universidad autÓnoma metropolitana unidad i z t a …148.206.53.84/tesiuami/uami10682.pdf ·...

80
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A P A L A P A DIVISIÓN C. S. H. GRADO: LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA “LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN ESPAÑOL DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS EN 1º DE SECUNDARIA” REGINA MINERVA ROMERO ALPÍZAR ASESOR: DRA. ANTOINETTE HAWAYEK GONZÁLEZ __________________ Vo Bo MÉXICO D.F., OCTUBRE DE 2003

Upload: voliem

Post on 15-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD I Z T A P A L A P A

DIVISIÓN C. S. H.

GRADO: LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA

“LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN ESPAÑOL DE UN GRUPO DENIÑOS SORDOS EN 1º DE SECUNDARIA”

REGINA MINERVA ROMERO ALPÍZAR

ASESOR: DRA. ANTOINETTE HAWAYEK GONZÁLEZ

__________________Vo Bo

MÉXICO D.F., OCTUBRE DE 2003

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

2

ÍNDICEAgradecimientos 3Introducción 4

Sección 1. Estudios del lenguaje 61.1 Estudios lingüísticos en la antigüedad 61.2 El estudio de lenguas extranjeras 81.3 La búsqueda de la primera lengua 81.4 La gramática comparada 91.5 Estudio del cambio lingüístico 111.6 El estudio general del lenguaje 121.7 El estudio de la lengua I 14Sección 2. Estudios de adquisición de la lengua materna 182.1 Planteamiento de Chomsky sobre el lexicón 182.2 Planteamiento de Jackendoff sobre el lexicón 202.3 Procesos Morfológicos 21

a) La flexión 22b) La derivación 23

2.4 La adquisición de la flexión 24Sección 3. Análisis de la flexión temporal del grupo de alumnos sordos 293.1 Presentación del grupo de estudio 293.2 Breve comentario sobre los tipos de sordos 31Sección 4. Adquisición de la flexión verbal 324.1 Verbos de la 1ª conjugación en 1ª persona (presente) en el grupo de

estudio 334.1.1 Infinitivo 334.1.2 Verbos en 3ª persona 354.1.3 Omisión del verbo 394.1.4 Verbos en 2ª persona 394.1.5 Verbos en 1ª persona 40Comentarios 424.2 Verbos de la primera conjugación en 3ª persona (presente) en el grupo

estudio 434.2.1 Infinitivo 434.2.2 Verbos en 1ª persona 464.2.3 Omisión del verbo 474.2.4 Verbo conjugado en 3ª persona 50Comentarios 53

Sección 5. Adquisición de la flexión del tiempo pasado 545.1 Adquisición del tiempo pasado en 1ª persona en el grupo de estudio 545.1.1 Infinitivo 555.1.2 Omisión del verbo 575.1.3 Conjugación en 1ª persona del presente 575.1.4 Verbos conjugados en 3ª persona presente 595.1.5 Verbos conjugados en 2ª persona del pasado 615.1.6 Verbos conjugados en 3ª persona del pasado 625.1.7 Formas que no corresponden a ningún modelo de conjugación del español 635.1.8 Verbos reflexivos 635.1.9 Producciones en la 1ª persona del pasado 65Comentarios 66Sección 6. Comentarios finales 68Anexo 1 70Anexo 2 72Bibliografía 79

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

3

Agradecimientos:

Principalmente, agradezco mucho a:

Mis papás, por el apoyo económico y moral; de manera especial a mi mamá,por todo el tiempo que siempre me ha ahorrado con sus quehaceres yatenciones, gracias a lo cual, he dispuesto de tiempo para estudiar y enconsecuencia, trabajar.

A la maestra Antoinette Hawayek, entre otras cosas, porhaber aceptado asesorarme, por su inapreciable interés enque sus alumnos realmente aprendan y por su seriocompromiso como lingüista. Para ella, mi más sincerorespeto por su ocupación en los sordos.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

4

INTRODUCCIÓN

Según las estadísticas del INEGI1, en México, el 15.7% de la población tiene discapacidad

auditiva. En cuanto al promedio de años de escolaridad por persona discapacitada, el INEGI

reporta un promedio de 3.8 años por persona2. Esta última cifra no se refiere específicamente a la

incapacidad auditiva, sino a cualquier tipo de incapacidad en general, con lo que podemos tener

una idea de las pocas opciones de desarrollo social para cualquier persona discapacitada.

A pesar de que la sordera es una discapacidad que no afecta la inteligencia, representa un

enorme obstáculo para la educación (no sólo en México, sino también en todo el mundo), dado

que la mayoría de la sociedad es oyente y que los métodos educativos han sido diseñados

obedeciendo a esa mayoría, basándose en la lectura y escritura de lenguas orales.

Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo de la

biología (Lenneberg 1967) y de la lingüística (Stukles y Birch 1966, Meadow 1968, Vernon y Koh

1971, Ervin 1964, Cazden 1968, Slobin 1970, Brown 1973, así como un número importante de

investigadores en la corriente generativa), han contribuido en la construcción de una teoría de la

adquisición del lenguaje, lo que ha propiciado cambios importantes en los métodos educativos para

los sordos. Antes de que se contara con estudios científicos al respecto, se evitaba que los sordos

se comunicaran por medio de señas en la escuela; esto no era más que un prejuicio , pues

actualmente se promueve el uso de la lengua de señas desde la educación preescolar, de manera

que el niño sordo adquiera con facilidad la lengua de señas y esta experiencia le facilite el

aprendizaje de una lengua oral. Sin embargo, al menos en la ciudad de México, parece que el

sistema oral-escrito se sigue usando en la educación en general, como si toda la población

estudiantil fuera homogénea.

El tema de investigación de esta tesina deriva de la realización de mi servicio social en el

proyecto Estudio morfosintáctico de la Lengua de Señas de México , donde tuve la oportunidad de

1 INEGI: XII Censo General de Población y Vivienda 20002 Idem

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

5

conocer de cerca la dificultad que representa para los sordos, hijos de oyentes, la educación

basada en la lectura-escritura. Un niño sordo que acude durante los 6 años de primaria a una

escuela de educación especial donde no se le enseña una lengua de señas, está dejando pasar

años decisivos para adquirir una o más lenguas.

En esta tesina presento producciones lingüísticas de cinco alumnos sordos hijos de oyentes,

de entre 12 y 16 años, que fueron integrados en agosto de 2002 al grupo 1º F de la secundaria 150

Ángel Salas Bonilla , una escuela a donde únicamente asistían alumnos oyentes. A los alumnos

sordos se les asignó un intérprete, quien hace lo posible por traducir las clases que imparten los

maestros de forma oral; no obstante, los alumnos sordos se ven en la necesidad de leer y escribir

para elaborar tareas y resolver exámenes por escrito, de manera que para los alumnos sordos,

contar con el español como segunda lengua es indispensable. En esta investigación muestro el

desarrollo del español con el que este grupo de estudiantes sordos ha llegado a la educación

secundaria.

En la sección 1, no entro directamente al tema de los alumnos sordos, sino que consideré

importante hacer referencia al recorrido que han tenido los estudios del lenguaje, pues no es sino

hasta muy recientemente, que se está comenzando a esbozar una teoría sobre la Gramática

Universal. En la sección 2 comento brevemente lo que han tratado los estudios de adquisición de

la lengua materna y de la misma manera, hablo sobre la adquisición de la flexión, proceso

morfológico que se analizará en las producciones de los estudiantes sordos. En la sección 3

únicamente presento al grupo de estudio. Finalmente, los capítulos 4 y 5 contienen el análisis de

la flexión verbal de producciones lingüísticas en español del grupo de estudiantes sordos.

Octubre de 2003

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

6

1. ESTUDIOS DEL LENGUAJE

El hombre ha hecho ciencia valiéndose del lenguaje. La ciencia puede considerarse como

un conocimiento exacto, verificable y por consiguiente, fiable. El lenguaje, que auxilia al hombre a

relacionarse con el mundo, ha sido también objeto de estudio. Los numerosos conocimientos

sobre el lenguaje que se han obtenido desde la Antigüedad han hecho posible la construcción de la

ciencia que actualmente conocemos como Lingüística. Actualmente (principios del siglo XXI), la

tendencia de los estudios lingüísticos se centra en la caracterización de la facultad lingüística, a fin

de conocer los principios de la mente / cerebro que permiten al ser humano adquirir una lengua.

Para tal fin, han sido fundamentales los estudios sobre la adquisición de la lengua materna.

Aunque se cuenta con evidencias de estudios lingüísticos desde la Antigüedad, los estudios

sobre adquisición, en realidad, tienen poco tiempo, tal y como se podrá ver a continuación en el

siguiente panorama que se expone sobre las diversos estudios del lenguaje que han predominado

desde la Antigüedad1.

1.1 ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS EN LA ANTIGÜEDAD

En la Antigüedad, los hombres observaron que las lenguas funcionaban eficientemente por

medio del uso de pocos elementos fónicos que se combinan para producir un número indefinido

de mensajes; también se dieron cuenta de que la combinación tanto de palabras como de sonidos

obedecía a ciertas reglas. Conocer las reglas mediante las que se rigen las producciones

lingüísticas la gramática, fue una inquietud general de las antiguas civilizaciones.

1 No pretendo relatar la historia de la lingüística como ciencia, simplemente es un panorama donde se podrá apreciar que los estudiosque persiguen la caracterización de la facultad lingüística son muy recientes.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

7

En el siglo IV a. C., los hindúes estudiaron el sánscrito; dicho estudio obedecía a intereses

religiosos, pues se buscaba mantener la pureza de los textos de los cánticos sagrados del Veda.

Posteriormente el interés de estos estudios se extendió a la clasificación de las palabras; Panini

fue el gramático más destacado. Los gramáticos hindúes hicieron asombrosas descripciones

fonéticas y gramaticales que hasta finales del siglo XVIII fueron descubiertas por los gramáticos

occidentales.

Los griegos fueron una civilización que dejó bastantes documentos de carácter histórico,

producto del contacto con los numerosos pueblos que conquistaron, pero no dejaron documentos

con estudios gramaticales en la misma proporción. Se considera que Aristóteles fue el primero en

intentar un análisis preciso de la estructura lingüística, pues consideraba a la gramática como una

parte de la lógica formal; también se preocupó por la enumeración y por la nomenclatura de las

categorías gramaticales. Los alejandrinos en los siglos II I a.C., perfeccionaron esos estudios

gramaticales y los estudios de Dionisio de Tracia fueron consultados desde entonces hasta el

Renacimiento. Además de la gramática, los griegos se interesaron por otros temas; por ejemplo, la

arbitrariedad de las palabras fue un tema debatido en el Cratilo de Platón; el interés por la génesis

del lenguaje es claro en el registro que hizo Herodoto de la anécdota del rey egipcio Psamético

(siglo VII a.C.)2.

Los latinos, admiradores de la cultura griega, sólo mostraron interés por conocer y aprender

la lengua griega e incluso se esforzaron por adaptar las reglas gramaticales del griego a su propia

lengua. Sólo destacó Varrón en su intento por definir la gramática como ciencia y como arte.

2 Este relato cuenta que el rey deseaba saber cuál era la lengua más antigua del mundo y para ello, decidió hacer un experimento:ordenó aislar a dos niños recién nacidos y que nadie pronunciara una palabra delante de ellos; un pastor los criaría procurándoloscon cabras que los fueran a alimentar; a los dos años, el pastor oyó que los niños le dijeron békos; el rey egipcio mandó averiguar quélengua tenía esa palabra y se le informó que en frigio quería decir pan ; por tanto, el rey asumió que los frigios eran el pueblo másantiguo del mundo.

Cabe mencionar que este experimento es muy interesante, ya que se aprecia la intuición de que el estudio de la adquisición de unalengua nos puede ayudar a resolver interrogantes del lenguaje; sin embargo, es necesario estudiar la adquisición a nivel científico, noempírico.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

8

En el período de la Edad Media, prevaleció el prestigio cultural de los griegos y latinos, así

como la apatía por conocer y describir las lenguas llamadas bárbaras. A pesar de ello, se cuenta

con estudios como los de Dante, quien hizo reflexiones respecto a los dialectos, así como sobre la

lengua literaria y la lengua vulgar; también resurgieron las controversias sobre la justeza de las

palabras; los modis tae consideraban que existe una gramática única, inherente a todas las

lenguas y que las reglas gramaticales son independientes de las lenguas particulares en que se

realizan.

Por tanto, en la Antigüedad predominó el interés por los estudios gramaticales, aunque en

menor medida es posible percibir interés por la fonética, la génesis del lenguaje, la arbitrariedad del

lenguaje y por la intuición de que todas las lenguas debían obedecer a una misma gramática.

1.2 EL ESTUDIO DE LENGUAS EXTRANJERAS

Hacia el siglo XVI, las condiciones socioculturales permitieron el contacto entre lenguas

diferentes. El latín culto se conservó en los escritos formales y los numerosos dialectos del latín

vulgar, con el paso del tiempo, se convertirían en las llamadas lenguas romances. Dadas las

necesidades de comunicación, la prioridad para los estudiosos del lenguaje era la descripción de

nuevas lenguas y la traducción, de ahí las traducciones que se hicieron de la Biblia o del Pater

Noster y la elaboración de diccionarios para traducir.

1.3 LA BÚSQUEDA DE LA PRIMERA LENGUA

El conocimiento de diversas lenguas llevó a que cobrara auge el interés por la génesis del

lenguaje; al respecto, surgieron propuestas a priori. Por ejemplo, los teóricos de los siglos XVII a

XVIII consideraban que el hebreo, por ser la lengua del Antiguo Testamento, era la lengua madre.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

9

En 1725, Giambattista Vico, en su historia sobre el género humano (en Scienza nuova) propuso

tres etapas en el desarrollo del lenguaje: en la primera etapa los hombres eran mudos y se

comunicaban por medio de signos; en la segunda etapa el lenguaje era poético y la tercera etapa

correspondía al lenguaje humano, compuesto por vocablos cuyo sentido los hombres pueden fijar

a su antojo.

También se seguían haciendo estudios gramaticales. En 1660, se editó por primera vez la

Grammaire genérale et raisonnée de Port-Royal, en la que Arnauld intentó demostrar que el

lenguaje, imagen del pensamiento, está fundado en la Razón.

1.4 LA GRAMÁTICA COMPARADA

Hacia finales del siglo XVIII, dados los numerosos estudios gramaticales con que se contaba

sobre diversas lenguas tanto vivas como muertas, los estudiosos de las lenguas se interesaron

por casos en que las similitudes entre éstas eran muy evidentes3. Encontrar la causa del cambio

lingüístico se convirtió en el tema central. Ya desde el artículo Etimología de la Enciclopedia,

Turgot manifestó la intuición de que las lenguas no podían cambiar por la voluntad del hombre,

sino por un principio interno de las mismas; Turgot ponía como ejemplo la palabra en latín

británica, que se decía provenía del hebreo baratanac país del estaño : basándose en el análisis

gramatical de la palabra británica, Turgot demostró que no podía provenir de hebreo, pues en latín

esa palabra no es una totalidad, sino que está formada por dos unidades: britan- (raíz) y la

terminación ica (afijo). Entonces, al igual que las oraciones, también las palabras eran objeto de

un análisis gramatical, por estar conformadas por unidades. Este hecho se tomó en cuenta en los

3 Aunque este hecho ya había sido detectado mucho antes, pues en 1538, el italiano Sasetti registró en Lettere algunascorrespondencias entre el sánscrito y el italiano, como: sas / sei ( seis ), saptá / sette ( siete ), náva / nove ( nueve )etc.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

10

análisis de las lenguas hacia finales del siglo XVIII, lo cual fue de utilidad para los estudios de

gramática comparada.

Se considera que la lingüística histórica o gramática comparada, surgió hasta 1816 con la

publicación del estudio del alemán F. Bopp, donde comparaba la conjugación del sánscrito con la

del griego, latín, persa y de lenguas germánicas. En este estudio, Bopp descubrió relaciones

exactas entre las lenguas, de modo que era posible explicar una a partir de otra. También se

demostró el cambio lingüístico en las lenguas germánicas por medio de leyes fonéticas. El cambio

entre la palabra de una época y otra, se explicaba tanto por la transformación de la palabra en su

organización gramatical y fonética, como por la conservación de ciertos de esos rasgos. Pero se

llegó a considerar que las leyes fonéticas destruyen paulatinamente la organización gramatical y

que por tanto, las lenguas indoeuropeas conocidas hasta ese momento sólo representaban formas

degradadas de la lengua primitiva. El método comparativo, entonces, debía permitir la

reconstrucción de la primera lengua, que seguramente era una lengua en el estado ideal.

Pero había otros intereses respecto al estudio del lenguaje. Wilhelms von Humboldt no creía

que las lenguas se fueran degradando; para él, el lenguaje existía como manifestación del espíritu

humano y era órgano creador del pensamiento. Humboldt creía que la posesión del lenguaje del

ser humano (la forma interna del lenguaje), es un constituyente fundamental del espíritu humano.

Le interesaban las grandes diferencias de estructura que veía en los diversos idiomas, así como el

vínculo que existe entre la mentalidad y la lengua de un pueblo, de modo que del conocimiento de

la una se puede deducir la otra. Humboldt tuvo la novedosa inquietud por estudiar las condiciones

generales del lenguaje; de hecho, esbozó una obra de lingüística general, pero en el momento de

su publicación, no cobró mayor importancia ante los estudios de gramática comparada.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

11

Pero los comparatistas comenzaron a tener problemas, debido a que no siempre basaban

sus teorías en hechos verificables4. Aunque las dificultades del método comparatista disiparon el

entusiasmo por encontrar la lengua madre, el método de la lingüística histórica sí resultó efectivo

para reconstruir la historia de dos lenguas pertenecientes a la misma familia, entre dos períodos

cercanos.

1.5 ESTUDIO DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO

En la década de 1870 se comenzaron a estudiar las lenguas romances y las germánicas; un

grupo de estudiosos, en su mayoría alemanes, se opusieron a las concepciones de los

comparatistas, (en especial a las de Schleicher). Consideraban a la lengua como producto

colectivo de los grupos humanos y se valieron de métodos positivistas en su afán por encontrar

leyes que explicaran las causas del cambio lingüístico. Para encontrar las causas, era preferible

estudiar los cambios dentro de un período limitado y no comparar estados de lengua distintos, sino

continuos. Sugerían que las causas verificables se debían buscar en los sujetos hablantes, que

son quienes transforman la lengua al utilizarla. Para ellos, una de las causas del cambio lingüístico

era la tendencia de los hablantes a la analogía, es decir, la agrupación de palabras y frases en

clases cuyos elementos se asemejan a la vez por sonidos y por su sentido; según ellos, ésta era la

razón de la creación de palabras o frases. Respecto al cambio fonético, consideraban que era

posible explicarlo por factores articulatorios.

