universidad de chile -...

51
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES DEPARTAMENTO DE SILVICULTURA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE PLAGAS EN Pinus radiata D.Don, SEGÚN SISTEMA DE VIGILANCIA FORESTAL DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO EN LA REGIÓN METROPOLITANA Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal MARÍA CARLOTA SAAVEDRA ROMÁN Profesora Guía: Amanda Huerta Fuentes. Ingeniero Forestal, Doctora Ingeniero de Montes Santiago, Chile 2008

Upload: duongnga

Post on 01-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

DEPARTAMENTO DE SILVICULTURA

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE PLAGAS EN Pinus radiata D.Don, SEGÚN SISTEMA DE VIGILANCIA FORESTAL DEL

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Memoria para optar al Título

Profesional de Ingeniero Forestal

MARÍA CARLOTA SAAVEDRA ROMÁN

Profesora Guía: Amanda Huerta Fuentes. Ingeniero Forestal,

Doctora Ingeniero de Montes

Santiago, Chile

2008

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES DEPARTAMENTO DE SILVICULTURA

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE PLAGAS EN Pinus radiata D.Don, SEGÚN SISTEMA DE VIGILANCIA FORESTAL DEL

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal

MARÍA CARLOTA SAAVEDRA ROMÁN

Calificaciones: Nota Firma Prof. Guía Dra. Amanda Huerta Fuentes 7.0 ……………. Prof. Consejero Dr. Jaime Araya Clericus 6.7 ……………. Prof. Consejero Sr. Miguel Castillo Soto 5.0 …………….

ÍNDICE

RESUMEN

SUMMARY

1. INTRODUCCIÓN 1

2. MATERIAL Y MÉTODO 5

2.1. Material 5

2.2 Método 5

2.2.1 Componentes 5

2.2.2 Valoración del Riesgo de Plagas 8

2.3 Análisis de correlación entre temperatura y Nº de insectos capturados 9

2.4 Proposición de acciones 10

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 11

3.1. Resultados 11

3.1.1 Componente: Sectores de actividad humana 11

3.1.2 Componente: Ocurrencia de intercepción de plagas forestales 16

3.1.3 Encuesta a expertos (Análisis Delphi) 17

3.1.4 Identificación y valoración del nivel de riesgo de plagas para

cada trampa de embudo

19

3.1.5 Análisis de correlación entre temperatura y Nº de insectos

capturados

27

3.1.6 Proposición de acciones 29

3.1.6.1 Ubicación y cantidad de trampas de embudo 29

3.1.6.2 Época y frecuencia de revisión 30

3.1.6.3 Registro de la información 30

3.2. Discusión 31

4. CONCLUSIONES 33

5. BIBLIOGRAFÍA 34

ANEXOS

APÉNDICES

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1: Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según centros industriales.

6

CUADRO 2: Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según controles fronterizos.

6

CUADRO 3: Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según actividades industriales forestales.

7

CUADRO 4: Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según las vías de tránsito. 7

CUADRO 5: Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según presencia de la plaga interceptada durante el período de estudio (2003-2006).

8

CUADRO 6: Valor del nivel de riesgo por año para cada número de trampa. 17

CUADRO 7: Ponderaciones utilizadas en la valorización del nivel de riesgo. 18

CUADRO 8: Coordenadas UTM para la ubicación de nuevas trampas. 29

CUADRO 9: Distribuciones de trampas en la RM. 29

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: Ubicación espacial de la Red Agrometeorológica de la RM. 10

FIGURA 2: Identificación de las zonas de riesgo en los centros industriales. 11

FIGURA 3. Identificación de las zonas de riesgo en controles fronterizos. 12

FIGURA 4: Identificación de las zonas de riesgo en actividades industriales forestales.

13

FIGURA 5: Vías de tránsito por provincia en la RM. 14

FIGURA 6: Identificación de las zonas de riesgo en las vías de tránsito. 15

FIGURA 7: Ruta de trampas de embudo en la RM. 16

FIGURA 8: Tendencia de las desviaciones estándar según opiniones en las

encuestas.

17

FIGURA 9: Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2003. 19

FIGURA 10: Proporción de especies de insectos por familia interceptados en 2003. 20

FIGURA 11: Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2004. 21

FIGURA 12: Proporción de especies de insectos por familia interceptados en 2004. 22

FIGURA 13: Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2005. 23

FIGURA 14: Proporción de especies de insectos por familia interceptados en 2005. 24

FIGURA 15: Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2006. 25

FIGURA 16: Proporción de especies de insectos por familia interceptados en 2006. 26

FIGURA 17: Correlación entre la temperatura y el Nº de insectos desde enero a mayo. A) Provincia de Santiago; B) Provincia de Cordillera; C) Provincia de Talagante.

27

FIGURA 18: Correlación entre la temperatura y el Nº de insectos desde enero a mayo. A) Provincia de Maipo; B) Provincia de Melipilla; C) Provincia de Chacabuco.

28

Manual del guerrero de la luz

“Un guerrero de la luz nunca olvida la gratitud.

Durante la lucha, fue ayudado por los ángeles; las fuerzas celestiales colocaron

cada cosa en su lugar, y permitieron que él pudiera dar lo mejor de sí.

Por eso, cuando el sol se pone, se arrodilla y agradece el Manto Protector que lo

rodea.

Su gratitud, no obstante, no se limita al mundo espiritual; él jamás olvida a sus

amigos, porque la sangre de ellos se mezcló con la suya en el campo de batalla y

reparte con ellos la recompensa”.

A ti mamá

AGRADECIMIENTOS

Deseo dejar constancia de mi mas profundo agradecimiento a mi profesora guía Amanda

Huerta, por su sincera ayuda, apoyo y aliento, su incentivo constante fue fundamental

para ejecutar este trabajo, gracias profesora por hacerme sentir que esta memoria era

prioridad para las dos.

A mis profesores consejeros Jaime Araya y Miguel Castillo por sus rápidas correcciones,

excelente disposición y buenos consejos.

Agradezco también a mis hermanas Paloma, Mª José y a mi cuñado Cristian, por su

apoyo incondicional y constante preocupación por mi. Gracias por todos los momentos de

alegría que me permitieron hacer este proceso más fácil.

De manera especial a mi madre, esto te lo debo a ti, tu me diste las herramientas para

llegar al final en cada comenzar, gracias por todo, te amo mamá.

También quiero agradecer a Gonzalo Ávila, por su inmenso apoyo y compañía, gracias

amor por recordarme constantemente que yo era capaz, tu ayuda fue vital en todo

momento. ¡¡¡Siempre lo supimos!!!

Tomando la opción de estudiar Ingeniería Forestal me encontré con grandes personas,

ustedes, amigos: Marife, Carola, Mafla, Diego, David, Mª José, Gaby, Álvaro, Jaime,

Andrés, Tania, Manolo, Camila y Alex, fueron la mejor compañía en estos largos años de

estudio.

Sin ánimo de olvidar a nadie en particular, deseo agradecer a todas aquellas personas,

amigos y familiares que participaron de una u otra forma en este proceso, brindándome

cariño y demostrando preocupación sincera por mí y por este trabajo, especialmente a

Lucy Kühn, Fernanda Soto y Felipe García.

A todos ustedes,

Muchas gracias

RESUMEN

El Programa de Vigilancia de Plagas Cuarentenarias Forestales y Exóticas Invasoras dirigido por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tiene como propósito detectar oportunamente las plagas de reciente introducción en Chile, a objeto de implementar las medidas fitosanitarias de control en forma rápida. Sin embargo, la globalización del comercio internacional que se refleja en el mayor movimiento transfronterizo de personas y medios de transportes, ha incrementado el riesgo de ingreso y dispersión de plagas potencialmente dañinas para los bosques chilenos. Entre las estrategias de detección oportuna se encuentra el seguimiento de plagas a través de trampas de embudo. Estas trampas miden niveles poblacionales de diversos insectos, especialmente Scolytidae, y su revisión periódica genera información de las intercepciones efectuadas.

