universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/incidencia del... ·...

182
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA CARÁTULA TEMA: INCIDENCIA DEL RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL LUCILA ARAUJO Y GARCÍA”, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AÑO LECTIVO 2015-2016. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA APLICADA AL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO-VERBAL. CÓDIGO: UG-FF-FB-P084-UTC-2016 AUTORA: SANDRY MAYERLI DÁVILA LOOR CONSULTOR: Dr. JOSÉ ZAMBRANO GARCÍA, MSc. GUAYAQUIL, 2016

Upload: others

Post on 14-May-2020

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

CARÁTULA TEMA:

INCIDENCIA DEL RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL EN LA COMPRENSIÓN

LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR

DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “LUCILA ARAUJO Y

GARCÍA”, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AÑO LECTIVO 2015-2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

APLICADA AL DESARROLLO

DEL RAZONAMIENTO

LÓGICO-VERBAL.

CÓDIGO: UG-FF-FB-P084-UTC-2016

AUTORA: SANDRY MAYERLI DÁVILA LOOR

CONSULTOR: Dr. JOSÉ ZAMBRANO GARCÍA, MSc.

GUAYAQUIL, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN BASICA

DIRECTIVOS

______________________ ______________________

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Dr. José Zambrano García, MSc.

DECANA VICEDECANO

______________________ ______________________

MSc. Víctor Avilés Boza. MSc. Carlos Molina Echeverría

DIRECTOR DE LA CARRERA SUB-DIRECTOR DE LA CARRERA

______________________

Abg. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

v

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA

Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de la Carrera de Educación

Básica, CERTIFICO que he revisado la ortografía del contenido del

Proyecto Educativo de Trabajo de Titulación realizado por la estudiante Dávila

Loor Sandry Mayerli C.C Nº 0941756355, con el tema: “INCIDENCIA DEL

RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS

ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “LUCILA ARAUJO Y GARCÍA”, DE LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL AÑO LECTIVO 2015”. Propuesta: DISEÑO DE UNA GUÍA

DIDACTICA APLICADA AL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO

VERBAL”, previo a obtener el título de Licenciada en Ciencias de la

Educación, mención Educación Básica, otorgado por la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil,

denotándose los siguientes aspectos:

Pulcritud en la escritura en todas sus partes.

Acentuación precisa.

Utilización de los signos de puntuación de manera acertada. no incurre en vicios de dicción.

Concreción y exactitud en las ideas.

Utilización correcta de las letras.

Aplicación correctamente la sinonimia.

Claridad, congruencia y concordancia.

Aplicación de la morfosintaxis con precisión.

Aplica un lenguaje pedagógico, académico, sencillo, directo, y de fácil

comprensión.

Por lo expuesto se certifica la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del presente trabajo de

Titulación.

_________________________________

Ph. Alina Rodríguez Morales

C.C: 0959806589

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

vi

Guayaquil, marzo del 2016.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN BASICA

DERECHO DE AUTORÍA

En calidad de estudiantes de la Unidad Curricular de Titulación de la Carrera

de Educación Básica y autoras del Proyecto Educativo: “INCIDENCIA DEL

RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS

ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “LUCILA ARAUJO Y GARCÍA”, DE LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL AÑO LECTIVO 2015”.

Propuesta: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDACTICA APLICADA AL DESARROLLO

DEL RAZONAMIENTO LOGICO VERBAL”, expreso nuestra voluntad de ceder

los derechos de autoría con fines Pedagógicos de nuestro trabajo de

Titulación como una contribución a la comunidad universitaria y a la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Universidad de Guayaquil.

Atentamente

_____________________________

Sandry Mayerli Dávila Loor

C.I: 0941756355

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

_______________________ ____________ ( )

Miembro del tribunal

_______________________ ____________ ( )

Miembro del tribunal

_______________________ ____________ ( )

Miembro del tribunal

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

DOCENTES DE UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN GRUPO A3

DOCENTES ASIGNATURAS

Econ. Martha Márquez López

Redacción Científica

Ing. Luis Orellana Sánchez

Metodología de la Investigación

MSc. Deifilio Rubén Sarmiento Chuqui

Cátedra Integradora (Psicología )

MSc. Zila Esteves Fajardo Abg. Carlota Flores Zavala

Epistemología Cátedra Integradora (Diseño, Administración y Planificación de la Educación)

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

ix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

Guayaquil, marzo del 2016

UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN

COMISIÓN DE REVISIÓN DE DOCUMENTO ESCRITO DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Phd. ALINA RODRIGUEZ MORALES.

MSc. SOMARIS FONSECA MONTOYA.

MSc. RUBÉN SARMIENTO CHUQUI.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

x

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios y a mis padres. A Dios, porque ha sido mi

guía y mi fortaleza para continuar y siempre ha estado conmigo en cada

paso de mi vida, a mis padres, por su apoyo incondicional tanto moral y

económicamente, les agradezco con gratitud y comprensión a quienes me

han sabido llevar por el buen camino del bienestar y Educación. dedicatoria

Sandry Mayerli Dávila Loor

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme permitido culminar un sueño muy importante

en mi vida de muchos que tengo en mente por realizar, Agradezco a la

Universidad de Guayaquil en la Carrera de Educación Básica por haberme

abierto sus puertas de la enseñanza durante los 4 años de estudio. También

mis más sinceros agradecimientos al Dr. José Zambrano García, MSc. Y a

la Lcda. Zila Esteves Fajardo, MSc. Quienes tuvieron la voluntad de guiarme

en el proyecto educativo.

Muchas gracias que Dios los bendiga a todos.

Sandry Mayerli Dávila Loor

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA: “Incidencia del razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora de los

estudiantes de la educación básica superior de la escuela de educación básica fiscal

“Lucila Araujo y García”, de la ciudad de Guayaquil año lectivo 2015-2016”.

PROPUESTA: Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del razonamiento

lógico verbal”.

Autora: SANDRY MAYERLI DÁVILA LOOR

Consultor académico: DR. JOSÉ ZAMBRANO GARCÍA, MSc

RESUMEN La presente investigación se desarrolla bajo la interrogante ¿de qué manera incide el razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora de los estudiantes de la educación básica superior de la escuela de educación básica fiscal Lucila Araujo y García, de la ciudad de Guayaquil año lectivo 2015?

La cual incide que al tener un desarrollo ético en la comprensión de un texto ayudara, en el proceso de enseñanza aprendizaje en la fluidez verbal, dándose a conocer que la etapa donde se adquiere los hábitos de lectura en la cual se fundamenta es en la niñez por lo tanto es importante mantener una costumbre de leer para enriquecer su vocabulario, haciéndolo parte de su diario vivir, facilitando de esa manera el conocimiento y fluidez del lenguaje de manera clara y concisa mediante motivación física para una mejor comprensión de la lectura para que allá un mejor disfrute de la misma. La investigación se realiza en el lugar de los hechos con un contacto directo como son los involucrados logrando verificar los resultados obtenidos para así poder establecer el razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora en la cual se aporta con una guía didáctica aplicada al desarrollo del razonamiento lógico-verbal, se apoyara a que los docentes obtengan más actividades para las tareas de los estudiantes.

Fluidez verbal Comprensión de textos Guía

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

TOPIC: “Incidencia del razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora de los

estudiantes de la educación básica superior de la escuela de educación básica fiscal

“Lucila Araujo y García”, de la ciudad de Guayaquil año lectivo 2015-2016”.

PROPOSAL: Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del razonamiento

lógico verbal”.

Authors: SANDRY MAYERLI DÁVILA LOOR

Academic consultant: DR. JOSÉ ZAMBRANO GARCIA, MSc

ABSTRACT This research is conducted under the question what impact does the verbal logical

reasoning in reading comprehension of students in higher education basic school

basic education and tax Lucila Garcia Araujo, of the city of Guayaquil school year

2015?

Which affects that having an ethical development in the understanding of a text help in

the teaching-learning process in verbal fluency, becoming known to the stage where

the reading habits in which it is based is acquired is in childhood therefore it is

important to maintain a habit of reading to enrich their vocabulary, making it part of

their daily lives, thus facilitating knowledge and fluency of language clearly and

concisely by physical motivation for better reading comprehension for beyond better

enjoy it. Research is conducted at the scene to direct contact such as those involved

achieving verify the results obtained in order to establish the verbal logical reasoning

in reading comprehension in which it is provided with a tutorial applied to the

development of logical reasoning -verbal, is to support teachers get more activities for

student assignments.

- -

Verbal

fluency

Comprehension Guide

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xiv

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ........................................................................................................ i

DIRECTIVOS ..................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL CONSULTOR ACADÉMICO ...................................................... iii

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA ................................................. iv

DERECHO DE AUTORÍA ..................................................................................... vi

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN .......................................................................... vii

DOCENTES DE UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN GRUPO A3 ....................... viii

UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN................................................................ ix

DEDICATORIA ................................................................................................... x

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... xi

RESUMEN ...................................................................................................... xii

ABSTRACT .................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 4

EL PROBLEMA ................................................................................................. 4

Causas del problema .................................................................................................... 6

Delimitación del Problema ............................................................................................ 7

Situación del conflicto ................................................................................................... 8

Hecho científico ............................................................................................................. 9

Objetivos de la investigación ........................................................................................ 9

Objetivo general: ........................................................................................................... 9

Objetivos específicos: ................................................................................................... 9

Interrogantes de la investigación ................................................................................ 10

Justificación ................................................................................................................. 11

CAPÍTULO II ................................................................................................... 13

MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 13

Bases Teóricas ........................................................................................................... 15

Fundamentación Psicológica ...................................................................................... 35

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xv

Fundamentación Sociológica ...................................................................................... 36

Fundamentación Pedagógica ..................................................................................... 37

Fundamentación Legal ............................................................................................... 39

CAPÍTULO III .................................................................................................. 43

METODOLOGÍA, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................. 43

Diseño metodológico .................................................................................................. 43

Modalidad de la Investigación .................................................................................... 43

Proyecto Factible ........................................................................................................ 44

Tipos de investigación ................................................................................................ 44

Muestra ....................................................................................................................... 49

Simbología .................................................................................................................. 49

Población muestral...................................................................................................... 50

Operacionalización de las Variables .......................................................................... 52

Técnicas e instrumentos de investigación .................................................................. 53

Instrumentos de Recolección de Datos ...................................................................... 54

Presentación de los resultados de Encuestas al Docente ......................................... 55

Presentación de los resultados de Encuestas a los Estudiantes .............................. 75

Prueba Chi Cuadrada ................................................................................................. 85

Entrevista para el Directivo ......................................................................................... 86

Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................ 88

Conclusiones ............................................................................................................... 88

Recomendaciones ...................................................................................................... 89

CAPÍTULO IV .................................................................................................. 90

LA PROPUESTA .............................................................................................. 90

Guía didáctica de estrategias de comprensión lectora y su relación con el

razonamiento lógico verbal ......................................................................................... 90

Justificación ................................................................................................................. 90

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xvi

Objetivo de la propuesta: ............................................................................................ 91

Específicos: ................................................................................................................. 91

ASPECTOS TEÓRICOS ............................................................................................. 92

Aspectos pedagógicos ................................................................................................ 92

Aspectos sociológicos ................................................................................................. 92

Aspectos psicológicos ................................................................................................. 93

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN ........................................................................ 94

Factibilidad de recursos humanos .............................................................................. 94

Factibilidad financiera ................................................................................................. 94

Factibilidad Técnica .................................................................................................... 94

Diseño de la propuesta ............................................................................................... 95

Conclusiones ............................................................................................................... 95

Recomendaciones ...................................................................................................... 96

Cronograma de actividades ........................................................................................ 98

Cronograma de actividades ........................................................................................ 99

Plan de actividades ................................................................................................... 100

TEMA N° 1 ................................................................................................................. 101

Título: SINÓNIMOS .................................................................................................... 101

Sinónimos .................................................................................................................. 101

Planteamiento ............................................................................................................ 102

Fundamentación ......................................................................................................... 103

Planteamiento ............................................................................................................ 103

Fundamentación ......................................................................................................... 104

Planteamiento ............................................................................................................ 105

Fundamentación ......................................................................................................... 105

Planteamiento ............................................................................................................ 106

Fundamentación ......................................................................................................... 107

Planteamiento ............................................................................................................ 108

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xvii

Fundamentación ......................................................................................................... 108

TEMA N° 2 ................................................................................................................. 109

Ejercicio Nº 1 .............................................................................................................. 110

Planteamiento ............................................................................................................ 110

Fundamentación ......................................................................................................... 111

Ejercicio Nº 2 .............................................................................................................. 111

2. REMISIÓN.............................................................................................................. 111

Planteamiento ............................................................................................................ 111

Fundamentación ......................................................................................................... 112

Planteamiento ........................................................................................................... 113

TEMA N° 3 ................................................................................................................. 115

Título: ANALOGÍAS .................................................................................................... 115

Ejercicio Nº 2 .............................................................................................................. 117

Ejercicio Nº 3 .............................................................................................................. 118

Ejercicio Nº 4 .............................................................................................................. 119

TEMA N° 4 ................................................................................................................. 121

Título: ORACIONES INCOMPLETAS ......................................................................... 121

Materiales: ................................................................................................................. 121

TEMA N° 5 ................................................................................................................. 127

Título: COMPRENSIÓN DE LECTURAS .................................................................... 127

Materiales: ................................................................................................................. 127

Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... 132

Recomendaciones .................................................................................................... 133

Bibliografía ...................................................................................................134

Referencias bibliográficas ..............................................................................137

Referencias web ...........................................................................................138

ANEXOS ................................................................................................................... 139

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xviii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Causas y consecuencias ............................................................. 7

Tabla N° 2 Estratificación de la Muestra ...................................................... 51

Tabla N° 3 Distributivo la Muestra................................................................ 51

Tabla N° 4 Operacionalización de las Variables .......................................... 52

Tabla N° 5 Desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes............ 55

Tabla N° 6 Maestros innovadores ............................................................... 56

Tabla N° 7 Bajo desempeño escolar ............................................................ 57

Tabla N° 8 Motivación del aula mejora sus calificaciones ............................ 58

Tabla N° 9 Relación y aplicación de los valores........................................... 59

Tabla N° 10 Mejorar la fluidez verbal ........................................................... 60

Tabla N° 11 Motivación a los estudiantes con un razonamiento apropiado . 61

Tabla N° 12 Baja calificaciones en los educandos ....................................... 62

Tabla N° 13 Comunicación y Convivencia Educativa ................................... 63

Tabla N° 14 Comunicación con los estudiantes ........................................... 64

Tabla N° 15 Aprendizaje significativo ........................................................... 65

Tabla N° 16 La importancia de la convivencia ............................................. 66

Tabla N° 17 Analizar criterio propio ............................................................. 67

Tabla N° 18 Organización áulica ................................................................. 68

Tabla N° 19 Desenvolvimiento Académico .................................................. 69

Tabla N° 20 Criterio Propio .......................................................................... 70

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xix

Tabla N° 21 Docentes innovadores ............................................................. 71

Tabla N° 22 Motivación Pedagógica ............................................................ 72

Tabla N° 23 Organización del aula .............................................................. 73

Tabla N° 24 La importancia de los afiches de convivencia .......................... 74

Tabla N° 25 Potencializa la compresión lectora ........................................... 75

Tabla N° 26 Desarrollo de la comprensión lectora ....................................... 76

Tabla N° 27 Fluidez verbal adecuada .......................................................... 77

Tabla N° 28 Criterio propio .......................................................................... 78

Tabla N° 29 Participación con el docente .................................................... 79

Tabla N° 30 Docentes innovadores ............................................................. 80

Tabla N° 31 Estimulación en el aula de clases ............................................ 81

Tabla N° 32 Comunicación áulica apropiada ............................................... 82

Tabla N° 33 Amplio conocimiento ................................................................ 83

Tabla N° 34 Inteligencia interpersonal dentro del aula de clases ................. 84

Tabla N° 35 Frecuencias Observadas ......................................................... 85

Tabla N° 36 Prueba Chi Cuadrada .............................................................. 85

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

xx

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes ..................... 55

Gráfico N° 2 Maestros innovadores............................................................................ 56

Gráfico N° 3 Bajo desempeño escolar ....................................................................... 57

Gráfico N° 4 Motivación del aula mejora sus calificaciones....................................... 58

Gráfico N° 5 Relación y aplicación de los valores ...................................................... 59

Gráfico N° 6 Mejorar la fluidez verbal ......................................................................... 60

Gráfico N° 7 Motivación a los estudiantes con un razonamiento apropiado ............. 61

Gráfico N° 8 Baja calificaciones en los educandos .................................................... 62

Gráfico N° 9 Comunicación y Convivencia Educativa ............................................... 63

Gráfico N° 10 Comunicación con los estudiantes ...................................................... 64

Gráfico N° 11 Aprendizaje significativo ...................................................................... 65

Gráfico N° 12 La importancia de la convivencia ....................................................... 66

Gráfico N° 13 Analizar criterio propio ......................................................................... 67

Gráfico N° 14 Organización áulica ............................................................................. 68

Gráfico N° 15 Desenvolvimiento Académico.............................................................. 69

Gráfico N° 16 Criterio Propio ...................................................................................... 70

Gráfico N° 17 Docentes innovadores ......................................................................... 71

Gráfico N° 18 Motivación Pedagógica ....................................................................... 72

Gráfico N° 19 Organización del aula .......................................................................... 73

Gráfico N° 20 La importancia de los afiches de convivencia ..................................... 74

Gráfico N° 21 Potencializa la compresión lectora ...................................................... 75

Gráfico N° 22 Desarrollo de la comprensión lectora ................................................. 76

Gráfico N° 23 Fluidez verbal adecuada ..................................................................... 77

Gráfico N° 24 Criterio propio ....................................................................................... 78

Gráfico N° 25 Participación con el docente ................................................................ 79

Gráfico N° 26 Docentes innovadores ......................................................................... 80

Gráfico N° 27 Estimulación en el aula de clases ....................................................... 81

Gráfico N° 28 Comunicación áulica apropiada .......................................................... 82

Gráfico N° 29 Amplio conocimiento ............................................................................ 83

Gráfico N° 30 Inteligencia interpersonal dentro del aula de clases ........................... 84

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

1

INTRODUCCIÓN

El déficit de estrategias motivadoras y técnicas didácticas adecuadas

para generar el hábito lector en los estudiantes ha provocado que se genere

un desinterés por la lectura, prefiriendo en su lugar los programas de

televisión y los videos juegos. Sin embargo el rol de los padres, como el de

los docentes juega un papel importante para el desarrollo en el estudiante el

hábito lector.

De cierta manera es poco frecuente hallar Instituciones Educativas en

donde tengan integrada una biblioteca y esta a su vez cumpla un rol

significativo en la formación de los estudiantes, por ese motivo se da

relevancia a esta investigación ya que permitirá conocer estrategias

motivadoras para desarrollar la lectura en los estudiantes y su razonamiento

lógico verbal a la vez.

El presente proyecto trata sobre el diseño de una guía didáctica

aplicada en el desarrollo del razonamiento lógico verbal de los estudiantes de

la Educación Básica Superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal

“Lucila Araujo y García”.

En la sociedad actual se presenta un déficit, en la comprensión y

motivación de la lectura, lo cual influye en el rendimiento académico del

estudiante ya que no desarrollan adecuadamente su razonamiento lógico

verbal. Por lo tanto la lectura toma menos importancia llegando al punto de

considerarla aburrida e innecesaria.

Por ese motivo, algunas organizaciones mundiales como la CEPAL,

OCDE (organización para la cooperación y el desarrollo económico), han

coincidido que en los actuales momentos, la tecnología, la información, la

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

2

lectura y la educación constituyen el desarrollo estratégico de una gran

nación.

La OCDE (2011) manifiesta que: “La lectura debe ser considerada

como un indicador - factor importante del desarrollo de las personas,

señalando que el concepto es mucho más amplio que solo la capacidad de

leer y escribir conceptualizando la noción tradicional que se tiene sobre la

lectura”.

Por lo tanto la lectura constituye un rol importante creando personas

libres y capaces de enfrentar la realidad del mundo, ya que esta es una vía

de acceso a encontrar diferentes conocimientos, pues se encuentra presente

en el diario vivir. También se resalta la importancia de la lectura en el ámbito

ortográfico, aumenta el vocabulario y permite el mejoramiento de las

capacidades expresivas y a su vez el desarrollo del razonamiento lógico

verbal en los estudiantes.

Leer se convierte en uno de los pilares importantes para el ser

humano, ya que con esta él puede meditar, comprender además que obtiene

un espíritu de auto superación y crecimiento personal, es decir que esta se

convierte en la llave del conocimiento.

No se trata solo de leer, se trata de saber leer, pues a través de la

lectura se receptan las estrategias necesarias para la comprensión de

diferentes textos, al mismo tiempo que esta se relacionará con la escritura.

Para poder cumplir con el objetivo del presente proyecto se detalla la

estructura general en los capítulos que contiene el tema de investigación:

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

3

Capítulo I: El primer capítulo expresa la problemática que se vive

dentro de las instituciones educativas, específicamente en la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”, importancia que tiene el

estudio del tema para identificar las falencias que conllevan a este hecho, la

objetividad que plantea es una posible solución dirigida a los docentes.

Capítulo II: El segundo capítulo es un estudio bibliográfico de las

diferentes corrientes pedagógicas que tienen relación con el tema, además

incluye características y conceptos relevantes que se necesitan especificar

para la correcta compresión del tema.

Capítulo III: El tercer capítulo es la representación gráfica y tabulación

de las estadísticas que surgieron como resultado de las encuestas aplicadas

a docentes y estudiantes. También se analizan los datos y por último se

realiza un análisis general de los mismos incluyendo una entrevista

realizada a un directivo.

