universidad regional autÓnoma de los...

106
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA: “EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DEL POTENCIAL DE REGENERACIÓN PERIODONTAL DEL ÁCIDO CÍTRICO ADMINISTRADO POR VÍA TÓPICA EN EL GRUPO INCISIVO DEL MAXILAR INFERIOR” AUTORA: Lenny Marianela Valverde Mariño. ASESORES: - Dra. Mary Villacreses Medina. - Dr. C. Fernando Castro Sánchez. AMBATO- ECUADOR 2012

Upload: hathien

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA

TEMA: “EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DEL POTENCIAL DE REGENERACIÓN

PERIODONTAL DEL ÁCIDO CÍTRICO ADMINISTRADO POR VÍA TÓPICA EN EL GRUPO

INCISIVO DEL MAXILAR INFERIOR”

AUTORA: Lenny Marianela Valverde Mariño.

ASESORES:

- Dra. Mary Villacreses Medina.

- Dr. C. Fernando Castro Sánchez.

AMBATO- ECUADOR

2012

II

CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES

El Dr. C. Fernando Castro Sánchez y la Dra. Mary Villacreses, en calidad de Asesores de Tesis

asignados por disposición de la Cancillería de la Universidad UNIANDES certifican: Que la Srta.

Lenny Marianela Valverde Mariño, alumna de la Carrera de Odontología, ha concluido con el trabajo

de tesis con el tema: “EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DEL POTENCIAL DE

REGENERACIÓN PERIODONTAL DEL ÁCIDO CÍTRICO ADMINISTRADO POR VÍA TÓPICA EN

EL GRUPO INCISIVO DEL MAXILAR INFERIOR”.

La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, por tanto autorizamos la presentación

para los fines legales pertinentes, ya que es original y cumple con los requisitos de fondo y forma

exigidos por la Universidad.

Dra. Mary Villacreses Medina Dr. C. Fernando de Jesús Castro Sánchez

ASESOR ASESOR

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Quien suscribe Señorita Lenny Marianela Valverde Mariño, hace constar que es la autora del trabajo

de Tesis de Grado, titulado como: “EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DEL POTENCIAL

DE REGENERACIÓN PERIODONTAL DEL ÁCIDO CÍTRICO ADMINISTRADO POR VÍA TÓPICA

EN EL GRUPO INCISIVO DEL MAXILAR INFERIOR”, constituye una elaboración personal

realizada únicamente con la dirección de los Asesores de Tesis.

Srta. Lenny Marianela Valverde Mariño

C.C. 180454555-4

IV

DEDICATORIA

Señor que seria de mi si no me hubieras alcanzado, donde estuviera hoy si no me hubieras

perdonado, tendría un vacío inmenso en mi corazón y vagaría sin rumbo, sin dirección.

Señor reconozco que sin ti estaría perdida, reconozco que sin ti no tendría nada oh Dios, tú con tu

misericordia me has alcanzado y por tu gracia me has hecho libre, gracias por tu gran amor y por tu

misericordia para conmigo.

No quiero perder las cosas que me quedan por hacer, las cosas que me quedan por vivir en ti.

Gracias por las cosas que planeaste para mi, hoy sé que los sueños que me diste los lograré por ti,

y los dones que me regalaste quiero usar para siempre seguir hacia adelante y nunca retroceder por

más sombrío que sea el panorama y los años que me diste los viviré por ti. Aquí esta mí tiempo, mis

horas, mis días, aquí estoy yo mi vida es para ti, en ti la quiero Señor.

El tiempo ha transcurrido tan rápido y se ha llevado consigo tantas penas, lágrimas, triunfos y

derrotas que tenido en mi amada universidad.

Dedico esta Tesis con infinito amor a mi Dios pues con su divina luz me ha guiado, ya que sin Él

nada sería posible.

A mis padres Juan y Cecy quienes han sido mi fortaleza, mi guía y han sacrificado tanto por mí.

A mis hermanos Irma, Jenny, Paulina y Juan.

A mis cuñados Oscar y Patricio y a mis sobrinos Alexander, Juanjo, Dana y José Andrés que me

han dado tantas alegrías y son la luz de mi vida.

Marry

V

AGRADECIMIENTO

La gratitud es inmensa e infinita.

El presente trabajo va dirigido con gran afecto y gratitud a mis queridos maestros, quienes durante

estos años inculcaron en mí la ciencia sin egoísmo alguno.

Un eterno agradecimiento a la Dra. Mary Villacreses y al Dr. Fernando Castro, pues con sus

conocimientos, paciencia, esfuerzo y dedicación contribuyeron en gran parte a el desarrollo de esta

investigación.

A los Doctores Mario Inca, Cesar Yanchaliquin y Paúl Morales que me brindaron su ayuda y me

abrieron las puertas del Hospital Básico Baños para desplegar el presente trabajo de investigación.

Marry

VI

RESUMEN EJECUTIVO

Las patologías periodontales son un conjunto de procesos infecciosos e inflamatorios del parodonto,

que de no ser tratados adecuadamente causan graves daños a nivel de la salud bucal.

Las patologías periodontales se hallan con gran frecuencia en el servicio odontológico del Hospital

Básico del cantón Baños, pero a pesar de esta realidad no existe un tratamiento oportuno y eficaz.

Por esta razón, se aplicó ácido cítrico por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior por ser el

sitio donde se presentan las enfermedades periodontales con mayor frecuencia y agresividad.

El objetivo de esta tesis fue: Evaluar clínica y radiográficamente los efectos del ácido cítrico

administrado por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior para verificar su potencial de

regeneración periodontal y de mejora de la salud bucal en pacientes atendidos en el Hospital Básico

del cantón Baños.

Se contó con 49 pacientes con gingivitis, de los cuales un 65% son mujeres, y 16 pacientes que

padecen periodontitis, la cual se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino en un 69%. A

estos pacientes se les administró ácido cítrico por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior,

y se les sometió a una evaluación clínica tanto en el momento de preoperatoria como de

postoperatoria, obteniendo como resultado una mejoría notable en la salud del parodonto, pues

existió regeneración periodontal y disminución de signos y síntomas característicos tanto de la

periodontitis como de la gingivitis.

Palabras Claves: Enfermedad periodontal, gingivitis, periodontitis, parodonto, ácido cítrico,

evaluación clínica y radiográfica, regeneración periodontal.

VII

ABSTRACT

Periodontal diseases are a set of infectious and inflammatory processes of the parodonto not be

treated properly caused serious damage to the oral health. Periodontal diseases are very often in

basic Hospital Baños, but despite this fact there is timely and effective treatment. For this reason,

citric acid topical was applied in the incisive group of the mandible for being the site where

periodontal disease with greater frequency and aggression are presented. The objective of this

thesis was: clinically and radio graphically assess the effects of citric acid administered topically in

the mandible incisor group to verify its potential of periodontal regeneration and improvement of oral

health in patients in the basic Hospital Baños.

It was attended by 49 patients with gingivitis, of which 65% are women, with 16 patients suffering

from periodontitis, which occurred more frequently in the female 69%. These patients citric acid

topically in the mandible incisor group were given, and were subjected to a clinical evaluation both

preoperative and postoperative resulting in a noticeable on the health of the parodonto improvement,

because there was reduction of signs and symptoms characteristic of periodontitis and gingivitis and

periodontal regeneration.

Keywords: Disease periodontal, gingivitis, periodontitis, parodonto, citric acid, clinical and

radiographic evaluation, periodontal regeneration.

VIII

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

PORTADA ............................................................................................................................................ I

CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES ................................................................................................II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS ...........................................................................................III

DEDICATORIA ................................................................................................................................... IV

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ V

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................... VI

ABSTRACT ....................................................................................................................................... VII

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................................... VIII

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................1

CAPÍTULO I ..........................................................................................................................................7

MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................................7

1.1-. ANTECEDENTES .........................................................................................................................7

1.1.1-. Tema: Análisis de la acción del ácido cítrico sobre el ligamento periodontal. .............................7

1.1.2-. Tema: Acondicionamiento radicular en humanos evaluación clínica. .........................................8

1.1.3-. Tema: Tratamiento complementario de las lesiones peri apicales..............................................8

1.2-. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ..............................................................................................9

1.2.1-. PERIODONTO...........................................................................................................................9

1.2.1.1-. Periodonto de inserción. .......................................................................................................10

1.2.1.2-. Periodonto de protección. .....................................................................................................14

1.2.2-. PATOLOGÍA PERIODONTAL. .................................................................................................16

1.2.2.1-. Clasificación de las enfermedades periodontales. .................................................................17

1.2.2.2-. Diagnóstico y pronóstico de las enfermedades periodontales. ..............................................20

1.2.2.3-.Tratamiento de las enfermedades periodontales. ...................................................................23

1.2.3-. EL ÁCIDO CÍTRICO Y SU POTENCIAL DE REGENERACIÓN PERIODONTAL. ....................25

ÁCIDO CÍTRICO: GENERALIDADES. ................................................................................................25

1.2.3.1-. Efectos sobre la cavidad bucal. .............................................................................................25

1.3-. PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LOS PACIENTES QUE

PRESENTEN ENFERMEDAD PERIODONTAL. .................................................................................27

IX

1.4-. CONCLUSIONES PARCIALES. .................................................................................................27

CAPÍTULO II .......................................................................................................................................29

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................................29

2.1-. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. .....................................................................................29

2.2-. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. .............................................................................29

2.3-. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN. .........................................................................................29

2.4-. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. ...........................................................................29

2.4.1-. Métodos del nivel teórico del conocimiento. .............................................................................29

2.4.2-. Métodos del nivel empírico del conocimiento. ..........................................................................30

2.5-. POBLACIÓN Y MUESTRA. ........................................................................................................30

2.6-. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO. ..........................................................31

2.6.1-. Análisis de resultados de la observación científica. ..................................................................31

2.6.2-. Análisis de los resultados de las radiografías. ..........................................................................43

2.6.3-. Análisis de resultados de la encuestas. ...................................................................................47

2.6.4-. Análisis de resultados de las entrevistas. .................................................................................51

2.7-. CONCLUSIONES PARCIALES. .................................................................................................56

CAPÍTULO III ......................................................................................................................................57

MARCO PROPOSITIVO .....................................................................................................................57

3.1-. TÍTULO: PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS

ENFERMEDADES PERIODONTALES CON TRATAMIENTO ALTERNATIVO CON ÁCIDO

CÍTRICO. ............................................................................................................................................57

3.2-. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................57

3.2.1-. Objetivos.................................................................................................................................57

3.2.1.1-. Objetivo General. ..................................................................................................................57

3.2.1.2-. Objetivos Específicos. ...........................................................................................................57

3.2.2-. Justificación. ............................................................................................................................58

3.3-. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ........................................................................................58

3.3.1-. Patología a resolver. ................................................................................................................58

3.3.2-. Tipo de paciente. .....................................................................................................................58

3.3.3-. Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta. ....................................................................59

3.3.4-. Metodología empleada para el desarrollo de la propuesta. ......................................................59

X

3.3.5.1-. PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS

ENFERMEDADES PERIODONTALES. ..............................................................................................59

3.5.1.1-. Para pacientes: .....................................................................................................................59

3.5.1.2-. Para odontólogos: .................................................................................................................60

3.3.5.2-. TRATAMIENTO ALTERNATIVO CON ÁCIDO CÍTRICO. .....................................................62

3.3.6-. Beneficios de la propuesta. ......................................................................................................64

3.4-. Esquema de la propuesta. ..........................................................................................................65

3.5-. CONCLUSIONES PARCIALES. .................................................................................................65

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

LINKOGRAFÍA

ANEXOS

1

INTRODUCCIÓN

La cavidad bucal está llena de bacterias. Estas bacterias, junto con las mucosidades y otras

partículas, están constantemente formando una placa pegajosa e incolora que se deposita sobre los

dientes. El cepillado y el uso de la seda dental ayudan a eliminar esta placa. Cuando la placa no se

elimina, se endurece y forma unos depósitos llamados sarro o tártaro, que el simple cepillado no

puede remover. Solamente una limpieza profesional, puede eliminar el sarro y así prevenir

complicaciones futuras como las enfermedades periodontales (Bascones, 2000).

Las enfermedades periodontales son un conjunto de circunstancias que afectan a los tejidos del

periodonto que rodean, sujetan y protegen a los órganos dentarios en sus respectivos alveolos. Son

enfermedades de naturaleza inflamatoria e infecciosa, que se producen como consecuencia de una

interacción inadecuada entre la microflora oral y los mecanismos defensivos del huésped.

Generalmente, las personas no muestran señales de la enfermedad periodontal hasta que tienen

entre 30 y 50 años. Aunque rara vez los adolescentes desarrollan periodontitis, pueden desarrollar

gingivitis, la forma más leve de la enfermedad periodontal (Newman, Takei, Carranza, 2010).

Existen diversas patologías que afectan al periodonto, dependiendo de su grado de afectación,

progreso y grado de destrucción de los tejidos periodontales tenemos principalmente dos grupos,

gingivitis y periodontitis.

La gingivitis es aquel proceso inflamatorio que afecta al periodonto superficial es decir, a la encía.

Dentro de los signos de la gingivitis tenemos, encías eritematosas, inflamadas y que sangran

fácilmente. Esta forma de enfermedad periodontal no ocasiona pérdida del hueso ni de los tejidos

que sostienen a los órganos dentarios.

En lo que respecta a la periodontitis se la define como una patología que afecta a los tejidos

periodontales profundos, donde se va a producir una destrucción tanto del hueso alveolar como del

ligamento periodontal, tejidos que soportan y sujetan los dientes. En la periodontitis las encías se

alejan de los dientes y forman espacios o bolsas que se infectan, también conocidos como

postemillas. El sistema inmunológico del cuerpo lucha contra las bacterias a medida que la placa se

extiende y crece por debajo de la línea de las encías. Las toxinas producidas por las bacterias y la

respuesta natural del cuerpo contra la infección empiezan a destruir el hueso, la encía y el tejido

conjuntivo que mantienen a los dientes en su lugar. Cuando la periodontitis no se trata debidamente,

los huesos, las encías y los tejidos que sostienen los dientes se destruyen. Con el tiempo, los

dientes pueden aflojarse y hay que extraerlos (Zerón, 2001).

2

Existe un grupo de factores de riesgo de las enfermedades periodontales, dentro de los principales

factores de riego figuran:

El hábito de fumar: fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el

desarrollo de las patologías periodontales, por la gran cantidad de sustancias tóxicas que posee

los cigarrillos.

Cambios hormonales en las niñas y mujeres: estos cambios pueden hacer que las encías se

tornen más sensibles facilitando así el desarrollo de la gingivitis.

Diabetes: las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones, entre

ellas, las enfermedades periodontales.

Enfermedades: otras enfermedades como el cáncer1 o el Sida2 y sus tratamientos también

pueden perjudicar la salud de las encías.

Medicamentos: hay ciertos tipos de medicamentos que pueden reducir el flujo de la saliva. El rol

de la saliva es proteger la cavidad bucal y si no se secreta en cantidades adecuadas, la boca

queda susceptible a infecciones como las enfermedades periodontales. Por otro lado existen

algunos medicamentos que pueden hacer que el tejido de las encías crezca más de lo normal.

Esto dificulta mantener las encías limpias.

Genética: algunas personas son más propensas que otras a tener un caso grave de

enfermedad periodontal (Echevarría y Manau, 2004).

En cuanto a la importancia de un tratamiento adecuado para las enfermedades periodontales, en

algunos estudios, los investigadores han observado que las personas con enfermedad periodontal

tienen más probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón o tener problemas controlando el

nivel de glucosa sanguínea3.

Otros estudios demuestran que las mujeres que padecen enfermedad periodontal tienen mayor

probabilidad de tener bebés prematuros o de bajo peso al nacer que las mujeres con encías sanas

(Carranza, 2010).

Se han reportado casos de la influencia del ácido cítrico aplicados localmente sobre procesos

inflamatorios gingivales, con buenos resultados a nivel clínico como:

1Cáncer: conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células

malignas, conocidas como cancerígenas o cancerosas, con crecimiento y división más allá de los límites normales. 2Sida: enfermedad infecciosa que causa un deterioro gradual del sistema inmunológico.

3Glucosa sanguínea: elemento energético imprescindible empleado por todas las células del

organismo, el nivel de glucosa en sangre es de 90-110 mg/dl.

3

La migración apical del epitelio que se produce como fruto de la enfermedad periodontal, que puede

ser prevenida con el uso de ácido cítrico aplicado sobre la superficie de los órganos dentarios,

además mediante exámenes de laboratorio se ha demostrado que la administración por vía oral de

ácido cítrico mejora el cuadro patológico de la enfermedad periodontal, debiéndose utilizar mega

dosis, pues caso contrario no se producirá efecto alguno.

Estudios demuestran que la administración tópica del ácido cítrico no produce efectos adversos

sobre el tejido cicatrizal4 y sobre la regeneración ósea.

Para finalizar hay que recalcar que el ácido cítrico produce una cicatrización del hueso alveolar con

cierto grado de limitación del relleno o regeneración ósea (Hiskin, 2009).

Además produce efectos como:

Cicatrización del ligamento periodontal.

Cicatrización del tejido conectivo gingival el cual puede readherirse en cierta longitud a la

superficie radicular.

Formación de un epitelio de unión de mayor longitud el cual se extiende apicalmente sobre la

superficie radicular impidiendo la reinserción de las fibras conjuntivas del tejido gingival y

alcanzando muchas veces hasta la cercanía del límite apical de la superficie radicular tratada

(Tinti, 2008).

Para dar solución a los graves trastornos que ocasionan las enfermedades periodontales, resulta

necesario instaurar un tratamiento que devuelva a los pacientes armonía dentro de su sistema

estomatognático, por ende el objetivo final del tratamiento periodontal busca mantener a los órganos

dentarios en una situación de salud, función y confort, y al mismo tiempo se debe mantener las

expectativas estéticas del paciente.

Para llevar a cabo este objetivo fue necesario instaurar una estrategia terapéutica periodontal que

permita evaluar desde los puntos de vista clínicos y radiográficos el potencial de regeneración del

ácido cítrico administrado por vía tópica. Dicha estrategia fue planificada en varias fases:

1. La primera fase del tratamiento consistió en el control de la causa de la enfermedad y su

objetivo fue detener el proceso de destrucción tisular. Se denomina fase etiológica y se efectúa

mediante el control de la placa bacteriana y el control de la flora potencialmente

4Tejido cicatrizal: tejido fibroso que forma una cicatriz y que se deriva directamente del tejido

vascular de formación reciente, producido normalmente durante la cicatrización de las heridas de los tejidos blandos.

4

periodontopatógena5. Los procedimientos incluyeron la eliminación del cálculo dental tanto

supragingival como subgingival y del cemento radicular contaminado, y además de la

modificación de aquellos factores locales que favorecen el acúmulo de placa bacteriana.

2. Una vez controlada la causa, se planteó corregir las secuelas que provocó la enfermedad

periodontal, mediante la aplicación de ácido cítrico por vía tópica en el sector de los incisivos del

maxilar inferior, pues en este sitio es más notoria y agresiva la enfermedad periodontal.

