universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de … · 2017-08-14 ·...

83
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE INGLÉS TIC´S EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE LISTENING EN EL IDIOMA INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL 8vo. GRADO DE EDUCACIÒN GENERAL BÀSICA DEL COLEGIO JIM IRWINDE QUITO, PERIODO 2015 - 2016. Informe del Proyecto de Investigación previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Inglés Autora: Olalla Vizcaíno Johanna Alexandra Tutor: MSc. Luis Eduardo Prado Yépez Quito, diciembre 2016

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

TIC´S EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE

LISTENING EN EL IDIOMA INGLÉS PARA LOS

ESTUDIANTES DEL 8vo. GRADO DE

EDUCACIÒN GENERAL BÀSICA DEL

COLEGIO “JIM IRWIN” DE QUITO,

PERIODO 2015 - 2016.

Informe del Proyecto de Investigación previo a la obtención de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Inglés

Autora: Olalla Vizcaíno Johanna Alexandra

Tutor: MSc. Luis Eduardo Prado Yépez

Quito, diciembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

ii

DEDICATORIA

Uno de los momentos oportunos para recordar

las ayudas recibidas es cuando culminamos una

meta.

Y por ello quiero dedicar este triunfo estudiantil

a Dios primero, por darme cada día la

oportunidad de abrir mis ojos y guiar mis pasos

para superar los obstáculos que se presentaron

a lo largo del camino.

A mis padres, Mercedes y Fernando porque

creyeron en mí, y me dieron ejemplos de

superación para alcanzar la meta anhelada, a

mi hijo Nicolas puesto que es el quién me provee

de la fuerza, la esperanza y el amor para no

detenerme en mi camino.

Johanna

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

iii

AGRADECIMIENTO

A mi familia, especialmente a mis padres,

hermanos y a mi hijo por su infinita paciencia e

inagotable apoyo. Gracias por compartir nuestros

logros.

A la Universidad Central del Ecuador, quien me dio

la oportunidad para superarme personal y

profesionalmente.

A mis queridos profesores, quienes compartieron

sus conocimientos de forma desinteresada,

guiando mi trabajo investigativo con

profesionalismo.

Y a mis estimados compañeros con quienes he

luchado y he compartido muchos agradables e

inolvidables momentos, gracias por formar parte

de este logro.

Johanna

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, OLALLA VIZCAINO JOHANNA ALEXANDRA, en calidad de autora del trabajo de

investigación sobre: TIC´S EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DEL LISTENING EN

EL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL 8vo. GRADO, DE EDUCACIÒN GENERAL

BÀSICA DEL COLEGIO “JIM IRWIN” QUITO, PERIODO 2015 - 2016., por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que

me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de la

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, abril del 2016

OLALLA VIZCAINO JOHANNA ALEXANDRA

Autora

C. C.1714223631

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En mi calidad de tutor del proyecto del décimo semestre paralelo “B” presentado por la señorita

Johanna Alexandra Olalla Vizcaíno para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la

Educación, mención Inglés; cuyo título es: TIC´S EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DEL

LISTENING EN EL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL 8vo. GRADO, DE EDUCACIÒN GENERAL

BÀSICA DEL COLEGIO “JIM IRWIN” QUITO, PERIODO 2015 – 2016, Considero que dicho trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes de abril del 2016.

MSc. LUIS EDUARDO PRADO YEPEZ C.C. 0400797429

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDOS Pág.

Páginas preliminares

CARÁTULA…………………………………………………………………………………………i

ÍNDICE…………………………………………………………………………………………... viii

RESUMEN…………………………………………………………………….………………… xii

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...…... 15

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema…………………………………………………………………….….16

Formulación del Problema………………………………………………………………………….16

Preguntas directrices……………………………………………………………………………..…16

Objetivos………………………………………………………………………………..…………..17

Justificación………………………………………...………………………………………………18

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación……………...…………………………………………………... 19

Fundamentación Teórica…………………………………………………………………………...21

Ciber espacio ……………………...……………………………………………………………….21

La web ……………………………………………………….....................................................….21

Internet ……………………………………………….....................................................………….22

Red de redes …………………………………………………......................................................…23

Herramientas básicas del Internet …………………………………………………………….……23

Correo electrónico ….………………………………..………….....................................................23

Endora ……………………………………………….........................................................………..24

Entorno multimedia……………..………………………………………………………………… 24

Búsqueda en la web ……………………………………………………………………………..…24

Software. ……………………………………………..................................................................…25

Software educativo …………………………………………………………………...……………25

Ejemplos de software educativo ………………………………………….………………………..25

Tic´s ………………..……………………………………………....................................................31

Características . …………………………………………….........................................................…31

Proceso de Enseñanza y Aprendizaje …..………………………………………………………….33

La Motivación en el aprendizaje ………………………………………………………………..…34

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

vii

Cómo aprender inglés ………………………………………………………………………..……39

Aprender a escuchar …………………………………………………………………………….…41

Aprender a hablar …………………………………………………………...……………………..41

Motivación en el aula ……………………………………………………………..……………….41

Glosario …………………………………………………………………………………….……...44

Fundamentación Legal……………………………………………………………………………..46

Caracterización de Variables ……………………………………………………………………... 49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación………………………………………………………………………….50

Población y Muestra………………………………………………………………………………..50

Operacionalización de Variables………………………………………………………………..….52

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos……………………………………………...53

Validez de los instrumentos…………………………………………………...……………………53

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados…………………………………………...53

CAPÍTULO IV

Análisis e interpretación de resultados………………………………………………………….… 54

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones………………………..………………………………………………………………74

Recomendaciones………………………………………………………………………………..…75

CAPITULO VI

PROPOSAL

Introduction………………………………………………………………………………………...77

Scientific Foundations………………………………………………………………...……………78

Objetives……………………………………………………………………………..……………..79

Contents of the Proposal…………………………………………………..………………………..79

Resourses………………………………………………………………………...…………………79

Technical and Technological Advice…………………………………………………...………….79

Devolopment Workshop………………………………………………………………………...….81

Budget………………………………………………………………………………………...…….82

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..…………………….84

NETGRAFIA………………………………………………………………...……………………..85

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

viii

ÍNDICE DE ANEXOS

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1…………………………………………………………………………………….....…. 45

Cuadro 2……………………………………………………………………………………….…. 50

Cuadro 3……………………………………………………………………………………....….. 52

Cuadro 4…………………………………………………………………………………….....…. 54

Cuadro 5…………………………………………………………………………………….....…. 55

Cuadro 6…………………………………………………………………………………….....…. 56

Cuadro 7…………………………………………………………………………………….....…. 57

Cuadro 8………………………………………………………………………………………….. 58

Cuadro 9……………………………………………………………………………………....….. 59

Cuadro 10………...………………………………………………………………………...…..… 60

Cuadro 11………...………………………………………………………………………….....… 61

Cuadro 12………...……………………………………………………………………………..... 62

Cuadro 13………...………………………………………………………………………………..63

Cuadro 14………...……………………………………………………………………………… 64

Cuadro 15………...………………………………………………………………………..…...… 65

Cuadro 16………...………………………………………………………………………….....… 66

Cuadro 17………...………………………………………………………………………….….... 67

Cuadro 18………...……………………………………………………………………….……… 68

Cuadro 19……….……………………………………………………..………………….……… 69

Cuadro 20………...……………………………………………………………….…………….... 70

Cuadro 21………...……………………………………………………………………….……… 71

Cuadro 22………...………………………………………………………..……………………... 72

Cuadro 23………...………………………………………………………………..……………... 73

Cuadro 24………...………………………………………………………………….……………. 80

Cuadro 25 …………………………………………………………………………………….…..83

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

ix

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1………………………………………………………………………………………...… 21

Gráfico 2………………………………………………………………………….……………..… 21

Gráfico 3………………………………………………………………………….……………..… 22

Gráfico 4………………………………………………………………………….……………..… 23

Gráfico 5………………………………………………………………………….……………..… 24

Gráfico 6………………………………………………………………………….……………..… 25

Gráfico 7………………………………………………………………………….……………..… 25

Gráfico 8………………………………………………………………………….……………..… 26

Gráfico 9………………………………………………………………………….……………..… 26

Gráfico 10……………………………………………………………………….….…..…...…..… 27

Gráfico 11…………………………………………………………………………….…..……..… 27

Gráfico 12…………………………………………………………………………………….....… 28

Gráfico 13……………………………………………………………………………………….… 28

Gráfico 14……………………………………………………………………………………..…... 29

Gráfico 15……………………………………………………………………………………..…... 29

Gráfico 16……………………………………………………………………………………….… 30

Gráfico 17……………………………………………………………………………………….… 30

Gráfico 18……………………………………………………………………………………..…... 31

Gráfico 19……………………………………………………………………………………….… 54

Gráfico 20……………………………………………………………………………………….… 55

Gráfico 21……………………………………………………………………………………..…... 56

Gráfico 22……………………………………………………………………………………..…... 57

Gráfico 23……………………………………………………………………………………….… 58

Gráfico 24……………………………………………………………………………………….… 59

Gráfico 25……………………………………………………………………………………..…... 60

Gráfico 26……………………………………………………………………………………….… 61

Gráfico 27……………………………………………………………………………………….… 62

Gráfico 28 ………………………………………………………………………………………….63

Gráfico 29……………………………………………………………………………………….… 64

Gráfico 30……………………………………………………………………………………..…... 65

Gráfico 31……………………………………………………………………………………..…... 66

Gráfico 32……………………………………………………………………………………….… 67

Gráfico 33……………………………………………………………………………………….… 68

Gráfico 34……………………………………………………………………………………..…... 69

Gráfico 35……………………………………………………………………………………….… 70

Gráfico 36………………………………………………………………………………………..... 71

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

x

Gráfico 37…………………………………………………………………………………………. 72

Gráfico 38…………………………………………………………………………………………. 73

Gráfico 38…………………………………………………………………………………………. 73

Gráfico 39…………………………………………………………………………………………. 81

Gráfico 40…………………………………………………………………………………………. 81

Gráfico 41…………………………………………………………………………………………. 81

Gráfico 42…………………………………………………………………………………………. 81

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

xi

TEMA: tic´s en el desarrollo de la destreza del listening en el idioma inglés en estudiantes del 8vo.

Grado, de educaciòn general bàsica del colegio “jim irwin” quito, periodo 2015 - 2016.

Autora: Olalla Vizcaino Johanna Alexandra

C.C.1714223631

Tutor: Msc. Luis Prado

RESUMEN

Este trabajo de investigación es de gran importancia, puesto que se refiere al desarrollo de las

siguientes variables: La influencia que tiene la utilización de las TIC´S en el desarrollo de la destreza

de listening en el idioma inglés para los estudiantes del 8vo. Grado de Educación General Básica del

colegio Jim Irwin de la ciudad de Quito, año lectivo 2015 - 2016. Con la finalidad de fundamentar la

elaboración de una propuesta que permita optimizar y/o mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje

especialmente en el desarrollo de la destreza de listening a través de la utilización de las Tic´s, esta

investigación es de tipo exploratoria - descriptiva, su diseño fue documental bibliográfico y de

campo, el universo de estudio fue de 91 unidades clasificadas en 90 estudiantes y un docente, los

resultados de esta investigación permitieron evidenciar el limitado o escaso uso de las Tic´s en el

proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de clase, ya sea por la limitación o el inadecuado uso

de estos recursos tecnológicos.

Descriptores: TIC´S / INTERNET / DESTREZA / ENSEÑANZA / APRENDIZAJE / LISTENING.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

xii

THEME: TIC´S EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DEL LISTENING EN EL IDIOMA

INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL 8vo. GRADO, DE EDUCACIÒN GENERAL BÀSICA DEL

COLEGIO “JIM IRWIN” QUITO, PERIODO 2015 - 2016.

Autora: OLALLA VIZCAINO JOHANNA ALEXANDRA

C.C.1714223631

Tutor: MSC. LUIS PRADO

ABSTRACT

This research is of great importance as regards the development of the following variables: The

influence of the use of TIC´S in the development of listening skills in English for students 8th. Basic

General Education Degree college Jim Irwin of the city of Quito, school year 2015 - 2016. In order

to inform the development of a proposal to optimize and / or improve the teaching-learning process

especially in developing skills of listening through the use of TIC´S, this research is exploratory type

- descriptive, its design was bibliographic and documentary field, the universe of study was 91 units

classified 90 students and a teacher, the results of this research show limited or allowed limited use

of TIC´S in the teaching-learning process in the classroom, either by limiting or inappropriate use of

these technological resources.

Keywords: TIC'S / INTERNET / SKILL / TEACHING / LEARNING / LISTENING.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

13

INTRODUCCIÓN

En el proceso de enseñanza aprendizaje, especialmente en el desarrollo de la destreza de listening en

el idioma inglés para los estudiantes del 8vo. Grado de educación general básica del colegio JIM

IRWIN de la ciudad de Quito, año lectivo 2015 - 2016, se han visualizado distintas situaciones que

afectan la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las destrezas de los estudiantes, entre

las más importantes están: la falta de estrategias motivadoras e innovadoras durante la enseñanza

del inglés, la falta de motivación para aprender una lengua extranjera, la utilización incorrecta de

metodologías, la indisciplina, etc. Pero la que más afecta el proceso de enseñanza aprendizaje es la

falta de recursos tecnológicos (Tic´s) que afiancen los conocimientos del idioma, centrándonos

especialmente en el listening.

Con esto se espera establecer, encontrar y solucionar las diferencias que pueden existir si no hay un

desarrollo de la destreza de listening en el idioma inglés que afecte su desarrollo académico dentro

de las aulas de clase de la institución educativa.