Capítulo IV: El cuarto capítulo es la presentación de la propuesta

diseñada por el autor, con el propósito de orientar a los docentes a lograr un

mayor desempeño académico de sus educando.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hoy en día a nivel mundial, la lectura es una de las actividades más

importantes e enriquecedoras facilitando así el conocimiento y fluidez del

lenguaje en el proceso de enseñanza aprendizaje en la comprensión lectora,

en la cual interviene diversos factores importantes que son: Leer, determinar

el tipo de lectura, enriquecer su vocabulario y reforzar los aspectos

normativos de la lengua, describir si la lectura es comprensiva o explorativa

para dar paso luego a la percepción del texto seleccionado, esto se da a

través del tipo de texto a interpretar, las actitudes de los educandos hacia la

comprensión mediante la motivación el estado físico y comprensión de la

lectura, entretenimiento y el disfrute de la misma.

Se ha tornado de vital importancia por la apreciación que este ha

adquirido a pasar de los años y diversas experiencias, en la cual influye que

sea un problema en la comprensión lectora en la sociedad, sin embargo el

razonamiento lógico en la comprensión lectora nos lleva una mejor

comunicación y fluidez verbal profesional están en un buen manejo de

habilidades y aptitudes en los seres humanos para el desarrollo y el

mejoramiento de nuestra humanidad siendo importante el medio más

efectivo para el aprendizaje entre otros.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

5

A nivel de Ecuador se ha dejado muy atrás la importancia y utilidad

que tiene la lectura en el razonamiento lógico verbal en la comprensión

lectora, para el correcto desarrollo y manejo eficaz de habilidades que son

necesarias para el conocimiento y el buen usó del vocabulario en los

estudiantes, haciendo que lo leído sea de gran interés y así poder tener una

comprensión y análisis.

Entre ellas está la destreza de saber leer correctamente un texto,

instruirse al escuchar, la cual es sumamente importante porque a través de

esta podemos expandir las habilidades. Motivar a los estudiantes a que se

interesen al hábito de la lectura, aprender a ser investigativos con las

palabras desconocidas y ver la utilidad tanto en la ortografía, como en

algunos casos la separación de sílabas, o conocer la procedencia de la

palabra.

La presente investigadora consideró importante que el estudio se

realizara en una Institución fiscal mixta # 92 Lucila Araujo y García con un

funcionamiento de 51 años ubicada en la Provincia del Guayas, cantón

Guayaquil fue creada en 1964-1965 la misma que se encontraba ubicada en

las calles García Moreno 3124 y San Martin, aparecía registrada como

Escuela Fiscal sin nombre.

Además se observó en los educandos que no tienen hábitos de lectura

y razonamiento de la misma, por la falta de desarrollo de estrategias para

desarrollar hábitos lectores y lectura crítica de parte de los docentes.

También cabe mencionar que en muchas ocasiones, no se utilizan

procesos didácticos adecuados o una serie de actividades previas para el

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

6

desarrollo del buen habito de la lectura dentro de un proceso metodológico

correcto.

Todos estos actos son subversivos por la sencilla razón de que los

estudiantes desconocen la importancia y validez de sus conceptos, ya que

esta cultura no se transmite en los hogares frecuentemente porque muchas

veces estos prefieren entretenerse con otros medios tales, como el internet

que está siendo un distractor en potencia que perjudica el proceso de

enseñanza aprendizaje porque no es utilizado de la manera adecuada.

La preocupación por este problema que se incrementa a diario es

porque los directivos no le han dado la preocupación necesaria y

lamentablemente los estudiantes de la educación básica superior de la

Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” tienen

dificultades en la lectura y razonamiento del texto en el proceso de

formación.

Causas del problema

El objetivo de esta labor es dar a conocer la importancia que tiene

fomentar el desarrollo del conocimiento, como una herramienta fundamental

en el razonamiento de la lectura, enseñanza aprendizaje en las cuales las

falencias detectadas en esta perspectiva, se dan en situaciones de

alegorizar (diálogos, debates, conversaciones) también en situaciones no

interactivas (disertaciones orales) de esta manera podremos investigar las

posibles causas que conduzcan a los estudiantes a sentirse con poca

habilidad expresiva, y bajo nivel del rendimiento académico de tal manera

que las consecuencias las graficamos así:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

7

Causas y consecuencias

Tabla N° 1 Causas y consecuencias.

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Desconocimiento de los tipos de

lectura.

No tendrán un conocimiento

adecuado.

Pobreza en el vocabulario.

Ideas distorsionados verbalmente

Estrategias pedagógicas mal

aplicadas.

No hay hábitos de estudio.

Bajo razonamiento verbal.

Escaso desarrollo del pensamiento

crítico.

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Sandry Dávila Loor

Delimitación del Problema

El presente estudio de este título es de nivel social y socio económico.

o TIEMPO: Periodo lectivo 2015-2016

o CAMPO: Educación Básica Superior.

o ÁREA: Lengua y Literatura

o ASPECTO: Teórico Practico

o TEMA: Incidencia del razonamiento lógico verbal en la

comprensión lectora de los estudiantes de la Educación Básica

Superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y

García”, de la ciudad de Guayaquil año lectivo 2015-2016. Diseño

de una guía didáctica aplicada al desarrollo del razonamiento

lógico-verbal.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

8

Situación del conflicto

El presente proyecto se realizó en la Escuela de Educación Básica

Fiscal “Lucila Araujo y García” ubicado en la provincia del Guayas, cantón

Guayaquil en la coop. Flor de Bastión Bloque # 8 Mz. 2085 Sl. 1-15.

Desde el año 1966 hasta la actualidad registra el nombre de Prof.

Lucila Araujo y García # 92. En 1993 por estudio técnico de planeamiento y

por disminución notable de estudiante fue reubicada en el sector urbano

marginal de Flor de Bastión bloque 8. La cual contaba con 6 paralelos,

directora y 3 maestros.

Desde el 4 de abril del 2009 por control estadístico forma parte de la

cobertura de los nuevos Reglamentos estipulados en la Ley de Educación

como Centro de Educación Básica, la misma que funciona en jornada

matutina y vespertina en la cual existe gran población estudiantil,

actualmente el Centro Educativo cuenta con 25 maestros; 15 contrato y 10

nombramientos con 11 paralelos habilitados prestando servicio a la

comunidad. Apreciando también que cuenta con un gran número de

estudiantes, profesores con las siguientes asignaturas: Matemática,

Informática, Ingles, Lengua y castellano, Entorno Natural, Estudios Sociales,

Valores. Lugar en el cual se contempló que los estudiantes con seria

dificultad de lectura más aun para la lectura crítica no tengan un

desenvolvimiento académico apropiado en lo que trae consecuencias

desfavorables en el bajo nivel del rendimiento académico.

La situación que está causando conflicto es que los estudiantes de la

educación básica superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila

Araujo y García”, no practican con frecuencia la lectura ni su razonamiento

lógico verbal, debido a esta situación se realizó un análisis de ¿qué se podría

hacer para que los estudiantes puedan tener un mejor rendimiento en su

nivel académico?

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

9

Formulación del problema

¿Cómo incide el razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora

en los estudiantes de la Educación Básica Superior de la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” de la ciudad de Guayaquil,

en el año lectivo 2015?

Hecho científico

Al no ver hábitos de lectura, esto provoca una incomprensión al

razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora, en los estudiantes de

la Educación Superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila

Araujo y García” de la ciudad de Guayaquil, en el año lectivo 2015.

Objetivos de la investigación

Objetivo general:

o Determinar la incidencia del razonamiento lógico verbal en la

comprensión lectora, a través de una investigación bibliográfica y de

campo, mediante el diseño de una guía didáctica aplicada al

desarrollo del razonamiento lógico-verbal”.

Objetivos específicos:

o Identificar la incidencia del razonamiento lógico verbal en la

comprensión lectora de los estudiantes a través de una investigación

bibliográfica y de campo.

o Analizar la comprensión lectora en la Escuela de Educación Básica

Fiscal “Lucila Araujo y García” mediante una encuesta a la comunidad

educativa.

o Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación para

diseñar una guía de estrategias para el desarrollo del razonamiento

lógico verbal, a partir de los datos obtenidos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

10

Interrogantes de la investigación

o ¿Qué importancia tiene el razonamiento lógico verbal en la etapa

escolar?

o ¿Qué relevancia tiene el razonamiento lógico verbal en la

comprensión lectora?

o ¿Es necesario el razonamiento lógico verbal en la comprensión

lectora?

o ¿Se utilizan las estrategias didácticas adecuadas para desarrollar

razonamiento lógico verbal?

o ¿La Institución Educativa debe fomentar en los estudiantes el

continuo uso del razonamiento lógico verbal en la comprensión de

la lectura?

o ¿Cuáles son los procesos que desarrollan la comprensión lectora?

o ¿Es necesaria la comprensión lectora como herramienta

pedagógica para el desarrollo de un buen léxico?

o ¿La comprensión lectora es importante al momento de desarrollar

el razonamiento lógico verbal?

o ¿Qué tan eficaz seria la aplicación de una guía didáctica?

o ¿La comunidad educativa apoyara la aplicación de una guía

didáctica?

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

11

Justificación

El estudio del presente tema es pertinente realizarlo porque brinda la

oportunidad de fomentar el acceso de los docentes a los procesos del

desarrollo del razonamiento lógico verbal y a los estudiantes a aprender

mediante estos procesos, tal como lo plantea la Actualización Curricular del

2010.

El presente trabajo de investigación es conveniente realizarlo ya que

encontramos aspectos importantes con los cuales se quiere lograr el

desarrollo del razonamiento lógico verbal en los actores del hecho educativo

(profesionales, laborales y de aprendizaje), estas le servirán al docente para

recordar, conocer, analizar, aplicar los procesos didácticos en su accionar

diario de enseñanza aprendizaje.

Los beneficiarios serán los estudiantes de la Básica Superior de la

Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” en el periodo

lectivo 2015, ya que sirve para un mejor desempeño en la lecto-escritura,

cuantas más palabras conozca un estudiante, mejor comprenderá el texto y

conocerá el valor significativo de sus expresiones. De modo que puedan

despertar el amor e interés hacia la lectura, fomentándolo como un buen

hábito, porque al conocer las estrategias didácticas los estudiantes

cambiaran su manera de expresarse.

Los docentes que no conozcan a sus estudiantes no podrán ayudarles

en su correcto aprendizaje, ya que conocerlos no sólo implica una solución,

sino también servir como fuente de ayuda a los mismos.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

12

Este plan constituye un aporte importante para los estudiantes en

conjunto con la comunidad Educativa siendo de gran relevancia para toda la

sociedad ya que el razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora es

parte de la cultura en la cual siempre existirán palabras incógnitas.

De esta manera con el diseño de la guía se apoyará a que los

docentes obtengan más actividades que incluyan palabras de vocabulario en

las tareas de los estudiantes con el fin de que ellos socialicen y tengan una

mejor dominación y perfección de la lectura siendo indispensable para

promover las habilidades expresivas verbales, las cuales deben ser

enmarcadas en una expresión eficaz, responsable, empática, con alta

jerarquía de confianza, seguridad y beneficio positivo al estudiante.

De modo que las pautas generales deben seguirse para que los

educandos puedan comunicarse con una mayor transcendencia, de manera

clara y fluida brindándoles, nuevas técnicas y métodos que luego serán

aplicadas en la vida diaria.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Basados en todas las características del humano, el sistema educativo

a nivel mundial le considera al niño como el autor principal del proceso de

aprendizaje y en consecuencia trata de brindar una educación integradora,

sin embargo; en varios países y entre ellos el sistema educativo de Ecuador

no están tomando en cuenta el desarrollo de las operaciones intelectuales

que puede realizar el niño de acuerdo a su edad cronológica y a su potencial

intelectual, por lo que en varias instituciones el conocimiento es impartido en

forma mecánica limitándole el desarrollo de un pensamiento convergente y

divergente y por ende un buen razonamiento lógico verbal.

Puesta en marcha de la Reforma Curricular Ecuatoriana, se inició un

proceso de Formación Docente, cuyo objetivo era mejorar las competencias

del autor de este proceso educativo “el maestro”. En vista de que no se ha

puesto en práctica de manera correcta la Reforma, es importante conocer de

parte de los Ministros, directivos, docentes, padres y representantes las

experiencias y expectativas en relación con la visión transformadora de la

formación profesional del docente la misma que fue transmitida a través de

un modelo, dictada de forma lineal rígida donde el maestro era un receptor

pasivo.

Por otra parte, amplios sectores del profesorado de todos los niveles,

coinciden en valorar que es totalmente imposible que los estudiantes puedan

aprender y el profesorado pueda enseñar todos los contenidos ya incluidos

en los currículos actualmente vigentes de estos niveles educativos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

14

Frente a este estado de cosas, con diferentes términos formación

fundamental, cultura básica común, destrezas o habilidades básicas,

competencias básicas, aprendizajes fundamentales, contenidos básicos

comunes y desde enfoques y planteamiento pedagógico, didáctico y

psicopedagógicos diversos, existe la necesidad de redefinir que es lo básico

en la Educación.

La práctica educativa con sentido y pertinencia social debe responder

al contexto en el que se desenvuelve; la misma debe proyectar al estudiante

como un ser que construye el aprendizaje a partir de sus propias

características y con la visión de que lo aprendido sea útil para realizar

cambios en la sociedad en la cual vive. Para lograr esto se requiere de un

currículo flexible e innovador, es importante que los docentes abandonen la

práctica pedagógica tradicionalista y adapten el currículo al medio cultural y

humano en el que trabajan.

El presente estudio de investigación tiende a llevar a cabo

aportaciones a las prácticas y hábitos de la lectura mediante un estilo

coordinado y eficaz de conocimiento y plantea que permitan proyectar la

problemática desde su realidad. El cual del mismo deprenderá el resultado

de la investigación.

Se pondrá en práctica una propuesta pedagógica, integradora,

participativa con el propósito de aportar con el desarrollo de destrezas y

habilidades lectoras en los estudiantes de la Educación Básica Superior de la

Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”, de la ciudad de

Guayaquil con la finalidad de lograr que los educandos se integren a una

cultura e instrumento valioso de la comunicación humana al tener un texto en

sus manos, haciendo de esta, una manera dinámica con razonamiento lógico

verbal y comprensión lectora.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

15

Bases Teóricas

La comprensión lectora y su relación con el razonamiento lógico y

verbal. (Silva, 2013) Comenta que:

“El proceso de la comprensión lectora influye varios factores como

son: leer, determinar el tipo de lectura seleccionada y determinar

si es explorativa o comprensiva para dar paso luego a la

comprensión del texto seleccionado; esto se puede dar a través

de las siguientes condicionantes: el tipo de texto, el lenguaje oral

y el vocabulario oral sobre los cuales se va edificando el

vocabulario lector, las actitudes que posee un alumno hacia la

comprensión, el propósito de la lectura lo cual influye

directamente en la comprensión de lo leído, el estado físico y

afectivo general que condiciona la más importante motivación

para la lectura y la comprensión de esta”. (p.1).

La comprensión lectora tienen influencia en muchos aspectos como

son el analizar los tipos de lectura mediante las condiciones que posee el

estudiante para la comprensión del texto teniendo propósitos planteados

entre ellos las motivaciones que deben tener el alumno para una mejor

comprensión lectora y una mejor fluidez verbal.

Aplicación de lectura crítica en los procesos de enseñanza

aprendizaje. (Matute, 2013) Manifiesta que:

“Los docentes enfrentan serios conflictos, con respecto al bajo

nivel académico y cultural que tienen los estudiantes

universitarios, esto se debe, al deficiente desarrollo de las

habilidades en lectura crítica y el razonamiento lógico, en el

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

16

proceso de enseñanza aprendizaje, en los estudiantes. La lectura

como técnica de enseñanza, es una herramienta clave para

desarrollar habilidades en comprensión lectora, crítica reflexiva y

su desarrollo en el medio en el que se desenvuelve.

Los docentes no han formado una cultura lectora que los motive a

desarrollar hábitos de la lectura diaria, deben aplicar nuevas

metodologías, técnicas y soluciones didácticas andragógicas

basadas en nuestras realidades socio-culturales, para hacer de la

lectura un hábito y un placer”. (p.16).

El autor del párrafo anterior nos da a entender que existe bajo

rendimiento académico en los estudiantes debido a la falta de motivación

para desarrollar las habilidades de la lectura y el razonamiento. Ya que la

lectura es fundamental para una buena comprensión lectora en su diario

vivir, esto se da en consecuencias que los docentes no muestran interés al

momento de formar estudiantes con criterios propios.

Comprensión lectora y rendimiento escolar una ruta para mejorar la

comunicación. (Palomino, 2011) manifiesta:

“La comprensión de textos tienen como antesala el acto de leer,

en este sentido leer es un proceso intelectual y cognitivo que nos

permite obtener información a partir de un texto. Durante la lectura

no se recibe pasivamente el mensaje contenido en un escrito:

más bien se construye el contenido, para lo cual se interpreta el

texto en función, de nuestras necesidades y experiencias, al

mismo tiempo que vamos evaluando, seleccionando y

desechando”. (p.28).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

17

La comprensión de texto es muy importante ya que nos permite

adquirir información mediante un texto, interpretando el texto a nuestra

manera según nuestro diario vivir evaluándolo minuciosamente.

Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación

(Jiménez, 2012) nos dice:

“Durante los últimos años en el nivel de educación primaria de

una institución educativa de Ventanilla, se ha observado que los

alumnos tienen poco interés por la lectura. Ellos consideran a la

lectura como un proceso normal que ya saben hacer y que no

necesitan practicar para mejorarla. Es por eso que la mayoría de

los jóvenes que egresan del nivel de educación primaria tienen

grandes deficiencias lectoras tanto en velocidad como en

comprensión”. (p.5).

En la educación primaria ecuatoriana, existen poco interés al hábito

lector, y motivación para mejorarla, obteniendo así estudiantes con bajo

desempeño escolar teniendo como carencia la comprensión lectora en los

educandos.

El surgimiento de la Lógica como ciencia tiene sus orígenes en la

Filosofía Antigua, con la sistematización que de ella realizo Aristóteles, al

plasmar en leyes y formas del pensar los resultados de la actividad humana y

de esa forma garantizar la corrección del acto de pensar.

Asociada, en sus inicios, a la preservación del buen decir, del

desarrollo de las ciencias en particular de la filosofía de la práctica político

social y de la profundización n el estudio del pensamiento, surgió una nueva

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

18

ciencia que, en condición de método, permitiría captar la evolución del

pensamiento como reflejo de la realidad.

Diversos fueron los intentos por crear la nueva Lógica post aristotélica,

desde, Descartes (1596-1650), Leibnitz (1646-1716) hasta Kant (1724-1804)

y Hegel (1770-1831). Solo con el surgimiento de la dialéctica materialista se

alcanzó el objetivo de concebir una nueva Lógica, la Dialéctica. Desde el

momento mismo de su aparición, la contradicción entre la Lógica Dialéctica

(LD) y la Lógica Formal (LF) devino dilema que rebaso a los especialistas en

Lógica e involucro a filósofos, pedagogos y científicos en general.

Aun cuando teóricamente constituye un dilema superado, en la

práctica y por consiguiente en el quehacer teórico investigativo, subsisten

criterios que hacen prevalecer la contradicción y con ello, se mantienen

discusiones, en ocasiones estériles, que lejos de ayudar, obstaculizar la

utilización de los contenidos lógicos-formales y dialecticos para el desarrollo

de un pensamiento lógico y verdaderamente científico.

La teoría de Jean Piaget proporciona al docente información de cómo

evoluciona el pensamiento lógico el niño hasta convertirse en el adulto,

donde el desarrollo de la comprensión empieza cuando el niño toma contacto

con el mundo de los objetos e inicia sus primeras acciones con estos; más

tarde, el niño pasa a un nivel más abstracto, eliminando los referentes del

mundo circundante. Es así como se pueden establecer diferentes estudios

del desarrollo del pensamiento: sensorio motor, preoperatorio, de

operaciones concretas y operaciones formales.

Cuando estas formas lógicas del pensamiento se utilizan dentro de

ramas específicas del conocimiento permiten describir su nombre. Para la

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

19

variable Argumentación. La expresión del niño puede ser solo verbal o puede

acompañarse de algún gesto significativo.

Noam Chomsky, sobre el lenguaje en el campo de la gramática

generativa dentro de la ciencia cognitiva introduce una revolucionaria teoría

que privilegia la dotación genética por encima del medio ambiental, en

especial el medio cultural. El ambiente no puede explicar la aparición de la

cognición humana ni el crecimiento del lenguaje en los niños, el gen principal

que respalda esta tesis, para Chomsky al igual que otros órganos físicos del

cuerpo crecen, el órgano cognitivo vive el crecimiento del lenguaje.

Si preguntáramos a Chomsky como pueden aprender alguien español

con su rica carga cultural y conocimientos gramaticales exóticos que todos

parece que tenemos alrededor de los 6 años de edad, contestaría: la base

del lenguaje es innata, porque todos estamos dotados genéticamente de una

gramática universal, sobre la cual se constituyen todas las lenguas en su

gramática, fonética y la semántica.

El lenguaje humano parece ser un elemento esencial de la especie,

sin embargo, el lenguaje no es un espejo de la mente, este requiere ser

estimulado para que la curiosidad natural, la inteligencia y la creatividad se

desarrollen.

Es importante conocer los estudios de Jean Piaget para articular esta

con la de Noam Chomsky ya que actualmente la propuesta de la

Actualización Curricular está basada en estos autores que tienen como base

al ser humano sobre el capitalismo, proponiendo el desarrollo del

pensamiento crítico como una cata pulpa para salir del sometimiento, pero

para llegar a desarrollar pensamiento crítico debemos empezar por

desarrollar la comprensión lectora.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

20

El vocablo razonamiento provienen del verbo razonar. Razonar

significa “discurrir o pensar, adecuadamente para llegar a una conclusión”.

Por su parte, verbal es todo aquello referente a la palabra. En consecuencia,

la unión de estos dos términos no hace pensar en aquel proceso mental que

consiste en reflexionar ordenadamente sobre las palabras que utilizamos.

Esto quiere decir que se refiere a aquella facultad humana que permite usar

correctamente la palabra.