Las enfermedades periodontales se presentan en un porciento importante de la población de los

distintos países, también en Ecuador y en particular en el contexto de la provincia de Tungurahua y

sus distintos cantones. La afección tiende a ser más frecuente, agresiva y difícil de atender en los

incisivos inferiores, lo cual ha podido ser corroborado en procesos de observación exploratoria en

pacientes que son atendidos en el Hospital Básico del cantón Baños, en esta institución de salud se

desplegó la investigación de la presente Tesis de Grado, donde se pudo identificar problemas

clínicos como:

Encías eritematosas.

Enrojecimiento e hinchazón de las encías.

Sangrado de las encías al cepillarse los dientes o de un modo espontáneo.

Retracción de las encías, con una sensación de dientes más largos.

Movilidad de los dientes, por la pérdida del parodonto.

Separación de los dientes.

Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío.

Sensación de quemazón y dolor de encías.

Halitosis.

Aparición de abscesos6 y flemones 7en la encía.

No obstante a la existencia de estas dificultades no se tiene constancia de estudios precedentes y

aún no existe una solución, lo que lleva a la formulación del siguiente problema de investigación.

¿Cuál es el potencial de regeneración periodontal del ácido cítrico administrado por vía tópica en el

grupo incisivo del maxilar inferior?

5Flora periodontopatógena: microrganismos patógenos periodontales relacionados con la

iniciación y progresión de la enfermedad periodontal. 6Abscesos: infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la

acumulación de pus. Puede ser externo y visible, sobre la piel, o bien interno. 7Flemones: colección infiltrativa de pus en un tejido de tipo blando, en las encías se caracteriza

por presentar límites difusos, poco definidos. El material purulento infiltra el tejido afectado, apreciándose en la superficie una tumoración, rojiza y dolorosa.

5

En lo que respecta a la delimitación del problema, esta investigación presenta las siguientes

características:

Como objeto de estudio: Enfermedad periodontal.

El campo de estudio es: Tratamiento químico con base en ácido cítrico de la superficie radicular.

Este trabajo de investigación se desarrolló en el Hospital Básico del cantón Baños, provincia de

Tungurahua, en el período de enero-agosto del 2012.

El objetivo general de este trabajo de investigación es:

Evaluar clínica y radiográficamente los efectos del ácido cítrico administrado por vía tópica en el

grupo incisivo del maxilar inferior para verificar su potencial de regeneración periodontal y de mejora

de la salud bucal en pacientes atendidos en el Hospital Básico del cantón Baños, provincia de

Tungurahua.

Los objetivos específicos son:

Fundamentar científicamente los efectos clínicos y radiográficos a nivel periodontal que puede

producir el ácido cítrico.

Caracterizar la situación actual de la patología periodontal entre pacientes que son atendidos en

el Hospital Básico del cantón Baños.

Diagnosticar la eficacia del ácido cítrico como terapéutica regenerativa a nivel periodontal entre

pacientes que son atendidos en el Hospital Básico del cantón Baños.

Diseñar pautas terapéuticas para mejorar la salud bucal de los pacientes que presenten

enfermedad periodontal, mediante la utilización del ácido cítrico por vía tópica.

La idea a defender es la siguiente:

Con el desarrollo de pautas terapéuticas de regeneración del periodonto, en base a la

administración de ácido cítrico por vía tópica, se podrá evaluar clínica y radiográficamente el

potencial de curación del periodonto de inserción y de protección de los pacientes atendidos en el

Hospital Básico del cantón Baños, y se crearán las condiciones para la extensión de dicha

terapéutica en el servicio odontológico de otros cantones de la provincia Tungurahua.

En cuanto a la estructura de la tesis:

En el primer capítulo correspondiente al Marco Teórico aparecen los antecedentes y la

fundamentación científica que orientan el desarrollo de esta investigación.

En el segundo capítulo se muestra la metodología empleada para obtener la información necesaria

para desarrollar esta investigación, mediante la aplicación de varios métodos de investigación tanto

empíricos como teóricos.

6

En el tercer capítulo se proponen una serie de pautas terapéuticas para tratar los efectos de la

enfermedad periodontal sobre el parodonto a través del uso del ácido cítrico por vía tópica, y

fomentando la prevención de las enfermedades periodontales y la promoción de la salud

periodontal.

En cuanto a su aporte teórico, la Tesis presenta dos importantes evidencias al respecto. Por una

parte, se constituye en una sistematización de la teoría existente sobre pautas terapéuticas para el

tratamiento y la regeneración del periodonto, destacando las referidas al uso de vías alternativas

como la administración de ácido cítrico por vía tópica en los incisivos del maxilar inferior. Por otra

parte, se ofrece un concepto sobre pautas terapéuticas para mejorar la salud bucal de los pacientes

que presenten enfermedad periodontal, el cual constituye, a la vez, el resultado principal de la

investigación.

La significación práctica tiene un amplio perfil pues serán beneficiados directa e inmediatamente los

pacientes portadores de esta patología que son atendidos en el Hospital Básico del cantón Baños.

Además, los resultados de esta Tesis podrán ser extendidos al tratamiento de esta afección de

salud oral en otros cantones de la provincia, elevando la efectividad del servicio odontológico

regional para enfrentar una patología que afecta a un importante sector de la población.

La novedad de la tesis radica en su propuesta de un método alternativo para el tratamiento de la

enfermedad, con base en la administración de ácido cítrico por vía tópica en los incisivos inferiores,

zona de mayor frecuencia, agresividad y difícil curación de la patología.

7

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1-. ANTECEDENTES

Partiendo del hecho de que las enfermedades periodontales ocasionan un sin número de

alteraciones en el periodonto, es de suma importancia encontrar un tratamiento que restaure la

salud periodontal y el bienestar de los pacientes.

A partir de las fuentes de información estudiadas, no existe en el contexto donde se desarrolló la

investigación una terapéutica oportuna y eficaz. Por este hecho el presente trabajo de investigación

se desarrolló en el Hospital Básico del cantón Baños, con la finalidad de evaluar desde los puntos

de vista clínicos y radiográficos el potencial de regeneración periodontal del ácido cítrico

administrado por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior.

En otros países se han llevado a cabo investigaciones similares, que pueden constituirse en

antecedentes de la presente investigación. Entre las consultadas, destacan las siguientes:

1.1.1-. Tema: Análisis de la acción del ácido cítrico sobre el ligamento periodontal.

Autores: Roberto Poi, Luciana Simonato, Fernando Esgaib, Regina Panzarini.

Año: 2005.

Lugar: Facultad de Odontología de Araçatuba, Brasil.

Conclusiones:

o Al mantener el ligamento periodontal sin vitalidad en la superficie radicular éste puede ser

sustituido por tejido óseo o comenzar un proceso de reabsorción, luego de haberse llevado a

cabo el acondicionamiento radicular.

o En los órganos dentarios tratados con ácido cítrico por vía tópica en un lapso de cinco minutos

fue posible observar luego de 21 días de la aplicación la presencia de fibras del ligamento

periodontal.

o El mecanismo biológico del ácido cítrico está basado en la desmineralización de la superficie

radicular, eliminando endotoxinas bacterianas, y en la exposición de la matriz colágena de la

superficie dentaria y la subsiguiente interdigitación de esas fibras con el tejido conjuntivo

subyacente.

o La desmineralización con ácido cítrico puede mejorar la migración, el ataque y la organización

de las células del ligamento periodontal, provenientes de la pared alveolar para la superficie de

la raíz.

8

1.1.2-. Tema: Acondicionamiento radicular en humanos evaluación clínica.

Autores: Ernesto Avendaño, Javier Caviedes Bucheli, Carlos Rodríguez.

Año: 2008

Lugar: Universidad Regional de Nuevo León, El Salvador.

Conclusiones:

o El acondicionamiento de la superficie radicular con ácido cítrico junto con la cirugía periodontal

puede aumentar la adhesión del coágulo de fibrina, así como la migración de los fibroblastos y

la inserción de fibras colágenas, estimulando la formación de cemento y dando como resultado,

aumento en los niveles de inserción clínica en la superficie denudada de la raíz.

o La aplicación de ácido cítrico con un pH 1 por 2-3 minutos afecta la porción mineralizada del

diente, disolviendo los cristales de hidroxiapatita y parece ser la combinación perfecta para

promover la inserción de los tejidos y acelerar la cementogénesis.

o Tras la aplicación de ácido cítrico y el cubrimiento posterior con colgajos mucoperiósticos, se

observa una nueva inserción en las superficies radiculares; sin embargo, el éxito dependerá del

diseño de éste y la técnica quirúrgica utilizada.

o La forma primaria de inserción luego de desmineralizar la superficie radicular con ácido cítrico

es a través de la formación de un epitelio largo de unión y más apicalmente, se observa la

inserción de tejido conectivo. La prueba más satisfactoria de esta nueva inserción es la

evidencia histológica que muestra la formación de cemento y fibras de tejido conectivo,

observándose al primer mes, una pequeña área con deposición de cemento, con el resto de la

superficie radicular cubierta por fibras colágenas dispuestas paralelamente, y entre el tercer y

quinto mes, es evidente la deposición de cemento a lo largo de toda la superficie radicular con

fibras orientadas perpendicular y oblicuamente insertadas en el cemento de la superficie

radicular.

o Existen variaciones en las etapas de cicatrización de los tejidos al utilizar el ácido cítrico. La

respuesta inflamatoria es más intensa hasta el día 7 y la poca actividad fibroblástica y celular se

observa en las etapas iniciales de la cicatrización, con formación de cemento hasta los 21 días.

1.1.3-. Tema: Tratamiento complementario de las lesiones peri apicales.

Autores: Francisco Jiménez, Jorge Paredes, Fabián Ocampo, Manuel Moncada, Juan Gaillard.

Año: 2010.

Lugar: Facultad de Odontología de Tijuana, México.

9

Conclusiones:

o La aplicación de ácido cítrico permite la formación de nuevo tejido conectivo, y la formación de

un epitelio largo de unión.

o Un colgajo posicionado lateral junto con la desmineralización de la superficie radicular con ácido

cítrico, es efectivo y se caracteriza por la regeneración del tejido conectivo y la deposición de

cemento, sin que la aplicación de ácido cítrico retrase la cicatrización de los tejidos.

o El ácido cítrico es considerado como un agente desmineralizante debido a su bajo pH y su uso

se fundamenta en la capacidad que tiene éste para absorberse a la superficie radicular y

posteriormente ser liberado paulatinamente en el medio.

o El ácido cítrico es efectivo para eliminar las endotoxinas de la superficie radicular y además

promueve la migración fibroblástica y la inserción conectiva.

Una vez valorados estos antecedentes, la autora de la presente investigación considera como

aspectos de mayor trascendencia a considerar, los siguientes:

El ácido cítrico es un agente quelante de gran efectividad para promover la regeneración

periodontal, por sus propiedades antimicrobianas logra eliminar con gran éxito la flora bacteriana

presente en las superficies radiculares, las cuales se constituyen como el factor primordial para que

se produzcan las patologías periodontales. Otra de las características de gran importancia que

posee dicho ácido es su gran capacidad para inducir a la cementogénesis y la osteogénesis,

logrando a partir de este proceso que los órganos dentarios tratados con este ácido vayan

recuperando su soporte y fijeza en sus respectivos alveolos.

Para concluir cabe recalcar que el ácido cítrico induce principalmente a la formación de un epitelio

largo de unión, el cual también contribuye a restaurar la salud periodontal, puesto que hablamos de

la regeneración de uno de los principales componentes del parodonto.

1.2-. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA.

En un estudio del tema que ocupa esta Tesis, se necesita la delimitación conceptual de varios

fenómenos, entre los cuales destacan: periodonto, patología periodontal y el ácido cítrico y su

potencial de regeneración periodontal. En los mismos se concentrará el presente capítulo a

continuación.

1.2.1-. PERIODONTO.

La palabra periodonto etimológicamente significa peri, igual alrededor y odonto que significa diente,

es decir que el periodonto está constituido por todos aquellos tejidos que rodean al elemento

dentario.

10

Los tejidos que constituyen el periodonto se dividen en periodonto de inserción y periodonto de

protección.

1.2.1.1-. Periodonto de inserción.

Los tejidos que conforman el periodonto de inserción están encargados de mantener al diente en su

alvéolo, y por ende en su posición en el arco dentario.

Los tejidos que conforman el periodonto de inserción son: cemento radicular, hueso alveolar y

ligamento periodontal. Estas tres estructuras trabajan mancomunadamente durante toda la vida del

órgano dentario (Bartolucci, 2007).

Por su significación es necesario ofrecer sus definiciones correspondientes.

a. Cemento radicular: es el tejido conectivo mineralizado más externo de la superficie radicular, en

él se insertan uno de los extremos de las fibras del ligamento periodontal, ya que del otro

extremo dichas fibras se insertan en el hueso alveolar, anclándolo al mismo. Tiene una gran

capacidad de regeneración debido a la presencia de células ubicadas en el ligamento

periodontal, que lo regeneran o lo modifican cuando es necesario.

En lo que concierne a su composición química esta constituido por un 65% de

sustancias inorgánicas y un 35% de sustancias orgánicas y agua.

El cemento se relaciona cervicalmente con el esmalte, como producto de esta relación se establece

el límite amelocementario o cuello anatómico de los dientes, este fue estudiado por Choquet quien

observó histológicamente como se disponían o como se relacionaban el esmalte y el cemento, y

concluyo que:

El cemento cubre al esmalte en un 60% de los casos.

El cemento y el esmalte contactan en un 30% de los casos.

El cemento y el esmalte no contactan en un 10% de los casos.

Elementos constitutivos del cemento:

o Cementoblastos: estas células formadoras de cemento se ubican en la parte externa del tejido,

al lado del ligamento periodontal.

o Cementocitos: son cementoblastos incluidos en el cemento mineralizado dentro de cavidades

denominadas cementoplastos.

o Cementoclastos: son células que tienen capacidad de reabsorción de tejidos duros. Están

ausentes en condiciones normales. En condiciones patológicas aparecen en la superficie

externa del cemento.

11

o Matriz extracelular: los cristales de hidroxiapatita forman el principal componente inorgánico del

cemento. Se alojan entre las fibras colágenas o dentro de ellas. La matriz orgánica está

formada por colágeno tipo I (Cambra, 2000).

En el cemento encontramos dos clases de fibras:

Intrínsecas: formadas por cementoblastos que luego se remineralizan y forman cemento.

Extrínsecas: son fibras del ligamento periodontal que buscan anclaje en el cemento, conocidas

como fibras de Sharpey8.

El cemento se clasifica en: cemento primario el cual comienza a formarse antes de la erupción del

diente en forma lenta y ordenada. Predomina en el tercio cervical y suele faltar en el tercio apical.

Cemento secundario que comienza a depositarse cuando el diente entra en oclusión, se localiza en

el tercio medio y apical, se deposita durante toda la vida del diente y es el que compensa la pérdida

de tejido coronario producida por la abrasión (Ferro y Gómez, 2007).

El cemento desempeña funciones importantes como:

Anclaje de las fibras colágenas del ligamento periodontal.

Control del ancho del espacio periodontal.

Transmisión de las fuerzas del diente hacia el ligamento periodontal.

Reparación de la superficie radicular.

Compensación de la atrición por aposición en el ápice radicular (Anit, 2010).

b. Hueso alveolar: llamado también apófisis alveolar o alvéolo dentario, es la parte del hueso

maxilar o mandibular que aloja las raíces de los dientes superiores e inferiores respectivamente.

Cuando los dientes se pierden el hueso alveolar desaparece gradualmente disminuyendo la altura

del maxilar y la mandíbula, lo que dificulta la colocación de una prótesis o un implante para reponer

la pieza dentaria perdida. Debido a este concepto asumimos la importancia que tiene la

conservación de los elementos dentarios para mantener el hueso alveolar a lo largo de la vida del

paciente.

Dentro de los aspectos importantes a considerarse en este aparatado tenemos la definición de la

lámina dura, que es la porción compacta de ambos maxilares que delimita o contornea el alveolo de

cada diente. El hueso alveolar es más delgado en la región anterior para ambos maxilares y algunas

veces la lámina dura se encuentra fusionada con la cortical ósea y no existe hueso esponjoso, por lo

que es muy común que en áreas de premolares y molares maxilares y ocasionalmente molares

8Fibras de Sharpey: cada uno de los numerosos haces de fibras de colágeno del ligamento

periodontal que se introducen en el cemento durante su formación.

12

mandibulares, este hueso éste ausente y las raíces bucales de los dientes pueden estar cubiertas

solamente por la mucosa y el ligamento periodontal.

El contorno óseo por lo regular se relaciona a la prominencia de las raíces, con depresiones

interpuestas que disminuyen hacia el margen, siendo más delgado que un filo de cuchillo y

presentando un arco acentuado en dirección al ápice, es por esto que la anatomía del hueso

alveolar varía de un individuo a otro y puede tener repercusiones clínicas importantes.

Entre los defectos del hueso alveolar se encuentran las dehiscencias, que denotan la pérdida total

de la cortical alveolar bucal, lingual o palatina, afectándose el margen del hueso alveolar por lo que

resulta la denudación de la raíz con o sin recesión gingival. Las fenestraciones son aquellas que se

limitan a pérdida parcial de la cortical alveolar donde se expone tan solo el ápice radicular, y no se

ve afectado el margen del hueso alveolar.

Para muchos autores, la causa principal de reabsorción ósea adyacente a los dientes es una

patología periodontal y/o pulpar. Cuando la lesión es de origen puramente endodóntico, parece que

la regeneración del hueso se da posterior al tratamiento. Sin embargo, cuando existe una lesión

periodontal, la reparación probablemente ocurra como una inserción más coronal de tejido conectivo

y/o formación de un epitelio largo de unión (Caviedes, Lorenzana y Rodríguez, 2011).

El hueso alveolar esta constituido por un 60% de sustancias inorgánicas y un 40% de sustancias

orgánicas y agua.

En lo que concierne a su clasificación tenemos el hueso compacto que se halla en la parte más

externa del alvéolo, forma la cortical interna y externa tiene forma de cáscara, protege al hueso

esponjoso y cambia permanentemente y por otra parte tenemos a el hueso esponjoso limitado por

las corticales externa e interna que se continúan con el cuerpo de los maxilares.

El hueso alveolar esta constituido por elementos fundamentales como son:

o Osteoblastos: son células formadoras de hueso y sintetizan proteínas.

o Osteocitos: cuando quedan atrapados mientras segregan matriz ósea, reducen su tamaño y

función.

o Osteoclastos: son células mucho más grandes, encargadas de la reabsorción del hueso.

El hueso alveolar ancla las fibras periodontales y actúa como reservorio de calcio (Newman, Takei,

Carranza, 2010).

c. Ligamento periodontal: es un tejido fibroso, con un gran componente colágeno que sirve para

anclaje del diente. Tiene un espesor de 0,15 a 0,38 mm. Varía según los diferentes dientes,

13

según el tercio de cada uno de los dientes, el estado funcional de los órganos dentarios y según

la edad del paciente.