Los neogramáticos admitían como explicación válida, únicamente la demostración de la

palabra fuente preexistente a la palabra derivada; esto no sólo en cuanto a la forma de la palabra,

pues aquéllas palabras que contenían más de un sentido, debían tener inicialmente, un sentido

primario, y debían explicar cómo se habían derivado los demás. El mayor éxito de los

4 Por ejemplo, August Schleicher consideraba a las lenguas como organismos naturales con vida, que fuera de la voluntad humana,nacen, crecen y se desarrollan de acuerdo con reglas determinadas y que después, envejecen y mueren; Schleicher trató de aclararla evolución de las lenguas aplicando las teorías darwinianas de su época (Leroy 1974: 49); sin embargo, en tal concepciónnaturalista del lenguaje predominaban los apriorismos.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

12

neogramáticos respecto a los estudios del cambio lingüístico, fue la proclamación de sus leyes

fonéticas. Las excepciones que no entraban dentro de alguna de esas leyes, debilitaban la

seguridad que sentían respecto a su método, de manera que se esforzaban por demostrar que las

anomalías eran aparentes, pues en realidad, se trataba de leyes aún no descubiertas.

Sin embargo, los neogramáticos no pretendieron abordar los problemas de la lingüística

general, pues consideraban que el camino hacia esa teoría estaba insuficientemente allanado.

De esta manera, hasta este momento se ha visto que los estudios gramaticales y fonéticos

predominaron desde la Antigüedad y al menos hasta comienzos del siglo XX; también se ha visto

que este tipo de estudios auxiliaron a resolver la inquietud sobre la génesis del lenguaje. El interés

sobre la lingüística general importaba a muy pocos investigadores, como el caso de Humboldt,

quien además, consideraba que el lenguaje era parte del espíritu humano y creador del

pensamiento . Los neogramáticos tocaron muy superficialmente el tema de la creación lingüística,

misma que propusieron, se debía a la tendencia de los hablantes a la analogía .

1.6 EL ESTUDIO GENERAL DEL LENGUAJE

En los estudios de gramática comparada tuvo éxito la aplicación del riguroso método

positivista de los neogramáticos. Las explicaciones sobre el cambio fonético tuvieron un éxito tal,

que en 1903, A. Meillet llegó a considerar que se había llegado a un punto imposible de superar ,

pues ni el descubrimiento de nuevas lenguas les obligaba a transformar su teoría general sobre el

cambio lingüístico. Pero a Ferdinand de Saussure le inquietaba el hecho de que los lingüistas sólo

se estuvieran dedicando al estudio del cambio lingüístico. Por largo tiempo, se había dejado de

lado aclarar cuál era el objeto de la lingüística. En el conocido libro Curso de Lingüística General

(publicación póstuma en 1916, basada en notas de los alumnos de Saussure), se pretendió

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

13

mostrar los resultados de su revisión sobre los principios que debía tomar en cuenta la lingüística

como ciencia. Retomó temas ya tratados anteriormente por los estoicos, tales como la

arbitrariedad del signo y respecto a su mutabilidad e inmutabilidad. Además, sugirió que la relación

de los signos constituye un sistema, que es la lengua. Consideraba que era posible estudiar las

relaciones o funciones sintagmáticas o paradigmáticas de ese sistema a nivel sincrónico y no

únicamente a nivel diacrónico, como los comparatistas.

Esta nueva propuesta de estudio científico del lenguaje, delineada por Saussure, fue el

marco de la investigación lingüística durante la primera mitad del siglo XX. La fonética tomó en

cuenta la propuesta de Saussure respecto a considerar la lengua como un sistema, pues los

cambios lingüísticos manifiestan la autorregulación del sistema. Entre los fonetistas más

destacados, se encuentran N. Troubetzkoy, R. Jakobson y A. Martinet. Para ellos la función de la

lengua es la expresión y por tanto, la lengua sería un sistema funcional cuya unidad mínima de

análisis sería el fonema, constructo abstracto, mediante el que se analizaría el fono o hecho

lingüístico. De aquí surgieron los estudios fonológicos.

Otto Jespersen, al igual que Saussure, incidió en algunos problemas y métodos de la

lingüística. Realizó diversos estudios sobre el lenguaje (fonética, gramática, evolución lingüística,

lenguaje infantil, gramática general). Su interés por esbozar una gramática general lo llevó a

romper con el esquema tradicional de la gramática y propuso no un estudio de las partes de la

oración, sino atender primero los fenómenos generales de la misma (caso, género, número, etc.)

para luego ver esos fenómenos en cada lengua y dentro de ésta, en sus oraciones; sin embargo,

su esbozo únicamente incluía oraciones lineales, por lo cual, no tuvo éxito.

En Estados Unidos, a diferencia de Europa, no influyó tanto la obra póstuma de Saussure.

En ese país, la gramática tradicional no les servía para el estudio del inglés, que tiene poca flexión,

ni para la descripción de las lenguas amerindias que se comenzaban a estudiar, dado que

lingüistas como Boas, Sapir, Bloomfield o Whorf, tenían formación antropológica. Esta necesidad

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

14

de describir una lengua sin antecedentes, obligaba a encontrar las unidades que la constituían.

Bloomfield propuso la segmentación y el principio de identidad, mediante el cual, se podían aislar

los morfemas de las palabras sin la necesidad siquiera de conocer el significado de éstas.

Bloomfield también trabajó respecto a la lingüística general, pero bajo principios mecanicistas; en

sus postulados predomina la referencia a hechos empíricos. El lenguaje lo concebía como un

conjunto de respuestas y estímulos que obedecían a motivaciones externas, por lo cual,

consideraba imposible el estudio del significado. El aprendizaje de una lengua lo entendió como el

producto de la repetición y la analogía. Para Bloomfield, el proceso taxonómico de una lengua

consistía en el análisis fonético, morfológico y oracional, a través de la segmentación y el

distribucionalismo.

Siguiendo las tendencias de Bloomfield, Harris simplificó el método taxonómico de las

lenguas, alcanzando un alto grado de formalismo y recurriendo en lo mínimo al significado. En

1957, Harris introdujo el concepto de transformación , que hacía más completa la descripción de

una lengua, puesto que daba cuenta la formación de oraciones no lineales. Teniendo como base

un corpus en inglés, Harris consideró que había siete tipos de oraciones elementales (kernel

sentences) y que éstas se podían transformar añadiendo o eliminando elementos. Así pues, para

Harris, la lingüística descriptiva tradicional estaba agotada, pues sólo describía oraciones lineales y

en una lengua también existen oraciones con estructura compleja. Siguiendo esta línea de las

transformaciones, N. Chomsky propone una razón abstracta de la transformación: es una

operación que permite el paso de una estructura abstracta a una estructura concreta.

1.7 EL ESTUDIO DE LA LENGUA – I

En los estudios lingüísticos de la primera mitad del siglo XX es posible encontrar que se

atendían varios aspectos del lenguaje; así, surgieron los estudios fonológicos, hubo interés por

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

15

entender la productividad del lenguaje y también hubo estudios del lenguaje infantil, ya que se

trataba de dar respuesta a cómo es que se aprende una lengua; sin embargo, seguían

predominando las descripciones gramaticales y fonéticas.

Chomsky (1986) tuvo una reacción similar a la de Saussure, cuando éste consideró que la

lingüística sólo se estaba dedicando a uno de los fenómenos del lenguaje. Chomsky consideró

que los estudios sobre descripción de lenguas ya eran estrechos, pues sólo se había puesto

atención a los productos de la lengua, lo cual no servía para describir cómo es que funciona una

lengua; era necesario saber qué es lo que hace eso posible, por qué oraciones estructuralmente

similares pueden tener una interpretación distinta o, por qué un niño puede producir oraciones que

nunca ha oído. Chomsky consideró que los estudios sobre la descripción de los hechos

lingüísticos estaban dejando de lado explicar la esencia del lenguaje: Refirámonos a esos

conceptos técnicos como casos de lengua exteriorizada (lengua E) en el sentido de que lo

construido se concibe de forma independiente de las propiedades de la mente/cerebro (Chomsky

1986: 34). Era necesario hacer referencia a la mente / cerebro, que podemos decir, es el almacén

físico del lenguaje, por lo que el estudio del lenguaje debía cambiar hacia una perspectiva

mentalista, que se había dejado en el olvido por el empirismo estrecho:

Un enfoque más bien diferente fue el adoptado, por ejemplo, por Otto Jespersen, quemantuvo que existe una cierta <<noción de estructura>> en la mente del hablante <<que estálo suficientemente definida como para guiarle en la construcción de oraciones propias>>, enparticular <<expresiones libres>> que pueden ser nuevas para el hablante y para otraspersonas (Chomsky 1986: 36).

Si el lenguaje era concebido por los empiristas como una respuesta a una causa externa,

entonces debía haber algo en el interior del hombre que hiciera posible percibir, comprender y

responder a esa causa externa, es decir, el hombre que conoce una lengua, en realidad, cuenta

con lo que Chomsky llamó una lengua interiorizada (Lengua- I): La lengua-I constituye pues un

elemento de la mente de la persona que conoce la lengua, que adquiere el que la aprende y que el

hablante-oyente utiliza (Chomsky 1986: 37). Por tanto, los estudios sobre el lenguaje podían

basarse en el siguiente razonamiento:

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

16

Conocer una lengua es una propiedad humana, que físicamente se encuentra en la

mente/cerebro del hablante, dentro de un componente que se puede denominar facultad

lingüística; esta facultad lingüística, entonces, es un instrumento innato en el ser humano para la

adquisición de una lengua5 ante la exposición a un adecuado estímulo lingüístico. Por tanto, la

facultad lingüística del hablante pasa por dos estados: el estado inicial, previo a toda experiencia

lingüística y el estado final, que se da cuando el hombre posee una lengua.

El estudio científico del lenguaje, ahora, se debe concentrar en esos dos estados de la

facultad lingüística. Siendo así, es necesario buscar una teoría que describa los principios bajo los

que se rige el estado inicial de la facultad lingüística en la especie humana, es decir, se debe

obtener una Gramática Universal (GU), de la que parten las lenguas particulares6; esta teoría nos

diría qué principios hay en la facultad lingüística de un niño, que le permiten adquirir una lengua.

Por otro lado, también era necesario describir el estado final de la facultad lingüística del que sabe

una lengua, es decir, era necesario obtener teorías sobre las L-I s, mismas que Chomksy llamó

Gramáticas Generativas, en el sentido de que explican lo que los principios de la GU han permitido

a un hablante utilizar, entender y comprender expresiones de una lengua humana.

Chomsky (1986) sostiene que estos nuevos conceptos técnicos (GU, GG) se refieren a

teorías sobre estados reales de las mentes / cerebros particulares, por lo que ambas teorías

estarían a la altura de otras teorías científicas pertenecientes a otros ámbitos. La consideración de

este nuevo enfoque de los estudios del lenguaje, ha generado cambios en los estudios cognitivos y

de las ciencias naturales7: [...] el desplazamiento del enfoque hacia una interpretación mentalista

del estudio del lenguaje constituyó un factor en el desarrollo de las ciencias cognitivas

contemporáneas y supuso un paso hacia la incorporación del estudio del lenguaje a las ciencias

5 En condiciones ideales, es decir, sin ninguna disfunción en la persona6 Es decir, las L-I s7 Este nuevo enfoque representó lo que Khun (1962) denominó revolución científica , pues se redefinieron los compromisos de laLingüística como ciencia.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

17

naturales [...] (Chomsky 1986: 59), dado que sería posible encontrar los principios bajo los que se

producen los mecanismos que hacen posible el conocimiento del lenguaje.

De este modo, desde finales del siglo XX, la mayoría de los estudios científicos del lenguaje

se han concentrado en esforzarse por obtener la caracterización de la facultad lingüística, con el fin

de comprender, por medio de hechos reales, el funcionamiento del lenguaje; he aquí una

propuesta de Chomsky:

[...] la facultad lingüística parece consistir en lo esencial en un sistema computativo que esrico y fuertemente limitado en cuanto a su estructura y rígido en sus operaciones esenciales,nada similar a un complejo de disposiciones o un sistema de hábitos o analogías (Chomsky1986: 59).

Las nuevas metas del estudio científico del lenguaje son ambiciosas y difíciles, pero se ha

comenzado a allanar el camino para alcanzarlas:

Para facilitar la clara formulación de cuestiones más profundas, es útil considerar el problemaabstracto de construir un modelo de adquisición para el lenguaje, es decir, una teoría delaprendizaje lingüístico o de la construcción gramatical (Chomsky 1965: 25).

Los estudios sobre adquisición de la lengua materna, han contribuido a este respecto.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

18

2. ESTUDIOS DE ADQUISICIÓN DE LA LENGUA MATERNA

Los estudios sobre adquisición de la lengua materna han sido sumamente reveladores, ya

que las similitudes que se han observado en el desarrollo de la adquisición de distintas lenguas

apoyan la propuesta sobre la existencia de una Gramática Universal, además de que se pueden

considerar parte de los principios con que opera la facultad lingüística.

Se ha propuesto que la facultad lingüística opera por medio de dos componentes: el lexicón,

que contiene el material lingüístico, y el componente computacional, que se encarga de combinar

los elementos del lexicón para formar producciones lingüísticas. Aunque ambos componentes son

necesarios para la producción del lenguaje, la función del componente computacional depende de

la información lingüística del lexicón, según las caracterizaciones sobre el lexicón que se

presentan a continuación.

2.1 PLANTEAMIENTO DE CHOMSKY SOBRE EL LEXICÓN

Tradicionalmente, se ha planteado que los hablantes almacenan su propio vocabulario

mentalmente dentro del lexicón o diccionario mental. Chomsky (1995) propone que el lexicón

contiene todo aquello que no se desprenda de los principios generales referentes a la morfología, a

la fonología, a las opciones paramétricas, que pueden pertenecer a la Gramática Universal o a las

lenguas particulares. Esto significa que, por ejemplo, en el caso de la palabra en inglés book , la

entrada léxica no requiere que los hablantes registren en su lexicón que esta palabra puede tener

un uso abstracto y concreto simultáneamente, como en la oración:

The book that I am writing will weigh 5 pounds (Chomsky 1995:236)

pues el uso abstracto y concreto simultáneo de las expresiones nominales es una propiedad

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

19

universal de todas las lenguas y por tanto, del inglés. Una entrada léxica, contiene elementos

como los siguientes, que se ejemplifican con book : 1) relación significado-significante, esto es, la

relación no predecible entre el concepto de book y entre el significante [búk]; 2) rasgo categorial

[+N] y 3) propiedades semánticas impredecibles1. Es decir, el lexicón contiene todo aquello que

sea impredecible de la entrada léxica. Siguiendo con la misma palabra book , su rasgo categorial

[+N] permite saber, que en determinados contextos, esta palabra podrá realizarse en plural, o que

podrá recibir caso. Sin embargo, estas ocurrencias (plural o caso), en tanto predecibles de la

categoría léxica [+N], no estarán listadas en el lexicón, puesto que el lexicón proporciona la

codificación óptima únicamente de las excepciones de las entradas léxicas2.

Chomsky postula que el lexicón contiene dos tipos de elementos: Items of the lexicon are of

two general types: with or without substantive content. We restrict the term lexical to the former

category; the latter are functional (Chomsky 1995:54). Esto significa que todos aquellos

elementos cuyo significado tenga un referente, son llamados por Chomsky elementos léxicos ,

como es el caso de book . Por el contrario, los elementos que carecen de referente, como el

caso de la marca de plural en inglés (-s, -es), Chomsky los llama elementos funcionales ,

precisamente porque carecen de significado referencial, pero cumplen una función gramatical. Así,

retomando la palabra book , el afijo s funciona como pluralizador (books)3. Estos elementos

con sus idiosincracias son combinados por medio del componente computacional de la

facultad lingüística, gracias a lo cual es posible el funcionamiento de una lengua:

The lexicon specifies the items that enter into the computational system, with theiridiosyncratic properties. The computational system uses these elements to generatederivations and SDs4. The derivation of a particular linguistic expression, then, involves achoice of items from the lexicon and a computation that constructs the pair of interfacerepresentation (Chomsky 1993: 2).

1 Al respecto, Chomsky destaca que aún se sabe muy poco (Chomksy 1995: 236)2 Chomsky comenta que en el caso del sustantivo scissors , la pluralidad sí estaría listada, ya que es un rasgo idiosincrásico delinglés. (El género, por ejemplo, también es un rasgo idiosincrásico, pues no todas las lenguas lo tienen).3 A pesar de que se considere que los elementos funcionales por excelencia carecen de referente, hay casos de elementosfuncionales (por ejemplo los pronombres ) que hacen alusión a un referente, por lo que no es posible afirmar que todos los elementosfuncionales carecen por completo de referente.4 Nota mía: SDs, es decir, descripciones estructurales.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

20

Es decir, la productividad del lenguaje es posible gracias a los elementos del lexicón

óptimamente codificados y al componente computacional que los manipula. Por tanto, adquirir una

lengua necesariamente requiere adquirir sus idiosincrasias.

2.2 PLANTEAMIENTO DE JACKENDOFF SOBRE EL LEXICÓN

Jackendoff (1997) amplía el concepto de lexicón. Plantea que el hablante puede producir

distintas formas lingüísticas, gracias a que el sistema combinatorio (lo que Chomsky llama

componente computacional ) puede conjugar piezas lingüísticas del lexicón, dado que éste no

sólo contiene unidades léxicas X° (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.), sino también unidades

menores a X°, es decir, morfemas flexivos (plural, tiempo, género, etc.) y morfemas derivativos

(en español por ejemplo, -dor, -ero, -al, etc.). Puesto que se dispone mentalmente de estas piezas

lingüísticas, Jackendoff considera que sería conceptualmente necesario ver al lexicón como una

memoria a largo plazo, donde están disponibles tales piezas lingüísticas:

In order to produce the unlimited variety of possible sentences of a language, the languageuser must have in long-term memory not only the combinatorial rules but also something forthem to combine. The lexicon is conceptually necessary then, as the long-term memoryrepository of available pieces of language from which the combinatorial system can build uplarger utterances. (Jackendoff 1997: 109).

Posteriormente, Jackendoff (2002) aclara aún más el concepto de lexicón. Recalca que el

hecho de que los hablantes produzcan una gran variedad de formas lingüísticas, no se debe a que

éstos cuenten con un gran listado de palabras almacenadas en su lexicón, sino que, por el

contrario, lo que hay almacenado en el lexicón, son piezas lingüísticas, que denomina elementos

léxicos (bases o raíces) y elementos subléxicos (afijos derivativos o flexivos). Estas piezas de

lenguaje tienen la propiedad de ser conjugadas por el sistema combinatorial, por lo que Jackendoff

propone que tales elementos contienen principios de combinación o reglas léxicas . Las reglas

léxicas, serían los principios de combinación que permiten el ensamble de elementos léxicos (por

ejemplo perr-) y subléxicos (por ejemplo -o, -era), siguiendo las restricciones de las estructuras

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

21

fonológicas, sintácticas y semánticas de la lengua en cuestión, para poder formar, en la memoria

activa, lo que conocemos como palabras esto es, cuando los hablantes emiten palabras como

perro, perrera, etc., no es que las saquen de la memoria a largo plazo, sino que las forman en la

memoria activa5. Por esta razón, Jackendoff considera que las entidades léxicas pueden

considerarse como una interfase de las estructuras fonológicas, sintácticas y semánticas que

conforman una palabra, lo cual a la vez, les permite unirse a otras palabras para formar oraciones.

