unidad iii ☺ ♠bioetica, dignidad de la muerte♠ ☺

39
UNIDAD III BIOETICA Y DIGNIDAD DE LA MUERTE

Upload: vicman-like

Post on 03-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD III

BIOETICA Y DIGNIDAD DE LA MUERTE

3.1 Proceso de Morir humanamente

Para el Hombre, el proceso de morir no es un mero asunto biológico o un

problema síquico. Se trata de un acto humano, en definitiva, el más

importante. Porque, según haya sido la vida, así será también la muerte.

El proceso de muerte puede ser un proceso lento en ciertas enfermedades,

rápido e inesperado en otros casos. También se puede tener la certidumbre

de muerte en tiempo conocido o desconocido. Y ya sea que suceda de una

forma o de otra, va a impactar de distintas maneras la vivencia de quien lo

sufre.

A pesar de que todos admitimos que algún día habremos de morir, en

nuestra cultura evadimos tratar de cerca nuestra propia muerte o la de

nuestros seres queridos. Cuando nos referimos a ella respecto a alguien

cercano, utilizamos eufemismos como "pasar a mejor vida", "irse al cielo",

"se fue de este mundo", etc. Tendemos a vivir sintiéndonos inmortales o

situando nuestra muerte en un futuro muy remoto. En esta negación de la

muerte somos ayudados por las creencias religiosas, muchas de las cuales

aseguran que no se muere del todo. La idea de la muerte puede provocar

cualquier reacción emocional, pero la más frecuente es la de temor. El

temor y la ansiedad frente a la muerte tienen sin duda un valor biológico, ya

que nos alejan de situaciones de riesgo vital que pondrían en peligro la

sobrevivencia de la especie. Así habría un temor a la muerte, inherente a la

naturaleza humana, que tendría su origen en la experiencia y en conductas

instintivas determinadas genéticamente. Desde ese punto de vista las

sociedades se protegen contra la muerte que se relaciona comúnmente con

el mal mediante convicciones éticas y leyes que dotan a la vida humana de

un carácter casi sagrado que impide su destrucción caprichosa. El hombre

abandona en ocasiones estos principios frente al "enemigo", de modo que la

muerte de alguien ajeno a su ámbito puede provocar satisfacción, valorando

sin embargo altamente la vida propia y la de su grupo.

Morir humanamente, morir serenamente, con una muerte ideal. Es el

proceso de humanización de la muerte y el alivio de los dolores, sin

embargo no provoca prolongamiento abusivo con la aplicación de

terapéuticas fútiles, que llevarían a sufrimientos adicionales al paciente

terminal.

No podemos ignorar ni mirar hacia otro lado cuando el enfermo nos

manifiesta que no desea continuar viviendo de la manera en que lo está

haciendo: acompañado por un sufrimiento continuo e insoportable. No es

que quiera morir, lo que no quiere es sufrir. Es entonces cuando los

médicos, tenemos la obligación de aliviar su sufrimiento.

Tal vez, la primera pregunta que nos debiéramos hacer es ¿Cómo podemos

humanizar el proceso de morir? Cuando, a lo largo de nuestra experiencia,

cuidamos el final de la vida de las personas a quienes la ciencia médica no

ha podido curar de una grave enfermedad, aprendemos que en esos

momentos necesitan de nuestro acercamiento humano. Si no les

abandonamos en esa situación difícil, aliviamos su insoportable dolor y

aquellos síntomas que les provocan discomfort; si limitamos las maniobras

diagnósticas y terapéuticas inútiles y sedamos en la agonía en el momento

que es necesario, siempre respetando sus valores, estaremos humanizando

el proceso de morir.

Ante un enfermo en situación terminal lo que se hace o se deja de hacer,

con la intención de prestarle el mejor cuidado y permitiendo la llegada de la

muerte, no solo es moralmente aceptable sino que muchas veces llega a

ser obligatorio desde la ética de las profesiones sanitarias.

