universidad de guayaquil facultad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/la...

165
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO TEMA LA GESTIÓN DE MARCA Y SU INFLUENCIA EN LAS ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS DE LA MARCA ASOCIACIÓN GUARDAPARQUES DEL ECUADOR, GUAYAQUIL 2018. PROPUESTA REDISEÑO DE LA MARCA AGE AUTOR: JACKSON DAVE LARA LARA TUTOR: LCDO. JOFFRE BERNARDO LOOR ROSALES, MSc. GUAYAQUIL, 2019

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

EN DISEÑO GRÁFICO

TEMA

LA GESTIÓN DE MARCA Y SU INFLUENCIA EN LAS ESTRATEGIAS

PUBLICITARIAS DE LA MARCA ASOCIACIÓN GUARDAPARQUES DEL

ECUADOR, GUAYAQUIL 2018.

PROPUESTA

REDISEÑO DE LA MARCA AGE

AUTOR:

JACKSON DAVE LARA LARA

TUTOR:

LCDO. JOFFRE BERNARDO LOOR ROSALES, MSc.

GUAYAQUIL, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVOS

Psi. Cl. Saadda Fatuly Adum, Msc. Lcda. Beatriz Vallejo Vivas, MSc.

DECANA VICE DECANA

Lcdo. Alfredo Llerena, MSc. Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc.

COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTORA DE CARRERA

Ab. Martha Romero Zamora

SECRETARIA GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

III Repositorio Nacional de Ciencias y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca Asociación Guardaparques del

Ecuador, Guayaquil 2018.

AUTOR(ES) Jackson Dave Lara Lara

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Lcdo. Loor Rosales Joffre Bernardo Msc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: DISEÑO GRÁFICO

GRADO OBTENIDO: INGENIERÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre de 2019 No. DE

PÁGINAS: 165

ÁREAS TEMÁTICAS: Creación de marca

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Marca, publicidad, campaña publicitaria, redes sociales

RESUMEN/ABSTRACT: El proyecto de investigación presente, se lo realizo en función al rol

de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques Ecuador

(AGE) que es parte de la organización de Economía Popular y Solidaria (EPS), surge la

necesidad de trabajar en el rediseño de la marca debido a la veracidad y esparcimiento de la

asociación, para ello se realizó un estudio de marca, el cual se basó en el método cualitativo,

solicitando opinión de expertos, entrevistas y la observación del campo. Con el objetivo de

plantear una propuesta que este al nivel de la competencia o incluso superarla pero sobre todo

que la AGE se sienta identificada con su marca. Una vez aprobada la propuesta se procedió a

realizar aplicativos en función de los servicios que ofrecen y una guía de campaña publicitaria

básica en redes sociales.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0980294060

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Teléfono: 264 3941

E-mail: www.facsodg.edu.ec

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

IV Guayaquil, 9 de agosto del 2019.

Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc.

DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “La

gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca Asociación

Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018”. Del estudiante Jackson Dave Lara Lara. Las gestiones

realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros

establecidos en las normativas vigentes:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

LCDO. JOFFRE LOOR ROSALES, MSc.

C.C. 1310223233

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

V

Certificado Sistema Anti Plagio

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado JOFFRE BERNARDO LOOR ROSALES, tutor del trabajo

de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

JACKSON DAVE LARA LARA C.C.: 0202122511, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERÍA EN DISEÑO

GRÁFICO.

Se informa que el trabajo de titulación: “LA GESTIÓN DE MARCA Y SU

INFLUENCIA EN LAS ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS DE LA MARCA

ASOCIACIÓN GUARDAPARQUES DEL ECUADOR, GUAYAQUIL 2018. ”, ha

sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

(URKUND) quedando el 4% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/53323852-145428-

582659#Dco7DsIwEATQu7geof3YyUyuglKgCJAL0qRE3J0tXve+7XO17e7mcIuSpZdR

lrIWFsHdSj0PcIALuIIEBRnkUEAJdWhAhLSjXfN9ztc8HufxbJvdLBWydMVIZ+fvD

w

LCDO. JOFFRE LOOR ROSALES, MSc.

C.C. 1310223233

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

VI Guayaquil, 22 de agosto de 2019

Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc.

DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

“LA GESTIÓN DE MARCA Y SU INFLUENCIA EN LAS ESTRATEGIAS

PUBLICITARIAS DE LA MARCA ASOCIACIÓN GUARDAPARQUES DEL

ECUADOR, GUAYAQUIL 2018.” Del estudiante JACKSON DAVE LARA LARA. Las

gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los

parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes

aspectos:

El título tiene un máximo de 20 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la

Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublímelas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la

valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el

trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante JACKSON DAVE LARA

LARA está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted

para los fines pertinentes.

Atentamente,

_____________________________

Msc. Jhon Alfredo Arias Villamar

C.C. 0923553283

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

VII Guayaquil, 22 de agosto de 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrada Msc. Jhon Alfredo Arias Villamar, tutor revisor del trabajo de

titulación “La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la

marca Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018” Certifico que el

presente trabajo de titulación, elaborado por JACKSON DAVE LARA LARA

C.C.020212251-1, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Ingeniería en Diseño Gráfico, en la Carrera de Diseño Gráfico,

Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación

_______________________________

Msc. Jhon Alfredo Arias Villamar

C.C. 0923553283

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

VIII

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE SOLO PARA

FINES ACADÉMICOS

Mi persona JACKSON DAVE LARA LARA, con C.I No. 020212251-1, certifico que el

desarrollo del presente trabajo de titulación, con el título “La gestión de marca y su

influencia en las estrategias publicitarias de la marca Asociación Guardaparques del

Ecuador, Guayaquil 2018” es de auténtico estudio y de propiedad exclusiva propia y

SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente.

____________________________

JACKSON DAVE LARA LARA

C.C. No. 0202122511

* CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras

creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de

su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

IX

DEDICATORIA

A mis padres porque han sido mi ejemplo de superación y dedicación, como tambien a

mis tíos(as) y docentes por es conocimiento brindado y su compresión alegable.

A mis compañeros de clase, porque a pesar de los trabajos en grupo, supieron ser mi

competencia sana de estudio; y, sacando provecho de cada una de las clase impartidas, es

posible finalizar una etapa más de mi vida académica.

Jackson Dave Lara Lara

.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

X

AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarme de su sabiduría y permitirme compartir mi potencial en la Carrera

de Diseño, y de igual manera a la Universidad d Guayaquil por abrirme las puertas para

desarrollarme profesionalmente, brindarme docentes que supieron compartir sus

conocimientos y orientación.

A mi madre por ser mi guía y ejemplo de vida, que a pesar de no está laborando

profesionalmente, fue su dedicación y empeño lo que me hizo decidir por ser al igual que ella

un profesional, que los obstáculos no son más grandes que las ganas de superación.

A mis tíos por acogerme en su hogar en los inicios de mi carrera universitaria, puesto que

vengo desde la provincia de Los Ríos a completar mi formación académica.

Jackson Dave Lara Lara

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XI ÍNDICE GENERAL

Portada ...................................................................................................................................... I

Dedicatoria ............................................................................................................................. IX

Agradecimiento ........................................................................................................................X

Indice General ....................................................................................................................... XII

Indice de Tablas ................................................................................................................. XVII

Indice Gráficos ................................................................................................................... XVII

Introducción ............................................................................................................................. 1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3

Ubicación del problema en un contexto.............................................................................. 3

Situación Conflicto ............................................................................................................. 4

Causas y Consecuencias del Problema ............................................................................... 5

Delimitación del Problema ................................................................................................. 6

Variables de la Investigación .............................................................................................. 7

Variable Independiente .................................................................................................. 7

Variable Dependiente..................................................................................................... 7

Objetivos de la Investigación ................................................................................................... 8

Objetivo General ................................................................................................................. 8

Objetivo Específicos ........................................................................................................... 8

Preguntas de investigación ....................................................................................................... 8

Justificación e Importancia ...................................................................................................... 9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 10

Antecedentes del Estudio ....................................................................................................... 10

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XII Fundamentación Teórica ........................................................................................................ 13

Comunicación Visual ........................................................................................................ 13

Imagen corporativa ........................................................................................................... 14

Percepción ......................................................................................................................... 15

Signo ................................................................................................................................. 17

Estrategias de Comunicación ............................................................................................ 17

Público Objetivo ............................................................................................................... 19

Marca ................................................................................................................................ 20

Línea Gráfica .................................................................................................................... 21

Tono .................................................................................................................................. 22

Identidad Corporativa ....................................................................................................... 23

Isologo............................................................................................................................... 24

Tipografía .......................................................................................................................... 25

Posicionamiento de Marca ................................................................................................ 26

Tipos de Medios ............................................................................................................... 26

Earned Media (Medios Ganados) ............................................................................... 26

Paid Media (Medios Pagados) ................................................................................... 27

Own Media (Medios Propios) ...................................................................................... 27

Redes Sociales .................................................................................................................. 28

Publicidad ......................................................................................................................... 31

ATL ............................................................................................................................... 32

BTL ............................................................................................................................... 32

Campañas publicitarias ..................................................................................................... 33

Estrategias publicitarias ................................................................................................... 35

Competencia del mercado .................................................................................................. 36

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XIII Fundamentación Psicológica ................................................................................................. 37

El color .............................................................................................................................. 37

Conceptos según la Psicología del Color .......................................................................... 39

Personalidad de la marca .................................................................................................. 40

Fundamentación Tecnológica ................................................................................................ 42

Brochure ............................................................................................................................ 42

Comunity Manager ........................................................................................................... 42

Adobe Ilustrator ................................................................................................................ 43

Adobe Photoshop .............................................................................................................. 43

Fundamentación Legal ........................................................................................................... 44

Plan Nacional de Desarrollo ............................................................................................. 44

Ley Organica Popuular y Solidaria. .................................................................................. 44

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. ............................ 45

Ley de la preservación de Zonas de Reservas y Parques Nacionales. .............................. 45

Los Parques Nacionales. ................................................................................................... 45

Ministerio del Ambiente / Punto Verde. ........................................................................... 46

Definiciones conceptuales ..................................................................................................... 46

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 48

Diseño de la Investigación ..................................................................................................... 48

Modalidad de la Investigación .......................................................................................... 49

Tipos de Investigación ...................................................................................................... 50

Observación ................................................................................................................. 50

Analisis ........................................................................................................................ 50

Exploración de Campo ................................................................................................. 50

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XIV Población y Muestra ......................................................................................................... 50

Población...................................................................................................................... 51

Muestra ........................................................................................................................ 52

Instrumentos de la Investigación ...................................................................................... 52

Entrevista ..................................................................................................................... 51

Delegación de Entrevistas ...................................................................................................... 54

Análisis e Interpretación de Resultados ................................................................................. 55

Opinión de expertos ............................................................................................................... 56

CAPITULO IV

TÍTULO DE LA PROPUESTA............................................................................................. 59

Justificación ...................................................................................................................... 59

Fundamentación de la Propuesta ...................................................................................... 60

Concepto ...................................................................................................................... 61

La idea .......................................................................................................................... 61

Concepto e Idea............................................................................................................ 61

Objetivos de la Propuesta.................................................................................................. 62

Objetivo General .......................................................................................................... 62

Objetivo Específicos .................................................................................................... 62

Importancia ....................................................................................................................... 62

Ubicación sectorial y física ............................................................................................... 63

Factibilidad de la Propuesta ................................................................................................... 64

Factibilidad Técnica ........................................................................................................ 664

Factibilidad Financiera...................................................................................................... 65

Factibilidad de Recursos Humanos ................................................................................... 65

Alcances .......................................................................................................................... 665

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XV Descripción de la Propuesta ................................................................................................... 66

Descripción del Usuario o Beneficiario ............................................................................ 68

Asociación de Guardaparques del Ecuador ...................................................................... 69

Misión .......................................................................................................................... 70

Visión ........................................................................................................................... 70

Etapas de Desarrollo .............................................................................................................. 71

Desarrollo Inicial .............................................................................................................. 71

Desarrollo Final ................................................................................................................ 74

Especificaciones Técnicas ..................................................................................................... 78

Construcción de los Post Publicitarios .............................................................................. 78

Guía para publicaciones (facebook – instagram) .............................................................. 78

Medidas para las publicaciones ............................................................................................. 80

Manual de Identidad Corporativa .......................................................................................... 83

Guía Básica para Redes Sociales ........................................................................................... 88

Especificaciones de Implementación ..................................................................................... 92

Facebook ........................................................................................................................... 92

Piezas Gráficas para las Redes Sociales ........................................................................... 92

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 93

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 95

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 96

LINKOGRAFÍA ............................................................................................................... 98

ANEXOS .................................................................................................................... 103 - 146

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XVI ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Causas y Consecuencias del problema .................................................................. 5

Tabla N° 2 Definiciones de las redes sociales por autores .................................................... 29

Tabla N° 3 Cronograma de la Investigaión............................................................................ 71

Tabla N° 4 Guía para post en Facebook ................................................................................ 79

Tabla N° 5 Guía para post en Imstagram ............................................................................... 79

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Conceptos según la psicología del color .......................................................... 40

Gráfico N° 2 Ubicación sectorial de la AGE ......................................................................... 63

Gráfico N° 3 Ubicación física de la AGE .............................................................................. 64

Gráfico N° 4 Brief p,1 ............................................................................................................ 67

Gráfico N° 5 Brief p.2 ............................................................................................................ 68

Gráfico N° 6 Boceto de la alternativas a la marca ................................................................. 72

Gráfico N° 7 Boceto de la alternativas a la marca ................................................................. 72

Gráfico N° 8 Boceto de los aplicativos de la AGE ................................................................ 73

Gráfico N° 9 Boceto de los aplicativos de la AGE ................................................................ 73

Gráfico N° 10 Alternativa 1 del Logo.................................................................................... 74

Gráfico N° 11 Alternativa 2 del Logo.................................................................................... 74

Gráfico N° 12 Alternativa 3 del Logo.................................................................................... 75

Gráfico N° 13 Alternativa elegida y el proceso de cambio ................................................... 75

Gráfico N° 14 Logo final ....................................................................................................... 76

Gráfico Nº 15 Tipografía Empleada ...................................................................................... 76

Gráfico N° 16 Colores Empleados ......................................................................................... 77

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XVII Gráfico N° 17 Piezas gráficas de los aplicativos de la AGE ................................................. 77

Gráfico N° 18 Post Publicitario para las redes sociales ........................................................ 78

Gráfico N° 19 Medidas del post............................................................................................. 80

Gráfico N° 20 Medidas de imagen para portada de facebook ............................................... 81

Gráfico N° 21 Medidas para la foto perfil de facebook ......................................................... 81

Gráfico N° 22 Post Educativos para las redes ....................................................................... 82

Gráfico N° 23 Post Educativos para las redes ....................................................................... 82

Gráfico N° 24 Post Educativos para las redes ....................................................................... 83

Gráfico N° 25 Manual de marca, portada .............................................................................. 84

Gráfico N° 26 Manual de marca, introducción ...................................................................... 84

Gráfico N° 27 Manual de marca, modulación ....................................................................... 85

Gráfico N° 28 Manual de marca, el color .............................................................................. 85

Gráfico N° 29 Manual de marca, variantes y usos ................................................................ 86

Gráfico N° 30 Manual de marca, usos no correctos .............................................................. 86

Gráfico N° 31 Manual de marca, aplicaciones ...................................................................... 87

Gráfico N° 32 Manual de marca, aplicaciones ...................................................................... 87

Gráfico N° 33 Portada de Guía .............................................................................................. 88

Gráfico N° 34 Contenido de la Guía / Facebook ................................................................... 89

Gráfico N° 35 Contenido de la Guía / Facebook ................................................................... 89

Gráfico N° 36 Contenido de la Guía / Instagram ................................................................... 90

Gráfico N° 37 Contenido de la Guía / Instagram ................................................................... 90

Gráfico N° 38 Contenido de la Guía / Diseños ...................................................................... 91

Gráfico N° 38 Contenido de la Guía / Diseños Editables ...................................................... 91

Gráfico N° 39 Artes para las redes sociales ........................................................................... 93

Gráfico N° 40 Artes para las redes sociales ........................................................................... 93

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XVIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA GESTIÓN DE MARCA Y SU INFLUENCIA EN LAS ESTRATEGIAS

PUBLICITARIAS DE LA MARCA ASOCIACIÓN GUARDAPARQUES DEL

ECUADOR, GUAYAQUIL 2018

AUTOR

Jackson Dave Lara Lara

TUTOR

Lcdo. Joffre Loor Rosales

FECHA

Agosto de 2019

RESUMEN

El proyecto de investigación presente, se lo realizo en función al rol de las marcas, y como

objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques Ecuador (AGE) que es parte de

la organización de Economía Popular y Solidaria (EPS), surge la necesidad de trabajar en el

rediseño de la marca debido a la veracidad y esparcimiento de la asociación, para ello se

realizó un estudio de marca, el cual se basó en el método cualitativo, solicitando opinión de

expertos, entrevistas y la observación del campo. Con el objetivo de plantear una propuesta

que este al nivel de la competencia o incluso superarla pero sobre todo que la AGE se sienta

identificada con su marca. Una vez aprobada la propuesta se procedió a realizar los

aplicativos en función de los servicios que ofrecen y una guía de campaña publicitaria básica

en redes sociales.

Palabras Claves: marca, publicidad, campaña publicitaria, branding, social media.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

XIX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA GESTIÓN DE MARCA Y SU INFLUENCIA EN LAS ESTRATEGIAS

PUBLICITARIAS DE LA MARCA ASOCIACIÓN GUARDAPARQUES DEL

ECUADOR, GUAYAQUIL 2018

AUTHORS

Jackson Dave Lara Lara

ADVISOR

Lcdo. Joffre Loor Rosales

DATE

August 2019

ABSTRACT

The present research project was carried out according to the role of the brands, and as an

object of study the Association of Rangers Ecuador (AGE) was taken, which is part of the

Popular and Solidarity Economy Organization (EPS), the Need to work on the redesign of the

brand due to the veracity and recreation of the association, for this a brand study was

conducted, which was based on the qualitative method, requesting expert opinion, interviews

and field observation. With the aim of proposing a proposal that is at the level of competition

or even overcome it but above all that the AGE feels identified with its brand. Once the

proposal was approved, applications were made based on the services they offer and a basic

advertising campaign guide on social networks.

Keywords: brand, advertising, advertising campaign, branding, social media.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

1

INTRODUCCIÓN

Las asociaciones u organizaciones tienen un papel fundamental en la sociedad, es por ese

motivo que su presencia debe ser tan importante como sus funciones, y es la marca quien se

encarga de ennoblecer su nombre y mantener viva su empresa ya sea de gran escala o de

pequeño alcance, con la ayuda de las estrategias de publicidad. Las mismas que hoy en día

están a disposición y alcance de todo emprendimiento, sin embargo quienes se encargan de

realizar esta labor deben de tener en consideración muchos aspectos de la comunicación.

Actualmente en el mercado se servicios, la marca que los representa tiene un significativo

peso en la mente de las personas, su universalidad y fácil imagen corporativa hace que su

psiquis la recuerde como de toda la vida, y esto es bueno para la asociación porque se tiene

un lazo de confianza con sus clientes. Lo que representa una preocupación en el caso de no

tener bien estructurada la marca de la empresa o a su vez ya necesita mejorar su presentación.

Pero para ello deben preparar a su público puesto que también serán parte del cambio, la

única idea de cambiar el logo es verse bien, y verse bien para ellos “el público”.

Las estrategias publicitarias han sido de gran ayuda para que las asociaciones y pequeñas

empresas surjan de una forma casi instantanea, y parte de su éxito es gracias a los medios de

difusión y las redes sociales; facebook, instagram, y actualmente el servicio de mensajería

instantánea como whastapp, permite publicar fotos, videos y estados, en los que se saca el

máximo provecho de sus servicios. Lo que ayuda a compartir información, publicidad y sobre

todo crear esa ventaja competitiva que anteriormente no se podía realizar por que no existía.

La comunidad en su mayoría cuenta con dispositivos móviles de comunicación, los

mismos que sirven para difusión de las publicaciones que comparten las empresas, y la vez

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

2

crear esa interacción entre cliente y empresa que desde estudios pertinentes se ha podido

confirmar que las publicidades tienen hasta 35 millones de visitas por año, las cuales ayudan

a generar de esta forma el posicionamiento de la marca en las redes sociales.

El proyecto de estudio está enfatizado en la acogida que ha tenido la marca de la

“Asociación de Guardaparques del Ecuador” (AGE), a la cual se le brindará una nueva

imagen que ayude a posicionar la marca logrando estar a la altura de su competencia; y, por

consiguiente ganar más prestigio en conformidad a su expansion a fin de cumplir con los

propósitos de la empresa. A pesar que ha venido manteniendo publicaciones de contenido

interesante pero con deficiencia en el entorno gráfico y composición de las piezas gráficas.

El contenido del proyecto está dividido en 4 capítulos, en el cual se detalla el estudio

realizado, mismo que contendrá; el problema, los objetivos, la fundamentación teórica, la

metodología y la propuesta.

Para dar inicio al proyecto, en el capítulo I se presenta información acerca del contexto de

la marca y su gestión, así como los antecedentes y aspectos publicitarios que se tomarán en

cuenta para el desarrollo de la propuesta.

En el capítulo IV, se presenta la propuesta aprobada anexando los aplicativos que se

realiza en función a los servicios que imparte la asociación. Sin dejar de lado la

responsabilidad con el medio ambiente, el proyecto se justifica con las leyes pertinentes que

amparan el servicio brindado de los integrantes de la asociación a la comunidad.

Las identidades que colaboraron con la investigación fuerón; el representante de la

asociación AGE, el director del proyecto “Identidad Visual Corporativa para las

Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria” (IVEPS), que trabajan en cordinación

con los proyectos del “Fondo Competitivo de Investigación” (FCI) de la Universidad de

Guayaquil.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de las organizaciones “Economía Popular y

Solidaria” (EPS), con la finalidad de consolidar el impulso a aquellos emprendedores que

necesitan de un trabajo de identidad para ser presentados al mercado como una empresa más

solidad y auto eficiente. A su vez poder consolidar su función y servicios por el impulso y

desarrollo de las estartegias publicitarias presentando una mejor identidad a la empresa.

Actualmente el Gobierno está brindando apoyo a las organizaciones de la Economía

Popular y Solidaria a fin de que se pueda generar una mejor rentabilidad; y, de esa manera se

puedan dar a conocer con sus productos o servicios, logrando generar ganancias tanto las

empresas como el ecuatoriano, el cual busca la sustentabilidad para su familia, esta acción se

la desarrolla a través de créditos especializados para emprendedores.

La asociación inicio sus actividades con el objetivo de conservar los Patrimonios Nacional

del país de manera profesional y solidaria, es así que la AGE, da sus inicios en la ciudad de

Quito por el año 2017 contando inicialmente con 69 personas, pero la necesidad de una

identidad visual que los represente se la elaboró de forma empírica, puesto que no respondía a

las actividades que se realizaba.

