universidad de guayaquil facultad de medicina...

55
xi UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA CARRERA/ESCUELA DE MEDICINA TEMA: COMPLICACIONES ASOCIADAS A ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN PACIENTES GERIATRICOS TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO AUTOR: RODRIGUEZ AJILA BRYAN HUMBERTO TUTOR: CARREÑO CEVALLOS JOHON GUAYAQUIL, 2018

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

xi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA/ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

COMPLICACIONES ASOCIADAS A ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO

TRAUMATICO EN PACIENTES GERIATRICOS

TRABAJO DE TITULACION

PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

MEDICO

AUTOR:

RODRIGUEZ AJILA BRYAN HUMBERTO

TUTOR:

CARREÑO CEVALLOS JOHON

GUAYAQUIL, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: COMPLICACIONES ASOCIADAS A ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO

TRAUMATICO EN PACIENTES GERIATRICOS

TUTOR(ES) (apellidos/nombres): RODRIGUEZ AJILA BRYAN HUMBERTO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

MGS. JOHON CARREÑO CEVALLOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA

GRADO OBTENIDO: MEDICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 55

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

GERIÁTRICO, COMPLICACIONES, CIRUGÍA, INFECCIÓN

RESUMEN/ABSTRACT: El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan a los pacientes

ancianos, más de la mitad de estos pacientes requieren ser hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia

inmediatamente (2). Por esto es de vital importancia un diagnóstico oportuno, un tratamiento efectivo y un cuidado adecuado

postquirúrgico para disminuir en lo más mínimo la mortalidad de este grupo de edad (2). Hemos realizado un estudio en el

Hospital General Norte los Ceibos con el cuál queremos identificar las complicaciones más frecuentes asociadas a abdomen

agudo quirúrgico no traumático en pacientes geriátricos.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0924527153 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias Médicas

Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec

X

x

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. RAMIREZ GAONA ALEX SEGUNDO, tutor del

trabajo de titulación “COMPLICACIONES ASOCIADAS A ABDOMEN AGUDO

QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN PACIENTES GERIATRICOS” certifico

que el presente trabajo de titulación, elaborado por RODRIGUEZ AJILA BRYAN

HUMBERTO, con C.I. No. 0924527153, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de médico, en la Carrera

medicina /Facultad ciencias médicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en

todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_____________________________________________

DR. RAMIREZ GAONA ALEX SEGUNDO

CI: 0909541617

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

iv

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, RODRIGUEZ AJILA BRYAN HUMBERTO con C.I. No. 0924527153, certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

““COMPLICACIONES ASOCIADAS A ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO

TRAUMATICO EN PACIENTES GERIATRICOS” son de mi absoluta propiedad

y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOV

ACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

___________________________________________________

RODRIGUEZ AJILA BRYAN HUMBERTO

CI: 0924527153

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

v

Sr. Dr. CECIL FLORES

DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación COMPLICACIONES ASOCIADAS A ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO del estudiante RODRIGUEZ AJILA BRYAN HUMBERTO, INDICANDO QUE HA CUMPLIDO CON TODOS LOS PATAMETROS ESTABLECIDOS EN LA NORMA VIGENTE:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de

revisión final.

Atentamente,

Dr. JOHON CARREÑO

CI: 0703070938

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

vii

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza

para continuar cuando a punto de caer he estado, por ello, con toda la humildad

que de mi corazón puede emanar, dedico primeramente mi trabajo a Dios.

De igual forma, dedico esta tesis a mis padres que han sabido formarme con

buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante

en los momentos más difíciles.

A mi familia en general y a todas esas personas que me han brindado su apoyo

incondicional para alcanzar mi meta y han compartido conmigo buenos y malos

momentos.

Le agradezco a mi institución y maestros por sus esfuerzos para que finalmente

pudiera graduarme como un feliz profesional.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

viii

AGRADECIMIENTO

Gracias de corazón a mi tutor Dr. Johon Carreño Cedeño por su paciencia,

dedicación, motivación, criterio y aliento. Ha hecho lo fácil lo difícil. Ha sido un

privilegio poder contar con su guía y ayuda.

A mis padres, por haberme proporcionado la mejor educación y lecciones de

vida, por haberme enseñado que con esfuerzo, trabajo y constancia todo se

consigue, y que en esta vida nadie regala nada y que todo lo que uno obtiene

es a través de tus propios méritos.

Este nuevo logro es en gran parte gracias a ustedes; he logrado con éxito un

proyecto que en un principio podría parecer tarea titánica e interminable.

Quisiera dedicar mi tesis a ustedes, personas de bien, seres que ofrecen amor,

bienestar, y los finos deleites de la vida.

Muchas gracias a aquellos seres queridos que siempre aguardo en mi alma.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

ix

INDICE

DEDICATORIA…………………….……………………………………..…………...…….viii

AGRADECIMIENTO…………………………………………………..….…….....……….viii

RESUMEN………………………………………………………………………..………….xiv

ABSTRACT………...…………………………………………………………………………xv

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..……………..1

CAPITULO I………………………………………………………………….…………...……3

1.- EL PROBLEMA…………………………………………………………………………3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….….......3

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………………………….4

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION………………………………………………4

1.4 JUSTIFICACION…………………………………………………………………….….4

1.5 DELIMITACION………………………….……………………………...………………5

1.6 VARIABLES………….………………………………………………………………….5

1.7 HIPOTESIS………….………………………...………………………………………...5

CAPITULO II…………………………………………...……………………….……………...7

2.- MARCO TEORICO………………………………………………………………………...7

2.1 ABDOMEN AGUDO………………………………...………………………………….7

Definición………………………………………………...…………………………….…7

El paciente geriátrico…………………………………………………………………...7

Epemiologia………………………………………………………………………………8

Factores de riesgo………………………………………………………………………8

Enfermedades asociadas………………………………………...……………………9

Patogenia…...……………...………………………………………...…………………..9

Causas de abdomen agudo quirúrgico no traumático…………………………10

Abdomen inflamatorio……………..………………………………….……………...10

Abdomen perforativo……...………...…………………..…………………….…...…12

Abdomen Obstructivo…………………..………………………….….……….……..13

Otras causas de dolor abdominal…………….………………………………..…..17

Tratamiento de abdomen agudo…………………………………...……...….…....17

CAPITULO III………………………………………………………..………….………....…19

3. MARCO METODOLOGICO…………………………………………...….………..……19

3.1 METODOLOGIA………………………………………………………………....…...19

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

x

3.2 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO………………..…….……..19

Universo………………………………………………………………..………………19

Muestra……………………………………………………………………………...…..19

Criterios de inclusión……………………………………………………...…...…….19

Criterios de exclusión………………………………………………………………...20

3.3 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES………………………….....…..20

3.4 RECURSOS HUMANOS Y FISICOS………………..……………………………..21

Materiales…………………………………………………..………………………….21

3.5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA……...22

Instrumentos………………………………………………………………………….22

Fuente de la información…………………………………………………………...22

Recolección de la información………..…………………………………………..22

3.6 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………....22

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……...……………………………………….23

3.8 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO………….………………………………..24

CAPITULO IV……………………………….………………………………………………..25

4.- RESULTADOS Y DISCUSION…………………………….…………………………...25

DISCUSION………………………………………………………….……………………….35

CONCLUSION…………………………………………………….………………………....36

RECOMENDACIONES………… ………………………………….……………………….37

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….……….……………..38

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

xi

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. Distribución de la población según el sexo ingresados por abdomen

agudo quirúrgico no traumático en el hospital general norte los ceibos entre julio

