universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL EN EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2018 TUTOR: AB. PEDRO JACINTO MONCADA AWAD AUTORA: PRISCILLA VIVIANA CRIOLLO REINA GUAYAQUIL, 2019

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL EN EL PERFIL PROFESIONAL DE

LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA DE

COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL,

AÑO 2018

TUTOR: AB. PEDRO JACINTO MONCADA AWAD

AUTORA: PRISCILLA VIVIANA CRIOLLO REINA

GUAYAQUIL, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

II

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL EN EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2018

AUTOR (apellidos/nombres):

CRIOLLO REINA PRISCILLA VIVIANA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

AB. MONCADA AWAD PEDRO JACINTO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

COMUNICACIÓN SOCIAL

GRADO OBTENIDO: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FECHA DE PUBLICACIÓN:

No. DE PÁGINAS:

70

ÁREAS TEMÁTICAS: COMUNICACIÓN

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Expresión oral, expresión corporal, perfil profesional, aprendizaje, técnicas. / Oral expression, body expression, professional profile, learning, techniques.

RESUMEN/ABSTRACT: La presente investigación se justifica debido a la necesidad de identificar la importancia de la expresión oral y corporal de los estudiantes del octavo semestre de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil en el año 2018. Identificando cómo afecta expresión oral y corporal en el desenvolviendo en el campo de la comunicación. En el marco teórico se hacen referencias de fundamentos teóricos-prácticos sobre el aprendizaje de algunas técnicas de expresión oral y corporal, así como también, técnicas y ejercicios que permitan desarrollar estas habilidades. En el marco metodológico, se realizará un enfoque cualitativo, en donde a través del diseño y aplicación de encuestas para la recopilación de datos se obtendrá información de primera mano de los implicados que será una fuente medible para obtener los resultados. De acuerdo con los resultados obtenidos, se realizarán las actividades correspondientes para mitigar las falencias identificadas. Luego de finalizar la presente investigación la autora de la misma concluye que es necesario implementar talleres teóricos-prácticos que permitan desarrollar la expresión oral y corporal para mejorar el perfil del egresado y crear mayor competitividad laboral.

ADJUNTO PDF: ☒ SI ☐ NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0978791654

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL - SECRETARÍA

Teléfono: 042887169

E-mail:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

III

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, Febrero del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

IV

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS

Yo, PRISCILLA VIVIANA CRIOLLO REINA con C.C. No.:0953651312 , certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Expresión

Oral Y Corporal En El Perfil Profesional De Los Estudiantes De Octavo Semestre De

La Carrera De Comunicación Social De La Universidad De Guayaquil, Año 2018” son

de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

____________________________________ Priscilla Viviana Criollo Reina

C.C. No.:0953651312

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

V

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

VI

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

VII

DEDICATORIA

Gracias principalmente a Dios, por darme la oportunidad de llegar hasta esta etapa tan

importante en mi vida, y por iluminarme en todos estos 4 años de estudios ya que todo

sacrificio tiene su recompensa.

Les agradezco infinitamente a mis padres por su apoyo en todo momento, ya que, con

el esfuerzo de ellos, yo ahora estoy ya culminando mi carrera universitaria para ser una

profesional la cual será su mayor recompensa para ellos.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

VIII

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL EN EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA

DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2018

Autora: Priscilla Viviana Criollo Reina

Tutor: Ab. Pedro Jacinto Moncada Awad

Resumen

La presente investigación se justifica debido a la necesidad de identificar la importancia

de la expresión oral y corporal de los estudiantes del octavo semestre de la Carrera de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil en el año 2018. Identificando

cómo afecta expresión oral y corporal en el desenvolviendo en el campo de la

comunicación. En el marco teórico se hacen referencias de fundamentos teóricos-

prácticos sobre el aprendizaje de algunas técnicas de expresión oral y corporal, así

como también, técnicas y ejercicios que permitan desarrollar estas habilidades. En el

marco metodológico, se realizará un enfoque cualitativo, en donde a través del diseño

y aplicación de encuestas para la recopilación de datos se obtendrá información de

primera mano de los implicados que será una fuente medible para obtener los

resultados. De acuerdo con los resultados obtenidos, se realizarán las actividades

correspondientes para mitigar las falencias identificadas. Luego de finalizar la presente

investigación la autora de la misma concluye que es necesario implementar talleres

teóricos-prácticos que permitan desarrollar la expresión oral y corporal para mejorar el

perfil del egresado y crear mayor competitividad laboral.

Palabras Claves: Expresión oral, expresión corporal, perfil profesional, aprendizaje,

técnicas.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

IX

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

"ORAL AND BODY EXPRESSION IN THE PROFESSIONAL PROFILE

OF THE STUDENTS OF THE EIGHTH SEMESTER AFTERNOON

SHIFT, CAREER OF SOCIAL COMMUNICATION FACSO OF THE

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL YEAR 2018"

Author: Priscilla Viviana Criollo Reina

Scientific Advisor: Ab. Pedro Jacinto Moncada Awad

Abstract

The present investigation is justified due to the need to identify the importance of the

oral and corporal expression of the students of the eighth semester of the Career of

Social Communication of the University of Guayaquil in the year 2018. Identifying how

it affects oral and corporal expression in the unfolding in the field of communication. In

the theoretical framework references are made to theoretical and practical foundations

on the learning of some techniques of oral and corporal expression as well as

techniques and exercises that allow to develop these skillso. I the methodological

framework, a qualitative approach will be carried out, where through the design and

application of surveys for the collection of data, first-hand information will be obtained

from those involved, which will be a measurable source to obtain the results. According

to the results obtained, the corresponding activities will be carried out to mitigate the

identified shortcomings. After completing the present investigation, the author

concludes that it is necessary to implement theoretical-practical workshops to develop

oral and body expression to improve the profile of the graduate and create greater labor

competitiveness.

Key words: Oral expression, body expression, professional profile, learning,

techniques.

_______________________

MSc. Pedro Alvarado Andino.

C.C 0915093629

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

X

INDICE

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .............................................................. II

CERTIFICACIÓN DEL TUTORA REVISORA ................................................................................. III

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................................................... V

CERTIFICADO DEL TUTOR ....................................................................................................... VI

DEDICATORIA ........................................................................................................................ VII

Resumen .............................................................................................................................. VIII

Abstract.................................................................................................................................. IX

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................ XIII

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. XIV

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

1. EL PROBLEMA................................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del Problema ..................................................................................... 3

1.2. Formulación del problema ........................................................................................ 4

1.3. Sistematización del problema .................................................................................... 4

1.4. Situación de conflicto ................................................................................................ 5

1.5. Alcance ..................................................................................................................... 5

1.6. Ubicación del problema............................................................................................. 5

1.7. Objetivos de la Investigación ..................................................................................... 6

1.7.1. Objetivo General.................................................................................................... 6

1.7.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 6

1.8. Hipótesis ................................................................................................................... 6

1.9. Variables ................................................................................................................... 7

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

XI

1.10. Justificación del Problema ..................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 8

2.1. Antecedentes de la investigación .................................................................................. 8

2.2. Marco Teórico .............................................................................................................. 9

2.2.1. La comunicación ........................................................................................................ 9

2.2.2. Componentes de la comunicación ........................................................................... 11

2.2.3. Formas de comunicación más importante ............................................................... 13

2.2.4. Bases para la comunicación social ............................................................................ 14

2.2.5. Perfil del comunicador social ................................................................................... 15