Dentro de los principales elementos que conforman el ligamento periodontal destacan:

o Fibroblastos: son células fusiformes que se renuevan de manera constante. Son células

diferenciadas en la elaboración de fibras y pueden en condiciones favorables transformarse en

osteoblastos y en cementoblastos.

o Células epiteliales: aparecen después que desaparece la vaina de Hertwing9 que modela la raíz

y se los conoce como restos epiteliales de Malassez10.

o Fibras del ligamento periodontal: se forman a partir del tejido conectivo laxo del folículo dentario.

Estas fibras principales se organizan en haces con diferentes direcciones, y se dividen en cinco

grupos:

Grupo I Cresto dentales: se insertan en el cemento, apicalmente con respecto a la unión cemento –

adamantina y se dirigen a la cresta alveolar. Su función es resistir los movimientos de tracción.

Grupo II Horizontales: van del cemento al hueso perpendicularmente a la raíz del diente. Su función

es resistir las fuerzas laterales.

Grupo III Oblicuas: van del hueso apicalmente al cemento en dirección contraria a las fibras cresto-

dentales. Su función es resistir los movimientos de intrusión del diente generados mayormente por

las fuerzas axiales de la masticación y la deglución.

Grupo IV Apicales: son los haces radiales alrededor del foramen apical. Su función es proteger el

paquete vasculonervioso.

Grupo V Interradiculares: van desde el centro de la zona interradicular a la cresta del septum11

paralelas al eje mayor del diente. Su función es proteger la impactación de la cresta del septum en

el espacio interradicular del elemento dentario en cada movimiento de intrusión que supone cada

acto masticatorio.

El ligamento periodontal desempeña funciones de gran importancia dentro del sistema

estomatognático entre las que figuran:

Fijación y articulación, a través del anclaje de fibras al cemento y a la cortical alveolar formando

una articulación de movimientos pequeños.

9Vaina de Hertwing: es la encargada de modelar la forma de la raíz y su número de acuerdo a la

pieza dentaria. 10

Restos epiteliales de Malassez: restos desorganizados de la Vaina Epitelial de Hertwing. 11

Septum: pared que divide de un modo completo o incompleto una cavidad o estructura en otras más pequeñas.

14

Cementógena, por el hecho que los fibroblastos se trasforman en cementoblastos. También se

encarga de mantener la vitalidad de los cementocitos.

Osteógena, se trasforman en osteoblastos.

Nutritiva, el ligamento periodontal está ricamente irrigado por las arterias dentaria inferior en la

mandíbula y en el maxilar superior por las arterias dentarias posterior y anterior, con sus ramas

pulpares y periodontales. En la zona cervical se anastomosan con los ramos gingivales y, con el

hueso, también forman anastomosis.

Sensitiva y sensorial:

Tienen nociceptores12 para el dolor y son terminaciones nerviosas libres.

Tienen mecanorreceptores13 para percibir presiones y tracciones.

Hay terminaciones nerviosas simpáticas que acompañan a los vasos con una función

vasoconstrictora.

Física debido a que las fuerzas de presión que recibe el órgano dentario se transmite como

tracción al hueso, esta es una fuerza descompuesta lo que permite soportarlas mejor.

Regenerativa pues tiene la capacidad de regenerar las fibras destruidas, elaborando nuevas

fibras (Genco, Goldman, Cohen, 2008).

1.2.1.2-. Periodonto de protección.

El periodonto de protección está constituido por la encía y el epitelio de unión, estos tejidos están

encargados de proteger al periodonto de inserción (Anit, 2010).

a. Encía: es la parte de la mucosa bucal que rodea a los órganos dentarios y cubre el hueso

alveolar. La encía sana es rosa, firme, de márgenes finos y con una forma festoneada que le

permite ajustarse al contorno del diente. Su color puede variar dependiendo del grado de

pigmentación de la melanina (Wolf, 2009).

La encía forma parte de los tejidos de soporte periodontal y al formar una conexión con el diente

protege los tejidos de soporte subyacentes del entorno bucal.

Como todos los tejidos vitales, la encía puede adaptarse a los cambios de su entorno y al ser la

cavidad bucal la primera parte del tubo digestivo y el lugar de preparación inicial de los alimentos en

el proceso de digestión, puede considerarse un entorno relativamente hostil.

12

Nociceptores: receptores cutáneos y subcutáneos, habitualmente terminaciones nerviosas

libres especializadas en la detección de estímulos dañinos nocivos. 13

Mecanorreceptores: receptores sensoriales que reacciona ante la presión mecánica o las

distorsiones. Existen cuatro tipos principales: los corpúsculos de Pacini, los corpúsculos de Meissner, las terminaciones nerviosas de Merkel y los Corpúsculos de Ruffini.

15

Los tejidos bucales están expuestos a un gran número de estímulos como la temperatura, la

consistencia de los alimentos y bebitas, así como su composición y pH.

Además es importante recalcar que en la cavidad bucal existen una gran gama de microrganismos

que en conjunto con diversas sustancias químicas pueden llegar a provocar una gran variedad de

patologías periodontales. Para contrarrestar estas patologías la encía cuenta con mecanismos de

defensa gingivales, entre los que tenemos:

o Flujo salival y el contenido de la saliva.

o Recambio celular y descamación de la superficie.

o La actividad de los mecanismos inmunitarios (Rateitschak, 2001).

La encía se divide en dos zonas: la encía marginal y la encía insertada.

La encía marginal mide de 1-2 mm de ancho alrededor de los cuellos dentarios, constituyéndose

como la parte externa del surco gingival, posee de 0-2 mm de profundidad.

La encía marginal tiene en condiciones normales un color rosado que en algunos individuos puede

ser más oscura por la presencia de melanina por ejemplo en personas de tez trigueña, es lisa y

brillante, posee una consistencia blanda pero firme. En el caso de que se presente un proceso

inflamatorio la encía cambia sus características pasando a un color rojo intenso por la mayor

irrigación de la zona, además cambiando su forma, consistencia y tamaño y apare un sangrado por

lesión de su epitelio.

Una característica de esta encía es la migración hacia apical con el transcurso de los años, de estar

primariamente sobre el esmalte migra hacia apical y da la sensación de dientes más alargados

coronalmente dando posiciones distintas del cuello clínico del diente.

La encía marginal puede separase del diente mediante una sonda roma, esta encía entre los

dientes forma una papila que llena el espacio interdental apical. Posee las siguientes porciones:

o Margen gingival: el borde de la encía que se proyecta en la superficie del diente es el margen

gingival.

o Surco marginal: es un surco o línea que se encuentra entre la encía libre y la encía adherida.

Este es un espacio virtual, ya que la encía esta normalmente adosada a la superficie dentaria,

en condiciones normales tiene una profundidad media de 1,8 mm. Una modificación de los

valores normales se puede dar en las enfermedades periodontales en la que se transforma en

un espacio real con una profundidad mayor a lo normal. En este espacio normalmente se

16

encuentra el fluido gingival14, que tiene características parecidas al plasma sanguíneo, este se

filtra desde los tejidos conjuntivos de la encía hacia este espacio contando también con la

presencia de neutrófilos, linfocitos, monocitos y células descamadas de los epitelios que se

encuentran a su alrededor dándole características de defensas contra el ataque de los

microrganismos presentes en la cavidad bucal.

Por su parte la encía insertada es un mucoperiostio, también se la denomina encía adherida o fija ya

que presta su inserción en el periostio del hueso alveolar correspondiente. La encía insertada posee

características diferentes a la encía libre como son, el col, el color rosa pálido debido a la presencia

de mayor cantidad de fibras que la fijan o insertan al periostio del hueso alveolar y a la menor

irrigación de la zona, lo que a la vista la hace parecer a la superficie como cáscara de naranja, es

más prominente en las superficies vestibulares.

La encía insertada puede medir de 0-9 mm de anchura siendo más ancha en la región de los

incisivos donde alcanza medidas de 3-5mm, y siendo más estrecha en los caninos y molares

mandibulares.

Por otra parte la encía interdental es cóncava y se la describe como col, ya que adopta la forma de

los dientes con los que contacta, su papel es unir las papilas faciales y linguales. Cuando dos

dientes adyacentes no están en contacto el col no existe y la encía interdental es plana o convexa.

La encía interdental tiene una gran importancia pues es el sitio de mayor acúmulo de bacterias, y

frecuentemente es el lugar de inicio de las enfermedades periodontales (Rodríguez, 2008).

b. Epitelio de unión también denominado unión dentogingival, es el mecanismo de cierre del

periodonto de protección.

Tiene una forma triangular con su base hacia el epitelio dental de la encía marginal y su vértice

ubicado hacia apical, dejando de esta forma los dos lados del triángulo, uno hacia el corion de la

encía marginal denominada lámina basal externa y el otro lado hacia la estructura del diente

llamada lámina basal interna (Franco, 2012).

1.2.2-. PATOLOGÍA PERIODONTAL.

Las enfermedades periodontales constituyen un grupo heterogéneo de alteraciones de los tejidos de

protección y soporte de los órganos dentarios, que son en su gran mayoría de origen infeccioso y de

carácter inflamatorio; por el tipo de tejido que afectan pueden ser clasificadas en gingivitis si se

14

Fluido gingival: mezcla compleja de sustancias derivadas del plasma, leucocitos, células estructurales del periodonto y bacterias orales.

17

limitan al tejido de protección, o periodontitis si están involucrados los tejidos de soporte, los cuales

incluyen el ligamento periodontal, hueso, y cemento.

La clase más común del trastorno gingival es la afección inflamatoria simple causada por la placa

bacteriana que se adhiere a la superficie dentaria. Este tipo de gingivitis, denominada gingivitis

simple puede permanecer estacionaria por periodos indefinidos o proseguir en ocasiones hasta

destruir las estructuras de soporte, en este caso hablaremos de periodontitis. Existe un continuo

cambio desde la gingivitis simple hasta la periodontitis y en general se emplea el término

enfermedad periodontal para referirse a todo este proceso (Scully y Cawson, 2010).

Todas las enfermedades periodontales cuyo factor etiológico primario es la placa bacteriana,

involucran dos componentes en el curso clínico del daño. El primero de ellos, el factor

microbiológico que ocasiona daño tisular directamente por productos bacterianos, y el segundo, el

factor huésped (Reichar, 2000).

Respecto a las causas de las enfermedades periodontales, al igual que en muchas otras patologías

de la cavidad bucal, las bacterias y la formación de placa a menudo son las responsables de las

enfermedades periodontales. De hecho, la formación de placa es la causa principal de las

enfermedades periodontales.

Entre otras posibles causas figuran:

o Genética.

o Estilo de vida.

o Dieta pobre en nutrientes.

o Fumar o consumir tabaco.

o Enfermedades autoinmunológicas15 o sistémicas.

o Diabetes.

o Cambios hormonales en el cuerpo.

o Bruxismo.

o Ciertos medicamentos como la difenilhidantoina16 (Ferro, 2007).

1.2.2.1-. Clasificación de las enfermedades periodontales.

En la literatura consultada pueden identificarse dos grandes tipos de clasificaciones de las

enfermedades periodontales.

15

Enfermedades autoinmunológicas: patologías en las cuales el cuerpo comienza a atacarse a si mismo. 16

Difenilhidantoina: derivado de la hidantoína que se emplea por vía oral en el tratamiento de la epilepsia.

18

En un caso se encuentra el sistema desarrollado por la Asociación Dental Americana que se basa

en la severidad de pérdida de inserción, para clasificar mediante diagnóstico clínico y radiográfico a

las enfermedades periodontales en cuatro grupos:

Tipo I; Gingivitis.

Tipo II; Periodontitis leve.

Tipo III; Periodontitis moderada.

Tipo IV; Periodontitis avanzada.

a. Gingivitis: es la presencia de inflamación gingival sin pérdida de inserción del tejido conectivo.

Con respecto a los hallazgos clínicos en la gingivitis no hay pérdida de inserción, el sangrado puede

o no estar presente, la seudobolsa17 puede o no estar presente, pues solo los tejidos gingivales han

sido afectados en el proceso inflamatorio.

En los hallazgos radiográficos no hay evidencia de pérdida ósea, la lámina dura se presenta sin

alteraciones, el nivel del hueso alveolar está de 1-2 mm del área de unión cemento esmalte.

b. Periodontitis leve, en lo concerniente a los hallazgos clínicos se presenta sangrado al sondaje,

existe una profundidad de la bolsa de 3-4 mm con notorias áreas localizadas de recesión y

posibles lesiones de furca.

Radiográficamente se puede apreciar la existencia de pérdida ósea horizontal acompañada de una

ligera pérdida del septum interdental. El nivel del hueso alveolar está de 3-4 mm del área de unión

cemento esmalte.

c. Periodontitis moderada, dentro de los aspectos cínicos se ve una profundidad de la bolsa de 4-6

mm, con la presencia de sangrado al sondaje, lesión de furca grado I o II y una movilidad dental

clase I.

En las radiografías se aprecia una pérdida ósea vertical y horizontal. El nivel del hueso alveolar está

de 4-6 mm del área de unión cemento esmalte. La proporción corona-raíz es de 1:1, con una

pérdida de 1/3 del hueso alveolar.

d. Periodontitis avanzada, en los hallazgos clínicos se puede apreciar una profundidad de la bolsa

de más 6 mm, la presencia de sangrado al sondaje, una lesión de furca grado II o III,

acompañado de una movilidad dental clase II o III.

Radiográficamente se evalúa una pérdida ósea vertical y horizontal, el nivel del hueso alveolar es de

6 mm o más del área de unión cemento esmalte, con presencia de lesión de furcas. La proporción

corona-raíz es de 2:1, con una pérdida de más de 1/3 del hueso alveolar (Miranda, 2011).

17

Seudobolsa: fisura patológica entre la parte interna de la encía y la superficie del diente.

19

Es oportuno destacar que esta clasificación es utilizada en esta investigación para el análisis de la

guía de observación y radiografías pre y postoperatorias, lo cual puede ubicarse en el capítulo II.

El otro tipo de clasificación o tipología toma en cuenta parámetros como la apariencia clínica,

progreso de la enfermedad, flora microbiana, edad de instalación de la enfermedad e influencias

sistémicas, a partir de estos parámetros la Academia Americana de Periodontología, clasifica a las

enfermedades periodontales en dos categorías principales: gingivitis y periodontitis.

a. Gingivitis

Las subdivisiones de la gingivitis son:

Gingivitis asociada a placa, caracterizada por presentar edema, eritema gingival, con presencia de

sangrado al sondaje. La evaluación radiográfica no muestra indicios de pérdida ósea.

La gingivitis asociada a placa se divide en: gingivitis crónica, gingivitis ulcerativa necrotizante aguda

y gingivitis asociada a condiciones sistémicas y medicaciones (Rodríguez, 2008).

b. Periodontitis.

Las subdivisiones de la periodontitis son:

o Periodontitis asociada a placa: es la forma más común de periodontitis, la presencia de factores

locales como la placa bacteriana, ausencia de tratamiento, están relacionados con el progreso

de la enfermedad, se presenta con mayor frecuencia en pacientes mayores de 35 años.

o Periodontitis de inicio temprana, dentro de la cual tenemos:

Prepuberal: su aparición se da durante o después de la erupción de la dentición decidua, donde se

observa una destrucción de hueso rápida, severa y generalizada.

Periodontitis juvenil: existe pérdida de inserción, la destrucción ósea está generalmente localizada a

nivel de los molares permanentes, con lo que puede existir una destrucción generalizada de los

incisivos permanentes.

Periodontitis rápidamente progresiva: se presenta una destrucción de hueso rápida, severa y

generalizada. Se da en pacientes de 25 a 35 años.

o Periodontitis asociada a enfermedades sistémicas: asociada a patologías como diabetes,

obesidad, cáncer, VIH.

o Periodontitis ulcerativa necrotizante: se presenta con eritema, ulceraciones, necrosis del

margen gingival con destrucción del hueso de soporte.

o Periodontitis refractaria, es aquella en la que a pesar de haberse realizado un tratamiento

correcto, la pérdida de inserción continúa en todos o algunos de los dientes. Se caracteriza por

una ausencia de respuesta al tratamiento con presencia de abscesos y pulpitis.

20

o Peri-implantitis: es una enfermedad inflamatoria localizada alrededor del hueso que sostiene el

implante, caracterizada por producir inflamación de los tejidos blandos y pérdida de hueso

(Zerón, 2001).

1.2.2.2-. Diagnóstico y pronóstico de las enfermedades periodontales.

El diagnóstico periodontal se deriva en primer lugar de la información obtenida mediante la historia

clínica y dental en combinación con los resultados del examen oral y radiológico.

Un cuidadoso diagnóstico periodontal reviste máxima importancia en el manejo posterior de la

enfermedad periodontal del paciente. Un diagnóstico preciso es a menudo el primer paso hacia el

desarrollo de un plan de tratamiento apropiado cuya aplicación conduce a la resolución de la

afección periodontal (Echeverría, 2011).

Para llegar a un diagnóstico periodontal, el profesional debe responder a tres preguntas básicas:

¿Qué problema o situación periodontal tiene el paciente?

¿Cuál es su gravedad?

¿La enfermedad o proceso es localizado o generalizado?

La primera de estas preguntas es la que presenta mayor dificultad porque requiere la asimilación y

comprensión de toda la información recogida durante el proceso de historia clínica y el examen

clínico.

La segunda pregunta es algo más fácil de contestar, puesto que sólo requiere caracterizar la

gravedad de la enfermedad. Se puede clasificar la gravedad de la enfermedad periodontal en un

sistema de tres grados:

Leve =1.

Moderada = 2.

Grave = 3.

En los casos de periodontitis se recomienda clasificar la gravedad de la patología basándose en el

nivel de pérdida de inserción, la cual se mide con una sonda periodontal y es la distancia entre la

línea amelocementaria y el fondo del surco, pudiéndose clasificar en tres grupos:

Leve = 1-2 mm de pérdida de inserción clínica.

Moderada = 3-4 mm de pérdida de inserción clínica.

Grave = 5 mm de pérdida de inserción clínica.

La profundidad del sondaje se mide con una sonda periodontal y es la distancia entre el margen

gingival y el fondo del surco.

21

Con respecto a la tercera pregunta, hay que responder si la enfermedad periodontal del paciente es

localizada o generalizada. Esta respuesta es arbitraria, porque no hay reglas rápidas ni exactas para

determinar la extensión de la distribución intraoral de la enfermedad periodontal del paciente. No

obstante, se ha recomendado clasificar la enfermedad como localizada si menos del 30 % de los

órganos dentarios están afectados y generalizada si más del 30 % de los órganos dentarios están

implicados (Bascones, 2000).

Para lograr realizar un correcto diagnóstico se debe conocer dos parámetros importantes, como

son el grado de movilidad dental, y el grado de afección de las furcas.

Para evaluar la movilidad dental tenemos parámetros a considerar como:

Grado 0: No existe movilidad.

Grado 1: Movilidad de la corona dentaria de 0,2 – 1 mm, en sentido horizontal.