2017 y agosto 2018………………………………………………………………..…26

TABLA 2. Distribución de la población de estudio según la edad en pacientes

ingresados por presentar abdomen agudo quirúrgico no traumático en el hospital

general norte los ceibos entre julio 2017 y agosto

2018…………………………………………………………………………………...27

TABLA 3. Distribución de los pacientes geriátricos con abdomen agudo

quirúrgico no traumático según la causa quirúrgica en el hospital general norte

los ceibos entre julio 2017 y agosto

2018………………………………………………………………………………...…29

TABLA 4. Pacientes geriátricos que presentaron algún tipo de complicación por

abdomen agudo quirúrgico no traumático en el hospital general norte los ceibos

entre julio 2017 y agosto

2018………………………………………………………………………………...…30

TABLA 5. Distribución de los pacientes geriátricos con abdomen agudo

quirúrgico no traumático según las complicaciones

encontradas.......................................................................................................31

TABLA 6. Tasa de mortalidad asociadas a complicaciones de abdomen agudo

quirúrgico no traumático en pacientes geriátricos en el hospital general norte los

ceibos entre julio 2017 y agosto

2018…………………………………………………………………………………...32

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

xii

INDICE DE GRAFICOS

ILUSTRACION 1. Pacientes geriátricos que acuden a urgencias en el hospital

general norte los ceibos en el periodo comprendido entre julio 2017 - agosto

2018………………………………………………...…………………………………25

ILUSTRACION 2. Pacientes ingresados por presentar abdomen agudo

quirúrgico no traumático entre julio del 2017 hasta agosto 2018 en el hospital

general norte los ceibos…………………………………………………………….26

ILUSTRACIÓN 3. Distribución a de la población según el sexo ingresados por

abdomen agudo quirúrgico no traumático en el hospital general norte los ceibos

entre julio 2017 y agosto

2018…………………………………………………………………………………...27

ILUSTRACIÓN 4. Pacientes ingresados con abdomen agudo quirúrgico no

traumático, distribuidos según el grupo etario en el hospital general norte los

ceibos entre julio 2017 y agosto

2018………………………………………………………………………..…….…...28

ILUSTRACIÓN 5. Causas por las cuales fueron intervenidos los pacientes

geriátricos con abdomen agudo quirúrgico no traumático en el periodo

comprendido entre julio 2017 y agosto

2018………………………………………………………….………………………..30

ILUSTRACION 6. Pacientes geriátricos que presentaron algún tipo de

complicación por abdomen agudo quirúrgico no traumático en el hospital general

norte los ceibos entre julio 2017 y agosto

2018……………………………………………………..........................................31

ILUSTRACION 7. Distribución de los pacientes geriátricos con abdomen agudo

quirúrgico no traumático según las complicaciones

encontradas………………………………………………………………….............32

ILUSTRACION 8. Tasa de mortalidad asociadas a complicaciones de abdomen

agudo quirúrgico no traumático en pacientes geriátricos en el Hospital General

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

xiii

Norte los Ceibos entre julio 2017 y agosto

2018…………………………………………………………………………...………33

ILUSTRACION 9. Principales causas de muertes originadas por complicaciones

asociadas a abdomen agudo quirúrgico no traumático en pacientes geriátricos

en el hospital general norte los ceibos entre julio 2017 y agosto

2018..................................................................................................................34

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

xiv

RESUMEN

El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que

afectan a los pacientes ancianos, más de la mitad de estos pacientes requieren

ser hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia

inmediatamente (2).

Por esto es de vital importancia un diagnóstico oportuno, un tratamiento

efectivo y un cuidado adecuado postquirúrgico para disminuir en lo más mínimo

la mortalidad de este grupo de edad (2).

Hemos realizado un estudio en el Hospital General Norte los Ceibos con el

cuál queremos identificar las complicaciones más frecuentes asociadas a

abdomen agudo quirúrgico no traumático en pacientes geriátricos.

Objetivo: Determinar las complicaciones asociadas a abdomen agudo

quirúrgico no traumático en pacientes geriátricos en HOSPITAL GENEREAL

NORTE LOS CEIBOS en el periodo de julio 2017 hasta agosto 2018.

Materiales y método: Se obtuvo información de 85 pacientes que

presentaron abdomen agudo quirúrgico no traumático mediante historias

clínicas del departamento de estadística previo a la realización de una hoja

recolectora de datos.

Resultados:

Se estudió 443 pacientes geriátricos de los cuales 85 presentaron abdomen

agudo quirúrgico no traumático, de esta muestra se obtuvo que el sexo

masculino predomino al presentar el mayor número de casos con 55,2%; del

mismo grupo de pacientes el 73% tenían entre 65 y 73 años siendo así el grupo

de edad más afectado; la patología biliar y la obstrucción intestinal fueron las

causas más frecuentes que desencadenaron la patología; la complicación más

frecuente fue la infección de la herida quirúrgica con 48,2% con respecto a otras

y la sepsis la más grave.

Palabras clave: geriátrico, complicaciones, cirugía, infección.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

xv

ABSTRACT

Acute abdomen is one of the most frequent and serious pathologies that

affect elderly patients, more than half of these patients require hospitalization

and 20% to 33% will need emergency surgery immediately (2).

This is why timely diagnosis, effective treatment and adequate postoperative

care are of paramount importance in order to minimize mortality in this age group.

We have carried out a study in the General Hospital North of Los Ceibos with

which we want to identify the most frequent complications associated with acute

non-traumatic surgical abdomen in geriatric patients.

Objective: To determine the complications associated with non-traumatic

surgical abdomen in geriatric patients in HOSPITAL GENEREAL NORTE LOS

CEIBOS in the period from July 2017 to August 2018.

Materials and method: Information was obtained from 100 patients through

clinical records of the statistical department prior to the completion of a data

collection sheet.

Results: 443 geriatric patients were studied, of which 19% were hospitalized

for presenting non-traumatic acute abdomen; The male sex presented the

highest number of cases with 55.2%; 73% between 65 and 73 years old being

the most affected age group of this sample; of 85 patients obtained that biliary

pathology and intestinal obstruction were the most frequent causes to trigger the

pathology; 48.2% presented some type of complication, being the most frequent

surgical wound, and sepsis the most serious.

Key words: geriatric, complications, surgery, infection.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

1

INTRODUCCIÓN

El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes que afectan al

adulto mayor (1), el diagnóstico de esta patología no es fácil debido a la ausencia

relativa de síntomas y signos físicos clásicos, lo cual hace que la presentación

de la enfermedad pueda ser atípica, debemos considerar que puede estar

acompañada de comorbilidades, el uso de medicamentos, al antecedente de

cirugías abdominales y la inmunosupresión son factores importantes para el

diagnóstico, pronóstico, tratamiento o en el peor de los casos pueden influir en

la aparición de complicaciones que en este grupo de edad serian fatales (2).

En esta población el dolor abdominal es el tercer motivo de consulta más

frecuente en los Servicios de Urgencias. Suelen tener presentaciones atípicas

con lo que el diagnóstico es más engorroso y tardío, aumentando las

complicaciones y mortalidad (1).

El espectro de urgencias abdominales es extenso, por lo que es de utilidad

ordenar los diagnósticos diferenciales de acuerdo al mecanismo fisiopatológico

subyacente en: inflamatorias, obstructivas, vasculares y otras, favoreciendo así

el proceso diagnóstico y terapéutico (2).

Conviene en este momento aclarar qué significa "emergencia", para

diferenciarlo de lo que es una "urgencia" y, a la vez, así entender qué se quiere

decir por "controversial" (2). Los dos primeros términos implican una

intervención quirúrgica rápida y/o temprana, con la diferencia de que el primero

conlleva un alto riesgo de muerte para los pacientes si la operación no se realiza

lo más pronto posible, en vista de que lo esencial en estos casos es el "evidente

hemoperitoneo masivo" que se produce bruscamente y que, a la vez, provoca

un franco choque hipovolémico (2,3).

Así el dolor abdominal es una causa frecuente de consulta en los pacientes

ancianos. En muchos casos más de la mitad de estos pacientes requieren ser

hospitalizados y de 20% a 33% necesitarán cirugía de urgencia inmediatamente

(1).

