universidad rafael landivar -...

84
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Proyecto Educativo Institucional -PEI- para la Escuela Anexa No.66 Pedro Bethancourt Jornada Vespertina para niños de 5 y 6 años de la Ciudad Capital, Guatemala.INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Martha Irene Lemus Jiménez Carné: 1169207 Sede regional de la Antigua Guatemala, 13 de febrero de 2011

Upload: hangoc

Post on 16-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“Proyecto Educativo Institucional -PEI- para la Escuela Anexa

No.66 Pedro Bethancourt Jornada Vespertina para niños de 5 y 6

años de la Ciudad Capital, Guatemala.”

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Martha Irene Lemus Jiménez

Carné: 1169207

Sede regional de la Antigua Guatemala, 13 de febrero de 2011

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“Proyecto Educativo Institucional -PEI- para la Escuela Anexa

No.66 Pedro Bethancourt Jornada Vespertina para niños de 5 y 6

años de la Ciudad Capital, Guatemala.”

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Presentado ante el Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

MARTHA IRENE LEMUS JIMÉNEZ

Previo a optar el título de:

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREPRIMARIA

En el grado académico de:

LICENCIATURA

Sede Regional de La Antigua Guatemala, 13 de febrero de 2,011

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando E. Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector Administrativo P. Eduardo Valdés Barria, S.J.

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arraiga Girón

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de

Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESORA

M.A. Mayra Cordero de Parada

REVISORA

M.A. Elvira Leonor Álvarez

RESUMEN:

La Práctica Profesional Supervisada se realizó Escuela No. 66 Pedro Bethancourt

Jornada Vespertina ubicada en la 1ª. Avenida 23-13 zona 3, ciudad de Guatemala,

en tres fases; de observación, auxiliatura y profesional.

La fase de observación se inició con un diagnóstico de la institución realizando

entrevistas a la directora y docentes para obtener datos informativos, entre ellos;

historia, visión, misión, tipo de programas y proyectos, área geográfica, población

que atienden, y metodología pedagógica que aplican.

La fase de auxiliatura se basó en el diagnóstico en donde se detectaron factores que

inciden de alguna forma en los procesos que se desarrollan en la acción educativa

de dicho establecimiento. Se aplicó un FODA el cual reflejó las fortalezas y

necesidades más urgentes, posteriormente se utilizó la técnica del árbol de

problemas para encontrar causas y efectos, detectando que la institución no contaba

con una estructura organizacional, siendo la base fundamental de un centro

educativo, obteniendo como resultado del análisis la necesidad de la elaboración

del Proyecto Educativo institucional (PEI) para la Escuela Pedro Bethancourt.

Durante la fase profesional se realizó la construcción del PEI, partiendo de la

realidad educativa, determinando características sociales, educativas y culturales

integrando a la comunidad educativa directora, docentes, alumnos y padres de

familia, para diseñar y desarrollar los diferentes componentes respondiendo a las

necesidades de la institución y mejoramiento de la calidad educativa.

El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Institucional se trabajó por medio

de talleres y participación activa de la comunidad educativa, utilizando como

plataforma el Curriculum Nacional Base del nivel preprimario, obteniendo un

consolidado de información, para proceder a la formación de su estructura,

concluyendo su elaboración con fin de favorecer a toda la población para que la

escuela brinde una educación de calidad en una cultura de paz.

INDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………....………..1

1.1 Presentación…………….…………………………………………………...…2

1.2 Contextualización………………….………………………………………......2

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL.……...…….….………..…………..………….…...4

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA……………………………………………….....6

3.1. Justificación…………………………………………………………………....6

3.2. Fundamentación teórica……………………………………………………...7

3.3 Objetivos de la propuesta………………………………………...……..…..21

3.4 Descripción de la propuesta ……………...………………………....……..22

3.5 Metodología de trabajo utilizada.............................................................23

3.6 Propuesta: Proyecto Educativo Institucional...........................................24

3.7 Validación…………….…………………………………..............................24

3.8 Conclusiones………………………………………….….............................25

3.9 Recomendaciones……………………………………................................25

3.10 Bibliografía…………………………………………………..........................25

Anexos Producto/proyecto/propuesta……………………………………………………………..27

Entrevista………………………………………………………………………………..….67

Árbol de problemas………………………………………………………………………..71

Instrumento de evaluación (lista de Cotejo)…………………………………………….73

Análisis Profesional……………………………………………………………………….75

1

PRESENTACIÓN:

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Presentación

El presente trabajo contiene una descripción de la elaboración del Proyecto

Educativo Institucional el cual se realizó en la Escuela No. 66 Pedro Bethancourt

Jornada Vespertina ubicada en la 1ª. Avenida 23-13 zona 3, ciudad de Guatemala.

Según las prioridades de la escuela, se evidenció la necesidad de implementar

como objetivo primordial la elaboración de Proyecto Educativo Institucional, para

beneficio de los docentes, padres de familia y niños, promoviendo la gestión

educativa, y la calidad en su formación.

Incluye aspectos y características que intervienen en el proceso de elaboración de

un Proyecto Educativo Institucional (PEI), cumpliendo con objetivos propuestos para

dicha escuela, promoviendo la realización de actividades, que fortalezcan la

identificación de los trabajadores con la institución que representan, vinculando a

toda la comunidad educativa en todas las acciones para mejorar cada día la

atención a los usuarios, de manera que el sistema educativo pueda alcanzar la

excelencia e intereses colectivos para mejorar o superar la situación actual de la

institución.

Dentro de las políticas de la Transformación Curricular y proceso de Reforma

Educativa en Guatemala, el PEI fue creado para cubrir las necesidades y estrategias

en los servicios educativos, para que la misma tenga la función de planificar, dirigir,

coordinar y ejecutar las acciones educativas. Actuando bajo la Rectoría y Autoridad

del mismo Ministerio de Educación, haciendo énfasis al fortalecimiento de la calidad

educativa la cual es llevar a cabo un proceso de planificación, que relacione la

evaluación, la investigación, los indicadores educativos, entre otros, conveniente a

cada establecimiento educativo.

La elaboración del PEI se realizó para que la institución tenga un instrumento

técnico pedagógico de planificación y gestión, que oriente todas las acciones

2

necesarias para el crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la institución

educativa y mecanismos que posibiliten al establecimiento con acciones puntuales

para que sea visible el aspecto cualitativo y significativo pertinente en las aulas.

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN

Según la Declaración Mundial sobre educación para Todos, “Satisfacción de las

necesidades básicas del aprendizaje”, realizada en Jomtien, Tailandia (1990) dice:

“El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere atención y desarrollo de la primera

infancia. Ésta puede proporcionarse implicando a las familias, a las comunidades o a

programas institucionales, según corresponda”.

La educación se inicia desde la concepción, cuidados y atención que se le brinde al

niño y niña y es desde el núcleo del hogar donde se propicia la educación, ya que

los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo de la inteligencia,

personalidad y el comportamiento social, siendo estos de forma adecuada, los

cuales aumentan las posibilidades de aprendizaje y del éxito escolar.

Constitucionalmente, en Guatemala los habitantes tienen el derecho y la obligación

de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de

edad que fije la ley; la educación en general constituye el desarrollo social; pero la

educación primaria continúa siendo la más ampliamente apoyada.

Para afrontar los problemas y desafíos que presenta la educación del país, coinciden

en dos factores principales, según, El Plan de Visión del País (2006), del sistema

educativo guatemalteco es: mala calidad educativa y escasa cobertura (excepto el

nivel primario), iniciándose desde el proceso de reforma educativa en respuesta a

los Acuerdos de Paz.

El artículo 74 de la Constitución Política de la República establece que “los

habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial,

preprimaria, primaria y básica dentro de los límites de edad que fije la ley”. Sin

embargo, a pesar de este mandato constitucional se estima que, en 2005,

aproximadamente 662,713 niñas, niños y jóvenes entre 5 y 15 años de edad

quedaron fuera del sistema educativo; y aunque la obligación del Estado es

3

garantizar nueve años de escolaridad, en 2004 apenas el 26% de la población de 15

a 24 años de edad igualaba o superaba dicha escolaridad.

Entre los programas que atienden a la niñez en Guatemala de atención educativa

formal para los niños y niñas de 0 a 6 años con el propósito de ampliar cobertura con

equidad y calidad, se encuentran Centros de Aprestamiento Comunitario en

educación Preescolar (CENACEP), Proyecto de atención Integral (PAIN). Programa

no Escolarizado “De la Mano Edúcame” y Programa “Toma mi mano”.

Otras entidades que participan en la provisión de Atención Integrada a las

Enfermedades Prevalentes de la Infancia, Escuelas oficiales, programas y proyectos

del Ministerio de Educación; Secretaría de Bienestar Social con los Centros de

Atención Integral; Secretaría de Obras sociales de la Esposa del Presidente, con el

programa Hogares Comunitarios; Sociedad Protectora del niño; ONGs;

Municipalidades; Centros Educativos Privados; Centros de Atención diaria y otros.

El objetivo principal de estas entidades es propiciar la educación en el marco del

Currículo del Nivel pre-primario para lograr la calidad educativa en este nivel y que el

niño sea el centro del proceso de un aprendizaje integral, respetando sus

diferencias individuales, protagonizando la participación de la familia y la comunidad.

El proceso de coordinación y capacitación de las entidades mencionadas la

Dirección Departamental de Educación Guatemala Norte DIDEDUC, la cual fue

creada a raíz de la necesidad de la descentralización en los servicios educativos,

para que la misma tenga la función de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las

acciones educativas en su jurisdicción. Actuando bajo la Rectoría y Autoridad del

Ministerio de Educación.

Su objetivo es coadyuvar las acciones que ejecuten autoridades y personal de la

Dirección Departamental de Educación y que redunden en la prestación de un

servicio eficiente, a favor de los usuarios de la institución. Y como objetivos

específicos: Promover la realización de actividades, que fortalezcan la identificación

de los trabajadores con la institución que representan, tanto a nivel interno como

externo. Enlazar a las autoridades y trabajadores en todas las acciones para mejorar

4

cada día la atención integral, de manera que el sistema educativo pueda alcanzar

una educación de calidad.

La temática de la capacitación de la Coordinación del Departamento de Educación

Inicial y Preprimaria viene a través de DIGECADE la cual capacita a coordinadores,

que se encargan de replicar la información a docentes enlace y estas docentes

enlace, replican a niñeras y madres cuidadoras. La Coordinación trabaja con el

Currículo Nacional Base, junto con CENACEP, atención a la niñez de 0 a 3 y de 4 a

6, con una cobertura de centros o instituciones que agrupa en su totalidad de 246

escuelas de Párvulos, con un apoyo técnico de 29 supervisores.

DIDEDUC basa su proyección, en dar los medios de capacitación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje enfocando su intencionalidad a la sociedad y en especial a

la niñez guatemalteca, así mismo diseñar y desarrollar los procedimientos y

lineamientos necesarios para la elaboración y ejecución de proyectos educativos

institucionales como el PEI, el cual consiste en una herramienta de trabajo, que

orienta todas las acciones necesarias para mejorar la institución educativa en

aspectos a mediano y largo plazo; desde el punto de vista institucional, es la

situación en la que todos los factores y elementos que participan en el hecho

educativo propician un ambiente que favorece el proceso de aprendizaje significativo

y permiten alcanzar las metas y objetivos planteados en la visión institucional, en el

tiempo previsto con eficacia y eficiencia.

II. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

La escuela en Escuela Oficial Urbana Mixta No. 66 Pedro Bethancourt Jornada

Vespertina ubicada en la 1ª. Avenida 23-13 zona 3, ciudad de Guatemala, atiende

los niveles de primaria en ambas jornadas y preprimaria solamente por la tarde,

tiene una población aproximada de 80 niños y niñas, inscritos, distribuidos según

edad cronológica, de 5 y 6 años.

Para la Escuela Pedro Bethancourt su visión consiste en ocupar una posición

educativa que trascienda por la calidad de la labor docente y que responda a las

necesidades educativas básicas, intereses y problemas de la población de la zona 3,

su misión es atender a niños y niñas en edad escolar del Nivel Preprimaria y

5

primaria, brindándoles una formación integral, proporcionando las herramientas

necesarias para realizarse como seres humanos de forma física, mental, moral,

social y espiritual; en una convivencia pacifica y democrática, tolerante en una

cultura de paz y respeto a los derechos humanos.

El proceso que se llevó a cabo para determinar las necesidades y/o prioridades de la

escuela, fue realizado por medio de técnicas como la observación, además se

realizaron entrevistas a la directora y educadores, para obtener la información

necesaria acerca de la historia y datos formativos de la escuela.

Posterior a la aplicación de dichos instrumentos se procedió a la elaboración del

FODA, estrategia, que permitió analizar elementos internos y externos de la escuela,

demostrando que la escuela Pedro Bethancourt es accesible y de beneficio para la

comunidad, cuentan con instalaciones amplias aunque los espacios educativos son

compartidos para ambas jornadas, no cuentan con un departamento administrativo,

únicamente la directora realiza las gestiones necesarias para toda la institución.

Los resultados fueron analizados por medio de un árbol de problemas, cuyo

diagnóstico se encontró algunas limitantes entre ellas la falta de una organización y

estructura, que ayude a orientar, conducir y definir la vida institucional de la escuela,

respaldada en mecanismos que posibiliten una educación de calidad para que los

niños y niñas construyan su propio aprendizaje y se puedan expresar libremente, y

desarrollar de manera correcta las competencias, habilidades y destrezas en el nivel

preprimario.

La elaboración de un proyecto educativo institucional para la escuela se basa en que

cada niño y niña puede aprender, desde sus potencialidades singulares, valiosas e

intransferibles, correspondiendo a la comunidad educativa, con especial

responsabilidad a padres de familia y educadores, ayudarlos a descubrir sus rasgos

propios y mostrarles caminos que les permitan potenciar sus talentos, construir sus

vocaciones, y respetar el dialogo. Manteniendo lineamientos acordes a la

comunidad.

6

III DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 JUSTIFICACIÓN En el proceso de investigación se realizó un análisis en la utilización de instrumentos

como la observación, entrevistas, FODA, y el árbol de problemas, en su conjunto

reflejó la necesidad de una reestructuración a nivel organizacional para que la

comunidad educativa participe en los procesos que oriente todas las acciones

necesarias para mejorar la institución educativa y sean gestores de cambio.

El proyecto educativo para la escuela, será para respaldar la calidad educativa

desde el punto de vista institucional en la que todos los factores y elementos que

participan en el hecho educativo propician el proceso de aprendizaje significativo y

permitan alcanzar las metas y objetivos planteados en su misión y visión, con

eficacia y eficiencia.

La elaboración del proyecto en la escuela Pedro Bethancourt será de beneficio para

toda la comunidad educativa, el cual será un proceso que permitirá a todos sus

integrantes tener un conocimiento más profundo de la institución, llevando una

estructura acorde a las necesidades expresadas, ya que implica una gran

responsabilidad y se fundamenta en una concepción integral, por lo que esta

formación está en manos de la escuela, de la familia y de la comunidad.

El proceso realizado en este trabajo es una estrategia para identificar y cualificar

todos los procesos que contribuyan a la formación integral de la persona humana de

su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, logrando la participación e

interacción escuela familia, donde los directivos y docentes juegan un papel

protagónico como primeros sensibilizadores, provocadores y orientadores a través

de su quehacer, fundamentados en la autonomía, flexibilidad, participación,

generando acciones con sentido y articuladas en el Proyecto Educativo Institucional,

a través de propuestas que sustenten una educación de calidad.

Por tal razón el proyecto educativo institucional (PEI), debe responder a las

necesidades e intereses de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa,

conforme a lo establecido en la Iniciativa de Ley de Reformas a la Ley de Educación

Nacional del Congreso de la República de Guatemala (2006) considera: “Que en los

7

Acuerdos de Paz se estableció el compromiso de impulsar la Reforma Educativa

para hacer efectivo el derecho constitucional a la educación, responder a la

diversidad cultural y lingüística de Guatemala, otorgar a las comunidades y a las

familias, como fuente de educación, protagonismo en la definición de las currículas y

calendarios escolares, garantizar que las mujeres tengan iguales oportunidades

educativas, evitar la perpetuación de la pobreza, contribuir a la incorporación del

progreso técnico y científico, y educar para la democracia y la paz; y que los

avances en el proceso de Reforma Educativa, logrados con la participación de las

comisiones Paritaria y Consultiva, deben ser institucionalizados”.

