. Martes 26 septiembre

del 2017

-Reunión en la UTN, para organización logística de

los talleres

- Curso Taller de Diseños de Investigación /métodos

cualitativos de investigación. (Patricia Aguirre y

Marco Rieckmann)

Día 3. Miércoles 27 de

septiembre del 2017

IV conferencia Internacional: Educación basada en

competencias en la Educación Superior. (Patricia

Aguirre y Marco Rieckmann)

Día 4. Jueves 28 de

septiembre del 2017

Seminario Taller: Diseño de situaciones, ambientes y

métodos de aprendizaje en la educación basada en

competencias. (Patricia Aguirre y Marco

Rieckmann)

Día 5. Viernes 29 de

septiembre del 2017 Día Libre

Día 6. Sábado 30 de

septiembre del 2017

- Seminario Taller: Diseño de situaciones, ambientes

y métodos de aprendizaje en la educación basada en

competencias. (Patricia Aguirre y Marco

Rieckmann)

- Salida de la profesora Marcela Vásquez desde Ibarra

a Chile Día 7. Domingo 01 de octubre

del 2017

Salida de los profesores desde Ibarra a Antioquia

Colombia

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

1.1.6. Seminario Internacional RECLAN, Innovación y competitividad en

agronegocios sustentables y estadía de las instituciones Invitadas (U de

Santiago de Chile, Tecnológico de Costa Rica y U de Costa Rica.

22 al 28 de octubre del 2017

Dirigido

Docentes y Estudiantes de las diferentes instituciones de la RECLAN y otros

interesados

La visita de las delegaciones de las

diferentes Instituciones como son

la Universidad Santiago de Chile,

Tecnológico de Costa Rica y la

Universidad de Costa Rica, todas

pertenecientes a la Red Científica

Latinoamericana de Agronegocios

– RECLAN, que se realizó en base

del proyecto de cooperación que

existe entre esta Red con las

Instituciones que la conforman se pudo llevar el Seminario Internacional RECLAN,

Innovación y competitividad en agronegocios sustentables, que se lo realiza anualmente

y este año la Universidad Técnica del Norte fue la anfitriona para este evento.

Objetivo general

Cumplir con la actualización de conocimientos y afianzar la cooperación entre las

universidades integrantes de la RECLAN.

Programa de Actividades

Día Actividad

Día 1. Domingo 22 de

octubre del 2017

Llegada de las Instituciones pertenecientes al RECLAN a

Ibarra

Día 2. Lunes 23 de

octubre del 2017

-Saludos protocolarios por parte del Director del Instituto

de Postgrado (Ing. Jorge Caraguay).

-Firma de Convenios entre Instituciones

Visita de campus

-Tour Ibarra City

-Visita Chachimbiro

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Día 3. Martes 24 de

octubre del 2017

-Seminario Internacional RECLAN, Innovación y

competitividad en agronegocios sustentables

-Lanzamiento de Libro “Agenda de investigación,

elementos para su activación, gobernanza y formación de

capital humano en agronegocios”.

Día 4. Miércoles 25 de

octubre del 2017

-Visita a la reserva ecológica el Ángel y al bosque

protector Polilepis

Día 5. Jueves 26 y

viernes 27 de octubre del

2017

-Visita a la amazonia Ecuatoriana - Tena

Día 6. Sábado 28 de

Octubre del 2017

-Retorno de las Instituciones a sus respectivos Países

desde Quito.

1.1.7. Seminario – Taller “Objetivos del desarrollo sustentable y competencias en

la educación superior”

04 al 08 de diciembre del 2017

Dirigido

Estudiantes de la Universidad Técnica del Norte

La visita de los profesores Dr. Lukas Scherak (PhD,

candidato) (U. Vechta – Alemania), Prof. Ana Elsy Díaz

(U. de Antioquia– Colombia), se realizó en el marco del

Seminario – Taller “Objetivos del desarrollo sustentable

y competencias en la educación superior, que fue

dirigido a los estudiantes de la Universidad Técnica del

Norte.