La asociación actualmente cuenta con 265 socios, distribuidos por provincias en las que se

ubican las reservas naturales y áreas de protección, para el proyecto se investigación se

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

4

cuenta con el respaldo del proyecto FCI de la Universidad de Guayaquil. El proyecto

comprende la realización de entrevistas pertinentes para obtener la mayor información

posible, logrando a la vez una mejor acogida de las alternativas de marca y obtener un

porcentaje alto de aceptación respecto a los elementos que caracterizan a la asociación.

Los aspectos tecnicos como la escalabilidad y la lectura visual responden al

reconocimiento y publicación de la marca, para lograr mantener las proporciones de la

imagen de manera técnica y organizada, logrando imprecnarse en la mente del usuario y de

manera favorable enganchar a futuros clientes con su nueva identidad corporativa. La

publicación de la marca, esta ligada a la identificación corporativa puesto que su lavor es de

un personal dedicado a las actividades de la naturaleza de manera social.

Se realizó una matriz del problema que presentaba la AGE identificando los valores que

respondena sus servicios y el objetivo por el cual la marca debe ser rediseñada, las preguntas

que se plantearón fueron las siguientes. ¿Cómo se presenta?, ¿Cuándo y dónde se presenta?,

¿Por qué empezó?, ¿Quiénes son las personas involucradas?, ¿Cuáles son las consecuencias?,

¿A quién se quiere llegar? De ésta forma se puede tener las pautas necesarias para ajustar la

problemática del proyecto a una salida que beneficie a todo el número de socios

intervinientes, pero sobre todo a la imagen de la asociación.

Situación Conflicto

La Asociación Guardaparques del Ecuador, forma parte de la convivencia colaborativa e

intervienen como colaboradores en la seguridad de áreas protegidas, pero a su vez necesitan

mejorar su identidad corporativa para lograr familiarice con las demás organizaciones y las

personas interesadas en ser participes de esta área de la protección a la naturaleza.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

5

El proyecto surge del desconocimiento de identidad que ha mantenido la empresa al

presentarse con sus usuarios y frente a la competencia. A pesar de ser una asociación que

lleva un largo recorrido en el mercado sus intervenientes no son reconocidos por la

ciudadanía, puesto que la marca tiene una comunicación poco identificadora y un tanto

compleja.

El proceso de rediseñar la identidad visual corporativa para la AGE, conlleva una

investigación sobre cómo destacar su servicio y mantener la marca visible y fácil de recordar,

pero sobre todo que la misma genere esa inspiración a la conciencia ambiental que es una

parte importante que manejan sus asociados.

Tabla 1 Causas y Consecuencias del Problema.

Causas Consecuencias

Poca importancia en el manejo en

las redes sociales de AGE.

Baja presencia digital de los

servicios de la AGE.

Representación icónica indefinida Poca pregnancia de su identificador

Inadecuado manejo de su linea

gráfica

Desinterés del usuario por los

eventos de la marca

Dificultad por el concepto de

imagen

Sobrecarga de elementos en su

imagen corporativa.

Deficiente identificación para

medios de comunicación

internacionales

Escasa campaña publicitaria de los

servicios que ofrece la AGE.

Desconocimiento de servicios de

parte de su público objetivo.

Fuente: Datos de la investigación

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

6

Delimitación del Problema

Campo: Comunicación Visual

Área: Antropología visual – Identidad Visual

Aspecto: Desarrollo de identidades visuales integrales (multidiciplinarias)

Tema: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

Formulación del Problema

¿Qué influencia tienen las estrategias publicitarias en la gestión de marca de la Asociación

Guardaparques del Ecuador en el periodo 2018 de la ciudad de Guayaquil?

Evaluación del Problema

Delimitado: Es delimitado porque se centra en sector de Guayaquil, en el barrio San José

de Chilublo, en la ciudad de Quito, en el periodo 2018.

Claro: A través de este proyecto se trata de comprender los problemas relacionados con la

apreciación de la marca, en función a la utilidad de la misma en espacios abiertos o medios

digitales.

Evidente: Porque se ejecuta de manera directa con las estrategias publicitarias, además es

parte de la gestión de los proyectos la Universidad de Guayaquil y se encuentra relacionado

con las EPS.

Concreto: Porque vamos a funcionar la parte exclusivamente de la marca, y de esta

manera mejorar la EPS de la AGE.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

7

Relevante: Porque se procede al reconocimiento de la AGE a través de su identidad visual

corporativa. Y al estar ligado con el interés autónomo y colectivo de los proyectos del FCI, se

presenta un logro de parte de los emprendedores externos que buscan presentar un modelo y

darse a conocer.

Original: Se presenta una perspectiva responsable y a la vez segura de la marca de

acuerdo al estudio realizado y el desenvolvimiento que tendrá en sus áreas de convivencia

comercial en control de la EPS.

Contextual: Este proyecto se caracteriza por impulsar las estrategias de la marca,

vinculada dentro del marco del proyecto FCI, que desarrolla la Universidad de Guayaquil

ante la sociedad.

Factible: Porque el proyecto se encuentra dentro del IEPS de la Universidad de

Guayaquil, previo a esto se han realizado los estudios de comprensión y relanzamiento en

conjunto con la AGE, para mejorar su imagen.

Identifica los productos esperados: Se precisa mostrar a la comunidad la nueva

identidad que manejara la AGE.

Variables de la Investigación

Variable Independiente

La gestión de la marca Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

Variable Dependiente

El rediseño de la marca y su influencia en las estrategias publicitarias.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

8

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el rol de la gestión de marca en las estrategias publicitarias a través de una

investigación explotaria para las EPS caso Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE).

Objetivos Específicos

Analizar los valores que tiene la marca en pro de sus años en el mercado de servicios.

Evaluar la gestión actual de la marca AGE

Definir alternativas de logo en función a la seguridad y preservación del medio

ambiente y sus componentes.

Rediseñar la identidad visual de la AGE

Preguntas de investigación.

● ¿Qué es una marca?

● ¿Qué elementos debe tener una marca?

● ¿Qué influencia tienen los colores en la marca?

● ¿Qué es un isologo?

● ¿Qué es el posicionamiento de marca?

● ¿Cómo influye el posicionamiento de marca para una asociación?

● ¿Cuál es la relación que tendría la Comunicación visual en el posicionamiento de una

marca?

● ¿Cómo afecta el no aplicar una línea gráfica en publicidades de la AGE?

● ¿Cuáles son las estrategias de comunicación para el adecuado uso de la marca?

● ¿Qué se debe considerar para mantener la marca diferente a la competencia?

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

9

Justificación e Importancia

A través del proyecto se pretende dar respuesta a los problemas que mantienen los

emprendedores para dar a conocer su micro empresa; como se debe manejar una marca en el

aspecto identificador frente a la competencia del mercado y brindar un modelo a seguir,

puesto que de esta forma puedan tener las herramientas necesarias y las condiciones no

desprestigien su empresa por la falta de elementos que pueden ser adquirios de una manera

adsesible y logren llegar a su público específico.

Se plantea la potencialización del Objetivo 5 del Plan Nacional de Desarrollo (2017)

Economía al Servicio de la Sociedad; “Impulsar la productividad y competitividad para el

crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria” (p.80). El

determinado impacto que tendría la marca, se logra de esta manera logrando promover a la

empresa a tener ingresos que sean factibles al servicio que ofrecen.

La necesidad de investigar el problema de este proyecto se refleja en la apreciación que

tienen las personas hacia la marca al momento de decidirse por la misma y convertirse en un

consumidor de su servicio es decir la confianza que brinda la marca a sus clientes. Es por esta

razón que se plantea utilizar las estrategias publicitarias ligadas con la comunicación visual

que manejara la empresa, logrando asi llegar a potencializar el posicionamiento de la marca y

retribuir de forma indirecta a las ganancias de la empresa.

La nueva identidad visual de la AGE beneficiará de manera directa a los profesionales que

forman parte de la Asocición de Guardaparques del Ecuador; y, al estar ligado con el interés

autónomo y colectivo de los proyectos del FCI de la Universidad de Guayaquil.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Para la exploración de fundamentos y datos reclutados de la investigación, se tiene

presente que conseguir información referente a trabajos de igual similitud, ayuda a mejorar y

encaminar el proyecto, teniendo de esta manera una alineación concisa sobre temas que ya

han investigados posteriormente.

Entre los temas a mencionar esta el impacto actual de la marca, siendo este uno de los

principales ejes de la exploración, debido a su amplio concepto, varios autores presentan su

explicación justificada; es por ello que el diseño de la marca es importante, sus elementos

corporativos, concepto, apreciación, practicidad; y, la seguridad de ser recordados debido a

sus singulares características.

Es apartir del concepto de la asociación, es necesario difundir y emplear la marca, para

potenciar los servicios que mantiene la AGE y de ésta forma involucrarse de forma segura en

el mercado de competencias referentes a la seguridad ambiental.

La modalidad de investigación que se aplicará a este proyecto tendra la justificación de

expertos en temas de gestión marcaria y su consejos en funsión a nuevas estrategias de

publicidad, que cumplirán con el propósito de posicionar la marca de una manera mas acorde

y distintiva.

Antecedentes del Estudio

Con el compromiso de defender la identidad de la asociación, e impulsar la gestión de la

marca en los medios visuales de comunicación, los valores que se integrana a la marca sean

elementos que ayuden a complementar la comunicación del mensaje que se proyecta.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

11

Porque la marca es la que reemplaza al producto, a la institución o a la persona a la que

representa. Es el signo y el símbolo que está en lugar de lo que se está trabajando y es la

marca la que se impregna de los valores, las características, se transforma en el elemento

central de la identidad para luego transmitirse como imagen. (Larrea, 2017, p.15)

A medida que avanzan los trabajos dentro de la empresa, la forma en como se

desenvuelven e inclusive como presentan su servicio, está en juego la buena imagen que

pueda ganar la empresa por parte de sus clientes.

Desde un inicio la marca pasa a ser el elemento principal de la empresa y es de recalacar

que no solo acompaña o representa el nombre, si no que le da permanencia a la conducta que

reflejan sus servicios. Larrea (2017) afirma:

Si la marca no es lo suficientemente planificada, puesta en marcha y sostenida desde la

consciencia estratégica, hay muchas más posibilidades de que muera antes de nacer o se

estanque a una edad muy joven. Es de conocimiento general que todo lo que tiene nombre

es una marca, y que esta es irreemplazable, aunque ella misma reemplace aquello que

representa. (p.16)

En el nombramiento de las empresas, se trabaja íntegramente con los medios publicitarios

avalados por diseñadores y comunicadores, con el fin de impulsar un proyecto de branding o

logrando concretar una marca que no solo modifique la conducta del receptor, sino que logre

persuadir e identificarse como emisor y quedarse en la mente del consumidor.

Para que un mensaje cumpla con los propósitos de la comunicación visual es necesario

que no solo se identifique a un público objetivo, sino más bien establecer el contenido de

lenguaje universal. Es por ello que para el receptor; la identidad del comunicador o empresa

en si es la principal clave decodificadora de un mensaje.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

12

Chaves (como se citó en Larrea, 2017) piensa que conocer al target y encontrarle su

“Punto G” no es suficiente para persuadirlo: la comunicación es una transacción entre dos,

por más callado que esté uno de ellos. El receptor piensa en el mensaje que recibe pero,

inseparablemente, piensa también en aquel que lo emite. El receptor, aún con menos

recursos, también ausculta al emisor y, básicamente, indaga los motivos que éste tiene para

hablarle. La identidad del emisor es la principal clave decodificadora del mensaje.

La función de la marca gráfica corporativa no es subyugar al receptor sino identificar al

emisor; y sólo a través de esta identificación verosímil y convincente se puede incidir en la

persuasión del público.

La difusión de la marca comprende aspectos fundamentales que logran representar en lo

que se esta trabajando o a la persona que representa, con el objetivo de brindar una

identificación a su patrocinador o dueño de la marca, sin embargo se suele confundir el

concepto de la misma, es por eso que la comunicación debe estar ligada a los servicios de la

empresa.

Se trata de una transcripción de lo verbal a lo visual: en la imagen gráfica debe percibirse

el talante corporativo de su dueño. La marca corporativa es una firma auténtica y

autenticadora, no un canto de sirenas. Y una empresa, aunque fabrique mermelada, no es

una mermelada. (Larrea, 2017, p.26)

De manera similar se finalizó el proyecto “FCI”, con la colaboración del cuerpo

estudiantil y de docentes de la Universidad Estatal de Guayaquil. Siendo el proyecto parte

esencial para que las asociaciones y empresas que buscan definir de una mejor manera y

puedan tener una presentación acorde a sus productos o servicios.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

13

Fundamentación Teórica

Comunicación Visual - Corporativa

Al pasar del tiempo la humanidad ha presentado varios canales para comunicarse, que a

pesar de ser muy útiles, hay unos que destacan de los demás. El canal visual sustituyó al oral

para la transmisión de mensajes, de esta manera para difundir la información hacia las

personas ya no es necesaria el medio de comunicación oral, puesto que se precisa la

comunicación con otros sentidos más afines a la publicidad como lo es el canal visual.

Por cuidado al prestigio de las empresas, muchos comunicadores se encargan de que la

imagen se presente intachable y parte de esto no son solo el buen trato sino también el

aspecto estético y visual. “La identidad se construye al interior de la institución, por lo que es

la imagen aquella representación mental que construyen los stakeholders sobre esta.”

(Buenaño, 2018, p.255). Es decir que la identidad que adquiere una empresa se va

desarrollando de acuerdo a las características que presentan sus actividades como por ejemplo

el emblema o aplicativos que van generando un historial gráfico.

Es debido al contenido gráfico que se procede a validar las piezas graficas que se utilizan

para comunicar cualquier información. Zacchetto (2002) afirma. “Las imágenes icónicas las

percibimos dentro de un campo de fuerzas que interactúan recíprocamente, y mediante la

experiencia de la intuición figurativa” (p.174). Se expresa de esta manera puesto que los

elementos complementarios al diseño son parte extra pero sin embargo refuerzan la

comunicación de la idea central; y, las estrategiasque figuran en la plublicaciones son el

resultado de esta composición, siendo además atributos que se acoplan entre sí para formar la

imagen corporativa, dando paso a los medios publicitarios y el comercio digital.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

14

Imagen corporativa

Innumerablemente todas las empresas poseen su razón de ser, y por lo general tiene un

reflejo distinto a las demás y la manera más acorde para presentar su imagen es mostrándose

a su público.

Hefting (como se citó en Cáceres y Gutiérrez, 2017) afirma que la imagen corporativa es

la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa

en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y

posicionar ésta en su Mercado.

La Imagen de una empresa es el resultado de las reacciones que tiene un usuario, misma

que al compartir su experiencia se construye la reputación de la marca generando de esa

manera un comportamiento susceptible en la mente del público consumidor.

En función a su eje que maneja y la importancia que representa varios edios la utilizan

para impulsar una institución en los diversos canales de comunicación y llegar a categorizase

a un nivel más que la competencia.

La palabra «imagen», utilizada por diseñadores gráficos, agencias de publicidad, asesores

de prensa y agentes de relaciones públicas para referirse a sus respectivos servicios

específicos, indica que existe una realidad común a todos esos campos y que la

intervención sobre esa realidad se realiza predominantemente de forma fragmentada.

(Cháves, 2005, p.203)

A pesar de ser solo una minúscula parte de la empresa es la que representa en función a

todas sus operaciones y es la responsable de identificarla en los distintos campos; como la

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

15

publicidad, el sector social, el marketing y hasta causar ese estímulo positivo dentro de sí

misma.

Sin embargo los esfuerzos realizados de parte de la empresa por comunicarse de una

manera asertiva, su público también es parte del concepto de imagen. Nicholas Ind (1992)

afirma. “La imagen corporativa no es más que la que un determinado público percibe sobre

una organización a través de la acumulación de todos los mensajes que haya recibido” (p.19).

Cuando ocurre este tipo de apreciación es debido al interés que tiene la empresa de

comunicar sobre sus actividades, inevitablemente se crea un descontento o una valoración

sobre sobre sí misma.

En el subconsciente del cliente la imagen que transmite la empresa; es fundamental para la

apreciación y es la empresa la que debe cuidar los aspectos de visibilidad ante su público.

Villafañe (2016) asegura. “La concepción gestáltica de la Imagen Corporativa es bastante

razonable; básicamente, supone un proceso de conceptualización por parte del receptor, que

metaboliza un conjunto de inputs transmitidos por una empresa”. (p.25). Esto obliga a la

empresa inconscientemente a estar preparada para los distintos puntos de vista y a crear

sigilosamente un contenido para defender su imagen.

Percepción

Para el ser humano es el proceso cognitivo que resulta de la interpretación de un objeto o

imagen, es parte importante para el concepto que mantiene la identidad de la marca.

La percepción es el proceso cognitivo que resulta de la interpretación y corrección de

sensaciones, donde se obtiene información respecto a nuestro hábitat y acciones que

llevamos a cabo en él. Según la psicología, activo-constructivo; antes de procesar la nueva

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

16

información y con los datos archivados en su conciencia, construye un esquema

informativo anticipatorio, que le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o rechazarlo

según se adecue o no la propuesta por el esquema. (Sulbarán, 2016, p.56).

Es la respuesta al subconsiente del ser humano para interpretar de acuerdo al entorno

donde se desarrollo su conocimiento, lo cual si no es un conocimiento professional se ve

afectada la empresa por la apreciación que obtiene aquella persona.

Lo importante de consolidar la línea gráfica en cuestión de los elementos que se puede

contener es que por ejemplo la parte técnica del distanciamiento encieran aspectos de escala y

profundidad, puesto que muchos detalles pueden perderse o incluso confundirse dejando de

lado la intención de la idea principal y por consigiente se puede perder esa parte

identificadora de la marca.

La percepción a la distancia por parte del ser humano es bastante pobre, más allá de unos

cuantos metros, como bien saben los pilotos, los montañeros o los aficionados al golf; y

sin embargo, un error en la apreciación de la distancia puede confundir nuestra percepción

del tamaño y forma de un objeto, de su color o luminosidad o incluso de su movilidad o

inmovilidad. (Villafañe, 2014, p.74)

Para complementar estos problemas de comunicación se plantean estrategias de

visualización considerando la escala de proyección de un trabajo gráfico en el cual encierre el

minimalismo y que a la vez globalice el concepto del mensaje, a razón de de no confundir al

receptor y pueda llevar o compartir el mesaje de una manera eficiente.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

17

Signo

Es la representación al objeto, persona u empresa, la cual debería estar allí en su lugar y

en mención al entorno gráfico, es la pieza gráfica que se mostrará y que estará sujeta a

distintos puntos de vista. Chaves (2015) afirma:

La marca, en tanto signo identificador gráfico, hereda los atributos de la milenaria historia

del acto de señalar, en cuyo derrotero acumula diversos planos de sentido que la asocian a

la identidad de su usuario. El diseño de esos signos incrementa su calidad en la medida en

que tales planos de sentido estén presentes en la labor del diseñador; pues le permiten

desdeñar los preconceptos que postulan falsas funciones de la marca y ceñirse a los

requisitos de la función identificadora. (p.41).

Esto representa la singularidad en que se manifiestan en las distintas realidades del

pensamiento humano y va desde lo material a lo impredecible o imaginario del lenguaje

visual.

Estrategias de comunicación

Debido a la valorada competencia las empresas se han estado capacitando en relación a

cómo llegar a los clientes, es por esta razón que la labor de elaborar bien un plan de

persuasión empieza desde lo más emblemático su imagen.

Pulizzi (como se citó en Ocampo, 2019) afirma que las estartegias de comunicación son

una tecnica basada en la creación y distribución de contenido relevante y valioso

para atraer, adquirir y llamar la atención de un público objetivo bien definido, con el

objetivo de impulsarles a ser futuros clientes. Lo que ayuda a complementar la tarea de la

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

18

comunicación puesto que cuando se brinda el mensaje se debe complementar los dos

extremos de la comunicación.

La función que deben cumplir las estrategias publicitarias es de mantener asertiva la

comunicación misma que depende mucho de la persuasión de cada persona. Jimenez (2011)

afirma. “Pese a estas limitaciones, puede definirse cada técnica y su contraria en forma de

dipolo; Equilibrio – Inestabilidad; Simetría–Asimetría; Regularidad–Irregularidad;

Simplicidad–Complejidad; Unidad-Fragmentación; Reticencia–Exageración; Predictibilidad–

Espontaneidad; Actividad–Pasividad; Sutileza–Audacia; Neutralidad–Acento; Transparencia

– Opacidad, etc.”(p.202). Para ello las empresas debe poseer una argumentación sólida y

concisa de los propósitos de identidad para que sea encaminada correctamente dentro de los

ejes de la comunicación.

La forma más segura de alcanzar los objetivos de una compañía es organizando desde su

apertura un plan estrategico que asegure ante todo la integridad de la empresa. Para luego

trabajar en las aplicaciones del mismo.

Todo Plan Estratégico de Identidad Corporativa desarrollado por una organización deberá

estar enfocado a optimizar estos objetivos claves, sin los cuales toda actividad tendiente a

crear, reforzar o modificar una determinada imagen corporativa no servirá para contribuir

al logro de los objetivos finales de la organización. (Larrea, 2017, p.49)

De esta forma las acciones que se tome se van desarrollando al mismo, mientras que la

imagen de la empresa va superando las expectativas y se logra un mejor nivel de preferencia

en el mercado se servicios. Actualmente la las estrategias van más aya de ser visible y tener

presencia de marca, y para esto son neceseria la utilidad de las redes sociales; y, de este modo

mantener influencias en los medios de comunicación.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

19

Público objetivo

Para definer un público al cual va diriguida la comunicación de una empresa; un mensaje,

una publicidad es necesario que se antesceda una valoración tecnica puesto que ninguna

empresa se arriesgaría a desperdiciar recursos en una publicidad que no tenga un público

definido.

Cualquier marca o profesional necesita saber quién es su público o mercado objetivo,

porque ello significa asegurarse, entre otras cosas, de que sus esfuerzos en marketing

golpean en la puerta adecuada. Si no te diriges hacia un target o público objetivo claro, al

final será como si nunca hubieras hablado con nadie. (Facchin, 2018, p.23)

El enfatizar la productividad depende en gran medida a los estudios del target; y, ayuda a

estimar esfuerzos innecesarios en la publicidad de la empresa y el trabajo de publicitar la

marca.

Dentro de los ejes de las estrategias se encuentra en primera instancia la “Identificación”

de la empresa; los valores que mantiene y su contenido gráfico para luego realizar la

examinación de la empresa internamente de la siguiente forma.

