unidad ii bases psicológicas del aprendizaje

38
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR - BASES PSICOLÓGICAS DEL – APRENDIZAJE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS I, II, Y III UNIDAD PROFESOR: DAVID RIVERA AYALA NORMALISTA: MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO SEMESTRE: GRUPO: “A”

Upload: melisaa-hdz-sauceedo

Post on 21-Jun-2015

65 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

- BASES PSICOLÓGICAS DEL –APRENDIZAJE

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS I, II, Y III UNIDAD

PROFESOR: DAVID RIVERA AYALA

NORMALISTA: MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO

SEMESTRE: 2° GRUPO: “A”

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VER.

Page 2: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

UNIDAD II

LO QUE SABEMOS DEL APRENDIZAJE ATRAVÉS DE LAS MIRADAS DE LAS TEORIAS PSICOLOGICAS.

Page 3: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

Durante todo el siglo anterior y en lo que llevamos transcurrido del presente, las concepciones psicológicas del aprendizaje han variado de manera significativa como producto del advenimiento e influjo de las distintas posturas teóricas. Sin duda, detrás de cada concepción del aprendizaje se encuentra una postura epistemológica que le origina y le permite un singular modo de estudiarlo y proyectarlo hacia una determinada interpretación educativa. Sin intentar hacer una descripción exhaustiva de todas las posturas teóricas psicológicas, se hace un breve recorrido de las tres tradiciones de investigación más relevantes de la última centuria, en especial para el tema del aprendizaje en los contextos escolares. Las variantes cognitivas menos apegadas a la analogía mente-máquina, que partían de conceptualizar la mente humana como un sistema cognitivo complejo (de entre ellas la teoría de los esquemas, la teoría de la asimilación de Ausubel y las interpretaciones recientes del aprendizaje estratégico- meta cognitivo), a las cuales podría añadirse la postura piagetiana por tener ciertas filiaciones (aunque también evidentes diferencias). Todas ellas demostraron que era más importante concebir el cambio ya no en la actividad conductual, sino en la dimensión interna representacional (en los esquemas o estructuras cognitivas), y admitían más bien una postura constructivista distanciada del empirismo que caracterizó tanto al conductismo como al procesamiento de la información ya mencionados. El aprendizaje, desde estas posiciones teóricas de corte constructivista psicológico, se vuelve una actividad de construcción de significados que le otorga un papel dinámico al agente de aprendizaje por el uso activo que éste hace de sus experiencias y conocimientos previos mientras realiza el acto mismo.

A pesar de las diferencias en las posturas teóricas anteriores de una u otra raigambre, es posible afirmar que en todas ellas sus investigaciones y conceptualizaciones sobre el aprendizaje se habían centrado en dar cuenta de los factores subjetivos o internos del aprendiz (en particular los cognitivos, aunque después comenzaron a llamar la atención los factores afectivo-motivacionales y volitivos). En la actualidad, además de predominar las posturas constructivistas cognitivas y sociales en la explicación del aprendizaje, desde hace unas décadas se ha manifestado una tendencia a asumir posturas integracionistas entre ambas perspectivas, con la intención de subsanar los aspectos poco estudiados o insuficientemente abordados en cada una de ellas.

En resumen, parece que en los humanos los aprendizajes más relevantes son de naturaleza social (los realizamos con otros significativos que saben más) y los llevamos a cabo dentro de prácticas y escenarios educativos-culturales, ya sean escolares o extraescolares. Las características básicas del buen aprendizaje, desde una postura integracionista constructivista, a saber: consiste en construir significados comprendiéndolos y tomando conciencia de ellos; es un proceso de atribuir sentido y entender el valor funcional a lo que se aprende, porque se considera valioso para uno mismo y es un proceso social que al tiempo que provoca cambios endógenos-estructurales en la persona a consecuencia de la apropiación de los saberes culturales, también genera modificaciones exógenas, ya que transforma el modo de participación dentro de las prácticas y los nichos culturales en donde se desenvuelve el aprendiz.

Page 4: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

APORTACIONES DE LA TEORIA Y LA INVESTIGACIÓN PSICOLOGICA A LA COMPRENSION DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

La Psicología de la educación es la disciplina que propone como objetivo la descripción, comprensión, predicción y control de dos tipos de variables: - las variables de naturaleza psicológica y educativa que intervienen en las situaciones educativas de enseñanza/aprendizaje. - las variables que dicen referencia al comportamiento que se pretende instaurar o modificar en el alumno y, en general, en los sujetos de aprendizaje. La Psicología de la educación es aquella ciencia que trata,

a) por una parte, del estudio del sujeto que aprende, del proceso de aprendizaje y de las estrategias o instrucciones necesarias para que se cumpla el proceso educativo;

b) por otra parte, es su cometido el análisis sistémico de la dinámica del comportamiento del alumno, de las características propias de una enseñanza efectiva y del medio ambiente que constituye el clima de aprendizaje.

c) por último, función de la Psicología de la educación tiene como objetivos la utilización del propio núcleo y cuerpo de conocimientos psicoeducativos que posee para la mejora de los procesos de enseñanza/aprendizaje formales y los menos estructurados así como el de ir creando y ampliando este cuerpo de conocimientos propio de cara a desarrollar nuevas teorías y modelos psicoeducativos y nuevas tecnologías que sirvan para la optimización del proceso educativo.

la Psicología ha ido aportando a una mayor clarificación de los procesos educativos, en concreto al curriculum escolar. Específicamente, se hace una relación de estos principios, desde enfoques básicamente cognitivos e interaccionistas, entre los que sobresalen los siguientes:

- La teoría genética de J. Piaget y sus colaboradores ofrece una base importante para comprender el desarrollo operatorio infantil y que nos parecen particularmente necesarios para poder planificar con rigor las secuencias de aprendizaje y los procedimientos de resolución de tareas.

