universidad carlos iii de madrid instituto pascual...

45
INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE 1 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE ACTIVIDADES (Cursos Académicos: 2009-2010)

Upload: vandung

Post on 20-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

1

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

INSTITUTO PASCUAL MADOZ

DEL TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA DE ACTIVIDADES

(Cursos Académicos: 2009-2010)

Page 2: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

2

INDICE

I. Dirección. Consejo del Instituto. Responsables de Secciones y personal

administrativo. (Págs. 3- 4)

I.1. Dirección

I.2. Consejo del Instituto

I.3. Responsables de Secciones

I.4. Personal de Administración

II. Actividades del Instituto.

II.1. Actividades de Investigación

II.1.A) Proyectos de Investigación (Págs. 5-8)

II.1.B) Prestación de servicios de Asesoramiento Jurídico sobre materias

propias del Instituto. (Pág. 9)

II.1. C) Tesis doctorales dirigidas por miembros del Instituto. (Pág.10)

II.2. Actividades docentes.

II.2.A) Máster en Política Territorial y Urbanística. (Págs. 11-16)

II.2.B) Máster en Archivística. (Págs. 17-19)

III. Publicaciones.

III.1. Libros y capítulos de libros dónde han participado los miembros del

Instituto. (Págs. 20-26)

III.2. Artículos en revistas. (Págs. 26-29)

III.3. Prólogos y presentaciones. (Pág. 29)

IV. Resumen de Conferencias. (Págs. 30-38)

Page 3: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

3

I. DIRECCIÓN. CONSEJO DEL INSTITUTO. RESPONSABLES DE

SECCIONES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

I.1. Dirección:

Director: Prof. Dr. Luciano Parejo Alfonso

Secretario: Prof. Dr. Fernando Fonseca Ferrandis

I.2. Consejo del Instituto:

- Dr. D. Salvador Carmona Moreno (Dpto.de Economía de la Empresa)

- Dr. D. Antonio Lecuona Neuman (Dpto.de Ingeniería Térmica y de Fluidos)

- Dr. D. Guillermo Morales Matos Muñoz (Dpto. de Humanidades: Geografía e Historia

Contemporánea y Arte)

- Dr. D. Tomás Quadra-Salcedo Fernández del Castillo (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Juan Zornoza Pérez (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Agustín de Asís Roig (Dpto. Público del Estado)

- Dra. Dña. María Calvo Charro (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Miguel Casino Rubio (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. José Ramón Cruz Mundet (Dpto. de Biblioteconomía y Documentación)

- Dr. D. Antonio Descalzo González (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Antonio Estella de Noriega (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Fernando Fonseca Ferrandis (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dra. Dña. Mª Luisa González Cuellar ( Dpto. de Dº Público del Estado)

- Dr. D. Diego Marín-Barnuevo Fabo (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Ángel Manuel Moreno Molina (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Enrique Ortiz Calle (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Carlos San Juan Mesonada (Dpto. de Economía)

- Dra. Dña. Nieves de la Serna Bilbao (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dra. .Dña. Constanza Tobío Soler (Dpto. de Ciencia Política y Sociología)

- Dr. D. Marcos Vaquer Caballería (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Antonio Fortes Martín ( (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Manuel Gámez Mejías (Dpto. Dª Público del Estado)

- Dr. D. Daniel Entrena Ruiz ( Dpto. de Dº Público del Estado)

- Dr. Dña. Teresa Parejo Navajas (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. José Vida Fernández (Dpto. de Dº Público del Estado)

- Dr. D. Alberto Palomar Olmeda (Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Carlos Galán Pascual ((Dpto. Dº Público del Estado)

- Dr. D. Manuel Feliu Rey (Dpto. de Derecho Privado)

-Dr. D. Santiago Fernández Muñoz (Dpto. de Humanidades: Geografía e Historia

Contemporánea y Arte)

-Dr. D. Julio Rodríguez López (Economista)

-D. Jorge Fabra Utray

-D. Gerardo Roger Fernández Fernández (Arquitecto-Urbanista)

Page 4: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

4

I.3. Responsables de Secciones:

- Sección de Ordenación del Territorio y

Urbanismo

Prof. Dr. Luciano Parejo Alfonso

- Sección de Redes e Infraestructuras Prof. Dr. Tomás de la Quadra-Salcedo

Fernández del Castillo

- Sección de Gobierno Territorial Prof. Dr. Agustín de Asís Roig

- Sección de Medio Ambiente

- Sección de Hacienda Territorial y

Financiación de las actuaciones urbanísticas

Prof. Dr. Juan Zornoza Pérez

- Sección de Publicaciones y Biblioteca Prof. Dr. Antonio Descalzo González

- Sección de Tecnología Prof. Dr. Antonio Lecuona Neuman

I.4. Personal de Administración:

- Carmen Ruiz Jaramillo

- Esther Torrecilla Alcaide

Page 5: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

5

II. ACTIVIDADES DEL INSTITUTO

De acuerdo con los Estatutos de la Universidad Carlos III de Madrid y el Reglamento del

Instituto Pascual Madoz, los objetivos del mismo se concretan en:

a) Creación de equipos científicos multidisciplinares que generen un conocimiento adecuado

a la complejidad de los problemas relacionados con el Territorio, Urbanismo y Medio

Ambiente.

b) La creación de una base de conocimientos adecuada para la comprensión , lo más

completa posible , de los problemas y, en su caso, de las posibles soluciones a adoptar.

c) La difusión comprensible y sostenida de dichos conocimientos para la formación de

opinión científica en relación con estos temas.

d) La creación de un canal de comunicación e intercambio con especialistas e instituciones

del ámbito latinoamericano coincidentes con el objeto de estudio científico del Instituto.

II. 1. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

El Instituto Pascual Madoz, viene realizando, desde el año 1992, programas de investigación

que permitan una mayor convergencia en las actividades de los investigadores, así como

asistencia y apoyo técnico a instituciones públicas y privadas.

El objetivo de esta actividad es crear un centro de referencia en la investigación de los

problemas urbanísticos, territoriales y medioambientales con carácter interdisciplinar. A tal

efecto se promueven investigaciones científica básicas y aplicadas a dichos problemas.

II.1.A) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Título: El derecho ante la innovación y los riesgos derivados del cambio

climático. Investigador Principal: Luciano Parejo Alfonso

Cliente/Entidad: Ministerio de Ciencia e Innovación.

Fecha de inicio: 2009

Fecha de finalización: 2012

Page 6: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

6

Título: Asistencia jurídica y técnica en materia urbanística en la Comunidad Autónoma

de Aragón.

Investigador Principal: Luciano Parejo Alfonso

Cliente/Entidad: Diputación General de Aragón

Fecha: 2009

Título: Dictamen sobre la conformidad del anteproyecto de R.D. por el que se aprueba

el reglamento de la Ley de suelo con este texto legal, texto refundido R.D. 2/2008, de 20

de junio.

Investigador Principal: Luciano Parejo Alfonso

Cliente/Entidad: Ministerio de vivienda.

Fecha: 2010

Título: Elaboración de texto refundido de régimen económico y de prestación de

servicios de los puertos de interés general, tras la Ley de modificación 48/2003, de 26

noviembre.

Investigador Principal: Luciano Parejo Alfonso

Cliente/Entidad: Puertos del Estado.

Fecha: 2010

Título: Informe de urgencia sobre el anteproyecto de Ley de medidas

autonómicas que pretende modificación de la Ley del Suelo de 2001 (Ley

9/2001) . Investigador Principal: Luciano Parejo Alfonso

Cliente/Entidad: Federación Española de Municipios y Provincias

Fecha: Noviembre 2009

Título: De los servicios públicos a los servicios de interés general: el futuro de la

intervención pública en un contexto de crisis económica. Investigador Principal: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo.

Cliente/Entidad: Ministerio de Ciencia e Innovación

Fecha de inicio: 2009

Fecha de finalización: 2012

Título: Los fundamentos de los servicios públicos: los servicios de interés general

de carácter no económico entre la solidaridad y el mercado.

Investigador Principal: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del

Castillo.

Cliente/Entidad: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de

Investigación.

Fecha de inicio: 2006

Fecha de Finalización: 2009

Page 7: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

7

Título: Líneas de investigación en Servicios de interés general , actividad

económica e intervención pública. Investigador Principal: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo.

Cliente/Entidad: Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación

Científica.

Fecha de inicio: 2009

Fecha de finalización: 2012

Título: Segur@- Seguridad y Confianza en la sociedad de la información.

Investigador Principal: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo.

Cliente/ Entidad: Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (Ministerio de

Industria, Turismo y Comercio).

Fecha de inicio: 2008

Fecha de finalización: 2010

Título: 4 Dictámenes sobre efectos de eventual modificación del contrato por la

Administración Pública sobre las concesiones de Inspección Técnica de

Vehículos (ITV): Diciembre 2008, Abril 2009, Junio 2009 y Octubre 2009 Investigador Principal: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo

Cliente/Entidad: Entidad Privada

Fecha: Diciembre 2008-Octubre 2009

Título: Análisis de la estructura y funcionamiento de los sectores estratégicos, en

particular, de los sistemas de subastas en los sectores eléctricos y gasista. Investigador Principal: Agustín de Asís Roig

Cliente/Entidad: Comisión Nacional de la Energía.

Fecha de inicio: Abril 2009

Fecha de finalización: Abril 2011

Título: La dimensión institucional de la igualdad de género como valor superior

de la universidad española. Investigador Principal: Agustín de Asís Roig

Cliente/ Entidad: Ministerio de Educación y Ciencia

Fecha de inicio: Agosto 2009

Fecha de finalización: Septiembre 2010

Page 8: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

8

Título: Estudio sobre las posibilidades de reorganización de la forma de gestión de

aparcamientos en régimen de concesión. Investigador Principal: Agustín de Asís Roig

Cliente/Entidad: Ayuntamiento de Getafe

Fecha: Septiembre 2009

Título: A surveillance System for Assessing and Monitoring of Desertification

Investigador Principal: Carlos San Juan Mesonada

Cliente/ Entidad : La Unión Europea

Fecha de inicio: 2005

Fecha de finalización-2009

Título: Economics of Desertification View by Geographic Systems.

Investigador Principal: Carlos San Juan Mesonada.

Cliente/Entidad: Unión Europea.

Vigencia: 2009

Título: Natural Resources and European Economics Research Line / Línea de

Investigación en Economía Europea y Recursos Naturales.