3.2 FUNDAMENTACION TEORICA

3.2.1 LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Delors (1997), en las necesidades educativas de la sociedad actual considera la

función de la escuela que está fuertemente condicionada por las demandas que le

dirige la sociedad en cada momento histórico y en cada contexto espacial. Sin

embargo esto no significa que el papel del sistema educativo deba limitarse a

responder automáticamente a las demandas sociales. El sistema educativo está

institucionalizado y las demandas sociales que llegan al mismo están filtradas a

través de las distintas organizaciones sociales incardinadas en el mundo laboral,

económico y productivo con sus propios intereses diferenciados y a través de las

organizaciones políticas, con sus planteamientos ideológicos.

Tener una visión sobre los fenómenos educativos y una mayor perspectiva histórica

permite ver que las sociedades dotadas de instituciones educativas con vitalidad,

capacidad creativa y crítica han conseguido impulsar importantes cambios y

transformaciones en su seno, muy positivas para futuro. El análisis de la función de

la escuela y del profesorado pasa también por cuestionarse a qué intereses

responden y qué cosas es necesario mantener y cuáles cambiar.

Desde esta perspectiva de reflexión se centrará en conocer y analizar qué tipo de

demandas se dirige, en contexto social actual, hacia la institución escolar, tratando

de delimitar la responsabilidad de la escuela y la de otros agentes.

8

Se suele acusar a la escuela de ser una institución impermeable al cambio y a la

evolución social y, al mismo tiempo, el conjunto de tensiones que generan las

rápidas transformaciones sociales, económicas y culturales es remitido al sistema

educativo como una exigencia para que las incorpore en su campo de

responsabilidades y proporcione respuestas a las mismas.

Las demandas sociales hacia la escuela se han ampliado y diversificado ante las

nuevas funciones y tareas que se han derivado hacia la institución escolar como

consecuencia de ello, parece importante, por un lado, analizar en qué medida

suponen un cambio cualitativo importante en la función de la escuela estas

demandas y, por otro lado, cuestionar si la escuela puede y debe ser la única

responsable de dar respuesta a todas estas exigencias.

En Guatemala la comunidad educativa es integrada por los diferentes elementos

participantes en el proceso enseñanza aprendizaje, educandos, padres de familia,

educadores, organización de personal técnico, administrativo y de servicio.

El subsistema de educación escolar en los establecimientos educativos, está

organizado por niveles, ciclos, grados y etapas en educación acelerada para adultos,

con programas estructurados, en forma flexible, gradual y progresiva para hacer

efectivos los fines de la educación nacional.

El sistema educativo en la actualidad ha surgido cambios, a través de la historia

según los intereses que la sociedad impone y el seguimiento de tradiciones que se

suman a un cambio estructural.

Existen algunas demandas según Delors (1997), en las necesidades educativas de

la sociedad actual como:

Cambios de orientación de la acción escolar

Las demandas hacia la escuela son ambiguas y contradictorias. Todo sistema

educativo tiene como referente la sociedad a la que pretende servir.

El contexto en que se realiza la acción docente se realiza en un centro escolar,

ubicado en un contexto social y en colaboración con otros profesionales.

9

CAMBIOS DE ORIENTACIÓN DE LA ACCIÓN ESCOLAR

Delors (1997) expresa que los valores han tenido grandes cambios a través de la

evolución de la sociedad, en la escuela el sistema estaba formado bajo un currículo

oculto, los docentes ejercían su función en el quehacer profesional, no eran

conscientes del papel que estaban jugando, creyendo que era una tarea que no les

incumbía a ellos. La escuela debe ser una escuela que atienda al desarrollo ético del

alumnado, en la que la educación en valores forme parte del currículo explícito que

ha de ser objeto de una acción sistemática y progresiva.

Los docentes deben trabajar estrategias que motiven a los alumnos según su interés

y perspectivas, estableciendo una comunicación abierta y flexible que permita

afrontar situaciones en una sociedad de cambio, prepararlos para la vida, tener

criterios y opinión constructivista para seleccionarla y sistematizarla, en definitiva, la

tarea del docente es que el alumnado ha de "aprender a aprender".

Las demandas hacia la escuela son ambiguas y contradictorias. Todo sistema

educativo tiene como referente la sociedad a la que pretende servir.

Según Delors (1997) es importante desarrollar en una institución autonomía, de

socialización y participación crítica, fundamentando el sistema educativo en

principios de integración, convivencia, respeto a la diferencia, el rechazo a la

discriminación, preparando al alumno para un mundo cambiante; el papel del

docente es atender ambas finalidades, vive la ambigüedad y las contradicciones,

tanto en los objetivos como en los principios y valores en que se ha de fundamentar

su trabajo.

En la actualidad la sociedad exige que se eduque para la paz, que dé a los alumnos

y alumnas una formación en valores éticos, también es una demanda social clara

hacia la escuela una formación que les ayude a desarrollarse como personas y a

asumir valores éticos, siendo una polémica para algunos, como es la inclusión de la

religión en el currículo, aunque son dos temas diferentes que merecen propuestas

también distintas.

10

El contexto en que se realiza la acción docente en un centro escolar, ubicado

en un contexto social y en colaboración con otros profesionales.

Para Delors (1997) el centro escolar es la estructura donde realiza la acción

educativa y se orientan de modo planificado por toda la comunidad educativa. Para

desarrollar una acción educativa específica los centros tienen un proyecto al que

quedan vinculados los docentes que definen las prioridades y las líneas de actuación

de los centros.

El contexto social ejerce funciones íntimamente ligadas con lo educativo: sanitario,

bienestar social, cultural, y la intervención en la tareas educativas de instancias

diversas como asociaciones de padres, asociaciones deportivas y culturales,

sindicatos de trabajadores, proveedores de servicios, colectivos locales y de

distintas administraciones y departamentos como cultura, trabajo, sanidad. La

situación económica actual ha obligado a definir prioridades y delimitar las

responsabilidades de la educación en el ámbito escolar la presencia de

profesionales con un conocimiento pedagógico especializado y, por otro lado, insistir

en la necesidad de poner fin al período en que la escuela ha sido presentada como

depositaria social del monopolio de la instrucción, aunque no debe dejar de asumir

una papel principal que es responder a las necesidades formativas que la sociedad

demanda interpretando los dos subsistemas de formación inicial y continua.

3.2.2. LA FAMILIA COMO PRIMER AGENTE EDUCATIVO

La familia se presenta como un sistema social, una estructura de relaciones de la

que participan sus miembros y en la que se desarrollan los diferentes procesos que

dan vida al sistema: la comunicación de la que cada familia tiene un estilo

característico, los roles que son usados continuamente como proceso para ordenar

la estructura de relaciones dentro de la familia normas y reglas que son la expresión

observable de valores impuestos para garantizar que se vive a la altura de los roles.

11

Tareas fundamentales de la familia.

Satir (1978) considera que la familia asume fundamentalmente dos tipos de

funciones: asegurar la supervivencia de sus miembros y forjar sus cualidades

humanas. La familia se solidariza en la unión de todos los integrantes, desarrollando

relaciones entre familia comunidad y como deber es satisfacer sus necesidades de

supervivencia, cumpliendo un clima de unión social y cooperativa, desarrollando una

identidad personal para el afrontamiento de nuevas experiencias sociales abriendo

un lazo que asegure la integridad psíquica que le facilitará el afrontamiento a nuevas

experiencias.

La verdadera fuente de enriquecimiento se halla en la solidaridad en enseñar a los

hijos el modo de integrarse en la sociedad y aceptar las responsabilidades

correspondientes, educar y estimular la iniciativa individual y el espíritu creativo.

La familia es el contexto de socialización fundamental donde los niños reciben los

primeros cuidados y las influencias decisivas que ponen en marcha y estimulan sus

capacidades.

La familia es la institución educativa por excelencia, donde se realiza la primera

socialización del niño, la educación no se genera a través de compartimentos

cerrados, se necesitan canales de comunicación y una acción coordinada para que

los niños se desarrollen de forma intelectual, emocional y socialmente en las

mejores condiciones. Por ello, la suma del esfuerzo de las dos fortalezas de ese

proceso, la familia y la escuela, es, el camino a seguir. La sintonía entre los dos

ámbitos vitales del niño, además de generar confianza entre padres, madres y

profesores, estimulará la idea de que se encuentra en dos espacios diferentes pero

complementarios.

LA FAMILIA COMO FORMADORA DE LA IDENTIDAD PERSONAL

La familia representa la aceptación de que pertenece a una realidad social que

transciende, pero que a la vez ofrece una identidad y especificidad, que es propia.

De hecho, a la familia se pueden incorporar otros miembros, pero no se puede dejar

de pertenecer a ella, le permite relacionarse con otros a partir de sus propias

virtudes y defectos. Así, la aceptación, aparece como algo natural. La familia, a

12

través de su acogida y amor, permite que la persona se perciba como un ser valioso,

único e irrepetible, según Satir (1978).

Considerándose que la familia constituye la base de la afectividad, cuya importancia

es vital en el desarrollo equilibrado de la persona humana, a través de las relaciones

gratuitas que se dan entre sus miembros, la persona se introduce en la experiencia

de sostener relaciones próximas y duraderas con otros, en contraste con las

relaciones funcionales que se establecen en los demás espacios de la sociedad

moderna.

La familia como núcleo básico de la socialización primaria.

Si bien en la familia se aprende el concepto de sí mismo, de los demás y del mundo,

es también el lugar donde se desarrollan los afectos. Se aprende a nombrar las

cosas y a conocer el mundo, a cómo expresar el cariño, cómo pensar, en qué creer,

cuándo reír y cuándo llorar, qué es lo verdadero y qué es lo falso, qué es valioso y

qué no, cuándo saludar y cómo saludar, cómo ejercer los roles en los distintos

ámbitos de la vida; también se aprende a disfrutar de un libro, a reír de un chiste y a

expresar el amor o la rabia.

La familia es un poderoso agente de mantención o cambio cultural. En ella se

pueden mantener la tradición y la cultura, sin embargo es ella también el lugar más

propicio para efectuar cambios en la cultura.

La familia y el desarrollo de niños y niñas

En la familia el niño comienza a captar el mundo y a conocerse a sí mismo, el niño

debe sentir en un principio la seguridad, la protección y guía de los que lo rodean. A

este proceso se le llama "vínculo". Sin embargo, más adelante la familia no deberá

entorpecer el proceso de desvinculación, debe permitir en definitiva, que el pequeño

comience a conocer el mundo.

Por otro lado comienza la autopercepción, el gradual conocimiento de sí mismo: su

cuerpo, emociones, gustos, en general, todo lo que él es. Ello unido al interés que le

13

demuestra la gente que lo rodea, permite al niño el sentirse seguro de sí y se sienta

persona.

Para Satir (1978) el sentido de valoración y autoestima, se desarrolla en la familia,

aproximadamente hasta los 6 años. La familia es un factor muy importante en la

adquisición o desarrollo de la autoestima es el resultado entre otros elementos que

influyen en su formación, de la experiencia interaccional familiar. En esta relación

interactúan los padres con sus expectativas, necesidades y los hijos con sus deseos

y necesidades propias.

"Un niño necesita un buen concepto de sí mismo en dos áreas: como una persona

hábil, y como una persona sexual" expresa Satir (1989). Explica que hay ciertas

actividades y habilidades que no necesariamente se ligan al sexo de las personas;

hombre y mujeres aprenden a trabajar, a pensar, a resolver problemas. Se ha

observado, también, que algunos seres humanos pueden tener una mayor

autoestima en una de estas áreas, en relación a la otra.

El niño sentirá satisfacción de sí mismo si se considera una persona hábil, capaz de

valerse por sí mismo. Si uno de sus padres valida sus comportamientos para

desarrollarse, si observa su crecimiento y se lo expresa, permite que el niño

desarrolle nuevas capacidades. No obstante, esta necesaria validación parental no

significa una aprobación incondicional sin crítica. El niño tiene que aprender a

moldearse a los requerimientos de la vida familiar, y equilibrar sus propias

necesidades con las de los demás y así adaptarse a las exigencias de la propia

cultura.

Según Satir (1989) la familia con el sistema escolar, se debe reconocer que ésta es

compleja. Existen múltiples expectativas de unos a otros, de la familia a la escuela,

de la escuela en cuanto a qué esperar de la familia, de los estudiantes acerca de

qué oportunidades les abre la escuela y de la sociedad en general. Por otra parte, la

familia ha sufrido cambios a distintos niveles: la nuclearización, el trabajo de la

madre, la aparición de familias monoparentales, cambios en los patrones de

autoridad y de disciplina familiar, falta de claridad en relación a una orientación

valórica básica, etc.

14

Lo anterior se ha visto reflejado en la tendencia a transferir al sistema educativo

responsabilidades que antes se consideraban propiamente del ámbito de las

familias, como por ejemplo la formación de valores. Esta demanda es asumida por

los establecimientos con los medios y apoyos técnicos y de recursos humanos de

que dispone, cuya preparación es, muchas veces, precaria, por lo que no están en

condiciones de satisfacer estas inquietudes y solicitudes.

Los padres de familia en la vida escolar son una parte activa para un mejor

rendimiento escolar y mejores relaciones sociales, entre familia-escuela. Por eso es

tan necesaria la comunicación entre ambos: ayuda a tener la información de cuáles

son los objetivos que se pretenden conseguir, de los métodos que se utilizan y del

modo en que se desarrollan los procesos formativos y educativos. En la medida en

que los centros escolares y las familias comparten, a su manera y con sus propios

sistemas, y formación de valores, se puede pensar en que se unifican esfuerzos

para alcanzar el fin común, que se traduce en la formación de personas

responsables, maduros y capaces de absorber, cada uno de acuerdo a sus

capacidades, los conocimientos que les ofrece la escuela.

El sistema educativo tiene una mayor responsabilidad en la transmisión de

conocimientos académicos, como las matemáticas, el lenguaje, las ciencias sociales

y naturales, pero también coinciden en que la educación en valores es función

principal de la familia. Aunque la escuela puede y debe participar de forma

complementaria en esa tarea, nunca podrá ejercerla por sí sola.

3.2.3 EL RETO DE LA CALIDAD

El reto de la calidad supone la preocupación fundamental del sistema educativo. Sin

embargo en un estado importante de indefinición sobre el propio concepto de

calidad en educación. ¿Qué entienden los padres y madres por calidad? ¿Qué

criterios de calidad tiene previstos aplicar la Administración para realizar la

evaluación de centros y docentes? Clarificar estas interrogantes entre todos los

sectores afectados es apremiante como lo es determinar de forma consensuada los

criterios de calidad que aporten pautas para definir el tipo de centros deseable y, en

consecuencia, las características del docente que precisan.

15

La administración educativa, los padres y madres, los docentes y el alumnado tienen

un reto importante y urgente.

La calidad de la enseñanza viene a incidir en la necesidad de una mayor eficacia,

aunque dependerá de cuáles sean los indicadores de calidad para entender el

sentido que se quiera dar a la eficacia escolar. De todos modos, el discurso sobre la

calidad total que se empieza a utilizar en las empresas productivas y que quiere

trasladarse a los servicios, tiene en cuenta no sólo los resultados, sino también los

procesos y los medios.

Según Delors (1997) La calidad de enseñanza no puede circunscribirse a la

actuación individualizada de cada docente en su aula, sino que se plantea como una

acción de centro y de todo el equipo docente, tenga una vinculación ha dicho

proyecto, la coordinación en el trabajo en torno al mismo, la autonomía y

responsabilidad en su puesta en práctica, con una organización y gestión del centro

y de sus recursos que sea coherente con el proyecto, que facilite una distribución

adecuada de las funciones y de las tareas y una coordinación de los responsables

de llevarlas a cabo, por lo que es menester un equipo directivo competente y

participación de toda la comunidad escolar.