- Otro principio fundamental se ofrece a través de los postulados de Vygotsky con su planteamiento de la teoría de la actividad y la zona de desarrollo próximo, sobre todo a la hora de entender las relaciones entre el aprendizaje y el desarrollo, un tema nuclear en los análisis que se hagan de toda práctica educativa.

- Los planteamientos que hace la Psicología Cultural en el sentido de que nos ha posibilitado una mejor comprensión de los conceptos de cultura, educación, aprendizaje, desarrollo y escolarización.

- Las aportaciones que ha proporcionado toda la teoría de Ausubel sobre el aprendizaje escolar, en concreto, sobre el aprendizaje verbal significativo.

Page 5: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

En definitiva todas estas aportaciones que la Psicología ha ido proporcionado a una mejor comprensión del curriculum escolar y, en consecuencia de la educación, desembocan en la idea que educar es, básicamente en una línea constructivista, ayudar a que el alumno aprenda a aprender.

Variables externas del aprendizaje porque provienen del medio exterior al sujeto que aprende, es decir al sujeto que incorpora y atribuye significados a los contenidos que deberá asimilar y comprender.

- la cultura en cuanto objeto de aprendizaje- tener en cuenta la planificación del proceso de enseñanza/aprendizaje

puesto que se trata siempre de algo planificado e intencional- tener en cuenta las condiciones del estudio en el proceso de aprendizaje- la provisión al alumno de técnicas y estrategias de aprendizaje- la estructuración y organización relacionante de los contenidos/tareas de

aprendizaje- la disposición motivacional del alumno que depende básicamente de

agentes externos al sujeto que aprende- la competencia del profesor y el feed-back de profesor/alumno- tener en cuenta la curva de aprendizaje y la curva del olvido- hay que pensar siempre que en toda situación educativa se generan

expectativas y atribuciones del profesor y alumno en el aula.

Variables internas/cognitivas se les denominan así porque, a diferencia de las anteriores, dependen directamente del propio sujeto que aprende, forman parte de lo que podríamos llamar, en términos computacionales, variables propias del procesador.

- Utilización de mecanismos cognitivos básicos: percepción, atención, memoria

- Esquemas de conocimiento previos y existentes y creación de nuevos esquemas

- Actividad intrapsicólogica y zona de desarrollo próximo- Interés/motivación del alumno para crear desequilibrios de esquemas- Enfoques, estilos y estrategias de aprendizaje del alumno- Atribución de sentido/significado a lo que se aprende y construcción,

formación de autoconcepto/autoestima- Metacognición: capacidad de planificación, regulación y evaluación de la

actividad de aprendizaje que toda persona realiza.

Variables contextuales del aprendizaje. Se trata de elementos básicos que debemos tener en cuenta en el momento en el que tiene lugar el hecho del aprendizaje. Aquí destacamos las siguientes:

- La práctica/uso en la situación del aprendizaje- La disposición/preparación de materiales y recursos de enseñanza

necesarios para el aprendizaje- Los estilos/modelos o instrucciones del profesor

Page 6: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

- Tratamiento de procesos de grupo por parte del profesor en relación con el grupo de aprendizaje.

La Psicología aporta todos estos datos que acabamos de exponer a la Educación de modo que nos dice que, de cara a la optimización de los procesos educativos, es preciso tener en cuenta estos tres tipos de variables simultáneamente en los procesos de aprendizaje escolares.

Page 7: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

LA MIRADA CONDUCTISTA Y EL CONTROL DE LA CONDUCTA A TRAVES DEL REFORZAMIENTO.

La mirada conductista se construye a partir contribuciones a la psicología como el asociacionismo de los filósofos ingleses (Locke, Hume) y Pavlov con el experimento de los perros. Son hechos importantes en el cambio de la sociedad y el entorno que preceden el siglo XX que permitirán que el conductismo tome un lugar importante dentro de la psicología.

Éstas técnicas se centran en el aquí y ahora, en el análisis de conductas manifiestas y formulando hipótesis funcionales acerca de sus causas. Son buenas herramientas para tratar síntomas y aspectos conductuales en población infanto-juvenil.

1- Condicionamiento Operante: Es un procedimiento por el que se busca aumentar la probabilidad de una respuesta al ser seguida por un reforzador (positivo o negativo). El Condicionamiento Operante es distinto al clásico ya que éste último consiste en aumentar la probabilidad de que un determinado estímulo provoque una respuesta.

2- Reforzador: Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de una respuesta a la que le sigue temporalmente. No está especificado el tiempo que tiene que tardar el reforzador en seguir a la respuesta con el fin de aumentar su probabilidad de ocurrencia; sin embargo, se supone que la efectividad de un reforzador decae rápidamente conforme aumenta el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzador.

a) Reforzador positivo: es cualquier estímulo cuya presentación después de una respuesta aumenta la probabilidad de esa respuesta. Por ejemplo el halago verbal o la entrega de algún premio físico.

b) Reforzador negativo: es cualquier estímulo cuya eliminación después de una respuesta aumenta la probabilidad de esa respuesta. Normalmente se trata de un estímulo aversivo o no deseado que no se presenta si se produce la respuesta adecuada.

3- Reforzamiento: Consiste en presentar un reforzador positivo o eliminar un reforzador negativo, inmediatamente después de una respuesta. Se dice que la respuesta ha sido reforzada.

4- Castigo: Se refiere a una clase de situaciones en las que existe una contingencia positiva entre la respuesta y un estímulo desagradable. El castigo, pues, se produce por la aparición contingente a la conducta no deseada de un estímulo aversivo.

Page 8: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

LA CORRIENTE HUMANISTA Y LA PROMOCION DEL POTENCIAL DE

AUTORREALIZACION DE LA PERSONA

El Modelo Humanista

Comprende un movimiento que persigue la renovación del pensamiento psicológico según

el espíritu del humanismo y del existencialismo. El objetivo que se propone consiste en la

superación de una imagen determinista y mecanicista del ser humano.