Investigadores Principales: Carlos San Juan

Entidad financiadora: UC3M

Fecha de inicio:2009

Fecha de finalización: 2010

Título: El ordenamiento urbano: ¿factor de crecimiento instrumento o

instrumento de intervención? Investigador Principal: Dra. Noemí L. Nicolau

Participantes: Nieves de la Serna Bilbao y Fernando Fonseca Ferrandis.

Centro: Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Fecha de inicio: 2008

Fecha de finalización: 2010

Título: Códigos de Conducta y Actividad Económica: una perspectiva jurídica”.

Investigador Principal: Alicia Real Pérez

Participante: Manuel Ignacio Feliú

Cliente/Entidad: Ministerio de Educación y Ciencia

Fecha de inicio: 2006

Fecha de finalización: 2009

Título: Juan Bautista de Iturralde y Gamio: un baztanés en la corte de Felipe V.

Investigador Principal: José Ramón Cruz Mundet.

Entidad financiadora: Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos.

Fecha inicio: 2009

Fecha finalización: 2010

Page 9: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

9

Título: Financiación de entidades locales: estudio del modelo actual y propuestas

de reforma. Investigador Principal: Diego Marín-Barnuevo Fabo.

Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Fecha inicio: 2010

Fecha finalización 2012

Page 10: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

10

II.1.B.) PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO JURÍDICO SOBRE

MATERIAS PROPIAS DEL INSTITUTO PASCUAL MADOZ (art. 83 LOU)

Aplicación del Art. 83 de la LO 6/2001 de Universidades de 21 de diciembre.

(BOE 24/12/2001)

Page 11: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

11

II.1.C.) TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS POR MIEMBROS DEL INSTITUTO

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Director de Tesis: Luciano Parejo Alfonso

TÍTULO: Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas.

DOCTORANDO: Raúl Letelier Wartenbeerg

UNIVERSIDAD: Universidad Carlos III de Madrid.

FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

AÑO: 2009 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude

TÍTULO: Retos jurídicos de la radiación no ionizante.

DOCTORANDO: Antonio Eduardo Embid Tello

UNIVERSIDAD: Universidad Carlos III de Madrid.

FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

AÑO: 2009 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude

TÍTULO: La potestad de la administración para exigir la reparación de los daños

ambientales.

DOCTORANDO: Francisco Pinilla Rodríguez

UNIVERSIDAD: Universidad Carlos III de Madrid.

FACULTAD/ ESCUELA : Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

AÑO: 2009 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude

TÍTULO: EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS.

COHERENCIA CON LOS POSTULADOS DEL ESTADO SOCIAL Y

DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN ARAS DE SU ESTRUCTURACIÓN EN

FUNCIÓN DE LOS INTERESES PÚBLICOS.

DOCTORANDO: Jaime Orlando Santofimio Gamboa

UNIVERSIDAD: Universidad Carlos II de Madrid

FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

AÑO: 2010

Director de Tesis: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo

TÍTULO: Información, regulación y confidencialidad.

DOCTORANDO: Carolina Wisner

UNIVERSIDAD: Universidad Carlos III de Madrid

FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

FECHA: Junio de 2009

Page 12: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

12

II.2) ACTIVIDADES DOCENTES

El Instituto Pascual Madoz viene desarrollando, desde el año 1991 el Máster en Política

Territorial y Urbanística, desde el año 1993 el Máster en Política y Gestión Medio

Ambiental y desde el año 2000 el Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y el

Máster en Archivística. Todos los programas tienen como objetivo principal la formación

de expertos, desde sus propias especializaciones académicas y profesionales, que quieran

trabajar en estos campos tanto en el sector público como en el privado.

II.2.A) MASTER EN POLÍTICA TERRITORIAL Y URBANÍSTICA: Especialidad

Gestión Urbanística (18 Edición) Curso 2009-2010. 75 ECTS

Director:

Dr. Luciano Parejo Alfonso (Catedrático de Derecho Administrativo de la UCIIIM)

Subdirector:

Dr. Agustín de Asís Roig (Prof. Titular de Derecho Administrativo de la UCIIIM)

Coordinadora: Dña. Carmen Ruiz Jaramillo (Universidad Carlos III de Madrid)

CONSEJO ACADÉMICO

D. Josep Roca Cladera (Universidad Politécnica de Barcelona)

D. Rafael Zorrilla Torras (Universidad Carlos III de Madrid)

D. Pierre Subrà de Bieusses (Universidad de París X Nanterre-Francia)

D. Allan Brewer Carias (Universidad de Venezuela)

OBJETIVOS

El Máster integrado en la oferta de cursos de postgrado de la Universidad Carlos III de

Madrid y enmarcado dentro de una de las actividades del Instituto Pascual Madoz, tiene

como finalidad la formación de expertos urbanistas, desde una perspectiva multidisciplinar,

de cara a desarrollar su labor profesional en el ámbito urbano y en la ordenación del

territorio.

Page 13: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

13

CONTENIDO DEL CURSO ACADÉMICO

(Curso 2009-2010)

ÁREA A. FUNDAMENTOS

A.1 MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA DE ORDENACIÓN AMBIENTAL Y

TERRITORIAL Y URBANA (4 ECTS)

Análisis de las piezas fundamentales del sistema gubernativo - institucional de la actividad territorial urbanística e inmobiliaria en tanto que elementos con la doble función de i) organización, mediante decisiones adoptadas democráticamente y formalizadas jurídicamente, de la ocupación y utilización del territorio y el suelo y ii) definición de la estrategia territorial. Contenido: Instituciones básicas del gobierno del medio físico, el territorio y la ciudad. Política territorial y medioambiental. Elementos de Derecho de la ordenación territorial y urbanística.

A.2. MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD (2 ECTS)

Una característica de la actual coyuntura es la progresiva inserción real de la conciencia ambiental en el debate territorial y urbanístico. Por ello, su estudio es esencial en la formación de los profesionales de la gestión territorial, urbanística e inmobiliaria, que deben considerar no sólo la presión del mercado sino la incidencia directa de los problemas ambientales en los productos de la acción sobre el territorio y la consecuente necesidad de incorporar tal dimensión a sus proyectos como criterio de calidad y viabilidad. Contenido: Instituciones medioambientales básicas internacionales, comunitarias y nacionales; Recursos naturales y principios de la utilización del territorio y el suelo; Sostenibilidad y cambio climático; técnicas medioambientales fundamentales y su relación con la ordenación territorial y urbanística.

A. 3.ELEMENTOS DE ORDENACIÓN URBANA (3 ECTS)

Por razones obvias, la acción sobre el tejido urbano ha de pasar hoy, y deberá continuar haciéndolo en el futuro previsible, a estar en el centro de la política pública territorial y urbanística. Es imprescindible, pues, el dominio de las Por razones obvias, la acción sobre el tejido urbano ha de pasar hoy, y deberá continuar haciéndolo en el futuro previsible, a estar en el centro de la política pública territorial y urbanística. Es imprescindible, pues, el dominio de las técnicas que facilitan la acción para la mejora continua del medio urbano. Los criterios determinantes de su de calidad tanto económica, como ambiental y social (en particular para garantizar la dignidad del domicilio, la seguridad, la cohesión y la integración territoriales y sociales), obliga a una consideración amplia y precisa de los problemas derivados del diseño y formalización de su ordenación. Contenido: Elementos de

Page 14: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

14

ordenación urbana: procesos, técnicas e instrumentos; censo, catastro e información; Criterios rectores de la ordenación del medio urbano; Planificación física y sectorial para la resolución integral de problemas urbanos; en especial: seguridad, protección civil, actividades generadoras de flujos y concentraciones; salud pública, equipamientos; Elementos técnicos de ordenación urbana.

A. 4. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES TERRITORIALES Y

URBANÍSTICAS (1 ECTS)

El uso racional del recurso territorial puede requerir operaciones de transformación física que faciliten su utilización sostenible. Tales operaciones, ya sean destinadas a la preparación para la puesta en valor o la conservación, presentan problemas comunes que son analizados, con carácter introductorio en este apartado, ya que su importancia es fundamental. La sostenibilidad ambiental y económica del modelo territorial es un presupuesto -ahora legamente necesario- para la efectiva realización de la ordenación propuesta y por ello de su eficacia. De ahí su utilidad desde el momento mismo de la formulación de la ordenación posible y sostenible del territorio.

La progresiva utilización de técnicas urbanísticas en la integración de las necesidades de uso del territorio, así como el enorme desarrollo experimentado en este sector, constituye una base útil para el planteamiento de estos problemas. Contenido: Conceptos fundamentales de la gestión territorial y urbanística: suelo, redes e infraestructuras territoriales y urbanísticas, obra pública, costes y financiación; Formas de gestión y ejecución: operaciones integradas (sistemas), operaciones temáticas y aisladas.

ÁREA B. ESPECIALIDAD EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y TERRITORIAL

B. 1. GOBIERNO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO (5CTS)

La relevancia de los problemas territoriales obliga a dedicar una especial atención a esta materia. La complejidad y el valor estratégico del recurso hacen que los poderes públicos actúen como reguladores y también como actores en el territorio y constituyan un necesario punto de referencia en las decisiones de los distintos operadores territoriales. Contenido: Ordenación territorial; Políticas sectoriales; Planeamiento; Infraestructuras; Políticas integradas de la ciudad (género, sostenibilidad, seguridad, gobernanza).

B.2. GESTIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL (4,5 ECTS)

El carácter esencial de los recursos naturales, considerados espacialmente, explica su escasa aproximación como medios o infraestructura natural del desarrollo de las actividades del ser humano. La progresiva e intensiva utilización del territorio plantea la necesidad de consideración como elementos patrimoniales o de capital natural cuya protección, gestión, utilización, incluso ampliación, constituye un presupuesto del uso sostenible del territorio. Se trata de un factor finito y escaso que puede ser considerado como un patrimonio cuyo

Page 15: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

15

consumo -bien sea de forma directa o indirecta- incide en la calidad de vida natural (ambiental) o simbólica (cultural) del individuo. Por otro lado, su carácter estratégico exige que junto con las técnicas tradicionales de ordenación y articulación de usos, aparezcan otras de carácter informativo que favorezcan la toma de decisión, la valoración y el control de las actuaciones. En este punto la cultura de la calidad, y de índices de valoración, constituyen un elemento necesario de una adecuada gestión responsable de estos recursos. Contenido: Legislación ambiental; Desarrollo del medio rural; Patrimonio natural; Espacios protegidos y paisaje;patrimonio urbano; Gestión de residuos, vertidos y suelos contaminados: políticas de depuración y operaciones urbanísticas en suelos contaminados; Gestión energética: fuentes, consumo, sostenibilidad y eficiencia energética; Patrimonio Histórico, artístico y etnográfico;Calidad del medio urbano.