Los procesos de formación permanente de los docentes deben ser de innovación

educativa, que permitan una mejora continua de su práctica y una respuesta más

adecuada a los problemas que se le planteen, nuevas figuras profesionales o, al

menos, nuevos perfiles dentro de los docentes, que les ayuden, en definitiva, a

aumentar su competencia profesional, unos para atender las nuevas funciones que

se exigen a la escuela, otros para asesorar y apoyar a los docentes cuando tienen

que afrontar situaciones problemáticas nuevas.

La exigencia de calidad está hoy totalmente generalizada, por lo que no puede

extrañar que se extienda al mundo escolar. Esta exigencia suele ir ligada al

concepto de productividad, que viene a relacionar los resultados alcanzados con los

costes de producción. Desde el mundo escolar y, en general, de los servicios, se ha

visto con muy malos ojos este tipo de discurso que sólo se considera utilizable en el

mundo de la producción. Sin embargo, la crisis económica ha puesto de relieve que

16

los recursos económicos son escasos y que se ha de sacar toda la rentabilidad a los

recursos existentes, también en el sistema escolar.

La educación hace posible el desarrollo de las personas y de las sociedades y el

ejercicio de otros derechos. A su vez, es preciso asegurar otros derechos para

garantizar el derecho a la educación. El derecho a la educación está expresado en

diferentes instrumentos de carácter internacional en las leyes nacionales, pero éste

puede entenderse de manera amplia o restringida, respetando el goce del derecho a

la educación que implica, según la Ley de Educación Nacional Decreto Número 12-

91 Del Congreso De La República de Guatemala:

El derecho a una educación obligatoria y gratuita

El derecho a la no discriminación

El derecho a la participación

El derecho a un trato justo y a una educación inclusiva

El derecho a una educación de calidad a lo largo de la vida.

La calidad de la educación se le atribuye distintos significados ya que implica un

juicio de valor respecto del tipo de educación que se quiere para formar un ideal de

persona y de sociedad, con un enfoque frecuente asimila calidad con eficiencia y,

centralmente, con eficacia (logro académico de los estudiantes), considerando la

educación como un producto y un servicio que tiene que satisfacer a los usuarios.

Según Blanco (2007) el derecho a una educación de calidad a lo largo de la vida

implica un juicio de valor respecto del tipo de educación que se quiere para formar

un ideal de persona y de sociedad, un enfoque frecuente asimila calidad con

eficiencia y, centralmente, con eficacia (logro académico de los estudiantes),

considerando la educación como un producto y un servicio que tiene que satisfacer a

los usuarios, y pertinencia a la capacidades y necesidades educativas.

La pertinencia para las personas de distintos estratos sociales y culturas, y con

diferentes capacidades y necesidades educativas y puedan apropiarse de los

contenidos de la cultura mundial y local, deben ser flexible ante el currículo para dar

respuesta a las necesidades y características de los estudiantes y de los diversos

17

contextos sociales y culturales e introducir desde una pedagogía de la

homogeneidad hacia una pedagogía de la diversidad, aprovechando ésta como una

oportunidad de enriquecimiento.

Los niveles de la equidad en educación que se manejan son directamente con el

acceso, escuelas y programas disponibles a lo largo del país, escuelas y programas

posibles (accesibilidad física y económica). Equidad en la calidad de los procesos

educativos: Recursos materiales, humanos pedagógicos, y tecnológicos para

acceder y progresar en el currículo. Equidad en los resultados de aprendizaje:

democratización en el acceso y apropiación del conocimiento, logros de aprendizaje

equiparables.

Por lo tanto la eficacia y eficiencia consiste en analizar en qué medida se logran

alcanzar las metas de una educación de calidad que sea relevante, pertinente y

equitativa, analizando en qué medida se asignan los recursos necesarios y si se

utilicen y distribuyen de forma adecuada para lograr una educación de calidad para

todos. Fundamentalmente se debe tomar en cuenta que el Estado debe asegurar

ese rol, como garante y regulador del derecho universal a una educación de calidad,

desde los diferentes enfoques, homogéneos y estandarizados hacia políticas

educativas integrales que consideren la diversidad con cohesión social, contando

con mayores recursos financieros y distribución equitativa para una educación de

calidad para todos, diseñando currículos relevantes y pertinentes para todo el

alumnado con políticas que tengan como centro la transformación de las escuelas.

Para avanzar hacia una educación de calidad para todos las políticas articuladas de

evaluación educativa deben ser orientadas a mejorar el balance en la asignación de

tareas y responsabilidades entre los diferentes niveles de gestión, fortaleciendo el

protagonismo de los actores locales con sistemas integrados de información

educativa para la toma de decisiones y políticas integrales para fortalecer la

profesión docente.

En Guatemala desde la década de los 80´ se han realizado distintos esfuerzos por

fortalecer la calidad de la Educación y es a partir de 1996 con la firma de los

Acuerdos de Paz, específicamente con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de

los Pueblos Indígenas literal g inciso 1 y el Acuerdo sobre Aspectos

Socioeconómicos y Situación Agraria, inciso A, numeral 21, que el Estado asume su

18

compromiso con una Reforma Educativa integral. Para llevarla a cabo se requiere

además de la reforma curricular, involucrar a la comunidad educativa en la búsqueda

de la mejora continua de la calidad en todos los ámbitos de la vida de una institución

educativa. Según el Manual para la elaboración y presentación del Proyecto

Educativo Institucional PEI. DIGECADE (2010), Conforme a ello se logrará

proporcionar a todas las instituciones educativas del sistema, de una estrategia

metodológica que les lleva a convertirse en actores de sus propios proyectos de

cambio hacia la búsqueda del desarrollo integral de las y los estudiantes mediante

procesos de aprendizaje de calidad y contextualizados cultural y lingüísticamente en

los diferentes niveles educativos, para el desarrollo de la propia identidad de los

pueblos y poder guiar la elaboración de un Proyecto Educativo Institucional y que

cada institución educativa del país pueda perfilar su éxito a través del mismo.

El Proyecto Educativo Institucional es definido por la DIGECADE (2010) como un

instrumento técnico pedagógico de planificación y gestión, que orienta todas las

acciones necesarias para el crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la institución

educativa. Uno de sus propósitos es hacer operativo el curriculum en el ámbito local,

al tomar en cuenta las características, las necesidades, los intereses y los problemas

de la localidad. Por lo que se debe construir sobre la base de la reflexión comunitaria

a partir de la realidad, analizando la trayectoria de cada institución educativa.

El Gobierno de la República conforme al marco de la Reforma Educativa y los

Acuerdos de Paz, promueve sus políticas educativas y orienta el acceso a la

educación con calidad, equidad, pertinencia cultural y lingüística.

Esperando que la calidad educativa, se inicie propiciando un aprendizaje significativo

estableciendo metas y objetivos, para asumir nuevos retos y romper paradigmas.

3.2.4 DESCRIPCION DE UN PROYECTO Frigerio G. et.al en Santillana. (1996) considera que el sentido de un proyecto

constructivista no sería entendido mediante el marco de una institución que se guíe

por los parámetros de lo burocrático. El propósito de la construcción de un Proyecto

Educativo Institucional la comunidad educativa compromete por igual a docentes,

estudiantes, directivos docentes y padres de familia. En esto la administración,

19

entendida como acción del control de funciones debe dejar de ser la única manera

de ver de muchos directivos docentes, quienes por lo demás, asumirán un alto

interés en lo pedagógico–cultural; por otra parte, dado el carácter de obligatoriedad

del PEI, el cual existe el riesgo de que se asuma como moda en vez de requisito.

La elaboración e implementación del PEI consiste en realizar una construcción

organizacional ya que la mayoría de escuelas en Guatemala no cuenta con uno, lo

cual es importante que como institución se contemple una mejor estructura. Su

elaboración consiste en proporcionar instrumentos básicos para la recolección de

información que servirá de insumo para la construcción del mismo.

VIVENCIA COTIDIANA ATRIBUIDA AL PEI En cuanto a la calidad educativa, todas las instituciones educativas del país,

mantienen una constante preocupación por la calidad de la enseñanza que

entregan a sus alumnos. El hecho de que se implemente un Proyecto Educativo

Institucional, demuestra que se quiere lograr la optimización de los recursos con los

cuales se cuenta para hacer la diferencia entre los establecimientos, dejando la

inercia y optando por el dinamismo y la comunicación interna y externa. La facultad

de la manifestación de pensamientos de todos los participantes se debe llegar

rápidamente al consenso y solucionar los problemas o ver los avances que se

pudieran presentar para agilizar y mantener un ritmo adecuado ante las distintas

vivencias cotidianas. Un Proyecto Educativo Institucional, logrará que se mantenga

un ambiente armónico, basado el respeto y la colaboración de todos los que estén

involucrados en la tarea de educar.

La comunidad educativa es más efectiva cuando genera procesos que permiten

discutir sus decisiones, en torno a un proyecto común, una visión comparada de lo

que pretende y acuerdos básicos de cómo lograrlo.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el instrumento que orienta todos los

procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los actores las

metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o

largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los

20

proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los

alumnos, en resumen, las grandes tareas en torno a objetivos compartidos.

Por ello, el Proyecto Educativo Institucional en su propuesta que cuenta con

aspectos y características que intervienen en el proceso educativo: metodología,

textos, medios y elaboración de materiales educativos acordes al propio enfoque

pedagógico, formación continua, evaluación de los aprendizajes, edificios amplios,

aulas iluminadas y ventiladas, mobiliario adecuado, instalaciones deportivas, trabajo

cooperativo, ambientación pedagógica, biblioteca escolar, rincón de aprendizaje y

otros.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) debe ser tomado como objeto de

conocimiento, tiene que poder ser explicito por los miembros involucrados,

compartido, documentado y reflexionado.

Así como un docente planifica previamente su tarea, a partir de los conocimientos

que posee, o no debería entrar a una clase a desarrollarla sobre la marcha, la

institución debe planificar su PEI. No alcanza con que los integrantes tengan alguna

vaga idea acerca del proyecto de la escuela a la que pertenecen.

3.2.5 ¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Colihue (1997) considera que el Proyecto Educativo Institucional es un proceso que

se construye entre los distintos actores y entre éstos con el contexto escolar, con

miras a la consecución de logros y resultados educativos, que requieren inicialmente

de una identificación colectiva articulada siempre a la política educativa del país.

Este proceso que requiere decisiones que no se dan en forma concluida. No son

pasos lineales o suma de pasos rígidos para llegar a un producto. Se toma en

consideración que la institución tiene su propia dinámica y la realidad y el entorno se

ajustan a la misma. Hablar de un proceso es reconocer que hay un margen de

incertidumbre y de modificaciones en la cotidianeidad de la vida institucional.

Se dice que en la construcciones de un PEI son procesos en los que intervienen

todos los actores opinan, deciden, ejecutan y evalúan el Proyecto en determinados

21

roles desde diferentes contextos con estrategias para su planificación y gestión

social

Para la elaboración y puesta en marcha del Proyecto desde este modelo, cambia la

incidencia del rol del director. Si bien es un rol clave ya que se ocupa de la

conducción (se trate de una persona o de un equipo), el liderazgo no radica

exclusivamente en él, sino que implica toma de decisiones colectivas, y por ende la

responsabilidad y la tarea asumida es compartida.

Dentro de la Escuela, los distintos actores tienen autonomía, y hay una articulación

entre el compromiso individual y el grupal. El poder está repartido, y si cada uno

hace bien lo que tiene que hacer, la institución se beneficia. Cada uno realiza sus

funciones sin que sea necesario a cada paso una instancia de consulta hacia todos

los roles de mando de la escala jerárquica. Esto no sería operativo.

3.3 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL Elaborar un Proyecto Educativo Institucional para la Escuela Pedro Bethancourt que

oriente y fortalezca la formación integral de los estudiantes para cumplir con las

responsabilidades del trabajo en conjunto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Implementar instrumentos de diagnóstico como observación, FODA, entrevistas

que permitan ser medios para la elaboración del PEI.

b. Elaborar en base a los requerimientos de un PEI, estrategias que cumplan con

las necesidades de la comunidad educativa.

c. Definir y proyectar situaciones pedagógicas y curriculares que permitan una

mejor funcionalidad.

d. Elaboración del PEI para la escuela Pedro Bethancourt

22

3.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO El Proyecto Educativo Institucional consiste en la integración de la comunidad

educativa: directores, personal docente padres de familia, alumnos a través de la

construcción de herramientas técnico, pedagógico de planificación y gestión que

oriente las acciones necesarias para el crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la

escuela.

Los instrumentos utilizados para su diagnóstico fueron observación, entrevistas,

FODA, árbol de problemas y talleres.

En su construcción se tomó en cuenta todos los aspectos y características del

proceso educativo: metodología, enfoque pedagógico, formación continua,

evaluación de los aprendizajes, trabajo cooperativo, trabajándose los diferentes

componentes del proyecto que corresponde a las diferentes áreas de información:

Aspectos de la realidad: integración del equipo PEI, diagnóstico de la escuela por

medio del FODA, identificando aspectos que beneficien a la comunidad

educativa.

Aspecto filosófico: se estableció los enfoques que identifican la escuela, visión y

misión.

Aspecto pedagógico: orientar el quehacer educativo de forma integral, para

consolidar curriculum tomando como base el CNB: Proyecto Curricular.

Principios Educativos de la Institución Educativa son un marco de referencia

permanente del ejercicio docente en la institución, para mejorar la calidad

educativa.

Ejes del Curriculum son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma

Educativa, orientadas a las necesidades y problemas de multiculturalidad e

interculturalidad, equidad de género, y educación en valores.

Perfiles de ingreso y egreso de las y los estudiantes, es el conjunto de

capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales que los niños, niñas

y jóvenes deben poseer al ingresar al nivel o haber desarrollado al concluir éste.

Desarrollo Curricular indica los elementos que se desarrollan en cada área o

subárea de aprendizaje.

Valores

23

Manual de Convivencia el cual rige las normas y orientaciones básicas de la

escuela.

Reglamento de Evaluación establece una colección ordenada de normas que

regulan acciones determinadas en la escuela.

3.5 METODOLOGÍA

La metodología de trabajo utilizada durante el desarrollo del proceso de elaboración

del Proyecto Educativo Institucional en la Escuela Pedro Bethancourt, fue una

investigación de tipo descriptivo que se basa en la recolección de datos, se expresó

en términos cualitativos las situaciones, procesos, métodos y características

importantes de la escuela integrando a directores, docentes, alumnos y padres de

familia.

La recolección de datos se elaboró por medio de técnicas como la observación

entrevistas, FODA para la extracción de generalizaciones significativas de la

escuela, como el grado de vinculación que existe entre el equipo de trabajo de la

comunidad educativa.

El análisis de datos se efectuó por medio de entrevistas a la dirección, personal

docente y padres de familia, realizando un diagnóstico con el fin de conocer

aspectos de la realidad, factores internos y externos que incidan en la institución.

Se determinó un equipo de trabajo con los integrantes de la comunidad educativa,

como parte activa de la construcción del PEI para responder a las necesidades

educativas de la escuela, realizando un FODA para la institución en el cual su

diagnóstico reveló las fortalezas, oportunidades debilidades, amenazas, aspectos

pedagógicos y de proyección a la comunidad para responder a las necesidades,

intereses y problemas de su realidad social, cultural e histórica; trabajando el

aspecto filosófico, por medio de talleres, unificando criterios conociendo los objetivos

propuestos y tener una organización con estructura en busca de una educación de

calidad.

24

La construcción de los aspectos pedagógicos se realizado por medio de análisis y

talleres concentrados en el Curriculum Nacional Base, evaluando a través de listas

de cotejo.

3.6 PRODUCTO/PROYECTO/PROPUESTA

Proyecto Educativo Institucional para la Escuela Anexa Pedro Bethancourt No. 66

Jornada Vespertina para niños de 5 y 6 de la Ciudad Capital. Guatemala, aparece en

anexos.

3.7 VALIDACIÓN

La validación del Proyecto Educativo Institucional se realizó por medio de análisis de

los instrumentos de evaluación los cuales fueron entrevistas, talleres cooperativos y

listas de cotejo.