Grado 2: Movilidad de la corona dentaria de más de 1 mm, en sentido horizontal.

Grado 3: Movilidad de la corona dentaria en sentido vertical y horizontal.

En lo concerniente a la afección de furca tenemos:

Grado I: existe una pérdida horizontal del tejido de soporte que no excede más de 1/3 del ancho de

la raíz.

Grado II: se observa una pérdida horizontal del tejido de soporte que excede más de 1/3 del ancho

de la raíz, pero no toda el área.

Grado III: hay una pérdida horizontal del tejido de soporte que va de lado a lado (Echeverría, 2007).

En lo referente al pronóstico de las enfermedades periodontales es el juicio clínico más

trascendental puesto que es la predicción del curso, la evolución, la duración y término de una

enfermedad, con o sin posibilidad de tratamiento y de las probables respuestas frente a la terapia.

El paciente debe saber si su situación es curable, y si el tratamiento conservará o no sus piezas

dentarias por largo plazo.

Para el clínico el pronóstico permite determinar la apreciación del curso de la enfermedad

periodontal, determinar diferentes estrategias de terapias, y planificar el tratamiento periodontal más

adecuado (García, 2011).

Para obtener un buen pronóstico hay que analizar y definir con precisión los factores que lo influyen

y lo determinan como son:

o Anamnesis cuidadosa.

o Examen clínico, sistemático y prolijo.

o Exámenes complementarios como: radiológicos, biológicos y de laboratorio.

22

o Diagnóstico preciso.

Estos factores sumados con la experiencia de cada clínico determinan el grado o niveles del

pronóstico como son:

Bueno: cuando es posible la eliminación de la enfermedad periodontal y la conservación de la pieza

dentaria.

Dudoso: si existen dudas en la evolución de la enfermedad periodontal y la conservación de la pieza

dentaria.

Malo: cuando los antecedentes hacen pensar al clínico la imposibilidad de detener la enfermedad

periodontal y de la pérdida de la pieza dentaria (Reichar, 2000).

Dentro de los factores que determinan el pronóstico de las enfermedades periodontales tenemos:

Estado de salud general.

Actitud del paciente.

Condición socioeconómica y cultural.

Conocimiento y preparación profesional.

Movilidad dentaria.

Vitalidad dentaria.

Compromiso de furcación.

Presencia de factores irritantes locales como: mal posición de los órganos dentarios en la

arcada, presencia de factores iatrogénicos y presencia de tártaro.

Grado de destrucción periodontal y su extensión puesto que a mayor destrucción peor

pronóstico, mientras más generalizada es la destrucción igualmente peor pronóstico.

Número y distribución de remanentes radiculares.

Susceptibilidad a las caries y mecanismos de restauración: restauraciones extensas y

defectuosas que quedan en relación con el margen, favorece el acúmulo de placa bacteriana.

Morfología del hueso remanente: a mayor pérdida de soporte peor pronóstico especialmente si

se acerca a la zona apical. En general una pieza dentaria con pérdida de soporte óseo mayor a

un 50% tiene un pronóstico dudoso a malo.

Morfología del defecto óseo: una lesión de tipo vertical tiene una mayor dificultad, sin embargo

son favorables con técnicas regenerativas.

Profundidad del saco periodontal: a mayor profundidad más fácil acceso, lo que permite una

mejor terapia mecánica.

23

Relación corono-radicular: en general, la relación es de 1:2 y en el canino es de 1:2,5. Si la

relación disminuye el pronóstico empeora.

Dimensión del tronco radicular:

El tronco radicular es el límite amelocementario a la entrada de la furca, los cuales pueden ser:

-Troncos anchos: tiene mejor pronóstico pero el tratamiento es más difícil.

-Troncos cortos: tiene un peor pronóstico pero hay mayor facilidad de acceso en la zona de

furcación, por ende el tratamiento es más fácil.

Problemas mucogingivales como:

o Ausencia de encía adherida.

o Inserción alta de frenillos.

o Recesión gingival.

o Localización del saco apicalmente a la unión mucogingival (Cohen, 2010).

1.2.2.3-.Tratamiento de las enfermedades periodontales.

Las enfermedades periodontales, como cualquier otro tipo de patología, progresarán si no son

tratadas correctamente. Por esta razón es muy importante completar todas las etapas del

tratamiento recomendado desde el comienzo hasta el final (Katz, MC Donald, Stookey, 2002).

Los objetivos del tratamiento son controlar la causa y los factores de riesgo, reparar el daño

presente, restaurar y mantener un ambiente saludable. Con el fin de lograr estos objetivos, existen

cinco etapas principales:

a. Examen periodontal donde debe realizarse un examen periodontal completo que comprende

una evaluación de los factores de riesgo, se confecciona un plan de tratamiento y se realiza las

radiografías necesarias, con el fin de obtener un diagnóstico preciso que nos permita elaborar un

plan de tratamiento adecuado para cada caso.

b. Fase inicial de tratamiento, que comprende los siguientes aspectos:

o Limpieza profunda para reducir la inflamación gingival y permitir que el hueso de soporte se

recupere. Para lograr un óptimo resultado la higiene oral debe ser excelente, acompañada de

una instrucción de higiene oral personalizada y un detartraje y alisado radicular, que consiste en

una limpieza profunda para remover la placa bacteriana y el tártaro adherido a la superficie de la

raíz del diente debajo de la encía. Este procedimiento no es una cirugía pero sí una limpieza

profunda y exhaustiva comparada con la más superficial, es decir la limpieza habitual que el

paciente se efectúa en su hogar. Se realiza principalmente bajo anestesia local y requiere de un

par de sesiones. Una vez que la anestesia ha desaparecido, generalmente no hay dolor. Sin

24

embargo, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios como sensibilidad

dentaria especialmente al frío, aunque es temporal puede durar hasta 2 meses y también se

puede presentar contracción de las encías una vez cicatrizadas. Esto puede crear algunos

espacios entre ciertos dientes.

Sin embargo, los beneficios del tratamiento sobrepasan significativamente los potenciales

efectos secundarios, especialmente si consideramos que sin el tratamiento, los dientes

eventualmente se perderán.

o Control de los factores de riesgo que aunque incapaces recomenzar la enfermedad periodontal

por si solos, pueden acelerar su evolución y hacerla inestable.

c. La re-evaluación: entre 6 y 12 meses después de la fase inicial del tratamiento, se re-examina las

encías con fin de evaluar la cicatrización que ha ocurrido o bien determinar si se recomienda algún

tratamiento adicional. Este tratamiento adicional puede consistir en una cirugía periodontal

correctiva, tratamiento no quirúrgico y visitas de mantenimiento preventivo.

d. Fase quirúrgica: se recomienda cirugía periodontal, cuando es probable que ésta mejore la

estabilidad de las encías a largo plazo. Los objetivos de la fase quirúrgica son:

o Remoción de placa bacteriana y tártaro, las técnicas quirúrgicas permiten un mejor acceso a los

depósitos de tártaro profundos.

o Corrección de las deformaciones gingivales y óseas.

o Reducción o eliminación de los sacos periodontales residuales para permitir una higiene

eficiente en el régimen de cuidado diario en el hogar.

o Regenerar el hueso de soporte si es posible (Riobo, 2004).

Aunque los beneficios de los tratamientos quirúrgicos sobrepasan los efectos secundarios, estos

pueden incluir:

o Recesión gingival donde los dientes se ven más largos.

o Espacios entre los dientes secundariamente a la pérdida de hueso.

o Cambios estéticos y aumento de la sensibilidad al frío.

e. Fase de mantención preventiva: con el objetivo de mantener un alto nivel de salud periodontal

obtenido con el tratamiento realizado, es de suma importancia seguir meticulosamente las

instrucciones de cuidado diarias recomendadas.

Los controles de mantención permiten determinar la estabilidad de la salud periodontal e interceptar

cualquier problema antes que crezca (Schoen y Dean, 2005).

25

1.2.3-. EL ÁCIDO CÍTRICO Y SU POTENCIAL DE REGENERACIÓN PERIODONTAL.

Ácido cítrico: generalidades.

El ácido cítrico es obtenido principalmente en la industria gracias a la fermentación de azúcares

como la sacarosa o la glucosa, realizada por un micro hongo llamado Aspergillus niger.

El ácido cítrico es una sustancia clasificada como un quelante, por su bajo pH reacciona con los

iones metálicos de los cristales de hidroxiapatita y produce un quelato metálico que remueve los

iones de calcio de la dentina formando un anillo. El ácido cítrico también tiene una gran afinidad por

los álcalis ferrosos 18de la estructura dental y, además éste se encuentra naturalmente en el cuerpo,

lo cual lo hace biológicamente más aceptable que otros ácidos.

Además dicho ácido posee propiedades antimicrobianas por medio de la descalcificación. Se debe

tener en cuenta que el ácido cítrico no es una sustancia químicamente activa que posea efecto

antimicrobiano como tal, sino que el remover la capa de tejido dentario afectado hace que los

microrganismos sean barridos con ella permitiendo la limpieza de las superficies radiculares. Se ha

demostrado que los microrganismos y sus productos, así como sus toxinas y subproductos son la

principal causa para el desarrollo y persistencia de una lesión periodontal (Alpiste, 2006).

1.2.3.1-. Efectos sobre la cavidad bucal.

El objetivo primario de la terapia periodontal radica en la eliminación o control de la infección en el

periodonto tratando de predecir la regeneración de éste en el sitio de la enfermedad. La

regeneración consiste en la nueva formación de cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar

(Scully y Cawson, 2010).

La administración del ácido cítrico por vía tópica permite que exista una migración apical de las

células epiteliales durante las fases iniciales de la cicatrización, haciendo que éstas pueden permitir

la repoblación por parte de las células del ligamento periodontal sobre la superficie radicular tratada,

resultando en el desarrollo de una nueva inserción por parte del tejido conectivo y la posible

regeneración del periodonto.

En 1976, Melcher demostró la capacidad de las células del ligamento periodontal para formar nuevo

cemento, hueso y ligamento periodontal. Estos hallazgos sirvieron posteriormente de soporte a los

principios biológicos sobre lo que se fundamentó la técnica de regeneración tisular guiada aplicada

a la regeneración periodontal.

La mayoría de los estudios coinciden en señalar que la superficie radicular resulta ser la más

implicada como factor crítico en la regeneración periodontal, especialmente cuando ésta ha sido

18

Álcalis ferrosos: óxidos, hidróxidos y que actúan como bases fuertes y son muy hidrosolubles.

26

expuesta patológicamente a la cavidad oral e impregnada de endotoxinas provenientes de las

bacterias que conforman la biopelícula (García, 2008).

En un intento para lograr la regeneración del periodonto, diversos autores han planteado la

necesidad de acondicionar la superficie radicular por medio de la aplicación de diferentes sustancias

con el objetivo de lograr la exposición de los túbulos dentinales, con factores que induzcan la

proliferación y diferenciación de células pluripotenciales que permitan la reconstrucción de todo el

aparato de soporte del diente. Aunque la terapia de raspaje y alisado no remueve completamente el

tejido afectado es necesaria para aumentar los efectos desmineralizantes de los acondicionadores

radiculares.

La definición de acondicionamiento radicular es según la Academia americana de periodoncia, el

tratamiento químico de la raíz que busca aumentar la cicatrización del tejido conectivo. Este proceso

se realiza con el fin de eliminar el barrillo dentinario por diferentes medios, principalmente a través

del empleo de sustancias ácidas débiles utilizadas tópicamente sobre la raíz desmineralizándola y

dejándola libre de toxinas y al mismo tiempo exponiendo el componente orgánico de la misma, que

son las fibras colágenas de la matriz dentaria con la cual se establece la interdigitación de fibras

colágenas nuevas y viejas de la interface encía-diente (Tinti, 2008).

Estudios realizados por Lowenguth y Blieden en humanos y animales han indicado que el

acondicionamiento de la superficie radicular con ácido cítrico puede aumentar la adhesión del

coágulo de fibrina, la migración de fibroblastos y la inserción de fibras colágenas, estimulando la

formación de cemento y dando como resultado, aumento en los niveles de inserción clínica, a la

superficie denudada de la raíz.

La prueba más satisfactoria de esta nueva inserción es la evidencia histológica que muestra la

formación de cemento y fibras de tejido conectivo, observándose al primer mes, una pequeña área

con deposición de cemento, con el resto de la superficie radicular cubierta por fibras colágenas

dispuestas paralelamente, y entre el tercer y quinto mes, es evidente la deposición de cemento a lo

largo de toda la superficie radicular con fibras orientadas perpendicular y oblicuamente insertadas

en el cemento de la superficie radicular. La mayor área de formación de cemento ocurre en dentina,

pero también se ha observado sobre cemento viejo.

Estudios histológicos revelan variaciones en las etapas de cicatrización de los tejidos al utilizar el

ácido cítrico. La respuesta inflamatoria es más intensa hasta el día séptimo y la poca actividad

fibroblástica y celular se observa en las etapas iniciales de la cicatrización, con formación de

cemento hasta los 21 días (Hiskin, 2009).

27

1.3-. PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LOS PACIENTES QUE

PRESENTEN ENFERMEDAD PERIODONTAL.

Atendiendo a que esta Tesis se plantea un resultado como el señalado en este subtema, es

necesario abordar un concepto correspondiente. Al no aparecer explícitamente en la bibliografía

consultada, se propone el siguiente análisis como uno de los aportes de carácter teórico de la

investigación.

Los elementos a considerar serían los siguientes:

Las pautas terapéuticas se consideran como la orientación a seguir por las instituciones o los

médicos tratantes. Las pautas terapéuticas se indicarán, realizarán y supervisarán por parte de

profesionales y serán aplicables a los pacientes con signos y síntomas de las patologías tanto

gingivales como periodontales.

Al aplicar las pautas terapéuticas destinadas a prevenir las enfermedades periodontales y promover

la salud bucal, se desarrollará un mejor estado de salud, y se permitirá un diagnóstico y tratamiento

oportuno de las mismas.

1.4-. CONCLUSIONES PARCIALES.

1. Tanto el periodonto de protección como el periodonto de inserción, trabajan juntos para cumplir

una función general, la preservación de los elementos dentarios, por ende es muy importante

conocer cada una de las estructuras que componen este sistema, ya que pueden afectarlas

numerosas enfermedades, tomando en cuenta que es imposible tratar los tejidos enfermos, si

no los conocemos como son normalmente.

2. Muchas son las funciones del ligamento periodontal, pero todas cumplen con un propósito

general que es impedir el contacto directo entre la cortical periodontal y el cemento del elemento

dentario, ya que de ser así, el hueso se terminaría a través de una serie de mecanismos, no

solamente con la vida del elemento dentario, sino que remplazaría su estructura por hueso. Es

por ello que el ligamento periodontal tiene uno de los fibroblastos más especializados del

organismo, y que no es una coincidencia que tenga una gran capacidad regenerativa, no

solamente de las fibras periodontales, sino que también contribuye a mantener la normalidad

tanto del hueso como del cemento.

3. Nuestra principal arma para combatir estas enfermedades es una buena higiene bucal que

disminuye la acumulación de placa bacteriana, que es el principal factor para el desarrollo de

estas enfermedades. El abecé de los cuidados de la boca debe incluir el cepillado diario, el uso

28

de hilo dental, una revisión periódica por parte del odontólogo y el control de la dieta. Asistir

periódicamente al odontólogo ayuda a mantener los dientes en mejor estado.

4. Atrás quedó la política sanitaria basada en la extracción y la mutilación; hoy se apuesta por la

prevención, y optar por tratamientos conservadores como la aplicación de ácido cítrico por vía

tópica, que como varios autores afirmamos brinda una regeneración del periodonto, siendo

además una técnica que brinda resultados rápidos, eficaces , económicos, y de fácil manejo

clínico.

29

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1-. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Es una investigación cuali-cuantitativa.

Cuantitativa porque en la presente investigación se recogió y analizó datos a través de encuestas,

entrevistas, radiografías y mediante una observación participante.

Cualitativa por el hecho que esta investigación trata de determinar la fuerza de asociación o

correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados para hacer inferencia a

la población de la cual procede la muestra.

2.2-. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Por su diseño la investigación es no experimental puesto que no se manipularon las variables, con

estudio transversal, y con características de investigación-acción pues se trata de construir

una teoría que sea efectiva como guía para la acción y producción científica.

2.3-. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.

Por su alcance la investigación es predominantemente exploratoria y descriptiva, porque esta

investigación se basa en un tema no estudiado en el contexto específico donde se desarrolla, por lo

que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto. También se presentan

elementos de investigación explicativa al abordarse la causalidad y caracterización de la patología

en cuestión y ofrecerse una propuesta de solución que deberá favorecer, una vez aplicada, al

servicio odontológico de la institución y cantón correspondiente.

2.4-. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

2.4.1-. Métodos del nivel teórico del conocimiento.

Análisis- Síntesis: permite analizar los conceptos generales de la enfermedad periodontal, y el

grado de potencial regenerativo que produce el ácido cítrico en diferentes tejidos de la región

periodontal.

Inductivo-Deductivo: es necesario partir de conceptos generales en los que se basa la

investigación, para poder identificar cada uno de los casos particulares que nos permitirán

elaborar la respuesta al problema. A su vez el examen clínico y radiográfico de los casos

redundará en una abundante información para confirmar y/o reajustar criterios sobre las

tendencias que presenta, la realidad estudiada.

30

Histórico-Lógico: la investigación se encuentra basada en un problema real que enfrenta el ser

humano, este método es indispensable para poder relacionar la Historia Natural de la

Enfermedad, así como la evaluación del potencial de curación de distintas pautas terapéuticas,

incluyendo las de carácter alternativo como la referida a la administración por vía tópica del

ácido cítrico.

Enfoque en sistema: utilizado, preferentemente, para la construcción y presentación de la

propuesta. Las pautas terapéuticas que se indican no pueden entenderse ni aplicarse de forma

aislada una de otras, sino en su integración, como conjunto sistémico.

2.4.2-. Métodos del nivel empírico del conocimiento.

Observación científica: indispensable en toda investigación, ya que para poder resolver un

problema es necesario el estudio directo de pacientes, basándonos en objetivos definidos del

objeto de estudio. En esta investigación la observación será directa, puesto que se trabajará

con los pacientes involucrados.

Análisis documental: referido al estudio de treinta y dos radiografías correspondientes a los

pacientes con periodontitis. Fue útil para la valoración de proceso de regeneración periodontal.

Encuesta: resulta indispensable en el desarrollo de la investigación ya que proveerá todos los

datos necesarios que serán recolectados de los pacientes involucrados.

Entrevista: por la posibilidad que ofrece de obtener información de forma independiente, de

intercambio de información y realizar evaluaciones profundas, para obtener buenos resultados.

Será utilizada en el intercambio con especialistas del área odontológica del cantón Baños y con

profesores de la Clínica odontológica de la universidad UNIANDES.

2.5-. POBLACIÓN Y MUESTRA.

Población: es el conjunto de sujetos en los que se estudió el fenómeno.