Proceso de Morir

Humanamente

¿Qué es? Proceso lento en ciertas enfermedades, rápido e inesperadoIdea de la MuerteProvoca reacción

emocional, como el temor y la ansiedad

Porque Morir

No provoca sufrimiento, y

dolor al paciente en fase terminal

Decisión del enfermo

No desea continuar viviendo,

por sufrimiento continuo e

insoportable

Medico

Prestar el mejor cuidado al

paciente, tratar de aliviar su dolor y

sufrimiento

3.2 La muerte desde el horizonte de la felicidad

a) Para el hedonismo naturalista de Epicuro no hay que pensar en ella ni

tenerla miedo porque cuando ella llega nosotros ya no estamos y cuando

estamos ella no está.

b) Para el utilitarismo moderno y contemporáneo. La muerte hay que

juzgarla desde la búsqueda de placer, del bienestar, y la huida del dolor y el

malestar. Cuando en la vida hay más malestar y dolor que bienestar estaría

legitimado el suicidio o eutanasia, pero el cálculo hay que hacerlo mirando a

la sociedad en su conjunto:

- El placer que la sociedad gana o pierde con su acción.

- Lo que la sociedad gana o pierde con el debilitamiento de la regla que

prohíbe el suicidio o la eutanasia.

c) Para los estoicos. El criterio en este caso es la noción de autarquía,

autosuficiencia. Se recurre a la muerte antes de sufrir una degradación de

su dignidad personal.

d) La muerte como algo que da sentido a la vida.. Esta concepción es

propia de las religiones que admiten la existencia de un “más allá”; pero, en

otro sentido, también lo es de Heidegger que considera

El afán humano de encontrar la felicidad y cómo enfrentar la muerte debe

colocarse en el centro de las concepciones teóricas del profesional de

Enfermería.

El hombre vive y actúa movido por el interés de satisfacer sus necesidades,

desde las más simples y elementales que garantizan su existencia, hasta

las más complejas de carácter espiritual. Pero unido a la satisfacción de sus

necesidades y con el objetivo de orientar y organizar su vida, el hombre

plantea problemas en la medida que interactúa con el resto de la sociedad y

así surgen interrogantes sobre cómo vivir, cuál es el sentido de la vida, e

incluso, sobre si vale la pena o no vivir.

Meditar sobre problemas que tienen lugar en la vida humana es un

acercamiento a la necesidad de humanizar su existencia y adquiere una

especial significación, sobre todo para aquellos profesionales que de una

forma u otra velan por el bienestar del hombre, por lo que las intervenciones

en la esfera de salud en el tratamiento de un paciente, no pueden quedar

reducidas únicamente a una recopilación de datos científicos de carácter

biológico; se ha convertido en una exigencia de la época enfrentarse al

individuo con una profunda comprensión de su esencia social y desde una

posición realmente humanista de sus problemas.

La muerte y la felicidad siempre han estado presentes en la vida de los

hombres, por lo que deben colocarse en el centro de las concepciones

teóricas del profesional y al lado del conocimiento científico por su

interrelación con el dolor, el sufrimiento, la vivencia humana, la naturaleza

física o psicológica con la realidad.

La muerte desde el horizonte de la

felicidad

La muerteHay que juzgarla

desde la búsqueda de placer, del bienestar, y la huida del dolor y el

malestar

Problemas del hombre

Plantea problemas en la medida que

interactúa con el resto de la sociedad y así surgen interrogantes sobre cómo vivir, cuál

es el sentido de la vida, e incluso, sobre si vale la pena o no

vivir

Muerte Y

felicidad El hombre

Vive y actúa movido por el interés de satisfacer sus

necesidades, desde las más simples y elementales que

garantizan su existencia

Siempre han estado presentes en la vida

de los hombres, por lo que deben colocarse

en el centro de las concepciones teóricas

del profesional y al lado del conocimiento

científico

3.3 La muerte desde el horizonte deontológico.

Desde el punto de vista del deber, no es el afán de bienestar social lo que

abre el problema ético de la eutanasia, sino el descubrimiento de la

autonomía del paciente y su idea de autorrealización. El mayor bienestar

social no es un criterio ético, sino pragmático que podría llegar a la

eliminación de seres humanos molestos para la mayoría, lo cual es

sencillamente inmoral. La eutanasia sólo se plantea como problema moral

cuando un sujeto enfermo pide de modo autónomo ayuda para morir porque

valora la vida menos que la muerte.