Para esto se ha elaborado el proyecto bajo una metodología de investigación exploratoria descriptiva

que se desarrolló dentro del campo educativo sabiendo que tratamos con seres humanos y con quienes

se ha podido realizar la investigación bajo la utilización de instrumentos varios como es el Test o

Prueba del desarrollo del listening, misma que nos permitió hacer nuestra propia tabla de resultados

y obtener las conclusiones y recomendaciones para la elaboración de nuestra propuesta y ésta a su

vez, el desarrollo de actividades fonéticas en los estudiantes para una mejor integración en el ámbito

académico.

CapÍtulo I. El Problema: Planteamiento del problema, Contextualización, Formulación del

Problema, Preguntas Directrices, Objetivos General y Específicos, Justificación.

Capítulo II. Marco Teórico: Antecedentes de la investigación, Fundamentación Filosófica,

Pedagógica, Social, Psicológica, Fundamentación Teórica, Definición de términos, Caracterización

de las Variables de la Investigación.

Capítulo III. Metodología: Diseño de la Investigación, Población y Muestra, Cuadro de

Operacionalización de las Variables, Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos, Validez

de los Instrumentos, Técnicas para el procedimiento y análisis de Resultados.

Capítulo IV. Análisis e Interpretación de Resultados.

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones.

Capítulo VI. The Proposal.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

El presente trabajo responde al interrogante acerca de la lengua extranjeras como parte de las

asignaturas impartidas en el Nivel Básico, el desarrollo de competencias que favorecerán su

vida personal y social en su futuro inmediato.

Sin embargo, la situación de la enseñanza de la misma en el COLEGIO JIM IRWIN de la ciudad de

Quito no favorece el desarrollo de la destreza listening y otras habilidades del idioma inglés, puesto

que el 100% de los estudiantes de octavo grado de Educación General Básica manifiesta que no

utilizan ningún recurso tecnológico en las clases de inglés.

Luego de identificar la situación problemática que afecta la enseñanza del idioma ingles a través de

observaciones durante el proceso de enseñanza aprendizaje, se procedió a la aplicación

de técnicas diversas para confirmar la situación identificada. En primer lugar se aplicó una encuesta

a los estudiantes de los octavos grados para que identificaran los recursos utilizados por el profesor en

el salón de clase, en este se pudo evidenciar que el profesor solo utiliza: tiza, pizarra, libros de textos,

carteles y los cd`s del mismo libro de texto, siendo con este último recurso donde los estudiantes

muestran mayor motivación y asimilación de los contenidos. Los estudiantes expresaron que les

gustaría que el profesor utilizara la computadora no solo para repasar en el mismo cd que viene en el

libro de texto, sino la posibilidad del acceso al internet para optimizar y facilitar el desarrollo de la

destreza de listening y de ese modo adquirir más y mejor los contenidos que el profesor imparta.

Formulación Del Problema

¿De qué manera las tic´s afectan, influyen y/o ayudan en el desarrollo de la destreza de listening en

el idioma inglés para los estudiantes del 8vo. Grado de Educación General Básica del colegio Jim

Irwin de Quito, periodo 2015 – 2016?

Preguntas Directrices

Las preguntas que se detallan a continuación permitirán guiar el proceso investigativo hasta su

consecución final, y estas son:

¿Cuáles son las ventajas de la tecnología (Tic´s) en el desarrollo de la destreza de listening en el

idioma inglés en los estudiantes?

¿Qué tipo de Tic´s utilizan los docentespara el desarrollo del listening del idioma inglés en estos

estudiantes?

¿De qué manera la utilización de la tic´s ayuda a los estudiantes a desarrollar la destreza del listening

del idioma inglés?

OBJETIVOS

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

15

Objetivo General

Determinar de qué manera las tic´s son una alternativa del mejoramiento de la destreza del listening

del idioma inglés en los estudiantes del 8vo. Grado de Educación General Básica paralelos a, b, c,

del colegio JIM IRWIN de la ciudad de Quito, año lectivo 2015 - 2016.

Objetivos Específicos

Describir las ventajas de la utilización de las Tic´s en el desarrollo de la destreza de listening.

Establecer qué tipo de Tic´s se utilizan para el desarrollo de la destreza del listening del

idioma inglés en los niños.

Identificar de qué manera la utilización de la tic´s ayuda a los estudiantes a desarrollar

la destreza del listening del idioma inglés.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

16

Justificación

En la Educación General Básica se puede observar una serie de dificultades en el aprendizaje de una

lengua extranjera; en este caso el idioma Inglés, asignatura en la que pudimos comprobar que no

existe una verdadera estimulación; pero sobre todo, se evidencia la falta de recursos tecnológicos

(Tic´s), para el desarrollo del listening, recurso importantísimo para el desarrollo de esta destreza

que por cierto es la menos favorecida en los estudiantes del 8vo. Grado de Educación General Básica

paralelos a, b, c, del colegio JIM IRWIN de la ciudad de Quito, año lectivo 2015 - 2016. La utilización

correcta de las tic´s en nuestras clases de inglés pueden brindarnos un sin número de beneficios, entre

ellos tenemos:

Incorporar el uso del internet en la clase de inglés para mejorar y optimizar el desarrollo de

la destreza del listening.

Utilizar las tic´s para motivar a los estudiantes a través de estimulación audiovisual.

Permitir el fácil acceso a recursos tecnológicos (software, juegos, música y videos en línea).

Con la utilización de las tic´s el profesor se convierte en guía y facilitador de esta nueva y

divertida experiencia de aprendizaje.

El estudiante es más participativo en las clases de inglés.

Aportando así con el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de manera científica,

pedagógica, didáctica y beneficiando directamente a la comunidad educativa.

Por estas razones, la presente investigación es pertinente y amerita ser investigado ya que la mayoría

de estudiantes presentan un bajo rendimiento académico en esta signatura; cabe destacar que el

propósito de la enseñanza del inglés en la educación básica es que los estudiantes obtengan los

conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas a través

de actividades específicas con el lenguaje, y que puedan utilizar el idioma inglés no solo en las aulas

de clase con el profesor para obtener una calificación; si no también en su día a día, en sus labores

cotidianas y abrirle la puerta a nuevas y mejores oportunidades futuras. Con estos datos, podemos

decir que la utilización de las tic´s permite a los estudiantes integrarse en varios sentidos al proceso

de enseñanza aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua, y esto a su vez produce un mayor

dinamismo durante este proceso. Para terminar, podemos decir que, cuando los docentes y

estudiantes utilizan las tic´s en sus clases de inglés, se eleva el interés por adquirir y desarrollar las

destrezas necesarias del idioma, y de esta manera crecer como persona haciendo que la educación

sea integral, de calidad y significativa.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes De La Investigación

En este proceso investigativo se han encontrado trabajos que tienen relación con las variables, y por

esta razón se recabó información de las mismas así como también de revistas, libros e internet.

Es así, que considerando la investigación realiza por: FERNÁNDEZ. (2013) en su obra Las TIC en

la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la ciudad de México, tenemos que:

Las grandes posibilidades que las TIC ofrecen al docente de lenguas extranjeras

y al ser el inglés la lengua de Internet, sería un error, desde nuestro punto de

vista, desaprovechar los recursos que tenemos a nuestra disposición. Sin

embargo, no deberíamos caer en el error de utilizar la tecnología simplemente por

el mero hecho de utilizarla. Habrá actividades para las que la tecnología sea el

mejor recurso y habrá otras para las que una clase “face‐to‐face”, en la que la

interacción sea directamente profesor alumno o alumno‐alumno, sea la opción más

adecuada. Se considera que es el deber de las autoridades facilitar el acceso a la

tecnología en los centros, ya que no solamente es una herramienta que puede

contribuir a la formación del alumnado, sino también a la formación del

profesorado. El profesorado ha de reciclarse profesionalmente e Internet es un

instrumento imprescindible hoy en día para ello. Es, por tanto, inexcusable la falta

de cursos de formación del profesorado en las TIC. Con todo nuestro alegato a

favor de las TIC no querríamos animar al profesorado de las instituciones

educativas a obsesionarse con su uso. Sería un grave error que hoy ya están

cometiendo aquellos llamados “tecnófilos”, que se centran exclusivamente en

aspectos como la elaboración de materiales con un alto componente multimedia,

pero con escaso recorrido pedagógico. ( pág. 58)

De lo que estamos seguros, es que la tecnología va a terminar entrando en nuestras aulas. De nosotros

depende aprovechar las posibilidades que ésta nos ofrece, o estancarnos en el tiempo y ser superados

por las futuras generaciones.

En el trabajo de Venzal. (2012). En su tema, Las TIC’S en la Enseñanza del Inglés, podemos

encontrar que:

Cuando se habla de aprendizaje la mayoría del alumnado prefiere una educación

TIC frente a la metodología de enseñanza tradicional donde no se utiliza ningún

tipo de ayuda tecnológica, a los alumnos no les gusta la lección magistral, prefieren

participar y ser protagonistas de su aprendizaje. En la enseñanza del inglés, el

docente se ha servido del uso de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación, como fin de un conocimiento directo de la lengua extranjera como

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

18

de sus costumbres de los distintos países de habla inglesa. Por tanto el profesor

de inglés siempre ha añadido recursos para aumentar la atención y motivación del

alumno, recreando o bien haciendo participe al alumno tanto de la lengua inglesa

como de sus costumbres, uso de textos donde se muestran costumbres, canciones,

etc., pueden ser unos de los tantos ejemplos que se usan en el aula de lengua

extranjera. (pág. 10)

Siendo así, los estudiantes consideran que por medio de las nuevas tecnologías se aprende mejor y

que la información se gestiona de manera más rápida y eficiente.

Por otro lado, según el autor en su libro Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir, Cómo

mejorar las destrezas para escuchar, nos muestra que:

TRUDY, (2006) Las destrezas para escuchar pueden mejorarse y evaluarse si a los

estudiantes se les formulan preguntas acerca de lo que han escuchado. Ya sea que

se les pida practicar tomando notas, o formular preguntas acerca de los hechos y

deducciones que puedan extraerse de las mismas. Se les puede enseñar a reconocer

la diferencia entre las ideas principales y las incidentales, o entre la información

principal y la secundaria. Los estudiantes pueden beneficiarse también de la

práctica para identificar el propósito de las presentaciones orales u otra

información que escuchen. Resulta útil que se les enseñe a fijar objetivos para lo

que quieran aprender, a partir de una presentación, y monitorear el grado en que

hayan alcanzado sus objetivos. Los estudiantes pueden aprender a escuchar

selectivamente para obtener tipos de información específica, así como el propósito

principal, los temas, los detalles o cualquier otra implicación. Su destreza para

identificar información esencial puede ser evaluada en presencia de materiales

irrelevantes o distracciones, tal como puede suceder en la vida adulta. (pág. 19.)

Por esta razón el idioma inglés es de gran importancia en el mundo globalizado que vivimos, de ahí

que es necesario el desarrollo de las cuatro destrezas del área (escuchar, leer, hablar, escribir), en este

caso nos enfocaremos en la primera.

Es necesario aprender inglés, debido a que a diario se emplea en casi todas las áreas del conocimiento.

De ahí que en la Educación Básica se da énfasis al aprendizaje del inglés: en octavo, noveno y décimo

años, seis horas a la semana y de segundo a séptimo años se irá incrementado a medida que se cuente

con el talento humano.

Finalmente, en el inglés como en todos los idiomas es necesario iniciar el aprendizaje con Listening

y posteriormente Speaking para un aprendizaje significativo.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

19

Fundamentación Teórica

Ciberespacio: Se refiere a un entorno no físico creado por equipos de cómputo que están unidos

para “interoperar” en una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo pueden interactuar de

manera similar al mundo real, solo que la interacción aquí, no requiere del movimiento físico más

allá que el de escribir. La información se puede intercambiar en tiempo real o en tiempo diferido, y

la gente puede comprar, compartir, explorar, investigar, trabajar o jugar.

El ciberespacio Tiene su origen en la palabra griega cibernao (pilotear una nave), se empleó por

primera vez en la novela de ciencia ficción Neuromante escrita por Willian Ford Gibson en 1984, y

a partir de ahí se popularizó su uso.

Gráfico No 1: Ciberespacio

Fuente: http://tic2bachillerato.wikispaces.com/Ciberespacio

Áreas del ciberespacio: La Internet constituye el mayor ámbito del ciberespacio. Aquí se

incluyen la World Wide Web (Web), los grupos de noticias USENET y el Internet Relay Chat

(IRC). A cualquiera de ellos es posible acceder con un acceso inalámbrico a Internet o con

cualquier tipo de red que se tenga a la mano.

La Web: Es el destino más popular, este consiste en millones de sitios Web donde el visitante puede

encontrar prácticamente cualquier cosa. También se pueden crear un sitio personal para organizar la

información, fotos, películas, música o foros interactivos, estos permiten que la gente tenga

conversaciones en una interfaz con estilo frecuente de anuncios.

Gráfico No 2: La Web

Fuente: http://www.forosdeinformatica.com/index.php?topic=17252.0

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

20

Los interesados responden el uno al otro mediante la publicación de los comentarios a los temas,

estos foros son públicos y son una forma muy común y popular para socializar en el ciberespacio.