Muestra: parte de la población sujeta a la acción investigativa.

En esta investigación se trabajó con toda la población encontrada que se compone de los

siguientes grupos.

Población

Odontólogos 3

Pacientes con gingivitis 49

Pacientes con periodontitis 16

TOTAL 68

31

Por tanto, hay una correspondencia entre la población y la muestra.

2.6-. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO.

Para la obtención de los siguientes datos se utilizó instrumentos como:

o Observación científica.

o Análisis de radiografías periapicales.

o Entrevistas.

o Encuestas.

Todos estos documentos fueron sometidos a un proceso como es:

o Recolección de datos.

o Tabulación de datos.

o Representación de los resultados en gráficos circulares.

o Análisis e interpretación.

2.6.1-. Análisis de resultados de la observación científica.

Se realizó dos guías de observación aplicadas a pacientes que acuden a la consulta odontológica

en el Hospital Básico Baños.

La primera fue destinada a la recolección de información en 16 pacientes con periodontitis , a los

cuales se les administró ácido cítrico por vía tópica en el sector de los incisivos inferiores, y se

valoró las características clínicas y radiográficas del parodonto antes y después de efectuar el

tratamiento.

La segunda guía de observación fue encaminada a recolectar datos de 49 pacientes con gingivitis a

los cuales también se les administró ácido cítrico por vía tópica en el sector de los incisivos

inferiores, y se valoró únicamente las características clínicas, pues en esta patología las

características tanto pre como postoperatorios no son visiles radiográgicamente.

A través de estas guías se valoró aspectos importantes que se detallan a continuación y dan mayor

realce a este trabajo de investigación.

32

a) Pacientes con periodontitis por sexo. Con la aplicación de la primera guía (Ver Anexo N0.

5).

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Se ha evaluado a los pacientes con periodontitis que acuden a consulta odontológica al Hospital

Básico Baños. Los datos muestan que dicha patología se encuentra con más frecuencia en el sexo

femenino con un 69%, pues en el sexo masculino se hallan en un 31%.

b) Pacientes con periodontitis por edad.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Como resultado de la evaluación a los pacientes con periodontitis que acuden a consulta

odontológica al Hospital Básico Baños. Se dedujo que dicha patología se encuentra con más

frecuencia en el grupo de edad de los 40 años con un porcentaje de 38%; con un 25% estan los

grupos de edades de los 50 y 60 años; en el grupo de edad de 30 años tenemos un 12%;

encontrandose un 0% en el grupo de edad de 20 años.

Sexo

Masculino 5 31%

Femenino 11 69%

TOTAL 16 100%

Edad

20 años 0 0%

30 años 2 12%

40 años 6 38%

50 años 4 25%

60 años 4 25%

TOTAL 16 100%

31%

69%

Pacientes con periodontitis por

sexo

Masculino Femenino

0% 12%

38% 25%

25%

Pacientes con periodontitis por

edad

20 años 30 años 40 años 50 años 60 años

33

c) Características periodontales preoperatorias: sangrado, exudado y dolor en los pacientes

con periodontitis.

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Al evaluar las características periodontales preoperatórias de relevancia: sangrado, exudado y dolor,

que presentaron los pacientes con periodontitis que acuden a consulta odontológica al Hospital

Básico Baños, es notorio que: el sangrado se presentó en un 75% de los casos, y apenas un 25%

Sangrado

SI 12 75%

NO 4 25%

TOTAL 16 100%

Exudado

SI 9 56%

NO 7 44%

TOTAL 16 100%

Dolor

SI 11 69%

NO 5 31%

TOTAL 16 100%

56%

44%

Exudado

SI NO

69%

31%

Dolor

SI NO

75%

25%

Sangrado

SI NO

34

no presentó este signo; en lo que respecta al exudado esta presente en un 56% y no existe exudado

en un 44% de los casos estudiados; si hablamos de dolor este se presentó en un 69% mientas que

un 31% de los casos no presentó dolor.

d) Grado de movilidad dental.- Preoperatoria.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Los datos obtenidos de la evaluación de la moviliad dental preoperatoria de los pacientes que

presentaron periodontitis demuestran que: en un 12% de los individuos se presentó movilidad dental

Grado I; en un 25% de los casos se presentó movilidad dental Grado II y con mayor frecuencia se

presentó movilidad dental Grado III con un 63%.

e) Profundidad de sondaje.- Preoperatoria.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Al analizar los datos correspondientes a la profundidad de sondaje preoperatoria tenemos que: un

6% de los individuos presentó periodontitis leve; un 13% de los casos presentó periodontitis

moderada y con mayor frecuencia se presentó periodontitis grave en un 81% de los casos.

Grado de movilidad dental

Grado I 2 12%

Grado II 4 25%

Grado III 10 63%

TOTAL 16 100%

Profundidad de sondaje

Leve (1-3mm) 1 6%

Moderada (4 mm) 2 13%

Grave (5 o más mm) 13 81%

TOTAL 16 100%

12%

25%

63%

Grado de movilidad dental

Grado I Grado II Grado III

6% 13%

81%

Profundidad de sondaje

Leve (1-3mm) Moderada (4mm)

Grave (5 o más mm)

35

f) Pérdida del periodonto de inserción.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Se ha evaluado a los pacientes con periodontitis que acuden a consulta odontológica al Hospital

Básico Baños. Los datos muestan que de estos pacientes un 100% presentaron pérdida del

periodonto de inserción que abarca hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.

g) Pérdida del periodonto de protección.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Se ha evaluado a los pacientes con periodontitis que acuden a consulta odontológica al Hospital

Básico Baños. Los datos muestan que de estos pacientes un 100% presentaron pérdida del

periodonto de protección que comprende la encía y el epitelio de unión.

Pérdida del periodonto de

inserción

SI 16 100%

NO 0 0%

TOTAL 16 100%

Pérdida del periodonto de

protección

SI 16 100%

NO 0 0%

TOTAL 16 100%

100%

0%

Pérdida del periodonto de inserción

SI NO

100%

0%

Pérdida del periodonto de

protección

SI NO

36

h) Características periodontales postoperatorias: sangrado, exudado y dolor en los

pacientes con periodontitis.

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Al evaluar las características periodontales postoperatorias de relevancia: sangrado, exudado y

dolor, que presentaron los pacientes con periodontitis que acuden a consulta odontológica al

Sangrado

SI 5 31%

NO 11 69%

TOTAL 16 100%

Exudado

SI 7 44%

NO 9 56%

TOTAL 16 100%

Dolor

SI 6 37%

NO 10 63%

TOTAL 16 100%

31%

69%

Sangrado

SI NO

44%

56%

Exudado

SI NO

37%

63%

Dolor

SI NO

37

Hospital Básico Baños, a quienes se les administró ácido cítrico por vía tópica en el grupo incisivo

del maxilar inferior, es notorio que: el sangrado se presentó en un 31% de los casos y un 69% no

presentó este signo; en lo que respecta al exudado se presentó en un 44% y no existe exudado en

un 56% de los casos estudiados; si hablamos de dolor este se presentó en un 37% mientas que un

63% de los casos no presentó dolor.

i) Grado de movilidad dental.- Postoperatoria.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Los datos obtenidos de la evaluación de la moviliad dental postoperatoria de los pacientes que

presentaron periodontitis, a quienes se les administró ácido cítrico por vía tópica en el grupo

incisivo del maxilar inferior, demuestran que: en un 19% de los individuos se presentó movilidad

dental Grado I; en un 50% de los casos se presentó movilidad dental Grado II y se presentó

movilidad dental Grado III en un 31%.

j) Profundidad de sondaje.- Postoperatoria.

Autor: Valverde, M (2012)

Grado de movilidad dental

Grado I 3 19%

Grado II 8 50%

Grado III 5 31%

TOTAL 16 100%

Profundidad de sondaje

Leve (1-3mm) 2 12%

Moderada (4 mm) 8 50%

Grave (5 o más mm) 6 38%

TOTAL 16 100%

19%

50%

31%

Grado de movilidad

dental

Grado I Grado II Grado III

12%

50%

38%

Profundidad de sondaje

Leve (1-3mm) Moderada (4mm)

Grave (5 o más mm)

38

Análisis e Interpretación.

Al analizar los datos correspondientes a la profundidad de sondaje postoperatoria de los pacientes

que presentaron periodontitis, a quienes se les administró ácido cítrico por vía tópica en el grupo

incisivo del maxilar inferior tenemos que: un 12% de los individuos presentó periodontitis leve, un

50% de los casos presentó periodontitis moderada y disminuyó la frecuencia de periodontitis grave

a un 38% de los casos.

k) Regeneración del periodonto de inserción.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Se ha evaluado a los pacientes con periodontitis que acuden a consulta odontológica al Hospital

Básico Baños a quienes se les administró ácido citrico por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar

inferior. Los datos muestan que de estos pacientes un 100% presentaron regeneración del

periodonto de inserción, que abarca hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular,

luego de efectuarse dicho tratamiento.

l) Regeneración del periodonto de protección.

Autor: Valverde, M (2012)

Regeneración del periodonto de

inserción

SI 16 100%

NO 0 0%

TOTAL 16 100%

Regeneración del periodonto

de protección

SI 16 100%

NO 0 0%

TOTAL 16 100%

100%

0%

Regeneración del periodonto de inserción

SI NO

100%

0%

Regeneración del periodonto de protección

SI NO

39

Análisis e Interpretación.

Se ha evaluado a los pacientes con periodontitis que acuden a consulta odontológica al Hospital

Básico Baños. Los datos muestan que de estos pacientes un 100% presentaron regeneración del

periodonto de protección que comprente la encía y el epitelio de unión, luego de haberse

administrado ácido cítrico.

m) Pacientes con gingivitis por sexo. Con la aplicación de segunda guía. (Ver Anexo N0. 6)

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Se ha evaluado a los pacientes con gingivitis que acuden a consulta odontológica al Hospital Básico

Baños. Los datos muestan que dicha patología se encuentra con más frecuencia en el sexo

femenino con un 65%, pues en el sexo masculino se hallan en un 35%.

n) Pacientes con gingivitis por edad.

Autor: Valverde, M (2012)

Sexo

Masculino 17 35%

Femenino 32 65%

TOTAL 49 100%

Edad

20 años 36 74%

30 años 8 16%

40 años 2 4%

50 años 2 4%

60 años 1 2%

TOTAL 49 100%

Masculino 35%

Femenino 65%

Pacientes con gingivitis por sexo.

20 años 74%

30 años 16%

40 años 4%

50 años 4%

60 años 2%

Pacientes con gingivitis por edad

40

Rosa pálido 20%

Eritematosas

80%

Color

Análisis e Interpretación.

Como resultado de la evaluación a los pacientes con gingivitis que acuden a consulta odontológica

al Hospital Básico Baños. Se dedujo que dicha patología se encuentra con un porcentaje del 74%

en el grupo de edad de 20 años; en el grupo de edad de los 30 años tenemos un porcentaje de

16%; con un 4% estan los grupos de edades de 40 y 50 años; en el grupo de edad de 60 años

tenemos un 2%.

o) Características periodontales preoperatorias: color de la encía, edema, sangrado, y

recesión en los pacientes con gingivitis.

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Color

Rosa pálido 10 20%

Eritematosas 39 80%

TOTAL 49 100%

Edema

SI 40 82%

NO 9 18%

TOTAL 49 100% SI 82%

NO 18%

Presencia de edema

41

SI 86%

NO 14%

Sangrado

SI 88%

NO 12%

Reseción

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Al evaluar las características periodontales preoperatórias de relevancia: color de la encía, edema,

sangrado y reseción, que presentaron los pacientes con gingivitis que acuden a consulta

odontológica al Hospital Básico Baños a quienes se les administró ácido cítrico por vía tópica en el

grupo incisivo del maxilar inferior es notorio que: el color rosa normal de la encía se presentó en un

20%, mientras que las encias se mostraron eritematosas en un 80%; el edema estuvó presente en

un 82% y no existió edema en un 18%; el sangrado se presentó en un 86% de los casos y apenas

un 14% no presentó este signo; en lo que respecta a la recesión esta presente en un 88% y no

existe este signo en un 12% de los casos.

Sangrado

SI 42 86%

NO 7 14%

TOTAL 49 100%

Recesión

SI 43 88%

NO 6 12%

TOTAL 49 100%

42

Rosa pálido 37%

Eritematosas

63%

Color

p) Características periodontales postoperatorias: color de la encía, edema, sangrado, y

recesión en los pacientes con gingivitis.

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Autor: Valverde, M (2012)

Color

Rosa pálido 18 37%

Eritematosas 31 63%

TOTAL 49 100%

Edema

SI 30 61%

NO 19 39%

TOTAL 49 100%

Sangrado

SI 20 41%

NO 29 59%

TOTAL 49 100%

SI 61%

NO 39%

Presencia de edema

SI 41%

NO 59%

Sangrado

43

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Al evaluar las características periodontales postoperatórias de relevancia: color de la encía, edema,

sangrado y reseción, que presentaron los pacientes con gingivitis que acuden a consulta

odontológica al Hospital Básico Baños a quienes se les administró ácido cítrico por vía tópica en el

grupo incisivo del maxilar inferior es notorio que: el color rosa normal de la encía estuvo presente en

un 37%, mientras que las encias se mostraron eritematosas en un 63%; el edema estuvo presente

en un 61% y no existió edema en un 39%; el sangrado se presentó en un 41% de los casos y un

59% no presentó este signo; en lo que respecta a la recesión esta presente en un 39% y no existe

este signo en un 61% de los casos.

2.6.2-. Análisis de los resultados de las radiografías.

Se analizó 32 radiografías periapicales pre y postoperatorias de los 16 pacientes que presentaron

periodontitis y que acuden a consulta odontológica al Hospital Básico Baños a quienes se les

administró ácido cítrico por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior, obteniendo los

siguientes datos.

a) Análisis general de los órganos dentarios.

A partir de este indicador, la investigación toma como segmento de estudio a los cincuenta órganos

dentarios tratados con ácido cítrico por vía tópica.

Autor: Valverde, M (2012)

Recesión

SI 19 39%

NO 30 61%

TOTAL 49 100%

Órganos Dentarios

Tratados 50 OD 78%

Perdidos 9 OD 14%

Remanentes Radiculares 5 OD 8%

TOTAL 64 OD 100%

SI 39%

NO 61%

Reseción

44

SI 10%

NO 90%

Caries

SI 6%

NO 94%

Lesiones periapicales

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las radiografías periapicales del grupo incisivo del maxilar inferior se obtuvo un 78%

correspondientes a los órganos dentarios que fueron tratados con ácido cítrico por vía tópica, un

14% correspondientes a los órganos dentarios perdidos y un 8% que representa a los remanentes

radiculares encontrados.

b) Presencia de factores irritantes: caries, lesiones periapicales, restauraciones

defectuosas.

Caries

SI 5 OD 10%

NO 45 OD 90%

TOTAL 50 OD 100%

Autor: Valverde, M (2012)

Lesiones periapicales

SI 3 OD 6%

NO 47 OD 94%

TOTAL 50 OD 100%

Autor: Valverde, M (2012)

78%

14% 8%

Órganos Dentarios

Tratados Pérdidos Remanentes Radiculares

45

Restauraciones defectuosas

SI 1 OD 2%

NO 49 OD 98%

TOTAL 50 OD 100%

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las radiografías periapicales del grupo incisivo del maxilar inferior se obtuvo un 10%

correspondientes a los órganos dentarios con caries y un 90% de los órganos dentarios no

presentaron dicha patología.

Por otra parte del análisis de las radiografías periapicales del grupo incisivo del maxilar inferior se

obtuvo un 6% correspondientes a los órganos dentarios con lesiones periapicales y un 94% de los

órganos dentarios no presentaron dicha patología.

Y del análisis de las radiografías periapicales del grupo incisivo del maxilar inferior se obtuvo un 2%

correspondientes a los órganos dentarios con restauraciones defectuosas y un 98% de los órganos

dentarios no presentaron dicha patología.

c) Características de la lámina dura en la periodontitis.

Se presenta como análisis comparativo para indicar si existió regeneración del parodonto.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Rx Preoperatoria Rx Postoperatoria

Continua 21 OD 42% Continua 29 OD 58%

Discontinua 29 OD 58% Discontinua 21 OD 42%

TOTAL 50 OD 100% TOTAL 50 OD 100%

42%

58%

Rx Preoperatoria

Continua Discontinua

SI 2%

NO 98%

Restauraciones defectuosas

58%

42%

Rx Postoperatorias

Continua Discontinua

46

50%

25%

25%

Magnitud global de pérdida ósea Valor Normal

Valor global Obtenido

Magnitud global de pérdida

91%

4% 5%

Magnitud global de regeneración ósea

Valor Normal

Valor global Obtenido

Magnitud de regeneración global

Del análisis de las radiografías periapicales preoperatorias del grupo incisivo del maxilar inferior de

los órganos dentarios que fueron tratados con ácido cítrico por vía tópica se obtuvo: un 42%

correspondientes a los órganos dentarios con lámina dura continua, y un 58% correspondientes a

los órganos dentarios con lámina dura discontinua.

Por otro parte del análisis de las radiografías postoperatorias del grupo incisivo del maxilar inferior

de los órganos dentarios que fueron tratados con ácido cítrico por vía tópica se obtuvo: un 58%

correspondiente a los órganos dentarios con lámina dura continua y un 42% correspondientes a los

órganos dentarios con lámina dura discontinua.

d) Magnitud de pérdida y regeneración ósea en la periodontitis.

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las radiografías periapicales preoperatorias del grupo incisivo del maxilar inferior de

los órganos dentarios que fueron tratados con ácido cítrico por vía tópica se obtuvo un 25% de

magnitud de pérdida ósea correspondientes a 10 mm de pérdida del hueso alveolar.

En contraste del análisis de las radiografías periapicales postoperatorias del grupo incisivo del

maxilar inferior de los órganos dentarios que fueron tratados con ácido cítrico por vía tópica se

Rx Preoperatoria Rx Postoperatoria

Valor normal 20 mm Valor normal 1,5 mm

Valor global obtenido 10 mm Valor global obtenido 0,7 mm

Magnitud global de pérdida 10 mm Magnitud global de regeneración 0,8 mm

47

32%

68%

Rx Preoperatoria

Patrón Vertical Patrón Horizontal

obtuvo un 5% de magnitud de regeneración ósea correspondientes a 0,8 mm de regeneración

global de hueso alveolar.

e) Patrón de la pérdida ósea en la periodontitis.

Rx Preoperatoria

Patrón vertical 16 OD 32%

Patrón horizontal 34 OD 68%

TOTAL 50 OD 100%

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las radiografías periapicales preoperatorias del grupo incisivo del maxilar inferior de

los órganos dentarios que fueron tratados con ácido cítrico por vía tópica se obtuvo: un 32%

correspondientes a los órganos dentarios con pérdida ósea con patrón vertical y un 68%

correspondientes a los órganos dentarios con pérdida ósea con patrón horizontal.

2.6.3-. Análisis de resultados de la encuestas.