ENTREVISTAS TALLERES LISTAS DE COTEJO

Las entrevistas realizadas

a la directora, personal

docente y padres de

familia, reflejaron la falta

de una estructura a nivel

organizacional de la

escuela, desconocimiento

de la realidad institucional,

factores que han

perjudicado el desarrollo

del quehacer educativo, y

determinar funciones y

estratégicas que

beneficien a la comunidad

educativa.

La participación del

equipo PEI, en talleres

para la creación del

Proyecto Educativo

Institucional, fue de gran

apoyo ya que se

analizó detenidamente

el Curriculum Nacional

Base aplicando aspectos

filosóficos que aplican a

la escuela, brindando

aportes sustanciales que

favorecen a la educación

para una mejor

convivencia y así obtener

resultados positivos en la

acción educativa.

La construcción del

Proyecto Educativo

Institucional fue elaborado

por etapas, en las que se

llegó a tener un

consolidado de aportes y

fueron evaluados por

medio de listas de

cotejo, que reflejaron,

manejo del material

empleado, (Curriculum

Nacional Base, Ley de

Educación Nacional,

reglamento de

evaluación, metodología,

y la participación de la

comunidad educativa.

25

3.8 CONCLUSIONES

La elaboración del PEI proporcionará los criterios que guían la acción educativa,

en función de las competencias a desarrollar en los estudiantes, y así poder

contar con información objetiva acerca de todos los componentes que conforman

y dan vida a todo el quehacer de la Escuela Pedro Bethancourt y favorecer la

integración y pertenencia de todos los actores de la comunidad educativa.

Mejorará la calidad educativa en la que todos los factores y elementos que

participan en el hecho educativo propicien un ambiente que favorezca el proceso

de aprendizaje significativo en los niños.

El Proyecto Educativo Institucional será una herramienta de trabajo a largo plazo

que fomente una educación democrática con los reglamentos y disposiciones

aprobadas por el Ministerio de Educación en una cultura de paz.

3.9 RECOMENDACIONES

El Proyecto Educativo Institucional debe continuar los procesos de corrección,

condicionado a las políticas educativas según la realidad de la comunidad

educativa, conforme a las necesidades que surjan en los próximos años.

La comunidad educativa debe favorecer y dar solución a las necesidades de la

comunidad educativa y establecer estrategias a ejecutar que se conviertan en

líneas de acción a la acción educativa.

El Proyecto Educativo Institucional para su acreditación, debe ser autorizado por

DIGECADE (Dirección General de Calidad Educativa), gestión que debe ser

realizada por las autoridades de la institución.

3.10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Elvira Oliva Aquino. Directora de la Escuela. E.O.U.M. No. 66 Pedro Bethancourt Jornada Vespertina, ciudad de Guatemala.

DIGEACE Dirección General de Acreditación y Certificación. Ministerio de Educación. (2010). Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional -PEI Tercera Edición, Edición Limitada para el programa “Mi Escuela Progresa

26

Curriculum Nacional Base Nivel Preprimario (2007). DEGECADE. Ministerio de Educación Dirección de Gestión de Calidad. 1 era. Edición.

Villarroel Barrera, Sonia. Proyecto Educativo Institucional, Marco legal y Estructura básica., Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.

Ministerio de Educación Secretaría de Planificación Estratégica (2006). Metodología Integrada para la Planificación Estratégica. Lima, Perú.

Blanco, Rosa (2007)en La educación de Calidad Para Todos: Un Asunto de Derechos Humanos

Virginia Satir (1989) "Psicoterapia Familiar conjunta"

Virginia Satir (1978) "Relaciones humanas en el núcleo familiar".

Jacques Delors (1997) Necesidades Educativas De La Sociedad Actual Bilbao.

Zaballos Crespo Mª Josefa (2008)Orientaciones y recursos metodológicos para una enseñanza de calidad

Citado en Frigerio, G; Poggi, M. (1996)"El análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos". Santillana.

Iniciativa de Ley de Reformas a la Ley de Educación Nacional Decreto Número 12-91 del Congreso de la República (2006) Ministerio de Educación.

27

Anexos

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

ESCUELA PEDRO BETHANCOURT

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA No. 66 Pedro Bethancourt

La metodología a implementar para la elaboración del PEI, se han agrupado los

diferentes componentes del proyecto en cinco aspectos de trabajo; cada uno

responde a las diferentes áreas de información que se deben incluir en el documento

y que se definen por su propio contenido.

A. Aspecto de la Realidad

B. Aspecto Filosófico

C. Aspecto Pedagógico

D. Aspecto de la Organización administrativa

E. Aspecto de la Justificación

Historia de su fundación

En este edificio ha funcionado la Escuela Oficial para Varones No. 10 Pedro

Bethancourt Jornada Matutina. La población fue creciendo y al incrementarse el

número de alumnos, surge la necesidad de ampliar la oportunidad para que todos

los niños y niñas de la zona 3 pudieran estudiar. Ante esta demanda, el Ministerio de

Educación crea la Jornada Vespertina, el 21 de enero de 1958, en Acuerdo

Gubernativo No. 81

Ubicación Geográfica

La Escuela Anexa Pedro Bethancourt No. 66 Jornada Vespertina para niños de 5 y 6

años, se encuentra ubicada al Sur Poniente de la Ciudad de Guatemala en la 1ª. Av.

28

23-13 Zona 3 Guatemala, en el barrio antes llamado Cantón Barrios y hoy se conoce

como Santa Marta, muy cercana a la iglesia Santa Marta donde según cuentan los

vecinos se realizaba una alegre feria cantonal.

Aspectos socieconómicos de la población que asiste a la escuela.

Presentación de los datos generales:

a) Nombre o razón social: E.O.U.M. No. 66 Pedro Bethancourt Jornada Vespertina

b) Dirección geográfica: 1ª. Avenida 23-13 zona 3, ciudad de Guatemala

c) Número de teléfono fijo: 22209831

d) Código de establecimiento: Primaria 00-03-0340-43 Pre-primaria 00-03-7366-42

e) Área: Urbana

f) Sector: 01-01-07

g) Niveles y servicios que se están solicitando: Párvulos y Preparatoria

h) Datos del Representante Legal y directora Técnica Administrativa: Directora

Elvira Oliva Aquino

i) Datos estadísticos

j) No. De Docentes - Nivel y/o Área - Renglón

a. 02 nivel preprimaria renglón 021

b. 02 nivel preprimaria y primaria área Educación Física 011

c. 01 nivel preprimaria y primaria área Formación Musical 011

d. 01 Operativo(conserje) 011

e. 01 Cocinera 011

k) Cantidad de grados que atienden: Párvulos y Preparatoria 80 niños y niñas

l) Cantidad de secciones por cada grado: Sección única por grado

m) Cantidad de estudiantes por grado y sección: Párvulos 5 años: 35 niños y niñas,

Preparatoria 6 años: 45 niños y niñas

n) Cantidad de estudiantes por género y grado: párvulos 15 niños- 18 niñas,

Preparatoria 17niñas-25niños.

o) Cantidad de docentes por grado y sección: 1 docente por grado

p) Niveles actuales (nivel, código, No. de resolución de autorización, No. de

Acuerdo Ministerial que aprueba el plan de estudio, jornada y plan): Acuerdo

Gubernativo No. 81

29

q) Niveles que solicita (nivel, No. del Acuerdo Ministerial que aprueba el plan de

estudio, jornada y plan): Nivel Preprimaria Jornada Vespertina

r) Supervisor Educativo: Lic. Héctor E. Flores Bringues

Justificación de la elaboración del PEI

Siendo este una herramienta de trabajo que orienta todas las acciones necesarias

para que mejore el centro educativo en todos los aspectos a mediano y largo plazo,

respondiendo a las expectativas de todos los miembros de la comunidad educativa.

Servirá como una guía educativa para la Escuela Pedro Bethancourt Jornada

Vespertina con el objetivo de tener orden y secuencia en las actividades

programadas durante el ciclo escolar, involucrando a los padres de familia en su

elaboración y ejecución para un trabajo en equipo.

FODA APLICADO A LA ESCUELA MIXTA

PEDRO BETHANCOURT

FORTALEZAS

Cuentan con el personal adecuado para cada grado de

nivel preprimario.

Infraestructuras en buenas condiciones.

Trabajan por medio del CNB.

Establecimientos creados a solicitud, según las

necesidades de la comunidad.

OPORTUNIDADES

Es accesible a la comunidad.

El programa de gratuidad para el que la aprovecha

realmente es de mucha utilidad.

DEBILIDADES

Es inexistente un proyecto educativo institucional (PEI).

Director es maestro de educación primaria urbana.

No cuentan con libros de texto.

La refacción impartida al alumnado es limitada.

El espacio físico de las aulas es compartida con

jornadas matutina y nocturna donde se imparte clases a

30

nivel primario, provocando esto que el mobiliario

utilizado para el nivel preprimario sea inadecuado.

Inexistente tecnología para la enseñanza.

AMENAZAS

A nivel de estructura no cuentan con una

independencia organizativa y programa educativo

institucional lo que provoca una desorganización.

La educación gratuita, se ha sabido que por experiencia

en los establecimientos produce un fenómeno de

deserción en los alumnos, esto según los maestros por

la poca valoración que le dan los padres a la educación

por el no esfuerzo de una paga por la educación.

Inseguridad en el sector

Visión

Ocupar una posición educativa que trascienda por la calidad de la labor docente y

que responda a las necesidades educativas básicas, intereses y problemas de la

población de la zona 3.

Misión

Atender niños y niñas en edad escolar del Nivel Preprimaria y primaria brindándoles

una formación integral, proporcionando las herramientas necesarias para realizarse

como seres humanos física, mental, moral, social y espiritual; en una convivencia

pacífica y democrática, tolerante en una cultura de paz y respeto a los derechos

humanos.

Objetivos

Cumplir lo establecido en la ley de Educación Nacional y otras leyes vigentes

Promover la participación de los padres de familia y otras instituciones en el

proceso educativo.

Mejorar la calidad educativa mediante la participación en diversas actividades de

profesionalización, actualización docente, talleres, etc.

Hacer de la escuela un lugar agradable y significativo para los niños y las niñas

así como para el personal que labora en el mismo.

31

Evaluar constantemente el avance en general del establecimiento por medio de

las diversas actividades a realizar con el apoyo de las autoridades educativas,

para considerar los cambios, apoyo u orientación necesaria del proceso.

Enfoque Pedagógico

La Transformación Curricular es parte importante del proceso de Reforma Educativa.

Permite crear las condiciones para lograr la participación y el compromiso de todos

los sectores involucrados en mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje y

busca acercar más la educación a la realidad nacional.

Dentro del Centro Educativo es necesario fomentar una educación enfocada en

valores y en la determinación de la importancia del desarrollo y estímulo de todas y

cada una de las áreas de desarrollo de todo niño y niña.

Lo anterior dentro de un marco de convivencia y armonía, haciendo sentir a cada

niño y niña que pertenecen a la comunidad en la que se desenvuelven y que a la vez

son capaces de utilizar adecuadamente cada uno de sus sentidos.

En cuanto a la corriente constructivista permite que los niños y las niñas construyan

su propio aprendizaje y a su vez se puedan expresar libremente, y desarrollar de

manera correcta las competencias que se plantean así como también las habilidades

y destrezas en los estudiantes.

En el área de destrezas de Aprendizaje se trabaja con el método Inductivo-

deductivo y en el área de comunicación y lenguaje el método global.

Las competencias son evaluadas cada dos meses a través de una evaluación

formativa.

32

EJES DEL CURRICULUM

Ejes del Curriculum Descripción del Eje Forma de aplicación en el

aula

Multiculturalidad e

interculturalidad

Busca propiciar el desarrollo de

las y los estudiantes como

personas capaces de participar

crítica y responsablemente en

el aprovechamiento y

conservación de los bienes del

país y en la construcción de

una nación pluralista, equitativa

e incluyente, a partir de la

diversidad étnica, social,

cultural y lingüística.

Se trabaja en el momento

de la adaptación, durante

la convivencia del aula y

comunidad educativa.

Desarrollando la cultura

por medio del: baile

danza dentro del aula y

escuela y fuera de ella e

interactuar con otros

propiciando la identidad

cultural y nacional.

Equidad de género,

de etnia y social

Se refiere, fundamentalmente,

a la relación de justicia entre

hombres y mujeres de los

diferentes Pueblos que

conforman el país. Requiere,

por lo tanto, del

reconocimiento, aceptación y

valoración justa y ponderada

de todos y todas en sus

interacciones sociales y

culturales.

Se trabaja en la

identificación de su ser

físico y su desarrollo en

actividades de relación de

igualdad de género, por

medio de actividades

lúdicas.

Educación en

valores

El propósito de la educación en

valores es afirmar y difundir los

valores personales, sociales y

cívicos, éticos, espirituales,

culturales y ecológicos. Con

ello se pretende sentar las

bases para el desarrollo de las

Se fortalece el trabajo

cooperativo y por medio

de cuentos gráficos y

dramatizaciones.

33

formas de pensamiento,

actitudes y comportamientos

orientados a una convivencia

armónica en el marco de la

diversidad sociocultural, los

Derechos Humanos, la cultura

de paz y el desarrollo

sostenible.

Vida familiar Contempla temáticas referidas

a los componentes de la

dinámica familiar y promueve la

estabilidad y convivencia

positiva de sus miembros

generando la estabilidad de

niños y niñas como parte

fundamental de la familia y la

incorporación de las madres y

padres de familia en los

procesos educativos.

Se desarrolla

reconociendo su rol en la

familia, sus derechos y

responsabilidades en el

hogar, asumiendo sus

obligaciones como hijo

reconociendo la realidad

de su familia y tipo a la

pertenece aceptando su

realidad.

Vida ciudadana Se orienta hacia el desarrollo

de la convivencia armónica con

el medio social y natural a partir

de la comprensión de la

realidad personal, familiar y

social.

Tiene como propósito fortalecer

actitudes, valores y

conocimientos permanentes

que permiten a la persona

ejercer sus derechos y asumir

sus responsabilidades en la

sociedad,

Se implementa el

conocimiento de las

normas que regulan las

relaciones sociales en el

país, así como aquellas

normas vigentes de su

cultura.

Desarrollo Como eje del curriculum busca Se trabaja por medio de

34

sostenible el mejoramiento de la calidad

de vida, en un contexto de

desarrollo sostenible. Implica el

acceso, en forma equitativa, al

mejoramiento de las

condiciones de existencia que

permitan satisfacer las

necesidades básicas, así como

otras igualmente importantes

de índole espiritual.

actividades, generando

reconocimiento en la

conservación y los

beneficios de los recursos

naturales, la

perseverancia y

problemática ambiental

en función y

mejoramiento del

ambiente.

Seguridad social y

ambiental

Se entiende por seguridad, la

presencia de condiciones

generales que permiten a las

personas sentirse

resguardadas frente a los

riesgos y las potenciales

amenazas de su entorno, tanto

natural como sociocultural.

Se implementa por medio

de actividades de acción

y reacción, a través de

estrategias adecuadas

para enfrentar las

diferentes situaciones

que se viven

actualmente.

Formación en el

trabajo

Enfoca un proceso permanente

de formación integral que

permite a las personas

involucrarse en el

mejoramiento de la calidad de

vida de su comunidad. Dicha

formación toma en cuenta las

características y necesidades

de personas y comunidades y

sus perspectivas culturales.

Se trabaja por medio de

visitas y contacto con los

servidores públicos de su

comunidad por medio de

exposiciones y

dramatizaciones.

Desarrollo

tecnológico

Se denomina tecnología a toda

creación humana útil para la

realización de cualquier

actividad, meta o proyecto, a

partir del conocimiento

Actividad lúdica,

exposiciones de sus

propios trabajos y

material didáctico.

35

experiencia o sistemático

formal. La tecnología puede ser

material como las máquinas,

herramientas y utensilios, o

intelectual como las formas de

hacer las cosas, de

comportarse o de relacionarse

con las y los demás.

Perfil de ingreso y egreso de estudiantes

El perfil de egreso del nivel de educación preprimaria agrupa las capacidades

cognoscitivas, procedimentales y actitudinales que los niños y las niñas deben

poseer al egresar del nivel, en los ámbitos del conocer, ser, hacer, convivir y

emprender en los diferentes contextos que los rodean: natural, social y de desarrollo

1. Expresa ideas, pensamientos, emociones y sentimientos.

2. Expresa su opinión y respeta las opiniones de otros y otras en sus relaciones

familiares y sociales.