Según (Mejía, 2013) sobre el razonamiento verbal dice:

“Es la capacidad de razonar de manera eficaz y lógica para

alcanzar un éxito total y un lenguaje completo, que se desarrolla

desde la infancia hasta una vida profesional con el fin de que

nuestra mente trabaje de manera más rápida y segura”. (p.28).

Es decir que razonamiento verbal es aquella disciplina académica que

busca dotar al hablante de los medios intelectuales suficientes para hacer un

uso apropiado del idioma y un procesamiento provechoso de la información.

Esta disciplina atañe a la capacidad para desempeñar cabalmente tanto el

papel de emisor como el de receptor.

Implica optimizar aquellas aptitudes o cualidades inherentes que

permiten al individuo no solo utilizar la lengua con propiedad y fluidez, sino

también desarrollar la actividad científica con mayor solvencia intelectual. Por

tal motivo al razonamiento verbal también se le denomina aptitud verbal,

debido a que su esencia involucra el desarrollo de aquellas habilidades

naturales que todo ser humano posee.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

21

Según un Ensayo hecho por (Moreira, 2013) dice que:

“El razonamiento lógico verbal es importante ya que se

desarrolla en diversas facultades del mundo se proceden a

realizar exámenes o pruebas con los que pueda valorarse la

capacidad que tiene el alumno en esta materia. Así, dicho

ejercicios suele estar conformados pos una primera prueba de

redacción y por una segunda en la que los estudiantes deben

responder a ciertas preguntas de respuesta múltiple”.

(logicaverbal4.blogspot.com).

La autora concluye que el razonamiento lógico verbal mide mediante

las evaluaciones que se les otorga al educando para valorar su capacidad e

intelecto de cada uno de ellos.

Según la página web (Definicion.de, 2012) sobre el razonamiento dice:

“El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que

consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En

el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para

razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos

principios de clasificación, ordenación, relación y significados”.

(www.definición.de)

El razonamiento establece conexiones de ideas a través de

actividades de acuerdo a ciertas reglas y el razonamiento verbal especifica

contenidos verbales clasificándolos y ordenándolos según su relación y

significado.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

22

De esta manera, se logra comprobar los desplazamientos en materia

de comprensión de textos, de análisis de los mismos, de establecimiento de

argumentaciones, de establecer un enfoque crítico y también de sacar unas

conclusiones. Y todo ello bajo el resguardo de una importante y buena

capacidad de redacción a través de un lenguaje rico y variado.

(Gómez Cumpa, 2015) Manifiesta: “Las diversas formas de concebir al

alumno, los procesos de aprendizaje, de evaluación y lo cognitivo, han

generado la necesidad de abrir espacios a nuevas maneras de abordar el

fenómeno educativo”. (p.43).

Desde esta perspectiva se han originado nuevos modos de

intervención que buscan apoyar la formación de los estudiantes, por medio

de consejerías, tutorías o sistemas de acompañamiento académico que

buscan desarrollar al máximo las competencias académicas, cognitivas y

personales del estudiante.

(Bezanson, 2010) En su libro sobre el Acompañamiento Estudiantil

Dice:

“Los programas de acompañamiento que permitan desplegar

estas capacidades deben convertirse en proyecto para todas las

instituciones educativas de tal forma que desarrollen no solo los

conocimientos de base sino que a la vez permita la generación

de empleo, posibilite la formación y el desarrollo económico,

tratando de conseguir el logro de los objetivos económicos,

sociales y culturales”. (p.23).

Se buscan un perfeccionamiento para mejorar así el fortalecimiento y

las capacidades del individuo a través de la labor creativa y permanente en la

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

23

busca de nuevos horizontes en el ámbito educativo para el mejoramiento en

el desarrollo de las capacidades humanas mediante un proceso indisoluble.

Según (García, 2011)

“Los programas de acompañamiento deben contribuir al

desarrollo positivo de la condición humana y profesionales a

través de procesos de permanente formación y capacitación de

los actores involucrados en este acompañamiento y con base en

la libertad de participación de los individuos y colectivos”. (p.4).

En el ámbito educativo el acompañamiento involucra no solo el

proceso de enseñanza del individuo sino todo el sentido humanizante del

mismo, creando que los participantes de este proceso sean conscientes de

las posibilidades y desafíos que la sociedad y el sector educativo les ofrece;

y por lo tanto corresponsables de los desarrollos que los rodean.

En la actualidad se maneja un modelo educativo global de inter

aprendizaje que tiene su arje en el hecho real de la interacción del mundo

globalizado, en donde el maestro se ha convertido en guía del proceso de

aprendizaje de nuevas formas de enseñanza como es el razonamiento lógico

verbal, la globalización ha influido en este modelo educativo actual

volviéndolo integrador, continuo, progresivo, que busca las realidades

tangibles e intangibles y las necesidades individuales y colectivas, en donde

la educación es para la vida y por tanto es permanente.

La parte positiva del modelo educativo actual es que se está creando

estudiantes críticos, reflexivos y propositivos, encaminados a resolver los

problemas sociales desde el conocimiento del objeto primario y las

alternativas de solución propias del problema.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

24

Según los modelos educativos que se manejan hoy en día del inter

aprendizaje tienen una gran importancia para la interacción mundial donde

los docentes dan nuevas estrategias de enseñanza del razonamiento lógico

verbal volviéndolo integrador a las necesidades de cada uno de los

estudiantes brindándoles oportunidades desde el punto humanista y no como

una inversión a largo plazo, así se construye el modelo educativo actual

creando estudiantes críticos, reflexivos que puedan resolver problemas

sociales del diario vivir desde diferentes alternativas para la solución del

mismo.

Extractos de la Conferencia Mundial sobre Educación, Declaración

Mundial sobre Educación en el siglo XXI: Visión y Acción, (UNESCO), Paris:

“Los sistemas de educación en el razonamiento lógico verbal

deben aumentar su capacidad para vivir en medio de la

incertidumbre, para cambiar y provocar cambios, para atender

a las necesidades sociales y promover la solidaridad y la

igualdad; deben preservar y ejercer el rigor científico y la

originalidad como condición básica para atender y mantener

un nivel indispensable de calidad; y deben colocar estudiantes

en el centro de sus preocupaciones; dentro de una perspectiva

continuada, para así permitir su integración total en la

sociedad de conocimiento global del nuevo siglo”.

(unesdoc.unesco.org)

A solicitud de la UNESCO, Edgar Morín, uno de los pensadores más

importante de la Europa contemporánea, escribió sus reflexiones sobre la

educación del futuro y en ellas dice que “la educación debe ser una

enseñanza fundamental y universal centrada en la condición humana”

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

25

En la educación el razonamiento lógico verbal influye que se debe

mejorar los cambios de hoy en día promoviendo de esta manera la atención

de las necesidades sociales junto con la solidaridad y la igualdad.

El proceso de construcción del conocimiento en el diseño curricular se

orienta al desarrollo de un razonamiento lógico, crítico y creativo, a través del

cumplimiento de los objetivos educativos que se evidencian en el

planteamiento de habilidades y conocimiento.

El (Ministerio de Educación, 2010) dice: “El currículo propone la

ejecución de actividades extraídas de situaciones y problemas

de la vida y el empleo de métodos participativos de aprendizaje,

para ayudar al estudiantado a alcanzar los logros de desempeño

que propone el perfil de salida de la Educación General Básica”

(p.6).

Esto implica sea capaz de:

o Observar, analizar, comparar, ordenar, entramar y graficar las ideas

esenciales y secundarias interrelacionadas, buscando aspectos

comunes, relaciones lógicas y generalizaciones de las ideas.

o Reflexionar, valorar, criticar y argumentar acerca de conceptos,

hechos y procesos de estudio.

o Indagar y producir soluciones novedosas y diversas a los problemas,

desde los diferentes niveles de pensamiento.

Según la reforma curricular ecuatoriana propone actividades de la vida

diaria de los estudiantes empleando diferentes métodos de enseñanza para

el aprendizaje significativo ayudando al estudiante a alcanzar sus metas,

dando así un perfil de salida para los estudiantes de la educación general

básica.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

26

La práctica del razonamiento lógico verbal en la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” es escasa, los docentes en algunas

ocasiones han intentado de diversas maneras desarrollar en los estudiantes

el Razonamiento Lógico Verbal pero es difícil efectuarlo cuando no se tiene

bases sólidas, hay que recordar que estos estudiantes debieron haber

desarrollado en los años anteriores los procesos básicos del pensamiento lo

cual es importante al momento de desarrollar el razonamiento por lo tanto

esta escases se evidencia en el momento de realizar las evaluaciones.

La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender

las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya

tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona

entienda y relacione el texto con el significado de las palabras. Es el proceso

a través del cual el lector “interactúa” con el texto. Sin importar la longitud o

brevedad del párrafo.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el

lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin

embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que

encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera

equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los

significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y

movimientos.

Luria (2012), dice: “La comprensión es considerada como un proceso

activo por su naturaleza y complejo por su composición. Es indispensable un

proceso de texto a subtexto, aquello que constituye su sentido interno central

de comunicación” (p.1).

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

27

Es indispensable un intercambio lector-texto donde se integren

elementos a través de diversas tareas que tengan una orientación a

estrategias de aprendizajes que fortalezcan la comprensión para que la

misma sea más flexible y así puedan obtener un aprendizaje exitoso y eficaz.

Según (Carvajal, 2013) desde su sitio web sobre Comprensión Lectora

manifiesta:

“Cuando decimos comprensión nos referimos al entendimiento, a

la inteligencia que el lector comprensivo le coloque a la idea

expuesta por el autor. Compromete esto la adecuada razón, el

adecuado juicio, el ingenio y la lucidez frente a la idea del autor”

(www.lizardo-carvajal.com)

Cuando se habla de comprensión lectora se especifica al

entendimiento que el lector tiene sobre la idea expuesta del autor del texto,

teniendo una adecuada comprensión u entendimiento de lo leído con juicio

propio.

En los archivos de la (Universidad Nacional de Educación a Distancia,

2013) de España sobre la comprensión Lectora Dice que:

“La comprensión lectora es un proceso más complejo que

identifica palabras y significados; esta es la diferencia entre

lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se

despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la

oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico.”

Es una tarea cognitiva que extraña gran complejidad: el lector no

solo ha de extraer información del texto e interpretarla a partir de

sus conocimientos previos y metas personales sino que,

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

28

además, ha de reflexionar acerca del proceso seguido para

comprender en situaciones comunicativas diversas”. (p.19).

La presenta autora concluye que la comprensión lectora es un

desarrollo donde se manifiesta las habilidades en la cual se dispersan una

serie de contenidos como la oralidad, la lectura y el buen análisis crítico para

el mejoramiento de la comprensión lectora.

La ps. (Mardones, 2010) en su documento sobre la comprensión

lectora manifiesta:

El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de

siglo, los educadores y psicólogos (Huey 1908-1968; Smith, 1965) han

considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar

lo que sucede cuando un lector cualquier comprende un texto. El interés por

el fenómeno se ha intensificado en años recientes, pero el proceso de la

comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos.

Como bien señala Roser, cualquiera que fuese lo que hacían los niños

y adultos cuando leían en el antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y

cualquiera que sea lo que hacen hoy para extraer o aplicar significado en un

texto, es exactamente lo mismo. Lo que ha variado es nuestra concepción de

cómo se da la comprensión; solo cabe esperar que esta novedosa

concepción permita a los especialistas en el tema de la lectura desarrollar

mejores estrategias de enseñanza.

En los años 60 y los 70, un cierto número de especialista en la lectura

postulo que la comprensión era el resultado directo de la codificación

(Orozco, 2010) dice:

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

29

“Si los alumnos serán capaces de denominar las palabras, la

comprensión tendría lugar de manera automática. Con todo, a

medida que los profesores iban desplazando el eje de su

actividad a la decodificación, comprobaron que muchos alumnos

seguían sin comprender el texto; la comprensión no tenía lugar

de manera automática” (p. 41).

En ese momento, los pedagogos desplazaron sus preocupaciones al

tipo de preguntas que los profesores formulaban. Dado que los maestros

hacían, sobre todo, preguntas literales, los alumnos no se enfrentaban al

desafío de utilizar sus habilidades de inferencia y de lectura y análisis crítico

del texto.

El eje de la enseñanza de la lectura se modificó y los maestros

comenzaron a formular al alumnado interrogantes más variados, en distintos

niveles, según la taxonomía de Barret para la comprensión lectora (Climer,

1968). Pero no paso mucho tiempo sin que los profesores se dieran cuenta

de que esta práctica de hacer preguntas era, fundamentalmente, un medio

de evaluar la comprensión y que no añadía ninguna enseñanza. Esta forma

de entender el problema se vio respaldada por el resultado de la

investigación sobres el uno de preguntas en la actividad de clase y cuando

se utilizan los textos escolares de la lectura (Durkin, 1978; Durkin, 1981).

En la década de los 70 y los 80, los investigadores adscritos al área

de la enseñanza, la psicología y la lingüística se plantearon otras

posibilidades en su afán de resolver las preocupaciones que entre ellos

suscitaba el tema de la comprensión y comenzaron a teorizar acerca de

cómo comprende el sujeto lector, intentando luego verificar sus postulados a

través de la investigación (Anderson & Pearson, 1984; Smith, 1978; Spiro,

1980)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

30

Según Orozco nos manifiesta que la comprensión lectora no es algo

de hoy en día, sino que se han venido dando desde, muchos años atrás.

Cabe recalcar que se ha intensificado en la actualidad dándonos una breve

historia de ello, mencionando a diferentes pedagogos que han tenido un gran

enfoque en el tema antes mencionado.

(Snow & Sweet, 2003 citado por (García, 2011)) dice: “Las

concepciones más actuales establecen que la comprensión implica tres

elementos o dimensiones fundamentales: el lector, el texto y la actividad de

comprensión que realiza el lector sobre el texto” (p.7).

La comprensión lectora de hoy en día implica elementos muy

importantes; como es el lector en el cual estamos hablando de las

capacidades que posee y aporta a la lectura el texto, consideramos como tal

cualquier estimulo que pueda ser leído, ya sea texto impreso o electrónico.

Cuando nos referimos a la actividad del lector debemos destacar tres

componentes básicos: los propósitos del lector, las actividades o procesos

mentales que realiza durante la lectura y las consecuencias que la lectura

tiene para el lector en términos nuevos aprendizajes y experiencias.

Se han realizado estudios en comprensión lectora en diferentes

países. Así, tenemos que en España, se ha investigado sobre las diferencias

en las habilidades básicas e imprescindibles para el acuerdo proceso de

aprendizaje como lo es la habilidad en comprensión lectora y la expresión

escrita, con la finalidad de elaborar modelos estratégicos para la mejora de la

competencia comprensiva y expresiva de los alumnos.

En Francia, se ha analizado el impacto de métodos que integran

aspectos metacognitivos sobre la adquisición de competencias base en la

comprensión lectora de estudiantes de secundaria con problemas de retraso

leve y problemas de conducta.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

31

En Chile, se ha investigado sobre los factores meta comprensivos que

afectan la comprensión lectora en niños y jóvenes de primaria y secundaria.

Por otro lado, en la (Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE), 2010) efectuó la Encuesta Internacional de

Alfabetización de Adultos como parte del proyecto IALS (International Adult

Literacy, Survey), participaron países miembros de la organización. De los

países latinoamericanos solo Chile participo y se encontró con resultados

alarmantes, donde más de 50% de la población analizada se encuentra en el

nivel 1 en las tres variables consideradas en el estudio: prosa, documentos y

cuantitativo. La OCDE clasifica al Nivel 1 como el nivel “muy básico y con

baja capacidad de lectura” en material escrito.

Internacionalmente existen varios estudios sobre la comprensión

lectora, como es el caso de España que investigo sobre las deficiencias en

las habilidades lectoras; en Francia sobre la adquisición de competencias en

la comprensión lectora; en Chile sobre los factores metas comprensivas que

afectan a la comprensión lectora en los educandos.

En la actualidad comprenden lo que se lee, es de vital importancia

para poder entender los procesos que ocurren en nuestro medio. Como lo

señala (Barrera, 2010):“Una mayor comprensión del mundo posibilita su

transformación. Leer nos ayuda a comprender más nuestro entorno y nos

permite cambiarlo” (p.10). Dada la importancia de la comprensión nos

percatamos que precisamente en las instituciones educativas, encontramos

una notable deficiencia de esta habilidad a nivel nacional como internacional.

Particularmente la calidad educativa en América Latina es bajo, de

acuerdo a una investigación en donde “En los siete países estudiados por la

Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

32

Caribe. OREALC, los alumnos de situación socioeconómica baja tuvieron un

promedio de 44% en una prueba matemática, mientras que los alumnos de

situación socioeconómica alta lograron un promedio de 59%. En una prueba

de lenguaje los puntos correspondientes fueron de 48% y 72%

respectivamente”.

Estos resultados reflejan el entorno familiar y la gran variedad en la

calidad de las escuelas dentro de los piases. En general la mayoría de los

estudiantes asisten a escuelas de baja calidad por tanto el nivel

socioeconómico es una determinante en una educación de alta calidad.

En conclusión la Unesco realizo un análisis en siete países de

Latinoamérica mediante encuestas donde se determinó que existe baja

calidad educativa.

En el desarrollo de este trabajo se emplea el termino destreza, en

función de que la Reforma Curricular ecuatoriana, que se ha tomado como

punto de partida se refiere al desarrollo de las destrezas en el área de

Lenguaje y Comunicación; determinadas como destrezas generales de

escuchar, leer, hablar y escribir.

El documento de la Reforma Curricular Vigente en el Ecuador prioriza

las destrezas lectoras para el desarrollo funcional del lenguaje, la lectura

como instrumento del pensamiento, la comunicación. El estudiante la

empleara como un recurso para el aprendizaje y la adquisición de

conocimientos en todos los ámbitos de la vida personal y social y se

expresara en forma oral y escrita con claridad, exactitud y naturalidad

cumpliéndose así el objetivo de esta reforma.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

33

La Reforma Curricular para la Educación Básica en el Ecuador emitida

por el Ministerio de Educación y Cultura, aporta para el área de Lenguaje y

Comunicación el currículo que se encarga de garantizar el desarrollo de las

competencias lingüísticas de los alumnos sobre la base de un enfoque

eminentemente funcional y practico.

Para sistematizar la enseñanza activa de la comprensión lectora, es

preciso que el maestro subordine los contenidos teóricos para la práctica.

Así, los alumnos llegaran a dominar un conjunto de medios expresivos con

los cuales podrán operar en las dos direcciones: expresión de su mundo

interior y comprensión de la vida simbólica en la cual está inmerso. Se

entiende, por lo tanto, que los alumnos se familiarizaran con los lenguajes de

la publicidad, de los medios de información, de la cultura, de la técnica y del

arte.

La reforma curricular Ecuatoriana prevalece en las destrezas lectoras

como son la comunicación para el desarrollo del lenguaje, empleando

recursos de aprendizaje para el estudiante en todo ámbito personal y social

del alumno encargándose de garantizar el desarrollo de las competencias

lingüísticas de los alumnos sobre enfoques funcionales y prácticos

sistematizando un aprendizaje eficaz sobre la comprensión lectora con la

ayuda del docente, de esta manera los estudiantes obtendrán una mejor

comprensión del lenguaje en el entorno académico y social.

En muchos casos el alumnado de la Escuela de Educación Básica

Fiscal “Lucila Araujo y García”, van pasando a cursos superiores sin haber

adquirido bien la competencia lectora, pudiendo llegar incluso, a una edad

sin saber bien que es lo que están leyendo ni comprendiendo bien lo que

leen en el texto. Existiendo una falta de selección de ideas primarias, y

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

34

secundarias sin jerarquización de ideas, así como de abstracción de

conocimientos sobre la comprensión lectora.

La guía es un grupo de materias que establecen una rama de

enseñanza en el sistema educativo. (Lorenzo, 2012) Dice que: “La guía es

una propuesta de elementos instructivos para que el estudiante extienda

unos aprendizajes determinados en torno a un tema establecido” (p.42).

Una guía es parte de un sistema que esta acoplado de alguna forma

con componentes instructivos para que así el alumno desarrolle su

aprendizaje de acuerdo al campo establecido. (García, 2012) La Guía

Didáctica es: “El documento que orienta el estudio, acercando a los procesos

cognitivos del alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlo

de manera autónoma” (p.241).

Una guía está compuesta por entes las cuales se estructuran de

diferentes formas. Los criterios básicos para organizar una guía en grupos o

unidades son escoger por una organización en torno a núcleos de contenido

o bien instituir una guía por niveles de aprendizajes. (Aguilar Ferjo 2010):

“Constituye un instrumento fundamental para la organización del trabajo del

alumno y su objetivo es recoger todas las orientaciones necesarias que le

permitan al estudiante integrar los elementos didácticos para el estudio de la

asignatura” (p.109).

La guía es muy importante para la ordenación de cualquier trabajo por

parte del alumnado recogiendo todas las alineaciones necesarias que le

permitan al estudiante realizar la investigación.

En la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”,

los docentes no fomentan estrategias educativas que desarrollen la

comprensión lectora desconociendo los posibles problemas que los

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

35

educandos presentan al momento de llenar o analizar un texto, hace falta

entonces la participación interactiva del docente al momento de seleccionar

un tema de lectura y desarrollar con este una signatura, para fomentar el

éxito académico y evitar la deserción o repetición escolar.

Al desarrollar la competencia lectora los estudiantes adquieren la

capacidad de discernimiento, autonomía, autoestima, seguridad y confianza;

para expresarse de forma oral y fluida en el ambiente próximo en que se

desarrollan, creando nuevos líderes capaces de guiar a la sociedad de forma

correcta y humana, rescatando los valores sociocultural y afectivo.