La ausencia de una herramienta que ayude a la toma de decisiones en el manejo de plagas y la necesidad de organizar la información en una base de datos digital que permita un mejor acceso y rápida actualización llevó al presente estudio, con el fin de contribuir a la toma de decisiones en base al Sistema de Monitoreo con Trampas de Embudo, con los objetivos siguientes: (1) Identificar y valorar el nivel de riesgo de plagas para cada trampa de embudo, y (2) Proponer acciones conducentes a mejorar la evaluación del sistema de Vigilancia Forestal, apoyadas en la valorización del nivel de riesgo de plagas.

El nivel de riesgo se valorizó utilizando la base de datos del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria obtenida en trampas de embudo en el período 2003–2006 y coberturas digitales de la ubicación de centros industriales, controles fronterizos y caminos. Estas variables se trataron con un porcentaje de interés asignado, obtenido mediante una encuesta a expertos, y se procesaron en base a un sistema de información geográfica (SIG).

El análisis de capturas indica que las estrategias implementadas por el SAG han sido efectivas, dada la baja proporción de trampas con nivel de riesgo alto. Sin embargo, el catastro vegetacional de la Región Metropolitana presenta formaciones de Pinus radiata D.Don en la Provincia de Melipilla que no están siendo muestreadas en la actualidad, y donde es necesario ubicar nuevas trampas y reubicar otras muy cercanas en la Provincia de Santiago.

Palabras clave: nivel de riesgo, Pinus radiata, trampas de embudo, SAG.

ABSTRACT

The Forest and Exotic Invaders Quarantine Caution Program directed by Servicio Agricola Ganadero (SAG) has as purpose to detect opportunely pests of recent introduction in Chile, to object to implement the phytosanitary control measures in fast form. Nevertheless, the globalization of the international trade that reflects itself in the major cross-border movement of people and transportations media has increased the risk of income and dispersion of potentially harmful pests for the Chilean forests. Among the strategies of opportune detection the monitoring of pests through funnel traps is found. These traps measure population levels of diverse insects, especially Scolytidae, and its regular review generates information of the interceptions performed.

The absence of a tool that helps to decisions making in pests management and the need to organize the information in a digital database that permits a better access and quickly updating carried to the present study, in order to contributing to decisions making in base of the System of Monitoring with Traps of Funnel, with the following objectives: (1) Identifying and to value the pests risk level for each trap of funnel, and (2) Proposing conducive actions to improve the evaluation of the Forest Caution System, supported in the appreciation of the pests risk level.

The risk level was valued utilizing the database of the Phytosanitary Caution System obtained in funnel traps in the period 2003–2006 and digital covers of location of industrial centers, frontier controls and roads. These variables were treated with a percentage of interest assigned, obtained by an experts survey and they were processed in base of a geographic information system (GIS).

The analysis of captures indicates that the strategies implemented by SAG have been effective, given the low percentage of traps with a high risk level. Nevertheless, the vegetation land registry of the Metropolitan Region presents formations of Pinus radiata D. Don in the province of Melipilla that are not being sampled currently, and where is necessary to locate new traps and to relocate other too close each other in the province of Santiago.

Key words: risk level, Pinus radiata, funnel traps, SAG

1. INTRODUCCIÓN

La globalización del comercio internacional se refleja, entre otros aspectos, en el mayor movimiento transfronterizo de personas, cargas y medios de transporte, lo que ha incrementado sustantivamente el riesgo de ingreso y dispersión de plagas potencialmente dañinas para los bosques chilenos. Este riesgo fitosanitario se manifiesta en el aumento del número de intercepciones de plagas realizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a través de los puertos de ingreso, como en la mayor diversidad y orígenes de plagas potenciales que puedan ingresar al país (SAG, 2005).

Como resultado el SAG, como organización de Protección Fitosanitaria, ha desarrollado e implementado nuevas estrategias en el ámbito de la cuarentena forestal, orientadas a reducir los riesgos de ingreso de plagas cuarentenarias y exóticas invasoras que puedan afectar los bosques. Además ha establecido estrategias destinadas a la detección oportuna de plagas foráneas y a su control a través de tácticas de erradicación, contención o supresión de plagas, a objeto de proteger los bosques del país (SAG, 2005).

Las estrategias de detección de plagas forestales implementadas se basan fundamentalmente en la aplicación de protocolos estandarizados de prospección fitosanitaria general y específica, y también en sistemas de seguimiento de plagas a través de trampas de embudo y de árboles cebo, lo que genera un número considerable de muestras que son analizadas mediante la red de laboratorios del SAG. Estas estrategias de vigilancia fitosanitaria forestal consideran la recepción de información, tales como los antecedentes científicos publicados y las denuncias fitosanitarias, lo cual requiere corroboración según las normas legales del país. La expresión del proyecto es de ámbito nacional, aunque presenta una atención especial en aquellas regiones que evidencian un mayor riesgo de ingreso y establecimiento de plagas cuarentenarias forestales, como asimismo en aquéllas en las cuales en la actualidad se aplican programas de control de plagas forestales específicas (SAG, 2005).

El Programa de Vigilancia de Plagas Cuarentenarias Forestales y Exóticas Invasoras dirigido por el SAG tiene como propósito detectar oportunamente las plagas de reciente introducción al país y aquéllas que pudieran ingresar, a objeto de implementar las medidas fitosanitarias de control en forma oportuna. A través de este programa se tiene un conocimiento actualizado de la condición fitosanitaria de los bosques nativos y plantaciones comerciales del país. Esta información puede ser utilizada en la elaboración de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP’s), el establecimiento de áreas libres de plagas o áreas de baja prevalencia de plagas, la generación de listados nacionales de plagas cuarentenarias, y también para generar la información fitosanitaria necesaria para el desarrollo de los programas de control de plagas forestales en Chile (SAG, 2005).

Las trampas de embudo (Funnel traps) miden los niveles de población de diversas especies de insectos, especialmente de la familia Scolytidae, que son atraídos por sustancias que liberan los árboles del grupo de las coníferas en forma natural cuando están en un proceso de debilitamiento, lo que se complementa con la incorporación de una feromona específica

1

de la especie de escolítido que se desea capturar. Cuando estas trampas se utilizan sólo con los atrayentes que producen los árboles se obtienen capturas de diferentes grupos de insectos (SAG, 2007a).

Estas trampas se localizan en lugares estratégicos para la detección temprana del insecto barrenador de la madera de pino (Sirex noctilio F.; Hymenoptera: Siricidae). Para su detección es necesario controlar aquellos puntos susceptibles al ingreso de este barrenador, por lo que las trampas se ubican en árboles de Pinus radiata D. Don que se encuentren como árboles aislados, cortinas cortavientos o bosquetes, a una altura de 2 a 3 m aproximadamente. Las trampas de embudo constan de diez embudos superpuestos que desembocan en un frasco que contiene el insecticida percloroetileno. A los costados de la trampa se cuelgan los atrayentes, que corresponden a etanol y alfa-pineno. Estas trampas permanecen instaladas durante 9 meses, desde comienzos de primavera (septiembre) hasta finales de otoño (mayo). Las rutas de las trampas de embudo se revisan con una periodicidad de 15 días, por funcionarios del Programa de Vigilancia Forestal (SAG, 2007a).

La temperatura y humedad relativa del aire, la luz y las precipitaciones son los componentes ecológicos más importantes que afectan directa o indirectamente a la comunidad de insectos (Artigas, 1994). La temperatura es uno de los factores que más influye en la regulación del ciclo evolutivo de los insectos. En general, la tasa de desarrollo, dentro del intervalo de temperaturas efectivas, es directamente proporcional a la temperatura. La temperatura, al influir de una manera tan decisiva en la vida del insecto, también condiciona la distribución geográfica de las especies y la distribución local en zonas restringidas (Romanyk y Cadahia, 2002).

La necesidad de conocer la fluctuación de la población de insectos a través del tiempo en las condiciones regionales, y establecer el período en el cual éstos son más frecuentes, son fundamentales para distinguir el momento adecuado de aplicar alguna estrategia de control. Con respecto a lo anterior, una investigación sobre la dinámica poblacional de insectos pertenecientes al orden Coleoptera y familias Cerambicydae, Scolytidae y Platipodydae, concluyó que los máximos de población para todas las familias capturadas se dan en primavera-verano. Las estaciones frías como el otoño e invierno, presentaron menor número de insectos (Dummel et al., 2002).