La organización buscará lograr que su público la reconozcan y se enteren de sus

características (quién es), que conozcan los productos, servicios o actividades que realiza

(qué hace) y que sepan de qué manera o con que pautas de trabajo o comportamiento hace

sus productos o servicios la organización (cómo lo hace). En este sentido, lo que la

organización busca, básicamente, es “existir” para los públicos. (Larrea, 2017, p.49)

De esta forma habiendo realizado la inspección a la empresa se logra tener una seguridad

empresarial y adentrarse al campo de la competencia y hacerle frente con sus servicios bien

definidos.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

20

Para muschas empresas muchas el enfoque que realizan es cuestionado y esto se refleja en

el alcance a su público objetivo y más que todo por las limitaciones económicas. Monferrer

(2013) afirma. “El tamaño correcto es algo relativo. Las empresas grandes prefieren

segmentos con volúmenes importantes de venta, evitando con frecuencia los segmentes

pequeños. Sin embargo, las pequeñas evitan los segmentos grandes porque requieren

demasiados recursos” (p.57). De la misma forma en la segmentación se elige el rol que

tomaría la empresa ya sea mantenerse visible con la muestra y la aplicar de estrategias de

posicionamieto o dar lugar a que intervenga la competencia.

Marca

En los inicios de la publicidad ya se trataba con la comunicación a través de las marcas,

desde los grupos medieval los cuales picaban la piedra para comunicarse y dejar constancia

con sus figuras hasta los egipcios que venía ya dándole una cultura con los jeroglíficos.

Este signo linguístico de partida toma forma y se transforma en signo visual -el logo, el

símbolo, el color- porque la palabra, el nombre, es decir, el signo sonoro, es volátil e

inmaterial. Y la marca necesita estabilizarse, fijarse en el espacio visible -y no sólo

audible- y mostrarse constantemente sobre soportes diversos. La memoria visual es más

fuerte que la memoria auditiva. Por eso el nombre necesita ser visto. (Costa, 2004, p.19)

En particular al pasar del tiempo los medios de comunicación se encuentran en una

constante competencia mas aún los signos visuales sigues siendo sujetos de estudio que

compensan el valor del signo linguistico y el auditivo.

La marca se puede confundir como figuras abstractas pero hoy en día lo novedoso no

sigue reglas de singularidad. Frascara (2015) afirma. “Toda imagen visual se transforma en

un mero juego de formas y colores.” (p. 51). Cuando una imagen representa a la marca el

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

21

mensaje debe ser fácil de apreciar y tener uniformidad para su intérprete, sin embargo hay

quienes descifran más rápido un mensaje, pero es la empresa quien debe transmitir los

mensajes de una manera homogénea para evitar confusiones.

Actualmente la sociedad han facilitado el posicionamiento de las marcas gracias a las

redes sociales, se ha abierto un amplio abanico de medios para comunicarse en el mercado de

una manera solvente. La Navarro (2007) afirma. “El público habla de las marcas que utiliza

como si hablara de amigos y conocidos” (p. 160). En este sentido la gestion de las marcas ha

tomado fuerza; y, vuelca la atención a las estrategias publicitarias para llegar a su público

objetivo y no gastar recursos.

Línea gráfica

Comprende los aspectos del color y elementos de diceño, así como también la tipografía,

dejando de esta manera una presentación que se encuentre vinculada con las publicaciones

anteriores y que responda a un mismo concepto corporativo. Kleon (2016) afirma. “Pero

¿cómo puedes mostrar tu trabajo cuando ni siquiera tienes algo que mostrar? El primer paso

es reunir los rastros y restos de tu proceso de trabajo y transformarlos en algo interesante que

puedas compartir. Tienes que convertir lo invisible en algo que la gente pueda ver.” (p.49).

En primera instancia y de manera general la publicidad sin organización puede confundir a su

público y desvalorar el trabajo que se ha generado para el su contenido de la marca.

La necesidad que mantiene una empresa para emitir sus comunicados, depente de cumplir

con cabalidad los lineamientos de la marca. Los soportes donde se puede utilizar como por

ejemplo; un sobre para una carta o una carpeta para un documento, en el caso de tratarse de

los medios impresos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

22

Debido a la necesidad de mejorar las condiciones de identificación en medios donde el

logotipo principal es difícil de aplicar consistentemente o su legibilidad se ve amenazada

por factores externos, se plantea la necesidad de desarrollar un elemento gráfico

complementario al logotipo. (Cordero, 2016, p.12).

Muy aparte de comunicar con los elementos necesarios se debe considerar las técnicas de

equilibrio visual y simplisidad debido que está en juego tanto el comunicado como la

responsabilidad de la empresa.

El tono

En la aplicación del tono en las empresas no solo se habla del color plano, sino más bien

de las características y singularidades que se relacionan con la empresa y su cliente, logrando

mantener cumplir con la organización profesional de la imagen de una empresa.

En los programas de identidad corporativa, al analizar los diseños que van surgiendo

(marcas, folletos, etc.) suele presentarse la duda sobre la pertinencia de esa gráfica, su

estilo, su carácter… Aparece, entonces, el comentario: “no estamos dando el tono”.

Aquello que estamos mirando no parece pertenecer a la entidad que lo usará: es como un

traje que le queda mal. (Larrea, 2017, p.24)

Como consecuencia a este tipo de trabajos se pueden presenter la justificación del porque

los elementos al momento componer una pieza gráfica e información aserca del concepto al

público objetivo al cual se va a dirigir la comunicación.

Cuando se trata de singularizar a toda una guía posterior de publicaciones, es merecido

darle tiempo a un análisis de su historial gráfico, puesto que si se desea hacer un cambio de

debe mantener la esencia de la empresa e ir comunicando al lector u observador los futuros

cambios en la imagen. Mora et al. (2001) afirma. “Concecuentemente las acciones que se

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

23

tomen dentro del velo de diseño dependerá mucho la imagen de la empresa puesto que dar un

tono apropiado a las publicaciones equilibra los comentarios y el contrapunte institucional.

Para lo cual se debe mantener fija la estrategia creativa del mensaje para asesorarse de que el

mensaje sea eficaz y de esta forma alcanzar los resultados propuestos.

Identidad corporativa

Se convierte en un factor directo que simboliza a toda la empresa, debe tener la cualidad

de dar a comprender sus servicios o productos de una manera fácil debido a que su función es

dar la bienvenida.

Regouby (como se citó en Benítez, 2015) afirma que la identidad corporativa es todo

aquello que compone la carta de presentación de la empresa, y en su sistema de identidad

visual están presentes elementos constitutivos de la identidad como la historia de la

empresa, su evolución, sus estructuras, los servicios y las realidades presentes, la

percepción de esta identidad por los diferentes públicos y la dinámica estratégica dentro

de la cual se proyecta la empresa.

Para proyectarse hacia un público primero se debe tener en consideración las funciones

que realiza la empresa, que servicios se brindad, como se identifican quienes son y es de esta

manera que la imagen corporativa habla de la empresa sin decir una palabra.

De manera similar actúa un doctor de la salud, un costurero o cualquier otro profesional,

asimismo actúa la empresa con su identidad corporativa, dándole valor a sus productos o una

buena presentación de los servicios que ofrece la institución.

Para muchos productos la imagen de marca es de suma importancia. De lo contrario,

¿cómo se explica que algunas personas prefieran distintos productos, cuando ambos sean

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

24

idénticos desde el punto de vista físico y químico? Hay personas en E.E.U.U. que

compran el aceite para motor Quaker State, y otros compran Pennzoil, pese a que muchos

afirman que no existen diferencias importantes entre las marcas más conocidas en ese

país de este tipo de aceite. (Arguello, 2011, p.27)

Esto apoya el factor que interviene en la mente de su consumidor muchos lo ven con

fidelidad al producto, sin dejar de lado la calidad y el buen servicio que recibe de parte de la

empresa.

La identidad corporativa no es lo mismo que la imagen corporativa, puesto que la

identidad es un determinante que puede ser manejable internamente y se proyecta lo que se

quiere, mientras que la imagen es la parte externa que tiene la empresa por parte de su

público, ésta no es controlada por sus intervinientes. Es por ello que se debe manejar ciertos

patrones de comportamiento, en cuanto a la publicidad.

Isologo

Siendo la alternativa más apegada a la realidad de la asociación para manejar de manera

clara la representación visual de la marca, se consideran cuales van hacer las funciones que

representa la empresa.

Un isologo o también llamado isologotipo, es cuando el logotipo y el isotipo se fusionan

en un solo elemento. Es la combinación “perfecta” entre la tipografía y la imagen. El texto

forma parte de la imagen o la imagen forma parte del texto. Los dos elementos por

separado no tienen sentido. Juntos representan la idea que se quiere transmitir. Son

indivisibles. (Piñeiro, 2019, p.12).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

25

El compromiso acorde a los años de trayectoria en el mercado, implica a realizar un

análisis de la marca;y, aunque en algunos casos los cambios son significativos lo que se busca

es mejorar la identidad visual.

Tipografía

Es imprescindible saber conceptualizar el uso de la tipografía, puesto que con ella se

representan empresa e inclusive a identidades prestigiosas con el uso de la firma u autógrafo,

y aún más si es considerada como disciplina, que desarrolla objetos y formas en base a sus

características.

El manejo de la tipografía como uno de los códigos básicos del diseño es de fundamental

importancia en la tarea profesional del diseñador gráfico y del comunicador visual, pues a

partir de las decisiones que se tomen, puede variar radicalmente la legibilidad, la

inteligibilidad e incluso el compromiso y los sentimientos del receptor hacia la pieza de

diseño. (Pepe, 2011, p.56)

Mediante la alteración de sus vértices, formas y características implícitas se logra captar

de manera directa a la intención de la empresa, es la razón por la cual el diseñador realizando

un estudio previo se complementa la información basica para el proceso correspondiente.

En consecuencia del reconocimiento instantáneo, las marcas deben presentar una

visibilidad integra con sus elementos, es por ello que la familia tipográfica desempeña un rol

importante.

El término legibilidad hace referencia a la facilidad para distinguir un formato de letra de

otro, por medio de las características físicas esenciales del diseño de una tipografía

específica. Una composición tipográfica con buena legibilidad permite ser leída con

fluidez y naturalidad, más allá que pueda ser comprendida. (Pepe, 2011, p.66)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

26

La razón por la cual las instituciones deciden pasar su identidad visual por un análisis

marcario, es lograr constituir una marca más solida e identificadora. La cual ayude a

mantener esa comunicación visual de manera comprensiva.

Posicionamiento de Marca

En una sociedad de consumidores y servidores el posicionamiento de marca lo componen

los usuarios de la marca puesto que el objetivo final de esta etapa en la empresa es llegar a ser

la primera opción de los consumidores, y para ello se encargar de realizar un buen estudio de

marketing. Kotler y Armastrong (2003) afirma. “Hoy en día, en una época en la que el

mercado de masas se está fragmentando en muschos segmentos pequeños, las empresas están

tratando de ampliar sus estrategias de posicionamiento con el fin de atraer a más segmentos.

(p.263). Logrando de esta manera el definer a base de una serie de procesos como lo es la

selección del nicho, el publico objetivo; y, las estrategias de comunicación en lugares

estrategicos previo a un estudio de lanzamiento de la marca.

Tipos de Medios

Earned Media (Medios Ganados)

Con respecto a la publicidad, el darse a conocer no es más que generar presencia de la

empresa, sin embargo el objetivo de este medio es de presentarse como publicidad ganada.

“Este canal es totalmente gratuito, es decir, toda la publicidad es generada automáticamente

gracias al “boca – oreja”, por lo que es muy importante saber “ganarse” la atención de los

usuarios con un contenido atractivo para que sea compartido”. (T2omedia, 2018). La ventaja

que mantiene éste medio son propiamente ganadas, puesto que mantiene visible a la marca, y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

27

sus contenidos publicitarios son receptados con total seriedad y esto ayuda a que tanto la

empresa, sus servicios o productos, mantengan la credibilidad en el mercado.

Paid Media (Medios Pagados)

Si de obtener resultados de manera inmediata, éste medio para publicar el contenido de la

empresa es el recomendable puesto que los clientes además de prestarle atención lo tomarán

como una característica más del producto.

El Paid Media tiene como función principal ser un potente escaparate para la publicidad

de cualquier marca que pague la suma adecuada por ello. Aunque son medios cuya tarea

principal es informar a los usuarios sobre distintos aspectos, o simplemente ofrecerles

contenidos que puedan resultarles de especial interés, tienen una labor publicitaria

bastante importante. (Madurga, 2018, p.12).

Para esta modalidad de la publicidad las empresas elaboran un estudio previo al

lanzamiento, puesto que la estrategia involucra un recurso económico considerable, y lo que

se espera es que su producto estrella o servicio del cual se hace la publicidad se promocione

adecuadamente con la finalidad de obtener la acogida esperada y se puedan contrarrestar los

gastos empledos.

Own Media (Medios Propios)

Mediante este tipo de publicidad se tiene un control sobre los aspectos de la marca a

manera que se muestra el contenido en las publicaciones, con la espontaneidad de que los

clientes se familiaricen con los productos y estén al corriente de los servicios que ofrece la

marca.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

28

Son los canales que posee en propiedad una empresa, a través de los cuales se comunica

con sus seguidores, usuarios o suscriptores. La propia marca es la que tiene el poder y la

exclusividad sobre qué se publica, cuándo se publica y dónde. Puede exponer sus

contenidos como quiera, ya sea mediante sus websites, landing pages, newsletters o blogs.

(Spinola, 2017, p.12)

Este medio de comunicación comprende el manejo con autoridad de su contenido puesto

que son dueños de lo que se quiera proyectar, sin embargo el medio anhelado para muchas

empresas es el de llegar a publicarse atraves de medios ganados, y de esa forma facilite el

posicionamiento de la marca sin tener que generar un gasto por su reconocimiento.

Las Redes Sociales

La tecnologia ha traído a las empresas un desafío de doble intención, puesto que en sus

indicios era un medio de comunicación familiar, pero en la actualidad es un objeto primordial

para el crecimiento de la identidad corporativa de la empresa. Gonzáles, Medina y Sánchez,

(como se citó en Kotler y Keller, 2015) aseguran que una porción cada vez mayor de la

mercadotecnia moderna está pasando del mercado al ciberespacio. Siendo las puertas a un

mayor alcance de consumidores, tienen también responsabilidades puesto que se debe

mantener un orden en las publicaciones y demanda del buen uso de estrategias para atraer a

su público.

Los medios de comunicación actualmente conocidos como medios de difusión juegan un

papel importante en el crecimiento de la empresa a más de generar nuevas emociones que

impulsen a la compra del servicio. Gonzáles et al. (como se citó en Rojas y Redondo, 2015)

afirma que una empresa al no estar en una red social reduce de manera automática las

oportunidades de crecimiento que ésta brinda, así como las ventajas competitivas y puede que

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

29

también su credibilidad. Esto hace que la empresa se mantenga en su nivel de conformidad o

a su vez se encamine a nuevos horizontes internacionales ya no solo ensalzando sus

productos y servicios sino contrapuntando su marca.

Sin embargo a pesar del auge que generan las redes sociales en las ventas, hay

emprendedores que poco interés le prestan al mantenimiento y el flujo de su información que

es transmitida a sus usuarios.

La clave está en entender cómo funciona el engranaje de las acciones que se adaptan a

cada modelo de negocio, pero sobre todo en entender que las redes sociales son las

puertas que abren los usuarios, no los empresarios, para llevar a cabo nuevas maneras de

comprar y consumir. Puertas que han dejado a todo el mercado tradicional obsoleto.

(Rojas y Redondo, 2017, p.7)

Como se menciona en el lenguaje popular es abstenerse o arriesgarse a ser parte de la

siguiente era tajante de las ventas y el reconocimiento empresarial a través de la web; y, para

esta acción se provee la empresa de un importante rol que desempeña el equipo de Social

Media.

Tabla 2 Definición de conceptos

INFLUENCIA EN LAS REDES SOCIALES

Facebook

Libro: “Facebook: visibilidad para

marcas y profesionales”

Autor: Óscar Rodríguez Fernández

Año: 2016

Utilizar Facebook en una estrategia de

visibilidad en redes sociales para la empresa es

sinónimo de grandes ventajas: audiencia,

servicio, cercanía, evolución, viralidad,

promoción... Es indudable que, hasta el

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

30

momento, es la plataforma ideal para construir

comunidades, un concepto social imprescindible

para compartir y promocionar contenido de

valor sobre marcas, productos y servicios.

YouTube

Libro: Competidores y aliados: Medios

en convergencia, los nuevos retos en

comunicación

Autores: Mario Alcudia, José Legorburu,

Larissa López y Sara Ruiz´

Año: 2012

´

En muchas ocasiones, se trata de anuncios que

por su contenido no pueden ser difundidos en

TV, o simplemente consiguen su máxima

notoriedad antes en YouTube. Son más eficaces

comunicativamente en la red que en TV. Como

lo es el caso de JHON WEST "BEAR FIGHT".

Twitter

Libro: Como conseguir 10.000

seguidores en twitter.

Autor: Marcos García Blanco y Ramiro

Sueiro

Año: 2014

´

Twiter está cada vez trabajando para mejorar el

aspecto visual de su aplicación y ha introducido

cambios en el diseño de su aplicación web. El

avatar que utilicemos puede ser de muchas

formas; la imagen de marca, un retrato propio,

un logo, etc.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

31

Instagram

Libro: Marketing digital

Autor: José García Llorente

Año: 2016

Frente al equilibrio de Facebook y la

racionalidad de Twitter, esta red social, por

forma y mensaje, toca directamente lo

emocional. y en comunicación y publicidad, lo

emocional funciona, al igual que en marketing

digital y redes sociales

Fuente: Investigación de conceptos según autores

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Publicidad

Es afianzarse de forma asertiva a la sociedad puesto que sin la publicidad no existiría la

interrelación entre el servidor y el usuario, es por ello que medianamente la publicidad la

empresa se encarga de persuadir la mente de las personas. Camós (2018) afirma:

Uno de los grandes cambios en el mundo de la publicidad con la aparición de Internet (y

posteriormente de las redes sociales) fue la posibilidad para las empresas de mostrar sus

anuncios en cientos de espacios afines a los intereses del lector: principio fundamental en

el que se sigue basando hoy en día la publicidad en redes sociales (p.35).

Por lo cual se antepone hasta cierto punto a las emociones del oyente u observador, y se

refleja en la sociedad los comportamientos de consumidor de acuerdo a la época. En éste caso

las redes sociales se llevan el mayor merito en la publicidad.

Castillo, López y Sánchez (2017) afirman. “La publicidad bien trabajada, bien dirigida y

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

32

con mensajes claros y certeros, produce persuasión o disuasión y por tanto, ofrece una

herramienta eficaz para concientizar a la sociedad de los efectos dañinos de las drogas.

(Castillo et al, 2017). A pesar del tema que se maneje, el objetivo primordial de la publicidad

es la consistencia y lograr enmarcar la calidad del servicio o mensaje que se emite dándole

total garantía de su contenido.

ATL

Correspondiente a una estrategia de marketing, la publicidad ATL comprende los medios

de comunicación pagados que tienen un alcance de público en general. Díaz (2013) afirma:

Las agencias de publicidad denominaban "above the line" (ATL) a las campañas que

realizan a través de medios tradicionales y por las cuales recibían una comisión de las

empresas de comunicación como la televisión, la radio, los diarios, entre otros. (p.134).

Lo que se pretende con esta forma de publicarse es llegar a la mente de consumidor y que

recuerde el producto o servicio ya sea por una canción o una frase que se emplea en la

campaña, como por ejemplo “DANDY PAN”, con su frase “tan bueno que se sale del

molde”.

BTL

Cuando la empresa busca llamar la atención del cliente a través de los medios, la más

eficiente y recomendable son las estrategias del BTL, puesto que no lleva mucho estudio

convencional sino más bien dirigirse a un determinado grupo en un determinado sector.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

33

Esta estrategia de publicidad BTL o “Below the Line”, traducido como “Bajo la Línea”

tiene como punto de partida emplear medios más alternativos y específicos que va

dirigido a un grupo de potenciales clientes más segmentados como serían campañas de E-

mail Marketing en la que se envíen correos personalizados, tele mercadeo, mercadeo

directo, ventas, campañas de Google Adwords. (WUOMBO, 2019)

Lo que se espera con esta estrategia es generar un feedback entre la publicidad y el

consumo o respuesta, las empresas realizan este tipo de publicidad con la finalidad de dar

presencia de la marca e inducir al consumo.

Campañas publicitarias

Compartir anuncios y publicarlos en las redes sociales es lo que singularmente se conoce

como campaña publicitaria, pero subir contenido y poner en circulación un plan estratégico

del cual se realizo un previo estudio y a manera de un puzzle la empresa debe organizar para

que la aceptación sea beneficiosa la respuesta por parte del consumidor.

Toda campaña publicitaria tiene por objetivo ponerse en contacto con su público objetivo.

Por este motivo, se tiene que conseguir que el consumidor potencial perciba el mensaje

publicitario de la manera deseada, dado que la atención opera como filtro y controla la

cantidad y la naturaleza de la información. (Vilajoana, 2015, p.3)

Siendo funcional para cualquier tipo de negocio, lo que se espera de manera recíproca es

la atención del usuario y para eso nos valemos de la información que pueden recolectar los

encargados de la estrategia publicitaria, incluyendo el diseño del mensaje y las de medios a

utilizar.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

34

Una idea de campaña publicitaria se basa en transmitir el concepto del mensaje que por lo

general es publicado como una frase y en ocasiones es entendido como eslogan.

Mora, Araujo, Gómez del Río, Lomé, Caro y Fernández (2010) La idea es el vehículo del

mensaje debemos lograr la síntesis y el impacto necesarios para que sea recordado, las

personas adhieran a su propuesta y cambien de actitud en el sentido esperado la

concepción de la idea es el producto final de un proceso creativo (Mora et al, 2010).

Con lo que se quiere llegar a enfatizar el éxito de la campaña, en mención al trabajo de los

diseñadores como medio para transmitir el mensaje no como el fin que responde a toda la

campaña.

Para una explicación enlazada con la realidad actual se plantea un ejemplo sobre la idea

de una campaña que maneja muchos aspectos a pesar de ser un tema delicado.

Mora, Araujo, Gómez del Río, Lomé, Caro y Fernández (2001) mencionan que por

ejemplo en una campaña de donación de órganos el mensaje fue "donar órganos salva

vidas", el concepto fue "donar órganos es más importante de lo que usted cree" y la idea

fue dibujar un árbol genealógico que mostraba a una de las primeras parejas que había

sido trasplantada y se veía cómo el resto de las generaciones existían gracias a esa primera

donación. El eslogan de esa campaña fue "Para que la vida continúe". (Mora et al, 2001).

De un mensaje se pueden desprendes varias alternativas de slogan y de esta manera para

transmitir la campaña sin perder el concepto de la misma, es a lo que definimos como un plan

de campaña exitoso.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

35

Estrategias publicitarias

Con el pasar del tiempo y en un mundo que desarrolla tecnología diariamente, el campo de

las estrategias han tenido que ir evolucionando a conforme el público recepta la información

y aún más cuando hay un estudio previo al lanzamiento de un servicio o producto.