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

2

Por tanto es importante conocer que esta patología es difícil de manejar

debido a las comorbilidades que poseen los pacientes de este grupo de edad,

así como la forma atípica con el que se presenta el cuadro clínico, si le sumamos

que estos pacientes presentan mayor riesgo de desarrollar algún tipo de

complicaciones por diversos factores como el deterioro anatómico e

inmunológico que conlleva la edad podemos concluir que esta afectación

representa un verdadero reto para el médico.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

3

CAPITULO I

1.- EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos se estima que para el año 2030 uno de cada cinco

estadounidenses pertenecerá al grupo geriátrico y un cuarto de las consultas en

los Servicios de Urgencias corresponderán a pacientes mayores de 65 años (2).

En un estudio realizado en un Hospital de Cuba en el 2016 se demostró que

un 30% de los pacientes geriátricos que presentaron abdomen agudo

manifestaron algún tipo de complicación postquirúrgico entre las de mayor

frecuencia estuvieron la infección del sitio quirúrgico y neumonía (2,3).

De acuerdo a un estudio realizado en urgencias de un hospital en México se

evidenció que el tipo de abdomen agudo que se presenta con mayor frecuencia

en pacientes mayores de 65 años son los que afectan a la vesícula biliar; en

cambio en un estudio hecho en Chile y argentina demostró que en pacientes

mayores de 70 años el tipo de abdomen agudo con mayor frecuencia era el tipo

obstructivo (4).

Actualmente, en el Ecuador existen 1’076.667 personas mayores de 65

años, el cual corresponde el 6,9% de la población, donde se estima que para el

año 2050 por lo menos uno de cada cinco ecuatorianos tendrá más de 65 años.

Lo que implica que en los próximos años los hospitales verán incrementar las

consultas geriátricas y las hospitalizaciones (7).

Por la frecuencia de casos registrados en nuestro país y en el mundo entero,

donde las defunciones en pacientes con diagnóstico de Abdomen Agudo se han

incrementado es importante realizar una investigación pertinente que aporte

datos para tratar disminuir la tasa de mortalidad de esta enfermedad.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

4

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Cuáles son las Complicaciones Asociadas a Abdomen Agudo Quirúrgico

No Traumático En Pacientes Geriátricos?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

GENERAL

Identificar las complicaciones más frecuentes de abdomen agudo quirúrgico

no traumático diagnosticadas en pacientes geriátricos atendidos en el Hospital

General Norte los Ceibos entre el periodo de julio 2017 hasta agosto 2018.

ESPECIFICOS

Definir la mayor incidencia de abdomen agudo de acuerdo al sexo y la

edad.

Estadificar el número de pacientes que presento algún tipo de

complicación

Identificar la causa por la que fueron intervenidos quirúrgicamente el

grupo etario.

Conocer las complicaciones quirúrgicas más frecuentes en este grupo de

edad.

1.4 JUSTIFICACION

En el anciano la etiología y la presentación son diferentes a las del adulto

joven. En consecuencia, el dolor abdominal agudo se debe considerar como un

signo de alarma en una persona de edad, así éste sea de menor intensidad o

constituya su única manifestación clínica (7). A su vez, las características en la

presentación del dolor abdominal en ancianos están relacionadas con el

fenómeno de la inmunosenescencia, los cambios fisiológicos normales del

envejecimiento, la comorbilidad y la disminución de la reserva funcional, los

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

5

cuales pueden dificultar el diagnóstico e incrementar la morbilidad y mortalidad

en estos pacientes (6,7).

Por tanto el abdomen agudo es una de las causas más frecuente de consulta

en pacientes geriátricos, considerando que esta cifra va en aumento, y que la

mayoría de estos casos van a ser resueltos quirúrgicamente es importante

conocer las complicaciones más importantes y frecuentes que afectan a este

grupo etario para poder de esta manera tratar de reducir la mortalidad (8).

En el Hospital General Norte Los Ceibos no se ha realizado un estudio

tendiente a conocer la evolución de esta afectación en adultos mayores, y por

simple observación la mortalidad está por encima de la media internacional, por

lo cual este estudio busca contribuir y aportar información que conlleven a un

mejor manejo de las complicaciones de esta patología.

1.5 DELIMITACION

Estudio de carácter retrospectivo observacional indirecto, de corte

transversal con enfoque no experimental de pacientes con diagnóstico de

abdomen agudo, se analizarán datos epidemiológicos y los tipos más frecuentes

de complicaciones que se presenten en pacientes geriátricos atendidos en el

Hospital General Norte los Ceibos en el periodo de julio 2017 hasta agosto 2018.

1.6 VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES

Abdomen agudo

VARIABLES DEPENDIENTES

Complicaciones

1.7 HIPOTESIS

Siendo el abdomen agudo una de las patologías más frecuentes debido a su

diversa etiología, sabemos que es de vital importancia un diagnóstico rápido y

oportuno así como un correcto manejo ya que la demora puede comprometer la

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

6

vida del paciente, de la misma forma conocemos que la mayoría de estos

pacientes son intervenidos quirúrgicamente para intentar resolver el problema.

Debido a lo antes mencionado y a los múltiples factores que conllevan a que

se produzca algún tipo de complicación se pretenderá analizar la estadística

para afirmar o descartar la infección de herida quirúrgica como causa más

frecuente.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

7

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ABDOMEN AGUDO

DEFINICION

Abdomen agudo es una de las situaciones más frecuentes y graves de

corrección quirúrgica en la mayoría de casos, el síntoma más importante y

frecuente con el cual debuta la mayoría de pacientes es el dolor abdominal

agudo, que van a venir acompañados de otros signos y síntomas como: náuseas

o vómitos, cambios del ritmo intestinal y/o alteración de las funciones

genitourinarias (8). Es importante destacar que toda la signo sintomatología no

solo no retrotrae, sino que avanza y empeora y de no mediar un tratamiento

oportuno pone en juego la vida del paciente (9).

Un diagnóstico oportuno encaminado a la etiología puede simplificar las

complicaciones y dar un mejor pronóstico (10), sabemos que la forma de

presentación de abdomen agudo en un adulto no es la misma que en un anciano,

en este último suele presentarse de forma atípica debido a los cambios

anatómicos y las reacciones fisiológicas ya deterioradas por la edad, no son las

mismas que en el adulto (10). A esto debemos sumarle el deterioro físico y

mental, las comorbilidades, la inmunodepresión propia de la edad los cuales

pueden dificultar el diagnóstico y aumentar la morbimortalidad del paciente (11).

EL PACIENTE GERIATRICO

Según la OMS (12), se considera un paciente geriátrico aquella persona de

más de 65 años, clasificándolos a partir de 65 años a 74 años como los de edad

avanzada, 75 a 90 años como viejos o ancianos y las que sobrepasan los 90 se

les denomina grandes viejos o grandes longevos (12). El paciente mayor puede

ver disminuido su reserva fisiológica ya sea por factores concomitantes o por un

proceso natural de envejecimiento, condición que no significa enfermedad, por

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

8

lo que el manejo de estos pacientes va dirigido hacia la conservación de su

funcionalidad (12,13).

EPIDEMIOLOGIA

Se ha observado que la población mayor de 65 años requiere con más

frecuencia procedimientos quirúrgicos y por otro lado se sabe que en ellos las

presentaciones clínicas de las diferentes entidades responsables de un

abdomen agudo son atípicas siendo muchas veces el deterioro agudo funcional

o cognitivo el primer signo de un cuadro de este tipo (6). Las consultas por

abdomen agudo en ancianos va en aumento se estima que alrededor del 10%

de las consultas urgentes corresponden a esta causa. De estas consultas un

50% necesitan ingreso hospitalario, y de estos entre el 30 y 40% requieren

intervención quirúrgica (15).

Es de suma importancia realizar un buen diagnóstico en este tipo de

patología porque como ya sabemos en el paciente geriátrico se presenta de

manera atípica por lo que un diagnóstico tardío o erróneo puede comprometer

la vida del paciente (15); los diagnósticos realizados de manera errónea

representan un 40%, habiendo una mortalidad del 10 %; la cual incrementa al

doble 20% en caso de que el paciente requiera intervención quirúrgica de

inmediato (15,16).