Tomando en cuenta estos enfoques sobre el lexicón, se puede considerar que los procesos

morfológicos que tradicionalmente se conocen, en realidad obedecen a los principios de

combinación que contienen los elementos léxicos y subléxicos. Si hay principios de combinación

libre, se tendrán procesos morfológicos productivos; de lo contrario, se trata de procesos

semiproductivos.

2.3 PROCESOS MORFOLÓGICOS

Tradicionalmente, la morfología era considerada, como:

el tratamiento de las palabras, tomadas independientemente de sus relaciones en la frase [sehablaba de] partes del discurso (sustantivo, verbo, etc.) y de variaciones de las palabras[es decir], de las reglas para la formación de los géneros y los números, para la declinación opara la conjugación (Ducrot y Todorov, 1974: 67).

Hemos visto, con enfoques como los de Chomsky y Jackendoff, que la morfología ya no

trata sólo a las palabras , sino a los elementos o piezas que las integran. Asimismo, las palabras

ya no se toman independientemente de sus relaciones en la frase , pues en el más reciente

enfoque de Jackendoff los elementos léxicos se pueden considerar reglas de correspondencia

entre las estructuras fonológicas, sintácticas y semánticas que hacen posible la creación de

palabras y consecuentemente, de oraciones. Las reglas para la variación de palabras que

5 Cabe aclarar que en la memoria a largo plazo también se supone que están almacenadas todas aquellas palabras que no sonproducto de la combinación de bases y afijos.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

22

señalan Ducrot y Todorov, son típicamente conocidas como procesos morfológicos, siendo la

flexión y la derivación, dos de los procesos más importantes.

a) La flexión

La flexión consiste en añadir sufijos a morfemas raíces, de modo que se produzcan bases.

Las raíces son morfemas invariables que contienen el significado léxico de las palabras que se

pueden formar, pero los morfemas raíces no siempre pueden introducirse directamente al discurso

(como la raíz en español habl-); un sufijo flexivo, en cambio, permite la formación de bases

(hablo), cuya forma es comprensible en el discurso (Payne 1997: 26). Así, en una emisión sin

morfemas flexivos, como:

compr- libr-

no se sabe con exactitud qué quieren decir esas entidades léxicas; en cambio, en:

compramos libros

los morfemas flexivos nos informan que se hace referencia a un evento, nos dicen en qué

consistió, quiénes fueron sus participantes y cuándo tuvo lugar. En el español, por ejemplo, los

sufijos flexivos aportan información de género y número a los elementos léxicos [+N] e información

de número, tiempo, modo y aspecto a los elementos léxicos [+V]. Estos morfemas no alteran la

categoría gramatical de las palabras, sino que precisan su significado dentro de la sintaxis; de este

modo, en español, el sufijo ió añade el significado de tiempo pasado, tercera persona singular,

modo indicativo a una base verbal. De ahí, el carácter obligatorio de la flexión en la formación de

oraciones.

La flexión tiende a ser un proceso productivo. De acuerdo con Jackendoff (2002), un

proceso morfológico productivo consiste en la formación de palabras en la memoria activa,

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

23

mediante la unión de elementos léxicos y subléxicos que contienen principios de combinación libre:

[...] the outputs of productive lexical rules are more likely to be constructed online in working

memory (Jackendoff 2002: 157). Así, en español, por ejemplo, cualquier sustantivo terminado en

vocal, podrá formar el plural, al combinarse libremente con el sufijo s: lámparas, pájaros, libros,

nubes, maestros, etc.; el tiempo pasado en primera persona en verbos regulares, se forma

añadiendo el sufijo é a cualquier base verbal: canté, tomé, robé, pinté, etc.; el gerundio se forma

añadiendo a este mismo tipo de bases verbales el sufijo ando, etc. Es decir, todas estas palabras

en plural, pasado, gerundio, etc., los hablantes no las sacan de su memoria a largo plazo, sino que

las forman en su memoria activa.6

b) La derivación

La derivación es el proceso por el que se forman nuevas palabras mediante la unión de

bases con afijos derivativos (en español, -dor, -al, -ero, in-, etc.). La información de los afijos

derivativos puede cambiar la categoría gramatical de la base (amiga (st) / amigable (adj.)) o puede

no alterarla (capaz (adj.) / incapaz (adj.)).

La derivación, contrario a la flexión, no es obligatoria por el entorno sintáctico ni por ningún

otro factor; sólo ajusta el contenido semántico de las bases y por ello, semánticamente es más

compleja que la flexión. Por ejemplo, el sufijo derivativo dor puede darle a una misma base hasta

cuatro significados diferentes: agente (corredor el que corre ), locación (corredor espacio

angosto que corre entre las habitaciones de una casa ), funcional (corredor lugar que sirve para

recorrer las habitaciones de una casa ) y de oficio (corredor gestor en la compra-venta de

acciones .

6 Jackendoff no descarta que las palabras formadas en la memoria activa, se memoricen posteriormente en la memoria a largoplazo.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

24

Pero no todos los significados de los afijos derivativos se ajustan a cualquier base verbal7, es

decir, en la mayoría de los casos, parece que los principios de combinación de las bases y afijos

no son libres, sino semiproductivos. Por ello, la derivación tiende a ser idiosincrática (Payne

1997:25), es decir, de todas las posibles combinaciones entre bases y morfemas derivativos, sólo

algunas son aceptadas por las lenguas, quedando vacíos en el paradigma de derivación. De ahí

que en ocasiones los hablantes puedan cometer errores en la formación de palabras; por

ejemplo, en español, si alguien dijera que un alimento es comible , no tendría ningún problema en

que los oyentes comprendieran ese vacío del paradigma derivativo, aunque posteriormente, se le

corregiría diciéndole que la forma correcta (convencional) de decirlo es comestible . La morfología

semiproductiva se caracteriza porque los hablantes deben aprender uno a uno los elementos que

la regla de formación puede relacionar (Jackendoff 2002 : 160).

2.4 LA ADQUISICIÓN DE LA FLEXIÓN

Con lo visto hasta este momento, podemos apreciar la importancia del lexicón en el

lenguaje, pues según Jackendoff, los principales proceso morfológicos no serían posibles sin los

principios de combinación que contienen los elementos léxicos y subléxicos, o de acuerdo con el

enfoque de Chomsky, los procesos morfológicos no serían posibles si el componente

computacional no contara con material del lexicón para seleccionarlo y combinarlo. (En adelante,

se hará referencia a la nomenclatura sugerida por cualquiera de estos dos autores). Por tanto, la

combinación de los distintos tipos de elementos del lexicón es lo que permite crear un número

ilimitado de estructuras lingüísticas; de lo contrario, sólo contaríamos con un listado de palabras

limitado.

Pero los hablantes no nacen con un lexicón lleno de palabras y de piezas de palabras,

sino que el llenado del lexicón se logra a través de un adecuado estímulo lingüístico. Los

7 Por ejemplo, los significados de oficio y de locación del sufijo -dor, no los acepta la base verbal trabaja- .

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

25

estudios de biología (Lenneberg 1967) han sugerido que hay un período denominado edad crítica

(desde el inicio del desarrollo hasta el comienzo de la pubertad), en el que la adquisición del

lenguaje se da sin esfuerzo significativo por parte del hablante y sin necesidad de enseñanza

especial; al parecer, esto se debe a que la edad crítica es parte de la maduración del humano

como especie, de modo que la adquisición del lenguaje después de este período, se torna difícil y

casi siempre requiere de enseñanza.

Se ha comprobado que los niños, en condiciones ideales8, son capaces de desarrollar

cualquier lengua en un período prácticamente corto9, al estar expuestos constantemente al

estímulo lingüístico diariamente escuchan por varias horas el lenguaje de los adultos y

principalmente el de sus padres, que les enseñan a hablar. Los estudios de adquisición han

demostrado que el proceso del desarrollo de cualquier lengua, atraviesa por etapas muy similares.

Por ejemplo, Dale (1980), en su texto donde comenta algunos de los primeros estudios

sobre adquisición del inglés y de otras lenguas, subraya que se ha observado que inicialmente, las

emisiones de todos los niños, no importa la lengua que aprendan (incluyendo las lenguas de

señas), están constituidas por un solo elemento léxico. Posteriormente, en el período de

adquisición que Brown (1973) denominó etapa I 10, los niños empiezan a juntar palabras y el largo

medio de sus emisiones (MLU)11 oscila entre 1.0 y 1.5. Estas emisiones de dos palabras carecen

de flexión y de elementos funcionales, como en los siguientes casos: mamá libro , daddy chair ,

etc. Investigadores como Slobin (1970), Bloom (1970), Brown (1973), están de acuerdo respecto a

que este tipo de emisiones, no se trata de una simple enumeración de palabras ( mamá; libro ,

daddy; chair ), sino que este par de palabras está unido por una relación semántica; es decir, la

combinación de los significados de estas palabras, forma un nuevo significado específico para la

8 Es decir, niños sin ningún tipo de discapacidad física o mental9 Por lo regular, un niño a los cinco años de edad, cuenta con la gramática básica de la lengua en cuestión.10 Esta etapa inicia aproximadamente entre los 18 y 20 meses de edad11 Puesto que el desarrollo lingüístico no se puede medir de acuerdo a la edad del niño, el MLU (por su siglas en inglés: Mean LengthUtterances) es uno de los medios más utilizados para tal fin y consiste en promediar los morfemas en una emisión. Tomando comoreferencia el MLU, Brown (1973) sugirió dividir el desarrollo lingüístico en cinco etapas: en la etapa I el MLU es de 1 a 1.5 y culminacuando se acerca a 2.0; el incremento del MLU en 0.5 marca las siguientes cuatro etapas, de modo que la quinta se caracteriza portener un MLU de 4.0, que es cuando los niños dominan el empleo de los morfemas flexivos.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

26

emisión. Por ejemplo, se ha propuesto que la combinación de palabras como las anteriores (mamá

libro / daddy chair), tiene como fin significar posesión . Slobin (1970) recolectó muestras de

distintas lenguas donde la combinación de dos palabras del mismo tipo, tiene el mismo significado,

como lo siguiente:

RELACIÓN INGLÉS ALEMÁN RUSO FINLANDÉS LUO SAMOANO

POSESIVOmama dress(vestidomamá)

Mamas Hut(sombrerode mamá)

mamichashka(taza demamá)

täti auto(tía coche)

kom baba(silla papá)

palunimama(globomamá)

Bloom (1970) observó que el significado de la emisión también puede ser identificado por la

presencia de una palabra clave. Por ejemplo, en la adquisición del inglés, la palabra more en

frases del tipo [ more + N], le da a una frase, el significado de repetición (ejemplo: more water );

Bloom también observó que el contexto de una misma emisión auxilia a determinar su significado;

por ejemplo, mommy sock [N + N] puede significar:

• posesión (si por ejemplo, el niño produce la emisión cuando recoge el calcetín de sumamá)

• agente objeto (si por ejemplo, el niño produce la emisión cuando su mamá le pone loscalcetines)

Así, el orden en que aparecen las palabras en la emisión, el tipo de palabras usadas o el

contexto de la emisión, son factores importantes para determinar el tipo de relación semántica.

Tomando en cuenta investigaciones como las de Bloom (1970) o Brown (1973), respecto a

que este tipo de emisiones de dos palabras, al parecer se combinan siempre en un orden fijo12, se

ha llegado a sostener que este tipo de frases podrían considerarse el inicio de la sintaxis en el

desarrollo del lenguaje. Sin embargo, otras investigaciones como las de Braine (1971), que

demuestran que el orden de este tipo de emisiones no siempre es fijo13, no apoyan ese supuesto.

12 Por ejemplo, en inglés, un niño nunca dice water more , sino more water13 En el español, por ejemplo, encontramos que los niños dicen tanto mío libro como libro mío para significar posesión

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

27

Por otro lado, se ha llegado a proponer que emisiones como mi papá , e coche , las cuales

los niños nuca dicen en otro orden (*papá mi, *coche e), son las que se pueden considerar las

primeras emisiones formadas por una relación sintáctica; en estos ejemplos apreciamos la

formación de un sintagma determinante, dado que el elemento funcional Det, proyecta por medio

de una operación computacional, una pequeña estructura que requiere un complemento [+N].

Estas pequeñas relaciones sintácticas, que combinan elementos léxicos con elementos

funcionales, comienzan a surgir cuando el MLU se acerca a 2.0.

Las primeras flexiones aparecen también cuando el MLU se acerca a 2.0, pero el dominio de

las mismas empieza a darse en lo que Brown llamó etapa II 14, cuando el MLU oscila entre 2.0 y

2.5. El desarrollo de la adquisición de la flexión es similar en distintas lenguas, pues se ha

observado que se adquieren en un mismo orden y siguiendo un mismo proceso. En cuanto al

orden, las primeras flexiones en aparecer son las de tiempo y número; las flexiones de persona y

caso aparecen más tardíamente y por lo general, el género es de las flexiones más tardías en

adquirirse. Respecto al proceso de adquisición de las flexiones, algunas investigaciones (Ervin

1964, Cazden 1968) han revelado que la adquisición de la flexión verbal consiste en las siguientes

etapas:

1. Inicialmente, los niños usan flexiones regulares e irregulares, que aprenden

mecánicamente (comió, hizo).

2. Posteriormente, los niños detectan los morfemas regulares, abandonan las formas antes

aprendidas y combinan los morfemas regulares de manera indiscriminada, con la bases

tanto regulares como irregulares, lo que también se conoce como hiperregularización

(hició, pusió)

14 Generalmente, los niños alcanzan esta etapa cuando tienen entre dos y dos años y medio de edad.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

28

3. Un período de confusión puede o no suceder, en el que los niños emitan formas

hiperregularizadas o formas flexionadas correctamente (hizo, hició)

4. Finalmente, los niños combinan los morfemas flexivos tal y como lo exige la morfología de

la lengua de que se trate (comió, hizo, puso).

En sí, la flexión verbal y nominal se alcanzan a dominar por completo hasta que el MLU

sobrepasa 4.0 (Dale 1980: 46).

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

29

3. ANÁLISIS DE LA FLEXIÓN TEMPORAL DEL GRUPO DE ALUMNOS SORDOS

En esta sección analizaré la adquisición de la flexión temporal en cinco estudiantes sordos,

que fueron incluidos en un grupo de 1er grado de educación secundaria, en una escuela para

oyentes (Secundaria 150 Ángel Salas Bonilla ). La competencia en español de estos alumnos

sordos que para ellos es su segunda lengua se supone que debe ser baja, en comparación

con la de sus compañeros oyentes. Por esta razón, analizaré este proceso morfológico, que es uno

de los primeros en adquirirse en el desarrollo del lenguaje, de manera que podamos tener una idea

del desarrollo gramatical que tienen del español.

3.1 PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE ESTUDIO

Las pláticas sostenidas en junio-julio de 2002 entre la UAM y la Coordinación de

Secundarias del DF, apoyaron a la secundaria 150 (que no es de educación especial) para que

admitiera a los siguientes alumnos sordos:

Linda Brenda Acevedo, 12 añosOscar Israel Sangines, 13 añosJosé Miguel Guerrero, 13 añosEduardo Iván Reyes, 14 añosOscar Andrés Parrilla, 15 añosSuri González, 15 años

Estos alumnos proceden del CAM (Centro de Atención Múltiple) No. 38, donde cursaron la

educación primaria. En el análisis que sigue, se omite presentar los trabajos de Suri, debido a que

ella perdió el oído a los cinco años, edad en que, como se ha comentado (en 2.4), generalmente se

ha adquirido la gramática básica de una lengua. A Suri, de hecho, se le facilita mucho más la

lectura de labios, así como el leer y escribir, debido a que ella tuvo la experiencia de escuchar el

lenguaje, aunque puede perder estas habilidades si no las practica frecuentemente.

La mayoría de los niños rebasa la edad en que normalmente un alumno entra a la educación

secundaria (12 años), debido a que por diversas razones derivadas de su condición de sordos,

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

30

perdieron años de educación en su infancia. No obstante, en general desde temprana edad1, estos

alumnos asistieron a escuelas de educación especial para sordos, donde se les enseñó la

oralización y el proceso de lectoescritura del español, así como la LSM (Lengua de Señas de

México). Sin embargo, estas escuelas no contaban con ningún maestro hablante nativo de LSM,

hecho que, aunado al de que estos jóvenes son hijos de padres oyentes, trajo como consecuencia

que empezaran tardíamente su contacto con la LSM, lo que desde luego, obstaculizó asimismo su

contacto con el español.

Se trabajó con este grupo de estudiantes sordos de septiembre de 2002 a junio de 2003.

Para observar el manejo de la flexión temporal en el grupo de estudio, era necesario obtener

producciones lingüísticas por escrito. Como se ha dicho más arriba, los sujetos de este estudio son

adolescentes que asistieron a escuelas de educación especial (a nivel preescolar y primaria)

donde, por ser hijos de oyentes, entraron por primera vez en contacto con el español a través de la

lectoescritura. Apliqué principalmente tres tipos de ejercicios para medir el desarrollo de la flexión

verbal:

a)Cuestionarios

b)Oraciones para completar

c)Traducciones de LSM al español

También incluí, en menor proporción, ejercicios de Selección de la Oración Correcta ; para

el análisis de la 3ª persona apliqué además, ejercicios de Descripción de Imágenes .

Aunque el nivel académico de la Secundaria implica que los alumnos conozcan verbos que

se emplean en los libros que se manejan en cada una de las materias, en estos ejercicios

únicamente utilicé verbos que se usan comúnmente en su entorno cotidiano y los presenté en

oraciones simples.

1 Ver Anexo 1

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

31

3.2 BREVE COMENTARIO SOBRE LOS TIPOS DE SORDOS

Antes de observar las producciones de los estudiantes sordos, es importante comentar que,

generalmente, hay dos tipos de sordos:

1. Sordos de nacimiento, genéticamente o a causa de alguna enfermedad contraída por la

madre durante el embarazo (rubéola).

2. Gente que queda sorda, es decir, gente que pudo oír durante un período largo o breve y

que posteriormente, pierde el sentido del oído.

Los sordos de nacimiento, son quizás el grupo más afortunado , debido a que es más

probable que sean hijos de padres sordos. De esa manera, desde pequeños, se comunicarán con

su padres por medio de señas, ya sea señas que forman parte de una lengua de señas, o señas

inventadas que no formen parte de un código estándar, mismas que pueden cumplir la misma

función de medio de expresión. Los sordos de nacimiento de padres oyentes, son el grupo más

desafortunado, ya que carecen del sentido que les puede brindar la oportunidad de adquirir la

lengua que les pueden enseñar sus padres.