Se propone utilizar sus conocimientos para configurar un entorno vital acorde con la

dignidad humana para que cada cual pueda desarrollarse libremente y al mismo tiempo

asumir responsabilidades hacia la comunidad.

Bases Teóricas y Filosóficas del Modelo Humanista

Entre las principales fuentes del Humanismo tenemos El Existencialismo y La

Fenomenología.

Teorías humanistas y existencialistas

Los teóricos humanistas destacan la capacidad creativa del individuo y su necesidad de

crecimiento personal con la expresión "Tercera potencia", se designa una idea creada por

Abraham Maslow.

Hay una distinción clara: los humanistas tienden a subrayar la autorrealización y los

existencialistas a poner de relieve. la responsabilidad y autodeterminación del individuo.

El Psicoanálisis y el Modelo Humanista.

La mayoría de los psicoanálisis considera que la contribución más importante de Freud ha

sido el descubrimiento del inconsciente.

Una noción muy importante de la teoría de Freud es que el individuo está en un conflicto

constante, el cual resulta de la interacción de tres entidades: id, ego y superego.

Características del Modelo Humanista

Expresa que éste posee las siguientes características:

a.- El ser humano experimenta sus vivencias subjetivamente.

Page 9: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

b.- La persona posee un núcleo central estructurado que da base y encuadre a los

procesos psicológicos.

c.- El hombre tiende a la autorrealización.

d.- Considerar también que el hombre es mas sabio, que su inteligencia sostiene que es

frecuente definir al hombre como un ser racional.

e.- El ser humano tiene la capacidad de autorrepresentarse.

f.- El ser humano es capaz de una relación profunda con los demás.

g.- El hombre tiene capacidad para crear y mejorar las condiciones de su existencia.

h.- Su vida la basa en una constante búsqueda de sistemas de valores y creencias que

norman su comportamiento.

Finalmente la corriente ya nombrada afirma que las personas son capaces de elegir, es

decir, no son afectadas o manipuladas por fuerzas instintivas. En contraposición

podríamos ver la corriente psicodinámica, puesto que esta tiene aspectos bastante

distintos a la corriente humanista, como por ejemplo el ya nombrado.

Freud se basaba en que nuestro comportamiento está impulsado por los actos humanos

que surgen de instintos innatos, impulsos biológicos e intentos por resolver conflictos

entre las necesidades personales y las normas morales o exigencia de la sociedad.

Para concluir, podemos ver que la corriente humanista es menos seria que la

psicodinámica, y no sólo en el aspecto de sus teorías o afirmaciones, sino también en su

método investigativo y formas de tratamiento.

Page 10: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

LA POSTURA PSICOGENETICA PIAGETIANA Y EL VÍNCULO ENTRE EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO COGNITIVO.

Para estudiar a Piaget, hay que ubicarlo en calidad de epistemólogo y no como un educador. Sus estudios estuvieron encaminados principalmente acerca de los procesos en que se da el conocimiento, más que en establecer una teoría del aprendizaje; sin embargo, sus aportes trascienden esta frontera, teniendo siempre la debida prudencia para no considerar sus planteamientos como una “regla de aplicación general” o una teoría de interpretación tan amplia que se preste a vaguedades o a cualquier simplificación.

Entre los aspectos más valiosos de su obra, es que da respuesta a sus planteamientos de manera científica con información empírica, interdisciplinaria y sistematizada, a diferencia de los planteamientos que le precedieron que eran más de tipo especulativo mediante la intuición y la introspección, sin rebasar las fronteras de la disciplina.

En general, la teoría piagetiana parte de la lógica y de la psicología, en tanto que le interesan las estructuras cognitivas del sujeto y la forma en que éstas operan para establecer conocimiento de significados, clases y relación. Esta postura, implica el cambio del viejo paradigma en que el conocimiento se entendía como un hecho, por uno nuevo que lo conciba a manera de proceso; siendo además, estudiado el fenómeno cognoscitivo con un enfoque centrado en el proceso que se da a lo largo del desarrollo físico e histórico (genético) del sujeto que aprende, ya no de manera estática, es decir, sólo su producto final.

En conclusión, el conocimiento se obtiene de cuatro ámbitos:

a) físico, el cual existe en el objeto y requiere de una abstracción física (por medio de los sentidos)

b) lógico–matemático, que es el más importante, no existe per se en el objeto, sino que es resultado de la abstracción reflexiva, requiriendo para ello el conjunto de estructuras y esquemas principales del sujeto; c) social convencional, cuando está dado por otros sujeto.

d)social no convencional, cuando está dado por el sujeto mismo. Dadas las características de cada uno de estos ámbitos, los objetivos de aprendizaje que persigan, deben ser congruentes a ellos y diferentes entre sí, por lo que Cabe hacer mención que una de las principales críticas que se le hacen a la teoría psicogenética es que considera a las personas como sujetos aislados del contexto sociocultural.

Page 11: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

En el ámbito escolar, el constructivismo piagetiano promueve la comprensión como forma de adquisición de conocimientos, la cual es el resultado de los procesos de desequilibrarían–equilibrarían (aspectos funcionales) que se dan a lo largo de las etapas de desarrollo (aspectos estructurales).

Así mismo, debe promoverse entre los estudiantes, el diálogo o discusión en torno de problemas planteados por el profesor, que promuevan la capacidad de escuchar y la reflexión en torno a posturas diferentes y hasta opuestas de una misma situación, para lo cual se requiere establecer un clima de respeto, proponer actividades concretas de trabajo cooperativo, de discusión y reflexión y no convalidar de entrada la respuesta correcta.