En la presente investigación se desarrollaron encuestas a 65 pacientes, de los cuales 16 padecían

periodontitis y 49 padecían gingivitis (Ver Anexo N0. 7 ).

1. ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes?

Autor: Valverde, M (2012)

Una vez 10 15%

Dos veces 40 62%

Tres veces 15 23%

TOTAL 65 100%

15%

62%

23%

Una vez Dos veces Tres veces

48

52% 48%

SI NO

Análisis e Interpretación.

De las encuestas efectuadas a los pacientes que padecen periodontitis y gingivitis, que acuden a

consulta odontológica al Hospital Básico Baños los datos muestan que de estos pacientes un 15%

se cepillan los órganos dentarios una vez al día; un 62% se cepillan los dientes dos veces al día

siendo este el porcentaje que se presenta con más frecuencia, y un 23% se cepilla los órganos

dentarios tres veces al día.

2. ¿Se ha realizado usted, una profilaxis (limpieza dental profesional)?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

De las encuestas efectuadas a los pacientes que padecen periodontitis y gingivitis, que acuden a

consulta odontológica al Hospital Básico Baños, los datos muestan que de estos pacientes un 52%

se ha efectuado una Profilaxis, mientras que un 48% nunca se ha realizado dicho procedimiento.

3. ¿Con qué frecuencia acude al odontólogo para realizarse una profilaxis (limpieza dental

profesional)?

Autor: Valverde, M (2012)

12%

17%

54%

17%

Primera vez Cada 6 meses

Cada 12 meses Cada 24 meses

SI 34 52%

NO 31 48%

TOTAL 65 100%

Primera vez 8 12%

Cada 6 meses 11 17%

Cada 12 meses 35 54%

Cada 24 meses 11 17%

TOTAL 65 100%

49

Análisis e Interpretación.

De las encuestas efectuadas a los pacientes que padecen periodontitis y gingivitis, que acuden a

consulta odontológica al Hospital Básico Baños los datos muestan que: a un 12% de los casos se

les efectuó para esta investigación por primera vez una profilaxis; mientras que un 17% se realiza

este procedimiento cada 6 meses; un 54% acude al odontólogo cada 12 meses para efectuarse una

profilaxis y un 17% acude cada 24 meses para efectuarse dicho procedimiento.

4. ¿Conoce Usted, qué es la enfermedad periodontal?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

De las encuestas efectuadas a los pacientes que presentan periodontitis y gingivitis, que acuden a

consulta odontológica al Hospital Básico Baños los datos muestan que de estos pacientes apenas

un 20% conoce que es una enfermedad periodontal, mientras que un 80% no sabe que es una

enfermedad periodontal.

5. ¿Usted conoce, los efectos nocivos que produce la enfermedad periodontal, en su cavidad

bucal?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

De las encuestas efectuadas a los pacientes que presentan periodontitis y gingivitis, que acuden a

consulta odontológica al Hospital Básico Baños los datos muestan que de estos pacientes apenas

SI 13 20%

NO 52 80%

TOTAL 65 100%

SI 10 15%

NO 55 85%

TOTAL 65 100%

20%

80%

SI NO

15%

85%

SI NO

50

un 15% conoce los efectos que ocasiona la enfermedad periodontal sobre la salud bucal, mientras

que un 85% no conoce los efectos nocivos que ocasiona la enfermedad periodontal en la salud

bucal.

6. ¿Ha recibido recomendaciones de su odontólogo para prevenir la aparición de la enfermedad

periodontal?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

De las encuestas efectuadas a los pacientes que presentan periodontitis y gingivitis, que acuden a

consulta odontológica al Hospital Básico Baños los datos muestan que de estos pacientes un 40%

ha recibido recomendaciones de su odontólogo para prevenir la aparición de la enfermedad

periodontal, y un 60% no ha recibido recomendación alguna para prevenir dicha patología.

7. ¿Cómo calificaría los resultados del tratamiento que se le efectuó?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Una vez efectuado el análisis de los datos corespondientes de esta pregunta que se la realizo una

vez concluido el tratamiento a los pacientes a los cuales se les administró ácido cítrico por vía tópica

en el grupo incisivo del maxilar inferior por presentar periodontitis y gingivitis los datos muestran

que: un 91% de los pacientes califica como bueno el tratamiento con ácido cítrico, un 6% califica el

tratamiento como regular y apenas un 3% califica como malo a dicho procedimiento.

SI 26 40%

NO 39 60%

TOTAL 65 100%

Bueno 59 91%

Regular 4 6%

Malo 2 3%

TOTAL 65 100%

40%

60%

SI NO

91%

6% 3%

Bueno Regular Malo

51

2.6.4-. Análisis de resultados de las entrevistas.

Se aplicó la entrevista a 22 profesionales odontólogos, del servicio odontológico del cantón Baños y

especialistas que atienden el desarrollo de Clínicas en UNIANDES (Ver Anexo N0.8).

Los resultados obtenidos son:

1. ¿En lo que concierne a la enfermedad periodontal, cuáles son los factores etiológicos que

considera más relevantes?

Higiene bucal deficiente 7 32%

Mal posición dental 2 9%

Enfermedades sistémicas 2 9%

Desórdenes hormonales 1 4%

Ciertos medicamentos 1 4%

Ph salival 1 4%

Tabaquismo 3 14%

Tipo de alimentación 2 9%

Alcoholismo 1 5%

Bruxismo 1 5%

Predisposición genética 1 5%

TOTAL 22 100%

Autor: Valverde, M (2012)

52

Análisis e Interpretación.

Como resuldado del análisis de las entrevistas efectuadas a los profesionales odontólogos en

cuanto a los factores etiológicos que ocasionan las enfermedades periodontales se dedujo que: un

32% de los profesionales concuerdan que el principal factor etiológico para que se produzcan las

enfermedades periodontales es una higiene bucal deficiente; con un 9% esta una mal posición

dental; un 9% que corresponde a las enfermedades sistémicas; un 4% corresponde a los

desórdenes hormonales; un 4% corresponde a ciertos medicamentos; un 4% que pertenecen al pH

salival; un 14% al tabaquismo; un 9% al tipo de alimentación; y con un 5% están la predisposición

genética, el alcoholismo y el bruxismo.

2. ¿Según su opinión, cuáles son las secuelas primordiales de la enfermedad periodontal en la

salud del periodonto?

Autor: Valverde, M (2012)

Recesión de la encía 6 27%

Reabsorción de hueso 5 23%

Hemorragia gingival 4 18%

Halitosis 2 9%

Movilidad dental 3 14%

Sensibilidad dental 2 9%

TOTAL 22 100%

Higiene bucal deficiente

32%

Mal posición dental 9%

Enfermedades sistémicas

9%

Desórdenes Hormonales

4% Ciertos

medicamentos 4%

PH salival 4%

Tabaquismo 14%

Tipo de alimentación 9%

Alcoholismo 5%

Bruxismo 5%

Predisposición Genética

5%

Factores etiológicos de la enfermedad periodontal

53

100%

0%

SI NO

Análisis e Interpretación.

Como resultado del análisis de las entrevistas efectuadas a los profesionales odontólogos en cuanto

a las secuelas primordiales que ocasionan las enfermedades periodontales se dedujo que: un 27%

de los profesionles concuerdan que la secuela primordial de la enfermedad periodontal es la

recesión de la encía; con un 23% esta la reabsorción de hueso; un 18% la hemorragia gingival; un

9% corresponde a la halitosis; un 14% corresponde a la movilidad dental; y un 9% que pertenecen a

la sensibilidad dental.

3. ¿Realiza Usted tratamientos para las enfermedades periodontales?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las entrevistas efectuadas a los profesionales odontólogos se dedujo que un 100%

de los profesionles realizan tratamientos para las enfermedades periodontales.

SI 22 100%

NO 0 0%

TOTAL 22 100%

Recesión de la encía 27%

Reabsorción de hueso

23%

Hemorragia gingival

18%

Halitosis 9%

Movilidad dental 14%

Sensibilidad dental

9%

Secuelas primordiales de la enfermedad periodontal

54

4. ¿Según su punto de vista, qué tratamientos considera que son los más eficaces para

contrarrestar las enfermedades periodontales?

Profilaxis 7 32%

Antiobioticoterapia 6 27%

Raspado y alisado radicular 6 27%

Vitamina C 1 4%

Vitamina Q10 1 5%

Control químico de la placa 1 5%

TOTAL 22 100%

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las entrevistas realizadas a los profesionales odontólogos en cuanto al tipo de

tratamientos que son eficaces para contrarrestar las enfermedades periodontales se dedujo que: un

32% efectuan profilaxis; un 27% realizan antibióticoterapia, raspado y alisado radicular; con un 4%

esta la vitamina C; con un 5% esta la vitamina Q10 y el control químico de la placa.

32%

27%

27%

4% 5% 5%

Profilaxis Antiobioticoterapia

Raspado y alisado radicular Vitamina C

Vitamina Q10 Control químico de la placa

55

5. ¿Qué tipos de contrariedades se presentan con mayor frecuencia en el tratamiento de la

enfermedad periodontal?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis las entrevistas realizadas a los profesionales odontólogos sobre las contrariedades

que se presentan con mayor frecuencia en el tratamiento de las enfermedades periodontales se

dedujo que: con 91% están los pacientes no colaboradoes y con un 9% está la resistencia

bacteriana.

6. ¿Conoce Usted cuáles son los efectos que tiene el ácido cítrico sobre el parodonto?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las entrevistas efectuadas a los profesionales odontólogos se dedujo que: un 23%

conocen los efectos que tiene el ácido cítrico sobre el parodonto; mientras que un 77% no conoce

este hecho.

Pacientes no colaboradores 20 91%

Resistencia bacteriana 2 9%

TOTAL 22 100%

SI 3 23%

NO 19 77%

TOTAL 22 100%

91%

9%

Pacientes no colaboradores

Resistencia bacteriana

SI 23%

NO 77%

56

7. ¿Conoce Usted la técnica para emplear el ácido cítrico, por vía tópica?

Autor: Valverde, M (2012)

Análisis e Interpretación.

Del análisis de las entrevistas realizadas a los 22 profesionales odontólogos se dedujo que: un 14%

conocen como emplear el ácido cítrico por vía tópica; mientras que un 86% no conoce este hecho.

2.7-. CONCLUSIONES PARCIALES.

1. En lo concerniente a las enfermedades periodontales, la patología encontrada en un mayor

números de casos es la gingivitis pues se presentaron 49 casos, frente a 16 casos de

periodontitis.

2. Es notario que en el sexo femenino se presenta con más número de casos las enfermedades

periododontales, pues en el caso de la periodontitis se presenta en un 69% de los casos y en lo

concerniente a la gingivitis se presenta en un 65% de los casos. Si hablamos de edad la

periodontitis se presenta con predilección hacia los 40 años con un 38%, y la gingivtis se

presenta más en el grupo de edad de los 20 años con un 74%.

3. En un 100% de los pacientes existió afección del parodonto antes de tratamiento con ácido

cítrico, en contraste luego de haber efectuado el tratamientos se evidenció regeneración

periodontal acompañada de una disminución significativa de sangrado, dolor, exudado, recesión

habiendo una notoria mejoria en la salud bucodental.

4. El hueso alveolar es el tejido que se regeneró con mayor notoriedad luego de la aplicación del

ácido cítrico por vía tópica , pues la evidencia radiográfica muestra 0,7 mm de depósitos

nuevos de hueso.

SI 5 14%

NO 17 86%

TOTAL 22 100%

SI 14%

NO 86%

57

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1-. TÍTULO: PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS

ENFERMEDADES PERIODONTALES CON TRATAMIENTO ALTERNATIVO CON

ÁCIDO CÍTRICO.

3.2-. INTRODUCCIÓN.

Uno de los problemas más serios que ha afrontado y afronta nuestra sociedad es la gran magnitud

de individuos que padecen enfermedades periodontales.

La enfermedad periodontal esta considerada como una de las principales causa de pérdida dentaria.

Es fundamental que los pacientes adquieran buenos hábitos de higiene desde la infancia para

prevenirla, pero una vez instaurada, esta en manos del odontólogo saber tratar de manera

adecuada dicha patología. Ante la carencia en nuestro medio de un tratamiento que brinde la

posibilidad de obtener regeneración a nivel periodontal resulta de suma importancia difundir el

hecho que el ácido cítrico contribuye en gran magnitud para lograr este anhelado fin.

Por el gran número de casos existentes de individuos que padecen alguna forma de enfermedad

periodontal y más aún por la innegable realidad de la carencia de prevención de las patologías

periodontales y promoción de la salud bucal, resulta necesario y oportuno proponer en esta

investigación pautas terapéuticas adecuadas, con la finalidad de prevenir la pérdida de los órganos

dentarios y brindar estándares de calidad en la atención odontológica.

El propósito de esta propuesta es lograr un mejoramiento continuo del nivel de la salud de la

población, y facilitar a los profesionales odontólogos pautas terapéuticas para potenciar la

prevención y promoción de las enfermedades periodontales, destacando que la educación y la

colaboración de la comunidad son esenciales para el progreso de la salud bucodental.

3.2.1-. Objetivos.

3.2.1.1-. Objetivo General.

o Combatir las enfermedades periodontales a través de pautas terapéuticas de prevención y

promoción e instaurar tratamientos periodontales en base a la aplicación de ácido cítrico.

3.2.1.2-. Objetivos Específicos.

o Elaborar pautas terapéuticas que favorezcan la prevención de las enfermedades periodontales.

o Contribuir a crear comunidades consientes y responsables de su salud mediante la promoción

de la salud periodontal.

58

o Reducir los trastornos periodontales, mediante la difusión del conocimiento para que se lleve a

cabo la aplicación de ácido cítrico como tratamiento alternativo para combatir las patologías

periodontales y sus graves repercusiones a nivel del periodonto.

3.2.2-. Justificación.

Las patologías gingivales y periodontales pueden iniciarse en forma muy precoz, si no son

oportunamente tratadas derivan en pérdida de tejido de soporte y pérdida de órganos dentarios,

convirtiéndose en una problemática con impacto en la disminución de la autoestima y de la calidad

de vida de los individuos.

Además de su elevada frecuencia, las enfermedades periodontales tienen un gran impacto en las

personas que las padecen en términos de dolor, malestar, limitaciones en la alimentación,

restricciones en la comunicación e insatisfacción estética.

Aunque la población ha llegado a aceptar como inevitable esta situación y a pesar de que la

información científica disponible no explica completamente la patogénesis y los mecanismos

inflamatorios e inmunológicos involucrados en la destrucción de los tejidos periodontales; lo que hoy

se conoce sobre etiología, prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales y gingivales,

permite desarrollar e implementar pautas terapéuticas de prevención y promoción de estas

patologías.

3.3-. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

3.3.1-. Patología a resolver.

Mediante las pautas terapéuticas que se plantean a continuación se dará solución a las patologías

gingivales y periodontales, mediante la aplicación tópica de ácido cítrico, puesto que se lograra la

regeneración periodontal devolviendo las expectativas estéticas y funcionales de los pacientes

tratados.

3.3.2-. Tipo de paciente.

Por el hecho que esta propuesta esta encaminada a prevenir y promover las patologías

periodontales se difundirá las pautas terapéuticas que aquí se proponen a todos los pacientes que

acuden a la consulta odontológica al Hospital Básico Baños.

Los pacientes ha tratar con ácido cítrico serán aquellos que presenten evidencias clínicas y

radiográficas de alteraciones y pérdida de los tejidos periodontales quienes serán beneficiados

directa e inmediatamente.

59

3.3.3-. Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta.

Esta propuesta se desarrollará en el área de odontología del Hospital Básico del cantón Baños, y

dicha propuesta podrá ser extendida a otros cantones de la provincia Tungurahua, elevando la

efectividad del servicio odontológico regional para enfrentar una patología que afecta a un

importante sector de la población.

3.3.4-. Metodología empleada para el desarrollo de la propuesta.

Para desarrollar la presente propuesta se utilizó métodos de conocimiento empíricos y teóricos,

partiendo del análisis de los conceptos generales de la enfermedad periodontal e identificando cada

uno de los casos particulares de un problema real que enfrenta el ser humano, y a vez evaluando el

potencial de curación referida a la administración por vía tópica del ácido cítrico.

Además se llevó a cabo un proceso de construcción de evidencias y alternativas de solución

elaborando así las pautas terapéuticas como un conjunto sistémico.

En lo correspondiente a los métodos empírico se utilizó la observación científica directa puesto que

se trabajo con los pacientes involucrados, además se analizó treinta y dos radiografías

correspondientes a los pacientes con periodontitis. Empleándose a demás encuestas y entrevistas

que revelaron la necesitad de la presente propuesta.

3.3.5.1-. PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS

ENFERMEDADES PERIODONTALES.

La promoción de la salud y la prevención de las enfermedades periodontales son dos conceptos

inseparables y complementarios; pues la promoción hace referencia al estímulo de los factores

protectores para la salud en la población representados en el fomento de estilos de vida saludables

y seguros, por su parte la prevención está relacionada con el control e intervención de los factores

de riesgo de las enfermedades periodontales como tal.

La prevención en Periodoncia, está relacionada con hacer imposible o improbable el comienzo de la

enfermedad periodontal y su progresión. Para que la prevención de la enfermedad sea efectiva se

deben controlar, identificar y eliminar tanto los factores etiológicos como los factores de riesgo.

Son varias las estrategias que se pueden llevar a cabo para combatir las enfermedades

periodontales, de las que destacan a continuación, abarcando a pacientes y odontólogos.

3.5.1.1-. Para pacientes:

Acudir al odontólogo cada 6 meses para controles y revisión.

Realizarse una profilaxis mínimo dos veces al año para mantener una buena salud del

periodonto.

60

Llevar una dienta equilibrada rica en vitaminas y minerales reduciendo al mínimo el consumo de

azúcar.

Evitar el consumo de tabaco y alcohol, pues estas sustancias aumentan la probabilidad de la

aparición de las enfermedades periodontales.

Complementar la higiene bucal con el uso de seda dental y colutorios.

Cepillarse al menos dos veces por día los dientes, utilizando siempre pastas dentales con

fluoruro.

No compartir el cepillo dental, para evitar contagios de alguna infección bucal.

El cepillo dental requiere de ciertos cuidados, luego de usarlo hay que enjuagarlo con mucha

delicadeza bajo el agua corriente. Se debe guárdalo siempre en posición vertical con las cerdas

hacia arriba y no se debe permitir que los cepillos tengan contacto entre sí.

Remplazar el cepillo dental cada 3 ó 4 meses o antes si las puntas de las cerdas están

gastadas o dobladas.

Utilizar hilo dental a diario, se debe buscar hilos dentales aprobados por la Academia Dental

Americana (ADA). Para utilizar adecuadamente el hilo dental cuidadosamente se introduce el

hilo dental entre dos dientes, usando un movimiento hacia adelante y hacia atrás. Suavemente

se coloca el hilo dental en la base de las encías. El hilo dental debe rodear el borde del diente,

como la letra C, y de esta forma deslizarlo desde la parte superior a la parte inferior de cada

diente.