El estudio de la influencia de variables geográficas puede hacerse con programas de computación en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este sistema de avanzada en distintos campos de la investigación, tiene la ventaja de almacenar numerosos datos, en forma ordenada, para transformarlos en información gráfica, con forma de mapas interactivos y georreferenciados, que permiten su modificación, ampliación, combinación y manipulación a bajo costo y de forma rápida (López et al., 2002).

A nivel mundial, los SIG se usan en el levantamiento de antecedentes cartográficos, construcción de mapas geológicos, estudios de la distribución de la contaminación, manejo integrado de plagas y silvicultura. También proveen información medioambiental sobre la evaluación de daños en áreas forestadas, detección de cambios y seguimiento, modificaciones potenciales en la distribución de la composición de especies forestales que

2

permiten investigar procesos y efectos de los cambios globales y regionales, el reconocimiento de daño en las forestaciones, plagas defoliadoras, entre otros (López et al., 2002).

En México, para minimizar el riesgo de ingreso de plagas o enfermedades exóticas que afecten los cultivos, investigadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), crearon el proyecto Sistema de Monitoreo y Alerta Fitosanitario Nacional de México (SIMAFIN-MEX) “Semáforo Fitosanitario”, el cual refuerza la protección adecuada del patrimonio agrícola del país. Con el Semáforo Fitosanitario se efectuaron seguimientos permanentes del territorio para detectar la presencia de plagas. Para ello se utilizaron los SIG como herramientas de apoyo. En esta actividad se identificaron los brotes de plagas que pudieran afectar a los cultivos (García, 2005).

En el Valle de Calamuchita (Córdoba-Argentina), área forestada con 36.202 ha de Pinus spp., se trabaja desde 1996 en un SIG como herramienta complementaria para el estudio de la plaga S. noctilio. Su objetivo es almacenar, organizar, contrastar y analizar los antecedentes obtenidos en el estudio, con el fin de generar nueva información que sirva como base en la definición de una estrategia de manejo de la plaga (López et al., 2002).

El principio de “manejo del riesgo” establecido por FAO (2006) estipula que: “Dado que siempre hay algún riesgo de introducción de plagas cuarentenarias, los países deberán convenir en una política de actuación ante los riesgos al formular medidas fitosanitarias”. Al llevar a la práctica este principio, los países deberán decidir qué nivel de riesgo es aceptable para ellos, lo cual podrá expresarse de diversas formas, por ejemplo: haciendo referencia a los requisitos fitosanitarios vigentes, vinculándolo a las pérdidas económicas estimadas, determinándolo con arreglo a una escala de tolerancia de riesgos, o comparándolo con el nivel del riesgo aceptable por otros países.

Los registros de una plaga son componentes esenciales de la información utilizada para establecer la situación de ésta en un área. Todos los países importadores y exportadores necesitan información relativa a la situación de plagas para los análisis de riesgo, el establecimiento de reglamentaciones de importación y cumplimiento, y el establecimiento y mantenimiento de áreas libres de plagas. Un área libre de plagas es aquella: “donde no está presente una plaga específica, tal como haya sido demostrado con evidencia científica y dentro de la cual, cuando sea apropiado, dicha condición esté siendo mantenida oficialmente” (FAO, 2006).

El registro de una plaga proporciona información relativa a su presencia o ausencia, al tiempo y localización de las observaciones, al huésped, y al daño causado. La situación de una plaga se determina utilizando la información de registros individuales, proveniente de encuestas, antecedentes sobre su ausencia, hallazgos a través de la vigilancia general, así como publicaciones y bases de información científica (FAO, 2006).

La situación de una plaga considera tres categorías, y llega a determinaciones sobre la presencia de una plaga, como “presente en todas las partes del país” o “presente sólo en algunas áreas”; ausencia de la plaga: “no hay registros de la plaga”, “plaga erradicada”, “la

3

plaga ya no está presente”; Transitoriedad de la plaga: “no accionable”, “accionable”, “bajo vigilancia” y “accionable en curso de erradicación” (FAO, 2006).

Dentro del marco del Programa de Vigilancia de Plagas Cuarentenarias y Exóticas Invasoras del SAG, el presente estudio tiene por objetivo general determinar el nivel de riesgo de plagas en Pinus radiata D. Don, mediante el empleo de trampas de embudo instaladas por el Sistema de Vigilancia Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero, en la Región Metropolitana, y por objetivos específicos: (1) Identificar y valorar el nivel de riesgo de plagas para cada trampa de embudo y (2) Proponer acciones conducentes a mejorar la evaluación del sistema de Vigilancia Forestal, apoyadas en la valorización del nivel de riesgo de plagas.

El estudio usó la base de datos del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria obtenida por trampas de embudo para la detección de S. noctilio de cada provincia de la Región Metropolitana (RM), correspondientes al periodo 2003–2006. También se utilizaron coberturas digitales de la ubicación de centros industriales, controles fronterizos y caminos. A cada variable utilizada en el análisis se asignó un porcentaje de interés, obtenido mediante una encuesta tipo Delphi a expertos. Este material se procesó mediante los programas informáticos Idrisi Andes y ArcView 3.2., con un análisis de antecedentes de cuatro años, contribuyendo específicamente a la toma de decisiones con respecto al Sistema de Monitoreo con Trampas de Embudo, dentro del Proyecto Vigilancia y Control de Plagas Forestales del SAG.

4

2. MATERIAL Y MÉTODO

2.1 Material

El estudio se situó en la RM, en un área delimitada espacialmente de acuerdo a la ubicación de las trampas. Para el análisis se utilizó la base de datos del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria obtenidas mediante las trampas de embudo para la detección de S. noctilio en cada provincia, correspondientes al período 2003–2006. Esta base de datos contiene la siguiente información: números identificadores de la trampa y comuna, fechas de instalación y revisión de la trampa, coordenadas UTM de la ubicación de la trampa, nombre de la localidad donde se encuentra la trampa, y orden, familia y especie de insecto interceptado. Además se utilizaron coberturas digitales, procesadas mediante los programas informáticos Idrisi Andes y ArcView 3.2.

2.2 Método

Las trampas de embudo se distribuyeron al azar, en las seis provincias de la RM, en rutas compuestas de cuatro a trece puntos, en cada una de las provincias.

Los informes fitosanitarios de las revisiones periódicas de estas trampas se recopilaron e ingresaron en una base de datos que incluyó los parámetros indicados anteriormente.

Se estableció un radio de acción de 2km para el análisis del nivel de riesgo en cada trampa de embudo, tomando como referencia una evaluación de trampas de embudo para escarabajos de la corteza (Coleoptera: Scolytidae) en Pinus ponderosa Douglas efectuada por Hayes et al (2008).

Para la identificación y valoración del nivel de riesgo de plagas se definieron dos componentes con sus respectivas variables: I) Sectores de Actividad Humana, y II) Ocurrencia de Intercepción de Plagas Forestales.

2.1.1 Componentes

I) Sectores de Actividad Humana

Los sectores de actividad humana correspondieron a: a) Centros industriales, b) Controles fronterizos, c) Actividades industriales forestales, y d) Vías de tránsito, es decir, aquellas zonas que representan algún grado de riesgo de introducción y establecimiento de plagas.

a) Centros industriales

Los centros industriales para la RM se definieron como aquellos con industrias que son permanentemente fiscalizadas por el SAG (Anexo I), por representar un riesgo potencial de ingreso y establecimiento de plagas dada su importación de productos en embalajes de madera (Cuadro 1).

5

Cuadro 1. Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según centros industriales.

Zonas de riesgo Niveles de riesgo Descripciones

Riesgo alto 3 Desde centros industriales hasta un límite de 500 m de distancia.

Riesgo medio 2 Desde 500 a 2000 m de distancia.

Riesgo bajo 1 Desde 2000 m a 5000 m de distancia.