Los grupos de noticias USENET se pueden leer a través de sitios Web dedicados a USENET o con

un lector de noticias. Un grupo de noticias es similar a un foro Web, solo que cada grupo de noticias

tiene nada más que un tema particular. Los grupos de noticias son muchos, hay más de 100 000

grupos de noticias, en donde se puede encontrar un grupo dedicado a prácticamente cualquier tema

de interés, educación, negocios, ciencia, entretenimiento, etc. Mientras los foros de Internet y grupos

de noticias son muy buenos para comentarios cortos y locuaces, los grupos de noticias son muy

buenos para largos debates. En USENET dentro del ciberespacio se pueden compartir todo aquello

que te interese, incluso se puede encontrar grupos de apoyo, este es un método rápido para obtener

respuestas personalizadas a los problemas de hardware, software o los tipos de disco duro. La verdad

sirve para participar en cualquier número de otras discusiones. Por otro lado en el Internet Relay Chat

(IRC) que es otra área del ciberespacio y que ofrece la interacción conversacional entre los

operadores de diferentes equipos podemos encontrar que el IRC ofrece chat en tiempo real. En

cuestión de segundos sólo presionar la tecla ENTER se envía una respuesta, la respuesta de los

participantes aparece en la "sala de chat". El IRC es muy parecido a una conversación telefónica,

excepto que se requiere escribir más que hablar. La Mensajería Instantánea (IM) es similar al IRC,

ya que es inmediata y el correo electrónico también es instantáneo, aunque la parte receptora no

puede recoger el correo en el buzón tradicional. Si bien todos estos entornos en línea se pueden

considerar como el ciberespacio hay que tener en cuenta que también existe la “cibercriminalidad”

y esta es la parte negativa en el desarrollo de este espacio virtual.

Internet: Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo

interconecta computadoras, sino que también interconecta redes de computadoras entre sí.

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún

medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir

recursos.

Gráfico No 3: Internet

Fuente: http://conceptodefinicion.de/internet/

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

21

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al

hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje

común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común

o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se

conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).

Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español

sería Red Mundial.

Red de redes: Internet no es una sola red. Como antes hemos dicho, se han unido diversas redes

internacionales a un núcleo central, la original Arpanet. Como en una red de carreteras, hay autopistas

y autovías ("backbone") en las que circulan muchos vehículos a gran velocidad, y carreteras

comarcales, en las que circulan menos vehículos, y a menor velocidad.

Las "superautopistas" de la comunicación (el equivalente a una autovía) unen grandes centros o

puntos de enlace, y de ahí salen las redes más lentas que unen el resto de las empresas (carreteras

comarcales).

Algunas Herramientas Básicas del Internet

Correo Electrónico: La ventaja del Correo Electrónico frente al correo ordinario es

principalmente la rapidez. El e-mail llega a su destino en pocos segundos, en lugar de días.

Gráfico No 4: Correo Electrónico

Fuente:http://4.bp.blogspot.com/-MRwQ2UjuRXU/Vf-

La ventaja frente al teléfono y/o el fax es que es mucho más económico por el tiempo que tarda en

mandar el mensaje, más no por la tarifa. El correo electrónico es mucho más seguro que el correo

ordinario puesto que un correo electrónico no puede "perderse"; si por cualquier razón no ha llegado

a su destino, se devuelve a quien lo envió con las causas que ocasionaron el error.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

22

En el correo electrónico no es necesario que los dos ordenadores, del emisor y del receptor estén en

funcionamiento al mismo tiempo ya que al llegar el mensaje a su destino, si no está conectado el

ordenador, el correo se almacena, como en un buzón, hasta que el ordenador se conecta y el buzón

se vacía.

Eudora: Eudora es un programa para recibir el correo electrónico en entornos gráficos: Windows o

Mac. Las ventajas de Eudora son las mismas de Windows: la posibilidad de trabajar con ventanas,

y la facilidad para borrar un mensaje, escribir un nuevo, leer los que se han recibido, y otras tareas.

Entorno multimedia: En los últimos años se ha acuñado el término "Multimedia" en los medios de

comunicación. Los medios ya no son "audiovisuales", sino "multimedia". Pero ¿qué es multimedia?

Pues es todo aquello que lleve la etiqueta de "Multimedia" debe cumplir un requisito fundamental:

compartir, en un mismo soporte, la imagen fija, el sonido, la imagen en movimiento y el texto. Tanto

las enciclopedias en CD-ROM como las utilidades de la red son multimedia, ya que permiten obtener

información en todos estos formatos: texto escrito, sonidos, fotografías e imágenes en movimiento.

El desarrollo de Internet se ha centrado principalmente en ofrecer herramientas y programas que

facilitaran cada vez más los desplazamientos por la red. Y, al mismo tiempo que se simplificó su

manejo, se añadieron configuraciones multimedia mucho más atractivas. Este el caso de Web.

World Wide Web: World Wide Web permite acceder a toda la información y a todas las

herramientas de Internet de un modo sencillo.

Desde Web se puede establecer una conexión Telnet, se puede acceder a archivos vía FTP, se puede

consultar un Gopher, el IRC, mandar un e-mail etc. Y todo esto con un sistema mucho más rápido,

cómodo y atractivo que lo que hemos visto hasta ahora: con el ratón.

BÚSQUEDAS EN WEB: Cada página Web tiene una dirección determinada. Lógicamente, es

imposible saberlas todas. Cada proveedor de servicios (IBM, Servicom, etc.) da algunas direcciones

de interés, pero hay muchos sistemas de búsqueda.

El principal sistema es recurrir a las guías especializadas: algunas empresas se dedican a recopilar

recursos por temas, y permiten una búsqueda alfabética o por regiones. Estas son, entre otras, Lycos,

WebCrwaler, Yahoo, EINet Galaxy, The Whole Internet Catalog, o Planet Earth.

Gráfico No 5: Búsqueda en la web

Fuente: http://ticsuabcclase406.weebly.com/unidad-iv--

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

23

Software: Es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que nos permiten a los

usuarios ejecutar un sin número de tareas en una computadora.

Software educativo: Son programas para ordenador creados con la finalidad específica de ser

utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar y mejorar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje.

Algunos ejemplos de Software Educativos: Existe una gran variedad de estos programas, todo

depende de los conocimientos que se deseen transmitir y el método que se utilice.

English Town: Lecciones virtuales.

Gráfico No 6

Fuente: http://ticsuabcclase406.weebly.com/unidad-iv--

Linguaria Memory Training: Memorizar vocabulario.

Gráfico No 7

Fuente: http://www.iahti.org/training/

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

24

Speech: Fortalece la destreza lingüística del habla.

Gráfico No 8

Fuente: http://www.speechlevelsinging.com/

Tell Me More: Reconocimiento de voz incluido, permite desarrollar las cuatro destrezas básicas.

Gráfico No 9

Fuente: http://tellmemore.nu/

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

25

Bussu: Te contacta con hablantes nativos en todo el mundo desde tu ordenador.

Gráfico No 10

Fuente: https://www.busuu.com/es

Mingoville: Deletreo; Lectura; Gramática; Comprensión de lengua; Pronunciación de inglés.

Gráfico No 11

Fuente: http://www.mingoville.com/?lang=es

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

26

Buensoft-ingles: Aprende Inglés jugando.

Gráfico No 12

Fuente: http://south-american-language-center

Gamestolearnenglish: Aprende Inglés con juegos.

Gráfico No 13

Fuente: https://www.gamestolearnenglish.com/

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

27

Aprende inglés cantando: Aprende Inglés con tus canciones favoritas.

Gráfico No 14

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ShjOCadd29I

Saber inglés: Aprende inglés con canciones listening, speaking, vocabulary.

Gráfico No 15

Fuente: http://www.saberingles.com.ar/songs/

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

28

Englishactivities: Speakimg – Listening, actividades para niños

Gráfico No 16

Fuente: http://www.englishactivities.net/es

Land of fantasy: Busca, ordena, elige palabras y objetos correctos en inglés, etc.

Gráfico No 17

Fuente: http://www.englishactivities.net/es

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

29

TIC`S: Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TIC´S a este conjunto de

tecnologías que nos permiten la, producción, adquisición, almacenamiento, organización, registro,

presentación de informaciones, en diferentes maneras como: voz, imágenes y datos contenidos,

en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Gráfico No 18

Fuente: http://blog.educaweb.com/redes-sociales-ventajas-y-desventajas-para-la-formacion

Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las

telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Características:

Inmaterialidad Posibilidad de digitalización: Las TICs convierten la información,

tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible

almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño

(discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en

dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma

transparente e inmaterial. Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como

"realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de

personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.

Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados

físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos

como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no

asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado

de inmediatez e inmaterialidad.

Aplicaciones Multimedia: Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como

una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TIC`s de todos los

usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad". Es

posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

30

(TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores

pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación,

proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y

persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y

grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades

virtuales". El usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo

más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc.

(UNESCO, 2015) Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la

educación: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden

contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el

ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de

los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del

sistema educativo. La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo

tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la

calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El

dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las

TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores:

Comunicación e Información, Educación y Ciencias.

La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los

Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y

actividades relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto

de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la

Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de

información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la

enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una

intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región

de Asia y el Pacífico.

Las TIC en la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera: Un buen punto de

partida para los profesores de lenguas extranjeras, y con vistas a la futura

introducción del sistema europeo de transferencia de créditos, basado en el

aprendizaje y centrado en el alumno, sería plantearse el rediseñar su entorno de

enseñanza/aprendizaje para incluir, además de las clases exclusivamente de tipo

“presencial”, las tecnologías de la información y de la comunicación. En este

artículo se describirán una herramienta off-line así como una herramienta online

que serán de gran utilidad en la actividad docente del profesor de inglés como

lengua extranjera. (pág. 1)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

31

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje es el conjunto de actividades realizadas por los estudiantes, sobre la base

de sus capacidades y experiencias previas, con el objeto de lograr ciertos resultados, es

decir, modificaciones de conducta de tipo intelectual, psicomotriz y afectivo. El proceso de

enseñanza en relación con el aprendizaje se puede definir como una serie de actos que realiza el

profesor con el fin de plantear situaciones que le den a los estudiantes la posibilidad de aprender, es

decir, de adquirir nuevas conductas o modificar las existentes. Cuando hablamos de formas de

aprendizaje del idioma inglés, nos estamos refiriendo a facilitar la entrega de conocimientos, llevando

a la práctica algunas formas concretas y que resultan muy livianas, entretenidas y que sean un

estímulo para los estudiantes, capaces de lograr buenos resultados en el desarrollo de sus actividades,

con una metodología que incentiva a un trabajo grupal.

Tomando en cuenta a Bruner. (2006) en el aprendizaje por descubrimiento, el

maestro organiza la clase de manera que los estudiantes aprendan a través de su

participación activa. Usualmente, se hace una distinción entre el aprendizaje por

descubrimiento, donde los estudiantes trabajan en buena medida por su parte y el

descubrimiento guiado en el que el maestro proporciona su dirección. En la

mayoría de las situaciones, es preferible usar el descubrimiento guiado. Se les

presenta a los estudiantes preguntas intrigantes, situaciones ambiguas o problemas

interesantes. En lugar de explicar cómo resolver el problema, el maestro

proporciona los materiales apropiados, alienta a los estudiantes para que hagan

observaciones, elaboren hipótesis y comprueben los resultados. Para resolver

problemas, los estudiantes deben emplear tanto el pensamiento intuitivo como el

analítico. El maestro guía el descubrimiento con preguntas dirigidas. También

proporciona retroalimentación acerca de la dirección que toman las actividades.

La retroalimentación debe ser dada en el momento óptimo, cuando los estudiantes

pueden considerarla para revisar su abordaje o como un estímulo para continuar

en la dirección que han escogido. (pág. 46)

Entendemos también que el “Aprendizaje por descubrimiento” sintetiza algunos de los enunciados

más destacados como:

1.- El descubrimiento es generador único de motivación y confianza en sí mismo.

2.- El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.

En base a sus principios Bruner, propone una teoría de la instrucción que considera aspectos

Importantísimos mostrados a continuación:

a) La motivación a aprender.

b) La estructura del conocimiento a aprender

c) La secuencia de presentación. (Bruner).

Según se entiende por coherencia textual Ausubel en su teoría sobre el aprendizaje significativo,

propone una explicación teórica del proceso de aprendizaje según el punto de vista cognoscitivo,

pero tomando en cuenta además factores afectivos tales como:

La Motivación.

Si tanto Bruner, como Ausubel incluyen en sus teorías sobre el aprendizaje la, “motivación”,

es que la debemos considerar parte primordial para el logro de nuestros objetivos.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

32

Piaget nos dice que el niño aprende lo que hace, la experiencia y la manipulación de los objetos le

permitirá abstraer sus propiedades, cualidades y características. El aprendizaje no es una

manifestación espontánea de formas aisladas, sino que es una actividad indivisible conformada por

los procesos de asimilación y acomodación, el equilibrio resultante le permite a la persona adaptarse

activamente a la realidad, lo cual constituye el fin último del aprendizaje.

Una vez que el idioma inglés se hizo parte de nuestras vidas es considerado una segunda lengua y

por tanto se debe practicar como lo hacemos con nuestro lenguaje propio.

Nuestro actuar hacia el idioma inglés debe ser de igual forma que como lo dice PIAGET de nuestro

lenguaje: “El lenguaje es un factor que contribuye al desarrollo de las acciones

mentales. Pero un factor suficiente por si solo.” Las TICs juegan un papel decisivo en el proceso de

enseñanza-aprendizaje referidos a la innovación en las formas de generación y transmisión del

conocimiento y a la apuesta por una formación continuada a lo largo de toda la vida. Este trabajo

presenta un estudio sobre las ventajas que el uso de las TIC´S aportan a dicho proceso. La

información recolectada mediante encuesta personalizada pone de manifiesto que las principales

ventajas son la ruptura de las barreras espacio-temporales, la posibilidad que ofrecen de interacción

con la información y lo útil que resultan como herramienta de apoyo al aprendizaje. Por otro lado,

también se considera la ventaja del ahorro de tiempo que el profesor podría dedicar a otras tareas.

LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Como lo afirma el autor (Bahamonde, 2010) Motivar es proporcionar uno o varios

motivos, hacer que alguien sienta determinada necesidad.

“La mayor parte de diferencia entre el maestro eficaz y el incompetente está en su

comprensión de la motivación humana; cuando la motivación es pobre, el

aprendizaje también lo es. “Motivar a los estudiantes es poner atención a todo lo

que sabe sobre la conducta humana el aprendizaje y la enseñanza. La

motivación de los estudiantes es uno de los problemas cruciales de la educación.

En general no se produce aprendizaje sin la motivación y el aprendizaje es

proporcional a la motivación, pero va a depender de la efectividad

con que este se produzca. El estudiante debe ver un empleo de lo que está haciendo

en término de sus necesidades, sus fines y sus propósitos para que esté motivado,

esto constituye una de las condiciones generales más necesarias y poderosas de lo

que se aprenderá y de la proporción de aprendizajes, dicho de otra manera, los

buenos maestros saben que la motivación no solo origina la actividad de la que

brota el aprendizaje, sino, también que son importantes para la toda la

continuidad educativa y orientación de esa actividad. Las expectativas sociales: El

maestro puede introducir grandes modificaciones en la motivación de sus

estudiantes y es lógico que espere que aprendan. La actitud de los padres respecto

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

33

a la escuela: La información sobre su progreso es un fuerte incentivo para esfuerzo

del alumno. Es por esto que se podría concluir que la motivación para aprender,

no es algo que provoque el maestro al comienzo de una clase, esta avanza a lo largo

de la enseñanza y es acumulativo en su efecto. (pág. 19)

Procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de un paradigma constructivista en la nueva era

digital: nuevos roles del profesorado y del alumnado

En este nuevo escenario, en el que las TICs están presentes en las aulas, emergiendo nuevos modelos

de aprendizaje en el alumnado, el profesorado debe asumir un nuevo rol como guía, mediador,

facilitador de ese aprendizaje constructivo en el discente, creando el ambiente propicio para que se

genere el aprendizaje significativo, relevante y funcional.

De este modo, las TIC´S ofrecen posibilidades educativas sorprendentes para hacer posible este

aprendizaje constructivo, participativo, activo, autónomo, creativo y reflexivo favoreciendo actitudes

de búsqueda, investigación, exploración, descubrimiento, comunicación, intercambio y colaboración

dentro de un nuevo modelo educativo en el que el discente cobra mayor importancia en el proceso

educativo. Y de este modo, a través de las TIC´S, son posibles los aprendizajes colaborativos

aprovechando la inteligencia colectiva. Por tanto, partiendo de la idea de CASTAÑO, PALACIOS,

& VILLARROEL. (2008) que nos dicen que:

la misión del profesorado en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje es

moderar y mantener vivos todos los espacios comunicativos facilitando el acceso a

los contenidos haciendo posible el diálogo entre los participantes, el intercambio o

confrontación entre puntos de vista y la reflexión, favoreciendo de este modo en el

alumnado, ese proceso de transformación de la información en conocimiento,

haciendo posible, a su vez, esa construcción de la autonomía intelectual atendiendo

a los postulados propuestos por Vigotsky sobre el aprendizaje sociocultural, así

como la regulación recíproca que se produce entre los participantes. (pág. 243)

Para comprender cuál sería la metodología de enseñanza-aprendizaje más adecuada.

Esta nueva generación ha desarrollado nuevas destrezas y habilidades para construir su propio

conocimiento a través de las TICs, de un modo tan eficaz como haciendo uso de otros soportes

tradicionales. Son ávidos lectores y productores dinámicos y activos de información a través de otros

medios (redes sociales, blog, wikis, foros, webs de diversas temáticas, etc).

El sentido positivo de este nuevo modelo de aprendizaje que surge en los entornos que ofrece la web

2.0, pone el acento en la participación activa e interactividad por parte del sujeto con respecto al

soporte informático, y de este modo, el discente no sólo lee la información, sino que es productor

activo y reflexivo de contenido durante la lectura, produciéndose ese proceso de transformación de

esa información en conocimiento.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

34

Y ésta es precisamente la particularidad tan importante que añade la nueva filosofía de la web 2.0,

facilitando la aplicación del modelo constructivista en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y a

su vez, el desarrollo del aprendizaje autónomo por parte del discente. Y para justificar la importancia

de esa peculiaridad que aporta la web 2.0 en el desarrollo del aprendizaje activo, creativo, reflexivo

y autónomo, puedo presentar los siguientes ejemplos de acciones por parte del alumnado:

- Cuando leen un blog sobre alguna temática con la posibilidad de opinar y preguntar al propio autor

del blog sobre alguna cuestión. - Cuando leen y participan en diferentes foros relacionados con

distintas temáticas propiciándose el intercambio y el enriquecimiento mutuo de conocimientos.

- Cuando leen acerca del funcionamiento, instalación y configuración de cualquier programa,

herramienta o aplicación informáticos.

- Cuando leen y reflexionan acerca de las herramientas que les puede aportar Internet para aplicarlas

en su día a día y resolver problemas.

- Cuando realizan la búsqueda acerca de algún concepto o tema que desconocen: desde consultar los

horarios de su película favorita hasta hallar la descripción exacta de un acontecimiento histórico

tratado en clase.

El Aprendizaje Por Competencias: Desarrollo Del Aprendizaje Autónomo Bajo el paradigma

constructivista actual en el que el discente se convierte en protagonista activo en su propio proceso

de aprendizaje, cobra un sentido importante el llamado aprendizaje por competencias; entendiéndose

por competencia, según AL-LÈS, G. (2010), “aquel grado de excelencia y bondad con el que

asumimos las tareas que la vida nos presenta”. (pág. 12)

Y en relación directa con las competencias básicas, atendiendo a AL-LÈS, G. (2010),

surgen a partir de reflexiones acerca de los cambios sociales formulando preguntas

como: ¿qué necesitan haber aprendido los jóvenes para desempeñar un papel

constructivo como ciudadanos en el mundo futuro? y ¿qué conocimientos formales

e informales preparan para la vida?, y de ese modo, el Informe agrupó los cambios

sociales en tres grandes bloques, de los que se derivó tres grupos de competencias

(diversidad y democracia, globalización y tecnología). Y en la cumbre de Lisboa de

2000, la UE hizo pública su intención de construir un marco europeo común en el

ámbito educativo, proceso que culminó con la publicación en 2004 de dos

documentos que definirían las competencias clave para el aprendizaje permanente

a lo largo de toda la vida (UE, 2004) y que los países miembros adecuarían a sus

legislaciones nacionales.

Y estas competencias clave y competencias básicas son las siguientes:

Competencias Clave (Ue, 2004) Competencias Básicas (Loe, 2006)

1. Comunicación en lengua materna

2. Comunicación en lenguas extranjeras

3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

35

4. Competencia digital

5. Aprender a aprender

6. Competencias sociales y cívicas

7. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

8. Conciencia y expresión culturales

9. Comunicación lingüística

10. Conocimiento e interacción con el mundo físico.

11. Tratamiento de la información.

12. Competencia social y ciudadana.

13. Competencia para la autonomía e iniciativa personal

14. Competencia cultural y artística

Las competencias básicas, podríamos definirlas como aquellas habilidades,

capacidades, estrategias, destrezas que las personas desarrollan, para resolver los

problemas o situaciones complicadas que se le presentan en su día a día. (pág. 62)

De este modo, el aprendizaje autónomo del español como segunda lengua por parte del discente

haciendo uso de las TICs, que es el tema de estudio en esta comunicación, constituyen unas

competencias básicas para el desarrollo de esas habilidades y estrategias de tipo cognitivas, meta

cognitivas, colaborativas, lingüísticas-metalingüísticas y digitales consientes y controladas que

permitan un aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Partiendo de la idea de HIMANEN, P. (2002):

El conocimiento está distribuido en la red a través de blog, vídeos, cursos on-line, mp3, etc., y será

tarea del estudiante saber encontrarlo, organizarlo, seleccionarlo y relacionarlo con ideas previas, y

construir su propio conocimiento.

De ahí la importancia de desarrollar en el educando esa capacidad de procesar, organizar y

transformar esa información en conocimiento.

Por lo tanto, podríamos decir, parafraseando a GARAGORRI, X. (2009), que para el correcto

desarrollo de la competencia para la autonomía e iniciativa personal, es necesario saber movilizar el

resto de competencias basadas en aprender a pensar, saber comunicar, saber usar las TICs, saber

relacionarse, saber ser uno mismo y tener iniciativa.

Por tanto, el aprendizaje autónomo a través de las TIC´S, es aquel que permite el uso estratégico y

funcional de las herramientas educativas puestas a disposición del discente en la red.

Y para quedarnos con una definición clara de autonomía en el aprendizaje, podemos seguir a

MONEREO, C y CASTELLÓ, M. (1997) que nos dice lo siguiente:

El Aprendizaje es considerado como aquella facultad que le permite al estudiante

tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a

una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

36

Y por lo tanto, de ahí la importancia de la capacidad del discente para autorregular

de forma estratégica su proceso de aprendizaje, siendo capaz de planificar,

supervisar y evaluar su propia acción, dándose la posibilidad del estudiante de

aprender a aprender, cuando es cada vez más consciente de su propio proceso de

cognición, es decir, la meta cognición y de sus habilidades sociales, lingüísticas

y de colaboración con el resto de compañeros, para con- seguir esa meta que

es el aprendizaje significativo, relevante y funcional de la lengua española

aplicable a su vida diaria.

Rol y perfil del estudiante en los procesos de aprendizaje del Idioma Inglés.

a) Factor estudiante Sin duda alguna el factor más determinante es el estudiante.

Este es el que aprende, es el sujeto y objeto de todos los procesos y acciones

educativas. El estudiante también es una variable que incide, en este caso, en su

propio aprendizaje. Por tanto, sus hábitos de estudio, actitudes hacia el inglés y sus

elementos asociados (clase de inglés, profesor, idioma en sí, cultura, etc.), su

motivación e interés, su autoestima son condiciones intrínsecas al individuo que

operan a favor o en contra del aprendizaje.

b) Factor metodología de enseñanza. La metodología de enseñanza-aprendizaje,

entendida como un conjunto de aplicaciones didácticas, métodos, estrategias y

procedimientos prácticos dentro del aula que buscan generar aprendizajes,

también es de capital importancia. Su enfoque, orientación, naturaleza y propósito

permiten desarrollar habilidades comunicativas en el idioma, o permiten adquirir

conocimientos sobre el idioma o no tener avances en ninguna dirección. Este factor

se aborda a partir de seis indicadores:

1.- Uso de Inglés como medio de comunicación y como objeto de estudio.

2.- Metodología de enseñanza basada en gramática y traducción.

3.- Técnicas de enseñanza.

4.- Uso de recursos tecnológicos.

5.- Uso de libro de texto y

6.- Técnicas de evaluación de los aprendizajes.

Una de las ventajas del inglés con respecto a otros idiomas, es que siempre sabemos un poco de

vocabulario ya que aún sin darnos cuenta, usamos el idioma de manera cotidiana y lo vemos en todos

lados: anuncios espectaculares, comerciales, programas de radio y TV, revistas de casi todo tipo, en

la computadora, en Internet, etc.

El aprender este otro idioma, hace que los niños tengan conciencia de que el mundo no es todo igual,

de que existe una apreciación por las diferencias y un entendimiento de otros puntos de vista

diferentes al propio. Los niños se vuelven más creativos y desarrollan mejor las habilidades de

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

37

resolución de problemas. Ayuda a programar los circuitos cerebrales del niño para que

posteriormente le sea más fácil aprender más idiomas. Les ayuda a desarrollar la confianza necesaria

para enfrentarse con éxito a las relaciones sociales: les ayuda a ser más comunicativos. Les ayuda a

ser más comprensivos, tolerantes y respetuosos con la identidad cultural, los derechos y los valores

de los otros. Les ayuda a conocer más su lengua materna y a usarla con más eficacia.

Otra ventaja es que les ayuda a prepararse para el futuro, cuando entran a la secundaria, preparatoria

y a las universidades ahora se les exige que aprendan otro idioma, asique aquellos que ya tienen una

base pueden avanzar aún más.

En nuestro futuro, el mercado de trabajos requerirá de individuos que ya no solo dominen el Inglés

sino más idiomas.

Como aprender inglés - Adquiriendo una segunda lengua.

Cuando aprendamos a hablar nuestra propia lengua nos concentramos primero en lo que se nos dice,

es decir, en lo que escuchamos.

Empezamos a entender palabras sueltas y frases sencillas que escuchamos a nuestros adultos o

hermanos mayores. Mucho más tarde, cuando estamos preparados, empezamos a hablar nosotros

mismos, así es que, para cuando vamos al colegio ya nos comunicamos con bastante soltura y

dominamos muchas de las reglas gramaticales.

A continuación empezamos a leer y esto, por un lado, refuerza lo que hemos adquirido verbalmente

y por otro, nos introduce a un vocabulario más rico y quizá a unas estructuras gramaticales más

complejas. La escritura es la destreza que desarrollamos en último lugar y ella aporta a menudo un

aprendizaje más profundo de las reglas gramaticales.

Me atrevo a indicar que en los buenos colegios este aprendizaje más profundo de las reglas

gramaticales no se hace con ejercicios de gramática, sino de una forma más creativa, el profesor y

los compañeros deben ayudar al alumno a mejorar y perfeccionarse, e incluso, lo que es aún más

importante, el propio alumno debe estimularse para alcanzar esa perfección.