B.3. GESTIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL (2,5 ECTS)

La creciente formalización de valores constitucionales y sociales en la utilización del territorio, exigen instrumentos de conocimiento, valoración y control de las actuaciones. Estos medios descubren el valor de la información como instrumento de decisión y concertación en el uso del territorio. El desarrollo científico y tecnológico ha puesto a disposición de las generaciones actuales posibilidades insospechadas en otros tiempos, para el acceso y utilización de la información. En este sentido, es lógico que los instrumentos de información y evaluación vayan adquiriendo un papel fundamental en la toma de decisiones, así como en la adopción de medidas que armonicen, de manera equilibrada, la necesidad actual del uso de recursos con su preservación, limitando su impacto ambiental y económico. Pero las decisiones preventivas o paliativas de la intervención no son eficaces sin un adecuado sistema de control y evaluación que permitan, sobre todo, corregir los posibles efectos imprevistos de manera que se garantice la sostenibilidad del modelo. Contenido: Evaluación de impacto: estratégico, ambiental y territorial; Sostenibilidad ambiental y económica; Evaluación y control del planeamiento; Análisis del mercado inmobiliario.

B.4. ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN (1 ECTS)

La efectividad del uso de estas herramientas plantea nuevos problemas como son, los de la calidad y utilidad de la información y la necesidad de compaginar el acervo de información con las posibilidades reales de su manejo por los distintos operadores e interesados en la gestión y ordenación territorial y ambiental. Contenido: Los métodos legales mínimos (información pública, audiencia); Los métodos informales complementarios (sesiones públicas de información y debate); Las nuevas tecnologías, y la información y la participación.

TALLERES

B5: Taller de ordenación urbana y planeamiento. (4 ECTS)

B6: Taller de evaluación estratégica y de impacto. (1,5 ECTS)

B7: Taller de Informes de sostenibilidad ambiental y económica.

(1,5 ECTS)

Page 16: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

16

ÁREA C. ESPECIALIDAD EN GESTIÓN URBANÍSTICA E INMOBILIARIA

C.1. DISEÑO DE OPERACIONES URBANÍSTICAS E INMOBILIARIAS (3,5 ECTS)

La realización de intervenciones territoriales constituye una actividad compleja que exige una preparación profesional. Dicha preparación abarca tanto el diseño técnico y económico, y en su caso comercial, de la actuación, así como el jurídico. Su viabilidad se encuentra condicionada, por ello, además del diseño de una buena estrategia de producto, por una adecuada consideración de las condiciones aplicables. Contenido: Estudio de viabilidad económica; Diseño de operaciones inmobiliarias; Derecho registral; Fiscalidad.

C.2. MERCADOS DE GESTIÓN DE SUELO (2,5 ECTS)

En el reciente pasado ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de productos inmobiliarios por ser el suelo la materia prima, un recurso natural imprescindible, uno de los principales factores de coste y rentabilidad de las operaciones territoriales, urbanísticas e inmobiliarias. No parece que se vaya a reducir su importancia en el futuro cercano, pero las nuevas condiciones del sector obligan a una seria preparación en la materia en la medida en que la reducción de los márgenes de rentabilidad de las operaciones obliga a una actividad de selección y obtención de suelo más precisa. Contenido: Mercado de suelo y formas de obtención: expropiación; Valoraciones.

C.3. OPERACIONES DE URBANIZACIÓN Y DE INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIALES (3 ECTS)

Se proporcionan los conocimientos vinculados a la realización de intervenciones urbanísticas complejas. Su núcleo fundamental está integrado por las tradicionales operaciones de ejecución o urbanización. Sin embargo, las recientes transformaciones del mercado inmobiliario parecen indicar la decantación del sistema por una oferta más diversificada y especializada, vinculada a un mercado más maduro. Se verán los elementos instrumentales que permitan la elaboración de distintas iniciativas, las actuaciones especializadas o temáticas y la realización de actividades que orientan la inversión inmobiliaria. Se incluyen aquellos elementos que se han ido incorporando al debate de la formación y actuación de la ciudad, como espacio social en el que los ciudadanos desarrollan un proyecto de vida. La garantía de la seguridad y la calidad es esencial para la transformación e implantación de actividades en la ciudad. Contenido: Operaciones de urbanización y reurbanización; Reequipamiento dotacional; Ejecución de redes e infraestructuras: la obra pública.

C.4. OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN INMOBILIARIA (3 ECTS)

Persigue familiarizar a los participantes con la configuración de productos inmobiliarios, así como su gestión, analizando tanto aquellos relacionados con el uso residencial, como los dirigidos a otorgar soporte a usos productivos o de servicios. Esta materia es fundamental en la consideración estratégica tanto cualitativa como económica de las piezas de crecimiento de la ciudad y, por ello, de la actividad inmobiliaria relacionada con ella. Contenido: Gestión inmobiliaria; Derecho de la edificación.

Page 17: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

17

C.5. DISCIPLINA Y GESTIÓN (1 ECTS)

El objetivo aquí es facilitar conocimientos sobre los procesos de control y disciplina de las actividades territoriales y urbanísticas con especial atención a sus consecuencias administrativas y penales. Contenido: Técnicas del control previo; Protección de la legalidad; Sanción y protección penal.

TALLERES

C6: Taller de compensación- reparcelación (1,5 ECTS) C7: Taller de Gestión para uso residencial (3 ECTS) Taller de supervisión y control:

licencias (1,5 ECTS)

C8: Taller de gestión inmobiliaria (1 ECTS)

ORGANISMOS Y EMPRESAS QUE HAN COLABORADO EN LA

REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE LOS ALUMNOS DEL MASTER

(CURSO 2009/10)

SEPES. Entidad Pública Empresarial de Suelo. Ministerio de Vivienda

Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Área de Urbanismo y Vivienda

Excmo. Ayuntamiento de Getafe (Madrid)

Excmo. Ayuntamiento de Leganés (Madrid)

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla

Excmo. Ayuntamiento de Valdemoro (Madrid)

Excmo. Ayuntamiento de Vitoria

Red Eléctrica Española

Ensánchez 21 (Vitoria-Gasteiz)

TRAGSATEC

ARNAIZ CONSULTORES

ENTIDAD PATROCINADORA

SEPES. Entidad Pública Empresaria de Suelo. Ministerio de Vivienda

FUNDACIÓN ENRESA

ENTIDADES COLABORADORAS

Ministerio de Asuntos Exteriores

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Comunidad de Madrid)

Excmo. Ayuntamiento de Madrid

Excmo. Ayuntamiento de Getafe

Excmo. Ayuntamiento de Leganés

Excmo. Ayuntamiento de Valdemoro

Universidad de Hannover (Alemania)

Page 18: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

18

Universidad de Tours (Francia)

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Ilustre Colegio de Arquitectos de Madrid

II.2.B) MASTER EN ARCHIVÍSTICA

(10ª Edición (Curso 2009/10) 90 créditos ECTS

DIRECTOR

D. José Ramón Cruz Mundet. (Profesor Titular de Archivística)

COMITÉ CIENTÍFICO

• D. Luciano Parejo Alfonso

(Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid)

• D. Tomás Quadra-Salcedo Fernández del Castillo

(Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid)

• D. Rogelio Blanco Martínez

(Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Ministerio de Cultura)

• Dña. Ana María Duplá del Moral

(Subdirectora General de Archivos de la Comunidad de Madrid)

• D. Ramón Alberch Fugueras

(Subdirector General de Archivos de la Generalitat de Cataluña)

• D. Juan Carlos Jiménez de Aberasturi Corta

(Director del Servicio de Archivo, Biblioteca y Publicaciones del Ayuntamiento de

Rentería)

• D. José Ramón Cruz Mundet

(Profesor Titular de Archivística de la Universidad Carlos III de Madrid)

• Dña. Mª Paz Martín-Pozuelo Campillo

(Profesora Titular de Archivística de la Universidad Carlos III de Madrid)

OBJETIVOS

El Master está orientado a la formación de especialistas de alto nivel en los diferentes

ámbitos de la gestión de los documentos y de la administración de sistemas de archivo,

como divisiones logísticas al servicio de la eficiencia en las organizaciones; dedicando

especial atención a las técnicas para el diseño y control de documentos en los procesos

administrativos y de negocio. Para ello ofrece un programa de estudios original e innovador,

diseñado para satisfacer las demandas del mercado, tanto de las Administraciones Públicas

como del sector privado. Estos estudios están dirigidos a licenciados en cualquier disciplina,

ingenieros, arquitectos y a jóvenes profesionales con alguna experiencia en el sector, que

deseen perfeccionar su formación.

PROGRAMA

Page 19: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

19

1. MÓDULO1: FUNDAMENTOS DE ARCHIVÍSTICA. Historia de la

Archivística y de los archivos.

Principios y conceptos fundamentales.

Régimen legal de los documentos y de los archivos.

MÓDULO 2: PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTOS.

Tipologías de fondos y de documentos públicos y privados.

Documentación empresarial.

Paleografía y diplomática.

MÓDULO 3: GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS.

Sistemas de gestión de documentos administrativos.

Normalización y diseño de documentos.

Identificación, ingreso y evaluación de documentos.

Clasificación y ordenación.

Descripción y recuperación.

MÓDULO 4: ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS.

Administración de archivos: técnicas de dirección y administración.

Métodos estadísticos.

Instalación y equipamientos.

Prevención, conservación y restauración.

Difusión.

MÓDULO 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Introducción a los sistemas informáticos.

Estructura de la información.

Sistemas normalizados de intercambio de documentos

Sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones. Sistemas de gestión de documentos y archivos electrónicos. MÓDULO 6: TEORÍA, HISTORIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS

ORGANIZACIONES.

Historia de las instituciones

Teoría y sistemas de organización

Teoría del Derecho.

Derecho administrativo

MÓDULO 7: PROYECTO.

MÓDULO 8: PRÁCTICAS.

MÓDULO 9: CURSOS Y SEMINARIOS DE ESPECIALIZACIÓN.

Page 20: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

20

1. ENTIDAD ORGANIZADORA

Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente.

Instituto Agustín Millares.

2. ENTIDADES PATROCINADORAS

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

Archygest S.L.

3. ENTES COLABORADORES

Asamblea de Madrid.

Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Fundación 1º de Mayo.

Editorial Trea.

Ministerio de Defensa.

Ministerio de Cultura.