Sin riesgo 0 Distancias superiores a 5000 m.

b) Controles fronterizos

Frecuentemente se interceptan diversos estados de desarrollo de plagas en embalajes de madera provenientes de países donde ellas están presentes, constituyéndose en un peligro potencial para la producción forestal chilena, y que podrían causar una merma significativa en la producción de madera, pérdida de mercados e imposición de regulaciones fitosanitarias que aumentaran los costos (SAG, 2007b). Los controles fronterizos pueden ser para el tránsito aéreo, marítimo y terrestre, y se catalogaron como zonas de alto nivel de riesgo de introducción y establecimiento de plagas. Para la RM se identificó como zona de alto riesgo el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Cuadro 2).

Cuadro 2. Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según controles fronterizos.

Zonas de riesgo Niveles de riesgo Descripciones

Riesgo alto 3 Desde centros industriales hasta un límite de 500 m de distancia.

Riesgo medio 2 Desde 500 a 2000 m de distancia.

Riesgo bajo 1 Desde 2000 m a 5000 m de distancia.

Sin riesgo 0 Distancias superiores a 5000 m.

c) Actividades industriales forestales

El fundamento para la reglamentación de la NIMF Nº15 establece que la madera en bruto se utiliza con frecuencia para el embalaje de madera. Puede ocurrir que dicha madera no sea sometida a suficiente procesamiento o tratamiento, convirtiéndola en una vía para la introducción y dispersión de plagas. Además, el embalaje de madera es a menudo reutilizado, es decir, recibido en un envío importado y reutilizado en otro envío de exportación (FAO, 2006). En la RM se seleccionaron las empresas que utilizan madera para sus procesos, o que son proveedoras de madera para grandes tiendas (Anexo II), a las que se les aplicó la categorización presentada en el Cuadro 3.

6

Cuadro 3. Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según actividades industriales forestales.

Zonas de riesgo Niveles de riesgo Descripciones

Riesgo alto 3 Desde centros industriales hasta un límite de 500 m de distancia.

Riesgo medio 2 Desde 500 a 2000 m de distancia.

Riesgo bajo 1 Desde 2000 m a 5000 m de distancia.

Sin riesgo 0 Distancias superiores a 5000 m.

d) Vías de tránsito

Para las vías de tránsito se definió una zona de amortiguamiento de 2km de radio, para obtener un radio de acción igual al de las trampas. Posteriormente el nivel de riesgo se determinó según la clasificación de los caminos (Cuadro 4).

Cuadro 4. Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según las vías de tránsito.

Zonas de riesgo Niveles de riesgo Descripciones

Riesgo alto 3 Carreteras.

Riesgo medio 2 Caminos pavimentados.

Riesgo bajo 1 Caminos de tierra y ripio.

Sin riesgo 0 Sin vías de tránsito.

II Ocurrencia de Intercepción de Plagas Forestales

Los informes fitosanitarios entregados de las revisiones periódicas de las trampas de embudo durante el período 2003–2006 se ingresaron y procesaron, lo que generó la base de datos del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria obtenidas por trampas de embudo para la detección de S. noctilio.

Se consideraron como insectos de interés forestal, a los señalados en las directrices que reglamentan el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional, NIMF Nº 15/FAO, incluyendo las siguientes familias de insectos: Anobiidae, Bostrichidae, Buprestidae, Cerambycidae, Curculionidae, Formicidae, Kalotermitidae, Lyctidae, Scolytidae y Siricidae (FAO, 2006). Para determinar la ocurrencia e intercepción de plagas forestales en este estudio se seleccionaron los insectos de las familias indicadas que afectan a P. radiata.

La ocurrencia de intercepción de plagas forestales correspondió a la presencia de plaga interceptada.

7

e) Presencia de la plaga interceptada

Para determinar la peligrosidad de las capturas se analizó la evolución de las intercepciones por insecto capturado durante el período 2003-2006. Según las categorías definidas en la NIMF Nº 8 para la presencia de plagas, en la valorización del daño se utilizó el promedio de todos los valores del nivel de riesgo de los insectos interceptados para cada trampa, que se clasificaron como se indica en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Definiciones de zonas de riesgo y sus niveles, según presencia de la plaga interceptada durante el período de estudio (2003-2006).

Zonas de riesgo Niveles de riesgo Descripciones

Riesgo alto 3 Presente en toda el área con cultivos hospederos durante tres o cuatro años.

Riesgo medio 2 Presente en algunas áreas con cultivos hospederos durante dos años.

Riesgo bajo 1 Presente en algunas áreas con cultivos hospederos durante sólo un año.

Sin riesgo 0 Sin presencia durante todo el periodo.

2.2.2 Valoración del riesgo de plagas

En la definición de las ponderaciones de cada componente y variables para la valoración final se aplicó el Método Delphi, que consiste en la selección de un grupo de expertos a los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro. Los expertos hacen estimaciones anónimas en rondas sucesivas, a objeto de tratar de conseguir consenso, pero con la máxima autonomía entre los participantes (Astigarraga, 2007).

Se seleccionaron ocho expertos en materias fitosanitarias, quienes se encuestaron en dos oportunidades, con lo que se obtuvieron propuestas que corresponden al consenso de las opiniones.

Para cada variable se obtuvieron las desviaciones estándar y se seleccionó la menor de ellas para las dos rondas de encuestas; se usó como ponderación el promedio seleccionado para cada puntaje, aproximado al entero más cercano.

Las coberturas digitales de cada variable se procesaron mediante el programa informático Idrisi Andes. En las áreas con sobreposición se usó el valor del nivel de riesgo mayor entre coberturas, por considerarse de riesgo prioritario. Para elaborar el mapa final se interceptaron todos los componentes, ponderados de acuerdo a la relevancia que le asignaron los expertos en el Método Delphi. De esta forma se identificaron las zonas de riesgo y el nivel de riesgo de cada trampa de embudo instalada en la RM.

8

2.3 Análisis estadístico de correlación

Los registros de la base de datos correspondieron a las capturas efectuadas desde comienzos de primavera (septiembre) hasta finales de otoño (mayo) de cada uno de los años estudiados. Esto se debe a que en los meses de invierno las trampas de embudo son levantadas, en base al supuesto que las bajas temperaturas y el incremento en las precipitaciones durante este periodo disminuyen la población de insectos.

El metabolismo de los insectos se acelera automáticamente con un incremento de temperatura, por lo que la temperatura tiene un efecto acentuado sobre el desarrollo y actividades de estos animales (Ross, 1964).

A modo de argumentar este supuesto, se complementó la investigación con un análisis de correlación entre la temperatura promedio mensuales de febrero a mayo y el Nº de insectos capturados durante ese período (Apéndice I).

El análisis se hizo por provincia de la RM. Por lo tanto, se obtuvo la temperatura promedio mensual de cada provincia y este antecedente se correlacionó con el número de insectos capturados durante el mismo mes en las trampas de embudo ubicadas en esa provincia.

Las temperaturas promedio mensual se obtuvieron de la Dirección Meteorológica de Chile, y correspondieron a los registros de las estaciones agrometeorológica distribuidos en la RM (Figura 1).

9

Figura 1. Ubicación espacial de las estaciones de la Red Agrometeorológica de la RM.

2.4 Proposición de acciones

De acuerdo a los antecedentes obtenidos y la bibliografía disponible se propusieron acciones tendientes a mejorar la evaluación del Sistema de Vigilancia Forestal del SAG en la RM.

10

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Resultados

3.1.1 Componente: Sectores de actividad humana

a) Centros industriales

Los centros industriales seleccionados dentro de la RM (Figura 2), tuvieron influencia, por su ubicación, en 12 trampas de embudo. De la superficie total abarcada por los centros industriales, se determinó que un 58,3; 36,1 y 5,6% tuvieron niveles de riesgo, bajo, medio y alto, respectivamente.

Figura 2. Identificación de las zonas de riesgo en los centros industriales.

11

b) Controles fronterizos

En la RM se encuentra el control fronterizo del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Figura 3), cuyas coordenadas UTM son 333559 m S; 6302936 m E. La trampa Nº 9 se encuentra ubicada dentro de este recinto.

Figura 3. Identificación de las zonas de riesgo en controles fronterizos.

