universidad pedagógica nacional francisco morazán

5
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario de Educación a Distancia Seminario de Investigación I Primer Avance Integrantes del Grupo: Edwin Daniel Avilés Casaña Henrry Leonidas Aragón Zacapa José Benjamín Aguirre José Luis Ávila Betancourt Tema de la Investigación: Efectos de la nivelación como herramienta de evaluación en el rendimiento académico. Situación Problemática: Desde la implementación de las nivelaciones como herramientas de evaluación recuperativa recientemente en el año 2013, se han dado algunos cambios notorios en la realidad educativa del país. Es evidente que desde que se inició este proceso la oportunidad de aprobación de un estudiante creció notoriamente, alcanzando una aprobación con un puntaje que en total suma 120 puntos porcentuales por parcial.

Upload: jose-avila-betan

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archivo

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Centro Universitario de Educación a Distancia

Seminario de Investigación I

Primer Avance

Integrantes del Grupo:

Edwin Daniel Avilés Casaña

Henrry Leonidas Aragón Zacapa

José Benjamín Aguirre

José Luis Ávila Betancourt

Tema de la Investigación:

Efectos de la nivelación como herramienta de evaluación en el rendimiento académico.

Situación Problemática:

Desde la implementación de las nivelaciones como herramientas de evaluación recuperativa

recientemente en el año 2013, se han dado algunos cambios notorios en la realidad educativa del

país. Es evidente que desde que se inició este proceso la oportunidad de aprobación de un estudiante

creció notoriamente, alcanzando una aprobación con un puntaje que en total suma 120 puntos

porcentuales por parcial.

El cambio mencionado tomó por sorpresa a una gran cantidad de profesores que mantenían sistemas

de evaluación muy distintos al de nivelación; de la misma manera muchos padres de familia que

aún ignoran esta nueva realidad de evaluación. Por otro lado, es una realidad latente que en muchas

aulas de clases del sector público y privado los estudiantes hayan tomado la nivelación como una

ventaja en el alcance de la aprobación.

La aprobación alcanzada por un estudiante que haya sido reprobado y que se haya sometido a una

nivelación es parcial, pues los profesores de la realidad de nuestro país no han sido capacitados para

Page 2: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

realizar evaluaciones significativas con un porcentaje de puntos bajo como el que propone la

nivelación, 20%, este porcentaje es extra a la suma alcanzada por cada estudiante.

El área de matemáticas, según la Secretaría de Educación y los Informes de Rendimiento

Académico del país en el año 2013, ha sido reflejada como el área educativa con los porcentajes

más bajos en rendimiento académico por parte de los estudiantes de tercer ciclo de educación

básica. El rendimiento mencionado cae en un 49%, muy distinto a lo requerido por las metas EFA

para el año 2015, 70%.

El alcance de los Estándares Nacionales de Matemáticas, sin embargo, va más allá de una cifra

cuantitativa. La nivelación agrega créditos al puntaje obtenido por un estudiante, lo cual produce un

aumento en la calificación obtenida, y por ende una alteración en el rendimiento aparente del

estudiantado. Es importante verificar si esta reciente forma de evaluación recuperativa está

produciendo efectos positivos o negativos en la calidad educativa de la clase de matemáticas.

El Centro de Educación Básica José Ramón Villeda Morales de la comunidad de Cerro Blanco del

Rosario Comayagua inició con la aplicación de nivelaciones en el año exigido por la Secretaría de

Educación, desde entonces, se ha visto una diferencia significativa en el rendimiento académico de

los estudiantes. Es importante determinar los efectos de esta forma de evaluación recuperativa tanto

en los estudiantes como en los profesores, pues estos dos constituyen los dos elementos del trinomio

educativo más afectados.

Problema de Investigación:

Determinar y explicar los efectos que genera la nueva disposición de la Secretaría de Educación

sobre la nivelación como herramienta de evaluación recuperativa en el rendimiento académico en la

asignatura de matemáticas del tercer ciclo de educación básica, en el centro de educación básica

José Ramón Villeda Morales, de la comunidad de Cerro Blanco del Rosario Comayagua, en el

primer parcial del año 2015.

Objetivos:

General

Conocer y comprender los efectos directos que genera la nivelación como herramienta de

evaluación recuperativa en el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas del tercer

ciclo de educación básica del centro José Ramón Villeda Morales.

Page 3: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Específicos

Identificar la actitud que muestran los sujetos de estudio frente a las evaluaciones que se

realizan a lo largo del parcial.

Identificar la actitud que muestran los sujetos de estudio frente a la realización de

nivelaciones y evaluaciones recuperativas.

Analizar el rendimiento académico mostrado en cuadros por los sujetos de estudio y

compararlo con el rendimiento requerido por los estándares nacionales.

Valorar el papel que juega el profesor en la calidad educativa tomando en cuenta la

nivelación como herramienta del estudiante para alcanzar la aprobación.

Preguntas de Investigación:

¿Qué efectos genera la nueva disposición de la Secretaría de Educación sobre la nivelación

como herramienta de evaluación recuperativa en el rendimiento académico en la asignatura

de matemáticas de tercer ciclo, en el centro de educación básica José Ramón Villeda

Morales, de la comunidad de Cerro Blanco del Rosario Comayagua?

¿Cuál es la actitud que muestran los sujetos de estudio frente a la realización de

nivelaciones y evaluaciones recuperativas?

¿Cuál es la actitud que muestran los sujetos de estudio frente a las evaluaciones que se

realizan a lo largo del parcial?

¿Cómo es el rendimiento académico mostrado en cuadros por los sujetos de estudio y

compararlo con el rendimiento requerido por los estándares nacionales?

¿Es decisivo el papel que realiza el profesor en la calidad educativa tomando en cuenta la

nivelación como herramienta del estudiante para alcanzar la aprobación?