Todos los niños, excepto los que presentan dificultades de audición o dicción, alcanzan la capacidad

para comunicarse verbalmente en su propia lengua.

Esto es adquirido por cualquiera que intenta aprender ese idioma como segunda lengua.

El orden natural entonces es:

1. Entender lo que se oye

2. Entender y hablar

3. Entender, hablar y leer

4. Entender, hablar, leer y escribir.

Entender lo que se nos comunica es obviamente de gran importancia y más aún cuando la mayor

parte de esa comunicación es hablada. Cuando aprendemos una segunda lengua el orden es de alguna

manera diferente. Normalmente desde el primer día se nos introduce a la lectura. Esto

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

38

frecuentemente tiende a confundir, porque incluso si las letras son las mismas, los sonidos que

producen esas letras son por lo general bastante diferentes en la segunda lengua. Esto puede ser

doblemente confuso, cuando aprendemos inglés, ya que una letra o combinación de letras puede tener

dos, tres, cuatro o incluso más sonidos. Esta dificultad aumenta si se escribe en la segunda lengua

antes de que tengamos planamente adquiridos los sonidos que producen las distintas combinaciones

de letras. Leemos lo que escribimos con la pronunciación equivocada. Comúnmente nos olvidamos

casi por completo de la palabra hablada. Muchas veces se trata solamente de abrir un libro y hacer

los ejercicios. Es por eso bastante probable que un estudiante en España, por ejemplo, termine

Primaria o Secundaria, e incluso los estudios universitarios, y haya oído muy pocas ingles hablado.

Por supuesto, este estudiante no será capaz de entender el inglés hablado y por tanto encontrara

imposible hablarlo, a pesar de tener un alto nivel de compresión en lectura silenciosa y ser bastante

experto a la hora de resolver ejercicios de gramática. Por consiguiente, a menudo el estudiante de

una segunda lengua, después de muchos años de estudio, no es capaz de entender cuando alguien

habla en esa lengua, no puede hablarla y no es capaz de escribir con soltura en esa lengua, aunque

puede ser un experto al realizar ejercicios.

De todo esto se desprende que queda mucho por hacer.

Si nuestro propósito es ayudar a nuestros estudiantes a comunicarse en una segunda lengua, entonces

la primera tarea en la clase de esa segunda lengua es sin duda proporcionar input comprensible al

nivel adecuado para ayudar al alumno a entender la lengua. Desde el primer día debiéramos

concentrarnos en ayudar al estudiante a entender la palabra hablada mediante la audición de Inglés

hablado ya sea por nativos o no nativos con un alto nivel de inglés, y también mediante la audición

de videos o DVDs aunque obviamente solo al nivel apropiado. En el caso de los niños más pequeños,

de forma especial mediante juegos, dramatizando y cantando canciones. Se debiera animar a los

estudiantes a escuchar, escuchar y escuchar una rica selección de material de la segunda lengua que

ofrezca variedad e interés, de manera que puedan desarrollar un apreciable nivel de comprensión de

la forma hablada de esta lengua. No debieran ser presionados a hablar en la segunda lengua hasta

que se sientan preparados para ello, sugeriría que solo después del transcurso de unos meses se anime

a los alumnos a la lectura y entonces se lean historias o materiales del nivel apropiado y acompañados

del correspondiente CD 0 DVD. Por ello es muy importante en una clase de idioma tener una buena

biblioteca graduada de libros interesantes con CD, y además una videoteca con los videos a libre

disposición del alumnado. La conversación con alguien que esté interesado en un intercambio

contigo, y que esté tratando de ayudarte a entender lo que él está diciendo, es excelente para la

adquisición de la segunda lengua.

Aprender a escuchar: Aprender a escuchar es un objetivo fundamental en el currículo del idioma

Inglés. Se sugiere que el lenguaje utilizado por los niños esté compuesto por frases cortas y simples

usadas en un contexto significativo y siguiendo buenos modelos del idioma hablado. El medio más

adecuado para proporcionar un modelo correcto es el profesor, quien, conduciendo la clase en inglés,

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

39

les proveerá de la oportunidad de desarrollar la habilidad de escuchar de una manera natural. Entre

las formas de mejorar la habilidad de los alumnos para escuchar, están:

Comprobar si el mensaje que escucharon es correcto, esto se logrará si es que los alumnos son

capaces de seguir instrucciones, por ejemplo.

Verificar si pueden completar información, llenar espacios en blanco, contestar preguntas.

La habilidad de escuchar es de suma importancia para el aprendizaje del idioma Inglés, por lo que

existen diferentes actividades que pueden ser utilizadas y desarrolladas de acuerdo con el progreso

de los alumnos.

Aprender a hablar: Para cumplir con el propósito de utilizar el idioma Inglés para comunicarse, se

debe presentar el idioma en forma oral a través de diferentes medios, así los alumnos pueden y deben

escuchar material de audio, al profesor, a personas nativo hablantes tanto en situaciones formales de

clase como en situaciones informales. Algunos lingüistas opinan que una de las ventajas más

importantes de aprender un nuevo idioma a edad temprana es la facilidad que tienen los niños de

reproducir sus sonidos y ritmos. Esto significa, que mientras tengan más exposición al idioma Inglés,

de mejor manera pueden reproducirlo en forma hablada. Al inicio, el objetivo de hablar en inglés, es

asegurar que los niños estén capacitados para comunicarse de una manera simple y natural. Es muy

importante considerar que los niños tienen diferentes niveles de habilidad en imitación, dicción,

expresión y creatividad. Más aún, desde un punto de vista psicológico, es buena idea no forzar a los

niños para que hablen a menos que ellos lo quieran hacer. Poco a poco los alumnos adquirirán la

suficiente confianza para hablar naturalmente el idioma Inglés.

Motivación en el aula, Motivación en el aprendizaje

La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educacionales más importantes en el

desarrollo del aprendizaje. Por ello, la figura del educador o profesor es tan importante; porque si el

estudiante no quiere aprender, le corresponde a éste estimularlo con el fin de que el alumno se sienta

parte activa del proceso de adquisición de conocimientos, en definitiva, del proceso del aprendizaje.

Los psicólogos definen a grandes rasgos la motivación como un estado interno que activa, dirige y

mantiene la conducta. En este caso, la motivación escolar es aquélla que motiva al aprendizaje, es

aquella que impulsa a la acción del saber. Antes hablábamos de que, en gran medida, le corresponde

al profesor estimular al alumno al proceso de aprendizaje. Hay varias maneras de estimular la

motivación escolar.

Estrategias para aumentar la motivación escolar:

Enfoque conductista

Enfatiza eventos ambientales y consecuencias a partir de la conducta observable.

Fomenta la motivación extrínseca a través de recompensas, incentivos y castigos.

Enfoque cognitivo

Enfatiza el papel activo del alumno a partir de las representaciones de éste.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

40

Fomenta la motivación intrínseca a través del manejo de expectativas y metas, y habilidades de

autorregulación y autogestión.

Enfoque humanista

Enfatiza las necesidades de autorrealización, autodeterminación y autoestima.

Fomenta la motivación intrínseca a través de programas de autoconocimiento, gestión de uno mismo

y del auto concepto.

Enfoque sociocultural

Enfatiza la integración de sistemas motivacionales que han resultado útiles a lo largo de la

historia. Fomenta el desarrollo de la autorregulación y autogestión a través de los instrumentos y

signos en sistemas motivacionales.

Motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje

Como se ha observado la motivación escolar tiene una relación directa en el aprendizaje.

Dependiendo de con qué estilo el educador estimule a sus alumnos al saber, la motivación escolar se

desarrollará de una manera u otra. Sin embargo, no se debe olvidar que cada alumno es distinto al

resto y que para que la adquisición de saberes se produzca, se debe establecer un entorno de confianza

y participación para que todos ellos se sientan parte activa del proceso.

Lo que a unos puede motivar, a otros les puede resultar inútil.

Por ello, el profesor debe conocer a cada alumno y saber con qué métodos o herramientas estimular

a cada uno su voluntad por el aprendizaje.

Motivación escolar en niños: En base a todo lo dicho, lo que se debe hacer para aumentar la

motivación escolar en niños es marcar objetivos fijados y planificados para que ésta no se convierta

en algo a corto plazo o algo extrínseco, y fomente así en el niño un proceso de asimilación.

Aunque en un primer momento puede resultar costoso, a largo plazo estaremos creando en el niño

las herramientas necesarias para que sea él el que esté motivado intrínsecamente y no necesite

estímulos externos para ello.

¿Qué es la motivación escolar?

Es un estado dinámico que tiene sus orígenes en las percepciones que tiene un alumno de sí mismo

y de su entorno, lo cual le incita a escoger una actividad, a comprometerse y a perseverar en su

cumplimiento con el fin de lograr un fin.

Las fuentes de la motivación escolar.- Indiscutiblemente, la motivación de los alumnos es variable.

Es susceptible de ser influida por diferentes factores tales como la naturaleza de las tareas o los

intereses personales. Como pasa en los adultos, en su vida profesional, los alumnos no pueden tener

el mismo nivel de motivación en todo tiempo, cualesquiera que sean las circunstancias y la tarea que

haya que cumplir.

¿Pero cuáles son las fuentes de la motivación escolar?

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

41

La percepción general de sí mismo, indica que la motivación del alumno depende de la comprensión

que él tiene de su persona y del entorno que tiene, así mismo como de las conclusiones que fruto de

ello obtiene. Al principio de su vida escolar, la mayoría de alumnos están confiados y determinados

a aprender y a conseguir el éxito; muestran un nivel elevado de compromiso y de perseverancia en

el cumplimiento de las tareas.

Con tiempo, se evalúan y se juzgan en función a las tareas que se les pide cumplir y esta evaluación

de sí mismos es enriquecida e influida por los comentarios de miembros cercanos a su entorno, tales

como padres, amigos, profesores, etc. El alumno acogerá de otro modo el trabajo que le es propuesto

según su percepción de su capacidad de conseguirlo.

Aprender a hablar en inglés significa para los niños no nativo hablantes de esa lengua, aceptar el

hecho de que es posible también comunicarse en otro idioma. Esto se logra proporcionando, entre

otras cosas, modelos de lenguaje que sean lo más auténticos posible y dentro de un contexto. Se debe

enfatizar que el objetivo de la enseñanza que considera al alumno como el centro del proceso

enseñanza-aprendizaje sirve para estimularlo a adquirir la necesaria responsabilidad a fin de que vaya

adquiriendo autonomía en el aprendizaje.

Esto significa que el profesor tiene que evitar interrumpir al alumno cuando habla para corregirlo,

permitiéndole que se exprese tan libre y espontáneamente como sea posible, de la misma manera que

un niño lo hace desde que en forma natural aprende su lengua nativa. Además, se recomienda la

utilización de ayudas visuales como:

Objetos reales

Fotos

Cuadros de plantas,

Cuadros de animales y

Personas para estimular significativamente la producción oral.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

42

GLOSARIO

TIC´S: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, son también conocidas como TIC´S,

y este conjunto de tecnologías están desarrollados para gestionar, modificar, organizar información,

misma información que puede ser enviada de un lugar a otro.

Las Tic´s contemplan un sin número de soluciones muy amplio.

INTERNET: su significado es “redes interconectadas”, en inglés Interconnected Networks y no es

otra cosa que la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, es decir

que el internet es una red global que son compatibles entre sí.

TECNOLOGIA: Se podría decir que la tecnología es un producto de la ciencia y la ingeniería que

engrana un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución de un

problema. Este conjunto de instrumentos son aplicados para la obtener bienes de utilidad práctica

y que puedan satisfacer las necesidades humanas.

DIGITAL: Digital es todo lo relativo a los dedos está vinculado en la actualidad a la tecnología y

la informática para hacer referencia a la representación de información de modo binario (en dos

estados).

INNOVACIÓN: Es todo lo nuevo como: ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una

determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la

productividad y para que los futuros usuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirir esos

productos.

DIDÁCTICO: “Contenidos didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico” son algunos

ejemplos, en otros términos la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos

y técnicas para mejorar la enseñanza, y conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más

eficaz a los estudiantes.

MOTIVACIÓN: La motivación es un sentimiento que aporta energía, y surge como consecuencia de

un alto grado de implicación en la consecución de una meta, es decir que nos estimula en la

realización o ejecución de algo.

INFLUENCIA: La influencia se refiere a los efectos que una cosa produce sobre otra (por ejemplo,

el fuego sobre el agua) o al predominio que ejerce sobré esta.

REULTADOS: El el fruto de una determinada situación o de un proceso en cualquier ámbito que se

realice, laboral, deporte, negocio, educación etc. Supone, al final de la misma, la determinación del

ganador.

OPTIMIZAR: Es la acción y efecto de optimizar quiere decir buscar la mejor manera de realizar una

actividad, el término se utiliza mucho en el ámbito de la informática.

INVESTIGACIÓN: Significa llevar a cabo estrategias para descubrir algo y que nos permita

mencionar el conjunto de actividades intelectuales y experimentales de carácter sistemático.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

43

El fin de una investigación de aumentar los conocimientos sobre un tema específico.

OBJETIVO: Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que tiene cierto nivel

de complejidad.

INSTRUMENTOS: Un instrumento es cualquier objeto que se usa como medio para llegar a un fin

específico. En otras palabras es un medio o recurso, para obtener lo que se desea conseguir.

EDUCACIÓN: La educación puede definirse como un proceso de socialización de los individuos,

asimilar y aprender conocimientos también implica una concienciación cultural y conductual, donde

las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

ENSEÑANZA: Enseñanza es la acción y efecto de enseñar instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas

o preceptos y se refiere al método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos,

principios e ideas que se enseñan a alguien.