2.2.6. Características del comunicador social ..................................................................... 17

2.2.7. Expresión oral .......................................................................................................... 18

2.2.8. Expresión corporal ................................................................................................... 20

3. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 22

3.1. Metodología ............................................................................................................... 22

3.1.1. Investigación cualitativa....................................................................................... 22

3.1.2. Investigación cuantitativa ........................................................................................ 22

3.2. Técnica e instrumentos de la investigación ................................................................. 23

3.3. Población y muestra ................................................................................................... 23

3.4. Plan de trabajo ........................................................................................................... 23

3.5. Preparación del material de investigación................................................................... 24

3.6. Análisis de los resultados ............................................................................................ 24

4.1. Tema .......................................................................................................................... 35

4.2. Antecedentes ............................................................................................................. 35

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

XII

4.3. Descripción de la propuesta ........................................................................................ 36

4.3. Objetivos .................................................................................................................... 36

4.4. Planeación estratégica ................................................................................................ 37

4.4.1. Análisis del entorno ................................................................................................. 37

4.4.2. Formulación de la estrategia .................................................................................... 37

4.4.3. Programación de actividades ................................................................................... 38

4.5. Cronograma de actividades......................................................................................... 38

4.6. Presupuesto ................................................................................................................ 41

4.7. Modelos de aplicación ................................................................................................ 43

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 45

RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 46

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 47

ANEXOS ................................................................................................................................... 2

Anexo 1. Formato de encuesta ............................................................................................ 3

Anexo 2. Propuesta de invitación a talleres de capacitación ................................................ 6

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1. Postura del cuerpo y contacto visual………………………………………… 26

Tabla 2. Tranquilidad al momento de realizar intervención………………………… 27

Tabla3.Construye oraciones completas……………………………………………… 28

Tabla4.Seguimiento al tema…………………………………………………………… 29

Tabla5.Expresión con elocuencia……………………………………………………… 30

Tabla6.Controlde tiempos……………………………………………………………... 31

Tabla 7. Mantiene un buen tono y vibración al hablar (Evita muletillas) ………… 32

Tabla 8. Se desplaza por el escenario de manera correcta………………………… 33

Tabla9. Utiliza sus miembros superiores como instrumentos de apoyo…………... 34

Tabla10. Transmite de manera correcta el mensaje………………………………… 35

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

XIV

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Postura del cuerpo y contacto visual……………………………………… 26

Figura2. Tranquilidad al momento de realizar intervención………………………… 27

Figura 3. Construye oraciones completas…………………………………………… 28

Figura 4. Seguimiento al tema………………………………………………………… 29

Figura5. Expresión con elocuencia…………………………………………………… 30

Figura 6. Control de tiempos…………………………………………………………... 31

Figura 7. Mantiene un buen tono y vibración al hablar (Evita muletillas) ………… 32

Figura8.Se desplaza por el escenario de manera correcta………………………… 33

Figura 9. Utiliza sus miembros superiores como instrumentos de apoyo………... 34

Figura 10. Transmite de manera correcta el mensaje……………………………… 35

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación pretende analizar la importancia que

tiene la expresión oral y corporal en los estudiantes de la carrera de

comunicación social para su desarrollo en el ámbito profesional en las distintas

áreas que tiene la comunicación.

Contar con estas aptitudes les permitirá a los estudiantes fortalecer su

autoestima lo que le favorecerá para desarrollar una comunicación efectiva, clara

y eficaz que les servirá en el desenvolvimiento laboral, profesional y personal.

Los propósitos que se obtienen de la expresión oral y corporal son muchos

por que disminuyen los temores fundamentados en la dicción, en la insuficiencia

para proyectar la voz, la carencia de estructurar y concretar ideas como la

incapacidad para manejar el público y los auditorios.

Su objetivo es claro que es reforzar las habilidades personales en la

comunicación cuanto mayor perfección se logre mejor grado de compresión se

tendrá, consiguiendo crear mensajes claros y concisos que sean entendibles

para los demás.

Un comunicador social no puede transmitir inseguridad o nerviosismo por

el contrario su postura y gestos deben generar confianza y seguridad, por eso el

lenguaje corporal es tan importante como el verbal; él debe ser congruente con

lo que dice y lo que proyecta su cuerpo.

Los futuros egresados deberán contar con un buen manejo para el dominio

escénico es un factor clave para comunicarnos con los demás y así lograr

transmitir la información que sea entendible para el público o las masas.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

2

Organizacionalmente cuenta con una estructura general de cuatro

capítulos, en los cuales se desarrollan los siguientes contenidos:

CAPÍTULO I: El problema y las partes que lo complementan tales como:

planteamiento, formulación y sistematización del problema; objetivos de la

investigación, objetivo general, objetivos específicos ubicación del problema en

un contexto, justificación.

CAPÍTULO II: Marco Teórico, se destaca la importancia de los temas a

tratar en el presente trabajo de proyecto de titulación.

CAPÍTULO III: Este capítulo comprende la metodología de la investigación

en la que se incluye las encuesta y análisis de los resultados.

CAPÍTULO IV: El cuarto capítulo está conformado por la propuesta, así

como cada uno de sus componentes.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La expresión oral y corporal se ha trabajo poco educativamente, debido a

la poca importancia que se le brinda, asimismo, la globalización, en conjunto con

el desarrollo tecnológico en la actualidad conllevan a la necesidad de actualizar

las formas metodológicas de enseñanza, las cuales deben estar dirigidas hacia

el desarrollo de habilidades de expresión oral y corporal, las cuales aportarán

con recursos para la aplicación de la comunicación de carácter global (García,

2011).

Un estudio realizado en una institución educativa revela que solo un 11%

de los estudiantes tiene un dominio de lenguaje excelente, un 47% maneja

correctamente el vocabulario y un 39% puede brindar una opinión personal

(Consumer, 2010).

El profesional de la comunicación en la actualidad, estando en un mundo

interactivo, rápido y globalizado, exige del dominio de habilidades comunicativas;

un profesional de comunicación debe tener un excelente manejo y dominio de

técnicas que le permitan desenvolverse delante de los demás exponiendo un

mensaje que sea bastante claro y entendible logrando así una interacción

positiva que permita influenciar a las masas, conforme al perfil de egresado.

La esencia de un buen comunicador reside en su poder de convicción,

seguridad y conocimiento que va acompañado de su forma de expresar ya sea

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

4

de manera oral como corporal por eso es indispensable que se encuentren

plenamente coordinados.

Los estudiantes de comunicación social tienen dificultades para expresarse

oral y corporalmente, situación que genera un grado de preocupación puesto que

es fundamental en el desarrollo del campo laboral de la comunicación; es por

esto, que a través de la presente investigación ubicada en la Universidad de

Guayaquil en la Facultad de Comunicación Social, se busca plantear soluciones

objetivas que permitan fortalecer de manera eficiente las habilidades

relacionadas con la expresión oral y corporal.

1.2. Formulación del problema

¿Cuál es la importancia de la expresión oral y corporal en el perfil

profesional de los estudiantes del octavo semestre de la carrera de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, año 2018?

1.3. Sistematización del problema

¿Qué importancia tiene la expresión oral y corporal en los futuros

comunicadores sociales?

¿Qué relación existe entre la expresión oral y corporal?

¿De qué manera se puede evaluar la expresión oral y corporal en los

futuros comunicadores sociales?