FACTORES DE RIESGO

Edad

La edad es un factor importante ya que a mayor edad hay una declinación

de su fisiología y funcionalidad, según estudios la incidencia más alta esta en

pacientes que cursan entre los 70 y 89 años de edad (7).

Sexo

En un estudio realizado por Quintana (8) con 249 pacientes, existió un

predominio del sexo masculino en una proporción de 2:1.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

9

ENFERMEDADES ASOCIADAS

Cualquier intervención quirúrgica, siempre llevará consigo un riesgo, pero

éste se va a ver incrementado en pacientes por arriba de los 60 años, los mismo

que por procesos naturales de envejecimiento van a presentar alteraciones

funcionales y estructurales y más aún si a éstos se les suman patologías previas.

Scendes (12) en una publicación realizada con 115 pacientes demostró que el

85.2% de ellos tenían al menos un factor de riesgo, y que el más frecuente de

ellos era la hipertensión arterial con 67.8% y en segundo lugar la diabetes

mellitus ocupando el 17.4%. En un estudio realizado con un grupo de 60

pacientes, con edades fluctuantes entre los 70 y 89 años, todos presentaron

comorbilidades (8).

PATOGENIA

El estímulo del dolor viaja por 3 vías, la primera neurona se encuentra en las

raíces dorsales, la segunda en la región posterior de la medula, y la tercera en

el tálamo, toda la información es llevada a la corteza cerebral donde se procesa

la información (16).

Existen tres tipos de dolor en relación con el abdomen agudo:

Dolor visceral, es ocasionado por una irritación química, su característica

principal es que va aumentando con respecto al tiempo. A medida que avanza

puede producir una contracción en la musculatura adyacente (16).

Dolor somático, aparece por estimulación de fibras mielíticas (16).

Dolor referido, se presenta en un lugar distante al lugar donde ocurre el

estímulo (16).

En el caso de la colecistitis aparecen los tres tipos de dolor: cuando se

presenta la patología produce dolor en epigastrio, la irritación se extiende hasta

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

10

el peritoneo y finalmente este dolor se puede extender o presentar en un lugar

alejado como el hombro izquierdo (16).

CAUSAS DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO

1. DOLOR ABDOMINAL DE

ORIGEN INFLAMATORIO

a) Colecistitis aguda

b) Apendicitis aguda

c) Diverticulitis aguda

d) Pancreatitis aguda

e) Ulcera péptica

2. DOLOR ABDOMINAL DE

ORIGEN OBSTTUCTIVO

a) Bridas y adherencias

b) Cáncer de colon

c) Megacolon y fecaloma

d) Hernias

e) Invaginación intestinal

f) Vólvulos

3. PERFORATIVO

a) Víscera hueca perforada

4. DOLOR ABDOMINAL DE

ORIGEN VASCULAR

a) Aneurisma de la aorta

abdominal

b) Infarto mesentérico agudo

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

Se ocasiona por la distensión de una víscera, también podemos incluir la

isquemia por diversos factores, todo esto está relacionado con los mediadores

de la inflamación como serotonina, bradiquinina, histamina, sustancia P y

prostaglandinas así como alteraciones en la temperatura y pH (asociados al

metabolismo anaerobio en el caso de la isquemia (17). A su vez, ambos

fenómenos (isquemia e inflamación) son capaces de disminuir el umbral del

dolor aumentando la intensidad de percepción (18).

Entre las afectaciones más frecuentes tenemos: apendicitis aguda,

diverticulitis, colecistitis aguda (6).

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

11

Apendicitis aguda

Esta afectación suele ser más común en la tercera década de la vida, pero

también suelen presentirse en edades avanzadas. El cuadro clínico suele

comenzar con dolor a nivel del epigastrio que suele irradiarse a las 24 horas a

fosa iliaca derecha (17), el dolor suele estar acompañado de otros síntomas

como nauseas, vómitos, inapetencia, mientras que en los datos de laboratorio

es frecuente encontrar leucocitosis (18).

El diagnóstico como en los demás grupos de edad es netamente clínico

aunque se pueden valer de ayudas diagnósticas como la ecografía abdominal

que es la más usada, otro método diagnóstico de imágenes incluye la tomografía

computarizada (10), en casos de duda como cuadros de infección de vías

urinarias, muy frecuentes y que pueden enmascarar el cuadro, la laparoscopía

es el método de elección, tanto diagnóstico como terapéutico (9).

Colecistitis aguda

La colecistitis aguda es la indicación más frecuente para la cirugía en

pacientes geriátricos con dolor abdominal agudo y es una complicación grave

de la colelitiasis. La obstrucción del canal cístico por un cálculo impactado en la

bolsa de Hartmann (17), la erosión y el edema de la mucosa del cístico es

causado por el paso de un cálculo son los fenómenos fundamentales que dan

lugar a una colecistitis aguda, lo que ocasiona una irrigación deficiente al igual

que el drenaje linfático, con la consecuente infección secundaria (9).

El tratamiento es quirúrgico si el caso amerita, hasta dicha resolución se

realiza una corrección de volumen y antibioticoterapia.

Diverticulitis

Los divertículos son sacos que van a medir entre 0.5 y 1 cm, tienen

comunicación con la luz del colon. Suelen aparecer en zonas débiles del colon

especialmente e en zonas donde fluyen los vasos, son más frecuentes

encontrarlos en el colon sigmoideo y se lo encuentran de forma solitaria o

múltiples (15).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

12

Es importante mencionar que la mayoría de estos aparecen por una dieta

inadecuada por un déficit en el consumo de fibras, lo que ocasiona una

disminución en la motilidad intestinal y posteriormente debilidad en las paredes

del colon (18).

La frecuencia de esta patología aumenta con relación al aumento de la edad,

así es más frecuente encontrarlos en pacientes con una edad mayor a 80 año

(15).

ABDOMEN PERFORATIVO

Constituye en la mayoría de casos una etapa avanzada de los procesos que

ocasionan abdomen agudo inflamatorio. Es el trasunto de la solución de

continuidad de una víscera hueca cuyo contenido se vierte hacia la cavidad

peritoneal ocasionando inflamación (22). Entre las más frecuentes tenemos:

traumatismo, apendicitis, colecistitis perforada, perforación de úlcera péptica,

perforación por tumores, etc.

Sin embargo, la perforación en el ulcera péptida representa

aproximadamente el 16 % de la etiología del dolor abdominal agudo, y a su vez

la enfermedad ulcerosa estará originada por el uso de AINES y la presencia de

helicobacter pilory (27).

Ulcera péptica perforada

La úlcera péptica es una enfermedad de origen multifactorial que se

caracteriza desde el punto de vista anatomopatológico por una lesión localizada

y generalmente solitaria de la mucosa del estómago o del duodeno y que se

extiende, como mínimo, hasta la muscularis mucosae (27).

El factor etiológico más común en úlcera péptica en el anciano es la

colonización por Helicobacter pylori, seguida del uso de AINES. Por lo general

estos pacientes no presentan dolor abdominal, es bajo el porcentaje que

reconoce haber debutado con un dolor abdominal previo (27).

Divertículo perforado

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

13

La complicación más frecuente de la enfermedad diverticular la constituye la

diverticulitis, apareciendo en un 10 al 25% de todo el grupo de pacientes afectos

(22), la fisiopatología de ésta condición es explicada por un proceso de

inflamación crónica que afecta a la pared del divertículo y que puede

desencadenar micro perforaciones con la salida de bacterias que invaden

estructuras peri cólicas como el tejido graso (23).

La diverticulitis se puede presentar en dos formas clínicas; la simple que

básicamente constituye la mayoría de los casos y que se refiere a un proceso

perforativo auto limitado por la grasa peri cólica y la complicada que son pocos

y raros los casos en donde la inflamación se extiende tanto que puede

desarrollarse abscesos, obstrucción etc (24).