Fundamentación Psicológica

(Gómez, 2014) manifiesta que: “Desde su investigación sobre el

lenguaje y el pensamiento infantil, Jean Piaget baso su teoría en la idea de

que los niños no piensan como los adultos. La teoría de Piaget describe a las

estructuras mentales o “esquemas” de los niños mientras se desarrollan de

infantes a adultos. Concluye que a través de sus interacciones con su

ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del

mundo” (p.22).

La teoría de Piaget pretende que el lenguaje de un niño refleje el

desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en

“periodos” o etapas.

En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget se manifiesta que: “Las

estructuras psicológicas se desarrollan a partir de reflejos innatos, se

organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan

durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se

desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras

intelectuales que caracterizan la vida adulta “Lev Semionovich Vygotsky o “el

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

36

Mozart de la psicología” menciona: “el desarrollo de los humanos

únicamente puede ser explicado en términos de interacción social”.

El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales

(como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen

al grupo humano en el cual nacemos. Vigotsky en su libro Pensamiento y

lenguaje, dice que: “pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que

no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo

hacen teóricos y lingüistas que solo buscan equivalentes exactos entre los

dos elementos” Desarrollo Histórico De los Procesos Cognitivos.

Si bien, pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en

un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas

se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el

pensamiento verbal y el pensamiento racional. “El pensamiento verbal no es

una forma innata, natural de la conducta pero está determinando por un

proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no

pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra”.

Fundamentación Sociológica

El aspecto sociológico de la educación, en el sentido del trabajo con

los métodos, deberá tomar en cuenta que el aprendizaje es siempre un

proceso activo, socialmente matizado por elementos como la interacción y la

motivación, los que tendrán su naturaleza expresiva en la asimilación, no

solo como proceso psíquico, desde la dirección del aprendizaje cultural, sino

como el aprendizaje de clases, instituciones y organizaciones al reconocer a

la educación como una consecuente motivación e influencia de los procesos

de aprendizaje que bajo una concepción dialéctica apunta a la asimilación de

la realidad práctica, teórica o teórico –práctica.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

37

Sociólogos como Karl Mannheim citado por (Hernández Trimito

2010): Propone que “Reconocen en los fines de la educación problemas

cruciales como el relacionado con el hecho de que ella “no debe formar al

hombre en abstracto, sino en y para la sociedad”, luego la planificación de la

enseñanza debe hacerse sobre una condición de trabajo participativo desde

el papel o rol que cumplen el educador y el educando los cuales en su

interacción establecen una determinada estructura social educativa dada la

relación social que impone normas y que además posee los mecanismo de

control correspondiente”. (P.129).

Resulta interesante reconocer las funciones sociales de la escuela

como organización institucional, pues ella deberá hacer cada día una mayor

contribución al desarrollo del pensamiento de los escolares de manera que

estos no se conviertan en simples receptores de información, luego debe

dejar la huella de su presencia en el desarrollo potencial de capacidades y

habilidades que permitan la comprensión y la participación en las actividades

sociales con alto grado de responsabilidad.

Fundamentación Pedagógica

Chomsky afirma que existe un dispositivo innato ubicado en el

cerebro, el Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje, que permite

aprender y utilizar el lenguaje de forma casi instintiva, comprobando además

que los principios generales de la gramática son universales para todos los

seres humanos, defendiendo asa la existencia de una Gramática Universal.

Para los seguidores de la Teoría Innatista, el lenguaje es algo innato

del ser humano, y no algo aprendido, como defendía el conductismo. Es

decir, el lenguaje se adquiere porque los seres humanos estamos

biológicamente programados para ello, sin importar el grado de dificultad de

la lengua.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

38

Los principios que defiende esta teoría con respecto al resto son que:

o El aprendizaje del lenguaje es algo específico del ser humano.

o La imitación tiene pocos efectos a la hora de aprender el

lenguaje.

o Las emisiones verbales de los niños no son repuestas

aprendidas de otras personas.

¿Qué es el Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje?

Para explicar la Teoría Innatista del lenguaje, se propone el concepto

de Dispositivo para la adquisición del Lenguaje, que sería algo similar a un

procesador lingüístico innato donde hay grabada una gramática universal o,

en otras palabras, el conocimiento de las reglas presentes en todas las

lenguas.

La existencia de esta gramática universal significa que existe una serie

de reglas gramaticales similares para todas las leguas. Aunque esto no

supone que todas las lenguas naturales tengan la misma gramática.

Para cada lengua, este Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje es

capaz de recibir los estímulos lingüísticos del entorno del niño y, a partir de

ellos, derivar las reglas gramaticales universales que componen el lenguaje y

así formar oraciones nuevas y bien estructuradas.

Dicho de otra forma, el Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje

programa al cerebro para analizar el lenguaje escuchado y extraer estas

reglas, específicas de cada entorno.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

39

Los niños no necesitan ningún tipo aprendizaje para adquirir el

lenguaje, ya que se obtienen y se desarrolla basándose en un mecanismo de

adquisición del lenguaje universal, específico de la raza humana, pre

programado en cada uno que comienza a desarrollarse inmediatamente al

estar expuesto al entorno.

Así, la exposición a la lengua que se utiliza en su entorno es el único

requisito necesario para adquirir lenguaje. Aunque bien es cierto que esta

teoría también habla de un periodo crítico para la adquisición del lenguaje a

partir del cual se haría muy difícil el poder desarrollar lenguaje.

Fundamentación Legal

Según la Constitución de la República del Ecuador, 2008, sección

quinta, declara, afirmando que:

Art. 26.- “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la inversión estatal, garantía de la igualdad de inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la

sociedad tienen el derecho a la responsabilidad de participar en el proceso

educativo.”

Art. 27.- “La educación se centrara en el ser humano y garantizara su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrático, incluyente y diversa, de calidad y calidez,

impulsara la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulara

en el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.”

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

40

La presente autora analiza los artículos de la siguiente manera Art.39

y 45.- “Garantizar el derecho a la educación de jóvenes y niños, niñas y

adolescentes, respectivamente”

La Educación en nuestro país está garantizada tanto en la

Constitución como en la LOEI, está dirigida a todos los niveles y sin distinción

de edades ni género, diversificada en todos los ámbitos para desarrollar

ciudadanos competentes en el accionar del país.

El ministerio de la educación a través de la Ley Orgánica de

Educación intercultural en el Título I de los principios generales, en su

Capitulo único, del ámbito, principios y fines:

En el artículo 2 de los principios, afirma lo siguiente:

Literal g. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación

como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la

vida.

Literal n. Comunidad de aprendizaje.- La educación tiene sus

conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que prende y

enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y

educandos, considerada como espacios de dialogo social e intercultural e

intercambio de aprendizajes y saberes.

Literal q. Motivación.- Se promueve el esfuerzo individual y la

motivación a las personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y

valoración del profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos y el

apoyo a su tarea, como factor esencial de calidad de la educación.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

41

Literal w. Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a

una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada,

actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas,

niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes.

Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del proceso

educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y

metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales.

Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que

generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizaje.

El estado garantiza una educación de calidad y con calidez para todos

los ciudadanos ya que se pretende crear comunidades de aprendizaje

permanentes multi e interculturales.

En el artículo 7 de los Derechos de los estudiantes son:

Literal a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo.

Literal f. Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas de acuerdo

con sus necesidades.

Los estudiantes en todos los niveles son los actores fundamentales

del proceso educativo y son sujetos que deben recibir todo el apoyo

pedagógico necesario y las tutorías académicas o extracurriculares que

requieran según sus problemas o necesidades.

El reglamento General a la Ley Orgánica de educación Intercultural,

de la evaluación del aprendizaje declara que:

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

42

Art. 184.- Definición. La evaluación estudiantil es un proceso continuo

de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro

de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de

retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los

resultados de aprendizaje.

Art. 185 propósitos de la evaluación. La evaluación debe tener como

propósito principal que el docente oriente al estudiante de manera oportuna,

pertinente, precisa y detallada, para ayudarlo a lograr los objetivos de

aprendizaje… Con el objeto de mejorar la efectividad de su gestión.

En la LOEI la evaluación tienen un tratamiento especial ya que la

misma es procesual, continúa y sistemática en todos los niveles y no es

solamente para medir conocimientos sino que esta direccionada para

evidenciar los logros de aprendizaje de acuerdo a ellos plantear la

retroalimentación en caso de ser necesario, para de esta manera mejorar los

resultados del aprendizaje.

En el Código de la Niñez y adolescencia, establece lo siguiente:

Art.1.- Finalidad.- Este Código dispone sobre la protección integral que

el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y

adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo

integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad

y equidad.

Los estudiantes disfrutaran de sus derechos a la integridad sin

discriminación alguna y al goce pleno de recreación y equidad plena.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

43

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño metodológico

El presente proyecto tiene enfoque cuantitativo con métodos de gran

relevancia que va ayudar a la estructura del problema planteado, las

investigaciones se realizaron directamente de la escuela de educación

básica fiscal, para luego determinar las posibles causas que afectan el

razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora y poder así tomar una

acción absoluta.

Basado en la investigación bibliográfica en la cual afianzará la

relevancia que tienen las variables. Para fundamentar el proyecto se utilizó

métodos y técnicas empleadas para la investigación.

Modalidad de la Investigación

La modalidad de investigación corresponde a un proyecto factible, es

decir que se pude llevar a cabo sin dificultad, de tipo de investigación de

acción de campo y documental, sustentándolo en la necesidad de dar

solución al problema presentado en esta institución educativa. Es así que

tanto los docentes como los representa legales y los infantes, estarán

preparados para distinguir claramente cuál es el problema y cuál es el

camino más adecuado de solución al mismo, la realización de este trabajo se

ha apoyado en los siguientes tipos de investigación: Bibliográfica,

Experimental, Descriptiva, y Científica Actual.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

44

Proyecto Factible

Arias Citado por (Blanco, 2010) señala:

“Que se trata de una propuesta de acción para resolver un problema

practico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha

propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su

factibilidad o posibilidad de realización” (p. 134).

Comprende en la transformación y desarrollo de una propuesta, de un

modelo operativo viable, para solucionar problemas, requerimientos o

necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la

formulación de programas, métodos o procesos. Para su formulación y

ejecución debe apoyarse en investigaciones de tipo bibliográfico. De campo

o un diseño que incluya ambas modalidades.

Paradigma cualitativo: hace referencia a la calidad de la investigación.

Se ha tomado referencia de diferentes tipos de investigación que se

ha utilizado para el desarrollo de este trabajo.

Tipos de investigación

En el presente proyecto es importante mencionar los tipos de

investigación que se utilizó para mejorar la fluidez verbal que por ende se ve

reflejado en los estudiantes, en la cual se aplicarán los siguientes:

Este proyecto se basa al nuevo paradigma donde se señalará los tipos

de investigación que se utilizará; la investigación bibliográfica, de campo,

descriptiva, explicativa de proyecto factible.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

45

Investigación bibliográfica: se basa a las revisiones bibliográficas de

algunos autores filósofos, pedagogos, sociológicos que opinan de este tema

en donde nos dan a conocer alguna solución para ello, con los diferentes

respaldo como son los libros, internet y todo tipo de documentación escrita.

(Ramos G, 2012) Manifiesta:

“La investigación bibliográfica constituye el punto de partida para la

realización de todo proceso de investigación, ya que permite analizar y

evaluar aquello que se ha investigado y lo que falta por indagar del

objeto o fenómeno de estudio” (p. 21).

Esta investigación constituye el inicio de toda investigación, porque

nos da pauta a verificar todo lo investigado y lo que falta por investigar.

Experimental o de campo: es el estudio al problema, en el lugar que

se da el hecho, con el propósito de descubrir, entender sus causas y efectos,

explicando su naturaleza, del porqué de los estudiantes de la básica superior

tienen falencias al comprender un texto.

(Deogracia P, 2010) Dice:

“Es la investigación o experimento en la que el investigador manipula y

controla las condiciones de aparición, mantenimiento de un fenómeno

cita finalidad es observar el cambio. Con esta investigación se hace

posible observar la manipulación de la variable independiente para

controlar las variables dependientes. Es la que se ubica en la realidad

o lo más cercano a ella. Se sirve de la metodología cuantitativa para

trabajos exactos y experimentos de campo. Como el nombre lo indica

es una investigación experimental que con el razonamiento hipotético

deductivo y metodología cuantitativa busca explicar fenómenos aun

cuando se ejerce el control máximo al fenómeno provocado”. (p. 67)

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

46

La investigación experimental está integrada por un conjunto de

actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar información y

datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. Se

presenta mediante la manipulación de una variable experimental no

comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de

describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o

acontecimiento particular. Se diferencia con los otros tipos d investigación en

que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del

investigador y de las decisiones que toma para manejar su experimento.

Descriptiva: La investigación descriptiva consiste en la caracterización

de un hecho, es aquella que estudia, analiza o describe la realidad actual,

circunstancias, personas, etc., y comprende en la descripción, registros,

análisis e interpretación del tema señalado.

(Ramos G, 2012) Dice:

“Es la que sólo pretende observar y describir lo fenómenos en su

ambiente natural virtual, para recoger datos cuantitativos y cualitativos

de muchos sujetos, esta investigación permite hacer estudios a

profundidad. En esta investigación sólo se describen los fenómenos

como suceden en realidad, utilizando básicamente la observación. Se

ubica en el primer nivel del conocimiento científico, sirviéndose de la

metodología cuantitativa y cualitativa según los casos”. (p. 68)

Es la que estudia, analiza o describe la realidad presentar y actual en

cuando a hechos, personas, situaciones, Pueden emplearse la investigación

descriptiva en una gran variedad de casos para recoger datos cuantitativos a

profundidad utilizando la observación.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

47

Científica: Existen diferentes formas tradicionales de investigar

científicamente, en la cual una persona capacitada o grupo capacitado,

aborda un aspecto de la realidad, ya sea para comprobar experimentalmente

una hipótesis, para describirla, o explorarla.

(Ramos G, 2012) Manifiesta que:

“A nuestro juicio, en la investigación científica particularmente en

el terreno de las ciencias humanas y sociales, ambas

perspectivas son necesarias indispensables y una no pueden

funcionar independientemente de la otra. Si lo único que se

desea es acercarnos a ese criterio de la realidad que se estudia

y que la postre se constituye en la razón y en sentido de la

investigación científica, la flexibilidad y la adaptabilidad de los

métodos a la práctica investigativa. (p. 94)

Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que

se hace investigación, o para cual se hace, no tiene injerencia en el procedo,

ni en los resultados; ella solo se puede llegar a conocer las conclusiones, sin

quitar los valores que tiene.

Según (Yépez, 2015) manifiesta:

“Población o universo es la totalidad de elementos a investigar.

En la gran mayoría de casos no podemos investigar a toda la

población sea por razones económicas, por falta de personal

calificado o porque no se dispone del tiempo necesario,

circunstancias en que recurrimos a un método estadístico de

muestreo, que consiste en seleccionar una parte de las unidades

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

48

de un conjunto de manera que sea lo más representativo del

colectivo en las características sometidas a estudio”. (p. 59)

La población es el total a investigar en general, en muchos casos los

cuales no se los realiza por cuestiones económicas, o por tiempo por lo que

casi siempre se recurren al método de muestreo que selecciona partes de

un conjunto de manera más representativa posible.

La población a estudiar se consideró a las autoridades del plantel

educativo, docente de la sección matutina, estudiantes, padres de familia de

Educación General Básica Superior, en la cual quedo establecida de la

siguiente manera:

Tabla N° 2 Distribución de la población

ÍTEM INFORMANTES POBLACIÓN

1 Autoridades 1

2 Docentes 8

3 Estudiantes 129

4 Padres de Familia 125

TOTAL 263

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

49

Muestra

La muestra es una técnica de la recolección de datos que permite

investigar a través de una fracción de la población todo el conglomerado, y

tener en cuenta que las partes son iguales al todo.

(Castañeda M, 2010) Expone que:

“La muestra es un subconjunto representativo de la población

del conjunto universo. Los estudios que se realizan en una

muestra se pueden generalizar a la población por

procedimientos estadísticos, es decir, hacer extensivos sus

resultados al universo, por lo que la muestra debe tener dos

características básicas: tamaño y representatividad”. (p. 19)

Es una especie de subgrupo de la población, sujeta a crítica y

verificación; de los rasgos y las características de la parte deben ser igual a

todo. La muestra se utiliza cuando el universo o población es muy grande.

La muestra para el proyecto tratado es de 73, en la cual se planteó

una fórmula, que queda de la siguiente manera:

( )

( ) ( )

Simbología

n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

50

E = error máximo admisible (al 2% 0,002; al 3% al 4% 0,004; etc) A

mayor error probable menos tamaño de la muestra.

K = 2

( )

( ) ( )

( )( )

Población muestral

Luego de obtener el tamaño de la muestra (n), se procede a calcular la

fracción muestral (f), esto es dividiendo el tamaño de la muestra (n) para la

población (N). Esto se realiza utilizando la siguiente fórmula:

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

51

Tabla N° 2 Estratificación de la Muestra

ESTRATOS ELEMENTOS X F CUPO

0.28 x 1 Autoridades = 0.28 1

0.28 x 8 Docentes = 2.24 3

0.28 x 129 Estudiantes = 36.12 35

0.28 x 125 Representantes Legales = 35 34

TOTAL 73

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Tabla N° 3 Distributivo la Muestra

N° DETALLE CUPO

1 Autoridad 1

2 Docentes 3

3 Estudiantes 35

4 Representantes Legales 34

TOTAL 73

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

52

Operacionalización de las Variables

Tabla N° 4 Operacionalización de las Variables

V.I Incidencia del razonamiento lógico verbal

V.D Comprensión lectora

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES

Var. Independiente

Razonamiento Lógico Verbal

Definición

El Acompañamiento Estudiantil en el Razonamiento Lógico Verbal

Realidad Internacional

Proponentes de la nueva pedagogía del Razonamiento Lógico Verbal

Que propone la Unesco sobre el Razonamiento Lógico Verbal

Realidad nacional y local

Reforma Curricular

La práctica del Razonamiento Lógico Verbal en la Unidad Educativa “Lucila Araujo García”

Var. Dependiente

Comprensión Lectora

Definición Historia

Realidad Internacional

Casos sobre la Comprensión Lectora en otros países Que propone la Unesco sobre la Comprensión Lectora

Realidad Nacional y Local

Reforma Curricular

La práctica de la Comprensión Lectora en la Unidad Educativa “Lucila Araujo García”

Propuesta

Estructura de una guía didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño

Importancia de una guía didáctica.

Las destrezas con criterio de desempeño

La realidad nacional y local en la Unidad Educativa “Lucila Araujo García”

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

53

Métodos de Investigación

Es el camino apropiado para llegar al conocimiento de la verdad. Para

la realización del presente proyecto se han empleado los siguientes métodos:

Método de Investigación.- Permite en este caso a los estudiantes de la

Universidad de Guayaquil, Especialización de Educación Básica despertar el

interés sobre un problema investigado, lo cual induce a la investigación para

construir el conocimiento acerca de la comprensión lectora y su incidencia en

el razonamiento lógico.

o Las etapas del método de investigación son:

o Identificación del problema

o Planteamiento de soluciones

o Búsqueda de información

o Comprobación

o Análisis de resultados

Técnicas e instrumentos de investigación

Las técnicas son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se

encargan de operativizar e implementar los métodos de investigación y que

tienen la facilidad de recoger la información de manera inmediata, las

técnicas son también una invención del hombre y como tal existen tantas

técnicas como problemas susceptibles de ser investigados.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

54

Instrumentos de Recolección de Datos

La observación: es el resultado de relacionar los sentidos con la

realidad, por lo que se permite contrastar permanentemente las nociones que

se tiene de la realidad misma.

La entrevista: es una conversación por la que se quiere indagar acerca

de datos específicos sobre la información requerida. En este caso la

entrevista se la va a realizar al directivo de la Escuela de Educación Básica

Fiscal “Lucila Araujo y García” bajo los objetivos propuestos.

La encuesta: es un instrumento cuantitativo de investigación social

mediante la consulta a un grupo de personas elegidas de forma estadística,

realizada con ayuda de un cuestionario para averiguar estados de opinión o

hechos en cuestionarios debidamente estructurados. El tipo de preguntas fue

de preguntas cerradas y selección múltiple dirigido a representantes legales

y docentes.

Resaltando que para afianzar la calidad del presente estudio del tema,

se ha realizado una entrevista, a la directora de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

55

Presentación de los resultados de Encuestas al Docente 1. ¿Piensa usted que el desarrollo de la comprensión lectora

conduce al estudiante a lograr una formación integral?

Tabla N° 5 Desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes

código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 1

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 1 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 1 Desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que el

desarrollo de la comprensión lectora conduce al estudiante a lograr una formación integral

mientras que el 50% restante está de acuerdo.

50% 50%

0 0 0 0

0,20,40,60,8

11,2

Desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

56

2. ¿Cree usted que el docente en su plan de clase debe considerar

estrategias innovadoras que lleven el desarrollo de la comprensión

lectora?

Tabla N° 6 Maestros innovadores

código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 2

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 1 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 2 Maestros innovadores

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que el

docente en su plan de clase debe considerar estrategias innovadoras que lleven el

desarrollo de la comprensión lectora mientras que el 50% restante está de acuerdo.

50%

0

50%

0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Maestros innovadores

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

57

3. ¿El bajo desempeño académico es causado por el escaso

desarrollo de la comprensión lectora?

Tabla N° 7 Bajo desempeño escolar

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 3

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 0 0%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 1 50%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 3 Bajo desempeño escolar

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que el bajo

desempeño académico es causado por el escaso desarrollo de la comprensión lectora

mientras que el 50% restante está ni en acuerdo, ni en desacuerdo.

50%

0%

50%

0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Bajo desempeño escolar

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

58

4. ¿Considera usted que el directivo de la institución deba promover

la aplicación de estrategias que desarrollen la comprensión lectora?

Tabla N° 8 Motivación del aula mejora sus calificaciones

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 4

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 1 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Gráfico N° 4 Motivación del aula mejora sus calificaciones

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que el

directivo de la institución deba promover la aplicación de estrategias que desarrollen la

comprensión lectora mientras que el 50% restante está de acuerdo.