Objetivo general

Ampliar los conocimientos aprendidos en el aula a

través del seminario, conferencias y discusiones con actores de la práctica.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Programa de Actividades

Fecha Actividad

Domingo

3-12-2017

Llegada de Lukas Scherak al aeropuerto de Quito 14:00

Lunes

4-12-2017

10:00 Reunión en el Instituto de Posgrado con Dra. Patricia Aguirre (PhD) y

Lukas Scherak ( Planificación de actividades)

14:00 City tour

Seminario – Taller con estudiantes (17:00 – 20:00)

Martes

5-12-2017

Llegada de Prof. Ana Elsy Díaz a Quito 16:00

13:00 Almuerzo en la Universidad

Seminario – Taller con estudiantes (17:00 – 20:00)

Miércoles 6-

12-2017

09:00 Reunión con Prof. Ana Elsy Díaz y Lukas Scherak

Temas a tratar: La REDEBEC / Revisión del Libro / Temas de investigación

en la red y dentro del proyecto.

Almuerzo en la UTN

Seminario – Taller con estudiantes (17:00 – 20:00)

Jueves

7-12-2017

Reunión con docentes: Prof. Ana Elsy Díaz y Dra. Patricia Aguirre (PhD)

Seminario – Taller con estudiantes (17:00 – 20:00)

Viernes

8-12-2017

08:00 Seminario taller sobre Competencias

(Ver poster adjunto)

Seminario – Taller con estudiantes (17:00 – 20:00)

Sábado

9-12-2017

Salida de Prof. Ana Elsy Díaz a Medellín (00:00 )

Domingo 10-

12-2017

Salida de Lukas Scherak a Vechta (00:00)

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

1.1.8. 1er. Congreso Latinoamericano de Investigación y Postgrado: Universidad

Nacional de Educación. Lima, Perú

14 al 16 de agosto de 2017

Dirigido

A la comunidad académica (investigadores, docentes y estudiantes) de todas las

disciplinas, así como a profesionales que trabajen en el ámbito público o privado a

presentar sus ponencias, las que serán discutidas en el marco de esta primera edición del

congreso latinoamericano.

En el marco de los 50 años de la transformación

de Escuela Normal Superior a Universidad

Nacional de Educación, la Escuela de Posgrado

(EPG) de la Universidad Nacional de Educación

realizó el “I Congreso Latinoamericano de

Investigación y Posgrado”. El éxito del

desarrollo económico y el progreso social en el

mundo contemporáneo se basa en la

investigación científica. Sólo a través de una investigación empírica, transversal,

aplicada y ajustada a estándares de calidad científica, es posible establecer los lazos

entre la comunidad científica que redunden en la mejora de los procesos y productos en

la actual sociedad del conocimiento. La mirada desde diferentes contextos académicos

enriquece y fortalece la perspectiva local regional y nacional. El objetivo es promover y

consolidar espacios donde se pueda recoger experiencias, estrategias, metodologías,

resultados y modalidades de evaluación de actividades de investigación y educación

inter, multi o transdisciplinarias.

Programa de Actividades

Lunes 14 de Agosto

Hora Actividad

08:00 - 09:00 Registro al evento

09:00 - 09:30 Acto Inaugural

09:30 – 10:30 Conferencia: Didáctica de la investigación. La investigación en las

escuelas de Posgrados

Ponente: Tomas Fontaines Ruiz (Venezuela)

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

10.30 -11.30 Conferencia: El sentido de la investigación en los estudios de Posgrado

Ponente: Martha Vergara Fregoso (México)

11:30 – 12:00 Refrigerio

12:00 -13:00 Simposio: Visiones tradicionales e innovadoras de la investigación

científica en América latina

Ponentes: Antonio Ponce Rojo (México)–Dolores Veles(México) –

Mirian Grimaldo (Perú)

Moderador: Magnolia Sanabria (Colombia)

13:00- 14:00 Conferencia: Calidad, licenciamiento y acreditación en las universidades

de América latina

Ponente: Ewer Portacarrero Merino (Perú)

Almuerzo (13:30 – 14:30)

14:30 – 15:30 Taller 1: Diseño de protocolos para la investigación educativa

(Presentación de Libro)

Ponente: Dolores Vélez Jiménez (México)

15:30 – 18:00 Ponencias de Artículos

(aulas a designar)

