efectos cardiovasculares del ejercicio isométrico ...148.206.53.84/tesiuami/uami14211.pdf ·...

Download Efectos cardiovasculares del ejercicio isométrico ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI14211.pdf · Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa División de Ciencias Básicas e Ingeniería

If you can't read please download the document

Upload: doanlien

Post on 08-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UUnniivveerrssiiddaadd AAuuttnnoommaa MMeettrrooppoolliittaannaa-- IIzzttaappaallaappaaDDiivviissiinn ddee CCiieenncciiaass BBssiiccaass ee IInnggeenniieerraa

    Posgrado en Ingeniera Biomdica

    AAsseessoorr

    DDrr.. SSaallvvaaddoorr CCaarrrraassccoo SSoossaa

    SSiinnooddaalleess

    DDrraa.. CCllaauuddiiaa LLeerrmmaa GGoonnzzlleezz

    DDrraa.. MMaarraa ddeell RRooccoo OOrrttiizz PPeeddrroozzaa

    DDrr.. SSaallvvaaddoorr CCaarrrraassccoo SSoossaa

    MMxxiiccoo DD..FF..,, 1188 ddee AAggoossttoo ddee 22000088

    EEffeeccttooss ccaarrddiioovvaassccuullaarreess ddeell eejjeerrcciicciiooiissoommttrriiccoo ccoonnttiinnuuaammeennttee iinnccrreemmeennttaaddoohhaassttaa llaa ffaattiiggaa rreeaalliizzaaddoo ppoorr ddiiffeerreenntteess

    ggrruuppooss mmuussccuullaarreess

    Tesis que presentaAAlleejjaannddrraa GGuuiillllnn MMaanndduujjaannoo

    Para la obtencin del grado deMMaaeessttrraa eenn CCiieenncciiaass ((IInnggeenniieerraa BBiioommddiiccaa))

  • 2

    nnddiiccee

    AAbbrreevviiaattuurraass yy aaccrrnniimmooss........................................................................... 3

    RReessuummeenn....................................................................................................... 4

    AAnntteecceeddeenntteess................................................................................................ 7

    JJuussttiiffiiccaacciinn ............................................................................................... 15

    HHiipptteessiiss ..................................................................................................... 17

    OObbjjeettiivvooss..................................................................................................... 17

    MMeettooddoollooggaa ................................................................................................ 18

    RReessuullttaaddooss.................................................................................................. 27

    DDiissccuussiinn.................................................................................................... 41

    PPeerrssppeeccttiivvaass yy lliimmiittaacciioonneess...................................................................... 61

    CCoonncclluussiioonneess.............................................................................................. 61

    RReeffeerreenncciiaass................................................................................................. 62

  • 3

    AAbbrreevviiaattuurraass yy aaccrrnniimmooss

    AFRR Componente de Alta Frecuencia del espectro de la variabilidadde la frecuencia cardiaca

    BF/AF Relacin Baja Frecuencia/Alta Frecuencia o Balance Simptico-Vagal

    BFPS Componente de Baja Frecuencia del espectro de la presinsistlica

    BFRR Componente de Baja Frecuencia del espectro de la variabilidadde la frecuencia cardiaca

    CC Comando CentralDPWVS Distribucin Pseudo Wigner-Vill SuavizadaDTF Distribucin Tiempo-FrecuenciaECG ElectrocardiogramaEICIF Ejercicio Isomtrico Continuamente Incrementado hasta la FatigaEMG ElectromiogramaEMGi Electromiograma integradoF FuerzaFC Frecuencia CardiacaFI Frecuencia InstantneaFu Fuerza umbralIMC ndice de masa corporalMBR MetabolorreflejoMCV Mxima Contraccin VoluntariaMSNA Muscular Sympathetic Nerve Activity (Actividad de los nervios

    simpticos musculares)PAM Presin Arterial MediaPD Presin DiastlicaPP Presin de PulsoPS Presin SistlicaQ Gasto CardiacoR Onda R del ElectrocardiogramaR-R Periodo cardiaco o intervalos entre ondas R sucesivasRVP Resistencia Vascular PerifricaSNA Sistema Nervioso AutnomoTf Tiempo a la fatigaVFC Variabilidad de la Frecuencia CardiacaVPS Variabilidad de la Presin SistlicaVS Volumen Sistlico

  • 4

    RReessuummeennAntecedentes. Es aceptado que durante la realizacin de ejercicio isomtrico (EI) el comando

    central, va el sistema nervioso autnomo simptico, produce aumentos de la frecuencia

    cardiaca y la presin arterial, cambios que son modulados por el metabolorreflejo. El protocolo

    usual para el estudio funcional del EI emplea la contraccin del msculo cuadriceps y/o del

    flexor de los dedos, sostenida durante 4 minutos a una intensidad moderada. El

    comportamiento de las variables cardiovasculares y autonmicas con relacin a la intensidad

    del EI se ha extrado de funciones formadas por slo dos niveles de fuerza. Adems, no ha sido

    establecida la respuesta cardiovascular al EI en un rango amplio de intensidades. Existe

    controversia acerca del grado de contribucin del comando central y del metabolorreflejo en la

    mediacin de la respuesta cardiovascular al EI. Hay acuerdo en considerar al comando central

    como independiente de la masa muscular activa y al metabolorreflejo como dependiente de la

    misma. Los trabajos que han empleado el anlisis espectral de la variabilidad de la frecuencia

    cardiaca para el estudio del control autonmico cardiovascular durante el EI son muy escasos.

    Objetivo.

    1. Examinar la respuesta de:

    a. las variables cardiovasculares presin sistlica (PS), diastlica (PD), media (PAM) y de

    pulso (PP), as como la frecuencia cardiaca (FC)

    b. las actividades vagal y simptica vasoconstrictora

    c. la actividad elctrica muscular

    a la realizacin de EI de intensidad continuamente incrementada hasta la fatiga (EICIF) con

    una pierna, para caracterizar qu tipo de relacin tienen con la fuerza ejercida en un amplio

    rango de intensidades.

    2. Comparar las relaciones de todas las variables anteriores vs. la fuerza, resultantes de la

    realizacin de ejercicio isomtrico con una mano y dos piernas, para evaluar si hay

    diferencias entre grupos musculares.

    Mtodo. El electrocardiograma, la respiracin, la presin arterial no invasiva, el

    electromiograma y la fuerza fueron registrados y adquiridos en 35 sujetos que realizaron EI con

    intensidad incrementada de forma continua y lineal (pendiente = 0.2 Kg/s) hasta la fatiga, con

    tres grupos musculares distintos: extensin de la pierna (msculos extensores de la pierna),

    apretn de la mano (msculos flexores de los dedos) y extensin de ambas piernas (msculos

    extensores de ambas piernas). De la onda de presin arterial fueron computadas las series de

    tiempo de las amplitudes latido a latido de las presiones sistlica, diastlica, media y de pulso.

    La serie de tiempo de los intervalos R-R fue obtenida a partir del electrocardiograma. El

  • 5

    electromiograma fue rectificado e integrado. La actividad vagal fue cuantificada por el

    componente de alta frecuencia de los intervalos R-R (AFRR), mientras que la actividad simptica

    vasoconstrictora fue estimada por el componente de baja frecuencia de la serie de la presin

    sistlica (BFPS), ambas obtenidas de la integracin de la potencia espectral en bandas de

    frecuencia definidas. La potencia espectral fue computada mediante la distribucin tiempo-

    frecuencia Pseudo Wigner Vill Suavizada (DPWVS). El comportamiento medio de las

    relaciones entre las variables cardiovasculares, el electromiograma integrado (EMGi) y los

    indicadores espectrales contra la fuerza, fue obtenido por el promediado de las regresiones

    individuales, ajustadas a las seales de cada sujeto. Las diferencias estadsticas entre

    pendientes y coeficientes de correlacin de las regresiones entre los tres grupos musculares se

    evaluaron por ANOVA para mediciones repetidas.

    Resultados. Los coeficientes de correlacin para las relaciones de la fuerza contra las

    presiones sistlica, diastlica y media, el electromiograma y el periodo cardiaco, para los tres

    grupos musculares, estuvieron en el rango de 0.7 a 0.9 (p

  • 6

    acortamiento del periodo cardiaco, causado por un retiro vagal. Esta explicacin fisiolgica es la

    comnmente aceptada y concuerda con nuestros hallazgos. Sin embargo, el anterior

    mecanismo fisiolgico no estaba apoyado en relaciones continuas de las variables, y en el

    rango ms amplio posible de esfuerzo. Ms an, no se haba aportado suficiente evidencia para

    considerar que la respuesta de variables consideradas fuera lineal. El alto coeficiente de

    determinacin encontrado para la relacin presin arterial media vs. frecuencia cardiaca, indica

    que los cambios en la presin arterial se deben sobre todo a los cambios en la frecuencia

    cardiaca. La respuesta cardiovascular y autonmica al EICIF realizado con una mano fue menor

    al efecto del hecho con dos piernas y al parecer no es dependiente de la masa muscular,

    puesto que la diferencia entre las pendientes no es proporcional a la diferencia entre las masas

    musculares. Documentamos un incremento de la pendiente en la presin arterial alrededor del

    60% de la fuerza (fenmeno de umbral), que se relaciona con el aumento observado en la

    actividad simptica vasoconstrictora. Encontramos evidencia, por los altos coeficientes de

    determinacin de las relaciones electromiograma integrado-frecuencia cardiaca y fuerza-presin

    media, de que el comando central lleva a cabo un manejo proporcional (lineal) y simultneo de

    las partes autonmica (retiro vagal aumento de la frecuencia cardiaca aumento de la presin

    sistlica) y somtica (aumento de la actividad elctrica muscular aumento de la fuerza). Las

    diferencias en el comportamiento cardiovascular y autonmico entre el cuadriceps y los flexores

    pueden ser explicadas por un diferente arreglo en la inervacin de las partes somtica y visceral

    ms que por un efecto de la masa.

    Conclusiones.

    Las relaciones entre la intensidad del EI y la funcin cardiovascular, vagal y muscular

    resultaron con un comportamiento ALTAMENTE LINEAL, para los tres grupos musculares

    estudiados.

    La relacin frecuencia cardiaca-presin arterial media sugiere que sta ltima es influida ms

    por la funcin ventricular que por la resistencia vascular.

    Aportamos evidencia del fenmeno de umbral para la puesta en marcha del metabolorreflejo a

    partir las relaciones entre la presin diastlica vs. fuerza y la actividad simptica

    vasoconstrictora vs. fuerza.

    Aportamos evidencia que sugiere que el comando central hace un manejo simultneo y

    proporcional de las partes somtica y autonmica durante el EI con base en las relaciones

    frecuencia cardiaca vs. electromiograma integrado y presin sistlica vs. fuerza.

  • 7

    AAnntteecceeddeenntteessFFuunncciinn ccaarrddiioovvaassccuullaarr iizzqquuiieerrddaa

    La presin arterial media es determinada por el producto de dos factores (fig.1): uno de

    origen ventricular, el Gasto Cardiaco (Q), que consiste en el volumen total expulsado

    por el corazn durante un minuto; y uno de naturaleza vascular, la oposicin que

    presentan los vasos sanguneos al flujo de sangre, denominada Resistencia Vascular

    Perifrica (RVP).

    El gasto cardiaco es resultado a su vez del producto entre el volumen sistlico (VS) -

    volumen de sangre que el corazn deposita en las arterias despus de una contraccin-

    y la frecuencia cardiaca (FC) -nmero de contracciones cardiacas por minuto-.