III. PUBLICACIONES

El objetivo es propiciar una mayor y mejor integración de las distintas ciencias, saberes y

profesiones relevantes para la política territorial, el urbanismo y el medio ambiente. Se trata

de abordar los problemas territoriales, urbanos, de la naturaleza y el medio ambiente en

tanto que políticos o de la responsabilidad de la colectividad y, por tanto y prioritariamente,

de las instituciones de gobierno y administración de la cosa pública.

Las publicaciones son pluridisciplinares, ya que se intenta propiciar una mayor y mejor

integración de las distintas ciencias, saberes y profesiones relevantes para la política

territorial, el urbanismo y el medio ambiente.

Page 21: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

21

III. 1. Publicaciones en donde han participado Miembros del Instituto:

Autor: Luciano Parejo Alfonso

“Organización y poder de organización. Las potestades organizatoria y reglamentaria

del complejo orgánico-funcional Gobierno y Administración”, Ed. Iustel, Madrid 2009,

267 págs. L

“Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008,

de 20 de junio), conjuntamente con G. Roger Fernández, Ed. Iustel, Madrid, 2009, 574

págs. L

“Economía y Administración pública en la Constitución española”, en E. Ferrer Mac-

Gregor y A. Zaldivar Lelo de Larrea (Coords.), “La ciencia del Derecho procesal

constitucional”. Estudios en Homenaje a Héctor Fix- Zamudio, Tomo XI “Justicia,

Federalismo y Derecho Constitucional”, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México,

Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional y M. Pons, México 2008, págs.659

a 695. CL

“Expropiación y Ley de Suelo”, en Jose-Enric Rebés i Solé y Judith Gifreu i Font (Dirs.),

Jornades sobre l’expropiació forçosa a Catalunya: mètodes valoratius i questions

procedimentals, Ed. Generalitat de Catalunya-Escola d’Administració Pública de Catalunya,

Barcelona 2008, págs. 255 a 273. CL

“El procedimiento administrativo en España: situación actual y perspectivas de

cambio”, en J. Barnes (Ed.), Ed. Global Law Press/Editorial Derecho Global, libro

publicado en español e inglés, Sevilla, págs.. 419 a 473(texto en español) y 359 a 377 (texto

en inglés). CL

“El Concepto de Derecho Administrativo”, Ed. Jurídica Venezolana y Universidad

Externado de Colombia, 2ª ed. Actualizada, Bogotá 2009, 594 págs. L

“La evolución de las ideas sobre el Estado, los poderes o las funciones estatales y la

Ley en la doctrina jurídico-pública alemana del S. XIX”, en G. Peces-Barba Martínez, E.

Fernández García, R. de Asís Roig y Fco. J. Ansuátegui Roig (Dirs.), Historia de los

derechos fundamentales, Tomo III Siglo XIX, Volumen I. Libro II El contexto social,

cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución, Ed. Dykinson e

Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (Universidad Carlos II de Madrid),

Madrid 2009, págs. 659 a 692. CL

“La intervención administrativa de las empresas energéticas”, en S. Muñoz Machado,

M. Serrano González y M. Bacigalupo Saggese (Drits.), Derecho de la regulación

Page 22: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

22

económica, III Sector energético, Tomo I, Ed. Iustel/CNE, Madrid 2009, págs. 201 a 231.

CL

“El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de contratación del sector público”, en J.

Colás Tenas y M. Medina Guerrero (Coords.), Estudios sobre la Ley de contratos del sector

público”, Ed. Fundación Democracia y Gobierno Local e Institución Fernando el Católico

(Cátedra Royo Villanova), Barcelona 2009, págs. 37 a 62, ambas inclusive. CL

“Los bienes públicos en el Derecho español, con especial referencia al régimen de los de

carácter demanial”, en G. de Reina Tartière (Coord), Dominio público. Naturaleza y

régimen de los bienes públicos, Ed. Heliasta, Buenos Aires 2009, págs. 17 a 116. CL

“Objeto y ámbito de aplicación de la Ley”, en L. Parejo Alfonso y A. Palomar Olmeda

(Dirs.), “Comentarios a la Ley de Contratos del Sector Público”, Ed. Bosch, Barcelona 2009,

Capítulo I (Págs. 1 a 39). CL

“Servicios públicos y servicios de interés general: la renovada actualidad de los

primeros”, en Los servicios públicos locales, XXVI Congreso Iberoamericano de

Municipios, Cancún (México) 25, 26 y 27 de junio de 2008, págs. 51 a 67. CL

“Problemas actuales del Derecho administrativo”, en Hacia la modernización del

procedimiento administrativo.XIV Jornadas de estudio del Gabinete Jurídico de la Junta de

Andalucía, Ed. Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla 2009. CL

“El sistema de gobierno universitario”, en Julio V. González García (Dir.), Comentario a

la Ley orgánica de Universidades, Ed. Universidad Complutense/Thomson-Cívitas, Madrid

2009, págs. 205 a 250. CL

“La última evolución en el régimen del sector eléctrico en España”, en J. Cortés Campos

y M. Grunstein (Comp.) y J.D: Enriquez Rosas (Coor.), Regulación energética

contemporánea. Temas selectos, Ed. Porrúa e ITAM, México 2009, págs. 169 a 197. CL.

“La summa divisio de las cosas. Las cosas públicas: el patrimonio de las

Administraciones públicas y el dominio público”, en L. Parejo Alfonso y A. Palomar

Olmeda (Dirs.), Derecho de los bienes públicos, Tomo I Parte General, Ed.

Aranzadi/Thomson Reuters, Cizur Menor 2009 págs. 35 a 95. CL.

“El régimen jurídico legal general de los bienes públicos”, en L. Parejo Alfonso y A.

Palomar Olmeda (Dirs.), Derecho de los bienes públicos, Tomo I Parte General, Ed.

Aranzadi/Thomson Reuters, Cizur Menor 2009, págs. 119 a 232. CL.

“La mutaciones constitucionales. Algunos ejemplos extraídos de la experiencia

española y europea”, en Homenaje post mortem a Manuel Gutiérrez de Velasco y Aranda,

Institutos Nacionales de Administración Pública de los Estados de México, A.C. y Jalisco y

sus Municipios, A.C., México 2009, págs. 273 a 322.

“Las relaciones y delimitación de competencias entre el regulador independiente y la

Administración General del Estado”, en M. Serrano González y M. Bacigalupo Saggesse

Page 23: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

23

(Directs.), Cuestiones actuales del Derecho de la energía. Regulación, competencia y control

judicial, Ed. Iustel/CNE, Madrid 2010, págs. 59 a 106.

“Lecciones de Derecho administrativo”, 3ª edición revisada y actualizada, Ed. Tirant lo

Blanch, Valencia 2010.

“ Die richtlinien der verwaltungsverfahrenskodifikation in den europäischen

Ländern”, en el seminario Transparenz als Demokratisierungsprozess in del Verwaltung.,

publicado en 2010.

Participación en obras colectivas

“Lecciones de Derecho Administrativo. Orden económico y sectores de referencia”.

Director: Luciano Parejo. Colaboran: Agustín de Asís Roig, Miguel Casino Rubio, Antonio

Descalzo González, Ángel Manuel Moreno Molina, Alberto Palomar Olmeda, Luciano

Parejo Alfonso y Teresa Parejo Navajas. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2010

Autor: José Ramón Cruz Mundet

“Qué es un archivero”. Gijón. Editorial Trea, 2009. 110 p.

“Indicadores de gestión para los archivos de Administración Local”. XIX Mesa de

Trabajo de Archivos de Administración Local, celebrado en octubre de 2009 en Valladolid.

Diputación Provincial de Valladolid. 2010, 212 p.

“El archivo como construcción social”. Anroart ediciones, Asarca, Las Palmas de Gran

Canaria. 2010, 154 p. (con Alejandro Delgado Gómez).

Autor: Antonio Descalzo González

“Comentarios a las disposiciones octava, novena, décima duodécima, decimotercera,

decimocuarta y decimoséptima”, en el libro colectivo: Comentarios a la ley de contratos

del sector público. Ed. Bosch. Barcelona 2009.

“Las obligaciones informativas y las obligaciones de interés general”. Ref. Libro: El

deporte profesional. Ed: Bosch. Barcelona. 2009.

“Museos, archivos, libros y bibliotecas” . En la obra: Lecciones y materiales para el

estudio del Derecho Administrativo. Ed.: Iustel, Madrid 2009

“Retransmisiones deportivas”. Ref. Libro: El deporte en la Jurisprudencia . Ed: Thomson-

Reuters &Aranzadi. Cizur Menor. 2009.

Page 24: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

24

“Los bienes de las Universidades Públicas”. Ref. Libro: Derecho de los bienes públicos.

Ed: Thomson Reuters& Aranzadi. Cizur Menor 2009.

“Leyes de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común y de la Jurisdicción Contencioso Administrativa”. Ed: Tirant Lo

Blanch. Valencia 2010

“La Administración de las políticas de extranjería”. Ref. Libro: Tratado de extranjería.

Aspectos civiles, penales, administrativos y sociales. Tomo I , 4ª Edición. Ed. Thonsom

Reuter & Aranzadi. Cizur Menor 2010.

“Organización y acción administrativa en la economía”, en Lecciones de Derecho

Administrativo. Orden económico y sectores de referencia. Ed: Tirant Lo Blanch. Valencia

2010.

“Agricultura e Industria”, en Lecciones de Derecho Administrativo. Orden económico y

sectores de referencia. Ed: Tirant lo Blanch. Valencia 2010.

Participación en obras colectivas

“Comentarios a las disposiciones adicionales octava, novena, décima, duodécima,

decimotercera, decimocuarta y decimoséptima”, en el libro colectivo Comentarios a la

Ley de contratos del sector público. Barcelona. Editorial Bosch. Año 2009 . Págs: 2791 a

2805, 2812 a 2819 y 2829 a 2831.

“Las obligaciones informativas y las obligaciones de interés general”, en el libro

colectivo El deporte profesional. Barcelona. Editorial Bosch. Año 2009. Págs: 917 a 966

Autor: Manuel Ignacio Feliú

Participación en obras colectivas:

“Códigos Modelos y Poder Judicial”, en la obra colectiva “Códigos de Conducta y

Mercado”, Ed. Marcial Pons. Esta obra recoge las actas , ponencias e intervenciones del I y

II Congreso Internacional sobre Códigos de Conducta.

“Mercado Interior, Directivas de Máximo y Códigos de Conducta en la protección del

consumidor”, en la Obra Colectiva “Códigos de Conducta y Mercado”. Ed. Marcial Pons.

“Morosidad y Códigos de Conducta”, en la obra colectiva “Estudios sobre Códigos de

Conducta”. Ed. Tirant lo Blanch.