La perforación, especialmente la perforación libre, conlleva una elevada tasa

de mortalidad (6% en la peritonitis purulenta y 35% en la peritonitis fecal). Los

divertículos cólicos son la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja y

justifican más del 40% de los episodios (3). La hemorragia diverticular se

produce en el 5-15% de los pacientes con divertículos, ésta se origina con más

frecuencia desde divertículos localizados en el colon derecho, posiblemente

como consecuencia del mayor diámetro de su cuello y el menor grosor de la

pared del colon a este nivel (3).

La hipertensión arterial, el consumo de AINES, así como el de ácido

acetilsalicílico y anticoagulantes, son factores de riesgo de hemorragia

diverticular (12).

ABDOMEN OBSTRUCTIVO

Es una de las patologías con mayor incidencia en la edad geriátrica y entre

sus principales causas se encuentra el síndrome adherencia ocupando entre el

50 – 70% de los casos y por las hernias de todo tipo, con una frecuencia del 15

al 30% (14). Es a un síndrome de importancia clínica y quirúrgica, que se

caracteriza porque el contenido intestinal no a muestra progresión en las asas

intestinales (14, 15).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

14

En cuanto a su presentación, estos pacientes experimentan dolor difuso, tipo

cólico, acompañado de náuseas y vómitos. En el examen físico presenta

deshidratación, el abdomen distendido, doloroso con ruidos intestinales

alterados y con posible masa mal definida (1).

Quintana en su estudio encontró que, la principal causa por la que acudieron

al área de urgencias fue la del tipo obstructivo, dentro de éstas las hernias de la

pared complicadas, sin embargo dentro del grupo mayor de 70 se presentó con

más frecuencia la obstrucción mecánica intestinal, no asociada a patología

herniaria, sino más bien del tipo vólvulo o brida (20).

Bridas y adherencias

Son formaciones de tejido conjuntivo secundarias a cirugías previas

generalmente por laparotomía, como respuestas al daño tisular subsecuente u

otros materiales usados en la cirugía como hilos, a pesar de que su prevención

ha sido objeto de múltiples estudios, hasta el día de hoy se ha conseguido una

respuesta satisfactoria al mismo (7).

Su mecanismo de acción se desarrolla por fenómenos de estrangulación

intestinal, que, si no se resuelve en un periodo de mínimo 2 días y en ocasiones

hasta 3 días, con manejo clínico pasa a ser quirúrgico, cuyo objetivo es

identificar a las asas intestinales afectas y en casos que existan desvitalización

se realizara su resección (15).

Vólvulos

Es una de las causas que con más frecuencia pone en peligro la vida del

paciente, consiste en una torsión colónica en cualquier segmento pero con

mayor predominio en ciego o sigma, su formación puede obedecer a la

existencia previa de adherencias (23).

El de más aparición es el que se produce a nivel del sigma, se dice que el

uso frecuente de productos médicos laxantes, anticolinérgicos ayudan en su

patogénesis, en periodos iniciales el paciente va a presentar gran distensión

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

15

abdominal, con el paso de las horas puede llevar a una estrangulación del asa

comprometida acompañado de signos neurovegetativos (24).

En algunas ocasiones sobre todo en jóvenes suele debutar con periodos de

volvulación y desvolvulación espontánea (24). En pacientes de edad avanzada

como las de nuestra población de estudio el tratamiento inicial es endoscópico

pero si tiene una historia clínica de muchas horas acompañada de sudoración,

fiebre, taquicardia etc., el tratamiento es quirúrgico ya sea con conservación

colónica o resección de la misma (23).

Neoplasias

En periodos iniciales, las neoplasias de intestino delgado o colónicas suelen

ser asintomáticas, para luego como en la mayoría de los casos, dependiendo

del segmento afecto, debutan con hematoquesia, melena, o rectorragia (22). En

ocasiones cuando se trata de neoplasias infiltrantes solo se sospecha de su

presencia tras periodos oclusivos (25).

ABDOMEN AGUDO VASCULAR

Es el que requiere mayor precisión al momento del diagnóstico, y el primero

que se debe considerar en cualquier anciano que presente dolor abdominal

agudo (7).

Isquemia mesentérica aguda

Trombosis de la arteria mesentérica superior, abarca procesos que resultan

en daño isquémico debido a la disminución flujo sanguíneo desde el sistema

vascular mesentérico. Aunque la incidencia a nivel mundial de isquemia

mesentérica es baja en la población, es mortal, se estima una mortalidad del

50%. Muchos de los factores de riesgo específicos para el IAM aumentan en

prevalencia en adultos mayores (7,8).

El émbolo de arteria mesentérica superior es la variedad más frecuente.

Pacientes con mayor riesgo para este tipo de la isquemia mesentérica tienen

una patología relacionada como fibrilación auricular, miocardiopatía dilatada,

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

16

arritmia y enfermedad valvular; o antecedentes familiares de tromboembolismo

(7).

Alrededor del 15% de los casos de trombosis de la arteria mesentérica,

tienen como principal factor de riesgo la aterosclerosis. El depósito de placas en

la arteria mesentérica superior puede conducir a una estenosis que limita el flujo,

los pacientes con esta condición puede tener un historial de dolor abdominal

post-prandial o "angina intestinal", un signo de la isquemia mesentérica crónica.

La ruptura de esta placa puede ocluir la arteria mesentérica superior, lo que lleva

a una trombosis de la misma (9).

Trombosis de la vena mesentérica superior

Causado frecuentemente por un trastorno de hipercoagulabilidad, se

presenta en un 5% para 15% de los casos de isquemia mesentérica superior.

Por lo general esta patología se presenta en pacientes más jóvenes que en el

grupo etario de la embolia de la arteria mesentérica superior (8).

Similar a la trombosis de la arteria mesentérica superior, este cuadro puede

presentarse indoloro e inespecífico.

Isquemia mesentérica no oclusiva

Resulta de una condición de bajo flujo con vasoespasmo de las ramas de la

arteria mesentérica superior. Se desarrolla con mayor frecuencia en pacientes

hipotensos, vasopresores, volumen reducido o que se realicen diálisis (11,12).

Es más frecuente en pacientes en estado crítico, pero también se puede

presentar en aquellos que hayan sufrido un trauma o en el abuso del consumo

de cocaína. La presentación del dolor es más visceral, y se debe tomar en

cuenta en pacientes con riesgo en los que haya dolor abdominal, debido al difícil

diagnóstico y a la tasa de mortalidad alta que tiene (11).

Disección Aórtica

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

17

Es una patología poco frecuente pero no menos importante debido a su

mortalidad cuando no es detectada a tiempo. Se presenta en hombres con

antecedentes de hipertensión arterial, aterosclerosis, o pacientes sometidos a

bypass coronario; se presenta con mayor frecuencia en mayores de 70 años (7).

Esta patología suele ser motivo de confusión al momento del diagnóstico,

por esto debemos tener un alto índice de sospecha al ver en el paciente

sintomatología supra e infra diafragmática y confirmar con una AngioTAC (7).

OTRAS CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL

Muchas enfermedades mortales pueden presentar como único síntoma el

dolor abdominal. El infarto de miocardio de cara diafragmática es el principal

diagnóstico ya que es uno de los más agresivos y por ende debemos tomar en

cuenta al evaluar un paciente que se presente con estas características (23).

Los pacientes que presenten una enfermedad de base como diabetes

mellitus o paciente que presenten infartos anteriores sobretodo inferiores son

más propensos a sufrir un IAM, otro tipo de patología cardiaca que se pueden

presentar son insuficiencia cardiaca congestiva y pericarditis (27).

Patologías pulmonares como neumonía, embolia pulmonar, derrame pleural

y neumotórax también son otra causa de dolor abdominal, así como también la

cetoacidosis diabética, enfermedad de Addison (27).

Las patologías genitourinarias son otro tipo que debutan con dolor abdominal

únicamente o acompañado de náuseas y vomito sin llegar a presentar síntomas

urinarios en un comienzo en el caso de hombres es común la prostatitis; es muy

frecuente en ancianos la bacteriuria asintomática de predominio en mujeres y

en pacientes hospitalizados (27).