50% 50%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Motivación del aula mejora sus calificaciones

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

59

5. ¿Considera importante la participación de los padres de familia

en los conocimientos del aprendizaje significativo en sus hijos y

ayudarlos en las tareas?

Tabla N° 9 Relación y aplicación de los valores

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 5

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 0 0%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 1 50%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Gráfico N° 5 Relación y aplicación de los valores

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que es

importante la participación de los padres de familia en los conocimientos del aprendizaje

significativo en sus hijos y ayudarlos en las tareas mientras que el 50% restante está ni en

acuerdo, ni en desacuerdo.

50%

0%

50%

0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Relación y aplicación de los valores

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

60

6. ¿El desarrollo del razonamiento lógico verbal conduce al

educando al desenvolvimiento adecuado en la sociedad actual?

Tabla N° 10 Mejorar la fluidez verbal

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 6

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 1 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 6 Mejorar la fluidez verbal

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que el

desarrollo del razonamiento lógico verbal conduce al educando al desenvolvimiento

adecuado en la sociedad actual mientras que el 50% restante está de acuerdo.

50% 50%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Mejorar la fluidez verbal

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

61

7. ¿Cree usted que la actitud y aptitud que demuestran los docentes

en su forma de enseñanza motiva al estudiante en alcanzar un

desarrollo del razonamiento lógico verbal apropiado?

Tabla N° 11 Motivación a los estudiantes con un razonamiento

apropiado

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 7

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 0 0%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 1 50%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Gráfico N° 7 Motivación a los estudiantes con un razonamiento

apropiado

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que la

actitud y aptitud que demuestran los docentes en su forma de enseñanza motiva al

estudiante en alcanzar un desarrollo del razonamiento lógico verbal apropiado mientras que

el 50% restante está ni en acuerdo, ni en desacuerdo.

50%

0%

50%

0 0 0%

20%

40%

60%

Motivación a los estudiantes con un razonamiento apropiado

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

62

8. ¿Considera usted que la baja autoestima interviene

negativamente en el desarrollo del razonamiento lógico verbal?

Tabla N° 12 Baja calificaciones en los educandos

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 8

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 1 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 8 Baja calificaciones en los educandos

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que la baja

autoestima interviene negativamente en el desarrollo del razonamiento lógico verbal

mientras que el 50% restante está de acuerdo.

50% 50%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Baja calificaciones en los educandos

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

63

9. ¿Mejoraría el desempeño académico aplicando una guía sobre el

razonamiento lógico verbal?

Tabla N° 13 Comunicación y Convivencia Educativa

Ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 9

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 1 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 9 Comunicación y Convivencia Educativa

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con que al

aplicar una guía sobre razonamiento lógico verbal que promueva el desarrollo del

pensamiento crítico mejoraría el rendimiento escolar mientras que el 50% restante está de

acuerdo.

50% 50%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Comunicación y Convivencia Educativa

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

64

10. ¿Debería existir una guía de estrategias didácticas sobre el

razonamiento lógico verbal que promuevan el desarrollo del

pensamiento crítico?

Tabla N° 14 Comunicación con los estudiantes

Ítems Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 10

Totalmente de Acuerdo 1 50%

De acuerdo 1 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 2 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 10 Comunicación con los estudiantes

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los docentes encuestados están totalmente de acuerdo con debería

existir una guía de estrategias didácticas sobre el razonamiento lógico verbal que

promuevan el desarrollo del pensamiento crítico mientras que el 50% restante está de

acuerdo.

50% 50%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Comunicación con los estudiantes

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

65

Encuestas a los Representantes Legales

1. ¿Cree usted que el docente ayuda a su hijo a desarrollar la

comprensión lectora?

Tabla N° 15 Aprendizaje significativo

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 1

Totalmente de Acuerdo 25 60%

De acuerdo 10 40%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli. Gráfico N° 11 Aprendizaje significativo

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 60% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que el docente ayuda a su hijo a desarrollar la comprensión lectora, mientras que el

40% está de acuerdo.

60%

40%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%70%

Aprendizaje significativo

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

66

2. ¿Considera usted importante el desarrollo de la comprensión

lectora?

Tabla N° 16 La importancia de la convivencia

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 2

Totalmente de Acuerdo 25 60%

De acuerdo 10 40%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 12 La importancia de la convivencia

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 60% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que es importante el desarrollo de la comprensión lectora, mientras que el 40%

restante está de acuerdo.

60%

40%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%70%

La importancia de la convivencia

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

67

3. ¿Influye el desarrollo de la comprensión lectora para reflexionar

en la toma de decisiones?

Tabla N° 17 Analizar criterio propio

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 3

Totalmente de Acuerdo 20 40%

De acuerdo 10 30%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 5 30%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 13 Analizar criterio propio

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 40% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que si influye el desarrollo de la comprensión lectora para reflexionar en la toma de

decisiones, mientras que el 30% está de acuerdo y el 30% restante está ni en acuerdo, ni

es desacuerdo.

40%

30% 30%

0 0 0%

10%

20%

30%

40%

50%

Analizar criterio propio

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

68

4. ¿Los maestros utilizan materiales adecuados para desarrollar la

comprensión lectora en su representado?

Tabla N° 18 Organización áulica

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 4

Totalmente de Acuerdo 20 57%

De acuerdo 15 43%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli.

Gráfico N° 14 Organización áulica

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 57% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que los maestros utilizan materiales adecuados para desarrollar la comprensión lectora

en su representado, mientras que el 43% restante está de acuerdo.

57%

43%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Organización áulica

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

69

5. ¿Favorecerá la adquisición del razonamiento lógico verbal en el

entorno que se desenvuelve su representado?

Tabla N° 19 Desenvolvimiento Académico

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 5

Totalmente de Acuerdo 19 54%

De acuerdo 6 17%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 5 14%

En desacuerdo 5 14%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 15 Desenvolvimiento Académico

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Análisis: El 54% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con favorecerá la adquisición del razonamiento lógico verbal en el entorno que se

desenvuelve su representado, mientras que el 17% está de acuerdo, y el 14% está ni en

acuerdo, ni en desacuerdo y el 14% restante está en desacuerdo.

54%

17% 14% 14%

0 0%

10%20%30%40%50%60%

Desenvolvimiento académico

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

70

6. ¿Su representado recibe un buen desarrollo del razonamiento

lógico verbal fuera de la institución?

Tabla N° 20 Criterio Propio

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 6

Totalmente de Acuerdo 17 49%

De acuerdo 9 26%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 9 26%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 16 Criterio Propio

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 49% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que su representado recibe un buen desarrollo del razonamiento lógico verbal fuera de

la institución, mientras que el 26% está de acuerdo, y el 26% restante ni en acuerdo, ni en

desacuerdo.

49%

26% 26%

0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Criterio propio

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

71

7. ¿La institución cuenta con docentes innovadores para que los

estudiantes adquieran el razonamiento lógico verbal?

Tabla N° 21 Docentes innovadores

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 7

Totalmente de Acuerdo 8 23%

De acuerdo 16 46%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 11 31%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Gráfico N° 17 Docentes innovadores

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 23% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con la institución cuenta con docentes innovadores para que los estudiantes adquieran el

razonamiento lógico verbal, mientras que el 46% está de acuerdo y el 31% restante está en

desacuerdo.

23%

46%

0%

31%

0 0%

10%20%30%40%50%

Docentes innovadores

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

72

8. ¿Las actividades pedagógicas realizadas en el hogar ayudan a

reafirmar el razonamiento lógico verbal?

Tabla N° 22 Motivación Pedagógica

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 8

Totalmente de Acuerdo 9 26%

De acuerdo 10 29%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 5 14%

En desacuerdo 11 31%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 18 Motivación Pedagógica

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 26% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que las actividades pedagógicas realizadas en el hogar ayudan a reafirmar el

razonamiento lógico verbal, mientras que el 29% de los encuestados está de acuerdo y el

14% está ni en acuerdo, ni en desacuerdo y el 31% en desacuerdo.

26% 29%

14%

31%

0 0%5%

10%15%20%25%30%35%

Motivación pedagógica

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

73

9. ¿Piensa usted que la elaboración de una guía de estrategias

didácticas ayudará a sus representados fuera de la institución?

Tabla N° 23 Organización del aula

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 9

Totalmente de Acuerdo 30 86%

De acuerdo 5 14%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 19 Organización del aula

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 86% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que la elaboración de una guía de estrategias didácticas ayudará a sus representados

fuera de la institución, mientras que el 14% está de acuerdo.

86%

14% 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Organización del aula

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

74

10. ¿Estaría dispuesto a colaborar y capacitarse para el manejo de la

guía?

Tabla N° 24 La importancia de los afiches de convivencia

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 10

Totalmente de Acuerdo 15 43%

De acuerdo 20 57%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 20 La importancia de los afiches de convivencia

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 43% de los representantes legales encuestados están totalmente de acuerdo

con que estarían dispuestos a colaborar y capacitarse para el manejo de la guía, mientras

que el 57% está de acuerdo.

43%

57%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

La importancia de los afiches de convivencia

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

75

Presentación de los resultados de Encuestas a los Estudiantes

1. ¿Considera que el docente al momento de impartir las clases

potencializa el desarrollo de la comprensión lectora?

Tabla N° 25 Potencializa la compresión lectora

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 1

Totalmente de Acuerdo 19 53%

De acuerdo 15 42%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 2 6%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 21 Potencializa la compresión lectora

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 53% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que

considera que el docente al momento de impartir las clases potencializa el desarrollo de la

comprensión lectora, mientras que el 42% está de acuerdo y el 6% restante está ni en

acuerdo ni en desacuerdo.

53% 42%

6% 0 0 0%

20%

40%

60%

Potencializa la comprensión lectora

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

76

2. ¿Cree usted que el desarrollo de la comprensión lectora está

ligado con su desempeño académico?

Tabla N° 26 Desarrollo de la comprensión lectora

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 2

Totalmente de Acuerdo 30 83%

De acuerdo 6 17%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 22 Desarrollo de la comprensión lectora

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 83% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que el

desarrollo de la comprensión lectora está ligado con su desempeño académico, mientras

que el 17% restante están de acuerdo.

83%

17%

0 0 0 05

101520253035

Desarrollo de la comprensión lectora

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

77

3. ¿El docente ha logrado alcanzar en usted un razonamiento lógico

verbal?

Tabla N° 27 Fluidez verbal adecuada

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 3

Totalmente de Acuerdo 30 83%

De acuerdo 3 8%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 3 8%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 23 Fluidez verbal adecuada

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 83% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que el

docente ha logrado alcanzar en usted un razonamiento lógico verbal, mientras que el 8%

está de acuerdo, y el 8% restante está ni en acuerdo ni en desacuerdo.

83%

8% 8% 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Fluidez verbal adecuada

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

78

4. ¿El razonamiento lógico verbal le ha ayudado a resolver

problemas de su vida diaria?

Tabla N° 28 Criterio propio

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 4

Totalmente de Acuerdo 20 56%

De acuerdo 10 28%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 1 3%

En desacuerdo 5 14%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 24 Criterio propio

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Análisis: El 56% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que el

razonamiento lógico verbal le ha ayudado a resolver problemas de su vida diaria, mientras

que el 28% está de acuerdo, y el 3% está ni en acuerdo ni en desacuerdo y el 14% restante

está en desacuerdo.

56%

28%

3%

14%

0 0%

10%20%30%40%50%60%

Criterio propio

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

79

5. ¿Estarías dispuesto a participar en el desarrollo de una guía de

estrategias didácticas para mejorar tu desempeño académico?

Tabla N° 29 Participación con el docente

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 5

Totalmente de Acuerdo 18 50%

De acuerdo 18 50%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 25 Participación con el docente

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 50% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que

estarían dispuestos a participar en el desarrollo de una guía de estrategias didácticas para

mejorar tu desempeño académico, mientras que el 50% restante está de acuerdo.

50% 50%

0 0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Participación con el docente

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

80

6. ¿Piensa usted que los docentes son innovadores al momento de

desarrollar la comprensión lectora?

Tabla N° 30 Docentes innovadores

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 6

Totalmente de Acuerdo 10 28%

De acuerdo 16 44%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 10 28%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 26 Docentes innovadores

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 28% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que los

docentes son innovadores al momento de desarrollar la comprensión lectora, mientras que el

44% está de acuerdo y el 28% restante está ni en acuerdo, ni en desacuerdo.

28%

44%

28%

0 0 0%

10%

20%

30%

40%

50%

Docentes innovadores

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

81

7. ¿Cree usted que los juegos lúdicos le ayudan a desarrollar la

comprensión lectora?

Tabla N° 31 Estimulación en el aula de clases

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 7

Totalmente de Acuerdo 20 56%

De acuerdo 6 17%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 10 28%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Gráfico N° 27 Estimulación en el aula de clases

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 56% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que los

juegos lúdicos le ayudan a desarrollar la comprensión lectora, mientras que el 17% está de

acuerdo y el 28% restante está ni en acuerdo, ni en desacuerdo.

56%

17%

28%

0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Estimulación en el aula de clases

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

82

8. ¿Considera usted que puede definir conceptos de acuerdo al

razonamiento lógico verbal adquirido?

Tabla N° 32 Comunicación áulica apropiada

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 8

Totalmente de Acuerdo 13 36%

De acuerdo 5 14%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 18 50%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 28 Comunicación áulica apropiada

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 36% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que

pueden definir conceptos de acuerdo al razonamiento lógico verbal adquirido, mientras que

el 14% está de acuerdo y el 50% restante está ni en acuerdo, ni en desacuerdo.

36%

14%

50%

0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Comunicación áulica apropiada

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

83

9. ¿De acuerdo al razonamiento lógico verbal alcanzado, estas

capacitado para medir conocimientos con compañeros de otra

institución?

Tabla N° 33 Amplio conocimiento

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 9

Totalmente de Acuerdo 17 47%

De acuerdo 9 25%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 10 28%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Gráfico N° 29 Amplio conocimiento

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 47% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que al

razonamiento lógico verbal alcanzado, estas capacitado para medir conocimientos con

compañeros de otra institución, mientras que el 47% está de acuerdo y el 28% restante está

ni en acuerdo, ni en desacuerdo.

47%

25% 28%

0 0 0%

10%20%30%40%50%

Amplio conocimiento

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

84

10. ¿Considera usted que los docentes deberían utilizar guías de

estrategias didácticas en las diferentes áreas para disminuir el bajo

desempeño académico?

Tabla N° 34 Inteligencia interpersonal dentro del aula de clases

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 10

Totalmente de Acuerdo 20 56%

De acuerdo 5 14%

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo 11 31%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 36 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli Gráfico N° 30 Inteligencia interpersonal dentro del aula de clases

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Análisis: El 56% de los estudiantes encuestados están totalmente de acuerdo con que los

docentes deberían utilizar guías de estrategias didácticas en las diferentes áreas para

disminuir el bajo desempeño académico, mientras que el 14% está de acuerdo y el 31%

restante está ni en acuerdo, ni en desacuerdo.

56%

14%

31%

0 0 0%

10%20%30%40%50%60%

Inteligencia interpersonal dentro del aula de clases

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo, ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

85

Prueba Chi Cuadrada

Variables: Razonamiento lógico verbal en los estudiantes. El docente

potencializa el desarrollo de la comprensión lectora.

Tabla N° 35 Frecuencias Observadas

Relación entre variables: Alfa= 0,05 o 0,5%

Estadístico de prueba a utilizar: CHI Cuadrada

Valor P o significancia

Tabla N° 36 Prueba Chi Cuadrada

Como el valor P es inferior que 0.05, evidencio que el razonamiento lógico si

depende de la potencialización que le brinde el docente al momento de

impartir sus clases en el desarrollo de la comprensión lectora.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

86

Entrevista para el Directivo

o ¿Por qué cree usted que el razonamiento lógico verbal que aplican los

docentes, ayudan al estudiante a desarrollar la comprensión lectura?

Porque es necesario buscar nuevas formas de enseñar estas materias

y contextualizar nuevos conocimientos.

o ¿Por qué considera usted que la planificación institucional y de aula

incide directamente en el desarrollo de la comprensión lectora?

No incide directamente, pero si ejerce una gran influencia dentro de la

comprensión lectora debido a la transversalidad que se emplea.

o ¿De qué manera las estrategias utilizadas por los docentes

desarrollan la comprensión lectora en los estudiantes?

La aplicación de adecuadas estrategias metodológicas permitirá a los

estudiantes que se interesen en la lectura, comprendan los textos y

con ello se generará un mejor rendimiento académico en las

diversas áreas.

o ¿Por qué considera que el personal docente de la institución está

capacitado para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes?

Porque la importancia de la lectura y escritura, juega un papel

determinante para el futuro escolar, el docente debe diseñar

las estrategias que ayuden a resolver este problema.

o ¿En qué momento el razonamiento lógico verbal conduce al educando

a la comprensión y aplicación de lo aprendido para la vida diaria?

En el momento que se rompen algunos paradigmas con la ayuda del

razonamiento lógico, y lo aplicará para desarrollar las potencialidades

en sus estudiantes formándolos como analíticos, reflexivos,

responsables, ávidos de un deseo por aprender y transformar.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

87

o ¿Cuándo se evidencia que el estudiante de la institución ha logrado

tener un criterio formado con la ayuda de la obtención del

razonamiento lógico verbal?

Cuando desarrolla habilidades críticas y reflexivas y las pone en

práctica en su diario vivir.

o ¿Considera usted que los docentes son los mediadores para que los

estudiantes alcancen un razonamiento lógico verbal, por qué?

Si son los mediadores para el logro del razonamiento lógico verbal,

porque el docente es un guía en el proceso de aprendizaje.

o ¿En qué momento considera usted que el docente aplica procesos

didácticos para desarrollar el razonamiento lógico verbal?

En todos los tiempos, los procesos didácticos se dan en el momento

de practicar lectura, escritura, juegos de palabras, etc.

o ¿Por qué considera usted que los diseños de una guía de estrategias

didácticas promuevan cambios positivos en los estudiantes?

Porque mediante las estrategias los estudiantes tendrían mayor

interés por la comprensión lectora, si se aplica con efectividad mucho

mejor.

o ¿Por qué piensa usted que a los padres de familia les gustaría

participar en el diseño de una guía de estrategias didácticas para

facilitar la ayuda de las actividades en casa?

Porque formarían parte del desarrollo estudiantil de sus hijos y

ampliarían sus conocimientos para un mejor porvenir.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

88

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Los docentes conocen la importancia del desarrollo de la comprensión

lectora, pero aun así no ponen en práctica los ejercicios de razonamiento

lógico verbal que permitan desarrollo de misma.

Los padres de familia en su mayoría manifiestan que no están

preparados para desarrollar el razonamiento lógico verbal a sus

representados en sus casas, pues no conocen las actividades indicadas para

lograr un buen desarrollo de la comprensión lectora.

Se puede apreciar que existe una concordancia entre docentes y

padres de familia en que se deben capacitar, para desarrollar la comprensión

lectora a través del razonamiento lógico verbal.

Se puede comprobar que los docentes están preparados de acuerdo a

su especialidad pero no utilizan los materiales adecuados y necesarios para

lograr el desarrollo de la comprensión lectora.

Los resultados obtenidos nos muestran que es necesario aplicar una

guía de estrategia metodológica aplicada el razonamiento lógico verbal.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

89

Recomendaciones

La recomendación que se da a los docentes es poner en práctica los

ejercicios del razonamiento lógico verbal ya que estos brindan un mejor

beneficio a los aprendizajes.

Asistir a los talleres impartidos por los docentes que conozcan acerca

de la importancia del razonamiento lógico verbal para su vida cotidiana.

Fomentar y motivar a los docentes a realizar actividades relacionas

con el desarrollo de la comprensión lectora mediante un taller.

Los docentes deben hacer conciencia y aplicar los materiales

adecuados para un buen desarrollo de la comprensión lectora.

Es necesario realizar una guía de estrategias metodológicas aplicada

al desarrollo del razonamiento lógico verbal en los estudiantes.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

90

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Guía didáctica de estrategias de comprensión lectora y su relación con el

razonamiento lógico verbal.

Justificación

El presente trabajo acerca de la comprensión lectora y su influencia en

el razonamiento lógico verbal está dirigido a los docentes de la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”.

El proyecto está diseñado para cristalizar un objetivo general y dos

específicos los mismos que están direccionados con el desarrollo del

razonamiento lógico verbal a través de la comprensión lectora.

El tratamiento del razonamiento lógico, consiste en un correcto

desarrollo del mismo, desde el punto de vista educativo, ha de promover el

respeto y la atención, contribuyendo a potenciar y compensar las diferentes

variables que originan diferencias que implican situaciones de desventaja

respecto de los demás, con independencia de que estas diferencias sean

positivas o negativas.

Esta guía didáctica con destrezas de comprensión lectora convierte a

la institución en un espacio con sentido, en donde tanto el reconocimiento

personal como el social ayuden a redescubrir el gusto por enseñar, la alegría

por aprender y el arte de convivir con el otro.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

91

De esta manera el desarrollo del razonamiento lógico verbal será una

experiencia agradable y feliz cuyos resultados serán la formación en valores.

Para promover estas destrezas es necesario ofrecer oportunidades a los

jóvenes para que actúen en un ambiente de confianza donde los

movimientos fluyan sin prisas ni presión.

Aunque los adolescentes tienen una comprensión lectora más

avanzada deberían realizar un mejor razonamiento lógico verbal, el dominio

de esta habilidad requiere de un trabajo consistente y sistemático a lo largo

de toda la escuela, el mismo debe comenzar con los más pequeñitos en los

Iniciales, con frecuentes y variadas oportunidades para descubrir nuevas

habilidades. Se debe aproximar a los estudiantes de la Básica a los distintos

tipos de ejercicios y actividades de comprensión lectora para potenciar su

desarrollo a través del razonamiento lógico verbal.