¿Cuáles son los aportes y beneficios que conlleva mantener una correcta

expresión oral y corporal en el perfil profesional de los estudiantes de la

carrera de Comunicación Social?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

5

1.4. Situación de conflicto

El desarrollo de la expresión oral y corporal se debe implementar en cada uno

de los profesionales y de manera específica en el profesional relacionado a la

comunicación social, pues a través de este proceso, podrá desarrollar cada una

de las labores relacionadas con su profesión. Sin embargo, una cantidad

significativa de estudiantes no ha desarrollado estas habilidades, situación que

va a repercutir en egresado. A través de la presente investigación se busca

evidenciar las falencias relacionadas con la expresión oral y corporal, así como

también, proponer actividades que permitan fomentar desde el punto de vista

teórico-práctico el desarrollo de la expresión oral y corporal, las cuales

contribuyan en el perfil del futuro profesional

1.5. Alcance

La presente investigación se encuentra limitada a identificar importancia de

la expresión oral y corporal, dentro del perfil profesional de los estudiantes del

octavo semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de

Guayaquil, año 2018. A través del mismo, se pueda tomar las medidas

necesarias para que se desarrollen actividades que permitan fomentar el

desarrollo de estas habilidades propias del comunicador social desde los

primeros semestres de la carrera.

1.6. Ubicación del problema

Institución: Facultad de comunicación social

País: Ecuador

Región: Costa

Provincia: Guayas

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

6

Ciudad: Guayaquil

Sector: Educación Pública

1.7. Objetivos de la Investigación

1.7.1. Objetivo General

Determinar la importancia de la la expresión oral y corporal en el perfil

profesional de los estudiantes del octavo semestre de la carrera de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, año 2018.

1.7.2. Objetivos Específicos

Determinar las principales causas de las falencias en la expresión oral

y corporal en los estudiantes de octavos semestre

Diagnosticar la situación actual de la problemática en los estudiantes

del octavo semestre

Elaborar un plan de talleres teórico-práctico que permita desarrollar y

mejorar las habilidades de expresión oral y corporal de los estudiantes

1.8. Hipótesis

El desarrollo de las habilidades relacionadas con la expresión oral y corporal

en estudiantes del octavo semestre, año 2018, permitirá generar mayor

competitividad en el perfil profesional.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

7

1.9. Variables

Variable independiente: Expresión oral y corporal

Variable dependiente: Perfil profesional

1.10. Justificación del Problema

Este proyecto se fundamenta debido a las falencias de expresión oral y

corporal en los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, ya que como

futuros profesionales deben dominar las habilidades principales para que puedan

desenvolverse en el campo laboral de la comunicación, porque a través de ella

el ser humano transmite y se conecta con las demás personas y el medio que lo

rodea.

A través de la presente investigación se identificará la importancia de la

expresión oral y corporal en el perfil profesional de los estudiantes del octavo

semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil,

año 2018, con el fin de que identifiquen y desarrollen habilidades relacionadas a

la problemática.

Cabe destacar que uno de los principales problemas que se presenta es

que no se imparta a los estudiantes este tipo de conocimiento teórico-práctico

para obtener y conocer cuáles son las técnicas que se deben desarrollar para

fortalecer el proceso de comunicación verbal y corporal que es parte fundamental

para un profesional en la comunicación.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Un estudio relacionado en el fortalecimiento en la ciudad de Tonja-

Colombia establecido en un contexto de expresión oral la interacción

comunicativa, es una propuesta que responde a las necesidades de los

estudiantes para fortalecer la expresión oral (Alvarez & Parra, 2015).

Asimismo, otras investigaciones relacionadas a la expresión oral y

corporal mencionan que:

Durante el 2012, se desarrolló un estudio dirigido a desarrollar estrategias

para renovar la expresión oral y corporal de los estudiantes de la carrera de

comunicación social en la Universidad de Milagro – Ecuador, para el desarrollo

profesional en los medios de comunicación audiovisual, en el cual se menciona

que la solución planteada para la mejora de esta problemática es la realización

de talleres de expresión oral y corporal dirigida a los estudiantes de la carrera

(Perez & Solís, 2012).

Los niños no tenían una materia específica donde pudiesen programar la

comunicación no verbal o aprender a utilizarla de mejor manera. Se pudo

comprobar que la expresión corporal dentro de la comunicación no verbal es una

guía en esta población en específico, ya que los talleres que se realizaron no

habían sido utilizados anteriormente (Correa, Chirva & Valderrama, 2012).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

9

Es necesario renovar la motivación para el aprendizaje que presentan Los

estudiantes de bachillerato y capacidad de comunicación corporal del docente

(Castro & Castro, 2018).

Para (Reyes, Valdez, Henriquez, & Pineda, 2017)“es necesario crear

estrategias agradables para mejorar la expresión oral”

En la presente investigación para la autora, la expresión oral y corporal ha

sido a través del tiempo, un factor primordial para la comunicación y en la

actualidad constituye una de las bases fundamentales para el desarrollo del

futuro profesional del estudiante de la carrera de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil durante el 2018, permitiendo de esta manera formar

profesionales que tengan habilidades que le permitan obtener mayor

competitividad en el mercado.

2.2. Marco Teórico

2.2.1. La comunicación

La transformación de la comunicación humana, como la transmisión de

señales y la creación de significados (Coordinación Educativa y Cultural

Centroamérica, 2015)

En 1982, se desenvolvieron teorías de la comunicación en una totalidad

en la cual se presenta a la comunicación humana desde estos enfoques: como

un proceso semántico, neurobiológico, psicológico, cultural y social (Toledo,

Godoy, & Suárez, 2008)

La comunicación es un componente fundamental en la cotidianidad de

toda persona. Por lo tanto, aprenderlas involucra esfuerzo y tiempo. El

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

10

aprendizaje de la lengua, la apropiación del lenguaje y el ejercicio del habla

pueden parecer tareas poco especializadas (Santos, 2012).

La autora de la presente investigación toma como válidos cada una de las

definiciones brindadas por los autores mencionados, teniendo en cuenta que,

cada uno de los conceptos expuestos, han variado de acuerdo al tiempo y

espacio en el que se desarrollaron.

De acuerdo a la conceptualización dada por la Asociación Colombiana de

Facultades y Programas Universitarios en Comunicación e Información

(ACACOM), “la comunicación es un campo paradigmático de indagación en el

que coinciden las prácticas humanas vinculadas con la creación de sentido, las

transformaciones simbólicas, la vida en comunidad y los trayectos de la

sociedad” (AFACOM, s.f.).

Asimismo, (Santos, 2012) “Es un proceso interactivo e interpersonal.

Proceso en cuanto se desarrollan etapas de interacción interpersonal, porque

ocurre entre individuos y está compuesto por elementos que interactúan

constantemente.”

De acuerdo a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid

(FUAM) considera que en el ser humano la comunicación es un acto propio de

su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, la comunicación

desde el enfoque psicosocial Permite al individuo conozca más de sí mismo que

de los otros y del medio exterior, mediante transmisión de mensajes

principalmente lingüísticos que le permiten influir y ser influido por las personas

de su entorno así como del desenvolvimiento y manejo de las capacidades

psicosociales de relación con el otro (FUAM, 2012).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

11

Finalmente, la comunicación es un proceso de funciones diferenciadas en

el cual, cada uno de los componentes de la comunicación heterogénea que

asumen la comunicación humana con un fin en la comunicación humana

presenta todas y cada una de las características que identifican a los sistemas

finalizados; en la comunicación intervienen elementos cuyas relaciones están

organizadas; (Yang, Saladrigas, & Torres, 2016).