ACTIVIDAD CULTURAL (17:00 -18:00)

Martes 15 de Agosto

Hora Actividad

08:00 - 09:00 Registro al evento

09:00 - 10:00 Conferencia: La universidad en la era digital

Ponente: Henry Chero Valdivieso (Perú)

10:00 – 11:00 Conferencia: Papel de las redes y la producción de conocimiento en el

Posgrado en América Latina

Ponente: José Luis Martínez Rosas (México); Roció Calderón

García(México)

11.00 - 11.30 Refrigerio

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

11:30 – 12:30 Simposio: Los procesos de formación en los posgrados en educación en

Latinoamérica.

Ponentes: Marcelina Rodríguez Robles (México); Rosa Evelia Carpio

Domínguez (México); Dra. Carmen Díaz Bazo (PUCP)

Moderador: Antonio Ponce Rojo (México)

12:30 – 13:30 Conferencia: “El aprendizaje de los estudiantes peruanos en la transición

de la primaria a la secundaria. Un enfoque diferenciado de equidad y

eficacia escolar” UMC MINEDU

Almuerzo (13:30 – 14:30)

14:30 – 15:30 Taller 2: Dinámicas docentes efectivas en el aula (Presentación de Libro)

Ponente: Antonio Ponce Rojo (México)

15:30 – 18:00 Ponencias de Artículos

(aulas a designar)

ACTIVIDAD CULTURAL (17:00 -18:00)

Miércoles 16 de Agosto

Hora Actividad

08:00 - 09:00 Registro al evento

09:00 - 10:30

Simposio: Investigación Educativa en Latinoamérica

Ponentes: Nora Casimiro Urcos (Perú)- Martha Vergara Fregoso

(México) – Magnolia Sanabria Rojas (Colombia), Rosa Gonzales

Llontop (Perú)

Moderador: Tomas Fontaines Ruiz (Venezuela)

10:30 -11:30 Conferencia: Plagio, propiedad intelectual y ética de la investigación

Ponente: Antonio Ponce Rojo (México)

11:30 – 12:00 Refrigerio

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

12:00 – 13:00 Taller 3: Procesos de Formación y Asesoría en Programas de Posgrado

en Educación en Latinoamérica (Presentación de Libro)

Ponente: Martha Vergara Fregoso (México)

13:00 – 13:30 Conclusiones del evento

13:30 – 14:00 Clausura

1.2.Eventos Académicos fuera de la UTN

1.2.1. Eventos en Alemania

Intercambio Académico a Alemania Dra. Patricia Aguirre y Mgr. Jorge Caraguay,

dentro del Proyecto Enseñanza Aprendizaje basado en competencias en la

educación superior, 2da fase: Implementación de un programa de maestría y

ERASMUS+

13 al 31 de julio del 2017

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) es la organización promotora

del intercambio internacional de estudiantes y científicos más grande del mundo. Como

asociación de universidades y colectividades de estudiantes representa a nivel mundial a

231 universidades e instituciones de educación superior alemanas. El DAAD cuenta con

más de 500 representantes en casi 100 países.

Mediante la promoción de la formación de la estructura de las universidades extranjeras

asociadas al programa contribuye para el desarrollo de las universidades eficientes y

cosmopolitas, tanto en los países en desarrollo y en Alemania.

Considerando que profesionales bien entrenados y sistemas de ciencia eficaces son

factores importantes para el desarrollo de los países del Sur global. En muchos países en

desarrollo, sin embargo, los programas de estudio no están suficientemente adaptados a

la situación actual de la ciencia y las demandas del mercado laboral. Esta escasez de

personal cualificado de toma de decisiones y expertos, así como soluciones de

problemas de manera creativa.

El programa Erasmus, acrónimo del nombre oficial en idioma inglés European Region

Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios), es un plan de

gestión de diversas administraciones públicas por el que se apoya y facilita la movilidad

académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros

del Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía. Desde el 2016 se hace un programa

con países miembros de países fuera de la comisión europea, tal es el caso del Ecuador.

En el contexto de estos dos programas se realiza el proyecto relacionado con la

Educación basada en competencia entre la Universidad de Antioquia de Colombia, la

Universidad de Vechta de Alemania y la UTN por el Ecuador y en adición la

Universidad de Santiago de Chile.