TRATAMIENTO DE ABDOMEN AGUDO

Lo principal es tomar medidas necesarias ante el caso, hasta llegar al

diagnóstico cualquiera que fuera su etiología (18).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

18

En un paciente inestable hemodinámicamente primero hay q estabilizarlo,

reanimar al paciente de ser necesario y pedir valoración por especialista (19).

Colocar vía central (casos necesarios) y sonda vesical para lograr una

presión venosa central acorde entre 8 – 12 mm-Hg, Presión arterial media de 65

cuando ya hemos hecho uso de la reanimación sin tener buena respuesta en

este parámetro, debemos usar sustancias vasoactivas como la noradrenalina y

la dopamina (22).

En un paciente estable realizamos medidas generales hasta llegar a su

diagnóstico, y hasta la valoración temprana del cirujano; en este caso de realiza:

- Control de signos vitales

- Control de pulsioximetría y la aplicación de oxígeno en caso de que

lo requiera

- Electrocardiograma para descartar o confirmar una patología

cardiaca que nos esté produciendo dolor abdominal ya que algunas debutan

con dolor abdominal (23).

- Nada por vía oral

- Colocación de vía venosa (hidratación con cristaloides)

- Colocación de sonda nasogástrica para alimentar y descomprimir

el abdomen

- No usar analgésicos hasta la valoración del especialista ya que

esto puede enmascarar el cuadro y será más difícil llegar al diagnóstico.

- Antibioticoterapia con el propósito de cubrir el mayor número de

patógenos, las más utilizadas son las cefalosporinas de segunda, tercera y

cuarta generación combinadas con metronidazol (18).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

19

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLOGICO

3.1 METODOLOGIA

Estudio de carácter retrospectivo observacional indirecto, de corte

transversal con enfoque no experimental de pacientes con diagnóstico de

abdomen agudo, se analizarán datos epidemiológicos y las complicaciones más

frecuentes que se presenten en pacientes geriátricos atendidos en el Hospital

General Norte los Ceibos en el periodo de julio 2017 – agosto 2018.

3.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

UNIVERSO

Todas las historias clínicas de pacientes mayores de 65 años diagnosticados

con que asistieron al Hospital General Norte los Ceibos por el servicio de

Urgencias en el periodo de julio 2017 – agosto 2018.

MUESTRA

Se realizó un cálculo de muestreo de todas las historias clínicas de los

pacientes de ambos géneros, obteniéndose 85 pacientes mayores de 65 años

de edad con abdomen agudo quirúrgico no traumático, atendidos en emergencia

del Hospital General Norte los Ceibos.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Historias clínica completa Pacientes con diagnóstico de abdomen

agudo quirúrgico no traumático

Pacientes Mayores de 65 años que acudieron por el Servicio de

Urgencias en el periodo comprendido entre julio 2017-agosto 2018

Paciente de ambos sexos

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

20

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes con neoplasias previamente diagnosticadas

Historia clínica incompleta

Pacientes con VIH

3.3 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE DE

INVESTIGACION

DEFINICION INDICADORES ESCALA

VALORATIVA

FUENTE

VARIABLE

DEPENDINTE

COMPLICACION

Agravamiento de una

enfermedad o de un

procedimiento

médico con una

patología

intercurrente

Infección de

herida quirúrgica

Drenaje

purulento

Ausencia de

pus

Historia

Clínica

Neumonía

Infiltrado en Rx

de tórax

Ausencia de

infiltrado en RX

Peritonitis

Abdomen en

tabla

Abdomen

blando

Sepsis

Procalcitonina

> 2ng/ml

Procalcitonina

< 2ng/ml

VARIABLE

INDEPENDIENTE

ABDOMEN

AGUDO

Edad

65–73 años

>73 años

Historia

clínica Sexo

Masculino

Femenino

Causas

quirúrgicas

Patología biliar

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

21

Obstrucción

intestinal

Diverticulitis

Ulcera péptica

Apendicitis

aguda

TIPO DE INVESTIGACION

Descriptivo, de corte transversal

METODOS DE INVESTIGACION TEORICOS

Descriptivo, Analítico

3.4 RECURSOS HUMANOS Y FISICOS

Se dio a conocer mediante oficio al departamento de docencia del

Hospital General Norte los Ceibos, mi tema a investigar y de esta manera

obtener autorización para el uso de las historias clínicas por parte del

departamento de estadística del hospital, la cual fue aceptada

satisfactoriamente.

Con dicha autorización, acudí al departamento de estadística del Hospital

General Norte los Ceibos para la recolección de datos de los pacientes

mayores de 65 años con abdomen agudo quirúrgico no traumático del

periodo julio 2017 – agosto 2018.

Con la información de las historias clínicas, se realizó la respectiva

graficación e interpretación de los resultados.

MATERIALES

Recursos físicos: planta física del Hospital General Norte los Ceibos

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

22

Recursos materiales: computadoras, impresoras, material de oficina

(papel, lápices, tinta, cd, pendrive, etc.) e historias clínicas

Recursos humanos: personal (tutor y autor)

3.5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA

DATA INSTRUMENTO

Se elaboró un formulario para la base de datos y realizar la descripción

estadística de ellos, a través de la hoja de Excel 2010 donde incluyó: edad, sexo,

patología que causa el abdomen agudo, complicaciones, y comorbilidades.

FUENTE DE INFORMACIÓN

Indirecta, recopilé la información por medio del formulario, de acuerdo a los

datos obtenido de las historias clínicas de los pacientes.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La recopilación de la información se realizó en los formularios previamente

diseñados de las historias clínicas de los pacientes con abdomen agudo en el

Hospital General Norte los Ceibos en el periodo de julio 2017 hasta agosto 2018

3.6 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez recolectados los datos se procederá a la codificación de los datos,

se presentará la información, en distribuciones de acuerdo a la frecuencia y

porcentaje de las variables establecidas, los resultados serán presentados en

tablas y gráficos, se usará los programas Excel de Microsoft office 2010.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

23

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades

Mes

Septiembre Noviembre Febrero Mayo junio Julio Agosto

Análisis

bibliográfico X

Elaboración de

la propuesta X

Elaboración de

hoja de

recolección de

datos

X

Recolección de

datos

estadísticos

X

Revisión de

historias

clínicas

X

Revisión de la

propuesta X

Corrección X

Análisis

estadístico de

la información

X

Borrador de

tesis X

Redacción de

tesis X

Presentación

del proyecto X

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

24

3.8 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Personal: 350 Dólares

Transporte: 200 Dólares

Apoyo secretarial: 100 Dólares

Otros: 50 Dólares

Bienes: 140 Dólares

Material de escritorio: 30 Dólares

Material de impresión: 100 Dólares

Otros: 10 Dólares

Servicios: 120 Dólares

Servicios de impresión: 50 Dólares

Servicios de computación: 20 Dólares

Otros: 50 Dólares

Total: 610.00 Dólares

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

25

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se estudiaron pacientes que cumplían con los criterios de inclusión

previamente mencionados, en el Hospital General Norte los Ceibos durante el

periodo de julio 2017 – agosto 2018, a través de la información obtenida de las

historias clínicas de los pacientes.

Obtenida la información se procedió a la clasificación, tabulación y

representación gráfica; proceso que permitió conocer los resultados, en función

de los objetivos y la hipótesis.

ILUSTRACION 1. PACIENTES GERIATRICOS QUE ACUDEN A URGENCIAS EN EL

HOSPITAL GENERAL NORTE LOS CEIBOS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE

JULIO 2017 - AGOSTO 2018.

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: Durante el periodo de tiempo señalado 2570 pacientes adultos mayores

consultaron el Servicio de Urgencia del Hospital General Norte los Ceibos. De ese total fueron

ingresados 443 (17.2%) por alguna patología específica.