Aplicar, las claves del deontologismo dialógico a la relación personal sanitario paciente implica cuando menos: Tener el consentimiento informado como unos de los requisitos imprescindibles en la experimentación con humanos.

Dialogar con el paciente en todos los casos posibles, incluido el de los enfermos terminales, e incluido el tema de su propia muerte.

Percibir como problema moral el deseo de un sujeto autónomo de poner término a una vida que tiene para él un valor inferior a la muerte.

En este último caso en el de la eutanasia conviene recordar reiteradamente

que no es el afán de bienestar social, no es el deseo de alcanzar el mayor

bienestar del mayor numero el que ha puesto sobre el tapete de las cartas

éticas la de la eutanasia, sino el paulatino descubrimiento de la autonomía

del paciente y de que tiene acceso privilegiado a su ideal de

autorrealización, de modo que tiene un peculiar protagonismo a la hora de

decidir que entiende por calidad de vida. No en vano, al relatar la historia de

la eutanasia desde el punto de vista de la historia de las mentalidades,

denomina a la última fase “autonomizadora”, ya que en ella la pregunta

clase es: ¿hay posibilidad ética de dar una respuesta positiva a quien desea

morir y pide ayuda para ello?”.

El mayor bienestar social no es un criterio ético, sino un criterio pragmático

que podría exigir la eliminación de seres humanos molestos para la

mayoría, lo cual es sencillamente inmoral. La eutanasia solo se plantea

como problema moral cuando un sujeto enfermo pide de modo autónomo

ayuda para morir porque valora la vida menos que la muerte. En ese caso

surge un problema moral, nunca cuando hay pocas camas en un hospital,

los familiares están cansado de atender al enfermo   o a la sociedad

conviene en considerar vidas humanas como carentes de valor, como

desechables.

La muerte desde el horizonte

deontológico

Encuentro con la realidad irreversible de la muerte evidente y/o de la imposibilidad de

recuperación del paciente, por lo menos en términos médicos

y/o científicos.

Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo

bueno).

Normas y códigos

Exigible a los profesionales

Exige actuaciones.

Aprobada por un colectivo de

profesionales.

Ética

“APLICARÉ mis tratamientos para beneficio de los enfermos, según mi capacidad y buen juicio, y me abstendré de hacerles daño o injusticia, a nadie,

aunque me lo pidiera, daré un veneno ni a nadie le

sugeriré que lo tome. Del mismo modo, nunca

proporcionaré a mujer alguna un pesario abortivo”.

Motivo

El beneficio absoluto al paciente, aún bajo

petición del mismo para eliminar sufrimientos a

costa de acercar la muerte por enfermedad

Juramento

Principios

3.3.1 La muerte involuntaria

La muerte involuntaria es aquella en la cual el paciente no presta su

consentimiento para la muerte. En ella el fin de la vida se produce ya sea

sin el consentimiento del paciente o bien contra su voluntad. En estos casos

se habla de dar una "muerte piadosa".

El homicidio involuntario incluye una serie de situaciones en la que las

acciones de las personas o la inacción, conducen a la muerte de otra

persona, sin intención o malicia hacia la víctima. Debido a la variedad de

posibles causas de homicidio involuntario, el delito se divide en cuatro áreas

principales, cada una con su propia carga de prueba: homicidio constructivo,

homicidio por negligencia grave, homicidio involuntario y homicidio por

imprudencia corporativa, que es todavía muy nuevo.

En la relación entre ética y muerte el primer problema de justicia que se

plantea es práctico, y no teórico, porque desde el punto de vista teórico es

totalmente claro que se trata de una crasa inmoralidad: los millones de

muertes de quienes no desean morir y que se producen por hambre,

violencia o por falta de asistencia. En una sociedad dotada de medios

suficientes para evitar tales muerte y para proporcionar   a la comunidad

real de comunicación un nivel de vida digno, el problema ético más urgente

en relación con la muerte no es el del suicidio o el de la eutanasia, sino el

de impedir millones de muertes involuntarias que son humanamente

evitables.