Esta oportunidad que se decide dar los jóvenes resulta muy

beneficiosa para el desarrollo integral de actitudes positivas.

Objetivo de la propuesta:

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación para

diseñar una guía de estrategias para el desarrollo del razonamiento lógico

verbal, a partir de los datos obtenidos.

Específicos:

o Elaborar una guía didáctica de ejercicios de razonamiento lógico

verbal mediante el desarrollo de estrategias de la comprensión lectora

a través de actividades lúdicas.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

92

o Validar por expertos la guía didáctica para desarrollar razonamiento

lógico verbal en los estudiantes de la educación básica superior de la

escuela de educación básica fiscal “Lucila Araujo y García”.

o Aplicar la guía didáctica para desarrollar razonamiento lógico verbal

con estrategias de comprensión lectora dirigida a los estudiantes de

Educación Básica Superior de la escuela de educación básica fiscal

“Lucila Araujo y García”.

ASPECTOS TEÓRICOS

Aspectos pedagógicos

La pedagogía critica es la base de nuestro aspecto pedagógico, es

decir que esta pedagogía difiere de las demás porque es esperanzadora ya

que da la posibilidad a los seres humanos de diferentes sociedades y

contextos de construir un mundo mejor, un mundo nuevo, respetando sus

tradiciones culturales y mejorar así en un futuro no muy lejano su calidad de

vida.

Aspectos sociológicos

En el aspecto sociológico se enfoca en la teoría socio histórica cultural

de Lev Vigotsky, en la que plantea que el aprendizaje se desarrolla a través

de la interacción social, es decir que una persona no aprende sola sino en su

interacción con el medio y con las demás personas que le rodean, además

su teoría de zona de desarrollo próximo que plantea que el niño ya sabe algo

pero si se le induce puede avanzar un poco más sin dificultad en su

aprendizaje.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

93

Aspectos psicológicos

En los aspectos psicológicos se ha realizado la investigación

apoyados en las siguientes teorías:

La conductista cognitiva de Edward Chace Tolman quien pensó en el

aprendizaje y en su desarrollo a partir de fragmentos y conocimientos sobre

el medio ambiente y como el organismo se relaciona con ella, es decir que el

aprendizaje latente se produce en ausencia de una recompensa, los seres

humanos desarrollan este tipo de aprendizaje cotidiano tales como caminar

por la misma vía todos los días y localizar la ubicación de ciertas

edificaciones, objetos, sitios, y se hace evidente en el momento en que se

necesita recordarlo o utilizarlo.

La teoría del desarrollo genético del Piaget que está sustentada en el

desarrollo del pensamiento y se separa en dos procesos el desarrollo del

aprendizaje que son:

El desarrollo que está relacionado con los mecanismos de acción y

pensamientos que corresponden a la inteligencia, el desarrollo de la

inteligencia se divide en cuatro grandes etapas las cuales están sujetas a

una edad aproximada y tiene características propias y son la sensorio motriz,

pre operacional, operaciones concretas, operaciones formales.

El aprendizaje se refiere a la adquisición de habilidades, datos

específicos de memorización e información, es decir que el individuo produce

el aprendizaje solo cuando posee mecanismo generales con lo que se puede

procesar y asimilar la información que ha sido obtenida para generar dicho

aprendizaje, es importante anotar que la inteligencia es el instrumento del

aprendizaje.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

94

La teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner

plantea que el sujeto aprende cuando un mediador le plantea situaciones

problemáticas, para que al resolverlos descubra por sí mismo.

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

Factibilidad de recursos humanos

Este proyecto es factible ya que cuenta con el apoyo de la directora y

el personal docente de la institución, en especial de los representantes

legales porque sirve de ayuda para todas las áreas de trabajo.

Factibilidad financiera

Se dispone de recursos propios para el desarrollo del presente trabajo

de investigación y la inversión para la elaboración de una guía didáctica en el

desarrollo del razonamiento lógico verbal de los estudiantes de la Educación

Básica Superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y

García”.

Factibilidad Técnica

Para el desarrollo e implementación del proyecto y su propuesta los

recursos técnicos y tecnológicos fueron puestos a disposición por la

autoridad del plantel, servirán para el desarrollo del proyecto, capacitación de

los docentes, representantes legales y posteriormente para la ejecución del

mismo que se traduce en lograr los aprendizajes pertinentes en los jóvenes.

Para la aplicación de la guía se debe considerar que ha sido diseñada

para los docentes y padres de familia de la Escuela de Educación Básica

Fiscal “Lucila Araujo y García”, mediado por la autora

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

95

Diseño de la propuesta

El diseño de la esta guía para el desarrollo de la comprensión lectora

en el manejo del razonamiento lógico y verbal, se basa en la necesidad de

brindar metodologías activas, innovadoras y relevantes en el ámbito de la

expresión oral y escrita.

La propuesta ostenta la compilación hecha en base a las necesidades

educativas de la institución y exigencias del MINEDUC, con el interés de

brindar apoyo a los docentes y padres de familia se propone algunas

estrategias de utilidad personal y colectiva, ya que el medio social en el que

se desenvuelvan los invita a tomar medidas de cambio constante y a hacer

buen uso de las estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora, de

esta manera se va a lograr eficiencia a nivel educativo y personal.

Conclusiones

El ser humano al nacer es un ser inconsciente por lo tanto al ser

estimulado en su nuevo ambiente le ayudara a su desarrollo y a potenciar al

máximo sus capacidades en todos los ámbitos.

Es importante el conocimiento del razonamiento lógico y verbal en el

desarrollo de las habilidades lectoras y los beneficios que esta brinda a

quienes la reciben.

El proceso psíquico de las actividades que forman al estudiante

construye habilidades que serán imprescindibles en su vida posterior. El

desarrollo del razonamiento lógico y verbal en la comprensión lectora deber

ser planeado, fundamentado y debe incluir planes sustentados en un

desarrollo integral de los estudiantes.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

96

Los docentes están prestos y abiertos a aplicar nuevas estrategias

para desarrollar razonamiento lógico y verbal a través de la comprensión

lectora.

Recomendaciones

Estimular a los estudiantes a edades tempranas para desarrollar al

máximo sus capacidades, o corregir trastornos reales o potenciar en su

desarrollo capacidades compensadoras.

Capacitar al personal de la institución en estrategias de razonamiento

lógico verbal y los beneficios que este ofrece a los jóvenes. Estimular al

estudiante de manera oportuna, eficaz y óptima según su etapa evolutiva.

Convertir al razonamiento lógico y verbal en una rutina agradable que

vaya estrechando cada vez más la relación entre los actores de la

comunidad educativa, aumentando las experiencias de vida.

Realizar el diseño curricular de acuerdo a la etapa evolutiva de los

estudiantes, respetando sus individualidades para aplicarlos en los

momentos oportunos.

Socializar a los docentes la guía de estrategias de razonamiento

lógico y verbal para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de

la Básica Superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y

García”, ya que por medio de ella se afianzara en los estudiantes normas de

afecto, reglas de la sociedad que poco a poco permitirán en el discente una

conducta apropiada y será una persona independiente y autónoma.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

97

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

98

Cronograma de actividades

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

ACTIVIDADES RESPONSABLES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Capitulo IV Propuesta Tutores, Investigadora

X

Capitulo IV Propuesta Tutores, Investigadora x

Capitulo IV Propuesta, correcciones Tutores, Investigadora X

Capitulo IV Propuesta, correcciones Tutores, Investigadora X

Capitulo IV, diseño de guía didáctica Tutores, Investigadora X

Capitulo IV, diseño de guía didáctica Tutores, Investigadora X

Invitación a presentación de la guía Tutores, Investigadora X

Presentación de la guía Tutores, Investigadora X

Actividades a desarrollarse en la guía Tutores, Investigadora X

Precisiones de aprendizaje de sinónimos. Tutores, Investigadora X

Precisiones de aprendizaje de sinónimos. Tutores, Investigadora X

Precisiones de aprendizaje de antónimos Tutores, Investigadora X

Precisiones de aprendizaje de antónimos Tutores, Investigadora x

Precisiones de aprendizaje de analogías. Tutores, Investigadora x

Precisiones de aprendizaje de analogías. Tutores, Investigadora x

Precisiones de aprendizaje de oraciones incompletas. Tutores, Investigadora x

Precisiones de aprendizaje de oraciones incompletas. Tutores, Investigadora x

Precisiones de aprendizaje de comprensión de lectura. Tutores, Investigadora x

Precisiones de aprendizaje de comprensión de lectura. Tutores, Investigadora x

Evaluación de la propuesta Tutores, Investigadora x

AGOST SEPTIE OCTUB

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

99

Cronograma de actividades

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Fases Objetivos Actividades Recursos Responsables Tiempo Producto

Primera etapa:

socialización

Socializar con las

autoridades y

docentes la propuesta

Presentación.

Diseño de diapositivas.

Charlas de socialización.

Proyector

Computador

Diseño

preliminar

Materiales de

oficina

Investigador Agosto a

Septiembre del

2015

Reuniones de

socialización.

Segunda etapa:

Diseño y

planificación

Realizar las

estrategias de la guía,

elaborar material.

Diseño de la guía.

Elaboración de materiales.

Materiales de

oficina.

Plan.

Propuesta.

Computador.

Proyector.

Investigador Agosto a

Septiembre del

2015

Diseño de la

guía y materiales

a utilizar en la

propuesta.

Tercera etapa:

Ejecución.

Ejecutar el

cronograma de

actividades

planificadas y las

estrategias

Se realiza las siguientes

estrategias y actividades:

1.- Capacitación a actores

de la comunidad educativa.

1.1.- Talleres vivenciales

para fomentar el desarrollo

del razonamiento lógico

verbal.

Investigador Agosto a

Septiembre del

2015

Talleres:

5 estrategias.

2 actividades por

estrategia.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

100

Plan de actividades

Día Hora Actividades

24 de agosto 12h45 a 13h30 Invitación a presentación de la

guía

25 de agosto 12h45 a 13h30 Presentación de la guía

26 de agosto 12h45 a 13h30 Actividades a desarrollarse en la

guía

27 de agosto 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

sinónimos.

28 de agosto 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

sinónimos.

31 de agosto

12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

antónimos

1 de septiembre 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

antónimos

2 de septiembre 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

analogías.

3 de septiembre 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

analogías.

4 de septiembre 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

oraciones incompletas.

7 de septiembre 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

oraciones incompletas.

8 de septiembre 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

comprensión de lectura.

9 de septiembre 12h45 a 13h30 Precisiones de aprendizaje de

comprensión de lectura.

Elaborado por: Dávila Loor Sandry Mayerli

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

101

TEMA N° 1

Título: SINÓNIMOS

Sinónimos Objetivos:

Utilizar las estrategias necesarias para encontrar el significado de las

palabras.

Conocer el significado de las palabras para la comprensión de un texto.

Materiales:

o Libros

o Diccionarios

o Materiales escolares

o Esferos y lápices

o Resaltador

o Lecturas

o Leyendas

Duración: 2 periodos

Contenidos:

Comprensión especifica de palabras

Procedimiento:

Leer los textos que se desea

Encontrar las palabras sugeridas

Seguir los pasos para encontrar el significado de las palabras sugeridas

Concluyo y reconstruyo la idea.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

102

A continuación planteamos ejercicios resueltos! primero con minuciosidad;

que nos permitirán medir en qué grado dominamos nuestro vocabulario y en

qué medida hemos asimilado las explicaciones teóricas.

1. COMPLACENCIA

A) júbilo

B) triunfo

B) algarabía

D) lujuria

E) fruición

Planteamiento

1. COMPLACENCIA : f. Satisfacción, placer y contento que resulta de

alguna cosa.

A) júbilo : m. Viva alegría, especialmente la que se

manifiesta con signos exteriores.

B) triunfo : m. Victoria, acción y efecto de triunfar.

C) algarabía : f. fig. Gritería confusa de varias personas que

hablan a un tiempo.

D) lujuria : f. Vicio consistente en el uso ilícito o en el apetito

desordenado de los deleites carnales.

E) fruición : f. Voluntad, gusto o agrado.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

103

Fundamentación

COMPLACENCIA se refiere al estado de gozo o buena sensación, producto

de una acción o actividad. Apliquemos el término en un ejemplo:

"El maestro evaluaba con mucha complacencia a su excelente alumnado"

Entre las alternativas, las palabras que pertenecen al mismo campo

semántico y presentan mayor proximidad en sus significados son júbilo y

fruición. Sin embargo, la complacencia es sobre todo interna y se relaciona al

agrado que experimentamos cuando algo sale como esperábamos, en tanto

que el júbilo es la alegría manifestada vivamente. Por consiguiente, la

palabra de significado más parecido y de aplicación coincidente a la premisa

es fruición. Para verificar la respuesta, reemplazaremos esta palabra en la

oración anterior:

"El maestro evaluaba con mucha fruición a su excelente alumnado".

Respuesta (E)

2. CÍNICO

A) burdo

B) inverecundo

C) hipócrita

D) mendaz

E) malvado

Planteamiento

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

104

2. CÍNICO : adj. Impúdico, procaz. // Que muestra cinismo o

desvergüenza en el mentir.

A) burdo : adj. Tosco, basto, grosero.

B) inverecundo : adj. Que no tiene vergüenza.

C) hipócrita : adj. Que actúa con hipocresía o fingimiento.

D) mendaz : adj. Mentiroso, que no dice la verdad.

E) malvado : adj. Dícese de la persona mala, perversa, mal inclinada.

Fundamentación

CÍNICO es la persona indecente, que no muestra respeto hacia la propia

honra ni a la de los demás. Por eso no tiene reparo alguno para transgredir

las normas morales. En otros términos, es el desvergonzado o descarado.

Por ejemplo:

"El cínico estafador sonrió ante sus víctimas"

El significado de cínico se refiere principalmente a la falta de vergüenza. En

tal sentido, las posibles respuestas son: inverecundo, hipócrita y mendaz.

Luego, mendaz se refiere al que dice mentiras, mas no indica

necesariamente actitud descarada. Algo similar ocurre con el hipócrita: por

más falso que sea, nada indica que sea a la vez desvergonzado.

Por lo tanto, corno la palabra inverecundo se refiere al que no tiene

vergüenza, entonces se asemeja más que las otras a cínico.

Así, afirmamos que:

"El inverecundo estafador sonrió ante sus víctimas"

Respuesta (B)

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

105

3. VERSADO

A) conocedor

B) avezado

C) poeta

D) inteligente

E) hábil

Planteamiento

3. VERSADO : adj. Ejercitado, práctico, instruido..

A) conocedor : adj. Que conoce. // Experto, entendido en alguna

materia.

B) avezado : adj. Acostumbrado.

C) poeta : m. Que tiene facultades para componer obras poéticas.

D) inteligente : adj. Dotado de capacidad para entender o comprender.

E) Hábil : adj. Capaz y dispuesto para cualquier ejercicio u oficio.

Fundamentación

VERSADO se refiere al experto o instruido. Se aplica, por lo general, a la

persona que domina con profundidad una materia o disciplina. Por ejemplo:

"Sobre idiosincrasia indígena, Arguedas demostró ser el más versado"

Versado se vincula al plano del conocimiento; por eso, la palabra de

significado más próximo es conocedor. Entonces, podemos aseverar que:

"Sobre idiosincrasia indígena, Arguedas demostró ser el más conocedor"

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

106

Avezado designa al sujeto que está habituado a una determinada actividad,

pero no alude específicamente a qué tipo de actividad. Así, podemos hablar

de "un piloto avezado" o de "un delincuente avezado".

Poeta se restringe a la producción literaria.

Inteligente es el sujeto que está dotado de facultades para asimilar

conceptos con facilidad y para enfrentar cualquier problema, sobre todo, de

índole académico.

Respuesta (A)

4. VEROSÍMIL

A) verdadero

B) confiable

C) sincero

D) creíble

E) quimérico

Planteamiento

4. VEROSÍMIL : adj. Que tiene apariencia de verdadero.

A) verdadero : adj. Que contiene verdad.

B) complejo : adj. Complicado, enmarañado, difícil.

C) sincero : adj. Que actúa con sencillez, veracidad y sin fingimiento.

D) creíble : adj. Que puede o merece ser dado por cierto.

E) quimérico : adj. Fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

107

Fundamentación

VEROSÍMIL se refiere a aquel testimonio, argumento o declaración que se

asemeja a lo real y que generalmente suscita credulidad o confianza en las

personas. Por ejemplo:

"La declaración del testigo fue verosímil"

Ahora, reemplazando verosímil por su sinónimo, diríamos: "La declaración

del testigo fue creíble"

Verdadero se refiere a aquello que tiene fiel correspondencia con la realidad.

Mientras que lo verdadero contiene a la verdad en esencia; lo verosímil sólo

en apariencia. Lo verdadero "debe" creerse; lo verosímil "puede "creerse.

Quimérico se refiere a la idea o argumento ajeno a la realidad, mas no a la

posibilidad de que sea cierto o no.

Respuesta (D)

5. FRÍVOLO

A) voluble

B) vacuo

C) insustancial

D) impertinente

E) frío

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

108

Planteamiento

5. FRÍVOLO : adj. Ligero, superficial, sin mayor contenido.// Dícese de

los espectáculos, canciones, bailes y personas, especialmente mujeres, que

lo interpretan.

A) voluble : adj. De carácter inconstante, versátil o voltario.

B) vacuo : adj. Vacío, falto de contenido.

C) insustancial : adj. De poco o ningún componente esencial.

D) impertinente : adj. Que no viene al caso, o que molesta de palabra u

obra.

E) frío : adj. Aplicase a los cuerpos cuya temperatura es muy

inferior a la del ambiente.

Fundamentación

FRÍVOLO tiene dos acepciones. Interpretando la primera, notamos que se

refiere a las cosas triviales o superficiales, que no alimentan el espíritu, sólo

lo recrean. Frívolo puede ser un regalo, una idea o una opinión que no

contribuye al desarrollo del individuo, más bien produce alienación o simple

entretenimiento.

"La mayoría de programas televisivos son frívolos" Sustituyendo con la

respuesta, diríamos:

"La mayoría de programas televisivos son insustanciales"

Voluble designa a la persona que cambia de parecer fácilmente, pero no se

refiere a la intrascendencia de ésta. Vacuo se refiere únicamente a la falta de

contenido material, a la ausencia de objetos o sustancias al interior de un

medio. Y el vocablo impertinente se aplica a la persona o acción inoportuna.

Respuesta (C)

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

109

TEMA N° 2

Título: ANTÓNIMOS

Objetivos:

Utilizar las estrategias necesarias para encontrar el significado de las

palabras.

Conocer el significado de las palabras para la comprensión de un texto.

Materiales:

o Libros

o Diccionarios

o Materiales escolares

o Esferos y lápices

o Resaltados

o Lecturas

o Leyendas

Duración: 2 periodos

Contenidos:

Comprensión especifica de palabras

Procedimiento:

Leer los textos que se desea

Encontrar las palabras sugeridas

Seguir los pasos para encontrar el significado de las palabras sugeridas

Concluyo y reconstruyo la idea.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

110

A continuación planteamos ejercicios resueltos; que nos permitirán poner a

prueba el grado de asimilación de los conceptos teóricos y, sobre todo, la

habilidad para discernir cuál de las alternativas en casa caso es la que se

opone con mayor precisión.

Ejercicio Nº 1

INVETERADO

A) vigente

B) reciente

C) flamante

D) incipiente

E) principiante

Planteamiento

1. INVETERADO : adj. Antiguo, arraigado.

A) vigente : adj. Aplicase a las leyes, ordenanzas, estilos y

costumbres que están en vigor y observancia.

B) reciente : m. Victoria, acción y efecto de triunfar.

C) flamante : adj. Que ha sucedido hace poco.

D) incipiente : adj. Nuevo en una actividad o clase; recién entrado en

ella. adj. Que empieza.

E) principiante : adj. Que empieza a estudiar, aprender o ejercer un oficio.

arte, facultad o profesión.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

111

Fundamentación

La palabra INVETERADO designa los hábitos o costumbres que se practican

desde hace mucho tiempo. En este sentido, podríamos calificar como

inveterada la práctica de celebración del Inti Raymi o adoración del Sol. Lo

contrario de lo antiguo y arraigado sería aquello que hace muy poco se ha

establecido o sucedido; es decir, aquello que se conoce o practica desde

hace muy poco tiempo. Este significado se ajusta más al término reciente.

Descalificamos vigente porque quiere decir que rige y que posee vigor para

normar, pero no hace alusión alguna al tiempo; además, lo contrario de este

término sería caduco. Asimismo, se descalifica la palabra flamante porque

sirve para denominar a aquel que acaba de asumir alguna responsabilidad o

cargo; puede ser el caso de un alcalde o presidente flamante. Finalmente no

es incipiente porque se refiere a la parte inicial de un proceso, cuyo antónimo

es la palabra avanzado.

Respuesta (B)

Ejercicio Nº 2

2. REMISIÓN A) sanción

B) fijación

C) adhesión

D) implantación

E) arraigamiento

Planteamiento

2. REMISIÓN : f. Acción y efecto de perdonar, alzar la pena, eximir

o liberar de una obligación.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

112

A) sanción : f. Pena que la ley establece para quien la infringe.

B) fijación : f. Acción y efecto de asegurar un cuerpo en otro.

C) adhesión : f. Acción y efecto de unirse o convenir en un

dictamen.

D) implantación : f. Acción y efecto de plantar, injertar o encajar.

E) arraigamiento : m. Acción y efecto de echar o criar raíces

Fundamentación

La palabra. REMISIÓN hace alusión a un efecto de la piedad, porque se

refiere a una decisión con cierta autoridad de quien tiene la facultad de

castigar una falta o delito y, también, de imponer alguna carga u obligación.

Lo contrario de "decidir la remisión para un delincuente" sería "decidir la

sanción para el delincuente". La palabra implantación refiérase, sobre todo,

al acto de establecer algo en un determinado medio y su antónimo sería

abolición. El vocablo adhesión alude al acto de unirse un elemento con otro.