OBJETIVOS

Loa objetivos del viaje fueron tanto para fomentar las relaciones interuniversitarias

como para la capacitación de los docentes participantes, así:

1. Afianzar y profundizar las relaciones interuniversitarias

2. Realizar intercambio académico docente en el marco del Proyecto conjunto con la

Universidad de Vechta y el Programa ERASMUS+

3. Ampliar los conocimientos y visión delos propios temas de interés a través de las

visitas académicas.

Programa y resultados

Actividades en la Universidad de Vechta

ACTIVIDADES RESULTADOS

Universidad de Vechta-

Campus Universitario Reunión Prof. Marco Rieckmann con Ing.

Caraguay, Patricia Aguirre y Marcelo

Almeida

Reunión con Mara Bauer, del Proyecto

Universidad sustentable.

Se visitó el campus de la universidad y se

realizó una revisión de la cooperación, el estado

del convenio con la Universidad de Vechta, se

renovó el convenio por 5 años más. Anexo 1.

Convenio.

Se planifica conjuntamente la propuesta de un

viaje de estudios en la Universidad de Vechta

para los estudiantes de GESUREN y

Agronegocios, cuya propuesta será enviada

hasta el 1 de noviembre de este año.

En el contexto de la Universidad sustentable, se

presentó el proyecto y sus detalles, de las 12

Universidades que trabajan en todas las

funciones de la Universidad en el contexto de la

sustentabilidad y se llegó al acuerdo de iniciar

un estudio similar en el Ecuador, con las

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

universidades y compara los resultados. Los

materiales ya se compartieron y ya se está

realizando la planificación para la recolección

de datos de campo.

Reunión con Insa Born de Programa

ERASMUS+

Reunión con la directora de Relaciones

Internacionales

Reunión con el Vice-Decano de la Facultad

I – Educación y Ciencias de la Sociedad,

Prof. Dr. Kim Patrick Sabla

Se reunión con la representante de Erasmus

+ y el DAAD. Se habló sobre la posibilidad

de hacer una propuesta de ERASMUS

Mundus.

Otro proyecto es realizar una escuela de

verano en el 2018, para lo cual se nos

proporcionó la información sobre el

financiamiento del DAAD y el programa al

que postular hasta septiembre 25.

Se revisó lo actuado en la cooperación hasta

ahora y el éxito del ERASMUS +conjunto,

para lo cual siempre estamos atentos a los

programas de la Unión Europea.

Universidad de Vechta

Reunión con el Rector: Prof. Burghart

Schmidt

Universidad de Vechta-Reunión Ing.

Caraguay con la Prof. Dra. Stein, Directora

del Zentrum für Lehrerbildung

El Sr. rector, Prof. Schmidt está satisfecho

con la cooperación.

Aconseja no postular a proyectos conjuntos

grandes, sino más bien cooperar en llenar

las condiciones para esto. Así propone:

Participar en el Centro para graduados, con

doctorantes que hagan una estancia en la

Universidad de Vechta por temporadas de

3, 4, 5, 6 meses. Para lo cual ya realizo la

invitación de proporcionar 1-2 plazas.

Así mismo ya realizo el Sr. Rector la

invitación para presentar ponencias en la

próxima semana internacional en junio del

2018 y sobre todo participar en la escuela

de verano Democracia en la crisis. Misma

que propone se haga una réplica en el 2018

en la UTN.

Así mismo está totalmente abierto a apoyar

en el intercambio de docentes entre las dos

universidades y espera que pronto se

desarrolle una investigación conjunta éntrelas dos universidades.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Actividades en la Universidad de Luneburgo

ACTIVIDADES RESULTADOS

Universidad de Luneburgo

Tour por el campus

Visita del proyecto Leverage Points

Reunión con el decano de la Facultad de la

Sustentabilidad

Henrick von Werden

Se conoció el campus, en especial el

edificio de la sustentabilidad en donde se

encuentra el Proyecto Leverage Points,

sobre sustentabilidad y cambio climático.