    A partir de las particularidades de la onda de presin arterial instantnea se pueden

    extraer varios parmetros que han resultado tiles como indicadores de la funcin

    cardiovascular; en particular, de las variables difciles de medir directamente (fig. 2).

    VVSS

    FFCC

    QQ

    PPAAMM

    RRVVPP

    Figura 1. Diagrama de la funcin cardiovascular izquierda, donde se muestran lasrelaciones existentes entre factores ventriculares y factores vasculares. VS, volumensistlico; FC, frecuencia cardiaca; Q, gasto cardiaco; RVP, resistencia vascular perifrica;PAM, presin arterial media.

    PPSS

    PPAAMM

    PPDD

    Figura 2. Seal instantnea de presin arterial, con susparticularidades sealadas. PS, presin sistlica; PAM, presinmedia; PD, presin diastlica; PP, presin de pulso.

    PPPP == PPSS--PPDD

    2 2.5 3 3.5 460

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    Tiempo (s)

    PA

    (mm

    Hg)

  • 8

    El valor mximo es la presin sistlica (PS), el mnimo es la presin diastlica (PD) y la

    diferencia entre ellos es conocida como la presin de pulso (PP). La presin arterial

    media es la integral bajo la curva. Tanto la presin sistlica [14] como la presin de

    pulso [15] son ndices del volumen sistlico, mientras que la presin diastlica es un

    indicador de la resistencia vascular perifrica [8].

    CCoonnttrrooll nneerrvviioossoo ccaarrddiioovvaassccuullaarr

    El sistema nervioso autnomo inerva al corazn y a las arterias. La frecuencia cardiaca

    est controlada por el nodo sinusal, el cual recibe la influencia, integrada en el plexo

    cardiaco, de las dos ramas del sistema nervioso autnomo: la simptica, que provoca

    taquicardia aumento en la frecuencia cardiaca- y la parasimptica o vagal, que

    produce bradicardia o disminucin de la frecuencia. Los vasos sanguneos, en particular

    las arterias, slo reciben influencia simptica, la cual produce vasoconstriccin y por lo

    tanto aumento de la resistencia vascular perifrica ([3], [44]).

    VVaarriiaabbiilliiddaadd ddee ppaarrmmeettrrooss ccaarrddiioovvaassccuullaarreess

    Un hecho incuestionable de la funcin cardiovascular es que tanto los intervalos entre

    ondas R sucesivas como la amplitud de la presin arterial presentan fluctuaciones latido

    a latido, es decir, varan continuamente, no presentan un comportamiento (valor)

    constante (fig. 3).

    Figura 3. Ejemplos de registros de frecuencia cardiaca y presin arterial, en los cualesse aprecia que su valor cambia con cada latido.

    Pre

    sin

    Arte

    rial (

    mm

    Hg)

    Inte

    rval

    os R

    -R (m

    s)

    Tiempo (s) Tiempo (s)

  • 9

    Fisiologa de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca (VFC)

    El nodo sinusal integra las seales peridica rpida (frecuencias entre 0.15 y 0.4 Hz,

    banda de alta frecuencia, AFRR) proveniente de la rama parasimptica del SNA y

    modulada por la frecuencia respiratoria, y peridica lenta (frecuencias entre 0.04 y 0.15

    Hz, banda de baja frecuencia, BFRR) de la rama simptica, dando como resultado una

    seal compuesta (fig. 4). Mediante el anlisis espectral de la seal de la variabilidad de

    la frecuencia cardiaca es posible recuperar estos componentes en frecuencia y calcular

    su potencia, lo que permite estudiar de forma indirecta, no invasiva, al sistema nervioso

    autnomo y la contribucin de cada una de sus ramas al control cardiovascular [44]. A

    partir de estos componentes se pueden calcular varios ndices, como la relacin BF/AF

    o balance simptico-vagal. Sin embargo, el componente slido, confiable es la potencia

    de la banda de alta frecuencia, el cual refleja la actividad vagal ([22], [23], [31]). El

    correlato funcional de la potencia de baja frecuencia no es tan directo, ya que parece

    depender tanto de la modulacin simptica como de la vagal ([7], [22], [32]).

    Fisiologa de la Variabilidad de la Presin Sistlica (VPS)

    Anlogamente, el msculo liso de los vasos sanguneos integra la seal peridica lenta

    proveniente de la salida simptica vasoconstrictora y la seal peridica rpida

    provocada por un efecto mecnico de la respiracin. De esta manera, al analizar en la

    frecuencia la seal de variabilidad de la presin sistlica tambin se obtiene un espectro

    de potencias con dos componentes principales (fig. 4). El componente en la banda de

    baja frecuencia de la presin sistlica (BFPS) refleja de manera fidedigna la actividad de

    la rama simptica vasoconstrictora [30].

    Tcnicas de anlisis espectral

    Estado estacionario. Existen numerosas tcnicas que permiten el anlisis espectral de

    las seales cardiovasculares. Algunas requieren garantizar una mnima estacionaridad

    en la seal a evaluar, es decir, que la frecuencia central y la potencia de los

    componentes se mantengan constantes durante el tiempo considerado en el anlisis.

    Algunos ejemplos de este tipo de tcnicas de anlisis son la Transformada Rpida de

    Fourier o los modelos autorregresivos no variantes en el tiempo.

  • 10

    VVaarriiaabbiilliiddaadd ddee llaaFFrreeccuueenncciiaa CCaarrddiiaaccaa

    NNooddooSSiinnuussaall

    VVaaggoo((ppeerriiddiiccaa rrppiiddaa))

    SSiimmppttiiccoo((ppeerriiddiiccaa lleennttaa))

    AAnnlliissiiss EEssppeeccttrraall

    FFrreeccuueenncciiaa ((HHzz))

    PP oo tt

    ee nncc ii

    aa

    00..115500..0044 00..44

    AAccttiivviiddaadd SSNNAAppaarraassiimmppttiiccoo

    AAccttiivviiddaadd SSNNAAssiimmppttiiccoo

    FFrreeccuueenncciiaa ((HHzz))

    PP oo tt

    ee nncc ii

    aa

    00..115500..0044 00..44

    AAccttiivviiddaadd SSNNAAssiimmppttiiccoo

    vvaassooccoonnssttrriiccttoorr

    VVaarriiaabbiilliiddaadd ddee llaaPPrreessiinn SSiissttlliiccaa

    MMssccuulloolliissoo

    vvaassooss

    EEffeeccttoo mmeeccnniiccoorreessppiirraacciinn

    ((ppeerriiddiiccaa rrppiiddaa))

    SSiimmppttiiccooVVaassooccoonnssttrriiccttoorr((ppeerriiddiiccaa lleennttaa))

    AAnnlliissiiss EEssppeeccttrraall

    Figura 4. Representacin esquemtica del origen de los componentes espectrales de lasvariabilidades de la frecuencia cardiaca y de la presin sistlica y cmo pueden recuperarsemediante anlisis espectral.

  • 11

    Estado no estacionario. Sin embargo, en muchas circunstancias el anlisis espectral

    estacionario resulta insuficiente ya que la potencia y la misma frecuencia de los

    componentes varan constantemente. Para observar efectos no estacionarios

    requerimos incorporar una tercera variable al anlisis: el tiempo. Para ello, se han

    desarrollado herramientas capaces de mostrar cmo evolucionan las potencias y

    frecuencias de los componentes a lo largo del tiempo. Un ejemplo de este tipo de

    tcnicas son las Distribuciones Tiempo-Frecuencia.

    Distribuciones Tiempo-Frecuencia (DTF). Las distribuciones tiempo-frecuencia son

    transformaciones matemticas que permiten computar la contribucin en potencia de

    los diferentes componentes espectrales de una seal en un instante dado (fig. 5). De

    esta forma es posible analizar la evolucin temporal de la localizacin en frecuencia y la

    amplitud de los componentes de seales no estacionarias. Aunque existen numerosos

    tipos de DTF, no hay un criterio nico para seleccionar alguna en particular: es

    necesario considerar las caractersticas de la seal a analizar y evaluar qu

    propiedades requiere que se satisfagan para obtener informacin confiable.

    La distribucin Pseudo Wigner-Vill Suavizada (DPWVS) est definida por:

    kj*m k NM

    M,Nx e)mkn(x)mkn(x)k(h)m(g),n(SPWV

    ww 22 -+

    -=

    -=+-++=

    donde:

    SPWVx(n,w)= distribucin tiempo-frecuencia de la serie de tiempo x(n)

    x(n) = serie de tiempo analizada

    gM(m)= ventana de suavizado en tiempo

    hN(k)= ventana de suavizado en frecuencia

    Esta distribucin satisface los marginales y preserva los corrimientos en tiempo y

    frecuencia, por lo que permite la estimacin de la potencia y frecuencia instantneas.

    Incorpora ventanas de suavizado independientes en tiempo y frecuencia, que atenan

    de manera eficiente los trminos cruzados [29]. Tiene buena resolucin en tiempo y

    frecuencia. Por todo lo anterior, es ampliamente utilizada en fisiologa ([20], [24]).

  • 12

    EEjjeerrcciicciioo iissoommttrriiccoo

    Es todo esfuerzo realizado sin conseguir que el msculo involucrado se acorte (fig. 6).

    Una de sus principales caractersticas es que no puede efectuarse por perodos

    prolongados, pues la fatiga muscular sobreviene rpidamente.

    Durante la realizacin de ejercicio isomtrico, los msculos se contraen de manera

    sostenida, comprimiendo los vasos sanguneos en su interior, provocando que el flujo

    sanguneo local disminuya, lo que ocasiona isquemia en el msculo activo [16].

    RReessppuueessttaa ccaarrddiioovvaassccuullaarr aall eejjeerrcciicciioo iissoommttrriiccoo

    El sistema cardiovascular responde a este tipo de esfuerzo de una manera particular

    (fig. 7). Dicha respuesta consiste principalmente en la elevacin tanto de la presin

    Figura 5. A) las Distribuciones Frecuencia-Tiempo indican la potencia de los componentes en frecuencia ycmo cambian a travs del tiempo. Se presentan dos diferentes representaciones de la misma informacin:B) la densidad espectral est representada por una escala de colores, a mayor potencia, el color es mscercano a rojo; C) representacin en tres dimensiones, la altura refleja la densidad espectral.

    TTiieemmppoo ((ss))

    FFrreeccuueenncciiaa((HHzz))

    DDee nn

    ss iidd aa

    ddee ss

    pp eecc tt

    rr aall A B C

    Msculorelajado

    Msculocontrado

    Tiempo (ms)

    Tens

    in

    (kg)

    Soportefijo

    Transductorde fuerza

    Estimulador Registrador

    Sacudida muscular simple

    Figura 6. El ejercicio isomtrico ocurre cuando un msculo se contrae y aumenta su tensin pero nomodifica su longitud.

  • 13

    arterial como de la frecuencia cardiaca [42]. De esta manera, se logra incrementar el

    flujo sanguneo a los msculos activos y contrarrestar la isquemia [16].

    Mecanismos generadores de la respuesta cardiovascular al ejercicio isomtrico

    Se han realizado numerosos estudios con el objetivo de identificar los mecanismos

    fisiolgicos desencadenantes de esta respuesta y la proporcin en la que participan.