Acedo (como se citó en Aparici, 2010) piensa que la publicidad en internet y las

estrategias publicitarias has ido cambiando conforme ha avanzado la tecnología y se ha

estudiado el comportamiento de los sujetos. En una primera época se posesionaban los

anuncios en Webs, se llevaba a cabo el envío masivo de spam y en una segunda época

empezaron a aparecer los banners gráficos, ventanas publicitarias emergentes al

navegador por algunas páginas. Y actualmente se mantiene en las Redes Sociales, donde

los usuarios son el soporte que proporciona exponencialmente los productos para su

difusión y consumo.

Actualmente las agencias de publicidad ya aplican nuevas estrategias, pero singularmente

sin salirse del concepto obteniendo un porcentaje mínimo de error al momento de constatar el

resultado de la campaña publicitaria.

A modo de una red, la función de las estrategias publicitarias es facilitar y asegurar que

una campaña tenga éxito y logre llegar el mensaje directo a un público específico, lo que se

busca esencialmente son factores a los que se le puede dar relevancia del servicio.

La publicidad puede servir para despertar en los consumidores el interés por los servicios,

para que los consumidores comprendan los servicios y para hacerlos tangibles. Para ello

se puede acudir a varias estrategias; Proporcionar elementos tangibles, emplear un

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

36

lenguaje apropiado, Acudir a la dramatización o escenificación, La comparaciones con los

precios. (Grande, 2005, p.273)

De este modo se busca brindar una información estandarizada y de forma consecuente

fidelizar a los clientes, llegando a persuadir su pensamiento a conformidad de la empresa, y

de manera breve mostrarle las promociones o beneficios del servicio con el objetivo de

estimular a la compra.

Competencia del mercado

Dentro de la coexistencia en el mercado es impredecible que exista una relación de mutuo

acuerdo entre los prestadores de servicios y productos.

Las empresas e industrias debido al decrecimiento de ganancias se han visto en la

necesidad de estudiar el mercado y su competencia puesto que la elaboración de sus

productos no es homogénea en respecto a sus ingresos. Kotler (2002) menciona que. “Hoy

día, la competencia no sólo es intensa, sino que lo es más cada año que pasa. Muchas

empresas estadounidenses, europeas y japonesas están realizando su producción en países

de más bajo costo y están aportando mercancía más barata al mercado.” (p.123). Puesto

que no es ganancia se el producto final se vende al mismo precio de la invercion o bajo

porcentajes de perdida.

En relación al contexto de rivalidad entre las empresas, hay quienes se encargan de hacer

un estudio minuisioso sobre las desventajas que presentan sus competidores, para de esa

forma contrarestar las diferencias y transformarlas como ventajas de su contenido

publicitario.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

37

Las empresas que incrementan de forma consistente su participación en la mente y en el

corazón inevitablemente incrementan su participación de mercado y su rentabilidad. Las

compañías también deben identificar cualesquier supuesto en los que estén basando sus

competidores y que hayan dejado de ser válidos, y aprovechar esta debilidad. (Kotler,

2002, p.129)

Con el sentido de generar un estímulo más a la compra hay empresas de tecnología que

hacen sus productos unifuncional, es decir se encargan de estudiar a un cierto ejemplar de

clientes; y, en el caso de los diseñadores, al crear una pc que cumplan con sus necesidades y

de esta forma evadir de manera sutil a su competencia.

Fundamentación Psicológica

El color

Al ser la identidad quien representa a todo el equipo de la empresa y a su vez se encarga

de identificar el servicio que brinda, el color el quien es quien define en gran mayoría el

interés de las personas hacia la marca. Añaños et al. (2008) asegura que el color es un

elemento fundamental de la imagen corporativa de la empresa. Está totalmente pensado y

racionalizado, aunque su utilidad, en ocasiones, se limite a la apariencia. (Añaños et al,

2008). Para muchas empresas y compañías, el color que utilizan en la marca es el que se

encarga de dar el concepto de su razón de ser; y, profundizando el mensaje de percepción hay

quienes hasta utilizan su nombre para identificarse como por ejemplo “Farmacia Cruz Azul”.

Mediante el manejo del color se puede también influenciar a las personas de forma

eficiente, para impulsar de manera indirecta a ser parte de los futuros clientes de la empresa,

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

38

lo que se puede lograr creando sensaciones de alegría, elegancia, poder y entre otras como el

deseo, la pasión, etc.

El color sirve de clave, se trata de un mensaje condensado con todo género de

significaciones. En el uso comercial del color existen convenciones acerca de los que hay

que evitar, así como también respecto de lo que es preciso utilizar para crear ciertos

efectos.(Zelanski y Fisher, 2001, p.157)

El color debe generar al consumidor una respuesta emocional en el proceso de la compra y

para ello se debe tener una buena organización, incluso desde el mismo uniforme de la

persona que atiende, por ejemplo el color que utilizan los países para identificar su estabilizad

social tiene su historia, es erroneo ver un billete de dólar que sea de tonalidad roja o a su vez

azul; puesto que son los europeos quienes identifican sus billetes de color azul, mientras que

los estadounidenses se esmeran por su billete verde.

Para definir y establecer la marca en un estatus o nivel de posicionamiento es de

considerar la naturaleza que brinda el color designado a la marca y más que todo establecer

una paleta de colores lo cual ayuda en la selección de tonos en cualquier trabajo a futuro de

parte del encargado de la publicidad.

El color es un elemento básico a la hora de elaborar un mensaje visual muchas veces, el

color no es un simple atributo que recubre la forma de las cosas en busca de la fidelidad

reproducida. El color puede llegar a ser la traducción visual de nuestros sentidos, o

despertar estos mediante la gama de colores utilizados: Podremos dar sensación de frío, de

apetecible, de rugoso, de limpio, etc. (Ricupero, 2007, p.113)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

39

Antes de elegir el color que representara a la empresa se debe evaluar la personalidad de

la misma, puesto que no se trata del color que le guste al dueño sino mas bien del que le

brinde las caracteriticas al servicio.

Conceptos según la psicología del color

La apreciación de las personas sobre las marcas y el efecto que causan en las personas al

momento de elegir una en lugar de la multitud, puesto que los colores también influyen en el

proceso de selección y toma de deciciones. Heller (como se citó en Limaglam, 2018) afirma

que. “Quien nada sabe sobre los efectos universales y el simbolismo de los colores, jamás

podrá emplearlos adecuadamente”. Lo significa que para el analisis de un rediseño se debe

considerar elementos y colores ya establecido, con la afición de cumplir con los procesos y

protocolos que responden al buen uso del color, empleado su significado de forma

complementaria.

La linea gráfica tambien responde al proceso de concepción del color para las

publicaciones y es en función a ella que se elaboran las distintas graficas para los comunicado

como lo son los boletines, banner, letreros, invitaciones e incluso es la mima que representa a

la identidad corporative y su concepción en el mercado.

La línea gráfica para la identidad corporativa viene a ser lo que en literatura es el hilo

conductor. Consiste en la dirección y coherencia entre cada uno de los elementos del

diseño en la comunicación gráfica de tu empresa, por ello debe ser una constante en cada

pieza, cada plataforma, cada momento de presentación de la marca. (Popular, 2018)

Esto indica que la selección del color toma gran partida al momento de iniciar con un

nuevo elemento ya sea solo un comunicado o un aspecto que acompañara a ala marca.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

40

Gráfico Nº 1 La psicología del color

Fuente: Blog de Mailclick Infografía de la psicología del color

Diseñador: Desconocido

Personalidad de la marca

Es importante definir la personalidad que manejará la marca debido a que es con ella con

quien se identificarán sus clientes y el tener engagement con sus futuros clientes, puesto que

éste elemento se lo maneja internamente.

La clave es dotar a tu marca de rasgos humanos, aquellos que te permitirán establecer una

conexión fuerte con tu público objetivo y quedarte en su memoria. Incluso, esta acción te

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

41

proporcionará beneficios a largo plazo, ya que reforzará la fidelidad de tus clientes,

además de asegurar tu permanencia en el mercado. (Genwords, 2019).

Para establecer un perfil que vaya acorde con los servicios que ofrece la marca se debe de

analizar los rasgos de conducta, como se viste, es ella o él, puesto que se trata al igual que

una persona, hacer que se vea bien con sus admiradores y a la vez concluir con uno de los

objetivos del branding.

La utilidad que se genera con la identificación del arquetipo ayuda a enfocar a las personas

que intervienen en la marca como lo son el cliente y el mismo equipo de trabajo puesto que

dota de una particularidad que los diferencia de la competencia al momento presentarse con

su público objetivo.

Capriotti (como se citó en Larrea, 2013) afirma que los rasgos de prsonalidad la

organización como persona: son el conjunto o sistema de conceptos relativos a las

características genéticas o de comportamiento que definen el carácter de la organización.

Están ligados a la forma de ser y de expresarse de la entidad (joven, moderna, dinámica,

divertida, etc.) Responde a la idea de ¿cómo somos?.

De este modo los arquetipos como; el cuidador, el héroe, el amable, son de los que definen

con exactitud a que clientes se enfoca la empresa y de esta manera contribuye la misma

marca a que su empresa tenga una identidad definida.

La formación de la personalidad, esta presisamente en la calidad de servicio o producto

que brinde, no solo esta en la comunicación física de la marca si tambien en la parte

congnositiva del usuario ya sea despues de haber consumido aquel servicio o producto, se

manifiesta primero en el subconciente de la persona, de la cual luego va a compartir esa

experiencia.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

42

Fundamentación Tecnológica

Brochure

La presentación de los proyectos y diseños de toda la papelería, el brochure que se encarga

de ser el estilo de la empresa, por lo que una buena caratula es el inicio empático a una mejor

toma de decisiones o simplemente el estímulo perfecto a quienes reciben el proyecto.

Brochure es toda aquella folletería que sea propia de una compañía y que la represente. El

brochure abarca desde trípticos publicitarios de un nuevo producto o servicio que su

compañía ofrezca hasta las carpetas de presentación de proyectos que circulan de manera

interna o externa. (Brochure Desing Team, 2019)

En este sentido el brochure, se debe de cumplir con 3 funciones; informar, publicar e

identificar, las 3 características son escenciales para la presentación de proyectos, dejando

clara la información y proyectando un mansaje de manera organizada y profesional.

Community Manager

Es importante destacar que para el manejo de una empresa la cual pretende darse a

conocer a gran escala y mantener una comunicación continua con sus clientes, el rol del

comunnity manager es fundamental puesto que se encargada de manejar los medios de

comunicación y en si las redes sociales de la empresa. Moreno (2014) menciona que:

Es un profesional especializado en el uso de herramientas y aplicaciones 2.0 que se

encarga de gestionar las redes sociales y los nuevos canales de comunicación de una

empresa. Da respuesta a los comentarios que se hacen en social media, pone voz a la

empresa y, sobre todo, es quien escucha a quien habla de ella. (p.34).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

43

Pese a que las ventas se volvieron dependientes de la comunicación online, el ingreso de

las empresas ha sufrido un cambio, el community manager ha complementado ese grado de

satisfacción y seguridad a la empresa.

Adobe Ilustrator

Es un software que brinda soluciones gráficas al ser utilizada su plataforma de forma

considerable, puesto que su compatibilidad en cuestión a los ordenadores es bastante versátil

y su creador el grupo de Creative Cloud se ha encargado de ir evolucionando

memorablemente las versiones del mismo (software actual adobe Ilustartor CC 2019 23.0.3).

Su función con ayuda del elemento humano es crear imágenes vectorizadas de alta calidad

que pueden ser utilizadas tanto de forma impresa como digital, gracias a su calidad esta puede

tener una escala a conveniencia de lo que se quiera proyectar. Su particularidad y estilo de

trabajo es accesible desde un niño de escuela hasta los profesionales de la publicidad.

Adobe Photoshop

El software más completo en cuestión el retoque fotográfico, su creador el grupo Creative

Cloud, se ha encargado de complementar con cada filtro, cada detalle de su plataforma y

herramientas disponibles a la hora de la edición, su calidad de trabajo permite a los

profesionales del Diseño y la fotografía exportar en diferentes formatos como; png, jpg, etc.

La compatibilidad que tiene con los ordenadores es única y no necesita de un alto

rendimiento para arrancar en cualquier pc, sin embargo es de gran utilidad para la

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

44

presentación y creación de imágenes que se salen de lo habitual y le dan un estilo único con

sus colores.

Fundamentación Legal

Constitución de la República del Ecuador, “El trabajo es un derecho y un deber social,

y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado

garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,

remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente

escogido o aceptado.” (art.33).

Plan Nacional de Desarrollo, “La naturaleza pasa por riegos inminentes, como el cambio

climático. Para reducir la vulnerabilidad ambiental es urgente tomar acciones para el manejo

responsable del patrimonio natural, su biodiversidad terrestre y marina, asegurando

condiciones para la regeneración de los ciclos vitales, con especial énfasis en el agua.”

(Objetivo 3).

Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, Para efectos de la presente Ley, se

entiende por economía popular y Solidaria a la forma de organización económica, donde sus

integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción,

intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para

satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y

reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad,

orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la

acumulación de capital. (art.1).

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

45

Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida Silvestre, “El Ministerio del

Ambiente, tendrá los siguientes objetivos y funciones: f) Administrar, conservar y fomentar

los siguientes recursos naturales renovables: bosques de protección y de producción, tierras

de aptitud forestal, fauna y flora silvestre, parques nacionales y unidades equivalentes y áreas

de reserva para los fines antedichos;” (art.5).

Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre Codificación 018

(2004) asigna “Las recaudaciones por venta de tarjetas especiales de visita y todos los

ingresos presupuestarios destinados a las reservas o parques nacionales, se depositarán en el

Banco Central del Ecuador, que automáticamente acreditará el 70% de su monto, en una

Cuenta Especial a órdenes de la Dirección Nacional Forestal, el otro 30% en una Cuenta

Especial a órdenes del Ministerio de Turismo.” (art.12).

Ley de la preservación de Zonas de Reservas y Parques Nacionales Codificación 18

expone “Los monumentos naturales, bosques, áreas y más lugares de especial belleza,

constitución, ubicación e interés científico y nacional, a pedido de la Dirección Nacional

Forestal y/o del Ministerio de Turismo, y previos los estudios especializados y técnicos

necesarios, serán delimitados y declarados zonas de reserva o parques nacionales mediante

Acuerdo Interministerial de los señores Ministros del Ambiente y de Turismo.” (art.1).

Ley de la preservación de Zonas de Reservas y Parques Nacionales Codificación 18

expone “Cada reserva o parque nacional estará a cargo del personal necesario de

administración y guardería, determinado en los respectivos presupuestos.” (art.4).

Los Parques Nacionales / Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha)

que tiene como objetivos principales de conservación paisajes, ecosistemas completos y

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

46

especies. Sus ambientes deberán mantenerse poco alterados, con un mínimo de presencia

humana. Número de áreas: 11 parques nacionales: Galápagos, Machalilla, Cayambe Coca,

Cotopaxi, Llangates, Sangay, El Cajas, Podocarpus, Yacuri, Sumaco-Napo-Galeras, Yasuní.

Siendo esta el área de desempeño laboral, se plantea el reconocimiento de la AGE a un

nivel Nacional por el valor profesional y cumplimiento de funciones de manera responsable.

De la misma manera que en los parques se asigna personal calificado para el área de mayor

cuidado como lo es la Fauna y flora de las reservas nacionales del estado que debería ser más

preservadas por su habitad.

Área de tamaño medio (entre 5.000 y 10.000 ha) cuyos objetivos prioritarios de

conservación son los ecosistemas y especies susceptibles de manejo, los cuales deberán estar

poco alterados, Número de áreas: 5 áreas: Puntilla de Santa Elena, Manglares El Salado,

Chimborazo, Cuyabeno. Ministerio del Ambiente/Punto Verde (2019).

Entre estas y las nuevas especies futuras lo que se busca es dar una protección de alta

calidad y brindarle seguridad tanto a los patrimonios naturales como a las familias que

habítan dentro de las mismas. Con el objetivo de brindarle a la sociedad un lugar digno y se

pueda a la vez compartir con esa riqueza de la naturaleza, algunos de los representantes de

estas áreas protegidas tambien son colaboradores con el trabajo del guardaparque.

Definiciones conceptuales

Para contribuir con el enriquecimiento del conocimiento profesional, se ha incluido

conceptos a manera de un lenguaje universal con la particularidad de definir las abreviaciones

o palabras poco comunes que se encuentran en este proyecto de investigación.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

47

Puzzle: Se le puede denominar como piezas o fichar que conforman una figura o a su vez

una identidad corporativa, tales como volantes, afiches o incluso promociones, puesto que

brindan un mensaje de cómo se comporta o que define a una empresa.

Branding: Se lo conoce bastante en el mundo de la mercadotecnia, pero generalmente

está conformada en dos partes la física en cuanto a como se ve una empresa uniformes útiles

de oficina etc.

Spam: Se lo conoce a breves rasgos como la información que no se solicita y que se

acumulan ejemplarmente en su correo y es también denominada como basura, pero en los

inicios de la publicidad se utilizaba bastante para captar la atención en las páginas web.

Display: O visualizador que lo encontramos en la mayoría de los medios de

comunicación, tales como teléfono celular, ordenadores videojuegos y más, su función es

transmitir información a través de las imágenes.

Isologo: Está conformado por dos partes, por un gráfico o icono y por una simbología

textual que al unirse brindan y sirven de identidad de una empresa haciendo la función de su

logo y que al presentarse a un público objetivo se auto escribirá como uno solo.

Stakeholders: Significa interesado, que es quien se ve afectado por las decisiones de una

empresa, es decir que es la persona o grupo de intervinientes que se ven comprometidos por

la pre acción de un inmediato superior.

Briefing: Viene de la palabra inglesa brief, que significa breve, es decir, Un documento

resumido (claro, sencillo y concreto) donde se detalla la información que se espera recibir

para empezar a desarrollar un proyecto, y en la actividad gráfica es de gran significado para

tener las pautas necesarias para iniciar el proceso creativo.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

48

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación

Este proyecto de investigación esta sujeto a una detallada recolección de información, y

argumentos de manera cualitativa, a través de las herramientas de introspección e

investigación las cuales son; entrevistas y la recolección de datos basados en la hermenéutica

(arte de explicar, traducir o interpretar), con la finalidad de brindar una mejor solución a su

problema estético-gráfico.

Se da inicio a la investigación con la intervención y aplicación del Brief, donde se puede

recabar información acerca de la asociación, y a la vez se procede también a recolectar

información con el director del IVEPS y a profesionales sobre el tema de la gestión de la

marca. Mediante lo cual de logra deducir las estrategias posibles a utilizar, gracias a la

experiencia de profesionales que conocen sobre el contexto de la investigación.

Para el desarrollo de la investigación se toma encuenta la entrevista a los expertos en el

tema de Branding, Comunicación Visual, Community Manager, con la ayuda del cuestionario

como herramienta de investigación, para saber la valoración y el aporte que brindaría la

propuesta.

Para la presentacón de las alternativas de logo se consulta con los representantes d la AGE

para tener un enfoque más certero y específico al momento de llevar a cabo la elección de la

nueva imagen que los representaría, la decisión de los socios representantes es un respaldo

que se presenta luego para hacer la presentación formal a los directivos e intervenientes de la

asociación.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

49

Modalidad de la Investigación

La investigación está fundamentada en su totalidad de carácter cualitativo, debido a que su

finalidad es reunir la información necesaria para diseñar una nueva propuesta de imagen, en

la cual intervengan en su mayoría los asociados de la empresa así como también el

significativo valor de la experiencia, lo cual ayudará a direccionar el presente proyecto, y en

cuestión a la modalidad, tendrá como dirección; la observación, la interpretación y la

descripción.

El presente proyecto manejará el método inductivo de investigación para obtener

conclusiones sobre los hechos que se presentan en el caso de estudio, las cuales serán

facilitadas con una de las herramientas de investigación como lo son las entrevistas.

En una primera fase se procede a entrevistar sobre el recorrido e historia que ha venido

manteniendo la AGE a su representante Augusto Granda Guamán, con quien se determinó los

elementos e información base para el levantamiento de la propuesta, de la misma manera que

se puso en carta blanca cuales era los objetivos que se pensaba llegar a obtener y su propósito

en general, para esto se utilizó el formato de recolección de tatos brief (Anexo 1, Anexo 2).

Continuando con el desarrollo de las entrevistas se consultó y se tuvo la oportunidad de

contar con la entrevista con el director del IVESP, lo cual tuvo una importante intervención

para el proyecto, debido a que el Msc. Bladimir Jaramillo Escobar nos aclaró el objetivo del

proyecto de las EPS y la finalida con la que se cordino a trabajar con la asociación.

Para finalizar el proceso de las entrevistas se continuó con la aplicación a expertos en

temas de; Comunicación Visual, Publicidad, Branding y Community Manager, de los cuales

se tuvo opiniones y estrategias útiles para el posicionamiento de la marca, además de los

distintos enfoques sobre el proyecto, de cómo se coincide en un buen diagnóstico de marca y

brindar una solución que fortalecerá el déficits encontrado en la investigación.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

50

Tipos de Investigación

Observación

Se procede a examinar el tema de la investigación el cual representa una debilidad para la

AGE, y en el caso de las publicaciones, éste proceso ayuda a integrarse al campo del

problema y nos permite estar al corriente del problema, de quienes se ven afectados y cuál es

el motivo que arraíza todas las falencias de años pasados, para ello se realizan anotaciones

que se van ir registrando y que serán de mucha utilidad al momento de presentar una

propuesta de solución.

Análisis

La preocupación que presenta la asociación es la deficiente pregnancia que tiene la marca,

es decir que contaban con los requerimientos de una marca, y su ideal estaba en la orientación

perfecta pero hacía falta definir los elementos que logren convencer y dar seguridad a una

asociación, como también represente el servicio que brindaban, lo cual se veían afectado

incluso en las publicaciones que manejan en sus medios de comunicación.

La popularidad por sus servicios se ganaba la aceptación de sus intervinientes y con el

pasar del tiempo iba creciendo en el mercado, pero la preocupación de la AGE fue definir su

identidad puesto que una empresa necesita identificarse y para ello necesitan de la ayuda de

un profesional en la gestión de marcas, un diseñador corporativo.

Exploración de Campo

Se trató básicamente de familiarizarse con el personal que desarrollaba la AGE e indagar

con los datos que se podía recolectar datos como; el grupo con quienes tratan los asociados,

su vestimenta, su forma de comportarse con el ambiente, los horarios que manejan, las

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

51

herramientas que utilizan para ejercer su servicio, facilidad de movimiento o vehículos de

transporte, la fluidez en que manejan sus redes sociales y la intervención con sus superiores,

el entrenamiento y sus capacitaciones, los servicios que ofrecen además del cuidado de los

patrimonios naturales y el entorno social.