3. Controla y maneja su cuerpo (imagen, concepto y esquema corporal) de

acuerdo con su etapa de desarrollo.

4. Se ubica en el tiempo y en el espacio.

5. Controla sus impulsos, dentro de las posibilidades de su edad.

6. Demuestra iniciativa y actitudes positivas en sus relaciones interpersonales e

interculturales.

7. Demuestra sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo y en sí misma y

un estado emocional positivo.

8. Reacciona con entusiasmo e iniciativa dentro de las posibilidades de su edad.

9. Reconoce y aprecia su pertenencia de género y cultura.

10. Manifiesta conscientemente que en cada actuar debe tomar decisiones.

11. Manifiesta actitudes de solidaridad, tolerancia ante la diversidad cultural de su

comunidad y respeto a los Derechos Humanos.

12. Identifica elementos de su entorno social, natural y cultural

36

13. Manifiesta habilidades para iniciarse en el pensamiento lógico - matemático.

14. Manifiesta habilidades para iniciarse en el aprendizaje de la lectura.

15. Manifiesta destrezas motrices para iniciarse en el proceso de escritura.

16. Expresa, espontáneamente y a solicitud, su capacidad creadora.

17. Manifiesta habilidades para expresar y resolver problemas de la vida cotidiana.

18. Manifiesta hábitos de orden, limpieza y convivencia que le ayudan a mantener

su salud física y mental y actitudes favorables para la conservación del medio

ambiente.

19. Utiliza información y recursos tecnológicos apropiados a su edad.

Desarrollo curricular

Áreas curriculares

En el diseño curricular se organizan los aprendizajes en áreas que integran la

disciplina y la esencia de contenido con los conocimientos generados desde el

contexto. Se desarrollan para responder a las necesidades, demandas y

aspiraciones de las y los estudiantes. Están organizadas siguiendo un enfoque

globalizado e integrador del conocimiento y se orientan hacia la contextualización, al

aprendizaje significativo y funcional.

DESCRIPCION DE LAS AREAS NIVEL PREPRIMARIO

Áreas nivel pre primario

Destrezas de Aprendizaje Comunicación y Lenguaje Medio social y Natural

Expresión Artística Educación Física Es importante tener en cuenta que definir

aprendizajes específicos para la educación preprimaria es una tarea compleja por

las “crisis de desarrollo” por las que atraviesan niños y niñas entre los 5 y los 6 años

que atiende la Escuela Pedro Betancourt.

Ello se debe, según Germani (1980: 120) a la variabilidad de los intereses de niños y

niñas y lo poco ordenado de sus procesos mentales; por lo tanto, un currículo rígido

y formal falla en su respuesta a los niveles de maduración de los y las preescolares

37

y también pierde la espontaneidad de su dinámica mental. Por otro lado, los

aprendizajes deben responder fundamentalmente a las necesidades psicobiológicas,

afectivas, de seguridad, de movimiento, de juego y diversión, de socialización, de

autonomía, de expresión y comunicación, de creación e imaginación de estos niños

y niñas. En cuanto a su organización debe promoverse la integración de vivencias y

necesidades y el ordenamiento de los contenidos debe partir de lo más próximo y

conocido.

En la práctica, de un modo más general, el currículum del nivel de educación

preprimaria está organizado en áreas que responden a la estructura del

conocimiento en las diferentes etapas del desarrollo humano entre las edades de 5 y

6 años edad. Constituyen la base para la generación del conocimiento y consideran

la multiculturalidad e interculturalidad, la equidad y los valores, como ejes

articuladores. Se incluye en el abordaje de las mismas, el desarrollo de destrezas de

aprendizaje, del pensamiento lógico matemático, de la expresión artística, de la

educación física, el fortalecimiento de las habilidades para la comunicación y el

conocimiento de y la interacción con el medio social y natural.

Cada área presenta varias competencias las cuales inciden en la formación integral

del niño y la niña orientando el desarrollo de los aprendizajes tanto declarativos

como procedimentales y actitudinales. Su adquisición se evidencia por medio de

indicadores de logro, los cuales especifican en términos precisos cómo el niño o la

niña va avanzando en el logro de la competencia.

Distribución tentativa del Tiempo

AREA HORAS

Destrezas de aprendizaje 1 periodo (diariamente)

Comunicación y lenguaje 1 periodo (lunes a jueves)

Medio social y natural 2 periodos (2 días a la semana)

Expresión artística 2 periodos ( 2 días a la semana)

Educación física 2 periodos ( 2 días a la semana)

38

CARACATERISTICAS PLANIFICACION

Características de la planificación

Integradora de los intereses y capacidades de los niños y niñas

Adaptada al centro educativo

Significativa y motivadora

Propiciadora de la participación activa de los niños y niñas

Concentradora de competencias

Fundamentada y ordenada con base en criterios psicológicos, lógicos y

científicos.

Principios de la planificación

Racionalización

Exige coherencia

Continuidad

Supone relación

Progreso escalonado

Nivel anterior indispensable

Reversibilidad

Proceso abierto y flexible

Precisión unívoca

Evita ambigüedad y subjetividad

Realismo

Adecuación condiciones

Finalidad de la Evaluación

Se entenderá para propósitos del curso que evaluar es entender y valorar los

procesos y los resultados de la intervención educativa, siendo su finalidad mejorarla

y adecuarla de manera continuada a las necesidades de los alumnos como recurso

de atención a la diversidad y como garantía de eficacia del proceso educativo.

39

La evaluación orientada a:

1. El alumnado

2. La programación y materiales curriculares

3. La toma de decisiones de procedimientos y calidad de resultados.

4. Funcionalidad de los cambios sociales.

Aspectos a evaluar:

1. Conocimientos y actitudes previas (metacognición)

2. Adecuación de los contenidos a las necesidades, motivaciones o intereses.

3. Capacidades para mejorar cualquier aprendizaje.

4. Planteamientos, procedimientos y resolución de problemas reales.

5. El clima del aula

Momentos en que se evalúa

1. Evaluación inicial

2. Evaluación formativa o continua.

3. Evaluación sumativa.

Cómo se evalúa

1. Global

2. Integral

3. Intuitiva

Para que se evalúa

Para Concretar el nivel de competencias asimiladas por el alumno y saber cómo

replantear el proceso educativo.

Tipos de evaluación

•AUTO EVALUACIÓN

Consiste en la evaluación del niño o niña por si mismo o misma, esta se puede

realizar en forma constante, les permitirá contar con una opinión sobre ellos y ellas

mismas, en relación a sus capacidades de aprendizaje.

40

•COEVALUACIÓN

Consiste en la evaluación que se practica entre los niños y las niñas con el

propósito de analizar de manera critica y constructiva el trabajo de algún compañero

o compañera, con el fin de apoyarlo(a) u orientarlo(a) a mejorar su desempeño

•HETEROEVALUACIÓN

Consiste en la evaluación del niño y la niña, realizada por parte del o la docente,

padres, madres de familia o de la comunidad educativa en general.

TENDIDO CURRICULAR

Ver anexos POA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No.436-20017

GUATEMALA, LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 72

establece que la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la

persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.

CONSIDERANDO:

Que el reglamento de evaluación de los aprendizajes para los niveles Preprimario,

Primario y Medio en todas sus modalidades, Acuerdo Ministerial No. 2692 de fecha

14 de diciembre de 2007, y las Reformas al mismo, acuerdo Ministerial No. 436 de

fecha 14 de marzo 2008, ya no llenan todos los requerimientos necesarios para la

realización de la evaluación de los aprendizajes.

41

CONSIDERANDO:

Que corresponde al Ministerio de Educación reglamentar el proceso de evaluación

de los aprendizajes en función de la organización del nuevo currículum de los

diferentes niveles educativos, y de las demandas del sistema, en función de la

formación de la población que se atiende

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confiere el Artículo 194, incisos a) y f) de la

Constitución Política de la República de Guatemala; y con fundamento en el Artículo

27, incisos a) y m) del Decreto número 114-97 del Congreso de la República, “Ley

del Organismo Ejecutivo”; y el Artículo 10 del Decreto Legislativo número 12-91, del

Congreso de la República, Ley de Educación Nacional.

ACUERDA:

Aprobar el siguiente reglamento de evaluación de los aprendizajes para los niveles

Preprimario, Primario y Medio en todas sus modalidades.

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN Y FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Artículo 1. Definición de la evaluación de los aprendizajes. La evaluación de los

aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y

reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro

que han alcanzados los y 2 las estudiantes, en las competencias esperadas, con el

fin de formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso de

enseñanza y aprendizaje, definir la promoción y la certificación.

Artículo 2. Finalidad de la evaluación de los aprendizajes. La finalidad de la

evaluación de los aprendizajes es esencialmente formativa en el proceso y sumativa

en el producto, por que debe:

a. Motivar el aprendizaje.

b. Estimular en forma equitativa las potencialidades del alumnado y del docente.

c. Determinar el nivel de logro de los aprendizajes, en forma cualitativa o

cuantitativa, y del desarrollo integral de la persona.

42

d. Promover la autor reflexión en los diferentes actores que intervienen en el

proceso educativo, sobre el nivel de logro alcanzado.

e. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en función de los resultados

obtenidos.

f. Determinar la promoción y certificación de los estudiantes en los diferentes

grados y niveles.

g. Facilitar la toma de decisiones en el proceso enseñanza-aprendizaje.

h. Definir el rendimiento individual, institucional y del sistema educativo, para

mejorar el nivel de calidad.

i. Establecer la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, las instituciones

y el sistema.

CAPÍTULO II

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Artículo 3. Funciones de la evaluación de los aprendizajes. La evaluación cumple

distintas funciones según el momento del proceso enseñanza aprendizaje en la que

se aplica, éstas son:

a. Diagnóstica. Conjunto de actividades que se realiza para explorar y establecer el

nivel de preparación, los intereses y expectativas de los estudiantes, al inicio de

cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso

educativo.

b. Formativa. Proceso que permite mantener informados a los actores educativos

sobre el accionar pedagógico y el desarrollo integral de cada estudiante.

c. Sumativa. Análisis del logro progresivo de las competencias, con el fin de

determinar la promoción del estudiante, al final del ciclo.

CAPÍTULO III

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Artículo 4. Características de la evaluación de los aprendizajes. La evaluación de los

aprendizajes tiene las características siguientes:

a. Holística. Determina el desempeño de las y los estudiantes en forma integral.

43

b. Participativa. Involucra a todos los sujetos que intervienen en el proceso

educativo, por medio de la autoevaluación, hetero evaluación y coevaluacion.

c. Flexible. Toma en cuenta diversos factores como: las diferencias individuales,

intereses, necesidades educativas especiales de las y los estudiantes,

condiciones del Centro Escolar y otros, que afectan el proceso educativo.

d. Formativa. Permite reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma

oportuna para mejorarlo continuamente.

e. Interpretativa. Explica el significado de los procesos y los productos de las y los

estudiantes en el contexto de la práctica educativa.

f. Técnica. Emplea procedimientos e instrumentos que permiten valorar los

desempeños esperados y aseguran la validez y confiabilidad de los resultados.

g. Científica. Se fundamenta en las investigaciones y avances en el conocimiento

sobre el proceso del aprendizaje humano.

CAPÍTULO IV

ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Artículo 5. Organización de la evaluación y sus referentes. La evaluación de los

aprendizajes se organiza en dos niveles, de la manera siguiente:

a. Interna: Es la realizada por las y los docentes en el aula, por medio de

instrumentos y procedimientos de evaluación, diseñados y aplicados por ellos

mismos, para definir acciones derivadas del análisis de los resultados. Tiene

como referentes los indicadores de logro de las competencias definidas en el

currículo de cada nivel educativo.

b. Externa: Es la realizada por instancias externas al aula, por medio de pruebas

estandarizadas. Tiene como referente los estándares educativos nacionales,

contenidos en las competencias establecidas por el Ministerio de Educación, en

el CNB de cada nivel. Se constituye como un medio para determinar el logro

individual e institucional permitiendo la comparación entre estudiantes, grupos,

instituciones, y áreas geográficas, para la toma de decisiones.

44

Artículo 6. De la Comisión de Evaluación. Todo centro educativo del país deberá

contar con una Comisión de Evaluación, como instancia responsable de velar por el

cumplimiento del presente reglamento.

Artículo 7. De la integración de la Comisión de Evaluación. La comisión de

evaluación se integrará cada año durante el primer mes del ciclo escolar y tendrá

vigencia hasta la siguiente elección. La Comisión se conformará de la manera

siguiente:

a. En cada establecimiento educativo del país donde laboren tres o más docentes

de un mismo nivel, la Comisión estará integrada por el Director, quien presidirá la

misma, un mínimo de dos miembros del personal docente y un representante de

los padres de familia.

b. En los establecimientos con dos o menos docentes de un mismo nivel, la

Comisión será presidida por la persona que realiza las funciones de Director y

dos miembros de la comunidad educativa.

Artículo 8. Funciones de la Comisión de Evaluación. Son funciones de la Comisión

de Evaluación de cada establecimiento educativo las siguientes:

a. Asegurar el cumplimiento del Reglamento oficial de evaluación.

b. Definir las adecuaciones necesarias para la adaptación del presente reglamento,

al enfoque particular de la institución, siempre y cuando cumpla con los criterios

establecidos en el mismo.

c. Coordinar las acciones inherentes a los procesos de evaluación.

d. Analizar los resultados obtenidos en los procesos formativos y sumativos de

evaluación, internos y externos, para elaborar un plan, conjuntamente con los

docentes, para el mejoramiento de la calidad educativa.

e. Asegurar la correcta aplicación del plan de mejoramiento.

f. Resolver los casos que ameriten revisión, así como lo referente a la evaluación

extraordinaria.

g. Resolver y justificar los casos relacionados con la evaluación de los estudiantes

con necesidades educativas especiales, temporales y permanentes. Para

aquellos casos en los que la comisión de evaluación necesite asesoría acudirá a

45

los encargados de Educación Especial de la Dirección Departamental de

Educación o Dirección General.

h. Asegurar la notificación sistemática de los resultados del proceso de evaluación y

del plan de mejoramiento, a los actores involucrados en el mismo, especialmente

a padres y encargados.

i. Promover la actualización del personal docente, en el campo de la evaluación de

los aprendizajes.

j. Dejar constancia de lo tratado en cada sesión de la Comisión, en el libro de actas

específico del centro educativo, que para su efecto autorizará la Supervisión

Educativa correspondiente.

CAPÍTULO V

PLANIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Artículo 9. Planificación de la evaluación de los aprendizajes. Al inicio de cada

unidad o bimestre, el docente planificará un mínimo de cuatro actividades de

evaluación y el proceso de mejoramiento para cada una de ellas, como elemento

esencial en el logro de las competencias.

Artículo 10. Del proceso de mejoramiento. De acuerdo con los resultados obtenidos

en las evaluaciones formativas o sumativas del proceso de enseñanza-aprendizaje

realizado, cuando el alumno no demuestre el nivel de logro esperado, el docente

deberá planificar y realizar la o las actividades de mejoramiento definidas en el plan,

con base en las necesidades de aprendizaje detectadas.

Artículo 11. Técnicas e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes. Cada

docente es responsable de la aplicación de variedad de técnicas e instrumentos de

evaluación individual y grupal. Las técnicas e instrumentos de evaluación serán

acordes con lo siguiente:

a. El enfoque del currículo.

b. La política vigente de educación bilingüe intercultural.

c. Los criterios definidos en el CNB para cada nivel, ciclo, área, subárea,

d. Asignatura

46

e. Actividad de aprendizaje.

f. La validez, en cuanto a que mida lo que se pretende medir de acuerdo con las

g. competencias y estándares definidos.

h. La confiabilidad en cuanto a que, independiente de quién los aplique siempre se

alcance el mismo resultado.

i. Las adecuaciones curriculares definidas para estudiantes con necesidades

educativas especiales.