17.20%

82.77%

PACIENTES GERIATRICOS QUE ACUDEN A URGENCIAS

INGRESOS

AMBULATORIOS

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

26

ILUSTRACION 2. PACIENTES INGRESADOS POR PRESENTAR ABDOMEN AGUDO

QUIRURGICO NO TRAUMATICO ENTRE JULIO DEL 2017 HASTA AGOSTO 2018 EN EL

HOSPITAL GENERAL NORTE LOS CEIBOS

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: Del total de pacientes ingresados 443, por el Servicio de Urgencias del

Hospital General Norte los Ceibos en el periodo de tiempo mencionado obtuvimos que 85

pacientes (19,1%) fueron ingresados por abdomen agudo quirúrgico no traumático mientras que

el restante presento alguna otra patología.

TABLA 1. DISTRIBUCION DE LA POBLACION SEGUN EL SEXO INGRESADOS POR

ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN EL HOSPITAL GENERAL NORTE

LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

19%

81%

PACIENTES CON ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO

Abdomen agudo quirurgico notraumatico

otras patologias

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

27

ILUSTRACIÓN 3. DITRIBUCION A DE LA POBLACION SEGUN EL SEXO INGRESADOS

POR ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN EL HOSPITAL GENERAL

NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: Del total de pacientes con abdomen agudo quirúrgico no traumático,

atendidos en el Hospital General Norte los Ceibos el 55,29% (n=47) pertenecen al sexo

masculino y 44,70 % son femeninos (n=38).

TABLA 2. DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE ESTUDIO SEGUN LA EDAD EN

PACIENTES INGRESADOS POR PRESENTAR ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO

TRAUMATICO EN EL HOSPITAL GENERAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y

AGOSTO 2018

EDAD PACIENTES PORCENTAJE

65 A 73

AÑOS 62 73,0%

> A 74

AÑOS 23 27,0%

TOTAL 85 100,00%

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

55.29%

44.70%

PACIENTES CON ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO

Masculinos

femeninos

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

28

ILUSTRACIÓN 4. PACIENTES INGRESADOS CON ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO

NO TRAUMATICO, DISTRIBUIDOS SEGÚN EL GRUPO ETARIO EN EL HOSPITAL

GENERAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: del total de pacientes geriátricos ingresados el 73% (n=62) corresponden a

pacientes con las edades comprendidas entre 65-73 años mientras que el 27% (n=23) tuvieron

más de 73 años.

73%

27%

GRUPO ETARIO

65 -73 AÑOS

> 73 AÑOS

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

29

TABLA 3. DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES GERIATRICOS CON ABDOMEN

AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO SEGUN LA CAUSA QUIRURGICA EN EL

HOSPITAL GENERAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

CAUSAS QUIRUGICAS

PACIENTES

PATOLOGIA BILIAR

36

OBSTRUCCION INTESTINAL

22

DIVERTICULITIS

16

ULCERA PEPTICA

7

APENDICITIS AGUDA

4

TOTAL

85

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

30

ILUSTRACIÓN 5. CAUSAS POR LAS CUALES FUERON INTERVENIDOS

QUIRURGICAMENTE LOS PACIENTES GERIATRICOS CON ABDOMEN AGUDO

QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE JULIO 2017 Y

AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: dentro de las causas quirúrgicas no traumáticas encontramos una

predominancia de la patología biliar con un 42,30% (n=36), obstrucción intestinal con 25,80%

(n=22), diverticulitis 18,80% (n=16), ulcera péptica 8,20% (n=7), apendicitis aguda 4,70% (n=4).

TABLA 4. PACIENTES GERIATRICOS QUE PRESENTARON ALGUN TIPO DE

COMPLICACION POR ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN EL

HOSPITAL GENERAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

42.30%

25.80%

18.80%

8.20%

4.70%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Patologia biliar Obstruccionintestinal

Diverticulitis Ulcera peptica ApendicitisAguda

CAUSAS QUIRURGICAS

PACIENTES

PACIENTES CON

COMPLICACIONES 41 48,2%

PACIENTES SIN

COMPLICACIONES 44 51,7%

TOTAL 85 100%

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

31

ILUSTRACION 6. PACIENTES GERIATRICOS QUE PRESENTARON ALGUN TIPO DE

COMPLICACION POR ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN EL

HOSPITAL GENERAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: Del total de pacientes estudiados el 48,2% (n=41) presento algún tipo de

complicación, mientras que el 51,7% (n=44) no presentó ninguna complicación durante su

estancia hospitalaria.

TABLA 5. DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES GERIATRICOS CON ABDOMEN

AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO SEGUN LAS COMPLICACIONES

ENCONTRADAS

COMPLICACIONES PACIENTES PORCENTAJES

INFECCION DE LA

HERIDA QX

18 43,9%

NEUMONIA 11 26,8%

SEPSIS 6 14,6%

PERITONITIS 4 9,7%

EVC 2 4,8%

TOTAL 41 100,00%

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

48.23%51.77%

PACIENTES CON COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS

pacientes concomplicaicones

pacientes sin complicaciones

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

32

ILUSTRACION 7. DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES GERIATRICOS CON ABDOMEN

AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO SEGUN LAS COMPLICACIONES

ENCONTRADAS

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: De las complicaciones encontradas en este grupo estudiado el 43,90%

(n=18) corresponden a infección de la herida quirúrgica; 26,80% (n=11) neumonía; 14,60% (n=6)

sepsis; 9,70 % (n=4) peritonitis y 4,80% (n=2) evento cerebrovascular.

TABLA 6. TASA DE MORTALIDAD ASOCIADAS A COMPLICACIONES DE ABDOMEN

AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN PACIENTES GERIATRICOS EN EL HOSPITAL

GENRAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

COMPLICACIONES TOTAL DE

PACIENTES

PORCENTAJE

SEPSIS 6 14,6%

PERITONITIS 3 7,3%

NEUMONIA 1 2,4 %

TOTAL DE

DEFUNCIONES

10 24,3%

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

43.90%

26.80%

14.60%

9.70%

4.80%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

INFECCION DELA HERIDA QX

NEUMONIA SEPSIS PERITONITIS EVC

COMPLICACIONES ENCONTRADAS

Serie 1

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

33

Interpretación: De los 41 pacientes que sufrieron algún tipo de complicación el 24,3%

(n=10) de pacientes fallecieron por las causas descritas en la tabla anterior.

ILUSTRACION 8. TASA DE MORTALIDAD ASOCIADAS A COMPLICACIONES DE

ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO EN PACIENTES GERIATRICOS EN

EL HOSPITAL GENRAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: Del total de pacientes que presentaron alguna complicación (41); el

24,3%(n=10) fallecieron; mientras que el 75,7%(n=31) lograron superar las complicaciones.

75.70%

24.30%

MORTALIDAD DE PACIENTES CON COMPLICACIONES

VIVOS

MUERTE

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

34

ILUSTRACION 9. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTES ORIGINADAS POR

COMPLICACIONES ASOCIADAS A ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO NO TRAUMATICO

EN PACIENTES GERIATRICOS EN EL HOSPITAL GENERAL NORTE LOS CEIBOS ENTRE

JULIO 2017 Y AGOSTO 2018

Fuente: Hospital General Norte los Ceibos. Autor: Bryan Rodriguez Ajila

Interpretación: De los pacientes que no lograron superar las complicaciones (n=10); el

60%(n=6) falleció por sepsis; el 30%(n=3) por peritonitis y el 10%(n=1) por neumonía.

60.00%

30.00%

10.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

SEPSIS PERITONITIS NEUMONIA

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

35

DISCUSION

Se comparó nuestro estudio con uno realizado en México en el año 2017 en

el que se seleccionaron 24 pacientes mayores de 65 años de los cuales la mayor

parte de las complicaciones fueron ocasionadas por infección de la herida

quirúrgica con un 42,9% seguida de neumonía e insuficiencia renal aguda en

segundo y tercer lugar respectivamente con 20,3% y 19,2%; el cuarto y quinto

lugar fueron ocupados por sepsis y fistula enterocutánea las dos con 8,8%. La

mortalidad fue significativa reportando tres defunciones con 12,5% provocadas

todas por sepsis.