Un proyecto que busca la transformación,

en este contexto se conversó además de los

detalles del proyecto, sobre la posibilidad

de un intercambio entre docentes y una

investigación conjunta.

Universidad de Luneburgo

Director General de la Facultad de

Economía –Dr. Simon Burandt

Reunión con el Decano de la Facultad de

ciencias económicas

Reunión con el Responsable del College de

la Leuphana (Prof. Maik Adomssen)

Actividades en la Universidad de Gotinga

ACTIVIDAD RESULTADOS

Viaje a Goettingen

Reunión con el Dr. Lehmann-Danziger La planificación de la visita a

Goettingen

A la llegada a la Universidad de Gotinga, nos

reunimos con el Dr. Lehmann Dazinger para planificar todas las visitas en los diferentes

campos de la Universidad

Universidad de Gotinga - Instituto

Latinoamérica

Dra. Felicita Lehmann

Se nos presentó las actividades que se realizan

en el Instituto Latinoamérica dela Universidad

de Goettingen, adscrito a la facultad de

economía de la Universidad de Gotinga.

El Instituto lleva a cabo un programa de

maestría de Economía del Desarrollo y en este

contexto desde este año se han obtenido becas

para extranjeros y se nos invitó y prometió dar

al menos una beca para un participante de la

UTN. Así mismo ya se nos dio los requisitos

para que los posibles candidatos se preparen y

puedan llenar las condiciones de admisión.

Universidad de Gotinga – Facultad de

Forestales

Visita de Laboratorios

Reunión sobre las maestrías de ciencia

forestales

Visitamos todas las instalaciones de la Facultad

de Forestales, los laboratorios avanzados que

poseen para experimentación con plantas y con

madera y especialmente con insectos.

Se nos presentó el programa de maestría que se

lleva acabo.

Para iniciar se nos ofrece acoger a nuestros

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

estudiantes con proyectos de investigación de

la Facultad y también como estudiantes de la

maestría.

Se planifico iniciar con el intercambio docente

en la maestría de GESUREN y Forestales

Universidad de Gotinga – Instituto Max

Plank / Informática y Estudios de

cambio climático

Se visitó el Instituto Max Plank, en donde se

pudo observar las instalaciones y los proyectos,

especial interés tuvimos en el proyecto que con

el que se ganó el premio novelen el 2014.

Visitamos la biblioteca del Instituto para

constatar las revistas a disposición y la

literatura avanzada impresa que tienen a

disposición

Además, se visitó el Centro de computo

GWDG Sociedad Científica para el

procesamiento de datos. Esta sociedad está

organizada privadamente, pero que presta los

servicios de capacitación en computación y

apoyo a la investigación de la Universidad de

Goettingen y el Instituto Max Plank.

El GWDG hace investigación en temas

informáticos y tiene un servidor en donde se

almacenan los datos de las investigaciones de

la Universidad y el Instituto.

Universidad de Goettingen

Reunión con la editorial Cuvillier /

Publicación del libro sobre

Agronegocios.

Universidad de Colonia

En el contexto de las publicaciones que

serializaran en las próximas semanas, pude

visitar la Editorial Cuvillier en donde se

publica la Serie Sustentabilidad de la cual

(Patricia Aguirre) soy editora.

Así miso para planificar la siguiente serie

ECOLOGICA bajo mi dirección como editora.

El libro de Agronegocios será publicado en la

segunda quincena de agosto.

Así mismo se realizaron algunas gestiones y

conversaciones con la Universidad de Colonia,

en miras a la organización de la visita a la UTN en la segunda semana de Septiembre en el

marco del convenio que se tiene con dicha

Universidad.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

1.2.2. Eventos en Colombia

“DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ENFOQUE POR

COMPETENCIAS”

Universidad de Vechta, Universidad Técnica del Norte, Universidad de Antioquia

Docentes Internacionales Invitados

Marco Rieckmann (Alemania), Patricia Aguirre, Antonio Posso y Marcelo Puente

(Ecuador), Patricio Benjamín Montero (Chile).

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Domingo, 1 de Octubre:

Llegada a Medellín de los profesores invitados desde Ecuador

Lunes, 2 de Octubre

Hora Actividad Lugar Responsable

9:00 am

Saludo con la Directora de la

Escuela de Idiomas, Dra. Paula

Echeverri Sucerquia

Bienvenida y Saludos con las

directivas de la Escuela de Idiomas.