APRENDIZAJE: El aprendizaje en un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades,

valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia, este proceso

puede ser entendido de diversas maneras, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al

hecho de aprender.

DESTREZA: La destreza es la habilidad o arte con el cual se realiza una determinada cosa, trabajo

o actividad y haciéndolo de manera correcta, satisfactoria, es decir, hacer algo con destreza implicará

hacerlo y bien.

LISTENING: Listening is a broad term used to refer to complex affective, cognitive, and behavioral

processes.

MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

Cuadro No. 1

VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE

TIC´S: Tecnologías de Información y

Comunicación, las Tic´s forman parte de la

mayoría de sectores como la Educación,

facilitando el acceso a la información de

manera rápida.

VARIABLE DEPENDIENTE

Desarrollo de Listening: Es la habilidad de

escuchar y entender en inglés, y que debe ser

practicada de una forma estratégica, y esta

destreza es una pieza fundamental en nuestro

camino al dominio del idioma Inglés.

Fuente: Operacionalización de Variables Elaborado por: Olalla Johanna

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

44

FUNDAMENTACION LEGAL

La ley orgánica de educación superior dice: Art. 3 Literal d) “Propiciar que sus establecimientos sean

centros de investigación científica y tecnológica, para fomentar y ejecutar programas de

investigación en los campos de la ciencia, la tecnología, las artes, las humanidades y los

conocimientos ancestrales” Literal e) “Desarrollar sus actividades de investigación científica en

armonía con la Legislación nacional de ciencia y tecnología y la Ley de Propiedad Intelectual”.

Es decir que en los establecimientos educativos se nos dará todas la facilidades para poder ejecutar

con éxitos nuestros proyectos de investigación con el fin de cumplir los objetivos propuestos durante

nuestro proceso de enseñanza - aprendizaje.

En la Constitución Política del Ecuador.

El Art. 26 de la Constitución de la República reconoce a la educación como un derecho que las

personas lo ejercen a largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un

área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal garantía desigual en la educación

social y las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo;

El Art.27 establece que la educación debe estar centrada en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable ya la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de

calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el

sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidad es para crear y trabajar.

El Art. 29 establece que el Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la

educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una

educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

El Art. 44 obliga al Estado, la sociedad y la familia a promover de forma prioritaria el desarrollo

integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos; atendiendo

al principio de su interés superior, donde sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas;

el sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de

planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad,

progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de

calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación.

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos,

cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del

tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

45

En la LOEI

En el Art. 3 de la LOEI se manifiesta que la protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos

de violencia, maltrato, explotación sexual y de cualquier tipo de abuso; el fomento de sus

capacidades, derechos y mecanismos de denuncia y exigibilidad; el combate contralan negligencia

que permita provoque tales situaciones.

En el Art.6 Obligaciones.-La principal obligación del Estado es el cumplimiento pleno permanente

y progresivo de los derechos y garantías constitucionales en materia educativa, y de los principios y

fines establecidos en esta Ley.

En el literal h se propone Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por

la integridad física, psicológica y sexual de los integrantes de las instituciones educativas, con

particular énfasis en las y los estudiantes.

Art. 347 de la Constitución de la República, literal 8) Incorporar las tecnologías de la información y

comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades

productivas o sociales.

9) Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua

principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación

intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos de

las comunidades, pueblos y nacionalidades.

En la LOES

Capítulo II

Sección primera

Art. 118.- Niveles de formación de la educación superior.- Los niveles de formación que imparten

las instituciones del Sistema de Educación Superior son:

b) Tercer nivel, de grado, orientado a la formación básica en una disciplina o a la capacitación para

el ejercicio de una profesión. Corresponden a este nivel los grados académicos de licenciado y los

títulos profesionales universitarios o politécnicos, y sus equivalentes. Sólo podrán expedir títulos de

tercer nivel las universidades y escuelas politécnicas.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

46

EL ESTATUTO UNIVERSITARIO

El Reglamento de trabajo de graduación

Art.6.- "El trabajo de titulación o graduación corresponde a 20 créditos. Los 20 créditos se

distribuirán en: 580 horas de trabajo autónomo del graduando y 660 horas de tutoría.

Un crédito corresponde al menos a 3 horas de tutoría directa o medida en tiempo real y 29 horas

mínimo de trabajo independiente del estudiante.”

Los estudiantes recibirán ayuda de un profesional para realizar su trabajo de titulación.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR:

Art.8.- literal f " Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico

y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promueven el desarrollo

sustentable nacional"

UCE

De los proyectos de grado:

La base legal que respalda este proyecto se encuentra en el Estatuto de la Universidad central

del Ecuador, el cual está constituido por lo siguiente:

El Capítulo I de los Trabajos de Titulación o de Graduación establece: Art.3 “Para la

obtención del grado académico de Licenciado o de Título Profesional Universitario, el aspirante

debe elaborar y defender un proyecto de investigación conducente a una propuesta para

resolver un problema o una situación práctica, con característica de viabilidad, originalidad en

los aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados.

Los trabajos de graduación pueden realizarse siguiendo cualquiera de los paradigmas o

enfoques de investigación. Considerando lo que estipula la Ley, se apoya el desarrollo de los

Proyectos de Investigación, convirtiéndose en un requisito indispensable para la culminación

del Sistema Educativo Superior de nuestro País”.

De los lineamientos del Marco Común europeo:

En el Acuerdo No. 247-12 del 23 de abril de 2012, el Ministerio de Educación manifiesta: Art. 1

“Adoptar el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y

evaluación como referente para el desarrollo de lineamientos curriculares de Inglés”. De la

misma manera el Art. 2 manifiesta: “ Disponer a la Dirección nacional de Currículo el desarrollo

y la publicación de lineamientos curriculares de Inglés , basado en el Marco Común Europeo de

referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación, bajo la supervisión de la

Subsecretaría de Fundamentos Educativos”.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

47

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente.- TIC´S: Tecnologías de Información y Comunicación, las Tics forman

parte de la mayoría de sectores como educación, robótica, administración, empleos, etc. facilitando

el acceso a la información en cualquier formato de manera fácil y rápida.

Aplicación de las tic´s en el proceso de aprendizaje en el desarrollo de la destreza de listening en el

idioma inglés.

Variable Dependiente.-. Didáctica de las Ciencias.

Destreza De Listening: Esta es una habilidad receptiva que se caracteriza por el silencio retenido por

la persona que escucha y la atención que preste de acuerdo a su objetivo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

48

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El presente trabajo de investigación es cualitativo, de tipo exploratoria - descriptiva, su diseño fue

documental bibliográfico y de campo, el universo de estudio fue de 91 unidades, puesto que el tema

de investigación trata sobre “UTILIZACIÓN DE LAS TIC´S EN EL DESARROLLO DE LA

DESTREZA DE LISTENING EN EL IDIOMA INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES DEL 8vo.

GRADO DE EDUCACIÒN GENERAL BÀSICA DEL COLEGIO JIM IRWIN DE LA CIUDAD

DE QUITO, AÑO LECTIVO 2015 - 2016.”

Población y muestra

Población: LEIVA ZEA, Francisco (2002), explica que “La población o universo a todo grupo de

personas u objeto que poseen alguna característica común igual denominación se da al conjunto de

datos que han obtenido en la investigación”. (pág. 36).

La investigación que se efectuará en el colegio JIM IRWIN tiene una población de 90 alumnos que

comprenden entre los once y doce años de edad y estan cursando el 8vo.año de educación general

básica, por esta razón se utilizará a toda la población para obtener resultados más concretos.

N.- Población Total

1 Estudiantes 90

2 Docentes 1

Total 91

Cuadro No. 2

Fuente: Colegio “JIM IRWIN”

Elaborado por: Olalla Johanna

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

49

Muestra

Según HERNÁNDEZ, (2000) dice que: “La muestra es, un subgrupo de elementos que pertenecen a

ese conjunto definido en sus características a los que llamamos población.” (pág.65.)

Por lo cual la muestra puede definirse como una parte representativa de la población que debe reunir

las mismas características del total de la población, para que esta sea representativa y permita la

generalización de situaciones de la población. Se utiliza la técnica del muestreo probabilístico que

acepta que cada elemento de la población tiene las mismas posibilidades de formar parte de la

muestra.

La muestra se realiza cuando la población es mayor de 200, en esta investigación la muestra es el

total de la población.

Con respecto a la muestra se consideró dentro de la muestra, a toda la población ya que la misma es

muy limitada.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

50

Operacionalización de las variables

Cuadro No. 3

Elaborado por: Olalla Johanna

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

51

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

La técnica de investigación de campo, que nos permitirá recoger información primaria será la

encuesta. El instrumento, el cuestionario, que estará estructurado con preguntas cerradas dicotómicas

(SI – NO) y en otros casos las preguntas serán abiertas, lo cual permitirá que los encuestados expresen

libremente lo que piensan y sienten, con ello podremos conocer a fondo la problemática de las

variables en estudio.

Encuesta: Conversación basada en una serie de preguntas sobre un tema específico, y de esta manera

recolectar toda la información posible que sea útil para nuestra investigación.

Observación: Nos permitirá verificar empíricamente todos los fenómenos, registrar los hechos

observables, facilitando la recolección de información.

Validación y confiabilidad de instrumentos

La validación fue realizada por los siguientes expertos:

MSc. Lilian Avalos

MSc. Calixto Guamán

MSc. Vicente Ramiro Arequipa,

Mientras que para la confiabilidad, se debe realizar una prueba piloto Técnicas para el Procesamiento

y Análisis de Datos Recurrir a estadística descriptiva básica en el paquete Excel.

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

Revisión de los instrumentos indicados. Describir las operaciones a las que serán sometidos todos

los datos recogidos o recopilados en esta investigación. Tabulación, ordenamiento de datos que

tengan relación a cada uno de los ítems.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

52

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

Pregunta No 1: ¿Cree usted que la utilización de computadoras como medios tecnológicos

incrementa el desarrollo del listening en el idioma inglés?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

90

0

0

0

100%

0%

0%

0%

Total 90 100%

Cuadro No 4: Utilización de computadoras Fuente: Encuesta

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 19: Utilización de computadoras

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

El total de los estudiantes encuestados han expresado que siempre, ellos están seguros que la

utilización de computadores incrementa el desarrollo de listening en el idioma inglés.

Es por esto que podemos deducir que los estudiantes están de acuerdo en que la utilización del

computador facilita el desarrollo de la destreza del listening y que es una buena idea utilizarlos en

sus clases de Inglés.

Siempre

100%

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

53

Pregunta No 2: ¿Con que frecuencia realiza su profesor proyectos para desarrollar la destreza del

listening es sus clases de inglés?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

0

45

45

0

0

50%

50%

0%

Total 90 100%

Cuadro No 5: Proyectos para desarrollar la destreza del listening

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 20: Proyectos para desarrollar la destreza del listening

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Los resultados de la encuesta nos muestran que la mitad de los niños, a veces participan en proyectos

para desarrollar la destreza de listening en sus clases de inglés y la otra mitad casi siempre.

Es por esta razón que hemos llegado a la conclusión de que el docente debe aplicar estos proyectos

en igualdad de condiciones y tiempos en los tres paralelos del 8vo Grado de Educación General

Básica del colegio Jim Irwin, y de esta manera mejorar el desarrollo de la destreza listenin del idioma

inglés.

Casi Simpre

50%

A veces

50%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

54

Pregunta No 3: ¿Aplica su profesor lecciones orales durante las clases de inglés?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

0

90

0%

0%

0%

100%

Total 90 100%

Cuadro No. 6: lecciones orales durante las clases de inglés

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 21: lecciones orales durante las clases de inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Como se muestra claramente en la tabla y gráfico precedentes, el total de los niños y niñas

encuestados de los 8vos. Grados del Colegio “Jim Irwin” no son evaluados oralmente por su profesor

en las clases de inglés.

Por tanto y tomando en cuenta estos resultados, se concluye que este es un punto negativo para el

desarrollo del listening en los estudiantes, puesto que la evaluación nos será de utilidad para fortalecer

y desarrollar los puntos más débiles de los estudiantes, y por su puesto en las tomas de decisiones

futuras para el mejoramiento del desarrollo de esta destreza.

Pregunta No 4: ¿Evalúa su profesor el nivel de comprensión auditiva en sus clases de inglés?

Nunca

100%

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

55

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

20

70

0

0%

77%

23%

0%

Total 90 100%

Cuadro No 7: Nivel de comprensión auditiva

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 22: Nivel de comprensión auditiva

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

En el estadígrafo podemos observar de manera clara que menos de la mitad de los estudiantes

encuestados es evaluado por su profesor con respecto a la comprensión auditiva en sus clases de

inglés, y la mayor parte de los niños y niñas de los 8vos. Grados supo manifestar que a veces.

Estos datos confirman la necesidad de la utilización de las tecnologías (TIC´S) para evaluar a los

estudiantes en las clases de inglés, específicamente en lo que es la comprensión auditiva, ya que esta

es una parte fundamental para el aprendizaje de una lengua extranjera, como lo es el idioma Inglés.

Casi Siempre

77%

A veces

23%

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

56

Pregunta No 5: ¿Utiliza su profesor medios audiovisuales que permitan fortalecer el listening en sus

clases de inglés?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

10

80

0%

%

12%

88%

Total 90 100%

Cuadro No 8: medios audiovisuales

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 23: medios audiovisuales

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Los resultados arrojados por el gráfico, sobre la utilización de medios audiovisuales para fortalecer

el listening son: La gran mayoría de los niños y niñas nunca los utiliza; mientras que una pequeña

parte de los estudiantes alguna vez lo hace.