La muerte involuntaria

.

Definición

Problema

Ético

Razones

Situaciones

Es aquella en la cual el paciente no presta su consentimiento para la muerte.

En ella el fin de la vida

se produce ya sea sin

el consentimiento del

paciente o bien contra

su voluntad. En estos

casos se habla de dar

una "muerte piadosa".

Impedir millones de

muertes involuntarias

que son humanamente

evitables. Con todos

los recursos médicos

con los que se cuenta

en la actualidad.

Homicidio constructivo, Homicidio por

negligencia grave

Homicidio involuntario y homicidio por

imprudencia corporativa

3.3.2 La muerte voluntaria

El problema de cómo morir en nuestra sociedad se ha convertido en una

inquietud para los ciudadanos y la reflexión moral. Especialmente por dos

razones: por el desarrollo de la tecnología médica y por el hecho de que la

mayor parte de los fallecimientos tienen lugar fuera del hogar, donde

tradicionalmente ocurra el deceso. Para ello, se parte de la autonomía del

ciudadano, con derecho a decidir sobre lo que considera cuál sea su

manera de vivir y de morir.

Quien considere la idea de la muerte voluntaria, siquiera sea por algunos

momentos o por puro ánimo de distracción, se sorprenderá del obstinado

interés de la sociedad por la suerte final de quien lo intenta. Se trata de la

misma sociedad que se ha ocupado bien poco de su ser y de su existencia.

Los argumentos que generalmente atribuimos al hecho de que a, están

relacionados lguien le ponga fin a su propia vida con un vacío existencial,

con una respuesta desesperada a una angustia, o con un escaso o nulo

apoyo de un entorno significativo que le de fortaleza al sujeto y que pueda

impedir el suicidio. La muerte auto infringida, se considera un acto triste y

desventurado, que genera malestar a la sociedad, se concibe como algo

perturbador, lejano, oscuro, vacío, desafiante y culminante en la vida, que

debe evitarse a toda costa. Sin embargo, para ciertas personas, la muerte

voluntaria se constituye en una idea a alcanzar, una meta, una opción de

vida. Poco se ha discutido sobre un acto consumado suicida que no

implique un fracaso de la vida. Un suicida, para el que la muerte sea una

posibilidad de liberación, el momento más tranquilo y reflexivo que puede

tener, en el que elige y toma la decisión de acabar con su vida.

La muerte voluntaria requiere de la autorización del paciente moribundo o

de la persona legal que lo representa.

La muerte voluntaria

Razones

Hay que juzgarla desde la búsqueda de la huida del dolor y el

malestar.

Causas definidos por la sociedad

Están relacionados con un vacío

existencial, con una respuesta

desesperada a una angustia, o con un

escaso o nulo apoyo de un entorno

significativo que le de fortaleza al sujeto y

que pueda impedir el suicidio.

Acatar, en caso de estar inconsciente,

las “voluntades anticipadas”

que haya efectuado el paciente.

Que se medique a un paciente en las dosis necesarias para su

alivio aún a expensas de un probable acortamiento

de la vida.

Legalidad

La muerte voluntaria requiere de la

autorización del paciente moribundo

o de la persona legal que lo representa.

Lineamientos

3.4 Suicidio

Es el acto trágico de quitarse la vida uno mismo de forma voluntaria.

Muchas religiones lo consideran un pecado y en algunos estados aún se

considera un delito. Por otra parte, algunas culturas lo ven como una forma

honorable de escapar de algunas situaciones humillantes, sin escapatoria o

dolorosas en extremo.

Toda muerte meditada o inmediata de un acto positivo o negativo, ejecutado

por la misma víctima, se considera suicidio. La persona renuncia a su

existencia, este acto es cumplido con conciencia de lo que va a ocasionar.

La víctima sabe cuál va a ser el resultado de su conducta.