Para el desarrollo de esta investigación se organizó el estudio en 5 fases; fase de

penetración (donde se analiza las experiencias), de explicitación (donde se demuestra el tipo

de interés por el proyecto), de planificación (donde se identifica y solicita el tipo de

información a utilizar), de interacción (donde se descifra la información para el proyecto), de

evaluación (donde es juzgada y vista desde más enfoques la calidad de información

recolectada), con el objetivo de presentar un estudio completo y que compense la demanda de

estudio del caso.

Población y Muestra

Población

En una investigación es de valiosa importancia la consideración de público de estudio es

por ello que Arias, Villasís y Miranda (2016) afirman. “Es importante especificar la

población de estudio porque al concluir la investigación a partir de una muestra de dicha

población, será posible generalizar o extrapolar los resultados obtenidos del estudio hacia el

resto de la población o universo.”(p.201)

Para el proyecto se tomó como referente de población a las personas involucradas en el

medio como lo son los asociados de la AGE y a las personas que intervinieron en las

entrevistas; la representante de la organización del IEPS y representante del IVESP, el

representante de la AGE y aún más a los profesionales que se integran de manera

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

52

consecuente con sus conceptos y estrategias los cuales fueron una base de gran utilidad para

complementar el proyecto y que los resultados sean de calidad.

Muestra

En términos generales la muestra es el subconjunto de una población o parte seleccionada

que se someterá a un proceso de análisis para luego ser interpretado y representar a su

universo. Velázquez (2017) menciona que:

La elección de muestras requiere definir la región de interés: colonias, distritos electorales

o calles, tarea que se dificulta en el caso de contar con poblaciones móviles. También

implica especificar las unidades de muestreo, ciudades, calles u hogares, así como elegir el

tamaño y la forma de los sitios muestreados que van a constituir el soporte de la muestra.

(p.4)

En cuanto a esta investigación corresponde a un enfoque cualitativo, es por ello que las

opiniones y criterio de las personas examinadas, brindan el conocimiento para levantar una

estrategia que compromete a respondes a todo su mercado de servicios, es decir que gracias a

la información que brindaron estos agentes del saber se puede sintetizar y casi palpar la

respuesta a favor de sus comensales, dejando la entrada a una propuesta consecuente y

favorable.

Instrumentos de la Investigación

Entrevista

De manera exploratoria se logra constatar datos sobre temas similares que ya han sido

resultos, lo cual ayuda a envidenciar y sacar los puntos escenciales para el proyecto.

Barcalett (como se citó en Valles, 2012). “La entrevista es el testimonio directo de un

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

53

personaje, se concibe como la forma inmediata y expedita de obtener las declaraciones de una

persona sobre un tema de interés social”. El criterio sobre el tema o situación que se maneje

en el momento debe de ser estudiada debido a que una entrevista no siempre puede ser

agendada, el entrevistador debe de mostrar interés por obtener información de la persona

entrevistada, emplear tecnicas de raport, o a su vez utilizar terminos que reflejan en la

conducta de la persona.

En primera instancia se realiza una entrevista con el representante de la asociación AGE

para estudiar el contenido a mostrar y el desarrollo que han venido trayendo en sus años de

funcionamiento, a continuación se entrevista a la directora del IVEPS, para obtener datos

sobre el proyecto de la EPS, y cuál es la finalidad de trabajar con las asociaciones vinculadas

a la Economía Popular y Solidaria.

Con la información concedida a través del primer brief, en el cual se detalla características

a considerar, se da paso a la investigación y se entra en un análisis de marca. En lo cual se

busca tener en claro; el público objetivo, la personalidad de la marca, que se quiere

comunicar, hacia donde se proyecta e incluso los colores y elementos que le gustaría

mantener.

Asimismo se procede a la consulta con los expertos en los temas que enmarcan a la

propuesta, tales como; la publicidad, el branding, la comunicación visual, community

manager, para establecer las primicias del proyecto con el peso de su experiencia y

conocimiento.

De esta forma la información que se obtiene de los representante se procesde a realizar la

primera reunión con el representante de la AGE para presentar las propuestas de marca, a los

cual se respalda con información de sus elementos y colores, así como la tipografía, y por

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

54

último se presenta la marca con una campaña publicitaria de base para las redes sociales, de

lo cual se toma sus opiniones en consideración.

Delegación de las entrevistas a los expertos en el tema y a los representantes de las

Instituciones Intervinientes.

Representante de Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE)

El listado de preguntas a realizar en la entrevista a Sr. John Bajaña, está ubicado en

ANEXO 1.

Entrevistas a profesionales del manejo de marcas.

Director del proyecto IVEPS

El listado de preguntas a realizar en la entrevista a Msc. Bladimir Jaramillo Escobar, está

ubicado en ANEXO 2.

Expertos en Gestión de marca (Branding)

El listado de preguntas a realizar en la entrevista a Lcdo. Franklin Alume, Jaime Torres y

el Msc. Edgar Jimenez está ubicado en ANEXO 3.

Experto en Community Manager

El listado de preguntas a realizar en la entrevista al Ing. Jimpson Urgiles y el

Lcdo.Giovanni Norero está ubicado en ANEXO 4.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

55

Experto en Comunicación Visual

El listado de preguntas a realizar en la entrevista a Msc. Edmundo, John Arias e Ing.

Cristian Ramírez, está ubicado en ANEXO 5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Representante de Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE)

La asociación ha venido teniendo una trayectoria desde el año de 1996 pero fue hace 2

años que legalizo con una marca eleborada empiricamente, su trabajo en el área de Social

Media no tiene una persona especializada en la comunicación, y para entrar en el tema del

proyecto, su marca no tubo un respaldo profesional sino que mas bien fue elaborada por

miembros de su asociación; y, en la actualidad se necesita de una marca que represente a la

labor y servicios que ofrecen.

En lo particular se está convencido que el rediseño de la marca mejoraría todos los

aspectos de comunicación y a la vez contarían con una imagen que representa la labor del

guardaparque y sobre todo que la gente los considere como preservadores de la naturaleza. Al

potenciar su marca en las redes sociales ayudaría en la campaña de crear conciencia sobre la

naturaleza, y además se enfatizando a la marca en las publicaciones que se manejan

diariamente. Para lo cual no se tiene un ejemplo a ser mas que compartir información e

imágenes que responde a la verdad de la situación en que trabaja la asociación, asi como

también a compartir los eventos y capacitaciones que se realizan en la labor social.

Director del Proyecto IVEPS

El origen y finalidad de esta organización es aportar con resultados profesionales a las

asociaciones de la Economía Popular y Solidaria, haciendo que se logre ampliar el mercado a

las microempresa y asociaciones que has pasado por un proceso de evaluación, atribuyendo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

56

en el diseño, rediseño y manejo de publicidad que es de vital importancia para que puedan

desarrollarse y expandir su mercado, así mismo que se logre tener una consistencia, que se

respeten y utilicen los elementos adecuado para sus publicaciones.

Puesto que se entrega un trabajo finalizado y completamente profesional las

microempresas podrán participar en los supermercados que son un poco exigen en la

presentación de sus productos y etiquetas, esto ayuda a la valoración del producto o servicio

nacional.

Expertos en Comunicación Visual

En primer liugar la comunicación no es solo de publicar lo que le gusta a la empresa o en

este caso a la asociación, es un trabajo de coordinación y sobre todo de criterio de un experto

en Social Media, está bien subir contenido de los cursos que se realiza, de las actividades que

se realizan, y demás, pero para una persona o usuario de las redes sociales es interesante

cuando las publicaciones de una página tienen contraste y tonalidades diferentes, es decir no

se vuelve todo monótono.

Su marca en el caso de una asociación que va en la onda de las marcas de seguridad tiene

que ser bastante seria y segura es decir que, debe mantener la tipografía fuerte, colores de

respeto, es este caso el verde los representa bien por lo que su trabajo va de la mano con la

naturaleza y demás, pero sobre todo debería de sobresaltar un icono que los represente.

En función a las publicaciones debería ya manejarse con infografías y post de

movimiento, con la parte de las charlas que dan y la concientización sería fenomenal que sus

publicaciones tengan interacción, animación, eso engancha a las personas y comparten sus

publicaciones y a favor de la asociación su marca logra ser reconocida.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

57

Expertos en Branding

Para el desarrollo del branding la marca es solo un elemento que representará a la

empresa, puesto que hay dos partes del branding la parte tangible o física; que es todo lo que

se puede presentar al cliente y que a su vez tenga una coherencia como lo es los letreros,

oficinas, uniformes, herramientas, papelería, etc.

La otra parte del branding es la que se crea en el subconsciente, es decir la parte de

pregnancia en la mente del consumidor que se transmite al ofrecer un buen servicio y siendo

haciendo al cliente una parte importante de la empresa es decir convirtiéndolo en una sub-

marca.

El branding es esa parte del mercado que trabaja con el voz a voz, singularmente se

produce cuando un cliente recomienda, se acuerda o asocia una marca con un sentimiento, y

construye el valor de la marca ya sea calificando como buena o mala marca.

Para un rediseño el trabajo del branding es estudiar esos valores a rescatar de la empresa

valor que ya ha sido asignados o incluso tienen fuerza por su constancia o pasar de los años,

sin embargo el análisis de marca engloba los cambios con la finalidad de mejorar cierto

aspectos que hacen que la marca se mantenga en un nivel de confort bajo o a su vez este en

decadencia, para de esa forma globalizar y presentar estrategias convincentes al público y que

incluso el mismo miembro de la empresa se sienta a gusto al trabajar en la empresa.

Asimismo actua la persona que se hace acreedora del servicio puesto que si la empresa no

realiza las adecuaciones y la capacitación correspondiente tendrá con consecuencia una mala

imagen de parte de los usuarios pese a solo ser esa parte intangible por parte del personal que

brinda el servicio.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

58

Expertos en Comunity Manager

En el mundo del contenido digital, las publicaciones tienen un subdivisión está el

contenido Informativo, Educativo y el Smart, para lo cual tienen una particularidad, se tiene

que estudiar la empresa como tal y diferenciar cual es el servicio que venden, que es lo que

los hace competente y que los distingue de los demás.

Para un mejor uso de las redes es necesario que se tenga una vinculación o enlace para que

de esta forma se logre acaparar al nicho al cual va dirigido los servicios y producto que

produce la empresa y generar estrategias de comonicación como los son las infografías y

animaciones, a aun más se trata de concientizar a las personas, lo que se puede aplicar son

imagenes que involucren bastante el sentimiento y el cuidado por la misma naturaleza.

El entorno digital es bastante factible a la hora de utilizarlo como herramienta de

publicación y comunicación para la empresa, pero se debe considerar que sin una estrategia

ya sea de posicionamiento, de expansión o de confianza no se puede concentrar el contenido

de las publicaciones puesto que si se trabaja con infografías el área en que se estaría

trabajando seria el de dar a conocer sobre la empresa, y esto ayuda, pero previa organización

del tema.

Posteriormente se trabaja en las presentaciones que va a tener la empresa ya sea como en

la aplicación de talleres, charlas discursos, o el simple hecho de comunicar sobre y tema del

cual maneje la empresa, esto debe ser una parte escencial para el rol del posicionamiento, y al

tener una marca se logra identificar; quienes están dando aquella charla, en que contexto se

los puede asociar, y ver la importancia que mantienen.

Esto indica el importante papel que tendría un community manager y cuales serían las

funciones que cubriría en relación a la comunicación de toda la empresa, al relacionarse con

los usuarios y los futuros interesados en el ambiente que se relaciona la empresa.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

59

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

TÍTULO DE LA PROPUESTA

Rediseño de la marca Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE)

Justificación

Para toda empresa se considera importate tener una marca que la identifique y mostrarse a

su público, sin embargo cuando una marca no brinda información y no guardan las

caracteristicas sigulares al trabajo que representa no genera en el publico ese impetud de

dares a conocer, es por ello que muchas empresas a pesar de tener ya sus años en el mercado

acude a una análisis de marca para lo cual los profesionales en el diseño y analisis de marca

tienen que darle alternativas de mejoramiento o cambio para que no pierda relevancia en el

mercado y continúe con sus funciones.

El proceso de análisis de marca puede contener cambios muy sumisos con relevantes, pero

sobre todo lo que busca es que la marca se mantenga integra e identifique a la empresa, hasta

hoy en día son muchas las empresas que han rediseñado sus logos.

Este proyecto lo que busca es tener una mejor aceptación de su público y que su difusión

en las redes sociales sea más profesional en el aspecto de la imagen corporativa. La utilidad

del internet ayuda a estas asociaciones a tener un camino por donde esparciese y llegar a su

público, esto en conjunto con las redes sociales, correos, block y las páginas web ayudan a

que la AGE pueda ser parte de la sociedad de servicios, puesto que se manejan con Economía

Popular y Solidaria del País y sus servicios son sin fines lucrativos.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

60

Fundamentación de la Propuesta

En primer lugar se dispuso un análisis de marca a la Asociación de Guardaparques de

Ecuador (AGE), para dar un diagnostico profesional al problema de la apreciación visual que

maneja, y posteriormente se propuso alternativas de cambio a lo cual se llamó a una reunión a

los representantes de la propuesta para presentar la marca.

El rediseño de la marca conlleva a preparar al público para su nueva presentación y su

desarrollo tendrá una constante participación y punto de vista de profesionales lo cual

complementará para que los clientes y asociados se fidelicen con la marca y se logre generar

un público comprometido con sus servicios “la naturaleza”.

En relación a su intervención con la comunidad esta asociación ha venido teniendo una

acogida fenomenal, pero el tener una marca digna de representación hace que su público se

enfatice y logre cogerle sentimiento mutuo puesto que los servicios que ofrecen son de

conservación, reciclaje y aquello engancha a compartir y catapuntar la asociación.

En complementación se realizará una guía básica para la publicación de la marca y la

campaña “Nuestro estilo de vida es ser Guardaparques”, la cual se realizará a través de

medios convencionales BTL, puesto que son medianamente económicos y la asociación

cuenta con profesionales que ayudan en los talleres que se imparten en la vinculaciones con

colegios y grupo de turistas.

Para la segunda presentación de la marca se llevará a cabo una reunión con los socios y

representantes, de esta manera se podrá defender la idea, teniendo en cuenta los puntos de

vista de la presentación anterior y realizando los ajustes respectivos de los elementos que

conformarían la marca. Las futuras campañas en los medios digitales contaran con la ayuda

correspondiente para que no se pierda la linea gráfica y se puede mantener un contenido

homogenio, para asi tener una aceptación positive de la nueva identidad visual.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

61

Concepto

Habitualmente el rediseño de marca trabaja en base a un concepto ya establecido, pero sin

dejar por alto la apreciación que ha venido teniendo en su trayectoria, “Es la <<imagen-

icono>> o la representación icónica de la organización, que habitualmente aparece

denominada, erróneamente, como imagen corporativa, en lugar de como <<identidad

visual>>” (Matilla, 2009, p.24). En el trabajo con la asociación se analizó todos los aspectos

comprometidos con la comunicación visual que generaba la AGE.

Sin embargo para la campaña básica en las redes sociales se trabajó con el concepto “Sin

guardaparques no hay conservación”, ésta frace va dirigida a la concientización del medio

ambiente y el trabajo que realiza la asociación.

La idea

Se trabajó con el compromiso que adquieren los socios al integrarse a la asociación el cual

es “Nuestro estilo de vida es ser Guardaparques”, para lo cual se fundamenta en lo que dicen.

(Mora, Araujo, Gómez del Río, Lomé, Caro y Fernández, 2001). (La idea es el núcleo de toda

campaña, a partir de ella se desarrollan los avisos para los distintos soportes: avisos de gráfica

para diarios o revista, volantes, afiches, avisos de radio o de televisión) Mora et al. (2001,

p.141). A lo cual básicamente se persigue generar ese interés por la campaña en el cliente y a

la vez posicionar la marca.

Concepto e Idea

Al hablar del concepto de la campaña y la idea que se manejara en la publicación estamos

trabajando en el punto clave de toda la campaña, es por ello que se acude a los profesionales

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

62

del tema aunque como lo afirman los autores del libro Comunicación es Servicio.

Mora, Araujo, Gómez del Río, Lomé, Caro y Fernández (2001) afirman que si una

organización (decide encagarse sola la comunicación publicitaria o continuar trabajando

sin apoyo profesional, siempre será preferible que se apegue al mensaje que requiere

transmitir que intentar generar una idea) que sobresalga por su creatividad. (Mora et al,

2001).

La campaña sobre la cual se trbajarán las propuestas de posicionamiento en las redes

sociales es “Nuestro estilo de vida es ser guardaparques”, proyecto al cual se comprometen

los asociados realizan fomentando la parte de conservación y cuidado del ambiente.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Posicionar el rediseño de la marca con los valores de la asociación empleado las

estrategias publicitarias.

Objetivos Específicos

Realizar una infografía que integren los valores del rescate de la fauna

Crear una animación con el logo de la asociación para tener una interactividad con el

usuario

Diseñar post que puedan ser reutilizados en fotografías futuras.

Importancia

El rediseño de su identidad visual redirigirá a los usuarios a querer saber de la asociación,

a enterarse del contenido que publican, de los talleres y cursos que manejan, y de esta forma

se podrá atribuir la AGE de nuevos interesados en sus actividades.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

63

De igual manera para los socios será una forma de incentivar al crecimiento de su empresa

y a fidelizarse con su entorno al tener una marca que está al nivel de su competencia, y sobre

todo actualizada, que simboliza su trabajo.

Ubicación sectorial y física

La Asociación De Guardaparques del Ecuador tiene su sede principal en el Barrio San

José de Chilublo, en la ciudad de Quito – Ecuador. Entre las calles Huaca S10-190 Cipriano

Fuentes, en lugar donde se encuentra un porton negro. Para representación de la verdad se

adjunta el número de RUC: 1792899400001.

Para contactos y datos del proyecto contactarse a los teléfonos de oficina: 023108273 /

0996848468 y preguntar por el reponsable del rediseño de la identidad corporativa, John

Bajaña.

Gráfico N° 2 Ubicación Sectorial de la AGE

Fuente: Google Maps.

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

64

Gráfico N° 3 Ubicación Física de la AGE

Fuente: Exploración de Campo

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Factibilidad de la Propuesta

Este proyecto al estar vinculado con la organización del IVEPS, cuenta con una base

sólida y su desarrollo se ha venido manejando dentro del proyecto de FCI de la Universidad

Estatal de Guayaquil. Mismo que cuenta con el personal capacitado para que sus EPS sean

creados a un nivel técnico y eficiente.

Factibilidad Técnica

El proyecto tiene la posibilidad de trabajarse desde las plataformas digitales de diseño

Ilustrator y Photoshop, pero sobre todo se cuenta con la capacidad y conocimientos de un

futuro profesional en el desarrollo de estrategias publicitarias para la elaboración de los artes

pertinentes.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

65

De igual forma se basta con el conocimiento de animación y diagramación de contenido

para el diseño de publicaciones, en las que se maneja las tonalidades de color, tipografía y

contraste, a fin de brindar una buena propuesta para el proyecto.

Factibilidad Financiera

En el aspecto económico el proyecto se centra esencialmente en los recursos digitales,

previo a la utilidad que se genere al momento de aplicar la marca en espacios físicos, sin

embargo en lo que respecta a la aprobación y difusión no representa gastos para la AGE, ni el

encargado del proyecto. Únicamente la utilidad del espacio y energía que en compensación

para la unidad académica es un crédito al brindar un servicio a las asociaciones de la

Economía Popular y Solidaria.

Factibilidad de Recursos Humanos

El fácil acceso a estos proyectos se da gracias al grupo de estudiantes comprometidos con

la investigación y el potencial conocimiento en las materias de Diseño Gráfico. Mismos

conocimiento que se han desarrollado en el transcurso académico; y, sintiendo el compromiso

de servir y retribuir de una forma u otra a institución forman parte estos proyectos

académicos.

Alcances

Lo que genera esa parte fundamental y prioritaria es que al presentar la nueva identidad

visual o marca los cliente y asociados se sientan identificados de una mejor manera, y su

preguntas ¿Qué somos?, ¿Quiénes son?, ¿Qué hacen?, ¿Por qué debo de participar?, ¿Dónde

se ubican?, ¿Con quién trabajan?, queden perfectamente contestadas puesto que una imagen

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

66

dice más que mil palabras, y en esta complementación con la campaña por la concientización

de la naturaleza, les brinda esa seguridad de compartir su contenido.

Con su nueva marca la AGE tiene más confianza para acoger a identidades importantes a

compartir en sus talleres de capacitación, y a la asistencia de reuniones importantes con los

misterios correspondientes. Sin dejar de lado la publicidad más organizada que tendrían los

usuarios de la asociación y estar al día en la pots, y comunicados que se genera diariamente,

según lo estipularon representantes en las reuniones del proyecto.

Descripción de la Propuesta

El desarrollo del proyecto tomo un significativo tiempo de 3 meses para tener la

aprobación de los representantes, además del trabajo de investigación de campo y

observación de los medios de comunicación que manejaba la AGE, que a pesar de subir

contenido real se necesitaba de la ayuda profesional de un personal a cargo de la gestión de

marca y la difusión de las publicaciones.

El rediseño de la marca AGE tubo un análisis de marca del cual se recepto una respuesta

de cambio significativo, utilizando 4 elementos como lo son; la siluetas del guardaparque, las

siglas de la asociación, la ubicación territorial con la representación de la bandera,

manteniendo el aspecto circular de la marca y su color verde del cual enarbola la naturaleza y

su comprometida labor de ser guardaparques.

Para la creación se tuvo en cuenta la aplicación en medios y herramientas de trabajo con lo

son; uniformes, chalecos, chompas, vehículos, y demás no específicos. Lo cual generarían un

cambio a partir de la aprobación y publicación de la marca, siendo esta un estímulo positivo

para sus socios.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

67

Gráfico 04 Brief, p.1

Fuente: Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE)

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

68

Gráfico 05 Brief, p.2

Fuente: Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE)

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

69

Descripción del Usuario o Beneficiario

El proyecto tendrá como beneficiarios a los 160 socios de la AGE, e indirectamente a los

interesados o visitantes puesto que la idea del proyecto es brindar una imagen joven pero

sobre todo seria y comprometida con el ambiente, y de esta manera alcanzar un mayor

mercado de clientes.

El análisis de las publicaciones que se realizo fue de gran beneficio, puesto que gracias a

aquella observación se planteó un mejor diseño para sus publicaciones en las redes sociales,

los artes para las publicaciones se desarrollaron conforme a la presentación de contenido que

ya tenía establecida la AGE, pero con el criterio de un diseñador, lo que ayuda a atraer

nuevos usuarios con el afan de revisar el contenido más estructurado.