En el aula, puede apoyarse de la observación de actitudes en el desarrollo de las actividades, preguntas en clase (que no lleven sesgo hacia los alumnos activos o hacia los distraídos) dirigidas a todo tipo de alumnos, ejercicios y prácticas. Cabe recordar, que mientras más técnicas se empleen, más objetiva y verás puede ser la evaluación.

Debe tomar en cuenta: la naturaleza de los conocimientos previos, estrategia que utiliza (con relación al nivel de profundidad que persigue), capacidad, metas individuales, expectativas planteadas.

Page 12: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

UNA MIRADA COGNITIVA EN LA EDUCACION, LA TEORIA AUSEBELIANA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.

Es decir, en conclusión el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una confección y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.

Además el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño y la forma en que las relacione

CARACTERISTICAS:

En la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, éste se diferencia del

aprendizaje por repetición o memorístico, en la medida en que este último es una

mera incorporación de datos que carecen de significado para el estudiante, y que

por tanto son imposibles de ser relacionados con otros.

El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un

entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo.

El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje

sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por

lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se

opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiende por la labor que un

docente hace para sus alumnos.

El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento previo

que se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información, la cual

complementa a la información anterior, para enriquecerla. De esta manera se

puede tener un panorama más amplio sobre el tema. El ser humano tiene la

Page 13: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o

lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido.

El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con

sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico,

coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El

aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación

del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas,

con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)

El aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodación de los conceptos.

Se trata de un proceso de articulación e integración de significados. En virtud de la

propagación de la activación a otros conceptos de la estructura jerárquica o red

conceptual, esta puede modificarse en algún grado, generalmente en sentido de

expansión, reajuste o reestructuración cognitiva, constituyendo un enriquecimiento

de la estructura de conocimiento del aprendizaje.

Page 14: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL: EL APRENDIZAJE COMO ACTO SOCIAL E

INTERNALIZACION MEDIANA DE LA CULTURA

La relación que existe entre el aprendizaje socializado y la Nueva cultura escolar,

tomando como referencia el paradigma sociocultural y de como éste ha modificado las

prácticas pedagógicas de la Escuela Artística  “Armando Dufey Blanc” en la ciudad de

Temuco, región de la Araucanía.

El paradigma Sociocultural, es el de menos tradición en el campo educativo.  Las

proyecciones del paradigma, al contexto educativo están en pleno desarrollo y son un

pilar fundamental en la creación de llamada “Nueva Cultura Escolar”, ya que reposiciona

el aprendizaje desde el punto de vista de la apropiación cultural, revaloriza los contextos

educativos y las interacciones, aportando una visión comunitaria y social a los

aprendizajes.

La Nueva Cultura escolar surge como una reacción  ante los cambios que se producen en

el mundo, en donde la escuela tradicionalmente conductista no puede ya dar respuestas a

las demandas de la sociedad, que están relacionas con el tipo de ser humano que las

escuelas deben formar para responder aun nuevo tipo de Sociedad.

 La posibilidad de intervenir en el mejoramiento del proceso de aprendizaje y, en

consecuencia, de los resultados educativos, ha generado el diseño de diferentes

propuestas educativas sustentadas en variados  enfoques con propuestas que atiendan

integralmente al sujeto, se pretende transitar hacia enfoques y propuestas educativas

centradas en el aprendizaje, considerando las posibilidades y condiciones reales del

estudiante.

A lo largo de la historia de la Educación los hallazgos de las diferentes corrientes y

escuelas acerca del sujeto, de la forma en que aprende y de los factores que intervienen

en el proceso han sido incorporados por las Ciencias de la Educación para diseñar

propuestas educativas coherentes con tales supuestos. Algunas de sus propuestas, tanto

por el rigor conceptual como por su potencial de intervención se han considerado como

verdaderos paradigmas y, tal como ocurre en otros ámbitos científicos, los paradigmas se

cuestionan, se interpelan, evolucionan y pueden perder vigencia frente a otros.

Cada uno de los paradigmas que tienen una presencia significativa en el ámbito de la

educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, han hecho posible

Page 15: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y tecnológicos para

abordar tales procesos desde diferentes dimensiones.

Su potencial sin duda es muy importante, pero su participación aislada o exclusiva no es

suficiente. Para que alcancen su justo valor, es necesaria su articulación con los

elementos de otras disciplinas, no solamente las educativas, sino también con las

prácticas específicas de los actores y las características de los contextos sociales e

institucionales.

“Se entiende por  cultura a  una malla de significados que dan sentido a los

fenómenos de la vida cotidiana, ampliando esta definición: se trata de que la cultura

es un proceso de significación comunicativa-objetiva y subjetiva, es decir, de

aspecto perceptibles o no perceptibles por los sentidos- que surge de los procesos

mentales donde se crean los significados y un medio ambiente o contexto

significativo (es decir donde hay fenómenos que producen significados en la

mente).”

En este contexto los elementos claves o factores de la cultura  son: medios materiales,

costumbres, normas, lenguaje verbal, sistema simbólico y valores.

Socialización:

 Es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana

y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de

vivir.  Es decir, a través de la socialización aprendemos a vivir dentro de un grupo, a ser

miembros competentes de la sociedad en que hemos nacido.  Desde este punto de

vista, la socialización es:

El proceso de integración de un individuo a una sociedad dada o a un grupo

particular a través de la interiorización de los modos de pensar, de actuar y de

interrelacionarse, dicho de otro modo, del aprendizaje de los modelos

culturales y de interrelación de la sociedad  o del grupo.

La socialización se realiza a través de ciertos entes de la sociedad que llamamos

“agentes” de la socialización porque permiten que ésta tenga lugar.  Los agentes de

socialización por excelencia son:

La familia, como el primer medio que actúa como socializador, acompañando al individuo

por un largo período de su vida; 

El “grupo de pares”, es decir, el grupo de amigos y de iguales con que un niño o un

joven comparten cotidianamente, el que no sólo le permite poner en práctica los

Page 16: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

aprendido con los otros agentes socializadores sobre cómo mantenerse en inter relación o

intercomunicación con otros, sino que también le comunica normas, valores y formas de

actuar en el mundo.