Page 25: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

25

Autor: Fernando Fonseca Ferrandis

“Trasplantes, calidad y Administración Pública”. Ed: Comares. Granada 2010

“Aplicación supletoria de la LOPD”, en Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de

Datos de Carácter Personal. Civitas. Madrid 2010

Autor: Antonio Fortes Martín

“Comentarios a la Ley de Contratos del sector público” (art. 148 a 152). Editorial

Bosch. Barcelona 2009

“Las carreteras como vías de dominio y uso público” , en Derecho de los bienes públicos.

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi . Madrid 2009

“La libertad de establecimiento de los prestadores de servicio en el mercado interior”.

Editorial: Marcial Pons. Madrid 2009

“Código de Medio Ambiente”. Dir: Parejo Alfonso, Luciano. Ed: Thomson Aranzadi.

Pamplona 2009.

Participación en obras colectivas:

“La libertad de establecimiento de los prestadores de servicios en el mercado interior

bajo el nuevo régimen de la Directiva 2006/123, de 12 de diciembre”, en la obra : El

mercado interior de servicios en la Unión Europea. Estudios sobre la Directiva 123/2006/CE

relativa a los servicios en el mercado interior. Director: Tomás de la Quadra- Salcedo.

Madrid, 2009, editorial Marcial Pons, página 129-171

Comentario a los artículos 148 a 152 “Procedimiento restringido”, en colaboración con

Luciano Parejo Alfonso y Alberto Palomar Olmeda (Directores). Comentarios a la Ley de

Contratos del sector público. T.II. Barcelona. Editorial Bosch, 2009, páginas 1446-1494.

Autor: Manuel Gámez

“Comentarios a los artículos 277 a 285 de la Ley de Contratos del Sector Público: El

Contrato de servicios”, en Comentarios a la Ley de Contratos del Sector Público Tomo IV.

Directores: L. Parejo Alfonso y A. Palomar Olmeda. Páginas 2497-2543. Editorial Bosch.

Barcelona, 2009.

Page 26: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

26

Autor: Diego Marín-Barnuevo Fabo

“Fiscalidad y deporte”, en la obra colectiva Palomar Olmeda (coord.); El deporte

profesional. Ed. Bosch. Barcelona, 2009

“La tributación del patrimonio de las Administraciones Públicas”, en la obra colectiva

dirigida por Parejo Alfonso, L. “Tratado de los Bienes públicos”. Ed. Thomson Aranzadi .

Cizur Menor 2009.

“Los sujetos pasivos”, en la obra colectiva dirigida por Arrieta, Collado, Zornoza “Tratado

sobre la Ley General Tributaria. Homenaje a Álvaro Rodriguez Bereijo”. Ed. Aranzadi.

Cizur Menor 2010.

“El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras”, en Marín-Barnuevo Fabo

(coord.), “Los tributos sociales”, segunda edición,Ed. Thomson-Civitas. Cizur Menor. 2010.

“Las contribuciones especiales”, en Marín-Barnuevo Fabo (coord.), “Los tributos locales”,

2ª edición. Ed. Thomson Civitas. Cizur Menor. 2010

Autora: Teresa Parejo Navajas

“Régimen económico-financiero de la concesión”, incluido en Parejo Alfonso, L. &

Palomar Olmeda, A. Comentarios a l Ley de Contratos del Sector Público. Vol III. Editorial

Bosch. Barcelona. 2009.

“Las vías pecuarias”, incluido en Palomar Olmeda, A. & Parejo Alfonso, L. Derecho de

los Bienes Públicos. Ed. Aranzadi, 2009.

En “Lecciones de Derecho Administrativo”, de Parejo Alfonso, L. Ed: Tirant lo Blanch.

Madrid 2010:

“El interés público y la potestad de sacrificio de bienes y derechos: la expropiación

forzosa”. (Lección 23).

“El interés pública y la potestad de despliegue de los servicios públicos: la

responsabilidad patrimonial de la Administración” (Lección 24).

“Los bienes de la Administración pública (I): los bienes patrimoniales” (Lección 28).

“Los bienes de la Administración pública (II): los bienes de dominio público” (Lección

29).

“El Aquitorio. La proyección de la planificación física de usos sobre el mar próximo.”

Ed. Iustel, pendiente de publicación.

Page 27: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

27

Autor: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo

“Ten years of energy legislation in Spain”. Ref Libro: Energy regulation in Spain: From

Monopoly to Market. Ed. Civitas-Thomson Reuters. Civitas Economics and Business

Library. Economics Collection. 2010.

“Corporaciones Locales, Reforma de los Estatutos y Competencias estatales”. Libro

Homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña. Coor. Alberto Ruiz Ojeda. Ed: Iustel. 2010.

“Seguridad jurídica y protección de la confianza legítima en la regulación de los

sectores energéticos”. Ref. Libro: Cuestiones acutuales del Derecho de l Energía.

Regulación, competencia y control judicial. Ed: Iustel y CNE Madrid, 2010

“Revisión del marco regulador de las telecomunicaciones . Nuevas redes y nuevos

servicios”. Ref. Libro: Derecho de la Regulación Económica. Tomo IV: Las

Telecomunicaciones. Madrid. 2009

“Precisiones sobre el ámbito de aplicación de la directiva de servicios en el mercado

interior” en “El mercado interior de servicios en la Unión Europea”. “Estudios sobre la

Directiva 123/2006/CE relativa a los servicios en el mercado interior”. Editorial Marcial

Pons. Madrid. 2009

“Servicios públicos y pacto Local” en “La distribución territorial de España. Autonomías

y Municipios. Reflexiones”. Ed. Consejo Económico y Social del Principado de Asturias.

2009-10-26

Autor: Julio Rodriguez López

“Políticas de vivienda en un contexto de exceso de oferta”. Fundación Alternativas.

Madrid 2010.

Nieves de la Serna Bilbao

“Fuentes accesibles al público”, en Comentarios a Ley de Protección de Datos de Carácter

Personal. Ed. Civitas. Madrid 2010

Page 28: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

28

Autor: José Vida Fernández

“Desarrollo normativo e institucional; Planificación y programas sanitarios”. Ref.

Libro: Observatorio del Sistema Nacional de Salud. Informe Anual del Sistema Nacional de

Salud. Ed: Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid 2009.

“Las medidas complementarias en La Directiva relativa a los servicios del mercado

interior”. Ref. Libro: El mercado interior de servicios: Estudios sobre la Directiva

2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior. Ed. Marcial Pons. Madrid 2009.

“Sujetos gestores y administradores de los mercados de valores: sociedades rectoras de

los mercados y sociedades de sistemas”. Ref. Libro: Derecho del mercado de Valores II.

Director: A. Jiménez-Blanco. Madrid 2009

“Disposición vigésimo novena, Disposición trigésimo segunda. Derogatoria Única,

Disposición final quinta.” Ref. Libro: Comentarios a la Ley de Contratos del Sector

Público. Directores: Parejo Alfonso, Luciano y Palomar Olmeda, Alberto. Ed: Bosch.

Barcelona, 2009.

“Información y confidencialidad en la información de los operadores de

telecomunicaciones”. Ref. Libro: Telecomunicaciones , Vol. IV. Director: Quadra-

Salcedo, Tomás. Ed: Iustel. Madrid 2009.

“Los bienes de la defensa”. Ref. Libro: Derecho de los bienes públicos, Tomo II:

Titularidad de los bienes públicos y régimen jurídico en las leyes generales. Dir: Parejo

Alfonso, Luciano y Palomar Olmeda, Alberto. Ed: Aranzadi-Thomson. Madrid 2009

“La distribución de medicamentos desde España: distribución al por mayor interna,

exportación y venta as distancia por medios telemáticos.” Ref. Libro: Cuestiones de

Derecho Farmaceútico. Ed: Aranzadi. Madrid 2009

“Administración Pública y sociedad de la información”. Ref. Libro: La sociedad de la

información en España. Ed. Ariel- Fundación Telefónica . Madrid 2009

“La Administración electrónica en Europa”. Ref. Libro: Administración Electrónica:

Estudios buenas prácticas y experiencias en el ámbito local. Ed: Fundación ,Democracia y

Gobierno Local. Madrid 2010

“La Comisión de Regulación de las Comunicaciones: su naturaleza y significado en la

organización institucional colombiana a partir de la Ley 1349 de 2009.” Ref. Libro:

Comentarios a la Ley 1349 de 2009. Ed.: Arfónica. Bogotá 2010

Page 29: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

29

II. 2. Artículos en revistas.

Autor: Luciano Parejo Alfonso

“El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de contratación del sector público”, Revista

Documentación Administrativa; DA; núm. 274-275, enero-agosto 2006, págs. 11 a 43.

157. “Autonomía local, régimen local básico y reformas estatutarias”, Revista de Estudios

de la Administración Local y Autonómica, núm 309, enero-abril 2009, págs. 9 a 57.

“La Directiva Bolkenstein y la Ley paraguas: ¿Legitima el fin cualesquiera medios para la

reconversión del Estado “autoritativo”, Revista Española de Derecho Europeo, Ed. Cívitas,

núm. 32, octubre-diciembre 2009, págs. 431 a 467.

“Regulación, administración y supervisión de la energía en España”, Revista Tachirense

de Derecho, Universidad Católica del Táchira (Venezuela),núm. 20, enero-diciembre 2009,

págs. 7 a 43.

“Encuesta: Estado autonómico” (respuesta a las seis cuestiones planteadas), Teoría y

realidad constitucional, UNED/Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, núm. 24, 2º semestre

2009, págs. 11 a 105.

Autor: José Ramón Cruz Mundet.

“La gestión de los documentos electrónicos, como función archivística”, en Revista del

Archivo Nacional de Costa Rica, 73, 2009, pág. 29-56.

“El Macrodiccionario de Terminología Archivística: una herramienta para la

normalización en el ámbito de la lengua española”, en Comma International Journal on

Archives, (en colaboración con Carmen Díez Carrera, Isabel Gónzalez Corral y Santiago

Morán Medina).

Autor: Antonio Descalzo

“Consideraciones sobre el trato a los animales en el Derecho Administrativo”, en la revista

Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico.2009

Autor: Manuel Feliú

“La nueva regulación europea de la figura del aprovechamiento por turno de bienes de uso

turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de

intercambio: la Directiva 2008/122/CE”. Revista Derecho de los Negocios, nº 222, 2009.

Page 30: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

30

“La STS (Sala Primera) de 10 de octubre de 2008. Juegos y apuestas. Nulidad contractual”.