12

c) Actividades industriales forestales

Las empresas seleccionadas en la RM que utilizan madera para sus procesos o que son proveedoras de madera para grandes tiendas se encuentran ubicadas según se presenta en la Figura 4 y tuvieron directa influencia sobre 12 trampas de embudo.

Figura 4. Identificación de las zonas de riesgo en actividades industriales forestales.

La superficie de influencia de las actividades industriales forestales es de 93.984ha, de las cuales un 59,4; 36,0 y 4,6% tuvieron niveles de riesgo bajo, medio y alto, respectivamente.

13

d) Vías de tránsito

Las vías de tránsito, clasificadas en carretera, camino pavimentado, y camino de tierra y ripio se presentan diferenciadas en la Figura 5.

Figura 5. Vías de tránsito por provincia en la RM.

14

Las vías de tránsito, independientemente de su clasificación, tuvieron una influencia en la totalidad de las trampas ubicadas en la RM. Las zonas de riesgo en vías de tránsito se presentan en la Figura 6.

Figura 6. Identificación de las zonas de riesgo en las vías de tránsito.

Del total de la superficie de las vías de tránsito un 45,8% tuvo nivel de riesgo medio, 32,4% tuvo nivel de riesgo bajo y 21,8% nivel de riesgo alto.

15

3.1.2 Componente: Ocurrencia de intercepción de plagas forestales

e) Presencia de la plaga interceptada

La ruta de las trampas de embudo en la RM se compone de 44 unidades (Figura 7).

Figura 7. Ruta de trampas de embudo en la RM.

La valorización del nivel de riesgo de cada trampa en base a las categorías definidas en la NIMF Nº 8 para la presencia de plagas se presenta en el Cuadro 6.

16

Cuadro 6. Valor del nivel de riesgo por año para cada número de trampa.

Niveles de riesgo 2003 2004 2005 2006

Sin riesgo Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna

Riesgo bajo Ninguna 44

(n=1)

40

(n=1)

Ninguna

Riesgo medio

1-2-21-22-24-25-27-29-30-31-35-42-44 (n=13)

1-2-6-8-12-14-21-24-25-27-29-30-35-42-47-48 (n=16)

2-11-13-14-21-25-28-29-34-42-43-44-45

(n=13)

1-2-21-22-24-25-27-29-30-31-35-42-44

(n=13)

Riesgo alto

3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-28-34-37-38-39-40-41-43-45-46-47-48-49

(n=31)

3-4-5-7-9-10-11-13-15-16-17-18-19-20-22-28-31-34-37-38-39-40-41-43-45-46-49 (n=27)

1-3-4-5-6-7-8-9-10-12-15-16-17-18-19-20-22-24-27-30-31-35-37-38-39-41-46-47-48-49

(n=30)

3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-28-34-37-38-39-40-41-43-45-46-47-48-49

(n=31)

n = total de trampas en cada nivel de riesgo y año.

3.1.3 Encuesta a expertos (Análisis Delphi)

La tendencia de las desviaciones estándar de las opiniones entre variables, vertidas en las dos rondas de encuestas a expertos (Apéndice II), reflejó un mayor consenso para la ronda Nº 2 (Figura 8), y sus promedios se seleccionaron por presentar desviaciones menores.

Figura 8. Tendencia de las desviaciones estándar según las opiniones en las encuestas.

Análisis Delphi

0

5

10

15

20

Sec

tore

s de

activ

idad

hum

ana

Cen

tros

indu

stria

les

Con

trole

sfro

nter

izos

Act

ivid

ades

indu

stria

les

fore

stal

es

Via

s de

trans

ito

Ocu

rrenc

iade

inte

rcep

cion

de p

laga

s

Variables

Des

viac

ión

está

ndar

Ronda 1Ronda 2

17

Las ponderaciones utilizadas para la valorización del nivel de riesgo de plagas para cada trampa de embudo, desprendidas de la encuesta a expertos se presentan en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Ponderaciones utilizadas en la valorización del nivel de riesgo.

COMPONENTES Peso % VARIABLES Peso %

Centros industriales 25

Controles fronterizos 36

Actividades industriales forestales 23

Vías de tránsito 16

Sectores de actividad Humana 60

TOTAL 100

Ocurrencia de intercepción de plagas forestales 40 Presencia de la plaga interceptada 100

TOTAL 100 TOTAL 100

18

3.1.4 Identificación y valoración del nivel de riesgo de plagas para cada trampa de embudo.

De las 44 trampas de embudo distribuidas en la RM durante 2003, 11 (Provincia de Santiago) y una (Provincia de Cordillera) tuvieron niveles de riesgo alto; mientras que las restantes tuvieron un nivel de riesgo medio (Figura 9).

Figura 9. Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2003.

19

Entre las familias de insectos seleccionadas por su interés forestal para 2003 se interceptaron un total de 340 especies, pertenecientes a nueve familias diferentes, destacándose las familias Scolytidae y Bostrichidae, con un 33% cada una (Figura 10).

Año 2003

17; 5%

111; 33%

10; 3%

36; 11%36; 11%

15; 4% 1; 0%

113; 33% 1; 0%

AnobiidaeBostrichidaeBuprestidaeCerambycidaeCurculionidaeKalotermitidaeLyctidaeScolytidaeSiricidae

Figura 10. Proporción de especies de insectos por familia interceptados en 2003.

20

En 2004 las trampas con nivel de riesgo alto coinciden con el año anterior, 31 trampas tienen nivel de riesgo medio y una, nivel de riesgo bajo (Figura 11).

Figura 11. Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2004.

21

En el mismo año, de un total de 515 intercepciones se encontró una diversidad de nueve familias de interés forestal, predominando la familia Scolytidae con un 48% (Figura 12).

Año 2004

53; 10%

107; 21%

5; 1%

56; 11%23; 4%

18; 3%

4; 1%

246; 48%

3; 1%AnobiidaeBostrichidaeBuprestidaeCerambycidaeCurculionidaeKalotermitidaeLyctidaeScolytidaeSiricidae

Figura 12. Proporción de especies de insectos por familia interceptados en 2004.

22

En 2005 se identificaron 10 trampas de embudo con nivel de riesgo alto, todas ubicadas en la Provincia de Santiago; 33 trampas tuvieron nivel de riesgo medio y una, nivel de riesgo bajo (Figura 13).

Figura 13. Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2005.

23

Durante 2005 se interceptaron 374 insectos, pertenecientes a 8 familias de interés forestal, obteniendo el mayor porcentaje la familia Scolytidae (30%) (Figura 14).

Año 2005

39; 10%

109; 29%

17; 5%31; 8%42; 11%

18; 5% 6; 2%

112; 30% AnobiidaeBostrichidaeBuprestidaeCerambycidaeCurculionidaeKalotermitidaeLyctidaeScolytidae

Figura 14. Proporción de especies de insectos por familia interceptados en 2005.

24

En el 2006, del total de 44 trampas de embudo, 12 se identificaron en el nivel de riesgo alto, 32 en el nivel de riesgo medio y ninguna en el nivel de riesgo bajo (Figura 15).

Figura 15. Nivel de riesgo en trampas de embudo en 2006.

25

Durante el mismo año hubo 387 intercepciones, representadas por nueve familias de insectos de interés forestal, destacando las familias Scolytidae y Bostrichidae, ambas con un 33% (Figura 16).

Año 2006

22; 6%

128; 33%

15; 4%

23; 6%43; 11%

24; 6% 2; 1%

129; 33% 1; 0%

AnobiidaeBostrichidaeBuprestidaeCerambycidaeCurculionidaeKalotermitidaeLyctidaeScolytidaeSiricidae

Figura 16. Proporción de especies de insectos interceptados por familia en 2006.

26

3.1.5 Análisis de correlación entre la temperatura y el Nº de insectos capturados

Los coeficientes de correlación calculados reflejan una correlación positiva entre las temperaturas y el número de insectos capturados desde enero a mayo (Figura 17).