    Los principales mecanismos identificados son el Comando Central (CC) y el

    metabolorreflejo (MBR). Aunque existe consenso en cuanto a la naturaleza de los

    mecanismos de control cardiovascular durante el ejercicio isomtrico [19], persiste una

    controversia sobre la importancia de la contribucin relativa de cada uno [6]. Segn

    Mitchell et al [28], la contribucin relativa de estos mecanismos parece ser redundante y

    dependiente de la condicin experimental y la respuesta autonmica especfica

    examinada.

    No ha sido establecido si el comando central y las contribuciones reflejas operan sobre

    un mismo componente de la funcin cardiovascular o si cada uno tiene influencia en

    una parte especfica de la misma [46]. Hay quienes piensan que el incremento de la

    presin arterial ocurre principalmente por el aumento en la actividad simptica

    vasoconstrictora debida a la activacin del MBR, dependiente de la masa muscular

    ejercitada, mientras que la taquicardia se debe a un retiro vagal provocado por el

    comando central.

    EEIIccoommpprriimmee

    vvaassoossmmuussccuullaarreess

    IISSQQUUEEMMIIAA

    PPAAMM

    DD IInntteennssiiddaadd--ddeeppeennddiieenntteess

    SSiisstteemmaaNNeerrvviioossoo

    AAuuttnnoommoo

    SSiisstteemmaaCCaarrddiioovvaassccuullaarr

    CCoommaannddooCCeennttrraall

    CCoonnttrraacccciinnmmuussccuullaarr

    BBaarroorrrreefflleejjoo

    MMeettaabboolloorrrreefflleejjoo CCoonnttrraarrrreessttaa

    Figura 7. Principales eventos fisiolgicos durante la ejecucin de ejercicio isomtrico.

  • 14

    Comando Central

    Consiste en impulsos elctricos motores de origen central que durante su recorrido

    descendente hacia los msculos a contraer estimulan paralelamente a los ncleos

    autonmicos (vagales y simpticos), ubicados en el tallo cerebral [19]. Se reconoce

    como mecanismo de anteroalimentacin, ya que no slo controla la contraccin

    muscular para lograr la tarea requerida sino que al parecer anticipa el esfuerzo a

    realizar y adecua el flujo autonmico hacia el corazn y los vasos sanguneos para

    acoplar la funcin cardiovascular a las necesidades metablicas musculares esperadas.

    Para evidenciar su existencia e importancia en la generacin de la respuesta

    cardiovascular al ejercicio isomtrico, se han efectuado estudios empleando diferentes

    estrategias para aislar sus efectos de los del metabolorreflejo. As, se han estudiado los

    cambios de la presin arterial y la frecuencia cardiaca durante la realizacin de ejercicio

    isomtrico en pacientes con lesin espinal [34], bloqueo neuromuscular parcial o total

    [9] y vibracin de tendones agonistas o antagonistas [13].

    Aunque este mecanismo es ampliamente reconocido, las estructuras neuronales

    involucradas en la activacin del comando central continan siendo tema de intensa

    investigacin. Se han identificado como piezas importantes a la nsula y los ncleos

    mesenceflicos [30].

    Indicadores del comando central. Se consideran efectores de la accin del comando

    central a la frecuencia cardiaca y la electromiografa (fig. 8). La frecuencia cardiaca es

    modulada por la actividad autonmica sobre el nodo sinusal. Aunque se eleva de

    manera importante durante el EI, regresa rpidamente a su nivel de reposo an durante

    oclusin post ejercicio, lo cual indica que no es modificada por el metabolorreflejo y que

    toda su alteracin est dada por la accin del comando central [19]. La electromiografa

    refleja el manejo que hace la corteza motora de los msculos esquelticos puesto que

    la va de activacin de las fibras musculares es directa: se inicia en la corteza motora,

    desciende por la mdula espinal de donde parten las terminales axnicas que forman la

    placa neuromuscular. Mediciones experimentales muestran que existe una relacin

    directa entre la tensin mecnica y el EMG integrado durante contracciones voluntarias

    ([1], [2], [26]).

  • 15

    Metabolorreflejo

    Es un mecanismo de retroalimentacin: la estimulacin de fibras musculares aferentes

    (tipo III y IV) por la acumulacin de metabolitos producidos por la isquemia durante la

    contraccin, provoca una respuesta a-simptica refleja que resulta en un incremento

    sustancial de la presin arterial a travs de vasoconstriccin. An no han sido

    identificados a satisfaccin los metabolitos que estimulan la activacin del MBR [19].

    Las tcnicas empleadas para evidenciar su accin y relevancia incluyen el ejercicio

    involuntario por estimulacin elctrica [6] y la oclusin circulatoria por compresin

    neumtica post ejercicio ([17], [18]), entre otras.

    JJuussttiiffiiccaacciinn La relacin entre la respuesta cardiovascular y la intensidad del ejercicio isomtrico

    no ha sido bien caracterizada. Los protocolos usuales para el estudio de la

    respuesta cardiovascular al ejercicio isomtrico y su relacin con la magnitud y

    duracin del esfuerzo consisten en mantener una carga constante, relativa a la

    mxima contraccin voluntaria (MCV), durante algunos minutos, entre dos y cuatro

    (debido a la naturaleza fatigante del ejercicio isomtrico) y luego repetir el protocolo

    con otra carga, con la consecuente fatiga del sujeto. Los resultados obtenidos de

    esta manera obligan a representar las relaciones existentes entre las variables

    cardiovasculares estudiadas y la fuerza ejercida con slo 2, mximo 3 puntos (uno

    cada minuto o cada carga). Para efectuar la comparacin entre diferentes grupos

    musculares, es necesario repetir todo el protocolo. A pesar del gran nmero de

    IIeellllaammoo 22000011..

    FFCC ccoommoo iinnddiiccaaddoorr vviisscceerraall ddeell ccoommaannddoo cceennttrraall

    CCoommaannddooCCeennttrraall

    SSNNAA FFCCNNooddoo

    SSAA

    SScchhiibbyyee eett aall..,,11998811..

    CCoommaannddooCCeennttrraall

    FFlluujjoo ddee PPootteenncciiaalleessddee AAcccciinn EEMMGG

    EEMMGG ccoommoo iinnddiiccaaddoorr ssoommttiiccoo ddeell ccoommaannddoo cceennttrraall

    Figura 8. Mecanismos por los cuales se considera a la frecuencia cardiaca y a la electromiografacomo indicadores de la accin del comando central.

  • 16

    trabajos que analizan la respuesta cardiovascular al ejercicio isomtrico ([6], [9], [10],

    [11], [13], [16], [17], [27], [33], [34], [37], [40], [42], [45]), casi ninguno de ellos emplea

    ms de dos cargas para tratar de caracterizar cmo se relaciona dicha respuesta

    con la intensidad del esfuerzo. Con algunas excepciones ([10], [27], [33]) todos

    reportan sus resultados respecto al tiempo, no a la carga. La informacin resultante

    es escasa y la manera de presentarla es pobre, hace casi imposible evaluar cmo

    se modifica la funcin cardiovascular conforme cambia la intensidad del EI. En

    suma, no es posible caracterizar adecuadamente qu relacin existe entre la

    intensidad del estmulo y la respuesta cardiovascular a partir de dos o tres cargas,

    menos an si los resultados se expresan respecto al tiempo y no a la carga.

    La mayor parte de los antecedentes sobre la actividad autonmica durante el

    ejercicio isomtrico emplean la microneurografa [47] por lo que slo estudian la

    actividad simptica perifrica o muscular (MSNA, muscular sympathetic nerve

    activity) ([28], [35], [36], [38]). Para el estudio de la actividad vagal existe como

    alternativa el anlisis espectral de la VFC. Hay muy pocos antecedentes de su

    empleo durante el ejercicio isomtrico, y casi todos los reportes que la emplean

    asumen que la respuesta cardiovascular al ejercicio isomtrico es estacionaria ([12],

    [18]) ya que normalmente mantienen una misma carga durante varios minutos, por

    lo que emplean metodologas tradicionales para la estimacin espectral, tales como

    las basadas en Fourier y modelos autorregresivos. Al analizar las figuras

    proporcionadas en sus trabajos, observamos que tanto la frecuencia cardiaca como

    la presin arterial se incrementan durante todo el tiempo que dura el esfuerzo. Por lo

    tanto, las herramientas que utilizan son inadecuadas para extraer informacin

    fidedigna. En estas circunstancias, el empleo de metodologas variantes en el

    tiempo est justificado.

    Al comparar la respuesta cardiovascular al ejercicio isomtrico realizado con

    grupos musculares de diferente masa muscular a una carga relativa equivalente,

    se ha observado ([17], [36], [40]) que la magnitud del cambio en la frecuencia

    cardiaca y la presin arterial se relaciona con la masa muscular involucrada: a

    mayor masa, mayor alteracin. Sin embargo, la comparacin se ha efectuado

    empleando pocas cargas y se reporta respecto al tiempo, lo cual dificulta la

    interpretacin de los resultados.

  • 17

    HHiipptteessiissLa ejecucin de un protocolo de ejercicio isomtrico de intensidad continua y

    linealmente incrementada producir una respuesta lineal en las variables

    cardiovasculares, autonmicas y somticas estudiadas, con diferencias que

    dependern del grupo muscular empleado.

    OObbjjeettiivvooss

    GGeenneerraall

    Explorar la conducta de los sistemas cardiovascular, nervioso autnomo y muscular

    durante la realizacin de Ejercicio Isomtrico Continuamente Incrementado hasta la

    Fatiga (EICIF).

    PPaarrttiiccuullaarreess

    Proponer un protocolo de ejercicio isomtrico con las siguientes caractersticas (fig. 9):

    o que abarque el rango de fuerzas ms amplio posible, al comenzar desde el

    reposo y continuar hasta la fatiga

    o que suministre un estmulo lineal y continuo

    o que sea de corta duracin

    Evaluar las modificaciones producidas por la intensidad del EI sobre la funcin

    cardiovascular, la funcin del sistema nervioso autnomo y el electromiograma, a

    travs del comando central y el metabolorreflejo.

    Examinar cmo cambian las respuestas cardiovascular, autonmica y somtica

    durante la realizacin del EICIF con distintos grupos musculares.

  • 18

    MMeettooddoollooggaa

    SSuujjeettooss

    Se estudiaron 35 sujetos, 10 mujeres y 25 hombres sanos, jvenes, no fumadores y

    sedentarios. El estado de salud se evalu mediante la elaboracin de la historia clnica,

    toma de medidas antropomtricas (Tabla 1), obtencin de electrocardiograma en

    reposo y espirometra. Ninguno consumi alimentos o bebidas ni realiz ejercicio antes

    del estudio.Tabla 1. Valores antropomtricos de los sujetos estudiados.

    Sexo N Edad (aos) Altura (cm) Peso (kg) IMC (kg/m2)F 10 23.43.8 158.24.5 57.37.7 22.82.2

    M 25 22.02.1 170.86.4 70.010.0 23.92.6

    VV aa rr

    ii aabb ll

    ee sscc aa

    rr ddii oo

    vv aass cc

    uu llaa rr

    ee ss

    FFUUEERRZZAA

    ??

    Figura 9. Protocolo propuesto. El estmulo es ejercicio isomtrico continuo, lineal y en el rangoms amplio de cargas posible. As podremos caracterizar las respuestas cardiovascular,autonmica y somtica en relacin con la intensidad. SNA, Sistema Nervioso Autnomo; MBR,metabolorreflejo, EMGi, electromiograma integrado.