CAPÍTULO VI

REGISTRO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Artículo 12. Registro de evaluación. El centro educativo, por medio de sus docentes,

registrará el avance de los aprendizajes de sus estudiantes durante el proceso, de la

manera siguiente:

a. En el Nivel Preprimario: el logro de los aprendizajes de los estudiantes, se

registrará en un documento que permita una visión integral del proceso y la

descripción cualitativa del mismo. Cada docente llevará un registro de todas las

actividades de evaluación que realice durante el proceso de enseñanza aprendizaje

y del logro de las competencias, incluyendo las especificaciones de Educación

Bilingüe Intercultural.

b. En los Niveles Primario y Medio: Se llevará un registro del progreso de cada

alumno, de la manera siguiente:

b.1. Cada una de las cuatro actividades de cada unidad o bimestre y de su

respectivo proceso de mejoramiento, el cual se repetirá cuantas veces sea necesario

hasta asegurar el logro de cada una de las competencias, en cada área o subárea

curricular. Se asegurará que cada nuevo aprendizaje integre los aprendizajes

anteriores, de manera natural y progresiva, con base en actividades y situaciones

que permitan a los estudiantes demostrar el progreso alcanzado

b.2. Al finalizar el bimestre o unidad se registrará el promedio obtenido en las

actividades realizadas, cuatro como mínimo. El bimestre no se da por finalizado si el

alumno en particular no ha alcanzado las competencias definidas en el CNB para

dicha unidad.

47

b.3 Se registrará el promedio de lo registrado en las cuatro unidades o bimestres por

ciclo escolar anual, de acuerdo con lo establecido en el Currículo Nacional Base

(CNB), lo que corresponderá a la calificación final del año escolar.

b.4. El registro de actividades de evaluación y el consolidado de resultados deben

incluir los aspectos de Educación Bilingüe Intercultural y los derivados de cualquier

adecuación curricular que fuera necesario aplicar.

Artículo 13. Oficialización de los registros. Los registros a que se hace referencia en

el Artículo 12 del presente reglamento tienen carácter oficial y público. Los registros

de actividades, bimestrales o de Unidad y finales, estarán disponibles para quien los

solicite, como máximo cinco días hábiles después de concluido el proceso de

evaluación correspondiente. En caso de inconformidad, el estudiante tiene derecho a

solicitar revisión de los resultados obtenidos en las actividades de evaluación y en

los promedios, lo cual deberá efectuar en un máximo de cinco días después de

oficializados los resultados.

Artículo 14. Informe del avance de los aprendizajes. Es responsabilidad de cada

centro educativo, por medio de los docentes, informar a padres y madres de familia,

o encargados de los estudiantes, sobre los avances de aprendizaje de los mismos,

con base en los registros de evaluación, al final de cada Unidad o bimestre y al final

del año escolar. Dicho informe se anotará en la tarjeta o boleta de calificaciones o

será enviado por medios electrónicos, al final de cada unidad, bimestre o del año

escolar.

Artículo 15. Registros de notas de promoción para los Niveles Preprimario y Primario

y Medio en los cuadros oficiales. La nota de promoción de cada área, subárea,

asignatura o su equivalente, se consignará en los cuadros de registros oficiales, los

cuales se entregarán a la Dirección Departamental respectiva, a través de los

medios que se indique, en la fecha definida en el calendario escolar.

CAPÍTULO VII

APROBACIÓN Y MEJORAMIENTO

48

Artículo 16. Definición de aprobación. Se entiende por aprobación al logro de las

competencias definidas para una unidad o bimestre en las distintas áreas, subáreas,

asignaturas o su equivalente, en los niveles de educación Primaria o Media.

Artículo 17. Aprobación de unidades o bimestres, de las de áreas y subáreas de

Matemáticas y Comunicación y Lenguaje (L1, L2 y L3, donde aplique), en el nivel

Primario: Cada área o subárea se considera aprobada cuando el estudiante obtiene

como mínimo 65 puntos (sesenta y cinco puntos) en el promedio de las actividades

de evaluación realizadas.

Artículo 18. Aprobación de unidades o bimestres, de las de áreas y subáreas de

Matemáticas y Comunicación y Lenguaje: L1 (y L2, donde aplique), L3 – Inglés-, y

Tecnologías de la comunicación, en el nivel Medio: Cada área o subárea se

considera aprobada cuando el estudiante obtiene como mínimo 65 puntos (sesenta y

cinco puntos) en el promedio de las actividades de evaluación realizadas.

Artículo 19. Aprobación de unidades o bimestres de otras áreas, subáreas,

asignaturas o su equivalente en los niveles de Educación Primaria y Media: Las

otras áreas, subáreas, asignaturas o su equivalente que conforman la organización

curricular de estos niveles, se consideran aprobadas cuando el estudiante obtiene

como mínimo 60 puntos (sesenta puntos) en el promedio de las actividades de

evaluación realizadas.

Artículo 20. Actividades de mejoramiento para los niveles de Educación Primaria y

Media.

En cada una de las cuatro actividades de evaluación, por bimestre, cuando un

estudiante no alcanzó la nota de mínima de aprobación, el docente deberá realizar

el proceso de mejoramiento, según la planificación elaborada para tal efecto.

La calificación alcanzada en el proceso de mejoramiento sustituirá a la obtenida en

la evaluación en la cual no se alcanzó la nota mínima. Aquellos estudiantes, que por

causas justificadas (migración, enfermedad y otras), no hayan podido seguir el

proceso de evaluación con sus compañeros, tendrán derecho a las actividades de

evaluación y a las de mejoramiento, si fueran necesarias.

49

Artículo 21. Aprobación del nivel preprimario. En el nivel preprimario no se aplica el

concepto de aprobación, ya que la evaluación sólo reportará el progreso alcanzado

en cada de las áreas que se trabajan, de acuerdo con el desempeño de cada

alumno. Los docentes deberán aplicar planes de mejoramiento a los estudiantes que

lo necesiten en determinadas competencias.

Artículo 22. Aprobación de áreas, subáreas de Matemáticas y Comunicación y

Lenguaje (L1, L2 y L3, donde aplique), en el nivel Primario para efectos de nota final

del ciclo escolar: Cada área o subárea se considera aprobada cuando el estudiante

obtiene como mínimo 65 puntos (sesenta y cinco puntos) en el promedio obtenido en

las unidades o bimestres de las evaluación realizadas.

Artículo 23. Aprobación de áreas y subáreas de Matemáticas y Comunicación y

Lenguaje: L1 (y L2, donde aplique), L3 –Inglés-, y Tecnologías de la comunicación,

en el nivel Medio para efectos de nota final del ciclo escolar:

Cada área o subárea se considera aprobada cuando el estudiante obtiene como

mínimo 65 puntos (sesenta y cinco puntos) en el promedio de las calificaciones

obtenidas en las Unidades o Bimestres.

Artículo 24. Aprobación de las otras áreas, subáreas, asignaturas o su equivalente

en los niveles de Educación Primaria y Media para efectos de nota final del ciclo

escolar: Las otras áreas, subáreas, asignaturas o su equivalente que conforman la

organización curricular de estos niveles, se consideran aprobadas cuando el

estudiante obtiene como mínimo 60 puntos (sesenta puntos) en el promedio de las

calificaciones obtenidas en las Unidades o Bimestres.

Capítulo VIII

Promoción

Artículo 25. Definición de Promoción.

a. Se entiende por promoción al paso de los y las estudiantes de un grado al

inmediato superior.

Artículo 26. Promoción de niños y niñas del nivel Preprimario. Todos los niños y

niñas que hayan asistido al nivel Preprimario serán promovidos a Primer grado del

50

nivel Primario, siempre que hayan cumplido como mínimo 6 años de edad. Dado que

los alumnos –as pueden asistir a clases desde los 4 años, deberán ser promovidos a

la etapa siguiente (5 años o 6 años) automáticamente.

Artículo 27. Promoción de estudiantes del Nivel Primario. Los estudiantes del Nivel

de Educación Primaria serán promovidos de acuerdo con los criterios siguientes: a

En 1°, 2° y 3er grados, cuando obtengan un mínimo de sesenta y cinco (65) puntos

en las áreas de matemáticas y comunicación y lenguaje (L1, L2 y L3, donde aplique)

y un mínimo de sesenta (60) puntos, al promediar los resultados de las otras áreas.

b En 4°, 5° y 6° grados, cuando obtengan un mínimo de sesenta y cinco puntos en

las áreas de matemáticas y comunicación y lenguaje y sesenta puntos en cada una

de las otras áreas.

c Aquellas escuelas que la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa – DIGEDUCA- recomiende, serán autorizadas mediante resolución

departamental, para aprobar a los alumnos de 1º, 2º y 3er grados, por bimestre, de

manera que serán promovidos al grado inmediato superior al haber aprobado tres

bimestres.

Artículo 28. Promoción de estudiantes del Nivel Medio. Los estudiantes de todos los

grados del Nivel Medio serán promovidos al grado inmediato superior, cuando

aprueben todas las áreas, subáreas, asignaturas o su equivalente, en el plan de

estudios respectivo. Esto no incluye a aquellos estudiantes que han faltado con

causa justificada y autorización previa.

CAPÍTULO IX

RECUPERACIÓN DE ÁREAS, SUBÁREAS O SU EQUIVALENTE

Artículo 29. Recuperación para estudiantes del Nivel Primario. Las y los estudiantes

del Nivel Primario tendrán derecho a recuperación del área, subárea, asignatura o su

equivalente que reprobaron, en una sola oportunidad.

Artículo 30 Recuperación para estudiantes del Nivel Medio. Las y los estudiantes del

Nivel Medio, que cumplieron con el 75% de asistencia, tendrán derecho a

51

recuperación del área, subárea, asignatura o su equivalente que reprobaron, en una

sola oportunidad.

Artículo 31. Recuperación para estudiantes del Nivel Medio que no cumplieron con el

75% de asistencia. Los y las estudiantes del Medio, que no cumplieron con el 75%

de asistencia, sin causa justificada, (enfermedad, migración, actividades deportivas,

y otros) tendrán derecho a recuperación del área, subárea, asignatura o su

equivalente que reprobaron, en exámenes extraordinarios, en una única oportunidad

(Artículos 33, inciso f).

Artículo 32. Calendario de recuperación. La Comisión de Evaluación de cada centro

educativo establecerá el calendario de recuperaciones, el cual podrá efectuarse un

mes después de la notificación de las calificaciones o en el mes de enero, siempre y

cuando la entrega de los cuadros de resultados de recuperación, a las Direcciones

Departamentales, se haga antes del 31 de enero.

CAPÍTULO X

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Artículo 33. Definición. Evaluación extraordinaria es la que se concede para aprobar

un área, subárea, asignatura o su equivalente, fuera de la fecha establecida en la

evaluación ordinaria, en los siguientes casos:

a. Enfermedad debidamente comprobada.

b. Migración: cuando el estudiante demuestre que se trasladará a una región

geográfica diferente, dentro o fuera del país.

c. Por suficiencia: cuando el estudiante no ha cursado un área, subárea, asignatura

o su equivalente y se considere apto para sustentar la evaluación de la misma.

La evaluación por suficiencia se realiza en una única ocasión y no aplica para

estudiantes que se hayan sometido a pruebas de recuperación ordinarias.

d. Por equivalencia: cuando el estudiante venga del extranjero o cuando necesite

cambiar de plan de estudios.

52

e. Por pérdida de escolaridad: cuando el estudiante reprobó asignaturas, no

sustentó recuperación en las oportunidades establecidas e interrumpió sus

estudios por más de un año.

f. Por no cumplir con el mínimo del 75% de asistencia, en el nivel medio. En los

casos a, b, c, e y f serán autorizados por la Comisión de Evaluación del centro

educativo, con el visto bueno de la supervisión educativa correspondiente. En el

caso de lo establecido en el inciso d, deberá remitirse a la Dirección

Departamental de Educación respectiva, que emitirá la resolución que amerite el

caso.

Artículo 34. Realización de la evaluación. Las evaluaciones extraordinarias se

llevarán a cabo de la siguiente forma:

a. Las que se refieren los incisos a y b, del artículo 33, de este reglamento, deberán

realizarse en el centro educativo donde el estudiante cursó las áreas, subáreas,

asignaturas o su equivalente.

b. Las evaluaciones a las que se refieren los incisos d y e del artículo 33 de este

reglamento, podrán realizarse ya sea en el centro educativo donde el estudiante

cursó las áreas, subáreas, asignaturas o su equivalencia o en donde continuará

sus estudios.

c. Las que se refieren al inciso f, del artículo 33, de este reglamento, deberán

realizarse en el mes de enero, en el centro educativo donde el estudiante cursó

las áreas, subáreas, asignaturas o su equivalente.

d. El examen extraordinario por suficiencia, inciso c, del artículo 33, en los Niveles

Primario y Medio, se realizará durante los tres primeros meses del ciclo escolar,

en el centro educativo donde continuará sus estudios.

e. Los casos especiales por extemporaneidad u otra causa, serán resueltos por la

Comisión de Evaluación del centro educativo y la Dirección Departamental

correspondiente.

Artículo 35. Procedimiento para realizar una evaluación extraordinaria. Para realizar

una evaluación extraordinaria es necesario que el o la estudiante:

a. Presente solicitud en el formulario correspondiente

53

b. Presente la documentación requerida en el formulario de solicitud de evaluación

extraordinaria, a la Comisión de Evaluación del establecimiento o a la Dirección

Departamental de Educación, según sea el caso. La Dirección del Centro

Educativo presentará los resultados de la evaluación en certificado específico y

en el cuadro oficial correspondiente, a la Dirección Departamental de Educación.

Artículo 36. Aprobación por evaluación extraordinaria. La evaluación extraordinaria

establecida en el Artículo 33, en los incisos a, b, d y e del presente reglamento se

considerará aprobada si la o el estudiante ha alcanzado como mínimo sesenta y

cinco puntos. Para la evaluación extraordinaria establecida en el inciso c, evaluación

por suficiencia, y la del inciso f, por no haber alcanzado el mínimo de asistencia, se

considerará aprobado si el estudiante alcanza un mínimo de ochenta puntos.

CAPÍTULO XI

REPITENCIA

Artículo 37. No repitencia para el Nivel Preprimario. Los estudiantes del Nivel

Preprimario, en todas las etapas, no están afectos a la repitencia.

Artículo 38. Repitencia en el Nivel Primario. Las y los estudiantes del Nivel Primario

que no cumplan con lo establecido en el Artículo 27 del Capítulo VII de este

Reglamento, deberán cursar nuevamente el grado.

Artículo 39. Repitencia en el Nivel Medio. Las y los estudiantes del Nivel Medio que

no cumplan con lo establecido en el Artículo 28 del Capítulo VII de este Reglamento,

deberán cursar nuevamente el grado.

CAPÍTULO XII

CERTIFICACIÓN

Artículo 40. Certificado de Estudio. Al finalizar cada grado, la Dirección del

establecimiento extenderá el certificado correspondiente, en los formularios

diseñados por el Ministerio de Educación.

54

Artículo 41. Diploma del nivel preprimario. Los y las alumnas del nivel preprimario

recibirán un diploma que acredite haber asistido a la o las etapas correspondientes.

Este diploma será emitido por el establecimiento educativo.

Artículo42. Diplomas por Ciclo y Nivel Educativo. Al aprobar los estudios

correspondientes a los Niveles Primario y Nivel Medio Ciclo Básico, las autoridades

correspondientes extenderán los diplomas que acrediten la finalización de los

mismos, al haberse sometido a la evaluación que aplica la Dirección General de

Evaluación e Investigación Educativa, del Ministerio de Educación, y haber

alcanzado el porcentaje de respuestas correctas establecido en el Acuerdo

respectivo.

Artículo 43. Títulos y Diplomas de Ciclo Diversificado del Nivel Medio. Las y los

estudiantes que hayan completado los estudios correspondientes a una carrera, que

se hayan sometido a las pruebas que aplica la Dirección General de Evaluación e

Investigación Educativa, del Ministerio de Educación, y que hayan alcanzado el

porcentaje de respuestas correctas establecido en el Acuerdo respectivo, serán

acreedores a un diploma o título extendido por la Dirección Departamental de

Educación de su jurisdicción.