Puesto que la depresión ocurre en la mayoría de las mujeres, no es

sorpresa esperar que ellas sean las que tienen más incidencias en lo que

respecta a intentos de suicidio. Es alrededor de 3 veces más que los

hombres; sin embargo, los intentos de los hombres son más exitosos

Existen 4 factores del suicidio:

Factor Biológico

Las personas que tienen cierta vulnerabilidad hacia el suicidio presentan un

descenso en los niveles de serotonina (neurotransmisor) en el líquido

encefalorraquídeo. La serotonina es un neurotransmisor que afecta los

estados de ánimo y las emociones, se desintegra en el cuerpo.

También se ha encontrado un descenso en la actividad dopaminérgica.

Factor Genético

El estudio de los árboles genealógicos ha confirmado que hay cierta

transmisión genética.

Factor Psicológico

Para el Psicoanálisis, el suicidio es un homicidio contra uno mismo causado

por el abandono vivido de los demás. La agresividad que siento hacia otros

la dirijo hacia mí y por eso me suicido.

Factor Sociológico

Los índices de suicidio varían con la ocupación, tamaño de la ciudad

de residencia, posición socioeconómica, edad, género y situación

matrimonial.

El suicidio es contrario a la dignidad humana. Nadie, en condiciones

normales desea su propia muerte. Al contrario, de forma natural el hombre

trata de conservarse vivo por todos los medios posibles. Cuando se

producen circunstancias extraordinarias, uno puede llegar a pensar que la

muerte es preferible al sufrimiento, y puede llegar a quitarse la vida.

El suicidio etimológicamente deriva del verbo latino "caedere" y del

pronombre "sui", 'darse muerte a sí mismo'. El suicidio ocurre cuando una

persona provoca su muerte. El varias religiones   el suicidio es considerado

un pecado   y en algunas jurisdicciones es considerado un delito. Por otra

parte   en países orientales el suicidio es considerado como una forma

honorable   de escapar de situaciones extremas, humillantes y dolorosas. 

En diferentes religiones como la católica suicidarse es auto enviarse   al

infierno, ya que está   atentando con su propia vida, vida que dios nuestro

señor nos ha dado para cuidar y proteger de todo mal y peligro.

Suicidio

Razones

Están relacionados alguien le ponga fin a su propia vida con un vacío existencial, con

una respuesta desesperada a una

angustia

Es el acto trágico de quitarse la vida uno

mismo de forma voluntaria

Factor Biológico

Factor Genético

Factor Psicológico

Factor Sociológico

Conclusiones

El suicidio es contrario a la

dignidad humana. Nadie, en

condiciones normales desea su propia muerte. Al

contrario, de forma natural el hombre

trata de conservarse vivo por todos los medios posibles.

Factores

Definición

3.4.1 Eutanasia

La palabra eutanasia deriva del griego eu-thánatos cuyo término acuñado a

la voz castellana eutanasia, eu (bien) y Thanatos (muerte), buena muerte,

tal concepto en el tiempo actual tiene una gran connotación, cuando entra

en pugna el derecho a morir con dignidad sin necesidad de recurrir a

sofisticados adelantos médicos y tecnológicos, el tema de la eutanasia tiene

un enorme interés, no solo académico, filosófico, ético, legal, sino que

principalmente práctico, para el médico que atiende y da tratamiento a los

enfermos, muchos de ellos con dolencias malignas, degenerativas

neurológicas entre otras más por consiguiente incurables.

Sí cabe dentro de una ética de mínimos, porque entra en juego el respeto a

la autonomía del individuo. La eutanasia se plantea hoy como problema

moral a raíz de dos novedades: el desarrollo técnico y el crecimiento en la

conciencia de la autonomía. Queda al margen la eutanasia no voluntaria, la

que se practica a quien no puede decidir y no lo ha hecho cuando podía; y

la involuntaria, la que se practica a quien no se le consulta teniendo la

capacidad de decidir, o a quien se le consulta y desea seguir viviendo.

Divisiones clásicas de la eutanasia:

Eutanasia activa (positiva): Consiste en la acción de acortar voluntaria y

directamente, mediante la utilización de algún medio físico o químico la vida

del moribundo, quien sufriendo una enfermedad incurable, la reclama seria

e insistentemente para hacer cesar sus insoportables dolores.