La escuela (El sistema educacional formal), que se constituye en un importantísimo

formador/socializador, afectando también a todos los aspectos susceptibles de ser

socializados en un individuo (y que en el sistema educador chileno puede durar 12 o más

años de vida);  Por “escuela” nos estamos refiriendo a la Educación Formal, que es la que

el Estado realiza por cuenta de toda la sociedad nacional en un ambiente racionalmente

controlado y evaluado para asegurar su efectividad y eficiencia.

Los medios de comunicación, Los que transmite conocimientos a la vez que son muy

potentes en reforzar los valores y normas de acción social aprendidos con los otros

agentes socializadores.

El conjunto Deportes/Arte/Religión, los que pueden o no estar presentes, todos o

algunos de ellos en la socialización del niño y el joven.

"el individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su

historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales,

su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que

no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él"

En esta perspectiva lo que hacemos los profesores es tomar la cultura del niño, la que

trae de su casa con tal, y lo potenciamos, ampliando sus sentidos culturales de manera

que Igualmente los niños expandan  su horizonte cultural.

 

Page 17: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

APROXIMACIONES TEÓRICAS A LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE EN

CONTEXTOS ESCOLARES

Consideraciones sociológicas en el estudio de la estimulación motivacional en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al buscar en la diversidad de la literatura pedagógica, observamos que el estudio tanto de

la estimulación motivacional como las aportaciones que desde lo didáctico se han hecho

al del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia cuenta con elementos necesarios

mostrando en las distintas etapas como se avanzado en materia de ciencia, en este

sentido son varios los autores e investigadores con sus obras que se destacan en el

estudio de este aspecto, desde la psicología del aprendizaje, del plano internacional se

consultaron los elementos más significativos para nuestro trabajo de obras editadas,

todos señalando la importancia de la integralidad del proceso de enseñanza-aprendizaje

resaltando pues este ya no se concibe en la actualidad a través de la unidad de lo

instructivo y lo educativo, sino también a través de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo.

Así los fundamentos pedagógicos y psicológicos que proponen estos autores tienden a

integrarse en concepciones teóricas que proponen vías para estimular el proceso de

enseñanza-aprendizaje, lo que a nuestro entender ajustamos a la Historia a fin de lograr

un proceso de enseñanza-aprendizaje escolar integral y desarrollador desde esta

dimensión se deben resaltar los trabajos realizados por Silvestre, (1999); Rico. P y otros,

(2000); Silvestre y Zilberstein, (2002); Castellanos y otros, (2002).

La aspiración del modelo de devolver a la sociedad un joven formado integralmente,

plenamente identificado con su nacionalidad y su patriotismo, convierte en responsables a

muchos factores que de una manera u otra realizan alguna labor sobre el estudiante en su

contexto social o escolar pues podemos con nuevos métodos preservar la función de

conservar la tradición, sin que esto afecte el carácter dinámico del proceso de enseñanza

aprendizaje de la asignatura. Reevaluar un tanto el trabajo del profesor contemporáneo

pero de una manera breve, específicamente refiriéndonos al concepto educar. Debe ser

ante todo un ejemplo de conducta personal y de responsabilidad ciudadana, debe

convertirse en un orientador del desarrollo de sus educandos contribuyendo a que cada

uno de ellos se manifiesten todas las potencialidades positivas de su personalidad”.

Page 18: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

Consideraciones psicológicas para el estudio de la estimulación motivacional en el

proceso de enseñanza- aprendizaje en la Educación Media.

La finalidad de la ciencia psicológica es conocer e interpretar la realidad psíquica y

contribuir a transformarla, como cualquier otra ciencia, el origen y la finalidad de la

psicología es la práctica, la psiquis por su existencia es ideal, debido a que ella en sentido

general es una imagen, una representación de la realidad objetiva del mundo material.

Cuando Marx señalaba que para él “…lo ideal no es más que lo material transpuesto y

traducido en la cabeza del hombre” , sintetizaba genialmente el carácter de imagen, de

representación de lo psíquico. La estimulación motivacional constituye un elemento

imprescindible para el trabajo del educador, principalmente si se logra en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de una asignatura, particularmente en la Historia lo planteado

anteriormente enfatiza la necesidad de estudiar la motivación humana por lo que es

importante lograr discriminar cuales son sus elementos de base, es decir sus

constituyentes básicos sobre los cuales se conforma todo el desarrollo del proceso

motivacional, se considera que los puntos de partida en el estudio de la motivación los

encontramos en las necesidades y motivos. En la motivación superior humana, la

existencia de un motivo no implica necesariamente su expresión efectiva en la regulación

de la conducta como ocurre en la esfera de las necesidades primarias, por lo cual la

finalidad de estudio de la motivación humana no puede ser la simple determinación y

descripción de los motivos de la personalidad, sino el conocimiento de las regularidades

que implica su expresión efectiva, así como del potencial movilizador que tienen los

distintos motivos para expresarse en forma de conducta conscientemente orientada por el

sujeto. Desde nuestro modesto punto de vista y coincidiendo con el Doctor Fernando

González Rey en su libro “Motivación moral en Adolescentes y Jóvenes”, refiere que los

motivos superiores que más inciden en la motivación de la personalidad y que a su vez

tienen como característica distintiva su integración en subsistemas conscientes de

regulación motivacional, se pueden señalar, la autovaloración, los ideales, las intenciones

profesionales y la concepción del mundo. Con relación a lo planteado anteriormente A. V.