Artículo 44. Certificaciones, títulos y diplomas. Los trámites y requisitos para obtener

las certificaciones de estudio, títulos y diplomas, se harán de conformidad a las

disposiciones específicas correspondientes.

CAPÍTULO XIII

ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Artículo 45. Evaluación interna y externa. Para la evaluación interna y externa de los

estudiantes con necesidades educativas especiales se tomarán en cuenta las

adecuaciones curriculares elaboradas para el efecto, y, cuando sea pertinente, la

edad cronológica y la información contenida en la certificación de un profesional de

la salud.

55

Artículo 46. Nota de promoción. La nota de promoción para aquellos estudiantes con

necesidades educativas especiales deberán registrarse, según lo establecido en el

artículo 15 de este reglamento, indicando: “Promoción con adecuación curricular”.

Artículo 47. Promoción de las y los estudiantes con necesidades educativas

especiales. Las y los estudiantes con necesidades educativas especiales serán

promovidos de conformidad con las adecuaciones curriculares específicas.

Artículo 48. No repitencia para las y los estudiantes con necesidades educativas

especiales, en todos los niveles. Las y los estudiantes del Nivel Primario y Nivel

Medio con necesidades educativas especiales, a quienes se les hayan realizado

adecuaciones curriculares, no están afectos a la repitencia, por causas originadas en

las áreas o subáreas afectadas por dichas adecuaciones curriculares.

Artículo 49. Certificado de Estudios y Diplomas para las y los estudiantes con

necesidades educativas especiales. El certificado de estudios de cada grado y el

diploma de cada Ciclo y Nivel para las y los estudiantes con necesidades educativas

especiales, será el oficial, con el informe que indique las adecuaciones curriculares

que se le hayan aplicado.

DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

Artículo 50. Cobertura del Reglamento. El presente reglamento regirá la evaluación

de los aprendizajes en todos los centros educativos oficiales, privados, municipales y

por cooperativa del país en todos los niveles educativos y modalidades de los

sistemas escolar y extra escolar.

Artículo 51. Establecimientos y Proyectos Experimentales. Los centros educativos y

proyectos experimentales con reglamentos de evaluación específicos, deberán

actualizar la reglamentación, en función de las disposiciones de este Reglamento y

presentarla a la Dirección General de Currículo, del Ministerio de Educación, para su

autorización.

56

Artículo 52. Evaluación de asignaturas específicas. La evaluación de Mecanografía,

Computación, Práctica Docente, Práctica Supervisada, Laboratorios, Temario,

Tesinas y Seminario continuará rigiéndose por su propia reglamentación.

Artículo 53. Divulgación del Reglamento. La Dirección General de Currículo, del

Ministerio de Educación, por medio de las Direcciones Departamentales de

Educación y otras Direcciones Generales, promoverá actividades de información,

divulgación y validación.

Artículo 54. Evaluación del Reglamento. El Ministerio de Educación deberá organizar

actividades anuales, con el objetivo de analizar la funcionalidad de este Reglamento

y realizar las modificaciones necesarias.

Artículo 55. Casos no previstos. Los casos no previstos en este Reglamento, serán

resueltos por el Despacho Superior del Ministerio de Educación o la dependencia a

quien se asigne esta función.

Artículo 56. Derogatoria. Se derogan el Acuerdo Ministerial No. 2692 del 14 de

diciembre del 2007, Reglamento de evaluación de los aprendizajes para los niveles

Preprimario, Primario y Medio en todas sus modalidades. Acuerdo Ministerial No.

436 de fecha 14 de marzo de 2008 Reformas al reglamento de evaluación de los

aprendizajes para los niveles Preprimario, Primario y Medio en todas sus

modalidades. Resolución 004 de 1988 que norma evaluaciones extraordinarias; 704

del 2003: Reglamento de Evaluación del Rendimiento Escolar; el Acuerdo Ministerial

No. 1860 de fecha 4 de noviembre de 2005 y el Acuerdo Ministerial No. 2110 de

fecha 22 de diciembre de 2005 y… todas las disposiciones, normas y reglamentos

en materia de evaluación, que se opongan al presente acuerdo Ministerial.

Artículo 57. Vigencia. El presente Reglamento empezará a regir, el dos de enero de

dos mil diez.

Aparecen las firmas ilegibles de las autoridades correspondientes.

57

Reglamento de Convivencia y Disciplina en Centros Educativos

Públicos

ACUERDO MINISTERIAL No.01-2011

El Ministerio de Educación considerando que la educación tiene como fin primordial

el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad cultural

nacional y universal, se declaran de interés nacional la educación política de la

República de Guatemala y de los derechos humanos; así mismo promover en el

educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del

patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la nación.

Considerando que los centros educativos públicos son lugares idóneos para el logro

del desarrollo integral de la niñez y la juventud, y por lo mismo, deben ser ambientes

seguros, libres de violencia, vicios y conductas inmorales.

Considerando que la participación de la Comunidad Educativa, es necesaria para

garantizar la armonía, cohesión, consenso y generar un ambiente dinámico en

función de la formación de ciudadanos participativos y solidarios, para construir una

sociedad democrática, justa y equitativa.

Por tanto en el ejercicio de las funciones que le confiere el articulo 194 literales a) y

f) de la constitución política de la República de Guatemala; 23 y 27 literales a), c) y

m) del Decreto No. 114-97 del congreso de la República de Guatemala, ley del

Organismo Ejecutivo; y con fundamento en los artículos 10 y 11 del Decreto No. 12-

91 del congreso de la República de Guatemala, Ley de Educación Nacional y

2,9,10,36,43, y 79 del Decreto No. 27-2003 del Congreso de la República de

Guatemala, ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

Acuerda:

Emitir el siguiente Reglamento de Convivencia y Disciplina en los Centros

Educativos Públicos.

58

Cooperar con el establecimiento en el aspecto disciplinario y cultural, sin controvertir

la política de la Escuela, así como respetar y acatar las normas establecidas por las

Autoridades.

Debido que la enseñanza de la Escuela es laica, la participación de los alumnos (a)

en las actividades Cívicas, Culturales, recreativas, etc. Es obligatorio, por lo que los

padres o encargados, deben colaborar para que los alumnos asistan a cada evento

que se organice.

Es responsabilidad de los padres y alumnos poner atención y dar seguimiento a los

informes bimensuales de Rendimiento Escolar que me sean proporcionados por las

autoridades de la Escuela.

Notificar a la Escuela por escrito y verbalmente cuando el alumno no asista a sus

clases regulares, en el caso de ausencia por enfermedad, presentar constancia

medica.

Cooperar con la Escuela de tal manera de fomentar que la Asistencia y Puntualidad

a clases sea continúa ya que las ausencias prolongadas y constantes afecten el

mejor aprovechamiento de sus clases y un buen rendimiento escolar. El alumno

debe de completar un Mínimo de 80% de asistencia cada mes supervisa diariamente

las tareas que se dejen a su hijo (a) y velar por que cumpla con entregar las mismas,

poniendo especial atención en las notas que puedan figurar diariamente en los

cuadernos de copia de cada curso o materia.

En el caso del uso de maquillaje, (lápiz labial, sombras, esmalte de uñas, rímel de

pestañas, etc.) no podrán utilizarlo por ningún motivo las alumnas.

Es responsabilidad de los padres de familia, encargado que los alumnos se

presenten a la escuela debidamente bañados y ropa-uniforme limpio y planchado

para una mejor presentación.

No esta permitido el ingreso a la Escuela instrumentos punzo-cortantes, armas de

fuego, objetos de valor, joyas, juguetes electrónicos, aparatos eléctricos y/o de

batería, teléfonos celulares, radios de cualquier tipo, cantidades grandes de dinero,

materiales de lectura que no sean los requeridos como CD, revistas o periódicos

59

pornográficos y otros, juegos de video, cintas de video, juegos de mesa, pastillas y

otros medicamentos delicados, bebidas alcohólicas, cigarrillos, la Escuela se reserva

el Derecho de recogerlos sin responsabilidad de los mismos.

Los alumnos deben mostrar siempre valores de Respeto a sus semejantes, no

manifestando agresión física y/o verbal hacia sus compañeros (a) y claustro de

maestros.

Quedan terminantemente prohibidas las manifestaciones afectivas indecorosas entre

parejas de alumnos (a) así como las relaciones afectivas entre alumnos (a) y

maestros (a).

Es responsabilidad de los padres o encargados de los alumnos mantener los hábitos

de estudio así como el cuidado y revisión de libros, cuadernos, guías de estudio,

folletos, así como motivar y apoyar la participación de las actividades extra aula.

Faltas y Sanciones

Clasificación de las faltas. Se establece la siguiente escala disciplinaria:

1. Falta Leve, por maestros de grado.

2. Falta Grave, por Comisión de Disciplina.

3. Falta Gravísima, por Comisión de Disciplina y Dirección.

Se consideran Faltas Leves:

Manchar áreas comunes, paredes, puertas, baños, mobiliario, ventanas, otros.

Ingresar y consumir bebidas y comidas en clase.

Interrumpir el desarrollo normal de la clase con preguntas inapropiadas al tema.

Utilizar lenguaje soez.

Utilizar objetos personales inapropiados dentro del establecimiento.

Llegar tarde al centro educativo o periodos de clase sin una excusa debidamente

probada.

Salir del aula o centro educativo sin la autorización expresa del encargado,

maestro (a) o director (a), exceptuando casos de emergencia debidamente

comprobados.

Organizar actividades sin previa autorización dentro del establecimiento.

60

Incumplimiento de tareas o de instrucciones del docente en la elaboración de la

misma.

No devolver firmados los avisos enviados a sus padres o encargados.

Realizar ventas personales dentro del centro educativo.

Recaudar fondos sin la autorización correspondiente.

Botar basura fuera de los recipientes o depósitos.

Utilizar teléfonos celulares y otros equipos eléctricos durante el desarrollo de la

clase.

Se consideran Faltas Graves:

Causar daño al mobiliario, equipo e instalaciones educativas.

Organizar y apoyar la participación en inasistencias colectivas.

Manifestar conducta inadecuada dentro y fuera del establecimiento en

actividades académicas, cívicas, culturales y deportivas.

Portar material impreso o digital que incite a la violencia o que contenga

pornografía.

Copiar en las pruebas de evaluación o utilizar medios prohibidos para obtener las

respuestas de un examen.

Reincidir en tres faltas leves en un bimestre.

Ausencias al centro educativo o actividad externa debidamente programada, se

exceptúan las justas causas de inasistencia comprobada.

Se considerar Faltas Gravísimas:

Ingerir, consumir, distribuir o estar bajo efectos de drogas, licor o cualquier otra

sustancia psicotrópica dentro del establecimiento, en las instalaciones deportivas,

en que se imparten clases, en actividades curriculares y extracurriculares del

establecimiento.

Participar en hechos delictivos dentro o fuera del establecimiento.

Insultar, calumniar, difamar, amenazar o agredir a las autoridades del centro

educativo, catedráticos, personal técnico administrativo, de servicio, compañeros

de estudio, directamente o a través de medios de comunicación social escrito o

electrónico.

Cometer abusos deshonestos en contra de compañeros.

61

Sustraer, alterar u obtener en forma fraudulenta pruebas de evaluación.

Incurrir en actos de desprestigio en contra del establecimiento o de sus

autoridades.

Tomar o apropiarse de dinero y objetivos que no le pertenecen.

Uso de lenguaje corporal y actitudes obscenas.

Participar en juegos de azar y/o dinero dentro del establecimiento o actividades

extracurriculares del plantel.

Fumar dentro del establecimiento y en actividades oficiales al exterior del mismo.

Falsificar o alterar la firma de un catedrático, de autoridad del establecimiento,

del encargado, padre de familia o compañero de estudio. Falsificar o alterar la

tarjeta de calificaciones o cualquier documento relacionado con el centro

educativo.

Causar deliberadamente daño o bienes de autoridades del plantel, maestros o

personal técnico, administrativo u operativo del mismo.

La Comisión de la falta será notificada a la Comisión de Disciplina para su

investigación o resolución, respetando el debido proceso.

Sanciones:

Se establece el siguiente régimen de sanción disciplinaria que será aplicado

atendiendo las faltas cometidas.

Elaboración de acta de apercibimiento con situación a padres de familia, o

encargado.

Amonestación verbal con registro escrito.

Amonestación por escrito.

Reposición del material, mobiliario, aparatos o equipo que daña o destruya.

62

Organigrama de la Institución Educativa

Aspecto de la organización administrativa

Funciones del director

Apertura de labores

Distribución de grados y aulas

organización de comisiones

realización de evaluaciones de recuperación y/o por suficiencia.

Inauguración del ciclo escolar

Revisión de planes de trabajo de las distintas comisiones

Revisión de planes de trabajo de los docentes

Orientación sobre forma de elaboración de los planes de trabajo según CNB

Orientación sobre elaboración y presentación plan semanal de trabajo

Orientación sobre las distintas formas de evaluación (manual)

DIRECTORA

TECNICO ADMINISTRATIVA

EDUCADORAS NIVEL PREPRIMARIO 5 Y 6

AÑOS

EDUCADORES NIVEL PRIMARIO

CONSERJE

63

Revisión de evaluaciones y hojas de registro de evaluación

Control de cuadernos de asistencia diarias de alumnos

Control de asistencia diaria de maestros

Control de asistencias al IGSS

Control de envió de textos del MINEDUC

Control de estadística de alumnos para consejo educativo

Control de estadística de alumnos para refacciones escolar y otros

Control de licencias y/o permisos

Actualizar al archivo del establecimiento

Organización de comité de gratuidad

Organización de escuela para padres de familia

Coordinar calendario de actividades con personas que dan charlas de Moral y

orientación espiritual

Control de libros que funcionan en el establecimiento, (actas, asistencia,

inscripción, tienda, refacción escolar, otros.)

Organizar otras actividades no contempladas en el plan y que sean requeridas

por las autoridades educativas

Elaborar modelos de tarjetas de informe del avance del rendimiento y traslados

Organizar reuniones con padres de familia

Aceptar y orientar a maestros practicantes

Promover el Reglamento Interno del Establecimiento basado en las leyes que

apoyan el desenvolvimiento de la niñez y adolescencia

Realización de actividades cívicas, sociales y culturales establecidas en el

calendario de actividades emanadas del MINEDUC

Buscar el apadrinamiento de instituciones con el fin de contemplar recursos

enviados por el MINEDUC

Colaborar en campañas de salud, higiene, prevención de desastres y otros

Realizar reparaciones menores del establecimiento con los recursos específicos

del MINEDUC

Solicitar el MINEDUC el mobiliario necesario así como otros recursos.

Asistir a talleres, seminarios, capacitaciones relaciones con educación

promovidos por el MINEDUC u otras instituciones afines

64

Reunirse una vez al mes con el personal docente para evaluar el proceso

educativo implementado en la escuela.

Perfil de cada miembro de la institución (Director-a, docentes, personal

administrativo y operativo)

Funciones de la docente

Tiene la función básica de impartir formación e instrucción a los educandos y

educandas

Cumplir con el horario establecido.

Atender y cuidar con especial esmero, cariño y de conformidad con las normas y

procedimientos técnicos establecidos para el cuidado de los niños que le hayan

sido asignados.

Preparar adecuadamente las áreas de trabajo.

Desarrollar con el grupo de niños asignados el plan de trabajo.

Acompañar y cuidar a los menores durante las horas de comidas, uso del

sanitario y hora de recreo.

Informar diariamente a los padres de familia sobre su hijo.

Informar cuando los niños a su cargo presente síntomas de alguna enfermedad,

comportamiento, problema psicológico, o bien asuma maltrato por parte de

familiares o algún miembro del personal.

Asistir a las reuniones de trabajo y capacitaciones que se convoquen.

Brindar apoyo y cariño a todos los niños (as) que integran la institución.

Tratar con amabilidad y cortesía a cada uno de los padres y madres de familia.

Velar por el cuidado y la integridad física y emocional de los niños (as), en

general, no solamente por los del grupo a su cargo.

Funciones de los Educandos y Educandas

Mantener un espirito activo y proactivo en todo momento.

Participar en todas las actividades internas y externas dentro de la institución.

Mantener buen trato y cortesía hacia todos los niños y niñas.

Cuidar el mobiliario y equipo del colegio.