Revista de Derecho del Deporte. Ed. Aranzadi (2009).

“How long for Spanish Trust Law? Rivista Contratto e Impresa . UE, 2009. Italia.

Autor: Fernando Fonseca Ferrandis

“La investigación en materia de terapia celular como objeto de la intervención

administrativa, ¿Qué hay de hacer para investigar en España con células troncales de

origen embrionario?, en Revista de Derecho y Genoma Humano, nº 32 (enero-julio 2010)

Autor: Antonio Fortes

“Bolonia o la supernova. La explosión del proceso de Bolonia y el tránsito del modelo de

enseñanza al de aprendizaje”. En El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho,

nº 4. Abril 2009. Pág. 30-39.

“La disciplina del tráfico aéreo en materia de ruido”. Revista: Teoría y realidad

Constitucional. 2009

Autora: Teresa Parejo Navajas

“La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. Derechos y Libertades,

nº 22, enero 2010.

“Mecanismos de luvha contra el cambio climático en un mercado europeo sostenible”.

Revista General de Derecho Europeo, nº 20. 2010

Autor: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo

“Paisaje después de la batalla. La sentencia del TC sobre el estatuto de Cataluña”.

Revista: Claves de razón práctica. 2010.

“Libertad de establecimiento y de servicios”. ¿Reconocimiento mutuo o país de origen?.

Revista Española de Derecho Administrativo, nº 146. 2010.

“El suministro de último recurso y el servicio universal”. Revista de Administración

Pública. Centro de Estudios Constitucionales. 2010.

“Corporaciones Locales, Reforma de los Estatutos y Competencias estatales”. Revista

Española de Derecho Administrativo, nº 145. 2010.

Page 31: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

31

“La Directiva de servicios y la libertad de empresa”. Revista: El Cronista del Estado

Social y Democrático de Derecho. Ed. Iustel. 2009

Autor: Julio Rodríguez

Artículo de análisis en el Periódico PÚBLICO, de fecha 21 de marzo de 2009: “El ajuste

debe venir también por precios”.

“Los mercados de la vivienda pueden tocar fondo en 2009”. Ciudad y Territorio. Estudios

Territoriales XLI (160) 2009.

“El colapso de la burbuja inmobiliaria y sus consecuencias”. Temas para el debate, nº 177-

178. Agosto-Septiembre 2009.

Autor: José Vida Fernández

“Análisis y propuestas para garantizar el derecho a la asistencia sanitaria de los internos

en instituciones penitenciarias “. Revista: La Ley Penal . Madrid 2009

“El marco normativo comunitario europeo de la Administración Electrónica”. Revista:

Cuadernos de Derecho Local. Madrid 2009

“La transformación de los mercados de servicios en Europa: el alcance de su impacto sobre

el ordenamiento jurídico”. Revista: Cuadernos de derecho trasnacional . Madrid 2009

III.3. Prólogos y presentaciones.

Autor: Luciano Parejo Alfonso

Prólogo al libro colectivo dirigido por J. Gifreu i Font y J. R. Fuentes i Gasó, “Règim

jurídic dels Governs locals de Catalunya”, Ed. Tirant lo Blanch y Associació de

Municipis i Comarques, Valencia 2009.

Presentación del libro colectivo dirigido por L. Parejo Alfonso y A. Palomar Olmeda

“Derecho de los bienes públicos”, Ed: Aranzadi/ Thomson Reuters , 4 Tomos. Cizur

Menor 2009.

Prólogo al libro de Antonio E. Embid Tello, “Precaución y Derecho. El caso de los

campos electromagnéticos”. Ed: Iustel. Madrid 2009.

Page 32: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

32

Prólogo al libro de J. M. Carbonero Gallardo: La adjudicación de los contratos públicos.

Procedimientos para la adjudicación de los contratos administrativos y otros contratos

del sector público. Ed. La Ley/El Consultor. Madrid 2010

Autor: Tomás de la Quadra Salcedo Fernández del Castillo

“Introducción”, en Derecho de la Regulación Económica. Tomo IV Las

Telecomunicaciones. 2009

“Prólogo” al libro de Marcos Fernando de Pablo sobre “Régimen jurídico el dominio

público Radioeléctrico”. Ed. Pomares . 2009

IV. RESUMEN DE CONFERENCIAS.

Conferenciante Prof. Dr. Luciano Parejo Alfonso

Curso de especialización en Planificación y Gestión Urbanística: Ordenación del

Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente. Organizada por el Centro de Estudios

Municipales y de Cooperación Internacional. (CEMCI). Ponencia del Prof. Parejo:

“La ordenación del territorio y el urbanismo en la Constitución. Distribución

competencial: Estado y Comunidades Autónomas.” 13 de Septiembre de 2010

Ponencia Inaugural de las XX Jornadas sobre “Colaboración de las Policías

Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, organizadas por la

FEMP, en colaboración con la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil.

Celebradas en A Coruña, el 30 de septiembre y 1 de Octubre de 2009.

Conferencia sobre “Visiones del Régimen Local tras la aprobación de los

estatutos de Autonomía”. Celebradas en la Fundación Giménez Abad, de Zaragoza,

el día 7 de Octubre de 2009, en la Jornada titulada: “El Régimen Local tras la

aprobación y reforma de los Estatutos de Autonomía”.

Page 33: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

33

Ponencia sobre “Los principios generales del Derecho Comunitario”, en el I

Congreso Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de

Colombia. Días 13,14 y 15 de Octubre de 2009.

Jornadas sobre : La pregiudizialitá nei rapporti tra procedimento penale e proceso

amministrativo: L´esperienza italiana e spagnola a confronto. Celebradas los días 27 y

28 de Noviembre de 2009 en la Universitá degli studi di Messina. Ponencia titulada:

“La prejudicialidad penal en lo contencioso-administrativo”.

Ponencia sobre: “Acceso al mercado: Incidencia de la Directiva de Servicios”.

Jornada organizada por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de

Valladolid. II Jornadas de Estudio: La Trasposición de la Directiva de Servicios en

España. Celebrada el miércoles 2 de diciembre de 2009.

Ponencia sobre “Los principios generales de la LOUA. Función pública

urbanística e iniciativa privada”, en el Curso experto en Dº Territorial y Derecho

Urbanístico de Andalucía, celebrado en Sevilla. Organizado por el Instituto García

Oviedo, el 3 de diciembre de 2009.

Conferencia sobre “La ejecución de las obras de Urbanización. Aplicación de la

legislación de contratación pública y Derecho Comunitario Europeo”, en la

Jornada sobre la Ley 3/2009 de urbanismo de Aragón. Celebrada en Zaragoza los días

16,17 y 18 de diciembre de 2009. Organizada por el Gobierno de Aragón y Cámara de

Comercio de Zaragoza.

Conferencia sobre “El modelo de gobierno local en España”, en el Curso de

especialización en derecho público local, organizada por el CEMCI, el 26 de enero de

2010 en Granada.

Conferencia sobre “Las líneas esenciales de la evolución del sistema legal

urbanístico español”. (Les lignes de forcé de l´èvolution du système règlementaire

de l´urbanisme espagnol), organizada por el Instituto de Urbanismo de París

(Créteil), en la Jornada titulada: L´urbanisme, la dèmocratie et le marché: une

expérience espagnole (1970-2010), celebrada en París los días 15 y 16 de marzo de

2010.

Conferencia inaugural sobre “Libertad económica y Estado social” en el Foro sobre

“La libertad económica en Venezuela: Balance (1999-2009) y perspectivas (2010)

organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica

Andrés Bello y celebrado en Caracas el día 22 de marzo de 2010.

Conferencia inaugural sobre “El origen, evolución y situación actual de la

legislación de ordenación territorial y urbanística en España” en las I Jornadas

Internacionales de Derecho urbanístico y Gestión del Suelo organizadas por la

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de El Rosario (Argentina) y el

Lincoln Institute of Land Policy en El Rosario (Argentina) los días 15, 16 y 17 de abril

de 2010.

Page 34: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

34

Conferencia Internacional “Sostenibilidad Urbana y regeneración urbana

integrada en Europa: Políticas, Programas y Buenas Prácticas”. Celebradas en

Madrid, los días 26 y 27 de abril de 2010, en el marco de las actividades de la

Presidencia española de la UE, en el Recinto Ferial de Madrid. (IFEMA).

Ponencia titulada “Gestión del territorio y desarrollo”, en el I Foro España-México,

organizado por la Fundación Consejo España-México, celebrado los días 17 y 18 de

mayo de 2010.

Ponencia titulada “La ordenación del Territorio y el Urbanismo en la

Constitución. Distribución competencial: Estado y Comunidades Autónomas”, en

el VIII Curso de especialización en planificación y gestión urbanística. Organizada por

el Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional. (CEMCI), el 13 de

Septiembre de 2010. Granada.

Ponencia en el Curso avanzado de Derecho de la Energía, titulada: Derecho Estatal y

Derecho Autonómico. Celebrado en El Club de la Energía. Madrid, día 28 de

Septiembre de 2010.

Seminario de análisis de la normativa de libre prestación de Servicios: Prestación de

Servicios y Derecho. Ponencia titulada : “La Directiva Bolkenstein de servicios:

objetivos y transposición”. Celebrado los días 4 y 5 de Octubre de 2010en la

Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.

II Congreso Internacional de Derecho Constitucional, titulado: “Constitución,

Globalización y Libertad”. Celebrado los días 13, 14 y 15 de Octubre de 2010 en la

Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá (Colombia). Ponencia por

videoconferencia del Prof. Parejo: “Valores Superiores”.

Participación en las sesiones del Debate sobre “Presente y futuro del binomio

territorio población”. Celebrado en el Parlamento de Canarias el día 14 de Octubre

de 2010.

Conferenciante: José Ramón Cruz Mundet

Ponencia: “Conceptos y metodologías en la valoración documental”. Presentada en el

XXI Congreso Archivístico Nacional. Valoración documental: un reto archivístico en

los tiempos actuales. San José (Costa Rica), 22-24 de julio de 2009.

Ponencia: “Valoración y conservación de los documentos electrónicos”. Presentada en

el XXI Congreso Archivístico Nacional. Valoración documental: un reto archivístico

en los tiempos actuales. San José (Costa Rica), 22-24 de julio de 2009.

Page 35: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

35

Mesa redonda en el XXI Congreso Archivístico Nacional. Valoración documental: un

reto archivístico en los tiempos actuales. San José (Costa Rica). Título: “Bases de

datos: ¿documentos o instrumentos? ¿deben someterse a valoración?. 22-24 de julio

de 2009.