La nueva marca juegan un papel importante en el posicionamiento de la misma, lo que

beneficia tanto a la AGE por que atraerá un mayor número de clientes y también se estará

subiendo contenido con un alto índice de calidad en los diseños para los pots y demás

papelería que se maneje para su presentación.

A partir de las nuevas publicaciones estará la asociación brindando mayor seguridad y un

impacto más llevadero en cuanto su marca y publicaciones, creando así en los clientes esa

interactividad y colaboración en sus futuros proyectos de concientización ambiental.

Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE)

La asociación se creo con la finalidad tener un personal encargado de salvaguardar la

naturaleza y mantener el cuidado de la misma, la AGE empezó con 40 socios, pero hoy en día

somos 265 socios, el amor, la concientización, la preservación, la fauna, y la flora, nos mueve

a trabajar por la comunidad.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

70

El personal de la AGE cuenta con profesionales para el cumplimiento de las funciones y

servicios que ofrecen, en el aspecto económico la asociación trabaja sin fines lucrativos, sin

embargo bajo las administraciones del Ministerio del Ambiente y las Organizaciones de la

Preservación de Patrimonios Nacionales, brindan las herramientas, materiales y lugares para

ejercer las funciones de la asociación, y es la Organización Interna la que se encarga de

designar las labores al personal u asociados puesto que se trabaja a nivel nacional en el país.

La asociación está en actual crecimiento tanto en expiación territorial como en personal

interesado en trabajar por la naturaleza y ser parte de los guardaparques, pero sobre todo la

difusión en las redes sociales. Es por ello que se acudió a la ayuda de profesionales en la

gestión de marca, para realizar lo que es el rediseño de la marca que se maneja actualmente y

nos den las pautas para publicar nuestros contenidos que es de gran utilidad para llegar a las

personas y sobre todo hacernos conocer.

Misión

Proteger la naturales y mantenerla en su esencia pura, incursionando y capacitando a más

personas que descubran el amor a los parques, la fauna y la flora.

Visión

Ser reconocidos como conservadores de la naturaleza, y que las personas se enteren que

sin guardaparque no hay conservación.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

71

Etapas de Desarrollo

Tabla Nº 3 Cronograma de propuesta de investigación

Fuente: Diseño de Cronograma de Actividades

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Desarrollo Inicial

En cuanto a la primera fase se presentan las ideas iniciales luego de la evaluación del

brief, considerando las características a rescatar del diseño de la marca anterior, para ello se

presentan los bocetos de alternativas a la propuesta.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

72

Gráfico N° 6 Boceto de las alternativas a la marca

Fuente: Bocetos iniciales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 7 Boceto de las alternativas a la marca

Fuente: Bocetos iniciales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

73

Gráfico N° 8 Boceto de los aplicativos a la AGE

Fuente: Bocetos de los aplicativos

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 9 Boceto de los aplicativos a la AGE

Fuente: Bocetos de los aplicativos

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

74

Desarrollo Final

Asimismo en esta etapa se presentan los colores y tipografía que se emplearía en la

aplicación de la marca ya pasada a la plataforma digital, para éste proceso se trabaja con el

software de Ilustrator CS6, y se dan las primeras 3 alternativas de isologo.

Gráfico N° 10 Alternativa 1 del logo AGE

Fuente: Alternativa del logo

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 11 Alternativa 2 del logo AGE

Fuente: Alternativa del logo

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

75

Gráfico N° 12 Alternativa 3 del logo AGE

Fuente: Alternativa del logo

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

A partir de estas 3 alternativas se justificó el uso de los elementos gráficos, tipografía y

colores, sin embargo se procedió a cambio y ligeras conversiones del logo elegido para lo

cual se muestra que se maneja la participación de los socios está siendo activa y prestando las

críticas respecto al proyecto del rediseño de la marca.

Gráfico N° 13 Alternativa Selecionada del logo AGE

Fuente: Proceso de Cambios

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

76

Gráfico N° 14 Logo final de la AGE

Fuente: Diseño del Logo final

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 15 Tipografía empleada

Fuente: Tipograía del logo

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

77

Gráfico N° 16 Colores empleados

Fuente: Colores del logo

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Con respecto a los colores; amarillo, azul y rojo se los emplean por la particularidad que la

asociación es de nacionalidad Ecuatoriana y su nombre lleva consigo la palabra ecuador,

puede que no sean justificaciones que validen su utilidad pero después de todo también se lo

consideró como compensación a un elemento que la marca manejaba en lo identidad visual

anterior como lo era la silueta del país.

Gráfico N° 17 Piezas gráficas de los aplicativos de la AGE

Fuente: Ilustración de aplicativos

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

78

Especificaciones Técnicas

Construcción de los post publicitarios

Los post se crearon para resaltar la importancia de la marca y se empleó el slogan que

maneja la asociación, en conjunto con los aplicativos que se establecieron para identificar la

acción que se lleva a cabo en ese momento, y al cual responden profesionalmente con los

usuarios de las redes sociales.

Gráfico N° 18 Post publicitarios para redes sociales

Fuente: Pieza grafica para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Guía para las publicaciones

Como refuerzo y guía a la vez se elaboró un cronograma para la publicación de piezas

gráficas, puesto que se sube contenido a diario pero con una guía se sabrá organizar

correctamente cuales serían las horas y los días en que su publicación tenga una mayor

acogida y ante todo puedan tener las pautas para organizar su contenido en las redes.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

79

Tabla N° 4 Guía para post en Facebook

Guía para Facebook

M ES Agosto

DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

HORA

TEMA

9:30 am 10:20 am 14:30 pm 16:20pm 8:30 am 11:00 am 9:00 am

Publicación de post informative

1 Post 1 Post 2 Post 1 Post 1 Post 2 Post 2 Post

Publicación de post educativos

1 Post 1 Post 2 Post 1 Post

Publicación de talleres

1 Post 1 Post

Fuente: Tabla de cronograma facebook

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Tabla N° 5 Guía para post en Instagram

Guía para Instagram

M ES Agosto

DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

HORA

TEMA

10:00 am

10:20 am 15:00 pm 17:00pm 8:00 am 10:00 am 8:30 am

Publicación de post smart

1 Post 1 Post 1 Post 1 Post 1 Post 1 Post

Publicación de post informativo

2 Post 1 Post 1 Post

Publicación de talleres

1 Post 1 Post 1 Post 1 Post

Fuente: Tabla de cronograma Instagram

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

80

Formato de los post para Facebook e Instagram

Medidas

En acorde a la publicaciones actuales, los post esta hechos a la medida de que puedan ser

utilizados tanto para las redes sociales como en medios impresos, la característica en la pieza

gráfica para que una imagen pueda ser adaptable es de 626 px por 840 px y en cuanto a las

medidas para pc y celulares se aconseja que la imagen tenga un formato de 1200 px por

1200px.

Gráfico N° 19 Medida de post publicitario

Fuente: Pieza grafica para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

81

Gráfico N° 20 Medida para portada de Facebook

Fuente: Pieza grafica para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 21 Medida para el perfil de Facebook

Fuente: Pieza grafica para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

82

Gráfico N° 22 Post Educativo para las redes

Fuente: Pieza grafica para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 23 Post Educativo para las redes

Fuente: Pieza grafica para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

83

Gráfico N° 24 Post Educativo para las redes

Fuente: Pieza grafica para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Manual de Identidad Corporativa

En este folleto se establece la información sobre la marca, sus colores su significado, la

proporciones y elementos, también consta de los usos correctos a los cuales puede someterse

la misma, las aplicaciones en los formatos prestablecidos u herramientas de trabajo del

cotidiano que realizan los asociados. La finalidad del manual es que se respeten los patrones a

seguir para su difusión con el afán de no distorsionar la imagen o a su vez darle otras

tonalidades.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

84

Gráfico N° 25 Manual de la marca, portada

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 26 Manual de la marca, introducción

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

85

Gráfico N° 27 Manual de la marca, modulación

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 28 Manual de la marca, el color

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

86

Gráfico N° 29 Manual de la marca, variantes y usos

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 30 Manual de la marca, usos no correctos

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

87

Gráfico N° 31 Manual de la marca, aplicaciones

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 32 Manual de la marca, aplicaciones

Fuente: Manual de Identidad Corporativa

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

88

Guía Básica para Redes Sociales

Lo que se quiere plantear en la guía es brindar una orientación a las publicaciones que

realiza la asociación, para que al momento de querer compartir ya sea fotografías de un

evento actual, o invitaciones a talleres que imparter, sepan el encargado de las publicaciones

que plantilla tomar de referencia o inclusive utilizare una de las cuales se dejará para que

puedan personalizarlas, eso si sin perder la linea gráfica de la Identidad Corporativa.

Gráfico N° 33 Portada de la Guía

Fuente: Guía de las Redes Sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

89

Gráfico N° 34 Contenido de la Guía /Facebook

Fuente: Guía de las Redes Sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 35 Contenido de la Guía /Facebook

Fuente: Guía de las Redes Sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

90

Gráfico N° 36 Contenido de la Guía / Instagram

Fuente: Guía de las Redes Sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 37 Contenido de la Guía / Instagram

Fuente: Guía de las Redes Sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

91

Gráfico N° 38 Contenido de la Guía / Diseños

Fuente: Guía de las Redes Sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 39 Contenido de la Guía / Diseños Editables

Fuente: Guía de las Redes Sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

92

Especificaciones de Implementación

Se realizaron varias artes para las redes sociales como Facebook e instagram, con el

objetivo de dar a conocer los servicios que ofrece la asociación AGE y a la vez difundir la

concientización ambiental. Para la creación de las piezas gráficas se emplearon fotografía

tomadas de las publicaciones, así como también se empleó el eslogan de la campaña “Nuestro

estilo de vida es ser Guardaparques”, el nuevo logo de la AGE y la función que se realiza,

para los cuales se emplean los aplicativos de la asociación. Y por último pero no menos

importante la tonalidad y uso de los colores, que son de suma importancia para el concepto de

la campaña.

Facebook

En función al empleo de la marca en una cuenta de Facebook sus proporciones serán de

180 px por 180 px, en el cual se empleará el logo a full color, y para la portada deberá

mantener el tamaño de 851 px por 3150 px, de esta manera quedaría concisa y versátil los

tamaños sin tener el riego de que se interrumpan las partes o elementos de la imagen.

Piezas gráficas para las redes sociales

Con el objeto de que se pueda publicar se elaboró las siguientes piezas gráficas de la

campaña “Nuestro estilo de vida es ser Guarda parques”, para presentar a los socios de la

AGE, los diseños se los realizo en la plataforma de Ilustrator y en complementación con el

programa Photoshop. La campaña hace referencia a la labor que realizan los guardaparques

en su día a día. El diseño tambien cuenta con los aplicativos que se elaboro para identificar

las actividades, anexado lleva la información titular del mensaje

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

93

Gráfico N° 39 Artes para las redes sociales

Fuente: Piezas gráficas para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Gráfico N° 40 Artes para las redes sociales

Fuente: Piezas gráficas para las redes sociales

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

94

Estartegias de Comunicación

Con la finalidad de que se puedan servir de base para la comunicación se plantean a

continuación 5 estartegias:

Estrategia de Lanzamiento: Es basicamente una carta de presentación y no suelen

existir segundas oportunidades para causar una buena primera impresión. El

lanzamiento tendrá que realizarse mirando el calendario y buscando el momento ideal

para maximizar el impacto.

Estrategia de Visibilidad: Trata sobre la visibilidad y la colaboración. Los medios de

comunicación y los influencers actuarán como prescriptores de tu marca, por eso, para

establecer estrategias que te permitan mejorar la visibilidad de la marca, también hay

que crear y cuidar las relaciones personales.

Estrategia de Confianza: Hay varias acciones que se pueden llevar a cabo para

conseguir esa confianza como por ejemplo compartir testimonios de clientes o poner

una tira de logotipos en tu web de los medios de comunicación donde has

aparecido. Esta estrategia se puede utilizarla en el caso que la empresa se enfrente a

una crisis de reputación y se vea obligada a volver a ganarse de nuevo la confianza de

la audiencia.

Estrategia de Posicionamiento: En esta estrategia entran de lleno los medios de

comunicación porque podrían posicionar la empresa como una marca deseada, que es

tendencia o un negocio premium.

Estrategia de Expansión: Esta estrategia de expansión se utiliza para llegar a nuevos

mercados, nuevos clientes o crear nuevos productos o servicios ampliando el catálogo

inicial. En esta estrategia se va a utilizar todos los elementos que se tienen al alcance como

redes sociales, newsletter, medios de comunicación y medios pagados si es posible.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

95

CONCLUSIONES

Las asociaciones que prestan servicios sin tener una retribución económica, necesita de

una excelente comunicación con su público, para darse a conocer y fidelizar clientes,

pero ante todo necesitan de una identidad visual fuerte y minimalista para posesionarse y

que se logre ser recordado en las relaciones sociales.

Al emplear estrategias comunicacional en las publicaciones de las redes sociales, el

contenido que sube diariamente la asociación, logra atraer a clientes y a la vez reforzar la

marca y crear esa popularidad que se esperaba tener desde sus inicios, puesto que es un

trabajo que involucra a todos en la conciencia social y cuidado del ambiente.

La visibilidad del rediseño de la marca permite la utilidad del logo en muchas herramientas de

trabajo tales como uniformes, vehículos, la oficina y su papelería de presentación y más aún en

los medios de comunicación Digitales. Gracias a la versatilidad y escalabilidad.

RECOMENDACIONES

Posicionar la nueva marca respetando los aspectos estéticos y visuales del medio. Y para

las redes sociales emplear las piezas gráficas prestablecidas para establecer un orden

visual con las publicaciones.

Respetar la línea gráfica de la empresa, emplear colores de la paleta gráfica establecida

para los futuros diseños de post, así como también la tipografía para los textos que se

emplean, ya sea para medios digitales como para medios impresos.

Asignar un personal capacitado para el manejo de las publicaciones, y se pueda tener un

control y sobre todo darle la importancia que se merece la imagen institucional.

Participar en los proyectos de estudio que ofrecen las instituciones con el fin de

capacitar y socializar la realidad del mercado con las nuevas estrategias de comunicación

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

96

BIBLIOGRAFÍA

Añaños Elena, Estaún Santiago, Tena Daniel, Mas Teresa, Valli Anna y Gamero Barbara,

2008. Psicología y Comunicación Publicitaria. Barcelona, España: Editorial Ara

Llibres, S.C.C.I.

Aparici Roberto, 2010. La construcción de la realidad en los medios de comunicación.

Madrid, España: Editorial UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Arguello Jorge, 2011. Identidad e Imagen Corporativa. Buenos Aires, Argentina: Editorial El

Cid Editor.Argan Giulio Carlo, 2004. El Arte Moderno / del Iluminismo a los

Movimientos Contemporáneo. Pinto, Madrid: Ediciones Akal, S.A.

Cáceres Leslie y Gutiérrez José, 2017. Imagen Corporativa. Merida, Venezuela: Editorial

Cruzol, S.A.

Chávez Norberto, 2005. Imagen Corporativa (Teoría y práctica de la identificación

institucional). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL

Costa Joan, 2004. La imagen de marca: un fenómeno social. Barcelona, España: Ediciones

Paidos Ibérica, S.A.

DCV Sergio A. Ricupero, 2007. Diseño Gráfico en el Aula (Guía de trabajos prácticos).

Buenos Aires, Argentina: Editorial Nobuko, 2007

Diaz Chuquipiondo Richard, 2013. Como elaborar un plan de marketing. Lima, Perú:

Editorial Macro EIRL

Grande Esteban Ildedonso, 2005. Marketing de los servicios. Pozuelo de Alarcón, Madrid:

ESIC Editorial.

García del Castillo José A. y López Carmen - Sánchez, 2017. Medios de comunicación,

publicidad y adicciones. Madrid, España: Editorial EDAF,S.L.U.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

97

IND Nicholas, 1992. La Imagen Corporativa. Juan Bravo, Madrid, España: Editorial Díaz de

Santos, S.A.

Kleon Austin, 2016. Aprende a Promocionarte tu Trabajo. Barcelona, España: Editorial

Gustavo Gili, SL.

Kotler Philip, 2002. Dirección de Marketing (conceptos esenciales).México, México: Editora

María de Anta

Kotler Philip y Armastrong Gary, 2003. Fundamentos de Marketing. México, México:

Editorial Pearson Educación

Larrea Juan José, 2017. La Comunicación de las Marcas. Buenos Aires, Argentina: Editorial

Comunicación Latinoamericana.

Matilla Kathy, 2009. Conceptos fundamentales en la Planificación Estratégica de las

Relaciones Públicas. Barcelona, España: Editorial UOC (Oberta UOC Publishing,

SLU).

Mora Manuel y Araujo - Gómez del Río Manuela, Lomé Mariana, Caro Guillermo y

Fernández Paula, 2001. La comunicación es servicio. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Granica S.A. de C.V.

Moreno Manuel, 2014. El gran libro del Community Manager. España: Editorial Libros

PAPF,S.E.U. Grupo Planeta

Monferrer Tirado Diego, 2013. Fundamentos del Marketing. Castelló de la Plana, España:

Editorial Publicacions de la Universitat Jaume I.

Marquina Julián – Arenas, 2013. Plan Social Media y Community Manager. Barcelona,

España: Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SLU).

Pepe Eduardo Gabriel, 2011. Diseño tipográfico (Tipos formales La tipografía como forma).

Buenos Aires, Argentina: Ediciones la Utopía.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

98

Rojas Pedro y Redondo María, 2017. Cómo monetizar Las Redes Sociales. Barcelona,

Bogotá: Lid Editorial Empresarial S.L.

Valles Ruiz Rosa María, 2012. Voces Diferentes Mujeres Científicas en México. Hidalgo,

México: Editorial UAEH (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Vilajoana Alejandre Sandra, 2015. ¿Cómo diseñar una campaña de publicidad?. Barcelona,

España: Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SLU)

Villafañe Justo, 2014. Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid, España:

Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.).

Villafañe Justo, 2016. Imagen Positiva (gestión estratégica de la imagen de las empresas).

Madrid, España: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.).

Zelanski Paul y Pat Fisher Mary - Alonso Guillermo S., 2001. COLOR. Madrid, España:

Editorial Fuenlabrada (Madrid)

TESIS

Moreno Benítez Felipe, 2015. Proceso de Creación Y Consolidación De Una Marca

Personal (Trabajo Fin de Grado). Sevilla, Facultad de Comunicación Universidad de

Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla

Zuñiga Cordero Adrián, 2016. Diseño de una línea gráfica coordinada para una marca de

equipo deportivo (tesis de pregrado). Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio:

Editorial Universidad de Costa Rica.

LINKOGRAFÍA

Brochure Desing Team (2010–2019). La mejor manera de Diseñar un Brochure: América

Latina – Canadá: Brochure Desing Team. Recuperado de

http://espana.brochuredesignteam.com/Que-Es-Un-Brochure-0500.html

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

99

Banco Popular Dominicano (6 de agosto de 2018). Publicidad: Republica

Domunicana: Banco Múltiple. Recuperado de

https://www.impulsapopular.com/marketing/publicidad/aspectos -basicos-de-

toda-linea-grafica/

Camós Jordi, (15 de marzo de 2018). El poder de la publicidad en redes sociales.

Madrid: ICEMD. Recuperado de https://www.icemd.com/digital-

knowledge/articulos/poder-la-publicidad-redes-sociales/

Facchin José (22 de diciembre de 2018). El blog de José Facchin. Recuperado de

https://josefacchin.com/como-y-por-que-identificar-mi-publico-objetivo-o-target/

Glismir Brito. (23 de mayo de 2019). Personalidad de Marca: ¿Qué son los 12 Arquetipos de

Jung?. Venezuela: Genwords Recuperado de

https://www.genwords.com/blog/personalidad-de-marca

Grupo M Contigo S.L., (2013-2019). Publicidad. Salamanca: WUOMBO. Recuperado de

https://wuombo.com/las-estrategias-atl-btl/

Guerra Gabriela, (27 de agosto de 2016). Gabriel Guerra: Soy Gabriel Guerra. Recuperado de

https://soygabrielguerra.com/blog/diferencia-entre-logo-logotipo/.

Madurga Jesús, (2002–2018). Paid Media. España: NeoAttack. Recuperado de

https://neoattack.com/neowiki/paid-media/

Ocampo Martínez Áurea (2004-2018), Las 6 C’s del Marketing de Contenidos, México:

T2omedia. Recuperado de https://www.t2omedia.com/ideas/las-6-cs-del-marketing-de-

contenidos/

Piñeiro Ángela (17 de febrero de 2019), Logotipo, isotipo, imagotipo e isologo: Definición,

diferencias y ejemplos, España: Anexla. Recuperado de https://anxela-art.com/logotipo-

isotipo-imagotipo-isologo/

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

100

Pedraza Andrea, (10 de agosto de 2018). Psicología del Color, ¿Qué transmito con cada

color?. Lima: LIMAGLAN. Recuperado de http://limaglam.com/psicologia-del-color-

transmito-color/

Sulbarán Joely (14 de julio de 2016). Introducción al Diseño Fad_Luzblog. Recuperado de

https://introduccionaldisenofadluzblog.wordpress.com/2016/07/14/percepcion/

Spinola Marcelo, (23 de febrero de 2017). Marketing Online. Madrid: Influencia. Recuperado

de https://www.influencia.online/blog/owned-media-paid-media-y-earned-media/

Tedde Soledad. (2004-2018). ¿Qué son las estrategias ATL y BTL?. Madrid: T2omedia.

Recuperado de https://www.t2omedia.com/ideas/seo/earned-media/

ARTÍCULOS Y REVISTAS

Arias-Gómez J, Villasís-Keever MÁ, Miranda-Novales MG, (2016, 02 de abril). El

protocolo de investigación III: la población de estudio. Rev Alerg Méx. Recuperado de

http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/181/309

Buenaño, (2018, 15 de febrero). Diseño y Comunicación Visual: perspectivas para su

abordaje desde la imagen corporativa. La revista17. Recuperado de

http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista17_11.pdf

Chávez Norberto, (2015). La marca: señal, nombre, identidad y blasón. Recuperado de

file:///C:/Users/Dave/Downloads/3432-11748-1-PB.pdf

Gonzáles, (2015, 06 de abril). Herramienta de Mercadotecnia para el Sector Restaurantero.

Las Redes Sociales. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5251684.pdf

Jiménez, (2012, 18 de julio). Estrategias de Comunicación. Técnicas Visuales. Recuperado

de https://nuqleo.files.wordpress.com/2011/03/tecnicas-visuales.pdf

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

101

Porras Velázquez Alberto, (2017). Diplomado en Análisis de Información Geoespacial:

Tipos de muestreo. CONACYT. Recuperado de

https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19-

Tipos%20de%20Muestreo%20-

%20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3%B3n%20

Geoespacial.pdf

LEYES

Constitución de la República del Ecuador / Capítulo Segundo / Derechos del buen vivir /

Sección octava: Trabajo y seguridad social, 2012, art. 33). Recuperado de

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Plan Nacional de Desarrollo / Objetivos Nacionales de Desarrollo / Objetivo 3: Garantizar los

derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones (11 de octubre de

2017). Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1. pdf

Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria; Ley 0 Registro Oficial 444 (12 de septiembre

de 2014) “Título I Del Ámbito, Objeto y Principios. (art.1). Recuperado de:

http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_econ.pdf

Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre; codificación 017 (2004)

“Capítulo II / Atribuciones y Funciones del Ministerio Del Ambiente. (art. 5).