Eutanasia pasiva (negativa): La eutanasia pasiva o por omisión, es aquella

en que se priva de los servicios médicos terapéuticos a una persona,

porque se considera que en su enfermedad ya no tiene posibilidades de

mejorar, es decir, es imposible la recuperación del enfermo. La

denominación de pasiva se refiere a no utilizar los medios de inútil

prolongación de la vida que en el lenguaje clínico se denominan

“distanásicos”, o sea, se deja morir al enfermo de su muerte natural.

Eutanasia directa: En este tipo de eutanasia, la muerte se pretende como

fin, y para terminar con los dolores y sufrimientos del moribundo, mediante

la autorización de los médicos adecuados para ese objeto. Directamente y

por medios occisivos se termina con la vida humana, sobre todo en casos

dolorosos y de enfermedades incurables.

Eutanasia indirecta: Consiste en emplear medios que supriman o suavicen

el dolor, aunque estos como efectos secundarios pueden abreviar el

proceso del morir (abrevian la vida).

Eutanasia voluntaria: Es la que se realiza a solicitud del paciente, ya sea por

reiteradas e insistentes peticiones o al menos con su consentimiento.

Los partidarios de la eutanasia en el fondo están defendiendo que no se

respete el derecho de las personas a no verse obligadas a colaborar con la

muerte de otro contra su voluntad.

Eutanasia

Razones

Entra en pugna el derecho a morir con

dignidad sin necesidad de recurrir

a sofisticados adelantos médicos y

tecnológicos

Definición

Deriva del griego eu-thánatos cuyo término

acuñado a la voz castellana eutanasia, eu (bien) y Thanatos

(muerte), buena muerte.

Clasificaciones de la eutanasia

Entra en juego el respeto a la autonomía

del individuo. La eutanasia se plantea hoy como problema moral a raíz de dos

novedades: el desarrollo técnico y el

crecimiento en la conciencia de la

autonomía.

Positiva

Negativa

Directa

Indirecta

Voluntaria

Ética

3.4.2 Distanacia

Consiste en el alargamiento en forma innecesaria y artificial, además de

contraproducente, de la vida de una persona, lo cual en el fondo resulta del

hecho de la no aceptación de la muerte como una circunstancia inevitable

en la vida del hombre, viéndosela en cambio como un mal al que hay que

vencer a toda costa.

Esta situación se genera por una obsesiva obstinación del médico que

excede de su deber de preservar la vida, concretado en retardar inútilmente

la muerte en casos desesperados, recurriendo a tratamientos

absolutamente fútiles, carentes de sentido y de justificación médica y ética.

Equivale a la acción de prolongar una agonía, más que una vida. 

Este encarnizamiento terapéutico se configura en:

• Continuar la ventilación mecánica después de la muerte cerebral total

• Realizar terapias ineficaces que aumentan el dolor,

•   Y realizar terapias claramente desproporcionadas en relación a los costos

humanos y la utilidad del paciente.

 Si desde el punto de vista ético, ya con el fin de no prolongar su agonía,

porque existe la condición previa de que la muerte no es deseada ni como

fin ni como medio sino solamente un hecho previsto y tolerado como

inevitable cuando cursa sin actividad electroencefalográfica ni contracción

cardíaca y habiéndose hecho lo posible por el enfermo, se opta por no

practicar de nuevo su resucitación por medios artificiales y/o mecánicos,

porque no existirían esperanzas de salvar su vida, después de certificar su

¨muerte clínica¨ observada y declarada por un médico, y de haber firmado el

enfermo una declaración de voluntades anticipadas.

Distanacia

En que consiste

En el alargamiento en forma innecesaria y artificial, además de contraproducente, de

la vida de una persona

Como resultaNo acepta la muerte, es

inevitable en la vida,

Una obsesiva obstinación del

médico que excede de su

deber de preservar la vida

A tratamientos absolutamente

fútiles, carentes de sentido y de justificación

médica y ética

Punto de vista ético

Se opta por no practicar de nuevo su resucitación por medios artificiales y/o

mecánicos, porque no existirían esperanzas de salvar su vida, después de certificar su ¨muerte

clínica¨

Situación que genera

A que recurre

el medico

3.5 Secularización

Proceso mediante el cual las ciencias y realidades terrenales adquieren

independencia de la religión, por lo que para explicarlas, no es necesario

recurrir a interpretaciones religiosas. Para algunos este proceso de

progresiva independencia ha sido visto con recelo o con miedo por lo que

podía significar de pérdida de influencia de las explicaciones religiosas en

sentido estricto.