En comparación con nuestro estudio tomamos 85 pacientes geriátricos que

fueron ingresados por presentar abdomen agudo quirúrgico no traumático, de

los cuales obtuvimos un predominio por parte del rango de edad comprendida

entre 65-73 años con un 73% con respecto a pacientes mayores de 74 años con

un 27%. Nuestra investigación es similar con respecto a las dos primeras

complicaciones más frecuentes teniendo la infección de herida quirúrgica con

43,9% como la causa principal; la neumonía con 26,8% ocupa el segundo

puesto, a partir de aquí nuestro estudio difiere ya que tenemos como tercera

causa sepsis con 14,6%; peritonitis con un 9,7% como cuarta causa y accidente

cerebrovascular con 4,8% ocupando el último puesto. De los 85 pacientes de la

muestra, 41 pacientes fueron los que presentaron algún tipo de complicación

donde la mortalidad fue más alta con respecto al estudio a comparar con un

24,3%, siendo la sepsis la principal causa de defunción seguida de peritonitis y

neumonía.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

36

CONCLUSION

De 2570 pacientes geriátricos que fueron atendidos por el Servicio de

Urgencia del Hospital General Norte los Ceibos obtuvimos que el 17,2% fueron

ingresados (n=443).

Del total de pacientes ingresados el 19% (n=85) fueron hospitalizados por

presentar abdomen agudo quirúrgico no traumático mientras el porcentaje

restante presento alguna otra patología.

El sexo masculino fue quien presento el mayor número de casos con esta

patología con el 55,2% (n=47).

De los pacientes geriátricos ingresados el 73% (n=62) corresponden a

pacientes con edades comprendidas entre 65 y 73 años siendo así el grupo

etario más afectado de esta muestra.

85 pacientes que presentaron patología, podemos concluir que la patología

biliar y la obstrucción intestinal fueron las dos principales causas que

ocasionaron abdomen agudo quirúrgico no traumático, seguidas de

diverticulitis, ulcera péptica y apendicitis aguda respectivamente.

El 48,2% (n=41) del número de pacientes antes mencionado presento algún

tipo de complicación, siendo la infección de herida quirúrgica la más frecuente,

Y la sepsis la más grave ya que los seis pacientes que la cursaron fallecieron.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

37

RECOMENDACIONES

Considero importante el seguir realizando estudios enfocados en el

mismo planteamiento pero en lugar de retrospectivo, que se realicen

estudios prospectivos, para poder evaluar y controlar otro tipo de

indicadores como: técnicas quirúrgicas realizadas, tiempo de

hospitalización que permitan orientar mejor las variables para un más

amplio estudio.

Todo paciente de edad geriátrica con dolor abdominal debe ser evaluado

de manera inmediata por un especialista, ya que este grupo de pacientes

tienden a presentar mayor complejidad tanto en el diagnóstico como en

el tratamiento.

Plantear medidas preventivas que permitan una cirugía segura con el uso

de todos los protocolos de sepsia y antisepsia para disminuir el alto índice

de infecciones de heridas quirúrgicas encontradas.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

38

BIBLIOGRAFIA

1. Romero P, Parra T. Abdomen agudo en pacientes geriátricos evaluados en el

servicio De cirugía; 2015.

2. Millán Gallizo G, Navarro Gonzalo A, Palacios Fanlo MJ, Allué Cabañuz M. Acute

abdomen in an elderly patient. Cir Esp. 2017;95(3):2018.

3. SANTANA. SCIELO.ISCIII.ES. [Online].; 2012. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S003479732003000100001&script=sci_arttext.

4. GARZA. GACETA MEDICA DE MEXICO. [ONLINE].; 2014. Available from:

http://www.anmm.org.mx/gmm/2014/s2/gmm_150_2014_s2_194-221.pdf.

5. Garc C, Mar R, Padilla L, Amparo E, Garc F. DOLOR ABDOMINAL AGUDO. Rev

Mexico. 2016;15(4) :1-12.

6. Ga M-R, E M-L, Gaspar CMC, Motta Ramírez A. El enfoque diagnóstico por imagen

del síndrome doloroso abdominal agudo no traumático en adultos Correspondencia.

An Radiol México. 2017;16(3):147–77.

7. Ba-ssalamah AS, Gore RM. Abdominal emergencies in the cancer patient. 2015;

1–8. Astudillo Torres AL, Gallego Garcia P. Surgical Academic Abdomen in geriatric

patients.2016;71(4):2015.

8. SANTANA. SCIELO.ISCIII.ES. [Online].; 2012. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S003479732003100001&script=sci_arttext.

9. GARZA. GACETA MEDICA DE MEXICO. [Online].; 2014. Available from:

http://www.anmm.org.mx/GMM/2014/s2/GMM_150_2014_S2_194-221.pdf.

10. Mayo Ossorio MA, Pacheco García JM, Vázquez Gallego JM. Abdomen agudo.

Med [Internet]. 2016;12(7):363–79. Available from: http://016/j.med.2016.03.012.

11. Izurieta Lindao O, Ramos Romero PI. Complicaciones postquirurgicas de

Abdomen agudo. En el adulto. [Online].; 2027; Avaible from: http://bvs.sld.cu/

san15714.pdf.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

39

12. Ocampo Chaparro JM, Gonzales Hadad A. Abdomen agudo en el anciano. Rev

Colomb Cirugía [Internet]. 2006; 21(4):266–82. Available from:

http://www.relyc/articulo.oa?id=2.

13. Castro Rendón E, Walter Médico Clínico Servicio Clínica Médica Diocares

Luciano M. HPNHospital Provincial Neuquén Manejo diagnóstico del Trauma Cerrado

de Abdomen en adultos. 2016; Available from: http://www.saludneuquen.gob.ar/wp

content/uploads/2012/09/40-GPC-trauma-abdomen-cerrado-HPN-2016.pdf

14. Medrano Orozco P. Factores de riesgo predisponentes de Abdomen agudo. 2015;

Avaible from; http://www.cdc.gov/mrsa/pdf/.

15. Perez Diaz MO. Abdomen agudo en el paciente mayor. Rev humanidades

[Internet]. 2017;22(3):166-42. Available from:

http://scielo.iscii.es/scielo.php?pid=&script=sciarttext.

16. Porras JQ. Cirugía General Abdomen Agudo En. 2016;(618):101–3.

17. Jhonson J, Lemar P. Surgery in patients with acute abdomen;: Revista Chilena.

2011;: p122.

18. Hernández P, Carrion T, Aldana D. Dolor abdominal agudo en pacientes

geriátricos evaluados en el servicio de urgencias en un hospital de tercer nivel;

2010;: p334.

19. Scendes A, Lembach H, Molina J. Cirugía en mayores de 80 años: Evolución

clínica y costos asociados. Revista Chilena de Cirugía. 2010;: p. 564-569.

20. Goidescu O, Patruscu T. Analysis of cases of acue occlusive abdomen in elderly

patients. Journal of medicine and life. 2015 Ene-Mar;: p. 8(1): 13-15.

21. Molina A, Cedeño JM. Infecciones de heridas quirurgicas: Factores

predisponentes. Revista Argentina. 2013;: p.200.

22. Severson. Surgical acute abdomin. 2013;: p. 1393.

23. Jhonson MP, Fender Lauther P. Acute abdominal pain. 2014;: p.234.

24. Stevens Lendel T. Practical guide of the patient with abdominal pain. 2014;: p.

1343.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36329/1/CD... · El abdomen agudo es una de las patologías más frecuentes y graves que afectan

40

25. Parraga Reina O, Moreno Onofre P. Paciente con dolor abdominal aguda en la

población mayor. 2017;: p. 6-9.

26. Narula Roosbelt J. Co-infection: surgical wound infection.2013 ;: p. 7.

27. Fauci. principles of internal medicine. mcgraw- hill interamericana. 2015 ;: p.1131.