Provincia de Santiago

0204060

Enero Febrero Marzo Abril MayoNº d

e in

sect

os

Año 2006 Año 2005 Año 2004 Año 2003

Santiago Año r2

2003 0,9480 2004 0,6813 2005 0,9406 2006 0,7269

Provincia de Cordillera

0102030

Enero Febrero Marzo Abril MayoNº d

e in

sect

os

Año 2006 Año 2005 Año 2004 Año 2003

Cordillera Año r2 2003 0,7966 2004 0,9605 2005 0,7263 2006 0,7257

Provincia de Talagante

0246

Enero Febrero Marzo Abril MayoNº d

e in

sect

os

Año 2006 Año 2005 Año 2004 Año 2003

Talagante Año r2 2003 0,7400 2004 0,7263 2005 0,5324 2006 0,8877

C

B

A

Figura 17. Correlación entre la temperatura y el Nº de insectos desde enero a mayo; A) Provincia de Santiago; B) Provincia Cordillera; C) Provincia de Talagante.

27

En la Provincia de Maipo se dieron los menores coeficientes de correlación (Figura 18A). Sin embargo, al igual que en todas las provincias, el número de insectos capturados disminuyó a medida que la temperatura bajó.

Provincia de Maipo

01020

Enero Febrero Marzo Abril MayoNº d

e in

sect

os

Año 2006 Año 2005 Año 2004 Año 2003

Maipo Año r2 2003 0,5455 2004 0,6721 2005 0,9083 2006 0,7365

Provincia de Melipilla

05

1015

Enero Febrero Marzo Abril MayoNº d

e in

sect

os

Año 2006 Año 2005 Año 2004 Año 2003

Melipilla Año r2 2003 0,8982 2004 0,6221 2005 0,9421 2006 0,6903

Provincia de Chacabuco

01020

Enero Febrero Marzo Abril MayoNº d

e in

sect

os

Año 2006 Año 2005 Año 2004 Año 2003

Chacabuco Año r2 2003 0,9858 2004 0,7972 2005 0,8219 2006 0,8179

C

B

A

Figura 18. Correlación entre la temperatura y el Nº de insectos desde enero a mayo; A) Provincia de Maipo; B) Provincia de Melipilla; C) Provincia de Chacabuco.

28

3.1.6 Proposición de acciones

3.1.6.1 Ubicación y cantidad de trampas de embudo

Actualmente existen formaciones de P. radiata definidas en el Catastro Vegetacional de la RM que no están cubiertas por trampas y que son potenciales hospederas de plagas. Por lo tanto, en el Cuadro 8 se propone la ubicación específica de las trampas siguientes, considerando que el costo de ubicar una nueva trampa es marginal para el SAG.

Cuadro 8. Coordenadas UTM para la ubicación de nuevas trampas.

Coordenadas UTM

Provincias Este Norte

Cordillera 392709 6264609

319540 6233062

265989 6257716

264664 6247642

251408 6239689

Melipilla

254397 6242536

En la mayoría de las provincias el número de trampas puede ser complementado con nuevas ubicaciones para cubrir más eficazmente el territorio, sobre todo en la Provincia de Talagante, que en la actualidad cuenta con 4 trampas de embudo (Cuadro 9).

Cuadro 9. Distribuciones de trampas en la RM.

Provincias Cantidad de trampas Nº de trampas

Chacabuco 7 2-3-4-5-6-7-8

Santiago 13 1-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20

Talagante 4 21-22-24-25

Melipilla 6 27-28-29-30-31-34

Maipo 7 35-37-38-39-40-41-42

Cordillera 7 43-44-45-46-47-48-49

Las trampas de embudo se deben localizar en lugares seguros, para minimizar el riesgo de daños por personas o condiciones ambientales.

Se recomienda instalarlas entre 0,5 y 1km de distancia mínima entre ellas, y a 4km de distancia máxima, para árboles dentro de un mismo rodal.

29

En la Provincia de Santiago convendría reubicar algunas de las trampas (15, 16, 17, 18 y 19), porque se encuentran a distancias cercanas.

3.1.6.2 Época y frecuencia de revisión

La revisión de las trampas instaladas desde comienzos de primavera hasta fines de otoño es consecuente con los resultados obtenidos. Sin embargo, entre aquellas que se encuentran más influidas por los sectores de actividad humana en la Provincia de Santiago, podría haber una selección que permanezca instalada todo el año.

3.1.6.3 Registro de la información

La información de cada revisión y las capturas realizadas deberían ser registradas oportunamente en la base de datos del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria obtenidas por trampas de embudo. De este modo, la ubicación de nuevas trampas y reubicación de las existentes podría ser evaluada anualmente.

30

3.2 Discusión

Las trampas de embudo determinan niveles de población de diferentes especies de insectos pertenecientes a la familia Scolytidae. Sin embargo, cuando estas trampas se usan con atrayentes pero sin agregar feromonas específicas, se obtienen capturas de varios grupos de insectos (SAG, 2007a).

Del total de intercepciones, la familia Scolytidae tuvo una participación de 30 a 48% de las capturas para todo el período 2003-2006. Con esto se deduce que las trampas de embudo fueron efectivas para la familia que originalmente fueron diseñadas, y que también funcionan para otras familias de insectos.

Dummel et al. (2002) sostienen que en primavera y verano se registran el mayor número de insectos en las trampas, particularmente escolítidos y cerambícidos. El análisis de correlación entre temperatura y número de insectos capturados en la RM coincide con los resultados obtenidos por esos autores, aunque las familias con mayor incidencia en este estudio fueron escolítidos y bupréstidos.

Sagredo et al. (2002) indican que la distribución temporal de algunas especies de insectos está determinada por la variación de las condiciones meteorológicas y geomorfológicas, las que favorecen básicamente la disponibilidad de espacio, por su capacidad de ofrecer refugio a las especies.

El cambio climático puede producir efectos diversos en distintos tipos de plagas, e influir en aspectos tales como: tasas de desarrollo y número de generaciones al año; mortalidad debido al frío y congelación durante los meses de invierno, o en la susceptibilidad de las plantas huéspedes a las plagas (FAO, 2005). Estos factores podrían influir en el aumento de plagas, por lo que sería recomendable hacer evaluaciones anuales entre la frecuencia de capturas y los registros de temperatura.

El cambio en las condiciones ecológicas asociado con el clima puede aumentar la disposición de nuevas áreas al posible desarrollo de plagas cuarentenarias, y podría aumentar la incidencia de la invasión de patógenos. La distribución geográfica de una plaga o cultivo pueden cambiar en paralelo con el clima (FAO, 2005). Esto requiere especial atención en una adecuada implementación y seguimiento en el sistema de vigilancia por trampas de embudo, dado que aquellas trampas que se encuentran con un nivel de riesgo bajo podrían transformarse en riesgo medio o alto, al igual que la distribución de las plagas podría extenderse.

En zonas de baja densidad de una plaga, o donde no esté presente en forma generalizada, se recomienda la implementación de trampas de embudo, una técnica muy útil para el seguimiento (López et al, 1999).

La información aportada por el SIG permite visualizar el impacto de las plagas en las rutas de trampas de embudo y generar propuestas de manejo para cada situación, y asimismo permite hacer una distribución adecuada del presupuesto del Programa de Vigilancia de Plagas Cuarentenarias Forestales y Exóticas Invasoras.

31

López et al (1999) señalan que el SIG ha sido utilizado por diversos autores como herramienta de investigaciones en el área forestal, lo que confirma la importancia de esta metodología. La información disponible del análisis de los registros de intercepciones contribuye a la toma de decisiones en el manejo integrado de plagas. Además permite evaluar el impacto de las plagas en una región, siempre y cuando el número de puntos en la ruta de trampas sea representativo del área de estudio.

32

4. CONCLUSIONES

Las trampas de embudo instaladas en la RM por parte del Programa de Vigilancia de Plagas Cuarentenarias Forestales y Exóticas Invasoras del SAG fueron eficaces para la detección oportuna de focos de plagas de diversas familias de insectos, especialmente de los escolítidos, detectándose del orden del 40% del total interceptado.