Escuela de Idiomas de

la Universidad de

Antioquia

Bloque 10

Profesoras Ana Elsy Díaz

Monsalve y Sandra Echeverri

Delgado

10:00 am Recorrido por la Universidad, con

Guía cultural.

Universidad de

Antioquia, Bloque 16,

punto de información

Cl. 67 # 53 – 108

Guía Cultural y Laura

Morales Gómez

MEDIO DÍA Almuerzo con la profesora Ruth Elena Quiroz

2:00 pm

Saludo con las directivas de la

Facultad de Educación:

Decana, Vicedecana, Jefe de

Extensión y Jefe del Depto. de

Ciencias y Artes, Coordinadora de

la Licenciatura en Educación

Básica Ciencias Sociales

Facultad de

Educación de la

Universidad de

Antioquia.

Bloque 9-114

Profesora Ruth Quiroz

Posada y Juan David

Acevedo.

Parque Explora y/o Planetario de

Medellín.

Ruth Elena Quiroz Posada y

Laura Morales.

Martes, 3 de Octubre

Hora Actividad Lugar Responsable

10:00 am-

12:00 M

Seminario taller con estudiantes de

pregrado curso Maestro de Ciencias

Sociales y objetos de conocimiento.

Facultad de

Educación,

Universidad de

Antioquia.

Bloque 9-219

Prof. Marco Reickmann y

Prof. Ruth Elena Quiroz

Posada

MEDIO DÍA Almuerzo con la profesora Sandra Echeverri Delgado

2:00 pm a

4:00 pm

Trabajo con el equipo docente del

programa de Maestría.

Instalaciones del Lasin-SISU en el

Edificio de Extensión.

Temas:

Edificio de Extensión

de la Universidad de

Antioquia.

Calle 70 # 52 - 72. 2°

piso.

Profesor Robinson Cardona

[email protected].

co

Acompañantes: Juan David

Acevedo y Laura Gómez.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Emprendimiento

Innovación social

Metodologías activas

5:00 pm a

7:00 pm

Participación en el Seminario de la

Maestría en Educación, modalidad

virtual.

Sede de Investigación

Universitaria (SIU)

Calle 62 # 52-59

Profesoras Ruth Quiroz

Posada y Ana Elsy Díaz

Monsalve

Miércoles, 4 de Octubre

Hora Actividad Lugar Responsable

9:00 am

Trabajo de Internalización. Firma del

Convenio entre La Universidad Técnica

del Norte (Ecuador) y la universidad de

Antioquia (Colombia).

Facultad de Educación,

Universidad de

Antioquia

Decana, Jefe de Extensión,

coordinadora de Relaciones

Internacionales y profesora Ruth Quiroz Posada

MEDIO DÍA Almuerzo con la profesora Ana Elsy Díaz Monsalve

2:00 pm a 4:00

pm

Trabajo con el equipo de docentes de la

Línea de Maestría.

Facultad de Educación,

Universidad de

Antioquia.

Profesora Ruth Quiroz Posada,

Prof. Ana Elsy Díaz y Juan

David Acevedo y Laura Gómez

Docentes Invitados: Sandra

Echeverri Delgado, Juvenal Eliecer Tabares Duque, Juan

Carlos Padierna Cardona,

Robinsson Cardona Cano, Wilson

Bolívar Buiticá.

6:00 pm a 8:00

pm Seminario EDUNOVA.

Sede de Investigación

Universitaria (SIU)

Profesor Juvenal Eliecer Tabares

Duque

Jueves, 05 de Octubre

Hora Actividad Lugar Responsable

10:00 am a

12:00 am

Conversatorio sobre las competencias

en Educación Superior (para este

conversatorio se invita a los docentes y estudiantes de la Facultad de Educación

y la Escuela de Idiomas además de

otras dependencias de la Universidad, a

través de la página web y las redes

sociales)

Facultad de Educación, Universidad de Antioquia

Bloque 9

Ruth Quiroz Posada, Sandra Echeverry, Ana Elsy Díaz Juan

David Acevedo y Laura

Morales Gómez

MEDIO DÍA Almuerzo con la profesores Juvenal Eliecer Tabares Duque y Juan David Acevedo

2:00 pm a 4:00

pm

Trabajo con el equipo de docentes de la

línea de Maestría.