Mientras que fijación es un término que indica asegurar la preservación o

conservación de un elemento en otro. Por lo tanto, lo contrario de llevar a

cabo la remisión a los criminales sería, imponer la sanción a los criminales.

Respuesta (A)

Ejercicio Nº 3

3. AFRENTAR

A) estimar

B) admirar

C) encomiar

D) ovacionar

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

113

E) aceptar

Planteamiento

3. AFRENTAR : tr. Causar afrenta, ofender, humillar, denostar.

A) estimar : tr. Apreciar, poner precio, evaluar las cosas. // Juzgar,

creer.

B) admirar : tr. Causar sorpresa o contemplar con estima o agrado

especial a una persona o cosa que llama la atención.

C) encomiar : tr. Alabar con encarecimiento a una persona o cosa.

D) ovacionar : tr. Aclamar, tributar un aplauso ruidoso.

E) aceptar : tr. Recibir voluntariamente alguien lo que se le da,

ofrece o encarga.

Fundamentación

La palabra AFRENTA designa al acto de expresarse ofensivamente de

alguien, de allí que el significado contrario sea el elogio que se hace llegar a

un tercero, es decir, el término encomiar. Así, las expresiones: "afrentar la

honra de una persona" y "encomiar la honra de una persona" resultan

opuestas. Ovacionar indica sobre todo expresiones gestuales, aplausos y

gritos de reconocimiento; su antónimo más próximo es el término pifiar. De

otro lado, admirar alude a una situación pasiva; solo indica agrado y

consideración por alguien, pero no designa a la expresión de elogio

insistente y notorio como sucede con el término encomiar.

Respuesta (C)

Ejercicio Nº 4

4. LENIDAD

A) decisión

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

114

B) crueldad

C) temeridad

D) severidad

E) arbitrariedad

Planteamiento

5. LENIDAD : f. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en

castigar una falta.

A) decisión : f. Determinación, resolución que se toma o se da en una

cosa dudosa.

B) crueldad : f. Inhumanidad, fiereza de ánimo, impiedad.

C) temeridad : f. Calidad del que es demasiado imprudente arrostrando

peligros.

D) severidad : f. Calidad del que es áspero o riguroso en el trato o

castigo.

E) arbitrariedad : f. Acto o proceder contrario a la justicia, la razón y las

leyes.

Fundamentación

Lo esencial en el vocablo LENIDAD es la manifestación de una actitud sutil o

suave al momento de exigir el cumplimiento de las obligaciones o al

momento de sancionar por una falta cometida. Es la actitud propia del que

tiene jerarquía superior respecto al exigido. Puede ser un padre respecto de

su hijo, un oficial respecto de un subalterno, o un juez respecto de un

procesado. Por eso, si decimos que "un padre castigó con lenidad la falta de

su hijo", lo contrario sería decir que "lo castigó con severidad", pues este

último término designa a la forma dura o rigurosa de sancionar un error o de

tratar a los demás. Crueldad es muy extremada porque se refiere a la falta de

compasión, al placer en hacer el mal a otros.

Respuesta (D)

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

115

TEMA N° 3

Título: ANALOGÍAS

Objetivos:

Relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón señalando

características generales y particulares para generar razonamiento basados

en la existencia de semejanzas entre estos.

Aplicar a cada objeto o ser una relación de propiedad que está claramente

establecida en el otro.

Materiales:

o Libros

o Diccionarios

o Materiales escolares

o Esferos y lápices

o Resaltados

o Lecturas

o Leyendas

Duración: 2 periodos

Contenidos:

Comparación o relación entre varias razones o conceptos.

Procedimiento:

Leer los textos que se desea

Encontrar las palabras sugeridas

Seguir los pasos para encontrar el significado de las palabras sugeridas

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

116

Concluyo y reconstruyo la idea.

Ejercicio Nº 1

PATENTE : LATENTE

A) grandioso : oculto

B) locuaz : lacónico

C) extrovertido : introvertido

D) descubierto : copado

E) ideal : real

PATENTE significa descubierto, notorio, claro. LATENTE es oculto y

escondido. La relación existente entre estos términos es de antonimia. Es

decir, patente es antónimo de latente. En las alternativas, notamos que

locuaz es antónimo de lacónico. El primero se refiere al que se expresa con

muchas palabras y el segundo, al que se expresa brevemente. Así mismo,

hallamos antonimia entre extrovertido e introvertido, lo mismo que entre real

e ideal. En estas tres posibilidades la relación principal es la misma. Pero,

identificando la relación secundaria del par base, nos damos cuenta que

alude a la forma como las cosas manifiestan su existencia en la realidad.

Patente se refiere a lo que es de naturaleza evidente y latente, a lo que no se

puede percibir usualmente. De manera análoga, EXTROVERTIDO e

INTROVERTIDO aluden al modo como se manifiesta el temperamento

humano en su medio social. El primero, es aquel que se inclina por las

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

117

relaciones interpersonales y el segundo, el que rehúye al trato humano.

Locuaz y lacónico sólo aluden a la cantidad de palabras.

Respuesta. (C)

Ejercicio Nº 2

ENHEBRAR : BORDAR

A) estudiar : truncar

B) errar : corregir

C) pensar : expresar

D) asear : limpiar

E) sembrar : labrar

ENHEBRAR es pasar la hebra por el ojo de una aguja. BORDAR, es adornar

una tela o piel labrándola en relieve. Entre ambos términos existe relación de

contigüidad. Es decir, primero se debe enhebrar para luego bordar. La misma

relación se observa entre PENSAR y EXPRESAR. Adicionalmente, el par

base alude a un acto preparatorio (enhebrar) que garantiza la calidad de un

acto posterior (bordar). De igual forma, al pensar coordinamos las ideas para

que nuestra expresión resulte eficaz. Si bien la relación errar es a corregir

evidencia también la misma relación principal, sin embargo no comparte la

relación secundaria, pues alude a la enmienda de un error y no a un acto

creativo.

Respuesta. (C)

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

118

Ejercicio Nº 3

AMARGOR : SABOR

A) maldición : pensamiento

B) rencor : sentimiento

C) homicidio : delito

D) fetidez : olfato

E) cigarrillo : vicio

AMARGOR es el sabor amargo. SABOR es la sensación que ciertos cuerpos

producen en el órgano del gusto. La relación principal es de especie a

género. Por ende, podemos decir que el amargor es una especie de sabor.

Entre las alternativas, la maldición no es tipo de pensamiento sino una

expresión. En cambio, rencor si es un sentimiento y el homicidio, un delito.

Pero, ni la fetidez es un olfato ni el cigarrillo es un vicio. En consecuencia,

como hay dos posibilidades, volvernos al par base y nos preguntarnos, ¿qué

clase de sabor es el amargor? Un sabor desagradable, una sensación que

produce rechazo. De modo análogo, el RENCOR es un sentimiento

desagradable, que genera disgusto. Si bien, el homicidio es un acto de

efectos desagradables, no se trata de una sensación sino de una acción

ilícita.

Respuesta. (B)

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

119

Ejercicio Nº 4

PINTURA : COLOR

A) música : nota

B) arte : creación

C) agua : oxígeno

D) escultura : mármol

E) literatura : talento

PINTURA es el arte de representar un objeto en una superficie, con las

líneas y los colores convenientes. COLOR, es una sustancia preparada para

pintar o teñir. Observando los significados de ambas palabras, vemos que la

relación existente es de producto a materia prima. Entonces, si /a pintura se

elabora con colores, ¿la música se compone con notas? Claro que sí. Luego,

no podemos sostener que el arte se haga con creaciones, sino que las

creaciones son frutos del arte. ¿El agua se elabora en base al oxígeno? No,

más bien el oxígeno es un componente del agua. Una escultura si se hace

con mármol. Una obra de literatura se elabora con palabras y no con talento,

ya que éste es el medio impulsor, mas no la materia prima. Volviendo a la

premisa, nos preguntamos ¿de qué modo se utilizan los colores para

elaborar la pintura? Mezclándolos, para lograr la armonía deseada. En

conclusión, así como la pintura se hace combinando algunos colores; de

modo semejante, la MÚSICA se hace combinando algunas NOTAS

musicales.

Respuesta. (A)

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

120

Ejercicio Nº 5

FRONTERA : PAÍS

A) marco : cuadro

B) perímetro : cuadrado

C) lindero : terreno

D) océano : continente

E) hito : territorio

FRONTERA es el confín de un estado y PAÍS, es nación, región o territorio.

Aquí se evidencia la relación analógica de parte a todo. Verbalizando esta

relación, diremos que todo país tiene fronteras. Remitiéndonos a las

alternativas, se advierte que todo cuadro tiene marco; todo cuadrado tiene

perímetro y todo terreno tiene linderos. Pero, ¿los continentes tienen

océanos? No, ambos se complementan para formar la superficie terrestre.

Finalmente, vemos que todo territorio tiene hitos. Como se aprecia, cuatro

alternativas poseen la misma relación principal. Enseguida, procedemos a

identificar la relación secundaria del par base. Así, sabemos que un país

tiene, generalmente, varias fronteras que lo limitan con otros países. El

marco delimita al cuadro, pero no con respecto a otros cuadros. El perímetro

delimita al cuadrado pero no con otros cuadrados. Por su parte, los hitos si

delimitan un territorio con otros, pero son puntos separados. Por lo tanto, si

una frontera delimita a un país con otros, un LINDERO delimita un

TERRENO con otros.

Respuesta. (C)

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

121

TEMA N° 4

Título: ORACIONES INCOMPLETAS

Objetivo:

Medir la habilidad que los estudiantes poseen para organizar las ideas dentro

de un contexto lingüístico.

Materiales:

o Libros

o Diccionarios

o Materiales escolares

o Esferos y lápices

o Resaltados

o Lecturas

o Leyendas

Duración: 2 periodos

Contenidos:

Sistema gramatical en el cual se suprime uno o más términos.

Procedimiento:

Leer los textos que se desea

Encontrar los términos sugeridos.

Seguir los pasos para encontrar el significado de los términos sugeridos.

Concluyo y reconstruyo la idea.

Ejercicio Nº 1

Los principios que se.............. en el corazón del niño darán .............. de

felicidad o de desgracia.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

122

A) ponen - ideas

B) cultivan - cosechas

C) siembran - frutos

D) inculcan - signos

E) crean - efectos

Solución: Cuando en la oración se alude figuradamente al CORAZÓN DEL

NIÑO, se quiere destacar el aspecto sentimental y moral del menor de edad.

Ahora, como se trata de principios que, infundidos en la moral o afectividad

infantil, producirán en su adultez FELICIDAD O DESGRACIA; entonces, se

refiere a reglas de conducta dictadas por los padres, por los adultos, que

pueden ser formas de comportamiento positivo o negativo. Por tanto, la idea

subyacente en la expresión incompleta, es que la felicidad o desgracia que el

niño experimentará en su vida futura, depende del tipo de principios o reglas

que sus padres le inculcan. En este sentido, en el corazón de un niño se

puede cultivar o sembrar principios. Luego, este acto de cultivar qué cosas

dará como resultado en el niño Obviamente, frutos que pueden ser de

felicidad o de desgracia, dependiendo de la clase de principios.

Pero ¿por qué no cosechas? porque no se trata de varias, sino de una sola

cosecha que dé frutos. En consecuencia, podemos entender los principios

como las semillas que se siembran en el corazón del niño, las cuales pueden

ser buenas o malas. Por lo tanto, los principios que se siembran en el

corazón del niño darán frutos de felicidad o de desgracia.

Respuesta. (C)

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

123

Ejercicio Nº 2

Las................ de abril son, en el trópico, las.................... de los días cálidos

de marzo: oscuras, frías, despeinadas y tristes.

A) estaciones - causas

B) faenas - consecuencias

C) mañanas - madres

D) noches - viudas

E) tardes - hijas

Solución: En esta construcción gramatical, es notorio que se trata de vincular

dos fenómenos naturales referidos a la condición del tiempo. Uno de ellos se

evidencia en la expresión: LOS DÍAS CÁLIDOS DE MARZO, y el otro, en la

expresión: LAS DE ABRIL. Notemos, que uno está en género masculino y el

otro, en género femenino. Ahora, retomando el orden de la oración, ¿cuál

sería el primer término faltante, teniendo en cuenta que ha sido caracterizado

como OSCURA y FRÍA? Lógicamente, las noches. Y, ¿por qué no las

tardes? Porque estas son solamente parte de los días; en cambio, a

expresión "noches frías" se complementa mejor con la expresión días

cálidos. Pero, si normalmente los días son cálidos, las noches también. Esto

no se cumple en la oración porque, las noches frías son de abril y los días

cálidos son de marzo. Esto es entendible, porque, como se trata de una

latitud tropical, a diferencia de abril, marzo todavía pertenece a la estación

veraniega. En seguida, si se hace alusión a las noches de abril, además de

oscuras y frías, como despeinadas y tristes; entonces, quiere decir que,

figuradamente, son VIUDAS, porque los días cálidos de marzo ya fenecieron

y estas noches frías han quedado desconsoladas por la ausencia de su

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

124

complemento. Por consiguiente, Las NOCHES de abril son, en el trópico, las

viudas de los días cálidos de marzo: oscuras, frías, despeinadas y tristes.

Ejercicio Nº 3

Es tan hábil que supo rápidamente que muchos de quienes le.....................

de frente, le................. a sus espaldas.

A) miraban - rehuían

B) celebraban - criticaban

C) conocían - injuriaban

D) hablaban - agraviaban

E) ofendían - alababan

Solución: Se trata de una persona cuya agudeza mental le permite discernir

rápidamente las verdaderas intenciones de los individuos que le rodean. Por

consiguiente, como era alguien con mucha habilidad, se dio cuenta que

muchos de los que asumían una determinada conducta DE FRENTE, o sea,

delante suyo, hacían lo contrario A SUS ESPALDAS, es decir, en su

ausencia. Por lo tanto, las palabras faltantes en esta oración deben ser

antónimas. En ese sentido, ¿qué es lo que la gente hace comúnmente a

espaldas de otro? Hablar mal, expresarse en contra. Y, cuando el ofendido

está presente, lo común, a su vez, es que le llenen de alabanzas, de lisonjas.

Se trata de la hipocresía, que es común en la conducta de muchas personas.

En conclusión, estamos hablando de una persona con tanta agudeza, con

tanta perspicacia que no se dejaba impresionar por las palabras aduladoras

de aquellos que la celebraban de frente, pero que a sus espaldas no

desaprovechaban la oportunidad para criticarlo. En consecuencia, el

enunciado se completa así: Es tan hábil que supo rápidamente que muchos

de quienes le celebraban de frente, le criticaban a sus espaldas.

Respuesta. (B)

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

125

Ejercicio Nº 4

No siempre el ............... del filósofo es más válido que la .................... del

artista.

A) tratado - novela

B) saber - técnica

C) pensamiento - intuición

D) razonamiento - pintura

E) espíritu - conciencia

Solución: En esta oración se trata de comparar algún atributo del filósofo con

otro del artista. Ahora, por el modo como se formula la oración, se

sobreentiende que por lo general se asume que el atributo de un FILÓSOFO

es más válido que el atributo de un ARTISTA. En este sentido el contenido

de la oración adopta una postura contraria y sugiere que no siempre es así.

En seguida, como entendemos que las dos palabras faltantes están al mismo

nivel, son cogenéricas y, además, medios o instrumentos que les permiten

realizar sus actividades tanto al filósofo como al artista. De este modo sólo

podemos aceptar, o el saber o el pensamiento del primero; o la técnica o la

intuición del segunda Por lo tanto, como en el contexto se menciona la

palabra "validez", lo más lógico es asumir que se trata del pensamiento del

filósofo y la intuición del artista. Pero, ¿por qué razón? Porque, como el

pensamiento filosófico tiende más a la objetividad y la intuición artística a la

subjetividad, generalmente se juzga a la segunda como de menor valor, por

su naturaleza intuitiva, y no se dan cuenta que puede ser tan buena corno el

anterior. Por lo tanto, No siempre el PENSAMIENTO del filósofo es más

válido que la INTUICIÓN del artista.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

126

Ejercicio Nº 5

Cuando recorras los ................... sanmarquinos, ten presente que en ellos

se.................. ilustres intelectuales peruanos.

A) laboratorios - desarrollaron

B) ambientes - descubrieron

C) pasillos - elaboraron

D) lugares - instruyeron

E) claustros - forjaron

Solución: En este caso, la intención es referirse a un recinto de estudios

como es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y vincularla a ilustres

intelectuales peruanos que han emergido de sus aulas. Además, se

evidencia el estilo exhortativo de su contenido y el carácter imperativo de su

mensaje. Al parecer, se dirige, principalmente, a los estudiantes recién

ingresados a esa casa de estudios. Busca llamar su atención para que tomen

conciencia del lugar donde se encuentran y reconozcan la trascendencia del

mismo. Por lo tanto, ¿cuál sería el nombre de eses lugares específicos

donde los ilustres intelectuales peruanos han alcanzado ser tales?

Obviamente, en los ambientes de estudio, en las aulas, en los claustros. En

ellos se forjaron o formaron estos ILUSTRES INTELECTUALES DEL PERÚ.

Pero, ¿por qué no podemos decir que se instruyeron en los lugares

sanmarquinos? Porque "lugar" hace alusión a cualquier sitio indeterminado;

y, ¿Por qué no haberse desarrollado en los laboratorios? Porque esta

palabra indica una idea muy restringida. En conclusión, Cuando recorras los

CLAUSTROS sanmarquinos, ten presente que en ellos se FORJARON

ilustres intelectuales peruanos.

Respuesta. (E)

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

127

TEMA N° 5 Título: COMPRENSIÓN DE LECTURAS

Objetivo:

Reconstruir el significado de un texto a partir de la consideración de pistas

contenidas en el texto leído.

Materiales:

o Libros

o Diccionarios

o Materiales escolares

o Esferos y lápices

o Resaltados

o Lecturas

o Leyendas

o Obras literarias

Duración: 2 periodos

Contenidos:

Comprender el contenido de un texto

Procedimiento:

Leer los textos que se desea.

Encontrar los términos sugeridos.

Seguir los pasos para encontrar el significado de los términos sugeridos.

Concluyo y reconstruyo la idea.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

128

Lectura Nº 1

En la poesía mítica de los Incas se mezclan, sin duda, como en los demás

pueblos, hechos reales e imaginarios, los que transcurren, por lo general, en

el reino del azar y de lo maravilloso. Pero todos ofrecen indicios históricos,

porque está presente en ellos el espíritu del pueblo creador. En casi todos

los mitos incaicos, a pesar de algunos relatos terroríficos de destrucción y

recreación de los hombres, cabe observar un ánimo menos patético y

dramático que en las demás naciones indígenas de América, en las que,

como observa Picón Salas, se concibe la vida como fatalidad y catástrofe.

Predomina también en la mitología un burlón y sonriente optimismo de la

vida. El origen del mundo, la guerra entre dioses Con y Pachacámac, la

creación del hombre por Viracocha, que modeló en el Callao la figura de los

trajes de los pobladores de cada una de las tribus primitivas, o la aparición

de personajes legendarios que siguen el camino de las montañas al mar (...)

tienen un fresco sentido de aventura juvenil. En la ingenua e infantil alegoría

del alma primitiva, los cerros y los islotes marinos son dioses petrificados, o

seres legendarios castigados por su soberbia o pasión amorosa.

Pregunta Nº 1

La poesía mítica de los incas:

a) mezcla hechos caóticamente

b) alude a hechos históricos

c) crea hechos maravillosos

d) presenta hechos dudosos

e) refiere hechos al azar

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

129

Solución: En la poesía mítica de los Incas se mezclan.... hechos reales, los

que transcurren en la reino del azar y de lo maravilloso. Pero todos ofrecen

indicios históricos". En esta parte de la lectura se nos indican que uno de los

componentes de la poesía mítica de los Incas es su rasgo de historicidad ya

que ellos se hacen referencia a sucesos históricos.

Respuesta. (b)

Pregunta Nº 2

Los poemas míticos de los incas ofrecen datos:

a) reales

b) creativos

c) fantásticos

d) espirituales

e) primitivos

Solución: En la poesía mítica de los Incas se mezclan... hechos reales e

imaginarios...". Siendo que en ella existen hechos reales es evidente que los

datos también sean reales el cual a su vez le da rasgos históricos, como se

indicó en la pregunta anterior.

Respuesta. (a)

Pregunta Nº 3

En los mitos incaicos se concibe la vida principalmente en forma:

a) terrorífica

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

130

b) benévola

c) patética

d) dramática

e) deprimente

Solución: En casi todos los mitos incaicos, a pesar de algunos relatos

terroríficos de destrucción y recreación de los hombres cabe observar un

ánimo menos patético y dramático que en las demás naciones indígenas de

América en las que se concibe la vida como una fatalidad y catástrofe. De las

palabras resaltadas se entiende con facilidad que la vida era concebida

principalmente en forma benévola.

Respuesta. (b)

Pregunta Nº 4

Los mitos incaicos son calificados de:

a) ingenuos

b) guerreros

c) apasionados

d) tribales

e) aventureros

Solución: "Predomina también en la mitología un burlón y sonriente

optimismo de la vida... tienen un fresco sentido de aventura juvenil. En la

ingenua e infantil alegoría del alma primitiva, los cerros y los islotes marinos

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

131

son dioses petrificados". Por lo señalado en la lectura en los poemas incaicos

existen rasgos de ingenuidad en si cosmovisión de la vida.

Respuesta. (a)

Pregunta Nº 5

Los mitos incaicos se distinguen de los mitos de las demás naciones

indígenas de América por su:

a) catastrofismo

b) fatalismo

c) comicidad

d) tristeza

e) autenticidad

Solución: En tanto que en la poesía mítica existen datos reales sus

narraciones resultan ser más auténtica, sobre todo por el hecho mismo de

concebir a la vida como menos fatal y menos catastrófica.