Del análisis de las zonas de riesgo de la RM durante los periodos 2003, 2004, 2005 y 2006, se concluye que en cada uno de los años estudiados la proporción de la superficie se mantuvo estable en sus niveles, ocupando la mayor proporción (90%) el nivel de riesgo bajo, seguida de un 9% en el nivel de riesgo medio, que correspondió principalmente al riesgo asociado a las intercepciones efectuadas en las trampas de embudo. Sólo un 1% de la zona evaluada obtuvo el nivel de riesgo alto, determinado por la cercanía a los sectores de actividad humana.

Las trampas de nivel de riesgo alto identificadas en cada año, dependieron principalmente de la influencia de los sectores de actividad humana, focalizándose en la Provincia de Santiago.

Los resultados reflejaron que las estrategias implementadas por el SAG han sido efectivas, aunque deben ser complementadas con acciones tendientes a lograr una mejor cobertura en la región.

La organización de la información en una base de datos digital permitió un mejor acceso a la información y rápida actualización, mejorando la gestión de los recursos.

Este ordenamiento de la información en términos espaciales permitió determinar las áreas de mayor riesgo al ingreso y establecimiento de plagas. Así también contribuirá a implementar de manera oportuna estrategias de manejo integrado de plagas ante cada situación.

Por último, se recomienda la continuidad de evaluaciones periódicas de las ubicaciones de las trampas embudo, siguiendo métodos similares, a fin de fortalecer la detección precoz de plagas.

33

5. BIBLIOGRAFÍA

ASTIGARRAGA, E. 2007. El Método Delphi. Universidad de Deusto, San Sebastián, España. 14 p.

ARTIGAS, J. 1994. Entomología Económica, Vol.1. Ediciones Universidad de Concepción, Concepción, Chile. pp. 71-78.

DUMMEL, D.; PADILLA, C.; TOLOZA, R. y AGOSTINI, J. 2002. Dinámica poblacional de insectos, pertenecientes al Orden Coleoptera Familias Cerambicydae, Escolitydae y Platipodydae; en aserraderos de Alto Paraná Misionero. Misiones, Argentina 7 p.

FAO (Food and Agricultural Organization). 2005. Efectos del cambio climático y de las plagas y enfermedades en la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. Documento de antecedentes, Roma, Italia. 13 p.

FAO (Food and Agricultural Organization). 2006. Normas internacionales para medidas fitosanitarias, NIMF 1 a 24. Roma, Italia. 244 p.

GARCÍA, M. 2005. Agencia, noticias de ciencia y ecología. [En línea]. <http://www.conacyt.mx/Comunicacion/Agencia/notas-vigentes/semaforo-fitosanitario.html > (consultada: 18 enero 2008).

HAYES, C.; DEGOMEZ, T.; CLANCY, K.; WILLIAMS, K.; MC.MILLIN, J. y ANHOLD, J. 2008. Evaluation of Funnel traps for characterizing the bark beetle (Coleoptera: Scolytidae) communities in ponderosa pine forests of North Central Arizona. J. Econ. Entomol. 101(4): 1253-1265.

LÓPEZ, A.; DEMAESTRI, M.; ZUPAN, E.; BAROTTO, O.; VIALE, S. y DEGIOANNI, A. 2002. Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), en el manejo de Sirex noctilio F., la avispa barrenadora de los pinos, en el Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales 11(1): 299-310.

ROSS, H. 1964. Introducción a la entomología general y aplicada. Ediciones Omega S.A., Barcelona, España. pp. 441-460.

ROMANYK, N. y CADAHIA, D. 2002. Plagas de insectos en las masas forestales. Mundi Prensa, Madrid, España. pp. 23-30.

SAG (Servicio Agrícola y Ganadero). 2005. Informe Anual 2004. Subdepartamento de Vigilancia y Control de Plagas Forestales y Exóticas Invasoras. Santiago, Chile. 116 p.

34

SAG (Servicio Agrícola y Ganadero). 2007a. Instructivo: Trampas de embudo para la detección de Sirex noctilio (Hym., Siricidae). Santiago, Chile. 21 p.

SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), 2007b. Procedimiento: Vigilancia para la detección de Sirex noctilio (Hym., Siricidae). Santiago, Chile. 16 p.

SAGREDO, E.; LARRAÍN, H.; UGARTE, A.; CERECEDA, P.; OSSES, P. y FARÍAS, M. 2002. Variación espacio-temporal de la entomofauna de coleópteros en el Oasis de Niebla de Alto Patache (20º49’s; 70º09’w) y su relación con factores geográficos. Revista de Geografía Norte Grande 29: 121-133

35

ANEXOS

Anexo I. Lista de empresas utilizadas para el análisis.

Nombre de empresas Coordenadas UTM Acerinox 339083 6311623 Agrosystems 342319 6309391 Airang 344433 6296741 Alstom 352413 6300078 Alusa 340501 6310053 American Screw 338687 6290059 Ascensores Schindler 349970 6300384 Automotora Nissan 354366 6300459 Avon 337290 6305145 Beierdorf 338910 6289682 Bodegas San Francisco 339312 6289507 Bodenor 338280 6316094 Brenntag 342023 6288363 Cce LTDA. 347715 6294337 Caucho Tecnica 342781 6304084 Cencosud 354366 6300459 Cintac 339240 6290382 Clariant 336010 6288112 Clemsa 339475 6289451 Coca-Cola 340903 6286358 Comercial de Andes 341291 6311187 Comercial fenomenal 346754 6286465 Comercial hispano chilena 349715 6294430 Comercial Kaufmann 337104 6292832 Compañía Tecno Industrial 337020 6289602 Contato 339419 6290071 Comsa Chile S.A. 359567 6303234 Cosan 341889 6303363 Cordillera 337581 6304925 Crow aluminio 354354 6279132 CTI 336966 6289404 D&S 341518 6307720 Distribuidora de papeles industriales DIPISA 341635 6310876 Edelpa 336262 6288326 Emaresa 339178 6289029 Emasa 339318 6290030 Enaer 343378 6284238 Envases Cerrillos 338262 6289776 Epson 342830 6304505

36

Nombre de empresas Coordenadas UTM Etersol 338267 6289816 Femoglas 348939 6287338 General Motors 338800 6291473 Good Year 337033 6288497 Honda Motors 340246 6310300 Indalum 342340 6286890 Indubal 338173 6289713 Industrias Cabal 346558 6300553 Inema 349861 6293944 Inppa 336223 6288301 Instapanel 339234 6288582 L"oreal 340819 6286222 Laboratorio Davis 337104 6292832 Laboratorio Saval 342727 6304271 Lirquén 349845 6294053 Lo Ruiz 342759 6304155 Maquinaria china LTDA 346223 6297505 Mathiesen 336457 6305957 Mercedes Benz 340150 6295618 Merck SA 350237 6295032 Metalpar 339419 6290519 Montesa 340907 6312936 Peugeot Chile 350227 6303663 Pizarreño 338175 6289755 Plastiquímica 348422 6295654 Portland 349382 6287421 Procter & Gambel 353219 6302657 Productos sanitarios 349870 6293854 Prodinsa 336289 6288364 Puig Chile 354366 6300459 Química Anglo Chilena 340849 6310144 Rabie 336081 6288181 Rexam 338637 6312060 Roca 349789 6294403 Rolec 339865 6311598 Salinas y Fabres SALFA 345359 6295313 Sande SA 345949 6298135 Schiapaccase 337984 6286776 Sew Eurodrive 338683 6311776 Sherwin Williams 342494 6287188 Sigdopack 341096 6309890 Sigdotek 344625 6300250 Simma SA 348787 6296891 Sitrans 342854 6287431 Sodimac 343429 6303172 Sika 349648 6292504

37

Nombre de empresas Coordenadas UTM Sociedad Industrial Romeral 347389 6295637 Soprole 342176 6286311 Souyet 342595 6303418 Tecbolt 340731 6296242 Tetra Pack 336438 6305651 Thyssenkrupp Aceros 340588 6293196 Tonelería Nacional 342319 6309406 Typac 341416 6287057 Valvulas Industriales SA 354366 6300459 Veterquímica 339565 6289058 Vigatec 349908 6294521 VTR 350149 6294228 Vulco 335746 6290099 Xerox 336327 6305602

38

Anexo II. Lista de empresas incluidas en la variable Actividades industriales forestales, utilizado para el análisis.