    CCoommaannddooCCeennttrraall

    AAccttiivviiddaaddSSNNAA

    CCoonnttrraacccciinnMMuussccuullaarr

    SSiisstteemmaaccaarrddiioovvaassccuullaarr

    VV aa rr

    ii aabb ll

    ee ssaa uu

    tt oonn

    mmii cc

    aa ss

    FFUUEERRZZAA

    ??

    EE MM

    GGii

    FFUUEERRZZAA

    ??

    FFUU

    EERR

    ZZAA

    TTIIEEMMPPOO

    Objetivo a lograr, tareaimpuesta al sujeto

    MMBBRR

  • 19

    PPrroottooccoolloo eexxppeerriimmeennttaall

    Los sujetos visitaron tres das diferentes el laboratorio (fig. 10). En la primera visita se

    efectu la valoracin del estado de salud. sta consisti en la obtencin de un

    electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo, una espirometra y la medicin del

    peso, la altura, la frecuencia cardiaca y la presin arterial en reposo. Tambin se

    llevaron a cabo la instruccin y entrenamiento en el protocolo de EICIF, durante el cual

    aprendieron a controlar la seal de la fuerza para hacerla coincidir con el patrn visual

    colocado sobre la pantalla frente a ellos, el cual marcaba la pendiente deseada. Con

    base en el desempeo durante el entrenamiento, se evalu si el sujeto era capaz de

    incrementar linealmente su fuerza durante el tiempo mnimo requerido. En la segunda

    visita realizaron el ejercicio isomtrico con la mano derecha, reposaron durante 30

    minutos como mnimo y realizaron el protocolo con la pierna derecha. En la tercera

    visita realizaron el protocolo con ambas piernas.

    Cada sesin const de de tres etapas sucesivas, durante las cuales se registraron de

    manera continua todas las seales analizadas (fig. 11):

    1. Control, de un minuto de duracin, con el sujeto sentado en reposo.

    2. Maniobra, durante la cual el sujeto realiza ejercicio isomtrico continua y linealmente

    incrementado hasta la fatiga (EICIF), a razn de 0.208 kg/s, durante dos minutos

    como mnimo, siguiendo un patrn visual lineal colocado frente a l. Es importante

    que durante toda la maniobra el sujeto sea motivado para asegurar que el esfuerzo

    11aa vviissiittaa 22aa vviissiittaa 33aa vviissiittaa

    Figura 10. Actividades realizadas en cada visita al laboratorio.

  • 20

    se mantenga hasta la fatiga y evitar la ejecucin de maniobras de Valsalva

    indeseadas, que alteraran drsticamente la respuesta cardiovascular.

    3. Recuperacin, dos minutos de duracin. El sujeto permanece sentado sin hacer

    esfuerzo, respirando espontneamente. En total, la sesin dur cinco minutos como

    mnimo.

    RReeggiissttrroo yy aaddqquuiissiicciinn ddee sseeaalleess

    Para la ejecucin del protocolo se adapt una silla para que cumpliera con las

    siguientes caractersticas:

    Soportes adecuados para albergar dinammetros tipo Smedley, utilizados en el

    registro de la fuerza ejercida por los diferentes grupos musculares estudiados.

    Inclinacin de toda la silla hacia atrs, 10 respecto al suelo, para aislar el

    esfuerzo en los cuadriceps durante la extensin de la pierna.

    Cinturn de seguridad ajustable.

    Las seales registradas fueron:

    El electrocardiograma (ECG100C, Biopac Systems), a partir de la derivacin

    bipolar CM-5, formada con electrodos Ag-AgCl desechables colocados sobre el

    manubrio esternal (V-), el apndice xifoides (Referencia) y la ubicacin de V5

    (V+).

    CCOONNTTRROOLL EE II CC II FF RREECCUUPPEERRAACCIINN

    25

    FFuu

    eerr zz

    aa(( KK

    gg))

    TTiieemmppoo ((mmiinn))1 3 5

    mm == 00..220088 kkgg//ss

    Figura 11. Diagrama temporal del protocolo de ejercicio isomtrico continuamente incrementado hasta la fatiga.

  • 21

    La presin arterial latido a latido (Finapres, Ohmeda). El brazalete se coloc en el

    dedo medio de la mano izquierda, mantenida a nivel del corazn mediante un

    soporte colgante.

    El electromiograma (EMG100C, Biopac Systems), mediante una derivacin

    bipolar de superficie, empleando electrodos desechables Ag-AgCl con rea de

    contacto circular de 1 cm de dimetro, colocados a una distancia centro a centro

    de 2 cm sobre el msculo ejercitado, ya sea el cuadriceps o los flexores de los

    dedos. Debido a que slo contbamos con un amplificador de EMG, durante la

    extensin de las dos piernas nicamente registramos la actividad

    electromiogrfica de la pierna derecha.

    El respirograma, a travs de un sensor de desplazamiento colocado sobre el

    trax (RSP100C Biopac), con la finalidad de evaluar la modulacin respiratoria

    sobre el componente AFRR.

    La fuerza ejercida por los distintos grupos musculares, mediante 2 dinammetros

    con potencimetro incluido, que proporcionan una seal elctrica proporcional a

    la fuerza medida (Smedley Handgrip modelo 56380, Stoelting). Ambos

    dinammetros estaban sujetos mediante soportes elaborados especficamente

    para medir la fuerza ejercida por el grupo muscular de inters. El adaptador

    construido para el dinammetro que meda la fuerza ejercida por los miembros

    inferiores permiti conectar una o ambas piernas, por lo que pudimos obtener

    una sola seal de fuerza al extender las dos piernas simultneamente. Para

    acondicionar las seales elctricas correspondientes a la fuerza construimos

    circuitos ad hoc, empleando amplificadores operacionales TL084, que nos

    permitieron ajustar la lnea de base a 0 V y modificar la ganancia sin necesidad

    de desmontar el bloque de transduccin de los dinammetros.

    Todas las seales fueron adquiridas, digitalizadas y almacenadas en una PC mediante

    el sistema MP150 de Biopac, con una frecuencia de muestreo de 500 Hz y una

    resolucin de 16 bits (fig. 12).

  • 22

    Figura 12. Arreglo de la instrumentacin empleada para el registro y adquisicin de las seales estudiadas.

  • 23

    PPrroocceessaammiieennttoo ddee llaass sseeaalleess

    El procesamiento se efectu mediante programas especficos para este protocolo,

    elaborados en Matlab.

    Procesamiento general

    La figura 13 ilustra las etapas seguidas durante el procesamiento general. A partir del

    ECG se detectaron las ondas R y se form la serie de intervalos R-R, expresados en

    milisegundos. La frecuencia cardiaca instantnea en latidos por minuto (lpm) se calcul

    a partir del periodo cardiaco mediante la siguiente operacin

    6010001 **RRFC -=

    De la seal de presin arterial se obtuvieron las series de amplitudes de la presin

    sistlica (deteccin de los mximos), presin diastlica (deteccin de los mnimos),

    presin de pulso (diferencia entre presin sistlica y diastlica) y presin media (integral

    de la onda de presin). La seal de EMG fue rectificada y suavizada por promedio mvil

    de 500 muestras. Para expresar todas las variables como el cambio respecto al nivel

    basal (D), se calcul el valor promedio de cada una durante la etapa de control y se

    rest dicho valor a todo el registro, sujeto por sujeto.

    La seal de fuerza normalizada (% a la fatiga) se obtuvo al dividir todo el registro de la

    fuerza entre la fuerza mxima lograda por cada sujeto y multiplicar el resultado por 100.

    As, la fuerza normalizada vara entre 0 y 100%. Se gener un vector de mil muestras

    de longitud para utilizarlo como base para la interpolacin por splines cbicos de todas

    las seales. De esta manera, todas las seales remuestreadas de todos los sujetos

    tuvieron la misma longitud y nmero de puntos, lo que facilita la superposicin de los

    registros y la obtencin de un promedio ensamblado.

    Una vez calculada la fuerza relativa o normalizada, construimos relaciones entre sta y

    las variables estudiadas. A estas relaciones les fueron ajustadas regresiones lineales,

    sujeto por sujeto. A partir de estas regresiones individuales, obtuvimos una regresin

    promedio. Tambin calculamos el promedio ensamblado de las relaciones individuales

    de cada variable con la fuerza, con la finalidad de evaluar visualmente su

    comportamiento global. Dichos promedios ensamblados hicieron evidente un cambio de

    pendiente en las relaciones de la PD y la PAM con la fuerza. Para poder evaluar

    cuantitativamente tanto el nivel de fuerza en el que ste ocurra, denominado fuerza

  • 24

    umbral (Fu), como los cambios en los parmetros de la regresin lineal de cada seccin,

    detectamos manualmente e individuo por individuo el punto de inflexin de cada

    relacin.

    Tambin fueron construidas relaciones entre variables que pueden proporcionar

    informacin sobre el acoplamiento de las dos porciones controladas por el CC. Dichas

    relaciones son: PAM vs. FC, FC vs. EMGi, PAM vs.F. Evaluamos individualmente sus

    regresiones lineales (pendiente y coeficiente de correlacin) y su coeficiente de

    determinacin (r2), as como la comparacin del promedio de estos parmetros entre los

    tres grupos musculares.

    Procesamiento espectral

    En la figura 14 se esquematiza el procesamiento espectral. A las series de intervalos R-

    R y de amplitudes de PS les fue removida la tendencia lineal [43]. Tanto estas series

    como la seal de la fuerza fueron interpolados con splines cbicos a 4 Hz para que los

    FFoorrmmaacciinn ddeesseerriieess,,

    iinntteerrppoollaacciinn,,rreemmuueessttrreeoo

    nnoorrmmaalliizzaacciinn ddeellaa ffuueerrzzaa

    CCmmppuuttoo ddee llaammeeddiiaa ggrruuppaall ddeellaass rreeggrreessiioonneess

    yy ssuussccoorrrreellaacciioonneess

    DDeetteecccciinn ddeeppuunnttooss ccllaavvee

    FFoorrmmaacciinn ddeerreellaacciioonneess DD vvss..FF%%,, ccmmppuuttoo ddee

    rreeggrreessiioonneess yyccoorrrreellaacciioonneessiinnddiivviidduuaalleess

    Figura 13. Etapas del procesamiento general.

  • 25

    puntos fueran equidistantes y las seales tuvieran la misma longitud. Los espectros de

    potencia de las series de intervalos R-R y de amplitudes de PS fueron calculados con la

    aplicacin de la DPWVS, con los siguientes parmetros: ventana de suavizado en

    frecuencia hN(k) con N=185 muestras y de suavizado en tiempo gM(m) con M= 65

    muestras. A partir del espectro resultante se obtuvieron los ndices espectrales por

    integracin sobre las bandas de frecuencia [44].

    Una vez computados los ndices espectrales de todos los sujetos, se expresaron como

    cambio respecto al control y remuestrearon siguiendo la misma metodologa que con

    las seales cardiovasculares y el EMGi. Los ndices espectrales slidos, log(AFRR) para

    la actividad vagal y BFPS para la actividad simptica vasoconstrictora, fueron graficados

    contra la seal de fuerza normalizada. Dada la naturaleza lineal de la relacin log(AFRR)

    vs. F fue posible calcular regresiones y correlaciones lineales individuales y el promedio

    de las mismas. La relacin BFPS vs. fuerza present un comportamiento no lineal

    formado por dos partes de diferente pendiente, por lo que debieron ser obtenidas dos

    regresiones lineales y un umbral de cambio de pendiente.