Petrovsky señala: “los motivos, son impulsos para la acción, vinculados con la satisfacción

de determinadas necesidades” Se hace necesario aclarar que los motivos se diferencian

entre si por el tipo de necesidad al que responden, por las formas que adquieren, por su

amplitud o limitación, por el contenido concreto de la actividad en la cual ellos se

manifiestan, entonces podemos decir que si las necesidades constituyen la esencia y el

mecanismo de todas las formas de actividad humana, los motivos se distinguen como

manifestaciones concretas de esta esencia. Para el Doctor González Rey, en los

Page 19: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

subsistemas anteriormente mencionados que integran la relación y estimulación

motivacional sólo se integran los motivos que tienen un mayor peso en la orientación de la

personalidad, o sea, que definen la orientación consciente hacia la realidad, elementos

que el especialista lo ha denominado tendencia orientadora de la personalidad. Se debe

resaltar que esta tendencia orientadora de la personalidad no presenta la jerarquía

absoluta de un tipo determinado de motivos, sino que expresa las direcciones principales

hacia las cuales se orienta la personalidad y que tienen un mayor valor afectivo-emocional

para ella. Las tendencias motivacionales que integran la tendencia orientadora de la

personalidad, deben caracterizarse por la meditación de su gratificación, así como por la

participación activa consciente del sujeto en este proceso, pues la perspectiva temporal

de su gratificación que es distante, da lugar a la continua incidencia de otras

estimulaciones inmediatas que pueden apartarlo de los fines que se ha establecido. La

superación de los distintos obstáculos que aparecen en el proceso de desarrollo de esos

motivos, exige la participación activa de la reflexión consciente del sujeto. Por otra parte el

proceso de motivación debe ser estimulado a fin de lograr el objetivo que se quiere

alcanzar, que van desde la voz del profesor hasta los disímiles medios que emplee para

propiciarla, al referirse a la voz es necesario referir que, a nuestra consideración ¿Qué

implica? hablar con la suficiente intensidad de voz.

El profesor que no habla con suficiente volumen se arriesga a que parte de su auditorio o

sea los estudiantes empiecen a perder el interés por lo que se está tratando. Por su parte

si los educandos a que se dirige no le oyen bien, quizá pierdan la concentración o no

capten con claridad lo que se les dice, si, por el contrario, les habla en voz muy alta,

puede que les parezca irritante. Es por lo que se le recomienda al docente que tome en

consideración a su auditorio. ¿A quién se está dirigiendo: a una sola persona, a una

familia, a un grupo reunido, a un público numeroso?, es obvio que el volumen que es

adecuado para una situación pudiera resultar inadecuado para otra. En el caso de otras

personas, el problema estriba en que hablan demasiado alto. Quizás han adquirido ese

hábito trabajando al aire libre o en un entorno ruidoso. También pueden que se hayan

criado en un ambiente en el que los gritos y las interrupciones son comunes, por lo que

creen que el único modo de intervenir en una conversación consiste en hablar más fuerte

que los demás, por lo que a opinión del autor, el maestro, debe vestirse de los tiernos

cariños de la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran

paciencia solo así podrá motivar y beneficiar a sus alumnos de lo que él dice.

Page 20: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

PARADIGMAS Y APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

El aprendizaje activo

El modelo de aprendizaje activo (Hohmann y Weikart, 1999) se propuso para atender a muchos estudiantes con bajo desempeño escolar en el nivel medio, en Estados Unidos. La construcción del currículum tiene como base tres criterios:

· Guiarse por una teoría coherente acerca de la enseñanza y el aprendizaje · La teoría y la práctica del currículum tienen que apoyar al niño para desarrollar sus talentos y habilidades por medio de oportunidades continuas, para realizar el aprendizaje de manera activa.

· Los maestros, los psicólogos y los administradores deben trabajar como socios y participar en la elaboración del currículum, para que la teoría y la práctica reciban igual trato y hagan sus respectivas aportaciones.

El aprendizaje activo plantea programar que los niños tengan experiencias directas y discusiones de grupo sobre temas que les permitan obtener significados y construir su conocimiento. Esto se realiza en primer lugar cuando en la rutina diaria existe una correspondencia entre lo que el currículum plantea teóricamente y la practica cotidiana en el salón de clases; esta forma de trabajo requiere que los grupos sean pequeños, porque se proponen los círculos de discusión como una forma de trabajo cotidiano. 

Para desarrollar este tipo de rutinas se tiene que realizar un diseño del ambiente de aprendizaje, donde participen alumnos, maestros y psicólogos en tareas como clasificación de los materiales, elección de un lugar de almacenamiento, y delimitación de áreas y tiempos de trabajo; se considera importante que en cualquier actividad relacionada con el aprendizaje de los niños, también participen ellos en el proceso de planeación, porque de esta manera cada niño es apoyado para desarrollar su iniciativa y organizar sus experiencias.

Durante la participación activa de los actores del evento educativo, se pone especial atención en que la relación que se establece entre adultos y niños sea bidireccional. Esta idea está basada en la necesidad de resaltar las fortalezas de los niños, lo que a su vez ayuda a la conformación de un ambiente propicio para que se establezca una relación que no termine en la escuela, sino que pueda trascender a los sistemas familiares y comunitarios que se relacionan con el aprendizaje de los alumnos.

En este modelo también se plantea un sentido crítico hacia los componentes del currículum, se señala la necesidad de evaluar no sólo al niño sino cada uno de los aspectos presentes en el proceso; esto con la finalidad de ir mejorando el currículum para que el aprendizaje se desarrolle en las mejores condiciones.    

Page 21: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

Evaluación basada en el currículum  

La evaluación basada en el curriculum es otras estrategias importantes desarrolladas por la psicología educativa para diseñar, aplicar y evaluar programas institucionales dentro de la educación especial y regular. Estos programas ponen especial énfasis en el desarrollo lingüístico y cognoscitivo de los alumnos. Se señala que el lenguaje juega un papel importante para la alfabetización y aprendizaje posterior del estudiante, porque es mediante éste que el alumno va incorporando el conocimiento del exterior a su propio conocimiento; el lenguaje es un medio de comunicación que debe estar en función del contexto y la cultura en que un niño es educado. En la medida en que los significados, tanto de lo que se enseña como de lo que se vive, sean acordes con la experiencia del sujeto, la enseñanza será más efectiva y duradera.