Facultad de Educación, Universidad de Antioquia

Bloque 9

Profesora Ruth Quiroz Posada, Ana Elsy Díaz, Juan David

Acevedo y Laura Morales

Gómez.

Docentes Invitados: Sandra

Echeverri Delgado, Juvenal

Eliecer Tabares Duque, Juan

Carlos Padierna Cardona, Robinsson Cardona Cano,

Wilson Bolívar Buiticá.

16:00 Libre

Viernes, 06 de Octubre

Hora Actividad Lugar Responsable

MAÑANA Salida de Campo. Municipio de Jericó Sandra Echeverri Delgado y

Ruth Elena Quiroz MEDIO DÍA Almuerzo en el Municipio de Jericó

TARDE Regreso a la Ciudad de Medellín

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

CAPITULO II

INTERCAMBIO ACADEMICO

En el afán de mejorar la calidad de la Educación Superior de la Universidad y también

de profundizar la cooperación a través del intercambio de profesores, estudiantes y la

investigación, se ha realizado intercambio de profesores y estudiantes, dentro de dos

proyectos mencionados a continuación:

2.1. Proyecto Enseñanza – Aprendizaje Basado en Competencias en la Educación

Superior. Fase 2: Desarrollo e implementación de un programa de maestría en

Educación basada en competencias

Este proyecto es una colaboración conjunta entre la Universidad Técnica del Norte (

UTN ) , Ibarra ( Ecuador ) , la Universidad de Antioquia , Medellín ( Colombia ) y la

Universidad de Vechta (Alemania ) , que se esfuerza por promover la enseñanza basada

en competencias y el aprendizaje en estos tres universidades y abre una puerta al

intercambio Internacional.

En el marco del Proyecto enseñanza y aprendizaje basado en competencias, en principio

se realizaron eventos académicos referentes a las competencias que han ayudado a

despertar el interés de la comunidad universitaria en cuanto a temas de enseñanza y

aprendizaje basados en competencias, además de mejorar la cooperación internacional

en seminarios, talleres, entrevistas e intercambios estudiantiles.

Dentro de la movilidad dentro de este proyecto se beneficiaron dos estudiantes de la

UTN

Nombre Facultad Carrera

Nathaly Fernandez FICAYA Ingeniería Forestal

Paul Muenala FACAE Desarrollo Social

2.2. Programa ERASMUS + de la Unión Europea

El programa Erasmus + busca atender a las

necesidades de enseñanza y aprendizaje de

todos los participantes en educación superior

formal y en formación profesional de grado

superior, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

estudios de doctorado, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación.

Este programa permite la movilidad estudiantil para estudios y prácticas.

El programa está dirigido obtener los siguientes objetivos:

Permitir que los estudiantes se beneficien educativa, lingüística y culturalmente de

la experiencia del aprendizaje en otros países europeos.

Fomentar la cooperación entre instituciones y enriquecer el entorno educativo de las

instituciones de acogida.

Contribuir a la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales bien

cualificados, con mentes abiertas y experiencia internacional.

Facilitar la transferencia de créditos y el reconocimiento de estancias en el

extranjero, mediante el sistema ECTS o un sistema de créditos compatible.

Dentro de la movilidad dentro de este proyecto se beneficiaron docentes y estudiantes

de la UTN:

Docentes

Nombre Dependencia

Marcelo Almeida Docente del Instituto de posgrado

Jorge Caraguay Director Instituto de Posgrado UTN

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

CAPITULO III

PUBLICACIONES

3.1. Desarrollo de una agenda de investigación en el contexto de la Universidad

Técnica del Norte y su área de influencia.

Patricia Aguirre Mejía1 y Ricardo Muñoz

Cisternas2

1 Instituto de Postgrado, Universidad Técnica del

Norte, Ibarra, Ecuador

2 Investigador Prometeo (SENESCYT) Instituto de

Postgrado, Universidad Técnica del Norte, Ibarra,

Ecuador

Aguirre, P., & Muñoz, R. (2016). Agenda de

investigación, elementos para su activación,

gobernanza y formación de capital humano en

agronegocios. Cuviller editorial, Germany.