    AAnnlliissiiss eessttaaddssttiiccoo

    Para medir la asociacin entre las variables que nos interesa relacionar utilizamos

    anlisis de covarianza [5]. Los valores de p obtenidos se muestran en las grficas

    respectivas.

    El anlisis estadstico se simplific notablemente gracias a la linealidad observada en

    las regresiones lineales individuales de las relaciones formadas. As, solamente fue

    necesario comparar entre las pendientes y coeficientes de correlacin de las

    regresiones lineales individuales correspondientes a los diferentes grupos musculares,

    para lo cual empleamos ANOVA. Utilizamos T pareada cuando fue necesario comparar

    entre dos condiciones, como fue el caso de los parmetros (m y r) de las relaciones de

    PD y PAM respecto a la fuerza antes y despus del cambio de pendiente, as como la

    comparacin entre las Fu de las presiones y la fuerza umbral del componente BFPS.

  • 26

    FFoorrmmaacciinn ddeerreellaacciioonneess DD vvss.. FF%%,,

    ccmmppuuttoo ddeerreeggrreessiioonneess yyccoorrrreellaacciioonneessiinnddiivviidduuaalleess

    CCmmppuuttoo ddee llaammeeddiiaa ggrruuppaall ddee llaassrreeggrreessiioonneess yy ssuuss

    ccoorrrreellaacciioonneess

    AApplliiccaacciinn ddee llaaDDTTFF aa llaass sseerriieess ddeeiinntteerrvvaallooss RRRR yy PPSS

    CCllccuulloo ddee lloossnnddiicceess

    aauuttoonnmmiiccooss

    Figura 14. Etapas del procesamiento espectral.

  • 27

    RReessuullttaaddoossEn la figura 15 se muestra un registro tpico. La seal azul es la fuerza, y corresponde al

    estmulo empleado. El resto de las seales registradas durante el protocolo, con

    excepcin de la respiracin, siguieron estrechamente al estmulo, por lo que

    presentaron un comportamiento lineal apreciable a simple vista. En la mayora de los

    sujetos no fue posible obtener una seal de volumen respiratorio confiable debido a

    deficiencias del transductor empleado, por lo que, a pesar de que s registramos la

    frecuencia respiratoria, no pudimos analizar la influencia respiratoria sobre la VFC.

    EEssttmmuulloo:: rreellaacciioonneess ddee llaa ffuueerrzzaa ccoonnttrraa eell ttiieemmppoo

    En la figura 16 (A, B y C) se encuentran superpuestos los registros de la fuerza

    respecto al tiempo, tal como la ejercieron los sujetos durante la maniobra EICIF con los

    diferentes grupos musculares. Tambin se grafica la fuerza promedio junto con su

    desviacin estndar y los parmetros promedio considerados para el anlisis

    estadstico de la relacin fuerza contra tiempo: el coeficiente de correlacin (r), la

    pendiente (m), la fuerza mxima alcanzada (Fm) y el tiempo a la fatiga (Tf). La figura 16

    Tiempo (s)

    ECG

    (mV)

    RR

    (ms )

    PA(m

    mH

    g)

    Res

    p(u

    a)EM

    Gi

    (ua)

    F(k

    g)

    Figura 15. Ejemplo tpico de las seales registradas. Se aprecian el decaimiento lineal del periodocardiaco, as como el incremento tambin lineal en la presin arterial y el electromiograma integrado.

  • 28

    D muestra la superposicin de las fuerzas promedio de los tres grupos musculares, as

    como los resultados de la comparacin estadstica entre ellos.

    Con los tres grupos musculares obtuvimos muy altos coeficientes de correlacin en las

    regresiones de las relaciones de las fuerzas con el tiempo y pendientes muy cercanas a

    la deseada (0.208 kg/s). Al comparar estos parmetros entre grupos musculares no

    encontramos diferencias (p>0.05). En cuanto a la fuerza mxima conseguida (Fm) y el

    tiempo a la fatiga (Tf), no hubo diferencias entre el esfuerzo realizado con los

    extensores de una pierna y los flexores de los dedos (p>0.05 para ambas variables). La

    Fm y el Tf obtenidos con los extensores de ambas piernas fueron mayores (p>TTffpp yy TTffmm ((pp00..0055))

    Figura 16. Estmulos. Relaciones de la fuerza contra el tiempo realizadas por todos los sujetos durante A)extensin de una pierna (contraccin del grupo de los extensores de una pierna), B) apretn de mano(flexores de los dedos), C) extensin de las dos piernas, junto con los parmetros de la relacin promedioevaluados: r, coeficiente de correlacin; m, pendiente; Fm, fuerza mxima lograda; Tf, tiempo a la fatiga. Lossubndices corresponden a cada grupo muscular (p, una pierna; m, mano; 2p, dos piernas). En D) sepresentan solamente las regresiones promedio, as como los resultados de la comparacin estadstica delos parmetros de los tres grupos musculares. La lnea azul corresponde a los extensores de una pierna, laroja a los flexores de los dedos y la negra a los extensores de las dos piernas.

    A B

    C D

  • 29

    que los otros dos grupos musculares, aunque no alcanzaron a duplicar los valores

    obtenidos con los extensores de una pierna.

    RReellaacciioonneess ddee llaass vvaarriiaabblleess eessttuuddiiaaddaass ccoonnttrraa llaa ffuueerrzzaa

    Variables cardiovascularesUna vez normalizada y remuestreada la fuerza, fue posible formar relaciones entre sta

    y las variables cardiovasculares estudiadas (frecuencia cardiaca, presin sistlica,

    presin diastlica, presin media y presin de pulso, expresadas como cambios

    respecto a su nivel de control, D), tambin remuestreadas para lograr que todos los

    registros tuvieran el mismo nmero de puntos. Las relaciones individuales superpuestas

    junto con el promedio ensamblado, la regresin promedio y su coeficiente de

    correlacin, con sus respectivas desviaciones estndar, se muestran en las figuras 17,

    18 y 19. En la figura 20 se encuentra la comparacin visual de las regresiones promedio

    y los resultados de la comparacin estadstica de las pendientes y los coeficientes de

    correlacin entre grupos musculares.

    Las variables que reflejan la funcin del sistema cardiovascular respondieron

    linealmente a un estmulo de ejercicio isomtrico linealmente incrementado en estos

    tres grupos musculares, puesto que las relaciones formadas por las variables

    cardiovasculares respecto a la fuerza normalizada presentaron coeficientes de

    correlacin mayores a 0.8 en el caso de los extensores de una (fig. 17) y dos piernas

    (fig. 19), y superiores a 0.7 para los flexores de los dedos (fig. 18), con excepcin de la

    presin de pulso, que present coeficientes de correlacin menores al resto de las

    variables en los tres grupos musculares.

  • 30

    rrpp ==00..885500..1122pp

  • 31

    Al comparar estadsticamente entre los parmetros de las relaciones formadas por las

    variables cardiovasculares contra la fuerza correspondientes a los diferentes grupos

    musculares (fig. 20), encontramos que la pendiente de la frecuencia cardiaca es mayor

    para los extensores de las dos piernas que para los extensores de una pierna (p

  • 32

    Relacin entre la presin arterial media y la frecuencia cardiaca

    El coeficiente de determinacin de la relacin entre la PAM y la FC es una herramienta

    til para investigar cul componente (ventricular o vascular) de la funcin cardiovascular

    izquierda predomina en la determinacin del nivel medio de la presin arterial durante

    este protocolo. La figura 21 A, B y C ilustran las relaciones individuales para cada grupo

    muscular estudiado, as como su regresin promedio y sus correspondientes

    coeficientes de determinacin promedio. En la figura 21D se encuentra la comparacin

    visual de las regresiones medias y los resultados de la comparacin estadstica entre

    grupos musculares. En el caso de los extensores de una pierna (fig. 21 A), encontramos

    un coeficiente de determinacin cercano a 0.6: el 60% del cambio en la presin arterial

    media se debi al cambio en la frecuencia cardiaca. Cuando el protocolo fue realizado

    por los flexores de los dedos (fig. 21 B), este porcentaje disminuy hasta cerca del 40%.

    El coeficiente de determinacin obtenido por esta relacin para los extensores de

    ambas piernas fue de 0.64 (fig. 21 C). La comparacin estadstica entre los coeficientes

    de determinacin de los diferentes grupos musculares estudiados (fig. 21 D) mostr que

    no hubo diferencias entre las r2 de las relaciones PAM-FC de los extensores de una

    pierna y los extensores de ambas piernas (p>0.05), mientras que ambos fueron

    DDPP

    SS(( mm

    mmHH

    gg))

    DDPP

    PP(( mm

    mmHH

    gg))

    mm22pp>>mmpp ((ppmmmm ((ppmmmm ((ppmmpp ((ppmmmm ((ppmmmm ((pp00..0055))mmpp>>mmmm ((ppmmmm ((pp00..0055))mmpp>>mmmm ((ppmmmm ((pp00..0055))mmpp>>mmmm ((ppmmmm ((pp

  • 33

    mayores que el coeficiente de determinacin correspondiente a los flexores de los

    dedos (p

  • 34

    sujeto el nivel de fuerza al cual ocurra el cambio de pendiente, llamado fuerza umbral

    (Fu), ajustndole una regresin lineal a cada porcin (antes y despus del umbral), a

    cada una de las cuales le fueron computados sus pendientes (ma y md) y coeficientes

    de correlacin (ra y rd). Las relaciones individuales y su promedio ensamblado de cada

    ndice respecto a la fuerza para cada grupo muscular, as como la regresin lineal

    media para el log(AFRR), se grafican en la figura 22, incisos A, B y C. Las

    comparaciones visual y estadstica de estas regresiones entre grupos musculares se

    encuentran en la figura 22 D. La relacin promedio de la relacin log(AFRR) contra

    fuerza en el caso de los extensores de una pierna (fig. 22 A) present pendiente

    negativa y coeficiente de correlacin cercano a -0.8. Estos parmetros indican un retiro

    vagal lineal y progresivo conforme se incrementa la fuerza de contraccin. La BFPSmostr un comportamiento global no lineal (rp=0.310.38), compuesto por dos fases. Al

    inicio, (rap=-0.280.56), posteriormente se increment linealmente (rdp=0.80.17). Para

    el grupo muscular de los flexores de los dedos (fig. 22 B), volvimos a observar una

    pendiente negativa con alto coeficiente de correlacin (rm=-0.70.25) en la relacin

    log(AFRR) vs. F y un comportamiento bifsico en la relacin BFPS vs. F: primero

    comportamiento no lineal (r1=-0.50.43), luego incremento lineal (r2=0.750.24). Este

    mismo patrn se repiti en el caso de los extensores de las dos piernas (fig. 22 C):

    cada lineal y progresiva para log(AFRR), comportamiento bifsico para BFPS (r1=-

    0.030.48, r2=0.740.21).

    Los resultados del anlisis estadstico se muestran en la figura 22 D. La pendiente de la

    relacin log(AFRR) vs. F fue mayor para los extensores de ambas piernas que para los

    extensores de una pierna (p0.05) entre los tres grupos musculares. En cuanto a

    la relacin BFPS vs. F, la pendiente antes del umbral slo fue diferente entre los

    extensores de ambas piernas y los flexores (p0.05). Despus del umbral,

    la pendiente de los flexores fue menor que la de los extensores de una y de ambas

    piernas (p0.05). De nuevo, el

    coeficiente de correlacin no present diferencias entre los tres grupos musculares

    (p>0.05).