El modelo de evaluación basada en el currículum señala que el aprendizaje es un fenómeno interactivo que involucra al estudiante, al sistema de instrucción y al currículum, cuyos indicadores de eficiencia son los cambios en la conducta de los educandos (Howell, Fox y Morehead, 1993).

Estos autores señalan que es muy común confundir currículum con instrucción, y aclaran: el currículum es lo que se enseña, la instrucción es cómo se enseña. Ambos aspectos son importantes y deben interactuar, ser compatibles y complementarse, pero son diferentes. El valor de la instrucción está determinado por qué tan bien se enseña un currículum, mientras que el valor del currículum estriba en qué tanto éste promueva la competencia social.

Cuando el alumno no aprende, puede deberse a problemas en alguno o varios de los aspectos que intervienen el aprendizaje: el alumno, el sistema de instrucción o el currículum, y por ello es necesario evaluar el proceso de aprendizaje a través del análisis de conceptos, análisis de tareas y análisis de errores.

Es muy común observar que los profesores no tienen un conocimiento adecuado del programa, o que carecen de las habilidades necesarias para aplicarlo -en el peor de los casos pueden presentarse ambas carencias?, y ello se traduce en problemas durante la enseñanza; el alumno que no tiene un aprendizaje adecuado, frecuentemente es remitido como un niño con "problemas de aprendizaje". Asimismo, cuando los alumnos no cuentan con las conductas precurrentes mínimas necesarias para el ingreso al nivel que les corresponde, suele presentarse un aprendizaje deficiente; en muchas ocasiones el alumno está consciente de esas fallas, sin embargo carece de las habilidades necesarias para pedirle al maestro que le explique o para comprender su explicación.

Otro problema que suele traducirse en un aprendizaje inadecuado, es que los niños carezcan de habilidades lingüísticas y sociales que les permitan ajustarse a los programas educativos o al currículum de la escuela: un niño que ha sido criado dentro de un hogar en el que se le enseña a realizar sus actividades dentro de ciertos horarios (un horario para comer, dormir, jugar, bañarse, y otras actividades), que cuenta con repertorios pro-sociales básicos (como por ejemplo pedir las cosas por favor, o dar las gracias), y que además ha desarrollado habilidades lingüísticas (de descripción, narración, planeación, entre otras), tendrá una adaptación al contexto social y educativo con menores tropiezos que aquél que carece de esta educación en el hogar.

Page 22: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

ANALISIS CRITICO DE LAS INNOVACIONES CURRICULARES Y EDUCATIVOS DENTRO DEL MARCO DE LAS TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

ESCOLAR: ALCANSES Y LIMITACIONES.

En el presente artículo se realiza un análisis conceptual del término innovación educativa a partir de dos ejes de análisis: a) los enfoques conceptuales que subyacen a las definiciones y b) los componentes estructurales de las definiciones. Los resultados del análisis permiten afirmar la prevalencia casi absoluta de las definiciones descriptivas y por consecuencia la ausencia de un marco teórico suficientemente desarrollado en este campo. La innovación educativa es un término que se presenta de manera recurrente en el discurso educativo contemporáneo; esta situación se refleja al aparecer, como elemento central, dicho término en: Espacios curriculares de formación (v. gr. Doctorado en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Maestría en Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Yucatán, Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa de la Universidad de Tlaxcala, Diplomado de Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Nayarit y Programa de Cátedras de Innovación Educativa de la Universidad de Guadalajara).

Revistas impresas y electrónicas ((v. gr. Innovación Educativa de la Universidad Santiago de Compostela, Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional, Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas del Ministerio de Cultura y Educación de Argentina y de la Organización de Estados Americanos y Aula de Innovación Educativa de Editorial Grao).

Organizaciones intra e interinstitucionales (v. gr. Innovemos, Red de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Red de Tecnología e Innovación Educativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, el Observatorio Mexicano de la Innovación de la Educación Superior conformado bajo los auspicios de la ANUIES y el Observatorio Universitario de la Innovaciones de la Universidad de Colima)

Sitios en Internet (Innovación Educativa TIC - Espacio Europeo, de la Universidad Pontificia Comillas e InnovaciónEducativa.net del Grupo Interfacultativo de la Universidad Complutense de Madrid). Instituciones o instancias institucionales (Centro de Innovación e Investigación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Coordinación de Innovación Educativa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra. Centro de Formación e Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional e Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa del estado de Chiapas).

Eventos académicos (v. gr. Primer Congreso internacional de Innovación Educativa. La cultura de la innovación en la educación (2006), convocado por la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Politécnico Nacional, la Asociación Nacional de

Page 23: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Colima y la Universidad de Guadalajara,

Conferencia Internacional en Tecnología e Innovación Educativa (2007), convocada por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Nuevo León, Virtual Educa, Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO, Tecnológico de Monterrey, Forum de las Culturas 2007, Red de Investigación e Innovación Educativa del Noreste, Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Investigaciones y Estudios

No obstante esta omnipresencia del término en cuestión, dicha situación no lo exime de ser un término con fuertes problemas de conceptualización; en el año 2000, esta situación ya era visualizada y al respecto Blanco y Messina afirmaban:

Un primer problema detectado tiene que ver con el concepto mismo de innovación y con la falta de un marco teórico suficientemente desarrollado y compartido que permita identificar qué es o no innovador, y que proporcione un marco de referencia para el desarrollo de innovaciones en la región. En relación con el término mismo se encuentran diferentes denominaciones; algunos autores utilizan simplemente el de innovación, mientras que otros emplean términos como innovaciones educacionales, innovaciones en educación, innovaciones educativas o innovaciones con efecto educativo, siendo el más utilizado el de innovación educativa. La mayoría adopta un término concreto sin explicitar porqué adopta ese y no otro, y a veces un determinado lugar.