Recuperado de

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

102

http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Ecuador/Leyforestaly

conservaciondeareasnaturales.pdf

Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre Codificación 018 (2004).

(art.12). Recuperado de

http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Ecuador/LeyPreserva

cionZonasdereserva.pdf

Ley de la preservación de Zonas de Reservas y Parques Nacionales Codificación 18 (09 de

marzo de 2009) (art.1). Recuperado de: http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/06/Ley-para-la-Preservacion-de-Zonas-de-Reserva-

y-Parques-Nacionales.pdf

Ley de la preservación de Zonas de Reservas y Parques Nacionales Codificación 18 (09 de

marzo de 2009) (art.4) Recuperado de http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/06/Ley-para-la-Preservacion-de-Zonas-de-Reserva-

y-Parques-Nacionales.pdf

Los Parques Nacionales / Área de conservación de tamaño grande (más de 10.000 ha).

Recuperado de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/content/categor%C3%ADas-

de-manejo

Ministerio del Ambiente/Punto Verde (2019). Categorías de Manejo / Parques Nacionales.

Ecuador: Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador SNAP. Recuperado de:

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/info-snap.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

103

ANEXOS

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

104

ANEXO 1: CUESTIONARIO BASE PARA ENTREVISTA A LA REPRESENTANTE

DE LA ASOCIACIÓN GUARDAPARQUES DEL ECUADOR (AGE).

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Augusto Granda Guamán

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 17/07/2019

1. ¿Qué aspectos cree que mejoraría la AGE con una nueva marca?

2. ¿Cuál sería la finalidad de contar con una marca trabajada profesionalmente que

represente la AGE?

3. ¿Cuál cree que sería la respuesta de los clientes de la AGE al presentar un rediseño de la

marca?

4. ¿Cree usted que las redes sociales presentan una comunicación más efectiva para

difundir su marca? ¿Por qué?

5. ¿Cuál sería el tipo de información que manejaría en los medios de comunicación?

6. ¿Cuál cree que sería el alcance de su empresa si se publica por Facebook, Instagram,

Twiter, etc.?

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

105

7. ¿Cree usted que las publicaciones para los medios de comunicación deben tener el

respaldo de una marca trabajada profesionalmente? ¿Por qué razón?

8. ¿Consideraría importante el publicar su marca en una campaña digital ofreciendo los

servicios de la empresa? ¿Por qué?

9. ¿Qué fluidez tendrían las publicaciones en sus redes sociales?

10. ¿Quién se encargaría del manejo de las publicaciones de la AGE?

ANEXO 2: CUESTIONARIO BASE PARA ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL

PROYECTO IVEPS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Msc. Bladimir Jaramillo Escobar

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 17/07/2019

1. ¿Cuál ha sido el desarrollo del proyecto de las EPS en cuestión el rediseño de marcas?

2. ¿Con qué propósito se maneja el proyecto de rediseño de marcas en conjunto con las

EPS?

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

106

3. ¿Cuál sería la planificación idónea para asignar un manejo de marca a las EPS?

4. ¿Cómo ve los resultados alcanzados de las EPS?

5. ¿Cuál es la aceptación que ha venido teniendo la organización de las EPS?

6. ¿Cuáles serían los beneficios de la organización EPS, al involucrarse en el proyecto de

rediseño de marca?

7. ¿Considera que el rediseño de marca en relación a las EPS tienen una influencia en los

ingresos económicos?

8. ¿Cuál sería el origen de interés por el cual se procedió a trabajar con el rediseño de

marca de la AGE?

9. ¿Cuál es la finalidad del proyecto IVEPS?

ANEXO 3: CUESTIONARIO BASE PARA ENTREVISTA A EXPERTO EN

BRANDING

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Lcdo. Franklin Alume, Jaime Torres y el Msc. Edgar Jimenez

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 01/08/2019

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

107

1. En su calidad profesional, ¿Cuál sería la esencia del branding?

2. ¿En qué marcas ha tenido la oportunidad de trabajar que sean del tipo PYMES?

3. ¿Cree usted que una rediseño de marca debe tener un criterio diferente de evaluación

antes de ser lanzada al mercado de servicios?

4. ¿Cuál sería el seguimiento aconsejable para la marca una vez aprobado el rediseño de la

misma?

5. ¿Qué aspectos gráficos deberían manejar una marca en la línea de seguridad?

6. ¿Qué beneficios tendría un buen manejo de marca para las asociaciones?

7. De acuerdo a su experiencia. ¿Qué estrategias recomendaría para posesionar una marca

en el mercado se servicios?

ANEXO 4: CUESTIONARIO BASE PARA ENTREVISTA A EXPERTO EN

COMMUNITY MANAGER

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Ing. Jimpson Urgiles y el Ldo.Giovanni Norero

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 01/08/2019

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

108

1. En sus años de profesión ha trabajado usted con marcas del tipo PYMES, mencione

alguna de ellas.

2. ¿Cuál debería ser el contenido para lanzar un rediseño de marca?

3. ¿Cree usted que es valiosa la opinión de otro profesional en la evaluación al rediseño de

una marca?, ¿Cuál sería su opinión sobre la marca AGE?

4. ¿Cuál sería el seguimiento recomendado para una marca que paso por el proceso de re-

diseño?

5. ¿Qué características deberían tener las publicaciones de una marca de la línea de

seguridad en las redes sociales?

ANEXO 5: CUESTIONARIO BASE PARA ENTREVISTA A EXPERTO EN

COMUNICACIÓN VISUAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Msc. Edmundo Córdova, John Arias e Ing. Cristian Ramírez

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 01/08/2019

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

109

1. En sus años de profesión ha trabajado usted en la creación de marcas del tipo PYMES,

mencione alguna de ellas.

2. ¿Cómo se debería ver estéticamente una marca en la línea de seguridad?

3. ¿Qué medios de comunicación visual considera están siendo más eficientes en la

actualidad con los clientes? ¿Por qué?

4. ¿Cuáles deberían ser las características para manejar una excelente comunicación en una

empresa de seguridad, la marca juega algún papel esencial?

5. ¿Por qué se considerarían importantes los elementos visuales al momento de presentar

una marca?

ANEXO 6: Resultado de la entrevista al representante de la AGE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Sr. John Bajaña

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 17/07/2019

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

110

1. ¿Qué aspectos cree que mejoraría la AGE con una nueva marca?

Mejoraría en todo aspecto en cómo es percibida la asociación, sobre todo la comunidad

que es nuestro principal nicho del mercado, como también nuestras actividades puedrán darse

a conocer. Es por eso que en primera instancia se ha hecho de elaborar una marca entre

nosotros mismos entre socios de manera empírica, entonces mejoraría en la percepción de la

gente, y al fin podríamos ser percibidos como tal como conservadores de la naturaleza.

2. ¿Cuál sería la finalidad de contar con una marca trabajada profesionalmente que

represente la AGE?

Que el público nos asocie como la gente dedicada a la conservación, porque no tenemos

una marca digna que represente la asociación y con la ayuda de este proyecto del rediseño de

la marca si lo vamos a lograr.

3. ¿Cuál cree que sería la respuesta de los clientes de la AGE al presentar un rediseño

de la marca?

Lo que se busca es obviamente que las personas conozcan de manera real y palpable la

labor nuestra como guardaparques, eso es lo fundamental, que todo el público en general, los

usuarios de las áreas protegidas, es más que la consistencia cree una conciencia ambiental,

con los cursos, capacitaciones, la participación en talleres ambientales.

4. ¿Cree usted que las redes sociales presentan una comunicación más efectiva para

difundir su marca? ¿Por qué?

Por supuesto que sí, la sociedad está en una globalización de comunicación avanzada, no

podemos estar estancados solo en los medios impresos para publicarnos, es por ello que se

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

111

necesita de la participación de un social media en la administración de los contenidos para

publicar.

Actualmente la gente es tan indolente que no le importa las necesidades que presentan las

áreas protegidas, no les importa matar un animal con tal de satisfacer su deseo ya sea por

necesidad o por deporte, entonces nuestro propósito es intervenir con esas acciones

imprudentes de la sociedad. Toda labor que realiza el hombre necesita ser controlada.

5. ¿Cuál sería el tipo de información que manejaría en los medios de comunicación?

Todas nuestras actividades que se realizan en las áreas protegidas enmarcadas en la

conservación ambiental tanta en el ámbito comunal, fauna, flora, ecológica, ecosistema, el

uso nacional de los recursos de las áreas protegidas son fundamental y tienen que conocerla,

hay gente que no la conoce por eso no la práctica.

6. ¿Cuál cree que sería el alcance de su empresa si se publica por Facebook,

Instagram, Twiter, etc.?

Entraríamos al mundo de la globalización que hoy en día es una mayor ventaja en las

comunicaciones y las relaciones sociales. La asociación no tiene precio, no se puede poner un

valor exacto a la labor como guardaparques, pero es indiscutible nuestra presencia por la

conservación y cuidado del medio ambiente.

7. ¿Cree usted que las publicaciones para los medios de comunicación deben tener el

respaldo de una marca trabajada profesionalmente? ¿Por qué razón?

100% y eso es lo que nos hace falto en la asociación, conocemos, tenemos mucho ímpetu,

nos gusta trabajar, lo hacemos, pero a la hora de difundirlo, no tenemos la experticia

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

112

necesaria, hacemos de manera empírica y hay cosas que si necesitad de la mano de un

profesional a la hora de publicar nuestro contenido.

8. ¿Consideraría importante el publicar su marca en una campaña digital ofreciendo

los servicios de la empresa? ¿Por qué?

Por supuesto si, se manejaría la educación ambiental, dentro de la asociación contamos

con respaldo de profesionales, como biólogos, ingenieros forestales, licenciados en turismo,

especialistas en el marketing, y eso suma al volor que tiene la asociación.

9. ¿Qué fluidez tendrían las publicaciones en sus redes sociales?

Sería a diario, puesto que son 59 áreas protegidas que se tiene a cargo, y se tiene un

calendario ambiental que por ejemplo el 31 de julio es el día mundial del guardaparques, el

día del árbol, el día del agua todas estas fechas son importantes y se sube contenido respecto

a estos temas, fotografías, invitaciones a talleres y demás.

10. ¿Quién se encargaría del manejo de las publicaciones de la AGE?

Tenemos un comité de comunicación social, y somos compañeros que se encargan de

aquellas labores, pero no cuentan con el margen de comunicación y el conocimiento

necesario para llegar a ese público esperado.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

113

ANEXO 7: Resultados de la entrevista al director del proyecto IVEPS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Msc. Bladimir Jaramillo Escobar

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 17/07/2019

1. ¿Cuál ha sido el desarrollo del proyecto de las EPS en cuestión el rediseño de

marcas?

El proyecto apunto a formar como base algunos elementos que las organizaciones tenían

habían trabajado de manera empíricamente, en algunos casos sin diseñadores, y en algunos

caso los logotipos tenían muchos elementos o complejos que no se habían considerado

elementos técnicos como por ejemplo la escalabilidad.

2. ¿Con qué propósito se maneja el proyecto de rediseño de marcas en conjunto con

las EPS?

El propósito de rediseño era precisamente aportar a estas organizaciones, porque cuando

estuvimos trabajando en el proyecto muchas organizaciones no tenía y las pocas que tenían,

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

114

no representaban lo que sus productos o servicios prestan, algunos no tenía relación con sus

colores, tipografía, y precisamente el rediseño apuntaban a eso rescatando algunos elementos

que ellos tenían.

3. ¿Cuál sería la planificación idónea para asignar un manejo de marca a las EPS?

Lo que se sugiere en base a la experiencia que se ha tenido, es que en el caso de las

asociaciones, tienen la particularidad de que está constituida por un grupo de persona, es

decir tiene que socializarse con todos los miembros no solo con un representante o

presidente, porque luego se genera unas inconformidades del grupo y no se consolida la

organización a través de este elemento gráfico.

4. ¿Cómo ve los resultados alcanzados de las EPS?

Los resultados alcanzados de diseño y re-diseño de las marcas han aportado en dichos

casos sobre todo a que puedan ser identificados de una manera apropiada en supermercados,

en ferias, porque con una nueva imagen que tienen una estructura de logotipo más acorde,

más significado, minimalista la mayoría, y con colores coherentes de lo que representan,

dependiendo del sector textil, de cáterin se puede identificar y facilita mucho.

5. ¿Cuál es la aceptación que ha venido teniendo la organización de las EPS?

La aceptación de lo que las organizaciones han expresado entorno a su proyecto, han

expresado su agradecimiento y por otro lado que se puede ver en el seguimiento que estamos

haciendo que muchas de estas marcas si están utilizando tanto para su etiquetado, como

también en sus locales, en su sitio web y ha sido útil para legalizar en algunos casos las

marcas.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

115

6. ¿Cuáles serían los beneficios de la organización EPS, al involucrarse en el proyecto

de rediseño de marca?

El beneficio principal es que han tenido un servicio gratuito es lo que la academia lo

retribuye y lo segundo es que se ha logrado también una participación de las asociaciones,

puesto que esto fue socializado permitió un dialogo con la mayoría de los miembros.

7. ¿Considera que el rediseño de marca en relación a las EPS tienen una influencia en

los ingresos económicos?

Es un poco complejo pero eso se va a ir midiendo en el tiempo, en la medida que una

organización contemple una marca, un diseño, un rediseño, pero luego lo aplique para sus

productos sus servicios, la idea es que a través de esto se va a poder visibilizar mejor y si va a

entrar a mercados donde no podía, porque hay determinados supermercados que son

exigentes para exponer productos que tengan una buena presentación, etiquetado, de su

forma, entonces como se tenía difícilmente se podía entrar en ese mercado.

Pero con el tiempo se podrá cuantificar, es decir aún se está todavía en el proceso de

estudio de ver como se ha desarrollado. Hay casos muy puntuales donde si hemos visto que

ya han aplicado, por ejemplo HELADOS IDEAL, ese si se ve por ejemplo el uso de las

carretillas el personal que ha trabajado, y seguramente eso debió de haber mejorado en su

cobertura de mercado. Y también en el caso de otra marca por ejemplo SUBLITEX que ha

logrado mejorar su marca a nivel de las web.

8. ¿Cuál sería el origen de interés por el cual se procedió a trabajar con el rediseño de

marca de la AGE?

En el caso de la AGE si bien es cierto no participo directamente en el proyecto sin

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

116

embargo a raíz de conocer del proyecto han venido muchas organizaciones a solicitar que los

ayudemos, de hecho se han pedido que continuemos con el proyecto, lamentablemente el

proyecto tiene un tiempo limitado, pero sin embargo se han hecho excepciones, por la

solicitud que han tenido y también por la importancia de nosotros aportar con lo que podemos

en este tipo de proyectos.

9. ¿Cuál es la finalidad del proyecto IVEPS?

La finalidad es estudiar como una organización y en este caso microempresas de la

economía popular y solidaria, a través de una identidad visual corporativa bien manejada

puede mejorar su presencia en el mercado y crecer.

ANEXO 8: Resultados de las entrevistas a profesionales de Comunicación Visual.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Msc. Edmundo Córdova

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 17/07/2019

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

117

1. En sus años de profesión ha trabajado usted en la creación de marcas del tipo

PYMES, mencione alguna de ellas.

Si, algunas en realidad actualmente estoy trabajando con una marca de restaurantes

“Don Waflex”, “Gastro Turs”, pero si he trabajado en la línea de marcas de seguridad,

como seguridad industrial, en la cual se realizó la página web, papelería y rediseño de

marca.

2. ¿Cómo se debería ver estéticamente una marca de seguridad?

Por la seriedad de empresa se debe manejar un ambiente no tan sobrio ni tampoco tan

rígido, se trabaja con tipografía fuertes, mayúsculas, colores fuertes. Se debe de mostrar

seriedad como seguridad, los dos puntos fuertes para la onda de las marcas de seguridad

son la tipografía y colores, y van de la mano con las imágenes.

Pero sobre todo las marcas de seguridad que se manejan solo con tipografía, tienen un

icono que las representa, para lograr quedarse en la mente de las personas, puesto que se

posesiona de mejor manera.

3. ¿Qué medios de comunicación visual considera están siendo más eficientes en la

actualidad con los clientes? ¿Por qué?

Como es una empresa de seguridad de ley tienen que manejar su página web; más que

todo por su seriedad, por información para que te conozcan, donde se encuentran ubicados,

etc. Y en las redes sociales para manejar una buena comunicación, el logo debe ser adaptable

tanto en grandes formatos como en pequeños, que logre perdurar en las personas.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

118

La mejor manera y medio para esta asociación serán las redes sociales, pero es importante

que sepan segmentar su mercado y que tengan una persona encargada para sus comunicados.

En el cual puedan manejar la parte de los mail, oferta de curso y demás, y con la ayuda de los

demás profesionales que colaboran en la asociación complementan la parte de la guía

turística y se tiene así un punto a favor.

Deberían de aprovechar sus visitantes para crear una base de datos, con los correos y

números telefónicos, así de esa manera pueden publicar sus contenidos, existen los típicos

corros que te invitan a capacitaciones a participaciones, eso sería una buena entrada para su

público y más que todo para que la asociación AGE se dé a conocer porque yo no sabía que

existía y como me pasa a mí, de seguro hay muchas personas, entonces la parte de; Página

Web, Mail, Bog, Redes Sociales van conectadas y ayudan a darse a conocer, eso es

comunicación barata, y si tienen presupuesto para hacer publicidad pagada serían conocidos

más rápido.

4. ¿Cuáles deberían ser las características para manejar una excelente comunicación

en una empresa de seguridad, la marca juega algún papel esencial?

Claro la marca es todo, la imagen va a hacer ser la parte estética, y la identidad la fuerza

que tiene tu marca. Lo importante en la parte de comunicación, es bueno que tengan cursos y

que sean gratuitos, y a la vez se tiene que subir contenido interesante, la parte ecológica, en la

onda actual a las persona les llama bastante la atención la parte del contraste, puesto que los

usuarios entran y si se aburren y se van, se debería publicar a manera de variar las

publicaciones, y los colores también son un punto fuerte en los post y el contenido.

Cada red social tiene su público, el instagram con me gusta, el re link, se tiene que

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

119

evaluar y dar mantenimiento en las redes, y hoy en día ya hacen las publicaciones con

movimiento los gif , infografías, videos cortos, y ponerle sentimiento, eso hace que enganche

a las personas y comparten tú publicación se dejan llevar por el sentimiento y la interacción.

5. ¿Por qué se considerarían importantes los elementos visuales al momento de

presentar una marca?

Depende de cómo se manejen la parte de la estética, de la comunicación, muy

sobrecargado y mucho más limpio, se debe de tener una buena organización, algo simétrico y

manejar los colores, las tonalidades, los iconos, los textos súper resumidos, las infografías.

Todo esto debe de ir muy bien dirigido para que tenga una buena respuesta, la hora en que se

publican los cursos o capacitaciones deben se ser los adecuados, en las infografías se deben

de manejar la parte de iconografía para no sobre cargar la comunicación.

ANEXO 9: Resultados de las entrevistas a profesionales de Comunicación Visual.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Ldo. Cristian Ramírez

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 17/07/2019

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

120

1. En sus años de profesión ha trabajado usted en la creación de marcas del tipo

PYMES, mencione alguna de ellas.

Sí, Su Carne, Dukare Motorcycles, Pizzería La Original, Solutus, Distribuidora Naranjo,

Estudio Jurídico García & Rodríguez, Lexa & Asociados, etc.

2. ¿Cómo se debería ver estéticamente una marca en la línea de seguridad?

Debería transmitir confianza, solidez, generalmente para esto se utilizan colores fríos (que

son los que transmiten más sobriedad) asimismo debe tener un look and feel no tan cargado

ni infantil.

3. ¿Qué medios de comunicación visual considera están siendo más eficientes en la

actualidad con los clientes? ¿Por qué?

Si te refieres a medios de comunicación, los más eficientes están siendo las plataformas

digitales, que maximizan el número de impresiones con un presupuesto mucho menor que

televisión o prensa, al menos para negocios PYMES es lo más conveniente para darse a

conocer por el poco presupuesto que generalmente poseen al principio.

4. ¿Cuáles deberían ser las características para manejar una excelente comunicación

en una empresa de seguridad, la marca juega algún papel esencial?

El tono comunicacional y la creatividad son dos factores que pueden hacer que una marca

logre una adecuada personalidad. Es importante que una PYMES de seguridad pueda

proyectar solidez tanto a los empleados y como a sus clientes y esto se lo logra siempre a

través de una comunicación sincera y sobria. Muchas marcas fracasan por tener una

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

121

comunicación muy exagerada al momento de auto describirse o al falsear sus cualidades

(como autodenominarse el mejor, el más seguro, etc.).

Lanzarse flores en demasía proyecta una imagen contraria a lo que queremos lograr. En la

actualidad los clientes distinguen un poco más entre la publicidad engañosa/mentirosa y la

real. La clave está en alejarse de ese grupo en donde muchas PYMES caen por falta de

asesoramiento.

5. ¿Por qué se considerarían importantes los elementos visuales al momento de

presentar una marca?

Porque son lo primero que las personas perciben de tu marca. Si a las personas no les

agrada lo que ven, esto puede llegar a influir mucho al momento de decidirse por tu marca u

otra. Otro de los puntos importantes de los elementos visuales es justamente que te permiten

proyectar tu imagen. Las personas sin siquiera conocer tu producto/servicio, con solo ver el

packaging, el logo, el uniforme o cualquier otro elemento visual, pueden hacerse una idea de

lo que ofrece tu marca, incluso pueden inclinarse a pensar si tu producto/servicio es bueno,

malo, barato o caro.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

122

ANEXO 10: Resultados de las entrevistas a profesionales de Comunicación Visual.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Msc. John Arias

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 05/08/2019

1. En sus años de profesión ha trabajado usted en la creación de marcas del tipo

PYMES, mencione alguna de ellas.

Si, en la linea de seguridad, y protocolo, resguardo privado OCEANSECURITY, en otra

linea de limpieza EYEN AZAG, y otra de fotografía DAVILA FOTOGRAFÍA, de allí he

trabajado en proyecto de exposiciones, conferencias.

2. ¿Cómo se debería ver estéticamente una marca en la línea de seguridad?

Estéticamente, tiene que reflejar confianza, minimalismo y no barroco, debería ser

puntual, perenne, que sea versátil, fácil de recordar, que tenga alto nivel de pregnancia la

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

123

marca, que cumpla con parámetros de alto rendimiento no con los 14 que ya existente pero si

podría cumplir con los más importantes que son las pregnancia y la legibilidad.