La bioética religiosa o laica establece guías para proporcionar una mejor

calidad de la vida que le resta al moribundo y a mejorar el duelo a las

personas relacionadas con él.

La muerte y el morir ha pasado de ser un evento natural, aceptado desde el

punto de vista social, familiar y religioso, el que generalmente ocurría en el

seno de la familia, con la solidaridad de sus integrantes, con el enfermo

rodeado de los cuidados y afecto de los seres queridos, a un evento

tecnificado que cada vez con más frecuencia ocurre en los hospitales, en

los cuales el paciente es sometido a los más diversos procedimientos

diagnósticos y terapéuticos, la muerte se ha medicalizado, los enfermos se

encuentran aislados, en un ambiente frío, rodeados de personas extrañas y

sofisticados aparatos, que en lugar de seguridad le producen miedo,

incertidumbre y angustia, de tal manera que los Hospitales y Sanatorios que

con anterioridad eran conocidos como “Casas de Salud”, tienden a cambiar

su nombre por el de “Casas de Muerte”.

La muerte natural en el hogar “morir en su cama” con el cuidado y cariño de

parientes, amigos y en ocasiones del médico de la familia con quienes se

llega a establecer una estrecha comunicación, recibiendo de ellos apoyo

físico y moral, cada vez sucede con menos frecuencia, la cultura de la

muerte ha cambiado, es necesario mantener el equilibrio entre la atención

de los enfermos con los recursos que la ciencia y la tecnología pone a

nuestro alcance, con el humanismo que debe caracterizar a nuestra

profesión.

La comunicación con los enfermos en la fase final de su vida se ha perdido,

el acceso de familiares, amigos y aún de ministros religiosos a las salas

generales y cuartos privados de hospitales es limitada. La tanatología es

una disciplina actual necesaria, es una disciplina multidisciplinaria, en la que

participan el médico y el equipo de salud, enfermeras, psicólogos,

trabajadoras sociales, personal administrativo y de intendencia, también

intervienen familiares, amigos, ministros de diferentes religiones y desde

luego el mismo enfermo, todos ellos en forma armónica, preparados técnica

y moralmente, siguiendo los principios de la bioética.

Secularización

Qué es

Proceso mediante el cual las ciencias y realidades

terrenales adquieren independencia de la

religión, por lo que para explicarlas, no es

necesario recurrir a interpretaciones religiosas

Bioética religiosa

Establece guías para

proporcionar una mejor

calidad de la vida que le

resta al moribundo y a

mejorar el duelo a las

personas relacionadas

con él.

A que es sometido el paciente

Diversos procedimientos diagnósticos y terapéuticos

Como se encuentra el

paciente

Los enfermos se encuentran aislados, en un ambiente frío,

rodeados de personas extrañas y sofisticados aparatos, que en lugar

de seguridad le producen miedo, incertidumbre y

angustia

Que se

ha perdido

La comunicación con los enfermos en la

fase final de su vida, el acceso de

familiares, amigos y aún de ministros

religiosos a las salas generales y cuartos

privados de hospitales es limitada.

3.6 Enseñanza del magisterio de la iglesia

El Magisterio de la Iglesia no interviene en nombre de una particular

competencia en el ámbito de las ciencias experimentales. Al contrario,

después de haber considerado los datos adquiridos por la investigación y la

técnica, desea proponer, en virtud de la propia misión evangélica y de su

deber apostólico, la doctrina moral conforme a la dignidad de la persona y a

su vocación integral, exponiendo los criterios para la valoración moral de las

aplicaciones de la investigación científica y de la técnica a la vida humana,

en particular en sus inicios. Estos criterios son el respeto, la defensa y la

promoción del hombre, su "derecho primario y fundamental" a la vida y su

dignidad de persona, dotada de alma espiritual, de responsabilidad moral y

llamada a la comunión beatífica con Dios.