  • 35

    No hubo diferencias significativas (p>0.05) en la comparacin entre las fuerzas umbral

    de las relaciones BFPS vs. F para los tres grupos musculares.

    Figura 22. Relaciones entre indicadores espectrales y fuerza normalizada para los diferentesgrupos musculares. A) Extensores de una pierna; B) flexores de los dedos; C) Extensores deambas piernas. D) Comparacin visual y estadstica. Lneas azules: una pierna; lneas rojas:mano, lneas negras: dos piernas. r: coeficiente de correlacin, m: pendiente, rd: coeficientede correlacin de la regresin despus del umbral, Fu: fuerza umbral

    A

    B

    C

    D

    rrpp==--00..778800..2222pp

  • 36

    Electromiograma integrado

    En la figura 23, incisos A, B y C, se presentan las relaciones individuales formadas por

    el electromiograma integrado (EMGi) contra la fuerza, as como la regresin promedio y

    sus parmetros analizados (pendiente y coeficiente de correlacin, m y r

    respectivamente). Las relaciones continuas entre la amplitud del EMGi y la fuerza para

    los grupos musculares de los extensores de una pierna (fig. 23 A), flexores de los dedos

    (fig. 23 B) y extensores de ambas piernas (fig. 23 C) presentaron coeficientes de

    correlacin muy altos, mayores a 0.95, que cuantifican el comportamiento altamente

    lineal de esta relacin. La figura 23 D contiene la comparacin visual de las regresiones

    promedio y los resultados de la comparacin estadstica entre los tres grupos

    musculares. Los coeficientes de correlacin no presentaron diferencias

    estadsticamente significativas entre grupos musculares (p>0.05). La pendiente de los

    flexores de los dedos fue significativamente mayor que la pendiente de los extensores

    de una pierna (p

  • 37

    UUmmbbrraalleess:: CCaammbbiiooss ddee llaass ppeennddiieenntteess eenn llaass rreellaacciioonneess

    ccaarrddiioovvaassccuullaarreess ccoonnttrraa llaa ffuueerrzzaa

    Al analizar con ms detalle los promedios ensamblados de las relaciones entre las

    presiones diastlica y media respecto a la fuerza, pudimos apreciar que alrededor del

    60% de la fuerza mxima ocurra un cambio de pendiente. Para cada variable

    obtuvimos dos regresiones con diferentes caractersticas mediante la deteccin

    individual de un nivel de fuerza a partir del cual cambian las pendientes, llamado fuerza

    umbral (Fu). Las regresiones y fuerzas umbrales promedio de la presin diastlica y

    media, as como los resultados de la comparacin estadstica entre las pendientes y

    coeficientes de correlacin individuales antes (ma y ra) y despus (md y rd) del umbral

    para cada grupo muscular, se exponen en la figura 24.

    En las relaciones PD-F y PAM-F de los extensores de una pierna existe un cambio de

    pendiente alrededor del 67% de la fuerza mxima (fig. 24 A). Las pendientes despus

    del umbral son significativamente mayores que las pendientes antes del umbral

    (p0.05) entre los coeficientes de correlacin antes y

    despus del cambio de pendiente. Para los flexores de los dedos, el cambio de

    pendientes sucede alrededor del 60% de la fuerza mxima (fig. 24 B). Las pendientes

    despus del umbral son mayores (p

  • 38

    mmaapp

  • 39

    RReellaacciioonneess eennttrree vvaarriiaabblleess ccaarrddiioovvaassccuullaarreess yy ssoommttiiccaass

    Al graficar las variables cardiovasculares respecto a una variable somtica y calcular el

    coeficiente de determinacin (r2) de la relacin resultante, podemos cuantificar qu

    porcentaje del cambio de la ordenada depende del cambio de la abscisa. Las relaciones

    elegidas fueron:

    FC vs. EMG. Como ambas variables son indicadores elctricos del comando central,

    la relacin entre ellos puede proporcionar informacin cuantitativa sobre el nivel de

    acoplamiento del control del CC sobre las porciones somtica y visceral.

    PS vs. F. Estas dos variables son la consecuencia mecnica de los indicadores

    elctricos del comando central.

    Las relaciones individuales formadas para cada grupo muscular, as como sus

    regresiones y coeficientes de determinacin promedio, se exhiben en la figura 25.

    Los valores del coeficiente de determinacin entre las variables somticas y las

    viscerales para los extensores de una pierna (fig. 25 A) son cercanos a 0.7, lo cual

    significa que un 70% de la varianza de la ordenada es explicada por la varianza de la

    abscisa.

    Este porcentaje se reduce a alrededor de 50% para las relaciones correspondientes a

    los flexores de los dedos (fig. 25 B).

    Para las relaciones correspondientes a los extensores de ambas piernas (fig. 25 C), el

    valor de los coeficientes de determinacin tambin es cercano a 0.7.

    Las pendientes y los coeficientes de determinacin de las relaciones somtico-

    viscerales de los flexores de los dedos fueron significativamente menores que los

    parmetros de los extensores de una y ambas piernas (p0.05) entre estos dos ltimos grupos musculares (fig. 25 D).

    Para cada grupo muscular, comparamos por t pareada las fuerzas umbral encontradas

    para el cambio de pendiente de las relaciones PD vs. F y PAM vs. F con la fuerza

    umbral detectada para el aumento del componente BFPS, con la finalidad de evaluar si

    existe alguna relacin entre ellas. Encontramos que no hubo diferencias significativas

    entre ellas (p>0.05) en todos los casos.

  • 40

    mmpp==00..449900..1166rrpp22==00..776600..1133

    mmpp==00..330000..1133rrpp22==00..668800..1199rrpp==00..881100..1144,, pp

  • 41

    DDiissccuussiinnLos principales hallazgos de la presente tesis son:

    1. La implementacin de un protocolo para la realizacin de ejercicio isomtrico de

    intensidad continua y linealmente incrementada hasta la fatiga (EICIF), con las

    siguientes caractersticas: continuo, de corta duracin y en el rango de esfuerzo

    ms amplio posible.

    2. Las relaciones continuas entre la fuerza y las variables que estiman la funcin

    cardiovascular, autonmica y muscular, son altamente lineales. Adems, las

    pendientes de las relaciones variable-fuerza dependen del grupo muscular

    empleado (flexores de dedos, extensores de una pierna o extensores de dos

    piernas).

    Cardiovasculares. Para la extensin de ambas piernas la presin arterial

    media est determinada en mayor parte por la frecuencia cardiaca que por

    la resistencia vascular. Para la flexin de los dedos, predomina la

    resistencia vascular sobre la frecuencia cardiaca.

    Autonmicos. La actividad vagal tuvo un comportamiento lineal e inverso

    con relacin a la fuerza para el EICIF con los tres grupos musculares.

    Somtico. La actividad electromiogrfica integrada cambi en forma

    altamente lineal con relacin a la fuerza para los tres grupos musculares

    estudiados.

    3. Las relaciones PD-F, PM-F y actividad simptica vasoconstrictora-fuerza (BFPS-

    F), al estar formadas por dos pendientes, sugieren un fenmeno de umbral,

    relacionado con el metabolorreflejo, con diferencias entre los grupos musculares

    estudiados.

    4. Los altos coeficientes de determinacin encontrados entre variables somticas y

    viscerales sugieren un acoplamiento funcional de ambas porciones con

    diferencias entre los grupos musculares estudiados. El manejo simultneo de

    ambos sistemas es llevado a cabo por el comando central.

  • 42

    AAcceerrccaa ddeell pprroottooccoolloo

    La similitud entre las pendientes medidas y la pendiente del patrn visual, as como la

    alta y significativa correlacin entre la fuerza desarrollada y el tiempo, en los tres grupos

    musculares, respaldan que los sujetos fueron capaces de reproducir el patrn lineal

    propuesto.

    No hay diferencias entre una pierna y una mano en cuanto a fuerza mxima lograda,

    expresada tanto en kg como en porcentaje de la mxima contraccin voluntaria

    (%MCV) ni al tiempo a la fatiga, pero con las dos piernas se logr un 20% ms de

    fuerza y de tiempo, valores muy lejanos del doble esperado (fig. 16).

    RReellaacciioonneess eennttrree llaa ffuueerrzzaa yy vvaarriiaabblleess ddee llaa ffuunncciinn ccaarrddiioovvaassccuullaarr

    Se ha reportado que la funcin cardiovascular depende directamente de la intensidad

    del ejercicio isomtrico: a mayor intensidad, mayor respuesta. Algunos autores reportan

    que la relacin carga-respuesta es lineal ([27], [33]). Otros ms afirman que dicha

    relacin es no lineal ([10], [36]). No existe entonces consenso ni formalizacin sobre las

    caractersticas de esta relacin, debido principalmente al tipo de protocolo que se ha

    utilizado para evaluarla. Todos los protocolos empleados para definir esta relacin

    consisten en mantener una carga constante de ejercicio isomtrico durante algunos

    minutos, seguida de un periodo de descanso. Algunos repiten este esquema bsico con

    una o dos cargas diferentes ms, por lo que el rango de intensidades comparadas es

    muy estrecho. Reportan el promedio de las variables estudiadas respecto al tiempo, ya

    sea cada minuto o medio minuto, o el promedio durante todo el protocolo respecto a la

    carga, obteniendo un nmero escaso de puntos (fig. 26).

    Seals et al [38] concluyeron que la magnitud del cambio en la frecuencia cardiaca y la

    presin arterial es proporcional a la intensidad y duracin del esfuerzo (fig. 27), aunque

    slo emplearon tres cargas y presentaron sus resultados respecto al tiempo.

  • 43

    15%

    25%

    35%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    -0.5 1.5 3.5

    Tiempo (min)

    Inte

    nsi

    dad

    (%M

    CV

    ) SistemaNervioso

    Autnomo

    SistemaCardio-vascular

    PAM

    (mm

    Hg)

    FC (l

    pm)

    Tiempo (min)

    Figura 27. Ejemplo de un protocolo empleado por Seals et al (1988) para evaluar la relacin entre larespuesta cardiovascular y la intensidad del ejercicio isomtrico. Aunque compara varias cargas, larepresentacin respecto al tiempo dificulta la interpretacin de los resultados

    PA

    M (

    mm

    Hg)

    FC

    (lp

    m)

    Tiempo (min)

    20% MCV

    33% MCV

    50% MCV

    20%33%50%

    0

    204060

    80

    100

    0 50 100 150Tiempo (s)

    Inte

    nsid

    ad (

    %M

    CV)

    Figura 26. Ejemplo de resultados reportados para evaluar el efecto del ejercicio isomtrico sobre lapresin y la frecuencia cardiaca a diferentes cargas (Saito, 1995). La presentacin de los resultadoshace muy difcil la interpretacin, adems de que slo se evalan tres cargas y se hace de maneradiscontinua.

  • 44

    Glvez [10] aport que la relacin entre frecuencia cardiaca e intensidad de contraccin

    no es lineal (fig. 28), aunque slo emple dos cargas para su caracterizacin.

    El protocolo de ejercicio isomtrico de intensidad continua y linealmente incrementada

    hasta la fatiga (fig. 29) resuelve eficazmente los problemas implicados en el protocolo

    tradicional, puesto que:

    - El nmero de puntos analizado es muy grande, al registrar las variables en formato

    latido a latido, de forma continua, sin periodos de descanso.