3. ¿Qué medios de comunicación visual considera están siendo más eficientes en la

actualidad con los clientes? ¿Por qué?

Marketing digital, redes, con los medios ATL son los medios más convencionales que son

radio, prensa y televisión. En relaciones públicas se trabaja más con los medios BTL, ahora

como Marketing digital que es un medio que se usa para aumentar la popularidad de la

marca, las redes que más pegan acá en Ecuador son las redes sociales; Instagram, Facebook,

Twiter, pero hay que buscar la red adecuado para una comunicación adecuada. A veces se

vende zapatos en Facebook y Facebook no es adecuado para vender zapatos, sino instagram

o si no tener un vínculo entre las redes para tener un mejor resultado.

También es importante es tener un contenido de valor en las redes sociales es

indispensable para vender un producto o servicio, el contenido debe ser conciso, es certero,

no hay muchos caracteres, no es un eslogan pero tampoco es una historia, pero ese contenido

de valores debe cumplir las necesidades latentes y actuales del día lunes o martes, etc., la

realidad del caso.

Pero hay clientes que creen que las redes e el efecto midas, todo lo que toco se hace oro,

hay clientes que tienen ese síndrome, que creen que porque ya están en las redes van a hacer

dinero, es cierto que son eficientes pero no solo con el marketing no van a mejorar las ventas,

se deben hacer ofertas, como lo cito Andy Star de brandy que dic que vendo para dar a la

gente.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

124

4. ¿Cuáles deberían ser las características para manejar una excelente comunicación

en una empresa de seguridad, la marca juega algún papel esencial?

La marca si, recordemos que la marca es lo que se construye en la mente del consumidor y

esto es identidad visual pura, identidad, color, tipografia, símbolo o forma, la marca es como

se vende al consumidor, puesto que el consumidor es quien la convierte en marca, es quien

habla del producto y si es producto es bueno el consumidor habla bien de la marca.

La marca influye, pero primero se construye ante la reacción del producto, pruebo el

producto reacciono bien y ahí recién se construye en marca, y el consumidor habla a otros y

asi se sigue construyendo la marca. Y otro punto es el valor de usuario que deben considerar

las empresas, Sweet Coffe considera a sus usuarios como marca, conocen a sus usuarios, su

horario, sus gustos, es decir lo toman como consumidor marcario.

5. ¿Por qué se considerarían importantes los elementos visuales al momento de

presentar una marca?

Simple legibilidad, que sea legible y que no discrimine, por ejemplo antes GOOGLE antes

usaba en su tipografía serif pero ahora utiliza palo seco para globalizar para todo el mundo,

para que sean rápidamente identificado. La gente suele ir a lo más sencillo, más rápido,

retentiva visual ya sea por esquema, por inmediatez y el resto corre por si solo.

Al igual que las marcas que se manejan con aspectos monocromáticos, puesto que no se

complican al momento de reutilizar su marca en cualquier aplicación ya sea en materiales con

textura o lizos, para aquello sirve la simplesidad de elementos corporativos en la marca.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

125

ANEXO 11: Resultados de las entrevistas a profesionales de branding

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Msc. Edgar Jimenez

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 01/08/2019

1. En su calidad profesional, ¿Cuál sería la esencia del branding?

El branding es generalmente confundido con la habilidad de crear una marca, la gráfica es

el identificador personal de una marca más no es necesaria mente es la marca, de ahí lo que le

sigue es el sistema de identidad que es parte de todo lo que constituye una marca, una marca

es solamente un logo y el sistema de identidad tiene una serie de aspectos que están

vinculados

Pero realmente el branding es más que el concepto de marca, básicamente es el enganche

que de comunicación que se tiene con las personas, a través de sentidos de sensaciones de

experiencia, de estímulos positivos y la creación de la fidelidad, y todo lo que hace la

empresa para la generación de valor en las personas, y la mente del consumidor, para esto se

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

126

necesita un buen sistema gráfico desarrollado, pero esto es solamente la parte tangible que es

la parte gráfica y otra es la parte intangible de todo el concepto que se va creando.

2. ¿En qué marcas ha tenido la oportunidad de trabajar que sean del tipo PYMES?

Sí, he trabajado en marcas a nivel Nacional y Multi Nacionales, marcas corporativas a

nivel internacional, pero más gusto da de trabajar con las empresas medianas y pequeñas, más

que todo porque se pueden desarrollarse, tuve la oportunidad de desarrollar una empresa que

se llama RISE, que comenzó básicamente como un garaje, pero en cuestión de 3 años lo

convirtieron en todo una industria y eso es lo que da gusto ver como surgen de pequeñas a

grandes empresas.

3. ¿Cree usted que una rediseño de marca debe tener un criterio diferente de

evaluación antes de ser lanzada al mercado de servicios?

Definitivamente no es lo mismo crear un marca, que re-diseñar una marca, porque cuando

se crea una marca se traza de alguna manera todo la estrategia de comunicación de 0, pero

cuando se rediseña una marca se tiene que tomar una serie de parámetros de venta e incluso

emocional que ya existen, obviamente cuando una marca ya tiene 9 años en el mercado y se

desea cambiar algo el sentimiento es más fuerte, que una marca que comienza de cero,

porque hay que considerar cuales son los valores que hay que rescatar y cuales hay que

modificar.

4. ¿Cuál sería el seguimiento aconsejable para la marca una vez aprobado el rediseño

de la misma?

Básicamente Cuando se hace un re-diseño, sería interesante elaborar un plan de acción que

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

127

signifique es vamos elaborando por etapas, primero puede ser la marca, luego la papelería, la

identidad, después como se va avanzando las señaléticas, las redes sociales, la publicidad,

etc., para tener un mejor control, es necesario plantear etapas e ir cumpliendo con las etapas y

es bueno de tener un cierto grado de empatía con el cliente para estar pendiente de los

resultados que se van obteniendo.

5. ¿Qué aspectos gráficos deberían manejar una marca en la línea de seguridad?

Si se habla del manejo de las asociaciones, debería hablarse de la arquitectura, que

significa cual es el orden jerárquico de las mismas, no es lo mismo que cumpla un propósito

específico, si hablo de los guardaparques y utilizo códigos naturales, que si hablo de los

camioneros trabajo en una sección de códigos diferentes.

En este sentido las marcas deben tener una relación con el aspecto que van ligadas y si es

un marca que al mismo tiempo cuida otras marcas, tengo que tener gráficamente un poco más

de potencia y no anclar necesariamente a una categoría en específica, que ese es un problema

de muchos diseñadores que en muchas marcas intentan contar la historia y la marca no es

para eso. La marca es simplemente un símbolo que necesita dar identidad y diferenciación,

fijándose en la jerarquía de marcas para asegurar cuales son los valores que debe transmitir,

para de esa forma tener un estilo apropiado.

6. ¿Qué beneficios tendría un buen manejo de marca para las asociaciones?

Básicamente si yo quiero una marca en el mercado de servicio obviamente tengo que

primero entender al consumidor, entender su universo, los aspectos que lo influyen, sus

gustos, el sentido de importancia. Y se comienza a elaborar algo que valla de acuerdo con

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

128

ciertos aspectos, tengo que fijarme en el contexto competitivo, no porque todas las marcas

son rojas tengo que ser roja.

Primero toda marca debe buscar una diferenciación o si no me hundo en un mar de marcas

y segundo con esa diferenciación comenzar a crear estrategias de comunicación que sean

relevantes a la misma, obviamente va a tener un producto o un servicio que lo distinga.

Porque yo puedo tener gráficamente la mejor marca del mundo, pero si el servicio no es el

adecuado la impresión va a ser que es una mala marca.

7. De acuerdo a su experiencia. ¿Qué estrategias recomendaría para posesionar una

marca en el mercado se servicios?

Yo para una empresa de seguridad yo aconsejaría que no sean marcas amigables, yo

quiero que una empresa de seguridad cumpla con protección, seriedad, autoridad. Porque

muchas marcas de protección terminan siendo amigable y finamente terminan cambiando de

marca porque no es lo que reflejan. No hay que confundir amabilidad, con ser amigable,

porque uno puede ser amable dentro de un servicio formal, entonces yo si opino que una

marca de seguridad debería de ser un poco más respetable y autorizado, no tanto colorido.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

129

ANEXO 12: Resultados de las entrevistas a profesionales de branding

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Lcdo. Jaime Torres

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 01/08/2019

1. En su calidad profesional, ¿Cuál sería la esencia del branding?

Primero tenemos que comenzar diciendo donde no se termina el branding, el brandy no se

termina en la marca, osea la marca es una parte principal, la cara lo que se ve, pero va más

allá, va desde lo que piensa el usuario, lo que piensa el cliente del producto o servicio, hasta

lo que piensa la misma empresa, es decir los directivos, lo empleados, los procesos de sí

misma, todo eso va a generar un ecosistema, un intercambio de ideas, ese intercambio de

ideas va a generar el valor de marca.

Por ejemplo en un restaurant el dueño dice yo voy a vender la comida más rica del barrio,

y el que atiende dice yo voy a atender bien porque vendo la comida más rica del barrio y el

consumidor se cliente se siente a gusto, él va acordarse por el buen trato y por esa repetición

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

130

de la comida más rica, el usuario cuando le pregunten donde venden la comida más rica él se

va a acordar y va a decir aya en tal restaurante, y esa experiencia de recordarse él es

branding, esto en la parte subjetiva; y, obviamente hay una parte física un letrero, los

uniformes, los colores corporativos tiene que haber uniformidad las mesas las cillas deben

reunir una características específicas. La esencia es ser coherente con el mensaje que doy con

lo que recibes.

2. ¿En qué marcas ha tenido la oportunidad de trabajar que sean del tipo PYMES?

Hemos trabajado con 5 marcas; helados ideal, Solo Soya, las cuales se ha trabajado en

proceso de titulación y el impud es más objetivo.

3. ¿Cree usted que una rediseño de marca debe tener un criterio diferente de

evaluación antes de ser lanzada al mercado de servicios?

Siempre que se trabaja con estos proyectos se trabaja con un breif, que es un breif

creativo, es requerimiento del cliente a ser resuelto a los problemas que se presenta con la

marca, más allá que la marca no es una antena, la marca no transmite mensajes, la marca es

una cara que se usa para transmitir esos mensajes, entonces el logo no vende el que vende es

el vendedor, ahora el vendedor necesita de una marca fuerte para poder vender, para cumplir

la aspiración de la empresa.

Lo primero es que el logo debe de satisfacer lo que el breif planteo, si se está logrando eso

el resto es extra, ahora hay criterios para diseñar una marca y si se está cumpliendo en ello

debería estar bien, finalmente está el cliente y hay clientes que tienen mal gusto pero hay que

hacerles entender que a pesar de ser su proyecto el profesional es el diseñador y es quien

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

131

puede evaluar los elementos que debería mantener, pero a pesar de todo el ultimo filtro es el

cliente porque es quien paga por el proyecto entonces hay que hacerle entender al cliente.

Con respecto a ser evaluado el diseño por otro profesional no es necesario, se puede dar un

feedback sí, pero no es que el otro profesional aprueba tu diseño pero si ayuda a ver las fallas

que no alcanza a ver el diseñador, porque hay un momento en que el diseñador se enamora de

lo que está haciendo y ese feedback te ayuda a corregir ciertos aspectos.

4. ¿Cuál sería el seguimiento aconsejable para la marca una vez aprobado el rediseño

de la misma?

Siempre que se hace una marca lo ideal es que haiga un manual y un seguimiento que hay

que dar, es que ver que se cumpla el manual, que sea consistente, que mantengan sus

proporciones, los colores, y si vamos a tener más piezas gráficas que tengan las tonalidades

de la marca, esta consistencia va a generar luego que te recuerden y va a generar esa

experiencia del branding, y cuando lo recomienden se convierta en la marca que tú quieres

que la marca se convierta.

5. ¿Qué aspectos gráficos deberían manejar una marca en la línea de seguridad?

Primero se tienen que ver cuáles son los valores corporativos de la empresa y luego se

tiene que ver que quiere transmitir la empresa como tal, como puede ser seguridad fría,

seguridad dura, seguridad amigable, en este caso no es lo mismo un guardaespaldas del

servicio secreto vestido de negro, que el guardaespaldas banquero o el guardaespaldas de los

niños que es un tipo como todos con su chalequito y todo pero es un personaje amigables,

entonces de ese que quieren transmitir se puede elegir los íconos que los representa a trabajar

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

132

luego y escoger la paleta de color, cuando se logra escoger la paleta de color el proceso de

diseño se hace más fácil.

Cuando me refiero a un ícono no es precisamente ya el diseño final es un elemento que

represente a la empresa, por ejemplo si el cliente quiere una estrella, y si en el diseño no

queda esa estrella se tiene que justificar porque no al cliente, porque él lo pidió en el brief.

6. ¿Qué beneficios tendría un buen manejo de marca para las asociaciones?

Primero voy a poder dar una experiencia al cliente y le voy a dar la oportunidad al cliente

de asociar esa experiencia, porque quiero asociar la experiencia porque cuando el quiera

repetir la experiencia sepa a qué marca buscar, uno de los primero esto sin marca no pasa. Por

ejemplo me comí los chuzos más ricos el día de ayer, ¿En dónde?, afuera de FACSO y a

fuera de FACSO hay 4 carretas de chusos, no se sabe ¿Cuál es?, pero si digo ayer me comí

los chuzos más ricos en la carreta de Juanita, entonces ya sé dónde ir, a la que tiene la marca,

la que me acuerdo, la que puedo reconocer.

Luego tener una marca también va a generar que aumenten las ventas, no porque el logo

venda, no porque la marca venda, sino que va a ayudar a impulsar las ventas porque te

pueden recomendar, porque te pueden asociar con una experiencia, porque te pueden

contactar, tercero si yo no tengo una marca no tengo de que hacer publicidad, ¡No habría de

que hacerla!, si no tengo una marca no está funcionando.

7. De acuerdo a su experiencia. ¿Qué estrategias recomendaría para posesionar una

marca en el mercado se servicios?

La primera estrategia sería conocerte, que la empresa sepa que puede y que no puede

hacer, y lo segundo es conocer a que mercado objetivo puede llegar, por ejemplo si tengo una

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

133

empresa de seguridad física y mi lema es llegara en 10 minutos, tengo que ver hasta que

cobertura puedo llegar en 10 minutos, y asi no ofrecer un servicio real que yo pueda cumplir.

ANEXO 13: Resultado de la entrevista a experto en community manager

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Ing. Jimpson Urgiles

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 02/08/2019

1. En sus años de profesión ha trabajado usted con marcas del tipo PYMES,

mencione alguna de ellas.

Claro alrededor de unas 7, están SUBIBLOS, PLAZA TÍA, RUFO. Etc.

2. ¿Cuál debería ser el contenido para lanzar un rediseño de marca?

Para lanzar el rediseño de una marca el contenido va a estar vinculado directamente con

cuál es tu marca, que es lo que quieres transmitir como empresa, porque tiene que ir de la

mano el contexto que maneja la empresa puede ser divertido, serio, formal. Entonces hay que

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

134

centrar en estudiar la marca, entender bien cuál es la marca, que es lo que quieres transmitir

con tu publicidad, cual es el objetivo de tu publicidad.

Porque no es lo mismo querer transmitir algo que lograr un objetivo con ello. Porque una

empresa que recién se está lanzando al mercado, quiera transmitir de una donde está ubicado

los convenios con otras empresas, pero si no tiene seguidores la publicidad está mal

vinculada porque no está ganando seguidores ni se está ganando interacciones.

3. ¿Cree usted que es valiosa la opinión de otro profesional en la evaluación al

rediseño de una marca?, ¿Cuál sería su opinión sobre la marca AGE?

Sí, porque es importante tener criterios que te ayuden de otro profesional que tienen más

experiencia en estos proyectos entonces ellos pueden ver las falencias y hacer críticas

constructivas.

4. ¿Cuál sería el seguimiento recomendado para una marca que paso por el proceso de

re-diseño?

Para una marca que acaba de pasar por el rediseño de marca, se busca la manera de incluir

el diseño anterior y justificar, a manera de porque se hace el rediseño, que tratamos de con

ese rediseño, por ejemplo; DESPEGAR PUNTOCOM, paso de tener un avión a tener un

punto con la letra “D” alargada, ¿porque?, porque quieren explicar que ello te acompañan en

tu recorrido desde el inicia hasta su fin, bien estoy dándole una justificación al rediseño de la

marca, estoy diciendo que ahora el logo no va a ser simplemente visual sino también

representativo y así mismo identificativo.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

135

5. ¿Qué características deberían tener las publicaciones de una marca de la línea de

seguridad en las redes sociales?

Bueno aquí hay un poco de todo, respecto a tu objetivo como campaña o como marca.

Dentro de la clase de contenido que tenemos son; educativo, informativo y smart, el

informativo es dedicado directamente a dar información acerca de la diferencia de tu servicio,

que destaca de tu marca y de tu servicio a diferencia de los otros, en el educativo puede

contener la ubicación, a educar al cliente, los proceso para llegar a un trámite etc, y en el tipo

Smart es para interacción empleando tips, en este caso de los guardaparques puede ser en un

post dejar tips de seguridad como dejar una señal al salir de la casa una piedrita o cosas que

se integren al contexto.

Este tipo de asociación debería trabajar con infografías para subir contenido de reciclaje,

un video corto de salvando al Yasuni con los nuevos personajes de los vengadores o cosas así

que se manifieste con temas educativos.

Como tambien se debe publicar animaciones que generar esa parte sentimental en las

personas utilizando imagines realies, brindando consejos de protección y cuidado, para de

una forma u otra la realidad que asocie el receptor ser de una forma más consiente del

comportamiento al cual responde el contenido de la empresa.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

136

ANEXO 14: Resultado de la entrevista a experto en community manager

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN:

TEMA: La gestión de marca y su influencia en las estrategias publicitarias de la marca

Asociación Guardaparques del Ecuador, Guayaquil 2018.

PROPUESTA: Rediseño de la marca.

Entrevistado: Lcdo. Franklin Alume

Entrevistador: Jackson Dave Lara Lara

Fecha de entrevista: 03/08/2019

1. En sus años de profesión ha trabajado usted con marcas del tipo PYMES, mencione

alguna de ellas.

Si la marca CIM Dr Henry Parra del tipo pequeña empresa que trata sobre medicina.

2. ¿Cuál debería ser el contenido para lanzar un rediseño de marca?

El rediseño de la marca siempre va a depender de la necesidad de la misma y del mercado

donde desarrolla sus actividades, es por tal motivo que se debe realizar un estudio previo para

valorar si esta debe ser rediseñada.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

137

3. ¿Cree usted que es valiosa la opinión de otro profesional en la evaluación al rediseño

de una marca?, ¿Cuál sería su opinión sobre la marca AGE?

Todas las opiniones son valiosas, pero siempre la necesidad sale desde dentro y una

valoración externa puede a ayudar a aclarar dudas o a tomará una decisión en cuanto lo que

se debe realizar con la misma, siempre y cuando esto siga los objetivos de marcas ya

definidos por la empresa.

4. ¿Cuál sería el seguimiento recomendado para una marca que paso por el proceso de

rediseño?

Se debe dar seguimiento a cuál es la interacción con los consumidores de la misma y

cómo es aceptada, además debemos.

5. ¿Qué características deberían tener las publicaciones de una marca en la línea de

seguridad en las redes sociales?

Debe generar confianza, es decir que debe ser percibida como algo fuerte, debe ser fácil de

recordar tener un Naming que sea pegajoso y que se identifique rápidamente con el público

objetivo. La linea de seguridad en si tiene muchas ramas puesto que hay seguridad fría

seguridad acojedora, seguridad social, pero sin embargo el contenido que se debe de generar

para esas asociaciones es la de compromise y respeto, puesto que deben hacer cumplir el

orden y aronia de un grupo determinado.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

138

ANEXO 15: Brief formulario vacío p.1

Fuente: Asociación de Guardaparques del Ecuador “AGE”

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

139

ANEXO 16: Brief formulario vacío p.2

Fuente: Asociación de Guardaparques del Ecuador “AGE”

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

140

ANEXO 17: Fotografía de Entrevista al Representante de la AGE

Fuente: Entrevista al Sr. John Bajaña

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

ANEXO 18: Fotografía de Entrevista al Director del Proyecto IVEPS

Fuente: Entrevista al M.sc.Bladimir Jaramillo Escobar

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

141

ANEXO 19: Fotografía de Entrevista Experto en Comunicación Visual

Fuente: Entrevista al Lcdo. Edmundo Córdova, Mg.

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

ANEXO 20: Fotografía de Entrevista Experto en Comunicación Visual

Fuente: Entrevista al Msc. Jhon Arias

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

142

ANEXO 21: Fotografía de Entrevista Experto en Branding

Fuente: Entrevista al Lcdo. Jaime Torres, Mg.

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

ANEXO 22: Fotografía de Entrevista Experto en Branding

Fuente: Entrevista al Ing. Cristhian Ramirez

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

143

ANEXO 23: Fotografía de Entrevista Experto en Community Manager

Fuente: Entrevista al Lcdo. Franklin Alume

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

ANEXO 24: Fotografía de Entrevista Online al Experto en Branding

Fuente: Entrevista al Msc.Edgar Jiménez

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

144

ANEXO 25: Fotografía de la Primera Presentación de la Marca

Fuente: Presentación de la marca al Sr. John Bajaña

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

145

ANEXO 26: Carta de Autorización de la Asociación de Guardaparques del Ecuador

“AGE”

CARTA DE AUTORIZACION

27 de agosto de 2019

Estimada Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc.

Directora de la Carrera de Diseño Gráfico

Barrio San José de Chilublo, entre las calles Huaca S10-190 Cipriano Fuentes, en la ciudad

de Quito – Ecuador.

Somos una asociación que cuenta con los repaldos legales del Ministerio del Ambiente,

nuestro grupo de colaborados consta de 265 socios, distivuidos en todas las provincias del

Ecuador, nuestro número de RUC 1792899400001.

Yo JOHN ALCIDES BAJAÑA SALAZAR con el número de cedula 091082169-3 Autorizo

que el estudiante JACKSON DAVE LARA LARA, proceda con la investigación del proyecto

de Rediseño de Marca AGE. Y que los datos adquiridos sean de utilidad y bien para fines

academicos y del proyecto.

Atentamente,

___________________________

JOHN BAJAÑA SALAZAR

Firma Autorizada

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46735/1/La gestión...de las marcas, y como objeto de estudio se tomó a la Asociación de Guardaparques

146

ANEXO 27: Fotografía de la Segunda Presentación de la Marca

Fuente: Presentación de la marca al Sr. John Bajaña

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara

ANEXO 28: Fotografía de la Segunda Presentación de la Marca

Fuente: Presentación de la marca al Sr. John Bajaña

Diseñado: Jackson Dave Lara Lara