La intervención de la Iglesia, en este campo como en otros, se inspira en el

amor que debe al hombre, al que ayuda a reconocer y a respetar sus

derechos y sus deberes. Ese amor se alimenta del manantial de la caridad

de Cristo: a través de la contemplación del misterio del Verbo encarnado, la

Iglesia conoce también el "misterio del hombre" ; anunciando el evangelio

de salvación, revela al hombre su propia dignidad y le invita a descubrir

plenamente la verdad sobre sí mismo. La Iglesia propone la ley divina para

promover la verdad y la liberación.

Los enfermos se encuentran aislados, en un ambiente frío,

rodeados de personas extrañas y sofisticados aparatos, que en lugar

de seguridad le producen miedo, incertidumbre y

angustia

La vida de todo ser humano ha de ser respetada de modo absoluto desde el

momento mismo de la concepción, porque el hombre es la única criatura en

la tierra que Dios ha "querido por sí misma" , y el alma espiritual de cada

hombre es "inmediatamente creada" por Dios ; todo su ser lleva grabada la

imagen del Creador. La vida humana es sagrada porque desde su inicio

comporta "la acción creadora de Dios" y permanece siempre en una

especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida

desde su comienzo hasta su término.

Con relación a los medios proporcionados y desproporcionados, afirma que

para valorar el carácter proporcionado o no de un método hay que tener en

cuenta el tipo de terapia, el grado de dificultad y de riesgo que comporta, los

gastos necesarios y las posibilidades de aplicación con el resultado que se

puede esperar de todo ello, teniendo en cuenta las condiciones del enfermo

y sus fuerzas físicas y morales.

Evangelium Vitae ubica a la eutanasia como síntoma de la ´cultura de la

muerte´, señalándola como una grave violación de la ley de Dios, que según

las circunstancias, conlleva la malicia del suicidio y del homicidio. Pero la

distingue del ensañamiento terapéutico, juzgando lícito renunciar a un

tratamiento que únicamente procuraría una prolongación precaria y penosa

de la existencia, y afirma también la licitud del recurso a los diversos tipos

de analgésicos y sedantes para aliviar los dolores del enfermo, aun cuando

esto comporte el riesgo de acortarle la vida.

Enseñanza del magisterio de

la iglesia

El magisterio

No interviene en nombre de una

particular competencia en el

ámbito de las ciencias experimentales si no

al contrario.

Criterios

El respeto, la defensa y la promoción del hombre, su

"derecho primario y fundamental" a la vida y su dignidad de persona,

dotada de alma espiritual, de responsabilidad moral y llamada a la comunión

beatífica con Dios

Intervención de la

iglesia

se inspira en el amor que debe al hombre, al que

ayuda a reconocer y a respetar sus

derechos y sus deberes

La vida humana

Es sagrada porque desde su inicio

comporta "la acción creadora de Dios" y permanece siempre

en una especial relación con el

Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de

la vida desde su comienzo hasta su

Eutanasia

Evangelium Vitae ubica a la eutanasia

como una grave violación de la ley de Dios, que según las

circunstancias, conlleva la malicia del

suicidio y del homicidio

La iglesia

Propone la ley divina para promover la verdad y la liberación

BIOGRAFIA

http://www.creces.cl/new/index.asp?tc=1&nc=5&imat=&art=231&pr=

http://saludequitativa.blogspot.mx/2011/02/humanizar-la-muerte-intramed-puntos-de.html

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192008000200003&script=sci_arttext

http://www.buenastareas.com/ensayos/Etica/5195636.html

http://www.educa.madrid.org/web/ies.atenea.fuenlabrada/spanish/filosofia/preguntas.pdf

http://www.monografias.com/trabajos53/suicidio/suicidio.shtml#ixzz2IprJcOAR

chttp://www.bioeticahoy.com.es/2010/03/suicidio-y-eutanasia.html

Es sagrada porque desde su inicio

comporta "la acción creadora de Dios" y permanece siempre

en una especial relación con el

Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de

la vida desde su comienzo hasta su