    - El rango de intensidades estudiado es el mximo posible, ya que la carga se

    incrementa desde cero hasta la fatiga.

    - Las relaciones resultantes son altamente lineales, lo que permite formalizar,

    generalizar y simplificar la descripcin de la relacin entre la carga y la respuesta

    cardiovascular, ya que es posible representarlas mediante slo dos parmetros: la

    pendiente y el coeficiente de correlacin.

    Figura 28. Representacin de la respuesta de la frecuenciacardiaca a dos tipos diferentes de ejercicio y a dos cargasdiferentes (Glvez, 2000). Al graficarla respecto a la fuerzafacilita la interpretacin y la comparacin entre ejercicios.

  • 45

    MMeeccaanniissmmoo ffuunncciioonnaall qquuee ddeetteerrmmiinnaa llaa pprreessiinn aarrtteerriiaall mmeeddiiaa

    No ha sido reportada la relacin entre la intensidad de ejercicio isomtrico y las

    variables hemodinmicas que determinan la presin arterial ya que los estudios

    publicados slo las han evaluado con una carga.

    Williamson et al [46], al comparar las respuestas cardiovasculares a una carga

    constante de ejercicio isomtrico que generaba un nivel de presin intramuscular y a

    una compresin externa de la misma magnitud (fig. 30), encontraron que la PAM

    cambia ms durante el EI que durante la compresin y la oclusin post ejercicio, debido

    a la alteracin combinada del Q (por aumento de FC) y de la RVP, causadas por la

    suma del CC y el MBR. La PA puede aumentar slo por aumento de RVP dado por

    MBR (similar entre EI y compresin), pero el Q slo aumenta durante el ejercicio

    isomtrico. Aunque aportan evidencia para esclarecer qu variables cardiovasculares

    son alteradas por cul mecanismo (comando central y componente reflejo), hace falta

    establecer cmo varan estas influencias con la intensidad del ejercicio y con la masa

    muscular involucrada.

    0 20 40 60 80 1000

    10

    20

    30

    40

    50

    FZA (%)

    PS (m

    mH

    g)

    0 20 40 60 80 1000

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    FC (l

    pm)

    FZA (%)

    DD PP

    AAMM

    (( mm

    mmHH

    gg))DD

    FFCC

    (( llpp

    mm))

    FFUU

    EERR

    ZZAA

    TTIIEEMMPPOO

    EExxtteennssiinn ddeeppiieerrnnaa

    SistemaNerviosoAutnomo

    SistemaCardio-vascular

    Figura 29. Relaciones reales entre la fuerza y las variables cardiovasculares, obtenidas mediantela aplicacin del protocolo propuesto. Es inmediato apreciar que la relacin es lineal.

  • 46

    Hisdal et al [16] pretendan elucidar en detalle los mecanismos por los cuales la

    respuesta presora al ejercicio isomtrico se mantiene an durante la reduccin de la

    precarga por presin negativa en las piernas. Siguieron latido a latido todos los

    parmetros hemodinmicos centrales involucrados en la regulacin de la presin

    arterial media durante el apretn de mano (contraccin de los flexores de los dedos) a

    una carga constante durante 2 min. Encontraron que la PAM aumenta de manera lineal

    y gradual, con una pendiente promedio de 0.28 mmHg/s an si se aplica presin

    negativa en los miembros inferiores (fig. 31).

    Reportan que la presin arterial media parece tener un valor meta asociado con el

    ejercicio isomtrico, y que todos los mecanismos hemodinmicos involucrados se

    compensan en caso de cambios abruptos en alguno de ellos para mantener un

    incremento estable y lineal hasta alcanzar la presin objetivo: si Q cae por presin

    negativa, RVP compensa para mantener el aumento lineal de la PAM. Esto revela la

    plasticidad de los mecanismos perifricos, que permite un control preciso del

    incremento lineal en la presin arterial media. El que la presin se incremente de

    manera lineal durante una contraccin isomtrica es un hallazgo compatible con un

    gradual desplazamiento hacia arriba en un punto de operacin central del barorreflejo

    conforme el efecto presor se mantiene.

    Figura 30. Comparacin de variables hemodinmicas entre ejercicio isomtrico a una sola carga(crculos vacos) y compresin con pantalones antishock (crculos rellenos), resultados publicadospor Williamson et al (1996).

    PPAAMM

    RVP

    FFCC QQ

    QQ

    FF

    FFCC

    (( ll pp

    mm))

    QQ(( LL //mm

    ii nn))

    RRVV

    PP(( mm

    mmHH

    gg//LL

    PPAA

    MM(( mm

    mmHH

    gg))

  • 47

    El empleo de las presiones arteriales como indicadores de la funcin ventricular

    izquierda permite establecer, aunque sea de manera indirecta, cmo cambian en

    relacin con la intensidad del ejercicio isomtrico variables de ms difcil medicin,

    como son el gasto cardiaco y la resistencia vascular perifrica, involucradas en la

    determinacin de la presin arterial media. Las relaciones lineales observadas entre la

    fuerza y las diferentes presiones (PS, PD, PAM y en menor medida PP) permiten

    establecer hipotticamente que el volumen sistlico, el gasto cardiaco y la resistencia

    vascular perifrica se incrementan en forma lineal conforme aumenta la intensidad del

    ejercicio isomtrico (fig. 32). El hecho de que el coeficiente de determinacin de la

    relacin entre la presin arterial media y la frecuencia cardiaca haya resultado alrededor

    de 0.6 apunta a que el mecanismo ventricular domina sobre el mecanismo vascular.

    Figura 31. Variables hemodinmicas durante ejercicio isomtrico a una sola carga, sobrepuestocon diferentes niveles de presin negativa en los miembros inferiores, reportadas por Hisdal et. al(2004)

    FFCC

    VVSS

    QQ

    RRVVPP

    PPAAMM

  • 48

    RReellaacciioonneess eennttrree llooss eessttiimmaaddoorreess aauuttoonnmmiiccooss yy llaa ffuueerrzzaa

    Persisten controversias respecto al comportamiento de la actividad autonmica durante

    la ejecucin de ejercicio isomtrico. Estudios con bloqueo farmacolgico ([13], [25]) y

    registro de microneurografa ([28], [36], [38], [39]) han encontrado una disminucin en la

    actividad vagal y, en determinadas condiciones de duracin e intensidad del esfuerzo,

    un incremento progresivo en la actividad simptica perifrica. De nuevo, la evaluacin

    se ha hecho a escasas intensidades sostenidas durante algunos minutos, es decir, las

    relaciones que se obtienen son discontinuas y formadas por pocos puntos. Adems,

    ambas metodologas resultan complicadas de manejar y son invasivas e incluso

    peligrosas para los sujetos. Una alternativa sencilla y no invasiva para estudiar los

    cambios de la actividad del sistema nervioso autnomo durante la realizacin de

    ejercicio isomtrico es el anlisis espectral de la variabilidad cardiovascular. A pesar de

    proveer por lo menos dos indicadores confiables de la actividad autonmica, son

    escasos los trabajos que aprovechan esta metodologa durante el ejercicio isomtrico.

    LLRRVVPPHHiippoottttiiccoo

    RVP

    F

    LLVVSSHHiippoottttiiccoo

    VS

    F

    LLQQHHiippoottttiiccoo

    Q

    F

    RReellaacciinn ccllaavvee

    LLPPDD

    0 20 40 60 80 100

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    PD (m

    mH

    g)

    FZ (%)

    LLPPAAMM

    0 20 40 60 80 1000

    10

    20

    30

    40

    50

    FZA (%)

    PM (m

    mH

    g)

    LL PPSS yy PPPP

    0 20 40 60 80 1000

    10

    20

    30

    40

    50

    FZA (%)

    PS (m

    mH

    g)

    0 20 40 60 80 1000

    10

    20

    30

    40

    50

    FZA (%)

    PP (m

    mH

    g)

    0 10 20 30 400

    10

    20

    30

    40

    50

    PAM

    (mm

    Hg)

    FC (lpm)

    0 20 40 60 80 1000

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    FC (l

    pm)

    FZA (%)

    hhLLFFCC

    Figura 32. Interpretacin de las presiones arteriales como indicadores hemodinmicos durante larealizacin del ejercicio isomtrico continuamente incrementado hasta la fatiga. L indica que lavariable aument de manera lineal.

  • 49

    Gonzlez-Camarena et al [12] evaluaron la VFC y VPS durante ejercicio isomtrico

    mediante el periodograma de Welch (fig. 33). Su protocolo consisti en extensin de

    pierna al 30% de la MVC sostenida durante 6 min. Reportaron un incremento en la VFC

    total y en la VPS. Atribuyeron el aumento de la frecuencia cardiaca a un incremento en

    la actividad simptica, perceptible en el componente de BFRR, y al retiro vagal reflejado

    en la disminucin del componente AFRR. El aumento observado de la PS a una

    vasoconstriccin causada por el metabolorreflejo, indicada por el aumento del

    componente BFPS.

    Empleando un mtodo auto regresivo, Iellamo et al [185] analizaron la VFC de un

    registro de cuatro minutos de duracin a 30% de la MCV. Llegaron a la conclusin de

    que el MBR contribuye al aumento de la frecuencia cardiaca va activacin simptica

    (fig. 34), la cual se ve reflejada en el marcado incremento en la potencia de BFRR,

    mientras que la accin del CC produce un retiro vagal evidenciado por la prdida de

    potencia en AFRR.

    Figura 33. Comparacin de los espectros de potencias deVFC y VPS en reposo y ejercicio isomtrico a una solacarga durante 6 min. (Gonzlez-Camarena et al, 2000)

  • 50

    Ambos estudios emplean metodologas tradicionales, que requieren una mnima

    estacionaridad de la seal analizada, a pesar de que es ampliamente reconocido el

    hecho de que la respuesta cardiovascular al ejercicio isomtrico realizado a intensidad

    moderada, de 30% de la MCV o superior, presenta un incremento progresivo durante

    toda la duracin del esfuerzo. Llama la atencin que se emplee slo un espectro para

    describir de manera global la actividad autonmica durante cuatro o seis minutos de

    ejercicio. Asimismo, estos trabajos slo emplearon una carga. No hemos encontrado

    trabajos que relacionen la magnitud del cambio en la actividad autonmica con la

    intensidad del ejercicio isomtrico.

    De acuerdo a nuestros resultados, el logaritmo de la potencia de AFRR decae

    linealmente conforme aumenta la fuerza (fig. 22). Esto indica que hay un retiro vagal

    directamente proporcional al esfuerzo, debido al CC.

    En nuestro conocimiento, no ha sido reportado un comportamiento lineal para el

    componente de AFRR respecto a la fuerza para el ejercicio isomtrico. Ms an, en el

    campo de la variabilidad de parmetros cardiovasculares son escasas las relaciones

    entre estimadores espectrales autonmicos y variables independientes cuantitativas

    como la que encontramos.

    El comportamiento de la frecuencia cardiaca est dado por el retiro vagal, como lo

    sugiere el coeficiente de determinacin de alrededor del 60% encontrado para la

    relacin frecuencia cardiaca contra log(AFRR) para dos piernas (fig. 35).

    Rest SLE

    Figura 34. Otro ejemplo de comparacin de espectros de VFC entre reposo y ejercicioisomtrico al 30% de la MCV, esta vez durante 4 min. (Iellamo et al, 1999). SLE: static legextension.