Los sordos a causa de alguna enfermedad, también pueden ser afortunados , si es que

perdieron el oído una vez que ya habían adquirido una lengua, pues por haber tenido la

experiencia de conocer una lengua oral, tienen grandes ventajas para aprender a leer los labios,

además de que podrán leer y escribir o aprender a hacerlo, sin tanta dificultad. En cambio, si un

niño queda sordo a una edad muy temprana, su problema será casi igual al de los sordos de

nacimiento de padres oyentes.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

32

4. ADQUISICIÓN DE LA FLEXIÓN VERBAL

Hemos dicho en la sección 2.4 que durante la etapa I en la adquisición, las palabras que

conforman las emisiones infantiles de dos palabras carecen de flexión para relacionarse entre sí y

que los investigadores han propuesto que los niños expresan las relaciones semánticas,

valiéndose del orden de las palabras. Recordemos que las palabras que constituyen estas

emisiones son predominantemente [+V], [+N]. También hemos visto en la sección sobre procesos

morfológicos (2.3), que los elementos subléxicos (afijos flexivos o derivativos), es decir, las

entidades léxicas que están ausentes en esta etapa, cumplen con la tarea de adicionar información

al elemento léxico, de modo que precisan su significado. Dale (1980) hace referencia a estudios

realizados por Bowerman (1973), Brown (1973) y Slobin (1973), donde se aprecia que las flexiones

empiezan a adquirirse a finales de esta etapa y que elementos funcionales como las preposiciones,

por el contrario, aparecen tardíamente. Estos estudios han demostrado los paralelos en la

adquisición de estos elementos. Por ejemplo, Slobin hizo un estudio en niños bilingües del norte

de Yugoslavia, quienes aprenden húngaro y serbocroata: en húngaro, los locativos se expresan

con flexiones nominales y en serbocroata, con preposiciones; sin embargo, estos niños bilingües a

la edad de dos años, cuando hablan serbocroata, no usan preposiciones para indicar un lugar, sino

que se valen por ejemplo, del orden de palabras. Basándose en este ejemplo y también en la

evidencia que proporcionan otras lenguas, se puede generalizar y decir que los sufijos se aprenden

antes que los prefijos o preposiciones (Dale 1980: 65).

Aunque es posible encontrar algunas flexiones verbales en la etapa I, sólo se trata de

palabras aprendidas como un todo, dado que no se ha observado en tal etapa un uso productivo

de morfemas flexivos, es decir, podemos encontrar palabras como cayó, mira, dame, sin embargo,

es posible sostener que el niño las ha aprendido como una entidad, ya que no emplea el pretérito

ni el imperativo con otros verbos. El uso esporádico de morfemas flexivos no implica el dominio de

los mismos; Brown (1973) sugiere que existe un uso productivo de los morfemas cuando aparecen

por lo menos en un 90% de los contextos que gramaticalmente lo requieren.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

33

Como se comentó en 2.4, el estudio del proceso de adquisición de la flexión, revela

importantes semejanzas en todas las lenguas estudiadas. Dale (1980: 52) comenta que, en

general, los morfemas gramaticales empiezan a usarse correctamente, aunque aparecen en

pocos contextos al principio, pero paulatinamente, se alcanza un 90% de los contextos

lingüísticos. El empleo de los morfemas flexivos nos indica que los niños, son capaces de

reconocer una base verbal y un morfema de flexión. La realización de este proceso se ve apoyada

por el fenómeno conocido como hiperregularización , que consiste en tomar la raíz de los verbos

irregulares y añadirles las flexiones de tiempo, por ejemplo: ponió, hició, tenió2.

4.1 VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN EN 1ª PERSONA (PRESENTE) EN ELGRUPO DE ESTUDIO

En el empleo de verbos de la 1ª conjugación en 1ª persona del presente, observamos la

sustitución de esta forma por otras varias que se presentarán a continuación.

4.1.1 INFINITIVO

En las oraciones del español que los niños producen cuando se les presenta la emisión

signada para que la traduzcan, la forma que más frecuentemente aparece, en lugar de la primera

persona del presente, es el infinitivo. En (1) se muestran las emisiones producidas (13- mar-03)3

cuando se les signa la emisión que deben traducir, como (yo) no platico en el salón o en el salón

(yo) no platico . Obsérvese que en la LSM, esta frase contiene los siguientes signos:

i) el signo que significa salón (en esta lengua no hay preposiciones ni artículos definidos)

ii) el signo que corresponde al pronombre de la primera persona singular

iii) la base verbal que significa platicar (estas formas se emplean para todas las personas y todos

los tiempos)

2 Generalmente, este fenómeno aparece al acercarse la mayoría de los niños a los tres años de edad.3 Los dictados en LSM, cuestionarios y oraciones para completar que presenté a los estudiantes sordos, se pueden consultar en elAnexo 2, ya que aquí sólo se muestra el análisis.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

34

iv) el cuarto y último signo de la emisión corresponde a la negación, que se coloca en esta lengua

en posición final

(1)a. yo ahí salón platicar no (Linda)b. yo salón platicar no (Miguel)c. yo salón platicar no (Oscar I.)d. yo hoy salón no platicar ( Oscar A.)4

Igualmente que con los ejemplos de (1) en los que se observa que los niños

emplean el infinitivo platicar en lugar de platico , en (2) se presentan ejemplos con el

verbo ayudar empleado en la oración YO AYUDO A MI MAMÁ (13-mar-03):

(2)a. yo ayudar mamá poder (Miguel)b. yo ayudar mamá mi (Oscar A.)c. yo ayudar mamá mi (Oscar I.)

Pero la producción del infinitivo presenta, en ocasiones, problemas. Por ejemplo, en (3)

observamos que la base verbal no ha sido memorizada correctamente:

(3)a. yo camprar dulce (Miguel) /6-MAR-03 YO COMPRO DULCES

Por otro lado, en (4) parecería que los alumnos (Linda) han empleado el morfema de 3ª

persona del plural (-an) confundiéndolo con el morfema del infinitivo (-ar):

(4)a. yo ayudan me mamá (Linda) /13-MAR-03 YO AYUDO A MI MAMÁb. yo cantan diario (Linda) / 6-MAR-03 YO CAMINO DIARIO EN LAS MAÑANAS

Además, véase en 4b, que Linda usa otro significante para el concepto en cuestión.

El uso de la forma en infinitivo también se encuentra en ejercicios como los de (5)(Completar) y (6) (Cuestionario):

(5)a. YO con peinar MI PELO CON UN PEINE (Eduardo) (6-Mar-03)

En los ejercicios para completar oraciones, pretendía que los alumnos leyeran la oración y

que por el contexto de la misma, decidieran qué verbo y qué forma de éste hacía falta; les auxilié

indicándoles por medio de líneas, de cuántas palabras consistía la respuesta. En (5)a notamos

4 El hecho de que no se cuente con las respuestas de cada alumno en los ejercicios,puede ser por una de las siguientes tres razones: 1) porque el alumno faltó el día del ejercicio, 2) porque el alumno no contestó elejercicio o 3), porque en su respuesta el alumno empleó otra forma verbal, misma que será presentada en otra sección.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

35

que Eduardo empleó el verbo que es adecuado dentro del contexto de la oración, pero no lo

empleó en 1ª persona; además, llenó el espacio en el que debía ir el pronombre reflexivo, con una

palabra tomada quizás al azar, de la misma oración que se le había presentado para completar.

En (6) tenemos una pregunta de un cuestionario donde también se usa el infinitivo en

sustitución del morfema de 1ª persona:

(6)a. ¿DÓNDE TE BAÑAS? ( 7-MAY-03)

yo bañar agua fríos Limpio (Oscar I.)

Se observa en la respuesta, que Oscar I. usa el verbo que aparece en la pregunta, aunque

en forma de infinitivo; además, es evidente que el alumno no responde a lo que se refiere la

pregunta, es decir, no dice en qué lugar se baña, lo que sugiere que Oscar I. desconoce también el

significado del pronombre interrogativo.

Estos dos últimos casos (5 y 6) permiten observar que estos estudiantes, aparte de no

emplear el afijo de 1ª persona en tiempo presente, tampoco emplean los pronombres reflexivos,

por lo tanto, los verbos que lo requieren les presentan una dificultad adicional.

4.1.2 VERBOS EN 3ª PERSONA

La conjugación en 3ª persona es otra de las formas que sustituyen a la 1ª persona dentro de

las producciones del grupo de estudio. En ejercicios de traducción, tengo los siguientes casos

expuestos en 1):

(1)a. yo compra dulce (Oscar I.) YO COMPRO DULCES / (6-MAR-03)b. Yo compra dulce (Eduardo) YO COMPRO DULCES / (6-MAR-03)c. camina mañana diario (Eduardo) YO CAMINO DIARIO EN LAS MAÑANAS / 6-MAR-03d. yo toma mucha agua (Eduardo) YO TOMO MUCHO AGUA / 6-MAR-03e. yo salon platica no (Eduardo) YO NO PLATICO EN EL SALÓN / 13-MAR-03f. Yo ayuda mamá me (Eduardo) YO AYUDO A MI MAMÁ / 13-MAR-03

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

36

Básicamente, fue Eduardo el alumno que produjo la mayoría de estos ejemplos. Como se

puede ver en las oraciones, exceptuando la de (1c), aunque aparece el pronombre personal de 1ª

persona, el verbo se conjuga en 3ª.

El resto de los casos donde aparecen verbos conjugados en 3ª persona, se trata de

ejercicios donde se emplean verbos reflexivos, los cuales requieren el empleo de un pronombre

reflexivo, que como se observa en las emisiones aquí presentadas, los niños no saben.

Continuando con los ejercicios de traducción, se encontraron los siguientes ejemplos en (2):

(2)

YO ME LLAMO JOSÉ / (9-ABR-03):a. llama josé (Miguel)b. se llama José (Oscar I.)c. como se llama me Jose (Eduardo)

Al igual que las oraciones presentadas en (1), estas tres emisiones contienen al verbo en 3ª

persona, pero como se observa, sólo en 2b hay concordancia entre el pronombre reflexivo y el

verbo; aunque esto hace que tal oración sea gramatical, el contexto del ejercicio exigía el uso de 1ª

persona.

Otro tipo de ejercicio en que se detectaron oraciones en 3ª persona, son los cuestionarios,

con preguntas como la de (3), que les hice a los estudiantes en distintas fechas, mismas que se

indican entre paréntesis junto a la respuesta de cada niño:

(3) ¿CÓMO TE LLAMAS?a. me llama (Oscar I.) / (4-DIC-02)b. Me llama Oscar Israel Sangines Villegas (Oscar I.) / (7-MAY-03)c. Se llama Migue (Miguel) / (2-ABR-03)d. se llama Oscar (Oscar I.) / (9-ABR-03)e. yo se llama Eduardo (Eduardo) / (7-MAY-03)

En los ejercicios de (2) y (3) se observa consistentemente el uso del verbo en 3ª persona del

singular, pero resalta lo siguiente: si se observa la oración (3)a, en diciembre de 2002, Oscar I.

utilizó el pronombre reflexivo en 1ª persona, pero dejó la oración sin complemento (predicativo);

posteriormente, el 7 de mayo de 2003, Oscar I., en la oración (3)b, usa la misma combinación de

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

37

pronombre y verbo, pero esta vez complementa la oración. Es decir, parece que en la oración (3)a

el alumno desconoce el significado del verbo y que su respuesta, aunque emplea el pronombre

reflexivo en 1ª persona, fue improvisada; por el contrario, en (3)b, es más probable que la

producción del alumno se deba a que conoce el significado del verbo y a que quizás, comience a

relacionar el significado de los pronombres.

A pesar de que en esta sección únicamente estoy mostrando las respuestas de los niños en

las que sustituyeron la 1ª persona por la 3ª, vale la pena hacer una excepción y mostrar en los

siguientes tres ejercicios las respuestas de todos los niños aunque no empleen el morfema de 3ª

persona, ya que requieren el uso de verbos reflexivos en 1ª persona (llamarse y bañarse) e

ilustrarán cómo todos los alumnos usan una variedad de formas verbales en diferentes contextos

(y en diferentes fechas), en donde se requiere una misma forma:

El 7 de mayo de 2003 se les hicieron la siguientes preguntas de (4) y (5):

(4)¿DÓNDE TE BAÑAS?a. me baña casa (Eduardo)b. Me bañas casa (Miguel)c. yo bañar agua fríos Limpio (Oscar I.)d. la casa (Linda)

(5)¿CÓMO TE LLAMAS?a. yo se llamo Eduardob. Me llama Oscar Israel Sangines Villegasc. Me llama Migueld. Linda Brenda Acevedo

Como se observa, en ambos casos se requería conjugar un verbo regular reflexivo, por lo

que únicamente debía cambiar la base verbal; si se contrastan ambas producciones del mismo

niño, se verá que son diferentes:

Eduardo: [yo] me baña / [yo ] se llamoMiguel: [yo] me bañas / [yo] me llamaOscar I: [yo] bañar / [yo] me llama

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

38

De manera que ninguno de los niños acertó en un solo caso la producción correcta del

verbo.

Posteriormente, el 14 de mayo de 2003, les presenté un ejercicio diferente, pero en el que

debían usar nuevamente la 1ª conjugación de los verbos reflexivos anteriores. El ejercicio era del

tipo de Selección de la Respuesta Correcta y los alumnos eligieron las siguientes oraciones

correctas mostradas en (6):

(6)a.YO SE LLAMA JUANYO ME LLAMA JAVIERYO ME LLAMO JAVIER (Oscar A., Oscar I., Miguel, Linda, Eduardo)YO ME LLAMAS JAVIER

b.YO SE BAÑA EN EL BAÑOYO TE BAÑA EN EL BAÑ0YO ME BAÑO EL BAÑOYO ME BAÑO EN EL BAÑO (Oscar A., Oscar I. Miguel, Linda, Eduardo)

Como se observa, las oraciones de 6a y 6b contrastan con las de (2), (3), (4) y (5), pues en

estas últimas no se detecta ni un solo caso correcto. La elección de los alumnos en el ejercicio (6),

que cronológicamente es el más reciente podría significar que habían detectado el morfema y

pronombre que corresponde a la 1ª persona y si ello era así, debían utilizarlos en cualquier otra

situación. Sin embargo, el 28 de mayo de 2003 les presenté el siguiente ejercicio para completar

de (7):

(7)a. YO se llama PEDRO (Linda)b. YO se llama PEDRO (Miguel)c. YO te llegada PEDRO (Eduardo)d. YO mi el PEDRO (Oscar A.)e. YO la escuela PEDRO (Oscar I.)

donde se tiene que en las oraciones 7)a y 7)b se vuelve a usar la conjugación en 3ª persona del

verbo; en 7)c se observa una conjugación que no usamos en el español, además de que el verbo

empleado no tiene ningún sentido con el ejercicio en cuestión; por último, las oraciones 7)d y 7)e ni

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

39

siquiera llevan verbo y desde luego, los alumnos rellenaron los espacios con cualquier palabra.

Es decir, el hecho de que los alumnos hayan contestado bien un ejercicio aislado, no puede ser

un indicio de que estén adquiriendo un proceso morfológico; de este modo, si se retoma el caso de

Oscar I., que entre la producción de sus oraciones (3)a y (3)b parecía mostrar un avance

morfológico en el empleo del verbo reflexivo llamarse , la recaída en el ejemplo 7)e deja claro que

el alumno no está atravesando por ningún proceso.

4.1.3 OMISIÓN DEL VERBO

Aunque con menos casos, otro tipo de emisión observado en las producciones en español

de los estudiantes sordos, son aquéllas en las que se omite el verbo en lugar de producirlo en 1ª

persona del singular. Nuevamente en ejercicios de traducción, encontré los siguientes casos de

(1) y (2):

(1)YO TOMO MUCHO AGUA o YO TOMO MUCHA AGUA (6-MAR-03)

a. yo agua mucho (Linda)b. Hoy mucho agua (Miguel)c. yo agua (Oscar A.)

(2)YO ME LLAMO JOSÉ (9-ABR-03)

a. Nombre pero jose (Linda) b. nombre mi jose (Oscar A.)

Quizás los niños omiten el verbo porque lo desconocen en español, pues en 2a se aprecia

que Linda (en abril) omitió un verbo que no existe en LSM (llamarse), pero como se acaba de ver

en 4.1.2, en la oración 7a sí lo produjo posteriormente (mes de mayo). La omisión de verbos

exigiría que se comprobara si se trata de una estrategia adoptada por estos niños o si es

simplemente debido al desconocimiento del verbo, por lo que es necesario examinar más casos.

4.1.4 VERBOS EN 2ª PERSONA

Sólo encontré dos casos en que los alumnos sustituyeron la 1ª persona usando la

conjugación de la 2ª persona, como en las siguientes respuestas a dos preguntas de cuestionario

en (1) y (2):

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

40

(1)¿CÓMO TE LLAMAS? / 9-ABR-03a. yo llamas oscar (Oscar A)

(2)¿DÓNDE TE BAÑAS? / 7-MAY-03a. me bañas casa (Miguel)

En estas producciones se puede asegurar que los alumnos simplemente copian la misma

forma del verbo que aparece en la pregunta que se les da por escrito, lo que deja ver claramente

que desconocen el significado de los afijos flexivos; además, nuevamente se aprecia falta de

correspondencia entre los pronombres y el verbo.

4.1.5 VERBOS EN 1ª PERSONA.

Finalmente, encontré producciones de los alumnos sordos en que se usa el morfema en 1ª

persona en presente. A diferencia de las secciones anteriores, no encontré producciones de este

tipo en traducciones, sino en oraciones para completar, en cuestionarios y en selección de la

oración correcta. En (1) aparecen las respuestas a la siguiente pregunta:

(1)¿CÓMO TE LLAMAS?a. Mi llamo Miguel (Miguel) / ( 4-DIC-02)b. se llamo de Eduardo (Eduardo) / ( 4-DIC-02)c. Yo te llamo Eduardo (Eduardo) / (2-ABR-03)

En las tres oraciones, se aprecia que a pesar de que el verbo lleva el morfema flexivo de 1ª

persona en presente, la conjugación no es correcta, debido a que no lo precede el pronombre

adecuado.

Otros casos en que se produjo el morfema de 1ª persona, se dieron en algunas de las

oraciones de ejercicios para completar, que les presenté como sigue en (2) y (3):

(2) (3)a. Yo me baño a las 6am. a. Yo __ ______ mi pelo con un peineb. Ayer no me bañé a las 6am b. Linda __ ____ su pelo con un cepilloc. Miguel se baña a las ___ c. Los perros no ____ __ su pelod. Ayer, Eduardo no __ ____ en la noche. d. Nosotros ___ _____con peines o cepillose. Los pájaros __ ____ con agua o con tierra. e. Ayer, yo __ ____ mi pelo en la mañanaf. Nosotros __ ____ con agua.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

41

En la oración f de (2) se dieron las siguientes respuestas presentadas en (2 ):

(2 )a. NOSOTROS me baño CON AGUA (Oscar A.) /6-Mar-03b. NOSOTROS me baño CON AGUA (Miguel) /6-Mar-03c. NOSOTROS me baño CON AGUA (Oscar I.) /6-Mar-03d. NOSOTROS me baño CON AGUA (Eduardo) /6-Mar-03e. NOSOTROS baño agua CON AGUA (Linda) /6-Mar-03

Como vemos en (2 )a, b, c, y d., los alumnos emplearon la 1ª persona en singular en un

contexto plural, lo cual puede considerarse válido, porque finalmente se hace alusión al presente

en 1ª persona; sin embargo, es muy posible que los alumnos hayan copiado la forma me baño

que viene en la oración a del ejercicio. Lo anterior, lo podemos constatar volviendo a ver las

respuestas a la pregunta que se les hizo posteriormente, el 7 de mayo, en donde debían haber

utilizado exactamente el mismo verbo:

¿DÓNDE TE BAÑAS? ( 7-MAY-03)yo bañar agua fríos Limpio (Oscar I.)me baña casa (Eduardo)me bañas casa (Miguel)

pero como se trató de una pregunta por escrito donde no tenían acceso al verbo en 1ª persona

(como en (2)), Eduardo, Miguel y Oscar I. no usan en ningún caso la forma que habían empleado

en (2 ), por lo que podemos confirmar que en ese ejercicio únicamente la copiaron; aunque Linda

no la copió y usó el verbo en 1ª persona, no lo precedió con el pronombre personal respectivo.