Es por esta razón que los niños no han podido fortalecer el listening, por falta de medios

audiovisuales para (tic´s) en las clases de inglés.

Nunca

88%

A veces

12%

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

57

Pregunta No 6: ¿Realiza usted y sus compañeros trabajos grupales en las clases de inglés?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

15

75

0%

%

17%

83%

Total 90 100%

Cuadro No 9: trabajos grupales en las clases de inglés

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 24: trabajos grupales en las clases de inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Los resultados correspondientes a este gráfico es para verificar si los estudiantes realizan trabajos

grupales para desarrollar el listening, y tenemos que: la minoría de los niños y niñas lo hace aveces;

mientras que más de la mitad de los estudiantes nunca, nunca realiza trabajos grupales para

desarrollar la destreza listening del idioma Inglés en sus clases.

La realización de trabajos grupales es de vital importancia en este proceso, pues el mismo favorecerá

y mejorarán el desarrollo del listening en el idioma Ingles porsupuesto con la aplicación constante

de las Tic´s.

A veces

17%

Nunca

83%

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

58

Pregunta No 7: ¿Con que frecuencia les motiva su profesor a escuchar música en inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

15

75

0%

0%

17%

83%

Total 90 100%

Cuadro No 10: Escuchar música en inglés

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 25: Escuchar música en inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Una vez aplicado el instrumento para verificar si los estudiantes son motivados a escuchar música en

ingles tenemos que: nunca, una gran parte de los niños y niñas de los 8vos. Grados, y menos de la

cuarta parte aveces.

Tenemos como conclusión que el indicador “siempre” no aparece, los niños que mencionan a veces

o nunca, demuestran que se debe reforzar esta parte ya que es importante la motivación en el proceso

de enseñanza aprendizaje y de esta manera lograr nuestro objetivo que es desarrollar el listening a

través de las Tic´s.

A veces

17%

Nunca

83%

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

59

Pregunta No 8: ¿Utiliza usted programas de listening en las computadores durante las clases de

inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

0

90

0%

0%

0%

100%

Total 90 100%

Cuadro No. 11: Programas de listening en las computadores

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 26: Programas de listening en las computadores

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Con respecto a esta pregunta, la totalidad de los estudiantes encuestados, concuerdan en que nunca

utilizan programas de listenin en los computadores durante sus clases de Inglés con su profesor.

Cuando las Tic´s, en este caso programas de listening son escasas o nulas durante el proceso de

enseñanza de una lengua extranjera (Inglés), las consecuencias son manifestadas en su bajo

rendimiento, puesto que solo se aprende cuando puede experimentarse con el objeto de aprendizaje.

Nunca

100%

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

60

Pregunta No 9: ¿Utiliza usted el Internet en las clases de inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

0

90

0%

0%

0%

100%

Total 90 100%

Cuadro No. 12: Internet en las clases de inglés Fuente: Encuesta aplicada a estudiante

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 27: Internet en las clases de inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

En este gráfico como en el gráfico de la pregunta anterior podemos observar que todos los estudiantes

encuestados respondieron que nunca utiliza el internet en sus clases de inglés.

Esta herramienta (INTERNET) es muy importante porque nos facilita información de todo tipo, y en

este caso específicamente lo que nos interesa es el desarrollo del listening, es como una biblioteca

gigantesca en la que podemos encontrar cualquier tipo de información, y por ende mejorar el

desarrollo de la destreza listening del idioma Ingles en los niños y niñas de los 8vos Grados del

colegio Jim Irwin.

Nunca

100%

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

61

Pregunta No 10: ¿Cree usted que la utilización de material impreso, libros de texto, pizarrón

favorecen su aprendizaje durante las clases de inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

0

30

60

0

0%

34%

66%

0%

Total 90 100%

Cuadro No. 13: material impreso, libros de texto, pizarrón

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 28: material impreso, libros de texto, pizarrón

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los estudiantes con respecto a la

pregunta ¿Cree usted que la utilización de material impreso, libros de texto, pizarrón favorecen su

aprendizaje durante las clases de inglés?, tenemos que: la opción casi siempre, corresponde menos

de la mitad, y, la mayor parte a veces.

Entonces concluimos que las TIC nos ofrece diferentes soportes como documentos, página web,

película, audio, imagen, animación, etc. y permiten que la tarea se adapte y respete el ritmo de

aprendizaje individual de los alumnos, también permite integrar a los estudiantes con una mayor

destreza en el inglés sin caer en la misma educación tradicionalista que utiliza siempre material

impreso, libros de texto, pizarrón, etc.

Casi

Siempre

34%

A veces

66%

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

62

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA PARA DOCENTES

Pregunta No 1: ¿Cree usted que la utilización de computadoras como medios tecnológicos

incrementa el desarrollo del listening en el idioma inglés?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

01

0

0

0

100%

Total 01 100%

Cuadro No. 14: Utilización de computadoras

Fuente: Encuesta

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 29: Utilización de computadoras

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

De los docentes encuetados el total respondió que siempre, y cree que la utilización de computadores

incrementa el desarrollo de listening en el idioma inglés.

Con los resultados obtenidos de esta encuesta, hemos podido deducir que el docente de esta

institución está completamente de acuerdo en que la utilización del computador durante sus clases

de Inglés con sus estudiantes facilita de manera significativa el desarrollo de la destreza del listening.

Siempre

100%

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

63

Pregunta No 2: ¿Con que frecuencia realiza usted proyectos para desarrollar la destreza del listening

es sus estudiantes?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

0

0

01

0

0

100%

0%

0%

Total 01 100%

Cuadro No. 15: : Proyectos para desarrollar la destreza del listening

Fuente: Encuesta

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 30: Proyectos para desarrollar la destreza del listening

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Podemos observar en los estadígrafos precedentes que todos los docentes encuestados respondieron

que casi siempre realizan proyectos para desarrollar la destreza listening en sus estudiantes durante

la hora de clase.

Por tanto se concluye que la aplicación de dichos proyectos en igualdad de condiciones y tiempos en

los tres paralelos del 8vo Grado de Educación General Básica del Colegio Jim Irwin, favorecerán el

desarrollo del listening en el idioma Inglés.

A veces

100%

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

64

Pregunta No 3: ¿Aplica usted lecciones orales a sus estudiantes durante las clases de inglés?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

01

0

0

0

100%

0%

0%

0%

Total 01 100%

Cuadro No. 16: lecciones orales durante las clases de inglés

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 31: lecciones orales durante las clases de inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

El gráfico nos muestra, que el total de encuestados ha respondido que, siempre se realizan

evaluaciones orales a los estudiantes de 8vo grado en las clases de inglés.

Es por esta razón que consideramos que este es un punto positivo para facilitar y mejorar el desarrollo

de la destreza listening del idioma Inglés en los estudiantes de 8vo. Grado “A, B Y C” mediante la

aplicación de evaluaciones orales en las clases impartidas por el profesor de Inglés.

Siempre

100%

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

65

Pregunta No 4: ¿Evalua usted el nivel de comprensión auditiva de sus estudiantes en las clases de

inglés?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

01

0

0%

0%

100%

0%

Total 01 100%

Cuadro No. 17: nivel de comprensión auditiva

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 32: nivel de comprensión auditiva

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Como se puede corroborar, el estadígrafo nos muestra que: todos los docentes encuestados

respondieron que A veces se avalúa el nivel de comprensión auditiva de los estudiantes en las clases

de inglés.

Estos datos nos permiten confirmar la necesidad de evaluar a los estudiantes su comprensión auditiva

en las clases de inglés a través de la utilización de las Tic´s, mismas a las que los docentes no tienen

acceso; y de esta manera facilitar y mejorar el desarrollo de la destreza listening del Idioma Inglés.

A veces

100%

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

66

Pregunta No 5: ¿Utiliza usted medios audiovisuales que permitan fortalecer el listening en sus clases

de inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

01

0

0%

%

100%

0%

Total 01 100%

Cuadro No. 18: medios audiovisuales

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 33: medios audiovisuales

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Se indica en el gráfico, sobre la utilización de medios audiovisuales para fortalecer la destreza del

listening que: el total de los docentes los utiliza a veces.

Se ha llegado a la conclusión, con los resultados obtenidos, de que la destreza listening de los

estudiantes de 8vo Grado, no se ha podido fortalecer ni mejorar, puesto que los docentes y estudiantes

de la institución no cuentan con medios audiovisuales (Tic´s) para utilizarlos en las clases de inglés.

A veces

100%

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

67

Pregunta No 6: ¿Desarrolla usted trabajos grupales en las clases de inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

00

0

01

0

0%

%

100%

0%

Total 01 100%

Cuadro No. 19: trabajos grupales en las clases de inglés

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 34: Trabajos grupales en las clases de inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

En el gráfico respectivo podemos verificar que todos los encuestados respondieron que: A veces, con

respecto a la pregunta ¿Desarrolla usted trabajos grupales en las clases de inglés?

Como se ha manifestado anteriormente, la realización de trabajos grupales favorecerá el proceso de

enseñanza aprendizaje del idioma Inglés, pues es evidente que se mejorarán el desarrollo de la

destreza listening con la aplicación constante de estos y sobretodo con la utilización de las Tic´s.

Aveces

100%

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

68

Pregunta No 7: ¿Con que frecuencia motiva a sus estudiantes a escuchar música en inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

01

0

0%

0%

100%

0%

Total 01 100%

Cuadro No. 20: Escuchar música en inglés

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 35: Escuchar música en inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Una vez aplicado el instrumento para verificar si los estudiantes son motivados a escuchar música en

ingles tenemos que: el total de los encuestados respondió que A veces los estudiantes escuchan

música en ingles durante las horas de clase.

Esta información nos demuestra que se debe reforzar y mejorar esta parte pues es importante motivar

a los estudiantes, y que mejor que utilizar la música como medio didáctico y de esta manera

desarrollar el listening en los niños y niñas.

Aveces

100%

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

69

Pregunta No 8: ¿Utiliza usted programas de listening en las computadores con sus estudiantes

durante las clases de inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

0

01

0%

0%

0%

100%

Total 01 100%

Cuadro No. 21: Programas de listening en las computadores

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 36: Programas de listening en las computadores

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Del total de los docentes encuestados, la mayor parte respondió que: está de acuerdo en que nunca

utilizan programas de listening en los computadores durante sus clases.

En conclusión tenemos que si los recursos son escasos a la hora de impartir las clases de inglés, las

consecuencias son manifestadas por los estudiantes en su bajo rendimiento, y la destreza de listening

será también escasa.

Nunca

100%

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

70

Pregunta No 9: ¿Utiliza usted el Internet como recurso tecnológico en las clases de inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

00

0

0

01

0%

0%

0%

100%

Total 01 100%

Cuadro No. 22: Internet en las clases de inglés

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 37: Internet en las clases de inglés

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Todos los docentes encuestados han respondido que: nunca utiliza el internet en sus clases de inglés.

Lamentablemente los resultados que se han obtenido de la encuesta nos confirman que por falta de

recursos tecnológicos en este caso el Internet, no ha sido posible el desarrollo de la destreza listening

del idioma Inglés en los estudiantes.

Nunca

100%

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

71

Pregunta No 10: ¿Cree usted que la utilización de material impreso, libros de texto, pizarrón

favorecen el aprendizaje de sus estudiantes durante las clases de inglés?

ALTERNATIVAS

FRECUENCIA %

Siempre

Casi Siempre

Aveces

Nunca

0

01

0

0

0%

100%

0%

0%

Total 01 100%

Cuadro No. 23: material impreso, libros de texto, pizarrón

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Gráfico No 38: material impreso, libros de texto, pizarrón

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Análisis e Interpretación

Según los resultados arrojados sobre la pregunta 10 tenemos que el integral corresponde a la opción

casi siempre.

En conclusión, para que los estudiantes desarrollen el listening de manera más lúdica y eficaz,

debemos dejar de lado la utilización de este tipo de material siempre, y aprovechar las ventajas que

nos ofrecen las Tic´s, facilitando este proceso de enseñanza aprendizaje de manera integral para los

niños y niñas.

Casi siempre

100%

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

72

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

1.- Gran parte de los estudiantes comprende la importancia de aprender una lengua extranjera,

en este caso el idioma Inglés, y la aplicación de las tics para facilitar este proceso de aprendizaje.

2.- Si bien es cierto, los docentes se han esforzado por desarrollar este aprendizaje a través de

varias actividades significativas, pero aun así, los estudiantes sienten que los recursos

tecnológicos entre otros han sido insuficientes y en algunos casos nulos, sienten la necesidad de

aprender de manera diferente, lúdica, divertida, motivándolos a querer aprender siempre y

aprovechar todas la ventajas que hoy por hoy nos ofrecen las Tic´s.

3.- El entorno de los estudiantes, es un ambiente que solo utiliza su lengua materna, por lo que

no encuentran la necesidad de comunicarse a través del uso del Idioma Inglés.

4.- Aunque cierto número de estudiantes mencionan que los maestros sí presentan actividades

innovadoras y dinámicas en las diferentes unidades de indagación, para otros no es así ya que en

ocasiones lo encuentran aburrido y pierden el interés por el tema de estudio.

5.- Los elementos del currículo, son exigentes, mismos que no se han podido ver evidenciados

en los estudiantes de 8vo. Año de Educación General Básica del colegio “JIM IRWIN”, y la

razón es que docentes y estudiante no cuentan con los recursos tecnológicos suficientes que

generen un aprendizaje significativo en desarrollo de la destreza de listening en el Idioma Inglés.

6.- Las clases de Inglés como de las otras áreas han sido por años tradicionalistas de cierto modo

y terminan por desmotivar totalmente a los estudiantes para asistir a las mismas.