  • 51

    Los otros indicadores espectrales de la VFC, BFRR, BF/AF y FI no mostraron un

    comportamiento caracterstico en todos los sujetos, por lo que no fueron susceptibles de

    anlisis, comparacin entre grupos musculares e interpretacin fisiolgica.

    BFPS presenta un comportamiento bifsico, manejado por el metabolorreflejo, que ser

    discutido ms adelante.

    RReellaacciinn eennttrree eell eelleeccttrroommiiooggrraammaa iinntteeggrraaddoo yy llaa ffuueerrzzaa

    Actualmente est bien establecido y respaldado por mltiples resultados experimentales

    que la amplitud del EMG aumenta linealmente conforme la fuerza se incrementa ([1],

    [2], [26]), en contraposicin a la idea establecida en estudios tempranos de que la

    amplitud del EMG crece en funcin de la raz cuadrada de la fuerza generada por el

    msculo durante contracciones isomtricas.

    En la figura 36 se comparan las relaciones entre la amplitud del EMGi contra la fuerza

    durante contracciones isomtricas del cuadriceps a diferentes porcentajes de la

    contraccin mxima voluntaria.

    mmpp==--77..9944..88rrpp==--00..7700..2266,, pp

  • 52

    Aunque en este caso s se grafica la amplitud del EMG respecto a la fuerza, las

    relaciones no son continuas, sino que se obtienen de promediar varias contracciones

    realizadas a los diferentes niveles de fuerza.

    El conocimiento de la altsima linealidad entre la actividad electromiogrfica y la fuerza

    (coeficientes de correlacin mayores a 0.95) es extendido en la presente tesis al EICIF

    realizado por seres humanos empleando tres grupos musculares. Las pendientes de la

    relacin EMGi-fuerza son diferentes entre grupos musculares: mayor para los flexores

    de una mano que para los extensores de una pierna, y mayor para estos ltimos que

    para los extensores de ambas piernas.

    La mayor actividad elctrica de los flexores con relacin al extensor estara dada por el

    mayor nmero de fibras musculares reclutadas para el primer grupo muscular.

    UUmmbbrraall ddee aaccttiivvaacciinn ddeell mmeettaabboolloorrrreefflleejjoo

    Estudios previos que utilizan la microneurografa para observar la actividad simptica

    muscular durante protocolos de ejercicio de intensidad moderada sostenido durante

    algunos minutos han reportado que ocurre un marcado incremento en la actividad

    simptica alrededor de 1.5 minutos despus de iniciado el ejercicio isomtrico ([21],

    [25], [35], [38]). Varios autores ([28], [36], [38]) asocian este fenmeno a la activacin

    del metabolorreflejo (fig. 37).

    Figura 36. Relacin lineal entre el EMG y la fuerzapara el cuadriceps durante dos tipos de ejercicioisomtrico: KE, knee extension (extensin derodilla) y LP, leg press (empuje de piernas).(Alkner et al, 2000).

    Force (%MVC)

  • 53

    El cambio de pendiente observable en las presiones diastlica y media despus de

    cierto nivel de fuerza (Fu), diferente para cada grupo muscular (fig. 24), as como la

    coincidencia encontrada entre ste y el nivel de fuerza a partir del cual sucede el

    incremento del componente de baja frecuencia de la PS, aportan evidencia slida de la

    existencia de un umbral de activacin del metabolorreflejo, a partir del cual se suma su

    efecto al del comando central. Dicho umbral es dependiente del grupo muscular

    involucrado en la contraccin. El factor de disparo puede ser el nivel de isquemia

    alcanzado por la compresin sostenida y el incremento de la actividad muscular por

    aumento lineal de la carga. La isquemia produce falta de O2, exceso de CO2 y

    acumulacin de lactato en el msculo contrado, por lo tanto, los mecanismos de

    disparo son dependientes de la intensidad del ejercicio y, puesto que sta se

    incrementa lineal y continuamente, podemos especular que la activacin del

    metabolorreflejo es dependiente de la intensidad del esfuerzo (fig. 38).

    CCCC

    SSNNAA SSiimmppttiiccoo

    MMssccuulloo

    VVaassoossRReessiisstteenncciiaaVVaassccuullaarrPPeerriiffrriiccaa++

    CCoonnttrraacccciinnCCoommpprreessiinn

    MMeettaabboolloorrrreefflleejjoo

    Fenmenode umbral

    PPAA

    MM(( mm

    mmHH

    gg))

    MMSS

    NNAA

    (( %%))

    TTiieemmppoo

    Figura 37. Evidencia reportada de incremento de actividad simptica vasoconstrictora muscular(%MSNA, muscular sympathetic nerve activity) despus de algunos minutos de ejercicioisomtrico sostenido a una sola carga. (Ray y Mark, 1993).

  • 54

    MMaanneejjoo aauuttoonnmmiiccoo yy ssoommttiiccoo ppoorr eell CCoommaannddoo CCeennttrraall

    La teora del comando central sugiere que la salida motora de la corteza cerebral

    durante el ejercicio isomtrico interacta con los ncleos autonmicos que regulan las

    respuestas cardiovasculares al ejercicio [19].

    Para tratar de controlar la contribucin del comando central a la respuesta

    cardiovascular, Goodwin et al [13] estimularon mediante vibracin al tendn agonista,

    que al reducir la sensacin de esfuerzo, reduce la actividad del comando central.

    Observaron un efecto claro sobre la funcin cardiovascular: a mayor comando central,

    mayor frecuencia cardiaca y por lo tanto mayor presin arterial (fig. 39).

    MB

    R

    Isquemia

    CCCC

    SSNNAA SSiimmppttiiccoo

    MMssccuulloo

    VVaassoossRReessiisstteenncciiaaVVaassccuullaarrPPeerriiffrriiccaa++

    CCoommpprreessiinniinnccrreemmeennttaall

    IIssqquueemmiiaaIInnccrreemmeennttaall

    MMeettaabboolloorrrreefflleejjooIInntteennssiiddaadd--ddeeppeennddiieennttee

    PPOO22PPCCOO22

    ppHHllaaccttaattoo

    Fenmenode umbral

    DD IInntteennssiiddaadd--ddeeppeennddiieenntteess

    OOccuurrrreennaanntteess eenn

    lloossfflleexxoorreess

    Figura 38. Nuestro protocolo nos permite relacionar el incremento en la actividad simpticovasoconstrictora con la intensidad del ejercicio y comparar el umbral de activacin entre tresgrupos musculares distintos.

  • 55

    El hecho de que la intencin de hacer ejercicio logre elevar la frecuencia cardiaca, a

    pesar de que no se consiga contraer los msculos por una lesin espinal (fig. 40)

    respalda que la activacin del comando central es simultnea o incluso antecede a la

    contraccin muscular [34].

    FFCC

    (( llpp

    mm))

    PPAA

    (( mmmm

    HHgg

    ))

    CCCC

    SSNNAA

    SSoommttiiccooMMssccuulloo

    VViisscceerraallCCoorraazznn FFCC

    MMdduullaa

    VViibbrraacciinnTTeennddnn

    --FFuueerrzzaa

    Figura 39. Evidencia reportada del acoplamiento entre las porciones controladas por el comandocentral (Goodwin et al, 1972): una modificacin a nivel somtico repercute en las variablesviscerales. Lnea continua, crculos rellenos: respuesta al ejercicio sin vibracin al tendn. Lneadiscontinua, crculos vacos: respuesta al ejercicio isomtrico con vibracin al tendn antagonista.

    CCoommaannddooCCeennttrraall

    SSiisstteemmaaNNeerrvviioossoo

    AAuuttnnoommoo

    SSoommttiiccooMMssccuulloo

    VViisscceerraallCCoorraazznn

    FFCC

    SeccinL1-L3

    PPaarraapplleejjiiaa

    Figura 40. Evidencia reportada del acoplamiento entre las porciones controladas por el comandocentral (Petrofsky, 2001): aunque no haya contraccin muscular, la sola intencin de hacer esfuerzoeleva la frecuencia cardiaca. FES: Functional Electrical Stimulation o estimulacin elctrica funcional.

  • 56

    Las relaciones altamente lineales encontradas en la presente tesis entre los indicadores

    autonmicos (viscerales) y somticos (msculo), aportan evidencia que fortalece el

    conocimiento de que el comando central hace un manejo paralelo, simultneo y lineal

    de las porciones somtica y visceral (fig. 41). La nocin de un comando central que

    hace un manejo simultneo de las partes muscular y autonmica resuelve el problema

    de cmo el sistema cardiovascular satisface la demanda metablica muscular creciente

    impuesta por el ejercicio, y en el caso del ejercicio isomtrico, incrementa la perfusin

    de los msculos contrados para contrarrestar la isquemia. El comando central anticipa

    simultneamente la intensidad del movimiento y la correspondiente satisfaccin

    metablica por parte del sistema cardiovascular.

    Iellamo et al ([17], [18]) reportaron que la respuesta cardiovascular al ejercicio

    isomtrico realizado, a la misma intensidad relativa, por grupos musculares de diferente

    masa (cuadriceps y flexores de los dedos) fue menor para el grupo de menor masa (fig.

    42). Concluyeron que la respuesta cardiovascular fue mediada sobre todo por el

    metabolorreflejo y dependiente de la masa.

    Elctrico Mecnico

    CCCC

    SSNNAA

    SSoommttiiccooMMssccuulloo

    VViisscceerraallCCoorraazznn

    EEMMGG

    EECCGG PPSS

    FFuueerrzzaa

    Figura 41. Las relaciones encontradas entre los indicadores elctricos y mecnicos de las porcionescontroladas por el comando central evidencian el manejo simultneo que ste realiza.

  • 57

    Seals et al [40] estudiaron el efecto del ejercicio isomtrico realizado a la misma

    intensidad relativa por tres grupos musculares con diferente masa sobre la respuesta

    cardiovascular. Reportaron que el efecto cardiovascular fue directamente influido por la

    masa, mayor para el levantamiento de peso (fig. 43).FC

    (lp

    m)

    Levantar PesoExtensin piernaHandgrip

    PA

    M (

    mm

    Hg

    )

    Tiempo (min)

    Levantar PesoExtensin piernaHandgrip

    30%

    0

    2 0

    4 0

    6 0

    8 0

    10 0

    - 1 1 3 5

    Tiempo (min)

    Inte

    nsid

    ad

    (%

    MC

    V) Extensin

    piernaApretn de

    manoSistemaNervioso

    Autnomo

    SistemaCardio-vascular

    Figura 43. Ejemplo de protocolo empleado por Seals et al (1983) para comparar el efecto de la masamuscular sobre la respuesta cardiovascular. Emplean una sola carga, relativa a la MCV de cada grupomuscular, y presentan los resultados respecto al tiempo.

    TTiieemmppoo

    CCCC

    SSNNAA

    SSoommttiiccooMMssccuulloo

    VViisscceerraallCCoorraazznn yyaarrtteerriiaass

    MMeettaabboolloorrrreefflleejjoo

    PPAA

    MM(( mm

    mmHH

    gg))

    FFCC

    (( llpp

    mm))

    Figura 42. Comparacin de la respuesta cardiovascular al ejercicio isomtrico a una sola cargarealizado por dos grupos musculares diferentes (Iellamo et al, 1999). La lnea continuacorresponde a la extensin de la pierna y la lnea punteada al apretn de mano (handgrip).

  • 58

    Los diferentes coeficientes de determinacin y pendientes que encontramos para las