Respecto al ejercicio de (3) en el que no les di ningún modelo de conjugación del verbo por

escrito, las respuestas con 1ª persona son las siguientes de (3 ):

(3 ):a. YO no me peine MI PELO CON UN PEINE (Miguel) (6-Mar-03)b. YO no peino MI PELO CON UN PEINE (Oscar A.) / 6-Mar-03

Sólo contestan dos alumnos; en 3 a. observamos que Miguel usó el pronombre adecuado

para el contexto de la oración pero es muy probable que desconozca el verbo, pues usó (o copió)

la palabra peine sin advertir que es un sustantivo; otro factor que parece indicar que Miguel

desconoce la conjugación del verbo, es que pretendía usar la forma negativa de la oración, lo cual

no lo permitía el contexto de la misma, pues sólo se dieron dos espacios para la respuesta.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

42

Finalmente en 3 b se detecta una respuesta gramatical, de la misma manera que en los dos

siguientes ejercicios de completar (4) y selección (5):

(4)a. YO COMO EN LA COCINA. YO me bañé EN EL BAÑO (Oscar I.) /27-Mar-03

(En (4) la respuesta es posible, aunque en este caso únicamente se está examinando el presente.)

(5)28-ABR-03YO CAMINAS TODAS LAS MAÑANAS (Miguel)YO CAMINAMOS TODAS LAS MAÑANAS (Oscar I., Oscar A.)YO CAMINAS TODAS LAS MAÑANASYO CAMINO TODAS LAS MAÑANAS (Linda y Eduardo)YO CAMINAR MAÑANAS TODAS

Aunque encontramos respuestas correctas en estos últimos ejercicios, si consideramos que

el resto de las producciones no lo son y que estos ejercicios fueron aplicados cuando llevaba

aproximadamente cinco meses de trabajar con los niños y que constantemente se les

recordaban las conjugaciones verbales, estos aciertos no resultan relevantes en cuanto a la

adquisición del proceso morfológico.

COMENTARIOS:

Al revisar las producciones del morfema de 1ª persona, se ha constatado que los alumnos

sordos lo sustituyen por cuatro opciones, en el siguiente orden: infinitivo, 3ª persona, omisión del

verbo y 2ª persona. Existe el uso del morfema de 1ª persona en algunas oraciones, pero son

superadas por un número mucho mayor de ejemplos donde tal morfema, es sustituido por las

opciones mencionadas, de manera que, si se toma en cuenta la recomendación de Brown (1973),

respecto a que se puede considerar el uso productivo de un morfema flexivo si aparece en un 90%

de los contextos adecuados, podemos concluir que estos jóvenes no hacen uso productivo de los

morfemas flexivos regulares de tiempo en 1ª persona. Los casos de producciones en infinitivo, 3ª

persona y omisión del verbo, predominan y se dan principalmente en ejercicios de traducción, es

decir, cuando el alumno se ve obligado a hacer uso de sus propios conocimientos lingüísticos;

consecuentemente, en ninguno de estos ejercicios se detectó el uso del morfema de 1ª persona.

Por el contrario, se detectó el uso del morfema de 1ª persona (y menos casos del uso del infinitivo,

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

43

3ª persona u omisión del verbo) en ejercicios donde el alumno tenía acceso a la forma del verbo,

como en los cuestionarios, selección de oraciones o ejercicios para completar.

El hecho de que sea la forma verbal en infinitivo la que predomina, así como el que sean

constantes ciertos aspectos de la sintaxis de las oraciones, como el que la negación o el posesivo

vayan al final de la oración4, deja ver la influencia de la lengua de señas que tienen los alumnos

sordos en la adquisición del español como segunda lengua. Quizás el que en la LSM no exista la

flexión, sea uno de los factores que contribuye a que la adquisición de la flexión verbal se

complique para estos jóvenes.

Es muy posible que si, con verbos regulares de la 1ª conjugación que los niños durante la

Adquisición comienzan a emitir productivamente a edad muy temprana y sin ninguna

complicación, no observamos que los alumnos sordos creen procesos productivos, mucho

menos lo veremos en los demás casos.

4.2 VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN EN 3ª PERSONA (PRESENTE) EN ELGRUPO DE ESTUDIO

Para examinar la producción de la 3ª persona en presente de los verbos en cuestión,

apliqué el mismo tipo de ejercicios que en la sección anterior, pero añadí la Descripción de

Imágenes , en donde presenté a los alumnos recortes de revistas, para que dieran su propia

descripción sobre las actividades que contenían las imágenes.

Como en el caso de la 1ª persona, nos encontramos con una variedad de formas verbales

que sustituyen a la conjugación de la 3ª persona, mismas que se citarán a continuación:

4.2.1 INFINITIVO

4 Recuérdense ejemplos como yo salón platicar no (Miguel) o yo ayudar mamá mi (Oscar I.)

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

44

La producción de formas en infinitivo para referirse a la 3ª persona, principalmente se dio en

ejercicios de traducción y en descripción de imágenes (aunque también hay algunos casos en

oraciones para completar). Obsérvense primero las traducciones en (1):

(1)MANUEL NO CANTA BIEN / 6-MAR-03

a. manuel cantar bien no (Linda)b. Manuel cantar bien no (Oscar I.)

EDUARDO COMPRA REFRESCOS /13-MAR-03c. Lalo comprar refercos ( Linda)

MANUEL PLATICA MUCHO EN EL SALÓN / 13-MAR-03d. Manuel platicar mucho ahí salón (Linda)e. Manuel platicar mucho hoy salón (Oscar I.)f. manuel salón platicar muchos (Miguel)g. manuel platicar mucha salón (Oscar A.)

MIGUEL AYUDA A SU MAMÁ (13-MAR-03)h. Miguel ayudar mamá (Oscar I.)i. Migue ayudar mamá poder (Miguel)j. maguel ayudar mamá mi (Oscar A.)

MIS HERMANAS BAÑAN A LOS PERROS CON AGUA FRÍA / 27-MAR-03k. hermanos 2 dos tiene perros bañar agua frio (Miguel)

MI HERMANA NO BAÑA A LOS GATOS / 27-MAR-03l. yo tiene dos gatos no bañar (Miguel)

Como se aprecia, cada oración fue producida por casi todos los alumnos usando el verbo

en infinitivo, lo que nos dice que el uso del infinitivo no lo limitan estos jóvenes sólo a la 1ª persona,

sino también a la 3ª.

También se presentaron dificultades para la producción del verbo en infinitivo. En (2)

aparecen ejemplos de bases verbales mal memorizadas :

(2)MANUEL NO CANTA BIEN / 6-MAR-03

a. Manuel cantrar no (Miguel)b. manuel cartar bien no (Oscar A.)

EDUARDO COMPRA REFRESCOS /13-MAR-03c. Lalo camprar refesos (Miguel)

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

45

Encontré nuevamente un caso en que Linda usa el morfema de 3ª persona del plural (-an),

al parecer confundiéndolo con el morfema del infinitivo (como el visto en el ejemplo : 4.1.1, (4) yo

ayudan me mamá ), mostrado en (3):

(3)MIGUEL AYUDA A SU MAMÁ / 13-MAR-03

a. miguel ayudan mamá pero (Linda)

En (4), se muestran otros errores en el empleo del morfema para el infinitivo:

(4)MI HERMANA NO BAÑA A LOS GATOS / 27-MAR-03

a. Una gasto tiene bañor (Miguel)

NIÑO (TOÑO) LAVÁNDOSE LAS MANOS / 27-MAR-03b. barzo limpio lavor (Linda)

A continuación mostraré los ejercicios en infinitivo obtenidos en descripción de imágenes. Se

indicará en (5), por medio de una oración en mayúsculas, el contenido de la imagen y debajo de

ésta, las expresiones de los alumnos sordos:

(5)MUJER BAÑANDO A UN PERRO / 13-MAR-03a. mujer bañar perro bonita (Oscar. A.)b. mujer bañar Auyar perro (Linda)c. mujer perra bañar (Miguel)

MUJERES MODELANDO ROPA / 13-MAR-03d. mujer caminar ropa (Oscar A.)

NIÑO (TOÑO) BAÑÁNDOSE / 27-MAR-03e. toño bañar es limpio (Miguel)

MUJER (LETY) COMPRANDO LECHE / 27-MAR-03f. lety tiene comprar (Oscar A.)g. Lety platicar dar compro (Linda)

HOMBRE (TOÑO) MANEJANDO UN TAXI / 27-MAR-03h. toño taxi comprar (Miguel)

NIÑO (TOÑO) VENDIENDO PERIÓDICO / 27-MAR-03i. toño fueron correr 2 perro bien (Linda)

La descripción en mayúsculas de la actividad realizada, no necesariamente debe coincidir

con la oración producida por el alumno. Así, en este último ejemplo, la imagen mostraba a un niño

que vende periódico, corriendo junto a un perro; el alumno podía escribir lo que él viera: que el

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

46

niño corre, que el perro corre, que el niño vende, etc.; lo interesante en este ejercicio era ver si

producían el morfema en 3ª persona del presente, pero como se nota en todos estos ejemplos, no

produjeron sino el infinitivo.

En (6) se muestra un caso en que no ha sido memorizada correctamente la forma de la base

verbal:

(6)MUJER (LETY) COMPRANDO LECHE / 27-MAR-03a. lety léche es gumprar (Miguel)

El ejemplo de (6)a nos confirma que Miguel no sabe la forma correcta que significa

comprar , pues si se observa la traducción en (3)a de la sección 4.1.1 (yo camprar dulce),

comprobamos que Miguel tuvo problema en representar el infinitivo del mismo verbo.

Al igual que en la sección 4.1, se tiene un caso en que Linda usa otra forma para el verbo

caminar , como se muestra en (7):

(7)MUJERES MODELANDO ROPA / 13-MAR-03a. mujer cantar mucho dia siempre (Linda)

por lo que esta oración nos ayuda a confirmar dos cosas: 1) que Linda ha mentalizado con

un significante distinto al verbo caminar y 2) que se confirma el hecho de que Linda confunde

además la forma del infinitivo con el morfema -an, pues en la sección 4.1 en un contexto de 1ª

persona, usa las formas ayudan y cantan , mas ahora en esta sección, en el ejemplo (3)a usó

ayudan y en (7)a, donde se requeriría de la misma conjugación, ahora usa cantar ; es decir,

aún no reconoce perfectamente el morfema del infinitivo.

4.2.2 VERBOS EN 1ª PERSONA

La 1ª persona es otra forma en que se encontró que los estudiantes sordos sustituyen a la

3ª persona. No se encontraron casos de éstos en traducciones; en descripción de imágenes,

únicamente se dieron los siguientes casos mostrados en (1) :

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

47

(1)

a. PERSONA HABLANDO POR TELÉFONO /13-MAR-03hombre se llamo telefono (Eduardo)

b. NIÑO (TOÑO) LAVÁNDOSE LAS MANOS / 27-MAR-03 toño yo tiene Lavo (Oscar A.)

En (1)a, al igual que en la sección anterior, se observa que el pronombre reflexivo no

concuerda con la persona del verbo, misma que no concuerda con el contexto del ejercicio. En

(1)b, el verbo (lavo) además de estar conjugado en 1ª persona, carece de pronombre reflexivo.

Se tienen otros casos de verbos en 1ª persona en preguntas de cuestionarios, como en (2):

(2)¿CÓMO SE LLAMA TU ESCUELA? / 28-MAY-03a. se llamo tu escuela y Angel Salas Bonilla (Eduardo)

¿QUIÉN ES EL MEJOR AMIGO DE JUAN? / 11-DIC-03b. se llamo Pablo (Oscar A.)

Aunque en este caso se usa adecuadamente el pronombre reflexivo de 3ª persona, el verbo

se ha conjugado en 1ª.

En los ejercicios de completar oraciones de (3), también podemos constatar que cuando los

alumnos tienen acceso al verbo que deben utilizar, lo copian sin poner atención en la forma en que

lo deben presentar (véase el contexto de este ejercicio en la sección 4.1.5, ejemplo (2) ):

(3)a. YO ME BAÑO A LAS 6AM [...]. LOS PÁJAROS me baño CON AGUA O CON TIERRA(Eduardo)/ 6-MAR-03b. YO ME BAÑO A LAS 6AM [...]. LOS PÁJAROS baño agua CON AGUA O CON TIERRA(Miguel) / 6-MAR-03

de modo que en (3) a, es muy seguro que Eduardo simplemente haya copiado la forma del verbo

como aparece en la primera oración del ejercicio; en (3) b, Miguel no sospecha en lo absoluto que

el verbo requiere de un pronombre.

4.2.3 OMISIÓN DEL VERBO

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

48

Al igual que en la sección de 1ª persona, se encontraron oraciones en que los niños omiten

por completo el verbo, sólo que en este caso de 3ª persona, se detectó este tipo de emisiones

exclusivamente en ejercicios de traducción y de descripción. A continuación se presentan los

ejercicios de traducción en (1):

(1)

A EL MEJOR AMIGO DE JUAN SE LLAMA PABLO / 18-DIC-021 novios pablo y Juan (Oscar I.)2. pablo mejor amiga (Linda)3. mejor amigos nombre Pablo (Eduardo)4. Juan mejore amigo Pablo (Miguel)

B. MI GATO SE LLAMA PACO / 27-MAR-031. pero tiegre nombre paco (Linda2. yo tu nombre gato paco (Oscar A.)3. una gasta nombre paco (Miguel)

C. LA MAESTRA BORRA DIARIO EL PIZARRON / 6-MAR-031. maestra diario borrado (Linda)2. maestra diario borrado (Eduardo)3. Maestras días borrador (Miguel)4. Maestra diaron borrada (Oscar I.)

D. MI HERMANA NO BAÑA A LOS GATOS / 27-MAR-031. yo hermana gato baños no (Oscar A.)2. Hermana tiene baño perro agua frio (Oscar I.)

E. LOS GATOS SE BAÑAN SOLOS / 27-MAR-031. yo gato baño (Oscar I.)2. tu gato solo baño (Oscar A.)

F. MIS HERMANAS BAÑAN A LOS PERROS CON AGUA FRÍA / 27-MAR-031. 2 hermano tengo 2 perro frio agua (Linda)2. baño agua (Miguel)3. Mi hermana tu tiene baños perra (Oscar A.)

En las oraciones (1)A y (1)B, que se tomaron respectivamente en los meses de diciembre de

2002 y marzo de 2003, podemos ver que los alumnos no utilizan el verbo llamarse , cosa que

pudieron hacer, aunque erróneamente, en oraciones que se han visto en las secciones anteriores

en ejercicios aplicados en abril o mayo de 2003, lo que nos dice que los niños no producían este

verbo por desconocerlo en español.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

49

En las oraciones del inciso (1)C, se puede notar que los alumnos también desconocen el

verbo borrar . Debido a que seguramente les es familiar la palabra borrador en su salón de

clases, tratan de obtener una forma verbal como borrado o borrador, cuando en realidad lo que han

formado es un adjetivo y un sustantivo, respectivamente.

Respecto a los incisos (1)D, (1)E y (1)F, es difícil decidir si se trata del verbo conjugado en

1ª persona o si es un sustantivo deverbal. Se supondrá que se trata de los segundo por lo

siguiente:

A pesar de que los niños también emplean al menos una vez, el verbo en cuestión (bañarse)

en la sección 4.1.2 inciso (4) , en los ejercicios de traducción parece que los niños usan palabras

como baño o baños pero no como un verbo, sino como un sustantivo que hace alusión al evento

de bañarse ; se podría proponer que a los alumnos les es más familiar la palabra baño , que

hace referencia al lugar que recibe ese nombre (y a las actividades que ahí se llevan a cabo) y que

conocen menos el uso del verbo del que se deriva tal palabra. Por tanto, en este caso diríamos

que la omisión del verbo obedece a una estrategia de los niños para expresarse con los medios

lingüísticos que tienen más a su alcance.

En (2) se muestran casos de omisión de verbos presentados en descripción de imágenes:

(2)A. HOMBRES JUGANDO FÚTBOL/ 13/MAR-031. Todos futol hombre Siempre (Linda)2. las jugas es Fut-bol (Oscar A.)

B. MUJERES MODELANDO ROPA / 13-MAR-031. mujer ropa rico (Miguel)

C. NIÑA (LETY) PEINÁNDOSE / 27-MAR-031. lety pelon Gel (Miguel)2. Lety pepillo pelo Limpio agua gel (Oscar I.)3. lety espejo terecre (Linda)

D. NIÑO (TOÑO) BAÑÁNDOSE / 27-MAR-031. Toño baño Agua (Eduardo)2. Toño Baño bonita jabón shampoo (Oscar I.)

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

50

3. toño tiene limpio baño (Oscar A.)

E. HOMBRE (TOÑO) HACIENDO PAN / 27-MAR-031. toño dia trabajo pan2. toño tiene trabajo (Oscar A.)

F. MUJER (LETY) TRABAJANDO EN UN SALÓN DE BELLEZA / 27-MAR-031. Lety trabajo tigera y pelo (Eduardo)2. lety trabajo (Oscar A.)3. lety trabajo tigero y pelo (Miguel)4. toño trabajo peri (Miguel)

G. HOMBRE (TOÑO) MANEJANDO UN TAXI (Descrip.) / 27-MAR-03toño trabajo taxi mucho (Oscar A.)

En los incisos (2)A, B y C, los alumnos omiten completamente el verbo en cuestión, muy

probablemente porque desconocen la forma del verbo en español. Por ejemplo, en (2)C donde se

usa el verbo peinarse , los alumnos (Oscar I., Miguel y Linda), parecen esforzarse por adivinar la

forma del verbo (pelon, pepillo,); por otro lado, se tiene la evidencia de las oraciones del inciso (3 ),

en 4.1.5, donde esos mismos alumnos no utilizaron la forma me peino en el ejercicio, en el cual

no se les dio ningún ejemplo del verbo conjugado. En (1)A, aunque la imagen mostrada implica

un verbo familiar, jugar , quizás el que su conjugación sea irregular y el que los niños no tuvieran

ninguna pista sobre la conjugación del verbo, determinó que prefirieran omitirlo.

Respecto a los incisos (2)D, E, F y G, parece que nuevamente tenemos el mismo caso en

que el inciso anterior: a los niños les es más fácil producir el sustantivo derivado del verbo (baño,

trabajo) que tratar de conjugar el verbo.

4.2.4 VERBO CONJUGADO EN 3ª PERSONA

Finalmente, se encontraron verbos conjugados en 3ª persona en ejercicios de traducción,

descripción de imágenes y cuestionarios. A continuación en (1), se presentan las producciones de

las traducciones:

(1)A. LA MAESTRA BORRA DIARIO EL PIZARRÓN / 6-MAR-031Maestra daron borra (Oscar A.)