65

Respetar al grupo de docentes de la institución.

Respetar y mantener un ambiente de convivencia entre sus compañeritos (as).

Función de los Padres de Familia

Cumplir y aceptar el reglamento de la Institución.

Presentar la papelería requerida por el centro al inicio de año.

Apoyar a sus hijos (as), en todo momento.

Asistir a lar pláticas informativas y Escuelas para Padres programadas.

Mantener a la Institución informada ante cualquier enfermedad grave que pueda

tener su hijo (a) o inasistencia por escrito.

Diagnóstico

Problemática por atender: institucional, pedagógica y proyección a la comunidad

Líneas y plan de acción:

Tramitar Independencia organizativa

Integración del equipo PEI

Nombre Sector de la comunidad que

representa

Elvira Oliva Aquino Directora

Wendy Damaris Canel Chicas Docente

Jaqueline Natalia Sánchez Aguilar Docente

Martha Irene Lemus Jiménez Practicante Universidad Rafael Landívar

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDADES RESPONSABLE MES

SEPTIEMBRE

MES

OCTUBRE

Formación del

Equipo

Directores

Docentes *

66

Practicante

Reuniones

construcción PEI

Directores

Practicante *

Recopilación de

datos

Practicante *

Organización de

comisiones de

trabajo

Directores

Docentes

Practicante

*

Evaluación lista de

cotejo por

MINEDUC

Directores

Practicante *

Elaboración del

aspecto de la

realidad

Directores

Practicante

Asesor

*

Presentación del

PEI

Equipo de trabajo. *

Evaluación

Practicante * *

67

Facultad de Humanidades Carrera: Licenciatura Educación Inicial y Preprimaria

Catedrática (o: Mayra de Parada

Entrevista

Objetivo: Conocer a detalle la organización en que se realizara la experiencia de Práctica Profesional. Recabar información cualitativa y cuantitativa. Parte I Informativa:

N. PREGUNTAS RESPUESTAS ( describa)

1. Nombre de la persona entrevistada: Rosa Figueroa Belloso

2. Profesión: Prof. Educación Inicial y Preprimaria

3. Cargo en la institución Coordinadora de los Niveles Inicial y Preprimario

4. Horario de Trabajo en la institución

De 13.30 a 17.30 PM

5.

Cuando inició a trabajar en la institución

Inicio a laborar en el Departamento de Entrega Educativa

en el años l 2004

6.

Nombre de la Institución

DIDEDUC En el Departamento de Entrega Educativa

7.

Visión

“Formar Ciudadanos con carácter, capaces de aprender por

sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en

conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y

convicciones que fundamentan su conducta”

8.

Misión

“Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y

eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza-

aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha

diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda

y que está comprometida con una Guatemala mejor”

9.

Tipo de Programas y Proyectos que

desarrolla la institución

Currículo Nacional Base

CENACEP, atención a la niñez de 0 a 3 y de 4 a 6

años.

10.

Área geográfica que atiende la institución

El área geográfica que atiende la institución es de las zonas

Fase observación

68

N. PREGUNTAS RESPUESTAS ( describa)

1, 2, 3, 4, 6, 17, 18, 24, Chuarrancho, San Pedro Ayampuc,

Palencia, San José del Golfo.

11.

Cobertura poblacional

1. Comunidades

2. Familias

3. Niños

4. Niñas

5. Mujeres

6. Otros

Docentes

Escuelas

Centros de Bienestar Social

PAIN

12.

Cobertura de centros o instituciones que

agrupa y/o que tienen relación directa de

trabajo

Su cobertura en el Departamento de Coordinación zona

Norte, cuenta con centros o instituciones que agrupa en su

totalidad de 246 escuelas de Párvulos, con un apoyo

técnico de 29 supervisores.

13.

Cantidad de personal administrativo

(secretarias, contadores, oficiales

administrativos etc.)

En el Departamento de Entrega Educativa se cuenta con un

número de 18 personas con cargos específicos.

Dirección, Subdirección, Asistentes, Coordinadores y

Asesores.

14.

Cantidad de personal técnico

( supervisores, personal que apoya

alguna tarea específica)

La Coordinación trabaja con 12 maestras enlace y 29

supervisores.

15.

Cantidad de personal de campo (si lo

hubiera)

No cuentas con personal de campo.

Coordinación interinstitucional

16.

Ministerios de Estado, organizaciones

gubernamentales o no gubernamentales,

con quienes coordinan actividades (si

aplica)

Del MINEDUC se descentraliza DIGECADE el cual se

encarga de capacitar a su personal de las diferentes

Departamentales que cubren Guatemala.

69

N. PREGUNTAS RESPUESTAS ( describa)

17.

Tipo de programas o proyectos que

ejecutan en coordinación con los

Ministerios de Estado, organizaciones

gubernamentales o no gubernamentales.

Diplomado a niñeras y madres cuidadoras, OEI.

18.

Formas de monitorear los resultados

El Departamento de Coordinación de Nivel Inicial y

Preprimario trabaja el monitoreo, por medio de informes,

que realizan las maestras enlace y supervisores.

Parte II: sobre planificación

N. PREGUNTAS RESPUESTAS

1.

Cuenta con un plan de trabajo a largo

plazo ( 5 años y mas)

Si: X No ____

POA Plan operativo anual.

2.

Tipo de acciones que define el plan de

trabajo a largo plazo

- Educación no formal

- Educación formal

- Proyectos productivos para

familias

- Protección de la infancia

- Derechos de la niñez

- Participación comunitaria a favor

de la infancia

- Involucramiento de la comunidad

- Otros (especifique)

Educación formal

OEI Derechos del niño.

Proyecto de maestras enlace y padres de familia.

Diplomado de la OEI Derechos del niño, y

MINEDUC y Dirección departamental.

Aprendiendo a educar a niños y niñas mejor.

3.

70

N. PREGUNTAS RESPUESTAS

Logros más específicos

Diplomado de niñeras y madres cuidadoras.

Implementación del CNB inicial y preprimario.

Entrega de materiales a las escuelas (cuentos

infantiles, cuadernos de trabajo para niños por

edades y temas generadores.

Tarjetas a padres de familia con la temas de

aprendizaje y comentario.

4.

Tipos de planes con los que se trabaja (

corto o mediano plazo 1año a 3 años)

POA plan operativo anual, que se realiza a final de año.

Incidencia del Programa en atención a la niñez

N. PREGUNTAS RESPUESTAS

1.

¿Cómo beneficia el programa o

proyecto a la niñez?

Se beneficia en la entrega de material que es

implementado el Diplomado de cuidado y atención a la

niñez de 0 a 6 años.

2.

¿Cuáles ámbitos desarrollan con mayor

frecuencia los programas o proyectos?

- Educación

- Salud

- Nutricional

- Desarrollo psico-emocional-afectivo

- Desarrollo psico-social

- Desarrollo psico- biológico

- Otro (especifique)

Educación

Salud y nutrición

El CNB en general ya que cubre el desarrollo del

niño y forma parte de los 6 principios de la

Educación preprimaria.

3.

¿Qué áreas del desarrollo de la niñez

focalizan? ( desarrollo físico, intelectual,

afectivo, social)

Se trabajan todas las áreas y cubre los contenidos

procedimental, actitudinal y declarativo.

4.

71

N. PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Cómo se mide el logro del desarrollo

de los ámbitos que atienden? ( formas

de evaluar resultados

Lista de cotejo

Escala de rango

Ficha de padres.

Coordinación y DIGECADE, utiliza el monitoreo y

observación con apoyo de los supervisores.

5.

Otros aspectos que considere

importante para describir la institución.

DIGECADE es la directriz a nivel Departamental, de la

se descentralizan, las diferentes áreas para la

implementación de mejoras y necesidades de cada

nivel, con el apoyo de jefes de cada departamento,

directores y técnicos pedagógicos etc.

ARBOL DE PROBLEMA

PROBLEMA MAGNITUD TRASCENDENCIA

VULNERABILIDAD

TOTAL

Inexistente proyecto educativo institucional (PEI).

10 10 10 30

Espacio limitado y compartido con otras jornadas de diferente nivel educativo

7 7 5 19

Los Directores son maestros de educación primaria urbana.

6 7 7 20

Inexistente tecnología para la enseñanza

8 8 6 22

72

Tema: Proyecto educativo institucional (PEI).

-Directores desconocen del nivel

preprimario

-Determinar oportunidades a los

niños.

-contribuir a avances tecnológicos

para la enseñanza.

Inexistente proyecto educativo institucional

(PEI).

-Falta de interés por el nivel. -Falta de una organización como institución

-Es escaso el

conocimiento y preparación por parte de los directores.

73

Instrumentos de Evaluación UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PEDRO BETHANCOURT

Lista de cotejo Éste es uno de los documentos que utiliza el MINEDUC, el cual puede utilizar para analizar cualquier PEI. Responda los incisos y elimine los que considere no son adecuados. Nombre del establecimiento: Dirección: Técnico que revisa: Fecha de revisión:

Componente del PEI

Aparece Observaciones

SÍ NO

1. Presentación del centro educativo (datos generales e historia)

2. Justificación

3. Diagnóstico inicial (FODA)*

4. Visión*

5. Misión*

6. Proyecto curricular*

7. Enfoque pedagógico*

8. Enfoque administrativo*

9. Equipo de trabajo*

10. Líneas de acción*

11. Plan de implementación*

12. Cronograma de reuniones de seguimiento

14. Plan para la gestión del proyecto*

15. Evaluación y seguimiento

16. Presentación a la comunidad educ.

La visión

¿Responde a las preguntas: ¿A dónde queremos llegar? ¿Cómo queremos vernos en el futuro? La visión y la misión, ¿son

sí no OBSERVACIONES

74

congruentes entre sí?

La misión ¿Responde a las preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué necesidades satisfacemos de nuestros usurarios y usuarias? ¿En dónde y en qué debemos estar?

¿Orienta las acciones futuras?

Proyecto curricular

¿Está autorizado?

SI/NO

Enfoque pedagógico

a. ¿Presenta los principios y objetivos pedagógicos?

b. ¿Presenta áreas curriculares, ejes transversales, contenidos, medios, materiales y evaluación?

c. ¿Presenta los perfiles de alumnos y docentes?

d. ¿Presenta los valores que fomenta la escuela?

e. Reglamento de Evaluación

f. Reglamento de Disciplina

Enfoque administrativo

a. ¿Presenta la organización administrativa?

b. ¿Presenta las funciones de cada puesto?

c. Reglamento interno organizacional

Equipo de trabajo

a. ¿Especifica qué personas forman el equipo del PEI?

b. ¿Aclara qué funciones tiene cada persona?

Líneas de acción

a. ¿Parten de las necesidades y problemas

detectados en el FODA?

b. ¿Son factibles?

c. ¿Los cambios llevan hacia el logro de la misión y la visión definidas?

d. ¿Las actividades son evaluables?

Plan de implementación

a. ¿Cada actividad tiene fecha de inicio y de fin?

b. ¿Indica los responsables de cada actividad?

c. ¿Tiene metas claras?

75

Facultad de Humanidades Carrera: Licenciatura Educación Inicial y Preprimaria Catedrática: Licda. Mayra de Parada

ANÁLISIS PROFESIONAL Objetivo: El análisis profesional es una autoevaluación del aporte que se hace de forma personal por medio de la profesional en cada una de las etapas de la práctica. Constituye además, el aporte de la carrera y de la Universidad a la institución en la etapa en que se realizó la práctica profesional. Parte I Desarrollo Institucional:

No. Temas Descripción

1. Nombre de la institución en la cual realizó la práctica profesional:

EOUM Escuela No. 66 Pedro de Betancourt Anexa J.V

3.

Proyecto que desarrolló (en qué consistió, tiempo de desarrollo, obstáculos presentados, principales logros cualitativos y cuantitativos, etc.)

Se elaboro el Proyecto Educativo Institucional, el tiempo que se realizo su elaboración fue de durante el mes de octubre. Los principales obstáculos fueron recopilar información sobre la institución, ya que el tiempo en las escuelas es muy corto y limitado, pero existió mucho y colaboración del equipo PEI.

4.

Evaluación del proyecto ( resultados antes, durante y después de la implementación, mecanismos de evaluación utilizados, datos cualitativos y cuantitativos)

La evaluación en este tipo de proyecto fue solamente basados en una lista de cotejo que el MINEDUC envía sobre su elaboración y conocimientos de la estructura del mismo, su validación no es aplicable ya que el PEI debe ser validado por DIGECADE para posteriormente aplicarlo durante el siguiente ciclo escolar.

5. Horario de Trabajo durante la práctica profesional:

El horario de asistencia a la escuela fue de 13:00 a 17:00 de cuatro horas al día.

6. Productos de la experiencia:

La experiencia fue muy enriquecedora, ya que el aprendizaje obtenido durante la elaboración del proyecto, forma parte de culminar con éxito la meta y el objetivo de vida personal.

Parte II: Aporte Profesional Describa el aporte profesional que usted brindó a la institución por medio de las actividades que realizó durante su práctica. Haga énfasis en sus aportes profesionales, como se favoreció la institución con su participación en el equipo de profesionales de la institución.

La práctica profesional que se realizo en la EOUM Escuela No. 66 Pedro de Betancourt

76

Anexa J.V en la cual se elaboro el Proyecto Educativo Institucional PEI ya que al realizar el respectivo diagnostico se llego a la conclusión que la escuela como institución no contaba con una estructura organizativa, lo cual no era de beneficio para la escuela. Al realizar los diferentes talleres de diagnostico en la fase I y II, se llego a consenso por parte de la directora de la necesidad de la elaboración del PEI. Se trabajo con el equipo PEI, en reuniones para la creación de los diferentes requisitos para su implementación, utilizando como guía el Manual directamente por el MINEDUC, y documentos que la escuela cuenta, para realizarles mejoras que se adecuan al nivel preprimario. El proyecto Educativo Institucional PEI, fue elaborado con el aporte de la directora, docentes del nivel preprimario y practicante, culminando con mucho éxito y llenando los requisitos para su entrega de revisión al MINEDUC.

Parte III: Aporte Institucional Describa el aporte que usted recibió de la institución en la cual realizó su práctica profesional. Haga énfasis en la forma como se favoreció con el ejercicio de la práctica profesional.

La experiencia que obtuve en la realización de la Practica Profesional en la escuela Pedro Bethancourt, fue mucho beneficio para las metas y objetivos de mi proyecto de vida. La convivencia con el equipo de trabajo de la institución fue muy grata, recibí el apoyo de todo el personal, dando todo su esfuerzo y tiempo para colaborar en la elaboración del PEI. El recibir apoyo y colaboración es una gran satisfacción personal, y lograr realizar el PEI, para la institución y así lograr que cumplan todos los lineamientos propuestos y sea una escuela con una estructura organizativa con estrategias para una educación de calidad que beneficie a la comunidad educativa.

CONCLUSIONES La experiencia llevada en el trabajo fue muy enriquecedora en el aspecto del conocimiento y en el desenvolvimiento profesional, debido a que la misma interacción con las distintas personalidades me ayudaron a ver un mayor naturalidad el proceso de un proyecto como el que se realizo. De todos es sabido de las necesidades que surgen en los establecimientos educativos públicos por la falta de recursos, es por esto que un proyecto como este es de gran utilidad para que puedan tener una guía que les facilite de alguna manera la orientación hacia una mejor calidad educativa En la realización de este proyecto puede constatar de las grande necesidades que surgen en los establecimientos públicos ya sea por falta de personal o personal no adecuado según

77

las necesidades pues la misma necesidad hace que personas no especializadas al nivel de preprimaria sean responsables de llevar a cabo la dirigencia a este nivel. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR El proyecto educativo institucional deberá ser llevado a sus respectivas evaluaciones por parte de las autoridades del establecimiento para darle su validación para que pueda tener un respaldo en su aplicación para los años escolares venideros. Es menester de que la línea de trabajo se continúe para que las posibles correcciones sean elaboradas a tiempo y en sincronía de acuerdo a las necesidades del equipo de trabajo. Es necesario de que se tomen en cuenta que los lineamientos a seguir se cumplan a cabalidad y se apliquen según los criterios a los cuales se deba destinar.