Ponencia: “Adquirir conocimiento: la importancia de la formación universitaria para

los archiveros”. Presentada en el I Coloquio Internacional.

Gestión de Archivos y Administración Electrónica de Documentos. Universidad

Simón Bolívar. Caracas (Venezuela) 11-13 de marzo de 2009.

La importancia de los archivos para la transparencia y acceso a la información. En el

Tercer Seminario Internacional. Archivos, Transparencia y Derechos Humanos.

Mexico DF 28-29 junio de 2010

El archivero: identidad profesional, cualificación y posición en los organismos. En el

IV Encuentro de Archiveros de Canarias. Tenerife, 4-5 de junio de 2010

La perspectiva archivística en Canarias: balance y necesidades. Mesa redonda en IV

Encuentro de Archiveros de Canarias. Tenerife, 4-5 de junio de 2010.

“Y si además archiva, es archivero”. En Décimas Jornadas Archivísticas ¿Dónde

estamos y a dónde vamos? Los archiveros en la Administración electrónica. Huelva,

6-9 de abril de 2010

Conferenciante: Antonio Descalzo

Ponencia sobre “eficacia administrativa”. II Congreso workshop en cultura de legalidad

dedicado a Lexico en cultura de la legalidad.Universidad Carlos III de Madrid. Getafe. 2009. Entidad financiadora: Programa de investigación en cultura de la legalidad. TrustCM

Participación e intervención en el coloquio sobre crisis económica y deporte profesional:

alternativas y desafíos. Madrid 2010. Fundación para la investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE)

Participación en la Jornada sobre derecho audiovisual y de la competencia. Entidad

Organizadora: Liga Profesional de Futbol. Madrid. 2010

Ponencia sobre la tutela cautelar y la ejecución de sentencias en el contencioso administrativo español, en las X Jornadas sobre Derecho Administrativo, celebradas en la Universidad Externado de Colombia. 2010

Participación e intervención en el coloquio sobre problemática específica del deporte.

Celebrado en la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa.

Page 36: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

36

Conferenciante : Manuel Ignacio Feliú

I Congreso Internacional Asgeco. La protección del consumidor en los mercados

financieros, celebradas en la Universidad Carlos III de Madrid, de 9 de marzo de

2009.Patrocinadas por la Dirección de Consumo de la Comunidad de Madrid y

Uncue.

II Congreso Internacional sobre Códigos de Conducta y Mercado: Espacio Digital,

Consumo y Resolución de Conflictos. Universidad Complutense de Madrid, 26 y 27

de marzo de 2009. Copatrocinado, entre otras entidades e instituciones, por la

Cátedra Asgeco. Participación como miembro del Comité Organizador, y

participación en la Mesa redonda “Códigos de Conducta y Protección de los

Consumidores”.

Jornadas CIT 2009 IIR España. 12º Encuentro en Smarts Card, Identificación y

Medios de Pago. Ponencia: “Las Directivas de la UE sobre la protección del

Consumidor” Palacio de Congresos. IFEMA. Madrid, 10 de marzo de 2009.

IV Jornadas sobre Cuestiones Actuales de Derecho Civil. Conferencia sobre “Códigos

de Conducta y Defensa del Consumidor”, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y

de la Comunicación, Universidad de Valladolid, Campus de Segovia, 2009

67º Congreso Nacional UNCUE. “Quiebra Familiar y Sobreendeudamiento”.

Ponencia: “La Recuperación del Crédito (recobro) y la Protección del Consumidor”.

Santander, 2009.

Jornadas de PYMES y Emprendimiento. Universidad Carlos III de Madrid, 26 a 30 de

octubre. Miembro del Comité Científico.

Asistencia a Jornadas sobre “La Protección del Internauta Europeo”, organizadas por

el Centro Europeo del Consumidor en España, y celebradas en la sede de la

Representación de la Comisión Europea en España. Madrid, 2009

Seminario mensual permanente del Grupo de Investigación COADEPA, de la

Universidad Complutense de Madrid.

Profesor invitado como conferenciante al Curso de Verano de la Universidad

Autónoma de Madrid (Tres Cantos), Septiembre 2009.

Page 37: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

37

Conferenciante: Fernando Fonseca Ferrandis

Conferencia denominada “Los desafíos de la biomedicina para el Derecho y la Política:

hacia un modelo iusfundamental de Sanidad”. Posgrado Doctorado en Derecho de la

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). 2009.

Impartición del Curso denominado “Seminario sobre Protección de Datps en la

Ancianidad” (Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

2009.

Conferencia: “El Derecho de propiedad inmobiliaria en España”. Carrera de

Especialización de Derecho Inmobiliario, Urbanismo y de la Construcción. Centro de

Investigaciones de Derecho Administrativo. Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional de Rosario (Argentina). 2009.

Conferencia: “Protección de datos personales”, Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional de la Provincia de Buenos Aires (Azul). Agosto 2009.

Curso denominado: “ Curso de profundización de Derecho Urbanístico y de la

Edificación en España”, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Provincia

de Buenos Aires (Azul). 2009.

Conferenciante : Antonio Fortes Martín

“La disciplina del tráfico aéreo en materia de ruido”. Ponencia impartida en el I

Congreso sobre novedades en Derecho Ambiental. Facultad de Derecho de la

Universidad de Granada. Granada, 2009.

“Régimen legal de la protección ambiental”. Ponencia impartida en el Master

Executive de Derecho Empresarial de la Harvard Law School y el Centro de Estudios

Garrigues. Valencia, 2009.

“La autorización ambiental integrada”. Ponencia impartida en el Máster en Gestión y

Administración Ambiental de la UNED, la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de

Medio Ambiente. Madrid, 2009.

“La investigación en Derecho del profesor universitario ¿obligación, devoción o

negocio? . Ponencia impartida en las Jornadas sobre el sentido de la investigación

universitaria en Derecho Público. Valencia. 2009

Page 38: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

38

Conferenciante: Manuel Gámez Mejías

Participación en el Curso de Experto en Dirección y Gestión Pública Local XIII

Edición, (Seminarios introductorios I y II) impartido en el Centro de Formación de

la Cooperación Española en La Antigua (Guatemala), 2009.

Conferenciante: Mª Luisa González-Cúellar Serrano

“El alquiler de vivienda en el Impuesto sobre el Valor Añadido.” Ponencia en el

Congreso sobre Fomento del alquiler de vivienda a través de incentivos fiscales,

celebrado en el Instituto de Estudios Fiscales. 2009

“La mediación en Derecho Administrativo y en Derecho Tributario”. Ponencia en

las Jornadas sobre la mediación en Derecho Administrativo y en Derecho

Tributario, celebradas en la Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo 2009.

Conferenciante: Diego Marín-Barnuevo Fabo

“La financiación del urbanismo: aspectos fiscales”, conferencia pronunciada en el

Curso sobre “Aspectos relevantes para la fiscalización de cuentas de las entidades

locales”, organizado por la Cámara de Cuentas de Madrid y celebrado en Madrid

los días 24 a 30 de septiembre de 2009.

“La imposición directa de las actividades urbanísticas”, conferencia pronunciada en

el Máster de Urbanismo organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, el día

9 de octubre de 2009.

“La imposición indirecta de la actividad urbanizadora”, conferencia pronunciada en

el Máster de Urbanismo organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, el día

16 de octubre de 2009.

“Los tributos locales y su incidencia en el Derecho Urbanístico”, conferencia

pronunciada en el Máster de Urbanismo organizado por la Universidad Carlos III

de Madrid, el día 23 de octubre de 2009.

“La fiscalidad del deporte”, conferencia pronunciada en el Máster en Gestión de

Organizaciones Deportivas organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y

la Real Federación Española de Fútbol, en la Ciudad del Deporte de Las Rozas,

Madrid, el día 20 de noviembre de 2009.

Page 39: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

39

“La Hacienda de las Comunidades Europeas”, conferencia pronunciada en el

Máster de Derecho Comunitario organizado por la Universidad Carlos III de

Madrid, el día 23 de noviembre de 2009.

“La armonización en imposición directa en la Unión Europea”, conferencia

pronunciada en el Máster de Derecho Comunitario organizado por la Universidad

Carlos III de Madrid, el día 24 de noviembre de 2009.

“La fiscalidad de la propiedad intelectual: imposición indirecta”, conferencia

pronunciada en el Máster de Propiedad Intelectual organizado por la Universidad

Carlos III de Madrid, el día 20 de enero de 2010.

“El sistema tributario español y el comercio exterior: características generales”,

conferencia pronunciada en el Máster de Comercio Exterior organizado por la

Universidad Carlos III de Madrid, el día 2 de febrero de 2010.

“La imposición directa y el gravamen de las rentas derivadas de las operaciones de

comercio exterior: residentes” conferencia pronunciada en el Máster de Comercio

Exterior organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, el día 3 de febrero de

2010.

“La imposición directa y el gravamen de las rentas derivadas de las operaciones de

comercio exterior: no residentes” conferencia pronunciada en el Máster de

Comercio Exterior organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, el día 8 de

febrero de 2010.

“La imposición indirecta en las operaciones de comercio exterior” conferencia

pronunciada en el Máster de Comercio Exterior organizado por la Universidad

Carlos III de Madrid, el día 9 de febrero de 2010.

“Los incentivos fiscales a las EBTs”, conferencia pronunciada en la Jornada

organizada por el Instituto Conde de Campomanes y el Parque Tecnológico de

Leganés, el día 23 de junio de 2010.

La nueva normativa contable y sus implicaciones fiscales”, moderación de la mesa

redonda celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid con ese título el 12 de

febrero de 2010, en la que intervinieron D. Eduardo Sanz Gadea y D. Brian

Leonard, dentro del Congreso titulado “Normas contables e Impuesto sobre

Sociedades tras la adaptación del PGC a las NIC/NIF”.

“La fiscalidad de la vivienda: posibles reformas para el impulso del mercado de

vivienda”, seminario organizado en la Fundación Ortega y Gasset, en Madrid, el 17

de febrero de 2010, en el grupo de trabajo sobre reforma de la vivienda dirigido por

María Antonia Trujillo.”

Page 40: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

40

“La financiación local: situación actual y propuestas de reforma”, conferencia

pronunciada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, el 9 de

noviembre de 2009.

“La enseñanza del Derecho en el entorno europeo”, conferencia pronunciada en el

encuentro de Alianza de Cuatro Universidades con los Rectores de América Latina,

realizado en la Universidad Pompeu Fabra el 18 de marzo de 2010.