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

51

B. EDUARDO COMPRA REFRESCOS / 13-MAR-031. Eduardo compa (Oscar I.)

C. MANUEL PLATICA MUCHO EN EL SALÓN / 13-MAR-031. Manuel salon platica mucho (Eduardo)

D. MIGUEL AYUDA A SU MAMÁ / 13-MAR-031. Miguel ayuda mama su (Eduardo)

E. MI GATO SE LLAMA PACO / 27-MAR-031. yo llaman gato paco (Oscar I.)

A diferencia de las secciones anteriores, esta vez se tienen muy pocas producciones en

ejercicios de traducción y dentro de éstas, se observan formas incorrectas ( 1B ), o conjugaciones

en plural en un contexto singular (1E ).

En (2) se presentan los ejercicios de descripción de imágenes:

(2)A. NIÑO (TOÑO) BAÑÁNDOSE / 27-MAR-03toño dia siempre baña (Linda)

B. NIÑO (TOÑO) LAVÁNDOSE LAS MANOS / 27-MAR-03manos lava que agua y jabon (Eduardo)

C. HOMBRES JUGANDO FUTBOL /13-MAR-03todos se jugamos fut-bol (Eduardo)

D. NIÑO (TOÑO) VENDIENDO PERIÓDICO / 27-MAR-03Toño compra periodico Dopetes (Oscar I.)

E. NIÑA (LETY) COMPRANDO LECHE / 27-MAR-031. Lety compra (Eduardo)2. Lety compra leche gato plato (Oscar I.)

F. MUJERES MODELANDO ROPA / 13-MAR-03mujer camina para ropa (Eduardo)

Nuevamente, a diferencia de otras secciones, se tienen pocas oraciones en descripción de

imágenes, en donde se use correctamente la conjugación en 3ª persona. En (2) A y B, se

muestran nuevamente verbos reflexivos en los que hace falta el pronombre personal. Por otro lado

en (2)C, aunque Eduardo emplea correctamente el verbo jugar en plural, la conjugación está

hecha en 1ª persona del plural y no en 3a, además de que este verbo no requiere de ningún

pronombre reflexivo.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

52

Las oraciones de (2)D, E y F son correctas, pero insuficientes como para considerarlas

procesos productivos, si se considera el gran número de ejemplos que se han visto con

combinaciones morfológicas erróneas.

Por último, véanse en (3) las producciones obtenidas en cuestionarios:

(3)A. ¿CÓMO SE LLAMA EL DÍA DE HOY? / 4-DIC-021. el día de hoy se llama 4 miercoles (Miguel)2. el dia de hoy es llama (Oscar A.)3. se llama el dia de hoy se Jueves (Eduardo)

B. ¿CÓMO SE LLAMA LA MAESTRA DE ESPAÑOL? / 18-DIC-02se llama maestra teresa de español (Eduardo)

C. ¿CÓMO SE LLAMA TU MAMÁ? / 18-DIC-02Mi llama se mamá Elena (Miguel)

D. ¿CÓMO SE LLAMAN TUS HERMANOS? / 6-ENE-031. Mis hermanos se llamas Sarahí (Miguel)2. mi hermanos se llama Victor y ricardo (Eduardo)

E. ¿CÓMO SE LLAMA TU ESCUELA? / 28-MAY-031. Mi escuela se llama secudaria (Oscar A.)2. yo Me llama escuela Secundaria (Miguel)3. me llama a la escuela Ángel Bollina salas No. 150 (Oscar I.)4. yo me llama tu escuela materiales todo bien (Linda)

Se observan más casos de producciones en 3ª persona con las oraciones obtenidas por

medio de cuestionarios. No se debe perder de vista que, en este caso, los alumnos contaron con

la facilidad de que la forma del verbo en la pregunta, prácticamente es la misma que debe llevar la

respuesta, por lo que sería muy probable que el hecho de que en la mayoría de los casos la

emisión de la forma verbal sea correcta, no se deba a que los alumnos distinguieron el contexto

que implicaba el uso del morfema de 3ª persona, sino a que simplemente copiaron la forma del

verbo de la pregunta que se les dio por escrito.

De hecho, obsérvese que en los ejemplos de (3)A - (3)D, que por la fechas, fueron de los

primeros ejercicios que se aplicaron a los alumnos además de haber sido respondidas por muy

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

53

pocos niños, no hay una sola oración que se considere totalmente correcta: las oraciones (3)A1 y

(3)B, aunque gramaticalmente son correctas, son oraciones extrañas en el discurso de los

hablantes nativos del español. El resto de las oraciones de tales incisos, son agramaticales (por

ejemplo, (3)A3 se llama el dia de hoy se Jueves o (3)C Mi llama se mamá Elena), en parte, debido

a que los alumnos incluso tienen problemas para copiar bien la escritura.

Por último, en el conjunto de respuestas de (3)E, producidas en el mes de mayo, únicamente

el primer caso es gramatical; las tres oraciones restantes usan el verbo en 3ª persona, pero el

pronombre reflexivo en 1ª. Por tanto, este último bloque de ejercicios hace posible notar que los

niños continúan emitiendo diferentes combinaciones morfológicas, sin tomar en cuenta el contexto

gramatical.

COMENTARIOS:

En los datos presentados donde los alumnos debían utilizar el morfema de 3ª persona en

singular (y en pocos casos en plural), las formas que sustituyeron a tal conjugación fueron las

formas en infinitivo, omisión del verbo y verbo en 1ª persona. El infinitivo predominó casi en la

misma proporción tanto en traducciones como en descripción de imágenes, dado que en este tipo

de ejercicios los alumnos no tenían acceso en lo absoluto al español. Las emisiones en 1ª persona

fueron realmente muy pocas, pero su presencia es importante, porque apoyan la suposición de que

los estudiantes sordos emplean cualquier forma verbal en cualquier contexto.

Por otro lado, se observó que las producciones en 3ª persona, principalmente se dieron en

cuestionarios, dado que en esos ejercicios, los alumnos podían copiar la forma del verbo que

coincidentemente, es la que requiere la respuesta de la pregunta. A pesar de ello, en ese tipo de

ejercicios, hubo escasa formación de oraciones gramaticales. Consecuentemente, la producción

del morfema de 3ª persona se dio muy poco en ejercicios de traducción o de descripción, dado que

en esos contextos, los alumnos ignoraban qué forma del verbo usar.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

54

5. ADQUISICIÓN DE LA FLEXIÓN DEL TIEMPO PASADO

Respecto a los morfemas del tiempo pasado, los estudios de adquisición como los de

Cazden (1968), han demostrado que las primeras formas en pasado que usan los niños, son las

formas correctas de los verbos irregulares (fue, hizo, cayó, dormí), pero que tales formas en

realidad, son palabras memorizadas con las que se hace referencia a una situación1 y que después

de un tiempo realmente corto (pocas semanas o pocos meses), aparece el morfema de pasado

regular, tanto en verbos regulares como irregulares (hiperregularización), que es cuando realmente

se producen los verbos por medio de formación morfológica, dado que se usan los morfemas

flexivos productivamente. Posteriormente, los niños pasan por un período en que pueden usar

tanto la conjugación irregular correctamente, como la hiperregularización, hasta que finalmente,

emplean los morfemas flexivos del pasado tal y como los usan los adultos. También se ha

observado que por lo regular, los niños tienden a hablar de los sucesos presentes y que el

pasado, únicamente lo usan para narrar sucesos muy recientes.

5.1 ADQUISICIÓN DEL TIEMPO PASADO EN 1ª PERSONA EN EL GRUPO DE ESTUDIO

Para averiguar qué sucedía en la producción de verbos en pasado en 1ª persona de los

estudiantes sordos, se emplearon los mismos tipos de ejercicios que en la sección 4, con verbos

regulares (1ª conjugación, 2ª y en algunos de la 3ª), así como con algunos verbos irregulares. El

fin de emplear ambos tipos de verbos fue, observar si sucedía alguna de las siguientes cosas: a)

si existía algún indicio de hiperregularización de los verbos irregulares, utilizando ya sea el

morfema regular en pasado de la 1ª conjugación ( -é ) o el de la segunda (-í ); b) si los verbos

irregulares en pasado son emitidos correctamente, como sucede en la adquisición.

Nuevamente, encontré que los alumnos sordos sustituyen la forma del verbo en 1ª persona

por otras formas, que enseguida se presentarán. Debido a que obtuve un amplio número de datos,

únicamente mostraré las producciones en que predominó la emisión de una misma forma.

1 Un niño puede decir cayó cada vez que observa la acción de caer , sin tomar en cuenta el sujeto ni el tiempo en que se da elevento.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

55

5.1.1 INFINITIVO

La forma en infinitivo fue una de las formas que sustituyó a los morfemas de 1ª persona en

pasado. Detecté el uso del verbo en infinitivo en ejercicios de traducción, completar oraciones y

cuestionarios. En (1) muestro oraciones en infinitivo, producidas en traducciones:

(1)

A. VERBOS REGULARES:

HOY YO LLEGUÉ A LAS 7.00 AM / (2-ABR-03)hoy yo llegar bolir 1pm (Miguel)

AYER NO LEÍ EN LA NOCHE / (6-MAR-03)1. Ayer siempre libro leer Noche No (Miguel)2. Ayer yo no leer noche (Oscar I.)3. Ayer esmpres leer noche no (Oscar A.)4. yo ayer leer no (Eduardo)5. Ayer leer bien no (Linda)

B. VERBOS IRREGULARES:

AYER YO DORMÍ 6 HORAS / (2-ABR-03)1. Ayer dormir 6 horas (Oscar I.)

En el empleo de los verbos mostrados en 1)A y 1)B, se observa que los alumnos no

emplean ningún morfema flexivo de primera persona en pasado sino la flexión del infinitivo, ya sea

que se trate de verbos irregulares o regulares de 1ª o 2ª conjugación.

En (2) muestro las producciones en infinitivo, producidas en ejercicios para completar:

(2)

A. VERBOS REGULARES:

1. YO COMPRO DULCES. EL 6 DE ENERO NO comprar DULCES (Miguel) / (6-MAR-03)2. YO COMPRO DULCES. EL 6 DE ENERO NO comprar DULCES (Linda) / (6-MAR-03)3. AYER YO llegar A LA SECUNDARIA A LAS 7:00AM (Miguel) / (27-MAR-03)4. AYER YO llegar A MI CASA A LAS 3.40 PM (Miguel) (28-MAY-03)

B. VERBOS IRREGULARES:

1. YO DUERMO EN LA CAMA. AYER dormir EN UN SILLÓN (Miguel) / 27-MAR-032. YO DUERMO EN LA CAMA. AYER dormir EN UN SILLÓN (Eduardo) / 27-MAR-03

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

56

Quizás lo único que se puede destacar en estos ejemplos, es el hecho de que en las

oraciones (2)A1 y (2)A2, así como en (2)B1 y (2)B2, se puede asegurar que los alumnos

produjeron la forma del verbo en infinitivo con sus propios conocimientos, pues no copiaron el

verbo en la forma en que está presentado en la primera oración. Por último, en (3) presento el uso

del infinitivo en cuestionarios:

(3)

A. VERBOS REGULARES:

¿QUÉ LEÍSTE AYER? / (2-ABR-03)1. Porque dia no leer. Si me gusta estudia (Linda)

¿QUÉ COMISTE AYER?2. Yo comer sopa y carne chile (Linda) / (2-ABR-03)

¿QUIÉN ROMPIÓ UNA VENTANA EN ENERO? / (2-ABR-03)3. ver no (Linda)

La pregunta (3)A3, aunque está hecha en 3ª persona, Linda parece que pretendía contestar

en 1ª persona, razón por la que incluí aquí su respuesta.

Al igual que las oraciones en presente, también se tienen casos en los diferentes tipos de

ejercicios, en que la forma de infinitivo no estaba bien representada, como se muestra en (4):

(4)

A. AYER NO COMPRÉ DULCES / (6-MAR-03)No comperar dulce (Miguel)

B. AYER CAMINÉ EN LA TARDE / (6-MAR-03)1. Yo Ayer camiar (Oscar A.)2. yo cantan ayer tareda (Linda)

C. AYER YO DORMÍ 6 HORAS / (2-ABR-03)Ayer yo dorimir Hora 6 (Oscar A.)

D. YO SIEMPRE ENTIENDO LA CLASE DE MATEMÁTICAS. EL 7 DE ENERO YO NO entiendarLA CLASE DE MATEMÁTICAS (Linda) / (6-MAR-03)

Se pueden notar los mismos problemas ya comentados en la sección del presente: en (4)B2

se aprecian problemas tanto del conocimiento de la base verbal como del afijo del infinitivo; en el

resto de los casos, se observa que la base verbal no ha sido memorizada correctamente. A pesar

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

57

de que los alumnos desconocen la conjugación en pasado de los verbos irregulares, se podría

considerar en (4)D que Linda detectó la base verbal del verbo conjugado entiend de la primera

oración, ya que representó el infinitivo como entiendar ; la producción del infinitivo no es

gramatical en el contexto del ejercicio, sin embargo, un número mucho mayor de ejemplos como

éste sería positivo, pues indicaría que el alumno está distinguiendo piezas de lenguaje .

5.1. 2 OMISIÓN DEL VERBO

En ejercicios de traducción y en cuestionarios se produjeron uno o dos casos de omisión de

verbos, por lo cual, no los presentaré. Fue en los ejercicios para completar oraciones, donde hallé

más oraciones sin verbo, como lo muestro en (1):

(1)

A. VERBOS REGULARES:

1. YO NO ROMPO LAS VENTANAS. EN ENERO, EDUARDO roto UNA VENTANA. EN ENERO,YO NO roto UNA VENTANA (Oscar A.) / (6-mar-03)

B. VERBOS IRREGULARES:

1. YO SIEMPRE ENTIENDO LA CLASE DE MATEMÁTICAS. EL 7 DE ENERO YO NO oscar LACLASE DE MATEMÁTICAS (Miguel) / (6-mar-03)

2. YO SIEMPRE ENTIENDO LA CLASE DE MATEMÁTICAS. EL 7 DE ENERO YO NO siempreLA CLASE DE MATEMÁTICAS (Oscar A.) / (6-mar-03)

3. YO DUERMO EN LA CAMA. AYER yo EN UN SILLÓN (Linda) (27-mar-03)

En (1)A, el alumno utiliza el adjetivo deverbal para hacer referencia al verbo en cuestión;

véase que lo utiliza tanto para referirse a la 3ª como a la 1ª persona. En cuanto a los verbos

irregulares, en (1)B1 y (1)B2, los alumnos simplemente llenan el espacio vacío con cualquier

palabra y en (1)B3, Linda coloca en el espacio en blanco un pronombre personal adecuado para el

contexto, pero no advierte que la oración sigue siendo incorrecta por carecer del verbo conjugado

en 1ª persona y en pasado.

5.1.3 CONJUGACIÓN EN 1ª PERSONA DEL PRESENTE

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

58

El morfema de 1ª persona del presente fue utilizado para sustituir a los morfemas en 1ª

persona del pasado. Se muestran en (1) únicamente los casos encontrados en oraciones para

completar, debido a que en traducción y en cuestionarios se hallaron muy pocos casos.

(1)

A. VERBOS REGULARES:

1. YO COMO A LAS 4PM. AYER YO como A LAS 6PM (Oscar A.) / 8-ENE-032. YO CAMINO RÁPIDO. AYER NO camino RÁPIDO (Oscar I.) / (8-ENE-03)3. YO TOMO MUCHO AGUA. AYER NO tomo MUCHO AGUA (Oscar A.) / (13-FEB-03)4. YO COMPRO DULCES. EL 6 DE ENERO NO compro DULCES (Oscar A.) / (13-FEB-03)5. YO LLEGO A LA SECUNDARIA A LAS 7AM. AYER YO llego A LA SECUNDARIA A LAS

7:00AM (Oscar A.) / (4-MAR-03)

6. YO LLEGO A LA SECUNDARIA A LAS 7AM. AYER YO llego A LA SECUNDARIA A LAS7:00AM (Oscar I.) / (4-MAR-03)

7. YO BAILO EN LAS FIESTAS. EN DICIEMBRE, YO Bailo EN LA SECUNDARIA (Oscar I.) / (6-MAR-03)

8. YO VIVO EN MÉXICO. EN 1999 YO vivo EN ITALIA (Oscar A.) / (27-MAR-03)9. YO VIVO EN MÉXICO. EN 1999 YO vivo EN ITALIA (Oscar I.) / (27-MAR-03)10. YO VIVO EN MÉXICO. EN 1999 YO vivo EN ITALIA (Miguel) / (27-MAR-03)11. YO NO ROMPO LAS VENTANAS. EN ENERO, EDUARDO rompo UNA VENTANA. EN

ENERO, YO NO rompo UNA VENTANA (Oscar I.) / (6-MAR-03)

12. YO LEO EN LAS NOCHES. AYER NO léo EN LA NOCHE (Oscar A.) / (13-FEB-03)13. YO LEO EN LAS NOCHES. AYER NO león EN LA NOCHE (Linda) / (13-FEB-03)14. YO LEO EN LAS NOCHES. AYER NO leon EN LA NOCHE (Eduardo) / (13-FEB-03)15. AYER YO llego A MI CASA A LAS 3.40 PM (Oscar A.) / (28-MAY-03)

En este caso se tienen verbos regulares de las tres conjugaciones. Se puede observar que

los ejercicios desde (1)A1 hasta (1)A11, presentan primero una oración en presente para después

contrastar con la oración donde supuestamente los alumnos debían usar el tiempo pasado; sin

embargo, parece que el verbo en presente de la primera oración sirvió a los alumnos únicamente

para copiarlo tal cual en el espacio vacío, debido a que desconocen la función de los morfemas,

como lo ilustra la oración (1)A11, donde Eduardo usa el verbo de la primera oración (en presente y

1ª persona) en las otras dos oraciones, donde el verbo debía usarse en pasado en 3ª y en 1ª

persona, respectivamente. En (1)A15, aunque el alumno produce el verbo sin copiarlo, emite la

forma en presente, siendo que el contexto la requiere en pasado.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

59

Las oraciones (1)A12 a (1)A14 requerían del empleo del verbo leer en pasado; en las dos

primeras oraciones se puede ver que los alumnos usaron el acento para referirse al tiempo

pasado, aunque ello no hace correcta la emisión, ya que en (1)A12 el verbo está conjugado en

presente y en (1)A13 se puede suponer que se pretendía usar la forma leo, pero que fue producida

como león, lo cual, muy seguramente sucede porque los niños memorizan no forman estas

palabras y puesto que las usan poco, no las recuerdan correctamente. La misma forma verbal de

(1)A13 es utilizada por otro niño en (1)A14, aunque sin acento.