Para la autora de la presente investigación, la comunicación es una acción

social fundamental que hace referencia a la interacción de individuos, en el cual,

se transmite un mensaje, a través de un canal y un medio establecido. En este

proceso interactúan otros elementos que pueden permitir que la finalidad de la

comunicación se desarrolle de forma óptima.

2.2.2. Componentes de la comunicación

Para que se pueda desenvolver la comunicación de manera correcta,

tiene que existir los siguientes componentes:

Mensaje: transmisión de la información que se desarrolla por los

diferentes códigos, señas y entre otros.

Emisor: individuo que origina y envía el mensaje.

Receptor: persona a la que el emisor dirige el mensaje.

Canal: medio por el cual se transmite un mensaje de un emisor a un

receptor.

Codificación: proceso donde el emisor transforma en palabras sus ideas

y/o sentimiento.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

12

Decodificación: la persona receptora traduce las palabras enviadas del

emisor en ideas y/o sentimientos, de acuerdo a cada uno de sus criterios

personales.

Es necesario que el emisor y el receptor tengan el mismo lenguaje ya que

sino los problemas se incrementan. Es indispensable en un sistema lineal nos

encontraríamos con el emisor que manda un mensaje al receptor, pero en

ocasiones se produce lo conocido como feedback o retroalimentación, donde el

emisor pasa a ser el receptor y viceversa, es decir, una vez llegado el mensaje

el receptor se convierte en emisor y manda un nuevo mensaje al emisor inicial

que ahora es receptor (Costasur, 2013).

Para la autora de la presente investigación, la comunicación en la

actualidad ha evolucionado hasta contar como componentes de la comunicación,

además del emisor, receptor y mensaje; el canal y la codificación y

decodificación, como parte fundamental para el desarrollo de la misma.

De acuerdo con (Tapia, 2015): dentro de la comunicación existen

elementos que intervienen y causan interferencias en este proceso, entre los

cuales se encuentran:

Percepción. Mecanismo individual relacionado con factores psicológicos

propios en las personas que consiste en interpretar comprender la información.

Rol y estatus. De acuerdo a la preparación a nivel académico y

profesional que tenga el emisor y el receptor, puede que haya una confusión al

recibir la información por el desconocimiento del mismo lenguaje.

Sentimientos. Este depende de la relación que haya para quien envía

como para el que recibe el mensaje.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

13

Personalidad. La comunicación entre individuos varia con una persona

que conoces que con un desconocido.

Conocimiento. Guarda relación con el estatus y rol, a través del mismo,

se pueden utilizar diferentes definiciones que en algunos casos no logran ser

captados por el receptor.

2.2.3. Formas de comunicación más importante

Existen tres formas principales por las cuales se puede transmitir un

mensaje a través de la información; comunicación verbal, comunicación no

verbal y comunicación escrita.

Comunicación verbal. La comunicación verbal o comunicación

lingüística se realiza de dos formas: escrita y oral mediante signos. No

puede ser aislada de una serie de factores en la forma de comunicación

oral, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de

escucha y la clarificación.

Comunicación no verbal. La comunicación no verbal consiste en la

relación de transmitir significados en la forma de mensajes no verbales.

Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal

incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el

contacto visual, la manera de vestir, entre otros dependiendo las formas

de comunicación según las culturas de forma no verbal.

Comunicación escrita. La comunicación escrita, a diferencia de la

verbal, tiene otra manera de interacción entre emisor y receptor ya que

el mensaje debe ser claro para no alterarlo, este tipo de comunicación

puede que permanezca o que incluso no sea leído. Este tipo de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

14

comunicación se ha desarrollado impacto de las tecnologías y de la

ciencia. Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas: medios

electrónicos, pictogramas, el desarrollo de alfabetos y en la actualidad,

medios electrónicos.

Se define como formas de expresión a las diferentes formas en que los seres

humanos transmiten ideas, señas, gestos, hasta la palabra hablada o escrita

todos los signos, símbolos y medios por los cuales se transmiten significados y

valores a otros seres humano (Fonseca, 2011).

En la presente investigación para la autora, la comunicación actualmente

ha evolucionado a cada una de las etapas que han pasado a través de la historia

y a su vez la humanidad a cada uno de los procesos y avances tecnológicos, la

comunicación acorta distancias y perder comunicarse de manera precisa y

rápida.

2.2.4. Bases para la comunicación social

Se necesita un conocimiento fundamental de conceptos principales para

entender de manera precisa la comunicación. Estos temas fundamentales es lo

que se denomina estructuras de la comunicación. Entre ellas podemos

considerar la dirección de la comunicación y las redes (Rodriguez, 2012).

La organización de comunicación se puede reconocer en una dimensión

vertical y horizontal, se divide en:

Descendente. Se refiere a la transmisión del mensaje que fluye de un nivel

del grupo u organización a uno que se encuentra más bajo. Por ejemplo, un

supervisor se comunica con los empleados y a su vez él debe informar al

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

15

gerente, en lo cual indicar los problemas, proporcionar feedback sobre el

desempeño, dar indicaciones, entre otros.

Ascendente. En la organización este tipo de comunicación es utilizada

para brindar retroalimentación a los niveles superiores, dar a conocer la

problemática. De tal forma permite a las personas que tiene un nivel superior

mantenerse informados acerca de cómo los empleados se sienten en sus

puestos de trabajo y en la interacción con sus compañeros, y en general con la

organización en su totalidad. Además, esta información le sirve, a los que dirigen

la organización, para obtener ideas acerca de la manera en que las unidades o

estaciones de trabajo se pueden optimizar.

De acuerdo a lo descrito anteriormente, la autora de la presente

investigación define que, las comunicaciones horizontales son las que se

establecen entre individuos a menudo se requieren para ahorrar tiempo y para

facilitar la coordinación, es decir, fluye mediante una relación del mismo nivel

jerárquico. Estas relaciones laterales pueden darse de manera formal e informal.

2.2.5. Perfil del comunicador social

Durante el 2018, un estudio realizado sobre los efectos y procesos

prácticos de la materia de producción radiofónica en los estudiantes de FACSO

estableció que entre las principales necesidades identificadas se encuentran

falencias de dominio y control dentro del estudio, entre la fluidez verbal,

expresión oral y la capacidad de improvisar tiene déficit en creatividad (Díaz,

2018).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

16

El comunicador debe tener claro la información que transmite, tiene que

seducir al público y atraer la atención, ya que es el encargado de transmitir un

mensaje a través de los medios de comunicación ya que se dirige a un público

en específico.

En el ámbito profesional la esencia del comunicador se encuentra en

sintetizar y analizar de manera objetiva para informar al público con un lenguaje

de fácil entendimiento en temas políticos, sociales y culturales de la sociedad.

La manera en que transmite el mensaje debe ser sencillo y claro, debe tener un

conocimiento de su forma de expresarse oralmente que este se de manera

natural y simple de lo que él quiere trasmitir sea fácil de interpretar para quienes

llega la información, de igual manera, su manejo corporal.

Asimismo, como otros profesionales los comunicadores tienen una

responsabilidad social, deben actuar y vivir conforme los principios éticos y

profesionales en cuanto realizan un trabajo en el seno de la sociedad, por ello,

deben consciente del rol el compromiso social.