Page 24: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

EL APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROPUESTA Y LAS REALIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA EN EL CONTEXTO

GLOBAL Y LOCAL

El presente artículo expone ideas relacionadas con necesidades que apremian en los contextos educativos contemporáneos relacionados con las formas de enseñar y aprender. La universidad cubana con un enfoque universalizado, se presenta como objetivo ofrecer algunas reflexiones teóricas como principios fundamentales para que los docentes aprendan a enseñar y los estudiantes aprendan a aprender en la Sociedad del conocimiento, partiendo de la necesidad de cambiar las formas de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje y se adentra en una propuesta que potencia el aprender a aprender y el enseñar a aprender, desde el trabajo independiente y la labor del tutor, todo ello desde la visión de la pedagogía desarrolladora e histórico-cultural.

Frente a las nuevas realidades y condiciones en que vive el mundo actual donde el conocimiento fluye a gran escala y a pasos agigantados, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad. La educación superior es una de las formas de educación más antiguas. Las universidades poseen una larga y excepcional historia, a través de la cual han perdurado y prosperado en muchos casos. No es seguro que a lo largo de sus muchos siglos de existencia hayan atravesado por tiempos tan difíciles como los actuales. Uno de los propósitos de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998). La Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción, es examinar de qué manera nuestras instituciones de educación superior deben efectuar reajustes, a fin de funcionar con eficacia tanto ahora como en el siglo venidero.

La educación superior no se encuentra exenta a esta problemática, sino que producto a una serie de elementos distintivos en nuestra sociedad moderna se ha visto en la necesidad de buscar nuevas alternativas para adaptarse al cambio que experimenta hoy la humanidad. Se tiene como objetivo ofrecer algunas reflexiones teóricas como principios fundamentales para que los docentes aprendan a enseñar y los estudiantes aprendan a aprender en la Sociedad del conocimiento a partir del trabajo independiente y la labor del tutor, todo ello condicionado por una serie de cambios que ocurren a escala mundial de manera acelerada y que afectan por ende a la educación de las actuales generaciones.

Algunas iniciativas adoptadas recientemente en el campo de la educación están intentando precisamente lograr eso, adaptar los sistemas de enseñanza a la llamada Sociedad del Conocimiento. El contexto actual: sus rasgos distintivos.

Page 25: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

El mundo contemporáneo donde nos desarrollamos está caracterizado por la influencia de políticas que atentan contra la prosperidad educacional como es el fenómeno de la globalización, la cual asumida desde su acepción natural se puede entender como internacionalismo, comunicación, relaciones bilaterales, intercambio, integración, salirse de las

Científicamente nos encontramos en la llamada Sociedad del conocimiento, caracterizada por el número creciente de investigaciones, el Internet como medio de publicación, donde existe un desarrollo progresivo y acelerado de los conocimientos científicos y tecnológicos, los cuales son introducidos de manera rápida en los procesos productivos, educacionales, de salud; la vida útil de tecnologías y productos se acorta cada vez más, y la obsolescencia llega más rápido, algunos autores han nombrado este siglo XXI, como “El siglo de la velocidad”. Nunca una época ha estado tan dependiente del conocimiento como en la que vivimos.

No podríamos adentrarnos en nuestra propuesta sin antes conocer las tendencias de la educación superior contemporánea.

Masificación: Se denomina masificación al significativo aumento que se experimenta en la matrícula de la educación superior durante los últimos años, en los que se evidencian, a su vez, diferencias sustanciales entre países y regiones.

Diversificación: Esta tiene que adecuarse a las nuevas exigencias sociales de universalización de la educación, educación permanente, educación continua, etc. La educación superior se diversifica para dar respuesta a los requerimientos de la sociedad contemporánea, los cuales pudieran concretarse.

Page 26: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

EVIDENCIA DE LECTURAS

Page 27: Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje

CONCLUSIÓN

Las concepciones que se tiene sobre el aprendizaje han variado de manera significativa,

sin embargo, muy aparte de estas variaciones, nosotras vemos el aprendizaje como una

actividad de construcción de significados que otorga un papel dinámico al aprendiz por el

uso activo que este hace de sus experiencias y conocimientos previos mientras realiza el

acto mismo.

Por lo tanto, una vez leídos y comentados estos once temas, podemos mencionar a modo

de argumento que el contenido del tema que habla sobre el conductismo, es una muy

buena herramienta para tratar síntomas y algunos aspectos conductuales de la población

infantil, además de ser importante en el cambio de la sociedad y debido a esto, se fue

apropiando de un lugar dentro de la rama de la psicología.

Dentro del tema de la corriente humanista, podemos decir que todo afirma que las

personas somos capaces de elegir, o sea, que no somos afectados o manipulados por

alguna fuerza instintiva, de acuerdo con lo dice Freud.

El enfoque sociocultural surge como una reacción ante los cambios que se producen el

El tema que explica el estudio de las estimulaciones es importante considerarlo ya que

algunas veces es importante hacerlo para así lograr el objetivo que se quiere alcanzar.

Las propuestas que se hacen en cuanto al contexto global y local, es que los sistemas de

enseñanza se puedan adaptar a la llamada sociedad del conocimiento.

Entre todos estos temas, las aportaciones que hace la psicología a la educación son

muchas, ya que gracias a estas teorías los docentes son capaces de hacer un diagnostico

y de entender a los alumnos en la implicación de sus procesos de aprendizaje, además de

que el puede organizar su clase de una manera mejor para que resulte aun mas el

proceso enseñanza-aprendizaje.