“La renta básica y la justicia en el ingreso y el gasto público”, conferencia

pronunciada en la Jornada “Renta básica y Estado social”, organizada por la

Universidad Pontificia de Comillas, el 15 de abril de 2010

Conferenciante: Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández de Castillo

Conferencia titulada “Legal Frameworks and citizen chart of citizens Rights for e-

Goverment services in Europa,” en el Congreso Human resources, e-Govermente

and IPSG. Organizado por el EUPAN y la Presidencia española de la UE Celebrado

en IFEMA (Feria de Madrid) Junio 2010.

Conferencia sobre “La actividad arbitral y los servicios públicos” en la Cámara de

Comercio de Bogotá, el 14 de mayo de 2010.

Conferencia sobre “El gobierno electrónico: perspectiva comparada europea y latino-

americana” en la Universidad del Externado en Bogotá, el 13 de mayo de 2010.

Conferencias en el curso de especialización sobre “Derecho de las

Telecomunicaciones y tecnologías de la Información”, en Bogotá (Colombia), en la

Universidad del Externado en la semana del 10 al 15 de mayo de 2010.

Ponencia sobre “El gobierno electrónico” , en las jornadas de TECNIMAP que

organiza el Ministerio de la Presidencia de España.

Conferencia “Comercio exterior, libre competencia y nuevas tecnologías”, en el

Master de Derecho de la Unión Europea de la Universidad Carlos III de Madrid, el

14 de abril de 2010.

Conferencia sobre “La nueva regulación de la Minería, la energía y las

telecomunicaciones derivada de la Ley 25/2009- omnibus- “pronunciada el 22 de

febrero de 2010 en la sede La Fundación Universidad empresa de la Universidad de

Page 41: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

41

Valencia en las Jornadas sobre “Libre acceso a las actividades de servicios y su

ejercicio; la Ley de 23-12-09 y la denominada “Ley Omnibus”.

Conferencia sobre “El régimen jurídico de la Administración electrónica”, organizada

en la ciudad de Huesca por la Fundación para la Democracia Local y la Diputación

Provincial de Huesca. 2009

“Ley sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Directiva de

Servicios y libertad de empresa” en las Jornadas sobre “La Transposición de la

Directiva de servicios en España” organizadas por el Instituto de Estudios Europeos

de la Universidad de Valladolid, los días 2y 3 de diciembre.

Conferencia sobre “Antecedentes, principios y aspectos esenciales de la

Administración electrónica” en las jornadas organizadas por el Instituto Canario de

Administración Pública en el auditorio Alfredo Kraus de la ciudad de Las Palmas de

Gran Canaria el día 17 de noviembre de 2009.

Conferencia sobre “El derecho de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos”,

en las jornadas organizadas por el Instituto Canario de Administración Pública en la

sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, el día 16

de noviembre de 2009.

Conferencia sobre “Competencias autonómicas y financiación” en jornadas

organizadas por la delegación de Estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid

en el Aula Magna. 12 de Noviembre 2009.

Conferencia sobre “Perspectivas regulatoria y jurídica. Política e Institucional”., el día

28 de octubre de 2009 en el seminario sobre Inversión y Rentabilidad en Redes de

fibra óptica. ¿Regulación o Mercado? Organizado por el IESE en su campus de

Madrid y la Fundación de Estudios de Regulación.

Conferencia “El suministro del último recurso”, el 14 de octubre de 2009 en los cursos

que imparte el Club Español de la energía.

Conferencia sobre “Las redes de nueva generación”, el 9 de octubre de 2009 en las

jornadas organizadas por el Centro de Estudios Judiciales y la Fundación para la

Democracia Local.

Conferencia sobre “Estado y responsabilidad social Corporativa” impartida el 30 de

septiembre de 2009 en la ciudad de Buenos Aires en el Seminario sobre Las deudas

sociales de nuestro tiempo, organizado por EPOCA y la Universidad del Salvador.

Conferencia sobre “La reforma del marco comunitario de las Telecomunicaciones” en

los Estudios de maestría de EPOCA en la ciudad de Buenos Aires el día 28 de

septiembre de 2009.

Page 42: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

42

Conferencia sobre “La regulación española del audiovisual” en los Estudios de

maestría de EPOCA en la ciudad de Buenos Aires el día 28 de septiembre de 2009.

Conferencia sobre “El nuevo marco regulador de las Telecomunicaciones: Las

propuestas comunitarias y las decisiones de la CMT”, en el curso organizado por la

Universidad Carlos III de Madrid en la Semana del 21 al 25 de septiembre de 2009

para profesores del Externado de Colombia y funcionarios de sectores regulados de

Colombia y Ecuador.

Conferencia sobre “La transposición en España de la Directiva de Servicios” en el

curso sobre Actualidad de la legislación andaluza, organizado por la Fundación de

Asesores Locales en la Iglesia de la Magdalena de Córdoba. 2009

Conferencia “De lo privado a lo público”, en el Máster sobre Asesoría jurídica de

Empresa dirigido por el profesor Víctor Moreno Catena. 2009

Conferencia sobre “actos administrativos y procedimiento administrativo”, en el

máster de archivística. 2009

Conferencia sobre “Administración pública y Estado” ,en el Curso de postgrado de

alta dirección pública del Instituto Ortega y Gasset. 2009

Conferencia sobre “Competencia en los Mercados electrónicos”, en el Máster de

Comercio Exterior de la Universidad Carlos III de Madrid. 2009

Ponencia sobre “La nueva regulación de la legitimación de la Comisión Nacional de la

Competencia para impugnar actos o disposiciones del Gobierno”, organizadas por la

propia CNC en su sede. 2009

Ponencia sobre “Redes de nueva generación” en las Jornadas sobre Derecho

informático y de las Comunidades electrónicas en la Universidad de Jaén

organizadas por el Área de Derecho Administrativo con la colaboración de la

Escuela Técnica Superior de dicha Universidad, 2009.

Conferencias en la Universidad del Externado sobre “La nueva regulación europea de

las redes y servicios de Comunicaciones electrónicas”. Bogotá, 2009

Conferenciante: Ricardo Roger Fernández Fernández

“Gobiernos autonómicos y locales: La gestión del urbanismo”. Consejo Económico y

Social. Oviedo. Octubre 2009

“Urbanismo para salir de la crisis”. Caja Navarra. Tudela. Enero 2010

Page 43: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

43

“De la necesidad y la virtud”. Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha. Albacete.

Abril 2010.

“Gestión en la ciudad consolidada”. I Congreso Nacional de Investigación Aplicada a

la edificación. Alicante Junio 2010.

“Valoración del suelo urbanizado”. Colegio de Abogados de Orense. Celanova.

Octubre 2010.

“La nueva regulación de las Valoraciones”. Instituto Vasco de Administraciones

Públicas . Bilbao. Octubre 2010.

“Producción de Vivienda Protegida en la Ciudad Consolidada”. UIMP, Cuenca.

Octubre 2010.

Conferenciante: Mª Nieves de la Serna Bilbao

Conferencia: “Los desafíos de la biomedicina para el Derecho y la Política: hacia un

modelo iusfundamental de Sanidad”. Posgrado Doctorado en Derecho de la Facultad

de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Agosto 2009.

Impartición del Curso denominado: “Seminario sobre Protección de Datos en la

Ancianidad (Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario,

Argentina). Agosto 2009.

Conferencia: “El derecho de la edificación”. Carrera de Especialización de Derecho

Inmobiliario, Urbanismo y de la Construcción. Centro de Investigaciones de Derecho

Administrativo. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario

(Argentina). Agosto 2009.

Conferencia: “Protección de datos personales”. Facultad de Derecho de la Universidad

Nacional de la provincia de Buenos Aires (Azul). Agosto 2009.

Curso denominado “Curso de profundización de Derecho Urbanístico y de la

edificación. Aproximación al Derecho urbanístico y de la Edificación en España”.

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires

(Azul). Agosto 2009.

Coordinación e impartición del seminario denominado “Seminario de Bioderecho”.

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires.

(Azul). Agosto 2009.

Page 44: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

44

Conferenciante: José Vida Fernández

Ponencia “Acceso, publicidad y confidencialidad de la información de los operadores

de telecomunicaciones”, en el Curso de Derecho de las Telecomunicaciones.

Organizada por la Fundación Democracia y Gobierno Local –Consejo General del

Poder Judicial- INAP. Madrid, octubre 2009.

Ponencia titulada “La Administración Electrónica y la Directiva de Servicios.

Cuestiones Prácticas”, en la Jornada sobre la Directiva de servicios y la Ley sobre el

Libre Acceso a los Servicios y su Ejercicio. Su proyección sobre las Entidades

Locales, en especial en el ámbito urbanístico, organizada por la Revista de Derecho

Urbanístico y Medio Ambiente-Centro de Estudios Jurídicos Superiores. Madrid,

diciembre 2009.

Ponencia : “Avances y perspectivas del Derecho de los medicamentos.”, en la jornada

titulada: El futuro de la política farmacéutica, organizada por el Program on

Pharmaceutical Policy Issues; Centre de Recerca en Economía i Salut (Universidad

Pompeu Fabra); SESAM (Universidad Carlos III de Madrid). Madrid, octubre de

2009.

Conferencia “La innovación de las metodologías docentes en la enseñanza del

Derecho en España”, en el curso: La innovación de las metodologías docentes en la

enseñanza del Derecho en España, organizada por La Escuela de Derecho, Facultad

de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Valparaíso. Días 23 al 29 de marzo

de 2010. Valparaíso (Chile).

Ponencia “Uso racional del medicamento”, en el I Symposium Internacional sobre

Régimen Jurídico del Medicamento: Medicamentos y riesgo sanitario, organizado

por el Departamento de Derecho Administrativo. Universidad de Granada. Junio

2010.

Participación en la Mesa Redonda “La conectividad desde el Estado, en las Jornadas

Internacionales Tecnología, Conectividad, Internet: Una oportunidad para el

desarrollo regional, organizadas por el Consejo Federal de Inversiones-Universidad

de Buenos Aires. Celebradas en Buenos Aires en septiembre de 2010.

Ponencia “Hacia un nuevo modelo: la administración electrónica en España”, en el

Curso de Formación sobre Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la

Información”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones-Universidad de

Buenos Aires, en septiembre de 2010. Buenos Aires. Argentina.

Coordinador del “Curso Avanzado en Derecho de la Energía”, en el Club Español de

la energía. Madrid, 2009

Page 45: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID INSTITUTO PASCUAL …portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_pascual_madoz/Actividad... · Resumen de Conferencias. ... - Dr. D. Antonio Descalzo González

INSTITUTO PASCUAL MADOZ DEL

TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

45