En pacientes edéntulos parciales se debe limpiar de las encías con un cepillo muy suave de

preferencia interproximal, conjuntamente con el uso de colutorios.

3.5.1.2-. Para odontólogos:

Los profesionales odontólogos juegan un rol muy importante en cuanto a la prevención y promoción

de las enfermedades periodontales, por eso es importante:

Recomendar el cepillado después de cada comida.

Difundir técnicas adecuadas para efectuarse una correcta higienización bucal.

Educar a los pacientes sobre los conceptos básicos de la enfermedad periodontal y sus efectos

sobre la salud bucal.

Reforzar la idea en los pacientes que la infección del periodonto está asociada con la halitosis,

pérdida de tejidos y riesgo de pérdida de los órganos dentarios.

Reforzar el concepto de las enfermedades periodontales, y el rol fundamental del odontólogo en

el examen bucal periódico y el diagnóstico precoz de las enfermedades periodontales.

61

Combinar medidas preventivas de higiene personal y profesional basadas en el control

mecánico de la placa bacteriana para prevenir tanto el inicio de la enfermedad como su

progresión.

Identificar marcadores de riesgo tales como la edad, tabaco, enfermedades sistémicas,

presencia de factores irritantes como placa bacteriana, el cálculo, apiñamiento dentario,

procesos peri apicales, restos radiculares, restauraciones defectuosas que puedan influir en la

aparición y gravedad de las enfermedades periodontales.

Eliminar los factores que retienen la placa bacteriana como los órganos dentarios en mala

posición, casos con odontología restauradora y protésica deficiente, en la que se favorece la

impactación alimentaria, aparatología de ortodoncia que favorece el cúmulo de placa y dificulta

un adecuado control de esta.

Efectuar un diagnóstico precoz, debido a que tanto la gingivitis como la periodontitis se

caracterizan por los clásicos signos de inflamación y se diferencian una de otra por la pérdida

de inserción que se presenta en la periodontitis.

Controlar mecánicamente la placa bacteriana mediante la combinación de medidas de higiene

oral personal y profesional, entendiendo que el control de placa supragingival pertenece

al individuo y la eliminación de la placa subgingival y el cálculo se consigue a través de las

profilaxis profesionales periódicas.

Realizar un raspado y alisado radicular. Es difícil que se haya acumulado cálculo subgingival

bien estructurado en los 4 o 6 meses transcurridos desde el último mantenimiento, por lo que se

trata de alisar raíces que empiezan a estar algo rugosas. En lo que respecta al pulido permite

crear una superficie supragingival muy lisa. Como las bacterias se adhieren mal a las

superficies lisas, este es un mecanismo muy importante de control de la periodontitis, aunque se

olvida con frecuencia. El pulido debe hacerse con copas de goma especiales y pasta abrasiva a

baja velocidad.

Fomentar la importancia de la limpieza del área interdental es imprescindible, utilizando seda

dental cuando la papila ocupa el espacio interdental, y en los pacientes con periodontitis en los

que los espacios interdentales están abiertos son imprescindibles los cepillos interproximales.

Controlar con agentes químicos la placa bacteriana, puesto que las enfermedades periodontales

están producidas por bacterias, es adecuada la utilización de quimioterápicos, con el fin de

eliminar la microbiota oral, inhibir la colonización bacteriana en la superficie de los dientes,

eliminar la placa establecida e impedir la mineralización de la placa. El control químico

62

supragingival puede ser llevado a cabo por una serie de antimicrobianos, entre los que destaca

la clorhexidina. Igualmente los compuestos fenólicos como el triclosán.

La utilización del control químico también va a ser muy útil cuando el control mecánico es

inadecuado, o para sustituir a éste en determinadas circunstancias como después de la cirugía

periodontal, determinadas gingivitis y periodontitis en las que el dolor impide el cepillado, o en

pacientes discapacitados.

Realizar periódicamente un mantenimiento periodontal, donde se efectuara la remoción por

parte del profesional odontólogo de todos los depósitos microbianos tanto supra y subgingival a

intervalos regulares evitando el riesgo posterior de pérdida de inserción.

Efectuar visitas de mantenimiento programadas acorde para las necesidades de cada paciente,

que incluyan:

o Examen, reevaluación y diagnóstico.

o Motivación.

o Reinstrucción.

o Instrumentación.

o Tratamiento de zonas reinfectadas.

o Pulido de toda la dentición.

o Aplicación de flúor y determinar el intervalo para la siguiente visita de mantenimiento.

Educar a la población sobre los signos y síntomas de enfermedades periodontales que

permita al individuo susceptible conocer lo antes posible cuando es necesario recabar ayuda

profesional.

Establecer programas preventivos comunitarios de mantenimiento periodontal profesional para

grupos de riesgo conocidos como son mujeres embarazadas, personas con capacidades

especiales, diabéticos, enfermos de VIH- Sida.

3.3.5.2-. TRATAMIENTO ALTERNATIVO CON ÁCIDO CÍTRICO.

Con el presente trabajo de investigación se pudo corroborar mediante estudios clínicos y

radiográficos tanto pre como postoperatorios que el ácido cítrico aplicado tópicamente permite

disminuir en gran porcentaje los signos y síntomas de la gingivitis y periodontitis. En lo que respecta

a la periodontitis en particular se logró una regeneración periodontal, logrando optimar la salud

bucodental de los pacientes tratados mejorando los aspectos tanto estéticos como funcionales.

Por estos hechos la autora de esta investigación sugiere la aplicación de dicho ácido donde serán

necesarios a considerar aspectos como:

63

a) Valorar las condiciones clínicas del paciente tales como: sangrado, dolor, recesión, exudado,

profundidad de sondaje, cambios de coloración de la encía, movilidad dentaria y estado del

parodonto, en tiempos preoperatorios como postoperatorios para poder valorar la mejoría de la

patología a tratar.

b) Antes de la administración del ácido cítrico por vía tópica, como un método de tratamiento

periodontal es necesario realizar previamente un raspado y alisado radicular y una cuidadosa

preparación de la superficie radicular, ya que los productos bacterianos pueden impedir la

reparación del tejido conectivo.

c) La terapia básica de raspaje y alisado radicular consiste en la preparación mecánica de la raíz

para remover depósitos bacterianos, cálculo y cemento contaminado; la reparación posterior a

este procedimiento es por medio de un epitelio largo de unión.

d) Preparación del acido cítrico en su forma anhidra con agua destilada caliente, en mezcla

continua hasta que la solución esté sobresaturada, dejándola enfriar a temperatura ambiente.

e) Irrigar el área a tratar con suero fisiológico.

f) Secar con algodón, puesto que los órganos dentarios se hallan sumamente sensibles y con el

aire, desencadenaríamos molestias al paciente.

g) Aislar en forma relativa con torundas de algodón.

h) Aplicar tópicamente mediante curetas el ácido cítrico con un pH 1 por un periodo de 5 minutos,

este afecta la porción mineralizada del diente, disolviendo los cristales de hidroxiapatita y

parece ser la combinación perfecta para promover la inserción de los tejidos y acelerar la

cementogénesis.

i) Una vez concluido el tiempo de aplicación se elimina el ácido con suero fisiológico.

j) Se instruye al paciente sobre técnicas de cepillado, haciendo ahínco en la importancia de su

colaboración para obtener buenos resultados en el tratamiento.

k) Repetir este procedimiento en periodos de 21 días por siete meses.

64

Aplicación Tópica del ácido Cítrico.

3.3.6-. Beneficios de la propuesta.

Al ser las patologías periodontales, las causantes de graves repercusiones a nivel fisiológico,

anatómico, estético y funcional del sistema estomatológico, resulta de suma importancia contar con

pautas terapéuticas que contribuyan a renovar la salud bucal de los pacientes atendidos en al área

de odontología del Hospital Básico Baños, aportando conocimientos nuevos para la institución y

brindando bienestar a la comunidad.

Se contribuye además en el campo de la Periodoncia, pues al ser la técnica del ácido cítrico una

técnica nueva que se propone y que además se corroboró en la presente investigación que brinda

buenos resultados, tendremos un arma eficaz, económica, aceptada por los pacientes y de fácil

manejo más para combatir las enfermedades periodontales.

Inicio Evaluación

preoperatoria clínica y radiográfica

Raspado y alisado radicular

Preparar el ácido cítrico con agua destilada

caliente hasta lograr una solución

sobresaturada

Irrigar con suero fisiológico y secar con torundas de algodón

Aplicar tópicamente el ácido cítrico por 5

minutos

Irrigar el área tratada con suero fisiológico

Repetir la aplicación en periodos de 21 por 7

meses Fin

65

3.4-. Esquema de la propuesta.

3.5-. CONCLUSIONES PARCIALES.

1. Para poder cumplir a cabalidad las pautas terapéuticas referentes a la prevención y promoción

de las enfermedades periodontales es obligación nuestra que el paciente vea que la profilaxis

es mucho más que una limpieza de la cavidad bucal, para este fin debemos interrogar

periódicamente al paciente sobre su actitud respecto al problema y a nuestra actuación, por

todo ello es indispensable que en la práctica diaria seremos auténticos actores de educación

sanitaria con nuestros pacientes.

2. Antes de iniciar un tratamiento a nivel periodontal se recomienda lograr la asunción del

problema por parte del paciente, definir el papel del profesional y del paciente y lograr la

transformación de las destrezas en hábitos.

PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE

LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES CON

TRATAMIENTO ALTERNATIVO CON ÁCIDO CÍTRICO

Difundir las pautas terapéuticas de prevención y promoción de las enfermedades periodontales

Concientizar a los pacientes de la importancia de su cuidado

bucodental.

Fomentar la importancia de educar al paciente y la

importancia del rol del odontólogo en la prevención de las patologías

periodontales.

Talleres de capacitación de la técnica de aplicación del ácido

cítrico

Aplicación del ácido cítrico en los pacientes con patologías

periodontales.

66

3. Dentro de las pautas terapéuticas de prevención y promoción periodontal resulta de especial la

primera visita, pues en ella se producen hechos de gran relevancia posterior, pues se va a

producir el primer contacto entre paciente y profesional, la primera e importante transmisión de

información y se van a definir los papeles de actuación.

4. La instrucción y motivación deben realizarse antes de cualquier tipo de tratamiento. En la

motivación se utilizarán diversos argumentos en función de las necesidades percibidas del

paciente, tales como que la pérdida de dientes disminuye la función, la estética personal,

factores sociales, así como la repercusión de la enfermedad en la salud general del paciente.

5. En lo concerniente al ácido cítrico se debe recalcar que para que este surja efecto se debe

realizar una buena técnica reglada conjuntamente con la máxima colaboración de los pacientes,

obteniéndose mejores resultados clínicos y radiográficos cuando la patología esta en sus

estadios iniciales.

67

CONCLUSIONES.

1. El ácido cítrico regenera en mayor magnitud y con mayor rapidez los tejidos duros como son

cemento y hueso, puesto que a los 21 días se puede evidenciar radiográficamente depósitos

nuevos de estos tejidos, y clínicamente se aprecia un incremento en el soporte dentario,

acompañado de una disminución de la profundidad del sondaje y disminución notable de

movilidad dental.

2. Las enfermedades periodontales se presentan en un porciento importante de la población

estudiada principalmente la gingivitis cuyo factor casual radica en una higuiene bucal

defectuosa, al igual que en los pacientes con periodontitis, estos pacientes presentan ya graves

signos y síntomas como sangrado, exudado, dolor, y en los casos más graves pérdida del

parodonto. Al aplicar ácido cítrico se pudo disminuir significamivemente estos síndromes,

recalcando que los pacientes se mostrarón conformes que los resultados obtenidos.

3. Ante la realidad innegable del desconocimiento sobre la problemática que representan las

enfermedades periodontales tanto en pacientes como en algunos profesionales surge la

necesidad de tratar a fondo estos temas destacando la gran importancia que tiene difundir

aspectos de prevención y promoción, pues siempre será mejor prevenir que tratar.

4. De la mayoría de los profesionales a los cuales se les aplicó las entrevistas pertinentes se

puede deducir que un 77% no conoce las bondades del ácido cítrico como regenerador y

acondicionar radicular y un 86% desconoce la técnica de aplicación que se propone en este

trabajo de investigación, de ahí radica la importancia de la propuesta planteada anteriormente.

68

RECOMENDACIONES.

1. Asumir la técnica de aplicación tópica del ácido cítrico en los pacientes atendidos en el área de

odontología del Hospital Básico Baños, implementando así un nuevo tratamiento que cumple

con los requisitos para convertirse en una excelente alternativa para aquellos pacientes que en

nuestro medio no les quedaría más que perder sus órganos dentarios con todas las

repercusiones que estos conlleva.

2. Ofrecer al servicio odontológico público del cantón Baños talleres de capacitación de la técnica

de aplicación del ácido cítrico para difundir esta técnica que al ser de tan fácil aplicación brinda

tan bondadosos efectos.

3. Incorporar al plan de estudios de la cátedra de Periodoncia impartida a los estudiantes de la

Escuela de Odontología, de la universidad UNIANDES, los beneficios, propiedades, y técnica de

aplicación del ácido cítrico para una posterior aplicación en la clínica UNIANDES, pues será un

tratamiento novedoso, único, y con grandes beneficios.

4. Se debe impartir los conocimientos sobre prevención y promoción a los pacientes que acuden a

los distintitos servicios odontológicos para crear comunidades consientes y responsables de su

salud bucal, buscando siempre la conservación de los órganos dentarios que son

fundamentales para la el confort, bienestar y salud de los involucrados.

69

BIBLIOGRAFÍA.

1. BARTOLUCCI Enrico (2007), “Atlas de Periodoncia”, Ripano Editorial Médica, Primera Edición,

Madrid-España.

2. BASCONES Antonio (2000), “Periodoncia”, Editorial Avances, Tercera Edición, Madrid España.

3. BERMEJO Antonio (2009), “Medicina Bucal”, Editorial Síntesis, Sexta Edición, Caracas-

Venezuela.

4. CAMBRA Jordi (2000), “Atlas de Periodoncia”, Editorial Dentaid, Edición única, Buenos Aires-

Argentina.

5. CARRANZA Fermín (2010), “Carranza: Periodontología clínica”, Editorial McGraw-Hill, México.

6. COHEN Edward (2010), “Atlas de cirugía periodental cosmética y reconstructiva”, Editorial

Amolca, Caracas-Venezuela.

7. ECHEVARRÍA Y MANAU (2004), “Periodoncia. Fundamentos clínicos”, Editorial Ergon, Tercera

Edición, Barcelona-España.

8. ECHEVERRÍA Javier (2007), "Periodoncia, cirugía periodontal e implantología”, Editorial

Majadahonda, Madrid-España.

9. ECHEVERRÍA José (2011), “Periodoncia e implantología”, Editorial Océano, Barcelona España.

10. EDUTEL (2009), “Auxiliar de clínica dental”, Editorial EDUTEL D.L., Barcelona-España.

11. FERRO M, GÓMEZ M, (2007), “Fundamentos de la odontología-Periodoncia”, Segunda edición,

Bogotá-Colombia.

12. FILIPOO S, FRYDMAN J, GONZÁLES M, (2008), “Periodoncia clínica e Implantología

Odontológica″, Editorial Médica Panamericana, Quinta Edición, Madrid -España.

13. GARCÍA Barbero (2011), “Patología y Terapéutica dental”, Editorial Síntesis, Editorial única,

Madrid-España.

14. GENCO, GOLDMAN, COHEN (2008), “Periodoncia”, Editorial Panamericana, Quinta Edición,

Buenos Aires-Argentina.

15. JILL, NIELD, GINGER, HOUSEMAN (2000), “Fundamentos de instrumentación periodontal”

Editorial Masson, Edición única, Caracas-Venezuela.

16. KATZ, MC DONALD, STOOKEY (2002), “Odontología Preventiva en acción”, Editorial

Panamericana, Quinta Edición, Barcelona-España.

17. LINDHE, KAMING, LANGA (2009), “Periodontología Clínica e implantología Odontológica”,

Editorial Médica Panamericana, Primera Edición, Buenos Aires-Argentina.

70

18. MORET Yuli, (1997), “Vitaminas Influencia que ejercen en la cicatrización y alteraciones de la

cavidad bucal”, Edición única, Consejo de desarrollo científico y humanístico, Caracas-

Venezuela.

19. NEWMAN, TAKEI, CARRANZA (2010), “Periodontología Clínica”, Editorial Interamericana,

Novena Edición, Barcelona-España.

20. PATISSON (2008), “Instrumentación en periodoncia”, Editorial Panamericana, Segunda Edición,

Buenos Aires-Argentina.

21. RASPALL, G. (2006). “Cirugía oral e Implantología”, Editorial Médica Panamericana, Madrid-

España.

22. RATEITSCHAK Klaus (2001), “Atlas de Periodoncia”, Editorial Salvat, Segunda Edición, Buenos

Aires-Argentina.

23. REICHAR Peter (2000), “Atlas de Patología Oral”, Editorial Masson, Primera Edición, Buenos

Aires-Argentina.

24. RIOBOO Rafael (2004), “Higiene y prevención en Odontología”, Editorial Avances, Cuarta

Edición, Madrid-España.

25. RODRÍGUEZ Carlos (2008), “Periodoncia”, Editorial Méndez, Séptima Edición, México.

26. SCHOEN Y DEAN (2005),"Instrumentación periodontal”, Editorial Masson, Tercera Edición,

Barcelona-España.

27. SCULLY Y CAWSON (2010), “Medicina Oral”, Editorial Churchill Livingston, Novena Edición,

Buenos Aires-Argentina.

28. WOLF Herbert, HASSELL Thomas (2009), “Atlas a color de periodontologi a”, Editorial Amolca,

Caracas-Venezuela.

71

LINKOGRAFÍA.

1. ALPISTE Francisco (2006), “Regeneración periodontal en la práctica

clínica”,http://www.scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169869462006000400017...sci...

2. ANIT Pablo (2010), “Periodonto”,

www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/Teorico_Periodonto_20101.pdf.

3. AVENDAÑO E, et al. (2008), “Acondicionamiento radicular en humanos evaluación clínica”,

eprints.uanl.mx/1013/

4. CAVIEDES, LORENZANA, RODRIGUEZ (2011), “Manejo clínico de los defectos óseos,

fenestraciones y dehiscencias”,www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/i_a_revision05.

5. GARCÍA Perea (2008), “Avances de la terapia regenerativa periodontal”,

scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852008000200003...sci...

6. HISKIN Sergio (2009), “Técnicas de regeneración periodontal”,

www.sergiohiskin.com.ar/cc02.htm.

7. JIMÉNEZ F, et al. (2010), “Tratamiento complementario de las lesiones periapicales”,

132.248.9.1:8991/hevila/Odontologiaactual/2007-08/vol5/.../5.pdf

8. MAYOCLINIC (20011),”Periodontitis”, www.mayoclinic.com/health/periodontitis/DS00369.

9. MIRANDA Macarena (2011), “Clasificación de la enfermedad periodontal”,

issuu.com/maca_2.0/docs/clasificaci_n_periodontal.