7.- Los estudiantes muestran un bajo rendimiento en el idioma inglés, especialmente en el

desarrollo de la destreza de listening, porque no utilizan recursos tecnológicos en sus clases de

Inglés.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

73

Recomendaciones:

1.- Para solucionar la falta de material y/o recursos tecnológicos, es recomendable proveer a los

docentes del Colegio Jim Irwin, de programas o software educativos y brindar capacitaciones

permanentes para el uso de los mismos en sus clases de Inglés.

2.- Por otro lado, los docentes deberán estar predispuestos a colaborar con el uso de este material

y así lograr un desarrollo integral.

3.- Se recomienda a los docentes el uso continuo de un software educativo en sus clases de

Inglés, en el que puedan interactuar con los niños y niñas para facilitar el desarrollo de la destreza

listening.

4.- Se recomienda también el uso de las tic`s, ya sea computadores, internet, reproductor,

grabadora, entre otros, y aprovechar estos recursos para alcanzar los objetivos planteados

anteriormente.

5.- El trabajo grupal con la utilización de las tic`s; el mismo que facilitará el logro de un

aprendizaje significativo del idioma, especialmente el desarrollo del listening.

6.- Para que los alumnos puedan desarrollar esta destreza en el Idioma Inglés, es necesario que

adquiera habilidades que les permitan aplicarla en situaciones de la vida diaria.

7.- El escuchar música en Inglés es otro factor muy importante que se debe aplicar con los

estudiantes en las aulas de clase, pues a más de mejorar su desarrollo en el idioma, también los

motiva a querer asistir a las clases de esta materia; la utilización continua de todos los recursos

tecnológicos nos ayudara a docentes y estudiantes en el desarrollo de la destreza listening del

idioma Inglés de manera más lúdica, divertida e interesante.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

74

CAPÍTULO VI

PROPOSAL

CENTRAL UNIVERSIITY OF THE ECUADOR

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCES EDUCATION

DISTANCE EDUCATION PROGRAM

SEMIPRESENCIAL MODALITY

“Technology Guide for the use of educational software.”

Author: OLALLA VIZCAINO, Johanna Alexandra

C.C. 1714223631

Tutor: MSc. Luis Prado

Quito, octubre del 2016

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

75

INTRODUCTION

In the process of learning in the development of listening skills in English for students of the 8th.

Grade general educational school JIM IRWIN Quito, school year 2015 - 2016, have displayed

different situations involving the acquisition of knowledge of students in eighth grade, between

situations that were observed are:

Lack motivating and innovative in teaching English strategies, little motivation towards foreign

languages, indiscipline, but the one that affects the teaching-learning process is the lack of

technological resources that reinforce language skills.

With this we hope to establish and find the differences that may exist if there is no development of

listening skills in English that affects their academic development within the school.

For this we have developed the project under a methodology of qualitative research carried out within

the educational field knowing that we will deal with human beings and who will conduct the research

on the use of psychometric instruments such as Test Development Test listening, will allow us to

make our own table of results and draw conclusions and recommendations to develop our proposal

that will develop phonetic development activities in students for better integration in academia.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

76

SCIENTIFIC FOUNDATIONS

According Stefany Hernandez (2008), The constructivist theory focuses on building knowledge

through based on rich experiences in context activities. Constructivism offers a new paradigm for

this new era of information, resulting from new technologies that have emerged in recent years.

This experimentation can adapt it so to speak to TIC`s in order to facilitate and develop listening

skills in English.

Importance of Tic´s in The Education are transforming education significantly, has changed both

how to teach and how to learn and of course the role of the teacher and the student, while the training

objectives for change students as these will have to be trained to use, use and produce new media,

other teachers have to change their communication strategies and assume its role as facilitator of

student learning in collaborative environments to help them plan and achieve the objectives.

Tic´s offer us diversity of resources to support teaching learning materials, virtual environments,

internet, blogs, wikis, webquest, forums, chat, messaging, video conferencing, and other

communication channels and information management to develop creativity, innovation

environments collaborative work, promoting meaningful, active and flexible learning.

Tic´s are educational innovation of the moment and allow teachers and students decisive changes in

daily life in the classroom and in the process of teaching and learning from them.

These technologies allow entering a new world of information easily accessible to teachers and

students. Similarly, facilitate learning environment to suit new strategies that enable creative and fun

cognitive development in traditional areas of the curriculum.

With the use of computers and Tic´s, students develop the ability to understand, logic, thus promoting

the process of meaningful learning in students.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

77

Objectives

General Objective

Develop the skill of listening through the use of educational software on students of 8th. Year

of General Basic Education “Jim Irwin High School” in the school year 2015 -2016.

Specific Objectives

Students will be able to learn and remember vocabulary and associate with grammar

contents.

Develop a lesson plan for the use of educational software.

Contents of the Proposal (structural and functional)

Educational software (cd / internet)

Student questionnaire

Video:"What are you doing?" - Cartoon English Grammar

Completion activities on the subject evaluation

Resources :

Human , material, financial Humans:

• Student

• Teachers

• Fathers and mothers

Technical and Technological Advice :

• Computer

• Projector materials:

• Worksheet

SKILLS: Grammar and Vocabulary

AIMS: Describe Present Continuous tense with daily activities.

RECENT TOPIC WORK: Present Continuous Review

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

78

SKILLS CONTENTS VOCABULARY ACTIVITIES RESOURCES EVALUATION

Listening Speaking Writing

“AUDIO ” Present Continuous Verb Tense

"What are you

doing?" - Cartoon

English Grammar

Eating Sleeping Playing Swimming Reading listening

WARM UP: Toss a ball to a student and ask him or her a question themselves information: What is your name? Encourage him or her to answer and then toss the ball back of you. Repeat the procedure several timers PRE-REQUIREMENTS Ask students if they know about Present Continuous Verb KNOWLEDGE BUILDING Talk with students about the video Show the new vocabulary and the mean

Look and listen carefully the video KNOWLEDGE TRANSFER ACTIVITIES Looking for the characters of the video Say to students that they must show a scene with the characters of the video (worksheet)

Listening comprehension

Fun

English Grammar

Video: "What are you

doing?" - Cartoon

English Grammar

computer

Construction paper

Pencil or pen

Complete and explain de worksheet.

Cuadro No. 24

Elaborado por: OLALLA, Johanna

“JIM IRWIN”

INFORMATIVE DETAILS

AREA: English TASK: Present Continuous Verb Tense pt.6 - "What is he doing?”

LEVEL: 8th school year METHODOLOGY: Listening comprehension Fun English Grammar Cartoon Pumkin.com.

DATE: Saturday, January 6th 2016 PERIOD TIME: 40 minutes

OBJECTIVE: After completing the workshop, the student will be able recognize the characters and analyze the listening.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

79

Development Workshop

Topic: Present Continuous Verb "What is he doing?"

Objetives: Students will be able to learn and remember present continuous verbs, and asociate

with grammar contents.

Methodological strategy:

Skills: Grammar and vocabulary

Aims: Describe Present Continuous Verbs with daily activities.

Recent topic work: Describe Present Continuous Verbs review.

Activities: Split everyone up into two teams, listen to the audio teacher will put them, answer

the questionnaires, the team that finishes first will win an extra point.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=a6Eozn55Lqs&list=PL0431E3DF304B7D

46&index=7

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=a6Eozn55Lqs&list=PL0431E3DF304B7D

46&index=7 Below detailed data demonstrating financial feasibility for research.

Gráfico No 39

Gráfico No 40

Gráfico No 41

Gráfico No 42

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

80

Worksheet

1.- Work in pairs.

2.- Look and listen carefully the video.

3.- Write the activities performed in each of the graphs.

4.- Choose a chart, please explain using present continuous correctly.

List of MATERIALS: Worksheet, TIMING: 15 minutes, ASSESSMENT: Oral and written

1)

Name: ------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

Date: ---------------------------------------------------------------------------------

Budget

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

81

financial feasibility

Cuadro No. 25: EGRESOS

OBJETO DE EGRESO

CANTIDAD

DETALLE

VALOR

Material de papelería

100 copias

adquirido

$5

Impresiones

300 hojas

adquirido

$20

Elaboración del proyecto

Carpetas

Anillados,

Empastado

adquirido

$30

Transporte

5 viajes

contratado

$20

TOTAL

$75

Cuadro No. 25: EGRESOS

Elaborado por: OLALLA, Johanna

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

82

Bibliografía

TRUDY, Wallace.(2006) Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir Trudy Wallace, Winifred

E. Stariha y Herbert J. Walberg México..

CASTAÑO, C.; MAÍZ, I.; PALACIO, G. y VILLARROEL, J.D. (2008)

AL-LÈS, G. (2010)

HIMANEN, P. (2002)

GARAGORRI, X. (2009),

MONEREO, C y CASTELLÓ, M. (1997)

FERNÁNDEZ, Victoria. Las TIC en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la

ciudad de México, 2013.

Bahamonde. (2010) Motivar es proporcionar uno o varios motivos

CASTAÑO, PALACIOS, & VILLARROEL. (2008)

VENZAL Pinilla Roberto, Las TIC’S en la Enseñanza del Inglés en México, 2012.

LOEI

LOES

LA CONSTITUCION

ESTATUTO UNIVERSITARIO

Netgrafía

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/ [Consulta 29 de agosto de 2015]

http://es.slideshare.net/Raquel_Delgado/importancia-de-las-tics-en-la-educacin-29358504

[Consulta 30 de agosto de 2015]

http://www.elmoglobal.com/es/html/ict/01.aspx [Consulta 30 de agosto de 2015]

http://relatec.unex.es/article/view/273 [Consulta 30 de agosto de 2015]

http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/6178 [Consulta 30 de agosto de 2015]

http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/4283/1/pfc5990.pdf [Consulta 30 de agosto

de 2015]

http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e12.html [Consulta 30 de agosto de 2015]

http://www.eumed.net/rev/atlante/2015/04/aprendizaje-tics.html [Consulta 05 de septiembre de

2015]

http://www.asha.org/public/speech/development/Aprendizaje-del-Ingles-como-Segundo-

Idioma/[Consulta 05 de septiembre de 2015]

https://www.google.com.ec/search?q=aprendizaje+del+ingles.&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEw

jGi_jBnK_LAhUEGh4KHXKRBp4QvwUIGCgA&biw=1440&bih=755 [Consulta 05 de

septiembre de 2015]

http://www.euroinnova.edu.es/Curso-De-Ingles-Para[Consulta 05 de septiembre de 2015]

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-08-14 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn programa de educaciÓn

83

http://www.enquality.com/aprende-ingles-quito.html [Consulta 15 de octubre de 2015]

http://www.mundoprimaria.com/juegos-de-ingles/ [Consulta 15 de octubre de 2015]

http://www.aulafacil.com/cursos/t1673/idiomas/ingles/ [Consulta 15 de octubre de 2015]

http://www.bridford.com.ec/?gclid=CKz674CLvMsCFYwlgQod4m8L8w#!blank-1/d0z5x

[Consulta 15 de soctubre de 2015]

http://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/aprender-ingles-por-que-no-empezar-desde-bebes/

[Consulta 15 de soctubre de 2015]

http://www.englishcom.com.mx/aprender-ingles/ninos/ [Consulta 16 de soctubre de 2015]

http://www.zapmeta.ws/ws?q=ingl%C3%A9s%20aprender&asid=ws_gc3_03&mt=b&nw=g&d

e=c&ap=1o3 [Consulta 16 de soctubre de 2015]

http://www.institutohemingway.com/es/curso-de-MLcDXQ [Consulta 18 de soctubre de 2015]

http://www.zapmeta.ws/?vid=l190130233150I1457818034&sess=a3a3a303a3a313&pp=8&bk

w=n&template=&asid=ws_gc3_03&awc=zmws&de=c&nwc=&suggest=1&q=aprendizaje+ingl

es+como+segunda+lengua [Consulta 25 de soctubre de 2015]

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-deucacion/articulosre316/re3161400464. [Consulta 28 de

soctubre de 2015]

http://www.academia.edu/4816953/TEORIAS_Y_ENFOQUES_SOBRE [Consulta 06 de

febrero de 2016]

http://www.academia.edu/4816953/TEORIAS_Y_ENFOQUES_SOBRE [Consulta 06 de

febrero de 2016]

http://tic2bachillerato.wikispaces.com/Ciberespacio [Consulta 15 de febrero de 2016]

http://www.forosdeinformatica.com/index.php?topic=17252.0 [Consulta 18 de febrero de 2016]

http://conceptodefinicion.de/internet/ [Consulta 10 de marzo de 2016]

http://4.bp.blogspot.com/-MRwQ2UjuRXU/Vf- [Consulta 10 de marzo de 2016]

http://ticsuabcclase406.weebly.com/unidad-iv--[Consulta 10 de marzo de 2016]

http://englishlive.ef.com[Consulta 10 de marzo de 2016]

http://www.iahti.org/training/[Consulta 10 de marzo de 2016]

http://tellmemore.nu/ [Consulta 16 de mayo de 2016]

http://www.speechlevelsinging.com/[Consulta 16 de mayo de 2016]

https://www.busuu.com/es [Consulta 16 de mayo de 2016]

http://www.mingoville.com/?lang=es [Consulta 16 de julio de 2016]

http://south-american-language-center [Consulta 16 de julio de 2016]

https://www.gamestolearnenglish.com/ [Consulta 16 de julio de 2016]

https://www.youtube.com/watch?v=ShjOCadd29I [Consulta 21 de octubre de 2016]

http://www.saberingles.com.ar/songs/ [Consulta 21 de octubre de 2016]

http://www.saberingles.com.ar/songs/ [Consulta 21 de octubre de 2016]