Nombre de empresas Coordenadas UTM EPA 339872 6284431 Maderas Venturelli LTDA 336850 6288862 Maderas y cajones Madecaj SA 337161 6289077 Maderas Valco 342253 6282241 Maderas Pavez 337184 6289882 Prowood SA 339174 6289931 Maderas Talagante 338566 6302621 Maderas San Martín 342132 6288050 Maderas Cristino Alonso LTDA 344184 5285521 Maderas Mycal LTDA 344189 6287565 Tecnología en Maderas Chile LTDA 344624 6288320 Maderas Licanray LTDA 344536 6289485 Maderas Imperial LTDA 348152 6288793 Ferretería y Maderas España 344415 6293087 Sociedad Comercializadora de Maderas y Aceros LTDA 348019 6288978 Construcciones de Maderas LTDA 347741 6289772 Maderas Quezada 348534 6288698 Laminadora de Maderas SA 343988 6296017 Maderas Inalterables 352446 6277969 Sociedad Industrial y Comercial Maderas de Chile LTDA 348630 6289145 Sociedad Procesadora de Maderas LTDA 348914 6289198 Sociedad Productora y Elaboradora de Maderas Federico Haas 343769 6295941 Maderas Raúl Pohl SA 340533 6299506 Elaboradora de Maderas González SA 347439 6292659 Maderas F.C. 341094 6299452 Maderas Sur 341317 6299469 Casas y Maderas Orrego Kiekebusch 353951 6279111 Maderas Magosa SA 346855 6294763 Maderas Kemeny SA 346807 6295521 Maderas Madrid 346802 6295615 Maderas Molina 337559 6303047 Masal LTDA 344177 6298343 Maderas Regional 348515 6294322 Maderas Valdes SA 347923 6295134 Maderas Antumapu 348645 6295251 Maderas Morales LTDA 348705 6295264 Maderas Alhue LTDA 347553 6301145 Maderas Dimensionadas Mackenna y Cía. LTDA 348484 6297142 Maderas Capital LTDA 346179 6299922 Deposito de Maderas San José LTDA 348589 6297456 Maderas San Blas Srl 341032 6281660 Alpes Maderas 344910 6302355

39

Nombre de empresas Coordenadas UTM Tradema SA 342880 6304431 Maderas Ladu 344341 6303873 Ing. de Maderas Comercial e Industrial LTDA 346860 6302595 Maderas Huechuraba 344954 6304654 Maderas Julio García 353196 6297697 Maderas Don José 346796 6395138 Maderas del Bosque 350890 6301674 Maderas Sisica SA 341032 6281666 Maderas Andes 343098 6294617 Comercial Maderas Paine LTDA 345558 6294264 Maderas Pangui LTDA 352490 6287163 Maderas Pangal 325120 6315481 Maderas Leem SRL 339551 6221741 Insigne LTDA 333245 6205472 Sodimac SA 353649 6280959 Infodema S.A. 339189 6288924 Paneles Arauco S.A. 351951 6301617 Sociedad Industrial Pizarreño S.A. 337129 6289046 Kral Alexandria S.A. 325120 6315482 Rehau S.A. 337558 6307280 Improfor LTDA 350529 6300852 Mafor S.A. 325082 6315762 Centromaderas 339673 6312208 Corbetta Chile LTDA. 342230 6284597 Comercial e Industrial Urgell LTDA 351704 6301744 Lousiana Pacific Chile S.A. 350130 6300639 Masisa S.A. 351900 6301458 Comercial Corza S.A. 338765 6314436 Soc. Com. e Ind. Alonso e Hijos LTDA 344665 6288189 Importadora y Distr. Ultra LTDA 354366 6300459

40

ANEXO III Temperatura promedio y Nº de insectos.

2003 2004 2005 2006 Provincias de la RM Meses ºC Nº de

insectos ºC Nº de insectos ºC Nº de

insectos ºC Nº de insectos

Enero 22,1 36 21,0 24 21,1 27 21,7 40 Febrero 20,5 34 19,7 14 20,4 19 20,8 12 Marzo 18,7 23 18,7 36 18,5 12 18,0 28 Abril 14,8 14 14,5 15 14,6 8 15,5 9

Provincia de

Santiago Mayo 10,9 12 9,7 5 10,2 0 12,7 4 Enero 20,7 17 20,9 8 20,1 11 20,8 20 Febrero 19,8 6 19,8 6 20,2 3 20,1 6 Marzo 18,6 9 18,7 4 18,4 7 17,6 6 Abril 14,7 6 14,3 2 15,1 3 15,2 7

Provincia de

Cordillera Mayo 11,4 1 10,8 0 10,6 0 13,4 1 Enero 20,1 2 20,7 1 20,1 1 20,2 4 Febrero 19,2 2 19,7 3 20,4 1 20,0 2 Marzo 18,1 1 19,2 2 18,6 3 17,6 2 Abril 14,6 1 14,9 0 15,1 1 14,8 1

Provincia de

Talagante Mayo 11,0 1 10,2 0 10,6 0 11,8 0 Enero 21,6 1 21,4 9 21,5 13 21,2 15 Febrero 20,4 0 20,8 5 21,1 7 20,6 6 Marzo 19,1 0 19,7 12 19,8 10 18,8 4 Abril 15,9 0 15,2 2 16,0 4 15,6 3

Provincia de Maipo

Mayo 11,9 0 10,9 3 11,2 0 12,5 2 Enero 21,2 3 20,3 8 20,7 6 20,3 8 Febrero 19,6 2 19,5 4 20,4 4 19,8 6 Marzo 18,1 2 20,5 1 19,6 5 17,7 11 Abril 15,0 1 15,5 1 15,6 1 15,1 1

Provincia de

Melipilla Mayo 11,0 1 10,8 0 11,9 0 12,0 2 Enero 23,3 18 21,8 9 19,4 10 22,0 15 Febrero 21,1 13 20,3 13 19,7 7 21,9 13 Marzo 19,1 12 19,3 6 18,6 12 17,8 15 Abril 15,1 8 15,5 8 16,7 7 15,8 5

Provincia de

Chacabuco Mayo 11,8 3 10,6 1 11,4 2 12,9 5

41

Apéndice I: Formato de encuesta a expertos.

1 Sectores de actividad humana A Centros industriales B Controles fronterizos C Actividades industriales forestales D Vías de tránsito 2 Ocurrencia de intercepción de plagas forestales E Presencia de plaga interceptada

Encuesta a expertos realizada en 16/06/2008, Ronda Nº 1.

Encuestados Institución 1 A B C D 2 E Jaime Araya U. de Chile 80 40 40 10 10 20 100Marcos Beeche SAG 70 50 20 25 5 30 100Ricardo Cabrera SAG 65 30 10 50 10 30 100Miguel Castillo U. de Chile 60 5 50 15 30 40 100Tomislav Curkovic U. de Chile 70 10 50 25 15 30 100Eladio Rojas SAG 30 20 50 20 10 70 100Juan Valenzuela SAG 65 30 30 15 25 35 100Evelyn Zúñiga SAG 65 40 10 15 35 30 100 Desv. Est. 14,6232 15,5695 17,5255 12,5178 11,0195 14,9851 0 Promedio 63,125 28,125 32,5 21,875 17,5 35,625 100

Encuesta a expertos realizada en 25/07/2008, Ronda Nº 2.

Encuestados Institución 1 A B C D 2 E

Jaime Araya U. de Chile 80 40 40 10 10 20 100

Marcos Beeche SAG 60 35 20 30 15 40 100

Ricardo Cabrera SAG 50 30 30 30 10 50 100

Miguel Castillo U. de Chile 60 7 50 13 30 40 100

Tomislav Curkovic U. de Chile 70 10 50 25 15 30 100

Eladio Rojas SAG 50 10 60 20 10 50 100

Juan Valenzuela SAG 60 30 20 25 25 40 100

Evelyn Zúñiga SAG 55 40 20 30 10 45 100

Desv. Est. 10,155 14,0076 15,9798 7,8637 7,7632 10,155 0

Promedio 60,625 25,25 36,25 22,875 15,625 39,375 100

42