10. POI R, et al. (2005),"Análisis de la acción del ácido cítrico sobre el ligamento periodontal”,

ww.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652007000200002...

11. ROLETTO Cristina (1994), “Modificadores químicos en la terapéutica regenerativa. Ácido cítrico.

Tetraciclinas, www.worldcat.org.

12. TINTI Carlo (2008), “Reparación y regeneración periodontal”,

www.saperiodoncia.org.ar/...Periodontal/Cir_Reg_Periodontal_Mod2.

13. ZERÓN Agustín (2001), "Nueva clasificación de las enfermedades

periodontales",http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od2001/od011d.pdf.

72

ANEXOS

73

Anexo N0. 1.- Perfil de Tesis.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PERFIL DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA:

“EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DEL POTENCIAL DE REGENERACIÓN

PERIODONTAL DEL ÁCIDO CÍTRICO ADMISTRADO POR VÍA TÓPICA EN EL GRUPO

INCISIVO DEL MAXILAR INFERIOR”

AUTORA:

Lenny Marianela Valverde Mariño

TUTORA:

Dra. Mary Villacreses

ASESOR:

Dr. Fernando Castro

AMBATO- ECUADOR

2012

74

PERFIL DE PROYECTO

I. Planteamiento del problema.

La periodontitis es una patología donde se observa que las encías se alejan de los dientes y forman

espacios o bolsas que se infectan.

Dentro de los principales síntomas de la enfermedad periodontal figuran:

Mal aliento constante

Encías rojas o inflamadas

Encías muy sensibles o que sangran

Dolor al masticar

Dientes flojos

Dientes sensibles

Encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal, por la recesión gingival y la

pérdida de hueso alveolar.

Cuando la periodontitis no se trata debidamente, los huesos, las encías y los tejidos que sostienen

los dientes se destruyen. Con el tiempo, los dientes pueden aflojarse y hay que extraerlos alterando

así el equilibrio del sistema estogmatognático, causando graves alteraciones a nivel fisiológico,

anatómico, estético y funcional.

El tratamiento para una enfermedad periodontal consiste sobre todo en el control de los factores de

riesgo, mediante la aplicación de terapéuticas adecuadas con el objetivo de garantizar un buen

mantenimiento posterior del periodonto ante los factores etiológicos.

El carácter infeccioso, inflamatorio y multifactorial de la Enfermedad Periodontal, así como las

consecuencias destructivas que ejerce sobre el soporte periodontal y, por ende, sobre la estabilidad

funcional del diente, han determinado que los objetivos del tratamiento alcancen cuatro metas que

hoy se reconocen como esenciales de la terapia periodontal, y son las siguientes:

1) Eliminar la infección e inflamación.

2) Corregir los defectos periodontales causados por la enfermedad.

3) Controlar la Placa Bacteriana o Biofilm.

4) Regenerar los tejidos periodontales, cuando sea posible.

Este tipo de patologías se presentan en un porciento importante de la población de los distintos

países, también en Ecuador y en particular en el contexto de la provincia de Tungurahua y sus

distintos cantones. La afección tiende a ser más frecuente, agresiva y difícil de atender en los

75

incisivos inferiores, lo cual ha podido ser corroborado en procesos de observación exploratoria en

pacientes que son atendidos en el Hospital de Servicio Público del cantón Baños.

En esta institución de salud se despliega la investigación de la presente Tesis de Grado, con la

búsqueda de métodos de restauración de la salud oral alternativos a los practicados con frecuencia,

según la literatura especializada nacional e internacional, para lo cual se define como guía de

trabajo a los siguientes elementos de diseño teórico.

1.1-. Formulación del problema.

¿Cuál es el potencial de regeneración periodontal del ácido cítrico administrado por vía tópica en el

grupo incisivo del maxilar inferior?

1.2-. Delimitación del problema.

1.2.1-. Objeto de estudio y campo de acción.

Objeto de estudio: Terapéutica periodontal.

Campo de Estudio: Tratamiento químico, con base en ácido cítrico, de la superficie radicular.

1.2.2-. Lugar: Hospital del cantón Baños, provincia de Tungurahua.

1.2.3-. Tiempo: Enero - Agosto del 2012.

II. Objetivos.

2.1-. Objetivo General.

Evaluar clínica y radiográficamente los efectos del ácido cítrico admistrado por vía tópica en el grupo

incisivo del maxilar inferior para verificar su potencial de regeneración periodontal y de mejora de la

salud bucal.

2.2-. Objetivos Específicos.

2.2.1 Fundamentar científicamente los efectos clínicos y radiográficos a nivel periodontal que

puede producir el ácido cítrico.

2.2.2 Caracterizar la situación actual de la patología periodontal entre pacientes que son atendidos

en el Hospital de Servicio Público del cantón Baños.

2.2.3 Diagnosticar la eficacia del ácido cítrico como terapéutica regenerativa a nivel periodontal

entre pacientes que son atendidos en el Hospital de Servicio Público del cantón Baños.

2.2.3 Diseñar pautas terapéuticas para mejorar la salud bucal de los pacientes que presenten

enfermedad periodontal, mediante la utilización del ácido cítrico por vía tópica.

III. Idea a defender.

Con el desarrollo de pautas terapéuticas de regeneración del periodonto, en base a la

administración de ácido cítrico por vía tópica, se podrá evaluar clínica y radiográficamente el

76

potencial de curación del parodonto de inserción y de protección de pacientes atendidos en el

Hospital de Servicio Público del cantón Baños, y se crearán las condiciones para la extensión de

dicha terapéutica en el servicio odontológico de otros cantones de la provincia Tungurahua.

Variable Independiente: Evaluación clínica y radiográfica.

Variables Dependientes:

Potencial de regeneración periodontal del ácido cítrico administrado por

vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior.

Mejorar la salud bucal.

IV. Métodos de Investigación.

5.1 MÉTODOS TEÓRICOS:

Análisis- Síntesis: Permite analizar los conceptos generales de la enfermedad periodontal, y el

grado de potencial regenerativo que produce el ácido cítrico en diferentes tejidos de la región

periodontal.

Inductivo-Deductivo: Es necesario partir de conceptos generales en los que se basa la

investigación, para poder identificar cada uno de los casos particulares que nos permitirán

elaborar la respuesta al problema. A su vez el examen clínico y radiográfico de los casos

redundará en una abundante información para confirmar y/o reajustar criterios sobre las

tendencias que presenta, en la realidad estudiada.

Histórico-Lógico: La investigación se encuentra basada en un problema real que enfrenta el

ser humano, este método es indispensable para poder relacionar la Historia Natural de la

Enfermedad, así como la evaluación del potencial de curación de distintas pautas terapéuticas,

incluyendo las de carácter alternativo como la referida a la administración por vía tópica del

ácido cítrico.

Método de lo Abstracto a lo concreto: Este método teórico de investigación es necesario en

el proceso de construcción de evidencias y alternativas de solución (lo concreto) del problema

planteado como momento abstracto.

5.2 MÉTODOS EMPÍRICOS:

Observación científica: Indispensable en toda investigación, ya que para poder resolver un

problema es necesario el estudio directo de pacientes, basándonos en objetivos definidos del

objeto de estudio. En esta investigación la observación será directa, puesto que se trabajará con

los pacientes involucrados.

77

Encuesta: Resulta indispensable en el desarrollo de la investigación ya que proveerá todos los

datos necesarios que serán recolectados de los pacientes involucrados.

Entrevista: Por la posibilidad que ofrece de obtener información de forma independiente, de

intercambio de información y realizar evaluaciones profundas, para obtener buenos resultados.

Será utilizada en el intercambio con especialistas del área odontológica que atienden a los

pacientes y con profesores de la carrera de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas de

UNIANDES.

V. Esquema del Contenido.

1. Antecedentes Investigativos

2. Fundamentación Teórica

a. Parodonto de inserción

i. Definición

ii. Características clínicas

iii. Características radiográficas

iv. Función

b. Parodonto de protección

i. Definición

ii. Características clínicas

iii. Características radiográficas

iv. Función

c. Patología Periodontal

i. Introducción

ii. Generalidades

iii. Clasificación

iv. Identificación

v. Incidencia y prevalencia

vi. Historia natural de la enfermedad

vii. Características clínicas

viii. Características radiológicas

ix. Diagnóstico

x. Pronóstico

xi. Tratamiento

78

xii. Prevención

d. Ácido cítrico

i. Generalidades

ii. Acción biológica

iii. Efectos sobre la cavidad bucal

iv. Métodos de empleo en la terapéutica periodontal

e. Estudio clínico- radiográfico de la aplicación de pautas terapéuticas de aplicación del ácido

cítrico para la regeneración del periodonto.

VI. Aporte teórico, significación práctica y novedad.

En cuanto a su aporte teórico, la Tesis presenta una sistematización de la teoría existente sobre

pautas terapéuticas para tratamiento y regeneración del periodonto, destacando las referidas al uso

de vías alternativas como la administración de ácido cítrico por vía tópica en los incisivos del maxilar

inferior.

La significación práctica tiene un amplio perfil pues serán beneficiados directa e inmediatamente los

pacientes portadores de esta patología que son atendidos en el Hospital de Servicio Público del

cantón Baños.

Además, los resultados de esta Tesis podrán ser extendidos al tratamiento de esta afección de

salud oral en otros cantones de la provincia, elevando la efectividad del servicio odontológico

regional para enfrentar una patología que afecta a un importante sector de la población.

La novedad de la tesis radica en su propuesta de un método alternativo para el tratamiento de la

enfermedad, con base en la administración de ácido cítrico por vía tópica en los incisivos inferiores,

zona de mayor frecuencia, agresividad y difícil curación de la patología.

VII. Bibliografía.

o BARTOLUCCI Enrico (2007), “Atlas de Periodoncia”, Ripano Editorial Médica, Primera Edición,

Madrid-España.

o CARRANZA Fermín (2010), “Carranza: Periodontología clínica”, Editorial McGraw-Hill, México.

o COHEN Edward (2010), “Atlas de cirugía periodental cosmética y reconstructiva”, Editorial

Amolca, Caracas-Venezuela.

o ECHEVERRÍA Javier Periodoncia, cirugía periodontal e implantología”, Editorial Majadahonda,

Madrid-España.

o ECHEVERRÍA José (2011), “Periodoncia e implantología”, Editorial Océano, Barcelona España.

o EDUTEL (2009), “Auxiliar de clínica dental”, Editorial EDUTEL D.L., Barcelona-España.

79

o FERRO M, GÓMEZ M, (2007), “Fundamentos de la odontología-Periodoncia”, Segunda edición,

Bogotá-Colombia.

o FILIPOO S, FRYDMAN J, GONZÁLES M, (2008), “Periodoncia clínica e Implantología

Odontológica″, Editorial Médica Panamericana, Quinta Edición, Madrid -España.

o LINDHE, KAMING, LANGA (2009), “Periodontología Clínica e implantología Odontológica”,

Editorial Médica Panamericana, Primera Edición, Buenos Aires-Argentina.

o MORET Yuli, (1997), “Vitaminas Influencia que ejercen en la cicatrización y alteraciones de la

cavidad bucal”, Edición única, Consejo de desarrollo científico y humanístico, Caracas-

Venezuela.

o RASPALL, G. (2006). “Cirugía oral e Implantología”, Editorial Médica Panamericana, Madrid-

España.

o RODRÍGUEZ Carlos (2008), “Periodoncia”, Editorial Méndez, Séptima Edición, México.

o WOLF Herbert, HASSELL Thomas (2009), “Atlas a color de periodontologi a”, Editorial Amolca,

Caracas-Venezuela.

Linkografía.

o ALPISTE Francisco (2006), “Regeneración periodontal en la práctica

clínica”,http://www.scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169869462006000400017...sci...

o ANIT Pablo (2010), “Periodonto”,

www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/Teorico_Periodonto_20101.pdf.

o CAVIEDES, LORENZANA, RODRIGUEZ (2011), “Manejo clínico de los defectos óseos,

fenestraciones y dehiscencias”,www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/i_a_revision05.

o GARCÍA Perea (2008), “Avances de la terapia regenerativa periodontal”,

scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852008000200003...sci...

o HISKIN Sergio (2009), “Técnicas de regeneración periodontal”,

www.sergiohiskin.com.ar/cc02.htm.

o MAYOCLINIC (20011),”Periodontitis”, www.mayoclinic.com/health/periodontitis/DS00369.

o MIRANDA Macarena (2011), “Clasificación de la enfermedad periodontal”,

issuu.com/maca_2.0/docs/clasificaci_n_periodontal

o ROLETTO Cristina (1994), “Modificadores químicos en la terapéutica regenerativa. Ácido cítrico.

Tetraciclinas, www.worldcat.org.

o TINTI Carlo (2008), “Reparación y regeneración periodontal”,

www.saperiodoncia.org.ar/...Periodontal/Cir_Reg_Periodontal_Mod2.

80

o ZERÓN Agustín (2001), "Nueva clasificación de las enfermedades

periodontales",http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od2001/od011d.pdf.

81

Anexo N0. 2-. Solicitud.

82

Anexo N0. 3-. Carta de Conformidad.

83

Anexo N0. 4-. Consentimiento informado.

Por medio de la presente constancia, en pleno y normal uso de mis facultades mentales, yo

…………………………………identificado/a con el documento de identidad número

……………………………, otorgo de forma libre y voluntaria mi consentimiento para que se me

administre ácido cítrico por vía tópica en los Órganos Dentarios 31, 32,41 y 42. Además accedo se

me realiza estudios clínicos y radiográficos, tanto pre como postoperatorios.

He sido informado/a en forma clara a cerca de la naturaleza y propósito del tratamiento y de las

sustancias o insumos involucrados, así como sus beneficios, complicaciones, efectos secundarios,

riesgos previsibles y consecuencias, se me han resuelto todas las dudas e interrogantes .

Pte.________________________

84

Anexo N0. 5-. Guía de observación N0. 1.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

GUIA DE OBSERVACIÓN N0. 1

El presente documento proporcionara una serie de parámetros que permitirán valorar el estado de salud periodontal antes y después de la aplicación del

ácido cítrico por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior, en los pacientes con periodontitis atendidos en el Hospital Básico cantón Baños.

N

o

Nombre

Edad

Parámetros a observar

Sexo Características periodontales; Preoperatorias Características periodontales; Postoperatorias

M F Sangrado

Exudado Dolor Grado de

movilidad

dental

Profundida

d de

sondaje

Pérdida del

periodonto

de inserción

Pérdida del

periodonto

de

protección

Sangrado Exudado Dolor Grado de

movilidad dental

Profundi

dad de

sondaje

Regeneración

del periodonto

de inserción

Regeneración

del periodonto

de protección

SI NO SI NO SI NO I II III SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO I II III SI NO SI NO

85

Anexo N0. 6-. Guía de observación N0. 2.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

GUIA DE OBSERVACIÓN N0. 2

El presente documento proporcionara una serie de parámetros que permitirán valorar el estado de salud periodontal antes y después de la aplicación del

ácido cítrico por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior, en los pacientes con gingivitis atendidos en el Hospital Básico cantón Baños

No

Nombre

Edad

Parámetros a observar

Sexo Características periodontales; Preoperatorias Características periodontales; Postoperatorias

M F Edema

Sangrado Recesión Color de la encía Edema Sangrado Recesión Color de la encía

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

86

Anexo N0. 7-. Encuesta.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias Médica. Carrera de Odontología

Encuesta para los pacientes tratados con ácido cítrico por vía tópica en el grupo incisivo del

maxilar inferior en el Hospital Básico Baños.

Apreciado paciente:

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, esta llevando a cabo un trabajo de

investigación basado en la “Evaluación clínica y radiográfica del potencial de regeneración

periodontal del ácido cítrico admistristrado por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior”.

Para el progreso de la investigación se requiere de su contribución por ende le pedimos responda

con la mayor honestidad a las preguntas que se formulan a continuación. La encuesta es anónima y

estrictamente personal.

Por favor seleccione con una X (equis) en el lugar que Ud. crea conveniente asignar su respuesta.

8. ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes?

Tres veces___

Dos veces___

Una vez____

Otras_____

9. ¿Se ha realizado usted, una profilaxis (limpieza dental profesional)?

SI NO

10. ¿Con qué frecuencia acude al odontólogo para realizarse una profilaxis (limpieza dental

profesional)?

Cada 6 meses

Cada 12 meses

Cada 24 meses

Otros…………..

11. ¿Conoce usted, qué es la enfermedad periodontal?

SI NO

12. ¿Usted conoce, los efectos nocivos que produce la enfermedad periodontal, en su

cavidad bucal?

SI NO

87

13. ¿Ha recibido recomendaciones de su odontólogo para prevenir la aparición de la

enfermedad periodontal?

SI NO

14. ¿Cómo calificaría los resultados del tratamiento que se le efectuó?

Bueno………………

Malo……………….

Regular…………….

88

Anexo N0. 8-. Entrevista.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias Médica. Carrera de Odontología

Entrevista a odontólogos

Estimado/a Doctor/a.:

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, esta llevando a cabo un trabajo de

investigación basado en la “Evaluación clínica y radiográfica del potencial de regeneración

periodontal del ácido cítrico admistristrado por vía tópica en el grupo incisivo del maxilar inferior”.

Para el progreso de la investigación se requiere de su contribución por ende le pedimos responda

con la mayor honestidad a las preguntas que se formulan a continuación.

1. ¿En lo que concierne a la enfermedad periodontal, cuáles son los factores etiológicos

que considera más relevantes?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. ¿Según su opinión, cuáles son las secuelas primordiales de la enfermedad periodontal

en la salud del periodonto?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3. ¿Realiza Usted tratamientos para las enfermedades periodontales?

SI NO

89

4. ¿Según su punto de vista, qué tratamientos considera que son los más eficaces para

contrarrestar las enfermedades periodontales?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_

5. ¿Qué tipos de contrariedades se presentan con mayor frecuencia en el tratamiento de la

enfermedad periodontal?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

6. ¿Conoce Usted cuáles son los efectos que tiene el ácido cítrico sobre el parodonto?

SI NO

7. ¿Conoce Usted la técnica para emplear el ácido cítrico, por vía tópica?

SI NO

90

Anexo N0. 9-. Fotografías.

CASO N0. 1.

Evaluación clínica, paciente con periodontitis Evaluación radiográfica

Eliminación de los factores irritantes Irrigación con suero fisiológico

91

Profilaxis Aplicación de ácido cítrico

Resultados luego de 21 días de la aplicación

92

CASO N0. 2

Evaluación clínica preoperatoria Evaluación radiográfica preoperatoria

Resultados luego de 21 días de la aplicación

93

CASO N0.3

Evaluación clínica preoperatoria Evaluación radiográfica preoperatoria

Resultados luego de 21 días de la aplicación

94

CASO N0. 4

Evaluación clínica preoperatoria Evaluación radiográfica preoperatoria

Resultados luego de 21 días de la aplicación

95

CASO N0. 5

Evaluación clínica preoperatoria Evaluación radiográfica preoperatoria

Resultados luego de 21 días de la aplicación

96