(1)

B. CONJUGACIÓN IRREGULAR:

1. YO DUERMO POCO. EN VACACIONES YO duerno MUCHO (Oscar A.) / (8-ENE-03)2. YO DUERMO EN LA CAMA. AYER duermo EN UN SILLÓN (Oscar A.) / (27-MAR-03)

Tal y como en la mayoría de los ejemplos arriba expuestos, en estas dos oraciones es muy

seguro que Oscar A. se haya limitado a copiar la forma de la primera oración del ejercicio y en

(1)B1, se aprecia que incluso, el verbo está mal copiado

5.1.4 VERBOS CONJUGADOS EN 3ª PERSONA PRESENTE

Se detectaron pocos casos, en cada tipo de ejercicios, donde se usó el morfema de la 3ª

persona del presente en sustitución de la 1ª persona del pasado. A pesar de ello, es importante

mostrarlas, ya que como se ha estado viendo, la producción verbal en pasado es sustituida por una

amplia gama de formas, lo que nos da una mejor idea del contenido del lexicón de estos jóvenes.

En (1), (2) y (3) se muestran los verbos de este tipo hallados en traducciones, cuestionarios y

oraciones para completar, respectivamente:

(1) Traducciones

A. CONJUGACIÓN REGULAR:

AYER CAMINÉ EN LA TARDE / (6-MAR-03)1. Yo ayer camina tarde (Oscar I.)2

2 También se tiene un caso en que se usó esta forma verbal en plural: Ayer caminan tarde (Miguel) AYER CAMINÉ EN LA TARDE /(6-MAR-03)

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

60

AYER NO COMPRÉ DULCES / (6-MAR-03)2. mi ayer no compra dulce (Eduardo)3. Ayer yo no compra dulce (Oscar I.)

(2) Cuestionarios:

A. CONJUGACIÓN REGULAR:

¿A QUÉ HORA LLEGASTE AYER A TU CASA? / (28-MAY-03)Hora 1:40 pm llega a mi casa (Oscar I.)

¿QUÉ COMISTE AYER? / (2-ABR-03)come carne chorizo huevo pollo (Oscar I.)

(3) Oraciones para completar:

A. CONJUGACIÓN REGULAR:

1. YO COMPRO DULCES. EL 6 DE ENERO NO compra DULCES (Eduardo) / (13-FEB-03)2. YO TOMO MUCHO AGUA. AYER NO toma MUCHO AGUA (Eduardo) / (13-FEB-03)3. YO LLEGO A LA SECUNDARIA A LAS 7AM. AYER YO llega A LA SECUNDARIA A LAS

7:00AM (Eduardo) / (4-MAR-03)4. AYER YO come ARROZ Y PAPAS. (Eduardo) / (28-MAY-03)5. AYER YO come ARROZ Y PAPAS. (Linda) / (28-MAY-03)6. AYER YO comé A LAS 6PM (Miguel) / (28-MAY-03)

B. VERBOS IRREGULARES:

1. YO DUERMO POCO. EN VACACIONES YO duerme MUCHO (Eduardo) / (8-ENE-03)2. YO DUERMO POCO. EN VACACIONES YO duerné MUCHO (Miguel) / (8-ENE-03)3

Tanto en las oraciones de (2) y (3), quizás el hecho importante es que los alumnos no

copiaron el verbo que aparece por escrito en el ejercicio presentado. Desafortunadamente, tal

hecho se ve opacado, porque la forma empleada no es la que pide el contexto. Por otro lado, se

observa que en (3)A6 y (3)B2, Miguel usa acento en los verbos, pero seguramente se debe a que

momentáneamente recordó esa característica de los verbos en pasado en 1ª persona, pues se ha

visto que no lo emplea en sus demás producciones.

3 Cabe señalar que también encontré el uso de la 3ª persona del presente en modo subjuntivo, en: YOSIEMPRE ENTIENDO LA CLASE DE MATEMÁTICAS. EL 7 DE ENERO YO NO entienda LA CLASE DEMATEMÁTICAS (Eduardo) /(6-mar-03)

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

61

Se podría asegurar que precisamente, los alumnos emiten formas verbales que

momentáneamente recuerdan, pues no se podría explicar de otra forma el hecho de que por

ejemplo, Linda, haya usado dos formas verbales distintas en:

¿QUÉ COMISTE AYER? (SECC. 5.1.1, 3 A2)Yo comer sopa y carne chile (Linda) / (2-ABR-03)

AYER YO come ARROZ Y PAPAS. (Linda) / (28-MAY-03) (SECC. 5.1.4, 3 A5)

siendo que los contextos requieren de una sola forma verbal, misma que no produjo.

5.1.5 VERBOS CONJUGADOS EN 2ª PERSONA DEL PASADO

También se encontró que se sustituyó al morfema de 1ª persona en pasado, con verbos

conjugados en 2ª persona del presente. Estos casos únicamente se hallaron en cuestionarios,

como se muestra en (1):

(1)

A. CONJUGACIÓN REGULAR:

¿A QUÉ HORA LLEGASTE AYER A TU CASA? / (28-MAY-03)1. ayer a yo casa llegaste a las 3:20pm (Miguel)2. yo llegaste tú casa, hora a las 3:30 pm (Eduardo)3. yo me llegaste 2:20 ayer a tu casa bien (Linda)4. Mi casa hora llegaste ayer a 2pm (Oscar A.)

¿A QUÉ HORA LLEGASTE HOY A LA SECUNDARIA? / (2-ABR-03)5. Yo 7:20 am llegaste hoy a la secundaria (Miguel)6. Hoy a la secundaria hora llegaste 7:30 (Oscar A.)

¿QUÉ COMISTE AYER? / (2-ABR-03)7. Yo sí comiste ayer sopa (Miguel)8. yo comiste tecos, pan, refresca (Oscar A.)

¿QUÉ LEÍSTE AYER? / (2-ABR-03)9. Yo sí leiste luego cuaderno escribir (Miguel)10. leiste estudia mucho (Oscar I.)11. yo leiste ayer libra (Oscar A.)

B. VERBOS IRREGULARES

¿QUÉ MATERIA TUVISTE HOY A LAS 7:30? / (14-MAY-03)1. Las 7:30 hoy tuviste materia escuela (Oscar A.)2. Yo se materia tuviste hoy se alas 7:30 bien (Linda)3. Yo se tuviste (Eduardo)4. Yo me Materia tuviste hoy a las 7:30 Fisica y Química (Miguel)

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

62

¿QUÉ VISTE EN LA TELE AYER A LAS 8PM? / (2-ABR-03)5. Yo sí viste en la tele ayer a las 8pm El chavo del ocho (Miguel)

En todos los casos presentados, es evidente que los alumnos se valieron del hecho de que

podían copiar la forma del verbo que aparecía en la pregunta, pues cada una de las 16 oraciones

presentadas contiene exactamente el mismo verbo de la pregunta en la respuesta e incluso, en

esta ocasión, todos los verbos fueron copiados correctamente.

5.1.6 VERBOS CONJUGADOS EN 3ª PERSONA DEL PASADO

Sólo para ilustrar mejor el mosaico de formas verbales que se encontraron, véanse las

siguientes emisiones en que ahora, se usa el morfema de la 3a persona del pasado:

¿A QUÉ HORA LLEGASTE HOY A LA SECUNDARIA? / (2-ABR-03)1. llegó Oscar rapido auto (Oscar I.)

2. EN ENERO, EDUARDO rompé UNA VENTANA. EN ENERO, YO NO rompio UNA VENTANA(Eduardo) / (6-MAR-03)

En 1, aunque la conjugación es correcta, se puede ver que la pregunta está hecha en 2ª

persona del pasado, de modo que la respuesta debía ser en 1ª persona del pasado; incluso, Oscar

I. extrañamente se refiere a sí mismo usando su nombre. El ejercicio mostrado en 2, que es el

mismo que ya se había comentado en 5.1.2 (1) A1, pero esta vez producido por Eduardo, ilustra

claramente que los alumnos desconocen por completo los morfemas flexivos de tiempo, pues en la

primera oración se requiere el uso del verbo en 3ª persona del pasado, pero Eduardo usa el verbo

en presente (aunque acentuado, quizás para significar el pasado); en cambio, la segunda oración

no requiere de la conjugación en 3ª persona del pasado, pero Eduardo escribe esa forma verbal,

es decir, el alumno no reconoce el cambio del significado entre el uso de una u otra forma.

5.1.7 FORMAS QUE NO CORRESPONDEN A NINGÚN MODELO DE CONJUGACIÓN DELESPAÑOL

A continuación se muestran ejemplos de producciones que no corresponden a ninguna

conjugación verbal, que se encontraron en ejercicios para completar oraciones y en traducción:

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

63

A. CONJUGACIÓN REGULAR:

1. AYER YO llegada A MI CASA A LAS 3.40 PM (Eduardo) / (28-MAY-03)2. AYER YO llegada A MI CASA A LAS 3.40 PM (Linda) / (28-MAY-03)3. AYER YO comido ARROZ Y PAPAS. (Miguel) / (28-MAY-03)4. YO TOMO MUCHO AGUA. AYER NO tomon MUCHO AGUA (Linda) / (13-FEB-03)

AYER NO COMPRÉ DULCES / (6-MAR-03)5. yo comprares dulce no (Linda)6. Ayer cormpera duler no (Oscar A.)

B. CONJUGACIÓN IRREGULAR:

1. YO DUERMO EN LA CAMA. AYER dormín EN UN SILLÓN (Oscar I.) / (27-MAR-03)

AYER YO DORMÍ 6 HORAS / (2-ABR-03)2. ayer yo bomindo 6 minutos (Linda)

Aunque se puede distinguir en A1, A2 y A3 la terminación de la forma del participio de los

verbos regulares, esta forma no tiene nada que ver en el contexto de la oración. En el resto de los

casos, no queda más que adivinar qué forma era la que pretendían usar los niños.

5.1. 8 VERBOS REFLEXIVOS

Los verbos reflexivos se han tratado aparte, dada la dificultad que representa para los

estudiantes, como se vio en las secciones de la conjugación en tiempo presente.

Respecto a los verbos regulares, sólo cuento con los siguientes dos ejemplos de (1), debido

a que fueron los únicos casos que contestaron los alumnos:

(1)

A. YO con peinar MI PELO CON UN PEINE (...) AYER, YO con peines MI PELO EN LAMAÑANA (Eduardo) / (6-MAR-03)

B. YO MI PELO CON UN PEINE (...) AYER, YO no me baño MI PELO EN LA MAÑANA(Miguel) / (6-MAR-03)

Puesto que no se les da ninguna conjugación del verbo como ejemplo, en la primera oración

de (1)A , Eduardo no produce el verbo reflexivo, sino en infinitivo, precedido de una preposición y

en la segunda oración, los dos espacios en blanco los rellena anotando palabras tomadas de las

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

64

mismas oraciones que se le proporcionaron. En (1)B, Miguel ocupa una forma verbal correcta para

el contexto de la oración, aunque la escribe en presente, sin que la palabra AYER afecte su

decisión.

Los alumnos produjeron más verbos reflexivos irregulares en tiempo pasado, aunque no sin

problemas, como se muestra en (2):

(2)

A. VERBOS USADOS CON PRONOMBRE REFLEXIVO:

¿A QUÉ HORA TE DORMISTE AYER? / (7-MAY-03)1. Me dormiste ayer 11pm (Miguel)

2. Selección de la Oración Correcta (28-ABR-03)a. Yo se cae en el bañob. Yo te cayó en el baño (Oscar A., Oscar I., Eduardo)c. Yo me caí en el baño (Linda, Miguel)d. Yo es caer en el baño

En (2)A1, se observa que únicamente un alumno produjo la respuesta a la pregunta usando

la forma reflexiva del verbo; aunque usó el pronombre adecuado, el verbo lo emitió en 2ª persona,

muy seguramente copiándolo de la misma pregunta. En (2)A2, se presenta un ejercicio de

selección, en donde se aprecia que la mayoría de los niños eligieron la opción equivocada (b), en

donde a pesar de que el verbo está en pasado, la persona del verbo y del pronombre no

corresponden a la primera persona.

B. VERBOS USADOS SIN PRONOMBRE REFLEXIVO:

¿A QUÉ HORA TE DORMISTE AYER? / (7-MAY-03)1. Ayer fue casá amitos fiesta (Oscar I.)

2. AYER YO fue A MI CASA A LAS 3.40 PM (Oscar I.) / (28-MAY-03)

AYER YO ME FUI A LAS 3PM (2-ABR-03)3. Ayer yo salir fue tarde 3pm (Miguel)4. ayer yo vamos tarde 3:00 (Eduardo)

YO ME CAÍ EN ELBAÑO (2-ABR-03)5. yo cayó baño (Oscar I.)6. yo baño cayo (Miguel)7. yo cayo baño (Eduardo)8. yo baña (Oscar A.)9. yo baño (Linda)

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

65

En estos ejercicios los alumnos no tuvieron la opción de copiar la forma verbal. Tanto en las

oraciones (2)B1 a (2)B3, como en (2)B5 a (2)B7, los alumnos emiten el verbo en pasado pero en 3ª

persona y sin usar el pronombre reflexivo. En (2)B4 se observa que, además de usarse otra forma

del verbo irregular ir , ésta se emite en la 3ª persona plural del presente. Por otro lado, en (2)B8 el

alumno ni siquiera usa el verbo en que se emitió la oración en LSM y finalmente, en (2)B9,

tenemos un caso en que el verbo definitivamente se omitió.

5.1. 9 PRODUCCIONES EN LA 1ª PERSONA DEL PASADO

Dada la enorme variedad y cantidad de oraciones en diferentes formas verbales, detecté un

número bajísimo de producciones donde se use adecuadamente la conjugación en 1ª persona del

pasado, además de que éstas se dieron únicamente en cuestionarios y ejercicios para completar,

como se ve en (1):

(1)

A. CONJUGACIÓN REGULAR

a. YO CAMINO RÁPIDO. AYER NO camine RÁPIDO (Oscar A.) / (8-ENE-03)b. YO CAMINO RÁPIDO. AYER NO camine RÁPIDO (Eduardo) / (8-ENE-03)c. YO CAMINO RÁPIDO. AYER NO caminé RÁPIDO (Miguel) / (8-ENE-03)d. YO TOMO MUCHO AGUA. AYER NO tomé MUCHA AGUA (Miguel) / (13-FEB-03)e. YO VIVO EN MÉXICO. EN 1999 YO vivi EN ITALIA (Eduardo) / (27-MAR-03)f. YO VIVO EN MÉXICO. EN 1999 YO viví EN ITALIA (Linda) / (27-MAR-03)g. AYER YO comi ARROZ Y PAPAS (Eduardo) /(28-MAY-03)

No se dio ningún caso de conjugación irregular correcta. Respecto a los verbos regulares,

con excepción de (1)Ag, el resto de los ejercicios contaban con un ejemplo previo de la forma del

verbo, mismo que esta vez no copiaron. Respecto a los ejercicios del 8 de enero de 2003, hay que

señalar que fueron presentados en un ejercicio en el que se incluyeron oraciones con tres verbos

regulares de la 1ª conjugación (caminar, comprar y estudiar) y antes de aplicarlo, se dio un repaso

con los alumnos sobre los morfemas para el tiempo pasado de la 1ª conjugación; aún así, en las

escasas respuestas correctas, sólo se observa el empleo de uno de los tres verbos sugeridos. Si

se pone atención a las fechas de las otras emisiones, se observa que se dieron en fechas muy

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

66

distantes, lo cual hace probable que se trate simplemente de producciones en las que por suerte,

recordaron la forma correcta.

Por último, en (2) se muestran las producciones en cuestionarios:

(2)

¿QUÉ VISTE EN LA TELE AYER A LAS 8PM?a. yo ayer vi la tele que horas 8:00 Niña Amada Mía (Eduardo) / (2-ABR-03)

¿QUÉ COMISTE AYER?b. yo comi que carne y papás (Eduardo) / (2-ABR-03)

¿QUÉ LEÍSTE AYER?c. yo leí libro (Eduardo) / (2-ABR-03)

A pesar de que Eduardo emitió estas tres oraciones con el verbo bien conjugado y de que en

(1), él mismo también produjo correctamente la forma verbal de tres de los verbos, estas seis

emisiones correctas, pero muy distantes unas de otras, contrastan enormemente con las que

hemos visto a lo largo de este apartado, por lo que no se podrían considerar parte de la adquisición

de un proceso morfológico.

COMENTARIOS:

En este apartado pude constatar que los alumnos desconocen los morfemas del tiempo

pasado en 1ª persona en conjugación regular, es decir, con excepción de los casos aislados

mostrados en 5.1.9, los jóvenes no demuestran reconocer la base verbal y el afijo flexivo de los

verbos de la 1ª conjugación (-é ), como se ve a continuación con las producciones (en diferentes

contextos) de Eduardo, en las que en todos los casos, la base verbal debería ir conjugada con el

afijo -é:

mi ayer no compra dulce (Eduardo) AYER NO COMPRÉ DULCES / (6-MAR-03)YO COMPRO DULCES. EL 6 DE ENERO NO compra DULCES (Eduardo) / (13-FEB-03)YO TOMO MUCHO AGUA. AYER NO toma MUCHO AGUA (Eduardo) / (13-FEB-03)yo llegaste tú casa, hora a las 3:30 pm (Eduardo) / (28-MAY-03)AYER YO llegada A MI CASA A LAS 3.40 PM (Eduardo) / (28-MAY-03)AYER, YO con peines MI PELO EN LA MAÑANA (Eduardo) / (6-MAR-03)

Sucede lo mismo con el afijo flexivo de los verbos de la 2ª conjugación regular (-í ):

YO LEO EN LAS NOCHES. AYER NO leon EN LA NOCHE (Eduardo) / (13-FEB-03) yo ayer leer no (Eduardo) AYER NO LEÍ EN LA NOCHE / (6-MAR-03)

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

67

EN ENERO, YO NO rompio UNA VENTANA (Eduardo) / (6-MAR-03)AYER YO come ARROZ Y PAPAS. (Eduardo) / (28-MAY-03)

Respecto a los verbos irregulares, no son producidos en su forma correcta en pasado ni

hiperregularizados:

YO DUERMO EN LA CAMA. AYER dormir EN UN SILLÓN (Eduardo) / 27-MAR-03EN VACACIONES YO duerme MUCHO (Eduardo) / (8-ENE-03)

¿QUÉ MATERIA TUVISTE HOY A LAS 7:30? / (14-MAY-03)Yo se tuviste (Eduardo)

ayer yo vamos tarde 3:00 (Eduardo) AYER YO ME FUI A LAS 3PM (2-ABR-03)yo cayo baño (Eduardo) / YO ME CAÍ EN EL BAÑO (2-ABR-03)

Por tanto, se puede proponer que estos jóvenes no cuentan con formas verbales en su

memoria a largo plazo, sino en su memoria a corto plazo, de ahí que a veces se acuerden de un

verbo en una forma y a veces de otra; además, en su memoria a largo plazo tampoco cuentan con

unidades más pequeñas como las bases y afijos, con las cuales, podrían ir formando las

conjugaciones en su memoria activa.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

68

6. COMENTARIOS FINALES

En la sección 2.4 hemos visto que, gracias al estudio de la adquisición de distintas lenguas,

se ha llegado a la conclusión de que el proceso de adquisición de cualquier lengua es básicamente

el mismo. Meadow (1968) encontró que el proceso de adquisición de una lengua oral también es

el mismo que para una lengua de señas: descubrió que los niños sordos expuestos a las lenguas

manuales, son capaces de comunicarse por medio de señas antes del año de edad1: sus primeras

combinaciones también son de dos signos y se observan las mismas relaciones semánticas;

alrededor de los 12 meses, pueden entender más signos de los que pueden emitir; las cadenas de

signos aumentan conforme aumenta el MLU.