El comunicador social actual debe poseer una capacidad científica no solo

debe saber escuchar, ser empático y poseer compromiso ético, debe desarrollar

técnicas que le permitan adaptarse a los cambios continuamente y buscar

capacitarse en diferentes campos de su profesión para el proceso de

comunicación.

El Comunicador Social y Periodista, posee la capacidad de mediador y

gestiona productos y servicios de comunicación; amplios de criterio, libres de

prejuicios, amparando la identidad cultural, la democracia, respeto, el derecho a

la información y la primacía del bien común de su área profesional (Said, 2015).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

17

Por lo tanto, el perfil de un egresado y profesional de la comunicación en

la actualidad debe ser una persona íntegra, sin interés particular, ni políticos, ni

influenciar con sus criterios a los demás, la prioridad debe ser la veracidad de la

información, capaz de transmitir cada uno de los procesos investigados, que

resultan parte importante del ser humano y que buscan la resolución de un

problema determinado, a más del objetivo principal de la comunicación.

2.2.6. Características del comunicador social

Un comunicador social puede ser ambas partes en el proceso de la

comunicación, tiene la capacidad y habilidad, es decir, ser el emisor o hablante;

formar parte del grupo del receptor u oyente. Entre las principales características

que debe tener un comunicador social siendo receptor del mensaje se

encuentran:

Adopta una actitud activa

Mira o interactúa con el orador, mostrando respeto

Intenta lograr la objetividad, escucha lo que el emisor menciona

Conecta con la intensión del emisor

Descubre las ideas principales e implícitas del mensaje

Valora lo escuchado

Entre las características principales que debe tener un comunicador social

siendo remisor del mensaje se encuentran:

el tema expuesto se relaciona al público.

Organiza y planifica el discurso

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

18

Se centraliza el tema especifico

Modula el tono de voz dependiendo el tema haciendo énfasis.

Mantiene una imagen integra y signos para acentuar su intervención

Cortes durante la intervención

No comete errores de expresión oral y corporal

2.2.7. Expresión oral

Destreza fundamental de conjunto de técnicas para comunicarse entre

individuos oralmente de manera clara concreta, es decir, expresar lo que se

piensa sin obstáculos. Se produce de manera espontánea, se presenta de forma

reflexiva o espontanea, narrando hechos ocurridos, expresando sentimientos,

deseos, estados de ánimo, argumentado opiniones, o manifestar puntos de vista

sobre los más diversos temas (Esquivel, 2015).

De acuerdo con el Centro Virtual Cervantes (CVC), la expresión oral que

establece la destreza lingüística relacionada el discurso oral. Es una capacidad

comunicativa que se utiliza como herramienta de la pronunciación que domina la

gramática y el léxico de la lengua, sino también unos conocimientos

socioculturales y pragmáticos. Aporta información y opiniones (CVC, 2015).

Sin embargo, se define expresión oral a toda comunicación que se realiza

por medio de la palabra. La expresión oral en individuo forma parte del empleo

de una facultad propia que lo habilita para pronunciar sonidos de carácter

metódico y comunicarse a través de estos. La expresión oral es una de las

formas iniciales complejas de gesticulación en el hombre (Carmona, 2017).

Cuando se busca aumentar las habilidades relacionadas a la expresión

oral, se puede trabajar:

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

19

Coherencia: construcción lógica del discurso.

Corrección: morfosintáctica, léxico-semántica y fonético fonológica.

Adecuación: adecuación al objeto del discurso, y adecuación al

interlocutor, contexto.

Cohesión: en las relaciones semánticas y en el uso de conectores.

Cooperación.

Cortesía.

Para la autora de la presente investigación la expresión oral es un modo

de manifestación que nos permite interactuar y conocer las diferentes opiniones

que tienen los demás para compartir emociones, ideas o pensamientos de temas

diferentes, Se realiza de manera informal sin previa organización y con facilidad

donde cada uno de los que forman parte de este proceso tiene el poder hablar y

explicar su perspectiva de cualquier tema o situación.

2.3.4. Técnicas de expresión oral

Las técnicas que se aplican para desarrollar habilidades de expresión oral

principales se encuentran:

Elementos de retórica y oratoria para una exposición efectiva.

La comunicación no verbal y la expresión gestual.

Aspectos formales de la exposición. El uso eficaz de las tecnologías para

las presentaciones orales.

El diálogo, la entrevista.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

20

Expresión oral en situaciones relacionales específicas: exposiciones en

grupo, participación en debates.

Organización y realización de la presentación oral. Resolución de

imprevistos en una exposición.

2.2.8. Expresión corporal

La expresión del cuerpo en movimiento a través de la música existe una

interrelación en la expresividad corporal; esa actividad se da en reposo, los

gestos, los sonidos del entorno, la voz (García, 2011).

Asimismo, hace varios años imparten pedagogías en los educadores de

expresión Corporal a todos los niveles de enseñanza que inician sus

conocimientos con el interés que tienen en incorporarla en su labor educativa

(Verde, 2015).

De acuerdo con definición abc (s.f.) “Se usa para dirigirnos a aquellas

personas que utilizan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden conseguir

con él para decir diferentes tipos de pensamientos”

La expresión corporal es el método más ambiguo de comunicación entre

los seres humanos, posterior al lenguaje hablado y escrito. Es el medio por el

cual expresamos las sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. De

esta manera, el cuerpo se transforma en una herramienta indispensable de

manifestación humana que permite ponerse en conexión con los demás y el

medio (Armando, 2014).

De acuerdo a (García, Pérez, & Calvo, 2013)Comprendemos la expresión

corporal como una amplitud más de la persona, donde no sólo actúa el cuerpo,

sino que implica a la persona de forma integral. La expresión del cuerpo se

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

21

relaciona con la creatividad a través de actividades progresivas que se plantean

y pretenden actividades progresivas, fáciles y sencillas.

En la presente investigación para la autora, los individuos expresamos

nuestros pensamientos o sanciones de forma corporal, el concepto corporal hace

relación a los elementos o sensaciones que no son verbales. En la sociedad el

lenguaje corporal está presente en cada ocupación cotidiana del ser humano, el

proceso de transmitir un mensaje se da con una sola gesticulación corporal sin

que la conversación sea verbal.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

22

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Metodología

La presente investigación tiene un enfoque mixto, es decir; se aplicaron

métodos cualitativos y cuantitativos de acuerdo con los lineamientos

establecidos para el desarrollo de la misma.

3.1.1. Investigación cualitativa

La investigación cualitativa conlleva a conclusiones que expresen cualidad,

por medio de la presente, se busca identificar la importancia de la expresión oral

y expresión corporal en el perfil profesional de los estudiantes de la carrera de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.

3.1.2. Investigación cuantitativa

Se desarrolla una investigación cuantitativa la cual permite establecer el

análisis e interpretación de los resultados obtenidos a partir de los instrumentos

aplicados a los individuos que conforman la muestra, los cuales permitirán

establecer el porcentaje de estudiantes del octavo semestre que poseen

habilidades relacionadas a la expresión oral y corporal, de acuerdo al perfil

profesional de la carrera de comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

23

3.2. Técnica e instrumentos de la investigación

Se utilizó la observación directa, así como también el formato de encuesta

que consta con10 criterios a evaluar, dirigida a los estudiantes que conforman la

muestra, es decir; octavo semestre de la carrera de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil durante el 2018.

3.3. Población y muestra

En la presente investigación se establece como universo y muestra de

estudio a los estudiantes del octavo semestre jornada vespertina, en el desarrollo

de su perfil profesional.