Respuesta. (c)

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

132

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Luego de haber realizado un estudio de la problemática se concluyó

en lo siguiente:

Los maestros manifiestan que es necesario un conocimiento profundo

del razonamiento lógico verbal para el desarrollo de la comprensión lectora.

La mayor parte de los profesores dicen no conocer cómo se desarrolla

el razonamiento lógico verbal, ni cómo aplicarlas al desarrollo de la

comprensión lectora, el Ministerio de Educación no ha difundido esta

temática, por lo tanto urge la capacitación en este tema.

Los encuestados en gran parte dan a conocer que conocen poco del

desarrollo del razonamiento lógico verbal ni cómo articular las mismas en el

desarrollo de la comprensión lectora con todos los ámbitos educativos, y que

influye mucho el número de estudiantes asistentes a cada salón de clase.

Los catedráticos entrevistados en gran porcentaje manifiestan que

conocen poco del desarrollo del razonamiento lógico verbal y los cambios

que se producen a través de la Comprensión lectora.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

133

Recomendaciones

Capacitar a los docentes en los diferentes niveles y los beneficios del

desarrollo del razonamiento lógico verbal y su influencia en la comprensión

lectora.

Diseñar una guía de utilización adecuada del desarrollo del

razonamiento lógico verbal y su influencia en la comprensión lectora para

aplicar el modelo socio afectivo constructivista en conexión con actitudes

positivas y su uso en las clases de la Básica Superior.

Fomentar la participación de los estudiantes para que desarrollen el

razonamiento lógico verbal y lo apliquen en su diario vivir a través de la

comprensión lectora.

Proponer trabajos en equipo para favorecer que se ayuden entre si y

aprendan a desenvolverse en forma conjunta.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

134

Bibliografía

Aguilar Feijoo, R. M. (2010). LA guía didáctica, un material educativo para promover

el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la

Modalidad Abierta a Distancia de la UTPL. . Obtenido de Universidad

Técnica Particular de Loja:

http://revistas.ened.es/index.phd/ried/article/viewFile/1082/998.

Barrera, R. (2010). Comprensión Lectora. En R. Barrera.

Bezanson. (2010). Acompañamiento Estudiantil. En Bezanson.

Blanco, C. (1 de mayo de 2010). Epistemología del Proyecto Factible. . Obtenido de

Entorno Empresarial: http://www.entorno-

empresarial.com/articulo/1926/epistemologia-del-proyecto-factible.

Carvajal, L. (13 de Agosto de 2013). Lizardo Carvajal. Obtenido de Comprensión

Lectora: http://www.lizardo-carvajal.com/comprension-lectora/

Castañeda Mejía, V. S. (2010). La educación ambiental influye en la conservación

de los Bosques. . Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Definición.de. (2012). Definición.de. Obtenido de http://definicion.de/razonamiento-

verbal/

Deogracia Pineda, D. (abril de 2010). Tecnologías de información y comunicación

en el desempeño profesonal del gerente educativo. . Obtenido de

Monografías: http://www.monografias.com/trabajos82/tecnologias-

informacion-y-comunicacion/tecnologias-informacion.

Educación., M. d. (2011). Actualización y Fortalecimiento curricular de la Educación

General Básica. Quito.

García. (2011). Análisis y síntesis en la comprensión lectora para potenciar

aprendizajes en estudiantes. . Obtenido de Monografías:

http://www.monografias.com/trabajos82/analisis-sintesis-comprension-

lectora/analisis-sintesis-comprension-.

García, A. (2012). Guía Didáctica, Como realizar una Guía Didáctica. Paidos.

Gómez Cumpa, J. (2015). Desarrollo de la creatividad. Lambayeque: Fondo Editorial

Universitario.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

135

Gómez V, Isabel, Oscar V, José; García M, Juan Contreras, Maria Elosuá, Antonio.

(2013). Comprensión Lectora y procesos ejecutivos de la memoria operativa.

En Psicología Educativa (págs. 103 - 111). España: Universidad Nacional de

Educación a Distancia.

Gómez, K. (21 de abril de 2014). ¿Qué Aprendí Hoy? . Obtenido de Blog:

http://keylahgomez1.blogspot.com/2014/04/que-aprendi-hoy_21.html.

Hernández Trimito, O. (2010). El aspecto Sociológico. . Obtenido de Mongorafías:

http://www.monografias.com/trabajos15/aprend-significativo/aprend-

significativo.shtml.

Hernando, M. (2010). Estrategias para Educar Valores. En Hernando. Madrid: CCS.

Ibarra, C. (26 de Octubre de 2011). Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva,

Explicativa, Correlacional. Obtenido de Metodología de la Investigación.

Obtenido de

:http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-

investigacion-exploratoria.h

Jiménez. (2011). Perú: Universidad San Ignacio De Loyola.

Lobato, A. &. (9 de julio de 2011). Impacto de la reforma del plan curricular en el

rendimiento académico. Obtenido de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315

Lorenzo, M. (2012). La Guía Didáctica.

Luria. (2012). Pensamiento y Lenguaje. En L. AR. Porto Alegre: Fotoletras.

M., G. (2011). Monografias. de Análisis y síntesis en la comprensión lectora para

potenciar aprendizajes en estudiantes: . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos82/analisis-sintesis-comprension-

lectora/analisis-sintesis-comprension-lectora2.shtml

Mardones Gutiérrez, M. I. (2010). Compresión Lectora. . Obtenido de PsicoMisabel:

http://www.psicomisabel.cl/index.php/81-articulos/94-comprension-lectora.

Matute. (2013). aplicacion de lectura critica en los procesos de enseñanza

aprendizaje - guayaquil.

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1023#sthash.mMTeQBwR.dpuf.

Mejía, P. (28 de julio de 2013). Razonamiento Lógica Verbal.

http://logicaverbal4.blogspot.com/.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

136

Michelle. (28 de julio de 2013). Lógica Verbal. Obtenido de Razonamiento lógico

verbal. Obtenido de l: http://logicaverbal4.blogspot.com/

Moreira, E. (28 de Julio de 2013). Razonamiento Lógico Verbal. Obtenido de

http://logicaverbal4.blogspot.com/

OCDE. (Abril de 2011). Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos . Obtenido de Periodicos Electronicos en Psicología

Comprensión Lectora: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1665-

75272009000100008&script=sci_arttext

Orozco, F. (2010). Enseñanza - Aprendizaje del Análisis de textos. . Obtenido de

Monografáis: http://www.monografias.com/trabajos100/analisis-

textos/analisis-textos2.shtml.

Palomino. (2011). Comprencion lectora y rendimiento escolar una ruta para mejorar

la comunicacion. . COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en

Comunicacion y Desarrollo .

Ramos Garzón, M. V. (agosto de 2012). Formación Docente y Eficiencia Académica

en el uso de las tícs. Elaboració de una guía didáctica para la capacitadión

virtual a lso docentes del colegio Ncacional el Triunfo del cantón el Triunfo.

Obtenido de Universidad de guayaquil

http://repositorio.ug.edu.ec./bitstream/redug/2314/1Formaci.

Sanchez, S. y. (2012). Elaboracion de materiales curricular como estrategia para la

prevencion y modificación de estereotipos negativos en contextos

multiculturales. En S. y. Otros, Los relatos de convivencia como recurso

didáctico. M. Málaga: Aljibe.

Silva. (2013 ). p://www.monografias.com/trabajos901/intervencion-comunicacion-

exploracion-teoria-conceptual. .

Yépez. (2015). Actualización de conocimientos en la especialidad y metodología

para la elaboración del proyecto de investigación. . Obtenido de Exam:

http://e.exam-10.com/buhgalteriya/25916/index.html?page=4.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

137

Referencias bibliográficas

Barrera, R. (2010). Comprensión Lectora. En R. Barrera.

Bezanson. (2010). Acompañamiento Estudiantil. En Bezanson.

Castañeda Mejía, V. S. (2010). La educación ambiental influye en la

conservación de los bosques . Quito: Universidad Tecnológica

Equinoccial.

Educación., M. d. (2011). Actualización y Fortalecimiento curricular de la

Educación General Básica. Quito.

García, A. (2012). Guía Didáctica, Como realizar una Guía Didáctica. Paidos.

Gómez Cumpa, J. (2015). Desarrollo de la creatividad. Lambayeque: Fondo

Editorial Universitario.

Gómez V, Isabel, Oscar V, José; García M, Juan Contreras, Maria Elosuá,

Antonio. (2013). Comprensión Lectora y procesos ejecutivos de la

memoria operativa. En Psicología Educativa (págs. 103 - 111).

España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Hernando, M. (2010). Estrategias para Educar Valores. En Hernando.

Madrid: CCS.

Jiménez. (2011). Perú: Universidad San Ignacio De Loyola.

Lorenzo, M. (2012). La Guía Didáctica.

Luria. (2012). Pensamiento y Lenguaje. En L. AR. Porto Alegre: Fotoletras.

Palomino. (2011). Comprencion lectora y rendimiento escolar una ruta para

mejorar la comunicacion. . COMUNI@CCIÓN: Revista de

Investigación en Comunicacion y Desarrollo .

Sanchez, S. y. (2012). Elaboracion de materiales curricular como estrategia

para la prevencion y modificación de estereotipos negativos en

contextos multiculturales. En S. y. Otros, Los relatos de convivencia

como recurso didáctico. M. Málaga: Aljibe.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

138

Referencias web

http://revistas.ened.es/index.phd/ried/article/viewFile/1082/998.

http://www.entorno-empresarial.com/articulo/1926/epistemologia-del-proyecto-

factible.

http://www.lizardo-carvajal.com/comprension-lectora/

http://definicion.de/razonamiento-verbal/

http://www.monografias.com/trabajos82/tecnologias-informacion-y-

comunicacion/tecnologias-informacion.

http://www.monografias.com/trabajos82/analisis-sintesis-comprension-

lectora/analisis-sintesis-comprension-.

http://keylahgomez1.blogspot.com/2014/04/que-aprendi-hoy_21.html.

http://www.monografias.com/trabajos15/aprend-significativo/aprend-

significativo.shtml.

:http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-investigacion-

exploratoria.h

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315

http://www.monografias.com/trabajos82/analisis-sintesis-comprension-

lectora/analisis-sintesis-comprension-lectora2.shtml

http://www.psicomisabel.cl/index.php/81-articulos/94-comprension-lectora.

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1023#sthash.mMTeQBwR.dpuf.

http://logicaverbal4.blogspot.com/.

http://logicaverbal4.blogspot.com/

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1665-

75272009000100008&script=sci_arttext

http://www.monografias.com/trabajos100/analisis-textos/analisis-textos2.shtml.

http://repositorio.ug.edu.ec./bitstream/redug/2314/1Formaci.

http://e.exam-10.com/buhgalteriya/25916/index.html?page=4.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

139

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

140

GUAYAQUIL, 14 DE JULIO DEL 2015

Lcda. Marisol Castillo

DIRECTORA de la escuela de educación básica fiscal “Lucila Araujo y

García”

CIUDAD.- Guayaquil

De mis consideraciones.

Yo, SANDRY MAYERLI DÁVILA LOOR, con Cédula de

Ciudadanía 0941756355, estudiante de la Unidad Curricular de

Titulación de la primera cohorte 2015 de la Carrera de Educación

Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, solicito a usted muy respetuosamente se me autorice

realizar en su prestigiosa Institución el proyecto de Investigación

Educativa que desarrollaré, previo a la obtención del Título de

Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Educación

Básica, cuyo Tema y Propuesta detallo a continuación.

Tema del proyecto: “Incidencia del razonamiento lógico verbal en la

comprensión lectora de los estudiantes de la Educación Básica

Superior de la escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y

García”, de la ciudad de Guayaquil año 2015-2016”.

Propuesta: Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del

razonamiento lógico-verbal.

Con la seguridad de ser atendido me suscribo a usted no sin antes reiterar

mis sentimientos de respeto, gratitud y estimación.

Sandry Dávila Loor hhhh

bC.C. 0941756355

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

141

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “LUCILA ARAUJO Y GARCÍA”

Dirección: Flor de Bastión Bl. 8 Guayaquil – Ecuador

MSc. Silvia Moy- Sang Castro

DECANA

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

CIUDAD.- Guayaquil

De mis consideraciones gratitud y estimación.

Por medio de la presente le comunico a usted que he autorizado se le

conceda el permiso pertinente para realizar su proyecto de investigación en

la institución a mi cargo, estudiante SANDRY MAYERLI DÁVILA LOOR con

cedula de identidad 0941756355 de la unidad curricular de titulación de la

carrera licenciatura de la educación mención educación básica, de la

facultad de filosofía letras y ciencias de la educación de la universidad de

Guayaquil. CUYO TEMA ES: “Incidencia del razonamiento lógico verbal

en la comprensión lectora de los estudiantes de la Educación Básica

superior de la escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y

García”, de la ciudad de Guayaquil año 2015-2016”.

Propuesta: Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del

razonamiento lógico-verbal.

Atentamente:

PARA TODOS LOS TRÁMITES LEGALES CORRESPONDIENTES.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

142

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

“LUCILA ARAUJO Y GARCÍA” Dirección: Flor de Bastión Bl. 8

Guayaquil – Ecuador

Guayaquil, 20 de octubre del 2015.

Señora

Msc. Silvia Moy-Sang Castro

DECANA

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Ciudad.-

En su despacho:

Por medio de la presente le comunico a usted que, la estudiante egresada

Sandry Mayerli Dávila Loor con C.C. 0941756355 de la Facultad que usted

dignamente dirige, realizó el proyecto educativo en la Institución Educativa a

mi cargo con el Tema: Incidencia del razonamiento lógico verbal en la

comprensión lectora de los estudiantes de la Educación Básica Superior de

la escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”, ubicado en la

ciudad de Guayaquil.

PROPUESTA: Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del

razonamiento lógico-verbal.

Agradezco su atención prestada a la presente.

Atentamente,

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

143

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

144

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

145

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

146

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

147

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

148

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

149

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

150

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

151

Evidencias Fotográficas

FOTO N° 1 Solicitando permiso a la Directora de la institución

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Loor Rodríguez Sandra

FOTO N° 2 Entrada de la Escuela de Educación Básica Fiscal. “Lucila Araujo y García

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Loor Rodríguez Sandra

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

152

FOTO N° 3 Realizando las encuestas a los representantes legales en la

Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Loor Rodríguez Sandra

FOTO N° 4 Realizando las encuestas a los estudiantes en la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Loor Rodríguez Sandra

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

153

FOTO N° 5 Realizando las encuetas a los docentes en la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Elaborado por: Loor Rodríguez Sandra

FOTO N° 6 Realizando las encuestas a los docentes en la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García” Elaborado por: Loor Rodríguez Sandra

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

154

FOTO N° 7 Revisión con el tutor Dr. José García Zambrano MSc

Fuente: Universidad de Guayaquil Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación

Elaborado por: Zambrano Barcia Patricio

FOTO N° 8 Firma del proyecto con mi tutor Dr. José García Zambrano MSc.

Fuente: Universidad de Guayaquil Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación

Elaborado por: Zambrano Barcia Patricio

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

155

Instrumentos de la investigación

Modelo de entrevista dirigida a un directivo de la institución

Entrevista al directivo

Por favor, lea detenidamente cada pregunta y responda con sinceridad.

1.- ¿Por qué cree usted que el razonamiento lógico verbal que aplican los docentes, ayudan

al estudiante a desarrollar la comprensión lectora?

2.- ¿Por qué considera usted que la planificación institucional y de aula incide directamente

en el desarrollo de la comprensión lectora?

3.- ¿De qué manera las estrategias utilizadas por los docentes desarrollan la comprensión

lectora en los estudiantes?

4.- ¿Por qué considera que el personal docente de la institución está capacitado para

desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes?

5.- ¿En qué momento el razonamiento lógico verbal conduce al educando a la comprensión

y aplicación de lo aprendido para la vida diaria?

6.- ¿Cuándo se evidencia que los estudiantes de la institución ha logrado tener un criterio

formado con la ayuda de la obtención del razonamiento lógico verbal?

7.- ¿Considera usted que los docentes son los mediadores para que los estudiantes

alcancen un razonamiento lógico verbal, por qué?

8.- ¿En qué momento considera usted que el docente aplica los procesos didácticos para

desarrollar el razonamiento lógico verbal?

9.- ¿Por qué considera usted que el diseño de una guía de estrategias didácticas promuevan

cambios positivos en los estudiantes?

10.- ¿Por qué piensa usted que a los padres de familia les gustaría participar en el diseño de

una guía de estrategias didácticas para facilitar la ayuda de las actividades en casa?

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

156

Encuestas al docente

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA: Incidencia del razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora de los estudiantes de la Educación Básica Superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”, de la ciudad de Guayaquil año lectivo 2015. Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del razonamiento lógico-verbal.

Por favor, lea detenidamente cada pregunta y responda con sinceridad con una X donde crea conveniente.

ITEMS CRITERIOS ABREVIATURAS

5 TOTALMENTE DE ACUERDO TA – 5

4 DE ACUERDO DA – 4

3 NI EN ACUERDO, NI EN DESACUERDO NA – 3

2 EN DESACUERDO ED – 2

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO TD – 1

No PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1 ¿Piensa usted que el desarrollo de la comprensión lectora conduce al

estudiante a lograr una formación integral?

2 ¿Cree usted que el docente en su plan de clase debe considerar estrategias

innovadoras que lleven al desarrollo de la comprensión lectora?

3 ¿El bajo desempeño académico es causado por el escaso desarrollo de la

comprensión lectora?

4 ¿Considera usted que el directivo de la institución deba promover la aplicación

de estrategias que desarrollen la comprensión lectora?

5 ¿Considera importante la participación de los padres de familia en los

conocimientos del aprendizaje significativo en sus hijos y ayudarlos en las

tares?

6 ¿El desarrollo del razonamiento lógico verbal conduce al educando al

desenvolvimiento adecuado en la sociedad actual?

7 ¿Cree usted que la actitud y aptitud que demuestran los docentes en su forma

de enseñanza motiva al estudiante en alcanzar un desarrollo del razonamiento

lógico verbal apropiado?

8 ¿Considera usted que la baja autoestima interviene negativamente en el

desarrollo del razonamiento lógico verbal?

9 ¿Al aplicar una guía sobre razonamiento lógico verbal que promueva el

desarrollo del pensamiento crítico que mejoraría el rendimiento escolar?

10 ¿Debería existir una guía de estrategias didácticas sobre el razonamiento

lógico verbal que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico?

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

157

Encuestas a los representantes legales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA: Incidencia del razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora de los estudiantes de la Educación Básica Superior de la Escuela de Educación Básica fiscal “Lucila Araujo y García”, de la ciudad de Guayaquil año lectivo 2015. Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del razonamiento lógico-verbal. Por favor, lea detenidamente cada pregunta y responda con sinceridad con una X donde crea conveniente.

ITEMS CRITERIOS ABREVIATURAS

5 TOTALMENTE DE ACUERDO TA – 5

4 DE ACUERDO DA – 4

3 NI EN ACUERDO, NI EN DESACUERDO NA – 3

2 EN DESACUERDO ED – 2

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO TD – 1

No PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1 ¿Cree usted que el docente ayuda a su hijo a desarrollar la compresión

lectora?

2 ¿Considera usted importante el desarrollo de la compresión lectora para su

representado?

3 ¿Influye el desarrollo de la compresión lectora para reflexionar en la toma

de decisiones?

4 ¿Los maestros utilizan materiales adecuados para desarrollar la

compresión lectora en su representado?

5 ¿Favorecerá la adquisición del razonamiento lógico verbal en el entorno

que se desenvuelve su representado?

6 ¿Su representado recibe un buen desarrollo del razonamiento lógico

verbal dentro de la institución?

7 ¿La institución cuenta con docentes innovadores para que los estudiantes

adquieran el razonamiento lógico verbal?

8 ¿Las actividades pedagógicas realizadas en el hogar ayudan a reafirmar el

razonamiento lógico verbal?

9 ¿Piensa usted que la elaboración de una guía de estrategias didácticas

ayudara a sus representados fuera de la institución?

10 ¿Estaría dispuesta a colaborar y capacitarse para el manejo de la guía?

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

158

Encuestas a los estudiantes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA: Incidencia del razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora de los estudiantes de la Educación Básica Superior de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Lucila Araujo y García”, de la ciudad de Guayaquil año lectivo 2015. Diseño de una guía didáctica aplicada al desarrollo del razonamiento lógico-verbal. Por favor, lea detenidamente cada pregunta y responda con sinceridad con una X donde crea conveniente.

ITEMS CRITERIOS ABREVIATURAS

5 TOTALMENTE DE ACUERDO TA – 5

4 DE ACUERDO DA – 4

3 NI EN ACUERDO, NI EN DESACUERDO NA – 3

2 EN DESACUERDO ED – 2

1 TOTALMENTE EN DESACUERDO TD – 1

No PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1 ¿Considera que el docente al momento de impartir las clases potencializa el desarrollo de la comprensión lectora

2 ¿Cree usted que el desarrollo de la comprensión lectora está ligado con su desempeño académico?

3 ¿El docente ha logrado alcanzar en usted un razonamiento lógico verbal?

4 ¿El razonamiento lógico verbal le ha ayudado a resolver problemas de su vida diaria?

5 ¿Estarías dispuesto a participar en el desarrollo de una guía de estrategias didácticas para mejorar tu desempeño académico?

6 ¿Piensa usted que los juegos lúdicos le ayudan a desarrollar la compresión lectora?

7 ¿Cree usted que los docentes son innovadores al momento de desarrollar la compresión lectora?

8 ¿Considera usted que puede definir conceptos de acuerdo al razonamiento lógico verbal adquirido?

9 ¿De acuerdo al razonamiento lógico verbal alcanzado, estas capacitado para medir conocimientos con compañeros de otra institución?

10 ¿Considera usted que los docentes deberían utilizar guías de estrategias didácticas en las diferentes áreas para disminuir el bajo desempeño académico?

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

159

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

160

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

161

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21543/1/Incidencia del... · CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Yo, Ph. Alina Rodríguez Morales, docente de

162