ISBN 978-3-7369-9393-8

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

CAPÍTULO V

NUEVAS VINCULACIONES

4.1. Red científica Latinoamericana en Agronegocios RECLAN

En Ibarra, Ecuador, 16 de Julio de 2014, se conviene fundar la RED CIENTÍFICA

LATINOAMERICANA EN AGRONEGOCIOS (RECLAN)., con el objetivo de

brindar un marco patrocinador para las actividades académicas que las entidades que se

vinculan a los fundadores y futuros miembros que se integren a la RED en el marco de

quehacer académico en agronegocios, además, se propone ser el órgano facilitador de

las comunicaciones que se emitan desde las personas y entidades asociadas. A 2017 la

coordinación de la RED está a cargo de la Dra. Patricia Aguirre.

Miembros Asociados

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Miembros Principales

4.2. Fundación RED DE EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN

COMPETENCIAS (REBEDEC).

En Medellín, Antioquia, el 4 de octubre de 2017, en el Marco del Proyecto de

Extensión de Cooperación Internacional entre la Universidad de Vechta, Alemania;

Universidad Técnica del Norte, Ecuador; Universidad de Talca, la Universidad de

Santiago de Chile, la Universidad Colegio Mayor de Antioquia de Colombia, se

acuerda fundar la RED DE EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN

COMPETENCIAS (REBEDEC). Uno de los objetivos establecidos es brindar un

marco patrocinador para las actividades de las entidades que se vinculan a los

fundadores y a los futuros miembros que se integren a la RED en el marco del

quehacer Docente, Investigativo y de Extensión en la Educación Superior. La

coordinación de la RED en la actualidad se encuentra a cargo de la Dra. Patricia

Aguirre.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

Miembros principales

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

4.3. COLUMBUS U-BENCHMARKING CLUB: mejorando la participación de

mujeres en programas STEM.

Columbus es una asociación de universidades de Europa y América Latina. Su

principal objetivo es promover la cooperación internacional y el desarrollo

institucional de las universidades, a través del perfeccionamiento de los procesos y

estructuras de gestión. Con el apoyo de la UNESCO, este programa de

Benchmarking Club convoca a Universidades europeas y latinoamericanas, a

compartir buenas prácticas en materia de políticas y estrategias universitarias para

promover y mejorar el acceso, el reclutamiento, la retención y la potencialización del

talento de las mujeres en los programas STEM y su éxito en la vida profesional.

La Universidad Técnica del Norte, en torno al eje temático del proyecto: Retención y

potenciación del talento durante la formación STEM, presenta la experiencia en la

promoción de la carrera científico-tecnológica en las mujeres. “Buenas prácticas

Universidad Técnica del Norte: Programa de cuidado infantil a estudiantes que son

madres.”

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO...Agronegocios y conferencia anual de la RECLAN 22 al 28 de Octubre 2017 Patricia Aguirre & Antonio Posso Informe del evento

4.4. CEDIA: Quinto congreso ecuatoriano de tecnologías de información y

comunicación TIC.EC 2017

CEDIA, con el objetivo de promover la integración entre investigadores, técnicos,

estudiantes y público en general en el área de las Tecnologías de la Información, creó

en el año 2013 el congreso nacional de "Tecnologías de la Información y

Comunicación del Ecuador", lugar idóneo para compartir las mejores prácticas,

lecciones aprendidas y establecer iniciativas de colaboración buscando sinergias a

través de la formación de grupos estratégicos de trabajo.

Este año la sede del quinto congreso ecuatoriano de tecnologías de información

TIC.EC, fue la Universidad Técnica del Norte en la ciudad de Ibarra, con un gran

despliegue de conocimiento en talleres, charlas y conferencias junto a la red CEDIA,

con el objetivo de promover la integración entre investigadores, técnicos, estudiantes

y público en general en el área de tecnologías de la información. El desarrollo del

congreso fue a cargo del Mgs. Jorge Caraguay delegado del rector de la universidad.