A criterio de la autora, se seleccionaron a todos los estudiantes de octavo

semestre de la jornada vespertina, Facultad de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil.

3.4. Plan de trabajo

Luego de asentar las bases teóricas que se encuentran en el epígrafe

anterior, se desarrolló un formato de encuesta, a manera de autoevaluación, los

cuales serán entregados a los estudiantes que conforman la muestra, para su

posterior tabulación. Luego de realizar las encuestas, la autora de la presente

investigación tabulará los datos a través de programas estadísticos, los cuales

serán expresados a través de tablas y gráficos, permitiendo representar el

promedio estudiante en relación a los criterios evaluados sobre la problemática

identificada.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

24

3.5. Preparación del material de investigación

El formato de encuestas se encuentra dirigido a realizar una

autoevaluación de los estudiantes del octavo semestre que conforman la

muestra de estudio, las cuales se encuentran diseñados para evaluar las

habilidades y destrezas de los individuos en relación a la expresión oral y

expresión corporal de acuerdo al perfil profesional de estudiante de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.

3.6. Análisis de los resultados

A continuación, se presenta el análisis e interpretación de los resultados

de las encuestas ya tabuladas, las cuales están representadas en tablas y

gráficos, dirigido a determinar la importancia de la expresión oral y corporal.

Asimismo, conocer la realidad actual de la problemática en relación al porcentaje

de estudiantes del octavo semestre de la carrera de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil que se encuentra encaminado al perfil profesional de

esta.

Los datos obtenidos del análisis permitirán establecer las conclusiones y

recomendaciones de la presente investigación.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

25

Tabla 1. Mantiene postura del cuerpo y contacto visual

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 0 0

2 0 0

3 28 82,35

4 5 14,71

5 1 2,94

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 1. Mantiene postura del cuerpo y contacto visual

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 82,35% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a mantener una postura del cuerpo y contacto

visual, mientras que el 14,71% seleccionó 4 y finalmente solo un 2,94%

seleccionó 5 entre las respuestas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Mantiene postura del cuerpo y contacto visual

1

2

3

4

5

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

26

Tabla 2. Mantiene la tranquilidad al momento de realizar una intervención en

público

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 0 0

2 1 2,94

3 25 73,53

4 1 2,94

5 7 20,59

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 2. Mantiene la tranquilidad al momento de realizar una intervención

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 73,53% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a mantener la tranquilidad al momento de

realizar una intervención 20,59% seleccionó 5 y finalmente s el 2,94% seleccionó

2 y 4 entre las respuestas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Mantiene la tranquilidad al momento de realizar una intervención enpúblico

1

2

3

4

5

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

27

Tabla 3. Le da seguimiento al tema

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 0 0

2 1 2,94

3 17 50,00

4 7 20,58

5 9 20,59

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 3. Le da seguimiento al tema

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 50,00% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a brindarle seguimiento al tema, mientras que

20,59% seleccionó 5, el 20,58% seleccionó 4 y finalmente el 2,94% seleccionó

el literal 2.

0

10

20

30

40

50

60

Le da seguimiento al tema

1

2

3

4

5

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

28

Tabla 4. Se expresa con elocuencia

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 0 0

2 1 2,94

3 18 50

4 7 20,59

5 8 26,47

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 4. Se expresa con elocuencia

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 50,00%% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a la expresión con elocuencia, 20,59%

seleccionó 4, el 26,47% seleccionó 5 finalmente el 2,94% selecciono el segundo

literal.

0

10

20

30

40

50

60

Se expresa con elocuencia

1

2

3

4

5

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

29

Tabla 5. Controla los tiempos

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 0 0

2 3 8,82

3 17 50

4 9 26,47

5 5 14,71

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 5. Controla los tiempos

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 50,00% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a controlar los tiempos, mientras que el 26,47%

seleccionó 4, el 14,71% de los encuestados seleccionó 5 y finalmente el 8,82%

seleccionó el literal 2.

0

10

20

30

40

50

60

Controla los tiempos

1

2

3

4

5

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

30

Tabla 6. Mantiene un buen tono y vibración al hablar

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 6 17,65

2 1 2,94

3 16 47,06

4 6 17,65

5 5 14,71

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 6. Mantiene un buen tono y vibración al hablar

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 47,06% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a mantener un bueno tono y vibración al hablar,

mientras que el 17,65% seleccionó 1, el 17,65% de los encuestados seleccionó

4, el 14,71% seleccionó 5 y finalmente el 2,94% seleccionó el literal 2.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

Mantiene un buen tono y vibración al hablar

1

2

3

4

5

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

31

Tabla 7. Se desplaza por el escenario de manera correcta

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 3 8,82

2 3 8,82

3 15 44,12

4 11 32,35

5 2 5,88

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 7. Se desplaza por el escenario de manera correcta

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 44,12% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a desplazar por el escenario de manera

correcta, mientras que el 32,35% seleccionó 4, el 8,82% de los encuestados

seleccionó 1 y 2, finalmente el 5,88% seleccionó el literal 5.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

Se desplaza por el escenario de manera correcta

1

2

3

4

5

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

32

Tabla 8. Utiliza sus miembros superiores como instrumentos de apoyo

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 2 5,88

2 4 11,76

3 11 32,35

4 11 32,35

5 6 17,65

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 8. Utiliza sus miembros superiores como instrumentos de apoyo

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 32,35% de los encuestados

seleccionó el literal 3 y 4 en relación a la utilización de sus miembros superiores

como instrumentos de apoyo, mientras que el 17,65% seleccionó 5 y finalmente

el 5,88% seleccionó el literal 1.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Utiliza sus miembros superiores como instrumentos de apoyo

1

2

3

4

5

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

33

Tabla 9. Tiene en cuenta a la audiencia y la relación con el tema expuesto

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 1 2,94

2 3 8,82

3 17 50

4 4 11,76

5 9 26,47

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 9. Tiene en cuenta a la audiencia y la relación con el tema expuesto

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 50% de los encuestados

seleccionó el literal 3 en relación a la audición y relación con el tema expuesto,

mientras que el 26,47% seleccionó, el 11,76% seleccionó el literal 4 y finalmente

el 2,94% seleccionó el literal 1.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Tiene en cuenta a la audiencia y la relación con el tema expuesto

1

2

3

4

5

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

34

Tabla 10. Logra transmitir de manera correcta el mensaje

Criterio # de estudiantes Porcentaje

1 0 0

2 0 0

3 5 14,71

4 21 61,76

5 8 23,53

TOTAL 34 100

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Gráfica 10. Logra transmitir de manera correcta el mensaje

Fuente: Encuestas

Elaborado por: La autora

Análisis e interpretación de los resultados: el 61,76% de los encuestados

seleccionó el literal 4 en relación al logro de transmitir de manera correcta el

mensaje, mientras que el 23,53% seleccionó 5 y finalmente el 14,71%

seleccionó el literal 5.

0

10

20

30

40

50

60

70

Logra transmitir de manera correcta el mensaje

1

2

3

4

5

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

35

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA

4.1. Tema

Elaboración de un plan de talleres comunicacionales participativos, para

el desarrollo de la expresión oral y corporal para los estudiantes del octavo

semestre de la facultad de comunicación.

4.2. Antecedentes

En la actualidad la carrera de Comunicación Social de la Universidad de

Guayaquil requiere que los futuros profesionales puedan saber expresarse y

desenvolverse correctamente de manera oral y corporal en el campo los que les

permitirá ser excelentes comunicadores.