Los verbos observados en los apartados 4 y 5 , nos muestran que el desarrollo del español

de los alumnos sordos es muy bajo, dado que la gran mayoría de sus producciones lingüísticas

son en infinitivo, es decir, carecen de elementos funcionales como los sufijos flexivos, que son los

elementos morfológicos más tempranos en adquirirse en niños que desarrollan el lenguaje en

circunstancias normales. En algunos casos, fue posible observar que ni siquiera las formas en

infinitivo las representan adecuadamente, como vemos en las siguientes dos oraciones de uno de

los niños estudiados:

Lalo camprar refesos Eduardo compra refrescos (Miguel) (13 de marzo de 2003)

lety leche es gumprar Lety compra leche (Miguel) (27 de marzo de 2003)

Esto nos dice que los alumnos tienen estas entidades léxicas almacenadas en lo que podría

llamar memoria a corto plazo 2, de modo que no forman parte de su lexicón, ya que no

demuestran el reconocimiento ni de las bases verbales ni de los sufijos flexivos. Este hecho se ve

reforzado cuando producen verbos en distinta forma para referirse a una misma persona, como en:

1 Durante muchos años, se sostuvo que el lenguaje de signos aparecía antes que el oral. Actualmente, se ha comprobado que lo quese interpretaba como signos lingüísticos eran gestos prelingüísticos que los niños oyentes también producen (v. Emmorey,2002:173).2Recuérdese que Jackendoff (1997 ; 2002) propone que el lexicón es conceptualmente necesario como una memoria a largo plazo,debido a que contiene piezas de lenguaje (bases y afijos) cuyos principios de combinación permiten la creatividad lingüística. Pormemoria a corto plazo me estoy refiriendo a entidades que no son producto de una operación computacional.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

69

lety trabajo tigero y pelo (Miguel) / 27 de marzo de 2003

toño taxi comprar (Miguel) / 27 de marzo de 2003

mujer ropa rico (Miguel) 13 de marzo de 2003

donde el contexto de las oraciones (descripción de imágenes) exigía referirse a la 3ª persona

por medio del sufijo –a, pero Miguel no lo hizo en ningún caso, e incluso en la última oración omitió

el verbo.

Debido a que la función de las flexiones verbales es desconocida por estos alumnos, al

referirse a una acción, para ellos es lo mismo expresar un verbo en pasado o presente, en 1ª o 3ª

persona, en indicativo o en subjuntivo, razón por la que vimos un mosaico de producciones

verbales, reflejo del caos en que se encuentra su lexicón. Por tal motivo, las producciones

esporádicas de flexiones verbales, únicamente se pueden considerar como productos de su

memoria a corto plazo y no como resultado de una operación productiva que permita una

producción ilimitada de formas a partir de la combinación de los elementos que las constituyen.

Dado que los alumnos sordos del grupo estudiado aún no alcanzan el desarrollo de etapas

básicas en la adquisición del lenguaje, será imposible que en este nivel comprendan o produzcan

derivaciones o preposiciones, que se dan en etapas más tardías.

El hecho de que estos alumnos puedan relacionar una forma lingüística como gumprar con

el concepto comprar , es positivo, pues ello es una garantía de que sus casilleros del lexicón

comienzan a ser llenados. Sin embargo, es desalentador el que el lexicón de niños de entre 12 y

16 años no contenga los elementos léxicos que posee un niño en las etapas iniciales de la

adquisición del lenguaje.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

70

ANEXO 1

EDUCACIÓN RECIBIDA POR LOS ALUMNOS SORDOS ANTES DE INGRESAR A LASECUNDARIA

Linda:

Por 3 años asistió al INCH (Instituto Nacional de la Comunicación Humana), 4 horas a la semana;

durante ese tiempo, también asistió a una escuela particular, 4 horas a la semana

4 7 años de edad: Intervención Temprana (el equivalente a Preescolar)

7 - 12 años de edad: cursó la primaria en el CAM 38

Oscar I.:

2:4 meses de edad: asistió al INCH, donde le hicieron estudios de potenciales y resonancias; le

daban terapias pero no le enseñaban LSM

3 5 años de edad: Intervención Temprana

5 - 7 años de edad: kinder

7- 12 años de edad: primaria en el CAM 38

Eduardo:

2 años de edad: empezó a recibir educación especial en la Escuela Especial No. 20 Hellen

Keller ; le enseñaron a oralizar

2 6 años de edad: Asistió al CAM 38

2 - 6 años de edad: Recibió terapia en una escuela de paga, una hora a la semana

Cursó la primaria en el CAM 38

Oscar A.:

1:4 2 años de edad: Intervención Temprana en el INCH

3 años de edad: entró al CAM 38

4 6 años de edad: asistió a un kinder para oyentes

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

71

6 8 años de edad: asistió a una primaria para oyentes

8 14 años de edad: cursó la primaria en el CAM 38

Miguel:

Cursó el kinder en el CAM 20 por tres años; le enseñaron ahí LSM

6 - 12 años de edad: cursó la primaria en el CAM 38

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

72

ANEXO 2

ORACIONES SIGNADAS EN LSM PARA TRADUCIR AL ESPAÑOL

ORACIONES SIGNADAS EN LSM, PRESENTE Y PASADO, 1ª PERSONA:

6 de marzo de 2003:

Yo camino por las mañanas. Ayer caminé por la tarde.Yo tomo mucha agua. Ayer no tomé mucho agua.Yo compro dulces. Ayer no compré dulces.Yo leo en las noches. Ayer no leí en la noche.Yo siempre entiendo la clase de matemáticas. El 7 de enero yo no entendí la clase dematemáticas.

ORACIONES SIGNADAS EN LSM, PRESENTE Y PASADO, 3ª PERSONA:

6 de marzo de 2003:

Manuel no canta bien. Ayer Manuel cantó muy bien.La maestra borra diario el pizarrón. Ayer la maestra no borró el pizarrón.Oscar A. corre mucho. El 7 de enero Oscar A. no corrió mucho.Linda come poco. Ayer Linda comió mucho.Emmanuel no rompe los vasos. Ayer Emmanuel rompió un vaso.

ORACIONES SIGNADAS EN LSM, PRESENTE, 1ª PERSONA:

13 de marzo de 2003:

Yo no platico en el salónYo compro dulcesYo ayudo a mi mamá

9 de abril de 2003:

Yo me llamo José

ORACIONES SIGNADAS EN LSM, PASADO, 1ª PERSONA:

20 y 27 de marzo de 2003:

Ayer me fui a mi casa a las 2 de la tarde

2 de abril de 2003:

Yo me caí en el bañoHoy yo llegué a las 7:00amAyer yo me fui a las 3pmAyer yo dormí 6 horas

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

73

ORACIONES SIGNADAS EN LSM, PRESENTE, 3ª PERSONA:

18 de diciembre de 2002:

Él es Juan.El mejor amigo de Juan se llama Pablo.

13 de marzo de 2003:

Manuel platica mucho en el salónEduardo compra refrescosMiguel ayuda a su mamá

20 y 27 de marzo de 2003:

Mis hermanas bañan a los perros con agua fríaMi hermana no baña a los gatosLos gatos se bañan solosMi gato se llama Paco

ORACIONES SIGNADAS EN LSM, PASADO, 3ª PERSONA:

2 de abril de 2003:

Hoy Eduardo llegó a las 7:30amAyer Miguel se fue a la 1pmAyer Linda durmió 10 horasAyer se murió mi perroMi perro vivió 10 años

20 y 27 de marzo de 2003:

Ayer se murió mi perro Boby

CUESTIONARIOS

PREGUNTAS PARA RESPONDER EN 1ª PERSONA, TIEMPO PRESENTE

2 de abril de 2003:

¿Cómo te llamas?

12 de abril de 2003:

¿Cómo te llamas?

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

74

7 de mayo de 2003:

¿Cómo te llamas?¿Dónde te bañas?

PREGUNTAS PARA RESPONDER EN 1ª PERSONA, TIEMPO PASADO

2 de abril de 2003:

¿Qué comiste ayer?¿Qué leíste ayer?¿Qué viste en la tele ayer a las 8pm?¿A qué hora llegaste hoy a la secundaria?

7 de mayo de 2003:

¿A qué hora te dormiste ayer?

14 de mayo de 2003:

¿Qué materia tuviste hoy a las 7:30?

28 de mayo de 2003:

¿A qué hora llegaste ayer a tu casa?

PREGUNTAS PARA RESPONDER EN 3ª PERSONA, TIEMPO PRESENTE

11 de diciembre de 2002:

¿Cómo se llama el niño?

17 de diciembre de 2002:

¿Cómo se llama tu mamá?¿Cómo se llama la maestra de español?

30 de enero de 2003:

¿Cómo se llaman tus hermanos?

12 de abril de 2003:

¿Cómo se llama el maestro de matemáticas?¿Cómo se llama el día de hoy?

28 de mayo de 2003:

¿Cómo se llama tu escuela?¿Cuántos coches tiene Noé?

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

75

PREGUNTAS PARA RESPONDER EN 3ª PERSONA, TIEMPO PASADO

4 de abril de 2003:

¿A qué hora llegó Noé hoy a la secundaria?¿Quién rompió una ventana en enero?

ORACIONES PARA COMPLETAR CON VERBOS

ORACIONES PARA COMPLETAR CON VERBOS EN PASADO, 1ª PERSONA:

8 de enero de 2003:

YO CAMINO RÁPIDO. AYER NO ______ RÁPIDO.YO DUERMO POCO. EN VACACIONES YO _______ MUCHO.YO COMO A LAS 4PM. AYER YO ____ A LAS 6PM.

13 de febrero de 2003:

YO CAMINO POR LAS MAÑANAS. AYER CAMINÉ POR LA TARDEYO TOMO MUCHO AGUA. AYER NO _____ MUCHA AGUAYO COMPRO DULCES. EL 6 DE ENERO NO ______ DULCES.

13 de febrero de 2003:

YO VEO LA TELEVISIÓN DIARIO. AYER YO NO VÍ LA TELEVISIÓN.YO LEO EN LAS NOCHES. AYER NO ___ EN LA NOCHE.YO SIEMPRE ENTIENDO LA CLASE DE MATEMÁTICAS. EL 7 DE ENERO YO NO _____ LACLASE DE MATEMÁTICAS

6 de marzo de 2003:

YO __ _____ MI PELO CON UN PEINE(LINDA ___ ____ SU PELO CON UN CEPILLO)(LOS PERROS NO ___ _____ SU PELO)NOSOTROS ____ ______ CON PEINES O CEPILLOSAYER, YO ___ _____ MI PELO EN LA MAÑANA

(En enero, Eduardo _____ una ventana)En enero, yo no _____ una ventana

27 de marzo de 2003:

YO DUERMO EN LA CAMA. AYER _____ EN UN SILLÓN.YO VIVO EN MÉXICO. EN 1999 YO ____ EN ITALIAYO LLEGO A LA SECUNDARIA A LAS 7PM. AYER YO ____ A LA SECUNDARIA A LAS 7:00AM.

28 de mayo de 2003:

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

76

AYER YO ______ ARROZ Y PAPAS. AYER MI MAESTRA ______ A LAS 7.20 AMAYER YO ______ A MI CASA A LAS 3.40 PM

ORACIONES PARA COMPLETAR CON VERBOS EN PASADO, 3ª PERSONA:

8 de enero de 2003:

JUAN COMPRA PAN DIARIO. AYER JUAN ______ UN PASTEL.LOLA ESTUDIA EN LA MAÑANA. AYER LOLA _____ EN LA NOCHE.OSCAR I. ESCRIBE CON PLUMA. AYER OSCAR I. _____ CON LÁPIZ.LALO CORRE EN LE PARQUE DIARIO. AYER LALO NO ____ EN EL PARQUE.

13 de febrero de 2003:

MIGUEL JUEGA FUTBOL TODOS LOS DÍAS. EL 6 DE ENERO MIGUEL NO JUGÓ FÚTBOLMANUEL NO CANTA BIEN. AYER MANUEL _____ MUY BIENLA MAESTRA BORRA DIARIO EL PIZARRÓN. AYER LA MAESTRA NO ____ EL PIZARRON.OSCAR A. CORRE MUCHO. EL 7 DE ENERO OSCAR A. NO CORRIÓ MUCHO.LINDA COME POCO. AYER LINDA _____ MUCHO.EMMANUEL NO ROMPE LOS VASOS. AYER EMMANUEL ____ UN VASO.

6 de marzo de 2003:

En enero, Eduardo _____ una ventana(En enero, yo no _____ una ventana)

Miguel se baña a las ____Ayer, Eduardo no ___ ____ en la noche

27 de marzo de 2003:

MI PAPÁ DUERME EN UN SILLÓN. AYER MI PAPÁ ____ EN UNA CAMA.LINDA LLEGA A SU CASA A LAS 4PM. AYER LINDA ____ A SU CASA A LAS 6PM.

ORACIONES PARA COMPLETAR CON UN VERBO, 1ª PERSONA PRESENTE:

28 de mayo de 2003:

YO __ _____ PEDRO. YO ESTUDIO LA SECUNDARIA. _____ 12 AÑOSYO ______ 2 HERMANOS.

ORACIONES PARA COMPLETAR CON UN VERBO, 3ª PERSONA PRESENTE:

28 de mayo de 2003:

MI MAMÁ __ _____ JUANA; ELLA _____ 40 AÑOS.

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

77

SELECCIÓN DE LA ORACIÓN CORRECTA

SELECCIÓN DE LA ORACIÓN CORRECTA, 1ª PERSONA PRESENTE:

2 de abril de 2003:

Hoy llegar 7.30amHoy llague 7.30 amHoy llegué a las 7.30amHoy llegas a las 7.30am

2 de abril de 2003:

Hoy llegar 7.30amHoy llague 7.30amHoy llegué a las 7.30amHoy llegas a las 7.30am

28 de abril de 2003:

Yo caminas todas las mañanasYo caminamos todas las mañanasYo camino todas las mañanasYo caminar mañanas todas

14 de mayo de 2003:

Yo se llama JavierYo me llama JavierYo me llamo JavierYo me llamas Javier

Yo se baña en el bañoYo te baña en el bañoYo me baño el bañoYo me baño en el baño

28 de mayo de 2003:

Yo salón platicar noYo platico no salónYo no platicar en el salónYo no platico en el salón

SELECCIÓN DE LA ORACIÓN CORRECTA, 3ª PERSONA PRESENTE:

14 de mayo de 2003:

Mi hermano te llamas Pablo

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

78

Mi hermanos se llama PabloMi hermano se llamas PabloMi hermano se llama Pablo

Mi mamá te peina su peloMi mamá se peinas su peloMi mamá se peina su peloMi mamá me peina su pelo

28 de mayo de 2003:

Lalo comprar 2 refrescoLalo compran 2 refescoLalo compra 2 refrescosLalo compra 2 refresco

SELECCIÓN DE LA ORACIÓN CORRECTA, 3ª PERSONA PASADO:

28 de abril de 2003:

Ayer, Eduardo no me baño en la nocheAyer, Eduardo no te baño en la nocheAyer, Eduardo bañar en la noche noAyer, Eduardo no se bañó

Noé llegas hoy a las 7.30Noé llegar hoy a las 7.30Noé llegó hoy a las 7.30Noé llego hoy a las 7.30

Ayer, Toño rompiste una ventanaAyer, Toño rompe una ventanaAyer, Toño rompió una ventanaAyer, Toño rompó una ventana

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

79

BIBLIOGRAFÍA

Bloom, L. (1970a). Language Development: Form and function in emerging grammars, Cambridge,Mass.: MIT Press.

Bloom, L. (1970b). Semantic features in language acquisition , trabajo presentado en laConference on Research in the Language of the Mentally Retarded. University of Kansas.

Bowerman, M. (1973). Early syntactic development: A cross-linguistic study with special referenceto Finnish, Cambridge University Press.

Braine, M.D. (1971). On two types of modes of the internalization of grammars en D.I. Slobin(Dir.) The ontogenesis of grammar, Nueva York: Academic Press.

Brown, R. (1973). A first language: The early stages, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Cazden, C. (1968). The acquisition of noun verb inflections , Child Development

Chomsky, N. (1965). Aspectos de la teoría de la sintaxis, Madrid: Aguilar, 1970.

Chomsky, N. (1986). El conocimiento del lenguaje: su naturaleza, origen y uso, Madrid: Alianza,1989

--------(1993) A minimalist Program for Linguistic Theory , en K. Hale y S.J. Keyser (eds.) TheView from Building 20: Essays in Honor of Sylvian Bronberger, Cambridge, Mass.: The MITPress.

--------(1995). The Minimalist Program, Massachusetts: The MTI Press.

Dale, P. (1980). Desarrollo del Lenguaje. Un enfoque psicolingüístico, México: Trillas.

Ducrot O., Todorov T. (1974). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, México: SigloVeintiuno.

Emmoery, K. (2002). Language cognition, and the brain. Insights from Sign Language Research,New Jersey: Erlbaumm.

Ervin, S. (1964). Imitation and structural change in children s language , en E.H. Lenneberg (Dir.),New directions in the study of language, Cambridge, Mass.: MIT Press.

Fromkin, V. (1998). An introduction to Language, TX: Harcourt Brace College Publishers.

Jackendoff, R. (1997). The Architecture of the Language Faculty, Cambridge, Mass.: The MITPress.

Jackendoff, R. (2002). Foundations of language. Brain, Meaning, Grammar, Evolution, NY: OxfordUniversity Press.

Khun, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas, México: FCE, 1971.

Lenneberg, E.H. (1967). Biological foundations of language, Nueva York: Wiley.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD I Z T A …148.206.53.84/tesiuami/UAMI10682.pdf · Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones en el campo

80

Leroy, Maurice (1974). Las grandes corrientes de la lingüística, Madrid: FCE.

Meadow, K.P. (1968). Early manual communication in relation to the deaf child s intellectual, social,and communicative functioning , American Annals of the Deaf .

Munguía, I. (1998). Gramática de la lengua española, México D.F.: Larousse.

Payne, T. E. (1997). Describing Morphosyntax, UK: Cambridge University Press.

Saussure, F. (1916). Curso de Lingüística General, México: Fontamara, 1994.

Slobin, D.I. (1970). Universals of grammatical development in children , en G.B. Flores d Arcais yW.J. M. Levelt (Dirs.) Advances in psycho-linguistics, Nueva York: American Elsevier.

Slobin, D.I. (1973). Cognitive prerequisites for the development of grammar , en C.A. Ferguson yD.I. Slobin Studies of child language development, Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

Stuckless, E.R. y Birch J.W. (1966). The influence of early manual communication on the linguisticdevelopment of deaf children , American Annals of the Deaf .

Tusón, J. (1982). Aproximación a la historia de la lingüística, España: Teide.

Vernon, M. y Koh, S.D. (1971). Effects of oral preschool compared to early manual communicationon education and communication in deaf children , American Annals of the Deaf .