De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los

estudiantes del octavo semestre jornada vespertina facultad de comunicación,

se puede identificar las falencias de los estudiantes en cuanto a los procesos

teóricos prácticos relacionados a la expresión oral y corporal, así como de cada

uno de sus componentes, tomando esta problemática como punto de partida

para el diseño y elaboración de talleres que permitan orientar a los estudiantes

y desarrollar habilidades relacionadas con la problemática.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

36

4.3. Descripción de la propuesta

La factibilidad de esta propuesta constituye el desarrollo de talleres

participativos que le permita a los estudiantes de la carrera de Comunicación

Social de la Universidad de Guayaquil, se define en desarrollar habilidades y

destrezas relacionadas a técnicas expresivas de forma oral, corporal y de

manera más específica, cómo mejorar la expresión frente a un público o entorno

laboral y así demostrar sus destrezas, a través de la obtención de la experiencia

desarrollada en los talleres a realizarse. La propuesta está direccionada a

mejorar el perfil profesional de los estudiantes de la Facultad de Comunicación

Social de la Universidad de Guayaquil.

Lugar: Facultad de Comunicación Social

Espacio: Instalaciones de la facultad

Tiempo: Período 2019

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivo general

Fortalecer las destrezas relacionadas a la expresión oral y corporal a

través de la elaboración de un plan de talleres comunicacionales participativos

en los estudiantes del octavo semestre de la Facultad de Comunicación Social.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

37

4.3.2. Objetivos específicos

Identificar las principales falencias relacionadas al desarrollo de

expresión oral y corporal en estudiantes del octavo semestre de la

Facultad de Comunicación Social

Diseñar el contenido científico, teórico-práctico dirigido a satisfacer las

necesidades de conocimiento de los estudiantes del octavo semestre

de la Facultad de Comunicación Social

Proponer el desarrollo de talleres comunicacionales participativos a

los estudiantes de octavo semestre para mejorar en el perfil

profesional del comunicador.

4.4. Planeación estratégica

4.4.1. Análisis del entorno

Estudiantes de octavo semestre de la carrera de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil futuros profesionales en el ámbito de la comunicación.

4.4.2. Formulación de la estrategia

Elaboración del contenido.

Identificación de los temas a tratar y especificar la persona que se

encargara de desarrollarlos

Identificación de los elementos y materiales necesarios para el

desarrollo de talleres

Planificación del presupuesto

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

38

4.4.3. Programación de actividades

Actividad 1. Apertura de los talleres de expresión oral y corporal.

Actividad 2. Capacitaciones de por qué es importante la expresión verbal

y corporal para el perfil del comunicador.

Actividad 3. Desarrollo de postura del cuerpo y contacto visual,

tranquilidad al momento de la intervención, seguimiento al tema,

elocuencia. Ejercicios para mejorar la expresión corporal.

Actividad 4. Empleo y socialización de algunas técnicas para tener una

buena expresión verbal. Desarrollo de construcciones de oraciones

completas, control de tiempo, importancia de tono y vibración.

Actividad 5. Prácticas de lo enseñado por parte de los estudiantes.

Desarrollo y desplazamiento escénico y transmisión correcta del

mensaje.

Actividad 6. Culminación de los talleres de expresión oral y corporal.

4.5. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES MES RESPONSABLES

Sábado

1

10:00

Sábado

2

10:00

Sábado

3

10:00

Sábado

4

10:00

Actividad 1.

Apertura de los

talleres de

expresión oral y

Docente

experto en el

tema

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

39

corporal.

Actividad 2.

Capacitaciones de

por qué es

importante la

expresión verbal y

corporal para el

perfil del

comunicador.

Docente

experto en el

tema

Actividad 3.

Desarrollo de

postura del cuerpo y

contacto visual,

tranquilidad al

momento de la

intervención,

seguimiento al

tema, elocuencia.

Ejercicios para

mejorar la expresión

corporal.

Docente

experto en el

tema

Actividad 4. Empleo

y socialización de

algunas técnicas

para tener una

buena expresión

verbal. Desarrollo

Docente

experto en el

tema

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

40

de construcciones

de oraciones

completas, control

de tiempo,

importancia de tono

y vibración.

Actividad 5.

Prácticas de lo

enseñado por parte

de los estudiantes.

Desarrollo y

desplazamiento

escénico y

transmisión correcta

del mensaje.

Docente

experto en el

tema

Actividad 6.

Culminación de los

talleres de

expresión oral y

corporal.

Docente experto en

el tema

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

41

4.6. Presupuesto

PRESUPUESTO DE TALLERES

Actividad Materiales c/u Total

Apertura de los talleres de

expresión oral y corporal.

Proyector 2/hora 8

Papel Bond 0.4 1,36

Plumas 0,3 10,2

Carpetas 0,2 6,8

Capacitaciones de por qué es

importante la expresión verbal

y corporal para el perfil del

comunicador.

Proyector 2/hora 8

Papel Bond 0.4 1,36

Desarrollo de postura del

cuerpo y contacto visual,

tranquilidad al momento de la

intervención, seguimiento al

tema, elocuencia. Ejercicios

para mejorar la expresión

corporal.

Proyector 2/hora 8

Papel Bond 0.4 1,36

Empleo y socialización de

algunas técnicas para tener

una buena expresión verbal.

Desarrollo de construcciones

de oraciones completas,

control de tiempo, importancia

de tono y vibración.

Proyector 2/hora 4

Papel Bond 0.4 1,36

Prácticas de lo enseñado por

parte de los estudiantes. Proyector 2/hora 4

Desarrollo y desplazamiento

escénico y transmisión

correcta del mensaje. Proyector 2/hora 4

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

42

Culminación de los talleres de

expresión oral y corporal. Papel Bond 0.4 1,36

TOTAL 59,8

PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD

Criterio Costo

Diseño de volantes 20,00

Impresión de volantes 35,00

Entrega y distribución 15,00

TOTAL 70,00

PRESUPUESTO VARIOS

Criterio Costo

Pago al experto ($35) por actividad 210,00

Refrigerio ($3) por taller

21,00

TOTAL

231,00

Con un presupuesto de talleres y publicidad, se planifica un gasto de $359,80,

tomando en cuenta que el docente podría ser otorgado por la Facultad de

Comunicación Social.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

43

4.7. Modelos de aplicación

4.7.1 Cronograma de actividades

El cronograma de actividades es un modelo y herramienta que aplicaremos y

nos permitirá llevar un control del desarrollo de cada una de las actividades que

formaran parte de este proyecto. Teniendo en cuenta el horario de los

estudiantes, se seleccionarán los temas que presentan falencias, los cuales

estarán organizados a través de semanas, en donde con el transcurso del

tiempo, el nivel de práctica será mayor y se realizará mayor énfasis en los puntos

en los cuales los estudiantes tuvieron mayores dificultades o falencias.

Asimismo, la planeación estratégica permite a la autora desarrollar

estratégicamente la programación de actividades que se realizarán durante los

talleres de expresión oral y corporal, los mismos que tienen como base las

falencias identificadas durante la presente investigación y desarrollar las

habilidades de los estudiantes de Comunicación Social de manera progresiva y

continua.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

44

4.7.2 Volante publicitario

El volante publicitario nos servirá como una estrategia para dar a conocer y de

que se trata la actividad que vamos a realizar y a beneficio de quien será. Se

pondrá toda la información necesaria como es el tema del taller, hora y lugar

donde se va a realizar. Esta estrategia publicitaria nos ayudara a llegar a los

estudiantes de octavo semestre de la carrera de comunicación de la universidad

de Guayaquil a que se informen y participen de estos talleres que serán a

beneficio de ellos.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

45

CONCLUSIONES

Entre las principales causas de las falencias en cuanto a la expresión

oral y corporal en los estudiantes de octavos semestre, se encuentra el

desconocimiento y la falta de interés de los mismos, así como una

percepción errónea sobre sus habilidades y destrezas relacionadas con

la problemática.

La expresión oral y corporal sin duda alguna, forman parte de los

pilares fundamentales para el desarrollo profesional del Comunicador

Social, sin embargo, en la actualidad no se brinda la importancia del

caso para fortalecer dichas destrezas.

Resulta una necesidad, la elaboración de un plan de talleres teórico-

práctico que permita desarrollar y mejorar las habilidades de expresión

oral y corporal de los estudiantes.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

46

RECOMENDACIONES

Promover el desarrollo de actividades áulicas, teórico prácticas que

permitan desarrollar el interés por parte de los estudiantes de la

Facultad de Comunicación Social en general sobre la importancia de la

expresión oral y corporal para su futuro profesional.

Proponer el desarrollo de capacitaciones que permitan incentivar a los

estudiantes de Comunicación Social sobre la importancia de la

expresión oral y corporal para su desenvolvimiento en el campo laboral.

Plantear la ejecución del plan de talleres teórico-prácticos elaborado a

través de la presente investigación, con la finalidad de mejorar las

habilidades de expresión oral y corporal en los estudiantes de la

Facultad de Comunicación Social.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

47

BIBLIOGRAFÍA

AFACOM. (s.f.). Asociación Colombia a de Facultades y Programas Universitarios en

Comunicación e Información. . Obtenido de

http://www.afacom.org/institucional/quienes-somos

Alvarez, & Parra. (2015). Fortalecimiento de la expresió oral en un contexto de

interacción comunicativa. Obtenido de

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1513/1/TGT-149.pdf

Armando. (2014). Los 12 tipos de lenguaje (y sus características). Obtenido de

https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-lenguaje

Carmona. (2017). La importancia de la pronunciación para el desarrollo de la

lectura y comunicación. Red Social Educativa.

Castro, & Castro. (2018). El lenguaje corporal del docente y su influencia en el

aprendizaje de los estudiantes. Obtenido de

http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2238/Luz%20A

mparo%20Castro%20Duque.pdf

Consumer. (2010). Mejorar y ampliar el vocabulario en los estudiantes. Obtenido

de

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2010/08/06/194837.ph

p

Coordinación Educativa y Cultural Centroamérica. (2015). Lenguaje y

Comunicación. Obtenido de

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan040441.pdf

Costasur. (2013). Sobre la comunicación en la empresa. Recuperado el 18 de

Diciembre del 2018 de: . Obtenido de

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

48

http://comunicateentuempresa.blogspot.com/2014/02/sobre-la-comunicacion-

en-la-empresa.html

CVC. (2015). Expresión oral. Obtenido de

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresi

onoral.htm

Díaz. (2018). ESTUDIO SOBRE LOS PROCESOS PRÀCTICOS DE LA

MATERIA DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Y SUS EFECTOS EN LAS

HABILIDADES PREPROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE FACSO.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32822/1/KEILA%20LILIANA%20DI

AZ%20VALENCIA.pdf

Esquivel. (2015). Expresión oral: Estrategias didácticas para mejorar la

expresión oral en educación preescolar indígena. Obtenido de

http://200.23.113.51/pdf/32204.pdf

Fonseca. (2011). “comunicación oral y escrita”.

FUAM. (2012). La comunicación es un acto. Obtenido de

http://fuam.es/fuam/sobre-nosotros/

García. (2011). La expresión corporal en el desarrollo integral de la personalidad

del niño de edad preescolar VARONA, núm. 52, enero-junio. niversidad

Pedagógica Enrique José Varona. La Habana, Cuba, pp. 59-66.

García, Pérez, & Calvo. (2013). Federación Española de Asociaciones de

Docentes de Educación Física, 19-22.

Perez, & Solís. (2012). Estrategias para el mejoramiento de la expresión oral y

corporal de los estudiantes de la carrera de comunicación social para el

desenvolvimiento profesional en los medios de comunicación audiovisual (Radio

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

49

y Televisión). Obtenido de

http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1364

Reyes, Valdez, Henriquez, & Pineda. (2017). ESTRATEGIAS LUDICAS PARA

EL MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL

GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA DEL COLEGIO MILITAR

ALMIRANTE COLON SEDE SAN JOSÉ. Obtenido de

http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/6327/1/TESIS

%20FINAL.pdf

Rodriguez. (2012). Comunicación estratégica: Horizontes de estudio. Obtenido

de

http://www.razonypalabra.org.mx/Comunicaci%C3%B3n%20estr%C3%A1tegic

a.pdf

Said, D. &. (2015). TIC y Sociedad Digital: Educación, Infancia y Derecho.

Obtenido de

https://www.researchgate.net/profile/Elias_Said_Hung/publication/285577706_T

IC_y_Sociedad_Digital_Educacion_Infancia_y_Derecho/links/565f

Santos. (2012). Fundamentos de la Comunicación. ISBN 978-607-733-020-2.

Red Tercer Milenio S.C.

Tapia. (2015). Comunicación Oral y Escrita. Obtenido de

https://issuu.com/marcotapia89/docs/comunicaci__n_oral_y_escrita_fonsec

Toledo, Godoy, & Suárez. (2008). El análisis semántico, sintáctico y pragmático

en la enseñanza de los contenidos gramaticales. VARONA.

Yang, Saladrigas, & Torres. (2016). El proceso de la comunicación en la gestión

del conocimiento. Un análisis teórico de su comportamiento a partir de dos

modelos típicos. Obtenido de

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

50

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202016000200022

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

ANEXOS

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

Anexo 1. Formato de encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS

Objetivo: Determinar la importancia de la expresión oral y corporal en los

estudiantes del octavo semestre jornada vespertina de la carrera de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, año 2018 a través de una

autoevaluación.

Indicaciones: Responda cada uno de los valores establecidos de acuerdo a al

conocimiento y habilidades relacionadas con la expresión oral y corporal en la

carrera de Comunicación Social

EDAD: SEXO:

En escala del 1 al 5, en donde (1) corresponde a Bajo y (5) corresponde a alto,

indique el nivel de conocimiento teórico-práctico de:

El estudiante: 1 2 3 4 5

1. Mantiene postura del cuerpo y

contacto visual

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

2. Mantiene la tranquilidad al momento

de realizar una intervención en público

3. Construye oraciones completas

4. Le da seguimiento al tema

5. Se expresa con elocuencia

6. Controla los tiempos

7. Mantiene un buen tono y vibración al

hablar (Evita muletillas)

8. Se desplaza por el escenario de

manera correcta

9. Utiliza sus miembros superiores

como instrumentos de apoyo

10. Transmite de manera correcta el

mensaje

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

Encuestas Realizadas A Los Estudiantes Del 8ctv Semestre.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance

Anexo 2. Propuesta de invitación a talleres de capacitación

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41582/1... · The present investigation is justified due to the need to identify the importance